Revista
www.revistaanalisispolitico.com
w w w. re v i s t a a n a l i s i s p o l i t i c o . c o m
41
político
político
Años
FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN
N ° 1 2 8 6 X a l a pa , Ve r. , 0 7 d e s e p t i e m b re 2 0 1 9 D i re c t o r L i c . M e l i t ó n M o r a l e s D o m í n g u e z
MAÑANERA RETRASADA O INFORME DE GOBIERNO
ACTITUD QUE LASTIMA Y DECEPCIONA
Alfredo Bielma Villanueva
YUNES MÁRQUEZ
Marcelo Ramírez Ramírez
QUITA A PEPE MANCHA!!!
DR. CARLOS
GARCÍA MÉNDEZ RECTOR
Por Bernardo Bellizzia
análisis político 1
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
GRACIAS
MUCHAS GRACIAS
Francisco Pascual y M. Morales.
A
gradezco a Dios y a todas nuestras amistades que se han tomado un tiempo para felicitarme por el 41 aniversario que este año alcanzó nuestra Revista Análisis Político. Las muestras de afecto y cariño que hemos recibido en redes sociales, en nuestro correo electrónico, nuestra oficina y vía telefónica las valoramos con todo sentimiento.
Así como algunos amigos se han acordado de nosotros enviándonos presentes y obsequios con motivo de nuestro aniversario, los cuáles recibimos con mucho cariño y afecto. Por ese motivo les quiero expresar a mis amigos y lectores mi más grande agradecimiento. Hace unos días mis amigos, inmerecidamente se molestaron para otorgarme su afecto fraternal.
En esta ocasión nos acompañaron el maestro Joel Hurtado Ramón, el maestro y doctor Marcelo Ramírez, la contadora pública y empresaria Leonor de la Miyar, así como Gustavo Cadena Mathey, Alfredo Bielma Villanueva, Doctor Lázaro, el licenciado Heriberto Morales Tirado, la licenciada y empresaria Paty Tejeda, Pepe Valencia y Bernardo Bellizzia.
2 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
análisis político 3
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
análisis
político
41
años
FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez
Director
Enrique Olivera Arce
Director adjunto
Lic. Uriel Rosas Martínez
Subdirectora
Profra. M. Elvia Serna Martínez
COLABORADORES Juan Noel Armenta Francisco Pascual Leonardo Zaleta Leobardo Sartorius Javier Vargas S. Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez
Joel Vargas C. Mario Victoria Herman Carrillo S. J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Jaime Flores Ruben Morales Aburto Gustavo Cadena M.
Caricaturistas
Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda
Formación y diseño Samuel González Salas
E-mail revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur, Tel. 814 22 33 Cel: 22 81 549320,
C.P. 91096
alapa, Veracruz
4 análisis político
ZAIRA ROSAS
OBTIENE MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS Zaira Rosas Lara recibe el grado de Doctora en Imagen Pública de manos del Rector del Colegio de Imagen Pública, el Dr. Álvaro Gordoa. Le acompañan los miembros del sínodo Dr. Alejandro Byrd y Dr. Héctor Torres Lima. Así mismo se le otorgó la medalla “Homo Mutans Orben”, máxima distinción de la casa de estudios.
www.revistaanalisispolitico.com
político
análisis político 5
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
E
n política existe una relación dialéctica entre la forma y el fondo, por eso llamó la atención que en el marco del discurso presidencial-que no informe de gobierno- en palacio nacional la mampara trasera exhibiera la leyenda de “Tercer Informe…” y no “Primer Informe”, pero era la correcta, a juzgar por el contenido y el contexto. Porque en los hechos no fue el primer informe, sino una apretada síntesis de la iterativa retórica utilizada por el presidente en sus discursos en la plaza pública y en las homilías mañaneras a partir del 1 de diciembre. No fue acto protocolario de rango constitucional que reuniera al Congreso de la Unión, de allí que se permitiera no portar la Banda Presidencial, y en toco caso representa uno más de los moldes característicos del antiguo régimen que el presidente está demoliendo. En suma, lo que escuchamos fue una mañanera retrasada, semejante a lo que hemos venido escuchando cotidianamente, con las acostumbradas alusiones a sus adversarios políticos, los “conservadores” que “con todo respeto” “están moralmente derrotados”. Como es usual escuchamos medias verdades como la de “crecimos poco”, en vez de reconocer que en materia económica retrocedimos; el huachicoleo terminó, dijo, cuando sigue vigente; ninguna alusión a Coatzacoalcos, nada de las matanzas colectivas, que ya son muchas durante el actual gobierno. Para conocer el Primer Informe habrá que internarse en el documento entregado a la Cámara de Diputados por Olga Sánchez, secretaria de Gobernación, y conocer cifras a detalle de lo que presumiblemente se haya logrado en esta primera evaluación. No es mucho lo alcanzado, pero
6 análisis político
MAÑANERA RETRASADA O INFORME DE GOBIERNO vale y debe destacarse la lucha anticorrupción, que se espera llegue a sus últimas consecuencias para adecentar a la clase política mexicana y vestir decorosamente al servicio público. Sin duda, este gobierno ha quedado a deber en materia de crecimiento económico y de seguridad pública, por mucho que aluda al “cochinero” que le dejaron, pues nueve meses son más que suficientes para, por lo menos, desacelerar la inmoderada tendencia de la violencia cuyo crecimiento ha sido exponencial. “No hay recesión”, dice AMLO, como dramático consuelo por no crecer al prometido dos por ciento cuya apuesta perdió; señala: “vamos a serenar al país”, bien, pero ¿cuándo?
En la glosa que se realice al documento entregado al Congreso serán extrovertidos los logros y los alcances del primer año de gobierno, no muchos si nos atenemos a la enorme expectativa fomentada desde la campaña. No obstante, hasta ahora la estrategia de comunicación con el grueso de la población mexicana ha redituado una elevada aprobación ciudadana hacia el presidente, pero es el primer año y la gente todavía atribuye el magro resultado al “cochinero” que recibió AMLO, a los elevados índices de inseguridad. En los indicadores de bienestar del Inegi se califica con 8.3 puntos la satisfacción del mexicano con la vida, mayor
www.revistaanalisispolitico.com
político allí que adopta la actitud de lo que en el llano decimos cuando se tiene “un ojo al gato y otro al saraguato”, es decir gobierna, pero permanece atento a cuanto ocurre en Morena cuyos síntomas recuerdan a los que padeció a lo largo de toda su existencia el Partido de la Revolución Democrática, pues no debemos soslayar que como contagioso virus se trasladaron a su interior las tribus y sectas del Sol Azteca, la señora Padierna y Pablo Gómez son polvos de aquellos lodos, cuyas actitudes evocan al PRD.
Alfredo Bielma
Villanueva al 8.1 de 2018, eso autorizó al presidente a expresar lo de “feliz, feliz, feliz”, eludiendo mencionar las matanzas y muertes colectivas acaecidas ya durante su mandato, que por cierto no tuvieron cabida en el discurso dominguero. Como todo cambio requiere de vestiduras nuevas, quizás lo de “Tercer Informe” enfatice la hipotética advertencia que habrá un Cuarto Informe, transcurrirán septiembre, octubre y noviembre para saber si el 1 de diciembre escucharemos la versión de un Cuarto de la Cuarta, son formas que llevan fondo porque el presidente tiene plena conciencia del riesgo de una restauración, tal como históricamente ha sucedido en Movimientos de gran calado. De allí las
prisas por consolidar su Movimiento que, por cierto, en el difícil trance de su metamorfosis hacia un Partido Político bien consolidado corre el grave riesgo de quedarse en ciernes, cual crisálida no convertida en mariposa. En importancia, lo más próximo es el Paquete Económico 2020 que deberá entregarse el domingo venidero, por esa dinámica cobra especial importancia el Poder Legislativo, que además discutirá en su seno dos iniciativas cruciales para el futuro inmediato: la revocación de mandato y la consulta popular. Morena es el eje político del presidente López Obrador, sin el cual simplemente no podría seguir adelante con su proyecto de nación, de
Por los pleitos entre grupos de Morena, el presidente López Obrador les recuerda que “por eso nos salimos del PRD”, y les advierte “si Morena se echa a perder yo me voy y los dejo. Renuncio a mi militancia y les quito el nombre”. Ese llamado a la cordura lo habrán de tomar en serio los trepadores, los oportunistas y politiqueros, porque sin AMLO que los unifique como partido corren el riesgo de una implosión política que echará a perder la oportunidad de consolidar planes y proyectos añorados por muchos años de inopia oposicionista. Pero tampoco es muy literal la advertencia, porque López Obrador no dejará a la deriva un partido llamado a convertirse en el eje y columna vertebral de su movimiento, pues si bien lograron la presidencia, falta mucho para convertirse en hegemonía política y aún están en riesgo de perder apoyo popular, aunque su patrimonio político comienza a crecer: seis estados, la mayoría de los Congresos locales, 45 alcaldías, capitales de estados no pocas de ellas; 11 de las 16 alcaldías de la CDMX y la presidencia de la república. No más, tampoco menos. Ese contexto nos avisa que todavía habrá de correr mucha agua bajo el puente para conocer el destino final de la Cuarta Transformación. alfredobielmav@hotmail.com análisis político 7
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
PROHIBIDO
PROHIBIR
DIGAMOS UN ROTUNDO NO A LA CRIMINALIZACIÓN DEL PROGRESO. NO A LA SATANIZACIÓN DEL PROGRESO.
E
DR. JOSÉ ZAYDÉN DOMÍNGUEZ
n efecto, nunca en la historia de la humanidad los retos a que se enfrentaron en su momento nuestros antepasados nunca pudieron resolverlos a base de prohibiciones. Muy al contrario, esos retos se resolvieron con creatividad, inteligencia, con habilidad y con talento. Prohibir por prohibir es la medida más fácil, económica y sencilla, pero…que no resuelve nada.
8 análisis político
Por ejemplo, recordemos cuando la época de la prohibición de todo tipo de bebidas, alcohólicas en los Estados Unidos es cuando más se consumió alcohol en ese país. Otro ejemplo de prohibición: ya quedaría demostrado que los automóviles producen grandes partículas de contaminación, congestionamientos de tránsito, además de choques y atropellados, pues aquí, lo más sencillo sería prohibir el uso del automóvil y todos esos problemas quedarían en teoría resueltos. En efecto, las medidas de prohibir por prohibir no conducen a nada y no resuelven nada. La anterior reflexión es en virtud de que nuestra autoridad, de manera tajante, ha prohibido
los plásticos y los uniceles por considerar que tardan siglos en biodegradarse y causan severos daños al medio ambiente. En esto estamos de acuerdo, pero no vemos una solución de fondo al problema de la inmensa contaminación de nuestros océanos, de nuestros ríos, de nuestras lagunas y de los mantos freáticos, de nuestros suelos, cuando la basura se entierra y además se trata de manera indiscriminada. Es decir, no obstante, la drástica prohibición, la contaminación seguirá ocasionando la erosión y la destrucción paulatina de nuestro planeta. Entonces ¿cuál es el camino correcto a seguir para resolver a fondo, el manejo de miles de toneladas de basura, que se generan en nuestras grandes ciudades?
www.revistaanalisispolitico.com
TRES PASOS A SEGUIR 1.-Una campaña intensa de educación a la población, que por ningún motivo tiren basura en la calle, se deben poner contenedores para que la gente deposite ahí su basura, y que aprenda a diferenciar la basura orgánica de la inorgánica y la tenga en recipientes distintos. En realidad, no es tan difícil, esta práctica ya se lleva prácticamente en todos los países europeos con gran éxito y en Asia, Japón es un modelo a seguir por su extraordinaria disciplina en este sentido. La educación del pueblo, es fundamental.
Entonces, cual es la solución, inteligente, moderna, innovadora, y que resuelva a fondo, estas problemáticas, que día a día crecen. La solución es montar una “fábrica de tratamiento de desechos sólidos”. Esta fábrica tiene la finalidad de convertir la basura, en productos que sirvan a la sociedad por ejemplo se pueden fabricar tabiques para la industria de la construcción. composta, y miles de productos más que la industria requiera. Así pues, toda, la basura puede ser industrializada, y vendida ya conver-
político
tida, en un bien, al servicio de la humanidad. Este tipo de fábricas, funcionan en los EU, en toda Europa, en varios, países de Asia, con Japón a la cabeza, y en la República Mexicana tenemos instalaciones de este tipo en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro entre otras. Como siempre, nos van a objetar que es una inversión cuantiosa, pero es necesaria, fundamental, imprescindible para el mundo moderno.
