Edicion Digital 1123

Page 1

Revista Quincenal

R

Xalapa, Ver., 1 de junio de 2011 Edición 1123

Alberto Silva: garantía de gobernabilidad y

administración eficaz y eficiente para los tuxpeños

El gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa pasó a saludar al Lic. Meliton Morales Domínguez a sus oficinas y talleres de esta casa editorial.


Veracruz te escucha EN LA jornada de entrega de aparatos auditivos, decenas de pacientes de todas las edades fueron beneficiados y recuperaron la audición, gracias a las acciones sociales que promueve la presidenta del patronato del DIF estatal, señora Karime Macías de Duarte, para mejorar la vida de las familias veracruzanas.

EN LA jornada de entrega de aparatos auditivos, decenas de pacientes de todas las edades fueron beneficiados y recuperaron la audición, gracias a las acciones sociales que promueve la presidenta del patronato del DIF estatal, señora Karime Macías de Duarte, para mejorar la vida de las familias veracruzanas.

DOÑA ANTONIA López, agradecida por la ayuda, que le devolvió la audición, dijo que de nuevo podrá platicar con su familia como antes, gracias a la entrega de aparatos auditivos que realizó el DIF estatal, beneficiando a pacientes de comunidades de doce municipios.


Francisco Pascual

Adelante

Con sumemos nuestro mejor esfuerzo

A

delante es la oportunidad que cientos de miles de veracruzanos que confían salir de la pobreza gracias a la intervención del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Nunca en la historia de la entidad se había propuesto el gobierno una acción coordinada que complementara de manera organizada todas las acciones de las diversas secretarías, institutos y fideicomisos que operan en el estado para concurrir en auxilio de los sectores más desprotegidos de la población. Esto ha quedado claro para la administración pública estatal y municipal, así como también se está entendiendo que la tarea es de todos, pues sin la participación de los beneficiarios, los esfuerzos aplicados quedarían a medias, como ya ha sucedido en el pasado. Cada quien tiene que poner su granito de arena para cumplir con la meta señalada por el señor gobernador, pues nadie puede salir de pobre y alcanzar la prosperidad sin el esfuerzo y compromiso con uno mismo. Pero no sólo los beneficiarios, el esfuerzo del gobierno y de los pobres debe ser compartido por toda la sociedad, sumándose a la gran cruzada que Adelante ya ha iniciado en Zontecomatlán, en Tehuipango y Astancinga, en donde el doctor Duarte de Ochoa dio el banderazo de arranque de este programa, poniendo el ejemplo par-

ticipando activamente en las brigadas de rescate de los municipios más atrasados de Veracruz, así como tomando protesta a los integrantes de los comités de ciudadanos encargados de organizar y alentar la participación de toda la comunidad en el programa que muchos ya han calificado como la Joya de la Corona en el sexenio duartista. Qué bueno que así sea, pues la cercanía de un gobernante con su pueblo debe expresarse en hechos y no en poses o palabras. Javier Duarte de Ochoa, le pone el hombro al trabajo en bien de

JAVIER DUARTE de Ochoa.

las familias beneficiadas. Ése es el mejor ejemplo que todos tenemos que seguir, contribuyendo en la medida de nuestras posibilidades a materializar la prosperidad entre nuestros hermanos menos favorecidos, sobre todo en el renglón de la inversión y la generación de empleos para que la gente en estado de pobreza entienda que es con trabajo, ingresos y un adecuado consumo de bienes y servicios como se avanza y se sale adelante en todo lo que nos proponemos para mejorar nuestras condiciones de vida. Trabajo y no subsidios que hacen más pobre al pobre, matándole su iniciativa. Adelante es más que un programa, es una actitud comprometida del gobernador para con su pueblo y así lo tenemos que entender. Una actitud positiva y solidaria entre los más favorecidos y los que menos tienen, acabará con la desigualdad y la pobreza. Hoy la meta es reducir la pobreza extrema en un 50 por ciento. Cada veracruzano tiene que asumir el compromiso para que los logros en el sexenio sean permanentes y a su vez asienten las bases para que en los años subsiguientes se logre alcanzar el 100 por ciento, para sentirnos orgullos de nuestra patria chica. Sigamos el ejemplo del señor gobernador y cada quien desde su trinchera a poner el hombro en la tarea, con más trabajo, productividad y competitividad para que el bienestar sea parejo para todos. análisis político 1123 / 1 de junio

3


Radio Bemba Francisco Pascual

Ernesto Cordero: Destape presidenciable

N

i hablar, el destape anticipado del secretario Cordero en el PAN ha sido el banderazo de salida para los ajustes preelectorales con vías a las elecciones del 2012. Todos los partidos ya están encaminados, unos con mayores posibilidades que otros, pero todos ya en la ruta del jaloneo interno para seleccionar a sus

mejores prospectos para la presidencia de la República, senadores y diputados federales. Así se está entendiendo en Veracruz, empezando a deslindarse simpatías y apoyo en torno a los, por ahora, presidenciables, al mismo tiempo que se barajan nombres sobre los tres posibles aspirantes a la senaduría y quienes tienen mayores probabilidades de acceder a la Cámara de Diputados.

Considerando que el PRI domina en la vida política veracruzana, es entre las filas priistas en donde más se comenta y especula distrito por distrito, valorando a los mejores hombres y mujeres que pudieran abanderar al partido en el 2012. Por lo que se refiere a los posibles senadores, a estas alturas prácticamente

JUAN NICOLÁS Callejas.

FIDEL HERRERA Beltrán.

ERNESTO CORDERO Arroyo.

4

análisis político 1123 / 1 de junio

Y más destapes: Fidel y Callejas


habrá que elegir de entre cuatro o cinco prospectos, dándose como un hecho que la contienda decisoria está entre el líder moral de la sección 32 del SNTE, el líder nacional ferrocarrilero, el ahora alcalde de Tuxpan y el presidente estatal del CDE del partido. Dándose por un hecho que la plurinominal estará a cargo del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Montiel ya no tienen vela en el entierro y sus ciclos han terminado: el primero por los años y el segundo porque ya está demasiado visto en la política. Ahora las decisiones en la región ya son palabras mayores, por lo que habrá de esperar la resolución que se tome en Xalapa.

Marco Antonio Aguilar Yunes repudiado

Lo que ha trascendido es que no hay que descalificar aún a Gerardo Buganza en el acomodo y reacomodo, pues cuidado que el secretario de Gobierno bajita la mano está armando un poderoso equipo y generando expectativas sobre la factibilidad de que llegara a ser el que manda en Veracruz si el doctor Duarte de Ochoa fuera llamado a desempeñarse como pieza clave en el gabinete de Enrique Peña Nieto. La alcaldesa de Xalapa, chucha cuerera ya en las lides políticas, se acerca cada vez más a Buganza e incluso se ha filtrado que ya propuso al secretario de Gobierno tres prospectos, féminas para ser exactos, que pudieran colarse en el reparto de candidaturas para las diputaciones federales. Por cierto que esto último no ha sido visto con simpatía en el CDE del PRI.

En cuanto a los aspirantes a diputados, tempraneramente ya se está apuntando al actual alcalde de Córdoba, quien de no aceptar cedería la posición al secretario estatal del Trabajo y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, nefasto personaje repudiado por la sociedad cordobesa y que, de ser impuesto, estaría anunciando la derrota del PRI en esa demarcación. Por lo que en un descuido podrían dar la sorpresa, bien al secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Érik Porres Blesa, o el secretario particular del señor gobernador, Harry Grappa Guzmán, personas de todas las confianzas del doctor Duarte. Hasta ahí, pues en Minatitlán las cosas se complican para los tecos, siempre todos contra todos, y todos como buenos líderes petroleros: audaces, mañosos, perversos y traidores a su gremio, como fuera el caso de Guzmán Cabrera y hoy el neopanista Pablo Pavón Viñals, señalado por presunto fraude al sindicato petrolero.

Montiel y Carlos Brito Por lo que se refiera a Coatzacoalcos se guarda hermético silencio, pues se da como un hecho que Carlos Brito y

Buganza por la libre

Gina Domínguez rinde... Por si existiera alguna duda, el gobierno a cargo del doctor Duarte se fortalece conforme se avanza en la implementación del programa Adelante. Las acciones anunciadas inspiran confianza y alientan a cerrar filas por el camino correcto trazado por el señor gobernador, quien en el arranque ya se ganó el aplauso más que justificado de las comunidades serranas, en su mayoría indígenas.

Dentro de este clima de aceptación y respaldo a las políticas del señor gobernador, la directora general de Comunicación Social (DGCS), Gina Domínguez Colío, se ha ganado a los medios de comunicación, sobre todo después de haber señalado la funcionaria que está contenta de poder servirle al gobernador, acercándole a lo más destacado del periodismo veracruzano, gremio al que Gina ha calificado como el mejor de México.

Jorge Uscanga en Los Tuxtlas Mientras tanto, en el distrito de Los Tuxtlas las condiciones están dadas para que el licenciado Jorge Uscanga, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se postule como candidato a la diputación federal. Durante los recorridos hechos por esta paradisiaca región he escuchado los que la gente dice que el licenciado Uscanga es bien visto por sus paisanos, conocedores de la trayectoria que lo ha destacado en la política veracruzana, y auguran el triunfo en las próximas contiendas, amén de las molestias de algunos periodistas de Los Tuxtlas, pozos profundos que nadie puede llenar, porque a decir de la gente, es clara su simpatía.

En Coatepec se extraña a Mota «Las tertulias de café en Coatepec ya no son las mismas» dicen los asiduos cafetómanos, recordando anécdotas y chascarrillos de Jorge Trujillo, que en paz descanse, lo cual dudamos pues bien se ha de encargar de jalarle la cola al diablo entre apodos y bromas políticas. Hace falta la chispa del querido colaborador funda-

Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com

LONAS

El Trebol

CASA MATRIZ 20 DE NOV. OTE. No.338 TEL. FAX. (228) 817.2173 - 817.89.31 XALAPA, VER.

grupolonaseltrebol@hotmail.com análisis político 1123 / 1 de junio

5


En el DF, adquiera Análisis Político en “La Torre de Papel” -DIRECTOR GENERALLic. Melitón Morales Domínguez -DIRECTOREnrique Olivera Arce -SUBDIRECTORAProfra. M. Elvia Serna Martínez - COLABORADORES Gustavo Cadena Mathey Guillermo Zúñiga M. Francisco Pascual Marcelo Ramírez R. Ramón Durón R. Joel Vargas C. Mario Lozano C. J. Alberto Islas A. Alejandro Hernández Miguel Novoa Noé Valdés Mimoro David Ramírez Tomás Carrillo Heriberto Sánchez Caraza Leobardo Sartorius Ubaldo Álvarez M. Alfonso Miranda Mario Victoria

Magno Manuel Fernando Winfield Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos J. Manuel Carbajal A. Álvaro Quino Mixtega Lucía López Castillo Gilberto Nieto Aguilar Jesus Salvatierra Segundo Roberto Pérez López Francisco Medina P. Rafael Marín Marín Rafael Martínez Zaleta Margarita Andrade Rivera Leovigilda Cabrera Contreras Raúl Castro Pérez

-CARICATURISTASNicanor Adrián Jobín

BUSCANOS EN INTERNET WWW.REVISTAANALISISPOLITICO.COM E-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411

Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

cional de Análisis Político, exclaman todas las tardes, al igual que extrañan la presencia del también asiduo tertuliano Adolfo Mota, joven humilde, capaz, preparado y talentoso que animaba las reuniones con sus sesudos comentarios políticos. «¡Ya no viene! Parece que olvidó a los amigos» exclaman con tristeza. Las tertulias ya no son iguales, sin Jorge y el ex diputado federal y hoy titular de la SEV, le dicen a este reportero; al primero le sorprendió la muerte, el segundo perdió el piso.

La droga debe legarlizarse Seguridad pública y delincuencia van de la mano en toda conversación. La una sin la otra no se entienden, pero cuando parece existir consenso de que la primera está perdiendo frente a la segunda, no faltan quienes opinan que a grandes males grandes remedios, debiéndose legalizar el consumo de la droga para acabar de una vez por todas con el negocio organizado de los delincuentes. Opinión con la que estoy de acuerdo, pues es un hecho que las autoridades siempre estarán en desventaja frente a los malosos, hagan lo que hagan e inviertan lo que inviertan. Mientras el gobierno aumenta el número y equipamiento de las policías e inunde las cárceles con traficantes, estos últimos se valen de la prisión y de los propios policías para mantener vivas sus operaciones, poniendo en serio predicamento a las autoridades, en un cuento de nunca acabar que desgraciadamente registra ya miles de casos de ciudadanos ‘víctimas colaterales’. Mientras el tráfico y el consumo de estupefacientes sea un multimillonario negocio, que salpica y salpica bien a quienes coopelan, de antemano la guerra contra la

delincuencia organizada está perdida. Legalizada la droga será responsabilidad de cada familia el educar a sus hijos para abatir el consumo. De otra manera el gobierno está solo; las familias no le entran al combate por temor a las consecuencias.

¿Y la pena de muerte..?

También es cada vez más común el escuchar que hace falta imponer la pena de muerte a los malosos que se hagan merecedores a ello para abatir la delincuencia. Yo estoy de acuerdo, entre más radical sea el castigo que imponga la justicia, más le pensarán los que quieran dedicarse a delinquir.

Si tiene niños ¡cuídelos!, ya que la gente del Peje anda como lagartos parados. Los perredistas ya no se conforman con sus clásicos cochineros internos. ¡Aguas!


Nicanor

anĂĄlisis polĂ­tico 1123 / 1 de junio

7


Ventanilla Política

Depende

¡

Lucía López Castillo

Poza Rica, Ver.

del cristal con que lo miras

Hola amigos! bienvenidos a la ventanilla política que como cada quincena estaremos presente. Aquí no cabe la difamación ni la calumnia, seremos, desde este momento, la VENTANILLA POLÍTICA que estará en tu mira y en el ojo del huracán, mientras usted nos dé la preferencia. Estaremos ¡en todas partes! donde se ventile o se ubique un evento o acto que permita simplemente hacer de conocimiento de ustedes, lo que los pasillos de las diferentes oficinas públicas se ventile, sin más intervención que usted lo sepa y esté informado, si lo platica a terceros (DISCORDIA). NO CABE DUDA QUE TIENEN SUERTE LOS QUE NO SE BAÑAN, ya que después de ser señalado como invasor de los predios en la colonia Arroyo del Maíz, Quirino Camacho Ríos, ex presidente del comité municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Poza Rica, QUE EN VERDAD NO SÉ DE DÓNDE SACARON LO DE LOS CAMPESINOS, YA QUE AQUÍ NO HAY. Bueno, el caso es que el señor fue nombrado jefe de hacienda en el vecino municipio de Gutiérrez Zamora, de veras, por eso la gente ya no cree en los funcionarios, por que en lugar de poner gente de calidad, ponen gente de muy mala reputación. OTRO QUE NO TIENE NI CALIDAD MORAL Y MUCHO MENOS PERDÓN DE DIOS es el ex diputado

local de extracción izquierdista del Partido de la Revolución Democrática, Celestino Rivera, quien sacó sus dotes de influyente al verse descubierto, se protegía con charola como delegado nacional del PRD y gozaba de impunidad como ex diputado en otros señalamientos. Fue sacado de un motel ENSEÑANDO SUS MISERIAS cuando en flagrancia fue descubierto cuando violaba a un menor de edad. ESPEREMOS QUE NO POR QUE SEA INFLUYENTE QUEDE LIBRE Y ESPERAMOS QUE SE LE CASTIGUE COMO ES DEBIDO, PARA QUE SIRVA DE EJEMPLO RECORDEMOS QUE EN VERACRUZ LOS NIÑOS SE RESPETAN Y HAY LEYES QUE LOS PROTEGEN. NO CABE DUDA: CARAS VEMOS EX FUNCIONARIOS NO SABEMOS. Cada día nuestro mundo está peor, YA NO PODEMOS CONFIAR EN NADIE: SI NO SALEN VIOLINES, GOLPEADORES, PEDERASTAS O GAYS, SALEN TRANZAS ENTRE SUS MÚLTIPLES FASETAS. Hablando de tranzas, mi querido amigo José Luis Rodríguez Rivera, ex alcalde del municipio de Tihuatlán, alias El Puma, ¡Ay perdón!, LA CONEJITA RODRÍGUEZ, que, porque dicen las malas lenguas, anda trabajando en la revista del conejito, resulta que siempre sí se le fincó responsabilidad, desvío de fondos y daño patrimonial, ahora

tendrá que responder por daños ocasionados al municipio y su gente, ya que este sujeto, no conforme con haber vaciado las arcas municipales, tranzó a la gente que lo apoyó y le dio su confianza: a los empleados les quedó a deber más de un millón de pesos, ENTRE OTRAS COSITAS, YA NO HAY MORAL. EN DONDE QUIERA SE CUECEN HABAS, El buen Noé Pérez, conocido por la FUNDACION TIEMPO DE TRANZAR A TIEMPO, HAY PERDÓN ME EQUIVOQUÉ, ES TIEMPO DE AYUDAR A TIEMPO, después de haber rodado de aquí para allá y de allá para acá, por fin lo tomaron en cuenta en esta administración y resulta que las malas mañas le afloraron y salió de ahí, como diría mi abuelita: CON UNA MANO ATRÁS Y OTRA ADELANTE. Mi estimado amigo, las mañas se sacan después. Otro que anda insoportable es el presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, Luis Daniel Fuentes Reyes, de quien los locatarios están desilusionados con él, su líder, porque anda metido en todo menos en el bienestar de sus agremiados, anda más en la política que en andar arreglando los problemas del mercado, MI QUERIDO LUDA —COMO TE DICEN—: ZAPATERO A SU ZAPATO, TÚ DEDÍCATE A LO QUE SABES, POR QUE DE POLÍTICA NO SABES NADA.

CENTRO DE REHABILITACIÓN

Sr. Diego Mojica Hernández

QUIROPRÁCTICO

Horario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20 Hrs. Sabádos de 9:00 a 13 Hrs.

Calle Juan J. Torres No. 62 Tel. 01 (284) 94 60 104 y 94 60 379 Ángel R. Cabada

8

análisis político 1123 / 1 de junio


Opinión

Margarita Andrade Rivera

íderes natos de Veracruz

L

a segunda mitad del siglo XX dio pie al nacimiento de los grandes liderazgos, los mismos que protagonizaron Demetrio Vallejo y Valentín Campa en el movimiento ferrocarrilero de aquel entonces. Éste dúo de ideas socialistas en graves aprietos puso al licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República en turno; el movimiento ferrocarrilero transformado en conflicto era una herencia dejada por el gobierno anterior. Casi simultáneamente cobraba fuerza la incipiente agrupación obrera cuyas siglas a la postre serían CTM (Confederación de Trabajadores Mexicanos) que aunque fue idea de Lombardo Toledano, la encabezaba Fidel Velásquez. Muchas conquistas sindicales habría de obtener esta agrupación, además de la distinción de destapar a no menos de 10 candidatos a la presidencia de la República. De este liderazgo se desprendieron otros en sus distintas modalidades. César del Ángel Fuentes y sus 400 pueblos ha escrito algunos renglones en la historia de la lucha social, reclamando lo que es de ellos, pero que está en manos de otro. Mario Hernández Posadas, el famoso Tigre, dentro de la Confederación Nacional Campesina desarrolló una extraordinaria labor. Actualmente a nivel nacional el líder indiscutible dentro del sindicato petrolero es Carlos Romero Deschamps; como Víctor Félix Flores Morales dentro de Ferrocarriles Nacionales —que ya no son tan nacionales—; Adrián Vargas, dirigente de los ingenios azucareros del país. Daniel Pérez Valdez, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, y Carlos Blackaller, presidente de la Unión de Cañeros de la CNPR. En el entorno veracruzano, motivo de este artículo, se permea en todos los espacios políticos la recia personalidad del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, líder moral del sindicato magisterial sección 32 del SNTE. Así también hace mucha presencia la maestra Asela Servín Murrieta como lideresa del SEVSE. Héctor Yúnes Landa como presidente del CDE del PRI y sus tres sectores más relevantes a saber: el sector popular

(CNOP) representado por Alejandro Montano Guzmán, Bertha Hernández en el sector campesino (Liga de Comunidades Agrarias) y Enrique Ramos del sector obrero (CTM). Pero de todos los líderes que valientemente defienden los intereses de sus agremiados, hay tan sólo uno que antepone en sus actuaciones su manera de ser y de pensar: la nobleza y un profundo sentido humano. Se entrega total y absolutamente a las causas de sus representados. Hace de su gestión sindical la oportunidad de servir y no de servirse. Ejercita siempre en sus obras el viejo apotegma “hacer el mayor bien al mayor número”, su nombre: Víctor Manuel García Trujeque. Víctor, como comúnmente le llaman al también diputado ante el Congreso de local, en ningún momento se ha desprendido del piso. Nunca, allá en su natal Orizaba, ha olvidado su origen humilde, al contrario, siempre lo recuerda y lo manifiesta con orgullo. Víctor Manuel García Trujeque ha madurado en la lucha sindical y electoral, conoce el triunfo y la derrota y no se atemoriza ante ningún obstáculo. Le apuesta siempre a la justicia para tratar de darle a todos y cada uno de sus agremiados lo que en buena medida les corresponde. Siempre ha pensado que la fuerza de una agrupación radica en la unidad que en ella se mantenga. En función a estas apreciaciones, cualidades o virtudes, que no suelen acompañar a cualquier líder como a este líder nato de Veracruz del cual hoy me ocupo, me he permitido escribirle el párrafo siguiente: «En la consideración de sus facultades que nacen del alma humana los hombres han olvidado la conciencia, que aunque evidentemente existe como un sentimiento normal, primario e indiscutible. Los hombres como usted que con trabajo constante se enmarcan en mi visión, me ayuda a recordarla. Usted, Víctor, siempre tiene una tarea que debe ser cumplida velozmente. Para los líderes como usted la crisis más importante de su vida le exige a gritos energía y acción inmediata. Arden, se consumen por la ansiedad, por comen-

zar la tarea y, en la contemplación de sus magníficos resultados, su alma se enardece. Y debe y tiene que ser terminada esa tarea hoy. No lucha en vano. El día siguiente llega, dobla a tiempo por su felicidad y los ayuntamientos de la región de Orizaba que tienen adeudos añejos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), firman convenios para cubrir los pagos, a mediano plazo. Pero el verdadero aumento de ansiedad llega con un indecible anhelo: 120 mil trabajadores de la CFE a nivel nacional resultan favorecidos con el 4.5 por ciento de aumento salarial. Es aquí cuando visualizo reflexionar largas horas, para saber cuál será la mejor opción en las decisiones del gremio sindical que representa, así nos lo ha dado a saber en la peculiar naturaleza de sus palabras, cuando escucha las necesidades de sus agremiados, que son elementos suficientes para justificar esta creencia. Señor diputado Víctor Manuel García Trujeque, ¡muchas felicidades! Hacer, es la mejor forma de decir.» margarirta_andrade@hotmail.com

VÍCTOR GARCÍA Trujeque. análisis político 1123 / 1 de junio

9


¡Por nuestra bella Xalapa! EN SESIÓN ordinaria, el cabildo xalapeño autorizó por unanimidad a la presidenta municipal, Elízabeth Morales García y a la sindica Rosa Luna Hernández realizar la gestión de recursos federales económicos extraordinarios previstos en el Fideicomiso para coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM) para obras de infraestructura pública en beneficio de Xalapa, así como la constitución de un fidusuario local que administre y regule dichos fondos.

