MIGUEL HIDALGO:
D
Sonora Dinamita
E
M
É
X
1
C
O
Ningún funcionario ganará más que el Presidente
Topan salarios asector público Aprueban diputados por mayoría la Ley de Remun~raciones del Servicio Público CLAUDIA SALAZAR Y MAYOLO LÓPEZ
La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, primer paso para fijar los salarios que percibirán los funcionarios del sector estatal. De este modo, se garantiza que ningún burócrata gane más que el Presidente de la República, ni siquiera los próximos titulares de Pemex y CFE, consideradas empresas productivas del Estado. El próximo Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que reCibirá W1 salario de 108 mil pesos al mes, y a prutir de ahí se definirán los sueldos de los funcionarios de los tres Poderes de la Unión, órganos autónomos y entes públicos. "Todo servidor público debe recibir una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que es proporcional a sus responsabilidades. "Ningún servidor público recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida p<>r el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación", indica la minuta aprobada casi por unanimi-
Prevén $220 mil millones para ancianos y jóvenes MAYOLO LÓPEZ
El proyecto de Presupuesto pata 2019 prevé un gasto de 108 mil millones para el progrruna de becas para jóvenes y 112 mil para apoyos a adultos mayores, informó Gerardo Esquive.!, próximo Subsecretario de Hacienda En un encueno:o con dipumdos de Morena, Esquive] explicó que el gasto estará presionado por el pago de la deuda, a la que se destinará 726 mil 800 millones de pesos, 79 mil millones de pesos más respecto a este año. Conforme versiones de diputados asistentes, el futuro funcionario comunicó que, sin aumento de impuestos y sin endeudarse, el gasto para 2019 será de S mil 671 billones de pesos. "Es un presupuesto muy responsable. Va a respetar
• Crecimiento económico: 3 por ciento • Tipo de cambio: 1$.4 ~sos por dólar • Prndo de barril de petróleo: 51 dólares • Producción petrolera: 2 millones de barriles diarios los equilibrios macroeconómicos, no va a sobreendeudar al País, va a tener criterios de austeridad muy severos y de nuevas inversiones para infraestructura y para programas sociales", aseguró Mario Delgado, coordinador parlamentario de Morena.
Capitanes petroleros Diferencias entre lo que percibe el director éle Pemexysus homólogos de otras petroleras.
•
Remuneraciones
1
anuales en millones de dólares (2017) Fuente: Bloomberg
Efectivo
•
Bonos y acciones •
Total
4.5131.618.2 .3.0 14.417.1:.4 BRI1ISH
.Ji EXXON
o .15
PEMEX
PETROLElll
Andrés Manuel López Obrador Presidente electo
• • Los fimcionari0S públicos vana ganar so mil, 100 nu1 pesos al mes. No es :poca cosa~ dad y con el respaldo de todo~ los partidos políticos. Mario Delgado, coordinador de Morena en Sru1 Lázaro, condenó la burocracia dorada del sector público. "En total,.en el sector público tenemos 103 mill77 plazas que ganan más de un millón de pesos ailUales. "En la actual Administración el costo de la alta burocracia se incrementó en más de 20 mil millones de pesos. Eso es lo que hoy va a llegar a su fin, eso es por lo que votó la gente ell de julio", planteó Delgado. Pablo Gómez, también de Morena, dijo que la intención no sólo es regolar el salario máximo, con base en
Quitan pensión a ex Presidentes Los ex Presidentesse quedarán sin pensióh. En la ley é!Valacta ayer se prohíben percepciones de retiro que no estén sustentadas jurídicamente. "No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstas se encuentren asi!;inadas por. la Ley, decreto legislativo, contrato;..", dice la minuta. el sueldo del Presidente: ''Es acabar con los elevadísimos sueldos, ilegales y abusivos, que han convertido a éste en un País de privilegios". Aunque el proyecto de Ley fue validado en noviembre de 2011 por el Senado se encontraba congelado en San Lázaro. Esm ley se convirtió en el primer dictrunen avalado por la 64 Legislatura y fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Arregla Coyoacán banqueta aNegrete ALEJANDRO LEÓN
En la Calle Francisco Mina, en el centro de Coyoacán, donde vive el Alcalde electo Manuel Negrete, se realizan trabajos de reconstrucción de banquetas por parte de la Delegación con tma inversión de 10 millones de pesos. El frente de su casa es uno de los pocos metros dondese aplicó la renovación de aceras, en la Col del Carmen. El remozamiento también se aplicó en Madrid, la calle contigua, pero sólo en ciertos tramos entre Centenario y Avenida México. En las vialidades colindantes a Francisco Mina hay banquetas destruidas, baches y falta de mantenimiento. "Las calles es donde verdaderamente está lleno de baches y tardan años en arre-
1 Negrete estrenará acera.
glar", relató una vecina Además, en la esquina de Mina y Madrid, hay de manera permanente dos policías, quienes asegurru1 que fueron asignados al lugar por los constantes "cristalazos" que alli se registran. Empero, los agentes dirigen su atención hacia la casa de Negrete, postulado por el PRD, partido que gobierna Coyoacán desde el 2000.
Perfilan revocación de Gobernadores CLAUDIA GUERRERO
Morena en el Senado propuso una reforma Constitucional para establecer la revocación de mandato del Presidente y de los Gobernadores.
111111111111111111111111111111 610972000016
En la iniciativa se establece que se podrá revocar el mandato del Ejecutivo en forma anticipada por cinco causales: pérdida de confianza, incumplimiento del plan de trabajo o de compromisos de campaña, actos de corrupción o violación de las leyes. La propuesta presentada por el senador Salomón Jara
refiere que la revocación se hará efectiva a través de una consulta popular. La Constitución ya establece que esos ejercicios serán convocados por el Congreso, a petición del Presidente o del 33 por ciento de las Cámaras de diputados o de senadores, o del 2 por ciento de los ciudadanos ins-
critos en la lista nominal de electores. El mecanismo podrá replicarse para retirar del cargo a los Gobernadores, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como a los Alcaldes, pero en ese caso serán las legislaturas locales las que aprobarán los procedimientos.