2.-Es fundamental para enfrentar con éxito esta problemática, que SOCIEDAD-GOBIERNO-INDUSTRIA íntimamente entrelazadas, se coordinen en equipo, para obtener resultados positivos, bajo la premisa fundamental, “No es prohibiendo, sino regulando su uso como se van a tener resultados.” 3.-Finalmente, los sistemas de botar las toneladas de basura al mar, a los ríos, a las lagunas, de incendiarla, o de enterrarla, siguen siendo los factores principales de la contaminación del medio ambiente, y la brutal contaminación de nuestros mantos freáticos, de nuestros ríos, de nuestras lagunas, de nuestros manglares y de la plaga terrible del zargazo. análisis político 9
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
COATEPEC, CELEBRÓ A LOS JÓVENES “JUVENTUD, DIVINO TESORO” SAN JERÓNIMO TENDRÁ SU FESTEJO Y FIA 2019 DE AVES
L
Leovigilda Cabrera Contreras
a Asociación de Editores, Periodistas y Escritores del Estado del Estado de Veracruz, (Aepevac) con sede en Coatepec, Ver., cada año celebra a los jóvenes en el Día Internacional de la Juventud. En ésta ocasión cumplió cinco años de festejo, condimentada con varios ingredientes deportivos, culturales e intelectuales. El grupo futbolístico “Atlético Coatepec”, liderado por los maestros Manuel Altamirano y Joel
10 análisis político
Díaz participaron con jóvenes y niños de la ciudad y región de Coatepec, con equipos de fútbol, en el campo Deportivo “Adolfo López Mateos”. El grupo de periodistas dio diplomas de reconocimiento a los ganadores y un trofeo. La galería Xanadu Art programó un torneo de Ajedrez, resultando el periodista Antonio Mastranzo Méndez en segundo lugar, en eliminatoria de tres segundos lugares, por lo que resultó con buen nivel de juego en cuarto sitio. La escuela de computación “Copca” brindó el espacio de manera gratuita para la realización de tardeada, karaoke y participación de una cantante vernácula “Gisela”, que hizo las delicias de los ahí presentes. Y como entrada se presentaron cuatro luchadores -2 técnico y 2 rudos-, a los que se les entrevis-
tó para motivar a los jóvenes a unirse al deporte en lugar de irse por otros rumbos, estimulando el deporte sano. Pues aunque dicen que los luchadores no se golpean verdaderamente, ellos afirmaron estar golpeados y con dolores por hacer acrobacias y golpeteo en el cuerpo, en caso de caídas y efectos de la lucha ruda. En este caso la AEPEVAC ofrece estas disciplinas deportivas en forma gratuita como orientación educativa artística y cultural, a niños y jóvenes. Este año se programaron otros eventos, pero por falta de información, se suspendieron, como fueron los torneos de atletismo, femenil y varonil, por falta de quorum pues no se publicitó debidamente, aunque hubiera sido el mejor y más concurrido, porque un amigo nuestro, -integrante de aepevac- había ofrecido dar apoyo económico a los
www.revistaanalisispolitico.com
tres primeros lugares de cada especialidad, trofeos y medallas ¡Claro!, la Asociación entregaría diplomas y todo lo aquí descrito. Lo del dinero iba a ser sorpresa. ¡Lástima Margarito! En otra ocasión será. En los eventos estuvieron el Secretario de “Aepevac”, Martín Zamora; el de Honor y Justicia, Juan de Dios Martínez; de Deporte y Cultura, Emmanuel Serrato; Lic. Oscar Guiot, entre otros. Los torneos de buena asistencia fueron los de futbol, ajedrez y la tardeada. Los eventos se realizaron durante la semana del 12 al 16 de agosto del presente año. A la fecha se cumplieron cinco años consecutivos de realizar esta acción, en bien de la comunidad, niños y jóvenes. FESTEJO DE SAN JERÓNIMO, PATRONO DEL PUEBLO DE COATEPEC Como dato informativo, San Jerónimo fue ateo, pagano y no
político
católico, pero en una carta escrita a Santa Eustaquia, le platicó de un sueño que había tenido referente a su creencia en Dios. Sintió que se presentaba, en sueño o en una visión, ante Jesucristo para ser juzgado y Jesús le preguntaba a qué religión pertenecía y San Jerónimo le dijo soy: “cristiano católico”. Y Jesús le respondió, ¡no es verdad!, ¡borren su nombre de la lista de los cristianos católicos!
la iglesia y grupo cultural de la región. Según entrevisté a un encargado de este centro religioso hace como 30 años, y parece ser, según me platicó el párroco, fue una de las primeras capillas construidas en América Latina. Y el nombre de San Jerónimo es conocido en todo el mundo, por todo lo hecho y habido por él: culto, poliglota, santo y demás acciones propias de un ser superior.
Antes de este sueño había tenido contacto intelectual con Donato, -pagano- pero conocedor del latín. Estudió a Cicerón, Virgilio, Horacio y Tácito. A los griegos Homero y Platón. Le gustaba leer libros paganos, pues no era cristiano, sino pagano. Y tradujo la Biblia para el pueblo y después la clásica para eruditos.
En esta ocasión, el comité de festejos programaron rueda de prensa, para el próximo 31 de agosto, -escuela México-con dos horarios, por la mañana, a las once horas, será la conferencia de un flautista japonés y a las 19 horas, este mismo artista, ofrecerá un concierto de flauta en la misma escuela “México” en esta ciudad de Coatepec. SE INVITA CORDIALMENTE, A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A QUE ASISTAN a ambos eventos. En otra columna daremos a conocer el programa completo.
Bueno, pues Coatepec tiene la iglesia como patrón del pueblo a San Jerónimo, festejado cada año por tres instancias: el municipio,
análisis político 11
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
LA PASIÓN BEISBOLERA EN XALAPA 12 análisis político
Encuclillado, el cátcher hacía señas con dos dedos de la mano derecha al pitcher calculando el nivel del juego y las posibles deficiencias del bateador. El pitcher pisó el plato de la loma, volteó con las manos en alto y la pelota en el guante a prevenir el robo de primera base a segunda. Volteó el pitcher hacia el home y lanzó la curva de adentro a gran velocidad. La pelota curveó, el bateador se quedó con el “bat” al hombro, y la pelota rajó por en medio la base del home al tiempo que al cátcher le sonaba la mascota por la entrada de la pelota. El ampáyer, careta y peto puestos, señaló y gritó con voz fuerte: ¡Strike three!
www.revistaanalisispolitico.com
Juan Noel Armenta López
El corredor que estaba en la primera base, hizo el intento de correr, pero regresó a la protección evitando irse a segunda base porque el cuadro estaba lleno, y no se movió el corredor de tercera. Ese juego de beisbol se daba en el Parque Colón, recién inaugurado en 1943. Esos terrenos, por aquellas fechas, sirvieron para muchas cosas. Pero fue el profesor Benjamín de la Rosa, mejor conocido como el Viejo de la Rosa, quien convocó a los diversos equipos de la Liga, y a la población, para consoli-
dar la idea de que ahí se hiciera un campo de beisbol. Hubo un hecho histórico: en ese terreno se metieron unos paracaidistas, tratando de apropiárselo. Y el Viejo de la Rosa convocó a los seguidores del beisbol, obreros de San Bruno, obreros de las fábricas del dique, que se encargaban de chapear y cuidar el campo, y fueron ellos quienes sacaron a palos a los invasores. Miguel Martínez, de oficio albañil, fue quien dirigió la obra para la construcción de la barda perimetral. Francisco Navarrete, presidente municipal de Xalapa, apoyó con la construcción de las gradas. Por este suelo del campo han desfilado beisbolistas de renombre como el gran Beto Ávila y Américo Pérez que después jugaron en equipos internacionales. El “Bobo” Ortega, Héctor Pelayo Portilla, Godofredo Calles, Tito Cerdán Juárez, Cuauhtémoc Fili Durán, Vicente López Estrada, Rubén Darío Mendiola Solano y Alberto Sosa Hernández, con orgullo han pisado el pasto del Parque Colón. Sin orden, enlisto a beisbolistas así como a seguidores de las justas deportivas del béisbol en Xalapa: Beto, Ángel y Antonio Molina; Daniel Juárez, Gustavo Chato Bello, Honorio Morales, Crispín Colorado, Nacho Morales Altamirano; Manuel, Alfonso, Trinidad y Arturo Díaz Martínez; Andrés Chato Vázquez, los hermanos Garrido, Andrés Aguirre, Pancho Morris, Teodoro Pineda. Manuel Pineda, el “Niño”, muy querido por todos nosotros. Lupe Mendoza. Huberto Landa Ruano “Don Beto”, quien fuera la enciclopedia del beisbol en el barrio del Dique. Carlos Winfield Capitaine, Rolando el Flaco Rivera, Chalo Ruíz Lima. Personajes importantes ligados al beisbol xalapeño: Don Isaac, Francisco y Alfonso Segovia Altamirano; don Pepe Segovia Arredondo,
político Carlos Muñoz, Raúl Barradas, Jesús Vasconcelos, Manuel y Arturo Díaz, el “Loco Terán”, Adolfo Ramírez Peña, Raúl Arias Lobillo, Juan Álvarez Hernández. Roberto “Cacala” Blanco gran aficionado al béisbol y reconocido futbolista profesional. Es imposible citar ligas y equipos por razones de espacio, solo diré que era la época de la hermosa zopilotera, de las tenerías donde hoy está la casa de artesanías. Era la época del buen tepache con el cheché, de los centros de “cultura” deportivos: El Strike, La Bohemia. Del escurrimiento de agua del río Carneros, de la compañía gringa de Luz y Fuerza, de los vestigios de la petrolera “El Águila”, del tren el Piojito que surcaba los montes de Xico y Teocelo, la época de las fábricas de hilados y tejidos, de movimientos sociales arraigados por el agrarismo y las luchas de obreros por una vida mejor, época de los desechos de luna, de las bolas de lumbre cuando se peleaban los brujos por la carroña, de las calles empedradas, de las escuelas cantonales, del abrigo maquinoff, del Café de Chinos y del Quinto Sol, época de la luz de vela que espantaba en las oscuras noches en la calle de Roble. Al final del juego: en la derrota, se brindaba por el esfuerzo, en el triunfo se brindaba por la calidad de los jugadores. Tenemos casa llena, dos outs, bateador emergente, señas desesperadas del mánager indicando toque de bola, mirada fiera del shortstop, y la niebla bajando incesante. Xalapa fue así, cuna incomparable del buen béisbol y de un semillero de talentos deportivos. ¡Y la pelota se va, se va, se va, se fue a la chingada!, esa era la voz de un locutor de la vieja radio que así ilustraba la pasión por el beisbol en Xalapa. Gracias Zazil. Doy fe. análisis político 13
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
DESAPARECE EL
PRD
Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur
E
ste mes de agosto que recién concluye se dieron los primeros pasos para la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), toda vez que cederá su registro como partido político a la asociación Futuro 21, una coalición que, según dicen sus fundadores, busca convertirse en una oposición al populismo. Todo esto fue expuesto en su primera asamblea celebrada el pasado sábado 24 de agosto en un conocido hotel situado en Paseo de la Reforma en la capital del país. Cabe destacar que este nuevo partido que surge, agrupará a relevantes figuras de la corriente del llamado “Sol Azteca” Nueva Izquierda como son los también conocidos como “los Chuchos”, Jesús Zambrano y Jesús Ortega, así como a personajes que han figurado en otros partidos políticos como el ex candidato presidencial del partido Nueva Alianza, Gabriel Cuadri y José Narro, ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien aspiró recientemente a dirigir el CEN del PRI. “El país nos necesita, reclama de nuestro compromiso. El país cuenta con nosotros, es nuestro y lo haremos de todo los demás. Hoy, cobijados por nuestras ilusiones y por los valores de la República, debemos iniciar la hazaña. Esa es, ni más ni menos, la tarea”, Señaló en la celebración de dicho evento, José Narro Robles. 14 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
Por su parte Gabriel Quadri dijo “que se aprovechará el registro del PRD, para evitar el alto costo que conlleva la creación de un nuevo partido y expuso que en esta nueva propuesta pretenden convertirse en una gran coalición progresista, liberal, social, demócrata para enfrentar la regresión populista que está viviendo México”.
PASARÁ A LA HISTORIA
El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989, y dentro de sus fundadores destacan el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez. Surgió de la unión de seis fuerzas políticas de izquierda de ese entonces Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriótico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC), más adelante se unirían a este fusión un segmento del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) cuyo dirigente era el ingeniero Heberto Castillo Martínez. En síntesis, la fundación de este partido fue propiciada en 1989, por los ex miembros de la Corriente Democrática del PRI, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo y las mencionadas organizaciones de la tradicional izquierda mexicana. Desaparece el otrora combativo PRD y veremos, a partir de ahora el progresista partido Siglo 21 en el escenario político nacional.
