Alertan incidentes en 8 puertos
1 En el homenaje de Estado rendido ayer en Puebla a Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, panistas y colaboradores exigieron una investigación independiente y profesional.
Descartan explosivo en helicóptero caído ANTONIO BARANDA
El Gobierno federal aseguró anoche que no hubo explosivos o sustancias ajenas al combusoble que explotaran dentro de la aeronave en la que el lunes perdieron la vida la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo, el Senador Rafael Moreno Valle, junto con dos pilotos y Wl asistente. ''La Marina ha infonnado que sus peritos en materia de incendios y explosivos, después de un análisis exhaustivo y cuidadoso de los restos de la aeronave, no encontraron explosivos o sustancias ajenas al combustible que hayan explosionado dentro de la aeronave accidentada", indicó el Secretario de Segu-
1 El lugar donde cayó el helicóptero es resguardado por el
Ejército mientras se realizan las investigaciones del caso. ridad, Alfonso Durazo. En dos conferencias de prensa sobre el suceso, el Gobiemo federal anunció ayer que expertos internacionales coadyuvan en la investigación para hacer efectivo el compromiso de llegar a la verdad de los hechos. Inicialmente participan
representantes de los fabricantes del helicóptero Agusta Al09S Grand y se busca la colaboración de peritos de Canadá y de Europa. Por el momento se descartó que coadyuven expertos de la National Transportation Safety Board, de EU. ''Ya es en este momento
Perteneció a Grupo Higa El helicóptero Agusta matrícula *A-BQN siniestrado el lunes fue propiedad de Eolo l"lüs del Grupq HIGA. del empresario mexiquense Juan Armando Hinojosa. Antes de perteneGer a Servicios Aéreos dél Altiplano, que prestó el servi.cio de taxi qéreo a la Gobernadora Martha Erika Alonso, la aeronave fue registrada por Eolo con la matriculo XA-UPD. una investigación internacional", afinnó el subsecretario de la SC'I: Carlos Morán. CON INFORMACIÓN DE AZUCENA VÁSQUEZ
Monterrey: recontarán oootra vez 800 casillas ADRIANA DÁVILA
MONTERREY- Debido a que no existe certeza sobre los resultados presentados, la Comisión Municipal Eleétoral (CME) de Monterrey recontará a partir de las primeras horas de hoy 800 paquetes electorales. Ese número de paquetes es cercano al 50 por ciento de los mil595 contabilizados durante la jornada extraordinaria del domingo por la Alcaldía regia. Lo anterior luego de que los resultados preliminares del domingo arrojaron una diferencia de votos de sólo 0.9 puntos -2 mil626 votosen favor del prüsta Adrián de la Garza sobre el panista Felipe de Jesús Cantú. El resultado del domingo es tan apretado como el de la elección del1 de julio, cuando Cantú superó a De la Garza por 0.89 por ciento. El sistema preliminar del domingo no contabilizó 109 actas, que son parte de los paquetes que se recontarán. La elección del 23 de diciembre, la más desairada en la historia de Nuevo León, con 32.8 por ciento de p;:rrticipaciónJ se realizó tras una batalla legal ente PRI y PAN que terminó en el Trife.
CALIFICAN A CIUDADANOS Como si se tratara de una historia de ciencia ficción, China comenzó un sistema de control en el que los habitantes son puntuados en un ranking de confianza.
Baja apoyo aemprendedores VERÓNICA GASCÓN
En los últimos tres sexenios predominó la idea de abrir un negocio propio cotno una buena alternativa al trabajo asalariado, pero esta fiebre emprendedora ya no recibirá recursos de manera masiva. El actual Gobierno cambiará el esquema que fundonaba a manera de subsidios y distnbuirá 3 mil millones de pesos en microcréditos sin
emplear intermediarios como se hacía a través del Fondo Pyme de Felipe Calderón y el Instituto Nacional del Etnprendedor (Inadetn) con Enrique Peña Nieto. El Inadem usó 40 mil 500 millones de pesos para el apoyo de proyectos emprendedores, pero existió poco rigor en el seguimiento de los recursos aportados y se careció de un padrón de beneficiarios confiable, según
la Auditoría Superior de la Federación. La secretaria de EConomía, Graciela Márquez, justificó la desaparición del Inadem. ''Hay más de 52 mil proyectos abiertos, se otorgaban créditos, pero no se daba seguimiento y muchos de los recursos que se invertían no fructificaban. Los recursos, ahora, no serán a fondo perdido, dijo.
