1268 edición digital

Page 1

VÍA(GRA) VERACRUZANA VIVE DE RECUERDOS Y w w wBemba . r e vpág.25 istaanalisispolitico.com político Radio SUEÑOS GUAJIROS. $ 20.00

Revista

N°1268

político

39 Años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

alapa, Ver., 9 de abril 2018 Director Lic. Melitón Morales Domínguez

CUITLÁHUAC: A PEPE YUNES, LE PESA MUCHO EL PRI...

RANCHO DE BERMÚDEZ TRIQUIÑUELA ELECTORAL

Radio Bemba pág.20

Cabalgando pág.2 Leobardo Sartorius pág. 27

SEGURO SOCIAL SIN CAPACIDAD MÉDICA.

POLÍTICOS SIN MORAL Y ENRIQUECIDOS POR EL PRI COMO PORDIOSEROS BUSCAN ACOMODO EN OTROS PARTIDOS Radio Bemba pág.9

¡LE QUEDÓ GRANDE LA SILLA DEL PRI A AMÉRICO! Radio Bemba pág.4

LA OPACIDAD EN EL CONGRESO VERACRUZANO

Radio Bemba pág.36 análisis político 1

DEMANDAN INVESTIGAR ACTUACIÓN DE INTEGRANTES DEL Radio Bemba pág.24

TRIBUNAL ELECTORAL DE VERACR UZ


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

CUITLÁHUAC: A PEPE YUNES, LE PESA MUCHO EL PRI...

Francisco Pascual y M. Morales.

C

uitláhuac, en desayuno en un restauran centrico de esta ciudad realisado por integrantes de la ACOVER, respondiendo a muchas preguntas que le hicieron, el candidato a la gubernatura de Morena, dijo que de ganar contratará publicidad con los medios para promover las acciones que su administración realizaría.

a Pepe Yunes, pero que sin duda el PRI le pesaba mucho, como le pesaría a cualquier otro por muy buena persona que fuera. En el convivio se cuidó hasta el máximo para no violar los tiempos electorales y al final se dio todo el tiempo para platicar con quienes quisieron hacerlo en corto con él.

Lo acompañaron los candidatos a diputaRedujo la contienda a él y al candidato de dos Ana Miriam Ferráez Centeno y Rafael Hernánla derecha y aclaró, ante el señalamiento de un reportero, que de ninguna manera descalificaba dez Villalpando. Llegó sin guaruras ni “ayudantes” o “auxiliares”. 2 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

M

éxico está considerado a nivel internacional como uno de los doce países con mayor biodiversidad, para ser más precisos en esta clasificación mundial ocupamos el tercer lugar. Estos países albergan el setenta por ciento de las especies vivas de la Tierra y representan tan sólo el 32 por ciento del territorio global. La biodiversidad de nuestro planeta se calcula por los especialistas entre cinco y cincuenta millones, aunque al día de hoy sólo se han logrado describir alrededor de 1.5 millones. Nuestra gran riqueza natural radica también en la complejidad genética y de ecosistemas terrestres y marinos presentes a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que nos permite contar con una gran variedad de climas en los que habita un extraordinario abanico de fauna y flora. México alberga más de 65 mil, de las cuales 26 mil son plantas, 370 anfibios, 870 reptiles, 540 mamíferos, 1,100 aves y 2,700 peces. Por otro lado, nuestro país cuenta además con especies endémicas, es decir, que se desarrollan exclusivamente en nuestro territorio, de ellas 900 son de animales vertebrados. La extinción de la riqueza natural es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. La destrucción de los ecosistemas en diversas partes del mundo ha permitido concluir a los científicos que una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante las próximas dos o tres décadas. Actualmente una de cada cincuenta especies, habrán desaparecido en el año 2030. Los principales riesgos a los que se enfrenta actualmente la biodiversidad en el mundo son: la alteración de los agro-ecosistemas por los cambios en el aprovechamiento de los suelos; la sobreexplotación de flora y fauna que no les permite concluir con sus ciclos reproductivos; la contaminación química derivada de las sustancias tóxicas que se vierten en cuerpos de agua, en la atmósfera y en los suelos; las consecuencias del cambio climático que se relacionan con cambios en los patrones regionales de sequías, incendios, huracanes y otros fenómenos naturales; la introducción de especies en hábitats

político

HACIA UNA NUEVA LEY GENERAL DE BIODIVERSIDAD

Javier Herrera Borunda / Papel Social

que no le son naturales; y el incremento de asentamientos irregulares que demandan bienes y servicios. Los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión que formamos parte del Grupo Parlamentario del Partido Ecologista de México, acordes con nuestros principios doctrinarios, y conscientes de la responsabilidad que representa el mantenimiento de la biodiversidad para las actuales generaciones, pero también de la obligación que tenemos de preservarla para las que están por venir, así como con los compromisos que nuestro país ha suscrito a nivel internacional en el tema de preservación del medio ambiente (Acuerdo de París, Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP13), Protocolo de Cartagena y Protocolo de Nagoya), hemos trabajado en el diseño de una nueva Ley de Biodiversidad que abroga la Ley General de Vida Silvestre, reforma y adiciona los Principios Generales Rectores de la Política Nacional de Biodiversidad, y de las Leyes General del Equilibrio Ecológico, y de Protección al Ambiente. Así, en la sesión plenaria celebrada en la Cámara de Senadores el 25 de octubre de 2016, la senadora Ninfa Salinas Sada, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley General de Biodiversidad, misma fecha en la que fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Estudios Legislativos, y Primera de la Cámara de Senadores, las cuales la aprobaron el 26 de septiembre de 2017. Fue presentada al Pleno

de esta Cámara colegisladora el 15 de diciembre de ese mismo año y en la misma sesión la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores ordenó remitirla a la Cámara de Diputados para los efectos Constitucionales a que hubiera lugar. En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, celebrada el día 8 de febrero de 2018, la Mesa Directiva, dio cuenta de esta Minuta Proyecto de Decreto y la turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a las Comisiones de Asuntos Indígenas y de Cambio Climático para emitir opinión. La Minuta busca fortalecer los instrumentos regulatorios en favor de la protección y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, logrando con ello mayor participación de la sociedad en la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a actualizar el lenguaje legal sobre este tema y a la correcta interpretación integral de los instrumentos de política con la Ley, incorporando con mayor oportunidad los acuerdos del Protocolo de Nagoya y marcando sanciones claras a quienes la infrinjan. Debemos tener conciencia de que la biodiversidad debe ser la base nuestro desarrollo, si no cuidamos los procesos funcionales implícitos en los ecosistemas eliminamos posibilidades de vida. Es obligación del Poder Legislativo mejorar los marcos normativos que rigen la convivencia y sobrevivencia de los mexicanos. Tengo la esperanza de que en breve, durante este periodo legislativo, el Pleno de la Cámara de Diputados podrá votar la Ley General de Biodiversidad. javi.borunda@me.com análisis político 3


revistaanalisispolitico@gmail.com

político

Radio BEMBA

análisis

político

39 años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez

Director

Enrique Olivera Arce

Director adjunto

Lic. Uriel Rosas Martínez

Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez

COLABORADORES Juan Noel Armenta Francisco Pascual Alejandro Hernández Leobardo Sartorius Magno Manuel Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez Heriberto Sánchez C.

Joel Vargas C. Mario Victoria Raúl E. Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Jaime Flores Ruben Morales Aburto

Caricaturistas

Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda

Formación y diseño Samuel González Salas

E-mail revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur, Tel. 814 22 33 Cel: 22 81 51 45 04,

C.P. 91096

alapa, Veracruz

4 análisis político

Francisco Pascual

¡LE QUEDÓ GRANDE LA SILLA DEL PRI A AMÉRICO!

M

uy grande le ha quedado el cargo de presidente del Comité Directivo Estatal del PRI al exalcalde xalapeño Américo Zúñiga Martínez, quien solo ha dado tumbos y en nada ayuda al candidato a gobernador José Francisco Yunes Zorrilla.

Pobre actuación que se refleja en la falta de imagen del político de Perote, quien está inédito en la prensa. Nadie sabe de sus actividades, donde anda, qué plantea, cuáles son sus planteamientos, mientras sus rivales se “balconean” a toda hora en las redes sociales y en medios impresos y audio audiovisuales. Como dirigente estatal de un partido que busca volver al poder que mantuvo durante ocho décadas, Américo ha resultado un fiasco. No tiene cultura política, no se muestra aguerrido, combativo, la tibieza de sus declaraciones parece muestra clara de que tiene miedo de enfrentarse a un reto mayor a sus fuerzas. Esa falta de carácter le hace que sus sueños de ser Secretario de gobierno en el próximo sexenio, y candidato a ser ejecutivo estatal pata 2024, se desvanecen como pompas de jabón. La propia militancia tricolor se siente defraudada ante un dirigente tibio, falto de agallas, sin espíritu de lucha, y vaticina: “así vamos a perder”. Pobre PRI, sin liderazgo, sin fuerza, sin espíritu.

Pobre candidato a gobernador rodeado de tanta mediocridad…


www.revistaanalisispolitico.com

político

¿CUÁL CRISIS?

H

ace muchos años quedó atrás la costumbre de que la Semana Santa es un periodo para la reflexión, para dar gracias al Creador por permitirnos vivir y sacar adelante a nuestra familia. Los “días de guardar” que nos inculcaron nuestros padres y abuelos, ya no existen, y en vez de ello muchas hordas de irresponsables llenan las carreteras para irse a la playa, o lagunas o ríos, jalando el anafre, las colchas y bolsas o canasta con alimentos para preparar, además de la señora, la suegra, la tía solterona y los hijos.

