PRECIO $20.00
Xalapa, Ver., 1 de agosto de 2012 Edición 1151 Director Gral. Melitón Morales Domínguez
R
34 10 de agosto
Años
Formando Opinión Los reconocidos periodistas, Catón y El filósofo Güemez con nuestro director Lic. Melitón Morales Domínguez, compartiendo un delicioso Lechero del Gran café La parroquia ubicado en la Av. Enriquez de ésta ciudad capital.
Francisco Pascual
FERNANDO GUTIERREZ Barrios
Análisis Político cumple 34 años
O como dejar de pasar aquél comentario de don Fernando Gutiérrez Barrios (QEPD) cuando en una plática durante su recorrido por un modesto municipio de Veracruz sacó de una de las bolsas traseras de su pantalón un ejemplar de nuestra revista y la mostró a los que le rodeaban y les dijo “yo respeto mucho a la prensa veracruzana, como a quienes hacen este Análisis Político, porque vean, es una revista que es fácil llevar y pasa de mano en mano en los lugares pequeños, y la gente la lee con mucha atención”.
AGUSTÍN ACOSTA Lagunes
Cómo olvidar al inolvidable Gabriel Guzmán Pacheco (QEPD) y su “rata vengadora” que con cada uno de sus cartones lo mismo podía arrancar una sonora carcajada que un ceño fruncido ante su crítica mordaz y picante, como cuando don Agustín Acosta Lagunes descubrió que el genial caricaturista era empleado de una dependencia de gobierno y lo mandó a llamar, y Gabriel, inquieto, pensó “hasta aquí llegué en el trabajo”, pero se encontró con el gobernador que le dijo que respetaba y admiraba su trabajo y sólo le pedía un favor “no me pongas con calcetines de rayas, botines y pantalón de brincacharcos”, hasta que Gabriel le dijo que “es un distintivo de mi trabajo”, y el político de Paso de Ovejas lo aceptó.
E
l 10 de agosto del año en curso, estaremos celebrando el XXXIV Aniversario de la Revista Análisis Político. Es una ocasión muy especial para nosotros, ya que durante todo ese tiempo, hemos aprendido, conocido e informado sobre muchos aspectos de la vida política y social de nuestro estado y por qué no, también de nuestro país. Mantener durante más de tres décadas una publicación, y sobre todo hacerla cada día más rica en contenidos, en colaboraciones, en calidad, nunca ha sido tarea fácil para nadie que se dedique al periodismo. Hacer periodismo, sobre todo de contenido informativo político, puede brindar satisfacciones, pero también sinsabores.
Sin embargo, no podemos negar que ese periodismo siempre nos deja gratos recuerdos, experiencias y, sobre todo, la amistad de muchos, coincidan o no con nuestros comentarios. Hace ya 34 años que ANÁLISIS POLÍTICO circula en todo Veracruz, con grandes esfuerzos en un principio, cuando el “gusanito” de hacer un nuevo órgano informativo nos llevó a emprender una quijotesca lucha, cuando tan sólo con una máquina de escribir de aquellas heroicas Olivetti o Remington, y un modesto mimeógrafo, nos dimos a la tarea de hablar sobre la realidad política de nuestro querido estado. Y poco a poco el esfuerzo se fue haciendo compromiso, porque la revista, modesta en presentación, pequeña en tamaño pero rica en contenido, se fue colando poco a poco, primero en las sedes de la política estatal, luego en las sedes de los partidos políticos, y más tarde, no sin grandes esfuerzos por la escasez de recursos y por las
distancias, fue llegando hasta lo más lejano de Veracruz, lo mismo a ayuntamientos que a organizaciones sindicales, de hombres de negocios o modestos comerciantes, y desde luego a la gente en general que se enteraba de lo que hacían los paisanos en la capital del estado, o a nivel nacional, porque allí se hablaba de vida y milagros de los políticos veracruzanos, desde el más encumbrado hasta el más modesto que luchaba por destacar. Y la revista fue creciendo poco a poco, primero en número de páginas, y luego en colaboraciones de destacados periodistas, analistas, politólogos, y caricaturistas que con genio y picardía retrataban a su modo lo que pasaba en ese ámbito político. Cómo olvidar al inolvidable Gabriel Guzmán Pacheco (QEPD) y su “rata vengadora” que con cada uno de sus cartones lo mismo podía arrancar una sonora carcajada que un ceño fruncido
3
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Pasa
a la
Pag. 4
En el DF búsquenos en La Torre de Papel
Análisis Político
años
Formando Opinión Director General
Lic. Melitón Morales Domínguez Director
Enrique Olivera Arce Subdirectora
Profra. M. Elvia Serna Martínez Edición y diseño
Tomás Domínguez Sánchez
Colaboradores
Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Mario Lozano C. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Alfonso Miranda Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Lucía López Castillo Gilberto Nieto Aguilar Francisco Medina P. Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez Rafael Martínez Zaleta
Guillermo Zúñiga M. Marcelo Ramírez R. Joel Vargas C. J. Alberto Islas A. Noé Valdés Tomás Carrillo Ubaldo Álvarez M. Mario Victoria Abdón Dorantes Arturo Christfield T. J. Manuel Carbajal A. Jesus Salvatierra Segundo Roberto Pérez López Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Daniel Luna Roldán
Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín
Síguenos en internet
www.revistaanalisispolitico.com/
analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com
Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz
Francisco Pascual
ante su crítica mordaz y picante, como cuando don Agustín Acosta Lagunes descubrió que el genial caricaturista era empleado de una dependencia de gobierno y lo mandó a llamar, y Gabriel, inquieto, pensó “hasta aquí llegué en el trabajo”, pero se encontró con el gobernador que le dijo que respetaba y admiraba su trabajo y sólo le pedía un favor “no me pongas con calcetines de rayas, botines y pantalón de brincacharcos”, hasta que Gabriel le dijo que “es un distintivo de mi trabajo”, y el político de Paso de Ovejas lo aceptó. O como dejar de pasar aquél comentario de don Fernando Gutiérrez Barrios (QEPD) cuando en una plática durante su recorrido por un modesto municipio de Veracruz sacó de una de las bolsas traseras de su pantalón un ejemplar de nuestra revista y la mostró a los que le rodeaban y les dijo “yo respeto mucho a la prensa veracruzana, como a quienes hacen este Análisis Político, porque vean, es una revista que es fácil llevar y pasa de mano en mano en los lugares pequeños, y la gente la lee con mucha atención”. Sería muy difícil recordar a todos los que han pasado por las páginas de nuestra publicación durante más de tres décadas, como participantes en la redacción de muchos escritos o como protagonistas, pero todos han hecho posible que nos hayamos mantenido todos estos años. Por desgracia hay quienes han emprendido el viaje sin retorno, y los lloramos, los recordamos y les agradecemos el esfuerzo que hicieron a favor de la publicación, y también como actualmente lo son ya parte indiscutible de esta gran familia que hemos conformado.
Así llega Análisis Político a su 34 aniversario, y esperamos estar junto a ustedes contando con el favor de su atención, por todos los años que sea posible si Dios, el Gran Creador nos lo permite. 4
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Radio Bemba Francisco Pascual
C
Es hora de trabajar hombro a hombro con Javier Duarte
ontra viento y marea, luchando contra los enemigos del Veracruz progresista que en todo quieren ver lo malo, y si por ellos fuera todo debiera estar así, el gobernador Javier Duarte de Ochoa realiza un trabajo serio, eficiente, encauzado a lograr una verdadera prosperidad para todos los habitantes de esta entidad,
tanto los que han nacido aquí como los que han venido a vivir a estas tierras atraídos por la bondad y el calor humano de sus habitantes que, como decía José Martí, extiende su mano franca en señal de amistad. No han sido nada fácil estos primeros 19 meses de gobierno. Ahora Veracruz, como en el pasado reciente, no ha sido presa de la naturaleza desbordada y furiosa, representada por torrenciales lluvias, fuertes tormentas y huracanes y otros fenómenos meteorológicos, pero a
5
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
cambio ha enfrentado a bandas criminales que han pretendido asentar sus redes aquí y hacer presa del miedo y la angustia a miles de familias, a comerciantes e industriales, a quienes trabajan ardua y esforzadamente para salir adelante. Pero el temple del joven gobernador se ha mostrado en estos momentos difíciles, y con la valiosa ayuda del Ejército y la Marina Armada, y acciones decididas para depurar y mejorar los cuerpos policiacos de la entidad, poco a poco la calma ha vuelto a muchas zonas del estado que, indudablemente, vivieron momentos de angustia y zozobra. Y aunado a que la tranquilidad se recupera, se impulsa la marcha de un gobierno en el cual hay mezcla de juventud y experiencia, colaboradores de generaciones disímbolas entre sí, pero a las que el gobernador ha aglutinado con un solo objetivo: servir a Veracruz y a los veracruzanos. Es cierto que no todos han entendido este compromiso, y algunos, quizá por inexperiencia o falta de compromiso para con un pueblo demandante y cada vez más consciente de su papel en la vida social, han fallado en la encomienda recibida, y el doctor Duarte de Ochoa, antes que privilegiar la amistad y la cercanía personal, ha preferido escuchar la voz del pueblo y ha iniciado una serie de cambios para consolidar lo avanzado y prepararse para enfrentar mayores retos, pues aún faltan más de cuatro años por delante y ese necesario seguir una marcha ascendente en la que no hay lugar para el cansancio, la fatiga o el desánimo.
Y esos primeros cambios están empezando a dar resultados, y seguramente con los que faltan por realizarse, conformarán un equipo más compacto y consciente de la responsabilidad que tienen por delante sus integrantes para apoyar decididamente al gobernador de los veracruzanos en su programa social. Indudablemente Veracruz recibirá un especial apoyo de parte del próximo Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, quien sabe de la importancia de Veracruz como uno de los puntales del desarrollo nacional. Por eso durante su campaña política realizó una serie de compromisos que permitirán a la entidad contar con más y mejor infraestructura carretera, portuaria, de comunicaciones en diversos rubros, y un especial apoyo al campo, ya que la entidad es uno de los graneros del país. En los meses por venir es un hecho que el gobernador Javier Duarte de Ochoa apretará el paso para llevar a Veracruz a mejores niveles de bienestar y es necesario que sus colaboradores estén conscientes de ello porque lo que se avecina es fuerte, y consciente de ello, el gobernante tiene ya listo todo el programa de obras y acciones que harán del estado uno de los puntales del desarrollo en los años por venir. Los veracruzanos, todos, los nacidos aquí y por adopción, seguramente apoyarán a su gobernador seguros de que su propósito de hacer de este un estado próspero, se hará realidad con el esfuerzo decidido y conjunto de todos.
Llega Ampudia Mello a colaborar con Javier Duarte “con lo mejor de mi esfuerzo y con absoluta lealtad” A invitación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el licenciado José Enrique Ampudia Mello ha tomado posesión como Subsecretario de Gobierno, e indudablemente su experiencia y capacidad apoyarán en mucho a las importantes tareas de la dependencia a su cargo, entre otras cosas, ser un puente de diálogo, concertación y entendimiento con organizaciones y agrupaciones ciudadanas, sindicales, y de la iniciativa privada. Ampudia Mello es un político profesional en toda la extensión de la palabra. Con estudios en Europa y México en filosofía, ciencias políticas y políticas públicas, ha cumplido varias comisiones como director general de Gobernación y director del Centro de Información y Prospectiva Política en el gobierno que encabezó el licenciado Patricio Chirinos Calero, coordinador de asesores del Subsecretario de Gobierno (1999-2000) y del Secretario de Gobernación del gobierno federal, y en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ha sido coordinador de asesores del presidente de la mesa directiva (2004-2005) y director general del Sistema de Información sobre Seguridad Pública (2005-2006) en la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, además de desempeñar importantes cargos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También ha ejercido la cátedra y es autor del libro “Institucionalidad y gobierno: Un ensayo sobre la dimensión archivística de la administración publica”, considerado uno de los tratados más completos escritos en México sobre el tema. Con el nombramiento de Ampudia Mello el pasado 17 de julio, el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha demostrado ser un experto en el ajedrez político, pues realizó una jugada de maestro que se reflejará en un manejo más eficiente de la Subsecretaría de Gobierno que, como ya dijimos, es la dependencia encargada de supervisar que haya diálogo y concertación con las diversas organizaciones sociales, políticas y empresariales de la entidad. La vasta experiencia política del licenciado Ampudia Mello se mostrará plenamente en las semanas por venir. Al tomar posesión de manos del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el nuevo Subsecretario de Gobierno afirmó que llega a Veracruz a trabajar y a servir al Gobernador del estado y a los veracruzanos en las tareas que le sean encomendadas y añadió que su objetivo es servir con lealtad, honestidad y eficacia en dichas tareas, siendo la principal colaborar con Javier Duarte de Ochoa, con “lo mejor de mi esfuerzo y con absoluta lealtad”.
6
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
7
AnĂĄlisis PolĂtico 1151 1 de agosto de 2012
Lic. Arturo Bermúdez Zurita Secretario de Seguridad Pública P R E S E N T E Xalapa, Ver., a Julio 17 del 2012.
Respetable Señor Secretario: Toda vez que su equipo (es de buena política encontrar siempre un chivo expiatorio, cuando ciertamente todos sabemos que la responsabilidad es de la cabeza) no ha hecho nada para que podamos entrevistarnos… Y toda vez que, como ya le había comentado en mi anterior misiva, el interés de la Patria y de la sociedad está por encima de arrogancias e ineficiencias (de su equipo, ¡claro!) que desprecia las opiniones y la experiencia de quien conoce de estos asuntos mucho antes de que algunos salieran de la escuela o soñaran con pertenecer a la Secretaría de Seguridad Pública… De nueva cuenta vuelvo a solicitar una entrevista con Usted, para respaldar el por qué su escuela de policías es un fracaso; y a la vez someter a su consideración el preparar policías de élite capaces de rechazar la corrupción… No obstante, me permito adelantarle, esperando se tomen las medidas necesarias para que esto no suceda más, que si su equipo considera que con los retenes, en los que sus elementos le apuntan con fusiles al rostro de los ciudadanos, sin importar que en el vehículo vaya solo una ama de casa con sus hijos, previene la delincuencia, están rotunda y definitivamente equivocados… Pues no solo no han logrado que disminuya la criminalidad, lo que es evidente, sino que, como lógica reacción, la Corporación a su mando recibe el repudio de la sociedad en general… Pues a nadie le gusta que lo encañonen y lo traten como delincuente; cuando los ciudadanos deben ser tratados con cortesía… En espera de sus noticias, quedo de Usted… A T E N T A M E N T E
Julio Ricardo Blanchet Cruz Presidente
c.c.p.- Javier Duarte. Gobernador Constitucional del Estado. c.c.p.- Melitón Morales Domínguez. Director de “Análisis Político”.
Apreciado Melitón: Toda vez que el Secretario de Seguridad Pública, Lic. Arturo Bermúdez Zurita, no ha cumplido a lo que por escrito se comprometió. Pues nunca me ha recibido… Y a lo más que hemos llegado ha sido a un desayuno con la hermosa señorita Karina Martínez Gómez; pero nada más. Cuando en su escrito había puesto que nos entrevistaríamos a la brevedad… Me permito anexar la misiva que le he vuelto a enviar, solicitándote de la manera más atenta la publiques en tu prestigiada revista “Análisis Político”, pues al parecer solo así la toman en cuenta… Agradeciéndote de antemano tu amistad y gentileza; y con un saludo afectuoso, quedo nuevamente de ti…
Joel Vargas
Claroscuro
Acayucan, Ver.
Peña Nieto
FRENTE A LA HISTORIA
T
odos en la vida vamos teniendo momentos estelares, son bellos e inolvidables. El Sr. Peña Nieto los ha tenido y refulgentes; su protesta como gobernador, su matrimonio con doña Angélica y su triunfo electoral del primero de julio rumbo a Los Pinos. Esta última estrella en su camino luminoso de éxitos parece marcarse con puntos obscuros por la irresponsable actitud de
los encargados del sistema electoral mexicano, adelantándose a las fechas que marca la ley a sabiendas que existe un amplio sector que no acepta tales resultados. Claro que el presidente electo tomará posesión en calma, pero no debe olvidarse que existe un padrón electoral de 79 millones y que de éste votaron por Peña Nieto 19 millones, por Obrador 15, por Vázquez Mota 12 y por el señor Quadri 2 millones, dando un total de 48 millones de personas que
9
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
GABRIEL QADRI
JOSEFINA VÁZQUEZ Mota
AMLO
acudieron a las urnas. Es bueno saber que más de 30 millones de adultos no emitieron su voto, no creyeron en la democracia ofrecida. Es grave comprobar que entre votos en contra y abstenciones el Sr. Peña Nieto enfrentará un gobierno con 60 millones de adultos que no votaron por él, y muchos que de plano lo detestan. Que comprar votos no es delito grave, dice la ley en significativas lagunas de tolerancia. De no corregirse la ley, cualquier millonario o grupo de millonarios pueden comprar la presidencia de la república y convertirla en patrimonio de la iniciativa privada. Si se destinaran para este negocio sumamente rentable, diez millones de dólares por cada uno de 300 distritos electorales, con 3 mil millones de dólares se estaría adquiriendo la presidencia. Ya no se gastarían tantísimos millones de pesos en el IFE, FEPADE, OFICINA DE FISCALIZACION Y TEPJF que, si se licuaran todas juntas, saldría pura caca. Únicamente la presidencia se pondría en subasta. En esta jornada se dio un dato importante para la democracia: el 80% de los votantes de áreas rurales salieron de sus chozas paupérrimas a emitir sus votos, lo que nunca se había dado. La parte inteligente y cultivada de la población nacional se negó a la masificación numismática. No se entiende como juicioso que un magistrado del TEPJF haya señalado “que lo que no se ganó en las urnas, no se ganará en la mesa jurídica”, en un exceso de quedar bien. Tampoco que el presidente Calderón haya recibido en Los Pinos al priísta ganador. ¿Para qué exacerbar más cierta parte de la sociedad? Si se hubiesen esperado los tiempos Peña Nieto tendría el aplauso nacional, no obstante que los tribunales electorales tienen mucho estiércol encima. Dijo bien Murillo Karam, no existe la democracia perfecta en ningún país del mundo. El triunfo de Peña Nieto es contundente, como debía ser, se ha manchado un poco con acciones de barbería, de adelantos torpes, como signos de un presidencialismo que respira fuerte.
