e
o
R
A
z
ó
D
E
M
É
X
1
e
O
Ordena Trife hacer recuento total de elección para Gobernador
anen Hallan Magistrados inconsistencias que generan dudas respecto al ganador
Las inconsistencias Estas fueron las anomalías registradas por el Trife en los cómputos y en los recuentos en Puebla
•tnco_ngruencia entre las casillas que.se determinaron recontar y las recontadas
GUADALUPE IRIZAR
Un mes y médio después de las elecciones, Puebla deberá ir al recuento voto por voto. La Sala Superior del Tribunal E:lectonu del Poder Judicial de la Federación ('!Tife) ordenó ayer el recuento total de votos de la elección para Gobernador en esa entidad, debido al cúmulo de inconsistencias detectadas en las actas de los cómputos distri tales. Por unanimidad, los Magistrados electorales detenninaron que era procedente la solicitud del Partido Morena de recontar los resultados de 7 mil174 casillas en los 26 distritos electorales del Estado. La elección de Gobernador en Puebla, el 1 de julio, dio el triunfo de manera pre-
• ll!ose~ifi
caron las casillas que serian recontadas ni sus resultados
liminar a Martha Érika Alonso (PAN-PRD-MC) con una diferencia de 122 mil36 votos sobre Miguel Barbosa (Morena-PT-PES), lo que equivale a un 4.04 por ciento de la votación. Entre las anomalías señaladas en la sentencia - que fue elaborada por el Magistrado José Luis Vargas- está la existencia de cifras ilegibles y documentación incompleta en los resultados de casillas, así como inconsistencias entre el número de casillas ordenadas para recuento y las recontadas en el ámbito local. El máximo órgano elec-
• No se asentaron en actas los resultados de las casillas recóntadas
toral reconoció que esas irregularidades generan dudas respecto al resultado arrojado por los cómputo distritales en Puebla, de modo que es procedente el recuento total para dar ce.rteza a los votos emitidos por los ciudadanos. De acuerdo con la sentencia, el recuento total de votos ordenado no prejuzga sobre la nulidad o no de la elección, sino que sólo repone la etapa de cómputo con la intención de dat certeza al resultado. El traslado de los paquetes electorales a la Ciudad de México se llevará a cabo
mañana y las diligencias se realizarán en las salas regionales de la CDMX y Toluca, a partir del sábado 22 de septiembre, en w1a sesión ininterrumpida, que podrá continuar el lunes 24 y martes 25 de septiembre. Después de reconocer la resolución de la Sala Superior del Trife, tanto Alonso como Barbosa, celebraron la decisión de recontar los votos. "Estoy convencida que con esta solución se tendrá la plena y absoluta certeza", consideró la panista "El recuento no garantiza toda la 1impieza de la elección", opinó Barbosa. "Aquí los pillos electorales fueron los mismos: el Instituto Electoral y los Consejos Distritales, por eso debo tener mis asegunes con respecto a esto". El ganador de la contienda tras el recuento voto por voto tomará posesión del cargo ell4 de diciembre. CON INFORMAOÓN DE FRANCISCO RIVAS
REFORMA/ STAFF
Un año después, el dolor ent re los deudos del Colegio Rébsamen no amaina.. y aumenta el coraje. "Mónica nos engañó, no sabíamos que vivía ahí", dice Alejandro Jurado, papá de la alumna Paola, quien murió mientras bajaba unas escaleras que conectaban con un departamento que tenía la directora en un cuarto piso. Ahí, donde murieron 26 personas y en Álvaro Obregón 286, donde perdieron la vida 50, se vivieron los homenajes más estrujantes en el
Auditarán derroche mediático de Peña
primer aniversario dei19S. "No hay resignación", admite el hermano de Martín Acosta, una de las víctimas del edificio donde falleció el mayor número de personas. En el Multifamiliar Tlalpan, el simulacro estuvo cargado de gritos de inconformidad. Por la tarde, damnificados marcharon sobre Tlalpan rumbo al Zócalo para exigir celeridad en la reconstrucción. También marcharon afectados de Coyoacán, Tláhuac, lztapalapa, Benito Juárez y Xochimilco.
CIUDAD1A4
Cae Fiscal de Jalisco ENRIQUE AGUIRRE
VICTOR FUENTES
El derroche en el gasto de comunicación social del Gobierno federal será objeto de una auditoría específicamente diseñada para detectar irregularidades. La Auditoría Superior de la Federación modificó ayer su programa de revisión a la Cuenta Pública de 2017 para incluir una auditoría especial a los servicios de comunicación y publicidad de la Administración federal. México Evalúa reportó en abril que Peña Nieto gastó 6 mil 355 millones de pesos en comunicación social en 2017, cuando el presupuesto original era de 2 mil83 millones y que esa práctica se repitió en los cuatro años previos.
Hereda Senado burocracia dorada CLAUDIA GUERRERO
El nu~vo Senado heredó una 'burocracia dorada' integrada por secretarios, coordinadores, directores y enlaces, que cobran casi como legisladores ton salarios brutos que van desde los 100 mil a los 170 mil pesos mensuales. De acuerdo con documentos de la Cámara alta a los que REFORMA tuvo acceso, los secretarios de Servicios Administrativos y Servidos Parlamentarios aparecen
111111111111111111111111111111 610972000 016
ER
INF ORM E D E
RESULTADOS
ALFREDO
DELMA%0
con un salario bruto de más de 170 mil pesos. El informe revela que 33 funcionarios están registrados con montos de 168 mil pesos y 21 servidores públicos con más de 143 mil pesos. A propuesta de Morena, los salarios de Jos altos mandos deberán ser revisados y recortados, de acuerdo con la política de austeridad, ya que .nadie deberá cobrar más que Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que ganará 108 mil pesos mensuales.
Dejan 2 mandos San Lázaro CLAUDIA SALAZAR
El secretario general de la Cámara de Dií)utados, Maurido Farah, y el secretario de servicios Parlamentarios, Juan Carlos Delgadíllo, dos de los funcionarios eon más altos salarios, presentaron ayer sus re'Spectivas renuncias. En sus cartas al presidente de la Mesa Directiva, Por-
tirio Muñoz Ledo, informaron que se trata de una decisión personal e irrevocable y que su separación tendrá efectos a partir dél 30 de septiembre. Farah tiene un sueldo mensual óe 156 mii 4Ql pesos, mientras que el de Delgadíllo es de 136 mil 196 pesos Coti la nueva ley de remuneraciones, ellos tendrían que reducir sus ingresos.
GUADALAJARA.- Por el traslado irregular de cadáveres en un tráiler, el Gobernador Aristóteles Sandoval anunció ayer la destitución del Fiscal General, Raúl Sánchez Jiménez. Por los mismos hechos, el entonces titular del servició forense, Luis Octavio Cotero Berna), fue cesado el lurtes. En las primeras indagatorias se informó que no se realizó una petición formal ni informal hacia el Gobierno del Estado sobre cámaras refrigerantes por parte de Fiscalía ni del IJCF. Sin embargo, se llegó al acuerdo de que la Fiscalía se haría cargo del pago de la renta, mientras que el forense lo tendría en resguardo, bajo el supuesto de que los cuerpos contaban con registro de personas fallecidas no identificadas. Empero, del total de 444 cadáveres, sólo 60 ya tienen el registro y el resto está en proceso.