Primeras planas 11 diciembre

Page 1

LAS CLAVES DEL AGUINALDO ¿Hasta cuándo deben pagarte el aguinaldo? ¿cuánto te toca?¿Qué pasa si no te lo pagan? Ve cómo aprovecharlo en el Consultorio Financiero.

e

o

R

A

z

ó

D

E

M

É

1:--'::;;~.:;¡¡;;z:-¡..:.

X

1

e

O

Aumentan presión tenedores del NAIM REFORMA/ STAFF

En el aire

El 50 por ciento de la emisión de los bonos vinculados al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) está en manos de tenedores que no apoyan la propuesta de recompra y consentimiento planteado por el Gobierno federal. Ayer se anunció que el Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos, junto con otros que están en contacto con el despacho legal Hogan Lovells, cuentan con al menos la mitad de una de las cuatro series de estos instrumentos y el 50 por ciento del total de la emisión. Estos inversionistas, se informó a través de un comunicado, no están dispuestos a aceptar la propuesta actual del Gobierno, a través de la cual darían su consentimiento para cambiar los contratos y limpiar de los mismos cualquier referencia al aeropuerto de Texcoco. ''El Grupo de Tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT, que está constituido por un grupo de grandes instituciones internacionales de inversión, no puede apoyar la versión actual de la propuesta y solicitud de consentimiento", expresaron.

La emisión de bonos para financiar al NAIM fue de 6 mil millones de dólares con diferentes fechas de vencimiento.

de salarios y la intromisión a su autonomla.

Chocan AMLO y jueces por tope salarial y rotación de plazas

BONOSMEXCAT (Monte en millones de dólares y precio en dólares al lO de diciembre)

VENCIMIENTO MONTO PRECIO 2026

1,000

86.46

2028

1,000

85.41

2046

1,000

83.69

2047

3,000

83.66

rece con 1c o

Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Para recomprar y cambiar las dáusulas de los contratos, es necesario que la mayoría simple de los inversionistas esté de acuerdo. Desde la semana pasada, el grupo de tenedores Ad Hoc ha mostrado rechazo a la propuesta hecha por el Gobierno de reco;mprar mil800 millones de dólares de bonos, de los 6 mil millones que tiene la emisión total.

Reserva patrimonio nueva titular de la SFP ROLANDO HERRERA

La nueva Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, no aceptó hacer público su patrimonio, a pesar del ofrecimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que todos sus colaboradores iban a transparentar sus bienes. Sandoval es la primera funcionaria del nuevo Gobierno en presentar su declaración patrimotúal y de intereses en el sistema Dedaranet, que es administrado por ]a propia SFP, y en él, la nueva funcionaria reservó todos los datos relacionados con sus bienes. "El servidor no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales", señala el formato en el área en donde debería estar publicada la relación de bienes inmuebles, muebles, cuentas bancarias, menaje, vehiculos, etcéter<L "Se van a dar a conocer Jos bienes de todos los funcionarios públicos. Ya se están haciendo estos trámites y se van a transparentar, sin reserva, los bienes", prometió ayer López Obrador en su conferencia matutina A diferencia de Sandoval, los dos titulares de la SFP de la anterior Admitústración, VtrgilioAndradey Arely Gómez, sí aceptaron hacer pública su relación de bienes, aunque la segunda lo lúzo parcialmente, pues no permitió que se conociera e1 valor de cada una de sos propiedades.

1 Magistrados y jueces de 30 sedes en 25 estados protestaron ayer contra la reducción

Acusan juzgadores intromisión para debilitar los contrapesos ABEL BARAJAS

En una inédita pugna, integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentaron a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y alertaron de una intromisión indebida en ]a justicia federal. El Magistrado Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, advirtió que en una democracia no caben jueces dóciles al servicio de nadie, a pesar de lo que señala la campaña de desprestigio en su contra. "Estos intentos por condicionar a los juzgadores federales han sido presentados a la opinión pública como ejercicios modernizadores que supuestamente harán más eficiente a la impartición de justicia y permitirán ahorros para los ciudadanos. Sin embargo, en el fondo esconden su verdadera intención: debilitar el sistema de frenos y contrapesos de nuestra democracia y vulnerar el Estado de Derecho", dijo Vega en un posicionamiento dado a conocer ayer en el Palacio de Justicia de San Lázaro. Ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que decidió promover la reducción de los salarios de los altos funcionarios porque son exagerados y ofensivos, y en el caso del Poder Judicial son los mejor pagados del mundo. Estos salarios, dijo AMLO en su conferencia de prensa matutina, no tienen que ver ni con el cambio que demanda la gente ni con la

1 Líderes de la asociación que agrupa a mil450 impartidores de justicia protestaron

en el Palacio de Justicia de San Lázaro.

Frente a frente • • En el Poder Judicial llegan a recibir hasta 600 rml

• • Esoonden su verdadera intención: debilitar el sistema de

pesos mensuales, eso es ofensivo. Es una arbitrariedad y eso no sucede en otros países, son los funcionarios púbticosmejorpagados en el mundo~ Andrés Manuel L6pez Obrador, Presidente

úenosyconua~s

justicia, al contrario, es w1a arbitrariedad. Pero Luis Vega dijo que además del ajuste salarial, desde el Senado se busca imponer tma rotación constante de juzgadores, la aplicación de controles de confianza y criterios de género, así como la designación de los consejeros de la Judicatura ''Buscan controlar la administración y disciplina interna, se dirigen de manera frontal y sistemática a establecer mecanismos para facilitar la intromisión indebida en contra de la Judicatura

de nuestra democracia ywlnerar el Estado de Derecho".

Magistrado Luis Vega Ramírez~ de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF por parte de los otros Poderes de la Unión", señaló. El Magistrado dijo que se ha querido posicionar un falso discurso que señala a los juzgadores como privilegiados que viven del abuso del era.rio, señalando cantidades excesivas, como ingresos de más de 600 mil pesos mensuales, los cuales no corresponden ni cercanamente a la realidad. En su opinión, la irreductibilidad salarial no es un privilegio sino una de las garantías de independencia de la Judicatura.

Ofrece Segob diálogo CI~SAR MARTINEZ

La Secretaria de Gobernación, Oiga Sánchez Cordero, consideró que la reducción salarial en el Poder Judicial no es un tema fácil de resolver; por lo que sugirió abrir un diálogo con ministros y jueces. "Desde la Secretaría de Gobernación vemos el respeto irrestricto del Poder Judicial", dijo la también ex Ministra ae la Corte. ¿Pero cree que deberían bajarse los sueldos?, se le preguntó. "El tema es un poco complicado porque tenemos una norma constitucional que protege a los ministros y a los jueces. entonces no es tan fácil decir que se los bajen. "No es un tema que podamos decidir rápidamente, sino que Mne todo un fundamento constitucional. Hay que dialogar con ellos", planteó.

Impulsan aAuditor... y los contrata ROLANDO HERRERA

111111111111111111111111111111 610972000016

Una ex diputada federal y un funcionario de la Cámara de Diputados, quienes participaron en marzo pasado en el proceso de designación de David Colmenares como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ahora ocupan altos cargos en el órgano fiscalizador.