Radio BEMBA Francisco Pascual

Lo poco que obtienen se lo gastan en esas mal llamadas “vacaciones de Semana Santa”. Solo unos cuantos fieles respetan la tradición y van a los templos a reflexionar sobre el sacrificio de Jesucristo, o a alguna procesión, porque una gran mayoría se van a disfrutar de la “mexicana alegría, dejando de paso convertidas en cochineros playas y otros lugares a donde van a “disfrutar”. Y luego, el viacrucis es regresar sin dinero, y llegando a casa sacar la televisión, la computadora, o hasta los celulares para llevarlos al empeño más cercano y obtener unos pesos para comprar algo para la casa en tanto llega la quincena. Triste vida, se quejan, aunque luego se consuelan diciendo “pero qué padre estuvo el paseo”.

análisis político 5


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

POLÍTICA VERACRUZANA: CHARLA EN UN CUADRILÁTERO

G

ritaba a mi lado como si por la garganta se le fuera el alma; levantaba los brazos, los agitaba; intentaba brincar, pero su edad sólo le permitía elevar ligeramente los talones, eso sí, con ritmo constante. Seguro estoy que no tenía menos de 80 años; portaba una playera blanca con la leyenda #YoMero al frente, y atrás, en la espalda, la frase: “mi voto con Meade”. Supe su nombre porque la persona que la acompañaba varias veces le dijo: “María, ya sosiégate”. Era el alma de esa tribuna, ubicada en el

6 análisis político

lado derecho de la Arena Xalapa, en una función de lucha libre que no enfrentaba a las estrellas de la triple A, pero sí a los gladiadores locales, los “deadevis”. Esas peleas se ponen mejores, ¿o no?

Al respecto... Por Alejandro En plena segunda caída, cuando los rudos llevaban la venta- Aguirre Guerrero

ja, María más se emocionaba y gritaba de todo, desde mentadas de madre hasta la palabra más altisonante; ella era, evidentemente, del bando que repudia a los técnicos. Los gritos y vítores de María la llevaron a ser el centro de atención en la Arena, por encima de la propia lucha. “Señora, bájese a enseñarles cómo se pelea”, “oiga, abuela, muéstreles cómo se dan los manazos”, pero allá al fondo, como cuatro filas arriba de ella, se escuchó a alguien que gritó a todo pulmón: “doña, arribaaa Mea-


www.revistaanalisispolitico.com

deee”. Fue la única vez que la octogenaria volteó la vista, y así, con una sonrisa en la cara, levantó la mano derecha en puño mostrando sólo el dedo medio, a todo lo que daba. Hubo risas. Ya con el ambiente relajado y aprovechando que estaba a mi lado, pregunté a María: “¿No le cae bien Meade?, trae su camiseta”. Volteó lentamente, y con esa mirada estilo abuelita en la película “Coco”, me dijo: “mijo, no le voy a ninguno, me la regalaron y la agarré, pero ni a cuál irle, todos están bien perdidos, jajaja”. Con eso, María volvió a su pelea, y así, sin más palabras, continuó apoyando a los rudos. De acuerdo a fuentes bien enteradas en el CEN del PAN, la diferencia en Veracruz entre Miguel Ángel Yunes Márquez, del PANPRD-MC, y Cuitláhuac García, de Morena-PTPES, es apenas de 3 puntos porcentuales, es decir, un rotundo empate, pues el margen de error de la encuesta es de (más o menos) 3.5 por ciento .

político

Ante ello, han decidido que Ricardo Anaya aumente sus giras a Veracruz, buscando apuntalar al hijo del Gobernador Yunes Linares. De igual manera, los de Morena me han informado que derivado de los buenos resultados que ellos observan, AMLO pisará cinco veces más la tierra que gobernó Javier Duarte. En realidad y en pocas palabras, el peso de las campañas gubernamentales en Veracruz las llevarán tanto Anaya como López Obrador. Lo que Yunes suba o baje será cortesía del “chico maravilla”, mientras que Cuitláhuac mejorará o disminuirá de acuerdo a los vaivenes de AMLO. La elección en Veracruz será, en buena medida, un espejo de la Presidencial: si Yunes gana, en mucho será por Anaya, si García Jiménez vence, lo habrá hecho en gran parte por el tabasqueño. alejandroaguirre77@ gmail.com Twitter: @aaguirre_g www.alejandroaguirre. com.mx análisis político 7


polĂ­tico

8 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 9


polĂ­tico

10 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 11


polĂ­tico

12 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 13


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

En Misantla, Peña Nieto presumió logros en el día mundial del Agua Los asesores responsables de esa área les falto que programaran campaña para la reforestación así como para la descontaminación de los ríos.

A

unque en su visita a Misantla, el pasado 22 de marzo, el presidente Enrique Peña Nieto hizo unamplio balance de logros alcanzados por su gobierno en materia de dotar de agua potable a otros 14 millones de mexicanos para con ello alcanzar una cobertura de 94 por ciento a nivel nacional, no dijo nada sobre que su gobierno haya emprendido una campaña de reforestación de bosques y un programa de descontaminación de ríos, lagunas y otros cuerpos de agua en lugares como Veracruz, en donde a pesar de tener casi una veintena de ríos de importancia, todos están sucios y sus aguas son peligrosas para el consumo humano.

14 análisis político

Peña Nieto presumió que durante su sexenio en Veracruz se han invertido en 12 mil millones de pesos en obras de infraestructura hidráulica, pero insistimos en que no dijo una sola palabra sobre acciones para reforestar grandes superficies boscosas como el valle y Cofre de Perote, Pico de Orizaba y la región de los Tuxtlas, con lo que podría captarse más precipitaciones pluviales. Tampoco dijo nada sobre eliminar residuos peligrosos, descargas de industrias como ingenios azucareros, que son causantes de una alta mortadad de diversas especies.


www.revistaanalisispolitico.com

Francisco Pascual y M. Morales.

“Dios da el agua, pero no la entuba”, y agregaríamos que el gobierno, sea federal, estatal o municipal, no hace lo suficiente para limpiar las cuencas de ríos y aprovechar su caudal, además de rescatar a numerosas especies y amplias variedades de vegetación.

Nuestro presidente se fajo los pantalones.

Nosotros, durante por lo menos los últimos 40 años, hemos insistido en lo últimos 40 años y a partir de nuestra titulación como abogados, hemos planteado en diversos foros la urgencia de emprender acciones de reforestación y combate a la contaminación en ríos, lagunas y arroyos para realmente aprovechar su riqueza acuática. Y el Presidente nada dijo de ello, aunque aseguró que Veracruz capta el 30 por ciento del agua de toda la republica., no escuchamos nada de estos dos importantes temas. En nuestro peregrinar por la geografía veracruzana durante

político

varias décadas, hemos constatado que no hay un solorío, arroyo o laguna que esté limpio, y la situación es crítica en lugares como el sur de la entidad, donde la industria petroquímica ha envenenado durante décadas caudales como el Coatzacoalcos y sus principales fuentes de alimentación, y en la zona centro los ingenios de la región de Córdoba se han dedicado a verter miles de toneladas de agentes químicos que han causado un gran daño a la flora y a la fauna, y a muchas zonas pobladas donde miles de familias que corren un gran peligro en su salud. Cuánta verdad encierra aquella sentencia popular que señala

Y aunque en esa reunión en Misantla, con motivo del Día del Agua, hemos reconocido el esfuerzo emprendido por el gobierno de Enrique Peña Nieto en estos años para realizar acciones como garantizar el abasto de agua potable a un 94 por ciento de la población del país, fomentar el uso responsable del agua, especialmente, por la industria y el comercio, y asegurar que la industria nacional lleve a cabo el tratamiento del líquido que utiliza, y que hagan un uso más racional del agua que necesitan, ha faltado decisión para emprender la reforestación y la descontaminación de ríos. Es cierto que se ha logrado proteger a las poblaciones vulnerables expuestas tanto a lluvias como a inundaciones, como en el caso de Misantla, Juchique de Ferrer, Vega de Alatorre, Álamo y Poza Rica, y se ha puesto en marcha el Programa de Captación de Agua Lluvia (Procaptar) en diversas zonas de Veracruz, pero como ya lo hemos señalado, y seguiremos insistiendo en el tema, aún hay asignaturas pendientes, como la reforestación y un completo programa de combate a la contaminación en ríos, lagunas y otros cuerpos de agua, algo en lo que, reiteramos, hemos pugnado desde hace varias décadas pensando en nuestros hijos, nuestros nietos y en las futuras generaciones de veracruzanos. análisis político 15


político político

r er ev vi si st at a an na al il si si si sp po ol il ti it ci co o@@g gmma ai li .l c. co omm

LA DANZA DE LOS ZOPILOTES.

