Edi 1179

Page 1

45 .00 0 $2

ES PICAR EL PANAL

Leobardo Sartorius

TOCAR PRIVILEGIOS

8

Que los alcaldes no dejen lastres a las nuevas autoridades

análisis

Director General, Lic. Melitón Morales Domínguez

Edición 1179

Xalapa, Ver., 30 de Septiembre de 2013

político

Ante la contingencia...

ASISTE EL GOBERNADOR a la Reunión de Evaluación Preliminar y de Acciones de Trabajo Inmediatas, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto

Veracruz actuó

con rapidez y eficacia:

Javier Duarte


2 2

Francisco Pascual

El presidente escucha a su pueblo y ordena NO CONSTRUIR EN LAS LADERAS DE CERROS Y LOMAS

Que ya no encabece reuniones soporíferas y ordene a todos trabajar efectivamente

Q

ué bueno que el presidente Enrique Peña Nieto haya actuado con prontitud y ordenado que se impida la construcción de asentamientos humanos en laderas y faldas de cerros, lomas y montañas luego de los deslaves y aludes que han cobrado la vida de decenas de mexicanos en este terrible mes de septiembre, el más lluvioso de la historia de México, por lo menos desde que se lleva un registro oficial de los fenómenos meteorológicos. Aunque, por otra parte, debemos reconocer que el propio presidente debería ya de dejar de encabezar las reuniones donde funcionarios de todos los niveles y gobernadores van más que nada a echarse largos y tediosos discursos donde informan de las presuntas acciones que realizan para ayudar a quienes están en desgracia. Su obligación –léase presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores–, que para eso les paga el pueblo y les puso donde están, no es que recen un rosario de acciones a hacer sino informar

de lo que se hace pero ya, porque la situación no está para contemplaciones, sino para acciones inmediatas, o como dice la vieja locución romana “facta non verba” (hechos, no palabras). En esta difícil hora para muchos mexicanos los hechos cuentan mucho más que las palabras. No se trata de ir a las zonas devastadas para tomarse la foto y no regresar más. Se trata de ir a entregar ayuda de verdad, a enlodarse y llegar hasta el rincón más lejano donde hay miles de compatriotas en situación difícil para tenderles la mano, y así se cumplirá con el pueblo que les dio el voto y su confianza para que los gobiernen. Pero no defrauden al pueblo, recuerden que como sabiamente lo decía hace más de 25 años un destacado político veracruzano: “si el pueblo a las 12 del día dice que son las 12 de la noche, hay que ir encendiendo las farolas”...


3 3 3

Francisco Pascual

Ya es hora de que

tengan un perfil adecuado de trabajo

claro que hay excepciones

E

s un clamor generalizado que en muchas dependencias del gobierno estatal hay gente que no tiene la capacidad ni mucho menos la experiencia requeridas para desempeñar un cargo o una comisión, y ello ocasiona contratiempos que, a estas alturas, ya no es válido que se den sobre todo cuando estamos a un paso de llegar a la mitad del actual régimen. Por ejemplo, saber que en la Dirección General de Tránsito y Transporte hay un médico veterinario zootecnista desempeñando un cargo que debiera tener un experto en ingeniería vial, nos habla de que si está allí es porque goza del favoritismo de alguien, pero los tiempos ya no están para aceptar estas situaciones, o que un funcionario como Edgar Spinoso Carrera, próspero constructor, se desempeñe como Oficial Mayor de la Secretaría de Educación, no funciona, es una incongruencia, pues debiera estar en la Secretaría

de Infraestructura y Obras Públicas o quizá en la Secretaría de Turismo y Cultura, ya que es muy afecto a los viajes, y eso serviría para que promoviera al estado en otras latitudes. Entendemos que algunos de esos funcionarios están allí por un compromiso de amistad, pero insistimos, al llegar ya a la primera mitad del actual gobierno y no haber brindado mayores resultados, el compromiso está más que cumplido y sería hora de que ya entregaran la responsabilidad a su cargo para que otras personas mejor preparadas y capacitadas lo desempeñen y con ello se logre recuperar el tiempo perdido. Aún hay suficiente tiempo para evitar mayores problemas por la improvisación que muchos servidores públicos tienen y que les impide trabajar adecuadamente en las oficinas a su cargo o a la estructura del gobierno en general. Con su salida, harían un gran bien

al gobernador, pues le permitirían trabajar sin tener que arrastrar lastres. Y que conste, es un comentario de buena fe.