41 ANIVERSARIO DE LA REVISTA ANÁLISIS POLÍTICO DE MELITÓN MORALES DOMÍNGUEZ 41 años de circulación se dicen fáciles. Pero es una etapa de lucha, de muchos sacrificios y penurias para afianzarse en el gusto del politizado pueblo veracruzano hasta convertirse, después de estos largos años, en una publicación que es lectura obligada para la clase política de Veracruz, y del resto de país. Eso es lo que representa hoy en día la Revista Análisis Político, de la cual me enorgullece, y mucho, ser su modesto colaborador. análisis político 15
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Lejanos están los tiempos cuando veíamos a lo lejos caminar en la empinadas calles de Xalapa, a veces en las tardes nubladas y a veces bajo el clásico “chipichipi”, al abogado sureño Melitón Morales Domínguez con su legajo de revistas bajo el brazo, en ese entonces en formato blanco y negro y engrapadas, entregándolas personalmente en las oficinas de Palacio de Gobierno para hacerla circular profusamente. A eso se le llama perseverancia y fe en sí mismo. La misma fe que hoy como el primer día en que vio la luz Análisis Político, mantiene a Melitón Morales entusiasmado cada que sale su publicación y la difunde ampliamente —la comparte, diríamos hoy— por la redes sociales y por Whatsap para que la lean y la disfruten la gran mayoría de sus amigos, conocidos y lectores. Y la fe que nos mantiene seguros de que hay Melitón Morales Domínguez y Análisis Político para rato. Enhorabuena.
SILVIA HERRERA SANTIAGO; FUNCIONARIA PÚBLICA EJEMPLAR 16 análisis político
Es una de las pocas funcionarias públicas del municipio de Acayucan que aplica política de puertas abiertas y de atención personalizada a la ciudadanía que llega en busca de resolución a sus asuntos, y es que el hecho de haber estado anteriormente en el cargo de Secretaria del Ayuntamiento en la administración pasada, la nutrió de información suficiente sobre el manejo de un ayuntamiento y de la sensibilidad necesaria para atender a las personas y las diversas problemáticas que se van dando en los municipios y que resuelve eficazmente desde su encomienda como Síndica Única de Acayucan. Así las cosas hasta el momento. Facebook: Jaime E. Flores Cornelio.
www.revistaanalisispolitico.com
político
FELIZ, FELIZ, FELIZ…
Pepe Valencia ¡ADELANTE!
N
unca como ahora los mexicanos se han visto tan divididos. Pareciera que hay un antes y un después de Andrés Manuel López Obrador. Sus detractores gritan a voz en cuello que es un mesías que presume un mítico país, que en su informe del domingo habló de un imaginario paraíso llamado Pejelandia donde el “pueblo está feliz, feliz, feliz…”. Denuncian que todo va mal, peor que con los gobiernos priistas y panistas, que han aumentado la inseguridad y la pobreza. Que pretende desaparecer las instituciones y erigirse en dictador vitalicio. Ante esto, en mi carácter de reportero entrevisté a mujeres y hombres de distintos estratos sociales que escucharon “el ter-
cer informe de gobierno al pueblo de México” y constaté que las opiniones entre críticos y simpatizantes del presidente son irreductibles. No hay términos medios ni matices entre unos y otros. O están a favor o en contra a ultranza. Para sus adversarios nada de lo que ha hecho está bien. Avizoran un ominoso futuro para México. Los que lo apoyan aseguran que sus opositores están rabiosos porque se terminaron los privilegios de unos cuantos que añoran la corrupción de regímenes pasados. —Dentro de 6 años se verán resultados. Le ponen piedras en el camino porque se acabaron los grandes negocios para los más ricos. Ahora se beneficia a los más pobres —res-
pondieron algunos de los entrevistados. —Amigo, muchos votamos por él. Juramos no volverlo a hacer si hay consulta para revocación de mandato. Estamos arrepentidos. Este hombre está regalando dinero que no es suyo. Antes había corrupción pero también había obra pública, orden, empleos, medicinas, la inseguridad no se había disparado como ahora —contestan otros. —La verdad, hablan como loros, repiten lo que oyen en la televisión, lo que se publica en medios de comunicación. No se dan cuenta que es una estrategia de los poderes fácticos, de los dueños del gran capital que quieren seguir recibiendo beneficios económicos aunque se perjudique a los pobres. No hay que seguir el juego
a esos líderes de opinión que están al servicio de los poderosos, a esos que todos los días atacan al presidente —reviran partidarios de AMLO. —Es un necio que no sabe gobernar. Todos los días sale a pelear en las conferencias de prensa mañaneras. En su informe del domingo primero de septiembre repitió las mismas mentiras de siempre —replican los opositores. —Compañero —rematan simpatizantes de López Obrador—, los conservadores “están moralmente derrotados”. Nadie puede detener la cuarta transformación. Mis preguntas son: ¿Estás a favor o en contra de Andrés Manuel López Obrador? ¿Eres o estás feliz, feliz, feliz o no?
análisis político 17
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
ACTITUD QUE LASTIMA Y DECEPCIONA
L
as becas para “jóvenes construyendo el futuro” dan concreción a una idea generosa que ha pasado, como otras iniciativas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a ser parte de la política social del gobierno de la República. Las becas responden al objetivo de dar oportunidad a cientos de miles de jóvenes (un millón en este 2019), de capacitarse en alguna empresa para poder ingresar al mercado laboral. El aprendizaje se adquiere en los contextos reales de trabajo, lográndose una estrecha vinculación entre la educación y la empresa. De esta manera se abren para los jóvenes, expectativas de desarrollo personal y la sociedad puede confiar en su contribución para un futuro inmediato, en lugar de lamentarse al ver a nuestros jóvenes atraídos hacia el abismo de la delincuencia que amenaza con devorarlos. El razonamiento es válido, pero elemental; no traduce la realidad en los términos adecuados para sustentar con éxito la acción concreta del Estado. Y eso entraña el riesgo de que una idea generosa se malogre y desvirtúe, como de hecho está sucediendo con las becas para “jóvenes construyendo el futuro”. Según comentan algunos empresarios, los jóvenes beneficia-
18 análisis político
dos con el programa, no se sienten obligados con la empresa porque los empresarios no son quienes les pagan. Su actitud es disMarcelo plicente, disRamírez tante del más mínimo comRamírez promiso con su enorme responsabilidad; enorme responsabilidad, sí, porque el programa se diseñó para ellos y ahora son ellos quienes deben justificarlo, aprovechando la oportunidad de ser útiles a sí mismos y a su país. El no ver esto, el no ser capaces de dimensionar la importancia de recibir dinero público a través de un programa que apuesta a su sentido de solidaridad con quienes gobiernan y especialmente con el pueblo para ayudar a superar la crisis que nos agobia a todos; el no ver ni comprender que son parte de un experimento social que está siendo cuestionado y que eventualmente puede quedar eliminado, pone al desnudo una actitud que lastima y decepcio-
na de parte de estos jóvenes. No sé cuál sea el porcentaje de jóvenes que actúan así, pero no se puede ser optimista cuando se constatan actitudes semejantes en otros ámbitos de la vida pública y privada. Desde hace tres o cuatro generaciones, la juventud se ha venido distanciando de los grandes ideales, de las aspiraciones y proyectos de vida que determinan al individuo a trascender y servir. El egoísmo posesivo lo domina todo; el ansia del éxito y riqueza, sin importar los medios, es el paisaje dominante en la sociedad de nuestro tiempo. La agonía del mundo moderno tiene, como síntoma principal, esta pérdida de conciencia de lo que puede y no debe hacerse. No sólo se ha perdido la conciencia de la moral cuya fuente se alimenta de la enseñanza escolar o en la tradición religiosa. No, incluso la conciencia natural que enseña al hombre el bien y el mal, parece ha-
www.revistaanalisispolitico.com
político
Mientras tanto y, en lo que toca a nuestro país, los responsables de implementar la política social, podrían aprender de la experiencia, para ir readaptando los programas, a fin de que los jóvenes no reciban la ayuda como una dádiva, idea nociva auspiciada por el paternalismo, sino como invitación a ser corresponsables en el compromiso común de transformar la realidad en función de una vida con dignidad. ber quedado, si no destruida, sí aletargada, desbordada por el egoísmo dominante. Esta pérdida de la conciencia moral innata al hombre, denuncia una erosión de los fundamentos de nuestra sociedad. Despojado del impulso de trascender en la línea del crecimiento personal, para los jóvenes la conciencia moral resulta un estorbo y no quieren oír hablar de los deberes correlativos a los derechos que, en cambio, demandan. Desde luego, ya lo sabemos, los jóvenes no son los directamente responsables, pues múltiples factores han incidido para hacer de ellos lo que son. El hogar, la escuela, los medios de comunicación poderosamente determinados en sus contenidos y en su acción por intereses puramente económicos, han influido para hacer de la civilización contemporánea una forma de civilización que exalta en exceso la concepción naturalista del hombre a
costa de su dimensión espiritual y moral. De este modo se plantea, una vez más, la urgencia de la renovación radical de la cultura, de la revitalización y la reorientación de la cultura bajo un ethos que ponga las metas del individuo y la comunidad más alto y más lejos que las postuladas por los programas de desarrollo económico. Esta es una tarea de gran aliento y habrá de prepararse en la conciencia de cada individuo a través de una educación integral. Mientras tanto y, en lo que toca a nuestro país, los responsables de implementar la política social, podrían aprender de la experiencia, para ir readaptando los programas, a fin de que los jóvenes no reciban la ayuda como una dádiva, idea nociva auspiciada por el paternalismo, sino como invitación a ser corresponsables en el compromiso común de transformar la realidad en función de una vida con dignidad.
análisis político 19
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
PAPA FRANCISCO:
EL PASTOR DEBE SER CERCANO A LA GENTE Y NO A LOS PODEROSOS 20 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
A
l presidir la Santa Misa en la Capilla de la Casa Santa Marta, el Papa Francisco aseguró que el pastor debe ser cercano a la gente y no a los poderosos ni a los ideólogos. “Este es el icono del pastor”, dijo subrayando que los pastores deben ser “cercanos a la gente, no a los grupitos de los poderosos, de los ideólogos. Estos nos envenenan el alma, no nos hacen bien”. El pastor, subrayó, “debe tener el poder y la autoridad que tenía Jesús: la de la humildad, la de la mansedumbre, la cercanía, la capacidad de compasión y la ternura”. El Santo Padre recordó que “en el Evangelio, cuando Jesús no estaba con la gente, estaba con el Padre, orando. Y la mayor parte del tiempo en la vida de Jesús, en la vida pública de Jesús, Él la pasó en la calle, con la gente”. “Esta cercanía, la humildad de Jesús, es lo que le da autoridad a Jesús, lo acerca a las personas. Él tocaba a la gente, abrazaba a la gente, miraba a la gente a los ojos, escuchaba a la gente. Cercano. Y esto le daba autoridad”.
político
Sin embargo, destacó, “Y hay dos rasgos de esta compasión que me gustaría “cuando la gente lo insultaba, enfatizar: la mansedumbre y la aquel Viernes Santo, y gritaba ‘crucifíquenlo’, él permanecía ternura”, indicó. en silencio porque tenía comEl Papa recordó que “Je- pasión de aquellas personas sús dice: "Aprended de mí que engañadas por los poderosos soy humilde y amable de cora- del dinero, del poder. Él estaba zón": amable de corazón. Esa en silencio. Rezaba”. mansedumbre. Él era amable, “El pastor, en los momenno regañaba. No castigaba a la gente. Era amable. Siempre con tos difíciles, en los momentos en que se desata el diablo, donmansedumbre”. de el pastor es acusado, pero “¿Se enfadaba Jesús? ¡Sí! acusado por el Gran Acusador Pensemos a cuando vio la casa a través de tanta gente, tantos de su padre convertida en un poderosos; sufre, ofrece vida y negocio, para vender cosas, ora”. cambiar monedas. Allí se enfa“Y Jesús oró. La oración dó, tomó la fusta y mandó fuera a todos. Pero porque amaba también le llevó a la Cruz, con al Padre, porque era humilde fortaleza. E incluso allí tenía la ante el Padre, tenía esta forta- capacidad de acercarse y curar el alma del ladrón arrepentido”, leza”. dijo.