10
Es muy difícil comprobar venta de votos, pero ya se sabe que donde hay ignorancia y hambre jamás podrá existir una democracia funcional. El voto será pervertido siempre de mil maneras. En México existen, según el INEGI, 33.4 millones de mexicanos adultos sin educación básica. También 5 millones de personas que no saben leer ni escribir, así como 10 millones de indígenas en condiciones de pobreza extrema. Con estos datos en fácil entender que ninguna democracia puede ser perfecta. La tercera parte de la población prácticamente no percibe con claridad el valor del voto, que es lo único que nos hace iguales ante la ley. Lo mismo vale el voto de Carlos Slim que el voto de don Juan de los Pericos. Es cosa cierta que el 60% de la riqueza nacional está en poder de 36 familias extremadamente ricas que no saben qué hacer con su dinero, por eso viajan por el mundo con perros y se compran los yates más lujosos del orbe que nada más por mantenimiento pagan 200 mil pesos mensuales. Para todos ellos la democracia es sólo una entelequia. Creen en la plutocracia: los ricos en el poder. Fidel Velázquez, prototipo del viejo PRI, dijo: “A balazos llegamos al poder y sólo a balazos nos lo van quitar”. Espartaco, guerrero italiano, dijo: “Es mejor morir por la espada que por el hambre”. Los pobres no tienen espadas si acaso machetes de Atenco y algunos desesperados tienen cerillos y gasolina, como asentó Jesús Zambrano que hay mucho material incendiable. Es urgente que en México aparezca un auténtico líder que guíe a los mexicanos hacia un nuevo orden de felicidad. Calderón es un ególatra con poder. Salinas un multimillonario impostor. Diego Fernández de Ceballos un infuloso escondido en las catacumbas del poder. Carlos Romero Deschamps un excarretillero millonario inculto. Gamboa Patrón, un gato de alto nivel con muchos millones, más banqueros y empresarios diversos. Ojalá Peña Nieto pueda convocarlos a la salvación de la patria. El único que va a enfrentar la historia es don Enrique Peña Nieto, nadie más y menos los usufructuarios que se acomodarán a su sombra.
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Abdón Dorantes Ortega
Opinión
La Política del Elefante. El ardidismo de López Obrador. Crisis en el campo veracruzano.
E
ANDRÉS MANUEL López O.
stamos ya, al final de dos sexenios panistas, donde hemos sentido el rigor del aumento del precio de las gasolinas y del diesel, que han provocado el encarecimiento de la canasta básica. Vivimos angustiados por la seguridad de nuestras vidas, la de nuestros hijos y nietos, por la violencia, por esta guerra fraticida declarada al narcotráfico. La Comisión Federal de Electricidad, y Teléfonos de México subiendo sus tarifas sin ningún control.
11
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Dos sexenios panistas, que tienen en ruinas al pavimento, las carreteras y los ferrocarriles, las políticas públicas por los suelos, millones de mexicanos pobres a secas y millones en pobreza extrema, el turismo ha decrecido considerablemente por la inseguridad, el entorno ecológico cada día más deteriorado, importamos todo y exportamos gente, los puentes de cobro de peaje federales concesionados a particulares a la alza cada día, la deuda externa gigantesca, todo ha sido un verdadero golpe al estómago del pueblo mexicano.
Se importa maíz de Sinaloa Para el autoconsumo de los veracruzanos, se requieren un millón 100 mil toneladas de maíz, más las necesidades del sector pecuario. En estos momentos, Veracruz importa maíz de Sinaloa para atender sus necesidades de este grano, sin embargo, se espera que este año alcance la autosuficiencia reiteró el secretario Martínez de Leo.
Mangos prendidos con pegamento y diurex
Cambio de rumbo
El país requiere un cambio de rumbo, de personas y de gobierno. Lo demostró el pueblo con su voto al darle el triunfo a Enrique Peña Nieto, se confirmó el hartazgo de la gente, de los ineficaces gobernantes, que regresarán a ser oposición ante la pérdida de rumbo y credibilidad. Saben ser oposición pero no saben gobernar.
El ardidismo de Labardini
Ardismo, ardidismo, ardor, dolor, frustración, cualidad del ardido, resentimiento y ánimo proditorio, revanchista de quien, por necesidad económica, política, familiar o diversa presión social o simple incompetencia, y encontrándose en estado de negación de sus propios actos, rechaza y rehúsa admitir derrota, haber cedido o haber sido vencido, superado o aventajado y solo encuentra como escape el joder a aquel que lo venció en la lid, para que, después de la maniobra que haga, concluya diciendo “s������������������������������������������������������� í������������������������������������������������������ , gano ese hijo de puta, pero yo me lo chingué”. Ardidismo, sujeto a la natural evolución del lenguaje que describe parte de la personalidad de Andrés Manuel López Obrador.
Crisis en el campo veracruzano
El Lic. Rafael Murillo Vidal fue Gobernador del Estado de Veracruz (1968 – 1974), un hombre conocedor de la condición humana, era difícil intentar con él una mentira, un buen gobernador y como político demostró tener una gran calidad humana. Un ingeniero agrónomo, que ahora se desempeña como funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca de la que es titular Manuel Martínez de Leo, quiso sorprender y no lo logró al gobernador Murillo Vidal, llevándolo a un plantío de árboles de mangos con riego de aspersión, los cuales se sostenían de sus ramas con pegamento y diurex.
Politica del Elefante
Ya siendo gobernador el Lic. Rafael Murillo Vidal, nos comentó a un grupo de jóvenes sobre la política del elefante - decía – tiene las orejas muy grandes para escuchar, tiene cola muy pequeña para que no se la pisen, la trompa muy larga para tener un buen olfato, la piel bien gruesa para que no penetre la intriga que hiere ni el halago que deforma y con las cuatro patotas bien puestas en la tierra.
Una nota de Karla Cancino en Diario de Xalapa de fecha 18 de julio de 2012, asienta en breve nota que “Veracruz dejó de ser autosuficiente en la producción de muchos alimentos que se consumen en los hogares veracruzanos” reconoció el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA) Manuel Martínez de Leo, señaló que uno de los casos más graves es el del frijol negro, ya que de las 90 mil toneladas que se consumen en Veracruz al año, el 50% se importan de Zacatecas y Durango, así como de Estados Unidos.
No se cuenta con la semilla
“El problema es que los productores se han enfocado en cultivos alternos de mayor rendimiento que les dejan más ganancias y han abandonado estos productos alimentarios, además de que el frijol no se cuenta con la semilla”. Martínez de Leo, reiteró que pese a que el campo veracruzano es tierra fértil para todos estos productos, los campesinos han optado por sembrar la caña de azúcar o el café, por lo que la dependencia estatal busca otorgar apoyos que permitan recuperar estas cosechas.
12
El autor de ésta columna con el entonces Gobernador Rafael Murillo Vidal, el 7 de septiembre de 1970 en el Teatro del Estado, cuando se desempeñaba como Presidente de la Tribuna de la Juventud Veracruzana, cuyo lema era: “Libres por la palabra libre”
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Heriberto Sánchez Caraza
Veo como Veo
A la muerte de mi hijo el Dr. Rubén Heriberto Sánchez Caraza Riaño. Descansa en paz.
U
na vez más tu “poder” se manifiesta. No sé si los que dicen “Dios sabe lo que hace” tienen razón, pero la razón no tiene sentido cuando el dolor perturba nuestras mentes. Ayer me lo quitaste. Hice de él un hombre de bien de acuerdo a tus enseñanzas. Joven de 29 años, en plenitud de vida. Me lo prestaste para hacer de él un hombre responsable y temeroso de tus enseñanzas, estudioso, inteligente, profesionista, buen hijo, buen esposo. Y yo te cumplí. ¿En qué te fallé? ¿El problema es conmigo? ¿En que te falló él? Como médico, servía a su comunidad apoyando a los necesitados liberándolos el dolor que provocaba tal vez uno más de tus errores, al provocar dolor en gente que no daña y con quien eres especialmente cruel. Los otros, ¿no se lo merecen? ¿Los que matan, roban, asaltan, laceran, humillan, causan dolor, merecen más tu atención y apoyo para que sigan viviendo sin problema hostigando y causando daño o comiendo carroñas? ¿Dónde estás cuando te necesitamos los que hacemos el bien y tratamos de ser gente buena? ¿Dónde estás cuando pedimos humildemente tu piedad para que nos ayudes? ¿No sirve de nada hacer el bien y ayudar a quien nos necesita? Eres igual que todo ¡una farsa en la cual hemos creído siempre! ¡Ayer me lo quitaste! ¿Quisiste dañar lo más preciado y mi tesoro más sublime? ¡No lo lograste! Porque los 29 años que lo tuve para formarlo y criarlo a tu semejanza y viviendo cada momento de felicidad con él, están herméticamente cerrados en un lugar muy especial de mi corazón en donde no puedes entrar. Tengo su sonrisa grabada en mi memoria, su primer paso, su primer “papá”, su primer logro estudiantil, sus logros profesionales, su boda, sus felicidades, sus tris-
tezas, todo guardado ahí, en ese lugar impenetrable donde ya no podrás entrar jamás. ¡Eso no podrás quitármelo! Eso estará conmigo por el resto de mi vida. Si vas a venir por mí, a castigarme, aquí te espero, sin temores, sin miedos, porque siempre cuanto he hecho, lo he hecho pensando en hacer el bien. No sé si todo estuvo bien, pero jamás fue pensando en causar daño y tú, redentor y hacedor de todo, me fallaste. Siempre, en el silencio de la noche o en el recogimiento y elipsis de un momento apacible -cuando creía estar en comunicación contigo- te agradecía el que me permitieras poder sacarlo adelante luchando contra viento y marea para que fuera un ser de bien, junto con sus hermanos y que me previeras de la fuerza necesaria para que no les faltara nada y junto con mi madre hacer de mis hijos buenos seres humanos. ¡Ya no sé si es a ti a quien hay que agradecerle nada! ¿Ahora qué debo hacer? ¿Agradecerte por habérmelo prestado 29 años de su vida? ¡No sé si es a ti a quien debo agradecerle nada! Tú te pierdes en la nebulosa de la sinrazón cuando se te necesita y das el latigazo como el que tú recibiste antes de tu crucifixión. Si tú provocaste esto ¡Bien merecido los tuviste! ¡Bien merecida la corona de espinas que se enterraba en tu cabeza haciéndola sangrar hasta perder la conciencia de cuanto haces! ¿Sabes? Eso sentí yo. Sentí como se encajaban no unas espinas en mi cabeza, sino miles que con fuerza me partían en dos el corazón de tajo y mi alma y mi vida y mis sentidos se perdían en el más profundo dolor. Ayer me lo quitaste, jamás pensé que podía resistir un dolor igual a lo que no se compara nada. Ayer tu magnanimidad se hizo presente nuevamente en mi vida. Ayer me enseñaste que de nada sirve estar contigo o en tu contra. Si vas a seguir martirizándome, de una vez ven y acaba conmigo. Ven y destruye todo cuanto queda de mi alma y mi vida y mi sentir. Pero ven protegido con tu séquito de ángeles, arcángeles y querubines, porque quiero que te lleves lo poco que queda de mi. No dejes nada. Ni alma, ni corazón, ni sentimientos. Yo solo hice lo que hice, pero todo fue, pensando en que tú eras lo correcto y no la porquería que demostraste ser y que realmente eres. Padre mío, hoy me abandonaste. Me quede sin nada. Te llevaste todo cuanto poseía y todo cuanto era. Padre mío, no te debo nada, contigo estoy en paz.
13
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Noé Valdés
De Todo un Poco
Ladrones del Melate
P
oco juego a la lotería y hace unos días pensé en ya no jugar o de vez en cuando juagar al Melate, ¡Que error! Qué poca manera de pensar, que desconsideración, con que esfuerzos los mexicanos juntamos un dinerito para jugar y nos salen con la fregadera de que es un fraude, de que los directivos, los hombres y mujeres de confianza que hace los sorteos, resulta que no son de fiar y que se las ingenian para llevarse la lana fácil. Bueno, eso es de lo que nos enteramos, ¿cuántas veces ya lo deben haber hecho? y hoy por ser el fin del sexenio, es posible que alguien tendría que pagar esas raterías y no encontraron a otros más brutos que esos directivos ratas de los que nos enteramos por los medios informativos, disculpen amables lectoras y lectores si digo alguna dominguera, pero es que no se les puede llamar de otra manera a esa bola de cabrones que amparados en el poder, hacen y deshacen de la suerte de los que les gusta jugar a esas menudencias de la lotería. Y la peor majadería que le hacen al mexicano, es que ahora resulta que el delito no es grave, ¿Que defraudar a los mexicanos es una chiquillada? Si alguien en Veracruz se roba una cantidad de dinero, se va derechito al fresco bote, sin tocar baranda, ¿Cómo es posible que estos bribones no se les pueda entambar?, ¡Joder! Dijera el gallego, pues que sigan con sus ladronerías y ojala y todo lo que se roben se lo coman de sal.
14
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Nos está alcanzando el destino
Pareciera que a los males ya nos estamos acostumbrando, a la humanidad ya nada le sorprende y pareciera que no le preocupa; si nos dicen que los ríos, las lagunas, el mar, el aire está contaminado, ni nos movemos, para muchos ni el sueño les quita. Hace unos días leía una nota de la agencia EFE, en done dice que cada año en Groenlandia, el hielo se derrite hasta en un 50 % y que en este año ya llegó al 97 % de su superficie. La nota dice que especialistas de la NASA como el señor Tom Wagner, quien explicó que sistemas satelitales han revelado que casi toda la región de hielo experimenta algún grado de derretimiento. Incluso el área que rodea la Estación Central de Investigación en Groenlandia ha mostrado signos de ese problema, algo que no se veía desde 1889, según análisis de bloques de hielo por la NOAA. Cada verano alrededor de la mitad de Groenlandia se derrite, pero este año la superficie en proceso de descongelación alcanzó un nivel sin precedentes. Los investigadores aún no han determinado cuánto contribuirá el fenómeno al incremento del nivel del mar. El 12 de julio, Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión Jet, en Pasadena, California, notó que casi toda Groenlandia parecía derretirse, por lo que pensó que era un error y consultó los datos obtenidos con Dorothy Hall, de la NASA, quien confirmó la presencia de las temperaturas inusualmente altas.
15
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
El derretimiento avanza rápidamente, ya que datos tomados el pasado 8 de julio mostraban sólo un 40%, mientras que las imágenes de este 12 de julio revelaron 97% de avance, aguas con las aguas, no nos salgan después que no pasa nada.
¿Qué setenta años no es nada? Pues nada que nuestro glorioso, grandulón y azul camaleónico ex presidente, el señor Fox se nos fue a Paris, se marcho a celebrar con su familia sus setenta abriles, sus setenta añejos, el agasajo fue en una fondita de las que abundan allá, en el “Le Grand Véfouray”, dicen nuestros amigos de Radio Bemba Internacional, que don Vicente, doña Martha y sus herederos, Ana Cristina, Paulina y Rodrigo, se recetaron platillos como lo ameritaba la ocasión, una entrada que consistió en una ensalada de mariscos, traídos especialmente de las costas de Marsella, sopa de cebolla de las hortalizas de la región de Vesoul, pato a la naranja, capturado en la rivera del rio Sena, regados con buenos vinos de Burdeos, al final una buena tabla de quesos y mousse de chocolate. Chente se fue a la ciudad Luz a disfrutar de la dulce vida, sin ninguna preocupación, se fue a pachanguear, porque no tan fácilmente se cumplen setenta años, bueno dicen los que lo vieron en el restaurante que se le observaba tan rozagante y alegre -tal vez por el vino- que ni siquiera le preocupaba que lo expulsaran del PAN, tal vez al día siguiente en la resaca, se acordó de doña chepina, pero nada más.
