0 .0 20 $
Revista
39
www.revistaanalisispolitico.com
N°1271
político
político
Años
FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN
alapa, Ver., 7 de julio 2018 Director Lic. Melitón Morales Domínguez
C A U H Á L T LE
CUAICUMPRLIURZ AC R E V A
LO D IJIM AML OS HA O CO CE D NVEN OS A QUIE RE P ÑOS CIÓ ASA Y GA : RAL A NÓ UN HISTO BUE
N PR RIA COM ESID O ENTE
LOS “VIAGRAS” Y OTROS VIVIDORES DE LA POLÍTICA, PERDIERON TODO
LA ZAFRA 2017-2018 FUE BUENA Y HABRÁ UN BUEN PRECIO A LA TONELADA DE CAÑA: DANIEL PÉREZ
análisis político 1
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
CUITLÁHUAC A CUMPLIRLE A VERACRUZ
MUCHOS RETOS HABRÁ DE ENFRENTAR EL NUEVO GOBERNANTE DE LOS VERACRUZANOS A PARTIR DEL PRÓXIMO PRIMERO DE DICIEMBRE. DEPENDERÁ DE LOS PROPIOS VERACRUZANOS, SI LO APOYAN, QUE LA ENTIDAD SALGA ADELANTE NO SOLO DE LA TERRIBLE CRISIS ECONÓMICA, SINO DE LA INSEGURIDAD Y EL CLIMA DE VIOLENCIA.
L
a histórica jornada electoral del primero de julio también deja profunda huella en Veracruz.
Apostamos por su triunfo, y no nos equivocamos. Por ello, Cuitláhuac García ganó la elección de gobernador, pues convenció y venció, indiscutiblemente, sin trampas, sin argucias, sin excesos. El ingeniero Cuitláhuac García Jiménez se convierte en el primer gobernador emanado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y ello es importante, porque seguramente recibirá todo el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para sacar al estado del fondo del barranco a donde lo llevaron los tres últimos gobiernos, dos priistas y uno panista, cuyos titulares no hicieron nada más que enriquecerse a costa de la miseria de millones de paisanos. Es Cuitláhuac un gobernador que tendrá su estilo propio para gobernar, porque llega sin compromisos con una clase política que tanto daño ha hecho a Veracruz con sus prácticas corruptas, con sus gobernantes que solo se enriquecieron para su beneficio personal y el de su camarilla. Que ejercieron el poder de manera abusiva, grotesca, y pretendieron dejar a su parentela no como gobernantes, sino como administradores de lo que consideraban era de su propiedad.
2 análisis político
Francisco Pascual y M.
Hijo de un modesto matrimonio de maestros, Cuitláhuac no tuvo privilegios. Fue esforzado estudiante, obtuvo reconocimientos que lo llevaron a cursar estudios en el extranjero porque se ganó con su esfuerzo las becas que lo hicieron posible. Es un verdadero ejemplo de la cultura del esfuerzo, y por ello sabe que muchos jóvenes necesitan apoyo para estudiar y salir adelante. También sabe que miles de campesinos veracruzanos no tienen apoyos para cultivar sus tierras, y que miles de familias veracruzanas apenas y tienen para comer. Todos esos veracruzanos lo llevaron con su voto a obtener la gubernatura, porque saben que no es junior, “hijo de papi”, al que todo le fue dado en bandeja de plata. Por el contrario, lo obtenido por su propio esfuerzo ha sido producto de una lucha constante. Muchos retos habrá de enfrentar el nuevo gobernante de los veracruzanos a partir del próximo primero de diciembre. Dependerá de los propios veracruzanos, si lo apoyan, que la entidad salga adelante no solo de la terrible crisis económica, sino de la inseguridad y el clima de violencia. Cuitláhuac enfrentará retos inéditos para un gobernador. Habrá que esperar el apoyo de los veracruzanos que lo llevaron al triunfo.
www.revistaanalisispolitico.com
político
¿LOS “AMIGOS” DE
PEPE YUNES?
D olorosa, ha sido la derrota del candidato priista a la gubernatura, José Francisco Yunes Zorrilla, sobre todo porque quienes se jactaban de decir que eran sus “amigos”, fallaron lamentablemente, y solo trabajaron para su beneficio personal. En las semanas pasadas, fue notorio que no hubo un real compromiso para ayudar al senador con
licencia a alcanzar su anhelo de convertirse en gobernador de su estado natal, a levantar el maltrecho estandarte priista que fue arriado vergonzosamente en 2016 por Héctor Yunes Landa, perseguido por la sombra del más grande saqueador que ha tenido Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, herencia maldita que dejó a Veracruz Fidel Herrera Beltrán, iniciador de la debacle priista en una tierra donde dominó ocho décadas. “Amigos” como Armando López Contreras, Américo Zúñiga Martínez, no hicieron nada de valía para ayudar a Yunes Zorrilla, más que favorecer a su camarilla de incon-
dicionales, que ya se sentían despachando en Palacio de Gobierno, pero les salió el tiro por la culata. No dejaron que verdaderos amigos del peroteño, en distintos puntos del estado, nos acercáramos a él para orientarle, aconsejarle, demostrarle nuestra sincera y real ayuda. “Grillos” al fin, sintieron que querían desplazarlos, y en realidad entorpecieron que Pepe conociera más de la realidad de muchas zonas de la entidad. Caro han pagado su error, y ahora han quedado como el perro de las dos tortas.
Radio BEMBA Francisco Pascual
Pepe aun es joven y puede emprender un nuevo camino en los años por venir, pero es necesario que se sacuda a esas lacras que tanto daño le hicieron en su maltrecha campaña. Sin embargo, la interrogante es ¿logrará hacerlo o volverá a incurrir en los mismos errores que le han causado esta triste derrota? Cuánta razón tiene el viejo refrán: “con amigos así, para qué quieres enemigos”. análisis político 3
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
análisis
político
39 años
FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez
Director
Enrique Olivera Arce
Director adjunto
Lic. Uriel Rosas Martínez
Subdirectora
Profra. M. Elvia Serna Martínez
COLABORADORES Juan Noel Armenta Francisco Pascual Alejandro Hernández Leobardo Sartorius Magno Manuel Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez Heriberto Sánchez C.
Joel Vargas C. Mario Victoria Raúl E. Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Jaime Flores Ruben Morales Aburto
Caricaturistas
Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda
Formación y diseño Samuel González Salas
E-mail revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur, Tel. 814 22 33 Cel: 22 81 549320,
C.P. 91096
alapa, Veracruz
4 análisis político
L
o dijo en sus primeros mensajes ya como ganador de la presidencia. Andrés Manuel López Obrador aspira a pasar a la historia como un mandatario digno, responsable, comprometido con el pueblo, para acabar con la corrupción y hacer realidad lo que él llama la Cuarta Transformación de México, junto con la Independencia, la Reforma y la Revolución. Visiblemente emocionado, el político tabasqueño ha
www.revistaanalisispolitico.com
Francisco Pascual y M.
político
AMLO QUIERE PASAR A LA HISTORIA COMO UN BUEN PRESIDENTE; HAY QUE APOYARLO sus hijos, nadie, incurrirá en actos contrarios a la ley, o habrá de enfrentarse a las consecuencias. Así de claro ha sido su mensaje.
señalado la noche del domingo primero de julio que no quiere fallar en su compromiso. Quiere hacer plena realidad la transformación de México.
los engaños, y lo que es peor, en la complacencia para que muchos de sus colaboradores incurrieran en excesos, en corrupción, empezando por su cónyuge y los hijos de esta de su primer matrimonio, que se enriquecieron ofensiva y escandalosamente, echando por la borda las buenas intenciones del principio.
No quiere caer en la falsedad que envolvió a Vicente Fox Quesada, el primer presidente de Acción Nacional (PAN), que tenienY ha sido clara su addo todo para emprender vertencia. Nadie en su gouna renovación a fondo de bierno, ni colaboradores, ni las instituciones, terminó amigos cercanos, parientes, devorado por los halagos,
Ha ofrecido reconciliación, pero no complicidad. Justicia, no venganza. Honestidad, no complacencia para la corrupción. Ahora, el mensaje para los mexicanos es ese: apoyo para que su proyecto salga adelante, porque es necesaria la ayuda de todos para hacer realidad ese y otros puntos de un decálogo de compromisos necesarios para sacar adelante a México. Si todos queremos que se hagan realidad estas intenciones, hay que apoyar al próximo presidente, por el bien de todos los mexicanos. Así de simple. análisis político 5
político
*** “ELECCION”: REVOLUCION PACIFICA, SIN DAÑOS *** REGENERACION, RECONCILIACION, CONCILIACION: SABIAS
*** VENCER INERCIAS SERA EL MAYOR RETO 6 análisis político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Más o Menos Leobardo Sartorius
T
iempo hace que escribimos sobre la importancia de vencer el hartazgo imperante por la serie de corruptelas y abusos de la clase Gobernante y un sector empresarial coludido. Apuntamos que era mejor prevenir que enfrentar un estallido con el consecuente daño que conlleva y de esa manera reconciliarse con el proyecto de Nación del Constituyente de 1917, con la Reforma Liberal y con los Sentimientos de la Nación de la Independencia...pasar a la historia como gente comprometida con su pueblo. Se decía lo mismo al respecto en otros espacios, en tribunas muy escuchadas, en espacios informativos, etc. Pero hubo caso omiso y se fué quedando con un dejo de desprecio y mueca burlona... Por fortuna, nuestro pueblo sabe aguantar y encontró la oportunidad magnífica para expresar su rechazo a
“QUE BUENO QUE NO SE LLEGO A ESOS EXTREMOS DE VIOLENCIA” el pueblo aguantó y el domingo primero de julio expresó su veredicto en las urnas. Debe venir entonces una etapa de REGENERACION, con RECONCILIACION y con una amplia y sabia CONCILIACION. Son tres conceptos diferentes muy necesarios para un MEXICO NUEVO Y TRANSFORMADO. Para dejar atrás al MEXICO TRANSTORNADO.