D Claroscuro Joel Vargas

1 61 a6 naánlái sl i s i sp oploí tl ií c t ioc o

on Antonio Ortiz Mena fue, ciertamente, el sabio economista mexicano que aplicó durante dos sexenios continuados, el “Desarrollo Estabilizador” que brindó a México la oportunidad de desarrollarse y de poseer una vida digna para sus habitantes, a partir de sus propios recursos. Existió entonces lo que se llamó Economía Mixta, esto es, había inversión privada sin subterfugios agobiantes en lo que se refiera a impuestos impíos, como ahora. Mixta, porque el Estado Mexicano poseía sus propias empresas que administraba conforme a su idiosincrasia económica. Todos los presidentes de la República trabajaron con la economía mixta, hasta llegar a Miguel de la Madrid, en donde ya se sentía la presencia de Carlos Salinas, con López Portillo como Director de Desarrollo Económico y con De la Madrid, como Secretario de Programación y Presupuesto. López Portillo se declaró el último presidente de la Revolución Mexicana, olfateaba y veía venir el tsunami de los cambios a favor de los ricos y en contra de los pobres; como decía Azcárraga Milmo, haciendo programas modestos televisivos: “Para los jodidos que nunca dejarán de estar jodidos”. Con De la Madrid el Estado era propietario de más de mil ochocientas empresas, algunas de un


www.revistaanalisispolitico.com

político

en el poder ayudado por varios cómplices que hoy se arrepienten. Fue Salinas quien implantó el neoliberalismo en México cuando en los países del primer mundo era doctrina obsoleta. Fue Salinas quien privatizó las grandes empresas nacionales que ingresaban dinero al erario público; inició el desmantelamiento de Pemex y solamente Teléfonos de México dejó de utilidades en un año ocho mil millones de pesos a Carlos Slim, su comprador. Y así todas las grandes empresas que producían riqueza para los mexicanos. Privatizó el Ejido y su gobierno fue un sexenio de sangre y muerte.

gran valor económico como TELMEX, PEMEX, CFE, CANAL 13 hoy TV AZTECA, EMPRESAS PERIODÍSTICAS, FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO, y otras menores pero no por ello menos importantes, donde laboraban miles de mexicanos que hoy sin empleo viven la incertidumbre de su presente y de su futuro. John Foster Dulles fue quien dijo: “Los Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses”. Ya se está viendo con el mono capuchino que hoy es presidente, irritando al mundo con su muro fronterizo, como si estuviera viviendo el tiempo de las cavernas. Pero fue Foster Dulles, en su condición de Secretario de Estado, quien aconsejó a su gobierno que para evitar otra guerra armada contra México, para explotar los yacimientos petroleros que ellos siempre han considerado “sus” reservas estratégicas, era más fácil abrir las puertas de las Universidades Norteamericanas a jóvenes mexicanos ambiciosos que se educaran conforme a los cánones del capitalismo y la idiosincrasia económica de ellos. Estos jóvenes, dijo, pondrán a México al servicio nuestro cuando estén en el alto poder, como ejecutivos de mando. En tiempos no muy lejanos se habló de la generación de norteamericanos nacidos en México. El primer gringo mexicano que alcanzó las alturas fue Carlos Salinas de Gortari. Todo México sabe que su triunfo fue el resultado de un gran fraude, sin embargo, se afianzó

Salinas fue el gran vendedor, vendía sin medida al por mayor: la banca, las minas, las telecomunicaciones y las carreteras. No hubo contenciones legales que evitaran el remate de los bienes nacionales. Se diría que el Congreso, pero ya se sabe que son súbditos del poder en turno. Si a todo el Legislativo lo metieran a una licuadora y los licuaran saldría pura caca. El asunto grave es que México se quedó sin dinero, al no haber empresas que generen riqueza tiene que aparecer la pobreza. Los jóvenes doctores que hoy mandan han encontrado dos formas de adquirir dinero: aumentando la base tributaria o por préstamos a la banca internacional. Pero la vendimia salinista creó un gran número de multimillonarios, los ultraricos. En su gobierno México ocupó el cuarto lugar en el mundo con el mayor número de supermillonarios. análisis político 17


revistaanalisispolitico@gmail.com

político

John Foster Dulles fue quien dijo: “Los Estados Unidos no tienen amigos, tienen intereses”. Son l o s mismos empresarios que hoy se arriman en grupo llevándose los despojos de la patria empobrecida, como si integraran una macabra danza de zopilotes hambrientos. No se llenan, no tienen fin sus ambiciones. El otro expresidente neoliberal, Ernesto Zedillo, vendió los Ferrocarriles Nacionales de México, como si fuera suyo. Aun así, se le vino encima la debacle económica que amenazaba arruinar el país. Se tuvo que solicitar al presidente Clinton de los Estados Unidos, un préstamo por 50 mil millones de dólares que se le denominó FOBAPROA que a estas fechas está convertido en una deuda de un billón 7 mil millones de pesos, prácticamente impagables. Esa deuda se adquirió para rescatar a los 18 análisis político

banqueros y a los millonarios que se decían quebrados, son la veintena de hoy que tienen secuestrado al país y que disponen de miles y miles de millones de dólares. No les interesa la democracia ni la desigualdad brutal en que se debaten los mexicanos. Nunca ha existido un presidente que vaya a rescatar a los pobres. Ya es hora de cambiar. Debe triunfar el pueblo. Los presidentes panistas, con sangre priísta en las venas y en los bolsillos, continuaron la política neoliberal privatizando, haciendo compromisos leoninos contra México, comprometiendo los recursos petroleros. Fox fue el gran empresario presidente, dispuso de toda la flota marina de PEMEX y en connivencia con Oceanografía, en donde sus hijastros eran la voz mandante, se hicieron grandes operaciones sin utilidades para el país. Calderón siguió pri-

vatizando lo que pudo y es señalado por la prensa de grandes fraudes y abuso de poder. El país se hundió en sangre y en la pobreza más lacerante, pero el señor, junto con Fox, pertenecen al grupo de los zopilotes hambrientos. Con Peña Nieto, el pueblo recordará el gran error histórico de su administración. Su reforma energética fue la legalidad mentirosa para terminar con PEMEX y plantas petroquímicas. Todas sus cantadas reformas son basura para la historia. Peña coronó treinta años de retroceso. Se estancó el desarrollo. Y pronto decidieron entregar a México al imperio. No será fácil rescatar lo que vendió Peña: tuercas, válvulas, carros – tanques, buques – tanques, territorios, ductos, minas, plataformas marinas. En las próximas elecciones competirán la veintena de multimillonarios y el pueblo hambriento y empobrecido.


www.revistaanalisispolitico.com

político

Radio BEMBA Francisco Pascual

DON HIPO, APRENDIÓ A BAILAR TANGO

L

uego de su tour por Argentina, regresó a Xalapa el alcalde morenista Hipólito Rodríguez Herrero, pero no a chambear para solucionar problemas como el de la basura, el de los excesivos cobros de agua potable, el de tapar baches al por mayor, sino a ¡respaldar a los candidatos a diputados federales y senadores lopezobradoristas! Y es que don Hipo sigue viviendo del cuento de ser “el primer alcalde de Morena en una capital estatal”, y cree que ello es algo que debe aprovecharse para apoyar a sus “compañeros y compañeras de partido” y ganar más posiciones para acuerpar al mero jefe, Andrés Manuel López Obrador. Mientras tanto, nadie sabe qué hace por la capital Xalapa, pues nadie rinde cuentas, nada da razón del trabajo, nadie informa, pues su “flamante” jefe de prensa, Guillermo Manzano, gasta el tiempo entre preparar sus clases en la Prepa Juárez, irse al café o a “chelear” con su selecto grupo de amigos, pasearse por el Facebook, y alisarse su blonda cabellera… análisis político 19


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

Radio BEMBA Francisco Pascual

LO DEL HALLAZGO DE OTRO RANCHO DE BERMÚDEZ CASI EN XALAPA, HUELE A TRIQUIÑUELA EN PLENO PROCESO ELECTORAL

20 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

N

o deja de extrañar que a casi dos años de su renuncia al cargo de secretario de Seguridad Pública, en los primeros días de agosto de 2016, y cuando se hizo escándalo con el hallazgo de propiedades como casas y departamentos en Estados Unidos, principalmente en Texas, ahora resulte que a poca distancia de Xalapa, en Naolinco, se descubra que el rancho La Cartuja, valuado en 40 millones de pesos, presuntamente sería propiedad de Arturo Bermúdez Zurita.

político

zá más grande que las halladas en la Unión Americana. Para muchos, el presunto “descubrimiento”, tiene que ver con la estrategia electoral del “gobierno del cambio” para agitar el agua y buscar favorecer, como se hace desde hace semanas, al candidato de la alianza PAN-PRD-MC, Miguel Ángel Yunes Márquez, que, entre paréntesis, no levanta. Todo, se dice en corrillos, es parte de la campaña de lodo y estiércol para desprestigiar al candidato priista a gobernador y a quienes jugarán por una diputación o una senaduría, y se asegura que se tienen preparadas otras “bombas” para crear mala imagen al priismo.

Más de uno se pregunta cómo fue posible que se descubrieran propiedades de Bermúdez Zurita en Texas, Estados Unidos, en la exclusiva zona residencial The Woodland, y hasta muchos meses después, en el decimoquinto mes de los 24 que durará este Pero la verdad, más que “bombas”, son gobierno estatal, se haya descubierto que, “chinampines”, “buscapiés” que ya no espanfrente a sus narices y a escasos minutos de la tan ni a un niño de pecho. capital del estado, está otra propiedad, qui-

análisis político 21


revistaanalisispolitico@gmail.com

político

TIEMPO RECICLE

Problema de heces fecales inundan la ciudad de mexico

TIERRA DE BABEL Jorge Arturo Rodríguez

M

éxico, como ciertas parejas sentimentales, vive de promesas, enojos, separaciones y reconciliaciones, para nuevamente caer en la mentira y otra vez las promesas… En términos políticos, vaya, la cuestión es clara: cada cierto periodo lo mismo. La incredulidad, el encabronamiento, el sufrir cede ante la esperanza, pues urgente es calmar la sed y el hambre lacerantes, el anhelo de justicia, etc. Y caemos de nueva cuenta creyendo que nuestro país alcanzará, ¡ahora sí!, el nivel de primer mundo y más allá.