Ojala y el que hoy manda en Veracruz le metiera segunda al tractor y le pusiera un poquito de atención al campo veracruzano, que se libren las compuertas de los sistemas de riego en el norte, los de Chapacao, el Ochoa, la presa de Chicayan, para que con suficiente agua, se pueda sembrar y que la producción sirva para el consumo interno y lo que sobre que si se siembra en serio, seria muchas toneladas las que se pudieran exportar y así palear un poco la pobreza que se vive en Veracruz. Con eso se mantendrían un poco a la gente ocupada, las familias no se tendrían que desintegrar para ir a buscar trabajo a otras partes del mundo, porque aquí habría las oportunidades de trabajo, sobre todo que habría mercado cautivo, ojala y así sea.
Vuelos más altos La semana pasada nos enteramos por los medios de comunicación, que Emilio Álvarez Icaza se nos va por cuatro años a ocupar la Secretaría Ejecutiva y con opción a otro periodo en una gran responsabilidad como es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es el primer mexicano designado como secretario y fue electo entre 111 aspirantes al cargo. Dijo que continuará su labor por los derechos humanos que ha sido su plan de vida. Desde este nuevo cargo “me siento muy distinguido”, aunque reconoce que el desafío es importante. En hora buena.
Si no es ahora ¿Cuándo?
DORMIR BIEN
Nos enteramos que los vecinos del norte, los gringos pues, atraviesan por una racha media regular en lo que se refiere al campo, que actualmente están pasando por una sequia y que van a tener problemas de producción y por consiguiente de abasto interno, menos para exportar. Es el momento en que los mexicanos, especialmente los veracruzanos nos deberíamos de poner las pilas y como decía Echeverría en sus slogan, “que solo los caminos se queden sin sembrar.
¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, que bueno, porque el que también duerme de lo lindo es Peña Nieto. Ya el tribunal está desechando impugnaciones de la elección presidencial pasada y todo hace pensar que los problemas serán mínimos, lo que decía Beto Díaz Jácome, “este arroz ya se coció” y ya huele a Pinos. Por esa pequeñez el hombre de Atlacomulco ya duerme a pierna suelta y no lo despiertan ni las gaviotas. Cualquier comentario sobre este variado texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com
NO SE DEJE SORPRENDER SOLO EXISTE UN BARZON COATEPECANO INDEPENDIENTE, A.C. Ninguna intervención de personas ajenas a ésta Asociación Civil de Coatepec, Ver.,
Será reconocida por
EL BARZON COATEPECANO INDEPENDIENTE, A.C. 16
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Continúa DIF Boca del Río campaña de fumigación en guarderías *Garantizar espacios seguros, salubres y cómodos es nuestro compromiso: Luchy Bonilla
E
ntrevistada en el marco de la celebración de las Fiestas de Santa Ana 2012, la presidenta del sistema DIF Municipal de Boca del Río Luchy Bonilla aseguró que se continua trabajando de manera ardua en la limpieza y fumigación de las guarderías, jardines de niños y demás planteles educativos de la ciudad. “Hasta el momento no se han presentado casos severos de dengue en Boca del Río, sin embargo, sabemos que debido a las lluvias pueden presentarse con mayor facilidad la reproducción del mosquito trasmisor, por lo que es importante seguir implementan la fumigación la prevención para erradicar su propagación”, puntualizó la doctora Luchy Bonilla de Manzur. De tal manera aseguró que se ha puesto principal énfasis en los planteles educativos de los “boqueñitos”, ya que algunos por encontrarse en temporada vacacional son adecuados para brindarles el mantenimiento en su infraestructura y una limpieza completa, así como su fumigación que evitará también posibles brotes de enfermedades como el dengue. “El saldo es blanco hasta el momento y vamos a seguir trabajando para que en todo Boca del Río se siga llevando este registro de igual manera, uno de nuestros principales pilares en el DIF Municipal es la salud y estamos convencidos de que la materia de prevención es indispensable para el beneficio de todos los niños”; mencionó.
También, la doctora Lucy Bonilla de Manzur aseguró que como parte del apoyo a los padres de familia que deben trabajar durante la temporada vacacional, podrán contar con el servicio de guarderías que están bajo el cargo del DIF Municipal de Boca del Río, garantizando los espacios adecuados para la seguridad de los pequeños y tranquilidad de los padres y madres que por cuestiones laborales no cuentan con el tiempo para cuidarlos. Por último, la presidenta del sistema DIF Municipal exhortó a los habitantes a continuar disfrutando de las festividades patronales de Santa Ana que se han preparado para este año, donde se ha podido disfrutar en un ambiente familiar las actividades culturales, artísticas, deportivas y sobre todo religiosas que posicionan a Boca del Río como una de las ciudades con mayor tradición y arraigo en su costumbres. “Es muy importante continuar con estas bonitas tradiciones ver que todos podemos asistir y disfrutar plenamente de las diversas actividades, donde también un gran número de turistas que han arribado a nuestra ciudad encuentran un lugar ideal para vacacionar”, finalizó.
J. Enrique Olivera Arce
En Perspectiva
¿Qué nos dice la elección federal?
M
ientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve lo conducente en relación a la impugnación de la elección presidencial, en medio de movilizaciones populares y protestas que suben de tono, el escándalo por el involucramiento del banco HSBC en presunto lavado de dinero, el fraude en “Melate” y la violencia criminal que no cesa, la vida sigue corriendo como si no pasara nada. En este marco, el análisis desagregado del comportamiento del electorado en el ámbito regional sigue ausente. Analistas y comentaristas aún no trascienden el escenario
18
del conflicto post electoral en curso. El tema sin duda es de interés y, en su momento, debería ser atendido en tanto se pone de relieve no sólo el carácter plural que en lo político, económico y social acusa la sociedad mexicana, también por el peso específico de la pobreza y desigualdad en los terrenos del desarrollo regional al interior de las entidades federativas. El voto diferenciado entre lo nacional y lo local, que así como refleja una recomposición de las fuerzas políticas, necesariamente tiene que ver con el diferente grado de desarrollo tanto en lo regional como en lo municipal. Contrariamente a lo que se esperaba, la elección presidencial se fue a tercios en tanto que a nivel estatal y distrital, la sumatoria de votos para candidatos a senadores y diputados federales
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
se polarizó de manera evidente sobre todo en los principales y más poblados municipios urbanos del país. Una vez asentadas las aguas las cifras definitivas de la elección del primero de julio mostrarán con mayor precisión tal comportamiento. No podía ser de otra manera. A mi juicio, las expectativas del electorado varían de acuerdo al grado de desarrollo relativo de cada región y municipio, pero también de acuerdo al comportamiento de las autoridades locales en la atención a demandas reales y sentidas de la población en el marco de la desigualdad y pobreza que se acusa a nivel local. Si el cambio de estafeta a nivel nacional genera esperanzas, es en el nivel regional y local donde aterrizan propuestas y promesas de campaña de candidatos de carne y hueso con los que la población se identifica o rechaza. Se premia o se castiga a partidos y candidatos, según a cada quién le va en la feria, sin faltar el síndrome del “masoquismo” en aquellos que negándose a la posibilidad de cambio, prefieren optar por el más seguro, lo comido atendiendo a circunstancias específicas locales. Para los expertos y estudiosos posiblemente el fenómeno del comportamiento del electorado en el ámbito regional podría ser de algún interés académico, sin embargo estimo que para quienes gobiernan conocerlo y entenderlo cobra prioridad. De ello podrían derivarse políticas públicas diferenciadas enfocadas al desarrollo regional que, más allá de lo estrictamente electoral, contribuyan a una mejor distribución del poder político y del recurso fiscal entre regiones y municipios, contribuyendo al abatimiento de la desigualdad y pobreza. Hojas que se lleva el viento “Lástima Margarito”. Si se esperaba que una vez concluido el proceso electoral federal la administración pública veracruzana tendría tiempo y recursos para atender las crecientes demandas de la población, la realidad política de la entidad apunta en contrario. La contienda local por el cambio de estafeta en el Congreso y Ayuntamientos obligará al gobierno duartista a posponer pago de deuda corriente y obra pública por algunos meses más. La renovación o enroques en algunas áreas sensibles de la administración estatal responderá más a requerimientos electorales que a brindar un mejor servicio y atención a la población. Ni hablar.
lisis Político” en compañía de colaboradores, amigos y servidores públicos. Se dice fácil, pero 34 años ininterrumpidos de disciplinada brega sin respiro ni descanso es toda una vida. Mis felicitaciones por anticipado a nuestro director general y a su equipo técnico que quincenalmente con oportunidad y calidad hace posible la publicación de la revista pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com http://www.gurupolítico.com
El próximo día diez de los corrientes Melitón Morales Domínguez estará de manteles largos, celebrando el 34 Aniversario de “Aná-
19
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Rafael Martinez Zaleta
Esferas del Poder
Faltaba Decir
E
l panorama post electoral se ha reducido a marchas masivas en el Distrito Federal y de manera aislada en el entorno de la república. A estas alturas ya nadie duda del triunfo electoral del PRI y su diligente candidato, excepto un hombre cuya necedad y enfermiza ambición de poder, intenta con vanos resultados, arrastrar a una parte de su electorado en una estéril aventura. Pero la esencia medular de la transmisión del poder ejecutivo, en voz de Felipe Calderón Presidente de México- lo que entendemos como entrega -recepción, tan pronto como el supremo tribunal electoral federal de su fallo, incuestionablemente se va a echar a andar. Ya se dio a conocer a través de los medios, que los magistrados no se van a intimidar ni ante las megamarchas ni berrinches de un hombre que ni tiene palabra ni sabe perder. Por consecuencia “Todo está fríamente calculado” para que en la primera quincena del mes de agosto, el PRI con manteles largos, celebrará su indiscutible victoria. Aquí en Veracruz quejarnos, no debemos. De 21 distritos se ganaron 15, lo que demuestra fehacientemente que el estado jarocho tiene mayoría priista y que hubo buenos operadores políticos. Pero entonces viene la pregunta de rigor ¿Por qué no ganamos todos los distritos? Parece que no se
20
necesita ser politólogo para dar una respuesta que se acerque a la verdad. Y más adelante lo menciono de manera más amplia, pero insisto el trabajo político que se hizo antes de la jornada electoral fue el adecuado. El decir que quienes manejaron estos distritos fueron “Jóvenes inexpertos”, a primera vista refleja un juicio severo pero además injusto, porque en el supuesto que así hubiera sido, ¿En dónde vamos a aprender los que no sabemos de política si no es a través de la práctica? Quienes enfrentaron la contienda electoral no lo hicieron atrás del escritorio, estuvieron en campo y dieron lo mejor de sí, y su esfuerzo se vio coronado con los miles de votos que obtuvieron. Faltaba decir, que hay una historia que habla por sí misma, y es una historia que todos conocemos. El distrito de Tantoyuca era un feudo, un bastión, una cabeza de playa del PAN y su estratega número uno era Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, quien teniendo el control del distrito desde hace muchos ayeres, falló. La suerte fue adversa para acción nacional. Bastaría decir que los buenos operadores políticos ganaron en la elección pasada, y los malos perdieron, pero no fue así… En Tantoyuca los líderes panistas se dejaron llevar por la soberbia y la arrogancia, pensaron que los efectos que tuvieron en otros tiempos les darían el triunfo. Segu-
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
ramente pensaron que por aquellos lares nada más el fuero de ellos imperaba. Pero que equivocada se dieron, hablando de fueros, alguien de aquel lugar pensó también en rescatar sus fueros y levantar su nombre aprovechando el proceso electoral. Y fue una distinguida dama de acendrado espíritu priista, quien se permitió dar la estocada al cabecilla de la recuada blanquiazul. Caso similar fue el de Martínez de la Torre, pero la operación, el manejo fue diferente, ahí para que la cuña apretara la pusieron del mismo palo. En tiempo y forma el circulo tricolor se fue cerrando, cercando a su más fuerte adversario político, aislándolo totalmente, maniatándolo de tal manera que en términos de la fiesta brava podríamos decir que los operadores políticos cortaron rabo y oreja. Casos muy diferentes, y esto hace falta decirlo, fueron los de Córdoba, Cosamaloapan, Huatusco, Veracruz y Boca del Rio. En estos distritos que se hayan de manera sucesiva o entrelazada se llevó a cabo la más vergonzante operación política de acción nacional en el estado. En estas cinco entidades se puso la lupa a nivel nacional, se llevó a cabo el más grande derroche de las políticas públicas del gobierno federal, los programas sociales con dinero contante y sonante, abrieron las puertas de la pobreza y de la ignorancia. Cientos de millones de pesos se distribuyeron en menos de quince días. Intercambio vergonzoso para quien da el dinero con el afán de sostenerse en el poder, pero nunca indigno por su condición para el que lo recibe. Varias fueron las razones por las que se escogieron estos distritos. Por un lado comunidades marginadas y con pobreza extrema. Reservas electorales de donde son oriundos el actual gobernador y el pasado, pero además se tenía el propósito en estos distritos fronterizos entre sí de
arrasar en la votación con porcentajes sumamente elevados, cosa que no sucedió. La ignominiosa y desmedida inversión de las delegaciones federales para ganar votos en estos lugares, no les dio el resultado esperado. ¿Por qué hacemos mención de las políticas públicas? Porque sencillamente estas políticas llegan al corazón de la sociedad votante. A Josefina Vásquez Mota no se le escogió al azar para ser candidata. Josefina Eugenia tuvo dos cargos importantes de manera ex profesa, en la SEV, y en el programa Oportunidades y quienes decidieron su candidatura, probablemente pensaron que con ese hecho bastaba para ganar la elección presidencial. Quisieron pensar que Josefina estaba en el ánimo del electorado inscrito en esos programas, pero tampoco les dio resultados. Josefina Eugenia tuvo muchos errores y equivocaciones en su campaña que la llevaron de más a menos, y tuvo la desgracia de tener como contrincante a un experimentado joven que fue de menos a más y que logró virtud a su capacidad, sostenerse en la simpatía del electorado nacional durante todo el proceso electoral. Josefina Eugenia en las dos últimas semanas tuvo el apoyo que le fue negado en toda la campaña, pero tiempo le hizo falta, amén de las múltiples traiciones que sufrió de parte de sus propios compañeros. En la historia electoral de Veracruz, al menos en la próxima pasada, ¡faltaba decir! no hubo traiciones ni inexperiencias. Hubo errores es cierto, como en toda contienda, pero lo más importante es que hay liderazgo para rato. El gobernador Javier Duarte de Ochoa en su quehacer diario, defiende y protege a todos los veracruzanos, sabe, porque su nutrida experiencia política se lo dicta, que después de un proceso electoral: nunca habrá vencidos ni vencedores. rafael_zaleta@hotmail.com
21
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
OBRAS MAL HECHAS EN XALAPA ADEMÁS DE PERDIDA, MENTIROSA
es doña Elizabeth Morales García. Las avenidas y calles que ha inaugurado con bombo y platillo no han sido lo que se espera, ya que son obras mal hechas. Ejemplo de ello es la Av. Tecnológica de la Col. Reserva Territorial, la cual a pesar de que como vecinos propusimos aportar el 50% del monto para la introducción del drenaje, un servicio necesario y de vital importancia, le salieron los blanquillos, negándose a aceptar dicha propuesta. Ya conocemos su dudoso carácter y pues así, haciendo caso omiso de la voz de los vecinos, la pavimentó sin proporcionar el drenaje. Cómo estarán las demás calles que está inaugurando a lo en las colonias y congregaciones, ¡imagínese usted estimado lector! Si esto nos hace a todas luces imagínese que hace en lo oscurito. El edificio de su Revista Análisis Político que tiene en sus manos es testigo de la carencia de éste importante servicio. Hacemos un llamado a la presidenta municipal para que le ponga más seriedad y responsabilidad a sus funciones. Y si alguna de sus admiradoras duda, venga y platique con los vecinos para que constate la veracidad de lo que estamos señalando. Vecinos, están servidos.