www.revistaanalisispolitico.com
político
la forma de dirigir al País, para decir que “BASTA YA” de tanta depredación social, económica y política. Yo me declaro PRIISTA de pensamiento, palabra y obra pero en contra de quienes secuestraron al Revolucionario Institucional y a las Instituciones de la República para saciar su sed de riqueza, para modelar su soberbia, para jactarse del pueblo trabajador y honrado. A lo largo de este período electoral escuchamos voces criticando, pero no eran para construir sino por defender sus privilegios expresados en contratos, en comisiones, en dobles pensiones, en asignaciones discrecionales no comprobables al gastar... Nadie, absolutamente nadie desea una confrontación como la ocurrida en la Revolución Francesa, en la nuestra, en la Rusa, nadie excepto la élite del poder que no se mide, que piensa que puede disponer de las fuerzas armadas para defender sus privilegios. “QUE BUENO QUE NO SE LLEGO A ESOS EXTREMOS DE VIOLENCIA” el pueblo aguantó y el domingo primero de julio expresó su veredicto en las urnas. Debe venir entonces una etapa de REGENERACION, con RECONCILIACION y con una amplia y sabia CONCILIACION. Son tres conceptos diferentes muy necesarios para un MEXICO NUEVO Y TRANSFORMADO. Para dejar atrás al MEXICO TRANSTORNADO.
análisis político 7
político
Iniciar el camino para transformar implica vencer inercias muy poderosas...En la suprema Corte ganan sueldos muy altos, tan altos que resultan injustos frente a tanta pobreza, los altos mandos del Ejercito tambien, las pensiones paralelas al ISSSTE o al IMSS, etc. Los que las disfrutan dicen que son otra cosa, que obedecen a un fideicomiso o fondo creado para ese fín...Y así es, pero ¿ de dónde salen los recursos?... Los Magistrados Federales y Estatales ganan mucho y dicen que su pago está contemplado en la Ley, como diciendo la ley es ley, pero no engañan a nadie. Las leyes no son de generación espontanea, no aparecen solas sin saber quien las redactó. El Senador Cordero reconoció, en un espacio televisivo, que los pagos extras en el Congreso llevaron a sembrar molestia y desconfianza; los Senadores y Diputados estaban bien amiceados y poco les importaban sus representados. Silvano Aureoles, el equivocado, lo señaló oportunamente y lo único que logró es que le dijeran: cállate y gástalo. Se equivocó porque le apostó a Meade, como sucedió aquí con un columnista cuyo asesor jurídico es Rafael Ortiz...apostaron por Meade y José Yunes, jinetes de primera montados en el caballo viejo y gastado del PRI, un partido del que se han servido, con demasía, sus usuarios como Beltrones, Gamboa, Ochoa Reza, Herrera Beltrán, Javier Duarte, el otro Duarte, Yarrigton, Garnier, etc. Podemos afirmar que que Diaz Ordaz fué el último Presidente que 8 análisis político
revistaanalisispolitico@gmail.com
ejerció con dignidad y decoro el cargo. Lo culpan de Tlatelolco pero no fué la mano que ordenó tal atrocidad. Luego entonces, nos tardamos mucho para mandarlos al carajo. Por cierto, Herrera Beltrán se presentó a votar conducido en silla de ruedas; Muy triste, pero más resultó la rechifla que le propinó el respetable y los gritos de fuera, fuera, que se largue, etc. No lo dejaron votar en paz... Pero el que siembre su maiz que se coma su pinole. Muchos pendientes de trabajo, trabajo meticuloso para mirar con claridad lo que conviene cambiar y buscar nuevas alternativas. Se requiere un sistema de gobierno más dinámico, que obligue a sus componentes a ocuparse del bienestar social y olvidarse de que una oportunidad de figurar es para saquear el presupuesto.
Aprovecho el espacio para agradecer profúndamente al Area de Cirugía de la Clinica hospital del ISSSTE, aquí en Xalapa, en especial al Doctor Omar Espinoza por su trato humano y a los que hacen posible la continuidad al ingresar al quirófano. Muchas gracias, Dios les bendiga profúsamente.
www.revistaanalisispolitico.com
EN LA PIEL Y DENTRO
político
Instantes José Manuel Carbajal LUCHAR POR CONVICCIONES TOMAR FUERTES DECISIONES ENFRENTAR LOS RETOS COMPARTIR SU ESFUERZO SENCILLEZ EN LA PIEL Y DENTRO ABRAZANDO A MÉXICO, TIERRA BENDITA DE UNA SOLA PIEZA TOCANDO EL SUELO, MIRANDO CON DIGNIDAD EL HORIZONTE HOMBRES COMO ESOS NECESITAN LOS TIEMPOS SIN MIEDO, CAMINANDO DERECHO, VIVIENDO PLENO, SEMBRANDO Y CULTIVANDO APRECIOS AQUÍ Y ALLÁ TODOS LE CONOCEMOS POR;
AHUED análisis político 9
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
HABEMUS DIPUTADO LOCAL EN TUXPAN
POZOS CASTRO
E
l candidato de la Coalición “Juntos Haremos historia”; José Manuel Pozos Castro, a unas horas de que sea entregada la constancia de mayoría por parte del OPLE, es el virtual ganador de la contienda por la diputación local, en el Distrito Electoral 03, con cabecera en esta ciudad y puerto de Tuxpan, con una ventaja que se antoja, hasta este momento; irreversible. Es innegable, que el paso de la aplanadora a nivel nacional, representada por Andrés Manuel López Obrador que arrasa en la contienda, contribuyó favorablemente en el triunfo de los candidatos de los tres partidos coaligados, impulsando a un Cuitláhuac García Jiménez, Roció Nalhe, Ricardo Ahued Bardahuil, como senadores, Ma. Bertha Espinoza Segura, a la diputación federal y al mismo José Manuel Pozos Castro; diputado local, funcionándoles eficazmente el voto de 5 de 5.
10 análisis político
Farándula Política Raúl Castro Pérez Tuxpan, Ver. Zona norte
ANTE EL HARTAZGO SOCIAL Y EL RECHAZO A UN GOBIERNO MUNICIPAL PANISTA INEFICAZ
www.revistaanalisispolitico.com
Cabe destacar, que Pozos Castro, hace un campaña interesante en los municipios de Tamiahua, Cazones, Tihuatlán y Tuxpan, sumando simpatizantes y adeptos a su proyecto, al de Cuitláhuac García Jiménez, pero sobre todo, interpretando fielmente, el Proyecto de Nación; transformacional de Andrés Manuel López Obrador. No es aventurado pensar, que “Pozos”, como es conocido en esta zona norveracruzana, con toda su experiencia y oficio político, exlegislador federal y local y exdirigente sindical obrero del SUTERM,
pueda ser un excelente parlamentario, contribuyendo a las causas de Veracruz y con Cuitláhuac García, virtual gobernador de los veracruzanos; como heredero generacional de grandes políticos, como Pericles Namorado Urrutia, Patricio Chirinos, Rodríguez Alcaine, Carlos Smith y el mismo exgobernador Miguel Alemán, por citar a algunos; con quienes en su momento; colabora y trabaja. EN LA CONCEPCION TIHUATLAN, LUGAR DE NATALICIO DE CUITLAHUAC GARCÍA. Pozos Castro, un hombre producto de la
“cultura del esfuerzo” indudablemente; con una infancia y adolescencia muy difícil, para él y sus hermanos, pero que no fue motivo, para que salieran adelante, situación que lo hace una persona resiliente, con una capacidad enorme para enfrentar la adversidad, un hombre agradecido con quienes lo apoyan, con quienes creyeron en su proyecto, con la certeza empeñada de que no les va a fallar, sin duda, un hombre de su tiempo, de palabra y de compromisos; como lo afirma en sus disertaciones. Este entorno, también lo hace sensible y empático hacia los gru-
político
pos más vulnerables de la sociedad y a la pobreza misma, por lo que se tiene la seguridad de que será un buen gestor, un diputado con propuesta legislativa, en temas recurrentes, como en la educación en los primeros años vida de los niños, la preservación de las lenguas indígenas, la defensa de la universidad pública, de la UPAP convertida en negocio de particulares, el rescate al campo, la formación de los maestros y la defensa del normalismo, razones por las que ya prepara iniciativas que permeen en la sociedad y coadyuven a la gobernanza.
análisis político 11
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
José Manuel triunfa en el Distrito 03 local con más de 45,000 sufragios a su favor, irrefutablemente, ante el hartazgo de una sociedad, el voto de castigo y un gobierno municipal tuxpeño, que no ha sido lo que se esperaba, de ahí el rechazo en las urnas para el panismo, que tendrá que presentar muy buenas cuentas, sino quieren ser vecinos del tristemente célebre, JAVIDU. De esta manera, se prepara para recibir la constancia de mayoría que lo acredite ganador de la contienda y diputado local por esta demarcación electoral geopolitica, por parte del Consejo Distrital del OPLE, que dicho sea de paso, ha realizado un excelente trabajo, en la organización de la elección y como árbitro de la misma.
12 análisis político
R.S.P. EN APOYO A LOS CANDIDATOS DE
“JUNTOS HAREMOS HISTORIA”
E
l movimiento nacional conocido como Redes Sociales Progresistas, cuyo Coordinador Nacional es el maestro Rafael Ochoa Guzmán exdirigente nacional del SNTE, con la representación en Tuxpan de los profesores, Raul Castro Pérez y José Iván Coral Sosa; Coordinadores Distrital y Municipal; respectivamente, con acciones significativas contribuyeron en el triunfo de los candidatos de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, a la presidencia de la república, gubernatura, senaduría, diputación federal y diputación local. Redes Sociales Progresistas Magisteriales es un movimiento, una trinchera en apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, que retoma la lucha social, levanta la toalla para apoyar las causas justas, en la cual, los profesores promovieron el voto y lo cuidaron en las urnas el día de la jornada electoral. En este
entorno un ejército de maestros, estuvieron observando, las incidencias en cada una de las casillas instaladas en este distrito, como funcionarios de casilla, representantes de los partidos de la coalición, observadores electorales, creando una estructura que estuvo al tanto de cómo se iban dando los comicios en esta demarcación, que fue favorable a la coalición que postulaba en Veracruz a Cuitláhuac García Jiménez. En el entendido que el SNTE ha dejado perder conquistas irrefutables de los trabajadores de la educación como, el contrato colectivo de trabajo, escalafón, Carrera Magisterial. Con el triunfo de AMLO, resulta impostergable una revisión a fondo, con la participación del magisterio nacional, de la mal llamada Reforma Educativa, retomando la lucha social y académica de los profesores en el ámbito estatal y nacional, con propuestas que se transformen en políticas públicas.
