1231

Page 1

.0 0 20 $

Edición 1231

37

Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

alapa, Ver., 1 de diciembre de 2015

PEPE YUNES,

político

años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

FACTOR DE UNIDAD

Miles de veracruzanos le han reconocido este domingo 29 de noviembre al senador José Francisco Yunes Zorrilla el llamado que ha hecho a la unidad de todos los priistas, demostrando con ello que dentro del Partido hay cabida para todas las voces y expresiones y estas se respetan aunque no se comulgue con ellas, y la clase política veracruzana, encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, indiscutiblemente el primer militante del partido en la entidad, ha hecho acto de presencia en el World Trade Center de Boca del Río donde el joven senador ha presentado su tercer informe de actividades legislativas reiterando que su principal objetivo como representante popular es seguir trabajando por el estado.

TRANSPARENCIA Y BUENAS CUENTAS, EJES RECTORES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: A. SOSA HERNÁNDEZ Radio Bemba pág. 22

LOS ACUERDOS ALCANZADOS POR MÉXICO EN LOS FOROS INTERNACIONALES FORTALECEN LA RUTA DE SU CRECIMIENTO Fidel Herrera pág. 16 1

VIOLENCIA DE GÉNEROS Alejandro Hernández y H. pág. 22


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Francisco Pascual y M. Morales.

PEPE YUNES, FACTOR DE UNIDAD

J

osé Francisco Yunes Zorrilla ha confirmado este domingo 29 de noviembre, al rendir su tercer informe de labores legislativas como Senador de la República, que su llamado a la unidad ha sido atendido no sólo por la clase política priista, encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, indiscutiblemente el primer militante del partido en la entidad, sino por miles de veracruzanos del norte, centro y sur ante los cuales ha reiterado que su principal objetivo como representante popular es seguir trabajando por el estado.

en el Senado, Héctor Yunes Landa, diputados federales, diputados locales, alcaldes, dirigentes obreros, campesinos y del sector popular, pero también empresarios, comerciantes, industriales, y en fin, todos

Unidad, ha sido la palabra clave, y a ella han respondido el Ejecutivo estatal —acompañado de su esposa, Karime Macías Tubilla— integrantes del gabinete estatal, su compañero de labor legislativa

quienes forman parte de Veracruz, ante los cuales ha señalado que por encima de las comprensibles diferencias en puntos de vista, en el PRI “hay cabida para todas las expresiones y opiniones”. 2

Yunes Zorrilla ha destacado, también, que estos son tiempos de trabajar en torno al Presidente Enrique Peña Nieto, quien se enfrenta a retos que hacen necesario el concurso de todos para salir adelante. No debe haber descanso para nadie, si en verdad se quiere que el país, que el estado sigan adelante, pese a los retos presentes y por venir. Y bajo el signo de la unidad, el político peroteño ha indicado que “se puede convivir, se puede asistir y encontrar salida sin renunciar, sin claudicar, pero siempre teniendo con firmeza, con claridad, qué es lo que vale la pena atender y Veracruz es el que nos llama, y Veracruz es el que nos convoca". Pepe Yunes ha demostrado hoy que es factor de unidad para el priismo veracruzano.


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

E

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Américo, a diferencia de muchos otros, sí está cumpliendo

l alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, está a un paso de llegar a su segundo año de gobierno realizando una obra pública que ya puede ser calificada como inédita en la historia de la capital del estado, porque la inversión que está realizando no sólo es alta en cuanto a su monto económico, sino porque además los beneficios de la misma están llegando a todos los sectores de la población, lo mismo las colonias más alejadas del centro de la ciudad que a las que durante años han permanecido sin tocarse.

Lo más importante es que no está haciendo las cosas al “ahí se va”, como lo hicieron otras autoridades municipales, por ejemplo, la señora Elizabeth Morales García, que encarpetó calles, como la avenida del Tecnológico de Xalapa, y ni siquiera le puso drenaje en muchos tramos, o las hizo sin las especificaciones adecuadas. Zúñiga Martínez ha reparado esos trabajos malhechos, los ha dejado funcionales, como debían haber quedado, aunque la exalcaldesa Morales García sólo los usó para su adorno personal y alcanzar otros puestos, aunque como ya está visto, la gente no olvida y recibió una dura lección al perder estrepitosamente la diputación federal y llevar al PRI hasta el tercer lugar en la votación. Zúñiga Martínez lleva a cabo una muy completa obra no sólo en pavimentación de calles, introducción de agua potable, guarniciones y banquetas, alumbrado público, limpia pública, sino también una importante obra social como dar su apoyo al Patronato de Bomberos que, ante la escasa ayuda que recibe de otras instancias oficiales y privadas, ha tomado la decisión de cerrar las dos subestaciones que hay en las zonas norte y sur de la ciudad, lo que acrecienta el riesgo para decenas de miles de xalapeños. El joven alcalde se enfila a su tercer año a tambor batiente, y no puede esperarse menos de él, heredero como es del legado de su padre, el siempre bien recordado maestro Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, quien también como alcalde de la capital, hace 25 años, dejó obras y acciones que aún se recuerdan con cariño. 3


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 En de el diciembre de 2015,en Edición 1231 DF búsquenos la Torre de Papel

Farándula Política Raúl Castro Pérez Tuxpan, Ver. Zona norte

Análisis

político

Directorio

ASERTIVO QUE ALBERTO SILVA SEA DIRIGENTE DEL PRIISMO VERACRUZANO:

37

años

JAIME

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

Director General Lic. Melitón Morales Domínguez Director Enrique Olivera Arce Subdirectora Profra. M. Elvia Serna Martínez

COLABORADORES Gustavo Cadena Mathey Juan Noel Armenta López Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez

Heriberto Sánchez C. Leovigilda Cabrera Joel Vargas C. Tomás Carrillo Mario Victoria Raúl E. Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Ricardo Monlui C. Jaime Flores

Caricaturistas Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda

Formación y diseño Samuel González Salas

E-mail

revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. 890 00 94 y 814 22 33; Cel: 22 81 51 45 04; C.P. 91096 alapa, Veracruz

HUESCA GÓMEZ

A

sí se expresó el secretario del Ayuntamiento de Tuxpan; Lic. Jaime Huesca Gómez, luego de que el exalcalde de Tuxpan y actual diputado federal también por esa demarcación, rindiera protesta como dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz. Evento realizado en el Word Trace center de Boca del Rio (bastión yunista) ante la presencia del Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Huesca Gómez, como amigo, persona cercana y colaborador de Beto, (como se le nombra en esta región norveracruzana); dijo sentirse complacido por tener a Silva Ramos como dirigente del priismo jarocho, dada su probada capacidad, como operador político nato, en los puestos que ha desempeñado en la función pública y ahora como diputado federal. Avizorando que diversos grupos de otros partidos políticos y de la sociedad civil veracruzana, habrán de sumarse al proyecto priista ahora encabezado por Silva, dado el liderazgo que habrá de imprimirle a su gestión, ante el inminente arranque del proceso electoral de 2016. Prueba de ello, fue su triunfo inobjetable por amplio margen, obtenido en el Distrito 03 en la pasada elección federal, sin necesidad de que su triunfo se defendiese en los tribunales federales, comicios en los que fungió como coordinador operativo de su campaña proselitista. Destacó que al evento de Toma de Protesta de Alberto, asistieron más de 2 mil priistas de Tuxpan, en su mayoría jóvenes, considerando la aceptación que tiene entre la juventud, efecto que podría ser decisivo en futuros comicios. Huesca, finalmente enfatizó como colofón, en que un factor importante es la cercana relación de amistad que tiene el Alberto Silva Ramos con Aurelio Nuño Mayer actual Secretario de Educación Pública,

4


Visita nuestra página :

que en este momento tiene todos los reflectores que lo sitúan como presidenciable revistaanalisispolitico@gmail.com para la sucesión de 2018, muy por arriba en posicionamiento de los desgastados (por los acontecimientos que todos conocemos) Luis Videgaray y Osorio Chong, aunado al excelente trabajo desempeñado por Nuño Mayer al frente de la Oficina de la Presidencia de la República.

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Contexto que adelanta a Silva Ramos para lo que se pudiera dar en una atípica gubernatura de dos años, en la que se rompería el adagio, de que nunca un exalcalde ha sido gobernador de Veracruz. Situación nunca antes vista en la historia de la entidad, pero que la atipicidad podría dar cabida, ¿no cree usted?

¡ADIÓS MICHELLE GIL JÁIMEZ! LA TUXPEÑA QUE MURIÓ EN LOS ATENTADOS EN PARIS Ciao bella, ragazza picolina

T

uxpan, Ver. 23 de noviembre de 2015. Cientos de personas, entre familiares, amigos y sociedad en general se reunieron para darle el último adiós a Michelle Gil Jáimez, la joven ex Nuestra Belleza Tuxpan, en una emotiva misa en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Los presentes se mostraron solidarios y consternados al arribar a catedral la urna que contenía las cenizas de la joven, en manos de su hermano Alejandro Gil Jáimez, acompañado de sus padres Pedro Gil Sobrado y Aracely Jáimez y hermanas, quienes amorosamente fueron arropados por el cariño sincero de cientos de personas que compartían su dolor y sus plegarias, respuesta y actitud pocas veces vista en la sociedad tuxpena, un gran gesto definitivamente. Los restos de Michi, acompañados también por sus hermanas Liliana, Karla e Ivette Mary Carmen Gil Jaimez, dejaban la calle Escuela Médico Militar para pasar por la avenida Garizurieta en medio de tristeza, lágrimas y condolencias que familiares y amigos que daban a los padres y hermanos de la joven

EL FINAL DE UN SUENO Y DE UNA HISTORIA DE AMOR trágicamente fallecida en los atentados perpetrados el pasado 13 de noviembre en la ciudad luz, Paris, Francia, víctima del terrorismo que acabó con los sueños y aspiraciones de una joven veracruzana, en plenitud de la vida, con proyectos que cumplir y que muy pronto contraería nupcias con el italiano Filippo quien, consternado escribiría: "Ti amo amore mio. Riposa in pace". Como se recordará, la joven tuxpeña compartía con amigos en el restaurant La Belle Equipe en los alrededores de la Plaza de la República de París, donde fueron atacados por los terroristas asesinando de manera artera a todos con los que compartía la mesa. Sus padres, su familia en Tuxpan, no daban crédito a la fatal noticia del pasado 13 de noviembre. Desgraciadamente, este domingo con rosas blancas, la foto de Michi y globos de Cantoya le dieron el último adiós a la hermosa y dulce Michelli Gil Jáimez, la egresada de la Universidad de las Américas de la carrera de turismo y negocios internacionales, ¡Ciao, bella! Hasta pronto. Parte de sus cenizas se quedaron en Europa con su prometido, el italiano Filippo. 5


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

LA POBREZA ES UN ASUNTO DE TODOS: ALFREDO SAAVEDRA Al presentar su comparecencia ante la 63 Legislatura, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz, Alfredo Ferrari Saavedra advirtió que el combate a la pobreza es un asunto de todos, que deben estar coordinados los tres niveles de gobierno, las instituciones y la sociedad, por lo que la dependencia a su cargo desde hace menos de dos meses, mantiene una estrecha vinculación con el Gobierno de la República, ejecutando la “Política Social de Nueva Generación”. De esta forma, enumeró los programas que a través del Gobierno Federal benefician a miles de veracruzanos en condiciones de pobreza, como son: Prospera, que atiende a 700 mil familias; Adultos Mayores, que tiene un padrón de 500 mil personas mayores de 65 años; Seguro de Vida para Jefas de Familia, con 530 mil registros y becas para 823 niños y jóvenes; 251 Comedores Gratuitos de la Cruzada Nacional contra el Hambre; 2 mil 600 tiendas de abasto que ofertan canasta básica a bajo costo.

Crisol Ricardo Molui Cordoba, Ver.

EN TURISMO, RESULTADOS POSITIVOS: HARRY GRAPPA

Con gran fluidez se realizó la comparecencia del secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán, ante la Comisión de Turismo de la 63 Legislatura del Estado de Veracruz porque los resultados en esta área son buenos y tangibles en cifras reales como es el movimiento aéreo del principal aeropuerto de la entidad, ubicado en la ciudad de Veracruz, que registra 31 vuelos diarios en 8 aerolíneas. De acuerdo a estas cifras, el “Jara Corona” transportó a un millón 170 mil pasajeros durante este 2015, lo que representa un 11.8 por ciento más en relación al mismo periodo en 2014. Veracruz entonces es el segundo destino nacional y cuarto en infraestructura, consolidándose lugares como la zona conurbada Veracruz Boca del Río, Xalapa, Tuxpan y Coatzacoalcos como destinos favoritos de los mexicanos aunque Grappa Guzmán reconoció que esto no es suficiente porque ésta es una contienda en donde los mejores se preparan todos los días, por lo que Veracruz sigue especializándose para diferenciarse por la diversidad de la actividad turística, siendo principal destino en turismo de negocios y reuniones, en aventura y naturaleza y ganando terreno con tres pueblos mágicos más: Orizaba, Coscomatepec y Zozocolco, que se suman a los tres que ya se tenían: Xico, Coatepec y Papantla.

A través de estos programas se ha logrado, de acuerdo al secretario, combatir con eficiencia la desigualdad, creando un México incluyente, sin hambre y en paz.

6


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

INVERSION DE 3.5 MILLONES DE PESOS EN CUATRO OBRAS EN CUICHAPA Y PROVIDENCIA: JUAN MANUEL TORRES CAMACHO El ayuntamiento de Cuichapa invierte 3.5 millones de pesos en cuatro obras diversas, en beneficio de los pobladores de la congregación de Providencia y la cabecera municipal. El alcalde, Juan Manuel Torres Camacho, acompañado de integrantes de la comuna y su esposa María Azucena León Montero, dieron el banderazo para la construcción de domos en el Telebachillerato y en la escuela primaria Miguel Hidalgo, ambas de la comunidad de La Providencia. Se ha puesto en marcha los trabajos de remodelación del parque principal de Providencia, cumpliendo con una demanda de años de los vecinos de ese lugar, así como la electrificación de una calle de esa comunidad. El presidente municipal ingeniero Juan Manuel Torres Camacho dijo que las obras iniciadas quedarán concluidas antes de que finalice el presente año y así poder cumplir con el programa de obras de la presente administración, con el Orfis y SEDESOL. Comentó que de las gestiones realizadas durante este 2015, en beneficio de la educación de Cuichapa y las comunidades, se invirtieron varios millones de pesos y agradeció al mismo tiempo el apoyo otorgado por el director del Instituto de Espacios Educativos, Pedro Montalvo Gómez.

www.revistaanalisispolitico.com.mx

ANUNCIA EL DIPUTADO MARCO ANTONIO AGUILAR INVERSIÓN DE 80 MILLONES DE PESOS EN DISTRITO CORDOBÉS El Congreso de la Unión aprobó, dentro del Presupuesto de Egresos 80 millones de pesos para el Distrito 16, que se invertirán a partir del próximo año en obras carreteras y acciones en cada municipio, mismos que recibirán una partida etiquetada y sin distingos de partidos, distribuida en los fondos Fortalece, Prodere, Caminos Rurales y Rehabilitación de Pasos Peatonales, informó el diputado federal, Marco Antonio Aguilar Yunes. Aseguró que en promedio, Córdoba recibirá 30 millones de pesos; Ixtaczoquitlán 16 millones; Fortín 2 millones; Naranjal 22 millones; Amatlán de los Reyes 2 millones y Atzacan 9 millones de pesos. Destacó que se logró un presupuesto mayor al del año pasado y para evitar que algunos diputados pidan “los famosos moches” como en el pasado, ahora el recurso se ha etiquetado, lo cual quiere decir que tiene fines específicos. “Estaremos atentos de los proyectos que se ejecutarán y los costos-beneficios, de hecho los municipios que llevaron sus proyectos y validaron en Hacienda, obviamente lograron un mejor presupuesto, por lo tanto, las reglas de operación del Fondo Desarrollo Municipal son muy claras, en enero se emiten, se presentan los proyectos en marzo, en abril se brinda el primer anticipo del 50 por ciento y en junio se liquida”. En el caso de Córdoba se tendrá un presupuesto de 30 millones divididos en 12 millones para Fortalece, 11.6 millones para Prodere infraestructura regional y 8 millones para caminos. Aguilar Yunes dijo que mucho depende del trabajo de los alcaldes para que el diputado federal tenga la oportunidad de gestionar un mayor número de recursos; en el caso de Córdoba, el alcalde Tomás Ríos Bernal ha estado muy en contacto para gestionar los recursos y se le apoyó para lograr el presupuesto que obtuvo. Puntualizó que tiene interés para lograr recursos del Fondo de Desarrollo Metropolitano y en donde la parte que le corresponda será impulsada para lograr que el Distrito de Córdoba, este contemplado. 7


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

TRANSPARENCIA Y BUENAS CUENTAS, EJES RECTORES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: A. SOSA HERNÁNDEZ

L

a transparencia y la rendición de buenas cuentas han sido los ejes rectores del ejercicio 2015 en el Tribunal Superior de Justicia del Estado bajo la conducción de su magistrado presidente, licenciado Alberto Sosa Hernández, que por ello ha recibido el unánime reconocimiento del titular del Poder Ejecutivo, doctor Javier Duarte de Ochoa, y de toda la comunidad integrada en barras, colegios y foros de abogados de Veracruz que han destacado el trabajo de Sosa Hernández durante estos cinco años.