Leobardo Sartorius González
Mas ó Menos
Gobiernos no comprometidos Reformas sustantivas Las etnias: tarea pendiente
D
on Vicente Fox fue Gobernador de su Estado, Legislador, etc. en Guanajuato se impuso contundente frente a la inercia arrogante del carro completo y luego barbechó duro para sembrar su candidatura presidencial logrando desplazar al PRI de Los Pinos para dar paso a una nueva esperanza. Muchos, en el imaginario, esperamos nuevas políticas que dieran un rumbo dimensionado al país, seguros de que Fox tenía los tamaños para hacerlo y el respaldo popular para emprender reformas trascendentales, que erradicarían la pobreza y marginación, terminarían con la corrupción, la complicidad, el dispendio, el derroche y el importamadrismo, que protegieran el mercado interno, fomentaran el desarrollo creando oportunidades de trabajo justo, reorientara la educación para ofrecer carreras con destino cierto, esperamos mucho, que resultaba poco si estimamos el atraso y la pobreza imperante por años de gobiernos no comprometidos con su pueblo. ¡Oh! desilusión, llegó Fox y lo inundó el mareo del poder, se impuso la adulación y no pudo derribar las barreras de los intereses, el vértigo de la presidencia lo hizo víctima del principio de Peter. No es lo mismo correr caballos en carril lineal de 200 varas que
competir en el hipódromo, le quedó grande la yegua, lo que los economistas llaman rendimientos decrecientes, no es lo mismo gobernar la república que un estado porque el presidente es un hombre solitario a quien no le hacen caso. Miguel de la Madrid es un ejemplo triste de un gobernante ninguneado; nunca ejerció el poder Constitucional. Don Felipe, el de ahora, entró por el mismo callejón que lleva al picadero y luego al ruedo, ahí perdió la compostura, sin embargo, el presidente está convencido de que está haciendo lo mejor y pudiera ser que esa es su intención pero las cortinas de humo que se tienden, como siempre, no le permiten ver el horizonte ni el cenit. De que otra manera se explican los escándalos de corrupción día con día, y que quedan en nada por la complicidad y la impunidad. Relatar cada uno es largo, existe la información en los medios pero nada pasa ni pasará. La multa de 70 millones y la inhabilitación al desleal funcionario de la Comisión Federal de Electricidad es un ejemplo claro, paga eso y más para ir a disfrutar de lo ganado por sobornos y cosas parecidas que debe ser una cantidad considerable. Las denuncias en el ISSSTE, en el IMSS, en PEMEX, etc. han quedado en eso, solo denuncias. A don Felipe le quedó más grande la montura, muy cierto es que todo este deterioro no es exclusivo de los Gobiernos
23
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Pasa
a la
Pag. 24
¡De la Huasteca a su Mesa! Cocina Huasteca (Tortilla Enchilada)
R
Álamos No. 1 Col. Centro Xalapa, Ver. Tel. 841 15 16 Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com azules, los anteriores pusieron lo suyo para que la lámina del barco se desgastara y fuera sencillo hundirlo. La clase política se protege y cuida sus parcelas de poder, los ciudadanos, la población en general, viven un estado de indefensión en todo y para todo. Así lo percibo y nada puedo hacer. Las Reformas de última hora en el Congreso parecen ser gritos de ahogados, poco aportan a la dinámica social necesaria para construir un Estado con un Gobierno confiable y una población convencida del papel que les toca en esa composición. Una reforma requiere escuchar las voces de todos los involucrados y no pretender que unos cuantos sabios la proyecten en la seguridad de que los responsables del Congreso la aprobarán, eso es pan con lo mismo. Por principio eliminar a los plurinominales, definir la participación de los partidos, valorar las candidaturas ciudadanas, fijar un tabulador de sueldos y salarios eliminando los privilegios de la alta burocracia, poner orden en los órganos descentralizados y de participación Estatal como PEMEX, CFE, ISSSTE, IMSS, IFE, CONAGUA, etc. Los gastos son excesivos e innecesarios y por eso las tarifas son altas en gasolinas, luz, etc. y los servicios son malos. Cuando pasaron a las policías y transito a los municipios se miraba venir el problema, estando bajo control del estado era complicado el orden y la disciplina, la arbitrariedad imperaba y ahora las cosas están muy complicadas para todos: Gobierno y Sociedad. Las ETNIAS son un caso que debería avergonzar a cualquier Gobernante, qué necesidad hay de situaciones como la de Cherán en Michoacán, pareciera que no hay gobierno. Si recorremos el País nos asombraría ver tanta desigualdad, injusticia, hay gente que come con diez pesos al día, no hay leche, carne, servicio médico, etc., les falta todo y viven contentos. Cuando nos adentramos rumbo a Ocotzingo, Chiapas nos encontramos pronto con un letrero que dice: “ESTÁ EN TERRITORIO ZAPATISTA DONDE GOBIERNA LA COMUNIDAD”. Hay carreteras nuevas, escuelas, niños uniformados estudiando en los centros comunitarios, casitas bien hechas con lámina en el techo, no hay gasolineras pero si hay gasolina en las tiendas, no hay patrullas pero hay seguridad, no hay inspectores pero hay limpieza y orden, se están ganando un espacio que les negó la revolución zapatista hecha gobierno. Tienen fe en sí mismos y le están poniendo ganas, han REFORMADO con sentido común.
24
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Inaugura Carolina Gudiño nuevo gimnasio público en la Unidad Habitacional El Coyol
25
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Mario Victoria
De Policías
En Melate
roban al pueblo
L
a noticia que dieron a conocer los medios de comunicación referente a un fraude en Pronósticos para la Asistencia Pública, y que se gesto en el sorteo Melate del 22 de enero del presente año, por un monto de 160 millones de pesos, donde se implica a funcionarios y empleados de esa empresa pública así como trabajadores de la empresa Just Marketing, responsables de grabar y retransmitir el sorteo. Ha generalizado los comentarios y críticas de indignación de una sociedad que ya esta harta de tanta
26
podredumbre cobijada en la corrupción de funcionarios y empresarios que no tienen llenadera cuando se trata de obtener dinero para su beneficio de la forma que sea. Y más criticable se vuelve el asunto cuando se sabe que estas acciones delictivas las hacen en complicidad de familiares que se prestan para ser los encargados de cobrar los dineros obtenidos de forma ilícita, dejando en el olvido la honestidad que debe prevalecer en el seno de los hogares, donde se encuentran los cimientos de la busqueda de valores y la buena moral para acabar con la formación de delincuentes que tanto daño han causado a un México
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
que tiene los costales repletos de este cáncer incurable. La tomada de pelo a la persona que en representación de la autoridad dio fe del sorteo, por igual la pone en la pasarela de la responsabilidad de este delito, porque mientras no se agoten los procedimientos de investigación no esta libre de culpa, pensándose que por igual pudiera estar de acuerdo, ya que todo tipo de delito, mientras no se logre esclarecer el hecho, todos y cada uno de los presentes en el escenario serán sujetos de investigación. Por supuesto si las cosas se hacen apegados a derecho. La Procuraduría General de la República (PGR) tiene en sus manos otro asunto de extrema importancia, por tratarse de un delito cometido en las instalaciones de una empresa pública, donde se supone que la honestidad y los procedimientos son vigilados por las mismas autoridades����������������������� . Mas aún, su responsabilidad, no solo queda en la detención de los culpables, que serán acusados de un delito menor; y seguro pagarán la fianza con el mismo dinero que robaron para después gozar de la vida con la impunidad que les da la debilidad de las leyes que consideran como delito no grave esta acción delincuencial, que debería ser sancionada con todo el peso de la ley, y no como se hace cuando una persona por necesidad se roba un litro de leche o unos comestibles para llevar a su familia, y de estos, están repletas las cárceles del país. El efecto tras el anuncio del fraude, ya tiene sus consecuencias en la constancia de compra-venta de boletas para participar en los sorteos, llámense melate, pro gol, lotería nacional, etc. que están dirigidos a ganar un premio económico, porque la gente pierde la confianza en la honestidad de los mismos. La afectación estará dirigida a los trabajadores que viven de esa compra-venta y el empleo de la gente de las empresas públicas de sorteos. Ante esto, las redes sociales nuevamente son el espacio de la sociedad para que se manifieste y exija que se llegue hasta las últimas consecuencias; no solo en este caso, sino que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue en todos sus ámbitos y otros tiempos que hubieran hecho lo mismo; empezando por saber quienes han cobrado los premios y que pudieran ser familiares, amantes, amigos o compadres de funcionarios que han estado al frente de esas empresas públicas. Además de que están exigiendo que el dinero recuperado sea sumado a otros sorteos, de lo contrario tendrían que aclarar que harán y con que derecho se quedan con un dinero que debe ser sorteado entre los participantes. La responsabilidad del Congreso tendrá que surgir con la luminaria de su atención para inmiscuirse en el tema, ya que la credibilidad en las instancias donde se ofertan premios en dinero se llenaron de mugre y muchos de ellos ambicionan llegar algún día estar al frente de ese cofre de dinero, donde los sueldos están de maravilla y donde se puede robar sin ningún problema, al fin y al cabo que no son delitos graves y la vergüenza de ser señalados de rateros se quita con la riqueza obtenida ilícitamente. Entendiendo claramente del asunto, el dinero no es propiedad de Pronósticos para la Asistencia Pública, es del pueblo y por lo tanto a quien le roban es al pueblo; suficiente motivo que da la razón a los inconformes que piden que el dinero en cuestión se sume a otro sorteo y así tengan la oportunidad recuperar algo de honorabilidad. Puma_25ª@hotmail.com
27
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Guillermo Zúñiga Martínez
Opinión
Enrique Peña Nieto
L
a jornada democrática que terminó el 1 de julio tiene demasiadas lecturas y cada quien ofrece interpretaciones, concepciones, criterios, puntos de mira y trata de explicarse qué fue lo que sucedió realmente ese día cuando millones de mexicanos salimos a votar para elegir Presidente de la República, candidatos a senadores y aspirantes a legisladores en la Cámara baja del Congreso de la Unión. Resulta asaz interesante saber y comprender que en esta justa cívica los votantes brindaron su confianza a un
28
joven político que es carismático y representa, por su seriedad y carácter, una esperanza de transformación y progreso para México, me refiero al señor licenciado Enrique Peña Nieto, quien resultó triunfador incuestionable en este proceso de 2012. Las tareas que está obligado a desarrollar el nuevo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, son un verdadero reto porque va a gobernar un pueblo caracterizado por la pobreza, el subdesarrollo, la impunidad y una violencia cruel que ha llenado de preocupación a todas las familias de
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
México; también con problemas educativos, desde la inicial hasta la superior porque los diferentes niveles están necesitados de mayor presupuesto y de apoyos cada día mas crecientes; en fin, va a encontrar la República con carencias de sistemas de riego, carreteras, plagada de exigencias en cuanto a infraestructura y, aparte de ello, con incomprensiones de pseudopolíticos que se sienten dueños de la verdad y, que a lo que sabe el pan de Xico, quieren ser gobernantes de este país, aunque hayan sido claramente rechazados en las urnas, como es el caso del Nicolás Zúñiga y Miranda del siglo XXI, Andrés Manuel López Obrador. En otro renglón de acción política, tendrá que demostrar capacidad para la conciliación, para negociar fina y talentosamente con los poderes de la Unión, principalmente con el Congreso, con el cual tiene que iniciar una comunicación fluida y eficaz para servir a los intereses de México. Con los senadores y diputados deberá establecer las reglas de una colaboración recíproca para encauzar los cambios estructurales que están pendientes y que es necesario impulsar. Esto es natural porque el P.R.I., solo, no podrá aprobar las reformas políticas que se requieren a nivel constitucional porque en ese caso se verá obligado a pactar con los partidos de oposición y convencerlos de que deben ponerse de acuerdo para atender y resolver las demandas justas de la sociedad mexicana. Ser Presidente de México nunca ha sido sencillo. Exige esfuerzo extraordinario cada día y trabajar denodadamente para estar atento a la solución de los problemas pequeños y grandes, permanecer pendiente del cumplimiento del deber de cada uno de los colaboradores; en fin, el Presidente Enrique Peña Nieto habrá de enviarnos un mensaje en breve tiempo de porqué se afanó tanto para llegar, con dignidad y la aprobación de los mexicanos, a Palacio Nacional. En lo personal, considero que va a ser un excelente conductor de la sociedad mexicana y nos sorprenderá con medidas patrióticas que se requieren para alcanzar el desarrollo del país.
Desde otro ángulo, también es necesario ponderar que el regreso del PRI a Los Pinos es, para miles de ciudadanos, seguir soportando la corrupción, demagogia, engaños, autoritarismo, abusos del poder y otras prácticas que han sido nocivas para la nación. He expresado multitud de veces que muchos ciudadanos confunden lo que es el Partido con políticos surgidos de sus filas que han defraudado la confianza del electorado, porque son dos cosas distintas: los Estatutos, Declaración de Principios y Programa de Acción del PRI son impecables, tienen gran valor, pero lo que ha sucedido es que algunos vivales emanados de sus filas que han ocupado cargos de elección popular, han abusado del poder, no han respetado los dineros del pueblo y han amasado fortunas incalculables para luego reírse de la sociedad y con una riqueza explicable totalmente, han ofendido no tan sólo a su familia, sino a la sociedad misma. Da gusto saber que hay excepciones de las cuales generalmente no se habla, por ejemplo, don Adolfo Ruiz Cortines fue priista y se le reconoce como el más claro ejemplo de honestidad; gobernadores como Adalberto Tejeda, Gonzalo Vázquez Vela, Antonio M. Quirasco, Rafael Hernández Ochoa, Rafael Murillo Vidal, Patricio Chirinos Calero fueron pulcros en el ejercicio del poder, por lo que el Presidente Enrique Peña Nieto, al llegar a Palacio Nacional, debe rodear de cuidados éticos su ejercicio gubernamental y aplicar la ley a quienes la violen; por eso resulta una esperanza y una ilusión para la nueva generación de mexicanos que desean enorgullecerse de militar en el PRI. Confío en que el mexiquense, que es un hombre serio y afable, gobierne con valores y principios pero reales, no como los que demuestra la izquierda mexicana. Sólo así consolidará la confianza y la aceptación de las grandes mayorías populares. zmgh12@gmail.com
29
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
El Filósofo de Güémez
Ramón Durón Ruiz
C.d. Victoria, Tamps.
¡LOS BANCOS ESTÁN MUY CHIQUITOS! El viejo filósofo se declara un hombre bendecido por el Padre Supremo; de una infancia llena de hambre, privaciones y pobreza, que junto a mi modesta madre viví, pasé a una juventud en la que siempre me sobró el entusiasmo y la alegría, las que mi mamá amorosamente sembró en mi alma. Así pude estudiar, becado, la Normal y la prepa; luego la Facultad de Derecho –para entonces ya trabajaba como maestro rural-, además, una especialidad en la Facultad de Comercio de la UAT, en la Normal Superior de Tamaulipas, el doctorado en derecho en la UNAM, Hipnosis Terapéutica en el IMPO y también me prepararé como coach en manejo de emociones en Life Center-Monterrey. Ello me ha llevado a cumplir el viejo principio de la escolástica que dice: “Cuántas veces so pretexto de enseñar… aprendemos” y eso es lo que hago en mi vida: aprender. Y lo digo, porque en la presente semana tuve el privilegio de recibir varias lecciones del carismático gobernador de Veracruz, Dr. Javier Duarte de Ochoa, quien hizo la distinción, a través de la Universidad Popular de Veracruz, de otorgar el doctorado Honoris Causa a un mexicano universal como lo es don Armando Fuentes Aguirre Catón y a un servidor. La primera lección que recibí, es que es un gobernador –de esta época en la que gobernar no es tarea fácil– que con respeto sabe escuchar a su pueblo, lleno de esa sencillez y humildad que sólo los grandes poseen; atendió cordialmente a las decenas de jóvenes que se le acercaron y además, mostró una admirable puntualidad, esa que distingue a los hombres que saben que el tiempo sirve para construir la historia. La segunda, estar excelentemente bien preparado académica y políticamente. La tercera, en el tema de la inseguridad, el que pocos países del mundo han resuelto satisfactoriamente, en México, mientras algunos políticos aplican la táctica del avestruz (esconden la cabeza) y otros dilapidan el tiempo en discursos demagógicos, el doctor Duarte de Ochoa tiene el valor de dar la cara y afrontar el flagelo delincuencial, implementando el programa “Veracruz Seguro”. La cuarta, ir más allá de la media nacional en generación de empleos. La quinta, haber tenido la visión educativa y crear la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), bien
dirigida por un excepcional pedagogo como lo es el Dr. Guillermo Zúñiga Martínez, con más de 70 mil alumnos matriculados en 42 carreras técnicas, 55 licenciaturas, 657 preparatorias, 7 especialidades, 37 maestrías y 12 doctorados. Cabe señalar que la mayoría del alumnado son trabajadores por encima de los 20 años, el 65% mujeres, muchas de ellas trabajan de lunes a viernes como amas de casa, empleadas de gobierno, agentes de ventas, despachadoras de gasolineras, empleadas de tiendas de conveniencia, etcétera. En la conferencia que dicté el sábado 21 del presente, en la UPAV del Puerto de Veracruz, me llevé una grata sorpresa; habiendo sido profesor desde primaria hasta universidad, jamás había visto que una alumna amamantara a su bebé en clase y al terminar, sus compañeras la ayudaron para que el niño repitiera. Esa es la institución que el líder de los veracruzanos ha tenido la inteligencia de fundar, que atiende a una población que no tenía espacios para su crecimiento educativo, con sentido humano, con una espléndida solidaridad, que hasta la Intercontinental Union for Quality en Brasil ha reconocido su gobierno, por generar un modelo educativo único en Latinoamérica. Ésta, como muchas otras historias de éxito se inscriben en Veracruz, que en plena crisis, enfrenta la segunda década del nuevo milenio con un liderazgo creativo, renovado, con visión de gran calado y clara perspectiva de futuro, que le provee el gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa. Resulta que el viejo Filósofo fue invitado a dar una conferencia con el tema: “La visión cosmogónica en el campo güemence” al personal del Banco de México, al concluir se le acercó Agustín, un hombre con exagerado sobrepeso, un gordo al que es más fácil brincarlo que darle la vuelta, al que apodan El Dólar, por aquello de que le vale madres el peso, quien pícaramente inquirió: — Oiga Filósofo, qué, allá para su pueblo, ¿no hay table dance? — ¡Sí! –respondió el Filósofo– hay uno buenísimo y cuando usted vaya le van a sobrar “nalguitas”. — ¡Ah, caray!… ¿Qué las chavas están tan buenas? — No… ¡Los bancos están muy chiquitos! filosofo2006@prodigy.net.mx/Facebook: filosofoguemez/Twitter: @filosofoguemez
Inicia Alberto Silva la rehabilitación y equipamiento del campo deportivo de Santiago de la Peña en Tuxpan -El alcalde Alberto Silva Ramos, acompañado de Rafael Cuenca Reyes, director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, colocó la primera piedra de los trabajos de acondicionamiento de este importante centro deportivo en el cual se invertirán más de 4 millones de pesos. -Este nuevo y moderno centro deportivo será sede de la Olimpiada Estatal 2012, al igual que de ligas profesionales de béisbol Tal y como fue el compromiso del gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa en su reciente visita a este puerto, de rehabilitar completamente el campo de béisbol de Santiago de la Peña, el
alcalde Alberto Silva Ramos, colocó la primera piedra de los trabajos de acondicionamiento de este centro deportivo, en el cual se invertirán más de 4 millones de pesos. Con la presencia de Rafael Cuenca Reyes, director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), en representación del mandatario estatal, así como de autoridades municipales y de la localidad, el presidente municipal expresó que la rehabilitación y equipamiento de este espacio deportivo que tiene una superficie de casi 15 mil metros cuadrados, forma parte de un compromiso más de campaña, que hoy gracias al respaldo del gobierno estatal, se comenzó hacer realidad.
