M JI. M
É
X
e o
Hereda Gobiemo 104 mil mdp a próximas administraciones
Dejan megadeuda y hospitales tirados Aún no comienzan la construcción de 7 de las 8 obras asignadas en 2017
n esos ~"J)itnlcs durante 2S ai\o5, micnfT'aSq\IC c.:l Cobicrno aportará un fK1S0 anual. Francisco Gallo. PI'CSi· dente de la Asociación Mexi· can::t de la JndustTia de 13
Con'>tntcci6n. advirtió que, desde qU< en 201ó la Ley de
El Cobicmo dej•r:l • los ad· m.inistr.loCiones <k- los- próxi~ nlOS 25 años uoo deuda de 104 milmilloncsde,.,.,.por 8 ~pitalcs que scrim construidos y operadoo por parri·
a alnres con conrrntos a<$igJl::a·
Advierte el Banxico de riesgo económico La imposición a México de
ar:mcdcs <'1.1 l)(('1'0 y Num.inio por parte de Don:tld TnU\Ip pOdrfa deSátar una gucrrn oomcn:ial que pone f.."ll ñcsgo la estabilidad económi· C3, afimlÓ c-1 Cobcm.~r del Jl..'\1'1<.'0 de
dos en 2017. '"m rulo antes de á.Ct100rcl!K1:\.l;dSC-'X4!nio. Según la ~n.n Proyrof<:ll" México. las obras: de. $iere
Conoce cómo lucen l!oy lugares
marcados por lrag<ldlas,
de"'""' hospln>les dcllMSS y elJSSSTE no Mn il'lici3do o estAA en pausa. Sólo l&nQ. en Méñda. se encuentra tcmúnadC\ pero no opc.rlL 1,.()6
csquern.'\S nlC(I¡,·une
106 cu.:lles se :tSignó su co~"t:~ rrucción y opcr.ltción ~n 1~
como la discoteca Lobohombo
Asóci:JciOJ\é$ Públko.-Privadas(APP).
y el Hospital Materno Infantil de cu.,¡Jmalpa.
=~~c'::~i =~~para hospitak-s.. se utiliza como "p~ de fa\-on:s". "'E.<t.: ·Te voy 3 dejar un
~~~~\~~o~: ro; ~=
--
(tM)I'CS que nos has hecho'. Po~K' ¿Cómo~ pu-;iblc que
en cult'O m~ no se proyccran y ahora lo h."lCt11 en un año y bi Hcit:m en un mes~._ et.K'Stionó. La deud<l p\1hlk3 que esas d:n'3S rcprt"SCnmrán JXI~ ra bts futuras adminé;tnw:iolleS e$ 3.~ mil millones de I:IC-
~~dclJ:u~~~~
el que atiende a 55 millones dcafili!Kioes. 3
excct;:'l~rc;~~J¡:.'f.; invc~ ~bl~~t!ri~
en1pres.'\S bcncfici;Mias ope· t<'l.l'<\n y darán matrtenimienro
Gasto recurrente
hay su~cnte tl'MSJXU'C'Ilcia sobre IOI:!l C<lStOS. ¡')¡(h•irti6
1»
Y::ahir Acosta. consultor de Ethos. Laboratorio de Poli~
mantt'1limicnto )' operación
del activo en el hori:--.onte de
en~ Pübl_icas.
cv:aluac:ión...
De Xll("l\iO con los COtl-" rnuos rcgjstl'ndos en Com.. pran<.'t.la construcción y opernci6n de los8ln;pit:tlcs d(;.'.l
Adcm:ls de los ocho hospitrucs, Pi'o)'\."'<:t:OS México reponneneatc!,'Otia de an.ilt'>is
JMSS
yelISS.<..'TE
:t';Cicndc
::a 104 nlil milloocs de pesos. Empero. el pon:al T'raJtSoparcncia Prcsup.acstaria. dé
Hacienda,, reporta que el C\'IS· to por los hospitak"!ics de 192 mil miUont'$ de p:...~ Incluye infrac:srrucrura y '·'p.n os estimados totrucs: de
otr.tS sci.;; obras sintilan:s en
igual n\uncro de enridadcs. por un morato preliminar de 8 mil 362.3 millones de pc~ soo tan só&o ('1\ infracstructu· n1. todoo a c:a..J"b"() dd fSS,I,"l"E.
MCxico. J\lcjandro
Di:12deLeón. ''Es un clt:mcnto de riesgo el hecho de que empiecen a proliferar mcdid;lS. p'I'Ofecc:io-
nisms y que se genero un en-.
tomo 1ncnos propic-io p3rn el o:nnc..~io intemadonal. M.C.. xico ~ una economía muy ahiett3 y que ha cnconmdo en cl $CC'fl)r ell:tcmo y en L<¡_, expore.-oones un mc<:a.nismo
para promover una n\ayor actividad prOduCtiva, ercci· miento y empleos.