Radio BEMBA Francisco Pascual

Porque también en este período se ha avanzado en las acciones realizadas en materia de infraestructura, programas de capacitación y el avance en la aplicación de los juicios orales, con lo que Veracruz se ha mantenido a la vanguardia en cuestiones jurídicas, como ha ocurrido desde hace muchos años, aunque no ha sido fácil la tarea sobre todo en estos tiempos de crisis económica y carencias para atender todos los renglones.

de pesos, además de que el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha enviado una iniciativa de nueva Ley Orgánica para mejorar las funciones del Poder Judicial y que fue aprobada por unanimidad.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, al rendir su quinto informe de labores ante representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, ha asegurado que ya se cuenta con ciudades judiciales en Pánuco, Tuxpan, Jalacingo, Coatepec, Córdoba, el puerto de Veracruz y Cosamaloapan, y se tienen los terrenos para hacer obras similares en Poza Rica, Misantla, Orizaba, Acayucan, Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla.

También el magistrado Sosa Hernández, ha reconocido el apoyo brindado a su labor, lo que ha hecho posible el mejoramiento de las funciones del Poder Judicial de Veracruz; esto ha valido el reconocimiento unánime a la labor que ha desarrollado durante estos cinco años, y señalando que 2016 será el año de consolidación de todos estos logros.

Asimismo, ha destacado que estas obras han sido posibles “gracias al apoyo de los poderes Ejecutivo y Legislativo” que hicieron posible mediante la asignación y aprobación de un presupuesto de mil 577.9 millones 8


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES Y SUS CLAROSCUROS

C

omo dice el éxito de salsa de Joe Arroyo “Voy a contarle, mi hermano, un pedacito de historia; de la historia negra, de la historia nuestra caballero, y dice...”. Ahora, que Miguel Ángel Yunes Linares se perfila como el virtual candidato de la alianza PAN-PRD a la gubernatura del Estado nuevamente, postulado por dichos partidos de oposición, llama la atención que sea apoyado por los recalcitrantes militantes del también llamado partido del Sol Azteca. Y es que los antiguos perredistas, los de vieja cepa, aún mantienen viva en sus recuerdos la ofensa y la ridiculización de la que hizo objeto en sus tiempos en que fuera poderoso Secretario General de Gobierno, en el sexenio de Patricio Chirinos Calero, en 1991-1997, a uno de los fundadores del PRD, al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano cuando en uno de sus recorridos de campaña en la búsqueda de la Presidencia de la Republica, en el café la Parroquia del Puerto de Veracruz, le mandó plantar al siempre serio y circunspecto Cárdenas, 9


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 un ramillete de travestis quienes ataviados con minúsculas prendas y pintarrajeados lo abrazaban para la foto y exclamaban que “Lo apoyaban porque era de amplio criterio al igual que ellos”. Ya se imaginarán la cara de sorpresa y de molestia de Cuauhtémoc. Y es que en esos años de los 90 aún no se toleraba como ahora la llamada Diversidad Sexual y pocos la aceptaban. En Xalapa, tarde que tempran, todo se sabe. Si te quieres enterar de algo, basta que te sientes a tomar un café en el antiguo Restaurant "La Parroquia", o en el desaparecido Restaurant Terraza Jardín, hoy el nuevo Parroquia, en el bar del Hotel México o en " Las Palomas". Se supo con el tiempo que los afeminados fueron contratados para esta “delicada misión” por una persona, enviada desde la Secretaría General de Gobierno y fueron sacados del antro en que actuaban todas las noches llamado “El Chipi-Chipi”, del céntrico callejón del Diamante en Xalapa. Lo que son las cosas, ahora, al interior de dicho partido de “izquierda” van a trabajar a favor de la campaña del Choleño. “Nadie sabe para quien trabaja”, dice un conocido refrán. Si lo hubiera adivinado cuando fundó el PRD, Cuauhtémoc Cárdenas junto con Porfirio Muñoz Ledo, le hubiese dado un infarto fulminante. En fin, como dicen algunos cínicos de la política: "En política no hay traiciones, sólo reacomodo de fuerzas”.

¿UNA DAMA COMO CANDIDATA TRICOLOR A LA DIPUTACION LOCAL?

S

egún se sabe, que de acuerdo a lo que señala el Código Electoral del Estado respecto a la paridad de género, todos los partidos políticos están obligados a postular el 50 % de varones y el 50% de mujeres en las listas de candidatos a las diputaciones locales, de tal suerte que ha trascendido que para el distrito electoral local de Acayucan iría una dama. De que hay damas las hay y muchas que participan en la política. El problema para los tricolores es encontrar un auténtica priista. De las que se mencionan en los medios de comunicación y se autopromocionan, por lo menos dos, son tránsfugas del Partido Acción Nacional; una es hasta comadre de Miguel Ángel Yunes Linares y hay otra que apoyó por debajo del agua al AVE en las pasadas elecciones municipales e impulsó al actual Síndico Único en el Ayuntamiento de Acayucan. todo.

Lo bueno es que los militantes priistas aguantan de

PEDRO QUIROZ GARCÍA; HOMBRE DE LEALTADES E INSTITUCIONAL

Q

ué bueno que la Secretaria de Seguridad Pública, que dirige Arturo Bermúdez Zurita a través de la Dirección de Tránsito Estatal mantenga entre sus filas a un elemento valioso e institucional como lo es sin duda don Pedro Quiroz García, quien

10


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

CELESTINO GÓMEZ CARMONA; LA CAMPAÑA DE SALUD VISUAL

Q

uien no conoce el descanso es Celestino Gómez Carmona, el dirigente del Comité Regional Campesino de Acayucan, ya que a través de dicha organización está promocionando una importante campaña de Salud Visual que consiste en apoyar a sus agremiados que resulten afectados por la cataratas, para la canalización y realización de las operaciones en forma gratuita. Cabe señalar que este tipo de intervenciones quirúrgicas tienen un costo de entre 20 o 30 mil pesos, si se realizan con oftalmólogos en forma particular. Ya se llevaron a cabo las consultas en Acayucan, en la sede del Comité Regional Campesino y posteriormente, el día sábado 28 de noviembre, se realizarán en la comunidad de Chogota, Soconusco. Todas estas acciones son avaladas y respaldadas por el líder estatal de la Liga de Comunidades Agrarias de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios quien reconoce y apoya a Celestino en sus gestiones y peticiones, a sabiendas de que son para beneficiar realmente al sector campesino. Muy Bien.

cuenta con varios años de servicio dentro de la DGTTE y quien se ha desempeñado como Delegado y Jefe de Servicios en diversas partes del Estado y hoy ocupa la titularidad de la Delegación de Jáltipan de Morelos en donde aplica toda su experiencia adquirida en materia de tránsito y vialidad.

Así las cosas hasta el momento. Email:lic.jaime_flores@hotmail.com Flores Cornelio.

Merece más, pero, como bien dicen, "peor es estar afuera" y esto del servicio público es como la Rueda de la Fortuna. A veces se está arriba y hay veces en las que hay que estar abajo, pero lo importante es estar. Al tiempo.

11

Facebook: Jaime E.


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Gilberto Nieto Aguilar

D

efine el Dr. Octavio Rivero Serrano, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM, que la medicina institucional es proporcionada a los habitantes de nuestro país por la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los servicios médicos de PEMEX, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina, el Sistema Nacional DIF, el gobierno del Distrito Federal y los servicios estatales de salud. (http://www. facmed.unam.mx/sms/seam2k1/ 2001/ponencia_feb_2k1. html). El apoyo que coordinadamente la medicina institucional ha proporcionado a la sociedad en el área preventiva, es muy importante. A través de estos servicios se ha obtenido la disminución de la mortalidad infantil por las campañas masivas de vacunación. Se han erradicado algunos males que asolaban amplios sectores de la pobla-

ción (paludismo, poliomielitis, viruela, paperas, sarampión, tosferina) por sus secuelas destructivas, sobre todo en la niñez. Los esfuerzos coordinados entre los diversos segmentos del sector salud, han enfrentado de manera preventiva y con capacidad asistencial problemas de salud social como el sida, el dengue, el combate a las adicciones, el tratamiento integral de los accidentes y ahora la fiebre chikungunya. La cobertura en la instrumentación del paquete básico de salud ha permitido la atención de casi todo el país, certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más de la mitad del territorio nacional. “La seguridad social permite que en nuestro medio –continúa más adelante el Dr. Rivero– se encuentren asegurados más de la mitad de los habitantes del país por diversas agencias del sector. El asegurado y su familia tienen acceso a servicios médicos en for-

12


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

LA MEDICINA INSTITUCIONAL A Alejandro Hernández Díaz, del CEM

ma constante y sin interrupción, (...) a programas de prevención (...) y tienen protegida su vejez, sin que se cancelen los múltiples servicios de que disfrutan. Será difícil que los seguros privados puedan ofrecer tanto como esto.” (Ibidem). Los médicos de las instituciones dedicadas al servicio de la Medicina Institucional realizan su trabajo profesional de acuerdo con las normas y condiciones que rigen el servicio, las condiciones materiales y de abasto de

instrumentos, medicamentos, y de un exiguo salario que, por supuesto, no libera la realización ética del acto médico, basado en el respeto a la dignidad de la persona, la relación médico-paciente, la responsabilidad individual y el secreto profesional. En el ejercicio de la medicina privada tal vez sean otras las formas de prestar el servicio, pero no necesariamente con estilos siempre positivos. Ambas comparten las ventajas de los adelantos médicos porque la medicina institucional continuamente tiene a sus doctores en diversos eventos de actualización. Así que el grado de ventajas o inconvenientes de una y otra, es opinión exclusiva de quien requiere atención y de su familia. En lo particular, refiriéndose a los servicios del ISSSTE, es común escuchar que son deficientes, en especial la consulta externa y la dotación de medicamentos. Pero también muchas personas reconocen que cuando se trata de inter-

13

venciones quirúrgicas o terapias intensivas, el ISSSTE presta un buen servicio. Mi experiencia es positiva en esas últimas áreas, pues en el ISSSTE nacieron mis tres hijos y yo fui sujeto de dos intervenciones quirúrgicas, independiente de lo brumoso que pudieran parecer los trámites. Ahora mismo acabo de vivir la difícil experiencia de mi hija, quien de un hospital privado pasó de urgencia al área de cuidados intensivos del ISSSTE. Estuvo en la UCI siete días y no nos podemos quejar del servicio recibido. Le cedo el espacio a mi hija Nora Alicia Nieto López, quien escribió estas palabras al llegar a su casa, después de que fue dada de alta en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del ISSSTE: «Desde niña nada me había causado más temor que los espejos y los payasos. Hace apenas unos días ese miedo fue superado por la sensación de encontrarme de frente con la muerte. «No estoy segura de todo


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 lo que percibí mientras dormía, pero tengo la certeza de que fueron muchos los que me acompañaron en esta dura batalla con la muerte: Dios con su bondad, los médicos con su ciencia, mi familia con su cariño y muchas amistades con su oración. Hubo momentos en los que pensé que la situación era mucho más fuerte que yo. Justo cuando creí rendirme me encomendé a Dios. Poco después llegó la primera imagen consciente: era el Dr. Fidel Gómez Rodríguez, hablándome. No hay palabras para describir lo que sentí cuando lo vi y lo escuché, pues en ese momento supe que había ganado la batalla. Hoy recuerdo ese hecho con la misma emoción.

«Desde niña nada me había causado más temor que los espejos y los payasos. Hace apenas unos días ese miedo fue superado por la sensación de encontrarme de frente con la muerte. «Cuando pude ver a mis papás aún tenía grandes incertidumbres y confusiones, rodeada de tubos, cables, aparatos, pero disfrutando porque estaba viva. Recuerdo el semblante de mi papá, se veía tan cansado, y la sonrisa de mamá cuando me vio más tarde ya sin tubos y pudiendo hablar. Indescriptibles todas esas emociones, tenía tanto miedo de no volver a verlos. «Esa tarde, el enfermero Miguel Ángel Hernández, tan atento y lindo, me explicó parte de lo que sucedió; creí que sólo había transcurrido una tarde, sin embargo fueron 6 días los que pasé inconsciente. Realmente no recuerdo el momento exacto en que supe que me encontraba en la UCI del ISSSTE, pues mi último recuerdo era el de una clínica particular. Lo que sí tengo muy presente fue el shock de saber cuántos días habían transcurrido desde ese último recuerdo hasta el momento en que me estaban diciendo que era lunes. Los siguientes días tuve miedo de dormir. «Conforme transcurrieron las horas aclaré algunos recuerdos. Comencé a ponerle rostro a las voces. No podía permanecer callada ni un segundo y los doctores Fidel y Tobit, sumamente pacientes, disiparon muchas de mis dudas. Cada vez que los veía entrar era un 14

cuestionamiento nuevo. Desde que desperté, el Dr. Tobit entraba a tomarme muestras de sangre; a veces no quería ni verlo entrar pues ya sabía a qué iba, y mis brazos estaban bastante lastimados, pero él, cuidadoso, evitaba lesionarme más. «Los doctores Marcos Reyes y José Quintana siempre estuvieron ahí, cuidándome y dándome palabras de aliento. Según recuerdo, a los enfermeros Miguel y Julio les comenté que yo tenía una imagen diferente del ISSSTE, basada en comentarios de compañeros y en las dificultades administrativas que impidieron concretar


