Primeras Planas Diarios de México 04 Mayo 2018

Page 1

M JI.

RE e

o

R

M

A

É

X

e

'Ya basta; háganse a un ladito

o

ya: dice a empresarios

IP no quiere dejar

de robar.- AMLO Cuestiona candidato que 'minoría rapaz' haga negcx:ios al ainparo del poder

'Somos parte de la sociedad'

Cl.AUOIA GUERRERO Y EVLYN CERVANTES

Pemex reportó ayer una fuga de combustible ocasionada por una toma c landestina en el pollducto Poza Rlca-Azcapotzalco, en el Municipio de Acolman.

1

Impone la ordeña un nuevo récord NORMAZÜ~GA

Los huachicoleros no dan tregua a Pemex. La ordeña a duetos de la petrolera estableció un nuevo récord mensual en marzo con mil 417 tomas clandestinas, según su último reporte. Anteriormente. febrero tenía la "corona" con mil228 "piquetes'' a los duetos de la empresa del Estado. Eso significa que, en e l primer trimestre del año, la petrolera sumó 3 mil 691 tomas clandestinas, 36 por ciento más que las 2 mil 704 del mismo periodo de 2017. En este lapso. Puebla a lcanzó el primer lu~ como la entidad con mayor incidencia de este delito, pues ya swna 517 tomas, seguida por Hidalgo, con 455, y Guanajuato, con 415. Veracruz también sigue

entre los estados con más ordeña. con 381 tornas en los primeros tres meses del año, seguido por Jalisco, el cual alcanzó las 335, por encima de las 307 de Tamaulipas. Desde el año pasado, la ordeña a duetos de Pemex ha ido al alza pese a las estrategias implementadas por la empresa de la mano de autoridades federnle~ estatales y municipales. Sólo en 2017, Pemex sumó 10 mil 363 tomas clandestinas, lo cual le ocasionó pérdidas anuales por 30 mil millones de pesos. Un año antes, en 2016, babia registrado 6 mi l 873 tomas clandestinas. Pemex señaló que en 2017 logró recuperar 22.6 millones de litros de hidrocarburos, contra los 13.1 millones de litros que recuperó en 2016.

Andrés Manuell..ópez Obrador acusó ayer que una minoría de empresarios tiene secuestrado a l Gobierno y no quiere dejar de robar ni perder el privilegio de mandar. ''No los vamos a perseguir ( .. ,)Lo que quereri105 es justicia. Es nada más decirles: 'Ya basm. Ya han robado mucho, han descuido al País, están desgraciando al pueblo. Háganse a un laditoya"', insistió. Frente a concesionarios de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), e l tabasqueño se refirió al desplegado publicado por el Consejo Mexicano de Negocios, dirigido por Alejandro Ramírez, en e l que lo acusan de injuriar y calwnniar a quienes no piensan como éL "Algunos de los que avalan ese documento han ayudado en los fraudes e lectorules. Lo hicieron en el2006 y ahora quieren repetir lo mismo. En 2006, cuando me-

Obrador habló frente a concesionarios de la Industria de Radio y Televisió n.

1 López

nos firmaban sus mensajes; ahora es pura guerra sucia", aseguró. En su opinión, esa minoría "es responsable de la tragedia nacional" y ''no quiere dejar de robar y no quiere perder e l privilegjo de mandar porque no sólo es h acer negocios al amparo del poder público. Se sienten los dueíi.os de México". Aunque h abitualme nte suele hacer algunos de esos sei\alamientos en mítines y plazas públicas, López Obrador ahora lo elijo en un foro a puerta cerrada ante concesionarios y empresarios de medíos de comllll.icación electrónicos.

"Tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado a l Gobierno. E l Gobierno no representa a todos los mexicanos: está al servicio de esta minoría rapaz", acusó e l tabasqueño.