Vulnera • cr1men aduanas marítimas Reportan robos, drogas, armas y la irrupción de empistolados
Incumple México legislación
REFORMA 1 STAFF
REFORMA 1 STAFF
En 2017 se produjeron 57 "incidentes de seguridad" en ocho de los principales puertos de México y más de 40 por ciento de éstos tuvieron lugar dentro de las instalaciones de las aduanas marítimas. Así lo reporta una investigación de la Universidad Marítima Mundial de Malmo, en Suecia Los incidentes incluyen robos, localización de drogas y armas, ingreso a las instalaciones de personas no autorizadas, fallos en los circuitos cerrados de televisión. daño a los equipos de protección por vandalismo y paquetes sospechosos en las instalaciones o en sus inmediaciones. Así como vehículos abandonados en las instalaciones, uso inadecuado de pases de acceso, fallos en los puntos de control, prácticas comerciales indebidas en la interfaz buque-puerto, entre otros. Incluso, responsables de la Aduana del puerto de Altamira, en Tamaulipas, reportaron la irrupción de hombres fuertemente armados que recuperaron un cargamento de drogas decomisado que se guardaba en bodegas aduaneras. Los "incidentes de seguridad" o protección se refieren a hechos provocados intencionalmente con el fin de provocar un daño. La situación se agrava porque las Aduanas Marí.timas no tienen un plan de protección ni protocolos de evaluación de riesgos homologados a nivel internacional. Además, no tienen equipos adecuados y su persónal no está capacitado para hacer frente a los incidentes, señala Adriana Ávila-Zúñiga, Doctora en Filosofia de Asuntos Marítimos, autora de la investigación junto con el doctor Dimitrios Dalaklis, también de la Universidad Marítima Mwtdial. Los puertos mexicanos y las instalaciones aduaneras que se encuentran en los mismos tienen un alto nivel de riesgo de protección por la actividad de organizaciones criminales que operan en costas tanto del Pacífico como del Golfo de México, dedicadas al trasiega de drogas, combustible robado y piratería, incluyendo el robo a plataformas marítimas
México no cumple c0n la legislación internacional en materia de protección portuaria, lo que coloca a las terminales marítimas en riesgo incluso de dejar de operar, según una investigación de la Universidad Marítima Mundial. "Hay un deficiente cumplimiento del Código Internacional para la Protecdón de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) en los diferentes·puertos de México debido a la falta de ejercicio de la autoridad", seiialó la doctora Adriana ÁvilaZúñiga. Según la especialista, desde la reforma a la Ley de Puertos de 2014, es responsabilidad de la Marina la revisión y aprobación de las Evaluaciones de Protección de las Instalaciones Portuarias &Sí como de los, Planes de Protección de las Instalaciones Portuarias. Sin e'mbargo, dice, los Almirantes de la Armada nq entendieron ni recibieron capacitación adecuada. dePemex. Las puertos donde se centró la investigación académica son Altamira y Taropico, en Tamaulipas; Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; Dos Bocas, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche, y Progreso, en Yucatán. En los países asociados a la Organización Marítima. Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), como México, los puertos están obligados a cumplir con el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Este es un conjunto de medidas para reforzar la seguridad en los puertos que se creó después de los ataques delll de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York El problema surge porque las aduanas marítimas no están sujetos a este Código aun cuando están dentro de las instalaciones del puerto, señala la doctora AvilaZúñiga.
111111111111111111111111111111 610972000016