El pastor, subrayó, “debe tener el poder y la autoridad que tenía Jesús: la de la humildad, la de la mansedumbre, la cercanía, la capacidad de compasión y la ternura”. El Santo Padre recordó que “en el Evangelio, cuando Jesús no estaba con la gente, estaba con el Padre, orando. Y la mayor parte del tiempo en la vida de Jesús, en la vida pública de Jesús, Él la pasó en la calle, con la gente”. “Esta cercanía, la humildad de Jesús, es lo que le da autoridad a Jesús, lo acerca a las personas. Él tocaba a la gente, abrazaba a la gente, miraba a la gente a los ojos, escuchaba a la gente. Cercano. Y esto le daba autoridad”. análisis político 21
político
EL
revistaanalisispolitico@gmail.com
INFORME
PRESIDENCIAL *Suman ya miles y miles de millones de pesos en programas
Miguel Angel Cristiani Bitácora Política
22 análisis político
*Se debería bajar la información a los resultados en Veracruz *Lo que opina la ciudadanía en la realidad que se vive día con día
E
l tema del Primer Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía sigue siendo comentado a favor y en contra en las benditas redes sociales y en los principales medios de comunicación, porque, aunque dio a conocer cifras de miles y miles de millones de pesos, habría que contrastarlo con los datos y cifras que al menos, en el estado de Veracruz se tienen. Esos beneficios que suman miles y miles de millones de pesos, habría que hacer una encuesta -de esas que tanto le gustan hacer al mismísimo presidente López Obrador- pero no en los actos de sus giras donde acuden los beneficiados de los programas sociales, sino simplemente salir a la calle y preguntar a la ciudadanía de a pie, cuál es su opinión y si ya se sienten esos apoyos. Sería también saludable, que el llamado super delegado en el estado de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara quien se supone debe de tener las cantidades preci-
www.revistaanalisispolitico.com
para informar y adoctrinar sobre los principales acontecimientos. En la triste y contrastante realidad -no la virtual que vive feliz felizEl presidente Andrés Manuel López Obrador presumió durante el mensaje por su Primer Informe de Gobierno el alcance de algunos de sus programas prioritarios pero todas estas cifras y acciones no pueden comprobarse, incluso si se pregunta directamente al gobierno federal.
sas, convocara a una reunión con los medios de comunicación para compartir los resultados alcanzados a la fecha en cada uno de los programas sociales de bienestar que se han puesto en marcha, pero que no se conocen más al detalle. Porque a nivel nacional, el Informe Presidencial, resultó polémico desde el letrero colocado en el centro del Palacio Nacional, ya que indicaba que era el TERCER informe, que también resulta una verdad a medias, porque oficialmente y de acuerdo con las leyes, es el Primer Informe de la administración de la Cuarta T. También se criticó que en el fondo no ofreció ninguna novedad, nada que no se haya dicho ya en las casi 200 conferencias de prensa mañaneras, en donde por casi dos horas al día, el presidente aprovecha
La respuesta recurrente que se ha dado a periodistas o ciudadanos que solicitan la información es: “No se localizó la información solicitada”, “inexistencia de la información” o no se cuenta con los datos desglosados son algunas de las respuestas que han dado diversas dependencias federales ante las peticiones de información. Además, no hay padrones de beneficiarios públicos, que permitan verificar que tales personas existen o que viven en los domicilios reportados. Algunos ejemplos de cifras y dichos que no pueden comprobarse y que el presidente destacó en su mensaje. El alcance de Jóvenes construyendo el
político
futuro: El presidente dijo que: “El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro es una realidad. Hasta hoy están trabajando como aprendices 930 mil jóvenes”. De esos ¿cuántos son de Veracruz y en verdad están siendo ya capacitados? La plataforma de información pública de Jóvenes Construyendo el Futuro tiene información incompleta con la que es imposible verificar el número real de personas que están recibiendo capacitación en una empresa, organización o institución pública. La misma Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha explicado que el número de más de 900 mil beneficiarios que se reporta en la plataforma corresponde a jóvenes vinculados con algún centro de trabajo, es decir, que ya eligieron dónde capacitarse y la empresa ya los aceptó, pero no puede comprobarse si realmente están ya en el lugar de capacitación. Sería bueno que se diera a conocer -se transparentara dicen los políticos- la base de datos con un registro por cada becario, donde se incluyera el nombre de la empresa en la que se estaba capacitando, el área, la actividad que desempeñaba, su edad,
género, nivel educativo, municipio. Otro programa importante de la actual administración federal es la entrega de pensión para los adultos mayores, en donde López Obrador dijo que: “Ocho millones de adultos mayores, el 94% del total, han recibido su pensión de dos mil 550 pesos bimestrales”. "En los primeros siete meses de este año, según el IMSS, se han creado más de 300 mil nuevos empleos, sin considerar los generados por los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y otros, que en conjunto superan el millón de empleos adicionales. Pero como bien apunta Pancho López, el filósofo de mi pueblo, de esos miles y miles de millones de pesos, ¿cuantos han llegado al Estado de Veracruz y han sido entregados ya a los beneficiados? Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. En Twitter: @bitacoraveracru Página web: http://bitacorapolitica. com Blog: http://miguelangelcristiani.wix. com/news-blog-es
análisis político 23
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
DR. CARLOS GARCÍA MÉNDEZ
Bernardo Bellizzia Guzmán
-¿Quién es Carlos García Méndez y sus inicios? -Desde muy pequeño tuve la necesidad de incorporarme a las labores de aportar al hogar, no tanto por gusto sino por la necesidad de coadyuvar a la familia, ya que siendo yo muy pequeño mi padre falleció, y junto con mis hermanos mayores tuvimos que asimilar bien esta situación, lo que permitió que pudiéramos salir adelante porque era un acicate para todos. Curso mis estudios de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, siempre tuve la inquietud de ser emprendedor y empresario, he fundado en mi vida alrededor de veinte empresas, entre ellas está, la Universidad de Xalapa, el Colegio de Xalapa, algunas otras preparatorias, y algunas otras empresas. Incursioné en al ámbito de mi carrera siendo litigante más de veinte años, fui abogado postulante, tuve un despacho público, fui catedrático del Colegio Preparatorio de Xalapa y de la Universidad Veracruzana, poco después tuve la oportunidad de dirigir una preparatoria de nombre “Justo Sierra”, tengo una maestría y un doctorado en educación, un doctorado cursado en España con especialidad en derecho.
24 análisis político
Hablar del Dr. Carlos García Méndez es hablar de un hombre con convicciones, honestidad, probidad y rectitud en todos los sentidos, es un profesional de la carrera de Derecho, formado en las aulas de nuestra alma matter, la Universidad Veracruzana y un convencido de que solo con la educación y a través de ella un pueblo puede avanzar en todos los sentidos, enamorado hoy más que nunca del sector educativo y dedicado a él desde hace ya muchos años, hoy encabeza los destinos de una de las mejores Universidades no solo de Veracruz, sino de la República Mexicana, la Universidad de Xalapa (UX) y quien hoy nos deja este mensaje.
www.revistaanalisispolitico.com
-¿Cómo se funda la Universidad de Xalapa? -Pues ya con la experiencia de la cátedra y de estar al frente de algunas instituciones educativas, viendo además que muchos de los jóvenes egresados de las preparatorias emigraban a Puebla u otros Estados de la República en busca de una oportunidad de estudiar lo que aquí en Xalapa ya no encontraban en el ámbito universitario, derivado de eso empecé a trabajar un proyecto de educación superior allá por el año de 1987, y de esa manera en el año de 1992 logré, primero la incorporación a la UV de una institución de educación superior que es la hoy Universidad de Xalapa y luego se hicieron los trámites para obtener los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (RVOES) que otorga la Secretaría de Educación Pública.
Fue entonces que el 28 de septiembre de 1982 formalmente y de forma legal, se le dio vida a lo que se conoce como la Universidad de Xalapa por sus siglas UX. Hay que decir que empezamos con 5 licenciaturas con aulas prefabricadas, hasta llegar a tener lo que tenemos hoy que son alrededor de 30 licenciaturas, 5 doctorados, 8 maestrías, se imparten cursos y diplomados, por ello nos hemos constituido en una de las mejores Universidades del Estado de Veracruz y del País, en breve estaremos cumpliendo 27 años de prestar los servicios educativos, somos una universidad competitiva, tenemos vinculación con universidades del exterior como España, Estados Unidos, Canadá, entre otras. Pero, sobre todo, llevamos a cabo las tres actividades que toda universidad debe tener que son: docencia, investigación y difusión y extensión de la cultura. Se practica todo tipo de deporte, se fomenta la cultura y se realizan
político
actividades culturales a lo largo de cada ciclo escolar. Se cuenta con un Instituto Interdisciplinario de Investigaciones, contamos con nuestra sección editorial, se cuenta con un canal de televisión, con una estación de radio digital, resumiendo, considero que la Universidad ha tenido una gran evolución y una conducta intachable.
-¿Cómo ve el Dr. Carlos García Méndez en el tema educativo a Veracruz y a México? -Muy lamentable todo lo que está sucediendo en Veracruz, mire usted me acaban de pedir dos documentos: uno para hablar de la economía de Veracruz y otro para hablar sobre la educación y la verdad había que decir como están las cosas. análisis político 25
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Primero, hablando de le economía del Estado, se encuentra de manera deplorable, no se produce ni lo que comemos, nuestro campo esta desprotegido, está abandonado; la industria no crece, todo lo contrario; las instituciones de educación no trasmiten realmente el conocimiento para preparar a entes humanos y puedan prestar un buen servicio en sus campos de trabajo.
-¿Qué recomendaciones le daría el Dr. Carlos García Méndez primero a quienes se encuentran estudiando y después a las autoridades educativas?
Por eso pienso que si esto sigue de esta manera vamos a tardar mínimo tres décadas para recuperar la economía que ahora está contraída, esto es por un lado, por otra parte, el sector educativo es muy importante, ya que solamente a través de la educación los pueblos alcanzan su desarrollo y hoy no lo veo así, porque esa reforma que se hizo deja mucho que desear, hay que decir que aquí en México no se practica nada de lo que en otros países como Finlandia, Noruega, Alemania se desarrolla en materia educativa lo que los tiene entre los primeros lugares en educación; por ejemplo, en Alemania se practica la educación 4.0 que no es otra cosa que la digitalización de esta. Finlandia nos lleva unos 50 años de adelanto, allá los niños de la primaria ya tienen entre sus materias la lógica matemática. En Noruega hay mucha vigilancia para que quien se desempeña como maestro cumpla estrictamente con ello, nada de simulaciones. En el caso de la India que era un país muy atrasado en materia educativa, hizo su reforma para mejorar y hoy en día es una de las primeras potencias, junto con China, Singapur.
-En primer lugar que el Gobierno tenga el cuidado y la pulcritud de nombrar a personas capaces, preparadas, que estén inmersos en la educación y hacerlos funcionarios o catedráticos del sistema educativo y no hacer nombramientos sin sustento curricular y poner al compadre, al amigo, al vecino o al que estuvo en la campaña política, porque entonces va a ser un fracaso, ya que solo recibirá instrucciones precisas del Ejecutivo pero no tendrá la facultad de transmitir las ideas precisas y de evolución en la educación. El éxito de quien dirige a un país o un Estado es saber elegir a quienes están preparados para desarrollar sus funciones. En la medida de una buena elección tendremos éxito.
