24 SEP PRIMERAS PLANAS

Page 1

e

o

R

A

z

ó

D

E

M

É

X

1

e

O

Disminuye el Gobierno la inversión en 4.3% anual

Pega a economía •

ICa Reducen gasto gubernamental añoconaño tras crisis de 2008 JUAN CARLOS OROZCO Y AMELIA GONZÁLEZ

Caída constante Las Administraciones federales han destinado cada año menos recursos a obras.

849,128 2008

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 840 695 (millones de pesos ' · 2010

a precios constantes de 2013'J

La baja inversión pública se

ha convertido en un lastre que le resta puntos al crecimiento económico del País. Después de la crisis financiera de 2008, el gasto en obras públicas en México tomó un camino descendente del cual no ha podido salir. Mientras en ese año el gasto de inversión del sector público fue equivalente a 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en 2017la proporción fue de sólo 3.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi. Entre 2008 y 2017 la inversión pública descendió a un ritmo de 4.34 por ciento anual, en términos reales. Las consecuencias de este comportamiento bajistase reflejan en la tasa de crecimiento del PIB, dado que en lugar de contribuir al crecimiento, cada año la inversión pública resta décimas al avance del Producto Interno Bruto del País. Por ejemplo, si en 2017,

en lugar de registrar una caída de 6.6 por ciento, el nivel de la inversión pública hubiera sido igual al que tuvo en 2016, el PIB nacional hubiera crecido 2.26 por ciento en vez del2.04 que tuvo. En el caso extremo de que la inversión pública hubiese sido nula en 2017, la evolución del PIB en ese año habría sido negativa "El decrecimiento de la inversión pública es una decisión consciente del Gobier-

no para mantener las cuentas fiscales acotadas", comentó Juan Carlos Moreno-Brid, especialista de la UNAM en políticas para el desarrollo y el crecimiento económico. Moreno-Brid explicó que, a partir de 2009, el Gobierno instrumentó una política anticíclica para protegerse de los choques externos awnentando el gasto público. En tanto, la reforma fiscal del Presidente Enrique Peña no fue suficiente para cubrir

las necesidades sociales, y la inversión pública durante la Administración actual se fue recortando. Jonathan Heath, consultor privado, aseguró que w1a de las razones del declive de la inversión pública fue la refonna energética implementada en el Gobierno de Felipe Calderón, la cual redireccionó gasto equivalente a 2 por ciento del PIB hacia Pemex. Heath afirma también que durante ese sexenio se implementó una cláusula de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría que admitía un aumento del déficit en el balance fiscal en caso de una recesión en la economía Y, luego de haber redefinido 'balance fiscal' para que no incluyera la inversión en Pemex, la economía entró en recesión por la crisis internacional de 2008-2009. El problema, advierte el experto, es que no se volvió a sanear el balance fiscal. Un factor adicional que se volvió más agudo con el Gobierno de Peña, puntualizó Heath, es que se aumentó el gasto, pero el dirigido a programas sociales. Entonces, cada vez se tenían menos recursos para utilizar en inversión pública

Ligan firmas fantasmas aJavier Duarte y Robles RAÚL OLMOS ESPECIAL MCCI

Una red de ll empresas fantasmas usadas para desviar 164 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en tiempos de Rosario Robles, tiene una liga con el ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte. En las actas de cinéo compañías por las que transitó el dinero saqueado de Sedatu entre 2016 y 2017 apare<;e como socio mayoritario o apoderado Alfonso Gómez Méndez, de 'I'uXtla Gutiérrez, quien a la vez funge como dueño de un despacho de servicios contables involucrado en el desvío de fondos del Gobierno de Duarte.

Esas 5 empresas están ligadas con otras 6 que también fueron usadas para el saqueo del erario,. según información obtenida por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). En la red chiapaneca de empresas fantasmas se trianguiaron los recursos federales mediante convenios con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y Televisora de Hermosillo (Telemax). Toda esta red tiene su base en Chiapas y es distinta a la que reveló REFORMA elll de septiembre. En ambos casos se triangularon los recursos federales mediante convenios con SQCS y Telemax.

ENCUESTA REFORMA

desacuerdo.con que se recuente el total de votos de la elección para Gobernador de Ruebla?

acuerao Sin opinión: 10%

¿cree que la elección l@ra Gobernador de Puebla deberla anularse o es suficiente con·el recuento total de los votos? .ES SUFICIENTE Cot( EL RECUENTO

-

58%

DEBERlA ANULARSE

MONTERREY.- Un aficionado de Tigres resultó ayer gravemente herido en un enfrentamiento antes del clásico regiomontano. Durante una batalla campal en una avenidaJ el joven fue perseguido y agredido a

pedradas por simPQtizantes del Monterrey. En videos que circulan en redes sociales se le aprecia tendido, desnudo en el pavimento y con una herida en el costado derecho.

CANCHAl

.. o ..

METODOLOGIA: Encuesta telefónica en el estado de Puebla a 400 adultos el 21 y 22 de septiembre.

PÁGINA 10

Impulsa la Iglesia erradicar pederastia ARCELIA MAYA

Para evitar nuevos casos de abuso sexual por parte de sacerdotes, la Arquidiócesis de México infonnó que actualiza los procesos de selección, acompañamiento y evaluación del Seminario Conciliar. En un editorial publicado en el semanario "Desde la Fe'', se reconoce que es mejor contar con pocos seminaristas y sacerdotes santos que con muchos clérigos reclutados de manera irresponsable. "El Papa Francisco ha pedido de manera insistente a los obispos poner especial atención en los seminarios, donde se gesta ese 'vacío espiritual que en no pocos casos ha permitido debilidades escandalosas' y que ensombrecen el rostro de la Iglesia. "La Arquidiócesis de México lleva a cabo una renovación de las estructuras y planes de estudio en el Seminario Conciliar, pues es indudable que una buena formación humano-pastoral y académico-espiritual previene conductas inapropiadas dentro de la Iglesia", indica.

PÁGINA&

Sugieren 'reorientar' guerra contra narco ERNESTO NÚÑEZ

La Comisión Global de Polí-

1 Casa en Tuxtla Gutiérrez de Alfonso Gómez, quien aparece

como socio de 5 empresas y dueño de despacho contable.

tica de Drogas plantea a países como México reorientar las medidas de represión al narcotráfico y avanzar hacia la regulación del mercado de estupefacientes. "Los gobiernos dedican cada vez más recursos a detectar, arrestar y encarcelar a las personas involucradas en el mercado de drogas ilí-

citas, con poca o ninguna evidencia de que tales esfuerzos reduzcan los problemas causados por las drogas o eviten que otros sigan en el mismo camino..., señala el informe que presentan hoy en la Ciudad de México. Miembros de la Comisión, integrada por ex Mandatarios de varios países, y presidida por Ruth Dreifuss, ex Presidenta de Suiza, se reunirán con el equipo de

transición de Andrés Manuel López Obrador para presentar sus conclusiones. Entre sus propuestas están poner fin a la criminalización de las personas que consumen drogas y regular los mercados de droga para que los Gobiernos asuman el control.

111111111111111111111111111111 610972000016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.