La presidenta municipal Elízabeth Morales García, inauguró el alcantarillado sanitario de la calle Privada del Bosque, en la colonia Luz del Barrio, gracias a lo cual las familias de la zona mejorarán sus condiciones de vida y salud.

10 análisis político 1123 / 1 de junio


Confesiones Arturo Christfield / Poza Rica, Ver.

SEMINARIO—T.E.V—MAGISTRADOS— GENERACIÓN—DOS ELECCIONES—POZA RICA—CONAGO—DUARTE—MEDINA— ¡SALUD, FERIA!—JORNADA ¡EL PIENSO! OK que quieras para que luego no te quejes que otros toman acuerdos y decisiones por ti. ¿HAS OIDO HABLAR DEL TÉRMINO ‘DEMOCRACÍA PARTICIPATIVA’? Tarea, se los dejo de tarea. Les comento mis queridos siete lectores, asistí a un seminario sobre derecho electoral organizado por el Tribunal Electoral Veracruzano, es decir, por los MAGISTRADOS DANIEL RUIZ MORALES, GREGORIO VALERIO Y PEPE ÁLVAREZ MONTERO. ¡Excelente!, todo bien: los conferencistas de mucha calidad, con temas de gran relevancia y actuali-

A

JAVIER DUARTE de Ochoa.

migos, poco a poco está tomando forma el Comité Estatal de Elogios Mutuos que inventó mi hijo Yarid y un grupo de amigos; al igual que el CONSEJO INTERGENERACIONAL DE EGRESADOS DE LA UV, cuyos requisitos para ingresar son: Ser egresado de nuestra alma mater, no traer odios o rencores de vida, elogiar siempre a tu compañero, no peliar, organizarse a la generación que perteneces, llenar un formato —que ya estamos elaborando—, dejar la “hueva política” y participar desde la trinchera

KARIME MACÍAS de Duarte.

dad en la temática electoral. Es importante resaltar que este tribunal imparte un diplomado que concluye en diciembre, con gran participación, sobre todo de jóvenes. Por cierto, la semana pasada que cayó una tempestad en Xalapa y el sábado por la tarde: ¿qué creen? Sí, ahí estaban la mayoría de mis responsables compañeros del diplomado, a quienes tuve el placer de felicitar y, de nueva cuenta, les reconozco en esta columna el alto grado de interés y afán de superación que presentan. ¡Como dice el Perro Bermúdez ¡Felicidades muchachos! En el seminario participó JAVIER DUARTE, extraordinaria intervención. Ahí la lleva el joven gobernante, cada día se ve mejor. Hoy más que nunca en México debemos reflexionar y comparar lo que está pasando en todo el mundo: en Egipto, Yemen, Libia y sobre todo en España. La lucha de los jóvenes (que iniciamos hace mucho tiempo cuando también éramos jóvenes) y que pareciera que no se han logrado nada, pero no es cierto, mucho hemos logrado, aunque no tanto como deberíamos. La credencial con fotografía para votar, El IFE, que los ciudadanos organicemos —parcialmente— las elecciones, que la mayoría de los gobernadores, hoy en día, sean jóvenes, que haya tribunales electorales, que haya perdido el PRI en el 2000, que haya un poco más de democracia: ¿la hay a pesar de lo prostituido y del papel antidemocrático de los partidos políticos que ya no análisis político 1123 / 1 de junio

11


DANIEL RUIZ Morales.

están a la altura de las necesidades políticas de los mexicanos. ¿Será cierto, acaso, que todos los pueblos tienen el gobierno y (agrego) los partidos que merecen? ¡Claro que no y no! México no merece ni lo uno ni lo otro. Por otra parte, amigos vi una foto de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la veldá —dijera Niurka— me sorprendió tanta juventud, casi no hay viejos, la mayoría son chavos, donde sobresalen MEDINA de Nuevo León (por cierto presidente) y JAVIER DUARTE, presidente del Fondo Nacional de Reconstrucción, es decir el Fonden modernizado y funcional, como lo propone nuestro gobernador veracruzano. Es cierto una tragedia o desastre, se puede presentar en cualquier momento y en cualquier estado o, mejor dicho, entidad federativa de la República y la respuesta —como lo justifica DUARTE— debe ser pronta, eficiente, suficiente e inmediata. ¡Excelente!, ojo, no pierdan de vista la carrera política de nuestro joven gobernante y auguro y aseguro que su carrera política no acabará como gobernador de Veracruz: la madurez y consolidación política que va adquiriendo JAVIER DUARTE —y lo digo sinceramente, JAVIER sabe, me conoce y le consta, que no lo diría jamás si no fuera por convencimiento interno— lo llevará muy lejos. Le da para más y ciertamente para mucho más

12 análisis político 1123 / 1 de junio

Tarea, ahí se las dejo de tarea, mis queridos lectores, denme su opinión o comentario, le prometo no divulgarlo, obvio, si usted no quiere. Cuando lean ustedes esta revista quincenal, nuestro estimado amigo y director en jefe y dueño plenipotenciario de Análisis Político, ya piensa en sacarla cada semana. Excelente Meli (o sea Melitón). En otros sucesos habrán pasado las elecciones extraordinarias de Coxquihui y Azueta esperando, uno: se respete a quien gane; dos: que no haya violencia que lamentar y tres: que partidos, candidatos y electores entiendan que sólo es una simple elección y punto. No debe pasar a mayores, recuerden la frase inmortal de VICENTE GUERRERO “La Patria es primero”. Yo creo, porque debo de manifestar “Mi Pienso”, que el PRI con ciertas dificultades ganará los dos pequeños municipios, que en realidad, ante el contexto político estatal y nacional, no representa gran cosa, Pero en política —y sobre todo en la nuestra que casi siempre estamos en elecciones— “todo es política” y todo tiene relación con el 2012. Otro evento: el sábado pasado 28 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra la Mortalidad Materna y de la Salud de la Mujer. En la ciudad de Orizaba, Veracruz se llevó a cabo el acto oficial con la presencia del gobernador JAVIER DUARTE, de PABLO ANAYA, secretario de Salud y la mayoría de las Mujeres Veracruzanas, encabezadas por la talentosa esposa de JAVIER DUARTE, KARIME MACÍAS. Fue sin duda un sobresaliente evento femenil. Y para no quedarse atrás, en Poza Rica la regidora LILIA CHRISTFIELD LUGO, comisionada en equidad y género, en representación del ayuntamiento que preside el comunicólogo ALFREDO GÁNDARA en coordinación con el Instituto Estatal de la Mujer, el DIF, la UV, la Secretaría de Salud y otras entidades públicas y privadas, realizaron actividades a favor de la salud de la mujer mediante jornadas de control de hipertensión arterial, de peso y control de la obesidad; detección oportuna de cáncer; orientación y planificación familiar; entrega de ácido fólico; salud bucal; limpieza dental y técnica del cepillado; consulta general y medicinas e incluso hasta afiliación al Seguro Popular. En fin, es toda una jornada integral o feria de la salud que ALFREDO GÁNDARA y la regidora

JOSÉ ÁLVAREZ Montero.

LILIA CHRISFIELD, con todo el apoyo del secretario de Salud, el doctor PABLO ANAYA RIVERA, coordinan a favor de las familias pozarricenses. ¡Bien hecho! Recordemos el famoso dicho popular: la unión hace la fuerza. Hay que recordar que lo primero y más importante es el bien común, lo demás no tiene la menor importancia. Quiero felicitar y reconocer un nuevo concepto que agrego —con gran placer— a mi modesto breviario cultural. Me lo enseñó la guapa y talentosa mujer eficiente SERVIDORA PÚBLICA de la Secretaría de Salud, la doctora IRASEMA GUERRERO LAGUNES: le traté un asunto y me dijo, muy elegante y despreocupadamente: —Aguánteme licenciado, déjeme echar a volar “el pienso”. —¿El qué doctora? —El pienso, Arturo. —Y que es eso, mi querida doctora… y me explicó que desde el inicio de su vida profesional, una madre campesina, al referirse a su marido irracional y falto de sentido común, le expresaba a su manera que el señor estaba mal del “pienso” y que a partir de ese detalle cada vez que debe reflexionar sobre un tema echa a volar “el pienso”. Le sugerí que lo escribiera con santo y seña. A mí en lo particular me cautivó el concepto y me pareció interesante compartirlo con mis queridos siete lectores, por lo que agradezco sus comentarios y GRACIAS IRASEMA, hasta la próxima.


Pulso Coatepecano Magno Manuel Montes /

Coatepec, Ver.

No por mucho

madrugar A ún cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene en su interior una serie de pendientes por resolver para estar en condiciones de competitividad ante el proceso electoral del 2012, como es la renovación de la estructura seccional y el cambio de dirigentes de sus comités municipales, llama la atención que uno de los miembros de este organismo político, a quien ciertamente se le ha mencionado como probable candidato a la diputación federal por el distrito coatepecano, se encuentre prácticamente en campaña de proselitismo personal para hacerse acreedor a dicha nominación. Tal es el caso de Víctor Arcos Roldán, delegado de la llamada Asociación Política Nuevo Tiempo Veracruzano, quien con ese carácter ha empezado a visitar comunidades de los municipios que conforman el distrito coatepecano, con objeto de hacer llegar algunos apoyos a los pobladores de dichas comunidades, a la vez que se hacen llegar boletines a los medios de comunicación exaltando sus virtudes y destacando su desinteresada preocupación por el bienestar de

los habitantes de su distrito, en los que incluso se le muestra como un ejemplo a seguir por otros políticos de esta demarcación. Por supuesto, no pretendemos cuestionar el derecho de don Víctor a promocionarse dentro de las comunidades que pretenden representar en la Cámara Federal. Sin embargo, el hecho de que se relacione esta iniciativa personal de Arcos Roldán, con el supuesto apoyo de un político reconocido, estimado, serio y respetuoso de las reglas, como es el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, nos ha movido a exponer algunos comentarios al respecto. Uno de ellos es que el distrito de Coatepec, en la demarcación federal, hasta hace algunos años debió compartir su territorio electoral con otros municipios importantes, primero con Huatusco, después con Emiliano Zapata y La Antigua, así como ahora lo comparte con Perote. Ello ha traído como consecuencia natural la necesidad de que la designación de los candidatos tricolores en este distrito cuente con el consenso de los grupos priistas de cada zona de influencia y que generalmente las candidaturas se otorguen de manera

JOSÉ YUNES Zorrilla.

alterna, con el fin de contar con una digna y sólida representación, como la hemos tenido en algunas legislaturas federales con Dionisio Pérez Jácome, Adolfo Mota Hernández y Pepe Yunes Zorrilla, así como evitar fracturas interiores que operen en contra del interés partidista. Un detalle que sin duda habrá de ser considerado en su momento para determinar la referida candidatura. Otro aspecto a considerar es que cualquier compromiso que pudieran contraer ciertos dirigentes seccionales o municipales del partido, con alguno de los aspirantes a los puestos de elección popular que se avecinan, pudiera ser nulo en el momento en que se modifique la estructura partidista en sus diferentes niveles y se establezcan las bases para contender a través de la correspondiente convocatoria. Por otra parte podemos asegurar que nuestro actual dipuanálisis político 1123 / 1 de junio

13


tado federal, quien siempre ha mostrado responsabilidad, compromiso partidista y altura de miras en su brillante desempeño público, debe estar más interesado en cumplir su representación federal con la dignidad que siempre lo ha hecho, en lugar de preocuparse por colocar un sucesor en su escaño.

Ya se supo… De acuerdo con el comentario publicado hace unos días en la columna política de un diario de circulación nacional, el llamado Movimiento de Renovación Nacional, promovido por el Peje con el sugestivo nombre de Morena, no es un proyecto original del estadista de Macuspana, sino que fue fusilado de una propuesta de gobierno del fracasado aspirante a la presidencia de Argentina, Raúl Alfonsín, hijo del ex presidente del mismo nombre, quien pretendió contender para el cargo durante las pasadas elecciones de ese país sudamericano.

ADOLFO MOTA Hernández.

Otras Notas Nomás falta coordinación… Nos parece natural que a causa de las obras urbanas que está emprendiendo el ayuntamiento que preside Manolo Sánchez, se requiera cortar el paso vehicular en los tramos donde se realizan estos trabajos. Sin embargo, considerando que la estructura vial de nuestra ciudad es de por sí reducida para facilitar el flujo del creciente parque vehicular de sus habitantes y quienes visitan el Pueblo Mágico, sería conveniente que al emprender este tipo de obras hubiera una mayor participación de las instancias relacionadas con el ramo, como es la Comisión Municipal de Transporte y Vialidad del ayuntamiento o la Delegación de Tránsito, con el fin de que al cortar necesariamente el paso de vehículos para realizar estas obras se adopten operativos de circulación con rutas alternativas, que permitan disminuir la

aglomeración vehicular en calles aledañas y se informe a la población sobre las medidas adoptadas. No es mucho… En parte tiene razón Felipe Calderón al compararse con Wiston Churchil, célebre parlamentario, militar, escritor y estadista que fue galardonado con el premio Novel de la Paz, comparando la participación que tuvo el británico contra el llamado eje diabólico conformado por Alemania, Italia y Japón en la Segunda Guerra Mundial, con la guerra que está enfrentando don Felipe contra las bandas de la delincuencia organizada. Aduciendo que tanto Churchil como él han sido incomprendidos y cuestionados por enfrentar al enemigo por medio de las armas. La única diferencia hasta ahora es que Wiston Churchil ya tiene un lugar en la historia del mundo por sus éxitos militares y don Felipe todavía no.

ANDRÉS MANUEL López.

Plaza Crystal Coatepec Local 26 Zona B Tel. 816 75 46 Revolución No. 45 Tel. 818 87 69 Xalapa, Ver.

¡Más de cuarenta años de calidad nos respalda!

14 análisis político 1123 / 1 de junio


Policírculos Tomás Carrillo

COSAMALOAPAN, VER.

ARTURO HÉRVIZ Reyes.

Los pocos perredistas en Cosamaloapan expresan su repudio contra el salivazo de Arturo Hérviz Reyes Otra vez arribó a Cosamaloapan el llamado senador de la República Arturo Hérvis Reyes. Según los pocos perredistas que quedan en la región, fue con el cuento de formar un frente político de sus incondicionales, entre los que figuran personajes que toda su vida han estado enquistado en el ejercicio público municipal, haciendo a un lado a los militantes de ese partido que dieron fuerza en tiempo y forma al PRD, entre los que se encontraban gente del pueblo, tal vez sin preparación pero con voluntad de servir y organizarse, lo cual, en los últimos años no ha resultado así, ya que personas de la clase privilegiada se apoderaron de estas siglas políticas y ahora ni siquiera ven por sus afiliados. Y de Arturo comentan que como ya se le acaba el sexenio como senador, trata de engancharse en una supuesta organización democrática para seguir mamando del presupuesto público. Hace algunos días estuvo en estas tierra, como lo hiciera algunos meses atrás, con el cuento de anunciar un programa de mejoramiento para la siembra de caña de azúcar y apoyo a cañeros; jalada que nadie le creyó, pero como él busca chamba y no sabe hacer otra cosa más que vivir del presupuesto, se las idea para no quedar fuera.

La Segunda Semana Nacional de Salud iniciará en Carlos A. Carrillo: Orlando Uscanga Del 28 de mayo al 13 de junio del presente año tendrá lugar en el municipio de Carlos A. Carrillo la Segunda Semana Nacional de Salud, donde se aplicarán todo el

esquema de vacuna universal, para proteger principalmente a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y mayores de edad, así como la repartición de sobres Vida Suero Oral y ácido fólico entre mujeres en edad fértil y embarazadas, así como pláticas de orientación para su uso. Una 300 personas entre enfermeras, doctores y promotores de la salud participarán en este evento y que se otorgará de manera gratuita entre otros servicios que por instrucciones del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, llegará a todas las personas que lo soliciten, indicó el doctor Orlando Uscanga, jefe sanitario de esta región, quien por cierto asegura estar preparado para enfrentar la época de lluvias e inundaciones, propia de la región y temporada. Asegura contar con todo el equipo humano, lanchas y vehículos motorizados y apoyo de la Secretaría de Protección Civil (SPC) con helicópteros en caso necesario y suficiente personal de vectores, así como la coordinación con las autoridades municipales y ya haber ubicado los lugares como posibles albergues. También se identificaron los puntos más vulnerables para las inundaciones en los 17 municipios que integran esta dependencia.

La toma del palacio municipal en Chacaltianguis Según comentan los que conocen la verdadera situación política en este municipio, al presidente municipal Porfirio Solano Peña le falta capacidad de negociaciones, tacto político y preparación para representar al municipio; aparte de la voracidad con la que llegó al cargo, apoyado por la alianza PAN-PRD, le hace falta una buena cortada de uñas. Los pocos meses que lleva al frente del municipio los han empleado en broncas y enfrentamientos con sus propios ediles, se ha despachado con la cuchara grande en los sueldos, acomodó a toda su familia como aviadores y ha abierto frentes de guerra por todo el municipio, al grado que la ciudadanía está pidiendo la designación de un Consejo Municipal para terminar con esta anarquía. Aparte de la bronca que sostiene con el síndico Ramiro Pérez y la regidora Caledonia Torrecilla, uno del PRD y la otra del PRI, los cuales le reclaman gastos de más de un millón de pesos, sólo en su persona: adquisición de camionetas último modelo y otras series de tranza que sólo los panistas saben, ya que son especialistas en ese arte. De verdad, según la opinión pública de Chacaltianguis, un Consejo Municipal terminaría con el conflicto que se ve, no tiene para cuándo solucionarse. análisis político 1123 / 1 de junio

15


En Perspectiva Enrique Olivera

El voto de la izquierda

T

ras observar y escuchar al ex candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer de los esfuerzos por construir la unidad de la izquierda en torno a la candidatura de Alejandro Encinas en el estado de México, y enterarse que en Veracruz declara Juan Carlos Mezhua Campos, espurio dirigente estatal del PRD, que tanto AMLO como Marcelo Ebrard dividirán el voto en la contienda electoral del 2012 por la presidencia, no puede uno sino confirmar una vez más que el partido del sol azteca en la entidad no pasa de ser insepulto y ya hediondo cadáver. Ajeno al sentimiento y convicción de las dispersas bases perredistas, Carlos Mezhua no hace sino reflejar el pensa-

16 análisis político 1123 / 1 de junio

miento derrotista de los diversos “capos” de las también diversas tribus que en Veracruz conforman el PRD, que se resisten a aceptar tanto que su partido es un vacío cascarón sin presencia ni peso en la entidad, como el que la militancia tiempo ha que conjuntamente con las de Convergencia y PT y un buen número de ciudadanos sin partido, está a favor de impulsar desde ya y nuevamente la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. Bien maiceado y sin capacidad e inteligencia para ver más allá de su ombligo e intereses pueblerinos, lo que hace que Mezhua Campos afirme que se dividirá el voto, no es otra cosa que contemplarse en el espejo. El como la mayoría de los dirigentes formales o morales del PRD en Veracruz, son los que desde la pasada campaña del ahora gobernador, Javier Duarte de Ochoa, dividieran el voto perredista llamando a sufragar a favor de Miguel Ángel Yunes Linares, unos, en tanto que otros, tibiamente, a favor de Dante Delgado Rannauro. Para terminar trabajando para su santo, conformándose con las migajas que bien a bien les cediera el PRI. Lo curioso de tal situación es que en Veracruz, para la


gente poco informada, o desinformada por los medios de comunicación, que por cierto no entienden o no les conviene entender, de la diferencia entre el PRD y el movimiento social “Morena”, equiparan la fuerza de Andrés Manuel López Obrador con el cochinero de la cúpula perredista. Sin que ello necesariamente les lleve a inclinarse a favor de Marcelo Ebrard, a quien la mayoría no conoce más que de oídas. Situación que se agrava para el movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel, en tanto que sus seguidores en Veracruz no tienen con qué, no saben, o no quieren, difundir de manera masiva la aclaración pertinente que de luz sobre las abismales diferencias, entre el cadáver nauseabundo y el Movimiento de Regeneración Nacional que impulsa el tabasqueño. Limitante que a su vez no es

subsanada en apoyo por diversas y sólidas agrupaciones en constante movilización y organización en la capital de la República. Perdiéndose la oportunidad en el tiempo, de aglutinar de manera organizada y consecuente a los simpatizantes del movimiento en Veracruz que, no siendo pocos, desorganizados y dispersos no reconocen más liderazgo que el que les ofrece López Obrador en sus esporádicos recorridos por territorio veracruzano, toda vez que los liderazgos locales o están ausentes, o no crecen al no tener clara la diferencia entre los intereses partidistas del PRD, Convergencia y PT y los objetivos perseguidos por “Morena”. Pues si bien en la coyuntura el Movimiento de Regeneración Nacional está dispuesto a participar electoralmente, impulsando la candidatura de Encinas en Edomex y la de Andrés Manuel en la búsqueda de la presidencia, los objetivos de mediano y largo plazo de la organización rebasan las expectativas electorales del corto plazo, como está explicitado en el programa de 50 puntos para cambiar a México. Así como también rebasan el estrecho marco ideológico, programático y operativo de la izquierda electoral representada por los partidos Convergencia, PT y PRD. El movimiento de Regeneración Nacional es ciudadano, apartidista y con visión de largo aliento, no es un partido político más ni una extensión de los partidos arriba mencionados. Eso debe quedar claro y el explicitarlo es la tarea de los Comités locales de “Morena”, para avanzar en la organización y pesar en consecuencia en la entidad. Lo que queda del PRD, así como Convergencia y el PT, son compañeros de camino en la coyuntura, no la fuerza de “Morena”. De ahí que resulte inconsecuente la afirmación de Mezhua. El voto no se dividirá entre López Obrador y Marcelo Ebrard, uno y otro ya fijaron su postura, estando dispuestos a ceder en su momento a favor de quien tenga mayores posibilidades de triunfo. Correspondería a “Morena” hacer pesar su fuerza por sobre los limitados intereses electorales del PRD, imponiendo su convicción moral y política por sobre el pragmatismo cortoplacista de los oportunistas y vividores de la falsa izquierda de siempre, para inclinar la balanza a favor de Andrés Manuel.

pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com http://www.gurupolitico.com análisis político 1123 / 1 de junio

17


Poza Rica

Municipio Próspero

«La llave del futuro, del progreso, de la justicia y de las oportunidades está en la educación, por lo que hacer este consejo es un ejemplo de compromiso y de coordinación», resaltó el alcalde de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade, al instalar el pasado jueves 26 de mayo el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación cuya finalidad es que ningún niño ni joven pozarricense quede rezagado en su preparación académica.