4 4 Francisco Pascual

Hasta para tapar

los baches

el ayuntamiento de Xalapa

queda mal

H

asta para tapar un bache hay que tener capacidad y hacer un buen trabajo, y es exactamente lo que no se hace en el ayuntamiento xalapeño, pues la señora presidenta municipal Elizabeth Morales García anuncia que se trabaja con mucho esmero para arreglar los daños que las lluvias han dejado en las últimas semanas en calles y avenidas de la capital, pero la realidad es que en esas labores se nota una terrible improvisación que en lugar de arreglar las cosas las deja peor.

completo a la circulación y justo cuando la capital se enfrenta a bloqueos de maestros y otros manifestantes y complica aún más el tránsito vehicular hasta hacerlo caótico, habla de que allí no se están haciendo bien las cosas.

Porque cerrar una calle por

Tenía años que Xalapa no pre-

Y muchos xalapeños se preguntan si esas obras no podrían realizarse en otro horario que no fuera el más intenso en cuanto a circulación, porque la verdad resulta desesperante buscar una salida.

sentaba un aspecto tan deplorable en sus calles y avenidas, y si bien es cierto que esta temporada de lluvias ha sido muy intensa, como hacía años que no se presentaba, ello no debe ser pretexto para llevar a cabo obras mal hechas, de dudosa calidad, que más tardan en hacerse que en volver a echarse a perder. Siquiera por estar en sus últimas semanas como presidenta municipal la señora Morales García debería echarle los kilos a estas obras, aunque parece que ni siquiera con eso le interesa quedar bien con sus paisanos.


Francisco Pascual

En el DF búsquenos en55 la Torre de Papel

35

político

años

Director General

Lic. Melitón Morales Domínguez Director

Enrique Olivera Arce Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez Rafael Martínez Zaleta

Guillermo Zúñiga M. Joel Vargas C. Noé Valdés Tomás Carrillo Mario Victoria Abdón Dorantes Raúl Enrique Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Daniel Luna Roldán

Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com/

E-mail

analisispolitico@revistaanalisispolitico.com revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. 890 00 94 y 814 22 33; Cel: 22 81 51 45 04; CP. 91096 Xalapa, Veracruz


66 Francisco Pascual

Aún estamos a tiempo

de rescatar nuestra riqueza natural

para asegurar un buen futuro

para nuestros hijos y nietos

H

ace más de 40 años, un joven abogado del sur de Veracruz plasmó en su trabajo para obtener su título profesional sus inquietudes para cuidar del medio ambiente no sólo del estado, sino de todo el país, y planteaba lo necesario que era tener una cultura del cuidado de los bosques y selvas, de los generosos mantos acuíferos que a través de arroyos, ríos y lagunas bañan diversas zonas de la entidad, y en general asegurar que toda esa maravillosa biodiversidad fuera preservada para que las futuras generaciones la disfrutaran pero también aprendieran a cuidarla e incrementarla. Ese joven abogado es hoy nuestro director general, el licenciado Melitón Morales Domínguez, quien externa su preocupación porque muchos de los bosques y selvas de nuestro planeta así como la contaminación y especialmente en nuestro pais y nuestro estado han sufrido las terribles consecuencias de la deforestación, la destrucción criminal de grandes extensiones de zonas boscosas y manglares, humedales y sabanas que antes rebosaban de vegetación e incluso especies animales que ahora es difícil encontrar, y todo ello ha llevado a que amplias regiones del norte, centro y sur de la entidad poco a poco sufran las

consecuencias de esa irresponsable conducta. Además la contaminación nos esta ahogando. La reflexión que nos hace el licenciado Morales Domínguez es simple pero realista: no hemos

creado una cultura de la preservación de nuestras riquezas naturales; no hemos logrado sembrar la semilla de la reforestación para reponer lo derribado, y por eso nuestros bosques desaparecen poco a poco, y ello se refleja en que toda esa ba-


7 Francisco Pascual Francisco Pascual

rrera natural que antes detenía a los fuertes vientos del norte, ahora, al no existir, permite la entrada de tormentas tropicales, ciclones y huracanes que dejan efectos devastadores, como los derrumbes y deslaves de cerros y montañas, con las trágicas consecuencias que acarrean al segar vidas humanas.