López Obrador los consideró malagradecidos. "Son tan ingratos que ellos, c uando les convenía, apoyaron a (Enriqu e) Peña y ahora son los que más han ninguneado a Peña Nieto. Lo convirtieron, porque así son de siniestros, en el payaso de las cachetadas'', afirmó. Más tarde, en r e unión con miembros de l Consejo Nacional Agropecuario, sostuvo que, si gana la Presi-

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, expresó que, tras las declaraciones hechas por el candidato de Morena, los empresarios, que son parte de la sociedad, tienen la libertad de opinar sobre lo que creen es mejor para Méxicx:>. "No se merece ningún empresario cx:>mprometido que se le llame ladrón ni

manipulador. En ese sentido, estamos totalmente opuestos a ello•, dijo.

dencia, tendrá una buena relación con los empresarios, pero no con los que trafican influencias.

cios~~PC:J~r;d;~=

so el de la planta de fertilizantes que Pemex compró hecha chatarra a un precio muy elevado en Coatzacoalcos. "¿Cuándo van a tener ustedes un negocio como la p lanta de fertilizantes que les deje 4 mil 500 millones de dólares? Ni todos juntos'', resaltó.

El presidente deiiNE, LOlenzo Córdova, llamó a actores politices y grupos empresariales a respetar las reglas del juego y a no tratar de incidir en la elección.

PÁGINA4 MARCA SU RAYA

Pierde candidatura; gana cultivo de mota VICTOR R.JENTES

Armando Ríos Piter no será candidato independiente a la Presidencia, pero al menos podrá cultivar y consumir su propia mariguana sin que nadie lo moleste. La Suprema Corte de Justicia proyecta conceder, el próximo 9 de mayo. un amparo al senador con licencia para protegerlo de los cinco artículos de la Ley General de Salud que proluben e l con sumo de la droga. Este amparo será el tercero concedido por la Primera Sala de la Corte. que falló e l primer caso en noviembre de 2015, y el segundo, el pasado 11 de abril, en favor del

111111111111111111111111111111 610972000016

alx>gado Ulrich Richte.r. Cuando acumule cinco sentencias, la Primera Sala podrá aprobar jurisprudencia, la c ua l será obligatoria para todos los jueces que conozcan de amparos en esta materia. Al igual que en los casos anteriores, el amparo en favor del guerrerense será contra la Comisión Federal para la Protección contra ruesgos Sanitarios (Cofepris), que en julio de 2016le negó un permiso para cultivar y consumir su propia mariguana. E l efecto del amparo será que la Cofepris expida el permiso en cuestión para que Ríos Piter acceda a las semillas necesarias para c ultivar la planta y consumir la droga sin fines de comercialización o distribución, sin que por ello incurra en algún delito.

Cuauhtémoc Blanco, candidato de MorenaPES en More! os, negó

tener vínculos con Rafael Garda Tijero, ex funcionario acusado de homicidio.

PÁGINA&

Exceden promesas gasto disponible BELtN RODRfGUEZ Y LAURA CARRILLO

Las propuestas sociales de los candidatos presidenciales son tan costosas que resultan inviables con el presupuesto disponible. Cálculos del CIDE señalan que 93 por ciento del pre-

~dou=~J~cÍib~esco~!:~=

siones o dinero para estados y que sólo resta un7 por ciento,

equivalente a 369 mi1579 millones de pesos, para cumplir promesas de campaña. "Hemos escuchado muchas promesas, y la responsabilidad fiscal ha brillado por su ausencia", señaló Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria Por ejemplo, Andrés Manue!López Obrador propone otorgar becas a universitarios y apoyos a jóvenes que no

estudian ni trabajan. lo que requiere 103 mil millones de pesos anuales. Esto equivale a l presupuesto de la Sedesol. Ricardo Anaya ofrece dotar a mexicanos de una renta básica universal. Si sólo se otorga a los desocupados abiertos y en malas condiciones laborales, requiere 86 mil 557 millones de pesos al año, 2 mil millones más que e l presupuesto de Comunicaciones y Transportes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primeras Planas Diarios de México 04 Mayo 2018 by Asociación Nacional de Alcaldes - Issuu