Se trata de la ex legisladora de Movimiento Ciudadano, Claudia Coriclú, quien fue secretaria de la Comisión de VIgilancia de la ASF en la pasada Legislatura y ahora es la titular de la Unidad de Enlace Legislativo y Relaciones Institucionales de la ASF. Como diputada, Coriclú conoció del proceso deliberativo y participó en las dis-

cusiones al interior de la ·Comisión de Vigilancia en su carácter de secretaria, además de que votó tanto en comisiones como en el Pleno. Por su parte, Isaac Rojkind se desempeñaba como Secretario Técnico de la Comisión de Vigilancia de la ASF y ahora es titular de la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investiga-

ción de la dependencia, área creada por Colmenares. Rojkind tiene ahora la encomienda de dar seguimiento al cumplimiento de las observaciones entre entes auditados. Ambos participaron en el proceso legislativo por el cual Cohnenares resultó designado, el 15 de marzo pasado, paraunperiododeochoaños.


ER . . .

EL GRAN DIARIO DE

Martes 11 de diciembre de 2018

ARCHIVOS, EN MAL ESTADO Eduardo Villegas habla de la labor y los ret os de Memoria Histórica. Ea

MÉXICO

$15 • www.eluniversal.com.mx

CRISIS POlíTICA PEGAAFRANCIAYRU Macron d ecret a esta do d e e m ergencia económica y social; e l gobierno d e May vive c risis p or Brexit. A22

Crece tensión entre el Poder Judicial y AMLO

Conceiales yalcaldes chocan enlaCDMX

• Jueces y magistrados realizan protesta histórica en 25 entidades • Presidente: ofensivo, que ganen $600 mil; es falso, revira la Corte

• Mientras los ediles destacan acuerdos con los Concejos Ciudadanos, éstos acusan que son relegados y no les pagan

DIANA LASTIRI y SUZZETE ALCÁNTARA

GERARDO suÁREz y PHENÉWPE ALDAZ

-politica@eluniversal.com .mx

-metropoli@elull iversal.com.mx

El choque entre el Poder Judicial yel presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones, que establece que ningún servidor público gane más que el titular del Ejecutivo, escaló ayer. En un hecho histórico, jueces, magistrados e integrantes del Poder Judicial en todo el país se manifestaron en 30 de sus sedes ubicadas en 25 entidades contra los señalamientos de que ganan 600 mil pesos mensuales realizados por el Presidente de México y líderes de Morena Los juzgadores advirtieron que se busca facilitar una "intromisión indebida" por parte de los otros poderes de la Federación y destacaron que en una democracia fortalecida, "como la que permitió este cambio de rumbo, no caben los jueces dóciles o al ser- . vicio de nadie. La independencia no es un manto de impunidad". En tanto, López Obrador criticó nuevamente los sueldos de funcionarios de alto nivel; aunque reconoció que están en su derecho de am-' pararse, dijo que la Cámara de Diputados' donde su partido es mayoria, tendrá la última palabra. "Uegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales. Eso es ofensivo (...) es una arbitrariedad. Son los mejor pagados del mundo", expresó. De inmediato la Corte dijo que es falso que alguien en el Poder Judicial gane ni remotamente esa cantidad. El presidente de la CNDH, Luis Raúl González, opinó que lasdiferencias entre los poderes deben solucionarse con base en la Constitución.

A dos meses de que entraron en funciones, en 11 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México hay diferencias entre los concejales y los titulares de las demarcaciones por la falta de remuneración económica y la forma en como deben distribuirse los 19.3 millones de pesos que les asignó el gobierno capitalino para su operación.

MILLONES DE PESOS

Presupuesto para garanti· zar la operac ión de cada alcaldía y su concejo: Mientras los alcaldes destacan el avance en acuerdos por lo que se refiere a sueldos y equipamiento de oficinas, los concejales, sobre todo los de oposición, acusan que son relegados. De acuerdo con -la consulta de EL UNIVERSAL' a los Concejos Ciudadanos, se encontró que les faltan oficinas, papelería y, en algunos casos, ocupan sitios provisionales o edificios con daños es: tructurales por el sismo del 19-5. TIalpan, Magdalena Contreras y Azcapotzalco son alcaldias en donde se han dado más jaloneos. Los concejales tienen la función de ser contrapeso a los alcaldes.

Luis Vega Ramírez, p residente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, leyó el poSicionamiento del gremio sobre la ley que busca recortar los salarios.

CARA ACARA EN EL UNIVERSAL "Cuando la indep endencia judicial se hace depender del disfrute de altos sueldos se pierde el carácter justo del ingreso" RICARDO MONREAL Senador

"Se quiere pOSicionar un falso discurso de que los juzgadores somos privilegiados y que vivimos del abuso del erario" LUIS VEGA Magistrado

NACI6N AS

METRÓPOLI C3

NACI6N A4

Negocio Be los IJ8CkS

Gobierno planea abrir 973 pozos para reactivar producción petrolera

Fotos intimas, desde un pesoen lared

• Están en Chiapas, Tamaulipas, Tabasco y VeracnIZ; pueden estar sujetos a licitación

11IDl2

.NOÉ CRUZ SERRANO -noe.cnlZ@eluntversal.com.mx

El gobierno federal planea ech ar m ano de 973 pozos petroleros cerradosparareactivarlosybuscarapuntalar la extracción de hidrocarburos en el país. Los activos terrestres se encuentran en Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, los cuales tienen posibilidades de explotación y cuentan con "una importante reserva", así como con las condiciones mecánicas para ser intervenidos, reavivados y puestos en producción. Esta será una parte de la estrategia que el próximo sábado presentará el

Los mercados en línea tienen un "producto" quena aparece asimpIe vista Al teclear la palabrapackse despliega la categoríasémioculta "adultos". Ahí se muesrranfotografías de mujeres desnudas que son ofertadas desde un peso y hasta 2mil. NACl6N A14 :::;;::::

El Universal Año 102. Número 36,918 CDMX 70 páginas

NACI6N Carlos Loret de Mola Ana Francisca Vega Héctor de Mauleón Luis Cárdenas Roberto Rock Salvador Carcía Soto

le:::)

:::;;:::: eL.

1111111111

~ I I II I~

9 771870

e:::)

36918

111 111 111111111111 1

156036

,,"

A2 A2 A6 A8 A9

A13

Margarita Luna La~da Negrete Francisco Rivas Alberto Aziz Nassif José Woldenberg CARTERA Javier Tejado Dondé

_

'

..

2018.

II MILLONES DE BARRILES DIARIOS

prodUCidos durante este año, 50% menos que en 2004.

.

"La prisión sin sentencia premia la ineficiencia de los MP y alienta la fabricación de culpables". A21

B2 "

0 . ..

d~

CARTERA Bl

Catalma Pérez Correa

AlO AlO AlO A21 A21

¡., -

POZOS EXPLOTADOS POR PEMEX entre enero y octubre

presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reactivar la extracción petrolera. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2004 la empresa del Estado produjo 3.4 millones de barriles diarios. Para octubre de este año, las cifras muestran que se extrajo prácticamente la mitad, apenas 1.7 millones en promedio. El gobierno de López Obrador se trazó el objetivo de que hacia finales de su gestión, en 2024, la producción petrolera recupere parte del terren o perdido y llegue a cifras cercanas a 2.4 millones de barriles al día . La presente administración decidirá si la reactivación de todos estos pozos cerrados la hace únicamente Pemex o a través del esquema de licitación, en la que se incluyan otros participantes del sector.

..