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

s y José Quintana siempre estuvieron ahí, cuidándome y dándome palabras de aliento. Según recuerdo, a los enfermeros Miguel y Julio les comenté que yo tenía una imagen diferente del ISSSTE, basada en comentarios de compañeros y en las dificultades administrativas que impidieron concretar mi traslado a Veracruz con un especialista. Sin embargo, me sentía muy afortunada de encontrarme allí, en el ISSSTE, viva y recibiendo un excelente trato. «En mi experiencia, puedo decir que la atención que otorga el ISSSTE en UCI es excelente. Me encontré con un personal sumamente comprometido, desde los encargados de mantenimiento, vigilantes, cocineras, enfermeras y enfermeros, los médicos internos, practicantes, especialistas, siempre atentos y cuidadosos a las necesidades de los que ahí nos encontrábamos hospitalizados. mi traslado a Veracruz con un especialista. Sin embargo, me sentía muy afortunada de encontrarme allí, en el ISSSTE, viva y recibiendo un excelente trato. «En mi experiencia, puedo decir que la atención que otorga el ISSSTE en UCI es excelente. Me encontré con un personal sumamente comprometido, desde los encargados de mantenimiento, vigilantes, cocineras, enfermeras y enfermeros, los médicos internos, practicantes, especialistas, siempre atentos y cuidadosos a las necesidades de los que ahí nos encontrábamos hospitalizados. «Me siento agradecida con el personal que labora en esa clínica. Los doctores José A. Quintana, Marcos Reyes, Fidel Gómez y Rafael López me salvaron la vida y por eso hoy puedo escribir estas líneas. También agradezco la intervención y los cuidados del Dr. Tobit, de Fany, Claudia, Miguel Ángel y los dos Julios del departamento de enfermería; a Marquitos y la doctora de quien desconozco su nombre, pero ambos se encargaban de nebulizarme. «Todos ellos, unos más serios que otros, sumamente comprometidos con su trabajo. Su oportuna intervención y la decisión de los doctores Fidel y Rafael de llevarme a UCI, el trabajo y esmero del doctor Quintana quien sacrificando su tiempo libre, con mucho profesionalismo, dejó sus actividades personales por quedarse un turno extra y poder monitorear mi estado de salud en las horas cruciales, y por la noche los cuidados del doctor Marcos Reyes, fueron las acciones que hicieron la diferencia en esa delgada línea entre la vida y muerte. «Encuentro tres versiones de la misma experiencia: la mía con lo poco que recuerdo de esos días. La del personal y los doctores que me atendieron. La que se comentó en los pasillos y fuera del hospital, que me han referido infinidad de cosas que confirman lo grave del momento y lo real del miedo que sentí. Agradezco a Dios, a mi familia, amistades, compañeros de trabajo, padres de familia, alumnos y a todos aquellos que sin conocerme me regalaron sus oraciones. 15

«Agradezco a quienes acompañaron a mi familia para darles ánimo, a quienes oraron por mi recuperación, sin distingo de credos pero con la buena fe de depositar en Dios una esperanza. Al salir de UCI un doctor (del cual no sé su nombre) me preguntó: “Alicia ¿crees en los milagros?” Sin esperar respuesta me dijo: “Yo sí. Tú eres uno. Todos sabíamos que no tenías esperanzas de sobrevivir y aquí estás, con una hermosa sonrisa saludando a todos los que recorremos el pasillo”. «Dios ha puesto en mi camino a personas que nunca antes había visto, todas motivándome a ver esto como una experiencia y nueva oportunidad de ser feliz. Dios nos utiliza como herramientas para hacer el bien a otros, para aprender y enseñar. Creo sin duda alguna que esta experiencia me acerca más a Dios, mi familia, mis amigos, la gratitud hacia los demás, y a aceptarme a mí misma.» com

gilnieto2012@gmail.


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Patria Nueva Fidel Herrera

Los acuerdos alcanzados por México en los foros internacionales fortalecen la ruta de su crecimiento 1. La presencia de México en el escenario internacional se vio consolidada con la intensa y fructífera gira de trabajo sostenida en días pasados por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien después de asistir al foro del Grupo de los 20 en Turquía, viajó en visita de Estado a la República de Filipinas, la primera en 53 años de un mandatario mexicano, donde fue recibido por el presidente Benigno Aquino III en el Palacio de Malacañán en Manila, la ciudad capital.

2. Durante este encuentro, ambos Presidentes, ante la presencia de sus respectivos Cancilleres, Claudia Ruiz Massieu y Albert F. del Rosario, además de estrechar los lazos de amistad que unen a México y Filipinas, firmaron cinco acuerdos bilaterales y un Memorándum de Entendimiento en materias aérea, turística, económica y de seguridad, que marcan una nueva etapa en la relación bilateral y permiten nuevas oportunidades de intercambio comercial y de cooperación entre los dos países. 3. Terminada la visita oficial, el Presidente asistió a la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico 2015 (APEC por sus siglas en inglés), integrada por 21 países miembros que se desarrolló en la misma ciudad los días 18 y 19 de noviembre.

16


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

4. Este foro representó una extraordinaria oportunidad para el diálogo entre los países de la APEC con los que integran la Alianza del Pacífico, ello con miras a impulsar las relaciones comerciales en la región Asia-Pacífico, ampliar las inversiones productivas, crear cadenas de valor, e inducir el desarrollo de infraestructura. 5. En la reunión, el Presidente de la República enfatizó en el hecho de que el crecimiento mundial no está alcanzando el ritmo deseado y es necesario inyectar a la economía mayor dinamismo para que el desarrollo incluyente, sostenido y sustentable se haga realidad en todos los países del mundo; miles de millones de personas así lo esperan y dependen de la responsabilidad y liderazgo de quienes los representan. 6. Durante los trabajos de este foro se propició una reunión entre los representantes de los 12 países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico, cuyas negociaciones se encuentran en la etapa final. En el caso de México, una vez firmado deberá ser ratificado por el Senado de la República. 7. Sin duda, este Acuerdo que incluye a cuatro regiones y tres continentes del mundo, es de vital importancia para nuestro país ya que representa la oportunidad para desarrollar nuevas estrategias de comercio internacional que permitan estimular un crecimiento más acelerado e incrementar nuestra productividad. 8. La experiencia alcanzada con el TCLAN, firmado entre México, Estados Unidos y Canadá el 1 de enero de 1994, y que ya empieza a mostrar ciertas obsolescencias, nos coloca en un lugar privilegiado para utilizar las fortalezas que el TPP nos puede dar, ahora con 12 países. 9.

En este contexto, es gratificante conocer las cifras proporcionadas por el INEGI con respecto al comportamiento de nuestra economía en el tercer trimestre del año. Lejos de ajustar el crecimiento a la baja, se coloca dos puntos porcentuales hacia arriba en base al gran desempeño mostrado por los sectores primario y de servicios, lo cual es un indicador de la recuperación del consumo privado. 10. Como bien afirmó el Presidente al término de la reunión de APEC: “Es un honor pertenecer a un México moderno, vigoroso y que asume su responsabilidad global”.

http://fidelherrera.blogspot.mx contactofidel@gmail.com fidelherreraoficial @FidelHerrera

17


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

ESTÁ MUERTA

L

a revolución Mexicana era un símbolo esplendente, inextinguible, orgullo de los mexicanos.

Claroscuro Joel Vargas

Hoy es un signo histórico muerto.

La Revolución Mexicana fue asesinada por los “transformadores” de México. Por los gobernantes que ofrecieron a los pobres y rezagados sociales un país edénico. El difunto presidente José López Portillo se expresó sin temor y sin dudar 18


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

diciendo que él era el último presidente de la Revolución Mexicana, su presagio fue certero. Después de su gobierno nunca más se ha pronunciado la palabra revolución. La Revolución Mexicana está muerta en los discursos oficiales. texto.

Está muerta en los libros de En los programas escolares.

Y hasta muchos educadores han decidido enterrar la Revolución Mexicana. El difunto expresidente Miguel de la Madrid, conocido por muchos como el presidente mediocre, fue el iniciador de la desaparición de la Revolución Mexicana. El cerebro para matarla fue el expresidente Carlos Salinas, el actual papá de los mexicanos. De la Madrid fue Secretario de Programación y Presupuesto con el presidente que defendió el peso como un perro y lloró por los pobres, a quienes les pidió disculpas. López Portillo era un presidente ultrasensible, histriónico y enamoradizo. Fue un presidente panochero. En su gobierno Salinas ya fungía como Director de Desarrollo Económico, sirviendo a De la Madrid.

Córdoba, Manuel Camacho, sin ser neoliberal; Luis Donaldo Colosio, que tampoco era neoliberal y por lo mismo el primero nunca llegó a la presidencia y el segundo, vilmente asesinado. Cuando Salinas se hizo presidente, todo su grupo entró al gabinete, con metas precisas, sepultar la Revolución Mexicana y darle preeminencia a la corriente neoliberal y conducir al país a la macroeconomía, lo que según los expertos financieros ha sido el primer factor del brutal empobrecimiento que viven los mexicanos. Claro, a lo anterior se suma la corrupción en las alturas. Todos los gobernantes de alto nivel son corruptos.

Desde ese entonces, con fuerte grupo de neoliberales, iniciaron el cambio político y económico de México.

Por supuesto, no se podía esperar diferencia en los niveles medios y bajos de los servidores públicos.

Con Salinas trabajaban en el proyecto de cambio: Pedro Aspe, Serra Puche, Ernesto Zedillo, José

El 20 de noviembre se desfiló en muchas partes de la nación, en recuerdo de la Revolución Mexicana, pero más como un acto lastimero y agónico que eventos fuertes, de discursos

Todo México está atrapado en la corrupción.

19


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

La burguesía gobernante dispone de un poderoso Ejército que llamamos mexicano, listo para masacrar al pueblo inconforme. Los soldados mexicanos me recuerdan a los trogloditas nicaragüenses que defendían al dictador Somoza. Así catequizaban a los súbditos en sus academias. Preguntaba el instructor: ¿Qué son ustedes? ¡Tigres! ¿De qué se alimentan los tigres? ¡De sangre! patrióticos y de efectos trascendentes. No, eso no. No hubo homenajes apoteóticos por la memoria de Madero, Carranza, Zapata, Villa, Otilio E. Montaño y Felipe Ángeles. Ellos están muertos con toda y su revolución. El temor es que la revolución se hizo en contra del hambre, la pobreza, la marginación, la ignorancia y la riqueza extrema concentrada en muy pocas manos, y claro se percibe que es la hora de revivir la revolución o de hacer una nueva revolución. Hace más de treinta años que los postulados de la Revolución Mexicana están en los armarios del olvido. O muertos. Pudiera ser que debajo de las cenizas estén algunas brasas de la revolución. Sociólogos, filósofos, historiadores, economistas, fiscalistas, hace mucho tiempo que nos dicen que los mexicanos de estos tiempos están peores que en los tiempos de Porfirio Díaz. Y no hay nada que se puede hacer para mejorar el destino de la patria.

20

¿De quién es la sangre? ¡Del pueblo! Era la respuesta de los cadetes a sus comandantes. Llegó un momento en que los tigres salieron a beberse la sangre del pueblo.


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Cuando se genera empleo se ataca la pobreza y la marginación: Américo Zúñiga •Inaugura la 4ª Feria de Empleo Xalapa 2015, que ofertó más de mil 200 vacantes en la ciudad.

rio exitoso a su vez genera empleos. Cuando se genera empleos se ataca la pobreza y la marginación y nace una nueva referencia de justicia social”.

A

Acompañado de Karla Loyo Hegler, Coordinadora de Vinculación Laboral del Servicio Nacional de Empleo, quien acudió en representación de Gabriel Deantes Ramos, Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, dijo que esta Feria de Empleo significa un “ganar-ganar”, porque ganan los buscadores de trabajo y las empresas que encuentran a personal calificado.

Dijo que al trabajar coordinadamente, los tres niveles de gobierno, se puede seguir incrementando la capacidad, la productividad y la competitividad de esta ciudad. “Mi administración tiene muy claro que cuando se allanan, cuando se limpian los caminos por los que los empresarios deben de transitar, es cuando estamos desarrollando socialmente la ciudad”.

“Este es un esfuerzo conjunto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Empleo y el Ayuntamiento de Xalapa para que los solicitantes de empleo tengan alternativas para adquirir los conocimientos y habilidades requeridas en el campo laboral”, aseveró.

l inaugurar la 4ª Feria de Empleo, Xalapa 2015, la cual ofertó más de mil 200 vacantes de más de 40 empresas, el alcalde Américo Zúñiga Martínez reconoció el esfuerzo del sector empresarial “ya que cuando se genera empleo se ataca la pobreza y la marginación”.

Destacó que “los empresarios deben de tener todas las facilidades, todo el apoyo para ser exitosos. Entendemos que un empresa-

Zúñiga Martínez reconoció el esfuerzo y la visión del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien incorporó a este tipo de esquema al CECATI, al Instituto de Capacitación para el Trabajo y al IVEA, quien brinda información a los interesados en concluir la educación básica, con el objetivo de que incrementen sus posibilidades de contratación.

El alcalde felicitó a la Directora del Servicio Nacional de Empleo, Iresine Calzada Rivera, por el trabajo realizado y dijo que esta 4ª Feria Nacional del Empleo es la cita para mejorar el destino personal y familiar de la nueva fuerza productiva de Veracruz. Asistieron Ricardo Pineda Campos, Subdirector de Articulación de Programas de la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo, en representación de Carlos Francisco Mora Domínguez, Delegado de la Secretaría del Trabajo; los regidores Heriberto Ponce Miguel y Juan Miguel Castillo Lara. 21


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Violen c

Como Vivir en Xalapa Alejandro Hernández y H.

d ia

e g é ne s

M

r o

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, como recordatorio de que tenemos que eliminar la violencia en contra de la mujer. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países, por el motivo del asesinato de las Hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961) que ocurrió en dicha fecha.

i ciudad, centro neurálgico de la política estatal y participante fiel de los avatares de los movimientos internacionales a favor de las buenas causas, verá cómo en esta semana se celebrará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para lo cual, seguramente, se llevarán a cabo sentidos actos alusivos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, como recordatorio de que tenemos que eliminar la violencia en contra de la mujer. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países, por el motivo del asesinato de las Hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961) que ocurrió en dicha fecha.

22


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com En nuestra sociedad existe la violencia de géneros (hacia ambos). Según datos anteriores al Censo 2010 en el ámbito nacional, la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, aplicada en mujeres mayores de 15 años, usuarias de los servicios de salud de hospitales generales del IMSS, ISSSTE y SSA durante los meses de enero a marzo de 2003, registró que poco más de 2 de cada 10 usuarias de estos servicios de salud sufrieron algún tipo de violencia infringida por su pareja durante el año previo al levantamiento de dicha encuesta, y que cuatro de cada diez padecieron algún tipo de agresión a lo largo de su vida por diversas personas cercanas a ellas. Este es algo que nos ofende como sociedad y nos tiene que mover a la indignación, sin embargo, la violencia de género también lleva revirada para el sexo masculino. Según estimaciones preliminares del colectivo Hombres Libres de Violencia asociación civil, entre el 30 y 40 por ciento del total de agresiones de pareja son hacia los hombres, pero éstos no denuncian por vergüenza. El presidente de esta asociación, Agustín Villareal Almaraz, dice que a diferencia del maltrato hacia la mujer, en donde prevalece la violencia física y sexual, a los hombres sus esposas o parejas los violentan psicológicamente y emocionalmente. ¿Qué agrede psicológicamente a un hombre?, según Villareal Almaraz. “A los hombres los lesionan con insultos y ofensas

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Según estimaciones preliminares del colectivo Hombres Libres de Violencia asociación civil, entre el 30 y 40 por ciento del total de agresiones de pareja son hacia los hombres, pero éstos no denuncian por vergüenza. El presidente de esta asociación, Agustín Villareal Almaraz, dice que a diferencia del maltrato hacia la mujer, en donde prevalece la violencia física y sexual, a los hombres sus esposas o parejas los violentan psicológicamente y emocionalmente. 23


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

¿Qué agrede psicológicamente a un hombre?, según Villareal Almaraz. “A los hombres los lesionan con insultos y ofensas que aluden a su sexualidad o capacidad intelectual, en muchas ocasiones, las mujeres los degradan minimizando su masculinidad y sexualidad, lo que duele mucho y afecta su seguridad.” La percepción de los especialistas se decanta en el sentido de que los casos denunciados son tan sólo la punta del iceberg, toda vez que en una sociedad patriarcal como la nuestra, es muy vergonzoso para un hombre admitir que su mujer lo golpea. que aluden a su sexualidad o capacidad intelectual, en muchas ocasiones, las mujeres los degradan minimizando su masculinidad y sexualidad, lo que duele mucho y afecta su seguridad.” La percepción de los especialistas se decanta en el sentido de que los casos denunciados son tan sólo la punta del iceberg, toda vez que en una sociedad patriarcal como la nuestra, es muy vergonzoso para un hombre admitir que su mujer lo golpea. Es verdad que lo evidente que resulta el maltrato hacia el género femenino lo pone más reflectores al asunto, algo que sin duda contribuirá, con el tiempo y con un cambio de los paradigmas culturales de la sociedad, a disminuir el problema, sin embargo, hoy por hoy, hombres y mujeres, debemos combatir la violencia en cualquiera de sus expresiones, toda vez que la que se genera en la pareja permea hacia los hijos y hacía la sociedad, alimentando un círcu-

lo vicioso que nos limita y nos impide un desarrollo óptimo, no sólo como país, sino también como la sociedad global que ya somos y que debemos mejorar en todos sus aspectos. Alejandro Hernández y Hernández Comentarios, sugerencias o reclamos: motardxal@gmail.com 24


Visita nuestra pรกgina :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

A dri an 25


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

SIGUIENDO LA HUELLA AL LEÓN DE PEROTE Raúl Enrique Sánchez Aburto

Apreciado lector, de antemano agradezco el favor de su atención en cada número de Análisis Político, a continuación les gloso y presento las actividades del 11 al 21 de noviembre del congresista José Francisco Yunes Zorrilla.

