PROPÓSITOS
DE2019 Este año puedes practicar turismo de naturaleza en la Huasteca potosina, en la Sierra de Órganos en Zacatecas o hacer una ruta enológica ~or Aguascalientes, Querétaro o Baja California. DE VIAJE
Registran varios estados compras de pánico de gasolina
rece 1 En los últimos meses, Piedras Negras recibió una oleada de africanos que ya cruzaron a Texas o aún esperan la visa.
Llegan aCoahuila migrantes de África ROLANDO CHACÓN
1 El Estado de México, Jalisco y Guanajuato son algunas de las entidades que tuvieron mayores problemas de abasto.
Atribuye Pemex retraso en suministro a nueva estrategia contra huachicoleo REFORMA 1 STAFF
El desabasto de combustible se agudizó ayer en Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el Estado de México y Michoacán. Pemex argumentó que, como parte del plan de combate al robo de combustible, se aplicaron modificaciones al transporte de gasolina, lo cual ha provocado retrasos en la logistica de distribución. Agregó que hace esfuerzos para incrementar hasta en 20 por ciento su distribución a los estados afectados.
En Guanajuato, 14 municipios tuvieron desabasto de gasolina y dieseL lo que provocó compras de pánico. En León, Guanajuato y Silao se reportaron largas filas de automovilistas en espera de que las estaciones fueran abastecidas, lo que gene'ró caos vehicular. Mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara 33 estaciones no tuvieron combustible y 22 de ellas, en el poniente y sur de la ciudad, fueron inhabilitadas. Esto generó que las pocas gasolineras que sí estaban abiertas, 12 documentadas, fueran abarrotadas por conductores, quienes incluso hacían doble fila para ganar lugar, provocando congestio-
Critican descalificaciones de AMLO contra la prensa REFORMA 1 STAFF
La organización Artículo 19 exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a no descalificar a la prensa y le pidió no emitir discursos que inhiban la discusión pública "Las descalificaciones no son parte del derecho de réplica", indica la ONG en tma carta pública emitida ayet: ''Dicho derecho no entraña descalificar o estigmatizar a quien tiene un discurso contrario, sino que atiende a la necesidad de conocer las diStintas versiones de los hechos del protagonista de una nota periodística", señala ''La réplica no debe restringir o inhibir la libertad de expresión, sino complementar y permitir a la ciudadanía hacerse de una idea propia a partir de diversas visiones". Artículo 19 afinna que desde el 1 de julio ha documentado referencias que estigmatizan la labor de la prensa y que ha instado al Gobierno que encabeza López Obrador a ser tolerante a la crítica y garantizar la liber-
tad de expresión basadas en estándares internacionales. ''A pesar de esto, ahora como Presidente constitucional se refirió a Reforma como uno que difunde 'información falsa y equivocada', 'información sensacionalista, no apegada a la realidad', en respuesta a una nota publicada por el medio el 2 de enero titulada 'Crecen ejecuciones con AMLO en 65%'. "Las descalificaciones y estigmatizaciones constantes hacia medios de comunicación o periodistas (...) generan un clima que impide una deliberación razonable y plural sobre todos los asuntos públicos y,_ en un contexto de violencia como el nuestro, incrementa la vulnerabilidad de las y los periodistas. "En el caso concreto del medio Reforma, es importante aclarar que si bien es cierto que el Ejecutivo puede ejercer su derecho de réplica y que esto enriquece el debate público, también es deber del Estado dar, de manera proactiva, información sobre temas de seguridad pública".
namientos viales. Algo similar ocurrió en 14 mwucipios del Valle de Toluca, donde los automovilistas tardaban más de una hora en encontrar gasolina. Empresarios del Valle de Toluca y la zona sur del Edomex dijeron que se estaban abasteciendo de combustible en plantas de distribución ubicadas en Thla, Hidalgo, y Acapulco, Guerrero. Jorge Luis Pedraza, representante de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal), refirió que de las 232 estaciones del Valle de Toluca, ayer 95 no contaron con gasolina Magna, 120 no tuvieron Premium y a 17les faltaba diesel. En tanto, en la zona me-
tropolitana de Querétaro aumentó a 70 el número de gasolineras cerradas, mientras que en otras que aún tenían combustible se registraron largas filas de conductores con tiempo de espera de hasta 45 minutos para cargar. En Michoacán, además de la capital, la escasez de gasolina se extendió a Uruapan y Zamora, donde los automovilistas tardaban hasta una hora para abastecerse y con un limite máximo de 500 pesos por usuario. También en la capital de Aguascalientes y en el Municipio de Calvillo comenzó a agotarse la gasolina, de acuerdo con medios locales.
PIEDRAS NEGRAS, Coah.Esta ciudad fronteri,z a., acostumbrada a un incesante flujo de migrantes mexicanos y centroamericanos, fue sorprendida por una oleada de indocumentados venida del otro lado del mundo: África Cientos de ciudadanos de Congo, Camerún y Angola, entre otros países, llegaron en los últimos meses de 2018 a ésta y otras ciudades fronterizas de Coahuila y Tamaulipas para pedír asilo pelítico a Estados Unidas. Tan sólo en Piedras Negras llegaron a coincidir unos 200 africanos. Ellos se sumaron a cientos de migrantes de otros países, saturando los aJ.bergues, por lo que hubo quienes tuvieron que vi-
vir en plazas o junto a los cruces internacionales en espera de pedir asilo. Según contaron los africanos, eligieron esta frontera porque así les indicaron conocidos suyos en Estados Unidos. ''Mi país tiene guerra", dijo Serge Lukau Kimbua~ bua, que dejó la República Democrática del Congo con su hijo de ocho 'años. "Gracias a Dios que, b.1egp de 3 meses (de viaje), ya estamos aquí", añadió el africano, que se resguardó en un albergue en la Estación de Bomberos. Ante esta oleada, las autoridades de Estados Unidos en esta frontera duplicaron su capacidad de procesamiento de petición de asilo, al pasar de 4 a 8 ~rsonas al día
PÁGINA 10
PÁGINAS4YS
Mapean enCDMX
cruces peligrosos REFO~MA 1 STAFF
La Calzada de Camarones y Avenida Cuitláhuac es el cruce más peligroso para peatones y ciclistas en la Ciudad, según un mapeo de la organización RepuBikla Los 10 sitios de más cuidado concentran 88 de los atropellados entre julio de 2015 y julio de 2018. En 2017, cinco demarcaciones aglutinaron 932 de los mil 332 incidentes de este tipo: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Benito Juárez. RepuBikla ha hecho mapas interactivos y recopilación de estadísticas alternativas de seguridad vial, alejándose de los datos oficiales. "Desarrollamos una plataforma de mapeo abierto sobre el cual invitamos a las personas a acercarse y a poner pw1tos y lineas. "Nos aproximamos a co-
lectivos como Bicired y Bicitekas, para que conocieran la plataforma, la probaran y ellos definieran la agenda temática", explicó la coordinadora Céline Jacquin. El objetivo es que los datos ayuden a la toma de decisiones, detalló Jacquin. Por ejemplo, expertos aseguran que qn gran pendiente es la falta de regulación en el transporte de carga.
PÁGINA 16
111111111111111111111111111111 610972000023