31
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Veracruz tendrá un nuevo código electoral que será ejemplo nacional
La iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo para reformar el Código Electoral se enriquece con el esfuerzo y talento de los legisladores del Congreso del Estado, así como de diversos actores políticos y sociales de la entidad, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al señalar que Veracruz tendrá por consenso un Código Electoral moderno, que será ejemplo nacional. Al reunirse en Palacio de Gobierno con legisladores y dirigentes del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que “hemos acudido al diálogo franco y respetuoso entre los distintos partidos y la sociedad, con el propósito de enaltecer el Estado de Derecho, afianzar la división de poderes y lograr un mejor equilibrio en el ejercicio de gobierno”. Por ello, en un anuncio que calificó como “de la mayor relevancia para la vida política de Veracruz”, el gobernador Javier Duarte mencionó que “es voluntad de todas las fuerzas políticas estatales, presentar el Dic-
tamen, para su discusión y aprobación este lunes, de la Iniciativa de Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”. El mandatario hizo un amplio reconocimiento a la aportación y riqueza de ideas en torno a la iniciativa presentada por parte de los protagonistas de los procesos electorales, y comentó que “comprometidos con la democracia, hoy damos constancia de una renovada voluntad por avanzar en el fortalecimiento de nuestras instituciones y leyes, porque se trata de un Código Electoral que responde a las necesidades actuales, con una nueva generación de leyes en la materia”. Destacó que hoy, juntos, gobierno y fuerzas políticas, “avanzamos en la
construcción de ese Veracruz democrático con el que estamos comprometidos todos. Tenemos la madurez y plena conciencia del papel histórico que tenemos frente a nosotros. Hoy, vamos adelante de nueva cuenta, en el cumplimiento de nuestros compromisos que nos obligan a ver por el bien de los veracruzanos”. Al señalar que en la discusión de la iniciativa “nos ha unido un objetivo común, la grandeza de Veracruz y de su gente”, Duarte de Ochoa destacó el ánimo incluyente para garantizar procesos electorales que brinden certidumbre, claridad, transparencia. Se refirió al análisis de instituciones de probada honorabilidad como el Tribunal Electoral del Estado, las obser-
vaciones de prestigiados académicos, expertos en la materia y ciudadanos. “Es de esta manera como acreditamos que cuando de Veracruz se trata, somos capaces de mantener propósitos comunes y la altitud de miras. Al presentar esta iniciativa, todas las fuerzas políticas y sociales coincidimos con un propósito claro: responder a las necesidades actuales y a una sociedad cada vez más participativa”, indicó. Enfático, dijo que la actitud de todos ha estado por encima de intereses particulares y de coyunturas. “El contenido de la iniciativa responde a la voluntad de quienes han sabido concebir la democracia como fuente de legitimidad y como salvaguarda de los derechos ciudadanos”.
La autopista MéxicoPoza Rica se concluirá en este año
34
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Desde las 22 horas y hasta las 6 de la mañana de sábado a domingo, se suspenderá el tránsito vehicular en dos tramos de los bulevares Poza Rica, Lázaro Cárdenas y González Ortega para permitir la colocación de las ballenas del Distribuidor Vial. El acuerdo fue tomado durante la reunión de esta tarde entre autoridades municipales, Petróleos Mexicanos, empresa constructora y Tránsito del Estado, en el auditorio Hernández Ochoa de palacio municipal, al afinarse la agilización del avance de la magna obra que transformará y desfogará la circulación en el centro y colonias aledañas de Poza Rica. La licenciada Reina Juárez Avilés, regidora de Asentamientos Humanos, quien estuvo con la representación del alcalde Juan Alfredo Gándara Andrade, informó que la suspensión total de la circulación en el tramo de Bomberos, monumento a la Madre, bulevar Ruiz Cortines y el Poza Rica hasta el IMSS, será de las 10 de la noche de hoy viernes hasta las 6 de la mañana del sábado y luego en el mismo horario, del sábado para el domingo. Posteriormente durante el día, si habrá circulación vehicular, pero será escalonada con el apoyo de elementos de Tránsito del Estado quienes se encargarán de dar el paso por espacios a los conductores que fluyan de Coatzintla hacia Poza Rica y de la colonia Petromex hacia el centro e igual a los que procedan del puente grande de fierro hacia la Petromex. De esta forma, se permitirá que los trabajadores de la compañía SIGMA, laboren sin demora durante toda la noche y en el día, en la colocación de las ballenas que ya empezarán a darle forma al distribuidor vial.
Desde el Exilio
Gustavo Cadena Mathey
Con su Revista Siempre bajo el brazo Pasa
a la
Pag. 36
PRECIO $20.00
Xalapa, Ver., 15 de julio de 2012 Edición 1150 Director Gral. Melitón Morales Domínguez
R
33 Años
Formando Opinión
La señora Karime Macías de Duarte impulsa el bienestar de las familias veracruzanas
B
uen día lector: Pasan y pasan los años. Los recuerdos se acumulan, la memoria se esfuerza, regresa a los viejos tiempos, a los buenos tiempos, a los difíciles tiempos; ¡Sabia virtud de conocer el tiempo!, diría don Renato Leduc. La rueda de los años circula lenta, expectante; la mente profundiza, rasca entre el grosor del olvido, hurga debajo de las orejas, ¡piensa!, evoca, rememora. Y, sí, allí está Meli. Es mediodía, casi las dos de la tarde de un día soleado, caluroso de agosto; de uno de los primeros años del inicio del mandato de Agustín Acosta Lagunes. Una de las mesas afuera del Terraza Jardín, la mesa de siempre, la de los periodistas, la mesa de la Redacción. Allí está creo que Benjamín Domínguez, Felipe Bustos, Orlando García, Noé Valdés, Román García, Don Pedro Melgarejo, la verdad no me acuerdo exactamente quiénes estaban. Melitón Morales bajó de su despacho en El Nachita, ahí al lado. En el camino se deshizo de la solidaria compañía de José Zaydén, entonces experto en ajedrez, aunque desde chico inquieto y batallador. El Meli llegó a presumirnos su nueva inventiva: una revista armada en el mítico mimeógrafo, crítica y jocosa que traería en jaque al más pintado político que se la atravesara en el camino y no cumpliera con sus deberes. Todos lo elogiaron, lo admiraron, lo reconocieron, lo chocholearon, pero no le creyeron, mas no se lo dijeron. Mas lo estimularon a encumbrarse en la entonces poderosa Asociación Estatal de Padres de Familia que tanto respaldo recibiría poco después, de don Agustín el gobernador. Pero Meli no se achicopaló, con su revista bajo el brazo se dedicó meses y meses a recorrer direcciones de gobierno, iba de palacio en palacio, es decir del de gobierno al municipal porque entonces no había más. Pero sí recorría los despachos de los directores, aún no eran secretarios. Con su Revista Análisis Político siempre bajo el brazo visitaba políticos, funcionarios, empresarios, académicos,
alcaldes de todo el estado, gente de todos los niveles y así fue creciendo y transformando su proyecto hasta lo que es hoy, una alternativa documentada, con todo y un muy visitado y consultado portal de internet. Y a lo largo de todos y cada uno de los años como consta en el archivo, cada diez de agosto Meli le da gracias a Dios y hace un gran convivio, siempre invita al Presidente de la República pero alguna bronca internacional les impide acompañarlo. También ha invitado a los gobernadores en turno pero éstos se disculpan porque estos días son “de la guayaba” y mejor no salen a la calle. No obstante, también ha invitado a los representantes del poder celestial y ellos sí lo han acompañado, como fue el caso del Siervo de Dios, el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios quien celebró los 29 años de Análisis Político con una misa ¡a las 8 de la mañana!, que ofició en 2007 en la parroquia de San Bruno y posteriormente lo acompañó en un sobrio desayuno en un hotel de la ciudad y al año siguiente en las instalaciones cercanas al Circuito Presidentes. Pero, ya en los tiempos actuales o mejor dicho, al paso de los tiempos, cuando la vida nos acerca a otras dimensiones, a etapas desconocidas de nuestra futura existencia, qué mejor que recordar lo que decía Borges: “Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico, correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos, iría a más lugares a donde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios” …Y leería Análisis Político. Que tenga un excelente día. gustavocadenamathey@hotmail.com
37
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Raúl Castro Pérez
Farándula Política
Tuxpan, Ver.
“FASTUOSA FIESTA DE XV AÑOS DE YATZAREM BAUTISTA ANGELES”
C
on un espectacular festejo en conocido centro social de la Villa de Tamiahua, la simpática Yatzarem Bautista Ángeles arribó a la dorada edad de los XV años, el pasado 14 de julio del 2012. Luciendo un elegante vestido de exclusivo diseño con finos bordados, la bonita quinceañera radiante de felicidad, primeramente dio gracias a dios en la iglesia de “Santiago Apóstol el Pescador” en emotiva ceremonia religiosa, acompañada por sus distinguidos padres Lic. Pedro B. Barrales y la Lic. Alejandra Ángeles de Bautista, sus padrinos licen-
38
ciados Magdalena y José Guadalupe, sus hermanas, quienes también lucieron elegantes para tan importante ocasión, la Lic. Laura Itzel y Citlali Bautista Barrales y demás familiares, quienes hicieron el viaje hasta este hermoso lugar. Posteriormente, la familia Bautista Ángeles ofreció un singular banquete en el centro social de la localidad, donde se degusto del exquisito “platillo tamiahuero” (consistente en mariscos), sodas y vinos de mesa, para celebrar en compañía de familiares y amigos éste���������������������������������� �������������������������������������� acontecimiento familiar y su presentación en sociedad. En un marco de luces y bellos arreglos florales, Yatzarem bailó con su padre Lic. Pedro Bautista Barrales el tradicional vals con los acordes de un tema de
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
«Michael Buble» ante el aplauso de los invitados, en especial de los compañeros de la festejada. El brindis y la presentación estuvieron a cargo de su hermana Citlali Bautista Ángeles, brindando por la felicidad y el éxito de Yatzarem. El festín se prolongó hasta la madrugada en medio del regocijo y la alegría que los jóvenes amigos de la quinceañera le imprimieron a esa cálida noche de verano que se conservará por siempre en la memoria de la festejada y de la sociedad ahí presente. Entre los asistentes a éste evento social en el norte de Veracruz se encontraban: el Diputado local Moisés Hernández Barrales, los ex alcaldes de Tamiahua Sergio Rivera Pérez, Gerardo Lara Careaga y Juan Ambrosio Baena Cruz, la Lic. Carla Rodríguez Rodríguez, el Prof. Pablo Bautista Barrales de la Sección 56, el Mtro. Mariano Méndez Corona entre otros invitados de honor, así como los abuelitos de la quinceañera, quienes vinieron de Huayacocotla e Ixhuatlán de Madero para estar presentes en este día tan especial para su nieta Yatzarem Bautista Ángeles en estos sus inolvidables XV años.
SUSPÍRANTES PARA LAS MUNICIPALES 2013 Luego de los comicios del 1 de julio de 2012, siendo un factor decisivo para el triunfo en el Distrito 03 con sede en Tuxpan del Diputado Federal electo Dr. Genaro Ruiz Arriaga, en su calidad de diputado federal suplente, quien se perfila -en este caso- como viable y natural candidato a la alcaldía del “naranjense municipio”, lo es sin lugar a dudas el Prof. José Roberto Arenas Martínez, aun cuando el resultado le fue adverso en la pasada contienda municipal, Arenas Martinez en este momento es uno de los priistas más reconocido por el electorado en el municipio, por lo que puede ser una excelente carta a jugar electoralmente hablando, rumbo a recuperar la alcaldía cuando el PAN gobierna actualmente. Aunque no podría descartarse a otros connotados priistas que podrían sacrificarse con candidatos por el Revolucionario Institucional con un escenario totalmente pintado de rojo con el ungimiento de Peña Nieto. Mientras que la “caballada azul”, se le ve no tan competitiva, pudiendo echar mano de Serna Barajas, Rosy Gallegos entre otros distinguidos panistas.
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com
La Asociación De Petroleros Jubilados Sección 30
“Solidaridad”
Felicita al Lic. Melitón Morales Domínguez por el 34 Aniversario de su Revista Análisis Político. Sin duda un camino lleno de éxitos, el cual deseamos se extienda por muchos años más Con Afecto Sus Amigos De “Solidaridad” 39
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Comisión de Organización Política y Procesos Electorales Se reunió con abogados, académicos y profesionales en materia electoral
L
a Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales del Congreso de Veracruz, sostuvo este jueves reuniones con académicos, abogados y profesionales en la materia, para escuchar y recibir sus propuestas y planteamientos, a fin de elaborar un dictamen lo más completo posible que permita lograr un nuevo Código Electoral que garantice el pleno desarrollo de las próximas elecciones y de la vida democrática de Veracruz. Así lo informó el diputado Raymundo Eligio Saldaña Ramírez, presidente de la referida Comisión, y agregó que en esta ocasión se reunieron con el Director del Colegio de Veracruz, Jesús López González, y Juan Schuster Fonseca, académico de la Universidad Veracruzana, así como integrantes del Colegio de Notarios del Estado de
Veracruz, encabezados por su presidente Ramsés Capitanachi López. Todos ellos, dijo el legislador, han aportado sus conocimientos y observaciones a las reformas electores, mismos que serán analizadas y seguramente contempladas para la elaboración del Dictamen que continúa en un estudio serio y profundo, por parte de los integrantes de la Comisión dictaminadora. Estuvieron presentes los diputados Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz; Doctor Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura Local; Tomás Montoya Pereyra, secretario de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, y Brenda Abigail Reyes Aguirre, así como el Secretario de Fiscalización, Marlon Ramírez Marín.
40
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Arturo Christfield Tamaríz
Confesiones
Poza Rica, Ver.