De campañas y mañas ya estamos hasta la madre, así hay que de decirlo. He de referirme, mejor, al estiércol de elefante o de vaca que sirve para fabricar papel sostenible, según estudios recientes, con el cual es posible realizar muchas aplicaciones, “como refuerzo para compuestos de polímeros o filtros que pueden limpiar las aguas residuales antes de que se descarguen en el medio ambiente, e incluso se podría usar para escribir.” (sinembargo.mx, 21-03-18). Bueno, todo sea por la ecología, así sí escribo. De cualquier forma, cuántas cosas comemos y ni sabemos su origen ni procesamiento. En fin, al paso que vamos en un mundo que se acaba y los recursos nos los vamos consumiendo, y el desperdicio va en aumento, llegamos al reciclamiento donde hasta nosotros mismos seremos alimento. ¡Oh, cuando el destino nos alcance! ¿O ya nos alcanzó?. Razón tenía Gabriel García Márquez: “El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.” ¡Y ya casi, casi, así es! Imagínense cuanta materia fecal se tendrían, pos según el informe Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 del Coneval, “entre 2008 y 2016 la pobreza aumentó en 3.9 mi-

22 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

político

llones de personas, mientras que la población con un ingreso inferior a la Línea de Bienestar creció a 6.7 millones. Y que la entidad federativa que concentró el mayor número de personas en pobreza fue el Estado de México, con más de ocho millones de personas, seguido de Veracruz, Chiapas, Puebla y Oaxaca.” (sinembargo. mx, 21-03-18). ¡Sálvese quien pueda! O cada quien se rasque el… como pueda. Por lo pronto, hace unos días hombres trasquilaron a 20 alumnas y 2 maestras de una telesecundaria en Acapulco… Que según era para vender el cabello. O sea, parece que hay un mercado para ello, como lo hay para los órganos humanos. ¿Pero qué más está sucediendo y no sabemos nada del mundo cruel que vivimos…? Y ya que andamos un poco escatológicos: según Irma Aburto López, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “la contaminación por heces es un problema grave en la capital mexicana, pues cada año se mezclan en el aire las partículas de media tonelada de heces, que si éstas fueran luminosas, podrían sustituir la luz eléctrica de la ciudad.” (sinembargo.mx, 01-04-18). ¿No más en la capirucha?

Los días y los temas El mexicano Antonio Argüelles, el séptimo hombre en el mundo en cruzar los Siete Mares, hace unos días expresó: “México no es de meritocracia; seguimos siendo un país que nos conformamos, de redes muy cerradas, y mi historia, creo, es la de alguien que se planteó no quedarse donde nació ni tener limitaciones. No hay que temer al fracaso, sino a la mediocridad, eso es lo que hay que decirle a los jóvenes porque este país necesita cambiar.” ¿Nomás a los jóvenes?

De cinismo y anexas Un amigo me preguntó que si en horario de verano nacen o nos morimos, ¿a qué hora realmente sucede? Ahí nos vemos.

De que somos, somos.

análisis político 23


político

DEMANDAN INVESTIGAR ACTUACIÓN DE INTEGRANTES TRIBUNAL ELECTORAL DE VERACRUZ

revistaanalisispolitico@gmail.com

L

Radio BEMBA Francisco Pascual

laman la atención de propios y extraños las versiones surgidas al interior del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) en el sentido de que sus integrantes llevan un elevado tren de vida, y aunque es cierto que devengan excelentes sueldos y prestaciones, también se señala que hay señalamientos de componendas para favorecer a diversas instancias que presentan señalamientos discutibles como en meses pasados se dieron en la conformación de ayuntamientos. Por ello, crece con fuerza el pronunciamiento para que haya una investigación a los tres magistrados que integran el TEV, y se compruebe que su actuación ha estado apegada a la imparcialidad y objetividad, así como a la probidad de los mismos, pues se asegura que su actuación en algunos casos ha dejado muchas dudas. Falta ver si ello se hace realidad. O si por el contrario, los magistrados imponen su ley aprovechando el poder que tienen.

24 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

político

VÍA(GRA) VERACRUZANA

VIVE DE RECUERDOS Y QUIERE SEGUIR PEGADA LA UBRE IGUAL QUE OTROS ORGANISMOS FANTASMAS QUE DIZQUE QUE APOYAN AL PRI

P

rácticamente ya arrancando las campañas a la presidencia, la gubernatura del estado y para elegir diputados federales y senadores, y organismos fantasmas que durante años han vivido del cuento y prevaricando del supuesto apoyo que dan al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como Vía Veracruzana, Concertación Veracruzana y otros por el estilo, sienten ñáñaras porque no los han tomado en cuenta, y amenazan con realizar una “desbandada” de cientos de supuestos miembros de esos grupos, pues aseguran que su “experiencia” y “capital político” son requeridos por otros partidos. Pero la verdad es que esos membretes de nada o de muy poco han servido al PRI desde hace años, al que solo ven como agencia de colocaciones para que sus dirigentes

y unos cuantos achichincles sigan disfrutando del presupuesto, pero su cuestionada capacidad de convocatoria no llenaría ni la mitad de las mesas de uno de los cafés más afamados del centro de la capital Xalapa. Los Flores, los Tejeda, los Uscanga, los Brito y otros más que han brincado alegremente de un cargo a otro desde hace por lo menos cinco o cuatro décadas, no quieren entender que su época ya pasó, que es hora de que se retiren y se dediquen a vivir de sus anécdotas, de cuando los perros se amarraban con longaniza pues sobraban recursos, lo cual ahora ya no es posible, pues la crisis ya afecta a todos los sectores sociales, políticos y empresariales. Generales sin tropa, los dirigentes de esas agrupaciones se niegan a retirarse. Argumentan que la

patria chica les debe mucho, pero la verdad es que ellos le salen debiendo a los paisanos, pues cuando tuvieron hueso no hicieron absolutamente nada, más que cuidar sus propios intereses, Ahora, viejos y caducos, ya nadie los fuma, y desesperados quieren espantar con el “petate del muerto” y hablan de “desbandada” y otras paparruchas, pero en vez de causar miedo, causan lástima. Más bien son ellos los que andan tocando puertas en otras partes ofreciendo sus “servicios”, pero como son harto conocidas todas sus triquiñuelas y artimañas, solo reciben la consabida muletilla de “yo te busco”, y con una palmadita en la espalda son despedidos. No es lo mismo los Tres Mosqueteros que 20 años después… análisis político 25


polĂ­tico

26 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

COMENTARIOS OCIOSOS SOBRE RELIGIÓN CAMBIAR A MEXICO ES UN GRAN RETO SEGURO SOCIAL SIN CAPACIDAD MÉDICA.

E

n algunos medios se escuchan opiniones “OCIOSAS” de personajes que sienten se realizan al hacerlos. En la religión Cristina, católica, Jesús de Nazaret nace en Belén de María Virgen...es encarnado por obra y gracia del Espíritu Santo y se hace hombre; eso es lo sustantivo. Si posterior a eso hubo hermanas y hermanos es otra cuestión que no quebranta lo fundamental. Se desgarran el seso diciendo que todo parece indicar que no nació en Belén...¡ajá! ¿y qué? ¿qué cambia? Resultan morbosos y amarillistas...como cuchillito de palo le dan duro al decir de que Jesús era acompañado por mujeres en su peregrinar...¿y? Su nacimiento, pasión, muerte y resurrección son intangibles, son fuente de FE. Es lo medular de un cambio, la renovación de la alianza de los humanos con Dios bajo un nuevo testamento, tomando lo mejor del antiguo. En lo cotidiano hay muchas cosas que resultan ociosas y dañan mucho, no ayudan en nada, lastiman no curan, ofenden sin clarificar, no hacen justicia alguna...son tormentas cerebrales de personas enfer-

Más o Menos Leobardo Sartorius mas. Nadie dijo ni se sabe que Jesús debería de ser hijo único y que solo debería estar acompañado de varones...solo les falta decir que la presencia de Judas Iscariote es responsabilidad del Hijo de Dios... Jesús, hijo de Dios, se hizo hombre y murió en la cruz trayendo al mundo la Buena Nueva, la Alianza Nueva y Eterna...Ese es un mensaje para el mundo y no solo para Israel porque la humanidad no gira en torno al pueblo Judío, por eso es una Buena Nueva. Así, el Cristianismo es abrazado con gozo, por

análisis político 27


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

diversos Pueblos con distintas formas. Así lo veo desde mi perspectiva sencilla porque no soy Teólogo. Miren si no: Monseñor Salvador Rangel, Obispo de Chilpancingo, se propuso pacificar la región frente al proceso electoral convocando a la cordura a los actores de violencia, invitándolos a una tregua en el nombre de Dios... OCIOSAMENTE, el Gobierno de la República ha respondido con un verdadero galimatias al respecto, torciendo las cosas: brinca al ruedo gobernación para decir que no se negocia la LEY con delincuentes... Monseñor nunca pretendió negociar nada, CONVOCO a la cordura y al respeto para los candidatos y el proceso, pretendiendo una paz social; La torcedura mental, las mentes tormentosas dieron respuesta, impropia, incoherente, fuera de texto, para querer lucirse en ese ruedo donde solo lograron rechíflas del honorable público, de la afición. Triste episodio gubernamental queriendo lograr méritos donde no los llamaron...tuvieron que escuchar las trompetas del juez de plaza. Pero habría que invitarlos a que apliquen la LEY y eso terminaría con la inseguridad. Don José Mújica, ExPresidente de Uruguay, siendo Presidente, nos dijo de forma contundente la razón por la que no somos un Pueblo rico y próspero. Antes lo dijo la Expresidenta de Costa Rica, siendo Presidenta, en un foro muy interesante. Lo há dicho la Líder de Alemania, Doña Angela Merkel, a quien le reitero mi respeto y reconocimiento. Lo vino a decir con mucha claridad el Exalcalde de Palermo, Italia, LeoLuca Orlando, en Monterrey...un distinguido luchador por la Justicia y los Derechos Humanos...lo han dicho diversos personajes sin encontrar eco en nuestros Gobernantes, ni siquiera en los llamados partidos políticos progresistas... ¿por qué? Porque los tienen maiceados para que no abran la boca, para que guarden silencio de complicidad. Es triste y lamentable, pero así es. Es evidente que eso es cierto y solo basta mencionar la cantidad de millonarios que amasaron su fortuna en PEMEX y la disfrutan ahora en los paraisos fiscales en cálidas tierras de los cayos, islas caiman o en la frialdad de los alpes de Suiza, etc. FOBRAPOA es un gran pendiente que involucra a la familia, al Padre, de un candidato. Miles de millones que tuvo que pagar la población entera sin deberla para tener más ricos a nuestras costillas.ODEBRECHT y su lodazal es otro tema que se pretende siga cubierto para bien de la grpan familia gobernante.- NAICM el uso de dinero ajeno, de los trabajadores, para 28 análisis político

financiar el nuevo aereopuerto beneficiando a un grupo de empresarios con utilidades adicionales. Muchas cosas más que no se saben y por eso les urge que gane su gallo (pollo minorco)para seguir viviendo en la opulencia, aunque no sea en una casita blanca. El Servicio Médico del Seguro Social es muy bueno; sin embargo, es insuficiente debido a la falta de personal y de equipo. Alguien solicitó una cirugía programada para no arriesgar ser intervenido con urgencia. Llevaba sus estudios preoperatorios en orden. Le dan cita con el cirujano para 3 meses despues...muy posible ya no necesite el servicio. Lo plantea y le respopnden que se debe a que no han cubierto dos plazas de cirujano por lo que no se dan abasto.- Luego entonces si cae en un esquema de atención urgente será atendido por quien sabe quien... les recomendamos no ir a perder tiempo y hacer corajes viendo que el pago por el servicio es algo OCIOSO. Por cierto, ocioso significa inútil, aunquer una alumna sostenía que la ociosidad es la madre de una vida bien padre.


www.revistaanalisispolitico.com

político

Miranda

análisis político 29


político

HOMENAJE A LOS POLICIAS CAIDOS 30 análisis político

revistaanalisispolitico@gmail.com

H

Mario Victoria

oy he tenido la necesidad de arrastrar la pluma para rendir desde mi escritorio, un merecido homenaje a los elementos de la policía que perdieron la vida en los hechos violentos registrados hace unos días en el Centro de Readaptación Social La Toma, del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.