www.revistaanalisispolitico.com
político
Radio BEMBA Francisco Pascual
EL TARDÍO RECONOCIMIENTO DE PEPE YUNES AL CANDIDATO TRIUNFANTE
¿
Por qué esperó casi 24 horas el candidato priista José Francisco Yunes Zorrilla para reconocer su derrota y el inobjetable triunfo del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez como virtual gobernador de Veracruz? Una muestra más de que hasta en eso le fallaron sus “asesores”, o le mal aconsejaron que aguantara, quizá esperando un milagro celestial que, para su
desgracia, era harto difícil que ocurriera. Y no porque Pepe Yunes no fuera buen candidato, sino simple y llanamente porque fue como el inmortal caballero de la triste figura, don Alonso Quijano, el Quijote, que emprendió una cruzada pese a tener todo en su contra, empezando con el nefasto recuerdo de Javier Duarte de Ochoa, el peor gobernador que padecimos los veracruzanos, hijo putativo de Fidel Herrera Beltrán,
quien también se llevó la condena de muchos, cuando en silla de ruedas y con semblante cadavérico y mirada extraviada, se quiso colar en la fila para emitir su voto en la capital del país, sin respetar a los que aguardaban mucho antes que él. Pepe Yunes, atento, caballeroso en múltiples ocasiones, ahora falló. SI hubiera seguido el ejemplo de su antiguo compañero de escuela, José Antonio Meade Kuribreña,
de ser el primero en salir para reconocer el triunfo de López Obrador y extenderle su mano franca en reconocimiento a ello, hubiera ganado mucho más. Desgraciadamente se confirma que sus “asesores” fallaron, una vez más lamentablemente, y le han dejado una imagen de descortesía, de resentimiento, cuando él ha demostrado con hechos, a lo largo de su vida política, ser lo contrario. análisis político 13
polĂtico
14 anĂĄlisis polĂtico
revistaanalisispolitico@gmail.com
www.revistaanalisispolitico.com
MANUEL HUERTA, EFICAZ OPERADOR POLÍTICO DE LÓPEZ OBRADOR Y CUITLAHUAC EN VERACRUZ
S
in protagonismos, con sencillez y buenos resultados, el presidente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ha demostrado ser un eficaz operador político del ahora triunfador candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.
político
Radio BEMBA Francisco Pascual
Con discreción, sin aspavientos, Huerta Ladrón de Guevara recorrió Veracruz de norte a sur en los pasados meses, reuniéndose con las bases morenistas hasta en los más apartados rincones de la entidad.
Tonalá, tres de los más caudalosos ríos que bañan las tierras veracruzanas en el norte, centro y sur de la entidad. Manuel Huerta Ladrón de Guevara hizo campaña a ras de tierra, sin grandes mítines ni ostentosas concentraciones, sino con reuniones congregación tras congregación, barrio por barrio, casa por casa, dialogando franca y abiertamente lo mismo con campesinos que obreros, empleados, maestros, estudiantes, taxistas, para mostrarles y demostrarles que Morena, en efecto, busca la transformación de México y de Veracruz.
Desde el Pánuco hasta el Papaloapan y el
Seguramente hay que abonarle mucho de
los triunfos de Morena en la presidencia, la gubernatura, las senadurías y muchas diputaciones locales y federales, a su dirigente estatal, que con ello garantiza que habrá un buen gobierno en beneficio de los veracruzanos. Ello también hará que Manuel Huerta Ladrón de Guevara cumpla con otras encomiendas del próximo presidente, que indudablemente aprovechará su experiencia como exlegislador y exfuncionario público en Veracruz y la capital del país. Ello habrá de confirmarse en las semanas y meses por venir. análisis político 15
MEADE político
revistaanalisispolitico@gmail.com
DIGNO CONTRINCANTE
D
entro de lo que hay que destacar de la jornada electoral del domingo primero de julio, está la digna actitud del candidato presidencial apoyado por el PRI, José Antonio Meade Kuribreña, quien, con entereza y caballerosidad, fue el primero en reconocer ampliamente el indiscutible triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y extender su mano para saludarle. Y fue el presidente del Comité Ejecutivo Nacional priista, René Juárez Cisneros, quien destacó esta caballerosa actitud del exsecretario de Hacienda con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ahora que López Obrador ha alcanzado la presidencia, y ha anunciado que el suyo será un gobierno que busque la reconciliación nacional, quizá no sería mala idea que aprovechara la innegable capacidad y experiencia de Meade Kuribreña en cuestiones económicas. La experiencia y capacidad de José Antonio Meade Kuribreña podría ayudar en mucho al próximo presidente. Pepe Yunes se tardó en reconocer a Cuitláhuac.
16 análisis político
Radio BEMBA Francisco Pascual
www.revistaanalisispolitico.com
político
Miranda
o rm lle ui G análisis político 17
político
E
18 análisis político
revistaanalisispolitico@gmail.com
l hartazgo, el cansancio de una sociedad que durante años fue testigo de los excesos y la corrupción de la que hicieron alarde los miembros de los partidos “tradicionales” como PRI, PAN y PRD, fue la clave, sin duda alguna, de su estrepitosa derrota en los comicios del primero de julio. Durante décadas, los ciudadanos fueron testigos de los excesos de una pandilla de funcionarios que no cumplieron su compromiso de trabajar por y para el pueblo, y a
cambio trabajaron para su provecho personal y el de familiares y compadres, así como unos cuantos incondicionales. Fue ofensivo ver cómo muchos de ellos llegaron prácticamente con una mano atrás y otra adelante, sin nada, y en apenas un trienio, un sexenio, salieron enriquecidos de manera ofensiva, con lujosas mansiones, ranchos, aviones, costosas camionetas, y cientos, y hasta miles de millones de pesos en sus cuentas bancarias.
www.revistaanalisispolitico.com
político
HARTAZGO
LA CLAVE PARA LA DEBACLE DE LOS PARTIDOS TRADICIONALES
Radio BEMBA Francisco Pascual
Y todo ello a costa de un pueblo cada vez más empobrecido, abandonado, vejado, que finalmente despertó y ha hecho valer el poder de su voto para terminar con esa cadena de excesos y abusos. Claro, ante la debacle, muchos quieren ponerse a salvo y brincan al agua, al vacío, buscando escapar. Pero son conocidos, están perfectamente identificados, señalados, por haber hecho uso y abuso del poder. Quién sabe qué pasará, pero en los años por venir, será difícil volverlos a ver en un encargo, a menos que se disfracen con piel de oveja que cubra su pelaje de lobos. Pero como el título de una vieja película, su pasado los condena, y se antoja imposible que logren engañar de nueva cuenta a los que explotaron durante años, pues son otros vientos los que ahora soplan, y traen cambios que seguramente se arraigarán fuertemente en la conciencia popular, harta de engaños, excesos y abusos, raterías sin fin. análisis político 19
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
LO DIJIMOS HACE DOS AÑOS: AMLO CONVENCIÓ Y GANÓ
20 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
Radio BEMBA Francisco Pascual
A
ndrés Manuel López Obrador ya es virtual Presidente de México para el período 2018-2024, y eso confirma lo que aquí dijimos con anticipación. No pueden decir que nos subimos al tren de pasada, porque desde hace dos años, en agosto de 2016, vislumbramos que Andrés Manuel López Obrador se enfilaba a su tercera campaña en busca de la presidencia de la república, y ya desde entonces se le empezó a llamar “el Lula mexicano”, pues inició su labor de convencimiento entre millones de mexicanos para demostrarles que la mejor opción era él para iniciar un cambio largamente anhelado y acariciado.
político
llegará a Palacio Nacional, venció en la histórica jornada electoral del domingo primero de julio pese a la feroz campaña de denostaciones y agresiones en su contra, que todavía a unas horas de la votación inundó redes sociales, teléfonos y otros medios de comunicación. “El Peje”, como cariñosamente le dicen millones de mexicanos, se identificó con la gente tras demostrar su sencillez, su terquedad por llegar y ofrecer que combatirá la corrupción, raíz de todos los males que han causado en México miseria, pobreza, y hasta hambre a millones de paisanos, sobre todo en remotas zonas indígenas, olvidadas de la mano de Dios. Es grande el reto que tiene frente a sí López Obrador como presidente. Es un hecho que no trae una varita mágica para resolver de golpe y porrazo todos los problemas de años, de décadas. Batallará mucho, máxime si la oposición se obstina en entorpecer su camino. Pero su perseverancia, su terquedad, su necedad, como él mismo ha dicho que son sus características más acentuadas, seguramente lo llevarán a emprender una lucha para cumplirle sobre todo a los más desposeídos y marginados. ¡No nos falles, Andrés Manuel!, será seguramente el grito de millones de mexicanos que lo apoyaron el primero de julio, y deberán llevarlo a hacer realidad la cuarta transformación que es su más caro anhelo.
Y también en otras entregas de Análisis Político, mencionamos de manera reiterada que AMLO Hoy es una realidad. El político de Tepetitán, Tabasco, el primer nativo de esa entidad del sureste del país que
NO PUEDEN DECIR QUE NOS SUBIMOS AL TREN DE PASADA, PORQUE DESDE HACE DOS AÑOS, EN AGOSTO DE 2016, VISLUMBRAMOS QUE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SE ENFILABA A SU TERCERA CAMPAÑA EN BUSCA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Y YA DESDE ENTONCES SE LE EMPEZÓ A LLAMAR “EL LULA MEXICANO”, PUES INICIÓ SU LABOR DE CONVENCIMIENTO ENTRE MILLONES DE MEXICANOS PARA DEMOSTRARLES QUE LA MEJOR OPCIÓN ERA ÉL PARA INICIAR UN CAMBIO LARGAMENTE ANHELADO Y ACARICIADO. análisis político 21
CUARTA TRANSFORMACIÓN político
revistaanalisispolitico@gmail.com
DE LA REPÚBLICA.
Claroscuro Joel Vargas 22 análisis político
C
risis es el punto más alto de tensión a que se somete una persona o una sociedad. López Obrador, se quiera o no, recibirá un país en crisis, cuando llegue el momento de legalizar su elección, ser declarado presidente electo y tomar en sus manos la conducción del poder. Hay en estos momentos de nuestra historia una nación en crisis de corrupción, de impunidad, de violencia, de criminalidad, de desempleo, de pobreza y de rezago productivos. Se han sufrido varios años de un crecimiento que no llega al 3%. No es posible la equitatividad o la igualdad en esta crisis recurrente. Lo único que se puede repartir en grande es la pobreza con 55 millones de mexicanos en pobreza extrema con acciones de mera subsistencia.
www.revistaanalisispolitico.com
para hacer funcionar las casillas. La mansedumbre y la tranquilidad se dieron en todos los rincones de la patria. Y parece que las instituciones encargadas de legalizar la voluntad del pueblo, han entendido muy bien que ya no son posibles más fraudes ni más abusos de poder para la riqueza millonaria fácil. Por fortuna no se apareció el Diablo por ninguna parte.
