e
o
R
A
z
ó
D
E
M
É
X
1
e
O
Respaldan senadores a Monreal en regulación de cobros bancarios
Desafían a AMLO: • • :van por com1s1ones ~
CARAS Y GESTOS. Tras su triunfo Marko Cortés invitó a Gómez Morín a la Comisión Política. "No, gracias", le reviró.
Gana Cortés en el PAN y renuncia F. Calderón MAYOLO LÓPEZ
El michoacano Marko Cortés ganó la presidencia del PAN pero la renuncia de su paisano y adversario político Felipe Calderón a las filas del blanquiazul opacó la victoria. Cortés, ligado al ex candidato presidencial Ricardo Anaya, superó aManuel Gómez Morín, nieto del fundador del partido, en la elección interna panistá. Según los resultados preliminares, obtuvo 79 por ciento de los votos contra 21 de su contrincante. "Participé de buena fe en un proceso interno que terminó siendo parcial, inequitativo y antidemocrátice. Este PAN hoy así no le sirve a México", escribió anoche Gómez Morin en su cuenta de Twitter. Por la maij.ana, el ex Presidente Felipe Calde-
rón acudió a votar en favor de Gómez Morin y por la tarde anunció el fin a una militancia de 38 años en las filas de Acción Nacional. ''La camarilla que controla a1 partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN, y no le interesa sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos", expuso Calderón en su carta de renuncia. ''La destrucción de la democracia interna se ha hecho a través del uso indebido de los recursos que recibe el partido y el acceso privilegiado e inequitativo a la base de datos de la membresía en beneficio de dicho grupo, además del condicionamiento de apoyos políticos a legisladores, alcaldes y gobernadores", agregó Calderón
PÁGINAS S Y&
Arguyen que bancos deben alinearse con similares en el mundo
Estoy concluyendo el libro 'Por qué fracasan los países', de @DrDaronAcemoglu y Robinson, que describe las poHticas extractivas e inclusivas a lo largo de la historia. Hoy, a propósito de las prácticas de usura, saqueo e injusticia. Es hora de actuar sin titubeos #FelizDomingo.
REFORMA/ STAFF
El grupo parlamentario de Morena en el Senado integrado por 58 de los 128 Legisladores de la Cámara Alta, respaldó ayer la iniciativa de su coordinador, Ricardo Monreal, de eliminar las comisiones bancarias. El viernes pasado, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que su gobierno no impulsaría reformas contra los bancos. También la presidenta del CEN de Morena, Yeidckol Polevsnky, criticó el "bomberaw" de Monrea1 y dijo que había "metido la pata". Pero ayer el bloque de Morena en el Senado reviró en un comunicado y anunció el impulso a la iniciativa de ley "para la trásparencia y ordenamiento" de los servicios financieros y de comisiones bancarias. "Esta iniciativa es una gran oportunidad para lograr menores costos a los usuarios de la banca, sin que las insti-
tuciones financieras. entren en riesgo, proponiendo que se revise el cobro de comisiones e inclusq, de ser el caso, se eliminen aquellas que sean excesivas, posicionando a México en las mismas condiciones en que actúan las instituciones financieras en el resto del mundo", expusieron los morenistas. "El objetivo es mejorar las condiciones de acceso de las mexicanas y mexicanos usuarios del servicio de la banca, y por la otra, consoHdar la participación del sistema financiero en nuestro país, para alcanzar los estándares de regulación financiera inter-
nacional", añadieron. El jueves pasado la presentación de la iniciativa provocó el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores y una caída en las acciones de los bancos. Además ese mismo dia el sector privado demandó que se presentaran propuestas más analizadas, con mejores filtros y que procuren la estabilidad del País. Al defender la iniciativa, Morena aseveró que en España BBVA Bancomer obtiene e] 19 por ciento de sus ingresos totales de las comisiones, mientras que en México alcanza has_ta el 36 por ciento;
en el caso de Santander los porcentajes son del 20 por ciento en su pais de origen contra el ingreso mexicano que es del39 por ciento. "Las Instituciones Financieras en nuestro país deben operar con rectitud y crecer de acuerdo a los estándares de competitividad bancarios y financieros internacionales, debiendo esforzarse en aumentar su clientela y productos a través de las estJ.-ategias financieras que puedan ser atractivas para sus clientes, no en base a comisiones desmedidas a los usuarios de la banca", manifestó el grupo parlamentario en el Senado.