-

",

-

DÓLAR AL MENUDEO

.

..


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12347 // Precio 10 pesos

Sánchez Cordero: ‘‘no es fácil bajar salarios a ministros’’ ● ‘‘Hay una norma que los protege, al igual que a otros juzgadores’’; plantea dialogar con ellos ● Mil 400 magistrados y jueces se oponen a que sus ingresos sean recortados ● ‘‘Es una intromisión indebida del Ejecutivo y el Legislativo; es falso que haya sueldos de $600 mil’’ DE LA REDACCIÓN Y CÉSAR ARELLANO / P 3 Y 4

Hay riesgo de ‘‘autoritarismo despótico’’, afirma la CNDH ● González Pérez censura la política de austeridad salarial y de perdón oficial ENRIQUE MÉNDEZ / P 3

V Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, acompañado por 100 colegas, leyó un manifiesto en el cual expresan su postura contra la disminución de sus salarios.

Advirtieron que el ‘‘riesgo de mantener campañas de desprestigio contra juzgadores, haciéndolos pasar por oportunistas que sólo buscan beneficio personal, es el debililtamiento de la confianza ciudadana en sus instituciones’’. Foto María Luisa Severiano

Fue aprobado en Marruecos por 164 países integrantes de la ONU

Listo, pacto mundial para la migración segura y ordenada O EU, Italia, Austria y Chile, entre 29 naciones que no firmaron el acuerdo

O Guterres llama a ‘‘no sucumbir al miedo’’ ante este fenómeno

AGENCIAS Y DE LA REDACCIÓN / P 9 Y 10

O ‘‘Han muerto 60 mil desplazados desde 2000; es una vergüenza colectiva’’

O Ebrard: México invertirá 30 mil mdd para mitigar ese problema con CA

AMLO: acataré ‘‘equivocadas’’ decisiones de la Corte y del TEPJF ● ‘‘Ministros y magistrados fueron designados por traficantes de influencias del viejo régimen’’ ● La Cámara tendrá la última palabra en el tema de las percepciones, subraya ENRIQUE MÉNDEZ / P 3 Y 4

Interpone el Senado recurso en contra de la suspensión de la ley de sueldos ● Nadie ganará más que el Presidente en el próximo presupuesto: Morena V. BALLINAS Y N. JIMÉNEZ / P 6


DIARIO

NACIONAL

Periodismo con carácter MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018 $15.00 -AÑO 19 - NÚMERO 6920

www.milenio.com

Arturo Zaldívar “No hay reforma legal que por sí sola pueda recomponer las instituciones” - P. 8

Roberta Garza “La cantaleta de que pagándoles mucho como sea roban es un despropósito” - P. 12

Ricardo Monreal “Los juzgadores mexicanos son los mejor pagados del mundo” - P. 10

Alerta. La tasa de crecimiento en llegada de visitantes extranjeros está en riesgo de reducirse del actual 10.5 al 2.1% de los últimos años del gobierno de Calderón, advierten empresarios del ramo

ROBERTO VALADEZ, CDMX PAG. 22

Sin el Consejo de Promoción, turismo a niveles de 2008: IP

Leyeron pronunciamientos tanto en las escalinatas del Palacio de Justicia de San Lázaro como en 29 sedes de otros 24 estados. CUARTOSCURO

Rechazan jueces ganar $600 mil; llaman al diálogo P. 28

Templo Mayor. Cuatro décadas de hallazgos en el corazón de CdMx

AMLO descarta ir a Puebla; no hay pruebas de fraude: Otálora

REDACCIÓN, CIUDAD DE MÉXICO

En un hecho inédito, los juzgadores federales de 25 entidades realizaron la primera manifestación pública de su historia para denunciar el “falso discurso” de que son “privilegiados” y que viven “del abuso del erario”. Señalan que la idea de que perciben “más de 600 mil pesos no corresponde ni cercanamen-

te a la realidad” y subrayan que lo que se requiere no es el enfrentamiento: “Lo que proponemos es el diálogo, la coordinación y el entendimiento entre poderes dentro del marco de competencias exclusivas, autónomas e independientes creado por la Constitución”. A su vez, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez,

respaldó el reclamo de integrantes del Poder Judicial que se oponen a que se les reduzcan sus salarios y pidió no satanizar a quienes interpongan amparos. Mientras que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, reconoció que la reducción salarial a jueces es un tema complicado, por lo que sugirió “dialogar con ellos”. PAG. 6 A 9

EL ASALTO A LA RAZÓN P. 38

CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

La hora de Olga Sánchez Cordero

J. A. BELMONT Y C. RIVERA, CDMX

El Presidente dijo que su relación con la gobernadora electa será“institucional”,peroporelmomento no visitará la entidad. PAG. 18

Galardón. Jesús D. González, Ejecutivo del Año en la Liga Mexicana de Beisbol

Si AMLO acude al último informe del presidente de la Corte, se puede atenuar el pleito. PAG. 7


P8-9

Celia Maya García

J. Luis González Alcántara

Loretta Ortiz Ahlf

DOCTORA EN DERECHO

DOCTOR EN DERECHO

DOCTORA EN DERECHOS HUMANOS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 584

#DIVISIÓNDEPODERES

#GALARDONADO

PODER JUDICIAL

ENTREGAN PREMIO DE DDHH A FIX-ZAMUDIO

EN PIE DE LUCHA

P4

● MAGISTRADOS Y JUECES SALIERON A DEFENDERSE DE LA “CAMPAÑA DE

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

DESPRESTIGIO” QUE ASEGURAN HAY EN SU CONTRA. SENADO IMPUGNA FALLO. AMLO OFRECE CAMBIOS EN FORMA DE DESIGNAR CARGOS

#ELECCIÓNPUEBLA

Martha Erika llama al diálogo para conciliar P21

POR DIANA MARTÍNEZ / P4-7

#DELAFRONTERA #DESDEHOY

EU RETIRA A MIL 500 MILITARES

EL DRAFT AHORA SERÁ VIRTUAL P34

P18

FOTO: NAYELI CRUZ

#OPINIÓN

#SUS CONSENTIDAS

Manolo Caro, a gusto con sus musas

#EDITORIAL

ALHAJERO

HISTORIA DE LO INMEDIATO

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Martha Anaya

Álvaro Delgado

Alberto Aguilar

LLEGAN MILLONES PARA CANTARLE A LA VIRGEN

VANESSA RUBIO SENADORA

5

7

33

15 FOTO: NAYELI CRUZ

#FEGUADALUPANA

P17


MARTES

11 de diciembre de 2018 Año CII Tomo VI, No. 36,987 Ciudad de México 76 páginas

$15.00

ADRENALINA

FUNCIÓN

UN HÉROE CELESTE

MAESTRO DE LA COMEDIA

Ricardo Peláez rescató a La Máquina y la llevó hasta la final de la Liga MX. Ahora enfrentará a Las Águilas, su anterior equipo.

Eugenio Derbez, productor de LOL: Last One Laughing, dice que desea ayudar a los nuevos talentos mexicanos.