Por lo mismo se posa en el pórtico de la esperanza, con fulgores de realismo, La Cuarte Transformación de la República. Se inicia con la batalla social que encabezó el pueblo, credencial de elector en mano, para dar principio a una nueva etapa sin sangre derramada, sin convulsiones sociales, sin grupos de violentos dispuestos a trastocar la paz de la República. Los llamados malos concedieron un relax histórico
Reconstruir el país no será tarea fácil, pero ello estaba bien sabido por Obrador y por quienes le habrán de acompañar en la histórica encomienda popular de imprimir un cambio hacia el pueblo que espera lo mejor de cada mexicano comprometido. Lo más importante en toda acción humana es empezar, porque el que no empieza, no puede continuar y menos concluir una obra fecunda que, en este caso, el pueblo esperaba desde hace más de treinta años. Muchos murieron esperando un México diferente, más igualitario y más humano. En esta ocasión, de una lucha limpia por el poder para servir, se involucraron muchos sectores sociales importantes, incluyendo las iglesias cristianas que trabajan por células y con discreción. Las mimas instituciones religiosas nunca desearon, seguramente, que se les apareciera el Diablo. Tampoco ha habido hasta ahora, en medio de la euforia, ningún beso del Diablo. El discurso de López Obrador fue de humildad y sencillez, como debe ser un político. Fue una disertación conciliatoria y profundamente incluyente. Todo mexicano, donde
político
quiera que se encuentre, tendrá derecho a la participación, con sus ideas y sus acciones. Ningún esfuerzo o sugerencia debe quedar o estar en la obscuridad. Todas las ideas requieren de la profunda luz de la renovación. Junto a las nuevas inteligencias que conducirán esta vasta nación pletórica de riqueza y de recursos naturales que se han estado rematando, debe estar la aportación de los patriotas mexicanos, dejando de lado egoísmos, soberbias y egocentrismos que confunda la bondad del poder, conquistado a pulso. No habrá confiscaciones de ningún bien patrimonial. Era y siempre fue falso que Obrador se apropiaría de la riqueza de los demás. Se respetará todo, menos la rapiña de los empresarios antimexicanos. No habrá persecuciones por creencias políticas diferentes o de fe religiosas. Se respetarán las tendencias individuales, incluyendo el diverso mundo de los gay. Se reactivarán los medios de producción y que los ricos sigan siendo ricos, nadie podrá intervenir sus bienes. Es bueno saber que Obrador buscará todos los medios posibles para que los pobres sean menos pobres. Es posible que sea correcto frenar todas las privatizaciones que no procedan, pues no hay que olvidar que al presidente Peña le quedan aún seis meses en el gobierno. Fernando López Arias se expresó así alguna vez, en su condición de gobernador: “Veracruz es Primer, contra Veracruz nunca Tendremos Razón”. análisis político 23
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
El resultado electoral a nivel presidencia de la república en favor de Andrés Manuel López Obrador es la crónica de una victoria anunciada y el inobjetable triunfo de Cuitláhuac García Jiménez tampoco es sorpresa. Fracasó el sofisticado mega operativo implementado desde las entrañas del poder para imponerr con por lo menos 2 puntos de ventaja a Miguel Ángel Yunes Márquez, plan ideado por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, según me informó un “garganta profunda” hace menos de tres semanas. Tenían razón los simpatizantes de Morena que estaban convencidos de que la ola obradorista conduciría a buen puerto a Cuitláhuac García, o sea, directo a la gubernatura, tal como lo apunté el lunes pasado en esta misma columna. Ante la abrumadora ventaja porcentual de votos, se quedaron vestidos y alborotados los abogados expertos en derecho electoral de la coalición PANPRD-MC que enfrentarían en tribunales posibles impugnaciones de candidatos perdedores. No será necesario. También comenté que en conversación con periodistas del “Grupo de los Diez”, Cuitláhuac García Jiménez había expresado su confianza en que la vo24 análisis político
tación a su favor sería arrasadora y contundente. Acertó. El eventual intento de fraude electoral quedará reducido a una audaz intentona y el próximo gobernador de Veracruz se llama Cuitláhuac García Jiménez.
Pepe Valencia ¡ADELANTE!
Los enemigos del actual gobernador le cobraron facturas políticas y los ciudadanos, por su parte, decidieron este domingo votar por el cambio, encarnado en Veracruz por Cuitláhuac García, igual que hace dos años sacaron a Javier Duarte de palacio de gobierno y eligieron a Miguel Ángel Yunes Linares.
www.revistaanalisispolitico.com
Y
político
CUITLÁHUAC NO FUE SORPRESA
Ahora los veracruzanos esperan que no les falle y cumpla sus compromisos de combatir la corrupción y sacar al estado del terrible atraso en que se halla inmerso por culpa de gobernantes ineptos.
con su voto en las urnas. El pueblo no se equivoca.
En lo que respecta a la presidencia de la república, la tercera fue la vencida y Andrés Manuel López Obrador “hace historia” y cuenta con El lunes de la semana pasada todo para ser no sólo un buen presiescribí en este espacio que en caso dente, sino el mejor. de ganar Cuitláhuac no sería sorpreLos mexicanos en general sa… y no lo fue. y los medios de comunicación en También pregunté a los lec- particular, estaremos atentos y pentores: ¿Chiquiyunes, gobernador? dientes de su gestión. Deseamos que no nos decepcione… por el ¿Qué opinan? bien de México. La respuesta la dieron ayer análisis político 25
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
PUEBLO Y JUZGÓ SENTENCIÓ EL
C
uánta razón tiene la sociedad mexicana, cuando hace realidad la democracia, con el simple hecho de votar. Ha quedado demostrado que cuando la gente se junta para imponer su ley no existe poder humano que pueda detenerlos. Y para este tiempo la elección para presidente de la república en Mario favor de Andrés Manuel López Obrador, Victoria gobernadores, senadores, diputados federales y diputados locales de MORENA, es una muestra de ello. El pueblo mexicano, no solo ha decidido buscar y desterrar las formas de gobierno neoliberal, que durante más de ochenta años han existido, sino que se ha plantado como el gran juez que sentencia a los políticos que fueron derrotados y que forman parte de esos grupos que han tenido en sus manos el destino de millones de mexicanos, con gobiernos que parecieran una dictadura, cuando se ven los mismos rostros que brincan de un partido a otro para mantenerse en el escenario del poder y del dinero. Y pareciera que esa sentencia es comparativa a una advertencia, de que los mexicanos no permitirán, nunca más, que el abuso y corrupción que ha distinguido a los gobernantes, prevalezca en este país inmerso en una desigualdad y una pobreza que a toda luz se ve. No más, se ha dicho con la ley de la libertad para depositar su voto en favor del que en este momento se confía y se cree que cambiara el rumbo de la desgracia que tanto daño ha causado en este México herido de muerte. La decisión de elegir la esperanza de México –como lo expreso en muchas ocasiones Andrés Manuel López Obradorfue tomada por toda la gente que se siente olvidada, la gente enojada, la gente cansada de ver tanta riqueza amasada en el
26 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
abuso de los gobernantes en general, y en esta decisión valiente ha juzgado y sentenciado lo que merece un castigo ejemplar, y no es otra cosa que quitarlos del lugar que no merecen ocupar. Y podrá decirse que el pueblo mexicano se equivocó, pero la realidad es que, muy distinto a la transición de hace dieciocho años, en esta ocasión lo que más orilló a la gente a buscar otro cambio, fue el ver, conocer y escuchar las acusaciones de corrupción terrible que ha prevalecido en los gobernantes, pero más aún saber de las inmensas riquezas millonarias que muchos tienen y que en consecuencia han sido motivo de persecución y encarcelamiento de distintos políticos, lo que ha llevado a un incremento de violencia desmedida con acciones de salvajismo en contra de candidatos y ex gobernantes, ex funcionarios, como nunca se había visto. Porque si bien es cierto que el asesinato de políticos, ha existido siempre, en este tiempo se ha rebasado en porcentajes altísimos. La elección de hoy está marcada en una esperanza verdadera, para bien de éste país, que como señale párrafos anteriores, está herido de muerte y solo en el cumplimiento de los nuevos gobernantes se podrá ver mejoría en las personas, en las familias y en toda una sociedad que estará pendiente de que todo se vaya cumpliendo, paso a paso y hasta donde alcance en los próximos seis años de gobierno. Empezando –como lo dijo Andrés Manuel López Obrador- en su primer discurso, que respetara y no quitará el trabajo a los que se desempeñan con honestidad, eficiencia y profesionalismo, para no caer en ese viejo vicio que al cambio de gobierno llegan como depredadores a correr a diestra y siniestra a los servidores públicos que si trabajan y conocen el procedimiento adecuado de sus responsabilidades, para traer un montón de desconocidos que solo servirían para ocupar los puestos y causar problemas en las administraciones desde los trabajos de entrega recepción, donde por todos los tiempos a cada cambio de gobierno dejan sin salario hasta al barrendero. Esto tendrán que visualizar los que lleguen en esta transición –principalmente los nuevos gobernadores- interpretando correctamente la filosofía del nuevo presidente de México, porque irían en contra de su ideología de respeto a quien merece respeto y más cuando su trabajo avala su permanencia en un área laboral. Y decía anteriormente que el pueblo lanza una advertencia contundente, en esta sentencia decidida, no más abuso, no más corrupción, porque quien lo haga, no solo enfrentará a la sociedad enardecida, sino que le aplicaran la fuerza de la ley, sea quien sea, porque así lo expreso el próximo presidente de México. puma_25a@hotmail.com análisis político 27
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES; SE LA VUELVEN A APLICAR COMO EN EL
97
Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur
C
uando en 1997 siendo poderoso Secretario General de Gobierno durante el sexenio del potosino Patricio Chirinos Caleros, Miguel Ángel sintió que podría ser el candidato del PRI a la gubernatura del Estado abandonó, “La comodidad del sillón de Palacio de Gobierno” según sus propias palabras, de ese entonces y tomó prácticamente por asalto el edificio del CDE del PRI y se autoproclamó presidente de este instituto político como antesala para pretender obtener
28 análisis político
“Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes. El poder se acaba y el recuerdo perdura”. Benito Juárez. la candidatura del PRI a la gubernatura. Bajo el slogan de “Va Derecho”, impulsó e impuso a los candidatos a las alcaldías del estado. Entonces como hoy, como “Gabino Barrera” No escuchó razones. Escudado bajo su razonamiento de “Si no estás conmigo, estás en mi contra” se fue a las elecciones con candidatas y candidatos impopulares en la mayoría de los casos y sucedió lo que tenía que suceder. Sus enemigos agazapados y tras bambalinas que cosechó y se ganó en su papel autoritario como Secretario General de Gobierno le jugaron las contras y lo hicieron “morder el polvo” endilgándole una de las peores debacles electorales del tricolor. Cuando el PRI era casi invencible y difícilmente perdía. Con Miguel Ángel al mando se perdieron más de 100 alcaldías de los 2010 municipios existentes en esa época. Y lo que son las cosas, después de esa estrepitosa derrota se fue a refugiar a la capital del país, y precisamente aquel al que llamaba despectivamente “jaranero”. Dijo en una ocasión “Don Patricio no necesita vestirse de jaranero para ser veracruzano”, en clara alusión a Don Fernando Gutiérrez Barrios, pues ese “Jaranero” fue de los pocos que le tendió la mano estando en desgracia y le brindo palabras de consuelo para superar su fracaso político. Obviamente que con esa debacle electoral se le cayó la candidatura tricolor a la gubernatura.