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA UV. En la ciudad de México, el pasado 11 de noviembre, la Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara

Ladrón de Guevara se reunió en las oficinas del Senado de la República, con los Senadores integrantes de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Educación, para exponerles la difícil situación que raya en la crisis financiera de la institución, y les solicitó la gestoría de los Parlamentarios para poder hacer uso de los recursos en tiempo y forma para la operatividad efectiva de la institución que dirige. Al respecto, el León de Perote, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Pepe Yunes, expresó que los integrantes del grupo parlamentario del PRI están conscientes de la necesidad de atender los temas relacionados con las Universidades Públicas, para lo cual los recursos que se les destinan deben ser accesibles, a fin de que se impulse la creación de profesionistas y refiriéndose a la Universidad Veracruzana dijo: “Tenemos muy claro lo que representa el futuro de 26


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com Veracruz en su proyección científica, con su compromiso tecnológico, en la difusión cultural y en la formación de quienes seguramente como capital humano, en el ámbito profesional, estarán siempre dando su mejor esfuerzo por nuestro estado”.

REUNIÓN CON PROFESIONALES DE LA SALUD Posteriormente, en una reunión celebrada en la Ciudad de Xalapa con motivo del día del Médico, el pasado 13 de noviembre, el León del Senado mexicano ante un amplio grupo de enfermeras y doctores, al unirse en su sentir y a la realidad que viven les respondió que: “Si bien la corrupción es inadmisible, lo que ya resulta inmoral es que los recursos públicos destinados a cubrir las necesidades de un tercero en términos de salud, no lleguen, porque eso significa dolor y muerte”. “Todos estamos cansados de las fallas en el acceso a los servicios de salud, la inseguridad que nos persigue y los actos de corrupción que no podemos tolerar bajo ninguna circunstancia. El tema no es si los recursos que llegan al sector salud son insuficientes o no, partiendo del supuesto inicial de que siempre serán escasos y se necesitan más, lo que no ha funcionado es que los recursos no se están aplicando de manera eficiente, o en el peor de los casos se están desviando,

www.revistaanalisispolitico.com.mx

como ya lo señaló la Auditoria Superior de la Federación, lo cual me parece inadmisible”. Y agregó: “El respeto a las garantías y derechos de las personas es el hilo conductor de un buen ejercicio político. El trabajo de quien se dedica al ámbito público es hacer conciliar lo deseable con la posibilidad de recursos y lo que establece la Ley, y en el tema de la salud no se puede estar sujeto a ningún tipo de pretexto. La columna vertebral de un país con capacidades de competir, de ser productivo, está anclada en dos ejes: el de la educación y el de la salud, que es presente y futuro”. Pepe Yunes precisó que este no es un tema de retórica, sino de definición, y agregó “quien tenga aspiraciones políticas de cualquier índole, debe tener un compromiso definido en materia de salud pública”.

COORDINACIÓN DE ENLACES LEGISLATIVOS EN LA ZONA NORTE Por otra parte, en la Ciudad de Tuxpan el 21 de noviembre, el León de Perote, con la presencia de Raúl Ruíz Díaz, Presidente Municipal de ese municipio y de Gabriela Arango Gibb, Diputada local por el mismo Distrito, además de los Líderes campesinos y obreros de la región, tomó protesta a los 27


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 integrantes de la Coordinación de Enlaces Legislativos de la zona norte. Y en su convincente forma de expresión les señaló: “Esta función permite cercanía en términos de representación. A través de esta figura de trabajo, se podrá tener un diálogo cercano que permita conocer cuáles son los temas que preocupan y qué tipo de acciones hay que emprender para obtener una mejora en el entorno y orientar los esfuerzos de manera objetiva y eficiente.

conjunto de disposiciones mediante las cuales haga que esas bondades puedan ser más expeditas”. Será el próximo domingo 29 de noviembre en el World Trade Center de Boca del Río, lugar donde Pepe Yunes dará a conocer su preciso e interesante informe de Labores, bajo el lema: “Pienso libre, decido libre”.

El León del Senado mexicano se comprometió a sumar esfuerzos con otros órdenes de autoridad para generar presencia del gobierno de la República, que permita lograr mayor inversión en infraestructura lo que significará mejorar el equipamiento urbano, acorde a la modernización, desarrollo y crecimiento del municipio, situación prioritaria de acuerdo a las necesidades planteadas anteriormente. Pepe Yunes reiteró que el trabajo legislativo debe tener como contraparte los mecanismos que le permitan responder a las demandas de la sociedad de cada región, “Lo que se espera se concrete” y vaya acompañado de un

28


El magistrado presidente Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

del Tribunal Superior de www.revistaanalisispolitico.com.mx Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Alberto Sosa Hernández durante su informe de labores saluda al rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Andrés Blancas Portilla, a quien le reconoció su tarea al frente de esa universidad. En el mismo evento, el gobernador Javier Duarte de Ochoa también hizo mención a su presencia y la tarea que esa extraordinaria universidad viene desarrollando en favor de los veracruzanos.

UPAV PRESENTE EN LA COMPARECENCIA DE LA TITULAR DE LA SEV El contador Andrés Blancas Portilla, rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, acudió con sus colaboradores al Congreso del Estado a la comparecencia de la maestra Xóchitl Adela Osorio Martínez, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz. 29


revistaanalisispolitico@gmail.com SE REÚNE GRUPO DE COORDINACIÓN VERACRUZ EN PRIMERA REGIÓN NAVAL

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

C

on la asistencia de autoridades civiles y militares, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz al interior de las instalaciones de la Primera Región Naval, con sede en esta ciudad.

Durante el encuentro, los titulares y representantes de las principales fuerzas de seguridad del estado analizaron y evaluaron los avances y estrategias implementadas para garantizar y fortalecer la seguridad de los veracruzanos, después de los duros golpes dados a la delincuencia organizada por parte de las fuerzas del orden.

Asistieron a la reunión los comandantes de la Primera Región Naval, Almirante CG DEM Juan Ramón Alcalá Pignol, y de la Sexta Región Militar, General de División DEM Martín Cordero Luqueño; los Delegados Federales del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Veracruz, así como el Comisario Estatal de la Policía Federal. 30


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

COMIENZA DIF ESTATAL ENTREGA DE APOYOS INVERNALES A MUNICIPIOS

E

n atención a las zonas donde se presentará el descenso de temperaturas más fuerte de la Temporada Invernal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó 10 mil cobijas a 25 municipios, los cuales se distribuirán en las localidades con mayor vulnerabilidad.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Protección Civil, las comunidades de la Sierra de Zongolica, Pico de Orizaba, Huayacocotla y Cofre de Perote registrarán las heladas más severas de diciembre hasta marzo, por lo que la población deberá estar atenta a las instrucciones de las autoridades locales. Durante la entrega, personal de los DIF municipales recibió un curso de preparación a cargo de las secretarías de Salud (SS) y de Protección Civil (SPC), a fin de que todos tengan la misma información y herramientas para ayudar a los grupos vulnerables ante cualquier emergencia.

Los municipios se mantendrán atentos a la Alerta Gris, en la que se informa sobre los posibles disturbios climáticos. A la par, se debe alentar a los veracruzanos a seguir las recomendaciones para el cuidado de la salud, como son las campañas de vacunación, la ingesta de alimentos para reforzar los sistemas inmunológicos y mantenerse abrigados ante las bajas temperaturas, principalmente los niños, adultos mayores y embarazadas. Se mantiene informada a la población a través de las cuentas de Twitter @spcver y de Facebook, CEEC Protección Civil. En caso de requerir mayor asesoría, llamar al 01 (228) 818-68 extensión 142 o escribir a meteorologiapc@gmail.com.

31


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Ramón Durón Ruiz

A MI EDAD PUEDO VIVIR SIN SEXO… Hay una historia que me encanta: “Un sultán soñó que había perdido todos sus dientes. Al despertar, llamó a un sabio para que interpretase su sueño. — ¡Qué desgracia! –dijo el sabio– cada diente caído representa la pérdida de un pariente Majestad. — ¡Insolente! ¿Cómo te atreves a decir semejante cosa? ¡Castigadle! –gritó el sultán enfurecido. El sultán consultó a otro sabio y le contó el sueño. Después de escuchar al sultán con atención, le dijo: — ¡Señor! Gran felicidad le ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirá a todos sus parientes. El semblante del sultán se iluminó, ordenó que dieran cien monedas de oro al sabio. — La interpretación que has hecho de los sueños –le dijo uno de los cortesanos del sultán– es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero se le pagó con un castigo y a ti con cien monedas de oro. — Todo depende de la forma en que se dice. Un gran desafío del ser humano es aprender […el poder de la palabra]. De ella depende la felicidad o la desgracia. La […palabra] se compara con una piedra preciosa. Si la lanzas contra el rostro puede herir, pero si la envuelves […delicadamente] y la ofreces con ternura, será aceptada con agrado."1

El ser humano está tocado por el poder de la palabra, por ella es que el alma comunica emociones y sentimientos, la palabra es un instrumento vital que el hombre posee para comunicarse. A través del poder de la palabra, el ser humano da un giro de 180º a su vida, crea o destruye, enferma o sana. La palabra te enseña que “lo 32


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

— ¡Ya me quiero morir! En la noche entró grave a terapia intensiva. Después de varios días, mi hermano se le acerca y le susurra al oído: — “Mamá perdóname, te quiero mucho, te nece- sitamos. Al día siguiente los médicos sorprendidos vieron como mi madre mejoraba rápidamente, la dieron de alta varios días después.” Un terapeuta me cuenta que “a una de sus pacientes le secuestraron y mataron un hijo, llena de dolor decretó: — ¡No quiero ver! El Universo tomó sus palabras y a las pocas horas estaba ciega. Después del novenario, su familia la llevó con distintos especialistas, no encontraron respuesta científica a su ceguera.” Hace años fui invitado por Mario Vanzzini a su programa de TV Volumen 2, en Monterrey, NL. Compartí el escenario con Francisco Suárez Rosas, a) “El mago Frank”. Comentó que “hace 40 años fue a una Convención Internacional de Magos a San Antonio, Texas. Para ahorrar dinero para adquirir artículos de magia, sólo comía las galletas saladas con mantequilla que colocaban sobre la mesa del comedor. importante no sólo es llegar a la fiesta de la vida, sino saber bailarla y disfrutarla” HOY, eleva tu autoestima, al levantarte decreta en voz alta palabras de amor para ti, aprender a decir “me quiero, antes de decir te quiero.” En la Biblia dice en el principio era el verbo, utiliza el verbo para animar, para llenarte de poder, “ten cuidado con lo que […dices]) porque bueno o malo… se te va a hacer realidad” el universo no conoce bromas; muchas historias conozco donde el ser humano decreta algo y por arte de ‘magia’ se cumple. En una conferencia que dicté en Saltillo, me contó un contador: “Mi Mamá discutió con mi hermano, molesta dijo: 33


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

En una de las tiendas de magia, vio que vendían un conejo de peluche –para ventrílocuo–, inmediatamente quedó prendado de él, solicitó se lo facilitaran, rápidamente “lo puso a hablar”; decenas de gringos curiosamente se arremolinaron en torno al conejo y él. Entonces se le ocurrió que el conejo cantara el Cielito Lindo, que fue coreado gustosamente por quienes lo rodeaban, emocionado preguntó el precio: — ¡70 dólares! –le respondieron. — Demasiado para mi presupuesto –dijo– dejando con tristeza en la vitrina del mostrador al conejo, que atrapó su alma. Durante los eventos de la Convención, repetía a cada instante ¡ese conejo es para mí! Por la noche, al llegar a su habitación, sorprendido vio una enorme caja, la abrió y se espantó, ¡era el conejo con el que había hecho juegos malabares como ventrílocuo!, inmediatamente pensó: ‘me equivoque de habitación’, revisó el número, confirmó que era la suya. Fue a la tienda, ahí le informaron que un señor de avanzada edad lo había adquirido. Nunca supo quién se lo obsequió, lo que sí sabe es que la palabra tiene poder, desde entonces el conejo y él son uno”

amor, como fuente de creatividad, paz, sanidad y alegría. El viejo Filósofo te invita que decretes palabras positivas, recuerda que el poder de la palabra gobierna tu vida. Para saber cómo te va a ir HOY, escucha tus palabras y sabrás lo que a ti llegará, elimina la separación que genera el miedo, edifica una unidad entre tu pensar, sentir y actuar, ¿cómo hacerle? Has a un lado el miedo, deja de criticar, de sentir envidia, odio, se agradecido, concéntrate en lo bueno que la vida te provee, alégrate por el milagro del nuevo día, ama, sonríe… sé feliz.