INÉDITO: PROTESTAN JUECES DE TODO EL PAÍS

Escala pleito entre Poderes

Diputados federales amagan con obligar la aplicación del tope salarial; sólo hay dos ministros exentos; senadores impugnan decisión de Pérez Dayán

Llegan con la Guadalupana

E

l gobierno federal implementó los operativos Peregrino y Basílica 2018 para vigilar carreteras y accesos al santuario guadalupano ante el arribo masivo de fieles desde distintas partes del país. PRIMERA | PÁGINA 20

VEN NECESARIA REFORMA FISCAL

Sistema tributario es caduco y débil

POR PAULO CANTILLO

México tiene una gran debilidad tributaria que no permite tener ingresos públicos suficientes para garantizar el acceso a servicios básicos, explicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. A diferencia del presidente López Obrador, el

diputado morenista sí considera necesaria en el corto plazo una reforma fiscal para dar acceso a la salud, educación o seguridad social. “No creo, la verdad, que con los ingresos fiscales y con este esquema tributario podamos seguir caminando bajo un programa ambicioso de una política social robusta y de realización plena de los derechos sociales y, sobre todo, derechos humanos a toda la población”, expresó en la presentación del libro Pobreza y Derechos Sociales, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

RESPETARÁ LA AUTONOMÍA Al entregar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2018 al escritor Héctor Fix-Zamudio, el presidente López Obrador refrendó su respeto a la Constitución, a los poderes Legislativo y Judicial y a los órganos autónomos. PRIMERA | PÁGINA 4

Foto: Mateo Reyes Arellano

El magistrado Luis Vega leyó un posicionamiento frente al Poder Judicial de la Federación.

PRIMERA | PÁGINA 7

1,056 DEMANDAS

se contabilizaron ayer, hasta las 16:00 horas, contra la Ley Federal de Remuneraciones.

4,676 QUEJOSOS

de los cuales 354 son jueces; 386 magistrados, mil 579 secretarios, 353 actuarios, 872 oficiales y 738 externos.

1,410 JUECES

y magistrados de todo el país salieron la mañana de este lunes a protestar contra la aplicación de la ley de salarios máximos.

PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7

SFP CREARÁ CAZADORES DE CORRUPCIÓN

DINERO | PÁGINA 7

REGRESA LA VIOLENCIA A RECTORÍA Tras la marcha de alumnos de la Prepa 2, un grupo de encapuchados vandalizó el edificio de la UNAM, lanzó petardos e hirió a una persona.

MACRON CEDE POR MOTINES

PRIMERA | PÁGINA 17

El Presidente francés anunció el aumento de cien euros al salario mínimo y la reducción de impuestos. PRIMERA | PÁGINA 24

EXPRESIONES

188

EXIGEN ACCIONES CONTRA ABUSOS

MILLONES DE PESOS

Foto: AP

PRIMERA | PÁGINA 25

Un juez federal de la CDMX concedió una suspensión provisional al consejero del INE, quien se amparó contra el tope salarial.

PRIMERA

GLOBAL

Nadia Murad y Denis Mukwege, premios Nobel de la Paz, pidieron proteger a las víctimas de violencia sexual.

público y el interés social, considerando que esta suspensión interfiere en el proceso presupuestario para el ejercicio fiscal 2019”. Cerca de mil 410 jueces y magistrados de todo el país realizaron ayer una protesta inédita y acusaron intromisión contra el Poder Judicial. La Corte también defendió, a través de redes sociales, la independencia judicial. Difundió que ningún funcionario del Poder Judicial gana “ni remotamente” 600 mil pesos mensuales, como lo declaró el presidente López Obrador.

Foto: Ricardo Vitela

El diputado Ramírez Cuéllar señala que ingresos públicos no alcanzan para garantizar el acceso a derechos sociales

Legisladores federales de Morena y sus aliados realizan una estrategia jurídica contra las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Ante estas acciones, en una protesta inédita, jueces y magistrados del país salieron a reclamar por lo que llamaron una intromisión contra el Poder Judicial. En la Cámara de Diputados, los morenistas advirtieron que harán valer el tercero transitorio de la reforma al artículo 127 constitucional, que entró en vigor el 25 de agosto de 2009, y establece que ningún servidor público podrá recibir mayor remuneración que el jefe del Ejecutivo federal. Solamente los sueldos de los ministros Margarita Luna Ramos y José Fernando Franco González, quienes asumieron sus cargos en 2004 y 2006, estarán protegidos ante esa reforma que aplicará en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019. Senadores de Morena impugnaron, ante la misma Corte, la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán de suspender la aplicación de la ley de salarios máximos. El recurso solicita “resolver con extrema urgencia (…) para evitar daños irreparables a la economía nacional, el orden

NACIF OBTIENE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA SU SALARIO

Foto: Héctor López Ramírez

Foto: Notimex

POR TANIA ROSAS, LETICIA ROBLES DE LA ROSA Y JUAN PABLO REYES

de renta al año seguirá pagando la Secretaría de Cultura. PRIMERA | PÁGINA 26

DINERO

DEBEN 10 VECES MÁS DE LO QUE GANAN Una deficiente administración de sus ingresos hace que los mexicanos se endeuden por montos muy elevados.

PÁGINA 5

POLÉMICAS DEL DEPORTE Este fue un año de acontecimientos controvertidos en el futbol, el box y el beisbol. ADRENALINA | PÁG. 8

QUEJAS DE LA CONDUSEF

Cargos no reconocidos o retiros incompletos fueron algunos de los reclamos más recurrentes. DINERO | PÁG. 4

PRIMERA | 11, 22, 25 Y 27 DINERO | 2 FUNCIÓN | 4 Y 8 COMUNIDAD | 1 Y 2 ADRENALINA | 15

Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, anunció la conformación de la figura de “ciudadanos alertadores” de soborno, cohecho y otras prácticas indebidas en el gobierno federal. PRIMERA | PÁGINA 2

Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann Federico Reyes Heroles Yuriria Sierra Félix Cortés Camarillo Martín Espinosa

2 4 10 11 12 16 18 20


AÑO XXXVIII Nº10246 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018 · $10 M.N. · e lfinanciero.com.mx

DEBATEN PODERES Y ACTORES

INCORPORARÁ PRESUPUESTO MAYOR COSTO DE LA DEUDA

“la suspensión.... es una falta grave que afecta el orden público y el interés social, por ello impugnaremos” RICARDO MONREAL

PEDRO SALAZAR

Director del IIJUNAM

“Ningún ministro

electo después de 2010 puede ganar por encima de lo que gana el presidente”

MARIO DELGADO

Coordinador de Morena en Diputados

“Se ha querido posicionar un falso discurso de que somos privilegiados y vivimos del abuso” LUIS VEGA RAMÍREZ

Magistrado del Poder Judicial

LA DISCUSIÓN EN TWITTER

DENUNCIAN. Representantes del PJF advierten que el desprestigio debilita la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

‘Choque’ de poderes por Ley salarial PODER JUDICIAL. Jueces y magistrados reclaman intromisión y demandan independencia El conflicto por la Ley de Remuneraciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial escaló. Ayer, cientos de jueces y magistrados, en un acto histórico, se manifestaron a nivel nacional en las 30 sedes del Poder Judicial y rechazaron ganar 600 mil pesos. Diputados y senadores de Morena advirtieron que impugnarán la resolución de la Corte sobre la suspensión de esa legislación, y que seguirán adelante, pues aplicarán el artículo 127 constitucional, que topa las percepciones de los funcionarios a las del presidente. El viernes, la Corte ordenó suspender esa ley, tras la acción de inconstitucionalidad promovida por la oposición. Redacción / PÁGS. 40 A 42

AMLO

SUELDOS DE JUECES Y MAGISTRADOS SON UN “ABUSO” ESPECIAL

“...la aplicación del 127 es compleja... la directriz emana del Ejecutivo y debería alcanzar sólo al Poder Ejecutivo Federal...”