Con tristeza debo decir que si México no mejora en esta materia no pasaremos de estar como actualmente nos encontramos. Los valores y la ética son muy importantes en la formación del joven estudiante, eso hay que reforzarlo. 26 análisis político
A los jóvenes les diría que deben de ser exigentes con los maestros, reportar a quienes no cumplen con su función de enseñar, tener la disposición de estudiar realmente y no solo calentar el asiento, muchas veces los celulares degeneran al estudiante, deben de ser estudiantes responsables. Por último, quiero felicitar a quienes conforman la Revista Análisis Político, pero sobre todo a mi distinguido amigo Melitón Morales Domínguez, abogado y periodista, muchas gracias por la oportunidad de expresarme.
www.revistaanalisispolitico.com
político
MEMORIA PROCESO ELECTORAL
CUENTAS RENDIDAS ANTE PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL
SECRETARIOS DE ESTUDIO Y CUENTA
C
ircula ya una hermosa publicación sobre la Memoria del Proceso Electoral que contiene las cuentas rendidas ante el Pleno del extinto Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Volumen de 413 páginas que se ve enriquecido por el artículo titulado los Tribunales Electorales del Estado de Veracruz del Dr. José Lorenzo Álvarez Montero que resume la memoria histórica y legislativa del Tribunal Contencioso Administrativo de la Entidad, del Tribunal de Elecciones, de la Sala Constitucional y desde luego del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. Así mismo, los proyectistas que participaron en la formulación de los diversos proyectos contribuyen con su pluma haciendo remembranza de las circunstancias en que
se desenvolvieron: Julia Hernández García; Alejandro Edgar González Flores; Olga Sofía Castro Garcés; Nubia Itzel Sosa Salas; Alfredo Raya Rodríguez: Rodrigo Jesús Rodríguez Ortega; Carlos Gonzalo Corro Pitalúa, entre otros. La obra comprende además de la presentación y de las participaciones citadas, graficas sobre recuento de votos de las elecciones de algunos diputados y municipios así como las estadísticas sobre el sentido de las resoluciones dictadas. En la presentación mencionada se dice: La oportunidad que tuvimos quienes integramos el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (2009-2015), decidimos dejar testimonio del trabajo realizado en la ponencia a cargo del Dr. José
Lorenzo Álvarez Montero sobre las elecciones 2009-2010 de Diputados por los principios de mayoría y representación proporcional, de gobernador y de los integrantes de los 212 Ayuntamientos de la Entidad, a través de las sentencias correspondientes producto de los proyectos formulados en la citada ponencia. Se da razón de los recursos y juicios presentados y resueltos y las gráficas correspondientes para mayor ilustración, también se agrega como ejemplo de la calidad del trabajo desempeñado una tabla de las resoluciones de la Sala Regional (Xalapa) del Tribunal Electoral Federal sobre las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado Formuladas por la ya citada ponencia donde se observa un mínimo de resoluciones que fueron modificadas o revocadas y más de un 90% en que fueron confirmadas. análisis político 27
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
INICIAN REGISTROS POR EL
ORFIS F El Poder y La Pasión Rubén Morales Aburto
28 análisis político
ue mucho ruido el que se hizo por buscar la convocatoria para buscar ser el próximo Auditor Mayor del ORFIS en Veracruz, hubo varios que se destaparon de forma libre, autentica y sobre todo social, con claridad y transparencia, se supo que como siempre se dicen precandidatos alrededor de unos sesenta y dos personajes, de diversas formaciones profesionales, en ese sentido el que busca tal nominación con la Ley en la mano, es el Maestro Arturo Rivera Hernández, quien solo se ha desempeñado en la iniciativa privada, sin partido político u puesto alguno, es contador público y auditor por la Universidad Veracruzana (UV), con estudios de postgrado en Auditoria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a lo largo de treinta años ha ejercido la auditoría pública en los tres niveles de gobierno como el federal, estatal y municipal, de igual forma en la iniciativa privada. Es poseedor desde hace ya veinte años con la Norma de Educación Profesional Continua, que exige el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C., por lo que tiene estudios de actualización continua: cursos, talleres, foros de igual forma Congresos nacionales e internacionales, es decir que tiene muy buena formación tanto laboral como académica, por lo que asegura que se ha mantenido para que su desempeño sea impecable, con los más estrictos lineamientos de ética y adecuada conducta profesional y finalmente es un hombre como el mismo lo dice que “no tiene cola que le pisen”. Con todos los elementos a su favor, debe estar allá a la salida a Veracruz…
www.revistaanalisispolitico.com
¿SERGIO HERNÁNDEZ SE ESTÁ ABRIENDO DEL PAN? Nos dicen nuestras fuentes confiables que el actual líder de la bancada panista en el Congreso de Veracruz, el mismo Sergio Hernández, dice, dice, que lo vieron ya en la Ciudad de México (CDMX),
con los que llevan el control del partido Verde Ecologista de México (PVEM), porque estaría buscando la nominación para buscar la candidatura a la presidencia municipal por la ciudad capital jalapeña, entonces ¿quiere decir que la parecer no tuviera que hacer con el partido que lo vio nacer y no tendría la venia de la cúpula estatal, aún y cuando no se dan las elecciones internas del PAN en Veracruz?, para cerrar el tema nos dicen que pudiera estarse viendo ya con el mismos Javier Herrera Borunda. Lo que nos dice que la vida política en Veracruz es de momentos…
político
Con estos tiempos y vientos de cambio, en busca del puesto que sigue dentro de la administración pública en Veracruz, ya muchos están futurizando sus compromisos políticos, por lo que al menos los Presidentes Municipales, como secreto a voces, están promocionando a sus hijas y en su caso hijos, como los hizo al presi de Jilote, por lo que me parece muy razonable que en La Antigua, en Perote, Teocelo, y otros más este tema se está dando y mire usted, mientras cumplan con el pueblo, me parecer justo y real ese pase de estafeta. Usted cómo la ve?...
Hotel Plaza Acayucan Ver. Guadalupe Victoria 37, Centro, 96000 Acayucan, Ver. Tel.- 01 924 245 1344 análisis
político 29
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
+++ NUEVO GABINETE, MISMOS OPERADORES +++ TRAGAR SAPOS, VIRTUD DEL POLÍTICO +++ SIN DINERO NO BAILA EL PERRO, NI TRUMP +++ VISIÓN DE ESTADO ES NECESARIA, SABIA VIRTUD
E Más o Menos Leobardo Sartorius 30 análisis político
l generoso Pueblo de México votó por un cambio con la esperanza de una mejoría sustantiva, pero sobre todo con el anhelo de erradicar la corrupción escandalosa e impune y alcanzar niveles de justicia, de atención médica, de educación, de seguridad y generación de empleos. El ganador de la elección parece haber percibido ese reclamo social y lo hace eje de su Gobierno; Sin embargo, parece topar con las inercias lamentables y no contar con la ayuda o apoyo de los operadores que resultan ser, en su mayoría, los que tenían a su cargo tales menesteres. Estas personas que deberían dignificar el servicio profesional se encargan ahora de truquear las acciones gubernamentales para atender a la población vulnerable como los que padecen enfermedades crónicas o los apoyos al campo que deben ser dados en tiempo y forma, ni antes ni después... sobre todo después de lo re-
www.revistaanalisispolitico.com
querido porque ya no sirven como el caso de las semillas y fertilizantes o de los enfermos con tratamiento. Que era un negocio de corruptos y hay que terminarlo es correcto, pero no se puede cancelar sin ton ni son. Pudiera ser que faltó visión de Estado y no hubo planificación, pero lo más seguro es el complot para boicotear o se deba a la inexperiencia en ese quehacer. Como sea, hay problemas sin resolver, inocultables. Se están poniendo de pechito para ser blanco de aquellos que están a la caza de errores para magnificarlos. Vergüenza ajena es el enfrentamiento en el Senado...ese si es un pleito de FIFIS que no tienen mecate que los ate. La triste y lamentable masacre de ayer en Coatzacoalcos es otro ejemplo de la falta de oficio. Al final, ¿dónde quedó la bolita? En estos tiempos de incertidumbre resulta muy oportuno recordar que hace falta “SERENIDAD para aceptar lo que no se puede cambiar; VALOR para cambiar lo que sí se puede; y SABIDURÍA para conocer la diferencia”. Nuestra generación se formó con esquemas muy aceptables que permitían fluir los sucesos, activaban la dinámica social y daban sentido a la política. La hegemonía del PRI no aceptaba disidencia pública, pero si se daba la interna, hacia
político
dentro… Con motivo de la renovación de autoridades municipales en Veracruz, acompañé al Lic. Rafael Murillo Vidal al despacho del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Al recibirlo, Don Alfonso Martínez Domínguez le dijo: “a que debo el honor de su visita Señor Gobernador”. Don Rafael contestó con sobriedad: “solo para recordarle que soy eso, el Gobernador de Veracruz”. Le manifestó su desacuerdo respecto a entrometerse sin consultar o pedir opinión sobre las nominaciones... El Directivo Nacional se escudó en disculpas y tragando camote tuvo que aceptar cambios de algunas propuestas. Nadie supo afuera de lo sucedido. Se pusieron las cosas en su lugar dejando muy claro que algunos colaboradores de Martínez Domínguez estaban abusando de su confianza. De ahí fuimos a Gobernación pero no hubo señalamientos públicos que mucho dañan la credibilidad de los gobernantes. Martínez Domínguez del PRI apoyó, en su momento, a Don Arturo Llorente para ser Gobernador, pero el Presidente de la República apuntaló a don Rafael Murillo Vidal. Por ahí venía el atropello, larga historia de rencores donde no hubo descalificaciones ni insultos hacia fuera. La ropa sucia se lavaba en casa.
Hay muchos anuncios sobre programas pero no hay con que sustentarlos en la práctica. Dicho con claridad, no hay dinero para operar a cabalidad los programas que anuncia la Secretaría de Bienestar, o como se llame. Sin dinero el perrito no baila, la economía se estanca. Es hora de dejar de culpar al pasado y ponerse las pilas para arreglar el presente. No hay trabajo en muchos sectores, en la mayoría, lo que se traduce en falta de bienestar. Se anuncian medicamentos gratuitos para todos, pero no hay en los hospitales y no hay con que comprar i en las farmacias. Estoy muy cierto de que les dejaron una trampa, de que modificaron esquemas judiciales para no poder accionar y encima están los ricachones de los derechos humanos. Cierto también que las fuerzas armadas no son para reprimir pero si para contener a la delincuencia que se desató al ver que hagan lo que hagan no se les puede someter a proceso. Hace falta detenerse un momento, tragar sapos, respirar profundo y mirar en perspectiva con visión social. Todo esto lo decimos con la esperanza de un México mejor, con empleos, con crecimiento y desarrollo, con justicia social pareja, con oportunidades para todos, con el deseo de ser un país que no tenga miedo a las amenazas del sátrapa gringo. análisis político 31
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Manlio F. Tapia Camacho, uno de los políticos más humanos que he conocido decía que la carrera política era una maratón de codazos, puntapiés, zancadillas, empujones, etc., donde guardar el equilibrio es vital, si te caes o te quejas te aplastan y que en la mesa donde priva la agresividad de un superior HAY QUE TRAGAR SAPOS como si fueran manjares dignos de comer y disfrutar... agrega: si no sabes controlar tus ascos y las ambiciones de riqueza, el servicio público no es lo tuyo; LOS TIEMPOS SON OTROS PERO LA DIGNIDAD Y EL DECORO SIEMPRE SON DE UTILIDAD. Dicho así confirmo la apreciación de que la bronca de Monreal con el otro parece de FiFís egresados de las Instituciones de élite como Peña, Calderón, Videgaray, etc… Lo de Coatzacoalcos es muy lamentable, pero también lo es el merequetengue de dimes y diretes que no abonan en nada a la imagen del Presidente. Aquí es cuando se extraña la visión de Estado, a los operadores con oficio. Sumarlos al proyecto no es complicado, pero tenerlos bajo sospecha y señalamientos es contraproducente. Al Fiscal de aquí podrían tenerlo trabajando bien, pero tiene que ser por las buenas, a las malas no. Las broncas ahora no son deseadas ni necesarias.