Aprendiendo del humor del mexicano, el Filósofo afirLa frescura y naturalidad de la palabra, posee un encanto que ma: “A mi edad puedo vivir sin cautiva, es la configuración de la sabiduría que hay en tu ser, el poder sexo… ¡PERO NO SIN LENTES!” de la palabra puede cambiar tu vida, utilízala para tender puentes de 34


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

ENTREGA RENATO ALARCÓN PRÉSTAMOS Y PENSIONES A DERECHOHABIENTES DE LA ZONA NORTE •Es la primera acción del Gobierno Federal, como parte del Programa de Reactivación Económica y de Bienestar para la región

E

l delegado del ISSSTE en Veracruz, Renato Alarcón Guevara encabezó la entrega de 500 préstamos personales con una derrama de casi 30 millones de pesos para derechohabientes de la región, como primera acción del Gobierno Federal dentro del Programa de Reactivación Económica y Bienestar para el norte de la entidad, acordada por delegados federales, autoridades estatales, municipales, legisladores y empresarios. Al encabezar una gira de trabajo por el norte del estado, el delegado del ISSSTE en Veracruz, Renato Alarcón Guevara destacó la suma de esfuerzos entre sindicatos y autoridades para garantizar las 21 prestaciones que tiene el Instituto y así mejorar las condiciones de vida de los derechohabientes y sus familias, con acciones concretas. “Este es un evento muy significativo, porque demuestra la dinámica y la fortaleza que tiene el ISSSTE

en Veracruz, porque tenemos garantizadas 21 prestaciones para los derechohabientes y que conjunta la parte más sensible que es la salud y las más requerida como las prestaciones. Somos una institución que tiene fortaleza para cumplir con salud, prestaciones económicas y créditos hipotecarios”, señaló. Durante la entrega de 500 préstamos y cinco pensiones vitalicias a igual número de derechohabientes, Alarcón Guevara agradeció al Director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas por el otorgamiento de estas prestaciones que hacen justicia social a los trabajadores que necesitan cubrir alguna necesidad o que se pensionan después de una vida de trabajo. A su vez, el Funcionario Federal resaltó la importancia de la seguridad social que otorga el ISSSTE, pues los trabajadores están respaldados por el Gobierno de la República y sus familias quedan protegidas. En el evento también se entregaron cinco pensiones vitalicias, las cuales se tramitaron ya en menos de 10 días. Acompañado por la subdirectora de otorgamiento de crédito, Ariana Torres Torres, por el Secretario General del SNTE sección 32, Lázaro Medina Barragán y por el Secretario General de Pensionados y Jubilados, Simón Meráz Gómez, Renato Alarcón señaló que estos eventos sirven para estar en contacto con todos los derechohabientes, tal como es la instrucción del director general José Reyes Baeza Terrazas y del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; “éste es el nuevo rostro del ISSSTE cercano y dinámico, una Institución que presta servicios para los trabajadores del estado con calidad, calidez y profundo sentido humano”. En el evento que se realizó en el Teatro Social de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros, el delegado del ISSSTE informó de la próxima inauguración de la remodelación de la Clínica-Hospital de Tuxpan, en la cual se integraran más plazas para médicos y enfermeras. 35


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

En febrero de 1923, la familia retornó a Villa Cecilia, congregación de Tampico (a partir del 1 de mayo de 1924, municipio de Cd, Madero, Tamps.), donde vivieron precariamente en una choza de La Barra, cercana a las escolleras y la playa de Miramar. Continuamente cambiaban de domicilio al retrasarse en el pago de la renta. Vivieron en una vecindad de la calle Morena en Tampico, después en la colonia Obrera de Árbol Grande (en honor a un robusto y añoso eucalipto). El esposo desobligado en una ocasión, completamente ebrio, atacó a su joven consorte con una navaja de peluquero. La hermosa víctima se defendía, el pequeño Quino gritaba, hasta que una señora desarmó al borracho, que tuvo que huir espantado por el furioso vecindario.

LA QUINA, CONTROVERTIDO VERACRUZANO Leonardo Zaleta. Presidente de “Cronistas de Veracruz, A.C.”

Cuando Quino (apócope de Joaquín) tenía siete años, fue alumno de la maestra Laurentina Moya y al año siguiente de Ana María Pizano, en la escuela Melchor Ocampo. Su madre le compraba cada año un par de zapatos que usaba los domingos para no gastarlos. Su único escudo contra el frio era una camisa de franela.

Era la época en que la caída de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, el jueves 24 de octubre de 1929, provocó la gran depresión económica, por la cual miles de inversionistas y empresarios perdieron grandes fortunas. Las severas repercusiones impactaron en nuestro país y gran parte del mundo hasta 1932.

Descubrió que tenía facilidad para la lectura, la historia de México, la geografía y el dibujo. Vendía sus dibujos o los cambiaba por útiles escolares o juguetes. Usaba pantalón de pechera “Unión” (no de cinto). Renuente al baño, este renglón merecía 6 en la boleta de calificaciones.

Comenzó el calvario. La madre se ganaba la vida lavando platos en un restaurante donde la jornada terminaba a la una de la mañana. Los dos penitentes desamparados se mudaron a la calle 2 de enero de Cd. Madero. Corrió el tiempo. Un día abordó al pequeño un señor bien vestido, era su padre. Le habló, le regaló una moneda de cinco pesos ¡una fortuna!, y un carrito de cuerda. Después desapareció. A los dos días se le apareció pero ahora sucio, sin rasurar y tembloroso. Suplicó al hijo con voz doliente que le devolviera la moneda, lo cual consiguió. Hacia 1930 tenían su domicilio en la calle Salvador Díaz Mirón. El soldador Malovio Vinales era su padrastro y subvenía las necesidades de comida y renta. Pero el sindicato al que pertenecía le declaró la huelga a la compañía petrolera El Águila. La pobreza los cimbraba.

Primera parte

J

oaquín Hernández Rodríguez era un marino de la flota petrolera sin grandes expectativas. Recibió órdenes de trasladarse al puerto de Veracruz, donde el 12 de agosto de 1922 su esposa Leoncia Galicia dio a luz un varón que sería homónimo del progenitor.

meterlos. Vendía periódicos.

Para hacerlo rabiar, los escolapios distorsionaban su apodo por el femenino “Quina”. Flaco y chaparro, frecuentemente lo hostigaban los grandulones, pero encontró que echándoles arena en los ojos podía so-

Maclovio fue movilizado a Poza Rica donde se tendía un oleoducto cuya terminal sería la refinería de Cd. Madero. La madre enamorada siguió a Maclovio y el pequeño compartió la aventura de dormir varios meses en una carpa a medio monte, a merced de alimañas y animales. Decepcionado pretendió huir, pero Maclovio lo retuvo. Nuevamente en Cd. Madero, volvió a la escuela a tercer grado con el maestro José Cruz Leal. Una escena deprimente que jamás olvidaría fue ver a su padre tirado en las afueras de una cantina. En cuarto año fue alumno del maestro Olvera. Boleaba zapatos y ayudaba en un puesto de refrescos, sin dejar el voceo. En 1933 azotó Tampico un fuerte ciclón y la secuela causó desesperación y an-

36


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

gustia. Quino cursaba el quinto grado con el maestro Antonio Salmón. Su madre canceló su relación sentimental con Maclovio y se fue a Poza Rica. Dejó al hijo al cuidado de sus padrinos de bautizo, el ferrocarrilero Manuel B. Hernández y su esposa Josefina García. Abandonó la escuela cuando su madre lo mandó llamar. Pagó los seis pesos del boleto y abordó un chalán platanero de la Wimberger Banana, con destino a Cobos. Enfiló por el canal Chijol-Corona, cruzó la hermosa laguna de Tamiahua que en el atardecer se fundía con el mar; se durmió, y llegó al puerto ribereño frente a Tuxpan a las 9 de la mañana, donde parada en las tablas del muelle lo esperaba su madre ansiosa para abrazarlo y llenarlo de besos. Encaramados en el tren ligero llegaron felices al kilómetro 52 de las vías. Corría el año de 1936. Leoncia Galicia decidió buscar a su familia papanteca que se había avecindado cerca del sector comercial, por de las vías del tren, donde el patriarca era don Ramón Galicia, antiguo villista, fabricante de sodas, cuya fecundidad alcanzó más de 15 hijos con varias mujeres. Vivía en una casa del callejón sobre la avenida Independencia, en la primera manzana partiendo de las vías, que hasta la fecha se conoce como Callejón Galicia. Al no encontrar acomodo en ese vecindario, en 1937 alquiló un umbrío jacal de tarro cerca del cabaret Mecatepec, entre montes y lodazales que exigían la compra de unas buenas botas; una sana diversión para Quino era nadar en el cercano río Cazones. Al poco tiempo se mudaron a la colonia Obrera. Ahí su madre conoció al Señor Messeguer empleado del sindicato y periodista. Compartieron la casa con la abuelita, la hermana y una sobrina de Messeguer, el padrastro. Fumadora empedernida, y agotada por lavar la ropa de la extensa familia, a Leoncia se le complicó una dolencia vesicular. Como infortunio, Quino estuvo postrado en cama 15 días víctima del paludismo. Pretendiendo ayudar a su madre le pidió a Messeguer que le consiguiera trabajo. Éste lo recomendó con Seferino Delgado y Ramón Aguilar Aguilar, trabajadores del departamento de Combustión Interna para que lo instruyeran a fin de que pudiera ser contratado; el meritorio no devengó sueldo. Varios obreros le daban 20 centavos de propina por algún mandado y un peso por barrer y mantener limpio el taller. El empeñoso mozalbete amplió su humilde dinamismo a otros departamentos cercanos. Cuando juntó $17.75, con un orgullo inocultable se los entregó a su mamá, que le regresó 10 pesos para que se comprara unas botas de cuero en el tendajón de Capitanachi. En septiembre de 1937 obtuvo algunos contratos pues ya era aprendiz de mecánico. En 1938, conoció a los trabajadores Homero Sáenz, Enrique López Naranjo y Pedro Vivanco, (los dos últimos llegarían a ser secretarios generales del STPRM). Viendo su dedicación le tomó aprecio el jefe José Galván. Su madre, de tanto fumar padecía tos crónica, y extenuada por las fatigas se enfermó de un tumor en el cuello, lo que alarmó al imberbe. Desde las afueras del salón sindical escuchaba las peroratas de David Cano, Vérulo de la Cruz, Rafael Suárez, Francisco Jiménez “El Llorón”, y otros, aunque a sus 16 años ese asunto le era indiferente Quino no alcanzaba a comprender la inquietud que provocó la voz del presidente Lázaro Cárdenas leyendo el Decreto que expropiaba las compañías petroleras, que escuchó en el altoparlante instalado en las afueras del salón de actos. Cárdenas había alentado la organización del sindicato de trabajadores petroleros que se concretó en 1935. Villa Cecilia, tierra adoptiva de Quino, se ufanaba de su tradición sindicalista como legado de su líder epónimo Serapio Venegas asesinado por un sicario en 1931. Ahora el sindicato respaldaba irreductiblemente a su presidente nacionalista y

37

visionario. Un día inesperado, Quino recibió una carta de su padre citándolo en el muelle de Cobos. Ahí estaba surto un chalán remolcador y desde ahí el marino pálido y delgado lo llamó. Después de los saludos y abrazos le preparó unos huevos con jamón, y le confesó que iba a ir a México a que lo operaran; previendo que no fuera a regresar, le entregó al unigénito una tarjeta cediéndole los derechos como trabajador transitorio, para que con ella se presentara en la Sección 1 de ciudad Madero, ya que estaba seguro de que le darían trabajo. La entrevista fue breve y desangelada, el kalamazo debía regresar a Poza Rica en una hora. En 1940, le llegó a Quino una carta de la tía Isabel dándole cuenta del deceso de su padre. Unas semanas después, emprendió el camino de regreso y se presentó en las oficinas de la Sección 1. Fue Lorenzo Segura, secretario del interior, el que le abrió el acceso a la agrupación sindical. Al no poder ingresar al departamento de Combustión Interna, oficio en el que se había iniciado, Maclovio Vinales, viejo conocido, lo recomendó en su departamento: Soldadura. Ahí recibió orientaciones de don Julio Velarde, Tacho Bigotes, Juan y Bernabé, que eran duchos. Asegurado el trabajo, vino a Poza Rica a despedirse de sus compañeros y amigos, y convenció a su madre para que


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 se fuera con él a Madero. Leoncia aceptó, pero le dijo que luego lo alcanzaría. Al recibir Joaquín los 80 pesos de su primer sueldo, le envió a su madre 40 para el viaje. En 1941 madre e hijo se reunieron en Cd. Madero en circunstancias más benignas. Pero los estragos de la enfermedad se recrudecieron; su madre fue operada pero no se pudo sobreponer y falleció. El jovencito desamparado combatía la soledad en la parranda, pero el recuerdo del padre ebrio lo contuvo. A partir de 1943 dedicaba su tiempo a jugar beisbol y a organizar “novenas” que dirigía. Sus compañeros de departamento lo designaron secretario de actas en la mesa directiva. Firmó la planta en 1945. En enero de 1947 contrajo matrimonio con la señorita Carmen Correa, que pronto le dio un hijo. El domingo 8 de junio de 1949, por encargo de doña Bertha, dueña del cuarto que alquilaba desde 1942 y madre de su amigo Ernesto Chávez Vidaurri, fue al recinto donde se celebraba una asamblea sindical a ver qué sucedía, y le tocó presenciar el zafarrancho que produjo dos muertos y buen número de heridos. Los líderes Eulalio Ibáñez y Salvador Miranda de esta manera dirimían sus controversias. Antonio Hernández Ábrego asaltó el mando sindical y esa misma noche tomó posesión del cargo. Su amigo Ernesto afiliado a este grupo, presentó a Joaquín con el nuevo líder habiendo congeniado rápidamente. En esta corriente conoció a Alejandrino Posadas sin buscarse, y a un buen orador llamado Ignacio Pacheco León. Sin embargo, Hernández Ábrego pronto comenzó a dar pruebas de intolerancia y espíritu vengativo contra los derrotados. Cada año al renovar comité ejecutivo era la misma historia. En 1950, Ignacio Pacheco se enfrentó a Ábrego. Joaquín se le unió decepcionado del despotismo irredimible de Alejandrino. Ambos proponían a Javier Chávez

Salazar como secretario general de la Sección 1. Pacheco y Chávez integraron una planilla a su gusto, mientras Joaquín y otros compañeros para fortalecer al grupo, integraron una planilla incluyente y equilibrada que fue la que triunfó con Chávez a la cabeza. Pacheco contrariado miraba con recelo a Joaquín, pero éste resultó electo representante de Talleres Generales. En diciembre de 1952 don Adolfo Ruiz Cortines, presidente de la república designa a Antonio J. Bermúdez director general de Pemex. Una de sus metas era la manipulación del movimiento sindical. Pero en 1954, Joaquín fue postulado como secretario de trabajo en el nuevo comité ejecutivo, entonces Pacheco para cerrarle el paso, alentó a Hero Edgar, un buen elemento del departamento de Soldadura, para que se inscribiera en el mismo cargo. La gente se descontroló y Joaquín perdió. Ignacio Pacheco como secretario general del STPRM exigía que Joaquín le pidiera perdón. Al no lograrlo lo expulsó del grupo, pero éste publicó una carta abierta en el periódico dando cuenta de la situación. Joaquín se alió con Alejandrino que había asumido el liderazgo a la muerte de Hernández Abrego, y formaron el Grupo Unificador de la Sección 1. El 19 de septiembre de 1955, Tampico y Madero fueron arrasados por el ciclón Hilda, y por el Janet el 20 del mismo mes. Se desbordaron los ríos Pánuco y Támesis. La catástrofe produjo cientos de muertos y desaparecidos, pérdidas del patrimonio, cierre de fuentes de trabajo, destrucción de carreteras, en fin, la economía se desplomó. Mucha gente emigró con ansiedad de triunfo. Los trabajadores petroleros movilizados a Poza Rica fueron conocidos como Los Marcianos, por el chachachá de Enrique Jorrín en boga: “Los marcianos llegaron ya…” Una alegre fanfarria de bienvenida a tierras veracruzanas.

38

DESPACHO JURÍDICO Y

ADMINISTRATIVO

LIC. MELITÓN MORALES DOMÍNGUEZ ABOGADO CON MAESTRÍA PENAL

AVENIDA TECNOLÓGICO NO. 21, CASI ESQ. CON ARCO SUR; TEL. 890 00 94 Y 814 22 33; CEL: 22 81 51 45 04; CP. 91096 XALAPA, VERACRUZ


Visita nuestra pรกgina :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Mi ran da

39


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

CON REPRESIÓN, SE GANA SÓLO LA ANIMADVERSIÓN DEL PUEBLO GOBIERNOS ENFERMOS DE PODER, ¿VAN A SER ETERNOS?