www.revistaanalisispolitico.com
NO APRENDIÓ LA LECCIÓN. Pasado el tiempo, 21 años después en plena era digital. Del predominio de la redes sociales y cuando el voto se respeta y cuenta, lanza a su primogénito como candidato a la gubernatura desoyendo la proclama , ese clamor ciudadano que le advertía una y otra vez que Veracruz repudiaba su idea de instaurar una “monarquía” y peor tantito, otra vez se le ocurre denostar y ofender a un personaje político, pero se dio la causalidad que no era cualquier personaje sino el puntero en todas las encuestas rumbo a la Presidencia de la República, que no es otro más que el hoy Mandatario electo Andrés Manuel López Obrador. Aunque el tabasqueño ha declarado que “habrá justicia y no venganza”, auguramos de que lógicamente las relaciones entre el gobernador y el nuevo Presidente de la República electo seguirán tirantes y ríspidas. Error de apreciación que no se le puede permitir a un actor político de la talla, el talento y la experiencia de Miguel Ángel. El problema es que estas acciones y omisiones convirtieron al Choleño, ironías de la vida, en el principal enemigo de la campaña de “Chiqui Yunes”, este último con sus propios desplantes ofensivos de llamar públicamente “viejo Guango” a Andrés Manuel y “gente corriente” al Maestro Cuitláhuac se ganó la antipatía de amplios sectores de la sociedad veracruzana. ¿Será difícil para ellos ser más humildes y menos arrogantes? LOS JUDAS Y TRAIDORES SE FUERON “AL AGUA”. La pregunta que predomina en el ambiente político es “Que pasará ahora con los Judas políticos”, aquellos que renunciaron a su militancia política de años en otros partidos y comieron de la mano de Fidel Herrera y de Javier Duarte y atraídos por el “Canto de
político
las Sirenas Azules” con el señuelo de que perdurarían 8 años en el poder, se entregaron en cuerpo y alma a los Yunes Azules. Ya los besó el Diablo. Más complicado el caso de algunos polémicos ex Alcaldes del sur, que al percibir al medio día del 1 de julio que perdería “Chiqui Yunes”, decidieron quedarse con la maleta dispuesta para la movilización de votantes bajo la premisa “Total si ya se ve que va perder, para que le metemos dinero bueno al malo”. En fin que en esta Jornada Electoral hubo como siempre ganadores y perdedores. Ganadores pues también de dinero. Y del espejismo de los malecones repletos de simpatizantes, ya ni quien se acuerde. Vaya caso. CUITLÁHUAC GARCIA JIMENEZ; CHEQUE EN BLANCO. Ante este escenario que le concede un triunfo claro e inobjetable al nuevo Gobernador Cuitláhuac García Jiménez , se espera que este señor esté a la altura de las circunstancias, que sepa escuchar y se rodee de gente capaz y experimentada para conducir los destinos de los veracruzanos. El hecho de que amplios sectores de la sociedad le haya concedido la titularidad del Poder Ejecutivo a través del voto y a su partido político la mayoría en Congreso Local son compromisos ineludibles para no fallar a quienes le depositaron su confianza. Contar además con el apoyo del futuro Presidente de la República lo compromete aun más. Se espera mucho de él. Es cuanto… Así las cosas hasta el momento…
Hotel Plaza Acayucan Ver. álisis Guadalupe Victoria 37, Centro, 96000 Acayucan,a n Ver. Tel.- 01 924 245 1344
político 29
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
CRÓNICA DE UNA DERROTA ANUNCIADA.
Lic. Herman Carrillo S. Cosamaloapan Veracruz… "LA VOZ QUE VUELA"
En cuanto al PRI que abandero José Antonio Meade los resultados fueron de esperarse pues el hartazgo social lo asfixio ya que es demasiado el agravio para el electorado, el gasolinazo, los escándalos de la casa blanca, los altos niveles de corrupción del exgo-
M
éxico vivió una intensa jornada e lec to ral, una gran fiesta cívica en la que millones de mexicanos acudieron a las urnas a emitir su voto, con ello su voluntad política, hoy Andrés Manuel López obrador es el presidente electo, en Veracruz hasta el momento de redactar esta información Cuitláhuac García Jiménez llevaba la delantera a la gubernatura del estado, con ellos se deslumbra un nuevo gobierno con gente nueva que ejercerá el poder, ese poder tan codiciado por los políticos del momento ,poder que se convierte en virtud cuando se aplica para el bien común para los ciudadanos, hoy millones de familias albergan muchas esperanzas por la muy nombrada
30 análisis político
de inteligencia, y las consecuencia y resultados está a la vista de todos.
cuarta transformación del país. morena lo logro a razo en su mayoría esto influye al congreso por lo visto tendrán el poder absoluto, hoy México escribió su historia los mexicanos expresaron su voluntad y de cumplir sus promesas de campaña AMLO viene lo mejor para los hombres de bien, los que trabajan muy duro por el bienestar de su familias, obreros, campesinos, maestros, empresarios etc. para los del blanco azul se quedaron en el camino cerrando una etapa más en el México contemporáneo el capital político dividido que sostuvo desde el inicio Ricardo Anaya desde la votación interna desde su partido hasta la derrota se debió a la lucha por el poder entre margarita Zavala y Ernesto cordero y obviamente por las anteriores administraciones que realizaron en su momento Vicente Fox y Felipe Calderón en la que este último le declaro la guerra al crimen organizado sin un análisis de riesgo por su equipo
www.revistaanalisispolitico.com
bernador cesar duarte así como de Javier duarte de Ochoa en Veracruz este último con una gran parte de su ex gabinete en el reclusorio de pacho viejo es decir, gran parte de su banda en las que figuran unos pillos de siete suelas como lo son Arturo Bermúdez Zurita y Luis Ángel bravo contreras este último acusado de crímenes de lesa humanidad quien se encuentra muy incómodo argumentando que la fiscalía general del estado a actuado de forma dolosa en su contra y solo hay que recordarle al ex fiscal que escrito esta,” quien derramare sangre de hombre sobre hombre su sangre será derramada”(génesis capítulo 9 versículo 6) en cuanto la candidatura a gobernador de José Francisco Yunes zorrilla su derrota estaba más que anunciada porque nunca levanto vuelo y hoy ha quedado demostrado que los mexicanos y veracruzanos no quieren saber nada del tricolor y menos con el equipo de campaña con el que se hizo acompañar Pepe Yunes y hoy la democracia le puso el último clavo al ataúd del PRI.
quienes esperan para entrar, sale de su privado para resolver los problemas cotidianos llevando obras públicas a lo largo y ancho del municipio, como muestra en la congregación de San Francisco Oyozontle que autorizo una caseta comunitaria donde decenas de pobladores esperaran el transporte público y así protegerse de las inclemencias del tiempo, otro personaje que bien vale la pena mencionar es el líder sindical del SUTERM sección 60 el muy bien conocido Sr. José de la rosa torres y como ya se ha mencionado tienen la atención de otro sectores como son CTM, CROC, CNOP, entre otros por el buen trabajo que está realizando en el ya mencionado sindicato, por su dedicación
político
y empeño en beneficio de sus agremiados…. sin perder de vista a otro funcionario cuenqueño que atiende a sol y sombra a los hombres del campo siempre brindándoles apoyo y soluciones a sus conflictos este funcionario es el Lic. Jorge Ortiz quien viene de muy buena familia reconocida en la baja cuenca de Papaloapan y más allá de sus fronteras que actualmente despacha en la ciudad y puerto de Veracruz en la procuraduría agraria, orientando asuntos jurídicos tanto a nivel federal como estatal pues como paisano hace buena función con el delegado del RAN Arturo Anaya Loera, en hora buena para los hombres del campo. Saludos amigo Arturo o para los amigos “tuto Anaya”
Combinado regional hablando del poder que bien aplicado para el bien común este mismo se convierte en virtud, para los cosamaloapeños es de mucha satisfacción ver que en breves momentos la ciudadanía carpiana gozara de un majestuoso parque central, pues la obra lleva un 80 por ciento misma que embellecerá al primer cuadro de la ciudad y de esta manera el alcalde Lic. Raúl Hermida salto les viene cumpliendo a los cosamaloapeños pues se le ha observado en el palacio municipal ser atento con su gente es decir con su conciudadanos no importando colores partidistas o clase social, Hermida atiende sin demora sin demagogia, sin mucho tramite, pregunta a sus colaboradores análisis político 31
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
LOS
C
VALORES HUMANISTAS
asi para concluir la segunda década del siglo XXI, la sociedad necesita un paréntesis, una pausa para reflexionar la pertinencia de encontrar formas para promover los valores y que éstos puedan practicarse en la educación formal. Muchos me dirían que la sociedad ya los contempla y que los programas escolares los contienen. En la última década del siglo XX Europa intentó rescatar los valores con un enfoque práctico, dialógico, consensuado socialmente. La escuela catalana (Pablo Latapí) es un ejemplo de ello, con nombres como el de María Rosa Buxarrais, Miquel Martínez Martín, Josep María Puig y muchos otros más. La educación moral (entiéndase como la educación sobre los valores que se practican en la sociedad) es uno de los aspectos que llena varios textos legales a los que se circunscriben las actividades sociales y escolares.