Gracias a la gestión del gobernador Javier Duarte de Ochoa se aplicarán recursos por 100 millones de pesos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la limpieza y desazolve de los arroyos de la ciudad, trabajos que ante la proximidad de las lluvias buscarán disminuir afectaciones por inundaciones al municipio, señaló el alcalde Alfredo Gándara Andrade el pasado miércoles 25 de mayo al supervisar los trabajos que inició este miércoles la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El edil pozarricense, quien acompañado de su esposa Ana Margarita López de Gándara, presidió la presentación de bocetos del traje regional para Poza Rica, Valdiosera Berman destacó la existencia de una autoridad local que le tiene un gran cariño al municipio lo que es una gran ventaja para la ciudad, la cual necesita querérsele y cuidársele mucho. También destacó el artista plástico internacional el interés del alcalde Alfredo Gándara por otorgar a esta ciudad petrolera una identidad propia al solicitar el diseño del traje regional representativo de Poza Rica, así como anidar el proyecto para fundar el Museo del Petróleo.

18 análisis político 1123 / 1 de junio


Claroscuro Joel Vargas

Acayucan, Ver.

LA EDAD Y EL TIEMPO

U

n hombre de 40 años es joven entre los viejos, pero, a la vez, es viejo entre los jóvenes; esto, desde el punto de vista de la edad cronológica. A lo que menos hay que creerle es a la edad que marca el calendario, eso es lo de menos, el hombre tiene otras edades que son, al final, en una justa valoración estimativa, las que determinan su condición frente a la vida. Hay una edad mental que la determina la salud de las neuronas cerebrales. Hay una edad espiritual que la determina el equilibrio de la vida interior. Hay una edad sexual que va de la mano con la salud de las gónodas. En fin… DOMINIQUE STRAUS Definir la edad ideal resulta un tanto complejo y muchos son felices en toda época, van viviendo rítmicamente los claroscuros de la vida, sus etapas, sus primaveras y sus otoños, para nutrirse al final de vivencias indelebles. Lo malo es darse una vida monocorde, plana, sin chiste, sin ideales, sin tener un porqué vivir o por quién vivir, vegetando una vida inútil, completamente inédita y pelona. Jaime Torres Bodet, dos veces secretario de educación pública y una vez canciller, a los sesenta años, análisis político 1123 / 1 de junio

19


MARIO BENEDETTI

antes de pegarse un tiro en el paladar dijo: “Me resisto a seguir fingiendo que vivo”. Cuando se finge vivir es mejor no existir. La vida debe ser fuego, neuronas al rojo vivo, corazón ardiente y falo alborozado, listo para penetrar el propio infierno. Mario Benedetti, poeta uruguayo, murió hace poco tiempo diciendo: “Ya no tengo para quién seguir viviendo”. Claro, el poeta tenía más de ochenta años y sus palabras marcaban el límite de su existencia física, aureolada por su creatividad de una hermosa literatura, pero también el final de sus afectos cercanos. Se dejó morir porque al fin de cuentas la vida no es más que el camino hacia la muerte. Muchos prefieren la vida airada, desordenada y retadora, lejos de los cánones hipócritas de moralidad, de Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia, rodeado de bellísimas mujeres; con más de sesenta años le dice al mundo que hay que vivir intensamente como si hoy fuera el último día de la existencia. Hitler gastaba sus energías sexuales diciendo discursos y revisando sus ejércitos, seguramente murió virgen, intocado. En dos momentos los hombres son iguales: nacen desnudos y mueren desnudos, los méritos se construyen en ese intervalo interesante que se llama vida. Más admiración podría causar Dominique Straus, exdirector del Fondo Monetario Internacional, quien dijo a los periodistas: “Me gustan las mujeres y qué”. El señor pagó un millón de dólares de fianza y puso en riesgo su camino hacia la presidencia de Francia, por caliente, temperamental y goloso sexual, obligando a una recamarera a hacerle caricias, falóticas de tipo oral. No se sabe que tanto tiempo estará en la cárcel. Tiene más de sesenta años y se niega a someterse a la quietud del tiempo vivido. Y es que un hombre a los sesenta años apenas empieza a vivir. En la tecnología médica avanzada el hombre prácticamente no tiene fin en su respuesta de carácter sexual. Se convierte en interminable, aunque no se sabe cuándo la viagra o sus similares empiezan a hacer su efecto, qué se

20 análisis político 1123 / 1 de junio

para primero, si el corazón o el pizarrín, pero el sexo es el máximo placer. No es posible saber cuál es la edad ideal para disfrutar la vida. Y, además, existen muchas formas de disfrutarla, cada quien su mundo y sus gustos. El mismo Berlusconi asegura que todos los hombres tienen un 25 por ciento de homosexualismo. Muchos entregan la vida a la política y desprecian el hedonismo como modelo de vida. Si los hombres se hicieran sabios por viejos no hubieran tantos viejos pendejos, sólo era cuestión de esperar la vejez y a conquistar el mundo. Tampoco la juventud lo es todo, es la etapa más hermosa de la vida, pero nunca el compendio total de los sabores y olores de la vida. La experiencia de la vida alarga la existencia. No debe ser como San Alejo, entre más viejo más pendejo. No, entre más viejo más cabrón, como San Melitón. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Esperamos para Veracruz un próximo gobernador de sesenta años en adelante, para valorar actitudes y realizaciones y queden en el registro de la historia veracruzana.


Políticos al aire

Inaugura el alcalde de Boca del Río segundo domo en escuela

Miguel Novoa

VERACRUZ, VER. Con el objetivo de proporcionar las mejores condiciones de estudio y de recreación a las entidades educativas del municipio, el alcalde Salvador Manzur Díaz inauguró en el jardín de niños María Montessori el segundo domo de cincuenta que entregará este año. En un programa combinado del ayuntamiento y del Gobierno estatal enfocado a invertir 40 millones de pesos para la educación, el munícipe mencionó que veinte se destinarán para levantar los domos o techados de las

canchas de cada escuela y otros veinte para aulas de clases y centros de cómputo. Salvador Manzur Díaz dijo que será el próximo año cuando se concluyan los techos en todos los planteles de Boca del Río, en sus espacios de canchas deportivas, «ésta es una de las solicitudes que más nos hacen los padres de familia y los alumnos. El techo hoy aquí es una realidad y da gusto inaugurarlo, ya que la educación es una prioridad en esta administración». El alcalde mencionó también el apoyo invaluable del aliado de Boca del Río, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, «estamos trayendo este mobiliario, junto con el delegado de la SEV en Veracruz, Raúl Díaz Diez, que en mucho ayuda a cubrir las necesidades de material que tenía el jardín de niños María Montessori, al recibir 42 sillas y 10 mesas de trabajo».

Presenta el SAS plan de acciones por la temporada de lluvias 2011 El director del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), José Ruiz Carmona, dio a conocer el plan de acciones para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2011, que ayudarán a desalojar lo más rápido posible el acumulamiento de agua en colonias y fraccionamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín. Ante este tipo de sucesos, el nuevo SAS puso en marcha desde hace algunas semanas una serie de acciones como la limpieza y desazolve de los canales pluviales, inversión de más de cuatro millones de pesos y beneficio para los habitantes de 22 colonias de la zona metropolitana, «ya que todos estos canales representan salidas importantes de agua en caso

de lluvias torrenciales». Asimismo con una inversión de un millón 576 mil 454 pesos, construyen un sistema de rejillas y colectores que va del colector pluvial Almendros al cárcamo de bombeo del Floresta 1, cuya función será la de incrementar el volumen de captación de las aguas pluviales. Aseguró que el sistema de cárcamos y de bombeo ubicado en el fraccionamiento Floresta, zona vulnerable a los encharcamientos, funcionará en tiempo y forma, con personal de guardia permanente las 24 horas del día para ponerlo en marcha cuando la ocasión lo amerite. Alrededor de 90 personas distribuidas en 11 cuadrillas integran el equipo que participa en estas acciones. análisis político 1123 / 1 de junio

21


El Gobernador entrega 260 millones en becas a más de 24 mil estudiantes

«

Cuando existe el apoyo, cuando alguien nos da la mano para poder desarrollar todo nuestro potencial, los objetivos, las metas y los sueños se pueden cumplir» expresó el gobernador Javier Duarte al entregar 24 mil 249 becas a estudiantes de toda la entidad veracruzana por un monto de 260 millones de pesos del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes). El mandatario veracruzano garantizó a todos los beneficiarios que estas becas continuarán otorgándose durante todo el sexenio como un esfuerzo conjunto y a partes iguales entre estado y Federación, porque la educación es el único camino para combatir las desigualdades y generar mejores condiciones de bienestar.

Por ello, las becas seguirán siendo pieza fundamental del impulso a la educación de calidad en Veracruz, aseguró al precisar que el objetivo de su régimen es que ningún niño, joven y, en general, ningún veracruzano se quede rezagado por su condición económica. En la explanada del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, Duarte de Ochoa propuso un pacto de corresponsabilidad con los jóvenes veracruzanos, en el que el estado garantice mayores alternativas de estudio, en tanto los estudiantes aprovechen la oportunidad de prepararse y se esfuercen cada vez más. Planteó darle un nuevo sentido a la meritocracia, donde la educación sea una garantía de calidad y los estudiantes desarrollen su potencial para lograr una mejor oportunidad en la vida.

Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com Supervisa Salvador Manzur avance del Eje Intercolonial

de concreto hidráulico, cubre en primera instancia mil 400 metros lineales de guarniciones y tres mil metros cuadrados de banquetas.

El Eje Intercolonial es una obra planeada de manera integral, por tal motivo el alcalde Salvador Manzur Díaz acudió a supervisar estos trabajos en la calle Graciano Sánchez, en su primera etapa que cubre siete mil metros cuadrados que van del callejón Ávila Camacho a Ejército Mexicano de la colonia Ejido Primero de Mayo Sur. Esta acción municipal, proyectada por el municipio con trabajos de pavimentación

«Estamos invirtiendo 20 millones de pesos en fondos combinados entre municipales y estatales. Agradezco mucho al gobernador Javier Duarte, ésta es la mejor forma de dar resultados» mencionó el edil boqueño. Cabe hacer mención que estos trabajos se pusieron en marcha el pasado mes de abril en beneficio de 30 colonias, dándole un equilibrio muy importante y desarrollo a la ciudad.

22 análisis político 1123 / 1 de junio


Xalapa contará con una policía segura y confiable: Javier Duarte Con la intención de velar por la conservación del orden, la tranquilidad y la seguridad de los veracruzanos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa determinó, mediante el decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, la disolución de la Policía Intermunicipal de Xalapa-Banderilla-Tlalnelhuayocan, por lo que el Gobierno del estado se hizo cargo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la vigilancia y prevención del delito en estos municipios, anunció este día el propio mandatario estatal ante medios de comunicación. En las instalaciones de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) precisó que esta decisión tiene que ver con la respuesta del Gobierno del estado a la demanda de la sociedad de tener una policía confiable, segura y capacitada que vele por la vida y el patrimonio de los veracruzanos. «Tenemos perfectamente claro que la seguridad es una exigencia ciudadana», dijo al reiterar que el gobierno de Veracruz está del lado de la gente, por lo cual se necesita avanzar en la depuración y mejoramiento de los cuerpos policíacos. Precisó que desde las primeras horas de este miércoles la SSP tomó el mando y operación de la policía preventiva de Xalapa, Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan; solicitó el apoyo del Ejército Mexicano y de la Armada de México para proceder a la revisión y requisa de armamento de los 837 elementos que conformaban la corporación, recogiéndoseles las credenciales y placas que les acreditaban como miembros de esta policía. También anunció que en los próximos días se hará una revisión para evaluar la posible recontratación de dichos elementos e integración a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Entrega reconocimientos a egresados del taller Escuela para Padres

Con la intención de mejorar y fortalecer la comunicación entre padres e hijos, así como las vías para formar una sociedad más justa, próspera y equitativa, autoridades del DIF municipal de Veracruz, que encabeza el ingeniero Víctor Hugo Vázquez Bretón, presidente del organismo, entregaron este lunes reconocimientos a los egresados del taller Escuela para Padres. Luego de cursar 12 módulos de aprendizaje en los cuales se abordaron temas de actualidad, tales como: sexualidad, adicciones, violencia familiar, autoestima entre otros, los asistentes recibieron de parte del sistema DIF un diploma de reconocimiento por haber culminado de manera satisfactoria esta capacitación Durante su mensaje el ingeniero Víctor Hugo Vázquez reconoció la disposición y apertura de padres de familia para tomar este curso que les será de gran utilidad. «Como DIF estamos decididos a abordar el tema, porque tenemos un gran interés de aportar nuestro granito de arena para dar una solución a esta problemática de la violencia y la desintegración familiar que todavía nos aqueja».

Pierde la brújula el INM Luego del escándalo del Instituto Nacional de Migración (INM), el gobierno puso a trabajar a esta dependencia para tratar de lavar su mala imagen. Es por eso que en coordinación con el Ejército Mexicano se han realizado operativos en varios puntos carreteros, para detener a migrantes de diferentes nacionalidades latinoamericanas, incluyendo algunos migrantes de origen chino. Ante estas acciones cabe preguntarse si es que ya perdió la brújula este organismo, ya que, en primer lugar, no fue instituido para detener a inmigrantes, violando el espíritu de México en cuanto ayudar a los migrantes y darles asistencia, ayuda y hasta trabajo. Ante la mala imagen del INM y ahora actuando de forma incorrecta, no cabe la menor duda que este organismo ya perdió su camino y ahora todos debemos de preguntarnos: ¿este instituto tiene que ser un policía más?, yo creo que no, está para servir y proteger. análisis político 1123 / 1 de junio

23


Contexto Político Guillermo Ramos Murillo

Córdoba, Ver.

DIANA GÓMEZ López.

Ni Paco Cessa ni Aguilar Yunes para diputados por Córdoba Decenas de priistas cordobeses coinciden en señalar que el próximo candidato a diputado federal por este distrito debe ser una persona plenamente identificada, con verdadero perfil político, pero además agradable, carismática, con poder de convocatoria y un alto sentido de responsabilidad; con capacidad de legislar y proponer leyes que beneficien a las mayorías. Pero también estos priistas hoy ven con tristeza las intenciones aviesas de un jovenzuelo aprendiz de la política de nombre Francisco Cessa Servín y otro menos agradable como lo es Marco Antonio Agui-

24 análisis político 1123 / 1 de junio

lar Yunes. Para ser realistas este par de “políticos” cordobeses no llenan ni un vocho y su postulación sería una derrota segura para el PRI, si el PAN manda a Sergio Penagos García. Cessa Servín es medianamente conocido en la ciudad. Sigue con sus poses de galán de pueblo y no es capaz de voltear a saludar a los cordobeses. Se cree tejido a mano y cuando estuvo sólo unos meses en el CDM del PRI lo dejó más fracturado que un corredor de autos. Al igual que su amiga Edna Mateos Jaimes, que dividió a los verdaderos priistas, éstos optaron por abandonar el edificio y olvidarse de la militancia. El PRI siguió igual o peor con Antonio Hazouri Manzur y la verdad no se ve quién llegue y tenga capacidad para levantar al partido que ahorita está más frío que un muerto. Marco Antonio Aguilar Yunes irradia antipatía a decenas de kilómetros, cree que los cordobeses son tontos y éstos tienen la obligación de apoyarlo cuando nunca ha hecho nada por Córdoba, ni mucho menos por el distrito.

Buscará el DIF cordobés promover la lucha contra el cáncer en el hombre En una buena acción y preocupado porque el cáncer de próstata es la

segunda causa principal de muerte en los hombres —después del de pulmón— el DIF municipal emprenderá una campaña para prevenir esta terrible enfermedad. Diana Gómez López, directora del DIF, manifestó que la intención es trabajar con todos los integrantes que conforman la familia y uno muy importante que a veces se deja a un lado, la figura paterna. «Es un trabajo difícil, porque al hombre se le complica venir y escuchar una plática, por ello acudiremos a diferentes empresas para platicar con los empleados y darles información con el objetivo de que conozcan la problemática», comentó. Explicó la funcionaria que «es mucho más complicado que llegar a las mujeres, porque los hombres, por su trabajo, muchas veces descuidan su salud, pero si un varón se enferma, toda una familia se puede venir abajo», señaló Gómez López. Esta campaña arrancará los primeros días de junio y la población que se atenderá son los hombres mayores de 35 años.

Tiene Atoyac fuerte prospecto para el PRI municipal Decenas de priistas de Atoyac ya comentan de viva voz que han encontrado al que sería un buen candidato en la dirigencia del PRI municipal y esta res-


ponsabilidad podría recaer en la persona de Joel Peña, un activo militante que tiene experiencia en asuntos electorales, ha participado en diversas campaña y podría unificar a los priistas, aquéllos que están exactamente igual que los cordobeses. Joel Peña no está quemado como se dicen en la política y, por el contrario, tiene una excelente imagen en todo el municipio que le permite tener, no tan sólo presencia, sino trabajo político dentro del Revolucionario Institucional. De darse las cosas para este joven político atoyaquense el PRI ganaría al verse fortalecido y con amplias posibilidades de triunfo para el elecciones que se avecinan. También busca dirigir al PRI municipal el ex secretario del ayuntamiento, José Luis Ramos Valverde, un político de muchos años y, sin duda alguna, el CDE del PRI tendrá que sopesar a los aspirantes para que quien gane la presidencia de este instituto político entregue buenas cuentas en las elecciones del 2012.

Regidor cordobés y su papel gris como tal El ex perredista y ahora regidor convergente de la comuna cordobesa, José Sierra Silva, hace que como que trabaja pero bien que cobra. La presencia de este edil en el ayuntamiento y nada es lo mismo, porque es un mediocre que está en contra de todo y a favor de nada. Su función en la presente comuna es criticar sin sentido, vociferar tonterías y cobrar su salario por hacer presencia en sus oficinas tres o cuatro horas al día, apoyado desde luego por su asesor financiero, un jovenzuelo al que sólo conocen como El Many. Comentan que días antes de entrar en funciones como regidor, a Sierra Silva le fue parada una obra que estaba haciendo en Villa Verde. ¿Y qué creen? Aún sin ser regidor ya quería hacer de las suyas y estaba construyendo sin los permisos correspondientes del departamento de Obras Públicas, motivo por el cual la obra le fue clausurada. Minutos más tarde el edil electo llegó a las oficinas hecho una furia. Alegó, gritó y argumentó que ya era regidor, pero con todo y su show tuvo que pagar a la tesorería y asunto acabado.

derecho Enrique Álvarez Garrido, tendrá una importante participación política el año próximo y, desde luego, en las elecciones municipales del 2013. Acompañado de todo un grupo de políticos y profesionistas, Redes Ciudadanas tendrá una enorme presencia en diversos ayuntamientos al participar como síndicos y regidores por su trabajo constante y permanente a favor de los que menos tienen. Mientras tanto, Enrique Álvarez y Martín Merino de Alba trabajan en todo el territorio de la zona centro para apoyar a las clases más desprotegidas, dándoles asesorías jurídicas gratuitas, asesorías contables, médicas y cuando algún afiliado se enferman, lo canalizan de manera inmediata para que reciba atención médica en el lugar adecuado correspondiente. Bien por estos cordobeses. CÉSAR TORRECILLA Ramos.

siguen haciendo de las suyas manipulando al presidente municipal Miguel Ángel Sedas Castro, quien como un corderito se deja llevar dócilmente y accede a todas órdenes. En todo Huatusco comentan que los alcaldes son los de la Vequia y no el que el pueblo llevó al poder en las pasadas elecciones municipales. Como diputado local en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, Ramiro de la Vequia llevó agua para su molino, digo para su rancho, construyó unos supuestos pozos para las comunidades, pero los ejecutaron donde a él les convino. También abrió caminos, pero para su rancho; introdujo energía eléctrica y todo lo necesario a la sombra de la diputación y la anuencia de quien gobernaba. Pero hoy los hermanos de la Vequia encontraron su mina de oro y al pueblo de Huatusco sólo le espera la desgracia y el atraso. Para acabar de amolar ya llegó a Comunicación Social la ex alcaldesa de Comapa, Carmen Cantón Croda, de quien comentan no entregó buenas cuentas al Orfis en su pasada administración. Así las cosas, ya hay una enorme preocupación en Huatusco por tanta negligencia e ineptitud del supuesto presidente municipal.