S

i las torres más altas han caído, cuanto más un gobierno racista, represor y corrupto, ladrón y vende patrias. Las leyes emitidas y escritas desde hace años, están haciendo su arribo con este presidente, que se ha prestado a hacer lo que otros no se atrevieron o no que no tuvieron las condiciones para ello, pues la historia así se escribe. Cada una en su momento. Estos tiempos son de

Ajedrez Político Leovigildo Cabrera Contreras “mover a México”, como lo dice el slogan de EPN. Sí, efectivamente lo va a mover, pero en su contra pues el pueblo ya no aguanta tanta represión, corrupción y vende patrias. Aparte de endeudar al pueblo mexicano con préstamos billonarios a países que le prestan con la condición de adueñarse de las riquezas de nuestro país. Si con dádivas y programas sociales, que han hecho del mexicano un perezoso de primera; mientras otros están abriendo los ojos a “esos perezosos” que aunque les den migajas, ya se dan cuenta de las acciones del poder. Los quieren aniquilar, comenzando por las leyes funestas y fuera de contexto en pleno siglo XXI. Comenzaron con apoyar el hambre, para poder implementar los programas de lástima que nada tienen que ver con los gobiernos, sino para cubrir el bache económico con préstamos a bancos dizque de desarrollo para países tercermundistas, con tal de condicionarlos para otorgar préstamos a granel, como control natal, cuya prestación es garrafal y perjudicial ciento por ciento para el pueblo, haciendo creer ser una panacea. Que dizque para que viva mejor, con el control de sólo procrear dos hijos. Las dichosas deudas, según se utilizan de apoyo en el combate al hambre, salud, vivienda, a costa de tener agachado y sumiso al pueblo, obligándolos a obedecer, asistiendo a reuniones como borregada y otras for-

40


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com mas de coacción, dignas de animales, a los que les dan su golpes para que caminen y explotarlos con cargas de todo tipo; esto es firmar adhesiones al partido en el poder, asistir a pases de lista y realizar trabajos como barrer calles u otras labores personales para los promotores en turno. Los traen acarreados en “totoleros” desde temprana hora, personas del campo que no saben ni por qué están en esos sitios ―en ocasiones, a sol y agua― aplaudiendo a lo tonto, por una torta y un refresco. Como nunca salen de su terruño, lo consideran novedad. Eso es un arma de dos filos. Y por otro lado, los narcotraficantes hacen lo propio para que sirvan de carne de cañón en la siembra, cosecha y venta de los enervantes, junto con autoridades que se prestan a estos menesteres, con tal de tener dinero a raudales para su modus vivendi para hacer de los pobladores sus esclavos y dueños de su vida, siendo un desgarriate social aberrante de servidumbre de por vida o en su defecto, los aniquilan por ya no serles útiles para sus modus operandi u otras acciones como matar, robar, explotar, vender pornografía y comercializar de todas formas a todo tipo de personas. Sólo Dios sabe cuántas cosas hagan del ser humano indefenso. Unidos hacen la fuerza, pero cada quien en su liana tendrán que aguantar tantas vilezas del hombre por el hombre y de poder a no poder. Mientras los países ricos, cada vez son más ricos y los pobres, más pobres. La pirámide del sistema capitalista propuesta por el ideólogo, filósofo y escritor Carlos Marx nada tiene que ver con la situación económica actual. Ahora sólo hay dos tipos de personas: los muy ricos y los paupérrimos. Por lo pronto,

www.revistaanalisispolitico.com.mx

acaban de implementar una ley para incrementar el salario mínimo, cuyo emolumento a trabajadores, sólo sirve para sobrevivir. Nada que ver con lo establecido en la Constitución Mexicana. Por eso, los gobiernos represores creen que van a ser eternos. A los mexicanos nos pasa lo que a los perros; nos tienen muertos de hambre, apaleados y sarnosos, sin derecho a protestar. Eso le ha pasado a todo grupo disidente de cualquier rubro por reclamar y oponerse a Las leyes espurias, perjudiciales por donde quiera que se les vea.

41


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

De Policias Mario Victoria

EL PEOR ENEMIGO DE LA MUJER…

“EL HOMBRE” 42

D

e nada sirve celebrar cada día 25 de noviembre el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”; cuando vemos que la mujer es ofendida, discriminada, golpeada, violada y lo más terrible, privadas de la vida por la mano del hombre que actúa de manera cruel y despiadada contra ellas; sin ponerse a pensar en que la mujer es un ser humano lleno de virtudes, como cualquiera, con todos los derechos que la naturaleza brinda a todos desde el mo-


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com mento mismo del nacimiento. De nada sirven los distintos eventos que se realizan por todo el mundo, cuando vemos que todo cae en escenarios políticos de palabrería sin valor, donde se congregan hombres y mujeres que buscan beneficios personales acercándose a las instancias gubernamentales y de derechos humanos que son los lugares donde más pregonan la protección de la

www.revistaanalisispolitico.com.mx que hacen presencia en los eventos para reconocer sus derechos cada año, son los mismos que dentro del seno familiar son violentos contra esposas e hijos, pero mas aún son los mismos que prostituyen a sus empleadas a cambio del trabajo y son los mismos que la abandonan cuando en sus descuidos sexuales las embarazan, llegando al grado de amenazarlas. Por supuesto sin dejar de mencionar que en muchos hogares la violencia familiar es el pan de cada día, al igual que en escuelas de todos los niveles. Entonces no se puede entender tanto halago para la mujer el día 25 de noviembre de cada año.

Para nada sirve que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya decretado que cada 25 de noviembre se conmemore el Día Internacional para eliminar la violencia contra las mujeres; celebración más absurda cuando vemos que las siguen matando y la respuesta a favor de ellas es un cambio de etiqueta, de HOMICIDIO a FEMICIDIO/FEMINICIDIO. mujer, cobijándose en asociaciones civiles y grupos feministas, sin que en realidad pongan en el escenario alternativas de solución a las aberrantes acciones criminales en contra de las mujeres. La constante agresión que sufren las mujeres del mundo, es el detonante desde hace muchos años, para que alcen la mano y la voz, buscando ser escuchadas, exigiendo ser respetadas por el solo hecho de ser también humanas, como su verdugo y asesino. La equidad de género no puede ser de papel o de discurso. La seguridad a la vida de la mujer es una obligación que el Estado debe brindarle, es necesario que de una vez por todas, se deje de atentar contra ellas hasta matarlas. Pero muchos de los funcionarios, empresarios y políticos

Si tan sólo se tuviera un mínimo de respeto de quienes las discriminan y las matan; sería suficiente para entender que son la semilla viviente de la humanidad. No se puede permitir que sigan pasando los años y las estadísticas marquen el incremento de asesinatos de mujeres, a manos del hombre que sin el mínimo sentimiento desgarra y destruye su vida y los derechos que también tienen. Acabar con esa violencia indiscriminada esta en manos del mismo que la provoca. Y habría que recordar: “La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental… Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre… Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres…”, palabras de Mahatma Gandhi. Más claro que un vaso de agua, para entender dónde está la solución y no, en eventos deslucidos donde el gasto del Estado se va por las nubes y todo lo paga el pueblo. De mi parte, mi respeto infinito a la mujer, que no son el sexo débil, son un ser humano con igualdad de derechos que el hombre. E-mail. puma_25a@hotmail.com

43


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

La vida es un suspiro (yo) La familia Chrisfiel de luto, pero firme ¡Sólo quedo yo! (¿?)

Confesiones Lic. Arturo Christfield Tamariz Poza Rica, Ver.

L

a biblia dice que hoy un tiempo para todo, hasta para morir; ni antes ni después, en el momento justo. Quiero agradecer a todas las personas que durante casi todo un año, desde el mes de septiembre, que fallecieron mis hermanos ― mi querida hermana Lola, luego Lucha, luego Hilda y hace como un mes, mi hermano mayor, Ildefonso― nos hicieron llegar muestras de cariño a todos. Sinceramente, a nombre de la familia Christfield, gracias. Fue tan rápido, inesperado que aún y, en lo personal, siendo el hermano menor del clan Christfield-Tamariz soy el más sorprendido porque, de

44


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

pronto, me quedé solo, sin hermanos y conmigo se acabaron los ChristfieldTamariz. Jamás llegué a pensar que escribiría una columna no política, con tan especial y delicado tema, pero también, en honor a la verdad cuando me dio su pésame y sus condolencias mi estimado amigo y director de esta gran revista, Melitón Morales, me dijo: “Arturo, escribe, algo de tu familia porque muchos sabemos, que han sido trabajadores y buenas personas y que en Poza Rica y la región se les tiene afecto y reconocimiento”. Razón por lo que agradezco a Meli, como le decimos sus amigos, esta noble sugerencia y debo decir además que Meli nunca de los nuncas, me ha dicho que escriba sobre tal o cual tema, ¡siempre ha respetado mis opiniones y puntos de vista en mi columna! Por lo que doblemente le agradezco sus buenas intenciones. Y, efectivamente, mi padre Jorge Christfield Morales y mi madre Juana Tamariz Álvarez (la mejor esposa y madre que he conocido en mi vida) dieron vida a ¡los hijos! Ildefonso (el último fallecido), Jorge, Lucia, Julita, Dolores (Lola), Rosa, Hilda, Roberto, y a mí. Cada quien formó un hogar y todos juntos hicimos grande el apellido y la familia Christfield-Tamariz. El origen y fuerza de mi familia proviene de la Secc. 30 del S.T.P.R.M, como trabajadores al servicio de Pemex ―y ya después yo, desde mi vida estudiantil―, tuvimos más participación política, en la que podíamos llamar política oficial y ¡siempre priistas! Lo que nos ha permitido, desde la época de Don Rafael Hernández Ochoa, una estrecha con todos los gobernadores de Veracruz, incluso, muy cercana tanto con Fidel Herrera Beltrán como un Javier Duarte De Ochoa ¡con quien, por cierto, por ahí tenemos un cordial acuerdo pendiente! Debo señalar, en honor a la verdad, que en una primera época le correspondió la carga de hacer una familia fuerte y unida, a mi hermano mayor, Ildefonso, quien, de hecho, ayudó y apoyó para que nuestra familia tuviera seguridad laboral y, por ende, seguridad económica. Yo quiero compartir con ustedes una satisfacción muy personal y familiar: yo fui el primer profesionista de la familia Christfield-Tamariz y ese logro fue, durante mucho tiempo, un gran orgullo familiar porque después, gracias a Dios y al deseo natural de superación personal, la mayoría de mis sobrinos ―algunos de ellos de mi edad― también se han recibido, de abogados, doctores, administradores, enfermeras, radiólogas, terapeutas, hasta Lic. en comunicación; es decir, mi familia siguió unida y fuerte (legado de mi hermano Ildefonso), pero después se volvió preparada, estudiada. Lo que llevó a decir a un viejo amigo petrolero jubilado ¡entre los Christfield no hay pendejos! Frase que, obviamente, le ha caudado siempre orgullo a la familia. Ahora, cada hijo tiene su propia familia; es la ley de la vida, la mía está hecha con mi adorada y querida esposa Lilia Lugo Mar y de ahí viene la familia Christfield-Lugo, que formamos Arturo, mi hijo mayor, quien ha sabido ser el gran hermano que cumple con el papel de guía familiar (como lo hizo mi hermano Ildefonso con mi familia original). Arturo se casa con Laurita Cárdenas y vienen al mundo mis queridos nietos Arturito (Arturo tercero) ¡extraordinaria inteligencia y 45

emotivo orador! ¡Me chinga! y Marianita (a quien Dios nos mandó, en circunstancias muy especiales porque ella es una bebita muy especial); mi hijo Yarid, aún soltero, lleno de sueños y aspiraciones en la vida y día a día lucha, trabaja, se desvela, viaja, estudia, juega, baja de peso y ahí está, creándose una oportunidad política que, primero Dios, llegará porque ¡la merece! Y por supuesto, mi adorada y querida Lilia, natural candidata a diputada local por el Vl distrito electoral Poza Rica-Coatzintla y si ella no es la candidata ¡simplemente el PRI vuelve a perder y punto! Su esposo Martín (mi tercer hijo; lo quiero porque trata bien a mi hija) y Gael (hijo de mi hija Lilia, mi nieto). Por lo que hoy, mis queridos 25 lectores, empiezo una etapa más en mi vida, solito sin familiares directos, originarios, lo que se conoce como ¡la primera familia! Y debo confesarles ¡me siento muy extraño! Como que nunca pensé estar en una situación tan especial, pero estamos firmes, fuertes, unidos, la familia ChristfieldLugo, que yo represento, se ha preparado y se sigue preparando porque la vida es hermosa y un día más de vida es la gran diferencia de ya no poder disfrutarla. ¡Gracias Meli por el espacio!, me hizo muy bien compartir con ustedes. Gracias amigos y lectores, por las muestras de cariño brindada, pero sobre todo gracias a Dios porque ¡lo estamos contando! ¡Amigos para siempre!


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 Rubén Mendiola

Dios

Cómo no creer en

Amanezco, entrecierro los ojos y te veo, extendida en la cama... y contemplo por tu bella la increíble belleza de tu cuerpo desnudo, lo observo y me y pequeña cintura, digo, cómo no creer en Dios, si enmarcada eres perfecta. por tu cimbreante Tu cabeza, tu pelo, a la vez que montuna tu inmarcesible rostro, cadera, tus bellísimos ojos, que erótica tu apetecible boca, y felina se mueve tus sensuales labios, cuando caminas, tu mordíble lengua, los recios muslos tu besable cuello, de tus torneadas piernas tus moldeados senos, armonizan al final de inmediato tu abdomen con tus preciosos transformado en llanura, y artísticos pies. y, en el centro de ese majestuoso universo repito: cómo no creer en Dios, tu ombligo, si eres la perfección si, tu diminuto ombligo misma. serpenteado Recuerdo... entonces...

tus dedos, que al entrar en contacto con mi piel la erizan y convierten mi sangre en un río de fuego que transforma mi cuerpo en un volcán a punto de estallar, de erupcionar, a punto de expeler dentro de ti, toda la lava, el magma que llevo dentro, y que me hace sentir en ese instante, en ese preciso y maravilloso instante, que sólo a ti pertenezco. 46


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

FRANCISCO MEDINA PALMEROS

A

días de que se efectúe el Segundo Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Puente Nacional, Leonel Segundo Grajales Lagunes, ya casi todo está listo, y en esa fecha será inaugurado un gigantesco domo en la explanada de la Casa del Pueblo, mismo que no sólo tendrá múltiples usos, sino que servirá como albergue en caso de alguna contingencia.

Expuso estar muy satisfecho con lo hecho hasta ahora, toda vez que se han finiquitado deudas heredadas y se ha avanzado muchísimo en materia de obras públicas y de gestiones, pues tan sólo en este año llevan 33 obras, que sumadas a las 25 del año pasado suman en inversión casi 100 millones de pesos; y amenaza el munícipe seguir con esa visión, dirección y empuje para lograr el municipio que todos desean, y al cual por ser eminentemente rural le inyectan todo su apoyo.

Grajales Lagunes acepta que sí buscará la oportunidad de parte de su partido el PRI para ver si es considerado y lo postulan como candidato a diputado local por el Distrito 13 de Emiliano Zapata; sin embargo, aclara que no es una obsesión y que si no es así, él seguirá metiéndole todo el acelerador al territorio que gobierna para llevarlo a otros estadios, toda vez que es compromiso de campaña, amén de cumplir con su palabra de varón hasta el último segundo de su periodo gubernamental. A las 5 de la tarde del próximo 4 de diciembre se tiene programado el informe. Iniciará el evento su señora esposa Verónica Escalante, Presidenta del DIF Municipal. Esperan dijo miles de ciudadanos puenteños e invitados especiales.