Lo ocurrido en ese lugar, donde los protocolos que se aplican en casos de traslado de reos, son planeados con la máxima discreción por los responsables de llevar a cabo los operativos, y son ellos quienes deben garantizar la seguridad, tanto de los reos elegidos para su cambio de residencia, como la de los policías elegidos para tal comisión; que de entrada es de peligrosidad permanente por el hecho de que lastiman intereses pero que en su proceder pueden cometerse violaciones a los derechos humanos, sean internos o policías; de ahí que este lamentable suceso haya tenido la desgracia que ya todos conocen.


www.revistaanalisispolitico.com

político

Desde mi sentir hago mi reconocimiento a la labor que desempeñan los policías, pero en este caso mi reconocimiento y mi sentido pésame a los familiares de estos policías caídos en el cumplimiento de su deber.

Y no importa saber los motivos o los errores de logística que se hubieren cometido, porque ese no es el caso. Solo quiero expresar mi sentir, porque veo que nunca en la historia de Veracruz, había ocurrido un hecho tan lamentable y de esa magnitud pero sobre todo que policías murieran de tan cruel forma, cuando no alcanzo a imaginar la angustia y desesperación que habrán sentido al morir asfixiados y en pocos minutos, como lo señalan los informes oficiales. Esos seres humanos no merecían morir de la forma que paso, ellos son padres y son hijos y solo realizaban su trabajo en el cumplimiento del deber. Porque cumplían con una obligación comprometida y peligrosa como es la de ser policía. Ser policía significa estar entre la vida o la muerte, o la

cárcel o la muerte, o la acusación de todo lo que quieran, y todos lo saben, pero es su trabajo y es lo que tienen. Y aquí entra la reflexión de este noble trabajo, ¿vale la pena ser policía? Cuando todo el tiempo la sufren, son mal pagados, cubren horarios extraordinarios por el mismo sueldo, su seguro de vida solo existe de palabra, sus pensiones son una miseria, pero también se debe decir que normalmente se encuentran lejos de sus familias y eso a nadie le importa, tienen que guardar respeto a sus superiores porque si no se alinean; en muchos de los casos son humillados y si tratan de revelarse los mandan comisionados lo más lejos posible y con todo esto aguantan vara – como se dice coloquialmente- porque la nece-

sidad es grande, porque son humanos con valor y tienen miedo, porque salen a trabajar y no saben si regresaran, como ocurrió en ese Centro de Readaptación Social. Pero ese sacrificio nadie lo ve, solo ellos y sus esposas y sus hijos, y sus padres. Entonces ¿vale la pena ser policía? Habría que hacer una encuesta para saber su sentir, y seguro el porcentaje negativo será muy alto. Porque son muy pocos los que tienen vocación de servicio. Y se mantienen porque tienen que llevar dinero para sus familias. También preguntaría ¿los jefes de policía, que no son policías aguantarían una guardia de veinticuatro horas, con un sueldo de policía? Yo creo que no. Este hecho, pone a prueba la capacidad de la fiscalía, policía mi-

nisterial y el aparato de servicios periciales, para encontrar las evidencias suficientes y vincular a proceso a los que participaron y mataron a esos servidores públicos, porque los hechos no hablan de un accidente, sino de un caso de homicidio múltiple. Desde mi sentir hago mi reconocimiento a la labor que desempeñan los policías, pero en este caso mi reconocimiento y mi sentido pésame a los familiares de estos policías caídos en el cumplimiento de su deber. Porque si bien es cierto que hay malos policías, creo que muchos si están comprometidos con la sociedad, porque esos son héroes anónimos que se desvelan y arriesgan su vida todos los días. Y lo digo porque también fui policía. puma_25a@ hotmail.com.

análisis político 31


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

E

n la década de los ochentas, concretamente durante el sexenio presidencial de José López Portillo ( 1976-1982) aquel que se hiciera famoso por acuñar algunas frases tristemente celebres como la de “Defenderé el peso como un perro”, cuando se refería al tema de las terribles devaluaciones del peso que eran muy recurrentes en aquella época y la otra de “El Orgullo de mi nepotismo” al comentar el nombramiento de su hijo José Ramón López Portillo como poderoso Sub Secretario de Estado durante su tormentoso mandato.

Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur

32 análisis político

ARTURO BERMUDEZ ZURITA; ¿EL NUEVO DURAZO VERACRUZANO?

Pues resulta que también pasó a la historia, por haber nombrado como Jefe de la Policía y Tránsito del entonces Departamento de Distrito Federal a su amigo incondicional de las épocas juveniles a su “guardaespaldas” y a su ángel protector, Arturo Durazo Moreno, quien acumuló una insultante fortuna y adquirió innumerables propiedades durante su paso por la temible policía del DDF. La más recordada es la del “Partenón de Durazo”, una réplica del Partenón de Atenas, famosa obra arquitectónica de la cultura griega y que según se decía, la del jefe policiaco, fue construida utilizando la mano de obra de los cientos de policías capitalinos que estuvieron al mando de “General Durazo”, porque también resultó ser un ególatra ya que se ostentaba como General de División, sin serlo y llegaba a la desfachatez de disfrazarse como tal y vestir indebidamente el uniforme reglamentario de la milicia mexicana, lo que provocaba la molestia del


www.revistaanalisispolitico.com

Secretario de la Defensa en turno, el General Félix Galván López , quien se tenía que aguantar los “entripados” por esta osadía y hasta delito, pero no le quedaba de otra más que aguantarse, pues Durazo era el amigo intimo del señor Presidente de la República . En fin, que volviendo a la aldea veracruzana, nos encontramos con que el también Arturo pero este Bermúdez Zurita – “chilango” por cierto-también hizo y deshizo al mando de la Secretaria de Seguridad Pública acumulando a su paso por esta dependencia una descomunal fortuna al amparo del inmenso poder que le dispensaba el otro recluso Javier Duarte de Ochoa, por tal motivo el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares además de encarcelarlo acusado por los delitos de desvío de recursos , abuso de autoridad y desaparición forzada, ha procedido al aseguramiento a través de la Fiscalía General del Estado, de algunas lujosas propiedades y ranchos que adquirió al amparo de este cargo y presumiblemente con recursos de procedencia ilícita como son ; “La Cartuja”, “El Aguacate” y “El Salto”, ubicadas en el municipio de Naolinco, Veracruz, lo cuales cuentan entre otras excentricidades con zoológico privado, albercas, lienzo charro, capillas, invernadero, y lagos artificiales, todas ellas en un solo conjunto valuado en más de 100 millones de pesos. Además de que informó el Gobernador, de que se investiga la presunta adquisición de propiedades en Estado Unidos y en Europa y para tal efecto se han contratado despachos de abogados en dichas latitudes. No cabe duda que la historia se repite. Vaya caso.

político

SIMEÓN ROSALDO CORDERO; LAS JORNADAS DE SALUD.

E

n el marco del 80 aniversario de la expropiación petrolera, el pasado 18 de marzo, el señor Simeón Rosaldo Cordero acompañado del Alcalde de Coatzacoalcos Víctor Carranza Rosaldo, el Agente Municipal de Villa Allende, Gabriel Ocaña López y otras personalidades, llevó a cabo la inauguración de las nuevas oficinas delegacionales del Departamento y Caja de Ahorros de la Sección 11 del STPRM, en la Congregación de Villa Allende, de tal suerte que los trabajadores jubilados que pertenecen a esta organización, ya no tendrán que viajar hasta la ciudad de Nanchital con la consecuente pérdida de tiempo y dinero para la realización de sus trámites respectivos.

Por otra parte, en entrevista concedida para este medio de comunicación, Simeón Rosaldo Cordero anuncia la próxima Jornada de Salud que comprenderá las especialidades de mastografía, detección del cáncer cervicouterino, antígeno prostático, geriatría, ginecología, audiología, nutriología, medicina general, cardiología y otras especialidades para beneficio de los trabajadores petroleros jubilados y sus familiares así como para apoyar a las personas de escasos recursos de las localidades en donde cuentan con presencia de agremiados como Rabón Grande y Gavilán de Allende entre otras localidades. Se tiene contemplado que dichas Jornadas Medicas arranquen el próximo 9 de abril al 13 en Rabón Grande y del 16 de abril al 20 en Villa Allende. Muy Bien. análisis político 33


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

BRILLANTE INAUGURACIÓN DE LA LIGA VERACRUZANA DE BEIS BOL.