En Suecia, nos pone un ejemplo, se ha seguido durante años una milenaria tradición de reponer cada árbol derribado por uno nuevo o hasta más, y ello ha hecho posible que allí sus bosques sigan brindando vida y riqueza, una riqueza prácticamente interminable.

Melitón Morales Domínguez dice que la naturaleza tiene memoria y recupera sus terrenos donde antes existían lagunas y arroyos que han sido secados por la fuerza para encima de ellos construir casas y edificios, y cuando ocurre un temporada intensa de precipitaciones como la actual, inédita puesto que no existen registros anteriores de que se haya presentado una igual por lo menos en más de un siglo, la naturaleza exige que le sea devuelto lo que el hombre irracional le quitó, y por ello se producen las inundaciones en zonas ampliamente pobladas.

Ya no es fácil observar en zonas de Veracruz animales como el armadillo, el ocelote, el venado, los loros y muchas aves de coloridos plumajes y armónico canto: la misma riqueza piscícola de ríos y lagunas ha mermado notablemente, por ejemplo en Catemaco, donde cada vez es más difícil encontrar el teólogo, los topetes y otras especies tradicionales de la cocina de esos rumbos; los langostinos del río Atoyac, en la zona centro del estado, ahora prácticamente convertido en un albañal por las descargas de los ingenios de esa región, y otras variedades.

¿Qué futuro le dejaremos a nuestros hijos, a nuestros nietos si no nos hemos preocupado por cuidar y preservar nuestro medio ambiente?, comenta nuestro director general, y su reflexión final señala "hemos lastimado mucho a la naturaleza, pero quizá no todo esté perdido y aún estemos en tiempo para recuperar parte de lo dañado, de lo arrasado, mas para ello, es necesaria la participación de todos, lo mismo del campesino que del agrónomo, del estudiante que del maestro, del agricultor que del funcionario que tiene en sus manos los recursos para aplicar en los programas de reforestación. La lucha es ardua, pero no imposible; el reto es grande, pero se debe emprender. Las futuras generaciones nos lo reconocerán, pero si no hacemos nada, nos lo reprocharán y nos acusarán, con razón, de haber desperdiciado la oportunidad de brindarles un mejor mañana


8 8 Francisco Pascual

Que alcaldes y diputados terminen sus cargos

sin dejar “herencias” o lastres a nuevas autoridades

M

uchos lectores se han acercado a nosotros o nos han llamado por teléfono o bien nos han enviado correos electrónicos para preguntarnos si dentro de unas semanas, 12 para ser exactos en el caso de los alcaldes, y 6 para los aún diputados locales, estos todavía servidores públicos serán investigados para conocer lo que dejan y lo que se llevan, sobre todo en los casos de las presidencias municipales en que ya se ha hecho costumbre que dejan “sembrada” una cauda de amigos y recomendados que por lo general inflan la nómina pues devengan altos sueldos y eso causa contratiempos a la administración entrante que muchas veces no tienen recursos ni para pagar sueldos u otros servicios. Dentro de esas opiniones se nos ha dado a conocer que hay casos como el de la señora alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales García, quien no conforme con haberse auto asignado un elevadísimo sueldo que al inicio de su gestión se supo que era superior a los 300 mil pesos mensuales, aunque luego aseguró que todo había sido una confusión y un “error de dedo” a la hora de plasmarlo en la nómina municipal, tiene a muchos de sus familiares cobrando altas cantidades, como es el caso de la autora de sus días,


9 9 9 Francisco Pascual

que se asegura cobra un sueldo de directora, y lo mismo ha ocurrido con otras personas cercanas a sus afectos. Esta es una práctica que ya no puede hacerse de manera indiscriminada y sobre todo con impunidad. Las autoridades salientes, al igual que los legisladores, deben estar conscientes que al concluir su encargo también deben terminarse las canonjías para ellos y sus recomendados, y deben dar paso a las nuevas autoridades sin obligarlas o presionarlas para que sigan sosteniendo allí a recomendados que por lo general dejan mucho que desear, pues incluso los hay que tranqui-

lamente sólo se presentan a cobrar pero no aportan nada. Inclusive debieran eliminarse discutibles prácticas como el “bono de marcha” o “bono de retiro” mediante los cuales las autoridades salientes se favorecen y favorecen a sus recomendados y parientes incrustados en la nómina. En los tiempos actuales que se viven en Veracruz, donde es un hecho que los recursos escasean, ya no puede ser admisible que se sigan dando estas actitudes que tanto critica el pueblo, sobre todo ahora que con los recientes fenómenos meteorológicos ha

salido a relucir que para dejar las cosas más o menos bien y se logren paliar en parte los enormes dejados por lluvias e inundaciones producto de huracanes y tormentas tropicales, hace falta una millonada que por ahora no se tiene, lo que incluso podría retrasar las obras de reconstrucción. Así que señoras y señores alcaldes y diputados salientes, solidarícense con sus paisanos y váyanse con lo que estrictamente les corresponde por sueldo y compensación, pero no anden buscando ni presionando para que se les otorgue más de lo que en justicia les corresponde.