32 análisis político
Hay muchos anuncios sobre programas pero no hay con que sustentarlos en la práctica. Dicho con claridad, no hay dinero para operar a cabalidad los programas que anuncia la Secretaría de Bienestar, o como se llame. Sin dinero el perrito no baila, la economía se estanca. Es hora de dejar de culpar al pasado y ponerse las pilas para arreglar el presente. No hay trabajo en muchos sectores, en la mayoría, lo que se traduce en falta de bienestar. Se anuncian medicamentos gratuitos para todos, pero no hay en los hospitales y no hay con que comprar i en las farmacias. Estoy muy cierto de que les dejaron una trampa, de que modificaron esquemas judiciales para no poder accionar y encima están los ricachones de los derechos humanos. Cierto también que las fuerzas armadas no son para reprimir pero si para contener a la delincuencia que se desató al ver que hagan lo que hagan no se les puede someter a proceso. Hace falta detenerse un momento, tragar sapos, respirar profundo y mirar en perspectiva con visión social. Todo esto lo decimos con la esperanza de un México mejor, con empleos, con crecimiento y desarrollo, con justicia social pareja, con oportunidades para todos, con el deseo de ser un país que no tenga miedo a las amenazas del sátrapa gringo.
www.revistaanalisispolitico.com
político
A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA
SECCIÓN 32 DEL SNTE
C
omo resultado de la instalación de la segunda mesa de negociación en la Cd. de México, con Autoridades de la Secretaría de Educación Pública, representantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Comisión Negociadora de la Sección 32 del SNTE, encabezada por el Secretario General Profr. Lázaro Medina Barragán, Autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz que dirige el Secretario de Educación Profr. Zenyazen Roberto Escobar García, la Subsecretaría de Educación Básica y Oficialía Mayor, se llegaron a los siguientes acuerdos: • A partir del día 04 de septiembre del año en curso, se iniciará la entrega de órdenes de presentación, a los compañeros cuyas cadenas de cambio han procedido, continuando el trabajo con las cadenas que queden pendientes. • Se procesarán las 2,200 prórrogas de horas adicionales de los niveles de Secundarias Generales,
Secundarias Técnicas, que arrojan un total de 11,783 horas, con efectos de la quincena 16 de 2019. • En Educación Indígena se prelaron 35 plazas de un total de 850, acordándose que las restantes se prorrogarán a los trabajadores que las han venido cubriendo, a partir de la quincena 16 del presente año. • Se estableció el compromiso tanto de las autoridades de la Secretaría de Educación Púbica como de la Secretaría de Educación de Veracruz, de revisar las razones de la falta de los pagos pendientes, que la Sección 32 del SNTE ha presentado, para dar solución favorable a los compañeros afectados. • La Secretaría de Educación de Veracruz se compromete a cumplir a la brevedad, con los acuerdos establecidos en esta reunión, por lo que habrá una revisión en esta semana, con el fin de dar puntual seguimiento a los avances. Así también, continuar con las reuniones en la Cd. de México,
entre el 17 y 20 de septiembre del año en curso. • Como respuesta al Pliego Nacional de Demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por parte de la Secretaría de Educación Pública, se implementó el Programa de BASIFICACIÓN, que beneficiará alrededor de 20 mil trabajadores que cumplan los requisitos. Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Veracruz nos informa que han procesado 6 mil casos. Agradecemos a toda la base trabajadora por su apoyo invaluable, que como siempre han brindado a su Organización Sindical. Les manifestamos que NO RENUNCIAMOS a realizar las acciones necesarias de no cumplirse con los compromisos establecidos. Para este Comité Ejecutivo de la Sección 32 del SNTE, la defensa de los derechos de los trabajadores siempre será una prioridad.
Fraternalmente “Por la Educación al Servicio del Pueblo” “Por el Comité Ejecutivo Seccional” COMISIÓN NEGOCIADORA SECCIÓN 32 DEL SNTE
análisis político 33
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
YUNES MÁRQUEZ QUITA A PEPE MANCHA!!!
N
.D.R. Miguel Ángel Yunes Márquez (ex candidato perdedor a la Gubernatura de Veracruz en 2018) ha decidido hacerse cargo personalmente de la campaña de su alicaído candidato Pepe Mancha, la cual, a lo largo de la semana se pudo apreciar que estaba para llorar en los eventos de Tlalixcoyan, Tres Valles, Tierra Blanca y varios municipios más del centro del estado, municipios donde se suponía que sus promotores "Los Yunes" eran amos y señores del panismo.
Pues ahora Yunes Márquez ha decidido hacer a un lado a Mancha Alarcón e ir personalmente y sin el candidato a tratar de levantar la campaña de cara a los miembros panistas, pero las cosas no le han ido mejor que digamos al ex candidato perdedor.
34 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
El pasado jueves se pudo ver a Yunes Márquez visitando a los miembros activos de la región de Catemaco, San Andrés y Santiago Tuxtla, donde la reunión que le prepararon sus operadores en dicha zona pues en realidad estuvo para llorar como lo muestran las imágenes, y donde Yunes Márquez se mostró desencajado y mal encarado con sus operadores panistas. Mientras que Joaquín Guzmán Avilés abarrota auditorios con miles de miembros activos rumbo a la elección del domingo 8 de septiembre, pues los Yunes y Pepe Mancha, a lo mucho, en esta primera semana de campaña, pues han sumado entre 50-60 personas (no todos miembros con derecho a voto) en las reuniones a la que han llevado a su candidato, incluso acompañado del propio Yunes Márquez, Diputados Locales y Diputados Federales, lo que nos habla de lo mal que andan las cosas en la campaña de Mancha Alarcón con la militancia panista con derecho a voto. Ni hablar, “el que siembra vientos cosecha tempestades”, dice un sabio y reconocido dicho, y que están viviendo en carne propia los Yunes y Pepe Mancha.
análisis político 35
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Mario Victoria
LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
E
l tema de personas desaparecidas en todo el territorio nacional, pero también en el Estado de Veracruz, acapara en este tiempo la protesta y exigencia de toda la sociedad para que se tenga seguridad en su persona y no ser víctima de esta terrible acción criminal; y principalmente de todas las familias que viven el peregrinar de cada día con la pena y el dolor a cuestas por la desaparición de un ser querido, ya sea un hijo, una hija, un esposo, una esposa, etc., manifestando su desesperación e impotencia de no saber qué hacer en estos casos tan lamentables y tristes. Por ello, la preocupación del señor gobernador, Cuitláhuac García Jiménez de garantizar y facilitar el caminar de estas familias, se ha sumado a este reclamo justificado y legítimo, creando la Comisión Estatal de Búsqueda de desaparecidos, nombrando como encargada de dicha comisión a la licenciada Brenda Cerón Chagoya, quien, desde el primer día se ha reunido con los distintos grupos de búsqueda, integrándose al equipo de trabajo que ya se había formado antes de su llegada, y que para este tiempo continúan con los esfuerzos diarios de sus alcances, para aten-
36 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
der de manera ordenada y puntual el requerimiento de todos los que se acercan a pedir su apoyo. Por igual, dentro de las actividades de atención a la sociedad, con el apoyo de su equipo de trabajo, familiares de desaparecidos y grupos individuales de búsqueda, se han adentrado a informar sobre el grave problema social que representa la desaparición de las personas, para lo cual el pasado día 16 de agosto, en el emblemático recinto del Ágora de la ciudad tuvo lugar un primer conversatorio con la presencia del Doctor Rainer Hunle ex integrante del Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la desaparición forzada, donde se abordó ampliamente el tema y se analizaron uno a uno los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas, diseñados por la ONU, en el ámbito de los Derechos Humanos, entregándose folletos impresos para los participantes del evento, donde se pudo constatar la presencia de distintos sectores de la sociedad y de estudiantes
político
de la licenciatura de criminología y criminalística de la UPAV, quienes participaron en el espacio de preguntas y respuestas, cuando se analizaron esos 16 principios encaminados al respeto de los derechos de las víctimas y en la metodología aplicada para que las instancias involucradas de este tema tengan una guía de orientación para hacerlo ordenadamente. Un segundo evento tuvo lugar, precisamente, en el mismo recinto el día 30 de agosto en el marco del Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada, donde se proyectó un extraordinario documental titulado “Tempestad”, donde se pudo conocer de dos testimonios por demás impresionantes de víctimas de impunidad, corrupción e injusticia por lo que vivieron en ese pasaje terrible e inhumano, donde también de viva voz se pudo conocer la tragedia que actualmente vive una familia por la desaparición de uno de sus hijos. El evento se cerró con la entrega de reconocimientos que la licenciada Brenda Cerón Chagoya, hizo a un grupo de elementos de la policía estatal por su destaca colaboración y participación en las acciones que desarrolla la Comisión Estatal de búsqueda de personas. Se puede decir que si se está trabajando en atender el problema de la desaparición de personas y que poco a poco estarán creciendo en sus acciones de servir a las familias víctimas de esta acción criminal. Email. puma_25a@hotmail.com análisis político 37
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
CALLES, JARA, Y MAPLES E ARCE l 6 de enero de 1916, el general Cándido Aguilar obtuvo la gubernatura del estado de Veracruz. Jara ocupó la Secretaría de Gobierno. Pero el 14 de septiembre Carranza convocó a elecciones para diputados al Congreso Constituyente. Cándido resultó electo por el Distrito XV (Veracruz) y Jara por el distrito XIII (Orizaba). El 1 de diciembre quedó instalado el Congreso en Querétaro, y el día 21 rindió protesta el líder obrero Carlos L. Gracídas suplente de Cándido Aguilar, al que su suegro le había encomendado la Secretaría de Relaciones Exteriores. Heriberto Jara, Francisco Mújica, Héctor Victoria, Esteban Vaca Calderón, Froylán C. Manjarrez, Hilario Medina, Juan de Dios Bojorques, y otros radicales, incorporaron reformas que rebasaron el tibio proyecto constitucional presentado por Don Venustiano. En la tribuna, Jara “jamás atacó sin razón, ni defendió sin justicia”. En los debates, Jara, orador de 37 años, de recia contextura y melena subversiva, fue la voz de los trabajadores. No era experto en leyes pero conocía las necesidades del pueblo. En Querétaro Jara dirigió el periódico de izquierda “El constituyente” donde se abordaban temas ideológicos y anécdotas; el de la derecha se llamó “El zancudo” y lo dirigió Salvador Guzmán. Ambos circulaban entre las bancadas, los oficiales acampados y los impetuosos espectadores. Desde finales de 1916, Veracruz produjo una urdimbre de gobernantes provisionales e interinos como: Miguel Aguilar, Adalberto Palacios, Mauro Loyo, Delfino Victoria, José María Mena, Armando Deschamps, Juan Rodríguez, Antonio Nava, Carlos Méndez Alcalde, Gabriel Garzón Cossa y Gustavo Bello. 38 análisis político
La constitución de avanzada fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Al concluir su combativa actuación, Heriberto Jara fue nombrado jefe de operaciones militares en Veracruz. En 1918 recibió igual encomienda en Tabasco y en 1919 fue Embajador de México en Cuba.
Leonardo Zaleta. Cronista de Poza Rica.
Entre 1919 y 1920, después de haber sido gobernador de Sonora, Plutarco Elías Calles había ocupado las Secretarías, de Industria con Carranza, de Guerra con Adolfo de la Huerta y de Gobernación con Obregón. Ya para concluir el año de 1920, el coronel Adalberto Tejeda Olivares asumió la gubernatura veracruzana. En el período obregonista, de 1920 a 24 Jara fue Senador por Veracruz. Durante la rebelión Delahuertista, Jara como jefe de operaciones en el frente oriental de Puebla, combatió a los insurrectos en San Marcos y Apizaco, Tlaxcala, por lo que fue ascendido a general de División.
El 1 de diciembre de 1924, Heriberto Jara rindió protesta como gobernante veracruzano. Ese mismo día, en la ciudad de México, Alvaro Obregón le entregó la banda presidencial a su paisano Elías Calles. No puede desestimarse la encubierta rivalidad entre los mandatarios entrantes. En 1925, el secretario general de gobierno, Lic. Gonzalo Vázquez Vela renunció para incorporarse a la Subsecretaría de Gobernación en el gabinete de Calles, Jara designó al Lic. Manuel Maples Arce para remplazarlo. El connotado tuxpeño era egresado de la Escuela Libre de Derecho. Fungía como Juez de Primera Instancia, pero en los hechos era su asesor jurídico. En ausencia de Jara, el adalid de la poesía “Estridentista” despachaba como gobernador interino. El gobierno federal retenía sistemáticamente las participaciones correspondientes a Veracruz. No es ocioso consignar que cuando Francisco J. Mújica, gobernador de Michoacán y Aurelio Manrique de San Luis Potosí cayeron de la gracia del gobierno federal, encontraron refugio en territorio veracruzano. En 1925, Calles, previendo que la promulgación de la Ley del Petróleo (31 de diciembre), que restringía privilegios a
www.revistaanalisispolitico.com
las nefastas compañías transnacionales podría causar serias desavenencias en la región, designó al general Lázaro Cárdenas como Jefe de Operaciones Militares de la Huasteca con sede en Bellavista, municipio de Pueblo Viejo, cargo que ya había desempeñado en 1919. Jara y Cárdenas, obligaron a Mr. William Green, hombre rapaz y arbitrario, representante de la compañía petrolera “La Huasteca” a que abandonara la región por extranjero indeseable, dándole un plazo de 24 horas. Al no haberlo consultado previamente con Calles, éste revocó la drástica medida. Pero sucedió que La Huasteca perforó en predios intestados de Chapacao sin tener documentación, sobre los cuales el gobierno del Estado reclamaba 30 millones de pesos por petróleo extraído. El gobierno federal presionó al gobernador Jara para que cesara al juez Eugenio Méndez que había ordenado la
clausura de trabajos en el pozo conflictivo. Como Jara se negara recibió en su despacho de Xalapa la visita del general José Álvarez, jefe del Estado Mayor Presidencial, que terminó la entrevista amenazándolo. La misma consigna recibió de parte del Senador Encinas integrante de la Comisión Permanente. Jara siempre abrigó el convencimiento de defender el patrimonio de los veracruzanos a ultranza; el emisario le advirtió que se atuviera a las consecuencias. El Juez de Pánuco Eugenio Méndez fue asesinado misteriosamente. El dirigente de la CROM Luis N. Morones, a la sazón Secretario de Industria, Comercio y Trabajo en el gabinete de Calles, prototipo del funcionario venal y corrupto (que aspiraba a la presidencia), se arregló con la compañía petrolera y recibió en pago ocho millones de pesos. En febrero de 1926, Calles promulgó la Ley Reglamen-
taria del Art. 130 constitucional en materia de cultos, negándose a un avenimiento con los obispos católicos, lo que provocó la Guerra Cristera durante los siguientes tres años. Calles dejaría el poder el 30 de noviembre de 1928. Estos meses previos eran de marcada agitación por las aspiraciones presidenciales de los generales Arnulfo R. Gómez y Francisco Serrano, sin soslayar las maniobras reeleccionistas de Obregón. En esa vorágine el 30 de septiembre de 1927 a las cuatro de la mañana, un tren especial llegó a la Estación del F.C. Interoceánico en Xalapa, con tropas al mando del general Jesús Aguirre, Jefe de Operaciones Militares en el Estado, y los diputados federales: Arturo Campillo Seyde, Teodoro Villegas y Amado C. Gómez. Los acompañaban los diputados locales: Emilio Ferreira, Camerino Patraca, Aurelio Pavón Flores y Abelardo Maldonado Mauyer.