Siguen su gran labor los caciques de Huatusco

Redes Ciudadanas tendrá importante participación política

El ex diputado panista Ramiro de la Vequia Bernardi y su hermano Sergio

La organización política Redes Ciudadanas que preside el doctor en

Cientos de fortinenses afiliados al Seguro Popular Desde el pasado 20 de mayo, la dirección de Salud Municipal y personal del Seguro Popular estuvo afiliando a la población que desee beneficiarse con este programa. César Torrecilla Ramos, alcalde de Fortín, indicó que se estarán afiliando a las personas de escasos recursos a este programa a personas de escasos recursos para que puedan tener los beneficios y servicios médicos. Lo anterior con el apoyo de la Dirección de Salud y su titular, Gilberto Olmos Alejandre, quien se encargará de supervisar el apoyo a quienes más lo necesitan. El titular del área confirmó que la afiliación se realizó a partir del día viernes 20 en las oficinas de la Dirección de Salud, mientras que el día lunes 23 en la congregación de Monte Blanco y el miércoles 25 se dará el servicio en la explanada del parque Lázaro Cárdenas a partir de las nueve de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde. En este sentido el funcionario dijo que los requisitos para afiliarse a este programa son: credencial de elector, CURP del titular y de cada integrante de la familia, comprobante de domicilio, copia de holograma de oportunidades, en caso de pertenecer al programa. Nuestra línea cel: 2711275109 guillermoramosster@gmail.com guillermoramos1960@hotmail.com análisis político 1123 / 1 de junio

25


EN LA

T

ertulia Lino Tapia

¡

Violencia intrafamiliar… y algo más

Santo Dios Doña Cuca! Tiene la cara como arrachera del súper… ¿Le dio de topes al urbano? Cállese Don Lino, cosas de su compadre… Desde que es alto funcionario actúa como orangután erótico. No me diga que ya está a cargo de cuidar a los changos en Pacho… Porque para que la cuña apriete debe ser del mismo palo. Neta que ni yo sé en qué anda… Sólo me dice que gana más que su jefe y yo, pos la mera verdad ni le pregunto pa´ no incomodarlo. Uyyy Doña Cuca, bien que se nota que no le gusta que le incomoden… Si la dejó como sandía tras largo viaje en carretera jarocha. Se me pasó la mano Don Lino… pobrecito, lo ofendí bien gacho. No me diga que a mi compadre le fue peor… Pa´ mí que su relación ya no aguanta más, de plano dense por dejados y cada quien vaya a vivir con su mamá. Usted no se meta en nuestras cosas Don Lino, que para eso y más es mi marido. Yo nomás decía Doña Cuca. Neta que no era mi intención hacerla de consejero matrimonial. Allá ustedes si les gusta mutuamente acariciarse con la sartén… Mientras no se enteren los del DIF.

26 análisis político 1123 / 1 de junio

Así vivimos, así nos gusta y nos queremos un chingo… Por lo demás, ya sabe usted, en un buen matrimonio nunca falta uno que otro pelo en la sopa. Así que ni quiera meter paz. No hay tos Doña Cuca, sólo quería saber qué fue lo que pasó, pa´ no tener que hablar a la Cruz Roja o a seguridad nacional. Pues no está para saberlo Don Lino pero todo comenzó por quererme desquitar, ya sabe que la venganza siempre paga mal… Por eso le digo que se me pasó la mano. Sí, sí pero cuénteme los detalles, no sea egoísta, chance y tomo el tema para mi columna, sin mencionarles en lo particular, claro, para evitar chismes y habladurías en la vecindad. Me da pena, pero usted es de confianza compadre Lino… Le confieso que todo empezó cuando sorprendí a mi marido durmiendo en cueros con el mucamo. Los celos y la temblorina se apoderaron de toda mi persona como si se fuera a acabar el mundo. Ah caray… ¿Y le reclamó su infidelidad toda roja de verguenza? No compadre… me tragué el coraje y al día siguiente, calculando la hora en que mi marido llega al hogar, que invito a pasar al del ocho, usted sabe, el banquero, y a darle que es mole de olla… ¡Y que nos agarra infraganti tratando de bautizar como Jorge al chamaco! Mal, mal, Doña Cuca. Si hubiera descargado sus irracionales celos con la del seis, que aquí entre nos está re buenota, mi compadre no la hubiera tundido tan de a feo... Y hasta hubieran hecho el tres pa´ compartir la mexicana alegría. Pero con el banquero, que tiene fama de no dejar el billete en el buró. Mal, mal comadre. Cualquiera comete un error compadre yo qué iba a saber… ¡¿A saber qué?! Pos que mi marido le hizo arrumacos al mucamo pa´ desquitarse del banquero… que después de tres meses de tórrido romance, le negó espacio en su cama. Y mire, yo fui la que pagó los platos rotos. Pa´ novela, Doña Cuca, pa´ novela…


Veo como Veo

¿Qué está pasando en México? ¡Nos seguiremos quejando! Es más fácil y menos complicado que hacer algo en beneficio de todos. Aleluya…

M

éxico vive un momento particularmente violento. Inmerso el gobierno en una “lucha” contra el crimen organizado, las consecuencias han sido desastrosas para ciertas regiones del país, para sus pobladores y para los Gobiernos municipales, estatales y hasta para el federal; ya que la percepción de la sociedad es de desconfianza y hartazgo hacia las promesas de que todo esto es «para vivir mejor». Pero en las últimas semanas han sucedido eventos que marcan el camino de lo que nos espera en estos meses preelectorales hacia la presidencia del 2012. En su visita a los Estados Unidos el presidente de México, Felipe Calderón, tuvo un encuentro oficial con su homólogo Barack Obama en la Casa Blanca. El resultado de esta visita no fue más que un discurso compartido de la responsabilidad de ambos países para combatir el narcotráfico y a los grupos de criminales que dominan el negocio. Por otra parte Calderón aprovechó la visita para tirar “periodicazos” en contra de Carlos Pascual, Embajador de los Estados Unidos en México, debido —supuestamente— a las filtraciones de Wikileaks donde habla de la desconfianza que tiene hacia todos los que participan en esta “lucha contra el crimen organizado”. O sea que en términos reales —o al menos eso es lo que conocemos de este encuentro— no sucedió nada nuevo. Lo trascendental sucedió después: cuando John Dodson, agente de la

Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (BAFT, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, declaró a la cadena de televisión CBS y al Center of Public Integrity, sobre la operación Rápido y Furioso y el tráfico de armas hacia México vía Phoenix Arizona. Este hecho marca nuevamente una pauta para entender la realidad que estamos viviendo. Por un lado México está inmerso en una “lucha” de la que no sale bien librado debido al potencial económico y militar de los grupos criminales. Parte de su arsenal —se ha dicho hasta la saciedad— proviene de los Estados Unidos, cosa que queda por demás comprobada con el programa fallido Rápido y Furioso, con el cual las autoridades del vecino del norte pretendían darle seguimiento a análisis político 1123 / 1 de junio

27


Así me lo mandó mi compadre:

cerca de dos mil armas que se compraron en armerías de la zona fronteriza. Esto también refuerza las declaraciones y las exigencias del Gobierno Federal mexicano para que en los Estados Unidos se regule más —y de manera más estricta— la venta de armas legales y el tráfico hacia México. Pero es aquí donde empieza algo que comúnmente se llama un círculo vicioso. Ni el Ejército ni ninguna dependencia de seguridad nacional pueden acabar con los narcos por que están armados hasta los dientes, incluso superando el potencial de las fuerzas federales. ¿De dónde sacan esas armas? En su gran mayoría de los Estados Unidos en donde la venta de armas es legal y es uno de los negocios más redituables en algunas zonas de la Unión Americana, en donde sus ciudadanos tiene gran gusto por las armas. Ahora, ¿cuál es la exigencia del Gobierno mexicano hacia el de los Estaos Unidos? Que tenga mayor regulación o leyes más estrictas para la venta de armas. Pero si ya está regulado el tema y funciona allá, siendo realistas ¿qué interés tendría Barack Obama y su gente de cambiar las reglas, sabiendo que es un tema que causaría un disgusto mayor en la sociedad con miras a su posible reelección? Entonces el círculo vicioso se cierra. Los narcos consiguen armas fácilmente en la frontera, proveen a sus sicarios de parque y siguen matando mientras siga esta “lucha” con el Gobierno Federal. Éste se siente desprotegido porque no puede controlar el tráfico de armas que ingresan ilegalmente al país y el gobierno del vecino del norte acepta que es corresponsable en todo esto, pero en el fondo no puede o no quiere hacer nada, porque allá el tema de las armas está regulado legalmente. Y mientras tanto México sigue sumando muertes y la destrucción —como consecuencia de los daños colaterales— de comunidades enteras, del tejido social y de fuentes de empleo. Lo verdaderamente grave del asunto —y que las autoridades no quieren reconocer— es que a estas alturas los tres negocios más rentables del mundo están funcionando como una maquinita perfecta: el tráfico de drogas, el tráfico de personas y el tráfico de armas. Los tres controlados por el mismo enemigo que el gobierno mexicano no puede derrotar.

28 análisis político 1123 / 1 de junio

México es uno de los países con menor nivel en la calidad de vida entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), informó la entidad. De acuerdo con la OCDE y su índice Better Life, los ingresos anuales de un hogar mexicano promediaron un total de 12 mil 182 dólares en el 2008, es decir, 11 mil 859 pesos mensuales; esta cifra resultó menor al promedio de la OCDE de 22 mil 284 dólares al año. Cerca del 60 por ciento de las personas entre los 15 y 64 años indicaron contar con un empleo pagado, esto por debajo del promedio de la OCDE de 65 por ciento, mientras que un trabajador mexicano labora mil 857 horas al año o casi siete horas al día, más que el promedio de mil 739 horas de la OCDE. El 57 por ciento de las madres en México obtiene un empleo en cuanto sus hijos entran a estudiar su primer año en la escuela, en comparación al 66 por ciento de la OCDE que indica que las mujeres tienen dificultades para balancear el tiempo entre su familia y su carrera profesional. Alarmante la cifra de los adultos entre los 25 y 64 años que poseen un grado de estudios de nivel medio superior, es de 34 por ciento en comparación al 73 por ciento de la OCDE. En términos de la capacidad de lectura los mexicanos obtuvieron 425 puntos de 600 (un seis en una escala del uno al 10 aproximadamente) en la prueba de asistencia estudiantil de la PISA, bajo en comparación al promedio de 493. La expectativa de vida de un mexicano es de 75 años, cuatro años menos que el promedio de la OCDE. La calidad del aire en México presenta altos niveles de contaminantes con 33 microgramos por metro cúbico de partículas tóxicas, suficientemente pequeñas como para introducirse a los pulmones y causar daño. El promedio de la OCDE es de 22 microgramos. El 87 por ciento de las personas en México creen que conocen a alguien en quién podrían confiar en tiempos de necesidad, porcentaje muy cercano al 91 por ciento del promedio de la OCDE. En contraste, el 59 por ciento de los ciudadanos mexicanos indicó confiar en el gobierno y la participación de otros ciudadanos en los procesos políticos durante las elecciones más recientes; esto contra un 72 por ciento del promedio de la OCDE. Final y curiosamente el 66 por ciento de los mexicanos declaró estar satisfecho con su vida en comparación al 59 por ciento del resto de la OCDE.


Más o Menos

Finanzas estatales: tarea estratégica Doctora Karime Macías: declaración con visión ¡Adelante!: programa social amplio

E

L SEÑOR secretario de Fianzas y Planeación (Sefiplan), Tomás Ruiz, tiene bajo su responsabilidad la estratégica misión de procurar los recursos financieros para la marcha institucional del Gobierno del estado. Es una tarea complicada pero nada le es extraño, puesto que sabe cómo hacerlo. Llega a ocupar el cargo precedido de una notable experiencia y cuenta con los contactos suficientes y necesarios para operar con eficiencia y eficacia ese rubro de delicada trascendencia. Se tiene la dificultad de que se depende de las participaciones federales y parece ser que no se acercan. La reunión en Veracruz, con un magnífico anfitrión, el gobernador Duarte de Ochoa, refleja el tamaño del asunto. Sin dinero nadie baila, habrá que encontrar fórmulas de manera tal que sea mínimo el impacto y se inicie la reconstrucción de espacios dañados por las tormentas del 2010, para evitar que esta vez llueva sobre mojado y evitar que las consecuencias no sean graves. Parece fácil pero los dineros no llegan por arte de magia. Sin embargo, el señor secretario sabe navegar en esas aguas y estoy seguro de que sacará adelante la nave.

Leobardo Sartorius

El gobernador Duarte tuvo una atinada designación entregando la encomienda a una persona que está preparada en esos rubros tan complicados y de intensa negociación, hay puertas abiertas donde no se puede entrar y hay otras cerradas que se pueden abrir siempre que se sepa cómo. Don Tomás Ruiz es gente preparada con la habilidad suficiente para cimentar el arranque de una obra que deberá ser de las pioneras en la República. El Gobierno del estado tiene esa expectativa y se vislumbra un buen camino. Alguna vez dije que el buen funcionario público sabe por dónde caminar aunque no se vea claro el camino, distingue la luz aun cuando esté oscuro y debe tener la sensibilidad para distinguir entre lo que se debe hacer, lo que se puede y lo que se análisis político 1123 / 1 de junio

29


KARIME MACIAS DE DUARTE

tiene. Finanzas es, entonces, una área estratégica de mucha aplicación a la tarea que cuenta con la confianza del Ejecutivo y eso es garantía para un trabajo bien perfilado y con resultantes positivos. Habremos de ver fluir las inversiones en rubros sustantivos, hay dificultades pero no creo que existan flaquezas: hay entusiasmo y entrega. La dinámica económica que genera trabajo y movimiento está por empezar; en otros sexenios se pudo palpar la espera pero no fue infructuosa, la actividad brotará a borbotones con fuerza y con agilidad, sin duda será contundente. HACE UNOS días la doctora Karime Macías de Duarte, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), declaraba que «lo mejor para las mujeres Veracruzanas era la generación de empleos donde se pudieran desempeñar, muy por arriba de los programas asistenciales». Muy cierto porque esas ayudas pudieran desaparecer en cualquier momento y los sitios de trabajo nunca o no tan fácil. En la escala de necesidades la alimentación, el vestido y la vivienda son las primarias y son satisfechas cuando hay trabajo, aunque sea para lo mínimo; la segunda es la seguridad en el trabajo, así el individuo se desempeña con holgura y con gusto. Las madres solteras se las ven duras —muy duras— cuando no tienen a quién recurrir y si no están capacitadas, adiestradas o preparadas para el desempeño laboral, el asunto se torna crítico. Los anuncios de trabajo casi siempre van acompañados

30 análisis político 1123 / 1 de junio

del requisito de la experiencia, ¡hay mi Dios, complicado es el camino de la vida! Hay muchas chicas que no cuentan con el apoyo de los padres y tampoco del autor del embarazo: ¿a dónde van?, ¿qué pueden hacer? Hay lugares maravillosos de apoyo como los asilos de asistencia para MADRES PRIMERIZAS que sostiene el DIF y las aportaciones generosas de particulares. Son excelentes, pero muchas no saben de su existencia y no alcanzan los presupuestos para aumentar el número de esos centros de atención. Mucho se está haciendo y más se habrá de hacer con esa perspectiva de proyección social que esboza la doctora Karime. Es muy claro el mensaje: “enséñalas a pescar, no les regales el pez”. Tuve la oportunidad de mirar a unos niños del Albergue Infantil de Huatusco llevar unas flores de papel y dibujos para los ancianitos del asilo presbítero Enríque S. Trejo y Domínguez. No sólo era el regalito hecho por ellos, también los apapachan y les preguntan que cómo la llevan; les ofrecen una sonrisa y un gesto de estima a esos ancianitos ahí viviendo. Chuchito era el más pequeño de escasos tres años y pasó regalando saludos y sonrisas, Dios los bendiga y les dé una vida fructífera y feliz. Tras de estos infantes y los ancianitos está la mano del DIF, da mucho gusto saberlo y vivirlo. Por eso califico de proyección social lo dicho por la doctora Karime. POR OTRA parte, el programa Adelante, puesto ya en marcha, parece tener el objetivo grandioso de incorporar a gente joven, como decía el general Charles De Gaulle, presidente de Francia, frente a los pronunciamientos de mayo de 1968 en París, donde la juventud tomó las calles y plantó barricadas al no tener una Bastilla como sucedió a la caída de la monarquía por la Revolución —la Bastilla existió, pero sólo queda una referencia del lugar donde se ubicaba. Las jóvenes y los jóvenes que pudimos ver en el arranque del programa le inyectan bríos de cambio, de hacer las cosas bien para su propio bien, se abren espacios de oportunidad para mostrar de qué están

hechos, con una conducción apropiada sacarán adelante los tercios, el Gobernador puso en marcha el trabajo y ni duda cabe de que estará pendiente, al frente, con su equipo experto. El programa propiciará la multiplicación de empleos, la apertura de espacios productivos con continuidad, nada temporales. Se atiende así el reclamo de los nacidos apenas hace quince o veinte años, reclamo que se escucha en México, en España, en Francia, en Alemania, en Egipto, en Túnez, en Libia, en Portugal, en China, etc. Diría un paisano: «es el reclamo del mundo y de muchas partes del extranjero». El héroe de la resistencia francesa de la Segunda Guerra, como presidente admirado y respetado, invitó a sus funcionarios a jubilarse y dejar los espacios a esos jóvenes que se manifestaban con suficiente causa; no los reprimió ni los emboscó, los escuchó y los apoyo con trabajo. Los padres trabajan para sus hijos y así los gobernantes deben trabajar para su pueblo.

TOMÁS RUIZ GONZÁLEZ


Inaugura la 46 Exposición Regional Ganadera Ylang Ylang 2011

Refrenda el Gobernador su apoyo a ganaderos

A

l inaugurar el pasado viernes 27 de mayo en la 46 Expo Feria Ganadera Ylang Ylang en la ciudad de Boca del Río, Ver., el gobernador Javier Duarte de Ochoa refrendó todo su apoyo a la ganadería veracruzana para que siga siendo emblema, símbolo, prestigio y orgullo del estado. Reafirmó aquí

su compromiso de que Veracruz se mantenga como uno de los principales líderes nacionales de este sector. Dijo que durante su administración se realizan las acciones necesarias para combatir las enfermedades que amenazan a la producción pecuaria; por lo que en el mes de mayo la Comisión Revisora del Comité Binacional México-Estados Unidos para el Control y Erradicación de la Tu b e r c u l o s i s Bovina certificó que las acciones emprendidas para lograr la fase de erradicación de la enfermedad fructificaron con prevalencia cero en hatos y cabezas. También

felicitó al nuevo comité organizador de esta feria encabezado por José Luis Menéndez Ronquillo, a quien le agradeció sus sentidas palabras recordando a su padre, Javier Duarte Franco, colaborador de los ganaderos veracruzanos y directivo de la Asociación Ganadera Regional de la Zona Centro y ante la Confederación Nacional Ganadera. Más adelante , el doctor Javier Duarte de Ochoa coronó a Mónica Saraí Domínguez Sánchez, reina de la Feria Ylang Ylang 2011. Durante esta ceremonia estuvo acompañado por los presidentes municipales de Veracruz y Boca del Río, Carolina Gudiño Corro y Salvador Manzur; por el secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno estatal (Sedarpa), José Tomás Carrillo Sánchez; los diputados Ainara Rementería Coello y Félix Castellanos Rábago, quien también es presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro del Estado, entre servidores públicos, empresarios de la República mexicana y de Texas y demás expositores.


Respalda Conago propuesta de Javier Duarte para creación de Fonarec

M

andatarios estatales respaldaron la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa para la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción (Fonarec), un mecanismo ágil y oportuno que no comprometa las finanzas públicas estatales y que permita atender las contingencias a causa de fenómenos meteorológicos. Durante su primera participación en la XLI Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) realizada el

pasado viernes 27 de mayo en la ciudad de Monterrey,

Nuevo León, el mandatario veracruzano manifestó


Al participar en la XLI Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el gobernador Javier Duarte de Ochoa solicitó al Presidente Felipe Calderón recibir a una comisión de gobernadores para tratar los temas de reconstrucción por los desastres ocurridos en el año 2010.

que su compromiso —y el de sus homólogos de todas las entidades federativas del país— es coadyuvar con el Gobierno Federal para emitir de manera oficial la propuesta de creación del Fondo Nacional de Reconstrucción (Fonarec) y exhortar al Congreso de la Unión para sumarse y participar en la construcción de este instrumento. Manifestó que el pasado 23 de febrero se presentaron las nuevas reglas y lineamientos de operación del Fonden Mandatarios estatales respaldaron la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa para la creación del Fondo Nacional de Reconstrucción (FONAREC), un mecanismo ágil y oportuno que no comprometa las finanzas públicas estatales y que permita atender las contingencias a causa de fenómenos meteorológicos.

y del Fondo de Reconstrucción por parte de las autoridades federales, observando que la opción era un crédito de Banobras a través del Programa de Financiamiento para la Reconstrucción de Entidades Federativas. Ante sus homólogos de diversas entidades y el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el gobernador de Veracruz exhortó al Gobierno Federal a respetar la soberanía de los estados y que sigan siendo los principales ejecutores del 100 por ciento

de las obras de Fonden y Reconstrucción, incluyendo a las zonas federales. Finalmente, explicó que el Fondo Nacional de Reconstrucción que propone la Conago será un fondo ágil y oportuno para enfrentar las situaciones de emergencia y que se ratifique en los programas de financiamiento federales que no se comprometan las finanzas estatales y que en la redacción de las Reglas de Operación correspondientes se elimine la discrecionalidad del Gobierno Federal, al no considerar la participación y opinión de las entidades federativas.


