21-11 PRIMERAS

Page 1

e

o

R

A

z

ó

D

E

M

É

X

1

e

O

Exigen a Presidente electo suspender consulta

Escalan reclamos por megaproyectos Envían carta decenas de personalidades y organizaciones que cuestionan obras EVLYN CERVANTES Y CÉSAR MARTINEZ

Científicos, ambientalistas, académicos, artistas y agrupaciones indígenas manifestaron su rechazo a la manera en que el próximo Gobierno federal promueve la construcción de los trenes Maya y del Istmo, así como la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco. En una carta enviada al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, demandaron la suspensión de la consulta ciudadana programada para el fin de semana, pues los proyectos ferroviarios se construirán sobre áreas con alto valor para la biodiversidad del País y carecen de estudios de impacto ecológico, cultural y de patrimonio arqueológico. ''Venimos de treinta años de regímenes que han impuesto megapl'Oyectos en el

Faltan permisos a refinería KARLA0MAÑA

La refinería que se pretende construir en Tabasco aún carece de los permisos de las autoridades energéticas para que opere. Según la Ley de Hidrocarburos para iniciar el tratamiento y refinadón del petrólee, procesamiento de gas natur;al y exportación e importación de hidrocarburos,

País sin que se hagan los estudios necesarios con la seriedad que cada caso amerita "Será un signo de verdadero cambio que proyectos como el Tren Maya o el del Istmo de Tehuantepec, que están considerados entre sus propuestas, se planteen con otro enfoque y de otra manera'', demandaron en su escrito. Entre quienes figurat1 como finnantes se encuentran académicos como Alfredo López Austin, del Instituto

se requieren permisos de la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Enérgía, entre otros entes. Las dos primeras confirmaron que Pemex no ha pedido permiso para construirla. El mes pasado R0cío Nahle, próxima Secretaria de Energía, dijo, tras recorrer los terrenos, que Pemex y eiiMP realizaron obras de supervisión qe limpieza.

de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; Alejandro Casas, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de esa misma universidad; Sergio Aguayo, del Colegio de México; el escritor Juan Villoro y el pintor Francisco Toledo, entre otros. Benjamín Cokelet, fundador de la organización Poder, consideró que los megaproyectos podrían estar destinados al fracaso jurídico, como ocurrió con varias ac-

dones de la actual Administración, por no cumplir con los estándares del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de consultas. Recordó que debido a estas fallas se detuvo la construcción de una presa en el Río Sonora y un campo eólico en Juchitán, así como la siembra de soya transgénica en Campeche. "El legado del Gobierno que va de salida es no haber hecho las cosas respetando los derechos humanos, entonces, si el nuevo Gobierno repite esos errores, francamente van a tener las mismas derrotas jurídicas", auguró Cokelet. Josefa González Blanco, próxima titular de la Semarnat, deslindó al Gobierno electo del desmonte de 300 hectáreas en el terreno donde se construye la nueva refmería de Dos Bocas, en Tabasco, y señaló que es responsabilidad de la actual Administración, garantizar los procedimientos de inspección y vigilancia

Protegía el SAT desvíos hacia PRI RAÚL OLMOS Y VALERIA DURÁN ESPECIAL MCCI

Acusan que narco sobornó a García Luna DIANA BAPTISTA ESPECIAL

NUEVA YORK.- Jesús "El Rey'' Zambada aseguró haber entregado a Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, dos maletas con al menos 6 millones de dólares para comprar su protección para el tráfico de drogas. En su quinto día como testigo en el juicio contra "El Chapo" Guzmán, el capo afirmó que, entre 2005 y 2006, se reunió en un restaurante con Óscar Paredes, abogado de su hermano Ismael "El Mayo" Zambada, y con quien en ese momento era el encargado de la Agencia Federal de Investigación (AFI). El primer soborno, de 3 millones de dólares, fue para que García Luna nombrara como jefe de la Policía en Culiacán a un hombre comprado por "El Mayo". El segundo soborno, testificó Zambada, fue en 2007, cuando García Luna ya era Secretario. En esa ocasión, estimó, en la maleta había entre 3 y 5 millones de dólares. Genaro García Luna calificó en una carta de "mentira, difamación y perjurio a mi persona, que cualquier individuo, policía o grupo delictivo me haya entregado algún bien económko o material en cualquier momento de mi desempeño público o privado''.

:il ~

"'

Autoridades de siete Estad-os desviaron alrededor de 650 millones de pesos a U empresas fantasmas vinculadas con un presunto esquema de financiamiento ilegal de campañas electorales del PRI en2016. Según testimonios ministeriales, las empresas operaban con la protección del SAT, en esa fecha encabezado por Aristóteles Núñez, colaborador de Luis Videgaray. Del monto total, 250 millones de pesos corresponden a Chihuahua y 400 millones más a desvíos hasta ahora no revelados en otras seis entidades. En diciembre de 2017, REFORMA y The New York Times revelaron el mecanismo de desvio de fondos públicos de Chihuahua para las campañas del PRI en 2016, con el presunto contubernio

del entonces dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y la Secretaría de Hacienda, en ese momento encabezada por Videgaray. En aquella revelación se mencionó el uso de cuatro empresas fantasma. Ahora, una inve-Stigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) descubrió que esas 4 empresas y otras 8 vinculadas recibieron, en 2016, transferencias equivalentes aquel año a 36 millones de dólares de los Gobiernos priístas de Chihuahua, Durango, Sonora, Colima y Estado de México. También desviaron recursos el Congreso de Morelos y la Delegación Milpa Alta, en la Ciudad de México, para la "Operación Safiro'', que es el nombre que operadores del PRI asignaron al mecanismo para el desvío de fondos públicos. PÁGINA 13

¿

No nos empantanaremos en seguir corruptos.- AMLO IRIS VELÁZOUEZ

REFORMA/ STAFF e

~

El cineasta Alfonso Cuarón lamentó que su laureado filme no tenga cabida ~n suficientes salas hoy en su preestreno. En uri tuit lanzó su preocupaéión por la que consideró escasa difusión.

~

.2 ~

~

~

E

.,

"::: ~

GENTE

{2

Quiero muchas más funciones en México, tenemos todas las salas que hemos podido conseguir que, tristemente, son 40. Para poner las cosas en per.specti-

va, en Polonia se exhibirá en 57 sata5 y en Corea del Sur en 50. ROMA está disponible a todas las salas que la quieran exhibir.

El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que dejará que las investigaciones judiciales contra personajes corruptos sigan su curso y que no perseguirá a personajes del pasado ni caerá en la venganza "No apostemos a la persecución. Lo que he venido diciendo es que no es mi fuerte la venganza y que no creo que sea bueno para el País el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos", dijo después de rendir una guardia de honor a Francisco I. Madero. Se le insistió si se trataba de un perdón. "Sí, es un perdón, es un perdón. Eso es lo que se está planteando decirle al pueblo de México: punto final, que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción, de impunidad. "Que ya inicie una nueva historia y que desde ahora

Mexicanos Contra la Corrupción

66 Esta declaraCión constituye (...)un pacto de impunidad acordado con el Gobierno saliente~ • • La impunidad a más

neva

corrupción no a su disminución". hacia adelante no haya perdón para ningún corrupto, que ya no se perdone a nadie y que se pueda juzgar al Presidente si es corrupto, a sus funcionarios, a sus familiares, y que se destierre la corrupción de México para siempre", dijo AMLO.

111111111111111111111111111111 610972000016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.