político
Tuvieron participación en este complot los licenciados: Eligio Hidalgo Álvarez, Roberto G. Muñoz, el señor José Antonio Roque, y el secretario particular del general Aguirre, Roberto A. Morales. Se dirigieron al palacio de gobierno y, a esa hora impropia, mandaron traer a los diputados integrantes de la Legislatura. Amedrentados, llegaron los legisladores locales: Fernando García Barna (senior), Modesto Hernández, Julio Lorenzo, Rodolfo Mancisidor, Hilario Madrazo, Álvaro Meza, Platón Sánchez Medina y Manuel Blanco G., siendo obligados a iniciar una “sesión extraordinaria” sin quorum y contraviniendo toda legalidad. En ausencia del presidente Dip. Antonio Jiménez Bravo, los testaferros de Calles recurrieron al subterfugio de integrar la Mesa Directiva: presidente Emilio Ferreira, vicepresidente Camerino Patraca y Secretario Abelardo
análisis político 39
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
Maldonado Mauyer, que habían llegado de la capital en el tren de la ignominia. La fraudulenta sesión desaforó al gobernador, al presidente de la Legislatura y al vicepresidente Rufino Jara. Designó “gobernador interino” a Roberto A. Morales. Cuando los primeros rayos del sol recortaron los contornos del Macuiltépetl había dos gobernadores de Veracruz. Ese mismo día, Morales renunció a la gubernatura y lo substituyó el diputado por Tuxpan Andrés A. Gómez Alemán. Los soldados habían acordonado la sede de la Legislatura protegiendo al gobernante espurio, mientras Jara y sus colaboradores usaban sus oficinas precariamente. Los transeúntes, comerciantes, conductores, empleados y periodistas, pudieron ver estupefactos cómo se consumaba la atrocidad. El gobernante veracruzano inútilmente envió telegramas al presidente Calles, pero el autor de la fechoría dio la callada por respuesta. Hasta que el 7 de octubre de 1927, el dócil Senado de la República, declaró la desaparición de poderes y el profesor Abel S. Rodríguez asumió la gubernatura interina durante el último año del cuatrienio.
Se mancilló la soberanía del Estado. Las componendas de Morones y “La Huasteca” causaron grave quebranto a las finanzas veracruzanas. Durante su administración, Jara encomendó al Ing. Modesto Roland la construcción del majestuoso Estadio, una de sus obras emblemáticas que hoy con justicia lleva su nombre. En el imaginario colectivo esta venganza política fue una indignidad que el gobernante veracruzano no merecía, lo que produjo repudio y dolor social. Todas las protestas fueron acalladas. El juicio insobornable de la historia colocó al general Heriberto Jara como ejemplo de limpieza y pasión revolucionaria. El caballeroso y culto secretario de gobierno fue víctima colateral. Manuel Maples Arce obtuvo la diputación local por el Distrito de Acayucan-Minatitlán, 1928-30, siendo gobernador Adalberto Tejeda. En 1932, fue diputado al Congreso de la Unión por el Distrito de Tuxpan, venciendo al Lic. Valentín Rincón. Al persistir las agresiones del Jefe Máximo, en 1934 solicitó licencia a la diputación federal. Abatido el Maximato, Cárdenas encomendó a Jara la dirigencia del PRM en 1939-40. Ávila Camacho (1940-46) designó a Jara Secretario de Marina y a Lázaro Cárdenas de la Defensa durante la segunda guerra mundial. La Unión Soviética le otorgó el premio Lenin de la paz en 1952, que aceptó, aunque rechazó los 300 000 pesos adicionales, y en 1959 el Senado le otorgó la medalla Belisario Domínguez por su ideología revolucionaria, su honestidad y patriotismo. Maples Arce siempre honró a Heriberto Jara con su respeto y afecto, razón por la cual, una vez que hubo realizado una brillante carrera diplomática, le dedicó el hermoso soneto “A un amigo”: “Aunque a su corazón le fatigue la espera/ volveré a verlo antes de que decline el año. / Auguro que los campos claros de primavera/ iluminen su alma con el frescor de antaño. “Yo no sé por qué fui a remotas fronteras, / en busca de otros cielos como los emigrantes, / cuando gloria y honores no son más que quimeras. / ¡Ah el río de la belleza! ¡Ah, mirajes distantes! “Mucho lo he recordado en los tiempos postreros: / en un tren, a la orilla del mar, en los senderos/ de un parque, en el silencio de una sala vacía. “Sueño que un día levantemos nuestra copa espumante/ y que apunte en sus ojos aquel fulgor chispeante/ de cuando gobernaba y a la vez combatía…”
40 análisis político
www.revistaanalisispolitico.com
político
análisis político 41
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
CAÑEROS: PROGRESO O RETROCESO
C
osamaloapan, Ver.-Hoy iniciaremos con el título de una serie de televisión que se titula “Lo que la gente cuenta”, lo anterior obedece que en la baja cuenca del Papaloapan que comprende los municipios de Tres valles, Tierra blanca, Otatitlan, Tuxtilla, Cosamaloapan, entre otros, se debe a una efervescencia económica derivada a que los productores y abastecedores de la caña de azúcar están recibiendo sus liquidaciones del ciclo 2018-2019, pero a decir de muchas de ellas, las mismas no han servido para nada por qué muchas de las veces hasta han quedado a deber, por lo que no ha habido una derrama económica fructífera y muchos de estos se sienten defraudados por la fábrica que actualmente se denomina ZUCARMEX y al hacer sus reclamos ante dicha factoría, está misma solo tiene un ejecutivo en una ventanilla que atiende solamente a 30 personas, y eso de mal modo sin poder resolver el conflicto mediático de interés que existe en-
42 análisis político
tre agricultor y empresa. Ejemplo: una agricultora de la tercera edad de nombre Refugio de la O pidió única y exclusivamente el apoyo de fertilizante por la cantidad de 10,000 pesos y a la fecha de su liquidación recibió un descuento el cual se le hizo por 22,000 pesos, cobrándole de esta manera un interés por arriba del 100% más un sin número de aplicaciones vía descuento que le hicieron al productor como son: acarreos, venenos, caminos y los famosos seguros de vida que son aplicables coercitivamente rebasando la voluntad del hombre de campo. Estos hechos a los mismos no les queda claro si son descuentos arbitrarios por parte de las fábricas o las organizaciones cañeras llámense CNC, CNPR, GRAMINEA de la cuenca, pero si les queda claro que su dinero, producto de todo un año de trabajo, va a parar a bolsillos extraños, pues hay que observar simple y llanamente cada fin de ciclo de termino de cosecha, los líderes cañeros de las mencionadas organizaciones
Lic. Herman Carrillo S. Cosamaloapan Veracruz… "LA VOZ QUE VUELA"
cada día amasan grandes fortunas y no así los productores de la GRAMINEA; sin embargo, para hacer un análisis y una investigación el que escribe y su equipo de colaboradores entrevistó en días anteriores al biólogo agricultor Eduardo García Ruiz. Con un saludo de apretón de mano comienza la entrevista dando paso a la primera pregunta: ¿Lalo eres cañero, desde cuándo y a qué organización perteneces? A lo que responde: “soy cañero desde los años 80 es decir, hace casi 40 años. Vengo de una familia cañera y pertenezco a la organización C.N.P.R y estoy en el departamento técnico, así como en la programación del programa de cosecha, en forma simultánea se le cuestiona, Lalo en la época del Sr. Aníbal Sánchez Andrade y de Eloy Chiunti, hablar de cañeros o sea de productores y abastecedores de caña de azúcar, era sinónimo de bienestar y progreso, por que hoy el cañero representa pobreza, discriminación y hasta miseria, sólo con algunas excepciones
www.revistaanalisispolitico.com
de algunos cuántos que por razones obvias son los que tienen más terrenos, pero los poquiteros, por llamarlos de alguna manera, los que tienen menos de 20 hectáreas se les ve atrás de los líderes cañeros llámense CNPR, CNC o GRAMINEA con un folder en la mano o debajo del brazo pidiéndole dinero prestado, dinero no para comprar una cosechadora o un tractor o para ampliación de terreno”. -Se les ve pidiendo dinero para comer y que muchas de las veces apuradamente les prestan de dos a tres mil pesos y después de dar muchas vueltas, se le comenta, a lo que responde el entrevistado: “mira lo que pasa es que el precio de los insumos han subido considerablemente y el precio de la tonelada de la caña de azúcar sólo a alcanzado por ahí de los 740 pesos y con los gastos de productividad sólo llegan a obtener entre 280 pesos de utilidad y si le sumamos que algunos, la mayoría solicita crédito a cuenta de sus liquidaciones pues los intereses de los mismos los desgastan sumado a esto de los 6.5 millones de toneladas de azúcar que produce el país sólo el 4.3 millones de toneladas es para autoconsumo y el resto se divide para exportarlos a los Estados Unidos de Norteamérica y el resto en el mercado mundial donde alcanza precios irrisorios casi paupérrimos; aquí en esta problemática hay que presionar al gobierno federal para que no permita la importación de la alta fructosa ya que las compañías refresqueras no consumen la totalidad de la azúcar para sus refrescos y productos adicionales lo que perjudica a la industria azucarera y en automático a los hombres del campo; sin embargo, en este año se cerró adelantadamente el ciclo azucarero que debería concluir el próximo 30 de septiembre, asegurando un remanente de 12.90 por tonelada de caña de azúcar”.
político
Pero volviendo al inicio de esta columna en la que argumentamos del título de la serie de televisión, en los lugares que comprenden las comunidades de Chicalpextle, Mozapa, Pachuca, Santiago Ixmatlahuacan, así como el municipio de Tres Valles, lo que la gente cuenta es que el biólogo Eduardo García Cruz es una persona muy aceptada en el gremio cañero pues en las reuniones que ha llevado a cabo con los cañeros estos manifiestan la algarabía, el entusiasmo y el apoyo hacia Lalo, como ellos mismos le dicen, para que los represente en la próxima contienda para ocupar el liderazgo de la CNPR máxime que es un aspirante genuino del organismo cañero y después de tantos desencantos y hartazgo de los líderes anteriores ven con buenos ojos que en días futuros García Cruz los llegue a representar en la CNPR.