E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa felicitó el pasado domingo 29 de mayo a todos los que participaron en los comicios extraordinarios para elegir ediles en los municipios de José Azueta y Coxquihui. «Los veracruzanos dimos de nueva cuenta una muestra de madurez cívica y estatura política que se tradujo en una gran participación ciudadana en las urnas» aseguró y reiteró su reconocimiento a la madurez y responsabilidad con la que se condujeron las diversas fuerzas políticas.

C

omo parte de las Jornadas de la Comunicación que organiza la Dirección General de Comunicación Social, el pasado lunes 29 de mayo se presentó con éxito el libro: Ciudad de Sospechosos: crimen en la Ciudad de México 1900–1931, del autor Pablo Piccato.

E

l presidente municipal de Tecolutla, Javier Méndez Rivera, fue recibido la mañana del lunes 29 de mayo en Palacio de Gobierno por el titular de la Subsecretaría de Gobierno, Érick Lagos Hernández. La reunión tuvo como fin estrechar lazos de respeto y reconocimiento al gobierno estatal y la gestión de apoyos para las familias de Tecolutla, especialmente para quienes han vivido las consecuencias del paso de los huracanes por la región.


Opinión

Abdón Dorantes Ortega

Mercadotecnia…

Reto para acceder al poder

E

n política, la mercadotecnia es viejo conocimiento de acceso al poder —vigente— toda vez que al hombre de estado, para armonizar sus inte- HILARY CLINTON reses, es punto de partida para comprender los deseos, las motivaciones, las creencias del individuo y de los grupos sociales o políticos organizados que la componen. Encontrar el justo medio, conciliador y posible es su mayor reto, de tal forma que esa sociedad, o por lo menos la mayoría de ella, acepte la fórmula de equilibrio propuesta por el líder y finalice el proyecto de institucionalidad que haga cumplir dos ideas fundamentales del estado: paz y justicia. análisis político 1123 / 1 de junio

35


La palabra mercadotecnia tradu- llevar por sus emociones, sin que cida al vocablo inglés marketing se ello afectara a su campaña; aprenutiliza desde el siglo XIX en ESTA- dió siguiendo el ejemplo de ABRADOS UNIDOS, literalmente como HAM LINCONLN, a liderear sin “técnica de mercados”, es una voz perder la humildad: «el gobierno debe que responde a lo que se denomina ser del pueblo y para el pueblo…somos una filosofía de negocios, orientada nosotros el cambio… somos nosotros el preponderantemente a satisfacer las cambio que buscamos». necesidades, deseos, modas o estaAlgunos de los hombres de dos de ánimo del mercado, es decir, gobierno que más han llamado mi de la gente, de la clientela fragmen- atención durante el curso de la histotada en segmentos diferenciados. Es ria han sido: DAVID LLOYD, creauna lógica de negocios. En vez de dor del estado del bienestar inglés; que el hombre invente productos WINSTON CHURCHILL, y servicios, sale a la calle y se pone gobernante para tiempos de guerra; a escuchar a sus clientes para que KONRAD STRESEMANN, el ellos le digan qué clase de artículos más flexible de los nacionalistas; y prestaciones desean y cuánto están GEORGE MARSHALL, orgadispuestos a pagar por ellos. nizador del Estado turco; JUAN Si un empresario —o un empren- XXIII, reformador de la Iglesia dedor— no arranca desde este prin- católica; FRANKLIN DELANO cipio, está condenado a la medio- ROOSEVELT, creador de la clase cridad o al fracaso. Mercadotecnia media estadounidense; DAVID es saber para servir. No se puede BEN GURRIÓN, fundador del servir, vender o convencer si antes estado de IRSAEL; BINRRAO no se sabe lo que la gente quiere. AMBEDKAR, defensor de la digLas cualidades indispensables de nidad en INDIA; ZHOU ENLAI, un líder, cuyas decisiones y actos maestro de la intermediación y DAG pueden cambiar la vida de las perso- HAMMARSKJOLD, el hombre nas, son: ser carismático, la raciona- que dio vida a la organización de las lidad serena, la firmeza bajo presión Naciones Unidas (ONU). y la capacidad de no perder de vista Todos pertenecieron a épocas su mensaje y mantener las emocio- distintas y cada uno de ellos encaró nes bajo control. La impermanencia —de diversos modos— las fuerzas rige al universo; quienes se resisten a su alrededor. Algunos las aniquial cambio se resisten a la realidad y a laron, otros las sumaron, algunos la vida misma. fueron serenos o exaltados; sofistiUn ejemplo claro fue el de cados o sencillos; idealistas o pragBARAK OBAMA, quien en su máticos; carismáticos o aburridos. campaña presidencial estadouni- Todos, eso sí, compartieron tres dense de 2008 ganó las elecciones virtudes: una visión a largo plazo, a sus dos principales oponentes: una energía descomunal para lograr HILARY CLINTON y JOHN que esa visión cobrara vida y un MACCAIN por siete puntos por- valor a prueba de todo para soporcentuales. Se mostró como un polí- tar las consecuencias —no siempre tico dotado de inteligencia y despar- agradables de su actuación— en su pajo, donde su discurso fundamen- tarea de gobierno; lograron orientalmente fue de cambio; tuvo una tar el destino de los grupos que serie de jugadas únicas: se mantuvo depositaron en ellos su confianza sereno, no mostró la menor ira ante ETOPEYA.- ¿De qué sirve tener a los mejores consejelos golpes bajos, se ros del mundo, si quien recibe la orientación no tiene criterio, centró sin descanso dimensión o calibre? El hombre, en lugar de aclarar la mente, en la necesidad se confunde: a los asesores se les pide información, datos, puntos del cambio para la de vista, ideas; el que resuelve qué usar es el líder, el hombre nación. Supo cómo de empresa. El embajador de ESTADOS UNIDOS en corregir los problemas sin culpar a la FRANCIA, en tiempos de NAPOLEÓN, relata el despiagente, supo jugar dado manejo que el Emperador hacía de esa facultad: rara vez duro cuando era puede vérsele; cuando esto sucede, difícilmente puede hablársele; necesario sin dejarse y jamás escucha algo que no preguntó.

36 análisis político 1123 / 1 de junio

y, a trescientos cincuenta años de su muerte, la impronta que dejaron en sus comunidades, valores, instituciones, mecanismos de organización política siguen siendo punto de referencia. Todos cometieron desatinos y arbitrariedades; todos lastimaron a aquéllos que no comulgaban con su propia visión. Si ahora se les sigue evocando con frecuencia es porque construyeron mecanismos políticos y administrativos que, a la larga, beneficiaron a más personas de las que perjudicaron.

NAPOLEÓN BONAPARTE


Fotocomentada

El descarrilamiento

Noé Valdés

del tren de vida de los españoles

E

n la primavera del 92, el gobierno de Veracruz presidido por Dante Delgado, gobernador de entonces, organizó un programa que se le llamó Azul, para que en el palenque de la expo feria de Sevilla se presentara y se le hiciera un homenaje a Agustín Lara. Fuimos a cubrir la información, Arturo Reyes Isidoro, Sergio Maldonado, Elio Flores, Marcela Prado, un servidor y es posible que se me olviden algunos nombres. Nunca podré olvidar que cuando llegamos al aeropuerto de Sevilla, cuando tomamos el taxi, por poco nos quita el dinero el taxista y no nos lleva, nos cobro un dineral del aeropuerto a Mairena, un pueblo conurbado con la capital de Andalucía y lo peor fue cuando le pagamos, nadie había cambiado los dólares y no teníamos pesetas, el conductor se molesto y dijo que ese dinero

Sevilla, España.

no le servía, nos hizo que cambiáramos en el hotel donde llegamos. Esa noche celebramos que ya estábamos en el sur de España, bridamos Arturo Reyes, Sergio Maldonado, la soprano Rosario Andrade, nos acompañó el maestro Mateo Oliva, Elio Flores y algunos integrantes de la orquesta que el maestro dirigía y aún dirige. Cómo olvidar que para curarnos la resaca de esa noche, yo les prometí que haría al día siguiente salsa de chile seco con huevo, Me levante temprano, Elio me acompañó a que nos avitualláramos de lo necesario para hacer el famoso desayuno. Cuando estuvo listo el desayuno, uno a uno fueron llegando los invitados, recuerdo a Rosario, que es una mujer alta y con unos labios pronunciados, con la enchilada que se puso con la salsa, los labios se le inflamaron, pero de la cruda ya nadie se acordaba. Eso es parte de la anécdota, lo canijo fue que cuando queríamos comer algo en la feria, los dólares se hacían talco, un bocadillo, como le dicen a lo que en México sería una torta, teníamos que preguntar cuánto costaba, porque la verdad por poco nos quitaban el dinero y no nos daban nada.

Todo estaba carísimo, la comida por los cielos, el transporte lo mismo, un paseo por el centro en carretela costaba cuatro mil pesetas, a cada rato teníamos que visitar la tienda el Corte Inglés, para cambiar dólares por pesetas y es que en esa tienda pagaban mejor los dólares, nos daban 85 pesetas por cada uno. Sevilla es una ciudad para disfrutar, es hermosa por todos los costados que se le vea, pero, cuando fue la Expo Feria 92, todo estaba carísimo. Uno de los días que estuvimos en el centro de Sevilla, después de visitar la catedral y el Archivo de Indias le dije a Sergio y a Arturo. —¡Yo no sé que van hacer los españoles, no sé cuánto van aguantar este ritmo de vida tan cara, para vivir en este país se tiene que ganar muy bien! Conocimos los pabellones, nos subimos al teleférico. Dentro de nuestras posibilidades tomamos algunas buenas cervezas en los bares del centro de la ciudad y llegó el día que tuvimos que viajar a Madrid, ahí sería el otro lugar donde estaríamos por lo menos cinco días, viajamos y ya en la capital española, nos dispusimos a disfrutar de la ciudad. Al día siguiente propuso Arturo, que fuéramos al Museo Del Prado, como yo ya conocía el museo les dije que era interesante conocer Las Meninas, Las Hilanderas y la Batalla de Breda de Velásquez y claro conocer Las Majas y los cuadros negros de Goya, llegamos y en las afueras de museo hay un estanco de revistas, me detuve a comprar el periódico El País y cuando le pagaba –con dólares– al dependiente del estanco me dijo. análisis político 1123 / 1 de junio

37


Museo del Prado, Madrid, España.

—¿Trae más billetes de estos? A lo que yo le conteste. —Traigo algunos más —¡Se los cambio y le voy a dar 185 pesetas por dólar! Le dije a Sergio, ¡no entiendo a los españoles!, en Sevilla nos decían que los dólares no servían, que no valían y aquí nos los arrebatan y los pagan a más del doble, me dije, ¿qué ha pasado?, ¿por qué están pagando bien los dólares?, le eché un vistazo al periódico que había comprado y ahí me entero que Alemania le había subido medio punto a sus intereses y eso había provocado la caída de la peseta. Salimos del Museo le echamos un vistazo a La puerta de Alcalá, Las Cibeles, nos fuimos caminando por La Gran Vía, pasamos por El Chicote y en la plaza del Callao nos detuvimos, nos sentamos a tomar un café y precisamente frente de nosotros estaba un cine y en la marquesina anunciaban la película Los Últimos Días del Edén, de Sean Connery, la que aquí en México conocemos como, El Curandero de la Selva. Le dije a Arturo y a Sergio. —¡Miren la película que exhiben en ese cine, es la que se filmó en Catemaco! Por la devaluación que hoy están sufriendo los españoles, no cabe duda que el título les queda perfecto, Los Últimos Días del Edén. A lo que me comento Arturo. —Noé, a los españoles les sucede como a esos muñecos que tienen un pedestal pesado y los niños le pegan de moquetes, lo tiran y de inmediato se levantan, así les sucede a los españoles, sufren una devaluación y se caen y por el turismo que llega a la Madre Patria, de inmediato se levantan. A lo que yo le dije. —¡No creas, un día se va a descarrilar el tren, no hay quién aguante este tren de vida! Hoy, por lo que está pasando en España, por el plantón que tienen los jóvenes en

38 análisis político 1123 / 1 de junio

a la altura de los países ricos de Europa, desafortunadamente no se logró el objetivo y todo se vino abajo y lo mismo le está pasando a Grecia, que ya van por el segundo rescate financiero, a Portugal que ya también le dieron otro respirito para tranquilizar sus finanza y por ahí también anda Italia, que Dios los agarre confesados a los españoles. Así sea.

La Puerta del Sol y en varias ciudades de España y por los casi cinco millones de parados como le dicen allá, a los desempleados la razón me está asistiendo, ya llegó el momento en que los españoles no aguantan ese tren de vida que llevaban, el cohete ya les tronó desde del 2008 y la verdad no le encuentran la cuadratura al huevo. DORMIR BIEN No hay fórmula mágica para aguantar ese alto costo de la vida que llevan los ¿Qué tal duerme amable lectora y españoles, aunque ganan bien, gastan lector?, ¡no tan bien!, lo entiendo, ¿quién va bien, los pisos están por las nubes, de las a dormir bien con todo lo que nos vienen rentas mejor ni hablamos, un cuartucho en diciendo?, que se va a terminar el mundo, cualquier barrio de Madrid cuesta un ojo que va a llegar el Juicio Final, que el arca de de la cara, hay cientos de construcciones Noé. La verdad, yo como creyente de Dios, detenidas por falta de liquidés de los confío que hemos pecado demasiado contra dueños de esas construcciones que desde Él, le hemos hecho mucho daño a la tierra, el 2008 están paradas y dejaron de dar por esa razón yo sólo expreso: «lo que Dios empleo. diga, creo en él y me encomiendo a él». A los combustibles se le tiene que Padre, yo no he perdido el sueño porque tratar de manera aparte, el costo de la del fuego venimos y al fuego vamos, somos gasolina está no por las nubes, está por el tierra y a la tierra vamos, sólo tú eres el que universo, la comida es inaccesible, hoy los tiene la última palabra y nos acogemos a españoles la están pasando de la patada ella. Amén. Este texto lo terminé a las 20 y no hay vuelta de hoja, el gobierno de horas del domingo 21 de mayo del 2011… Zapatero perdió la brújula y la varita Cualquier comentario, si lo podemos hacer, mágica con que gobernó los primeros favor de mandarlo a valdesnoe@hotmail. años. com Los gobiernos que han pasado por España, no fueron lo suficiente explícitos con los españoles, no les dijeron que el 80 por ciento de su crecimiento en las dos décadas pasadas fueron porque la Unión Europea los avitualló para que España creciera y pudiera estar Plantón en La Puerta del Sol, en España.


De Policías

El “retiro voluntario” en Seguridad Pública

C

omo es del conocimiento público, en la gaceta oficial tomo CLXXXIII de fecha 2 de marzo del 2011, número exterior 62, se publicó el acuerdo de la Secretaría de Finanzas y Planeaci�n �n n �sefiplan� �sefiplan� y la �ont�a� loría General del Estado que dice «acuerdo por el que se emiten los lineamientos que regulan la conclusión de la prestación de servicios de los servidores públicos en la administración estatal, derivados del programa de RETIRO VOLUN� TARIO». Ahí se establecen los lineamientos a seguir para determinar los montos a pagar, tiempos pa�a paga� y todos los beneficios of�e� cidos; punto importante es que el pago no debe excede� de los QUIN�E D��� ��� �� ���I�E� ��I�E� BILES pos� teriores a la solicitud presentada ante la auto� ridad laboral y el cheque se debe entregar en una sola exhibición, por el total de sus alcances económicos. Debe aclararse —ante las dudas que prevalecen— que los derechos ganados ante el INSTITUTO DE PENSIONES DEL E�T�DO �IPE� son totalmente ajenos al p�o� grama RETIRO VOLUNTARIO. Ext�aofi� cialmente se dice que los primeros que solici� taron EL RETIRO VOLUNTARIO ya recibie� ron su cheque, sólo que no hay nadie que lo asegure. El comentario se hace en virtud de que el pasado día 25 de mayo del 2011, un considera� ble g�upo de t�abajado�es de la �E�RET�RÍA DE �EGURID�D P���I�� ���I�� ��I�� ���P� �ue solici� taron el RETIRO VOLUNTARIO se congre� ga�on en las oficinas de la UNID�D �DMI� NISTRATIVA de dicha dependencia, que se ubica en la calle Revolución a un costado de la catedral de esta ciudad, para exigir que les paguen por haber transcurrido el tiempo que les die�on pa�a hace�lo. �egún dije�on se encuen�

tran temerosos de que no les cumplan, ya que no les pagaron sus quincenas posteriores a su solicitud de retiro y muchos que tienen aten� ción médica pe�manente en el IM�� se lleva�on la so�p�esa de �ue ya los die�on de baja, po� lo que manifestaron su inconformidad argumen� tando que les habían prometido el pago para el día 21 de mayo, luego que para el día 25 del mismo mes y posteriormente que para el día último o p�ime�o de junio. Po� igual, un g�upo de inconformes manifestaron que tendrán que asesorarse legalmente para evitar que en el recuento de sus alcances económicos les vayan a pagar de menos; incluso informaron que algu� nos que cumplieron 15, 20, 25, 30 ó 35 años de se�vicio ya debe�ían habe� �ecibido la g�atifi� caci�n �ue co��esponde a ese beneficio —pa�a sumar otro QUINQUENIO—, sin embargo esperan que este monto sea independiente al pago por el RETIRO VOLUNTARIO o lo sumen al pago fini�uito. El p�oblema se puede acrecentar sino se informa adecuadamente del procedimiento a seguir, porque hay opiniones encontradas que generan incertidumbre, incon� fo�midad, dudas y �uejas posiblemente sin fundamento; nada cuesta que la orientación la emitie�a la UNID�D �DMINI�TR�TIV� en una circular bien detallada para que se compro� metan por escrito, y no sólo se esté informando de palabra, que propicia se interpreten de dife� rentes formas. En el seguimiento de este asunto mucho tiene que ver el LICENCIADO CARLOS ��N�E��, titula� de una de las oficinas en la UNID�D �DMINI�TR�TIV�, �uien de forma respetuosa y educada ha atendido a cada uno de los inconformes o conformes que se pre� sentan para saber las fechas del pago y ha logrado acla�a� las dudas de los aho�a ex t�abajado�es; lo

Mario Victoria

que habla bien de su profesionalismo en el cum� plimiento de sus funciones. Entonces no todos están enojados, más bien la presión es porque ya no cobraron sus quincenas y la realidad es que para subsistir se necesita de ese dinero, que bien ganado lo tienen y les deben pagar en tiempo y fo�ma. Ot�o punto �ue los �uejosos expusie�on fue en el sentido de no estar de acuerdo que se diga que los están ayudando; aclarando que la ayuda es mutua, el gobierno quiere pagar menos nómina y los que aceptaron ya no quieren saber nada de t�abajo, al menos con el Gobie�no del estado. Por último, es bueno sugerir a todos los que solicitaron ingresar al programa de RETIRO VO�UNT�RIO �ue se comp�en un ejempla� de la LEY DE PENSIONES DEL ESTADO que tiene un costo de 20 pesos o la bajen de inte�� net pa�a �ue conozcan sus de�echos y los exijan en tiempo y forma ante ese instituto. También deben comp�a� un ejempla� de la Gaceta Ofi� cial que se menciona, para que hagan sus propias cuentas y no sigan con la incertidumbre de que se los pueden llevar al baile con el billete que les corresponde. Y así todos felices y todos conten� tos. Los que se van a descansar ¡felicidades! y los �ue se �uedan tend�án �ue hace� el t�abajo �ue dejan los �ue se fue�on. Si pagan se acabará el problema. Así el siguiente paso se�á atende� el conflicto �ue su�gi� el mismo día 25 de mayo con el anuncio de la des� apa�ici�n de la PO�I�I� INTERMUNI�IP�� X���P����NDERI����T���NE��U�YO� ��N �PIX�T� —�ue contaba con 837 elemen� tos— en base a un dec�eto oficial del EJE�U� TIVO DEL ESTADO que establece que esos municipios serán atendidos por la SSP a cargo del General SERGIO LÓPEZ ESQUER. puma_25ª@hotmail.com

análisis político 1123 1122 / 115de dejunio mayo

39


Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta

¡Vamos al bingo! El que por necesidad juega, por derecho pierde. Sentencia popular