1010 Francisco Pascual

Grave

muy grave

la falsificación de firmas

E

para arrebatarle el triunfo al PRD en Texistepec

l representante del Partido de la Revolución Democrática del municipio de Texistepec, Víctor Manuel Vidal Zacarías, denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral por el delito de falsificación de firmas. Manifestó que con este delito se le arrebato el triunfo al Partido de la Revolución Democrática. Recordó que en el mencionado municipio se impugnó la votación del 7 de julio y que fue el 18 de septiembre a las 10 horas cuando se hizo el recuento de votos en el Tribunal Estatal Electoral otorgándose el triunfo al PRD con 45 votos de diferencia con relación al segundo lugar, él manifestó que como tenían copia simple del recuento de votos, solicitaron al Tribunal Estatal Electoral copia certificada, misma que les fue entregada al tercer día pero con la falsificación de la firma de su representante, Oscar Contreras, dándole el triunfo con diferencia de 26 votos a la Coalición Veracruz para Adelante. “El 18 de septiembre se hizo el recuento y fue hasta tres días después cuando nos entregaron copia certificada del conteo, pero ésta ya estaba alterada, situación

Víctor Vidal denuncio ante la Fepade a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral

que le da el triunfo a la coalición Veracruz para Adelante cuando inicialmente el candidato del PRD tenía a su favor 45 votos de diferencia, lo que nos daba el triunfo sobre el candidato del PRI”, dijo. Víctor Manuel Vidal Zacarías señalo en rueda de prensa que en el acta certificada de recuento de votos aparece la que dicen los magistrados es su firma. “Ésta es una situación muy grave porque ese docu-

mento yo nunca lo firmé, ni siquiera en la copia simple que tenemos”. Ante la situación grave, expreso se ha denunciado al Tribunal Electoral de Veracruz ante la Fepade para que sea esta instancia federal investigue los hechos. Indicó que el PRD agotará todas las instancias para que su candidato recupere el triunfo que le fue arrebatado por las autoridades electorales.


Ja Ja Ja Ja Ja Ja

11 1111

La Risa es Salud La madura mujer le reclamó con energía al cirujano estético: “¡Se equivocó usted en el quirófano! ¡Yo vine a que me quitara las arrugas de la casa! ¡Usted me tomó por otra paciente, y me agrandó las bubis de tal modo que casi se me salen del escote!” “Tranquila, señora –contesta el facultativo. “¿Quién va a mirar ahora sus arrugas?” “¿Un Lord cobarde, profe?” “No, Jelipe. Esa no es la definición de “círculo”. En un callejón Chuy se topa de manos a boca con el diablo. “¡Soy el demonio!” –dice Satán con voz amenazante. “¡Y qué andas haciendo por aquí?” –pregunta sin inmutarse el tremendo chiquillo. Responde el Espíritu Maligno: “Vengo a tentar a los hombres”. “Ah –dice entonces Chuy. Conque eres gay, ¿eh?” P:¿En qué se parecen algunos políticos a las botellas de cerveza? R:En que del cuello para arriba están vacíos. En la ciudad de México un rancherito se dirige a un capitalino: “Disculpe usté siñor, ¿onde tá el Zócalo?” Replica con sorna el de la capital: “¡Eso cualquier indejo lo sabe!” “Pos por eso le estoy preguntando a usté, siñor”. Aquella pareja estaba de luna de miel en Cancún. Le dice la insaciable noviecita a su exhausto, agotado, exánime marido: “¡Pero Languidio! Tres mil pesos nos está costando el cuarto cada día, ¿y tú quieres ir a la playa?