¡Consejo!-¡Bah!-¿Nuevo PRI?¿Cuándo, Dónde? E.P.N.J.D.O.-VER-¡YA!-Ampudia-M Y L – Leal (?) Belleza- Poza Rica-Chagoya. 41
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Pasa
a la
Pag. 42
¡
Lamento esta vez no complacerlos! Dice Arturo, el bohemio puro de noble corazón, en el muy conocido y bello poema “El brindis del Bohemio”. Desde hace 12 años, en el 2000, el PRI de inmediato debió entrar a una verdadera renovación democrática, que incluso, mucho antes, también debió escuchar, las llamadas voces democratizadoras de aquella “corriente crítica” encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique González Pedrero, la maestría Ifigenia Martínez, y otros priistas, que al no ser escuchados ¡fundaron el PRD! que al transcurso de los años, no solo le quito votos al PRI, sino que indirectamente y por lógica ¡fortaleció al PAN! Elemental mi querido Watson, dijera el famoso detective inglés –hoy de Moda- además por las Olimpiadas en Londres, Inglaterra, por Sherlock Holmes. Lo único bueno que le pasó al PRI, es que ¡ya no hay dedo presidencial desde Los Pinos! Pregunta méndiga ¿entonces, hoy en el PRI dónde está la mano que mece la cuna? Se los dejo de tarea. La Sesión del Concejo Político del PRI, en Boca del Río hace unos días fue verdaderamente triste y deprimente. La verdad y no es por arrastre, lo único que valió la pena fue el centrado y conceptuoso discurso de Javier Duarte, de ahí en fuera ¡indignante! Pero, mis queridos lectores, les voy a decir por qué: 1.-Se sigue rindiendo pleitesía al Gobernador, no reconocimiento, ¡Ahí, es un compañero de partido! 2.- Se lee un orden del día y los “Concejeros” levantando la mano en votación económica ¡lo aprueban! Y no sabían, que unos consejeros “iban a tomar protesta” ¡chusco y divertido! 3.En 4 ocasiones, “los Consejeros aprueban, que en sesión extraordinaria de consejo político, se reciban con los brazos
42
abiertos a Tomás Ruiz y otros 2 ¿servidores públicos? Y que el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Codwell, ¡les tome protesta! 4.-Del orden del día “aprobado” por viejos, nuevos y desconocidos “consejeros” otra vez. Y de nuevo Pedro Joaquín, les toma protesta a “nuevos consejeros y ex alcaldes perredistas, que se convierten al PRI, ¿Habrán hecho labor a favor de Peña Nieto y demás candidatos Priistas? Habrá que ver c���������������������������������������������������� ó��������������������������������������������������� mo nos fue en sus municipios y cuantos votos metieron. Pero, este detalle también políticamente, fue acertado y bien visto por todos, por cierto, por ahí vi a mi cuate Juan Herrera Marín, Enrique Ampudia y otros políticos cercanísimos a Miguel Ángel Yunes Linares, a quien ahora, Enrique Ampudia, lo define al igual que muchos a AMLO, como un político peligroso. Yo le pido a Enrique Ampudia, que nos explique -está obligado a ello- en qué papel es M. Y L peligroso para los veracruzanos? Yo al menos como ciudadano, merezco que un servidor público, que afirma que un ser humano es peligroso, debe prevenirnos de cualquier mal; yo conozco a M Y L y hasta hoy me entero de lo que lo califica -hasta hoy ¿eh?- el nuevo Subsecretario de Gobierno. Ojo mucho Ojo, este tema da para más. ¿Fue desleal Ampudia, si tenía mucho tiempo de no hablar con Miguel Yunes? ¡Ponerse a sus órdenes! Volviendo al tema del Consejo las dos veces que la “secretaría técnica” -se oye chido- pidió aprobar los puntos a debate y la “flota” levantó la mano, la neta eso fue una de bromas chanzas que los griegos, padres de la democracia se hubieran vuelto a morir. Y lo “pior” el líder del PRI –a quien por cierto se le debe (?) el nacimiento del movimiento yo soy el #132tomó protesta por cuarta vez repitiendo la misma cantaleta, creo que a los “nuevos” consejeros que nunca se supo quie-
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
nes eran, nadie discutió su incorporación, como el monje loco nadie sabe, nadie supo, y aun así en votación económica y/o a brazo alzado, fueron aprobados, esto raya en vergüenza ¿y la lista apá?, y da un discurso de sueño al viejo estilo priista -¿acaso hay un nuevo estilo- y se refiere más que otra cosa a las estrategias de lucha de AMLO, por anular la elección presidencial y pregunto: la votación para senadores, gobernadores en algunos Estados de la República, alcaldes, diputados locales y federales y jefe del Distrito Federal, dónde-como en Xalapa, ganó el PRD, ¿esas sí fueron legales? y los votos en contra que tuvo AMLO contra él en toda la república. O sea 19 millones de votos de EPN y 12 de Josefina que suman casi 30 millones de electores, que obvio, no aceptan como candidato a López Obrador ¿Esos votos, tampoco son válidos! La inconformidad de AMLO, no tiene ninguna posibilidad jurídica de proceder, máxime que la diferencia entre él y EPN es de más de 3 millones 200 mil votos, y además AMLO anda en campaña al menos desde 2006, cuando perdió con Calderón, ha salido en la tele y periódicos, mas veces, en más tiempo y junto al PRD, PT y Movimiento Ciudadano recibieron más lana (prerrogativas) que el PRI y PAN ¿Qué les parece este dato? ¡Chéquenlo! Se los dejo de tarea. ¡Otra vez al consejo! Qué bueno que el mismísimo E.P.N. declara hace unos días “el PRI se debe reestructurar, renovar, son otros tiempos, nuevas estrategias” correcto ¿Y los jóvenes, apá? Javier Duarte, debe interpretar el mensaje de Peña Nieto, y como Gobernador Priísta Joven, debe convocar a todos -sí a todos- a mínimo asambleas distritales. Aprovechado la euforia de 15 diputados federales y 2 senadores y ¡escuchar la voz de la militancia cuyos cuadros comités directivos, seccionales, sectores, organizaciones de jóvenes y mujeres, ¡dan lástima!, son antidemocráticos, excluyentes, con cotos poder y algunos –muchos- traidores y doble caras Urge un verdadero nuevo y democrático PRI, en México, ¡Comencemos por Veracruz! a ver qué les parece mi nueva frase ¡la democracia solo la ejercemos los auténticos demócratas, los que no lo son, la denigran! ¡Felicidades! A la hermosa paisana de Poza Rica Marylin Chagoya Triana, hija de mi cuate, el abogado Miguel Ángel Chagoya Pérez. ¿A quién le sacó lo chulo esta niña? A la mamá, gracias a Dios Jajajaja. Representará a Veracruz, en el Certamen Nacional de Nuestra Belleza, próximamente en Chiapas, lo más seguro -primero dios- la acompañaremos muchos paisanos para echarle porras y apoyarla ¡����������������������������������������� Nuevamente, felicidades a la familia Chagoya-Triana y a Poza Rica, porque todo triunfo de un paisano es de todos nosotros incluso- en este caso- de los veracruzanos. Les dije mis amigos, en mi columna anterior, que del nombramiento del nuevo Subsecretario de Gobierno, se darían señales del rumbo después de las pasadas elecciones, que tomaría la Administración de Javier Duarte; he hecho algunas encuestas y todos, incluyén-
dome yo, estamos sorprendidos, ¿se equivocó Duarte? yo creo que no, cuando lo elegimos los veracruzanos Gobernador de Veracruz -en lugar de Miguel Ángel Yunes Linares ¡Huy, huy, huy, el coco!- y Dante Delgado, lo facultamos para designar -salvo al Procurador de Justicia- que requiere la aprobación del Congreso- libremente a sus colaboradores y eso hizo Javier Duarte, nombro a Enrique Ampudia. Lo importante a toro pasado, seria saber ¿por qué Ampudia y no a mí? que toda mi vida, he sido leal con mi partido y con mis amigos, pero lo extraño del nuevo “Sub” es que al día siguiente se pone de “a pechito” en la frecuencia política de Yunes Linares -a quien por cierto, conozco –muy bien- desde nuestros tiempos estudiantiles en la Facultad de Derecho de la U.V.- y por cierto Miguel ¡tonto no es! y mete “ruido” mucho “ruido” a un nombramiento de un cargo muy importante que debió ser de beneplácito para la mayoría de los veracruzanos. Decía Colosio “hay candidaturas que sorprenden hasta los mismos elegidos” ¿será este el caso? o ¿será, error la persona equivocada? ¿deslealtad a Javier y a Miguel? ¿traición-traidor? ¿escudo de la venganza? ¿política de conciliación? No lo sé, puede ser, tal vez, quién sabe, como decía el cómico Capulina y ¿usted qué cree?
43
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Lucía López Castillo
Ventanilla Política
Poza Rica, Ver.
Depende del cristal con que se mira
LOBO
D FRANCISCO MARÍN
ROSA SALVAJE
icen las malas lenguas, que el hoy Diputado Federal Fraudencio Hernández Burgos, como le llaman ahora las personas que le brindaron el apoyo en su campaña, debido a que sus compromisos se quedaron sólo en “promesas”. No es posible que el hoy diputado Federal Gaudencio Hernández Burgos, ponga excusas para pagar lo que honradamente se ganó la gente que le prestó sus servicios en campaña. Es una vergüenza que sus vecinos manifiesten que todos los días desde tempranas horas se encuentren apostados a las fueras de su casa para cobrarle
44
algo que tienen todo el derecho de reclamar. Acuérdese que todo lo que se hace mal, se regresa. Usted no puede ir por la vida defraudando a las personas que confían en usted. Ahora muchos se quejan amargamente y se arrepienten de haber creído en usted. Ahora que es usted Diputado Federal electo, esperemos que no sea como todos los demás que se olvidan de la gente que le depositó su confianza y creyeron en sus promesas de campaña, así no será uno más del bolón. No cabe duda que soñar no cuesta nada, ahora resulta que Rosa Isela Hernández Moctezuma alias “Rosa Salvaje” quiere ser la primera dama de Poza Rica, sería de su colonia, pero ni eso, porque ni sus vecinos la quieren, ya que la señora es una
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
GAUDENCIO HERNÁNDEZ
Jurassic Park del PRI, ya que por años ha vivido de la política, como muchos que no saben hacer ninguna otra cosa, viven de erario público. Hay quienes ocupan la política para beneficio de la ciudadanía, pero otros para fregar a los que no tienen. Esta señora ha ocupado diversos cargos en el H. Ayuntamiento por muchos años y gracias a eso ha podido remodelar su casa, ocupando al personal sindicalizado y también para poder apropiarse de algunos cuantos metros del terreno de su casa. La gente allegada a ella, comenta que la hoy funcionaria se ha catalogado por ser prepotente y soberbia. Para llegar a ser presidenta municipal primero debe bajarse de la nube donde está y después que tenga los pues sobre la tierra. Ahora que el alcalde de nuestra ciudad Alfredo Gándara Andrade, estuvo recuperándose de un problema de salud, resulta que los directores y algunos regidores decidieron unirse a la causa y convalecer junto con él, ya que los días que se ausentó el munícipe, todo mundo se enfermó y la pachanga en los pasillos estaba en todo su esplendor y la ciudadanía que acudía a realizar algún trámite se tenía que esperar, porque si no cumplía la de enfrente o la de al lado, más bien parecía salón de fiestas. Pero en fin hay que ver que
muchos decidieron ser solidarios con el alcalde ¡Mira que buen gesto! Hablando de la presidencia municipal, otro que se anda promoviendo para ser alcalde por un día es el diputado Cesar Ulises Rivera Garza, más bien conocido como “el lobo de las ofertas” quien sueña con ser el próximo mandamás de ésta ciudad. Dios nos libre. Hay gente que cuenta que eso de la fundación es puro choro, han acudido a pedir ayuda para las personas discapacitadas, solicitan sillas de ruedas o en casos muy extremos camas especiales, pero les exigen el expediente clínico de donde está internada la persona, por favor, ¿en dónde se ha visto que tengan que presentar dichos documentos para poder apoyarlos? Me tocó ver como bateaban a una persona que se encontraba enferma de cáncer y les urgía una cama, dichas personas salieron decepcionadas del que quiere ser presidente municipal. Gente que rodea al “lobo de las ofertas” aseguran que podría existir alguna posibilidad para ser alcalde, pero mientras no se sacuda algunas sanguijuelas que lo rodean, quienes le han llenado la cabeza de humo y en lugar de ayudarlo solo han perjudicado su imagen. Aguas no todo lo que brilla es oro. Cambiando de tema, hay que felicitar el trabajo que está realizando el Delegado Regional de Transporte Público quien refuerza los programas y actividades que se desarrollan en materia de reordenamiento vial de transporte público. De manera permanente se encuentran patrullando para tener en observación a los choferes de las diferentes rutas, y que respeten las tarifas de los pasajes, que entreguen los boletos, ya que con ello los usuarios cuentan con el seguro del viajero para cualquier incidente, que de llegar a suceder les sirve para su atención inmediata. Lo mismo también funciona para que los conductores sientan la responsabilidad de mantener una velocidad apropiada.
Antes que nada quiero felicitar a nuestro Director General Sr. Melitón Morales Domínguez por el 34 aniversario de la REVISTA ANÁLISIS POLÍTICO. Muchas gracias por darme la oportunidad de pertenecer a su equipo de trabajo, deseándole que sean muchos más los aniversarios.
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com
CENTRO DE REHABILITACIÓN Diego Mojica Hernández QUIROPRÁCTICO
Horario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a 13.00 y de 15:00 a 20.00 hrs. Sabádos de 9:00 a 13:00 hrs.
Calle Juan J. Torres No.62 Tel. 01 (284) 94 60 104 Ángel R. Cabada 45 Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Tomás Carrillo Hernández
Policírculos
Cosamaloapan, Ver.
INGENIO SAN CRISTÓBAL
El San Cristóbal, es menos atractivo en la venta, su nuevos dueños ya hicieron la tranza. 46
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
L
a supuesta venta del Ingenio San Cristóbal hace algunos meses, como se había dicho antes en estas mismas páginas de Análisis Político, ya no era una sorpresa para nadie a decir de las personas relacionadas con la industrialización de caña de azúcar. Ya que durante los 11 años que duro el gobierno ������������������������������������������� panista, su meta fue acabar con el sindicalismo, apoderarse de la riqueza de la nación empezando por la industria azucarera, también desapareciendo al Sindicato Mexicano de Electricistas, los mineros y todo lo que pudiera generarle ganancias o contrapeso a sus ambiciones. La única que con inteligencia y apoyo logró burlar estas estrategias fue Elba Esther Gordillo quien al no poder con el enemigo, se le unió y sacó provecho, ahora con el partido político le van a ser lo que el viento le hizo a Juárez. Lo dicho, el ingenio San Cristóbal no es más que un esqueleto descarnado de lo que una vez fue. De ésta empresa en los años 60, se hablaba de que los Buenos Torios serían los ganones, tiempo después del representante del Fideicomiso FEESA con Jorge Lanz de la Isla, pero al parecer va por ese camino, de momento los desaparecen del fideicomiso y en breve será el nuevo empresario de la caña de azúcar, podría ser, pero dé usted por seguro que los panistas se lo quieren adjudicar, sin embargo con el cambio de estafeta gubernamental, si don Enrique Peña Nieto en verdad quiere transformar al país, aquí esta una buena oportunidad, para que los 11 municipios que producen la caña vuelvan a tener vida propia, recursos económicos y los obreros obtengan lo que legalmente les corresponde. Eso de que a través del Secretario de Agricultura se tomó la decisión, solo cabe en la mente de los tarados. Felipe, como le gusta que le llamen, ya se dio cuenta que el barco se hunde y los primeros en saltar al agua son las ratas. Vicente Fox, quien fue el artífice de la expropiación con el cuento de utilidad pública, generó que los ingenios incautados fueran saqueados, robados y exprimidos hasta más no poder. Ahora Felipe, endosa el San Cristóbal en una supuesta venta a uno de su misma cofradía. Se habla de que algunos representantes cañeros, llamados también “líderes”, vigilar��������������������������������������������������� á�������������������������������������������������� n la venta de esta industria. Los campesinos cañeros se preguntan en dónde han estado estos 11 años, con los ojos cerrados, sin importarles la situación de cañicultores, la suerte de los obreros, los lugareños que viven directa o indirectamente del monocultivo de la gramínea. Ahora se alzan como vigilantes ¿vigilantes de qué? cuestionan los obreros y campesinos dando declaraciones en los medios, cuando los inversionistas se interesan por otros ingenios, pero al San Cristóbal solamente lo ven en fotografías. Vaya líderes y representantes que sólo aparecen cuando la escena está lista para seguir ostentando algo que no merecen. Vigilar algo que no ven, es como pretender ver las huellas de las aves en el aire. San Cristóbal, como referente de la industria cañera, es un punto de referencia del edulcorante, pero también lo es del robo, la manipulación, el sometimiento de la clase obrera y campesina, de mentiras políticas y enriquecimiento ilícito de los malos políticos del sistema federal aún en turno. Así lo comentan los sectores productivos del bajo Papaloapan.
VICENTE FOX
47
ELBA ESTHER Gordillo
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Daniel Luna Roldán
Opinión
La delincuencia está siendo derrotada en Veracruz, gracias a los programas del Dr. Duarte de Ochoa.
A
l informar que las fuerzas del Ejército han detenido en la entidad veracruzana a más de 655 integrantes de la delincuencia organizada y suman 85 agresores fallecidos, de septiembre de 2011 a julio de 2012. El comandante de la 6a Región Militar, René Carlos Aguilar Páez, aseguró que continuarán con esta táctica y estrategia hasta el 1 de diciembre de acuerdo a las instrucciones del actual presidente. .
48
En conferencia de prensa, en las instalaciones del ex hospital Militar, el Comandante Aguilar Páez, agregó que concluyendo el mandato del Presidente Calderón “nos sujetaremos a las directrices que nos dé el nuevo Comandante Supremo de las Fuerzas Militares. Hasta el momento, hay un candidato electo. Estos resultados que estoy mencionando son los que han realizado mis tropas; quiero decir que estamos pegándole a la delincuencia”. .