H

ace unos días escuché una dramática historia, la cual por razones de espacio he de resumir. Hará tres años en esta ciudad un matrimonio vivía felizmente. Él trabajaba en una empresa constructora con un ingreso aproximado de 120 mil pesos mensuales, tenía casa propia, automóvil y una vida cómoda en lo general. Pero se hicieron aficionados del bingo. El bingo es un juego que consiste en llenar un boleto de quince espacios —puede ser manual o electrónico— y en cada jugada puede el costo ser de 10 pesos como mínimo, hasta muy fuertes cantidades de dinero. Actualmente él anda con urgencia buscando empleo. Ella vendiendo relojes Rolex en 15 y 20 mil pesos y alhajas, que es el único patrimonio que les queda. El bingo, dice ella llorosa, nos ha hecho comenzar nuevamente nuestras vidas. ¡Todo lo hemos perdido! Los llamados Calientes, Bingos, Yaks, Big bola, como se denominan, es una aportación de la administración panista para que se instalaran en el país legalmente este tipo de juegos, que eufemísticamente denominan “casinos” y despectivamente “desplumaderos”. Las máquinas están diseñadas para ganar, nunca para perder. Cierto, que hay premios y se dan realmente, pero hay una equivalencia de un tres por ciento para toda la población jugadora y un 97 por ciento para la empresa. Ésta es una de las 1123 / 115de dejunio mayo 40 análisis político 1122

razones por la que otras administraciones nunca aceptaron su apertura. A nadie se le obliga jugar, es cierto; como a nadie se le obliga a drogarse. Pero: ¿qué sucede si conocemos la droga y nos familiarizamos con ella?, ¿qué sucede si conocemos el juego y nos familiarizamos con él? Se dice que son empresas que generan empleos. Es cierto, también el narcotráfico genera empleo y… ¿sirven realmente a la sociedad? o la destruyen. Aquí en Xalapa hay tres centros de acopio económico, el Play City de Plaza Ánimas, el Caliente de Plaza Américas y el Big bola que se encuentra al lado. En todos ellos no existe la representación de una autoridad. Hay agentes de autoridad (seguridad privada) al servicio de ellos, pero no autoridades que regulen el buen funcionamiento o la defensa del usuario. La contaminación asfixiante, el humo del cigarro penetra en todos los rincones y los ductos oxigenadores son insuficientes: ¿y la ley general para el control del tabaco?, por qué no se aplica en estos centros, ¿sabía usted que, desde que llegó el bingo a Xalapa, se elevó una alta tasa de mortandad, sobre todo entre usuarios de la tercera edad? Si usted es aficionado(a) al bingo, seguramente ya escuchó este comentario: murió la maestra fulana, falleció mengana. En su generalidad han fallecido por enfermedades del tracto respiratorio, cáncer, infartos e incluso suicidios. Valdría la pena que autoridades sanitarias se acercaran con el propósito de remediar estos graves problemas de salud. No podemos evitar que quien quiera gastar su dinero lo haga, pero sí es nuestra responsabilidad evitar que algunos hospitales se saturen, porque una empresa depredadora incumpla con la ley. El relato siguiente devela la frágil naturaleza del ser humano ante el propósito de obtener dinero, con la mayor facilidad y por la vía más rápida. Pero también evi-


dencia el trágico fin a que están expuestos quienes esperan con ansiedad la buena suerte —y no el trabajo— para hacerse ricos. «A Willy y a Rafael, desde la infancia, siempre los había unido una grata e invariable amistad, pero en los albores de la juventud se separaron. Willy se fue a Miami a buscar un mejor nivel de vida. Rafael se quedó en La Habana desempeñando trabajos varios y un buen día unió su vida y destino a una mujer. Procrearon varios hijos y cada día el pan, la habitación y el poco dinero que ganaba se iba reduciendo. En esa desesperante pobreza, que a cada paso se agigantaba, Rafael tenía como única ilusión que el destino fuera generoso con él, en algún episodio de su ordinaria vida… y precisamente en ese instante, en que daba el último sorbo a su taza de café, antes de marcharse, se le cumpliría su deseo. «Willy Noriega estaba a unos cuantos pasos de su mesa. Llegaba del aeropuerto. Había hecho un recorrido en el interior de Cuba y antes de partir a Miami se tomaría unos rones en cualquiera de los múltiples casinos de La Habana. Seguramente nunca imaginó que una repentina sorpresa le esperaba. Al encontrarse se dieron un fuerte abrazo, se arrebataron la palabra en los primeros diálogos ¡tanto tiempo sin verse!, y ya con más tranquilidad, dieron paso a las preguntas y respuestas. —¿Cómo te ha ido, Rafael? —¡Mal!, Fulgencio Batista se preocupa más por los yanquis que por los cubanos. Con este gobierno entreguista, aquí en Cuba, hijos es lo único que hacemos para aumentar la servidumbre de los extranjeros. —¡Oye! —bajando la voz preguntó Willy— ¿y qué sucede con los guerrilleros de sierra Maestra? —Siguen necios, su lema es Patria o Muerte, la nación entera se está bañando de sangre. Hace unos días asesinaron a Frank País, un joven de 23 años simpatizante del movimiento de Fidel Castro y la sociedad está muy conmovida. —Pero ya no quiero seguir contándote las malas, mejor dime tú, ¿cómo te va en Miami? —Bien —repuso Willy—, la vida allá ha sido misericordiosa conmigo, me inicié en una micro empresa hace años, ahora me dedico a exportar, a eso obedece mi presencia, ando en busca de mercados. «Al cabo de un rato la chispa del humor se desbordaba sobre los vasos llenos de ron y de whisky. Un rostro alegre y uno triste. Un hombre con mucho dinero y otro en la extrema pobreza. Ya en el cielo habanero se anunciaba la aurora. Willy tenía que partir, abrazos efusivos y buenos deseos y una mano insistente en darle a otra un rollo de dólares de alta denominación. Y una mano que se resistía a recibirlos. —¡Tómalos! ¡Para algo te han de servir hermano! «Los dólares se quedan y el amigo se pierde entre tanta gente que abarrota el casino. Rafael saca de la bolsa de su pantalón el dinero y pretende contarlo. Pero mejor se lo guarda. Son miles de dólares se repite a sí mismo. Son miles de dólares… Se acerca a la primera ruleta, hace el cambio por fichas y en el casillero 24 negro las deposita todas. La ruleta da vueltas, da vueltas y unos hipnotizadores ojos siguen el trayecto de la esferita que llevará la suerte a uno y la incomodidad o la desgracia a otros. En esta ocasión la esferita graciosamente se ubica en el casillero 24 negro. El coime grita el número premiado y Rafael Rodríguez casi se tambalea al escucharlo. «En menos de seis horas en el corazón de La Habana había nacido un nuevo rico. Rafael hizo la siguiente reflexión: Willy llegó a las 24 horas, yo nací el 24 de octubre y vivo en la calle Maciel número 2 4 ,

definitivamente en esta madrugada el número 24 me ha hecho rico, como el día apenas comienza, el 24 negro me va a hacer más rico y con inusitada habilidad vuelve a depositar todas las fichas en el casillero mencionado. La esferita vuelve nuevamente a dar vueltas, se escuchan voces con discreción ¡toda una fortuna está apostando! Y otra vez la esferita se inserta en el número 24, ante el asombro de la nutrida concurrencia. Rafael con indescriptible felicidad cambia sus fichas y sólo acepta al agente de seguridad para que lo conduzca al taxi más cercano. «Camino a su casa se pregunta ¿cuantos miles de dólares llevaré en esta maleta? Baja del taxi, empuja la apolillada puerta de su casa y comienza a subir la escalera, que cruje por su peso, y la podredumbre de los años. Se introduce a la recámara donde apaciblemente duermen su esposa y sus hijos. Se recuesta al lado de su mujer y comienza a cabilar sobre su buena estrella. ¿Qué hacer con tanto dinero? ¿Comprar un rancho en plena producción? ¿Un edificio nuevo aquí en La Habana? ¿Meterlo al banco y vivir cómodamente de los réditos? ¿Crear una empresa de bienes raíces? ¡Cuántas cosas se pueden hacer con el dinero!, ahora sus hijos estudiarán en colegios de primera, estudiarán con los hijos de los americanos. —Mi esposa lucirá un carro último modelo, y la colmaré de joyas y piedras preciosas. El mejor casino de La Habana, poca cosa será para nosotros— pensaba. Hasta que un mortal pensamiento se le atravesó en el cerebro: y ¿si regreso al casino para duplicar mi capital? Rafael Rodríguez Durán ni remotamente, nunca, debió haberse hecho esa pregunta. Minutos después apresuradamente bajaba las escaleras y salía de su casa para media hora después entrar al mismo casino, con la misma gente de hacía un rato. Ya era de día, pero eso que importaba, los casinos trabajaban las 24 horas. «Cambió su fortuna por fichas dividiéndola en diez tantos. Con desesperante actitud, uno a uno fue acomodando en el casillero 24 negro. Cinco tantos se fueron y nada. Se había ido la mitad de su riqueza. Nerviosamente acomodó otro tanto al mismo número, sin obtener ningún resultado. Otro tanto y lo mismo. Únicamente quedaban tres. Otro y otro más. ¡Nada!, Sólo quedaba un tanto, la décima parte del capital que tenía. Aguantando la respiración depositó temblorosamente las últimas fichas. Un sufrido silencio flotaba en el ambiente, la ingrata esferita se ubicó en otro número. ¡Todo se había perdido!, la ruleta vuelve a dar vueltas y Rafael deposita su cabeza sobre la mesa. La esfera tranquilamente se acomodó en el casillero 24 negro, pero fatalmente en el 24 negro nadie había apostado. ¡Señor! Alguien trata de despertar a la persona que tanta fe le tenía a ese número, ¡señor, su número! ¡Una ambulancia! Otro gritó. Aquel sujeto de aspecto deplorable se había desvanecido. Más gritos, revuelo, alboroto, palabras altisonantes, una muchedumbre confusa. Rafael Rodríguez Durán ya no escuchó nada, traspasaba el limen de la vida para acercarse en ese momento a una cita que tenía pendiente con el destino». rafael_zaleta@hotmail.com análisis político 1123 / 1 de junio

41


Opinión Alfonso Miranda García Ortiz

L

La Malinche

a Secretaría de Marina, Armada de México, no sólo vigila las islas y costas nacionales, ahora se ha incorporado a su infantería a la lucha en contra del narcotráfico y la delincuencia que asola al país al lado del Ejército Mexicano, habiendo logrado muy buenos resultados en esa misión. Pero la Armada no se ha concretado a esto, ahora trata de vincularse más con la sociedad, ya que desde hace algunos años ha convocado para varios certámenes: El Niño y el Mar, motivando a la niñez a participar con dibujos creativos. Este año también convocó, pero a personas de la tercera edad con el tema: El Hombre y el Mar. El concurso se desarrolló en el mes de mayo pasado y hubo como siempre participantes y ganadores, uno de ellos fue el ingeniero Santiago Andrade Rives, quien participó con un trabajo que le llevó a ocupar el segundo lugar, el primero lo ocupó una dama. Cuando estudiaba la carrera en la ciudad de

SECRETARIO DE Marina, almirante Francisco Saynez Mendoza.

42 análisis político 1123 / 1 de junio

México, en momentos extra aula, deleitaba a sus compañeros con reminiscencias de sus momentos de adolescente en el estado de Campeche, en donde se encontraba debido a que su señor padre era destacado por ser oficial del Ejército Mexicano, allí tuvo sus vivencias y acercamiento con el mar y todo lo que éste entraña. Alentado por sus hijos y sus amigos y, dadas las condiciones, se animó a presentar un trabajo en el concurso de la Secretaría de Marina, titulado: ¡Al muelle de piedra!, se trata de un relato de varios hechos que vivió el autor y sus hermanos menores en el mar frente a las costas de Campeche y que forma parte de los relatos a los que me he referido. Andrade Rives había prestado sus servicios en la Delegación Agraria del Estado, en donde participó muy activamente en el proyecto Uxpanapa. Después, y ya establecido en Acayucan, se dedicó a la enseñanza, siendo uno de los fundadores en 1973 del CECYT número 42; impartió clases en la preparatoria del Colegio Grossman y en la Secundaria número 8 de Minatitlán. Regresa para establecerse nuevamente en Xalapa, ingresando como maestro de matemáticas —materia que impartía siempre— en la escuela Artículo Tercero a partir de 1964 hasta 1973. Ingresa a la escuela de Antropología en 1976, desde donde se interesa por la personalidad de la Malinche, dedicando una buena cantidad de

años investigando sobre el personaje y también escribe sobre ella tratando de descubrir lo que no se conocía de este personaje, siguiéndole la huella en su recorrido y acudiendo a toda fuente de información para entregarnos una obra literaria, no s�������������������������� ó������������������������� lo histórica sino literaria, que nos hace reflexionar sobre todo lo que se ha dicho y escrito de esta mujer, que en vez de ser un paradigma de entrega al extranjero, debería ser el ejemplo de la mujer inteligente y con un don de mando propio de quien es de linaje noble como lo era la Malinche. En este trabajo, el investigador categóricamente asegura que el lugar de nacimiento de la Malinche o de doña Marina, fue Oluta, —por cierto tierra de nuestro director, licenciado Melitón Morales Domínguez—, finalmente, entre otras cosas, la intérprete de Cortés no traiciona a nadie, pues para entonces México no existía como país, lo que existía era un territorio con diversas tribus o poblaciones, que incluso así dominaba la diversidad de lenguas que la inteligente mujer conocía y trasmitía al conquistador. Existe una gran diferencia en los trabajos aquí reseñados, pues uno es un relato de las experiencias en el mar y el otro es producto de una investigación seria y documentada de un hombre estudioso y dedicado al trabajo literario, que a la tercera edad pone a la consideración del jurado de la Armada de México y el otro a quienes lo conozcan.


Opinión

Lo que no debemos

olvidar

Gilberto Nieto Aguilar

«Ciencia es lo que sabemos; filosofía, lo que no sabemos.» Bertrand Russell

E

l hombre ha construido su cultura y su bagaje de saberes a base del esfuerzo de grandes pensadores y de espíritus inquietos, curiosos y perseverantes. Es un trabajo de milenios que ha transformado su aspecto, su forma de pensar, de hacer y de ser. En el ámbito de la ciencia y la tecnología, las ha perfeccionado, las ha opuesto a la natu� raleza y con ellas ha suplantando el lugar de Dios. En este recorrido, el hombre ha marchado por rutas dis� tintas buscado ideales semejantes y ha dejado testimonio de su recorrido, de sus aprendizajes y descubrimientos, convertidos en cultura y civilización. Ha creado lazos que por centenares de años fueron indisolubles apoderándose de las mentes de quienes se subordinaron al poder reli� gioso, político o de cualquier índole que indicara un feudo, un señorío o un dominio. Mentes privilegiadas esclarecieron las ideas; mentes perversas se sirvieron de ellas para vanagloriarse o afianzar su poder sobre los otros. Unos construyeron doctrinas, teorías y pensamientos para darle a la huma�

nidad una visión más clara de la vida y los por qués de la existencia; otros, para quitarles libertad y sumirlos en la ignominia. Pero lo que no debemos olvidar es la sabiduría del hombre que nos llega a través de los siglos y los milenios, y que ha sido pregonada por distintos sabios en todos los confines del planeta: en la India, en China, en Egipto, en Mesopotamia, en Israel, en Grecia y en Roma, por sólo citar un mínimo reco� nocido. Lo que no debemos olvidar es la sabiduría que durante milenios ha pretendido hacer del hombre algo mejor. Que lo que han dicho al hombre, no haya sido olvidado por el hombre. Los que ahora contribuyen y difunde los viejos saberes excluyen deliberadamente algunos y hacen sentir una supuesta superioridad en la modernidad actual, como si ésta fuera capaz de resumir y actualizar la sabiduría de tantos siglos y tantas mentes brillantes. Lo que queda olvi� dado no lo resume una frase elaborada y “lait”, o un grupo de vocablos rimbombantes carentes de significado, en un bestseller comercial. análisis político 1123 / 1 de junio

43


Queda segu� ramente olvidado mucho de lo que dijeron antes, de distintas formas, en diferentes momentos, en diversos lugares, con la esperanza de alcanzar ver� dades útiles para el género humano. Algu� nos, quizá, lo repitieron espe� rando una reac� ción sensata de asentimiento, de THOMAS HOBBES. conformidad, de apropiación. Pero algunos “pensadores” más avezados en el don de la pala� bra, quizá manipularon los grandes significados de la filoso� fía bajo sofismas que enaltecen el ego y que dicen lo que los espíritus frívolos y egoístas quieren escuchar, recreando conceptos pobres para mentes mediocres. La humanidad no avanza hacia su destino colectivo y se queda dando tumbos, segmentada por fronteras, ideologías, ideas religiosas, pero sobre todo, por la ignorancia y los intereses de grupos pode� rosos. Hace casi 30 años leí el Leviatán de Thomas Hobbes y no sé por qué razón recientemente volví a leer sus páginas, ahora amarillentas por el paso del tiempo. Nuevas comprensiones y mayores experiencias me hicieron saborear su lectura como si fuera la primera vez y, para referirme a lo que no debemos olvi� dar, recurro a la Parte I, Del Hombre, que quizá tenga poco que ver con la relevancia histórica de la obra. Escrita en inglés hace 360 años, cuando yo la leí por vez primera aun no se popu� larizaban los conceptos de Grinder y Bandler, y todavía no se

publicaban las teorías de Howard Gardner y Daniel Goleman y, sin embargo, Hobbes, ubicado en su contexto sociohistó� rico, ¡cuántas cosas aborda de esto que muchos consideramos novedoso, nuevo y recién creado! Actualizado, sí, de ello no hay duda. Pero forma parte de lo que no debimos olvidar Un neófito como yo necesita una guía para adentrarse en la historia y evolución del pensamiento pues, aunque allí está Platón, Aristóteles y toda una pléyade de excel� sos filósofos desde la antigüedad clásica hasta el día de hoy, tal vez me pierda, me canse o no entienda del todo los concep� tos básicos. “El mundo de Sofía”, de Jostein Gaar� der, podría reco� mendarse a los que quieren iniciarse. Recorrerán la histo� ria del pensamiento de una forma amena y clara… y hasta divertida; y podrán valorar la evolución del pensa� miento y el esfuerzo del hombre por com� p r e n � derse a sí mismo, al mundo y a la vida.

Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com

44 análisis político 1123 / 1 de junio


El tesoro escondido, la riqueza perdida

E

n el territorio de este nuestro gran estado, que lo tiene todo, pero le falta… «un poco de gracia y otra cosita…» Hay monumentos arqueológicos que gritan: «aquí estamos somos sus raíces.» Hay monumentos históricos que guardan los escritos con sangre y savia por los nuestros. Hay fortalezas naturales que piden ser reservas naturales y gritan por cada árbol que cae. Hay riquísima agua que se contamina. Hay especies vegetales y animales que desaparecen y no aparecen. Hay suelos fértiles que piden agua y las lluvias no llegan y les falta el sudor derramado en su piel partida por el Sol. Hay el valor de los seres humanos que no han partido a otras tierras, porque los detiene el cordón umbilical que los mantiene unidos a su valioso suelo. De todos estos "hay", sólo se escuchan los ay, ay, ay... de dolor y recuerdo del valor y la riqueza perdida. CARBIS

Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com

análisis político 1123 / 1 de junio

45


Imprenta Análisis Político Libros Carteles

Revista Trípticos Hojas Membretadas

Impresión de calidad Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com

Despacho de Abogados Asesoría Jurídica y Gestoría

Asuntos Penales, Amparos Civiles, Laborales, Agrarios, Mercantiles, Administrativos

Lic. Melitón Morales Domínguez Lic. Eusebio Sánchez Sánchez

Abogado con Maestría en Derecho Penal

Av. Tecnólogico Nº 21 casi esq. Arco Sur Col. Reserva territorial

46 análisis político 1123 / 1 de junio

Teléfono: 8-90-63-67 Oficina: 8-14-22-33 Móvil: (044) 2281 53-73-42 (044) 2288 56-25-14


LA DIPUTADA local Paulina Muguira Marenco, secretaria de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura Local, asistió a la ceremonia de corte de listón de la edificación del Centro de Investigaciones Biomédicas sobre Enfermedades Infecciosas (CIBEI). Estuvieron presentes las diputadas Isela González Domínguez y Ainara Rementería Coello, así como el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Érick Porres Blesa; el doctor Víctor Manuel Alcaraz Romero, director general del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología; el embajador de Francia en México, M. Daniel Parfait; la alcaldesa de Alvarado, Sara Luz Cano Herrera; el ex alcalde de Veracruz, Jon Rementería Sempé además de representantes de la Universidad Veracruzana, UNAM, investigadores y catedráticos.

L

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso local asiste a la ceremonia de corte de listón del CIBEI

a diputada local Paulina Muguira Marenco, secretaria de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura Local, asistió a la ceremonia de corte de listón de la edificación del Centro de Investigaciones Biomédicas sobre Enfermedades Infecciosas (CIBEI), dentro del polo de salud Veracruz. Este Centro de investigaciones, que se edificará en el Parque Industrial Santa Fe, kilómetro 5.5 de la carretera antigua Veracruz-Xalapa, tendrá como objetivo desarrollar vacunas, fármacos y estrategias de salud contra enfermedades infecciosas y parasitarias que impactan actualmente a la población a nivel mundial. En el acto simbólico del corte de listón, la legisladora local, acompañada de la diputada Isela González Domínguez, vocal de la citada Comisión, expuso que en el Congreso del Estado se respaldan las acciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa en casos como este de apoyar e impulsar la investigación científica. Del mismo modo, ante la presencia del secretario de Desarrollo Económico del Estado, Érick Porres Blesa, y

del doctor Víctor Manuel Alcaraz Romero, director general del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, la diputada Paulina Muguira expresó su beneplácito porque instituciones como éstas se asienten en la entidad, mismas que aportarán avances científicos. En el evento estuvieron presentes la diputada Ainara Rementería Coello, el embajador de Francia en México, M. Daniel Parfait; la alcaldesa de Alvarado, Sara Luz Cano Herrera; el ex alcalde de Veracruz, Jon Rementería Sempé así como representantes de la Universidad Veracruzana, UNAM, investigadores y catedráticos.