47


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Sentido Común Magno Manuel Coatepec, Ver.

Sentido Común

N

o obstante los comentarios que se han vertido por destacados personajes en el sentido de que los tiempos para definir la candidatura tricolor de los próximos dos años para el Gobierno de Veracruz pueden esperar hasta el próximo mes de enero, los acontecimientos de este fin de mes y principios del próximo diciembre pudieran ser propicios para dar una mayor claridad al proceso de selección de una necesaria candidatura de unidad para enfrentar los comicios del mes de junio. Sobresaliendo entre ellos la reunión de amigos que tendrá lugar en el Rancho San Julián donde truenan fuerte los chicharrones de Don Pepe Yunes y a la que se considera asistirán destacados personajes de la política nacional y estatal, como el presidente del CEN, Manlio Fabio Beltrones, los secretarios de Despacho, Luis Videgaray y José Antonio Meade; Javier Duarte de Ochoa y Alberto Silva Ramos, entre otros, así como el Informe de la gestión como Senador de la República de José Francisco Yunes Zorrilla que tendrá lugar este domingo en el World Trade Center de la ciudad y Puerto de Veracruz, en la que se espera contar con la asistencia de un numeroso contingente de veracruzanos. Además de una serie de reuniones distritales que habrá de celebrar Héctor Yunes Landa con la organización política que preside. A ello hay que agregar que entre quienes comparten esta aspiración con los senadores destacan el diputado federal Adolfo Mota Hernández y el Secretario de la SIOP de Veracruz Tomás Ruiz González.

NOTAS DEL ENTORNO Este viernes 27 de noviembre está programado el relevo en la presidencia de la Red Veracruzana de Comunicadores Independientes presidida por Leonor de la Millar Huerdo, quien ha desempeñado una excelente labor al frente de esta organización, la cual seguramente será continuada por Evangelina Rizzo Navarro, quien se ha distinguido por ser una dinámica actividad periodística y social. El evento habrá tenido lugar en el Colegio de Veracruz en la fecha señalada donde se esperaba una nutrida concurrencia de comunicadores y miembros destacados de la sociedad civil. En torno a las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Coatepec que preside el Dr. Ricardo Palacios, cabe mencionar que pese a las dificultades de tipo financiero y político que ha enfrentado a partir del relevo en la alcaldía, poco a poco se han ido encarrilando, las operaciones a cargo de la Comuna y se han puesto en marcha algunas de las obras prioritarias que requiere la infraestructura urbana para mejorar sus servicios y mantener la membresía de Pueblo Mágico. Sin embargo, no se puede soslayar que la administración coatepecana requiere de una mayor armonía y colaboración del cuerpo edilicio para tener un mejor desempeño y para lo cual hace falta que cada entidad se responsabilice de sus atribuciones y facultades, así como hacer valer el nivel jerárquico que a cada instancia corresponde. Pues aún hay eventos en que se da más relevancia a la presencia de algunos funcionarios que no corresponden a ese nivel de estructura. Sobre todo considerando que, en ausencia del alcalde, son los miembros del cuerpo edilicio, emanados de una elección, a quienes corresponde la facultad y responsabilidad de representar a la administración. 48


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

MARIANA YORIO INAUGURA BAZAR NAVIDEÑO 2015

L

a presidenta del DIF municipal, la señora Mariana Yorio de Zúñiga, en compañía de la Directora del Consejo Municipal para la Asistencia Social (CONMAS), Martha Ruiz de Querol; de la presidenta del patronato de la Casa del Niño Xalapeño, Stella Chedraui de Fernández, así como de las Damas del Voluntariado y el titular del organismo asistencial Adolfo Toss Capistrán, inauguró el Bazar Navideño 2015. “Estas fechas son de reflexión, de alegría, son tiempos que permiten ayudar a quienes más lo necesitan, por

eso organizamos este Bazar Navideño para apoyar la economía de más de 70 familias que hoy participan en la venta de sus productos”, expresó. Por lo anterior, exhortó a todos los capitalinos a que asistan al Centro Recreativo Xalapeño de 11:00 a 20:00 horas, en donde podrán encontrar una gran variedad de productos navideños, productos de repostería, bisutería y artículos de regalo para las fiestas decembrinas. Yorio de Zúñiga reconoció el esfuerzo de todos los sectores que participaron en el Bazar, personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras quienes ela49

boraron los productos que estarán a la venta, de la misma forma participan microempresas, en su mayoría encabezadas por mujeres emprendedoras. “Mi reconocimiento para todos los expositores, por su esfuerzo y dedicación para traernos estos productos que están hechos con diversos materiales, pero sin duda con mucho amor”. Cabe destacar que después del recorrido que la presidenta de DIF Xalapa y Damas del Voluntariado hicieron por los diferentes stands, disfrutaron de una serie de canciones navideñas interpretadas por el cantante Persi Vignola.


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

¡¡EVALUACIÓN Y REFORMA

EN CABALLO DE HACIENDA!! DR. HERIBERTO SANCHEZ CARAZA

E

n la escala de sensaciones que uno maneja para tenerse por un ser vivo ninguna más preocupante que el aburrimiento. Viene a delatar una especie de rendición ante la terca realidad, un bálsamo indeseado a una indignación social que, encauzada desde la transigencia, acaso sea la última esperanza para mejorar la sociedad. Hace muchos años se hablaba del desencanto para definir ese vacío que dejó la ilusión perdida en los albores de la Transición cuando, jóvenes y cándidos, se cantaba que el pueblo unido jamás sería vencido con la misma devoción con la que hoy entona el "Alabaré, alabaré" el peregrino de turno. Después de tantas dentelladas a las utopías al menos convendría salvar un mínimo de sensatez para hablar sin insultar, tratar de convencer sin imponer, reconvenir sin agredir, respetar sin provocar o preservar el orden sin brutalidad ni ensañamiento. Lo contrario provoca ese hartazgo que, a poco que se sopese, te lleva no sólo a la frustración sino al exilio de este México que pinta como tolerante y que, últimamente, se empeña en evidenciar lo contrario. 50


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

Qué clase de gobierno democrático delega en un mando policial que da una orden de carga del tenor de “basta de mariconadas, saquen las porras y lo que haga falta”. Todo de un edificante que asusta. Sin olvidar cómo algunos medios de comunicación alientan con sus titulares unos enfrentamientos que luego repudian en un ejercicio de hipocresía tan habitual como mayúsculo. Maestros formados para su examen, aun no convencidos de evaluarse, y otros agrediéndolos iracundos por ello. Desgarrándose las vestiduras superados por la razón los unos y los otros por no tenerla. ¡No entiendo nada!

www.revistaanalisispolitico.com.mx

que gritar más otorga más razones o que las verdades sólo salen de su boca para acallar la de los demás. Esos son los absolutamente prescindibles. Pero además, ya todos se apuntan y quieren que alguien los lance para un huesillo con o sin carne y estar en la nómina, claro, la que pagan. Y no los huesos carcomidos y carroña que ni siquiera aparecen en el presupuesto del próximo ejercicio. Este viernes 27 de noviembre se reunió parte del cónclave en San Julián, rancho de Pepe Yunes, muy cerca de Perote, Ver., en donde a la visita de muchos de los más importantes actores decidirán el rumbo para las próximas elecciones. Se arme la que se arme, yo ya tengo la firme convicción de que en Veracruz está fraguándose un verdadero movimiento de formas, pero básicamente de fondo. Dios los agarre confesados porque este pobre estado está, no sólo en pobreza y miseria, sino envuelto en hastío, hartazgo y desencanto.

Qué clase de gobierno democrático delega en un mando policial que da una orden de carga del tenor de “basta de mariconadas, saquen las porras y lo que haga falta”. Todo de un edificante que asusta. Sin olvidar cómo algunos medios de comunicación alientan con sus titulares unos enfrentamientos que luego repudian en un ejercicio de hipocresía tan habitual como mayúsculo. Maestros formados para su examen, aun no convencidos de evaluarse, y otros agrediéndolos iracundos por ello. Desgarrándose las vestiduras superados por la razón los unos y los otros por no tenerla. ¡No entiendo nada! Siempre he creído que Rousseau no tuvo su mejor tarde cuando alumbró el buenísimo como seña de identidad del hombre, que ahí afinó más Hobbes, pero me niego a asumir que los fundamentalistas, los ‘porquelodigoyo’ representen algo más que a sí mismos. Entre ellos se distinguen por las camisetas, pero les une algo mucho más sólido que es la intolerancia, una ideología en sí misma que tan sólo se diferencia por los colores, pero que siempre habita en la misma paleta. En la guarida de aquellos que creen 51


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

Más o Menos Leobardo Sartorius

A

mediados del siglo XIX y principios del XX, se consolidan formatos de convivencia y de la relación social para el trabajo y para el funcionamiento del Estado, que tienen su origen o fundamento en la antigüedad con Confuncio, con Jesús el Redentor, con la Grecia Clásica, el Derecho romano y los precursores del Estado Moderno en Francia junto con los filósofos alemanes. Esos formatos específicos son referentes a la República en México, con Don Benito Juárez a la cabeza y al establecimiento del mercantilismo en el mundo. En esto último nos regala Max Weber un ensayo muy ilustrativo llamado “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”. Son dos vertientes muy diferentes pero que vale la pena destacar ahora que la ÉTICA pa

*** “ÉTICA—LAICA” PRINCIPIO DE CONVIVENCIA *** “ESTADO— LAICO” CONVIVENCIA RESPETABLE *** DON BENITO JUÁREZ ― DALAI LAMA 52


revistaanalisispolitico@gmail.com rece estar ausente de la actividad humana. El Presidente Juárez establece con claridad la separación del Estado y la Iglesia para su sano funcionamiento. La inquisición era el terror con sotana, dueños de vidas, amos de horca y cuchillo. Su actuar era despiadado y carente de humanismo, ausente de ética en forma absoluta. Cierto es que el santo oficio fue abolido antes de la reforma liberal pero su participación en la vida civil era muy destacada, aunque de maneras nuevas y diferentes. Los juicios de Hidalgo y Morelos son evidencia del poder clerical y la ausencia de derechos elementales. Por otro lado, la ética protestante se eleva como la base fundamental del crecimiento del capitalismo, mismo que no aplica con visión de desarrollo social o de crecimiento. El objetivo era y es la obtención de riqueza sin topar con barreras o limitantes, de manera tal que si es ética, pero para su conveniencia, y no agrega ni contempla humanismo alguno. Es decir, la ética protestante tiene su razón de ser, pero ha quedado en el pasado, y hoy impera el mercantilismo rampante. No podemos olvidar que la reforma luterana (protestante), creó tribunales similares a los del Santo Oficio para perseguir cristianos y judíos. Aquí la proclama de Jesús de Nazareth es importante: “Lo de Dios a Dios y lo que es del Cesar al Cesar”. Es la manifestación de Laicismo más clara de la historia del mundo. Es una proclama porque declara el inicio de una nueva forma de gobierno. Ahora bien, como principio de convivencia debería imperar la ética en el quehacer cotidiano; pero tenemos grandes problemas derivados de las religiones que han desembocado en agresiones absurdas matando a inocentes, en forma masiva en el ayer y hoy. El medio oriente está sumido en un infierno indescriptible, terrorífico, sin ningún parecido a los narrados por Dante Alighieri en su Divina comedia. Por eso el planteamiento de una ética-laica tiene mucho sentido, planteamiento original del Dalai Lama, líder espiritual del Tibet; quien sostiene que las religiones han producido más daños que beneficios. Esa reflexión tan profunda y valiente tiene que ver con el grado de iluminación a que ha llegado el Dalai, en la práctica

Visita nuestra página :

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Lo de Dios a Dios y lo que es del Cesar al Cesar”.

budista. No hace mucho declaró que renunciaba a todo aquello que le pertenecía como dirigente del Tibet, porque buscaba la reconciliación y la paz de su pueblo invadido por los chinos. El asunto es de mucha profundidad, es corto el espacio para describir la importancia de esa manifestación, de esa proclama; pero también es corta mi capacidad de análisis. Dice contundente: “No llegamos a este mundo siendo adeptos de una religión en particular, pero la ética si es innata”. Sostiene que la espiritualidad humana básica es más importante que la religión, pero el gran reto es la cantidad de gente que practica religión de una u otra forma. No solo el catolicismo es religión. Desaparecer los cultos en Iglesias, mezquitas, sinagogas, etc., suena imposible. Es como querer que aprueben en el Congreso de la Unión un tabulador de sueldos justo y equitativo conforme a las condiciones económicas del país, o que los políticos se conviertan en gente honesta. En otro apartado, sostiene que al vivir en una era de globalización, los intereses de ustedes son nuestros intereses para vivir en armonía y en coexistencia pacífica, como pretendía Ghandi. Agregamos una imagen donde habla de su simple religión. Válida pero difícil de alcanzar. Ojalá se pudiera, pero no creo que en el Vaticano lo aprobaran; o los musulmanes, extremistas o no, los ortodoxos cristianos, etc. El budismo es una suerte de práctica religiosa que busca la iluminación plena, la que parece haber alcanzado el Dalai Lama, budista por excelencia. Pero son seguidores de Buda no adoradores, porque no es un Dios, ni un profeta, ni cosa parecida. Es un Maestro que enseña el camino de la felicidad, de la realización, de la luz de la vida. Aquí la filosofía que plantea el líder espiritual del Tíbet es interesante, es un hermoso reto: PRACTICAR LA BONDAD. ¿Quién se apunta?, ¿Obama, El Chapo, López Obrador, Caro Quintero, Peña Nieto, Beltrones, Gamboa, El presidente sirio, los yihadistas, los jeques árabes, Vladimir Putín, la parienta Ángela Merkel, Hollandé, Carlos Salinas, Carlos Slim, Carlos Brito, Erika Ayala, Juan Nicolás, Ramos Gurrión, los judíos? No creo que alguno lo hiciera, es mucha medicina para nosotros los de ahora.

53


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

AUTORIDADES ACUERDAN REHABILITACIÓN DE LOS KILÓMETROS

C

on la participación de los pobladores y de las autoridades, se llegó a un acuerdo en cuanto a la rehabilitación de la ruta conocida como Los Kilómetros; la reunión se llevó a cabo este jueves en la comunidad de Aire Libre Km 15, con la presencia de autoridades estatales, locales y principalmente de las 21 comunidades afectadas. El interés de los pobladores fue un factor importante en la conciliación, quienes en el marco de esta reunión, expresaron sus opiniones respecto a la situación que ha prevalecido durante los últimos tres años. Tras varias horas de negociación, finalmente se tomaron acuerdos, respetándose la voluntad de los pobladores y autoridades para evitar situaciones como las que en últimos días, se presentaron en la ciudad y en la ruta de Los Kilómetros. En el acta, los representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas así como de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, se comprometieron a reconocer al nuevo Comité de Obra, quedando sin efecto el Comité anterior. Así también, las autoridades y los pobladores solicitaron rescindir el contrato a las empresas (MAEMAR SA de CV y Santa Margarita SA de CV), acordándose realizar los trámites pertinentes para esta petición, en un término de 45 días hábiles, con fecha de cumplimiento el 8 de febrero del 2016, para dar paso a una nueva licitación. Y por último, se estipuló que este lunes 30 de noviembre, el Gobierno del Estado enviará una motoconformadora al punto, para el mantenimiento del camino, firmando de conformidad y con el compromiso de cumplimiento, todos los presentes que intervinieron así como las autoridades, fungiendo el

54

alcalde Raúl Ruiz Díaz como testigo de honor, al ser el enlace y gestor municipal en esta situación. El compromiso del Gobierno Municipal, manifestado así por el alcalde Raúl Ruiz ante los pobladores, fue seguir al pendiente de dicha situación, puesto que la conclusión de este camino permitirá a los habitantes de las 21 comunidades, un mejor aprovechamiento de sus actividades comerciales. Ruiz Díaz reconoció la unión de los habitantes de esta ruta y su disposición por conciliar esta situación, reiterando que pese a que dicha obra es competencia del Estado, como gobierno y representante del municipio, reitera su disposición y apoyo.