CUARTOSCURO

Coordinador de Morena en el Senado

“...son salarios exagerados, ofensivos... y de manera particular en el Poder Judicial” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no entrará en negociaciones con ministros y jueces para pedirles que bajen sus salarios, pero afirmó que son “un exceso” y “un abuso”. En su conferencia, dijo “vamos a actuar con apego a la legalidad… pero ...no coincidimos con que se cobren esos sueldos”. Dijo que será cuidadoso de las ternas que enviará de los nuevos Mariana León / PÁG. 41 ministros.

DOS TERCIOS DE USUARIOS, A FAVOR DE BAJAR SALARIOS EN EL PJF. PÁG. 51

El Presupuesto de 2019 incorporará el efecto en el costo financiero de la deuda ante la volatilidad en los mercados por la cancelación del NAIM en Texcoco y el alza de las tasas, anticipó Alfonso Ramírez Cuéllar. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de Diputados dijo que “vamos a llegar casi a los 800 mil millones de pesos de servicio de la deuda en 2019”. Zenyazen Flores

ECONOMÍA / PÁG.4

Más tenedores de bonos del NAIM rechazan plan de recompra Los inversionistas representados en el “Grupo de Tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT”, que dicen tener más del 50 por ciento de los 6 mil millones de dólares de bonos del NAIM, informaron que no aceptan la propuesta de recompra del Grupo Aeroportuario de la Redacción / PÁG. 15 CDMX.

ALEJANDRO SOBERÓN

TIENE GRAN PREMIO DE MÉXICO DE F1 MÉRITOS PARA CONTINUAR. PÁG. 20

BREXIT

SUSPENDE MAY VOTO POR FALTA DE APOYO EN EL PARLAMENTO. PÁG. 34


MARTES 11 de diciembre del 2018

Negligencia, corrupción e incapacidad, causas del estado actual en refinación. “No se trata de cerrar el sector, sino de que haya competencia”. empresas y negocios p20

Precios del crudo, tasa de interés y PIB, claves del PEF La estimación del crecimiento económico es fundamental: expertos. Determinará qué tan realistas son las metas del gobierno federal. valores y dinero p6

40%

de La Cultura ¡Vale! con 39,850, la entidad con mayor concentración del beneficio; le siguen Jalisco y Michoacán. p53

TERMÓMETRO ECONÓMICO

INCERTIDUMBRE DEL BREXIT PREOCUPA Ante una serie de riesgos políticos por la votación del B ­ rexit, las bolsas europeas registraron caídas. El S&P 500 tuvo la mayor pérdida. te3 p44

“Representan más de 50% de los tenedores de los 6,000 mdd emitidos”.

Tres escenarios para México

Joaquín López-Dóriga O.

¿Rescatar a Pemex? Marco A. Mares

p12 p26

D O E N 19

88

Baker y Mckenzie: dueños de los bonos pueden iniciar demanda colectiva.

E. Huerta, Y. Morales y A. de la Rosa. termómetro económico p8

TERMÓMETRO ECONÓMICO

NÚMEROS DE LA BMV EN EL AÑO QUE CONCLUYE Este año sólo hubo una colocación accionaria en la BMV (Spac de Prodecom) por

emisio397 nes se listaron entre

enero y noviembre en el SIC: 155 acciones y 242 ETF.

emisiones por un total de 256,167 mdp se realizaron este año en el mercado de deuda corporativa de largo plazo.

26 instrumentos 505,407 estructurados en la BMV se listaron en los primeros 9 meses del año.

mdp sumó el financiamiento en la BMV hasta noviembre.

En el año que está por concluir predominaron las emisiones de deuda de largo plazo en el mercado de la BMV, que registró un retroceso de 15% en el monto de financiamiento, respecto del 2017, y hubo más actividad de estructurados. p5 A noviembre del 2018 se listaron 36 emisoras en la BMV 2017

NOV-18

Deuda

18

10

Acciones / SPAC

5

1

Fibra E

0

3

Fibra Inmobiliario

1

3

CKD

14

13

Cerpis

0

6

Trac

0

1

Total

38

36

Los gobiernos estatales están intranquilos ante posible eliminación del Ramo 23. p32-33 SE AGUDIZA PUGNA ENTRE PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL, POR RECORTE A SALARIOS PIDEN RESPETO A SU AUTONOMÍA

OPINIÓN

N DA

Rechazan recompra de bonos del NAIM

128

DE TARJETAS

FU

CRECE OPOSICIÓN DE INVERSIONISTAS A OFERTA DEL GOBIERNO

5,578 mdp.

EN CDMX SE ENTREGARON

$10  eleconomista.mx

Al menos 1,410 jueces, magistrados y otros empleados del Poder Judicial se manifestaron ayer contra la pretensión del Ejecutivo de recortar salarios y rotar jueces. p4-5

LUIS VEGA RAMÍREZ, magistrado del PJF.

La independencia no es un manto de impunidad, es el derecho de cada mexicano para que un juez lo defienda”.

EN PRO Y EN CONTRA Enfrentamientos entre Ejecutivo y Judicial por recorte a salarios se debe a falta de cuidado al legislar: expertos. Todavía no se define este asunto. Lo que resuelvan los diputados lo vamos a acatar: Andrés M. López Obrador.

foto: cuartoscuro

Reforma energética fue hecha a modo: Nahle

Nº 7669

ANIVERSARIO


diario24horas

MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

EJEMPLAR GRATUITO

@diario24horas

AÑO VIII Nº 1838 I CDMX

HOY NO LUNES

Envía “Suscríbeme” al +52 1 55 4442 4224 y recibe 24 HORAS en tu celular.

5CIRCULA y1 y62

3y4

5y6

MARTES y8 7 y7 8

Este mes verifican

9y0

Inversionistas representados por el despacho Hogan Lovells reiteraron que no apoyan la estrategia de recompra de bonos del Gobierno y temen por incumplimiento en el pago de rendimientos prometidos NEGOCIOS P. 14

Aguiar va a la cárcel a oficiar misa CDMX P. 7

GABRIELA ESQUIVEL

Aumenta rechazo a recompra de bonos del aeropuerto de Texcoco

SENADO IMPUGNA AMPARO A LEY DE REMUNERACIONES ANTE LA SCJN

En defensa del Poder Judicial, salen a la calle jueces y magistrados CUARTOSCURO

Dice AMLO que no irá a Puebla P. 5

Al defender el plan que busca proteger a quienes se desplazan de su lugar de origen por diversas causas, representantes de 169 Gobiernos en la cumbre sobre el tema llamaron a impulsar una cooperación multilateral para afrontar este fenómeno de dimensión global MÉXICO Y MUNDO P. 3 Y 13

MÉXICO. MEC anunció que el país aportará 30 mil mdd en 5 años para atender el problema en Centroamérica.