En la siguiente interrogante se le pregunta al entrevistado: ¿Lalo de dónde sale la idea y la fórmula para aspirar a ser candidato a dirigir la organización de la CNPR los próximos 6 años? Responde lo siguiente: “Mira Lic., como parte del Departamento Técnico de la Organización CNPR tengo mucho contacto directo con la gente del campo y ellos mismos me solicitaron que participara en la próxima contienda y por ello aspiro a participar en las mismas por convicción y para apoyar a mis compañeros productores, borrando además la vieja creencia y el paradigma de que sólo los líderes cañeros llegan y se hacen ricos así como dejarle un legado a mis hijos con un buen ejemplo para hacerle frente a los problemas que enfrentan los productores y abastecedores afiliados a la CNPR.” Hasta aquí la entrevista. análisis político 43
político
revistaanalisispolitico@gmail.com
*BALDINUCCI TEJEDA, ALCALDESA DE HUATUSCO, ENTREGA MILES DE PAQUETES ESCOLARES. *VIRIDIANA BRETÓN, CONTINÚA TRABAJANDO DURO POR IXHUATLÁN DEL CAFÉ. *DIF DE CÓRDOBA REALIZA LA ENTREGA DE CALZADO ESCOLAR A ESTUDIANTES DE PRIMARIA. 44 análisis político
LA ENCRUCIJADA JAVIER VARGAS SALINAS
B
aldinucci Tejeda Colorado, munícipe de Huatusco, realizó la entrega de miles de paquetes escolares a los niños de las 52 escuelas primarias del municipio, donde se vieron beneficiados los pequeños escolares con un uniforme escolar y útiles escolares, una loable labor que cumplió su segundo año…….La alcaldesa huatusqueña, personalmente y acompañada del presidente del DIF de Huatusco, Miguel Sedas Castro, del síndico, Roberto Schettino; los regidores, Dagoberto Solís Castro; Arely Flores y Altagracia Cózar, recorrió todos las escuelas primarias de esta localidad, llegando hasta las más apartadas para llevarle este beneficio a los pequeños escolapios y sobre todo, aliviar un poco la carga a los padres de familia, que es este nuevo ingreso a clases, tienen un fuerte desembolso económico……..Baldy Tejeda, dejó en claro que desde su campaña de proselitismo para llegar a la alcaldía
de Huatusco, hizo el firme compromiso de apoyar al sector educativo, porque es ahí donde se asientan las bases para contar con un mejor municipio en años venideros, este es el segundo año que realiza esta entrega de paquetes escolares y así será en los próximos 2 años que le restan como alcaldesa huatusqueña…..Además, la munícipe de la tierra de Las Chicatanas, mencionó que este año serán más los escolapios que se verán beneficiados con una beca escolar, la cual es entregada de forma mensual con recursos municipales, y se están realizando algunas obras en algunos centros escolares, como es la construcción de baños escolares y aulas para que las niñas y niños de primaria reciban una educación digna y de calidad…….Por otro lado, la munícipe de Huatusco, comentó que son muchas las acciones que a diario se realizan en beneficio de todo el municipio y los huatusqueños, gracias a las labores coordinadas que realizan
www.revistaanalisispolitico.com
las direcciones del ayuntamiento de Parques y Jardines; Alumbrado Público y Servicios Municipales, donde todo el personal de estas direcciones, pone su mejor empeño para que estas acciones queden muy bien, ya que de ello depende que la sociedad huatusqueña reciba un excelente servicio……… Baldinucci Tejeda, indicó que se están cambiando las lámparas del alumbrado público por nuevas tipo led, las cuales dan una mejor luz y le representan un ahorro en energía que traducido en, pesos, le representa un gran ahorro al ayuntamiento……… Viridiana Bretón Feito, la alcaldesa de Ixhuatlán del café, sigue luchando fuerte por conseguir que más apoyos lleguen a su tierra natal y puedan continuar llevándolo por la ruta del desarrollo integral que tanta falta le hacía a su tierra natal y a sus paisanos…… Recientemente logró que la Secretaría de Salud del estado, le etiquetara recursos alrededor de 5 millones de pesos que servirán para la rehabilitación del Centro de salud con que cuenta Ixhuatlán del Café, para lo cual, recibió la visita del secretario de esta dependencia……….Otro logro de Viridiana Bretón, es que Ixhuatlán del Café fue el primer municipio de esta zona que re-
cibió la entrega de Programas Sociales, donde aproximadamente 100 familias se ven beneficiadas con el Programa de Autosuficiencia Alimentaria y de Mujeres Emprendedoras, en un evento que estuvo presidido por el Subsecretario de Desarrollo Social en el estado, Arnulfo Vázquez Hernández…….La munícipe Ixhuatleca, se ha preocupado por promocionar las diversas ramas productivas del municipio, como es el café, por lo que Ixhuatlán del Café siempre ha estado presente en estos dos años, en los eventos desde locales hasta nacionales, donde expositores del café que se produce en esta localidad, han expuesto sus productos para que los conozcan…….Un logro más, es el Mercadito que se instala cada 15 días en la cabecera municipal, donde los pequeños productores de las localidades, productores de pan, café y otros productos pueden llegar a venderlos, este mercadito que está siendo todo un éxito, cada día tiene más auge entre los pobladores ixhuatlecos, siendo un eje de una pequeña economía municipal………
político
con la entrega de kits escolares y de calzado para este regreso a clases, fue el presidente del DIF de Córdoba, Isaac Luz quien les entregó estos apoyados escolares, con el objetivo principal de que no descuiden sus estudios escolares y para que cuenten con una mejor calidad de vida, son diversas las acciones que esta dependencia de asistencia social ha realizado en beneficio de las clases más vulnerables………Otro evento que promovió el DIF cordobés y en coordinación con el Registro Civil que dirige Norman Jiménez, fue el de la 4ta Campaña de Bodas Colectivas Gratuitas, donde 60 parejas contrajeron nupcias, el evento tuvo como escenario la antigua Ex Hacienda de Toxpan, con esta acción, las parejas contrayentes, le dan una certeza jurídica a su relación que es en beneficio de sus hijos.
El DIF de Córdoba que preside Isaac Luz Landeros, en apoyo a la educación escolar del municipio y gracias al Programa “Acompañando tus Pasos”, hizo entrega de alrededor de mil pares de calzado para los escolapios de todo el municipio de los diversos niveles académicos……….Esta entrega representa una gran ayuda para la economía de los padres de familia, ya que Isaac Luz tiene claro el compromiso que representa el DIF de Córdoba, por lo que redobla esfuerzos para que los diversos programas y acciones que tiene esta dependencia lleguen a los niños y jóvenes cordobeses para que tengan un mayor aprovechamiento escolar……. El programa ”Acompañando tus Pasos” se vio acompañada de la jornada “Regreso a Clases” en la que se brindaron servicios de corte de cabello; limpieza dental y la entrega de lentes a bajo costo, todo esto para que los estudiantes cuenten con lo necesario en su represo a clases…….También los pequeñines de la Casa Hogar “Peregrinos de la Palabra de Dios” se vieron beneficiados
análisis político 45
revistaanalisispolitico@gmail.com
político
ENTREGA EL GOBERNADOR Y EL CONGRESO DE VERACRUZ LA MEDALLA Y PREMIO
“HERBERTO CASTILLO MARTÍNEZ 2019”
E
El Chaneque 2 Zona norte Tuxpan, Ver.
EL GALARDONADO, MAESTRO MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ 46 análisis político
n sesión solemne el pasado 23 de agosto, la LXV Legislatura local entregó la Medalla y Premio “Heberto Castillo Martínez 2019”, al Mtro. Marco Antonio Rodríguez, en reconocimiento a su sólida formación científica, amplia experiencia en la investigación y larga trayectoria en la innovación y aplicación de la tecnología al servicio de la educación. Con la presencia del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Edel Álvarez Peña, Presidente del Poder Judicial del Estado, familiares de Heberto Castillo, la Senadora Mtra. Gloria Sánchez, autoridades estatales, diputados federales y locales e invitados especiales. Luego de los honores a la Bandera Nacional y la lectura del Acuerdo para la entrega del premio. El gobernador Cuitláhuac García procedió a entregar al maestro Rodríguez Revoredo la medalla Heberto Castillo Martínez 2019 y el diploma correspondiente, además de felicitarlo por ser el primer veracru-
zano al que el Congreso del Estado otorga esta distinción. El Ejecutivo dijo, al referirse al Ing. Heberto Castillo, que el pensamiento político de tan ilustre veracruzano y la puesta de la ciencia y la tecnología al servicio del pueblo, partieron de la convicción de ser un ente transformador, un revolucionario para servir a los demás. También reconoció a las y los integrantes de la LXV Legislatura por “provocar, con la instauración de la medalla que lleva su nombre, a los conocedores de la tecnología y de la ciencia, para seguir el ejemplo de Heberto Castillo”. En su intervención el Diputado Presidente; José Manuel Pozos Castro felicitó al maestro Rodríguez Revoredo, en virtud de “sus méritos acumulados a lo largo de su fructífera vida y que, al igual que el ingeniero Heberto Castillo Martínez, son un ejemplo a seguir por las futuras generaciones de Veracruz y de México”. En su disertación, el diputado
www.revistaanalisispolitico.com
político
RECONOCIMIENTO POST MORTEN AL EJEMPLAR VERACRUZANO, ORIUNDO DE IXHUATLAN DE MADERO Y mientras hombres como Heberto estén entre nosotros, este país estará a salvo. Luis Villoro por la demarcación de Tuxpan, destacó que Heberto Castillo fue pintor, escultor, matemático, escritor, político, diputado y senador. “Oriundo de Ixhuatlán de Madero, poseedor de una inteligencia brillante que se adelantó a su época y supo, desde muy temprano, que su camino era la libertad y no cedió jamás, en lo que consideraba su verdad”. Dijo que el ejemplo de Castillo Martínez, debe inspirar a los veracruzanos de los nuevos tiempos, ya que fue un defensor insobornable de la soberanía nacional y un batallador incansable por la justicia para los desposeídos. Además de un partidario tenaz del diálogo nacional que propició siempre consensos y acuerdos entre partes antagónicas. Por su parte el galardonado, Maestro Marco Antonio Rodríguez exhortó a los legisladores para que, hagan lo necesario para recobrar el Museo de Ciencia y Tecnología (Museo Interactivo de Xalapa) y se establezcan más centros de esta clase; lugares que deberían ser pequeños paraísos inspiradores del conocimiento
y la creación científica, especialmente para los niños y jóvenes, donde todos podamos conocer los trabajos que les han hecho ganar premios nacionales e internacionales”. Solicitó al gobernador le conceda tiempo para darle a conocer el Proyecto ALAS, de alfabetización a sordo mudos, desarrollado en la Universidad Veracruzana. “De contar con su apoyo, el programa sería, en poco tiempo, una aportación trascendental para el Estado, a los sistemas educativos de todo el país y de los países de habla hispana”. En este marco, resulta importante para la vida política, científica, académica y cultural, la instauración de la Medalla Ing. Heberto Castillo Martínez, pero aún más importante es la difusión de la vida y de la obra de tan singular veracruzano e ixhuateco de nacimiento, pero un hombre cada día más universal, un veracruzano a la altura de Ramírez, Cándido Aguilar o del mismo Antonio López de Santana. Desde sus inicios en política, su militancia siempre en la izquierda, su contribución en la unificación de las iz-
quierdas, su candidatura a la gubernatura veracruzana, coordinada desde la calle Froebel por el mismísimo Andrés Manuel López Obrador, su participación en la JOCOPA en Chiapas, cuando era diputado federal meses antes de su muerte. Irrefutablemente Castillo un hombre de su tiempo, que en su pueblo natal nunca se le supo valorar en su real dimensión de político, pintor, científico y de constructor, tal vez porque su partido nunca alcanzo el poder, pero siempre abono a la vida democrática de México. Su vida y su obra, una asignatura pendiente para los gobiernos de Veracruz, que debe motivar a las nuevas generaciones de veracruzanos. Le sobrevive al ingeniero su hija Itzel Castillo, que vive en CDMX. Bien por el gobierno de Cuitláhuac, un acierto del Congreso de Veracruz. Estaremos pendientes, para ver si la prensa le da la importancia requerida, a un acto de enorme sensibilidad política. Apostaría a que el presidente de la república le hubiese gustado estar en este reconocimiento “post morten” a su amigo de siempre el ixhuateco, ing. Heberto Castillo. análisis político 47
político
SACAR A
revistaanalisispolitico@gmail.com
WINCKLER,
UNA JUGADA MAESTRA DEL GOBERNADOR
H
emos recibido opiniones positivas con la determinación que tomó el señor gobernador con su equipo, pero sobre todo del Poder Legislativo al acatar una decisión firme y actuar de inmediato para destituir a Jorge Winckler Ortiz.
aplicaron para ejecutar con bastante perfección las carambolas y bricoles de tres, cuatro y hasta cinco bandas.
El resultado fue una gran carambola, toda una jugada maestra gracias a la labor que llevaron a cabo los integrantes del equipo del gobernador No era para menos, el ahora exfiscal, una perso- Cuitláhuac García Jiménez y el Congreso del Estado na indeseable y nefasta para la administración actual dirigido por José Manuel Pozos Castro y Juan Javier y para el estado de Veracruz, es un hombre que esta- Gómez Cazarín. ba en la fiscalía para obedecer instrucciones de otro Ha habido opiniones muy positivas al respecto, indeseable como lo es Miguel Ángel Yunes Linares. ya era hora de que se diera un manotazo como este, Fue una jugada de campeón como las de los los veracruzanos lo pedían a gritos. mejores jugadores de billar, todos en su conjunto se
48 análisis político