El recién casado Willy salió del baño en la noche de bodas; se plantó ante el lecho donde lo aguardaba su flamante mujercita, y dejó caer la bata a sus pies con elegante ademán seductor. De inmediato la muchacha se echó a llorar. “Pero, vidita –trató de consolarla él–, ¿por qué lloras?” “Anda, no me hagas caso –responde la chica entre sus lágrimas. Tú sabes bien que yo lloro a la vista de cualquier insignificancia”. Maicú, una mujer madura, soltera, entabló conversación en el bar de conocido hotel con un guapo muchacho. “Toda mi vida –le dice– he deseado hallar un hombre que me haga sentir mujer”. Después de un par de copas el apuesto galán la invita a ir a su cuarto. Maicú aceptó de mil amores. De dos mil más bien, así era de vehemente su deseo. Llegados a la habitación el joven clava en ella una mirada penetrante y le pregunta con insinuante voz: “¿De veras quieres que te haga sentir mujer?” “¡Sí, sí!” –exclama ella con urente afán. “Muy bien – dice el muchacho. Plánchame esta camisa”. Dilahé, señorita soltera, madura, llegó con retraso a la cita que tenía con una amiga. “¿Por qué vienes tan tarde?” –le pregunta esta. Responde la señorita Dilahé: “Es que un hombre me venía siguiendo”. “Ya entiendo –dice la amiga–. Y tuviste que llamar a un policía”. “No –contesta Dilahé–. Lo que pasa es que el hombre caminaba muy despacio.


1212

Samuel Ferrer Mijangos

LA PRIMAVERA E

MAGISTERIAL

n el 2010 en Túnez una multitud inconforme con el régimen de gobierno existente en ese país marchó hacia la plaza principal en la capital. Después de varios días de protestas y represión, un manifestante decidió prenderse fuego a mitad de la plaza en señal de insurgencia. Las imágenes dieron vuelta al mundo y esparcieron el espíritu de protesta a lo largo del medio oriente. Los hechos iniciados en diciembre de ese año dieron origen a lo que se conoce mundialmente como la primavera árabe. Meses después la rebelión en Egipto depuso al dirigente gubernamental encumbrado en el poder por más de 20 años. En menos de un año la primavera árabe convulsionó al mundo cambiando modelos sociales establecidos. Mucho se ha hablado de cómo la globalización ha contribuido a la miseria en el mundo. Mucho se ha dicho sobre la forma en que las transnacionales agreden y destruyen pequeños sistemas de subsistencia económica. De cómo arrasan con el modo de vida de la pequeña comunidad. El presidente uruguayo se preguntaba a manera de reflexión hace poco: “gobernamos la globalización o ella nos gobierna a nosotros”. Si bien hay males intrínsecos en este orden económico mundial, uno de los beneficios que otorga a la golpeada clase media es la posibilidad de acercar y entrelazar las comunicaciones en todo el mundo. Es así como en México se habló de la primavera árabe, es así como en nuestro país una vez más la voz de

protesta se levantó contra la llamada oligarquía del gobierno; es así como surge la llamada “primavera mexicana”. Esta nace de la inconformidad ante las elecciones presidenciales del 2012. Todos sabemos la historia, inicia la contienda electoral, se acusa a EPN de gasto excesivo de campaña, la competencia se torna desigual, falta de regulación, la juventud afín a la izquierda, manifestaciones públicas a favor y en contra del presidente electo, #132 como movimiento de lucha

juvenil informada, y disolución de la protesta. Hoy todos lo sabemos. Frente a la reforma de la ley educativa en este 2013 nace la llamada “primavera magisterial”. Los maestros inconformes por una reforma más laboral que educativa llaman a paro nacional de labores, salen a las calles, llenan plazas públicas y bloquean carreteras. En otras ocasiones he mencionado que aquel que no sabe su historia está condenado a repetirla. Estoy en total desacuerdo con el movimiento


1313 magisterial que actualmente se encuentra en las calles. Tal vez no en sus consignas, pero sí en sus formas; y como ya lo dijo don Jesús Reyes Heroles: “la forma es el fondo”. Lo anterior lo baso en lo siguiente, espero que sea de ayuda o reflexión para usted docente: Se tiene que reconocer que su protesta va más allá de una ley, su lucha es contra un sistema. Un sistema del cual ustedes han sido parte y han alimentado. No vivan desechando las pequeñas conquistas de su movimiento. Las modificaciones que puedan lograr a las leyes estatales y a los lineamientos de las mismas son guerras ganadas. Vayan de lo particular a lo general porque si no van a ser víctimas de su propia avaricia. Sean organizados y no se dejen infiltrar, defiendan la soberanía de sus movimientos locales, reconozcan las batallas ganadas en el terreno local. La realidad de un maestro de Oaxaca o Michoacán no es la misma que la de un veracruzano o un sinaloense. Si bien la lucha es nacional eso no quiere decir que van a ser influenciados o dirigidos por personas con otras

