primeras planas 14 enero 2019

Page 1

o. <(

D E

M

É

X

1

C

O

Desoyen llamado de AMLO

Arrancan plan antihuachicol con 10 terminales vacías REFORMA/ ESPECIAL

En ceros ...

En pleno arranque del ope-

Terminales de Almacenamiento y Reparto de Pemex (TARs) sin combustibles

rativo contra el huachicol, 10 de las 7S Terminales de Almacenamiento y Reparto de Pemex (TARs) de nueve estados del País tenían inventarios de cero barriles de gasolina, según cifras oficiales de la Secretaría de Energía. El pasado 27 de diciembre, cuando el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador úúció el cierre de duetos para combatir el robo de gasolina y transportar por camiones, se encontraban sin combustibles las TARs de Gómez Palacio, Pachuca, El Castillo y Zapopan en Jalisco, Cuernavaca, Zamora, Tepic, Querétaro, Ciudad Victoria y Matehuala. Conforme a los datos recabados, la última semana del Gobierno de Enrique Peña no había gasolina en las

PEÑA

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a los ciudadanos abastecerse en gasolineras de acuerdo con la terminación de placa y engomado del auto. "Es una sugerencia, es un apoyo gue pedimos a la ciudadanía; no es una ley o una norma".

~Noviembre "

--~ 1

1

'Dia de corte semanal de información

1

1 23

S

30

4

Fuente: Sener

terminales de León, Toluca y en dos de las cuatro TARs de Michoacán (Morelia y Zamora). Y para la primera semana del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la tenninal de Toluca continuó vacía junto con Celaya, Querétaro, Uruapan y Minatitlán. Hasta el momento, la Secretaría de Energía no ha in-

Gasolina por placa

formado oficialmente de las razones de esta situación. Aunque los inventarios de las TARs pueden alcanzar para pocos días, durante las últimas seis semanas del2018, el inventario de algunas terminales de almacenamiento se encontraba en una situación particularmente atípica y preocupante.

TERMINACióN COlOR DE DIA DE lA ENGOMADO DE CARGA HATRfaJtA DE GASOliNA So 6

Amarillo Martes

7 u8

Rosa

Mlér.

3o4

Rojo

Jueves

1o 2

Verde

Viernes

9o O

Azul

Lunes

ESPECIAL: SEBASTIÁN GARRIDO

Acusa Moctezuma engaños de la reforma educativa RENÉ DELGADO

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aseguró que la reforma educativa de la pasadaAdministración no erradicó la venta y el traspaso de plazas ni cumplió con los incentivos para lQs maestros mejor evaluados. "Sí sé avanzó, eso es definitivo, pero en el sistema educativo todavía está usándose el poder de la autoridad educativa en materia de asignación de plazas y de traspaso de un lugar a otro, y se está pidiendo dinero. Basta que

hables con los maestros para que te digan que eso sucede. "Eso existe hoy y es algo muy lamentable que tenemos que combatir, aquí lo importante es que cuando tu relación con el maestro está distanciada y rota, precisamente porque las formas en que te aproximaste a ellos provocó esa distancia, pues obviamente no te enteras de muchas cosas". Agregó que, en todos los foros sobre educación en los que estuvo, la demmcia sobre ese tipo de irregularidades estaba presente.

"Incluso, ganan un aumento salarial por ser idóneos, y no les llega el aumento", planteó Moctezuma.