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com La comisión, como se define en el documento, elaborará un diagnóstico de los diferentes servicios que brinden las instancias estatales responsables de la atención a víctimas, así como protocolos de atención a las víctimas del delito, además prestará asesoría técnica, vigilará el cumplimiento de las resoluciones que dicten y podrá intervenir en asuntos de carácter legal, juicios o controversias ante los tribunales locales y federales. Establece, además, que su estructura estará integrada por una coordinación ejecutiva, una dirección general y un consejo consultivo que fungirá como órgano de asesoría y consulta. . El Consejo Consultivo estará conformado por dos representantes de la sociedad civil organizada que destaquen por su función social o por méritos de su trayectoria y práctica profesional, por dos investigadores universitarios dedicados al estudio social y científico sobre las causas, condiciones y circunstancias relativas al campo de la atención integral en favor de las víctimas u ofendidos del delito y dos representantes o líderes de opinión, de reconocida trayectoria en el campo de la atención a víctimas del delito. . La Coordinación Ejecutiva, como órgano superior de gobierno de la comisión, estará integrada por el Gobernador del Estado, quien la presidirá; el Secretario de Gobierno, el Procurador General de Justicia del Estado, el Secretario de Seguridad Pública, el Secretario de Salud y el Secretario de Finanzas y Planeación. En el decreto se establece que, por única ocasión, en su calidad de presidente de la coordinación ejecutiva, será el gobernador Javier Duarte de Ochoa quien designe directamente a quien ocupará la Dirección General de la Comisión y a los integrantes del Consejo Consultivo.
RENÉ CARLOS AGUILAR Páez
El Comandante de la VI Región Militar con sede en “La Boticaria”, precisó que de septiembre del año pasado a julio de 2012 se han detenido 655 delincuentes, contabilizado 85 agresores muertos, aseguramiento de 389 armas largas y 175 cortas, 10 lanza granadas y 110 granadas. En los operativos se ha liberado a 71 personas y detenido a 41 secuestradores. Al mismo tiempo se ha asegurado dos mil 899 cargadores, 74 mil 376 cartuchos, gasolina y marihuana en diversas cantidades. . “Se han dado pasos significativos contra la delincuencia organizada, se ha registrado una importante disminución de sus ilícitos. Se va continuar en la misma temática en Veracruz y México para regresar la tranquilidad”, expresó. Hizo hincapié que Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la República, ha insistido que durante su mandato se continuara con las operaciones contra la delincuencia organizada porque es una demanda pública. “Mientras que el candidato electo ha señalado que va continuar con la implementación de nuevas medidas, es lo que he escuchado. Y recuerden que quien nos da las directivas es nuestro Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el señor Presidente de la República”. Cuestionado sobre la postura del candidato electo a la presidencia de la República; Enrique Peña Nieto de traer al exjefe de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo para asesorar en materia de seguridad, respondió: “Esa decisión ya corresponde, pero estos resultados que yo le estoy mencionando son los que han realizado mis tropas. Quiere decir que estamos pegándoles, entonces vamos a continuar por lo que se refiere a las Fuerzas Armadas”. Al mismo tiempo solicitó el apoyo de los medios de comunicación para exhortar a la población a hacer sus denuncias anónimas, pues con ello pueden actuar de manera más rápida. Tras indicar que continuarán trabajando normal hasta el 1 de diciembre, agregó: “después, nos sujetaremos a las directrices que dé el nuevo Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Hasta ahorita hay un candidato electo”. Con el firme compromiso de respetar, proteger y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas del delito, el gobernador Javier Duarte de Ochoa creó, por decreto, la Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito, un organismo que también vigilará que las autoridades cumplan sus obligaciones de prevenir, investigar y sancionar los ilícitos. En el decreto, el mandatario estatal define que el organismo vigilará que exista un trato digno e integral a quienes sufran agresiones de la delincuencia, porque la atención a quienes ven dañada su integridad patrimonial o familiar es parte de su política pública para restablecer la confianza en las instituciones encargadas de la procuración de justicia.
50
AnĂĄlisis PolĂtico 1151 1 de agosto de 2012
David Ramírez Lara
Apuntes de Café
JAVIER DUARTE De Ochoa
T
Café con Azucar
omás Ruiz comentó que las participaciones federales continúan llegando de manera regular y aunque en este 2012 los recursos crecieron en aproximadamente un 7 por ciento comparativamente al año anterior, se registra una disminución en la transferencia de la Federación al Gobierno del Estado. Explicó que la supuesta reducción en estos recursos, según lo dicho por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las entidades federales, la demora se debe a que se encuentran por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2012. Abundó que son principalmente los meses de abril, mayo y junio en los que se han visto mayormente afectados por esta
TOMÁS RUÍZ
baja descrita, sin embargo, mencionó que corresponde a su administración seguir gestionando estos recursos. Cuestionado sobre la probabilidad de una disminución de la obra pública, replicó que espera que esta situación se resuelva en corto tiempo para recuperar en breve el ritmo de los trabajos desarrollados por la administración del Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
51
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Café Capuchino
ALCALDE DE COATEPEC
José Manuel Sánchez Martínez alcalde de Coatepec, recibió en el Palacio Municipal al Director General del Comité Organizador de los Juegos Centro Americanos y del Caribe, Lic. Dionisio Pérez Jácome, quien se hizo acompañar por Ivar Sisniega, Asesor Técnico de los Juegos y del Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández, quienes en común acuerdo tomaron la decisión unánime de realizar las competencias en materia ciclista en el municipio de Coatepec, por lo que las tres instancias validaron el proyecto de que estos eventos deportivos sean cercanos a la capital.
Son importantes la inversión pública y privada, la construcción de infraestructura y los programas de estímulo al desarrollo económico, expresó el Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) Alfonso Rojas González de Castilla, al Gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al intervenir durante la clausura de la Asamblea Nacional, González de Castilla dijo que “como profesionales del comercio exterior, siempre recibirá nuestro apoyo para todas aquellas acciones que promuevan la competitividad de México y de su hermoso estado”. La Directora de Control de la Contaminación y Evaluación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Anabell Rosas Domínguez, reveló que desde 1997 no se habían realizado estudios de calidad del aire en la entidad veracruzana, por lo que esa dependencia estatal se dio a la tarea de trabajar en ese tema, y el año pasado concluyeron los primeros estudios de Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos. Con la información obtenida de las mediciones se realizó un análisis estadístico que permitió la muestra del comportamiento de las concentraciones de los contaminantes presentes en la zona, concluyó.
Café Moka
Café con Piloncillo 19 mil 980 de los 22 mil 922 pensionados que tiene el Instituto de Pensiones del Estado quedaron exentos de pagar el Impuesto Sobre la Renta por no ganar más de 26 mil 550 pesos, y los casi tres mil 500 millones de pesos que el IPE tiene asegurado como reserva técnica, mucho tendrán que festejar todos ellos en este 60 aniversario del IPE. Solo se espera que en ese rumbo se mantenga el director del Instituto, Armando Adriano Fabre, quien actualmente soporta cuatro auditorías, algunas externas, porque sólo de esa forma el IPE operará siempre con números negros en beneficio de sus derechohabientes.
Café Cargado
ANABELL ROSAS Domínguez
52
La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) apoyará a Veracruz en la construcción del Corredor Social Biológico de la Sierra Madre Oriental, que conectará cinco entidades federativas, para elaborar un modelo de desarrollo social, ambiental y económico que favorezca el crecimiento de las comunidades de esta zona, sin detrimento del bosque mesófilo de montaña y cafetales. Lo anterior fue informado por el Secretario de Medio Ambiente (SEDEMA), Víctor Alvarado Martínez, quien resaltó que la conservación de la biodiversidad de Veracruz es una condición necesaria para el desarrollo social, ya que los ecosistemas tienen un gran capital para el progreso integral y sustentable. Las escuelas de educación básica y secundaria de la capital del Estado se encuentran seguras y este periodo vacacional es improbable que sean víctimas de algún robo, señaló el titular de la Dirección de Educación del Ayuntamiento de Xalapa, Eliseo Islas Chagoya. Detalló que se giraron oficios a la Policía Estatal Conurbación Xalapa para estar pendiente de los rondines. El C.P. Ernesto G. Barrientos sigue desempeñándose eficazmente en el I.P.A.X., pues junto con el titular están pendientes en que los elementos de la corporación cuenten con vivienda en programas que promueve conjuntamente el Gobierno Estatal. Después de obtener la diputación federal, Uriel Flores Aguayo dijo a quien esto escribe que no se aparta de la pretensión de alguna vez alcanzar la alcaldía de Xalapa. Eso es todo.
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
José Manuel Carbajal
Instantes
La vida o la muerte Cada día la mayoría toma una soda de 300 ml. de color negro o de colores, con un valor mensual de $300. Se ha investigado y los resultados son: que esa bebida causa daños a la salud y al bolsillo. Cada día la mayoría usa celular o teléfono con costo mínimo de $400 al mes. Estos medios han sustituido lo poético de las cartas y de charlas familiares, de amigos o de grupo. También se ha investigado y estos aparatos de frecuencia, causan danos a los organismos vivos. Cada día la mayoría consume gasolina para transporte con graves costos. Estos medios han incrementado la obesidad al 70% de los habitantes hemos olvidado el caminar, respirar aire puro, amar lo natural y ahora solo rodar y rodar. Cada día la mayoría gasta un alto capital en energía eléctrica, por malos hábitos y altas tarifas en un estado productor de esa energía Cada día la mayoría necesita de un vital liquido llamado Agua que usa y consume y que después lo regresa crudo, este servicio es castigado por la falta de pago de sus usuarios, si el líquido falta el reclamo es inmediato, aunque no paguen el servicio o lo usen de manera clandestina o irracional. Su costo por litro es centesimal, pero su valor no tiene precio. El agua es vida y su ausencia o contaminación es muerte. ¿Qué prefieres? Vida o Muerte.
53
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Rafael Marín Marín
Opinión
Reforma
incompleta
Y
a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, recibió 17 votos aprobatorios de parte de congresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, al Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cumpliendo con el artículo 135 constitucional de que las reformas del congreso federal tengan la aprobación de por lo menos la mitad mas uno de la de los estados.
54
Se prevé que el presidente si no puede tomar protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas directivas de las Cámaras, lo haga ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que nos permite ver que el legislativo reconoce la polarización partidista nacional y sólo en la forma, permite que el presidente rinda protesta, ante brotes de inconformidad de los opositores a este acto y su ganador. Brotes por cierto, dirigidos y pagados para que cientos ese 1 de diciembre, salgan en las notas mundiales como que “todo México se opone”, sin que nadie le explique también al mundo que una elección se gana en la urna, el tribunal y nada más , además esos opositores, no son los millones y millones a favor de ese triunfo o quienes sí reconoce su derrota e inconformidad que termina allí.
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Una más es otorgarle al presidente el derecho de remitir dos iniciativas preferentes en un periodo ordinario de sesiones, como si el país estuviera para prohibírselo, reforma que llega tarde. Otra que parece de trámite es la que prohíbe a un presidente interino, sustituto o provisional, ocupar nuevamente la presidencia. Cosa que no pasará realmente nunca. Se retoma la figura de Iniciativa ciudadana antes “popular”, la de consulta popular y de candidaturas independientes pero hasta 2015, en un concepto fallido de los partidos de que los mexicanos debemos aprender primero a conocer esta figura y luego aplicarlas. También establece los límites de la sobrerrepresentación en la Asamblea Legislativa, que el senado ratifique a los titulares de los órganos reguladores. Pero queda afuera esperando sea para pronto resolver, la revocación de mandato a la mitad del periodo constitucional de cargos de elección popular e incluso de “servidores públicos de confianza que lleguen con éstos”, el plebiscito y referéndum, aunque en estados como Veracruz ya existe, la ampliación de un año en la gestión de diputados federales y locales con revocación de mandato, la disminución de éstos en el congreso federal por lo que toca a plurinominales, la apertura a nuevos partidos, la no coalición partidista y la ampliación de un año en el periodo de alcaldes que como también Veracruz ya impulsó, colocando a este estado a la vanguardia constitucional con temas de este tipo, medioambientales y sustentables entre otros. Hay un mundo de propuestas constitucionales que no se han tocado y esperemos sea para pronto, pero existe el riesgo de que esto no suceda y por tanto en perjuicio de México, si los actores políticos actuales no reflexionan respecto a que la mejor manera de confrontar sus diferencias es precisamente mediante el diálogo y la concertación, no agendando posibles revueltas e incorporando a esas filas mediante promesas a miles de personas de todas las edades. Si queremos un país fuerte, que afronte con inteligencia los problemas que nos afectan, solo nos queda organizarnos y vernos cada uno de nosotros, no como un simple ciudadano, sino como un propio “México”, para que en lugar de 112 millones de mexicanos, nos veamos al espejo y ante el mundo como 112 millones de México, diferentes sí, pero iguales y coincidentes en la solución de nuestros problemas. Apéndice: Saludamos al recién egresado y nuevo Médico Cirujano veracruzano Jhonmart Francisco Marín Marín,
quien promete mucho. Felicidades. No deja de trabajar por cierto con dedicación y empeño otro gran medico, Cesar Cardeña, desde una institución médica pública. Ejemplos a seguir. Actuemos. rafaelmarinlex@hotmail.com
Visita nuestra página www.revistaanalisispolitico.com
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA GAMMAGRAFÍA - HORMONAS Dr. Luis Vargas Rodríguez MÉDICO NUCLEAR
Av. Orizaba No. 144
Tel. 814 82 58 55
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Xalapa, Ver.
Gilberto Nieto Aguilar
Opinión
Reflexiones desde la soledad del aula 56
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
V
arios especialistas han dicho —Michael Fullan y Andy Hargreaves entre otros— que el magisterio es una profesión solitaria. El maestro carga su soledad en el aula y la lleva a rastras por los pasillos y patios, en las juntas oficiales y sindicales. En contados talleres vivenciales, en grupos mínimos, logra entreabrir su sentir pedagógico para compartir experiencias con sus iguales. Esta es una cultura, una forma de ser y hacer, que la balcanización de las escuelas fomenta, encubriendo las formas superficiales bajo las cuales los docentes simulan ser parte de la integración escolar, aceptando en sus pensamientos más íntimos que en estos momentos la docencia es una actividad cambiante, con expectativas amplias y diversas que demandan el contacto real y efectivo del docente con sus colegas para enfrentar, especialmente, a la crítica social exacerbada por el ambiente político. Fullan y Hargreaves detectan el aislamiento —la falta de intercambio en saberes, ideas y experiencias— como un problema para el avance y la mejora educativa. Este fenómeno limita el acceso a ideas nuevas y soluciones mejores, acumulando el cansancio y la frustración de cada maestro en particular, mientras en lo colectivo se estimula la existencia y persistencia de la incompetencia. Dicen los autores: “En parte, el individualismo es cuestión de hábito. Está históricamente arraigado en nuestras rutinas de trabajo. [...] A veces el aislamiento físico es inevitable debido a la naturaleza de los locales [escolares]” (“La escuela que queremos”, pág. 23 y 24). Estoy absolutamente seguro de que muchos docentes quieren saber cómo contribuir a transformar las escuelas, las prácticas en el salón de clase y las relaciones de la comunidad escolar, con el fin de obtener un buen aprendizaje de los alumnos. Identifican los factores individuales y colectivos que intervienen de manera directa en la planeación y el trabajo con los colegas, pero no saben o no pueden tratar esos factores ni interactuar para sacarles provecho. Deben aprender a ser menos vulnerables a la crítica cuando realizan trabajo en equipo o colaborativo, reconocer la importancia de dar y recibir ayuda sin sentir por ello incompetencia. Entonces estarán en mejores condiciones de recibir críticas y aprovecharlas para transformar su trabajo. Y algo mejor, de hacer una autocrítica constructiva y renovadora.