realidades ajenas a las suyas. Una dirigente del #132 decía en una entrevista: “a nuestra primera marcha fueron 3 mil, a la segunda 25 mil, muchos eran ciudadanos inconformes, la mayoría gente del sindicato de electricistas, otros más pertenecientes a los movimientos radicales de izquierda, algunos de los llamados anarquistas. Nos ofrecían dinero, equipo de sonido, mamparas y tablones. Todas cosas necesarias para subsidiar el movimiento”. No se dejen infiltrar porque en su permeabilidad como movimiento está la

tumba de su lucha. Sean inteligentes. Exploren opciones y reconozcan sus avances. Innoven en sus métodos de protesta. Hay una constante obstinación por mantenerse en paro indefinido como si de ello dependiera la veracidad y viabilidad de su proyecto. Al contrario, acciones que afecten a la sociedad en general desgastan la lucha. Dan la impresión de un movimiento radical que tanto atemoriza y provoca rechazo en el grueso de la comunidad.


1414

Prepárense, lean, investiguen y eduquen a la niñez mexicana. En ella está la fuerza de su movimiento. ¿Quieren un cambio social? Propícienlo. Enséñenles a leer a Eduardo Galeano, Severo Martínez, Guillermo Bonfil Batalla, los discursos de Salvador Allende, José Mujica, Arbens, Colosio; eduquen en las comunidades rurales sobre la lucha por la tierra, sobre Zapata “justicia, tierra y libertad”, sobre la propiedad ejidal, sobre la reforma agraria. Retornen a clases para educar a una sociedad que anhela salir del letargo en que vive. Retornen para enriquecer su movimiento con ideas nuevas, para agrandar su lucha y hacerla duradera. Retornen a clases porque el tiempo se les acaba a ustedes, no al sistema, al sistema nunca, el sistema es un conjunto de instituciones que forman al Estado Mexicano y que se reinventa casi anecdóticamente con el tiempo, ese no tiene fecha de caducidad. Su lucha sí, a su lucha se le acaba el tiempo. Su primavera se les está pasando, ojalá tengan la capacidad de reinventarse.


Adriรกn

15 5115


1616

De Policías Mario Victoria

LOS CENTROS

DE ACOPIO

EN EL OLVIDO

L

a fuerza de la naturaleza se dejó sentir por el norte, centro y sur de nuestro país, tras el paso de los huracanes Manuel e Íngrid, que con sus intensas y torrenciales lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos inundando poblaciones y comunidades, además del desgajamiento de cerros y caída de puentes con destrucción miles de casas, carreteras, autopistas y caminos vecinales; sorprendiendo a los habitantes sin que pudieran hacer mucho; muertos y devastación fue quedando al paso del monstruo destructor. Y como siempre fue la población más humilde la que tuvo que enfrentar esta desgracia de horror que para esta fecha, muchos siguen golpeados y desvalidos. Es cierto que el Estado arremetió con todo a su alcance para llevar la ayuda inmediata a los damnificados, de los que muchos se encontraban totalmente incomunicados y sin comer; la intervención del ejército mexicano, policía federal, estatal y municipal se unieron en una sola causa para llegar y rescatar a esas familias. Pero también hay que decir que nuestro gobierno y ningún

otro, tienen la capacidad de enfrentar una catástrofe como la que vive el pueblo mexicano. La destrucción que este fenómeno natural provoco al país dejará una grieta difícil de sanar y se podrá decir que todo se va solucionando, pero se caerá en una gran mentira, cuando al paso de los días va surgiendo la realidad verdadera, y vemos que muchos damnificados no han recibido la mínima ayuda, porque todo se ha centrado a unos dos o tres Estados. Es ahí donde se demuestra que no tenemos la capacidad económica y humana para resarcir la terrible destrucción que los huracanes dejaron. El gobierno tendrá que reconocer la fortaleza de los mexicanos afectados y de todos los que se han unido para ayudar en tan noble causa, porque sin la ayuda de ellos la debilidad de las acciones del Estado quedaría a la deriva sin ninguna oportunidad. Es menester decir también que muchos ven como el cuerno de la abundancia una tragedia de tal magnitud, cuando buscan beneficiarse con las aportaciones que de inmediato se reciben y se piden, no hay