Gilberto Nieto Aguilar
El objetivo ha sido conseguir que la formación moral laica tenga un papel relevante en el conjunto de
ES EL MISMO MODELO QUE AHOGA AL TRABAJADOR Y QUE LLEVA A UN GOBIERNO, ESPECIALMENTE NEGLIGENTE COMO EL NUESTRO, A SER OMISO A LAS RESPONSABILIDADES CUYOS RECURSOS Y RESERVAS HA DESVIADO O DESAPARECIDO. QUE QUITA PRESTACIONES A LOS TRABAJADORES, SOMETE A LOS SINDICATOS, FAVORECE EL ENRIQUECIMIENTO DE GRUPOS Y PARTICULARES Y LES OTORGA TODO TIPO DE PRIVILEGIOS A LA EMPRESA PRIVADA NACIONAL E INTERNACIONAL. 32 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
CASI PARA CONCLUIR LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI, LA SOCIEDAD NECESITA UN PARÉNTESIS, UNA PAUSA PARA REFLEXIONAR LA PERTINENCIA DE ENCONTRAR FORMAS PARA PROMOVER LOS VALORES Y QUE ÉSTOS PUEDAN PRACTICARSE EN LA EDUCACIÓN FORMAL. MUCHOS ME DIRÍAN QUE LA SOCIEDAD YA LOS CONTEMPLA Y QUE LOS PROGRAMAS ESCOLARES LOS CONTIENEN. actividades educativas en las escuelas, en concordancia con la sociedad. Mauricio Beuchot (Arriarán y Beuchot, “Virtudes, valores y educación moral”, UPN, México, 1999) considera que en la década de los noventa la filosofía estaba retomando el tema. El concepto de virtud vuelve al campo de la epistemología como virtud intelectual, y al campo de la ética como virtud moral o práctica, combinando la escuela catalana de valores en España y algunos autores de la UNAM en México (p. 11). Según Teresa Yurén, citada por Samuel Arriarán en el mismo libro, “la modernización educativa no puede ser concebida simplemente como una subordinación a las necesidades del capital y la eficientización de las instituciones educativas en detrimento de la calidad formativa de la educación, sino que se debe pensar la dimensión de la eticidad”. Algo similar asevera Armando Rugarcía cuando dice que no se concibe a la educación sin valores.
Latina, no ha podido escapar a esta nefasta influencia dado que las tendencias han sido las mismas en todas partes: excesos en la libre empresa, libre circulación y libre competencia del liberalismo antiguo o clásico. El canibalismo capitalista, más encarnizado que nunca, “siguiendo el modelo del tacherismo y las orientaciones teóricas al estilo de Milton Friedman y de los Chicago boys” (Arriarán, pp. 6 y 69), ha sido el capitalismo extremo que nos lleva hacia el consumo y el hedonismo como sentido de vida, con valores mercantilista, utilitaristas, consumistas, individualistas, abonados por la globalización que los expande y los renueva. Es el mismo modelo que ahoga al trabajador y que lleva a un gobierno, especialmente negligente como el nuestro, a ser omiso a las responsabilidades cuyos recursos y reservas ha desviado o desaparecido. Que quita prestaciones a los trabajadores, somete a los sindicatos, favorece el enriquecimiento de grupos y particulares y les otorga todo tipo de privilegios a la empresa privada nacional e internacional.
La educación acusa el impacto del Neoliberalismo con una influencia que nos ha llevado a niveles increíbles de privatización y deformación. gilnieto2012@gmail. Chile, que ha servido de mocom delo en los países de América
análisis político 33
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
EL SUFRIMIENTO DEYUNES LINARES AL NO PODER AYUDAR A SU HIJO A SER GOBERNADOR
Radio BEMBA
D
Francisco Pascual
ebe ser muy doloroso para un padre no poder ayudar a su hijo a salir adelante en sus sueños e ilusiones.
Por eso entendemos lo que debe sufrir como progenitor el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al no haber logrado que su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, lograra obtener la gu-
34 análisis político
bernatura estatal para el sexenio 2018-2024. Pero es innegable que la falta de experiencia, carisma y empatía de Yunes Márquez jugó en su contra. Nunca fue un candidato cercano a la gente. Nunca transmitió confianza a quienes se la jugaron con él. Muchos le apoyaron temerosos de que su progenitor les despidiera de sus trabajos en instancias gubernamentales, les “congelara” o se convirtieran en “apestados” y se terminara su incipiente carrera política, que apenas y ha durado dos escasos años.
Le ha faltado al junior sencillez, modestia, amabilidad, que hizo a un lado para dar paso a la soberbia, la arrogancia y la franca y grosera descalificación contra sus adversarios, el más importante de ellos quien hoy es el triunfador indiscutible al haber ganado la Presidencia con la votación más alta de las últimas décadas. Que la triste experiencia sirva a padre e hijo y les permita intentarlo más adelante, pero con humildad, con cercanía, y sobre todo con verdadero compromiso con sus paisanos.
www.revistaanalisispolitico.com
Radio BEMBA
político
Francisco Pascual
AHUED INVIRTIÓ DE SU BOLSA Y GANÓ MUCHO MÁS
A
l fin hombre de negocios, Ricardo Ahued Bardahuil aprendió hace muchos años dentro de su actividad empresarial, que para obtener ganancias hay que invertir cuando llega el momento, y por ello en su campaña para senador como compañero de fórmula de Rocío Nahle, quien se vislumbra como futura integrante del gabinete presidencial lopezobradorista, puso de su bolsa, pero la ganancia es grande. EN algunos medios informativos, durante esa campaña, aparecieron fotos de las comidas que tuvo Ahued con su compañera de fórmula y otros candidatos a diputados locales
y federales en lujosos restaurantes de la zona conurbada de Veracruz, el sur del estado y otras localidades. Pero don Ricardo supo invertir, porque su imagen, que muchos acusaban que era solo conocida en Xalapa, creció mucho, y ahora es ampliamente identificado y reconocido en todo Veracruz. Es mucho adelantarse, pero ya hay quienes ven en el futuro de Ahued un amplio horizonte político. Por ejemplo, para dentro de unos años, como candidato a la gubernatura. ¿Difícil? No. Ahued nació en el estado de Hidalgo, pero llegó a Xalapa siendo de corta edad. Sus hijos
son veracruzanos. Es estimado y apreciado por muchos. Y no sería raro que fuera tomado en cuenta para la siguiente gubernatura. Ha cumplido en los encargos que ha tenido como alcalde de Xalapa, diputado federal y diputado local. No sería el primero que sin ser veracruzano de nacimiento llegara. Patricio Chirinos, por ejemplo, fue gobernador del estado sin ser originario del mismo, pues, aunque se decía veracruzano, oriundo de Pánuco, en realidad nació en Tamuín, San Luis Potosí, y salvo sus seis años de gobernante, nunca más se ha vuelto a parar por Veracruz. No hay que perder de vista al destacado empresario, y ahora Senador de la República. Tiene mucho futuro… análisis político 35
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
LOS “VIAGRAS” Y OTROS VIVIDORES DE LA POLÍTICA, PERDIERON TODO Radio BEMBA
C Francisco Pascual
36 análisis político
aro les salió a los viejos priistas que, emberrinchados por no ser tomados en cuenta con candidaturas a diputaciones locales y federales, anunciaron su salida del otrora invencible partido, para irse a otros, como PAN y PRD, o al Verde y al Panal. Prometieron “miles de votos”, pero la verdad es que muchos de ellos ni siquiera se pararon en las casillas electorales,
dando por descontado que con su solo nombre iban a “arrasar”. Pero vaya descontón que recibieron grupos como Vía(gra) Veracruzana, Concertación Veracruzana y otros membretes, cuyos dirigentes “históricos”, como los Flores Espinosa, los Uscanga, los Tejeda, y otros por el estilo fueron rebasados, más bien atropellados, por la realidad. Aquí lo diji-
mos. Debieron retirarse con dignidad, irse a cuidar a sus nietos, irse de vacaciones, pero pudo más la ambición, el querer seguir mamando de la ubre, y se quedaron como dicen que se quedó el can de las dos tortas. Triste final para esos que durante años vivieron las mieles del poder, gozaron de riqueza, de fama, de gloria, y ahora nadie se acordó de ellos, ni para bien ni para mal.
www.revistaanalisispolitico.com
1
. Acerca de DIOS y el CIELO: creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe; y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en ésta Tierra. A Dios no lo encontré sólo en el mar del sur, en las nubes, en las tormentas, en las olas, ni en la meta, ni en las partidas; estuvo siempre conmigo, dentro, muy dentro de mí. 2. Acerca de los HIJOS: definitivamente no son tuyos, son personas independientes, sólo quiérelos y ámalos, trata de educarlos con el ejemplo y enseñándolos a hacer lo correcto, si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ellos; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tú ya te hayas convertido en abuelo, será entonces que sabrán lo que significa ser Padre o Madre. Pero si te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo de haberle dicho muchas veces cuánto lo amabas.
3. Acerca de tus PADRES: no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y que te hayan dado tan sólo la posibilidad de vivir, sólo eso, vivir..!!!
4. Acerca del MAR, el VIENTO y la NATURALEZA: admírala, protégela y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y al viento, nunca trates de vencerlos, y menos desafiarlos, llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.
político
ESTO LO ESCRIBIÓ FELIPE CUBILLOS (19622011), EMPRESARIO Y MILLONARIO CHILENO QUIÉN DESPUÉS DE FORJAR UNA GRAN FORTUNA, SE DEDICÓ A LA FILANTROPÍA Y DESPUÉS DEL TERREMOTO MONTÓ UNA EMPRESA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE CHILE. FALLECIÓ EN ACCIDENTE AÉREO EN LA ISLA “JUAN FERNÁNDEZ”.