E

l día pasado sábado 31 de marzo, en punto de las 11 am el estadio Emiliano Zapata de Villa Oluta, se vistió de gala para recibir a las autoridades locales y a los directivos del Club Tobis de Acayucan que promueven la Academia Regional de Beis Bol Acayucan-Oluta. Correspondió a la Alcaldesa de esta villa, la Contadora María Luisa Prieto Duncan, el lanzamiento de la primera bola para dar por inauguradas las acciones de este campeonato, en representación de las licenciadas Fabiola y Regina Vázquez Saut asistió y brindó un emotivo mensaje el Lic. Cecilio Pérez Cortez, acompañado de los Lic. Roberto Ovalle González, Hernesto González Nazario, Severo Zanata Chávez y el Doctor Jorge Portilla Rueda, entre otras personalidades. En su mensaje de bienvenida, la Alcaldesa señaló al equipo visitante, que en esta ocasión fue Azules de Boca de Rio y al equipo local que “Una de la prioridades de su gobierno será impulsar el deporte en todas sus disciplinas y que se sintieran como en

34 análisis político

su casa en el Estadio Emiliano Zapata de Villa Oluta y que todos los sábados en el marco de este campeonato, los equipos visitantes y los locales serán bien recibidos y respaldados por el ayuntamiento que preside”. En una entrevista concedida dentro del marco de esta inauguración, ex Jefe de Hacienda de Acayucan el Lic. Roberto Ovalle, quien ahora se desempeña como directivo de esta academia regional de Beis Bol destacó “Es una labor bastante positiva y gratificante la que vienen realizando las licenciadas Fabiola y Regina Vázquez Saut promoviendo el Beis Bol, ya que en nuestras visitas y visorias en diferentes localidades de esta región nos hemos encontrado con chicos muy talentosos y con enormes ganas de participar en este deporte ,incluso muchas veces son jóvenes muy humildes , que acuden hasta descalzos y sin los accesorios adecuados y gracias a la buena voluntad de las hermanas Vázquez Saut se les apoya de inmediato y se les brindan las facilidades para que sigan participando en esta disciplina deportiva ya que finalmente el objetivo es encauzarlos por el camino del bien y alejarlos potencialmente de las drogas y de otras actividades perjudiciales, tan comunes en esta difícil época”. Muy Bien Así las cosas hasta el momento.


www.revistaanalisispolitico.com

político

Adrian

análisis político 35


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

Bitácora Política Miguel Angel Cristiani G

• Que dejarán un "legado de transparencia y rendición de cuentas" • ¿En verdad se ha hecho público el quehacer y manejo de recursos?

P

• Una cosa es el discurso político y otra distintas lo que se hace

osiblemente porque pretende reelegirse en el Poder Legislativo del estado de Veracruz, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Sergio Hernández Hernández presume que la actual legislatura en la que ha sido coordinador del grupo panista, “dejará un legado de transparencia y rendición de cuentas.”

Aunque a decir verdad, habría que tomarle la palabra al diputado Hernández Hernández, para analizar en detalle si en realidad se aplica ese llamado legado de transparencia y si como asegura hay una rendición de cuentas nítidas. Vale la pena entonces, en próximas entregas de la Bitácora Política Veracruzana, analizar la forma en que se supone se ha transparentado el quehacer y el manejo de los recursos públicos en el Congreso del Estado. Porque como lamentablemente se está volviendo algo común, una

36 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

político

LA OPACIDAD EN EL CONGRESO VERACRUZANO cosa es lo que casi a diario repiten los políticos en sus discursos, asegurando que trabajan con absoluta transparencia y rendición de cuentas -como debiera de ser- pero cuando tratamos de aplicarlo para conocer la manera en que se está actuando, entonces vemos que una cosa es lo que dicen y otra muy distintas lo que hacen. Por principio de cuentas, habría que ver hasta donde se permite el acceso ciudadano a la información de los gastos y su administración correcta en el llamado Poder Legislativo. Para el diputado panista Sergio Hernández Hernández el principio de máxima publicidad y transparencia de las acciones del Congreso se cumple y garantiza con el hecho de que las sesiones de las comisiones y el pleno se transmitan por youtube -como si los veracruzanos tuvieran los recursos y tiempo necesarios para seguir ese medio en horas de trabajo- porque no se guardan para poder ser consultados cuando sea posible en la página de mismo Congreso. Ni siquiera las intervenciones de los legisladores, a favor o en contra, de algún tema a tratar en el pleno o las comisiones es-

tán disponibles en internet para ser consultadas. No se puede hablar de máxima publicidad del trabajo legislativo, cuando no se publican ni los informes de cuentas públicas, no solo del Congreso del Estado, sino también de las dependencias estatales que están obligadas por ley a entregarlas, pero que así como son recibidas, son archivadas en el cajón de los secretos de estado. Sin lugar a dudas, que uno de los temas que más interesan y son motivo de descontento con el trabajo político, es el combate a la corrupción, pero en ese tema, pareciera que no corre prisa para la Junta de Coordinación Política -donde participan los coordinadores de los grupos partidistas- para que se pongan de acuerdo, al menos, con la fecha en que se debería de tratar de elegir al Fiscal Anticorrupción, los contralores de las dependencias estatales y organismos descentralizados, que deberían de estar vigilando la correcta aplicación de los recursos públicos. Pero los y las diputadas del Congreso Local, pareciera que están más preocupadas en asuntos electorales, ya que varios han pedido licencia para separarse del cargo y lanzarse como candidatos a otros puestos o simplemente tratar de reelegirse nuevamente. Aunque el diputado panista Sergio Hernández Hernández pre-

sume que las acciones de transparencia implementadas no tienen precedente en la historia del Poder Legislativo de Veracruz, casualmente, la mayor parte de la información que por ley de transparencia están obligados a ser pública, es la de las anteriores administraciones en el Congreso y la de la actual legislatura, no ha sido actualizada. Recordó que la opacidad con la que se condujeron durante años las legislaturas locales, con mayoría priísta, atentaron contra el derecho de los ciudadanos a conocer las funciones del Poder Legislativo, provocando desinterés en la vida democrática del Estado. Vamos a tomarle la palabra al diputado panista Sergio Hernández y vamos a continuar desmenusando la página oficial del Congreso del Estado y los datos que se han hecho públicos, los que no se han actualizado y los que de plano no se han subido a las redes de internet, como lo establece la Ley de Acceso a la Información, a través de la página oficial http://www.legisver. gob.mx . Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. En Twitter: @bitacoraveracru com

Blog: http://bitacorapolitica.

Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es análisis político 37


político

S

aludos a nuestros amigos del sur de Veracruz, hasta el rio Tonalá como dijera el ilustre Agustín Lara un rinconcito donde hacen sus nidos las olas del mar, tomando en cuenta que nuevamente el calor político aunado al calor que nos da el trópico, las pasiones se encienden como si fuera el encuentro de dos corazones urgidos en seguir palpitando y nunca dejar de hacerlo, es así como nuevamente los candidatos de todos los partidos políticos que participan en las contiendas electorales unos cabalgando por las montañas otros por las llanuras de las comunida-

38 análisis político

revistaanalisispolitico@gmail.com

Heriberto Lopez Padua

des y otros en su andar urbano buscando complacer al elector que a estas alturas ya tienen definido por quien o quienes votar sin embargo aún se guarda la esperanza de algún candidato de convencer a todos y a todas que tienen el derecho de votar. También hay que mencionar a los presidentes municipales que ya se encuentran en pleno ejercicio de su actividad como la presidente municipal del municipio de Nanchital, Veracruz la señora Zoila Balderas de Piña Lara quien hasta el momento ha desempeñado un buen papel y espera los gobernados de su municipio seguir o llevar la nave por buen rumbo para que el municipio siga siendo uno de los principales generadores de empleo en la región sur del estado como todos esperamos, y en estas condiciones todos esperamos que los presidentes municipales constituidos en ayuntamientos hagan un buen trabajo que satisfaga a todos y que no haya esta vez presidentes municipales junto con la comuna en pleno que se caractericen por ser bandidos y defrauden la confianza que el pueblo les otorgo en su momento y que no sean misóginos ya que algunos después de que dejaron la presidencia municipal se dieron cuenta que en los pueblos que gobernaron hay mucha pobreza preguntándo-


www.revistaanalisispolitico.com

político

se la ciudadanía por que no se preocuparon en su momento cuando estuvieron en el poder y uno lo entiende pues primero subsanaron su pobreza económica y la de sus familiares. El electorado está muy atento en lo que hacen los candidatos o dejen de hacer por que acuérdense como dice el refrán popular, que el pez por su boca muere y así son los políticos de tanto abrir la boca y soltar la lengua esta se la muerden y la otra no la pueden cerrar por tantas co-

sas que se inventan, por cierto que en Acayucan se encuentra el candidato a diputado federal por el distrito de Cosamaloapan, Ver., el doctor Tito Delfín Cano, haciendo su trabajo de peregrinar y de convencer a la ciudadanía representando a los partidos PAN, PRD Y MC. Siendo este el único que se le

ha visto trabajar y buscar el voto de la ciudadanía sobrino de un estimado amigo el C.P. Cástulo Octavio Delfín Ruiz a quien le deseamos mucho éxito. Ahora también nos toca mencionar que hasta la fecha ha llevado bien las riendas del Juzgado Segundo De Primera Instancia del distrito judicial de Acayucan, Veracruz al C. Lic. Jacinto Hernández Díaz, juzgado que marcha bien sin problema alguno y esperamos que todo el personal que labora en el mismo siga trabajando como siempre lo han hecho, con camaradería, con respeto y con mucho esmero y que no se les olvide que la unión hace la fuerza. Me despido de ustedes amables lectores y les agradezco la atención y los buenos comentarios sobre lo que se escribe. análisis político 39


político

revistaanalisispolitico@gmail.com

MAR DE FUEGO

Leonardo Zaleta. Cronista de Poza Rica.