Algo les detiene, pues no resulta lógico conocer los problemas que les impide crecer y no saber cómo revertirlos. Es importante, para crear una cultura escolar y profesional que se adapte a los requerimientos del momento, construir relaciones de trabajo en equipo sólidas y duraderas y ser capaces de analizar críticamente las prácticas existentes, para reflexionar sobre ellas. Por ello es mi felicitación a los maestros y maestras de la Zona 10 de escuelas secundarias generales con sede en Xalapa, quienes no cejan de picar piedra, de buscar elementos que les permitan mejorar su trabajo. Y si alguno no quiere, si alguno se rezaga, los demás impulsan con el ejemplo, atraen por efectos de la ley de la inercia, jalan con la fuerza de su entusiasmo. El Consejo Técnico ampliado ha aprendido a confiar en sus compañeros, ha aprendido la importancia del trabajo colaborativo y en equipo, entendiendo que lo que no sabe uno lo sabe el otro, que sólo con errores podrán desprenderse de la rutina y que los errores son el camino hacia nuevos aprendizajes y el desarrollo de competencias. Los directores se han involucrado en los proyectos y han permitido nuevas dinámicas de trabajo. Estaríamos en condiciones de entender mejor las diversas problemáticas de la escuela si conociéramos la sobrecarga de programas, proyectos y ocurrencias de instancias ajenas a Educación como el impacto de los padres que no educan a sus hijos el aislamiento, el mito educativo, la competencia desaprovechada y la indiferencia ante la incompetencia, la falta de movilidad en el papel del docente y el problema del liderazgo académico, las soluciones administrativas y pedagógicas inadecuadas y la reforma frustrada, que no logra llegar al interior de las aulas, la falta de estímulo y apoyo de algunas autoridades. El director y los docentes son el motor de los cambios en las escuelas, pero nadie debe olvidar que ellos son también personas con carencias y necesidades, seres humanos con historia, sentimientos, valores y una ética forjada en gran medida por el contexto en el que se desenvuelven. Como seres humanos tienen momentos de angustia, temor a ser puestos en evidencia y recelo ante los nuevos métodos de enseñanza. Pero además, hay otra verdad que merece ser considerada: no es fácil ser innovador en una sociedad que gusta de lo rutinario y acomodaticio. Si se rompe esa rutina, si se trabaja contra lo acomodaticio, si se vence la simulación, el camino podría ser más limpio de obstáculos y sería mucho más lo que se podría avanzar. gilnieto2012@gmail.com
57
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
IMPRENTA análisis político
Libros Revistas Trípticos Carteles
Trabajos Urgentes
Síguenos en internet
www.revistaanalisispolitico.com
analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz
Impresion de Calidad 58
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Entregan autoridades aparatos funcionales mediante el Programa Córdoba Incluye Para incorporarlos a una vida familiar, social y productiva, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Córdoba, conjuntamente con el Estatal, entregaron 50 aparatos funcionales a personas con discapacidad. Las herramientas, que permitirán tener un mejor desplazamiento, apoyo, escuchar correctamente y hasta “volver a caminar” como las prótesis bilaterales, representan una oportunidad de autosuficiencia y dejar atrás los límites y barreras a los que se enfrenan diariamente. El alcalde Francisco Portilla Bonilla, destacó que su gobierno redoblará los esfuerzos para que el DIF Municipal cumpla con las metas de brindar apoyos y beneficios a las personas con alguna discapacidad, mediante el programa “Córdoba incluyente”. Por ello, dijo que mantendrán su compromiso de apoyar las políticas sociales del DIF Estatal, para concretar beneficios a los sectores más necesitados, siendo las personas con discapacidad un grupo al que se debe brindar el beneficio, al ser un ejemplo de vida y lucha diaria. Ante el grupo de 50 beneficiados y sus familiares, dijo “ustedes son un ejemplo de lo que tenemos que hacer todos para no dejarnos abatir por nuestras carencias y ausencias, sino debemos seguir luchando, esforzándonos en dar resultados y trabajar con mayor ahínco para la población”.
Susana Díaz Bonilla, presidenta del DIF Municipal, destacó que los aparatos funcionales que entregaron en beneficio de 50 cordobeses, cambiarán esa vida de limitación y dependencia, por una de autosuficiencia. “Siempre que haya una necesidad o carencia de algo que sea necesario para mejorar o dignificar la vida de una persona con discapacidad, el DIF Municipal será su aliado para cambiar esa vida de limitación y dependencia, a una de autosuficiencia, sin límites y barreras que les impida llevar las actividades propias de su día en una forma más adecuada y con mayor facilidad”. En su discurso ante los beneficiados, Díaz Bonilla reconoció el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de su esposa, Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, por su interés en incluir social y laboralmente a las personas con discapacidad, que tienen el deseo, el coraje, la ilusión, el empuje para superar barreras y obstáculos a los que se enfrentan. “Yo deseo que estas sillas de ruedas y aparatos funcionales que les entregamos hoy, no sólo les den la libertad de movimiento, sino la libertad interior “, externó la Presidenta del organismo asistencial, ante la presencia de los beneficiados y sus familiares.
59
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Guillermo Ramos Murillo
Contexto Político
Córdoba, Ver.
Carlos Junco le cumplirá a Fortín con trabajo y honestidad
C
on el mayor de los esfuerzos y trabajando día con día, el alcalde de Fortín, Carlos Junco López se ha propuesto no tan solo sacar adelante la problemática ya existente, sino además trabajar intensamente los fines de semana si es necesario para conocer de viva voz las necesidades de la ciudadanía. El munícipe vive un momento histórico y tiene ante sí el reto de cumplirle a la población con atención inmediata, proporcionar los servicios públicos básicos que la población demanda, así como velar porque haya tranquilidad y paz social. Junco López está muy consciente de la gran responsabilidad que asumió desde el primer momento en que rindió protesta, pero también la ciudadanía debe entender que
60
no llegó con una varita mágica, y por lo tanto no va a resolver todos los problemas de la noche a la mañana, por lo que se espera haya comprensión de parte de sus gobernados. Afortunadamente el nuevo alcalde tiene visión, idea de los problemas; tomará las cosas con responsabilidad y criterio propio anteponiendo desde luego el bienestar de los fortinenses. Aunque algunos tomaron a mal los cambios, estos eran tan urgentes como necesarios pues hubo quienes no daban el ancho y se dedicaban a pasear en los vehículos oficiales, sintiéndose galanes de pueblo. La población ni duda cabe, tienen a un alcalde que quiere servir, trabajar por todos y para todos, pero antes que nada, navegará con buen rumbo para beneficio del pueblo en general y de paso, acallar esas lenguas viperinas que están frustradas y así vivirán por muchos años más.
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Enrique Álvarez y Redes para Adelante, en su proyecto
como la toma del edifico en la ciudad de Córdoba porque “aún estamos en espera de respuestas por parte de la representante en el estado”, denunció el doctor José Abraham Ramírez Reyes. Dijo que la semana pasada en Xalapa les dieron atole con el dedo porque serían atendidos por funcionarios de primer nivel y les mandaron a un empleado de tercera. No entendemos por qué no se da esta convocatoria, no se están requiriendo aumentos salariales, tampoco se está imponiendo un comité o un dirigente, se está pidiendo se abra la convocatoria para que se elija la nueva dirigencia, es lo único que pedimos más de 350 sindicalizados que integramos esta subsección”, resaltó Ramírez Reyes. Hemos sido pacientes y sobre todo prudentes al no afectar a quienes requieren la atención de los centros hospitalarios, ya que no afectamos en las manifestaciones a quienes requieren los servicios de salud, pero de ser necesario, se tomaran las instalaciones hasta que se dé respuesta a nuestra petición. Sobre la politización que se está haciendo creer sobre la persona de Ramírez Reyes, señaló que no es la intensión aprovecharse de las irregularidades que prevalecen en el sindicato ya que al abrirse la convocatoria quienes deseen podrán participar y serán los agremiados quienes decidan sus nuevas directrices.
Tranquilo porque cumplió con sus metas en cuanto a sufragios se refiere emitidos en favor de los virtuales senadores de la República, Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla, el presidente de la Fundación Redes para Adelante, doctor en derecho Enrique Alvarez Garrido se prepara para una nueva aventura política en busca de la presidencia municipal de Córdoba en donde no se duda saldrá airoso y con amplias posibilidades de triunfo. ������������������������� Ál����������������������� varez Garrido ha demostrado ser un político de altura, con conocimiento pleno, honesto, todo un caballero que sabe escuchar, pero además apoyar a quien lo necesita, de tal suerte que cuando sean los tiempos de recorrer las colonias o comunidades de Córdoba, la respuesta será positiva en bien de la población. Desde hace varios meses, Alvarez Garrido ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo para lograr una de sus metas más anheladas y que es precisamente ser la primera autoridad municipal, por lo que no se duda, sus trabajo político sea bien reconocido y tenga el respaldo del CDE del PRI para la próxima contienda electoral municipal. Enrique Alvarez sabe mucho de política, sabe que en el camino se va a encontrar con muchos traidores, de esos que apuestan a ver qué esperan recibir antes de dar, pero su visión como político le habrá de sortear esos obstáculos sin mayor problema y salir adelante en sus objetivos.
El H. Ayuntamiento de Tihuatlán Envía un cordial saludo, junto con una sincera Felicitación al Lic. Melitón Morales Domínguez Con motivo del 34 Aniversario de la Revista Análisis Político, durante los cuales ha sido un importante medio periodístico informando a la sociedad los aconteceres de la vida política de nuestro estado. Atentamente José Enrique Romero Alarcón Presidente Municipal 2011-2013 Tihuatlán, Ver.
Se complican las cosas en la SSA de Córdoba La negligencia de la dirigente estatal de la SSA, está provocando que exista un enfrentamiento entre la base, así
61
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Ciudadanos Unidos por Córdoba, trabajando fuerte
Unión y Fuerza Ciudadana, un fraude y negocio para Cabañas
Con el único objetivo de ayudar a los que menos tienen, la Asociación Unidos por Córdoba que representa la Lic. Maribel Huber Serna está trabajando fuerte para apoyar a las familias de la zona serrana con útiles escolares. En días pasados hasta la comunidad San José Loma Grande, una de las más apartadas del municipio, dicha organización llevó un total de 55 paquetes a los infantes que están próximos a entrar a clases. Esta entrega de material escolar fue bien agradecida por los padres de familia, en tanto que a los pequeños les arrancaron una sonrisa pues saben que los útiles son de gran importancia para llevar a cabo sus estudios en las aulas de su comunidad. La representante de Ciudadanos Unidos se comprometió a que más adelante y dependiendo de las gestiones que haga en la ciudad de Xalapa, podría llevarles otros objetos que mejoren el nivel de vida de estas familias.
Cansados de tantas promesas y porque el dizque dirigente Estuardo Cabañas Mar ya encontró su modus vivendi en Unión y Fuerza Ciudadana, los militantes están optando por renunciar a dicha agrupación. Y vea usted si esa pobre gente tiene o no la razón. Pasadas las elecciones federales y en donde Cabañas Mar fungió como des-coordinador, ahora ya está vendiendo a razón de 150 pesos un paquete de cinco bultos de cemento para construcción. Los agremiados aseguran que este ya tiene en su casa cincuenta computadoras que desde hace meses les prometió pero se está haciendo ojo de hormiga y no las entrega. Para hacerse ganador de una despensa, de esas tantas que seguramente le dieron para repartir en campaña, Estuardo Cabañas vende a 10 pesitos un boleto y si los miércoles asisten a sus reuniones un promedio de 130 agremiados, este sujeto se embolsa 1300 pesos en menos que canta un gallo. En días pasados solicitó una “cooperación” para celebrar nuevamente el aniversario de Unión y Fuerza Ciudadana, pero la gente ya no está dispuesta a dar nada porque esas fiestas son patrocinadas y el único ganón es él. ¿Qué dirá de esto en fundador de UFC, don Hugo Hernández Muñoz?
Regidor del PVEM quiere su comisión, pero viola la ley Como si en realidad fuera un poquitito inteligente y responsable, el regidor del PEVM en Fortín, Pedro Martínez Olivares hoy quiere la comisión de Limpia Pública, cuando el muy pobre no compone ni donde se acuesta. Pedro Martínez ya lo dijimos en una ocasión, se sacó la lotería sin comprar boleto y como es muy bueno para la tranza - eso dicen los ediles - le fue quitada la comisión de Limpia Pública porque lejos de cumplir con esa responsabilidad todavía quería seguir metiendo a más familiares a la nómina, situación que no le fue permitida por el ex alcalde César Torrecilla Ramos. Mejor conocido como “Pedro Greñas”, este “regidor” no tiene idea de lo que es una comisión tan importante que debe ser atendida por gente honesta y responsable. En una muestra más de su irresponsabilidad, en días pasados este regidorcillo fue sancionado por la misma comuna ya que aprovechándose de su cargo, está construyendo una casa sin planos, sin permisos y peor aún se da el lujo de obstruir la vía pública, razón por la cual tiene que pagar una multa administrativa. Ver para creer.
62
En negociaciones el precio de la tonelada de caña en El Carmen El nuevo presidente de la Unión Local de Productores de Caña CNC del ingenio El Carmen, Luis Marrero Hernández, está sumamente preocupado porque los productores obtengan un mejor precio y la liquidación final se vea reflejada en los bolsillos de los cañeros. La semana pasada viajó a la ciudad de México para dialogar con el líder nacional, ingeniero Daniel Pérez Valdés y de manera conjunta se trabaje en beneficio de los productores de esta factoría. Hasta donde sabemos Luis Marrero trae buenos proyectos y planes de trabajo para sus agremiados, pero por lo pronto su gran responsabilidad es lograr un mejor precio para los cañeros, pues fueron ellos mismos quienes le dieron su voto de confianza y ahora, a Luis Marrero le toca responder con eficiencia y rapidez. Cel: 2711402735 Email: guillermoramos1960@hotmail.com
Análisis Político 1151 1 de agosto de 2012
Los miembros del Club Rotario Internacional de Boca del Río, entregaron al senador electo, licenciado Héctor Yunes Landa, el botón “Paúl Harrys” por considerarlo una persona altruista y capaz de desprenderse de lo más valioso que es su tiempo por acudir a una sesión en compañía de su esposa, C.P. Verónica de la Medina de Yunes. Así también le reconocieron la donación que hizo de más de mil dólares para que ese Club siga promoviendo sus campañas internacionales en favor de la salud. Además de esto se hizo acreedor del título “Socio Paul Harrys”, recibiendo un
diploma de parte de la Fundación Rotaria de Rotary International, por su efectiva y excelente labor desarrollada en beneficio de la compresión y las relaciones de amistad de los pueblos del mundo.
Buen Ejemplo
U
na joven mujer le dijo al médico: “Pienso, doctor, que tendrá usted que hacerle la vasectomía a mi marido”. Contesta el galeno: “Si no recuerdo mal, señora, hace tres o cuatro años le hice la vasectomía a su esposo. Y nunca he oído hablar de un hombre que tenga dos pares de aquéllos”. “Estoy segura de que no, doctor —replica ella—. Pero seguramente habrá oído hablar de una mujer que ha tenido dos maridos”... Un tipo invitó a otro: “¿Qué tal si jugamos golf mañana?”. “No puedo —responde el amigo—. Mañana es el día en que salen los niños, y debo hacerme cargo de la niñera”... La Universidad Popular Autónoma Veracruzana, de Xalapa, es una institución cuyo modelo educativo debería servir ejemplo y dar origen a otras instituciones semejantes en todos los estados del País. Gracias a ella millares de estudiantes que de otra manera quedarían fuera de las aulas tienen acceso a una educación universitaria de alta calidad, y conseguir así mayores oportunidades en la vida. Al frente de ese magnífico proyecto está un hombre excepcional, el maestro Guillermo H. Zúñiga Martínez. Conocerlo y tratarlo es un señalado privilegio, no sólo por su cultura y su saber, sino por su elevada condición humana. Caminé con él por las calles del centro de Xalapa —que son también, como dijo López Velarde hablando de las sinuosas y empinadas calles de la bizarra capital de su Estado, Zacatecas— “una broma pesada”. La gente saludaba con afecto a quien fue alcalde de la bella ciudad; lo llamaba respetuosamente “maestro”, y de continuo lo detenía para entablar con él una breve y cordial charla. Educador que ha recogido lo mejor de la noble tradición normalista de Xalapa; excelente orador que en su juventud llegó a ser campeón nacional en aquellas reñidas justas de elocuencia organizadas por El Universal; hombre sabio que conoce como pocos la historia y tradiciones de su Estado, el rector Zúñiga Martínez hace de su conversación una cátedra dicha al mismo tiempo con elegancia y sencillez.
Agradezco a la vida —esa extraña mujer que quita y da— el regalo de haberlo conocido junto con su amable y gentilísima esposa, la señora Guillermina. Visité esa Universidad que tanto bien hace ya a tantos veracruzanos, y recibí en ella, de manos del gobernador Duarte, una presea universitaria no por inmerecida menos apreciada. Tuve además el gusto de compartir la ocasión con un querido amigo, el doctor Ramón Durón Ruiz, gran estudioso de la cultura popular en quien han encarnado el ingenio y donosura del Filósofo de Güémez, lo cual acrecentó el deleite de volver a Xalapa, ciudad por la que siento afecto y gratitud, pues de ella salió la semilla germinal de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal de Coahuila, mi Estado. Gracias, pues, señora vida, por todos esos regalos. Y gracias por el café —un sonoro, malabarista y acrobático lechero— que disfruté en el Gran Café de la Parroquia, otra entrañable tradición veracruzana debida a mis amigos los Fernández, y que en Xalapa tiene también digna representación... Viene ahora un cuento cuyo lenguaje, si es mal interpretado, podría convertir el chascarrillo en un relato de deplorable gusto. Las personas que no gusten de leer cuentos cuyo lenguaje, si es mal interpretado, podría convertir el chascarrillo en un relato de deplorable gusto, deben interrumpir la lectura en este punto y saltarse hasta donde dice FIN... El pediatra de la clínica de maternidad hacía su visita diaria a los cuneros. En uno de ellos vio a un bebé que le llamó la atención por su poco peso y tamaño reducido. Casi podía caber la criaturita en una mano. El facultativo, preocupado, le preguntó a la enfermera encargada de esa sección del hospital: “¿Por qué se mira así ese bebé?”. Responde ella: “Es producto de una inseminación artificial, doctor. Quizás ahí está la explicación”. Muy pensativo dice el médico: “Eso confirma una teoría de mi abuela, que era partidaria de usar métodos severos y castigos físicos en la crianza de los hijos”. Inquiere la enfermera: “¿Cuál era la teoría de su abuela, doctor?”. Contesta el médico: “Decía ella: ‘Si ahorras el palo echarás a perder al niño’”. (Excesivamente barroco es este chiste. No le entendí)... FIN.