verdadera transparencia en el surgimiento de cuentas bancarias que se anuncian invitando para que por ese medio se canalicen recursos económicos, aduciendo que serán utilizados para ayudar. Existen dudas de la gente que puede y quiere aportar porque argumentan que no se informa con exactitud la forma en que se canalizaran sus depósitos demostrando que ya no creen mucho en ello. Por igual, y hablando de la instalación de centros de acopio, estos se encuentran olvidados; solo el de la ciudad de México muestra la bondad de la gente, pero solo vemos gente trabajadora, amas de casa, empleados y desempleados que llegan con sus bolsas para aportar un poco de lo que les hace falta y no les importa quedarse sin nada. En otros lugares, como en nuestro Estado los centros de acopio no tienen el impacto que en muchas otras ocasiones la han tenido; vemos que es muy poca la ayuda; la gente que aporta no tiene, porque la necesidad de muchas familias está latente todos los días y nadie da la cara. La gente rica de lujosas camionetas ni siquie-


17 7117

ra voltea a los pocos centros de acopio diseminados por ahí, y que solo exhiben unos contados productos. Da gusto ver cuando todo fluye en abundancia, pero solo de la gente trabajadora, y aquí es donde el coraje surge en el sentir del pueblo, porque no se ve a ningún diputado estatal o federal, senador, secretario de estado, funcionario, o político electo para ocupar una alcaldía o una diputación que llegue con su aportación y ya ni se diga que ofrezcan su ayuda económica destinada a la causa de los desvalidos damnificados; como siempre ellos no aparecen por ningún lado, ya se olvidaron de la gente que los encumbro para que los representen. Es una realidad que nadie quiere reconocer, mucho menos los que se hacen p….. Mostrando su ingratitud por los beneficios que tienen y que consiguieron de la mano de la gente. Y no se trata de tirar a nadie, solo se trata de invitar a los que no ayudan y que más tienen, para que reflexionen y entiendan que nada cuesta aportar y darse la oportunidad de agradecer, porque quien no sabe agradecer no conoce de valores que es lo que hace falta en momentos como la catástrofe que se vive en muchos Estados del país; incluyendo Veracruz, donde muchas poblaciones fueron alcanzadas y lastimadas por la fuerza de los ríos desbordados dejándolos en el desamparo total. Email. puma_25ª@hotmail.com


1818

Diario AZ se posicionan entre los mejores medios informativos del estado de Veracruz

D

e la mano de su presidente y director general, Oscar Rodríguez Hernández, los diarios AZ de Xalapa y Veracruz se han consolidado como dos de los más importantes medios de difusión que se editan en la entidad, y tienen una importante presencia en el periodismo del sur y sureste del país. No ha sido una tarea fácil en todos estos años, pero más de tres lustros en el caso de AZ Xalapa, y una década recién cumplida de AZ Veracruz, son muestra fehaciente de que el esfuerzo realizado por Rodríguez Hernández ha dado positivos frutos, posicionando a esta pujante empresa editorial veracruzana como una de las más serias en cuanto al manejo de información y la oportunidad con la que esta es divulgada. Teniendo a Eduardo Coronel Chiu, que como director general adjunto representa un importante soporte, el contador Oscar Rodríguez Hernández ha conformado un equipo donde se reúnen juventud y experiencia, profesionalismo, entrega, capacidad y seriedad en el manejo informativo. La calidad de sus servicios informativos y gráficos ha hecho de AZ un diario de búsqueda obligada para consultar los ámbitos político, empresarial y social de la capital y de los principales centros urbanos de Veracruz, y con ello tener una idea clara del acontecer diario. Quienes nos dedicamos a la labor editorial desde hace muchos años reconocemos el esfuerzo realizado por Oscar Rodríguez Hernández y sus colaboradores para entregarle a los lectores un producto de primera calidad, al que avalan la seriedad y el profesionalismo de sus trabajadores en esta apasionante tarea sin descanso que es informar y divulgar, cuentan con el reconocimiento de su público lector, y aprovechando el reciente aniversario de AZ Veracruz, aprovechamos para desearles felicidades y hacer votos porque continúe con esta labor durante muchos años más.