PÁGINA4

Entregan cartilla moral alos adultos mayores CLAUDIA GUERRERO

VALLE DE CHALCO.- Al arrancar el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas MayoteS, el Gobiem0 de México comenzó a distribuir una ''cartilla mora]". El Presidente Andrés Manuel López Obrador lla-

111111111111111111111111111111 6 109 7 2 000 016

mó a los beneficiarios del programa a leer el documento en famili~ para promover mejoras en la sociedad. "Tenemos que fortalecer los valores culturales, morales, espirituales; no sólo lograr el bienestar material, sino también el bienestar del alma, y para eso esta cartilla que les voy a hacer llegar a los adultos mayores. No es obligatorio, es voluntario. '!Que en los tiempo$ libres y de manera voluntaria lean

esta Cartilla Moral que hizo un gran escriter Alfonso Reyes. Esto es la justicia: fortalecer los valores", planteó. La cartilla es una reproducción íntegra del ensayo escrito por Alfonso Reyes en 1944, a petición del entonces Secretario de Educación, Jaime TorresBodet, y en donde se hace referencia a temas como la educación para el bien, así como el respeto a la persona, a la familia, a la sociedad y a la patria

t

Olvida Morena recortes estatales Tien en legisladores de varios estados ingresos superiores a los del Presidente ÓSCARLUNA

El ejemplo de austeridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador no füe adoptado por todos los diputados locales de Morena, PTy PES, la coalición que postuló al Mandatario. En San Luis Potosí, por ejemplo, los legisladores mantuvieron en 115 mil pesos su percepción mensual neta para este año. Ese ingreso rebasa el salario de 108 mil pesos mensuales que se autoaprobó el Presidente y por debajo del cual debería estar el resto de los servidores públicos, tal como se le pidió, por ejemplo, a los Ministros de la Corte. En Sinaloa, donde los legisladores tenían una percepción de 169 núl pesos, aceptaron reducir su ingreso, pero quedó por arriba de los 100 mil pesos, casi igual que el Presidente: 107 mil437 pesos. En otras legislaturas donde la coalición Juntos Haremos Historia también logró la mayoría, aunque los salarios son más bajos, conservan apoyos económicos con los que rebasan los 108 mil pesos de referencia. Es el caso de Veracruz, donde los diputados no tocaron su dieta de 58 núl, complementan su ingreso con apoyos de 85 mil pesos para sumar 143 mil mensuales. Los diputados de Colima cobran 57 mil864 pesos de dieta mensual más 54 mil697 deotros aPQyosquesuperan en conjunto los 112 mil pesos. Chihuahua está en el

(Millones de pesos)

rnur.o

HKiai!P

llaxcala Morekls Olihuahua 8(5

2018

2019

%

' : +62.2

235.1

+31.7

400.0 500.0 +25.0 Ji1.8 'f. : +19.6 214.0 'l31.7 •n.o

mismo caso, pues aunque cada diputado cobra 66 núl 315 al mes, puede-recibir subvenciones para alcanzar un total de hasta 129 mil pesos. También hubo Congresos que, contrario a las políticas de austeridad, dispararon su presupuesto para 2019. En Hidalgo, los legisladores aumentaron su presupuesto 62 por ciento al crecer de 132 millones a 214 millones de pesos. En Tlaxcala el aumento fue de 31 por dento, pues pasó de 178 millones a 235 millones de pesos. En Morelos, el Congreso se autorizó 25 por ciento más presupuesto para quedar en 500 millones de pesos, ello a pesar de que el número de diputados disminuyó de 39 a 20 a partir de esta nueva Legislatura. En estos dos últimos casos, así como en el de Sinaloa, el presupuesto aprobado por los diputados fue vetado por los respectivos Gobernadores, por lo que aún podría ajustarse.

TARJETA PARA E~

BIENE5Jr.iR ~

ti) Banco .Azteca

A trav~ de la banGa privada

no repartirá más de 100 mil millones de pesos a 8.5 millones de beneficiarios este el reparto de la cartilla.

Los cinco Congresos estatales con más aumento en su presupuesto para 2019:

Y destinan 100 mil mdp a pensiones

y gubernamental, el Gobier-

1 Ayer en Chalco inició

Se despachan con la cuchara grande

año, como parte del programa de Pensión para Adultos Mayores.

El programa duplica el monto que eAtregaba el Gobierno anterior; al aumentar de mil160 pesos a 2 mil 250 bimestrales. monto que será depositado en tarjetas bancarias y del Banco de Bienestar del Pueblo (antes Ban,sefi).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.