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

SIDA: LA BATALLA SILENCIOSA En 2012 se detectaron 9 mil 903 nuevos casos de infecciones por VIH-SIDA en México, con lo que la cifra de diagnósticos llegó a 147 mil 137 personas en el país, señaló el Centro de Atención Profesional a Personas con SIDA (Cappsida). Según el Centro Nacional para la prevención y el control del VIH y el SIDA, CENSIDA, y el CONASIDA. En México existen, actualmente, alrededor de 180 mil adultos y niños viviendo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y/o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de los cuales el 37% está infectada y no lo sabe. Según las estadísticas, el 95.1% de los casos son resultado de relaciones sexuales no protegidas; el 2.9% se produjeron por vía sanguínea y el 2.0% por transmisión perinatal.

E

Rafael Marín Marín

Con mi profundo respeto a quienes libran esta batalla diariamente, sin que ello no implique que tengan también nuestro amor y solidaridad como seres humanos.

l 1º de diciembre se conmemora el día internacional de acción contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA, cuya aparición hace 30 años se ha convertido lentamente en un mal del siglo. Tan sólo en los últimos 15 años, 30 millones de personas han fallecido por dicho mal, 2 millones por año, 5 mil 479 por día, 228 por hora, 3 por minuto, una cada 20 segundos.

Los conservadores en el mundo culparon a los propios individuos y sus relaciones sexuales como causa de la pandemia. Se dijo de ellos que sus actitudes amorales y antireligiosas cercanas más al infierno, deberían exactamente terminar allí mismo por sucios. Los radicales dijeron, por el contrario, que era un problema causado por la falta de atención de los gobiernos, privilegiando en el sector salud gastos en otros rubros no tan necesarios que debería ser utilizado para este mal. Las leyes penales en el mundo incluido el nuestro, han encontrado diversos tipos de interpretaciones para quien porta el SIDA ya sea en forma pasiva o activa, dejando muchas veces a la interpretación del juzgador si es culpable alguien o no de contagiar a una persona más, o el contagio no 55

representa delito alguno porque se sabía de antemano del mismo. Ya sea por relación sexual, ya sea por transfusión de sangre, ya sea por causa parecida medicamente soportada. A la interpretación y penalización sin consenso de elaboración de los propios portadores, se suma el cobarde, desnaturalizado e ignorante: “juzgamiento” de una sociedad desproporcionalmente alejada de la solución de sus problemas como colectivo, más preocupada por su vida personal y qué dirán de ella, sin importar el estrato social de donde provenga dicho juzgamiento.


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

El 1º de diciembre se conmemora el día internacional de acción contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA, cuya aparición hace 30 años se ha convertido lentamente en un mal del siglo. Tan sólo en los últimos 15 años, 30 millones de personas han fallecido por dicho mal, 2 millones por año, 5 mil 479 por día, 228 por hora, 3 por minuto, una cada 20 segundos. Blancos, negros, altos, bajos, letrados e iletrados, ricos, pobres, sin saber si alguien a su alrededor padece este lamentable mal, muchas veces dicen que dichas personas con VIH/SIDA tienen lo que merecen, sin saber a ciencia cierta las causas reales de contaminación o, incluso, si alguno de nuestros familiares lo porta o lo está desarrollando, sin decirnos nada ante el temor de ser rechazado, linchado. En la actualidad dependencias como CONASIDA y una gran lista de leyes, de atención y de no discriminación, son utilizados a favor de estas miles de personas en México, que por cualquier causa portan el virus. Leyes o instancias que no juzgan a las personas sino que buscan soluciones a los problemas.

En 2012 se detectaron 9 mil 903 nuevos casos de infecciones por VIH-SIDA en México, con lo que la cifra de diagnósticos llegó a 147 mil 137 personas en el país, señaló el Centro de Atención Profesional a Personas con SIDA (Cappsida). Según el Centro Nacional para la prevención y el control del VIH y el SIDA, CENSIDA, y el CONASIDA. En México existen, actualmente, alrededor de 180 mil adultos y niños viviendo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y/o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de los cuales el 37% está infectada y no lo sabe. Según las estadísticas, el 95.1% de los casos son resultado de relaciones sexuales no protegidas; el 2.9% se produjeron por vía sanguínea y el 2.0% por transmisión perinatal. Y a todo esto, debemos preguntarnos qué está haciendo la sociedad para no caer en los extremos de conservadores y radicales, porque vivos estamos expuestos a todo, incluidos nuestros hijos. El gobierno, por su parte, atiende a los pacientes porque de no hacerlo, viola su derecho a la salud. Cierto es que pueden existir carencias, pero en la medida que hablemos el mismo idioma sobre el problema del VIH/ SIDA, tendremos mejores herramientas para contrarrestarlo, atender a los enfermos, evitar nuevos contagios y prevenir a las nuevas y actuales generaciones, sobre todo en un mundo globalizado donde el mal de VIH/SIDA está por todas partes. Requerimos información y preocupación por el problema, además de tener en cuenta que todos somos seres humanos que tenemos derechos y responsabilidades u obligaciones, por lo que juntos, sin discriminación de ningún tipo, podremos salir poco a poco adelante; con mucha inteligencia y sabiduría, la batalla ya no es silenciosa sino de todos. Actuemos. rafaelmarinlex@hotmail.com 56


Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

Contexto Guillermo Ramos M. Córdoba, Ver.

Lista la certificación del penal de La Toma: Muñoz Sánchez En tan sólo unos días más, el penal de mediana seguridad de La Toma, asentado en el municipio de Amatlán de Los Reyes, será certificado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, luego de cumplir los requisitos y considerar que se encuentra en óptimas condiciones de infraestructura y ofrece todo lo necesario para la reinserción social de los más de mil internos que allí se encuentran purgando alguna pena. Enrique Muñoz Sánchez, director de esa institución, dijo que La Toma será uno de los cuatro penales que serán certificados en la entidad y en donde es posible la presencia del titular de la SSP Arturo Bermúdez Zurita así con el director de Prevención en el estado, Oscar Sánchez Tirado. El funcionario precisó que desde hace varias semanas se encuentran organizando todos los preparativos para tan importante ceremonia, a la que podrían asistir alcaldes, funcionarios del gobierno estatal, además del personal operativo de la institución. Tal parece que ese día será una fecha muy especial y por ende, un día de fiesta para todos. Enhorabuena, licenciado.

distrito de Huatusco, así que dentro de unos pocos días, aquellos que hoy la ofenden y quieren tratar de difamarla tras el anonimato, tendrán que disciplinarse o hacerse a un lado del escenario político. Para el distrito de Huatusco vienen cosas muy buenas y la gente no votará por el partido, sino por la persona que enarbole las mejores causas o las mejores propuestas y, sin temor a equivocarnos, ésta responsabilidad podría recaer en Cantón Croda. Muchos diputados han pasado por Huatusco y por hoy no vamos a decir nombres, pero nada han hecho por el distrito debido a su incapacidad; sin embargo, les resulta más fácil difamar o calumniar a quienes creen, tienen muchas posibilidades de alcanzar la meta llamada designación. Es sorprendente ver cómo en las redes sociales, la actual funcionara de SEFIPLAN tiene el respaldo de su gente, mismos sólo esperan las señales de apoyo del PRI para refrendar su amistad y afecto para una posible excelente campaña política. Y lo que sus enemigos digan, es lo de menos.

Carmen Cantón, con presencia y trabajo para abanderar al PRI en Huatusco

El 22 de diciembre, el informe de Santiago Chicuéllar Aguilar

Poseedora de una gran personalidad, carismática y con un excelente trabajo político que le permite tener la suficiente calidad para poder contender para una curul con grandes posibilidades de triunfo si el PRI así lo decide, la Maestra en Administración Pública María del Carmen Cantón Croda sería sin duda la mejor opción del partido tricolor. A Carmen Cantón nadie la espanta porque es una mujer de temple, honesta, de trabajo, respetable en su tierra natal y muchos otros municipios que conforman el

Todo está listo para que el próximo 22 de diciembre, el alcalde de Huatusco, Santiago Chicuélla Aguilar, rinda a su pueblo lo que será un segundo e interesante informe de labores. En pasada sesión de cabildo, el Teatro Solleiro fue declarado como recinto oficial para dicho informe. En la lectura de dicho documento habrán de resaltarse las acciones que el munícipe ha realizado a favor de los huatusqueños y en donde por

57


revistaanalisispolitico@gmail.com

1 de diciembre de 2015, Edición 1231 cierto la obra pública se duplicó en relación a comuna pasadas, muy a pesar de la severa reducción de recursos. Chicuéllar Aguilar se encuentra satisfecho con su labor y aseguró que para el tercer año de administración a Huatusco le va a ir mejor. Otro de los aspectos del que los huatusqueños serán informados, son las actividades del DIF Municipal, en donde la señora Mariana Hernández de Chicuéllar también ha tenido un importante papel apoyando a las clases más vulnerables con los recursos de que dispone esta dependencia.

Frida Celeste Rosas, podría ir por el distrito de Emiliano Zapata Ampliamente conocida e identificada como una mujer de lucha, responsable de las actividades que emprende y desde la trinchera en donde le ha tocado servir lo ha hecho con excelentes resultados, todo indica que la licenciada Frida Celeste Rosas Peralta será la abanderada del PRI a la diputación por el distrito 13 con cabecera en el municipio de Emiliano Zapata. La militancia priísta de los municipios de Actopan, La Antigua, Apazapan, Tlaltetela, Jalcomulco, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Úrsulo Galván y la cabecera en Emiliano Zapata, ven con buenos ojos la viable participación de Rosas Peralta y desde hace algunas semanas le han hecho la invitación para que participe por su partido, el Revolucionario Institucional en donde ya se han comprometido para darle su voto de confianza el primer domingo de junio próximo. La licenciada Rosas Peralta funge actualmente como enlace del STIASRM con el gobierno del estado de Veracruz y gracias a sus gestiones, la familia azucarera ha sido ampliamente beneficiada con importantes jornadas médicas de salud en apoyo a los obreros y sus familias. De ser así y si la licenciada Frida Celeste Rosas se convierte en la candidata, el PRI podrá tener asegurada otra victoria en las elecciones locales del año próximo pues para su fortuna, cuenta con la simpatía y el respaldo de miles de priístas de este nuevo distrito local.

Carlos Sotelo, ex alcalde de Cuichapa que dejó huella A casi dos años de haber dejado la silla municipal de Cuichapa, el ex alcalde Carlos Sotelo Lezama sigue siendo bien recordado por los habitantes de aquel lugar, pues gracias a su labor de gestoría, logró remodelar por completo el parque principal, construyó tanques elevados para poder llevar agua potable a la cabecera y casi al finalizar su gobierno municipal, hizo los trabajos de introducción de drenaje, de tal suerte que ahora ya no hay pretextos para que no pavimenten las pocas calles de terracería en el centro del municipio. Da gusto escuchar los buenos comentarios hacia el joven exalcalde, pues mientras otros repiten y pasan sin pena ni gloria, a Sotelo Lezama la gente le agradece haber construido decenas de caminos, pavimentado casi todo Providencia, la comunidad más grande de Cuichapa, además de que pavimentó con concreto hidráulico la calle principal de esa localidad con un espesor de más de 25 cm.; es decir, los habitantes de este lugar tendrán pavimento para más de treinta años. La buena noticia para Carlos Sotelo, es que ya hay algunos grupos políticos que están pensando seriamente en invitarlo para participar en la próxima contienda municipal pues reconocen su seriedad y capacidad en el cargo, cualidades que otros alcaldes ya quisieran tener. Estaremos pendientes.

58

Nuevo Oficial Encargado del RC en Amatlán El alcalde de este lugar, Miguel Angel Castro Rosas le tomó la protesta de rigor al nuevo Oficial Encargado del Registro Civil, Ernesto Arteaga Quevedo, quien de esta forma viene a sustituir al licenciado Héctor Mendoza León, quien ocupó dicho cargo a lo largo de muchos años. Por su parte, el licenciado Arteaga Quevedo se comprometió a seguir trabajando por el bien de la comunidad amatleca y seguir las directrices del titular en el estado, Rafael Valverde Elías. Dijo estará abierto a la sociedad en general y la política de su oficina será de puertas abiertas, por lo que cualquier ciudadano podrá acudir a las oficinas en donde serán bien atendidos tal y como lo hizo por mucho tiempo su antecesor, el cual deja muchos amigos.


ROSA

Visita nuestra página :

revistaanalisispolitico@gmail.com

www.revistaanalisispolitico.com.mx

LUNA HERNÁNDEZ

buen prospecto para Xalapa La respetable dama Rosa Luna Hernández, ex Síndica del ayuntamiento de Xalapa, sería un buen prospecto para la candidatura del distrito de Xalapa, ya que así lo han manifestado varios sectores sociales, además su carisma y don de gente han dejado huella en los cargos que ha ocupado.

MIGUEL ÁNGEL YUNES SIEMPRE HA SIDO UN PERDEDOR: ALBERTO SILVA

En reunión de la APEVER “Noé Valdés”, el 27 de noviembre, con el Lic. Alberto Silva Ramos, éste se reveló como todo un político maduro. Así consta en la respuesta que dio a todos los integrantes de esa asociación cuando lo cuestionaron sobre la posible candidatura para gobernador del diputado Miguel Ángel Yunes Linares; el licenciado Silva Ramos señaló tajante que Miguel Ángel Yunes siempre ha sido un perdedor... 59


revistaanalisispolitico@gmail.com ¡FELIZ CUMPLEAÑOS A MARCOS MARTÍNEZ, AMIGO DEL PUEBLO ACAYUQUEÑO!

1 de diciembre de 2015, Edición 1231

EL ALCALDE DE ACAYUCAN FUE APAPACHADO POR SU GENTE AL CELEBRAR UN AÑO MÁS DE VIDA

U

n rico mole de res, música de mariachi, el ritmo del Grupo Amigo y la tradicional música de banda fue el marco que alegró el ambiente durante la celebración de un año más de vida de Marco Martínez Amador, el amigo del pueblo, que rodeado de cerca de 10 mil invitados cortó una hoja más de su calendario personal. Entre risas y regalos, pastel e infinidad de abrazos, Marco Martínez sintió no sólo el cariño, sino el calor de toda esa gente congregada para compartir un momento tan especial con quien desde hace muchos años les ha manifestado su lealtad, respeto y esfuerzo a favor de todos los acayuqueños.

Municipales y extendida hacia gran parte del municipio de Acayucan, fue engalanada por la presencia de distintas personalidades entre las que se destaca al Senador Héctor Yunes Landa, el líder estatal del AVE, Alfredo Tress Jiménez, los alcaldes de Banderilla, Esteban Acosta Lagunes; Naolinco, Francisco Guevara Gómez; Juchique de Ferrer, Ernesto Cuevas Hernández; Catemaco, Jorge González Azamar; entre otros ediles de municipios veracruzanos.

Desde luego, amistades de esta misma región como Fernando Kuri Kuri, Cornelio Ramírez, la estructura distrital del partido Alternativa Veracruzana y miles de personas que reconocen la buena labor de un Alcalde que en dos años ha rebasado las expectativas planteadas; acompañarlo en este día tan especial Y es que la fiesta organi- era como reconocer ese buen zada por Agentes y Subagentes desempeño. 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.