Ricardo Alemán José Ureña Dolores Colín Salvador Guerrero Juan Manuel de Anda

P.3 P.4 P.6 P.8 P.9

Alberto Peláez Enrique Campos Ana María Alvarado Alberto Lati

REUTERS

ESPECIAL

Al recibir el premio, la activista iraquí Nadia Murad y el médico congoleño Denis Mukwege exigieron poner fin a la impunidad que existe en el mundo en los casos de abuso sexual que se cometen durante los conflictos armados y crear un compromiso internacional para proteger a los más vulnerables MUNDO P. 13 P.12 P.14 P.19 P.23

MIÉRCOLES

EL CLIMA

HOY ESCRIBEN

La secretaria de Gobernación se encuentra entre la espada y la pared: por una parte debe justificar la decisión de López Obrador de reducir el salario a los miembros del Poder Judicial y por la otra tiene el deber de defender a sus ex compañeros. ADRIÁN TREJO P. 4

Vestuario, anteojos y estímulos por Día de Reyes, del Niño, de la Madre, así como uniformes para equipos deportivos, renta de canchas... P. 5

El Nobel de la Paz contra la violencia sexual

REFUERZAN OPERATIVOS POR 12 DE DICIEMBRE Asignan a 9 mil efectivos a vigilancia por peregrinaciones. Se suma la Profeco P. 9

En 2018, el PJF programó 10 mil 800 mdp en prestaciones adicionales

Aprueban en Marruecos Pacto Mundial para atender el fenómeno de la migración

Alumnos de la Prepa 2 realizaban un mitin frente a Rectoría para exigir la destitución de la directora de su plantel, cuando unos encapuchados, aparentemente anarquistas, hicieron pintas y lanzaron bombas molotov; una de ellas alcanzó al profesor y lo hirió en un ojo MÉXICO P. 6

IVÁN FLORES Y CUARTOSCURO

Hieren a académico de la UNAM, en CU

En un acto inédito, cientos de juzgadores rechazaron lo que consideraron un intento de intromisión de otros Poderes. Dijeron que es falsa la versión del Presidente de que cobran hasta $600 mil al mes. Una revisión al Manual de Remuneraciones 2018 mostró que hay quien recibe hasta $578 mil MÉXICO P. 4 Y 5

EFE

EL DIARIO SIN LÍMITES

12 DE DICIEMBRE Soleado

230C 80C


AL TEATRO CON EL DIABLO

~

'5

PASTORELAS i

« -'

POR LA EQUIDAD

!Vl

-'

w-

'"w ¡;:; '"

Ha ganado tres Grammy Lat ino, es una de las cantautoras más importantes de Latinoamérica. Ahora la puertorriqueña grabó Banana Papaya junto a Residente con la idea de expresar la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres

~

~ro~~am~~~!~·· ,=E5~ >

aceptan el reto de realil,ar los tradicionales espectácul os decembrinos en 15 minutos con diferentes propuestas escénicas para Microteatro CULTURA

KANY GARCIA

;

RUMBO A LA FINAL

,

Ya

UJ

no hay boletos

Ambos fueron qlmpeones con las Aguilas, ahora se ven otra vez, pero ,ahora como rivales. La expectación eS ,tan ,fuerte que la afición de Cruz ,Azul y América agotó en " minutos'los boletos para la pelea por el título en el ' estadio' A;zteca

\\"'\\"'\\'.elsoldemexico.com.DlX

CEM

-_._...._ _- -- -- -...

CIUDAD DE MÉXICO 1 MARTES 11

-----

DE DICIEMBRE DE 2018 1 AÑO

LlV 1 NO, 19,176 1 ORGANIZACiÓN EDITORIAL MEXICANA

...................... $10.00

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL ~

"·"Los'.Ínjlitates, '

i,

« ' f-

~ ! u « ,

comienzan a'

-' ; UJ ¡

z · ~ c: ¡

pOller·ord,eo. y ,a,pa:cificar

ji

DISEÑAN UN GOBIERNO MÁS TRANSPARENTE El gobierno de Claudia Sheinbaum

En ~ChihuahnaJasfuerzas del

/

AGENCIA DIGITAL

contará con un presupuesto de JOO mil lones de pesos para' la creaci ón de la Agencia Digital de Innovación Pública. FJ 501 de México obtuvo un a copia del proyecto por el que se expide la l.ey de Operación e Inno\'ación Digital. en el que se justifica su creación, Pág. 2S

otdenhan sido, puestas bajo el ' ¡llando del Ejército y los patrultajes son nitinários por ¡ las calles de la capital y otros !.; munídpios, a laesperadeque , \ hoy se instale la mesa de, 'co9.rdina~i()n , en materia de ..seg'tiridad °eh tre el gobierno estatal y la federación, Mientras laeitraJegia ~e traza Ól cada r¿giúi1:¡en 'algunas elc:Qntrolse ha robustecido,'como en los límiteS entre Aguascalientes y Jal~co , qonde retenes e inspecciones son rigurosas en territori6s dd nárco: '~ 31

COSTAR A LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DIGITAL DE IN NOVACIÓN PÚ BLIC A, PLANTE ADA POR EL GOBI ERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN LA . CIU DAD DE MÉXICO,PÁ&.25

3801

"SE N,A QUERIDO POSICIONAR UN FALSO DISCURSO"

El Poder Judicial desafía al Ejecutivo 6001 COSTA RAN APROX IMADAMENTE LOS TRES MAYOR ES PROYECTOS DEINFRA ESTRUCTURA DEL SEXEN IO: EL TREN MAYA, LAR EFINERfA DE DO S BOCA S, TAB ASCO Y EL AEROPUERTO DE SANTA Lu cíA, ES EMONTO. EQUIVALE A SIETE POR CIENTO DEL PR ESUPU ESTO DE EST EAÑO, Y SI GNIFICA TODO UN RETO, ''\5. 20

MANRIQUE GANDARIA

Advierten que no serán dóciles con el Presidente que qUief,'" 'ajarles el salario La Suprema Corte de Justicia de-ía Nación (SCJN) rechazó que existan representantes del Poder Judicial de la Federación que ganen más de 600 mil pesos mensuales, como señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

·Se ha querido posicionar un falso discurso de que somos priyilegiados y que vivimos del abuso del erario público", agregó en un comunicado la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judi-

cial de la Federación. "Señalando cantidades excesivas, como que percibimos más de 600 mil pesos que no corresponden ni cercanamente a la realidad, para centralizar como foco de atención un mero asunto de salarios". Andrés Manuel l.ópez Obrador aseguró que respetará lo fallos de los jueces y magistrados sobre los amparos que han promovido funcionarios públicos e integrantes

del Poder Judicial Federal para evitar la reducción de los salarios, pero aclaró que el Poder LegislatiYO es el que tendrá la última palabra, Entretanto. los senadores de Morena iniciaron la defensa jurídica para mantener vigente la ley que reduce los salarios de la burocracia e impugnaron su congelamiento porque. indicaron, esto daña la econOIlÚa nacional y el interés sociaL Pág. 4

SE IN VERTIR AN EN IN FR AESTRUCTURA Y· PROMOCiÓN ECONÓMICA EN ELSUR DEL PAís EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, DE ACU,ERDO CON MARC ELO EB RARD, EL TITULAR DE LA SEC RETAR íA DE RELACIONES EXTERIORES, P'\G. 7

Javier Cru~ __ __ ~, PaI!}K.!..ugman

Hugo Sánchez

~

'ª

24

ESTO



ONU. Aprueban 164 naciones, México entre ellas, Pacto para Migración Segura, Ordenada y Regulada | 16 ¿CÓMO REGISTRAR TU PATENTE?