Hallan en una década mil 978 fosas en el país
Dan a PGR revés por contador de Duarte
REFORMA/ ESPECIAL
ABEL BARAJAS
Nuevamente la PGR recibió otro revés en el caso contra el ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Un juez federal determinó que es ilegal toda la información financiera que presentó la PGR en el proceso contra Javier Nava Socia, un contador involucrado con la red de empresas que desviaron dinero en el gobierno de Duarte, porque fueron obtenidas sin orden judicial. El juez Marco Antonio Fuerte Tapia invalidó 10 estados de cuenta, el testimonio de 10 funcionarios de bancos y un dictamen de contabilidad de la PGR, a1 estimar que derivan de un acto que debió contar con la autorización de un juez. La decisión, que pone en grave riesgo el caso contra el procesado, se basa en .e l criterio aislado dictado el 22 de noviembre de 2017 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que califica de inconstitucional el acceso a informes bancarios sin permiso judicial. La PGR apelará el fallo en las próximas horas.
@RicardoMonreaiA
Entre 2006 y 2016 las Fiscalías estatales han encontrado a1 menos, mil 978 fosas clandestinas en 24 estados del país. ~ De acuerdo con una in~ vestigación periodística, las l: e fiscalías recuperaron , 2 mil -g 884 cuerpos, 324 craneos, 217 ·~ osamentas, 799 restos óseos y <i miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de individuos. Esta cifra supera por mucho la infonnación dada por el gobierno federal hasta hoy. Del total de cuerpos y restos, en todos estos años, y de todas estas fosas, sólo mil 738 de las víctimas han sido identificadas, según documenta la investigación hecha a partir de 200 solicitudes de Requisito acceso a la información a las autoridades de cada uno de ARTfCULO 21. los 32 estados. El Director General será El fenómeno creció a nidesignado por el Presidente veles de catástrofe si se toma de la República, o a en cuenta que el año 2006 indicación de éste a través fueron descubiertas sólo 2 del Coordinador de Sector fosas, y que en los años sipor el Órgano de Gobierno, guientes subió a varios ciendebiendo reGaer tal tos el número de ellas. nombramiento en Ji)ersona En 2007 el número de que reúna los siguientes escondites de cuerpos desrequisitos: bajo tierra subió a cubiertos l. Ser ciudadano mexicano diez, extendidos en cinco esPOr nacimiento que no tados. En 2010 la cifra anual adquiera otra nacionalidad ya era de 105 fosas, en 14 entiy estar en pleno goce y dades; en 2011 fue en 20 estaejercicio de sus derechos dos y saltó a 375, equivalente civiles y políticos. en promedio a una por dia.
Impide Ley aTaibo 11 dirigir FCE REFORMA/STAFF
El escritor Paco Ignacio Taibo II, propuesto por el Presidente electo para dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE), está impedido para aswnir el cargo. Lo anterior se desprende de la Ley Federal de las Entidades Paraestatale-s, bajo la cual se rige el FCE desde 1994, a:i1o en el que por decreto Presidencial fue liquidada la empresa de participación estatal mayoritaria, y la editorial se convirtió en un organismo descentralizado. En dicha ley, en su Artículo 21, se señala como pri-
mer requisito que su director general debe ser ciudadano mexicano por nacimientO: Francisco Ignacio Taibo Mal1ojo nació en 1949, en Gijón, España. La familia se mudó a México en 1958, huyendo del franquismo. En su ciudad natal fundó el festival "Semana Negra", que dirigió desde su fundación, en 1988, hasta 2012. Tras el decreto de 1994, el FCE ha tenido 5 directores: Miguel de la Madrid, Gonzalo Celorio, Consuelo Sáizar, Joaquín Díez-Canedo y José Carreño Ca.rlón. en el cargo desde 2013, todos nacidos en México.
Bajo tierra Hallazgos en casi 2 mil fosas clandestinas
324 cráneos
217
799
osamentas
restos óseos
A partir de 2012 los hallazgos de entierros clandestinos, por ai10, no han bajadode245. Las inhumaciones ilegales se convirtieron en tmo de los sellos de agua de los dos sexenios, a1 grado de que en 1 de cada 7 municipios mexicanos personas criminales cavaron hoyos en la tierra para ocultar los cadáveres de st's víctimas y, en aJ~os casos, también quemarlos. En por lo menos 372 municipios de México hubo personas que desaparecieron a sus víctimas de esta manera. POR ALEJANDRA GUILLtN, MAGO TORRES Y MARCELA TURATI
PÁGINA 13
111111111111111111111111111111 610972000016