LA DIPUTADA local Paulina Muguira Marenco, secretaria de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura Local, saluda al embajador de Francia en México, M. Daniel Parfait, poco antes del corte de listón de la edificación del Centro de Investigaciones Biomédicas sobre Enfermedades Infecciosas (CIBEI). análisis político 1123 / 1 de junio

47


Opinión

Adelante, en marcha

Daniel Luna Roldán

Lo prometido es deuda, misión cumplida

P

untualizando con firmeza el señor gobernador, doctor Javier Duarte de Ochoa, en que los enemigos de nuestra sociedad son la pobreza y la marginación, ha puesto en marcha uno de los programas más reivindicadores, partiendo de una verdad dolorosa e hiriente, pero al fin y al cabo verdad. Hay en Veracruz tres millones de personas que no son derechohabientes a la seguridad social y 620 mil que no saben leer ni escribir. Hay 468 mil hogares que carecen de servicio de agua, 310 mil no cuentan con drenaje, 62 mil casas no tienen energía eléctrica, 232 mil continúan con piso de tierra y un millón 400 mil personas viven en pobreza extrema. Sobra decir que la inmensa mayoría de los pueblos indígenas vive en un rezago evidente. Una sociedad que vive en equilibrio no puede tener diferencias tan marcadas. La opulencia es vergonzante, ante una desesperada indigencia, y es necesario por no decir imprescindible emprender un profundo cambio social. Ante este panorama lacerante el Gobierno del estado, con el concurso de toda la sociedad, está conformando la estrategia del programa Adelante para cerrar la brecha de la desigualdad. Sus puntos claves habrán de ser la solidaridad, los valores sociales y los objetivos comunes de los veracruzanos. Estos conceptos serán determinantes para atender las demandas prioritarias del bienestar social. Comprobado está que los programas asistenciales no han resuelto nada en el país y que las estrategias federales no han obtenido los frutos deseados para frenar las desigualdades. El programa Adelante se ha iniciado en los municipios siguientes: Ilamatlán, Texcatepec, Zontecomatlán, Filomeno Mata, Mecatlán, Astacinga, Atlahuilco, Mixtla de Altamirano, Los Reyes, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Xoxocotla y Soteapan. Y está diseñado con características que sustentan su vialidad como es, el hecho de ser integral: pues engloba la participación de todas las secretarías, instituciones y organismos de la administración

48 análisis político 1123 / 1 de junio

pública. Es focalizado: es decir da prioridad a aquellos municipios, localidades y familias que presentan mayores carencias y rezago social. Es corresponsable: porque participa la sociedad y los beneficiarios, tanto en la ejecución, vigilancia y verificación de todas las acciones. Es solidario: porque permite la participación activa de la sociedad civil, estimula sus aportaciones y contribuciones a favor de las personas más desprotegidas. Es sustentable: porque como actividad social y gubernamental está basada en el equilibrio entre desarrollo productivo y el entorno del medio ambiente. Es transversal: porque incluye las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, los diferentes rubros y las diferentes acciones gubernamentales. Todos estos enlaces previamente estudiados y analíticamente conformados, le dan fondo y forma al que se antoja ser, el más excelso programa social del doctor Javier Duarte de Ochoa. El día 12 de mayo del 2011 se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, el decreto que establece el programa Adelante, que está íntimamente ligado al Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2011-2016. Este decreto formaliza el compromiso de combatir y abatir los factores asociados a la pobreza y marginación, así como la urgente necesidad de integrar un padrón único de beneficiarios del Gobierno estatal. El objetivo del programa Adelante es abatir la pobreza al 50 por ciento, tal como lo plantea el PVD «hagámoslo, con manifiesta decisión — se expresó nuestro gobernador— porque donde existe pobreza, donde prevalecen grandes bre-

chas entre quienes lo tienen todo y los que carecen de todo, no sólo hay injusticia sino ineficacia y fragmentación» así lo aseveró la mañana del jueves 12 de mayo del presente año. En aquella célebre fecha invitó a los empresarios, a las jerarquías de la Iglesia, a las organizaciones sociales, a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, a los legisladores y partidos políticos, a todos los organismos interesados en promover el desarrollo social del estado. El programa Adelante cuenta con 300 programas sociales de todas las dependencias, a las que el gobernador ha instruido para que se apeguen a la normatividad del programa. Y así se ha expresado «actuaremos de forma ordenada y podremos dar respuesta eficaz a quienes más lo necesitan y a quienes demuestren su propio esfuerzo por superarse.» En palabras claras y sencillas, el doctor Duarte de Ochoa nos da a entender que no nos va a regalar el pescado, el programa Adelante no es para extender la mano cada mes y recibir un apoyo económico. El señor gobernador nos está enseñando a pescar. Para que de ahora en adelante, cada que queramos comer pescado, sabremos muy bien la manera de obtenerlo. Enhorabuena señor gobernador.


Opinión Mario Javier Sánchez

El senador Manlio Fabio Beltrones D

esgraciadamente uno de los mandatos que no se respetan, tanto de las legislaciones elec� torales de las entidades federativas como del Código Federal de Institu� ciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), es el que se refiere a la dis� tribución de los tiempos electorales. Situación que hemos venido viviendo todos los mexicanos cuando nos toca participar en algún proceso electoral, ya sea porque éste se lleve a cabo en el estado en que vivimos o cuando el proceso tiene como obje� tivo el cambio de los integrantes del Congreso de la Unión o del Ejecutivo federal. Pero sea cual fuere el proceso en cuestión, el asunto es que los llama� dos tiempos electorales siempre son violentados por alguno o todos los personajes participantes en la elec� ción. Situación que por la experien� cia que tenemos en la participación en procesos de este tipo, hemos sido testigos que cada elección que pasa, esta práctica por parte de los partici� pantes se convierte en costumbre. La causa seguramente es que las san� ciones al respecto sean graves o no, casi nunca se aplican, pues por des� gracia para la sociedad civil de este país, la gran mayoría de las institu� ciones electorales estatales terminan favoreciendo a alguno de los candida� tos, quien también, en la mayoría de los casos, es el que más violó estos tiempos. Así tenemos que la carrera por el 2012 hace tiempo que ya inició, pues todos los aspirantes de los diferentes partidos políticos ya tienen un buen tiempo que iniciaron sus respectivas campañas, dependiendo la importan� cia de éstas y por supuesto su costo,

del cargo que ocupan en la admi� nistración pública, ya sea de algún estado del país o dentro del Gobierno Federal. Y cuando no es así, como el caso de Andrés Manuel López Obra� dor, la importancia depende de los “donativos” de sus simpatizantes, tra� bajando la gran mayoría de estos en el gobierno del Distrito Federal. Por el momento ya todos están en campaña, priistas, panistas y perre� distas. Unos con más notoriedad que otros, lo que como ya citamos, depende directamente de los recur� sos, tanto económicos como huma� nos, con que cuentan. A los que hay que sumar un factor, que es principa� lísimo y que no es sólo la experien� cia, porque en este nivel de hombres públicos, eso ya se tiene y si no, que lamentable. Al factor que me refiero es al de la inteligencia, que supone� mos todos estos aspirantes tienen, aunque algunos en menor grado que otros, lo que han estado demostrando con sus acciones. Por lo anterior es importante pre� guntarle estimado lector ¿Cuál de los aspirantes a la presidencia de la República hasta el momento se ha comunicado con usted o algún inte� grante de su equipo le ha llamado? El motivo es obvio, hacerse presente ante usted. Y qué le han dicho o pre� guntado. Casi sin temor a equivo� carme le puedo confirmar que sola� mente uno de los interesados lo ha hecho. En el caso de su servidor, ya van varias ocasiones que el senador Manlio Fabio Beltrones, a través de su equipo, se ha comunicado y tam� bién ha mandado algunas de sus acti� vidades para que las conozcamos. Seguramente soy uno entre varios miles a los que ha tratado así. Pero lo

importante del asunto es que lo está haciendo, está iniciando un contacto que si no es personal, sí es una forma de hacerse notar y dar a conocer el trabajo que ha venido realizando, lo que de alguna forma es un punto a su favor. El senador Beltrones, como la mayor parte de los que se dedican a la actividad política en este país, no es lo que puede considerarse una “blanca paloma”, a lo largo de su tra� yectoria tiene sus pros y sus contras. Pero por el momento su posición en el Senado de la República la ha sabido aprovechar muy bien y su desem� peño ha sido más positivo que nega� tivo, si hacemos un balance general. Todavía faltan algunos meses para el inicio del proceso electoral por medio del cual se renovará al Poder Ejecu� tivo Federal de este país y el trabajo lo está haciendo. Hasta el lunes. opi� nionmarioj@live.com.mx

MANLIO FABIO Beltrones. análisis político 1123 / 1 de junio

49


Inaugura Francisco Portilla la Expo Boda 2011 Representa un escaparate para los prestadores de servicios y organizaciones de eventos

E

l presidente municipal de Córdoba, Francisco Portilla Bonilla, inauguró la Expo Boda 2011, evento que organizaron Adán Reséndiz y Verónica Castillo Rivera para dar a conocer los diferentes servicios que ofrecen las empresas de la ciudad en la organización de fiestas de este tipo. En su discurso, el alcalde cordobés señaló la importancia de que empresas se promuevan para generar economía en la ciudad y sobre todo ofrecer productos y servicios de calidad. En ese sentido Adán Reséndiz, organizador de la Expo Boda 2011, exhortó a los empresarios del rubro del diseño, decoración, fotografía, vídeo y servicios personales a trabajar en unidad por el progreso y desarrollo de Córdoba. El alcalde Francisco Portilla Bonilla cortó el listón inaugural y en compañía de la coordinadora de Turismo Municipal, María de los Ángeles Carús García, realizó un recorrido por los 31 stands que ofrecieron sus servicios dentro de la Expo Boda 2011.

50 análisis político 1123 / 1 de junio


Ajedrez

Político Leovigilda Cabrera Contreras

Coatepec, Veracruz

Contaminación en la región de Coatepec y alrededores

L

os pobladores de Perote, Tuzamapan, Cosaut� lán, Mahuixtlán y Coatepec no escapan a infi� nidad de ¿empresas contaminadoras?, instala� das en este territorio, cuyo daño afecta a huma� nos, aguas, vegetación, tierras y todo lo que tenga vida. Pues conocidos funcionarios, haciendo caso omiso de los reclamos de las personas, otorgan permisos para su instalación sin ningún empacho. En este tenor tenemos a la Cementera de Tuzamapan, Empresas Carol de Perote y ahora como ejemplo reciente se da la contaminación de río Pixquiac. En este caso Víctor Arredondo, según hemos leído en medios informativos, es el actuario —o el permisionario— para realizar obras cerca de este afluente impor� tante para la región. ¿De quién demonios salió la brillante idea de dar permiso a otro mequetrefe, ex funcionario de hacer negocios, afec� tando a los vecinos de estos lugares a sabiendas de los resultados? ¿Qué

clase de representantes populares tenemos en México?: rateros, ladrones, fraudulentos y todavía con autoridad suficiente para hacer sus transaccio� nes a espaldas del pueblo y cuando ya está dado

análisis político 1123 / 1 de junio

51


el negocito con equis o ye personaje. Pues comienza la lucha en vano. Los pobres no tiene voz ni voto. Lo mismo ocurre con las empresas Carol, instaladas desde hace un buen rato en Perote, cuyos deshechos contagian a diestra y siniestra a pobladores de las faldas de Perote y alre� dedores, con una contaminación de miedo, pues el excremento de los cerdos es una bomba de tiempo, por el olor, que son gases tóxicos y flamables, que bien enfocados ser� virían de combustible y no de contaminante ambiental, pero como a la empresa no le inte� resa la contaminación, sino sus ganancias y las autoridades, por consiguiente, les vale un verde pepino esta situación, pues ahí están: tranquilos y ganando dinero a borbotones. Pero ese dinero se va al extranjero, no se queda en la zona. Y recuerden mis amigos lectores, a empresas Carol los corrieron de los Estados Unidos y claro, como los mexica� nos somos agachados, tontos, ignorantes y pobres, qué más da ponerlos en jaque mate con estas dichosas empresas que dizque dan empleo. ¡Mentira!, empresas extranjeras traen sus empleados y a los vecinos cercanos, claro que les dan empleo, pero mal pagado y hacen «lo que ni los negros quieren hacer» —como alguna vez dijo Fox en los Estados Unidos. Así que contaminan, crean enferman y les pagan mal a sus empleados y cuando terminaron con el entorno ecológicos se van, bien llenos de divisas, a fregar a otros sitios también despro� tegidos de la mano de Dios, pues para todo hay gente que se presta a hacer negocitos millonarios, sin mayor discreción. En cuanto a la Cementera instalada en Tuzamapan, éste es otro foco de infección por el polvo que expide la fábrica. Pues aunque sí es otro rubro para emplear a la comunidad, la verdad es poca la gente utilizada como empleados y, como dije antes, a los lugare� ños les dan empleo, pero el más humilde de todos, pues a los técnicos se les escoge, se les paga bien y, en última instancia, hasta los traen de otro país o del mismo sitio de donde procede la empresa. Ojalá y Víctor Arredondo entienda, como buen educador del pasado sexenio, desistir de contaminar el río Pixquiac con su dichosa obra. Aunque se sabe que los pobladores ya se ampararon. Lo mismo sucede con las empresas Walmart, pero ���������������������������������������� é��������������������������������������� sta es otra historia, pues según obser� vaciones de una colega, esta negativa se debe a la oposición de otro súper mercado, el que está moviendo sus hilos para no tener competencia.

52 análisis político 1123 / 1 de junio


Gnomos, Duendes y Chaneques

Ubaldo Álvarez Melchor

Poza Rica, Ver.

Malova y la libertad de expresión

«La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión». Kurt D. Cobain

E

L DECRETO del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés, que prohíbe la ejecución pública y difusión de ese subgénero de la música norteña que se denomina “narco-corrido”, es una medida impulsiva y una acción desesperada que tendrá efectos contraproducentes. Muy pronto habrá de notarse el incremento de la demanda de esa producción ante el incentivo de la natural debilidad humana a disfrutar lo que es prohibido; la disposición no afectará en nada el índice de violencia e inseguridad, sino que pondrá en evidencia la incapacidad de enfrentar esa problemática con políticas institucionales a corto, mediano y largo plazo. La novedosa medida refleja también la ignorancia del mandatario en cuanto a la promoción de la cultura como efecto modificador de conductas antisociales. También exhibe los nefastos resultados del abandono que desde hace varias décadas practican los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal en todo el territorio nacional, en cuando a la preservación de las tradiciones de cada una de las culturas locales o regionales. Al producirse el maridaje de los responsables de las instituciones oficiales con empresarios del espectáculo, se relegó a las expresiones culturales tradicionales al olvido y los eventos masivos se nutrieron de la mediocridad comercial. Recuérdese que en un boletín de la presidencia de la República se anunció que el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León asis-

tiría a un evento en el que se presentaba Charlie Zaa, una mala copia de Julio Jaramillo; en el sexenio anterior fue muy notable la preferencia de la pareja presidencial hacia Elton John, de cuya calidad no dudamos pero sí de la idoneidad del escenario, el Castillo de Chapultepec para un artista comercial; no se salva Cumbre Tajín donde es usual incluir —en lo que debería ser una fiesta universal de las raíces culturales de los pueblos— a exponentes de la música juvenil, en un escenario también inadecuado, pero

análisis político 1123 / 1 de junio

53


E

L DECRETO del gobernador de Sina� loa, Mario López Valdés, que prohíbe la ejecución pública y difusión de ese subgé� nero de la música norteña que se denomina “narco-corrido”, es una medida impulsiva y una acción desesperada que tendrá efec� tos contraproducentes. Muy pronto habrá de notarse el incremento de la demanda de esa producción ante el incentivo de la natu� ral debilidad humana a disfrutar lo que es prohibido.

FERNANDO GUTIÉRREZ Barrios.

muy a tono con los apetitos de popularidad de los políticos que controlan y manipulan estos eventos. ¿Qué debe hacerse entonces en este ámbito? Responderemos señalando el ejemplo de tres servidores públicos que en el momento de su gran responsabilidad hicieron lo correcto, no para su proyección personal inmediata, sino para el futuro de la sociedad a la que sirvieron: 1.-Francisco Javier Santamaría, al asumir el cargo de gobernador de Tabasco ordenó a todos los funcionarios estatales asignados a municipios y regiones que, en la medida de sus posibilidades, obtuvieran partituras de composiciones musicales tradicionales y populares de sus localidades. Al término de esta labor hormiga, el mandatario contrató los servicios del musicólogo Gerónimo Baqueiro Foster, a quien le encargó evaluar, revisar y seleccionar entre más de mil par-

54 análisis político 1123 / 1 de junio

tituras recopiladas; con ese material se publicó una antología musical sin precedentes. Una de las composiciones incluidas, el vals Mis Blancas Mariposas, himno del estado de Tabasco, es interpretado en pleno siglo XXI por cantantes, pianistas, marimbistas y orquestas de renombre internacional. 2.-El Caballero de la Política, el hombre leyenda Fernando Gutiérrez Barrios, ex gobernador de Veracruz, con base en un proyecto de la doctora en Arte, Ida Rodríguez Prampolini, creó el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), cuyos lineamientos originales son: rescatar el patrimonio cultural, preservar las tradiciones, descubrir e impulsar el desarrollo de las potencialidades artísticas de los individuos, especialmente niños y jóvenes. El IVEC es una de las instituciones de mayor prestigio en su ramo y se ha multiplicado en innumerables Casas de Cultura a lo largo y ancho de la entidad. 3.-Otro ex gobernador jarocho, Miguel Alemán Velasco, ha dejado a la posteridad Cumbre Tajín, evento que le ha dado proyección mundial a la zona arqueológica, orgullo de nuestra América y es un lugar de encuentro de diversas manifestaciones culturales y un escenario con un gran futuro. Sería deseable que en un acto de reflexión, el gobernante sinaloense busque los caminos de la razón y dé marcha atrás a este inaceptable decreto que constituye un atentado a la libertad de expresión y una prueba de la ignorancia que en materia de cultura general afecta a numerosos personajes de la política que… «saben cómo hacerlo», pero a la hora de hacerlo, lo hacen muy mal. hosirius_es1@yahoo.com.mx


La cogeneración de electricidad con biogás, a partir del tratamiento de aguas residuales, aporta beneficios económicos, tecnológicos y ambientales

L

a administración del presidente Calderón, desde su comienzo, ha buscado promover el desarrollo de proyectos que utilicen energías alternativas para la generación de electricidad, señaló el secretario de Energía, José Antonio Meade, durante la inauguración del proyecto de cogeneración a partir de Biogás, en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de León, Guanajuato. Con una inversión que asciende a más de 23 millones de pesos, este proyecto podrá suministrar hasta el 75 por ciento de la energía que consume la planta de tratamiento, logrando así una capacidad instalada de casi dos megawatts que permitirá a la planta generar más de 12 gigawatts hora, a partir de 5.5 millones de metros cúbicos de biogás, que ahora se convierte en proyectos rentables y tecnológicos que ahorran electricidad y que se pueden en el tiempo pagar solos. El Titular de la Sener explicó que esta planta aprovechará el biogás proveniente del tratamiento de aguas residuales en el municipio de León y su inversión será amortizada con los ahorros en el rubro de energía eléctrica que obtendrá el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), en la operación de la planta durante los próximos 10 años, además de que generará un excedente que se traducirá en investigación y desarrollo. Al evento asistieron también Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador constitucional de Guanajuato; Ricardo Sheffield Padilla, presidente municipal de León; Luxana Padilla Vega, representante del H. Congreso del estado de Guanajuato; Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Sener; Emiliano Pedraza Hinojosa; director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee); Francisco Carrillo Álvarez, gerente general de la División de Distribución de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Región Bajío y Jorge Enrique Videgaray Verdad, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL). análisis político 1123 / 1 de junio

55


Opinión

Contrato de honor

L

os asuntos educativos de un país avanzan cuando las autoridades respectivas hacen uso de su imaginación y la ponen en práctica, porque los problemas inherentes a esas tareas se pueden resolver, no tan sólo con base en la aplicación de más y más presupuesto. Vale la pena recordar que en la historia de México se registran epopeyas magisteriales soportadas exclusivamente por la decisión de los maestros para entregar todo su talento y voluntad de transformación, a las mejores causas de la sociedad. Por eso es muy cierto que en cada comunidad la punta de lanza del progreso y la figura que debe ser más prestigiada cada día es la del profesor, pero eso le exige convicción y creer principalmente en el contenido y valores que tiene la tarea cultural en beneficio de niños, jóvenes y población abierta. Hace unos días, en el hermano pueblo de Chile, el Ministerio de Educación tuvo una iniciativa que fue aceptada por más de un millón 700 mil padres de familia, quienes analizaron los pormenores de las ideas de ese ministerio y llegaron a la conclusión de que debían apoyarlas por su importancia para la salud y bienestar de sus vástagos; así es que, sin esperar tiempos y totalmente decididos a contribuir al éxito de la propuesta, se comprometieron para que sus hijos duerman el mayor tiempo posible, porque el sueño es muy importante en todo ser humano; además, tomaron el acuerdo de que los niños solamente vean televisión como máximo una hora al día, lo que significa un gran avance dado que existen infantes que se pasan frente al televisor seis y ocho horas diarias; esto sin tomar en cuenta otras que utilizan también para

56 análisis político 1123 / 1 de junio

navegar en internet, sin obtener provecho en su preparación académica, que sería totalmente diferente, porque el conocimiento universal ya está en las líneas cibernéticas. Los padres de familia también acordaron que sus retoños deben leer cuando menos 20 minutos diarios, lo que en lo personal me parece poco, porque el tiempo que deben destinar al estudio tiene que ser gradual, en otras palabras, empezar con 10 ó 20 minutos, para luego lograr media, una o dos horas cotidianas, hasta conseguir que esto sea un hábito placentero que represente disfrutar del mundo mágico que nos ofrece la literatura regional, nacional y universal, por que el error constante que se comete es imponer lecturas, lo que los alumnos consideran un castigo, por lo cual el éxito debe obtenerse mediante la aplicación de fórmulas que los conduzcan a apreciar lo que leen, lo hagan suyo y lo utilicen para su beneficio pero basados en la alegría y esparcimiento. Es interesante lo que ha sucedido en Chile porque es una idea, una propuesta, una intención llena de generosidad, positiva desde cualquier ángulo en que se le observe, dado que consiste en involucrar de manera creativa y sistemática a los padres de familia en la educación de sus hijos. Esto no representa erogación alguna para el Estado, sino el logro de una actitud altruista bien fundamentada para que se concurra en forma generalizada a lo que es una exigencia: que la niñez y la juventud salgan bien preparadas de los planteles escolares en esa nación. Lo que han firmado los padres de familia con las autoridades educativas chilenas se ha denominado Contrato de Honor por la Educación. Este compromiso es totalmente voluntario;

Guillermo H. Zúñiga

Hace unos días, en el her� mano pueblo de Chile, el Ministerio de Educación tuvo una iniciativa que fue aceptada por más de un millón 700 mil padres de familia, quienes analizaron los pormenores de las ideas de ese ministerio y llega� ron a la conclusión de que debían apoyarlas por su importancia para la salud y bienestar de sus vástagos. en él se comprometen los progenitores a enviar puntualmente sus hijos al colegio, asistir al plantel escolar cuantas veces requieran los directivos o docentes, conversar con el personal académico y analizar los pormenores de la conducta de los estudiantes. Sin querer los chilenos están haciendo algo formidable como es evitar más contratación de plazas en las escuelas para evitar la violencia intraescolar, dado que van a estar atentos al comportamiento de los infantes; este convenio, basado en la solidaridad, también encierra compromisos en el cumplimiento del deber, en la estimulación de actividades deportivas, artísticas y culturales que redunden en la buena formación de los aprendientes. Es impresionantemente bello este mensaje que lograron los padres de familia chilenos junto con Joaquín Lavín, que es el ministro de Educación, porque el objetivo de la medida consiste en que «las familias se comprometan cada vez más con la educación de sus hijos y que sean socios en esta tarea». zmgh12@gmail.com


Opinión

Sentido y hermenéutica (Primera parte)

T

erminamos nuestra anterior publicación con la definición que ofrece Heidegger en el parágrafo 7 de Ser y Tiempo: “La filosofía es una ontología fenomenológica universal, que tiene su punto de partida en la hermenéutica del Dasein” (Philosophie ist universale phänomenologische Ontologie, ausgehend von der Hermeneutik des Daseins). Ahora bien, ¿cómo es posible que Heidegger relacione “disciplinas” tan dispares como lo eran, en aquél momento, la ontología, la fenomenología y la hermenéutica? ¿Por qué le es lícito combinarlas de tal modo, al darnos una definición de filosofía, y de su propio proceder en el texto de 1927? Escalante (2007, p. 35) señala: “Heidegger exhibe un poder de síntesis prodigioso, en el sentido de que puede unir dos tradiciones antitéticas y crear a partir de ellas un producto nuevo que se sostiene por sí mismo. Es lo que hace, por poner el ejemplo que me parece más destacado, con las tradiciones de la hermenéutica y la fenomenología. La hermenéutica se relaciona con la interpretación de los textos, y podemos asociarla a la interpretación de los textos sagrados, asunto que atañe a los teólogos y sacerdotes. La disciplina se seculariza y adquiere con Schleiermacher y sobre todo con Dilthey una riqueza insospechada que se aplica a todas las creaciones de la cultura. La fenomenología, por otra parte, aunque parece arrancar de Hegel, no se constituye en método de investigación sino con Edmund Husserl, de quien Heidegger es discípulo predilecto. La hazaña de Heidegger es que aproxima estas dos escuelas de pensamiento que de entrada no tienen nada que ver entre sí crear a partir de ellas algo que antes de él todo mundo consideraría imposible.” La cita de Escalante, a pesar de su longitud, nos muestra de lleno el problema a tratar ahora. La posibilidad de síntesis que realiza Heidegger, no es únicamente un capricho de enlazar las corrientes en boga de su época, sino la necesidad de trabajar conjuntamente con ellas, pues sólo así se le revelaba al filósofo alemán el quehacer filosófico realmente relevante, es decir, el cuestionamiento en torno al ser.