''El hecho de que se~
el n~ -inctu.siv(' ya la m:a-
tC1'i<'li:t.<'ldón de wlas: ocdo-I"K'$ ~n contr.1 de-l OOI1K'f'(iO
intcmadonal- es un elemento de pn.'OCupadón por su ín-
fluenci.a por el crecimiento y por la inflación'", indkó en eno-evist:l con REFORI\1A. SObre cl cibcratt~que al $ist<'m3 d(' pat.~ descartó que hay:t sido psm dispc:I'Slr rccui"SS$ 3 c;amp:añ.:t!; electo--
rales. Enrutmtoaut'lposibl<'rrluJÚO de Andr<."S Manuel .Lóp<".'.
tifl5
· .~~ ;., ' .;-; 1 .;. 1'
J'!. _
Obnldor. señaló que
·ljll lnteriorismo ruso ~ A través de JUegos geometncos.
!meas puras y trazos contundentes.
estos proyectos pretenden crear un nuevo d1scurso dentro de la arQUitectura moscov1ta ENTREMUROS • SoiCl -;uscnptores
los nlCtt'ado6 podrian ya estar
dC!;(.'()tltmdo ~·:te escenario.
NEGOCIOS
Exigen salida del titular de Sedesol t'ÓJOO cmp~
Org;mi7.:tcioncs de 1:.
$0CÍcdodcivil dcd~•lcomb•·
te a 1:,¡ pobre-.~;<" y legisladores (cdcroks exígicron la S--üi<la de Evicl Pércz Mn,g:U\a de. I•ScdC>OI. REFORMA n,."VclÓ ayer
IIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIOIII U 610972000016
vinculadas
al S<'C..Tetruio y a sus familia~ res l'lan sido bcnefici.arias de c;ontrotos f,"Ubcmamentalcs 4
em~;e~ Je~:~~teai'5C' ~~ pcnnancnda en la Sccref3ria. sobre codo de co.m al <.'Onttx· ro ck."Ct(>rnl en e l cual el Se-crcmrio no se l\..1 conducido
con lcgaiidod". sel\316 Alber-
to Scrd.in. coordinador de Acción C iucbd:ma f.· r('nt\" a
la Pobrc-/..tt. Alcjandn> Coru:álcz. p.-tl:iidcntc del con.-;cjo de Ges-
tión Social y Coopcrnción (Ceso<). d;.Jc> que Pérez M•· gaí\a ha quccbdo d1.-.glcgid.. m.ac.to p.1.m seguir en t-1 cargo. Lq,~.sladorcs del PRD. Morena e independientes coincidieron en que la co·
m1pcióo (uc el seno de este S(.'xenio y Jamentaron que el fnvoririsnto frent: la actividad
empres:\rúal del País. Cmt:avo de- Hoyos, presidentede Cop:mnex. ruiteó: ''Lo @SEDESOL.mx hs <0<1· venido ta la ndtka •Cueva de AH ~ en \U\3 rcaiKlad
mexicana. Los ladrones Uegnn y se V3t\ con una parte del tesoro. ¡Cómo h."Ke falt:l que alguk-n di~ ''c:iémre
SCsruno"l México requiere y:. una Fiscalia (;('flC1"31 auft'mo.. ma. imk•¡x.-nditntc )' cfi.cax ...
Amenaza la falta de gas a abasto eléctrico en el sur El vicmcs U de rl\..1)"0 por 1<1 tarde, la península de Y~
tán sufrió un ap-.-gón de 25 m.inutos debido a una falla en una planta privada qt~<:
entre¡;.> d«tric;dad ala CFE. La situ'-'C'ión se repitió~~
día 30. cuando, debido o las 3ltas tcm¡x.•r::uur.toS y una nta)'Or demanda, se intcn'\lnl· pió el .scrvK:io clCctrico por periodoo esc:llonados de 30 minut06 en 29 dudltdcs. in-. cluycndo las de la península Lo que no se conocici del incidentcdel ll C!i que d apa--
!f>ln h•c pO'OV<><ado por f.1tro ae gas de I'Cmcx en el g:'lsoducro <¡uc alimenta S ttn-rrul<.$ eléctricas dd sureste.
El suministro de g:t.') coITCSpondc ai'I>I11C<Y<i dltC!o que lo transporm pertenece
Ertgjc. que opei"'; nJ 36 por dt'tltO por f.llta dd in.,o;umo. explicó Fernando Tovar. di· :.1
roct~~~ %4.1~i~UC· cióndeg:>sru~<Urnldol'emex
c:t.yó 9 pOr ciento rdpC'ctO al mismo mL'S del año antcrlor
pam llcga.r a 4 mil 869 millo--
nes de pies cúbic~ diariO!' Ros:s Vv'eyno. analista Sl."-n.ior de S&P Clob3J pt¡¡ns, e&tim6 q ue podrit' n.'gisll'an~e Wltl crisis décnicn en el \'<'· rano en la 7.01\tt !>"Uf por falna de:fY:\!1. Pl•C:S b producdón de t\.--n-~ seguirá CO'l.)"C:ndo.
NEGOCIOSZ