Primeras planas 26 enero 2019

Page 1

e

o

R

A

z

É

x

I

e o

Ofrece Gobierno mil mdp; es insuficiente, dicen

Exige la eNTE 5 mil millones Para desbloquear vías, piden pagos atrasados, bonos, aguinaldos y también jubilaciones IRIS VELÁZGlUEZ

Paran refinería de Salamanca KARLAOMA¡\JA

La refinería de Salamanca está prácticamente fuera de operación debido a problemas con sus plantas reformadoras y a la falta del químico MTBE. Se prevé que reanude su producción de gasolina y petrolíferos hasta e19 de febrero, de acuerdo con fuentes del área de producción consultadas por REFORMA.

El personal de la refinería recibió esta notificación el miércoles por la mañana, durante las reuniones de trabajo realizadas en los respectivos inicios de jornada de cada área del complejo. De acuerdo con las fuentes, la mayor parte de las

plantas de la refinería Antonio M. Amor se encuentran recirculando el producto y otras están en reparación, mientras que las que continúan en operación no están produciendo ningún tipo de combusnble. Incluso hubo algunos sectores del complejo que se quedaron sin luz, por lo que la situación se agravó. Además, según señalaron, la refinería aún carece del químico MTBE, indispensable para tenninar con e1 proceso de refinación de los combustibles, y no se sabe aun cuándo llegará El complejo cuenta con 27 plantas energéticas, 9 de lubricantes, 7 ecológicas, y 3 petroquímicas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, a noviembre del año pasado la refinena tuvo una producción de 79 mil 405 barriles diarios de petrolíferos, lo cual representa 15 por ciento de la producción de las seis refinerías. Únicamente de producción de gasolinas, la refinería registró 23 mil 656 barriles diarios, ¡xlr lo que representó 13 por ciento del total de combustible que se produce en el País, que fue de 177 mil 659 barriles diarios a noviembre del año pasado. Cuando opera, Salamanca es parte de la oferta de gasolina que se envia a Guadalajara, Guanajuato, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, entre otros Estados.

Para desbloquear las vias ferroviarias de Michoacán, desocupar alcaldías y reanudar clases tras doce días de protestas, la CNTE pide ahora 5 mil millones de pesos. Los dirigentes de la sección 18 del magisterio dijeron en la reunión con autoridades educativas federales y estatales que el ofrecimiento que recibieron de mil millones de pesos era insuficiente. Según su dicho, esa cantidad solamente resarce dos quincenas que les adeudan. Explicaron que con los 4 mil millones de pesos restantes pagarían prestaciones, bonos, nómina de nonnalistas de cinco generaciones distintas (desde los ciclos 2014 hasta 2018), y bonos de jubilados que, aseguraron, fueron convenidos con Gobiernos federales anteriores. Los bloqueos de los activistas de la CNTE han provocado pérdidas millonarias y amenazan a distintas actividades industriales afectadas ¡xlr la falta de insumos retenidos en trenes varados en el puerto de Lázaro Cárdenas. Además afectan exportaciones de armadoras au-

• Además del bloqueo a las vias férreas, los maestros protestaron ayer frente a bancos y centros comerciales. tomotrices Y otras empresas que no pueden hacer llegar sus producciones a Lázaro Cárdenas y Manzanillo ¡xlr el bloqueo. "El pago de la quincena vencida realizado en esta fecha. no resuelve el problema educativo de Michoacán; se ocupa garantizar el pago y las prestaciones, además de resolver los planteamientos políticos y administrativos", dijeron en una resolución de sus asambleas los líderes de la eNTE michoacana. "El paro de labores se mantiene, ¡xlr lo que se hace el llamado a fortalecerlo y el plan de acción se seguirá diseñando en nuestras instancias", añadieron. Ni el Gobierno federal, ni el de Michoacán, cuentan con la suficiencia presupuesta! para darle a los disi-

dentes los 5 mil millones que solicitan. El Jefe de la Unidad Administrativa de Educación Pública, Héctor Garza, explicó que la Federación cuenta con hasta mil 200 millones de pesos para adelantar participaciones a Michoacán El funcionario llamó a la disposición para levantar los bloqueos pues, dijo, existe afectación a terceros, tanto del sector productivo, como del alumnado. Ante el llamado del Gobernador Silvano Aureoles de que la federación coadyuve con el retiro de los maestros de los puntos bloqueados, el funcionario de la SEP aseveró que la instrucción al momento es solucionarlo mediante la vía del diálogo.

PÁGINA 10

Aumentan los robos violentos enCDMX CRISTINA HERNÁNDEZ

rooo oon violencia a transeúntes y a casa habitación se incrementó en el último año en laCDMX. El

Cifras asentadas en la plataforma de estadísticas delictivas de la Procuraduría General de Justicia capitalina indican que el número de carpetas de investigación abiertas por robos con violencia en la vía pública creció de 6 mil 706 en el 2017 a 8 mil 351 en el 2018. Un incremento del 24.5 por ciento. Los robos de este tipo en viviendas pasaron de 430, en el 2017, a 535 en el 2018, lo que significó un alza del 24.4 por ciento. En cuanto a los asaltos a negocios se incrementaron de 2 mil 722 carpetas a 3 mil 16 en el mismo periodo. En contraste, los asaltos violentos en transportes públicos tanto individuales como colectivos tuvieron una ligera disminución del 2017 al 2018.

Van ahuelga maquiladoras en Matamoros

111111111111111111111111111111 610972000016

MAURO DE LA FUENTE

44 por ciento de este tipo de

MATAMOROS.- El conflicto laboral en las maquiladoras locaJes, que arrancó hace más de dos semanas tras la megaa1za al salario mínimo en la frontera que impulsó el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, escaló ayer con el estallido de una huelga Unos 30 mil obreros iniciaron un paro indefinido en 42 de las 96 maquiladoras, el

plantas. Las fábricas afectadas son principalmente extranjeras y tienen afiliados al Sindicato de Jornaleros, Obreros, Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM). El SJOIIl'\.1 representa a obreros de 45 maquiladoras, pero una empresa aceptó oficialmente las exigencias sindicales y otras dos mudaron operaciones y liquidaron a sus empleados ante las pre-

tensiones obreras. Pero el conflicto, que ha dejado pérdidas ¡xlr más de 100 millones de dólares, se perfila a cerrar más empresas, ya que ayer Signal Processing anunció su salida de Matamoros. Las maquiladoras del SJOIIM son las únicas con una cláusula que vincula su bono al incremento al salario mínimo, que de fonna extraordinaria fue elevado 100 ¡xlr ciento en la franja fron-

tema el pasado 1 de enero. El U de enero, grupos de obreros iniciaron paros laborales no avalados por SJOIIM para exigir incrementos del 100 ¡xlr ciento a sus sueldos, que por lo general son superiores al salario mínimo. Aunque hace una semana esos paros tenninaron, el conflicto siguió porque el sindicato exige 20 por ciento de aumento salarial y que su bono crezca mil por ciento y llegue a 32 mil pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.