5. Acerca del AMOR: da las gracias al universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa, no pidas nada más. Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido. 6. Acerca de la RIQUEZA: realmente no es necesaria; una vez que hayas financiado un flujo de caja para mantener a tu familia, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud. El tiempo vale más que cualquier riqueza. 7. Acerca de la ANGUSTIA y la AMARGURA: cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, siempre..!!! 8. Acerca del TRIUNFO: si quieres triunfar debes estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a per-
der todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperarás y con creces. 9. Acerca del PRESENTE: vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron; y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido. La vida es una sola, vívela...!!! 10. Acerca del ÉXITO y el FRACASO: reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, allí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos ni aprendemos. 11. Acerca de los AMIGOS: elige los que están contigo cuando estés derrotado y en el suelo; porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar. Finalmente te digo que no te aferres a lo material, aférrate a los sentimientos y los conocimientos, que te hagan elevar tu espíritu y crecer...
análisis político 37
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
¡SEAN HONESTOS Y DÉJENSE DE MAMILAS! QUE REFUNDACIÓN NI QUE LA CHINGADA…
A
penas han pasado unos días de la debacle priista, ante el arrollador triunfo de Morena, y muchos "miembros distinguidos" que han saqueado y se han enriquecido acosta del PRI salen con una soberana pendejada, -no puede calificarse de otra manera-: de "refundar al partido". Basta de simulaciones y engaños. El PRI, lo que necesita urgentemente, es librarse de la pandilla que lo mantiene secuestrado desde hace años y lo ha saqueado impunemente, sin misericordia, engañando a la militancia y al pueblo que, por fin, le ha dado la espalda. ¡Basta de engaños! ¡Basta de saqueos! ¡Basta de burlas! Basta de colocar a la cónyuge, a los hijos, a las amante, a la suegra y familiares cercanos como
38 análisis político
Radio BEMBA Francisco Pascual
"candidatos populares". De no respetar el trabajo de cientos, Miles de gentes de probada experiencia y capacidad, para favorecer a unos cuantos. Ha sido tal el hartazgo del priismo, que, en lugares como Atlacomulco, estado de México, tierra del grupo caciquil más poderoso, del cual emanó Enrique Peña Nieto, los priistas de abajo le han dado la espalda y por primera vez en casi nueve décadas han sido derrotados ampliamente. Y lo misma ha ocurrido en bastiones tradicionales, como Veracruz, que hace unos años era nombrado como "la reserva electoral del priismo nacional", que prácticamente ha perdido todo: gubernatura, senadurías y apenas ha conseguido unas cuantas diputaciones locales, y eso plurinominales, porque en las de votación directa sus candidatos han sido francamente rechazados, sobre todo en las federales. Ahora sí, al PRI le urge un cambio, pero verdadero. Insistimos, nada de pendejadas, nada de burlas, un cambio real, o de lo contrario, esta será su última batalla, con una derrota total, absoluta. Y esto va también para los otros partidos "tradicionales", que igualmente han sido arrollados.
www.revistaanalisispolitico.com
político
¿QUIÉN PERDIÓ?
C
CAMALEÓN / ALFREDO VIELMA
uando en 2006 José Yunes Zorrilla se perfilaba para la candidatura al senado suscribimos nuestro entusiasmo por el arribo de sangre nueva a cargos de elección popular de elevada envergadura postulados por el PRI, gobernaba Veracruz Fidel Herrera, un paradigma negativo al interior de ese partido colmado de lacras y él, Fidel, una de ellas. El festejo por aquella candidatura duró hasta la jornada electoral pues fuego “amigo” defenestró esperanzas en vías de un proyecto transexenal para implantar en la entidad la fruición por el ejercicio patrimonialista del poder: Pepe perdió aquella elección porque estorbaba al proyecto del fidelismo. La caída no amilanó al político de Perote y seis años después consiguió ser senador de la república para así enrumbarse a la candidatura priista al gobierno de Veracruz; lo consiguió tras el interregno
de un periodo de gobierno de dos años presidido por Miguel Ángel Yunes Linares, quien en 2016 ganó para el PAN el gobierno del Estado. Esta circunstancia complicaba aún más cualquier candidatura priista en 2018. José Yunes Zorrilla fue el candidato del PRI al gobierno estatal para el periodo 2018-2024, enfrentaría condiciones sumamente difíciles, como nunca antes un priista habría encontrado: un gobierno panista, un movimiento de regeneración de empuje avasallador y un PRI carente de alma y de estructura, peor aún, sujeto a la veleidosa actuación de una elite política cuya única ambición es el usufructo del poder por las canonjías inherentes que este acarrea. La campaña de Pepe Yunes no estuvo a salvo de la traición y la indiferencia de sus cuadros. El candidato mejor preparado para el gobierno de Veracruz, no ganó la elección, ésta fue para Cuitanálisis político 39
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
láhuac García, a quien debemos desearle la mejor de las actuaciones por el bien de Veracruz.
nidad de manejar los destinos de un partido político de alcurnia opositora, como lo es el PAN.
Cuitláhuac se sacó la rifa del tigre, acaso con poco esfuerzo, pero al amparo de MoReNa cuyo arrastre en el lumpen y en todo lo que tenga que ver con el antisistema fue decisivo para su triunfo. Grande es su reto, así será la responsabilidad para la satisfacción de expectativas creadas en la siembra de esperanzas.
En una democracia electoral se gana o se pierde, y cuenta, ahora sí, el ánimo popular. El PRI ha caído y vuelto a levantar. El actual tropiezo obliga a una nueva reconfiguración, es la oportunidad para tirar lastre y reanudar el dialogo con la población tan dañado por el fidelismo y el duartismo, esa generación perdida a la cual debe ponerse dique definitivo y evitar su regreso al tricolor, permitirlo sería la sentencia final para una institución sin cuya existencia no se explica la historia del México posrevolucionario.
El interregno encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares sirvió de catarsis a Veracruz, pero en 18 meses poco puede alcanzarse, más aún cuando se combina la gobernanza y el proyecto transexenal con el paso arrollador de un Movimiento antisistema, cuyo efecto para el adversario ha sido devastador en resultados electorales. No alcanzó el esfuerzo para hacer de Miguel Ángel Yunes Márquez el sucesor de la alternancia, pero queda una rica experiencia y la oportu40 análisis político
Fuerte golpe para el PRI pero se corresponde con sus circunstancias. No obstante, Cuando se produce una derrota en las condiciones por las cuales atraviesa el PRI un resultado adverso es explicable. Sin embargo, la búsqueda del triunfo fue afa-
nosa e intensa, no alcanzar la meta es atribuible a factores de proporciones magnificas para un solo hombre y queda la satisfacción de un honroso intento. No se consiguió el triunfo, es la segunda derrota en pos del gobierno estatal, y será debacle definitiva si no se recoge el reto de levantar a una institución partidista tan representativa como lo es el PRI. La asepsia debe comenzar desde ya, todo dependerá de quién se ponga al frente, sobre todo cuando está en juego el destino de Veracruz y de México. Habrá recomposición de fuerzas políticas en la entidad, surge
www.revistaanalisispolitico.com
una nueva clase política en el gobierno, los grupos tradicionales se reacomodarán, unos provenientes del PRI buscarán asilo en otras siglas, los del PRD incursionarán en MoReNa, si los dejan entrar, y en el PAN requerirán la reestructura de cuadros porque a nivel nacional se avecina una tormenta de resultados imprevisibles. En el orden institucional el Poder Legislativo cambiará de mandos, lo mismo que en el Ejecutivo, ese fue el mandato ciudadano. En esta elección estatal,
político
por las razones que debe conocer Cuitláhuac García resultó el elegido, pero más importante será su aplicación para sacar a Veracruz del tremendo bache o barranco en donde se encuentra. los monstruos de mil cabezas: la inseguridad, la corrupción, la pobreza y la marginación siguen al acecho. alfredobielmav@hotmail.com
análisis político 41
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
*UNC CNPR IMPARTE SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN EN LAS ASOCIACIONES LOCALES *AYUNTAMIENTO DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ REALIZA CON ÉXITO EL FESTIVAL “CAFÉ, LECHE Y PAN” *CÓRDOBA CON UN GRAN ATRASO EN SEGURIDAD PÚBLICA
LA ENCRUCIJADA JAVIER VARGAS SALINAS
L
a Unión Nacional de Cañeros CNPR que dirige el ingeniero Carlos Blackaller Ayala, imparte con éxito sus Seminarios de Capacitación para Productores, Técnicos y Dirigentes Cañeros, hasta el momento los ha llevado a 21 asociaciones Locales de Cañeros CNPR de Todo el país………Estos seminarios están encaminados a que tanto los cañeros afiliados a esta organización y sus dirigentes locales, tengan un mejor conocimiento sobre los temas que más intere-
42 análisis político
san al sector, así mismo de las nuevas tecnologías que existen para incrementar la productividad de los campos cañeros y de cómo la tecnología de hoy en día ayuda al productor………Carlos Blackaller siempre preocupado por los productores de la CNPR, en coordinación con los miembros del CEN de la UNC CNPR, participan en estos seminarios de capacitación, hasta el momento son 21 Asociaciones Locales donde se han impartido estos seminarios, los cuales han resultado de gran ayuda para los
c a ñ e ro s… … . Co m o parte de su Plan Anual de Trabajo para el año 2018 y con el propósito de capacitar directamente a los productores en sus zonas de origen, la UNC CNPR se planteó elaborar los “Seminarios Regionales de Capacitación a Productores, Técnicos y Dirigentes Cañeros”, los cuales constan de 5 temas, la constitución de la Ley Cañera; Como se establece el precio de referencia para el pago de la caña; como se obtienen las nuevas variedades de caña; el uso de polímeros y el uso de Drones en el cultivo de la caña de azúcar….. Blackaller Ayala ha dejado en claro que estos seminarios trataran que se impartan el todas las asociaciones locales del país………. El ayuntamiento de Ixhuat-
www.revistaanalisispolitico.com
político
lán del Café viene realizando una serie de eventos para promover todas las pequeñas actividades empresariales que existen en el municipio, esto gracias al excelente trabajo que hace la alcaldesa, Viridiana Bretón Feito, el último fue el festival “Café, Leche y Pan” mediante el cual hermanaron con el municipio de Tlalixcoyan……Este festival del Café, Leche y Pan sirvió para que los microempresarios de Ixhuatlán del Café dieran a conocer los tipos de café que se producen en el municipio, así mismo sus derivados como son las cremas, licores y dulces que tienen una alta calidad dentro de los mercados locales y regionales de todo Veracruz…….Los asistentes a este festival pudieron saborear el rico pan que se elabora con un proceso de horneado tradicional, piezas como las amantecadas y muchas más………La alcaldesa, Viridiana Bretón, está demostrando en estos seis meses por qué sus paisanos confiaron en ella, ya que se ha dado a la tarea de ser una gestera con experiencia comprobada, lo que le permite traer a su municipio mayores recursos económicos, promover sus actividades, así mismo de trabajar con un plan de desarrollo que traerá a Ixhuatlán del Café desarrollo económico en estos cuatro años de su administración……..Viry Bretón destaca como una presidenta versátil y emprendedora, comprometida con su pueblo al cual análisis político 43
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
atiende de manera personal en su oficina y visitando periódicamente las comunidades, uno de sus principales compromisos es con la educación de los pequeños, tanto escolar como en su desarrollo, las personas de la tercera edad y las mujeres también están siendo atendidas como no lo habían hecho antes……… El municipio de Córdoba vive un gran atraso en materia de seguridad Pública, ya que la recién creada policía municipal ha resultado insuficiente para resguardar el orden público, ni porque en la ciudad de encuentran fuerzas estatales y federales, los índices delincuenciales han bajado, de dos a tres robos en promedio diarios son los que se dan a comerciantes, robo de carros y ciudadanos en general son víctimas de este grave problema social………. Pero la flamante alcaldesa, Leticia López Landeros en días pasados se atrevió a declarar que la seguridad de los cordobeses no era responsabilidad del ayuntamiento, cuando una de sus principales promesas cuando hace un año andaba en campaña fue la de velar por la seguridad de todos los cordobeses………La falta de seriedad de las autoridades de Córdoba para atender este grave problema que azota a la ciudad de Los Treinta Caballeros, trae un gran repudio en su contra por parte de la sociedad que ya no soporta los constantes robos que día a día se dan y que afectan severamente la economía de los comerciantes en general, así mismo, de los transeúntes y automovilistas, a quienes el miedo ha comenzado hacer presa de ellos………Leticia López destaca por la ineptitud con la que desempeña su papel de alcaldesa, de igual forma el trabajo de algunos ediles deja mucho que desear, ya que solo se han dedicado en estos seis meses a cobrar una jugosa quincena a costa del erario cordobés, sobre todo los de oposición, los cuales destacan además por sus largas ausencias de sus oficinas……….Ni las visitas del gobernador, Yunes Linares han podido calmar la delincuencia, la cual se burla de él, porque se pasa por el arco del triunfo su plan de seguridad para la ciudad……….. 44 análisis político
LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA ATRAVIESA POR UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS *LA ZAFRA 2017-2018 FUE BUENA Y HABRÁ UN BUEN PRECIO A LA TONELADA DE CAÑA: DANIEL PÉREZ
www.revistaanalisispolitico.com
político
se están cumpliendo con sus cuotas y habrá un buen precio para la tonelada de caña, así como un mejor remanente al término del ciclo azucarero que es en el próximo mes de septiembre.