A

partir de 1969, cinco plataformas marinas fueron instaladas al noroeste de Ciudad del Carmen, Camp., con nueve pozos cada una. Aquí opera la “Corporación de Construcciones de Campeche”, que tiene su sede en Houston, Texas, y paga a sus trabajadores especializados en pozos direccionales 250,000 pesos mensuales, mientras Pemex paga a los técnicos que realizan la misma función $40,000. Se da el caso de que empresas extranjeras contratan técnicos mexicanos pero a lo sumo les pagan 100,000 pesos. Es una injusta discriminación, pero ambas partes ganan. El 3 de junio de 1979, en la Sonda de Campeche, el aporte económico más grande en la historia de Pemex, se descontroló la plataforma marina del Pozo Ixtoc No. 1 (a 94 kilómetros al noroeste de ciudad del Carmen, Campeche), en la etapa de perforación. Empezó a fluir gas y aceite hacia la atmósfera y se produjo el fuego. Díaz Serrano, de origen sonorense, se encontraba en Venezuela durante una gira por Sudamérica, cuando en el hotel donde se hospedaba recibió un télex con el siguiente texto:

40 análisis político


www.revistaanalisispolitico.com

“Al sacar la tubería de perforación del pozo exploratorio Ixtoc I (coma) en la sonda de Campeche (coma) se produjo un descontrol e incendio (punto) No pudieron actuar los preventores (coma) y el pozo fluye libremente (punto) El equipo se abandonó sin pérdida de la tripulación”. La traducción era: “el costosísimo equipo se perdió”. El Ing. Jorge Escalante era socio y director de la compañía Permargo, favorecida con este jugoso contrato. Díaz Serrando era el fundador y accionista. Afirmó haber renunciado a la sociedad el 23 de septiembre de 1975, antes de asumir la dirección de Pemex, aunque algunos periódicos lo cuestionaron porque no lo demostró. Se dijo que estos contratos los manejaba Pemex con personal del sindicato petrolero. Saló a la luz pública que la Permargo había subcontratado el trabajo a empresas como la Sedeo, propiedad de William Clements, y la ExLub, quedándose con una jugosa tajada. El Ing. Heberto Castillo reputado técnico y líder de opinión, mostró una escritura donde aparecía Díaz Serrano como propietario del 25% de las acciones, el otro 25 era de su amigo Jorge A. Escalante, y el restante 50% de un misterioso señor llamado Fernando Cabrera Acevedo, del que nadie en ese medio había oído hablar. No se le había visto nunca. Se especuló que podía ser George Bush que formaba parte del Consejo de Administración, o el mismo López Portillo. Más aún, Castillo afirmó que de los muelles de Pemex salían barcos cargados de crudo que se vendían en el mercado negro de Rotterdam, Holanda, sin que esas exportaciones fueran registradas por la empresa. Calculó que el quebranto era del

orden de los 15,000 millones de dólares. Cuando se le imputa a Pemex ineficiencia como justificación para privatizarla, ¿no sería mejor librarla de la corrupción? (En las maniobras del pozo incendiado), “había una persona de nombre Red Adair, el apagador de pozos más capaz que había en el mundo en ese entonces (en 1947 junto con Kindley fue contratado para sofocar el pozo PR-6. L.Z). Ese señor pedía un cheque firmado en blanco; cuando terminaba de arreglar el pozo llenaba el cheque con la cantidad que él consideraba suficiente. Llegó Red Adair, vio y dijo: “Eso no lo van a contener con nada, lo que hay que hacer es perforar dos pozos direccionales por si uno de ellos falla. Tiene que llegar exactamente a la boca del yacimiento y ahí taponarlo. No se puede hacer nada más”. Así lo consigna en su interesante libro “Memorias de un petrolero” (2003), el Ing. Reyes Roberto Colín Miranda, quien más tarde sería gerente de Pemex en la Zona Centro (Poza Rica). Según la docta versión de Adair, los pozos de alivio direccional eran la única solución. A primera vista, desde el avión, calculó que ahí se estaban perdiendo 30,000 barriles diarios. En su informe de gobierno el 1 de diciembre de 1979, López Portillo defendió a Díaz Serrano a ultranza, algo inusual, y sobre todo, ante las dimensiones de la tragedia. Evidentemente, los compromisos entre ambos personajes eran fuertes. Incluso, para salvarlo del canibalismo político, posteriormente lo designó para que a nombre de los tres poderes de la Unión hablara en la Cuarta Reunión de la República (reunión estéril del presidente

político

y sus secretarios con los gobernadores), en Hermosillo, Son. En cuanto al Ixtoc 1, una vez que se inyectó cemento al yacimiento se controló el fuego, pero ya se habían causado pérdidas por 3,000 millones de pesos, por la destrucción del equipo, el desperdicio de petróleo y gas, por las complicadas y costosas maniobras y los daños irreversibles a la ecología por la contaminación que alcanzó la península de Yucatán, y según E. U. también el sur de La Florida, por lo que reclamaron una indemnización, sin lograrlo. El pozo se apagó el 25 de marzo de 1980; la conflagración duró 294 días. La derrama fue de más de 3 millones de barriles en el Golfo de México. Oficialmente, se exculpó a funcionarios, técnicos y trabajadores, es decir, nadie fue responsable, ni siquiera la torpe compañía Permargo. Algunas fuentes bien documentadas propalaron la versión de que el accidente había sido ocasionado por problemas técnicos debido a negligencia, sin embargo, Díaz Serrano en presencia del Procurador de Justicia de la Nación, Oscar Flores Sánchez, en rueda de prensa aseveró que no fue culpa de nadie. Poco faltó para que dijera “fue cosa del destino”. Total, quien perdió fue Pemex. No deja de resultar extraño que en esas operaciones cuantiosas, con equipo caro y grave riesgo, no se haya contratado un Seguro por un eventual accidente. Fue un considerable ahorro de la Permargo (y la ceguera de Pemex). Las pérdidas multimillonarias las asumió el pueblo, no la empresa propiedad del director y sus poderosos socios.

análisis político 41


polĂ­tico

42 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 43


polĂ­tico

44 anĂĄlisis polĂ­tico

revistaanalisispolitico@gmail.com


www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 45


revistaanalisispolitico@gmail.com

político

LA DUDA TOCÓ A LA PUERTA

L

a duda toco la puerta y la confianza le abrió no encontrando nada pues la confianza disipa toda duda y donde existe confianza hay certeza, animo, bienestar, armonía y desarrollo, lo anterior lo viene relejando el lic Arturo herviz reyes ex senador de la república y actualmente presidente constitucional del municipio de Ángel r. Cabada quien en los primeros cien días de gobierno, se ha pronunciado en denunciar ante la fiscalía general del estado a la anterior administración que encabezara Santiago Avendaño barrios y en contra del ex contralor, ex tesorero, ex síndico y contra el ex regidor que en su

46 análisis político

Lic. Herman Carrillo S. Cosamaloapan Veracruz… "LA VOZ QUE VUELA"

momento integrara la comisión de hacienda municipa,l observando la nueva administración irregularidades por más de quince millones de pesos, durante los periodos dos mil catorce dos mil diecisiete obras fantasmas que aparecen concluidas, pero con falta de validación por parte de CAEV y la SEP y dichas obras solo existen en la mente de los ex servidores, así como otras en


www.revistaanalisispolitico.com

las que figuran la red hidráulica y drenaje la falta de comprobación de quinientos cuatro mil pesos y se gastaron en bienes y que no fueron encontrados en el palacio municipal, como son equipo de cómputo, tractor agrícola, así como las anomalías de no haciendo las aportaciones del pago de los empleados de nóminas, impuestos sobre la renta y las aportaciones del instituto de pensiones del estado que suman más de cuatro millones ocho cientos mil pesos sin comprobar así se las gasto la administración pasada pero hablando de confianzas y no de dudas en el ámbito de los hombres del campo del ejido de los pequeños parcelarios en días anteriores fue nombrado como delegado federal el Lic Arturo Anaya Loera del Registro Agrario Nacional para el Estado de Veracruz, cuyas oficinas se encuentran en la capital del Estado en la ciudad de Xalapa, Tuto Anaya como se le conoce en la baja Cuenca del Papaloapan para sus amigos, este dinámico profesionista representa pare los hombres del campo atención inmediata pues como servidor público ha demos-

político

trado amplios conocimientos para beneficio de este sector campesino, pues le hemos seguido la pista sin perderlo de vista desde que fue presiente municipal de Carlos A Carrillo y hablando del Registro Agrario Nacional, otro colaborador que atiende oportunamente a este sector tan necesitado de una administración y procuración a los tramites de certificados parcelarios y títulos y que cuenta con una gran experiencia es el Lic. Jorge Ortiz quien seguramente desde su trinchera como jefe de residente en la ciudad y puerto de Veracruz harán un buen papel en beneficio de los hombres del campo y para concluir hablando de confianza y dejando atrás los beneficios de la duda con gran ánimo y algarabía los militantes de la coalición PAN, PRD y MOVIMIENTO CIUDADANO vieron con entusiasmo el registro como candidata al senado de la republica a la diputada con licencia la Lic. Yazmin de los Ángeles Copete Zapot, quien seguramente tendrá el voto de los veracruzanos en una concurrida participación y sufragios el próximo primero de julio y el electorado de la baja cuenca del Papaloapan sin duda alguna darán el voto a Copete Zapot por su trayectoria bien conocida por la militancia. Desde estas oficinas de redacción le mandamos saludos a los personajes de la política y de la administración pública que sin duda alguna la duda no tiene cabida por la confianza que representan estos funcionarios públicos análisis político 47


revistaanalisispolitico@gmail.com

político

Radio BEMBA Francisco Pascual

P

or cierto llegan rumores desde la capital del país en el sentido de que su “alumno” más aventajado en eso de saquear las arcas, Javier Duarte de Ochoa, se le escucha de vez en cuando gimotear y suspirar profundamente en su celda en una cárcel de la capital del país, pues seguramente entre sus planes no estaba pasar Navidad, Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa y otros festejos entre cuatro estrechas paredes, sino vacacionando en Nueva York, Londres, Río de Janeiro o Jerusalén en compañía de su familia, mujer e hijos, disfrutando de