Si el tema sobre el cual la filosofía debía de ocuparse era el ser, para Heidegger la ontología ocupaba un lugar central. De hecho, el programa de Sein und Zeit se le revelaba como la “ontología fundamental”. Sin embargo, dicho rótulo es puesto en cuestión, o más bien, re-significado, según lo describe el mismo Heidegger en la “Introducción a ¿Qué es metafísica?” en 1949: “Desde el punto de vista de la metafísica, el preguntar que retorna a eso encubierto está buscando el fundamento de la ontología. Por eso, el procedimiento seguido en Ser y tiempo (p. 13) se denomina «ontología fundamental». Lo que ocurre es que este título, como pasaría con cualquiera en este caso, se revela enseguida como fallido. Es verdad que, pensando desde la metafísica, dice algo correcto, pero precisamente por eso induce al error, porque de lo que se trata es de realizar por fin el tránsito desde la metafísica al pensar en la verdad del ser. Mientras este pensar se siga designando a sí mismo como ontología fundamental, se estará poniendo en su propio camino, bloqueándolo y oscureciéndolo. El título «ontología fundamental» casi ofrece la impresión de que el pensar que intenta pensar la verdad del ser, y no la verdad de lo ente como hace toda ontología, sigue siendo también, en cuanto ontología fundamental, otro tipo de ontología. Pero, en lugar de eso, el pensar en la verdad del ser, en cuanto retorno al fundamento de la metafísica, ha abandonado ya desde su primer paso el ámbito de toda otología.” Lo que nos indica el filósofo de Meßkirch es que la ontología con la cual inicia Ser y Tiempo no es otra “ontología” como las existentes hasta ahora, pues supone pensar el ser siempre referido a los prejuicios que de él se tienen, o sin llegar a considerar la diferencia ontológica: que los entes son, y que el ser “da” ese ser. Es “ontología” por intentar pensar el ser, más no el ser de la metafísica. El modo de proceder de la ontología, en el esquema heideggeriano, es fenomenológico. Si bien ya hemos mencionado tal corriente iniciada por Husserl cuando hablamos del “fenómeno”, no hemos indicado el giro que ofrece Heidegger a

J. Alberto Islas Aguilera

dicha postura. Frente a la investigación husserliana donde la fenomenología se traduce en la búsqueda por la intencionalidad de la conciencia (punto de partida y llegada), Heidegger transforma dicha fenomenología y la vuelve ontológica, pues el fenómeno fenomenológicamente considerado, no es un fenómeno para la conciencia, sino antes bien, aquello que se-muestra-en-sí-mismo, el ser de los entes. Por eso, la única forma de acceder al tema central de la ontología, el ser, debe estar mediada por la investigación fenomenológica. Señala nuestro filósofo: “Fenomenología es el modo de acceso y de determinación evidenciante de lo que debe constituir el tema de la ontología. La ontología sólo es posible como fenomenología.” (Phänomenologie ist Zugangsart zu dem und die ausweisende Bestimmungsart dessen, was Thema der Ontologie werden soll. Ontologie ist nur als Phänomenologie möglich.) Pero la fenomenología, según la concepción heideggeriana, no es sólo ontológica, sino hermenéutica. Ello en virtud de que el “logos” de la fenomenología, entendido como la posibilidad de hacermostrar a los fenómenos, es en el Dasein una tarea relacionada a la interpretación. La cita, ya mencionada en anteriores ensayos, dice así: “El logos [griego en el original] de la fenomenología del Dasein tiene el carácter del hermeneúin [griego en el original], por el cual le son anunciados a la comprensión del ser que es propia del Dasein mismo el auténtico sentido del ser y las estructuras fundamentales de su propio ser.” (�������������������� Der logos der Phänomenologie des Daseins hat den Charakter des hermeneúin, durch das dem zum Dasein selbst gehörigen Seinsverständnis der eigentliche Sinn von Sein und die Grundstrukturen seines eigenen Seins kundgegeben werden.) Con lo dicho hasta aquí, hemos puesto en claro por qué Heidegger llama de tal modo a la filosofía, es decir, el modo en que se relacionan ontología, fenomenología y hermenéutica. Sin embargo, para nuestra investigación sobre el sentido, y el tema que nos precede, esto es, la comprensión-de-ser, ¿a qué viene esta exposición de tales temáticas? ¿Cómo las podemos pensar conjuntamente? análisis político 1123 / 1 de junio

57


58 anĂĄlisis polĂ­tico 1123 / 1 de junio


Farándula Política Raúl Castro Pérez

Tuxpan, Ver.

Se reunirá Héctor Yunes con el Codaim en Xalapa el próximo 6 de junio

C

HÉCTOR YUNES Landa.

on el propósito de establecer acuerdos de colaboración, el dirigente estatal del PRI. Héctor Yunes Landa, sostendrá una importante reunión de trabajo con la estructura en la zona norte del Consejo de Desarrollo Agropecuario e Indígena de México

(Codaim), así lo dio a conocer a este medio el delegado de esta zona, el licenciado Pedro Bautista Barrales, principal impulsor de políticas de desarrollo del sector indígena en los municipios norteños de Veracruz. Al respecto Bautista Barrales comentó que esta reunión se llevará a cabo bajo los principios y misión del Codaim de unificar esfuerzos de desarrollo y capacidades de la sociedad rural e indígena para incorporar, adaptar y adoptar los conocimientos y tecnologías, a través del trabajo organizado e interdisciplinario de investigadores, científicos, tecnólogos, innovadores, empresarios con el estado, con cinco puntos de acción: nutrición, salud, tecnología, financiamiento y comercialización.

Ratificó la intención de establecer convenios de colaboración con este instituto político, buscando puntos de coincidencia con la política social priista y, sobre todo, con la justicia social ante la disyuntiva de organizar a la sociedad en la búsqueda del desarrollo humano y mejorar los estilos de vida de la población en los grupos de mayor vulnerabilidad, como son los indígenas que históricamente han estado en el rezago económico político, social y cultural. Alberto Silva Ramos ofreció una elegante cena-baile al Magisterio estatal La noche del pasado sábado 21 de mayo del análisis político 1123 / 1 de junio

59


presente, en conocido salón social de esta ciudad, el licenciado Alberto Silva Ramos, presidente municipal constitucional de Tuxpan, ofreció una elegante cena-baile al Magisterio estatal de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad de este municipio. En el evento el alcalde tuxpeño hizo público reconocimiento a la labor cotidiana de los maestros tuxpeños, que no sólo se circunscribe al aula, sino que trasciende para impactar en lo social, político y en la vida cultural del municipio. En compañía del diputado local por este distrito, doctor Genaro Ruiz Arriaga, supervisores y dirigentes sindicales llamó a los maestros a colaborar en la política educativa que viene implementando en el municipio, reconociéndolos como los principales aliados de su gobierno y con ello poder elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de vida de los maestros. Luego de disfrutar de la exquisita cena y del baile con uno de los mejores grupos musicales de la región, se procedió a la rifa de electrodomésticos donados para tal fin por el

diputado local Genaro Ruiz, así como también a cada uno de los maestros y maestras se les entregó una loción de exótica fragancia cortesía del alcalde tuxpeño. La velada se prolongó hasta entrada la madrugada en la que los maestros estatales compartieron, departieron y se divirtieron en grande, donde reconocieron y agradecieron la atención de la que fueron objeto por parte de la autoridad municipal con motivo de la celebración del Día del Maestro. Estuvieron presentes el profesor Atanasio Vera Ruiz, presidente del Movimiento Sindical de la CNOP; el licenciado Horacio Cruz Perlestain, dirigente de la CNOP en Tuxpan; el maestro Mariano Méndez Corona, supervisor escolar de la zona 06 TuxpanPrimarias, entre otras personalidades del medio educativo local. Sin definir dirigencia del PRI en Tuxpan y en Álamo Todavía está sin definirse quién dirigirá los destinos del PRI en Tuxpan al suspenderse el CONSEJO POLÍTICO

MUNICIPAL el pasado sábado 21 de mayo, aunque al parecer la indicación de la dirigencia estatal es que se renueven los seccionales con al menos 100 militantes por seccional que avale y respalde a los presidentes de seccionales, una estrategia que trata de renovar, reivindicar y oxigenar los liderazgos en la célula básica priista y contar una militancia de carne y hueso en cada una de ellas y de no mantener cacicazgos en éstas, que en algunos casos no han rendido electoralmente con su cuota de votación a favor del priismo. Con este panorama se da la apertura —tanto en Tuxpan como en Álamo— que del grupo político que sea capaz de “adueñarse” de los seccionales y mantenga presencia en ellos, saldrá el presidente del Comité Directivo Municipal. Mientras tanto, el Delegado Distrital, Cirilo Rincón Aguilar, dice que está en pláticas con los grupos priistas de Álamo para llegar a consensos y lograr la unidad, situación que se torna un poco ilusoria, dado el encono existente entre los grupos priistas que ha propiciado las derrotas más recientes en el citrícola municipio. Por Tuxpan, quien va en caballo de hacienda y seguramente será el dirigente municipal es el que ya se sabe, nada m���������������������������� á��������������������������� s hay que esperar los tiempos, no adelantarse; retomar la lucha social perdida por los tiempos electorales, mirar a la sociedad civil y sus organizaciones ante un inminente desgaste y falta de credibilidad de las estructuras del priismo (sectores del partido), las futuras alianzas y lo altamente competido que serán las próximas elecciones de 2012. ¿No cree usted? rucast042@hotmail.com

60 análisis político 1123 / 1 de junio


Vanguardia Política

Roberto Pérez López

Coatzacoalcos, Ver.

Rindió protesta la directiva del FAPSUV

E

n un magno evento celebrado en el auditorio del Frente Liberal Sindicalista de la H. Sección 10 del STPRM, tomaron protesta los integrantes de la mesa directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas del Sur de Veracruz S.C (FAPSUV) la cual está conformada por las asociaciones de periodistas de los municipios de Acayucan, Jáltipan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Las Choapas, Nanchital y Moloacán. Dicho evento se llevó a cabo el pasado miércoles 18 de mayo del año en curso. La toma de protesta a los integrantes de la FAPSUV estuvo a cargo de Natalia Petrones Montes, jefa de

la Unidad de Relaciones Públicas de la Dirección General de Comunicaciones del Gobierno del Estado (DGCS) y representante personal del gobernador Javier Duarte de Ochoa. En su intervención dijo que por parte del gobierno estatal existe todo el apoyo para los periodistas del sur de Veracruz, además de que pudo constatar la fuerza y la unidad que existe al interior de la FAPSUV. Luego de la toma de protesta hizo uso de la palabra Víctor Hugo Gómez Leonardo, quien dijo que el principal objetivo de la federación es la unidad y el trabajo, hizo un llamado a todos los periodistas de la zona sur a que se sumen a este proyecto, además destacó el trabajo

que el que el gobernador del estado vienen haciendo para todos los veracruzanos y que en fechas próxima se espera una reunión con el mandatario estatal. Dentro de este marco los directivos de la FAPSUV hicieron un reconocimiento a los periodistas de más de 40 años de trayectoria en el ámbito periodístico de Minatitlán, a Hugo Méndez Bolaños y Luis Polo Pelayo lo recibieron de mano de los invitados especiales. Jorge Wade González, jefe político de la Sección 10 del STPRM y presidente del Frente Liberal Sindicalista, recalcó el apoyo a los periodistas al mencionar que al slogan:

INSTANTES EN que la directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas del Sur de Veracruz, que encabeza Víctor Hugo Gómez Leonardo, rinde protesta.

1123 // 115dedejunio análisis político 1120 abril

61


Unidos Somos Fuerza, le agregaría como asociación en cada uno de sus municipios Son una Verdadera Fuerza, muy contento el líder hizo hincapié que como federación «unidos son una gran fuerza que debe tener el periodismo muy bien representados por quienes este día han tomado protesta». Leopoldo Torres García, alcalde de Minatitlán, al clausurar el evento protocolario aprovechó la oportunidad para felicitar a los comunicadores por la conformación de la FAPSUV, haciendo hincapié que su gobierno apoyará con todo a los periodistas adheridos, mencionó también que el slogan de su gobierno Minatitlán Somos Todos lo tomen como propio y, además, que Minatitlán tiene cabida para todo los agremiados. Dijo también que los periodistas tienen la capacidad extraordinaria para abstraerse de la sociedad y pararse de frente a dos mundos diferentes que viven diariamente con sus errores y sus aciertos que se comenten día con día y sobre todo de mantener informada a la población en el ámbito diario, tienen la capacidad de olvidarse de su propia familia para estar presente en la noticia a la hora que suceda, donde sucede y con todos los riesgos que implica y «no se nos olvida que ustedes también son pueblo, es que reconocemos que ustedes, a través de la pluma de la prensa escrita, en la radio y de la televisión, tienen la capacidad de mantenerse vivos haciéndole saber lo que pasa». La directiva de la FAPSUV quedó integrada de la siguiente manera: Víctor Hugo Gómez Leonardo, presidente; Rodrigo Pérez Hernández, vicepresidente; Lázaro Rodríguez Pérez, vicepresidente adjunto; Margarito Santiago Pérez, secretario general; Alba Judith Guzmán Flores, secretaria de finanzas; Norma Lidia Fararoni, secretaria de actas y acuerdos; Guadalupe Alor Vázquez, secretaria de actas y acuerdos y vocera de la organización; secretaria

62 análisis político 1123 / 1 de junio

de afiliación, María Isabel Gutiérrez Barrientos; secretaria del exterior, Arely Sosa Arredondo; secretario del interior, Jorge Cárdenas; secretario de organización, Roberto Pérez; secretario de eventos especiales, Lázaro Cruz Hernández; secretario de la defensa de periodistas, Fabían Antonio Santiago Pérez y Angélica Joaquín Hernández; y el encargado de asuntos jurídicos, Marco Antonio Obregón Márquez. Cabe recalcar que estuvieron presentes Clemente Nagazaki Condado, subprocurador de la zona sur, Pedro Ramírez Jiménez, alcalde de Soteapan, Noé Hernández González, secretario general de la Sección 10 del STPRM, capitán Ofelio Ibáñez Díaz, subcoordinador de la Policía Intermunicipal, capitán Fernando Cipriano y Rodríguez, delegado de Transito, así como autoridades y periodistas de la zona sur del estado.

Expo Universidades A través de la Dirección General de Bachilleratos del Estado de Veracruz (DGB), que atinadamente dirige el joven porteño Daniel Lugo Carrasco, continúa con la realización de las Expo Universidades, cuyo fin primordial es acercar la información necesaria y precisa a los estudiantes próximos a ingresas a una carrera universitaria. Este programa, que en breve será institucionalizado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, pretende ofrecer información puntual a los aspirantes a cursar una carrera universitaria, desde todos los aspectos, plan de estudios, colegiaturas, requisitos, acceso a becas, hasta lo más elemental. En este sentido los resultados han sido satisfactorios, debido a la gran aceptación que ha tenido, según opinión de los propios padres de familia y estudiantes que han acudido a

recibir esta información a través de la Expo Universidades, misma que se está desarrollando en diversos puntos de la entidad. En Coatzacoalcos se congregaron un promedio de 22 universidades, entre públicas y privadas, quienes ofrecieron a los asistentes toda la información requerida. La visión del joven funcionario estatal, Daniel Lugo Carrasco, es precisamente otorgar las facilidades y condiciones posibles a las instituciones educativas para captar la demanda de espacios en las distintas carreras universitarias. Una vez que el gobernador Javier Duarte de Ochoa oficialice este programa, se pretende trabajar en la organización para el próximo año, cuya realización sería tentativamente para el mes de febrero y marzo. En esta ocasión se pretende organizar 15 Expo Universidad en toda la entidad, arrancó oficialmente en la ciudad de Xalapa, posteriormente fue Veracruz, Córdoba y Orizaba. En el Sur arrancó en Coatzacoalcos el pasado miércoles, después el jueves en Minatitlán y el viernes en Acayucan para continuar el lunes en Nanchital y para el viernes 3 de junio en la ciudad de Agua Dulce.

Visita nuestro sitio en: www.revistaanalisispolitico.com


En completo orden se llevó a cabo la disolución de la PIXBT

C

omo parte del procedimiento por el Decreto emitido por el gobernador Javier Duarte de Ochoa que determina la disolución de la Policía Intermunicipal XalapaBanderilla-Tlalnelhuayocan, la mañana de este miércoles se pasó revista y posterior requisa de armamento y credenciales a los elementos que pertenecían a esta corporación policíaca. Desde temprana hora se citó a los policías en la Academia Estatal de El Lencero, donde con el apoyo de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México (quienes son los encargados por ley del emitir los permisos para portar armas y resguardo de las mismas)- se les solicitó entregaran sus armas para poder realizar el registro de la entrega. Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz efectuó un examen médico a quienes formaban parte de la PIXBT, para luego hacerles entrega de un refrigerio y pasar lista a quienes estaban incorporados a esta agrupación policial. Asimismo, los policías fueron canalizados a un área de espera donde se les indicaba el procedimiento referente de la revisión de las armas de cargo, donde se examinaron los números de serie y matrículas, así como el buen funcionamiento de las armas cortas y largas presentadas por los policías preventivos.

Cabe señalar que la revisión de los cuerpos policíacos se efectuó en el stand de tiro de arma corta de la Academia de El Lencero y fue coordinada por el Secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, así como por los subsecretarios A y B, Arturo Bermúdez Zurita y Silvio de Jesús Hernández Soto, respectivamente, con el fin de contar con cuerpos policíacos de calidad, que garanticen y salvaguarden la vida y los bienes de los veracruzanos. Los funcionarios estatales estuvieron al tanto en todo momento de que esta operación se llevara a cabo en total orden y con apego a todos los derechos que protegen a los elementos policíacos, para luego informarles que quienes aprueben los exámenes de confiabilidad estarían en posibilidades de ingresar a los cuerpos estatales de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. "De no ser aprobado el examen de confiabilidad, ustedes serán finiquitados conforme a derecho porque la ley los respalda, expresó el titular de la

SSP, Sergio López Esquer, a los policías que pertenecían a la PIXBT. Finalmente, se informó que durante el procedimiento para disolución para mantener el orden y garantizar la seguridad a los ciudadanos de la región de Xalapa, se desplazó a elementos de otras regiones así como a los agrupamientos, canino, carretero y de caballería. La Secretaría de Seguridad Pública contó con el apoyo del Ejército y la Marina Armada de México.


Respaldan DIF municipales nueva Ley de Adopciones

L

os sistemas municipales DIF de Boca del Río y Veracruz aplauden y respaldan la propuesta que el gobernador Javier Duarte y su esposa Karime Macías impulsan con la nueva Ley de Adopciones y confían que el Congreso del Estado aprobará y nutrirá, buscando beneficiar a la niñez, expusieron los titulares y representes jurídicos de estas dependencias. Carlos Robles Saldaña, director del DIF Boca del Río, y Mariano Medina, procurador de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena del DIF Veracruz, coincidieron que se trata de una ley novedosa que el ejecutivo estatal estableció como acción prioritaria dentro de su Plan Veracruzano de Desarrollo 20112016, tomando acciones en el tema de la adopción infantil. La ley vigente, expusieron, permite una situación que a nivel internacional se considera un retroceso, como la adopción entre particulares, en la cual los padres pueden pactar con cualquier persona dar en adopción a su hijo.

* Esperan aprobación de legisladores para beneficiar a la niñez veracruzana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.