P
OTRERO.- La agroindustria azucarera mexicana es la rama agrícola más importante del país, la más rentable gracias a la organización y trabajo que realizan los cañeros de México, así lo dio a conocer Daniel Pérez Valdez Presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la CNC, en su visita a la Unión Local CNC del ingenio El Potrero. Señaló que la industria azucarera nacional atraviesa por uno de sus mejores momentos, lográndose una buena zafra 20172018, las exportaciones
Dijo que los cañeros del país no tienen de qué preocuparse por los cambios que se dieron después de la elecciones del pasado 1 de julio en la Presidencia de la República o en las gubernaturas, ya que con diálogo, trabajando, siendo honestos y produciendo no se tienen problemas, además se resuelven todas las cosas y los problemas con las autoridades, más con la gente trabajadora del campo y con la industria productora azucarera que es la más grande del país donde los cañeros juegan un papel muy importante. Indicó que los productores de caña siguen buscando modernizarse para lograr mejores zafras que les permitan excelentes rendimiento en campo y fábrica, lo cual se verá reflejado en su economía. El líder nacional de los cañeros cenecistas, en esta visita al ingenio El Potrero, le tomó protesta a José Luis Gordillo Fernández, quien fue reelecto por 6 años más al frente de los productores de caña de azúcar de la CNC de esta factoría. Daniel Pérez Valdez realiza una gira por el estado de Veracruz donde se están renovando o reeligiendo a todos los presidentes de las uniones locales de productores de caña de la CNC. análisis político 45
político
S
i había alguien que de verdad se imaginaba en el Palacio de Gobierno de Veracruz era Miguel Ángel Yunes Márquez. Tan seguro estaba de su victoria que se cansó de decir, en cada acto de campaña, que “arrasaría” con sus adversarios en la boleta, y no fue así. No cabe duda, en su actitud sobrada llevó la penitencia.
revistaanalisispolitico@gmail.com
EL COSTO DE LA
SOBERBIA
A pesar de que quien hizo todo para perder fue el propio candidato panista, el que ya carga con buena parte de la derrota para la opinión pública nacional es su padre, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Ocurre en el fútbol, ocurre en la política, si los jugadores dan un mal partido, el primer responsable (verdad o mentira) siempre es el director técnico. Quienes vivimos en Veracruz sabemos que la derrota de Miguel Yunes Márquez obedece, en buena medida y más allá del “tsunami AMLO”, al desapego que tuvo con la gente, a su actitud lejana y crecida, a la mirada altiva, a que en todo momento se vio sucediendo a su padre antes de ganar en las urnas. Durante las últimas cuatro semanas, fuentes confiables del CEN panista y estrategas morenistas, me revelaron las razones que podrían desembocar en la inesperada derrota de Yunes Márquez, las cuales, una a una, se concretaron. Esto compartí el pasado 14 de junio: “De acuerdo a lo que me confían, en este momento, a casi 15 días de las elecciones, los panistas aún tienen a Miguel Yunes como ganador, pero por un margen que día a día se acorta, y de seguir así, tomando en cuenta la relación <tiempo-disputa del voto>, el cachorro de AMLO podría rebasarlo después del 28 de este mes”. Y así pasó, Cuitláhuac García venció a Yunes Márquez por más de 180 mil votos, lo correspondiente a 5 puntos porcentuales. Ni siquiera fue necesaria la fotografía que suele tomarse en las apretadas carreras de caballos. Ahora bien, esto me comentaron el pasado 20 de junio, y lo escribí aquí mismo: “Ya la tenemos amarrada, Alejandro, AMLO gana seguro en Veracruz y por buen 46 análisis político
AL RESPECTO... ALEJANDRO AGUIRRE GUERRERO margen. Lo que necesitamos y me pidieron lograr, es que Cuitláhuac García evite el sufragio diferenciado. Tenemos que suplir sus carencias como candidato con las virtudes que la gente ve en Andrés Manuel”. Y en contraste a lo ocurrido en Puebla con Miguel Barbosa, en Veracruz los morenistas lograron evadir el voto diferenciado, de hecho, el 80 % de quienes sufragaron por López Obrador cruzaron también la casilla de Cuitláhuac García. AMLO alcanzó más de 1 millón 750 mil votos, y su “cachorro” en el estado, alrededor de 1 millón y medio. El clavo final en la tumba electoral de Miguel Yunes Márquez lo pusieron los muchos priístas que decidieron votar por el morenista, con el único afán de no ver al hijo del Gobernador llegar al poder, ya sea por gusto o supervivencia,
esto último aplicable en el caso de los ex duartistas. Esto adelanté el 14 de junio: “En el CEN del PAN consideran que a pesar del crecimiento que ha tenido la candidatura del priísta José Yunes, muchos tricolores en Veracruz podrían votar por Cuitláhuac García bajo la simple (y sencilla consigna), de <no querer ver llegar a Miguel Yunes Márquez al poder>”. En Veracruz, lo sorprendente no fue el triunfo de Morena, sino la forma en que lo hizo: arrasando. alejandroaguirre77@gmail.com Twitter: @aaguirre_g www.alejandroaguirre.com.mx
www.revistaanalisispolitico.com
C
Instantes José Manuel Carbajal UITLÁHUAC FUE EL ESTRATEGA PRINCIPAL DE LOS COMBATES QUE DIERON LA VICTORIA A LOS MEXICAS EN LA LLAMADA NOCHE TRISTE (30 DE JUNIO DE 1520). AL MORIR MOCTEZUMA, LOS NOBLES MEXICAS Y LOS SACERDOTES ELIGIERON COMO NUEVO TLATOANI Y JEFE DE LA GUERRA A CUITLÁHUAC,
QUIEN DESPLEGÓ UNA GRAN ACTIVIDAD PARA ALISTAR TROPAS, BUSCAR ALIANZAS CON ALGUNOS PUEBLOS Y TRATAR DE DESTRUIR A LOS INVASORES.
político
UN JOVEN GUERRERO CUITLÁHUAC Y SU EJERCITO DE VALIENTES
CASI 500 AÑOS DESPUÉS LA HISTORIA SE REPITE, UN JOVEN GUERRERO VENCERÁ A INVASORES QUE SON EPIDEMIA Y HAN TRAÍDO MALES Y SE HAN LLEVADOS LOS TESOROS DE ESTA TIERRA VERACRUZANA, DONDE SE RECIBE AL VISITANTE Y SE LE OFRECE LA HOSPITALIDAD Y APOYO JAMÁS RECIBIDO UNA TIERRA BENDECIDA DE HOMBRES Y MUJERES DIGNAS, QUE RIEGAN Y FERTILIZAN, DÍA A DÍA ESTA TIERRA, EN DONDE BROTA LA SONRISA Y LA ALEGRIA DE UN PUEBLO, QUE HA DECIDO VIVIR EN PAZ Y ARMONIA ADELANTE JOVEN GUERRERO, EL CUITLÁHUAC ACTUAL, HAY CONTIGO UN EJERCITO DE VALIENTES QUE COMO DIJO VASCONCELOS: POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU JOSÉ MANUEL CARBAJALAGUILAR análisis político 47
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Francisco Pascual y M.
HERNANDEZ VILLALPANDO COMO AMLO, ARRASÓ EN XALAPA CON MÁS DE 100 MIL VOTOS, PODRÍA SER SECRETARIO GOBIERNO
R
afael Hernández Villalpando, exsubsecretario de Gobierno del Estado, exrector de la Universidad Veracruzana y exalcalde de Xalapa, es ahora diputado federal electo al haber barrido en la jornada comicial del pasado primero de julio, donde obtuvo una contundente victoria con más de 100 mil votos en el área rural de la capital veracruzana. Literalmente, Hernández Villalpando barrió a sus contrincantes, pues recibió 106 mil 143 sufragios, más del doble de lo que obtuvo su más cercana contendiente, Yolanda Rendón, de PANPRD-MC, y borró del mapa a
48 análisis político
la exalcaldesa priísta Amparo Álvarez Castilla.
prensa, recibió el apoyo mayoritario de los xalapeños.
Villalpando, debe recordarse, fue el primer presidente municipal de oposición en Xalapa, donde derrotó a la candidata del gobernador Patricio Chirinos, Rosario Piña, y apoyada por el entonces presidente del PRI estatal y exsecretario de Gobierno Miguel Ángel Yunes Linares.
Ahora, nuevamente, el exrector de la UV, como abanderado de Morena, demostró el enorme respaldo popular que tiene, y literalmente borró del mapa a sus oponentes, y junto con la maestra Daniela Griego, representará a Xalapa en el Congreso de la Unión y será un gran apoyo en la capital del país para el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, también xalapeño, junto con el exalcalde Ricardo Ahued, y será un gran apoyo para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En aquel entonces hizo una campaña que lo llevó a recorrer todas las colonias xalapeñas, especialmente las más abandonadas y marginadas, ganando el apoyo de sus habitantes, y aunque fue objeto de una feroz campaña de ataques en medios de
Enhorabuena para Rafael Hernández Villalpando.