48 análisis político

todo lo mal habido en casi seis do en embarcación turística el Támesis, asistiendo a espectácuaños de gobernador. los teatrales de Primer Mundo, y La que sí está gozando de comprando ropa, calzado y otras la vida loca en Londres es Karime “chácharas” en Harrod´s y otros Macías Tubilla, su todavía cónyu- almacenes de súper lujo en la ge, que logró huir antes de ser capital inglesa, esa sí, disfrutanrequerida por la justicia, y con do de todo lo saqueado. sus pequeños hijos, sus padres, por lo menos una de sus herma“Pobre Javier”, dicen sus nas y su marido, ha sido vista pa- incondicionales, que aun los tieseando por Picadilly, recorrien- ne luego de permitirles meter la mano a gusto a la caja fuerte, “quería vivir como rey, y en la cárcel simplemente suspira, recordando tiempos idos gracias a “papá Fidel”, “tía Rosa”, que lo dejaron encargado del “changarro”, pero como dice el refrán “la criada salió respondona” y se fue “cabezón”.


www.revistaanalisispolitico.com

LOS PADRES DE CUITLAHUAC GARCIA, IDENTIFICADOS CON LA HUASTECA. “NOS SENTIREMOS ORGULLOSOS, CUANDO NUESTRO HIJO, LE CUMPLA A LOS VERACRUZANOS, EN SUS DEMANDAS MÁS SENTIDAS” ATANASIO Y JULIETA.

político

D

e gira por el norte del estado, los padres del candidato a la gubernatura por Veracruz; Cuitláhuac García Jiménez, los Maestros: Atanasio García Durán; Doctor en, Investigación Educativa y Julieta Jiménez Torres; Farándula Política Licenciada en Lengua y Literatura Española. El Raúl Castro Pérez originario de Xalapa, ella de la Ciudad de los Tuxpan, Ver. 30 caballeros; Córdoba, cuna de algunos goZona norte bernadores veracruzanos. Estuvieron en diversas poblaciones de esta región, iniciando en la Concepción, Tihuatlan, Álamo, Tantoyuca, Chicontepec, Pánuco, Naranjos, Cerro Azul, concluyendo la misma en la Ciudad de los Bellos Atardeceres, Tuxpan, Veracruz, para tener un acercamiento y diálogo con la militancia de MORENA y la sociedad civil, y dar a conocer parte de lo que será el proyecto de nación y de estado de los candidatos de la Coalición “Juntos haremos Historia” En Tuxpan, sostienen 2 reuniones, la primera con la militancia de MORENA y la segunda con organizaciones y líderes de la sociedad civil, a convocatoria del Coordinador de Organización de la coalición; José Manuel Pozos Castro y del Srio. General de MORENA en el estado; Gonzalo Vicencio En sus disertaciones, con una notable facilidad de palabra, capacidad oratoria, pero sobre todo recursos literarios para transmitir y comunicarse con la audiencia, que se dio cita en esta reuniones, los padres del candidato, se dijeron identificados con la huasteca veracruzana, dado que hace 52 años, en el año 1966, iniciaron su labor docente en esta región, particularmente en la población de Tlacolula, Chicontepec, luego de haber egresado de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C.

análisis político 49


político

Rebsamen”, fungía en ese entonces, como Inspector Escolar de la zona Tuxpan el Ilustre maestro Lenin Villegas. Y fue precisamente en el balcón de las Huastecas Chicontepec de Adalberto Tejeda, Ver. donde contraen nupcias, iniciando su historia familiar y una historia de amor hasta la fecha, por lo que varios de sus hijos nacen en esta hermosa región. De ahí, la identificación y el cariño de la familia por estas tierras, incluyendo obviamente a quien representa la coalición en Veracruz. Herederos de una vasta tradición pedagógica, por su formación en su Alma Mater y actualmente impartir cátedra en la Universidad Veracruzana, ambos comentan las vivencias que tienen como maestros rurales, abordan el tema educativo, la educación en Veracruz y la mal llamada “Reforma Educativa”, desde la perspectiva de experiencia de toda la vida dedicada a la docencia, su formación teórica y educativa. De Tlacolula pasan posteriormente a desempeñarse como docentes a la localidad de la Concepción Tihuatlán, en esta dinámica forman también forman a sus 6 hijos: Yoloxóchitl; Doctora, Especialidad: Cardiología Intervencionista, Tonatiuh; Doctorado en Artes Musicales, Quetzalcóatl; Licenciatura en Derecho, Xicoténcatl; Doctor, Especialidad: Neumología, Canek; Maestría, Ingeniería en Telecomunicaciones y Cuitláhuac; Ingeniero, en su formacio familiar priorizan los valores en cada uno de ellos, como la honestidad, el respeto, posteriormente por cuestiones laborales la familia García Jiménez se traslada al estado de Oaxaca, donde se desempeñan como docentes, para años después regresar a la ciudad de las flores, donde actualmente radican de manera modesta en la Col. Progreso, casi frente a la BENV. En el tema político, hacen un análisis histórico de la situación política, económica, social y de gobierno que vive la entidad, y hablan de la viabilidad del Proyecto de AMLO y de Cuitláhuac: “La candidatura de Cuitláhuac se ha multiplicado de norte a sur, con la voz de acabar con este sis50 análisis político

revistaanalisispolitico@gmail.com

tema corrupto y con la simulación que sí divide el voto pues juntos se unen en contra de las iniciativas de MORENA; justas, por estar dirigidas a resolver, la crisis social y de inseguridad que padecemos todos los veracruzanos. Ellos son los que dividen el voto para evitar que se aplique la justicia; ellos dividen el voto para mantener sus privilegios; ellos dispersan el voto, aún a sabiendas del grave empobrecimiento, la falta de empleo, educación, seguridad y salud, en que se mantiene a la gran mayoría de la gente; dividen el voto a sabiendas de que estos grandes problemas tienen solución factible mediante las propuestas de MORENA que Cuitláhuac las plantea con acierto y honestidad”

En este tenor se expresaron los papás de Cuitláhuac, ante una audiencia sensible de más de 200 personas, que denotaba empatía, mayor conocimiento del candidato y el reconocimiento a la capacidad de los expositores, el exdiputado local; Mtro. Atanasio García Duran y de su esposa la Mtra. Julieta Jiménez Torres, quienes lograban comunicar asertivamente en estas pláticas, sus ideas y conceptos, había estado ahí, la palabra precisa, la cita textual, el concepto vertido o la fecha y el personaje histórico aludido, por quienes hasta la fecha se siguen dedicando a la docencia, ahora con la responsabilidad de ser padres de quien puede ser el próximo gobernador de la entidad jarocha.

Están desesperados porque Cuitláhuac está en primer lugar de las preferencias. Los Invitamos a salir a participar en este proyecto a cuidar las urnas, porque si salimos masivamente a votar y transformamos nuestro hartazgo, nuestra rabia, nuestra tristeza en un voto por la esperanza.

Era viernes “santo” 30 de marzo en este puerto, el tiempo pasa y pesa, habría que pernoctar en Tuxpan, para viajar a Xalapa al otro día, no sin antes degustar de la exquisitez de la gastronomía tuxpeña, la semana de asueto en la UV terminaba, el domingo a preparar las clases y el lunes impartirlas a los alumnos de la facultad de la “máxima casa de estudios” veracruzana.

“Veracruz renacerá, sólo con ustedes, mano a mano, con la alegría de los veracruzanos, de volver a recorrer sus calles. Niños, jóvenes, adultos y ancianos merecemos un estado de paz. Es el momento y la oportunidad de cambiar la historia de Veracruz. Acabemos con esta infame pesadilla que no nos deja soñar con un futuro digno y feliz para nuestros hijos y nuestras familias.” Argumentaban los maestros. Los exalumnos de destacados educadores veracruzanos como José Acosta Lucero, Teodoro Lavoignet, Ángel J. Hermida Ruiz, Raúl Contreras Ferto, indudablemente cautivaron y convencieron al respetable, con su retórica y buen decir, logrando los aplausos.


EMBAJADOR DE RUSIA EN XALAPA, VER. www.revistaanalisispolitico.com

político

EL EXCMO. SR. EDUARD MALAYÁN, EMBAJADOR DE RUSIA EN MÉXICO, EN UNA REUNIÓN PRIVADA CON LOS EMPRESARIOS VERACRUZANOS: ARTURO VÁZQUEZ Y JOSÉ RAMÍREZ RUEDA, LOS ACOMPAÑA EL PRESIDENTE DEL CLUB DE PERIODISTAS EN VERACRUZ, JOSÉ URIEL ROSAS MARTÍNEZ.

ENTREGAN

“ALAS DE MÉXICO” A LA CIUDAD DE NAGOYA, JAPÓN

EN LA FOTO LO ACOMPAÑA EL PROFESOR VERACRUZANO NAZARIO BUSTOS GARCÍA Y CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLAR

análisis político 51


político

Se presentó el libro "Minucias de una memoria", de Sergio Flores Armida

N

utrida concurrencia compuesta por estimados amigos se reunió durante la presentación del libro "Minucias de una memoria" del reconocido abogado y político veracruzano Sergio Flores Armida. Flores Armida recibió el reconocimiento de los asistentes a la ceremonia de presentación de esta semblanza donde el autor rememora diversos hechos de su vida personal y política a lo largo de muchos años. En la presentación de "Minucias de una memoria" hubo sentidas palabras del licenciado Melitón Morales Domínguez, y del destacado empresario xalapeño José Luis Santiago López, quienes avalaron la trayectoria del autor, misma que fue 52 análisis político celebrada con nutridos aplausos por parte de los asistentes.

revistaanalisispolitico@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.