El Instituto de Biotecnología de la UNAM presenta guía para allanar el camino a científicos .14 [ ISAAC TORRES CRUZ ]

MUNDO | 18

LA ESQUINA

Brexit: May aplaza indefinidamente la votación en el Parlamento británico sobre el tipo de salida de la Unión Europea

El diferendo entre los poderes Ejecutivo y Judicial amenaza con convertirse en un torneo de demagogia en ambos lados. Por una parte, los jueces tienen la obligación de comprender que sus ingresos son excesivos; por la otra, el gobierno tiene la obligación de no atizar la hoguera de la opinión pública ni socavar la división de poderes. No es tan difícil.

LA

P RESIDENTE Y D IRECTOR G ENERAL : Jorge Kahwagi Gastine

Cronica

DE HOY V ICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari

MARTES 11, DICIEMBRE 2018

AÑO 23 Nº 8059 /

$10.00

www.cronica.com.mx

®

Rebelión judicial: “No caben jueces dóciles” Magistrados protestan ante el Palacio de Justicia y en otras sedes en el país contra la intromisión del Ejecutivo y del Legislativo La Corte responde a AMLO que es falso que haya sueldos de $600 mil para integrantes del Poder Judicial [ ELOÍSA DOMÍNGUEZ ]

P

Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C., al leer ayer en las escalinatas del Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro, un posicionamiento sobre la autonomía e independencia judicial de magistrados de circuito y jueces de Distrito.

Pide López Obrador a ciudadanos denunciar a evasores fiscales ,“aviadores” y falsificadores de facturas .4 ESCRIBEN

✦ FRANCISCO BÁEZ ✧ UNO

✦ LEOPOLDO MENDÍVIL ✧ DOS

la campaña de desprestigio en contra de magistrados y jueces”. Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, expuso: “En una democracia fortalecida no caben los jueces dóciles o al servicio de nadie”. .3

“El Poder Legislativo tendrá la última palabra”, revira AMLO a la SCJN El Presidente afirma que no vivimos en un estado de derecho, sino en “estado de chueco”; acusa a los partidos de haber negociado la integración del TEPJF .3 y 4

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

or primera vez en la historia de México, integrantes del Poder Judicial de la Federación se rebelaron al Ejecutivo y al Legislativo para defender su independencia y autonomía. En históricas conferencias en 30 sedes de ese poder, solicitaron diálogo, no sometimiento, “ante

[ DANIEL BLANCAS ] El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera ayer. ✦ ROSARIO AVILÉS ✧ DOS ✦ RAFAEL CARDONA ✧ TRES

✦ GILBERTO GUEVARA NIEBLA ✧ CUATRO ✦ WENDY GARRIDO ✧ CUATRO ✦ JULIO BRITO ✧ 8

✦ GUILLERMO PUENTE ORDORICA ✧ 18


Esperan 8 millones es a noche en la Basnica

MARTES

11

DE

2018

DICIEMBRE DE

NUMERO

25050

AÑO

'eX I

ATACAN RECTORIA

Jueces, magistrados no quieren ganar menos

ea

!

lZaC o De • •

.. o er u lela Salarios ofensivos y exagerados; los mejor pagados del mundo, dice

SE ACATARAN RECOMENDACIONES

POR URBANO BARRERA

Respeto ala Constitución: Delgado

Encapuchados vandalizaron la puerta principal de Rectoría, tras reventar la protesta de alumnos de la Preparatoria 2. Hay un herido y dos detenidos.

POR PATRICIA RAMIR EZ

Los salarios de algunos funcionarios públicos, y de manera panicular los del Poder Judicial, son exagerados y ofensivos y de los más altos del mundo, acusó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al rechazo de éstos a la reducción salarial "Algunos integrantes del Poder Judicial se inconformaron por la Ley de Remuneraciones y acudieron a recursos legales, amparos. Están en su derecho. Nosotros vamos a respetar las decisiones que tomen jueces, magistrados y ministros, porque queremos que haya un Estado de derecho", dijo. "Habrá estado de derecho. No vamos a entrar en enjuagues, en negociaciones vergonzosas. No vamos a comprar conciencias, voluntades. Vamos a actuar con legalidad, con honestidad, con transparencia y respetando la ley". Informó que se establecerá una mecánica de evaluación trimestral para hacer un seguimiento del presupuesto y evitar un subejercicio. En Palacio Nacional, explicó que "suele pasar cuando hay un mal gobierno que existen subcjercicios, es decir, no se ejerce el presupuesto como debe ser o no llega a tiempo; se acumula al final del año y empiezan acomprarya gastar de manera desordenada Ycuesta mucho, porque malgastan". Señaló que se terminará con nóminas secretas, y se transparen tará el gasto del gobierno para que todos

lidad contra la Ley de Remuneraciones, porque es su obligación legal velar por el interés común sobre el personal o de grupo. En el Senado , expuso que lo mejor que puede pasar como país, es que en esta Ley de Remuneraciones haya certeza jurídica sobre sus alcances, esté apegada al marco constitucional y "por eso ejercimos acción de inconstitucionalidad.

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo y el diputado Pablo Gómez Alvarez, reiteraron que la suspensión provisional de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, decretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SClN) no altera e! desarrollo de la elaboración del Presupuesto de Egresos 2019. En conferencia, explicaron que en la suspensión concedida por el ministro Alberto Pérez Dayán se establece que los diputados deben acatar lo que establece la Constitución y por ello no se permitirá que funcionarios ganen más que el presidente. Recordaron que e! artículo 127 establece de.s de 2009 que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente, pero no se respetaba dicha legislación. "Vamos a respetar íntegramente, vamos a aplicar íntegramente e! tercero transitorio, que es la referencia a los sueldos en el poder Judicial. No estamos ~Iudiendo, al contrario, estamos queriendo su aplicaciónexacta" indicó GÓmezAlvarez.

Ver página 3

Ver página 3

Andrés Manuel López Obrador y Luis Raúl González Pérez. Respeto a los Derechos Humanos. Ver página 3

CNOH: ajuste, con respeto a la ley POR RITA MAGAÑA TORRES

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González, pidió no satanizar ni confron tar a quienesse oponen ala aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones, que plantea reducir salario de funcionarios y no ganen más que el Presidente de la República. Precisó que la CNDH interpuso una acción inconstÍtuciona-

•.• -'c "

los ciudadanos puedan acceder a la información, además de que se darán a conocer los bienes de todos los funcionarios públicos. Indicó que se presentará el presu-

~

...,,,, .. ,: ..

~ . ,

..

puesto a la Cámara de Diputados esta semana y agregó que se están recibiendo las propuestas de los otros poderes y de organismos autónomos: "De acuerdo con la ley, nosotros no pode-

mas modificar el presupuesto que envían los poderes Legislativo y Judicial", y detalló que la Cámara de Diputados es la que autoriza el gasto.

Ver página 3

No visitará Puebla López Obrador POR URBANO BARRERA

Tras la polémica por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ F) que ratificó e! triunfo de la panista Martha Erika Alonso en Puebla, el

presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: "No viajaré a ese estado para que no se vaya a malinterpretar. No vaya ir en estos días a Puebla. No seda prudente". Como ciudadano y sin formalismos hipócritas, reiteró que la

Revelan fusión de cárteles noventera NUEVAYORK,EU.- TirsoMartínez Sánchez, quien fungía como distribuidor de drogas en Estados Unidos, declaró ayer en su calidad de testigo en el juicio contra Joaquín "El CHapo" Guzmán que las operaciones de los cáneles del narcotráfico se consolidaron tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes. Martínez, quien era apodado "Ingeniero" o "Futbolista", expresó en el marco del juicio que tiene lugar en Nueva York que laboraba tanto para el Cárte! de Sinaloa como para e! Cártel de Ciudad de Juárez entre la década de 1990 y la

resolución del Tribunal fue una "decisión equivocada". Sin embargo, dijo que respeta·rá este fallo y como siempre tendremos que enfrentarnos a los fraudes. En su conferencia matutina

en e! Salón Tesorería de Palacio Nacional, criticó al Tribunal Electoral que resolvió este caso y dijo no es para menos, este órgano se integró con la s reglas de! viejo régimen.

NAVIDAD DE LLENO

WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump repitió en 86 ocasiones una "falsedad" de que había empezado la construcción de su muro en la frontera con México, por lo que se hizo merecedor de la . presea Pinocho Sin Fondo, informó ayer The Washington Post. El diario, que entrega la distinción Pinocho a figuras públicas que hacen declaraciones engañosas o falsas, indicó que decidió instituir una nueva versión "Sin Fondo" cuando un político repite la misma falsedad en más de 20 ocasiones. "Trump repitió su falsa declaración sobre un muro imaginario 86 veces en los siete meses antes de las elecciones de medio término, de acuerdo con un banco de datos

de comentarios falsos a engañosos mantenido por el Post", explicó el diario. Tru mp, quien con frecuencia obtiene e! máximo reconocimiento de cuatro Pinochos por sus comentarios públicos, incluidos mensajes en Twitter, ha repetido una misma falsedad decenas de ocasiones sobre multiples temas, según el Post. Entre éstos figuran las afirmaciones de que Estados Unidos ha gastado siete billones (millones de millones) de dólares en medio oriente o que Estados Unidos paga la mayor parte del costo de la Organización de! Tratado de! Atlántico Norte (OTAN).

erpagma

Van 30 mmdd para el sur, dice Ebrard El canciller Marcelo Ebrard Casau bon informó ayer que México invertirá hasta 30 mil millones de dólares para impulsar el desarrollo en el sur del país, en el marco de un plan migratorio de largo alcance. Dijo que al adoptar e! Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular el gobierno mexicano modificará sustancialmente su política migratoria, lo que permitirá observar el fenómeno desde otra perspectiva. Durante su segunda participación en la Conferencia Intergubernamental para la adopción de!

Pacto Mundial de Migración en Marrakech, Marruecos, destacó que los flujos migratorios no son un problema de la frontera a la que llegan, sino un fenómeno que se debe ver desde su origen, tránsito, destino y retorno, en su caso. "Eso quiere decir que, en primer lugar, para el gobierno mexicano cambia su paradigma migratorio; es decir, el fundamento, la decisión más importante que hay que tomar al adoptar este pacto, es modificar sustancialmente toda la política migratoria mexicana que ha predominado hasta esta fecha", dijo.

erpáginas

VENTANA

I

década del 2000. Explicó que los dos cárteles funcionaban en alianza en los primeros años de 1990, con Carrillo Fuentes como líder del Cártel de Juárez, y Guzmán e Ismael "Mayo" Zambada como líderes del Cártel de Sinaloa. Tras la muerte de Carrillo Fuentes en una cirugía fall ida, uno de los sublíderes del Cárte! de Juárez se disparó, lo que perjudicó sus facultades mentales y se retiró del negocio. Esa persona era Eduardo González Quirarte o "Flaco" Quirarte.

Ver página 6

Ver página 3

Pinocho sin Fondo para Donald Trump

I

Pinocho.

RELEVO Inicia en el Senado pasarela para la Suprema Corte Pági a2

(:AUSTERIDAD;ni, R~6()rtaraIMSS i .":'

· ~~Wk~d· .~¡,~:

RESPALDO Elaboran Edomex y CDMX agenda

común de trab¡ijo

OPINION Tradicional iluminación en el Zócalo capital ino.

DIA HABIL

Albedo Montoya

Página 2


RETIRA GOODYEAR CAPITAL Y PLANTA PRODUCTORA DE VENEZUELA 16

CAPITAL MÉXICO

capitalmexico.com.mx

Año 7, Número 1563. $10

VANDALIZAN

MEJORAS AL MERCADO

RECTORÍA

Cientos de comerciante piden al Gobierno cambiar leyes para frenar consorcios

Estudiantes de la Prepa 2 de la UNAM, marcharon para exigir la renuncia de la directora del plantel Isabel Jiménez Téllez. Encapuchados pintaron puertas, ventanales, paredes y piso de rectoría, sin que los estudiantes de la Prepa 2 se deslindaran de esos sujetos.

Foto: Cuartoscuro

ECONOMÍA 10

Pelean poderes por sueldos en Judicial

Foto: Cuartoscuro

Martes 11 de diciembre 2018

“CON OJO JUSTICIERO” Autora de Presunto Culpable, filmará cambio de Procuraduría a Fiscalía ENTREVISTA 8

Magistrados de circuito y jueces de distrito organizados niegan los supuestos sueldos de 600 mil pesos; CNDH exige a AMLO no polarizar el tema NACIONAL 4

ADICTOS AL STREAMING

Ciudadanos alertarán prácticas corruptas: SFP

PRIMERA LLAMADA...

Dueña del Teatro Blanquita y autoridades de la CDMX están en pláticas para que se vuelva a subir el telón CULTURA 19

Foto: Cuartoscuro

DALILA ESCOBAR La normalización de la igura “ciudadanos alertadores de la corrupción” y la creación de una unidad de primer nivel en trámites de control administrativo son dos de los primeros ejes que pondrá en marcha la Secretaría de la Función Pública para su

renacimiento, airmó la titular Irma Eréndira Sandoval. Apuntó que en las últimas dos décadas se incrementó la corrupción y la impunidad, por lo que un mandato del Presidente es mejorar la percepción internacional de México en mediciones de corrupción.

NACIONAL 4

CARLOS FERREYRA Pocas opciones para Puebla 8


134287

CIUDAD DE MÉXICO

Martes 11 de diciembre de 2018

Máx. 21˚ C | Mín. 06˚ C

www.publimetro.com.mx

@publimetroMX

.com.mx |NOTIMEX

MAY BUSCARÁ RENEGOCIAR EL BREXIT

PÁGINA 11

MILLONES DE GUADALUPANOS ARRIBAN A LA VILLA PARA CANTAR LAS MAÑANITAS La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México estima una derrama económica de alrededor de 522 millones 145 mil pesos con la llegada de más de ocho millones de peregrinos para la celebración de la Virgen de Guadalupe. PÁGINA 02

BOLETOS DE LA FINAL POR LAS NUBES

PÁGINA 17

Sueldo de los magistrados en el top 5 de los más altos Comparados con los salarios que perciben jueces en otros países, los mexicanos sólo están por detrás de los suizos, estadounidenses e ingleses. PÁGINA 02

HASTA SEIS AÑOS DE CÁRCEL POR ENVIAR EL PACK PÁGINA 06

133895


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.