ATENTAMENTE

LIC. MELITÓN MORALES DOMÍNGUEZ


Apuntes de Café David Ramírez

A

l asistir a la Reunión de Evaluación Preliminar y de Acciones de Trabajo Inmediatas, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que ante la contingencia, Veracruz actuó con rapidez y eficacia gracias al Sistema Estatal de Protección Civil; ahí, el Ejecutivo federal se comprometió a agilizar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la reconstrucción de la infraestructura de servicios.

do al origen de la extorsiones, las cuales provienen desde sus lugares de origen en Centroamérica.

CAFÉ AMERICANO De una a dos llamadas diarias son las que recibe la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena en Xalapa por maltrato que se les da a las personas de la tercera edad en su hogar.

Veracruz es y seguirá siendo una economía fuerte y generadora de empleo, como se demuestra con más de 230 mil puestos creados en menos de tres años, y a pesar de cualquier contingencia, hoy avanzamos por la ruta del crecimiento sostenido, con múltiples ventajas y oportunidades para crecer y desarrollar nuestro máximo potencial, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presidir la instalación de la Comisión Estatal de Productividad. Acompañado por el secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República, Alfonso Navarrete Prida, y después de hacer un recuento de las afectaciones dejadas por la tormenta tropical “Fernand” y el huracán “Ingrid”, Duarte de Ochoa dijo que la sociedad veracruzana es grande y fuerte, que sabe sobreponerse a cualquier situación o dificultad por más difícil que sea, y “sabemos resolver nuestros problemas, como lo hemos hecho históricamente, y sabemos salir adelante”, reconoció. Tomás Carrillo Sánchez, delegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz, indicó que el tema de migrantes tiene soluciones complejas debi-

19 9119

ras durante este 2013, debido al incumplimiento de las atenciones durante esta temporada de lluvias. Al presentar en rueda de prensa la Semana Nacional de Educación Financiera, el funcionario señaló que al momento se han resuelto favorablemente 95 quejas presentadas contra aseguradoras por parte de ciudadanos del municipio de Úrsulo Galván, debido a las afectaciones del fenómeno meteorológico “Barry”. Su titular, Fanny Lobato Arcos, informó que en muchos de los casos estos hechos se llevan a cabo por los hijos o nietos de los abuelitos, quienes ya se encuentran en una edad muy avanzada y es difícil defenderse.

CAFÉ NEGRO

No se digan o hagan las víctimas los “profesores” que toman las casetas, las consecuencias jurídicas son inevitables.

CAFÉ CAPUCHINO El delegado de la condusef en Veracruz, Martín Gerardo Franco Sesma, informó que en un 18 por ciento se podrían incrementar las quejas en contra de asegurado-

Existen severos riesgos para la población que confía sus datos a instituciones públicas o privadas, pues las bases de datos e incluso


2020 los padrones electorales se están vendiendo en el mercado negro, expresó Gabriela Inés Montes Márquez, directora de Datos Personales del InfoDF.

manente aprobó armonizar los ordenamientos legales locales a las leyes federales en materia educativa, se compromete a respetar los derechos laborales, profesionales y económicos adquiridos de los maestros.

Durante una conferencia que dictó a responsables de las Universidades de Transparencia de las instituciones que son Sujetos Obligados en la entidad, explicó que esta es una cuestión que debe ser atendida mediante la protección de datos personales, atendiendo los lineamientos que marcan las Leyes en la materia.

CAFÉ MOKA En las instalaciones del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada AC ( lania), el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología ( covec y t) organizó un foro para la difusión de la convocatoria 2014 del Programa de Estímulos a la Innovación en esta capital, en donde se detallaron aspectos técnicos y administrativos para inscribir proyectos a este fondo. El objetivo es que las empresas e instituciones de investigación en la entidad tengan acceso a recursos económicos que les permitan generar innovaciones, que se traduzcan a su vez en oportunidades de negocios. Con este tipo de estrategias se garantiza el desarrollo tecnológico y de innovación en Veracruz, respondiendo a las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo y en atención a las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa. A solicitud expresa del gobernador Javier Duarte de Ochoa y para atender las demandas del sector cañero de Veracruz y del país, el senador José Francisco Yu-

nes Zorrilla encabezó una reunión con funcionarios federales, legisladores y dirigentes de este gremio. Durante el encuentro, Yunes Zorrilla dijo que al generar este espacio de diálogo, el gobernador encuentra eco en el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, impulsando a través de los secretarios de Despacho y el Congreso de la Unión, un programa emergente de apoyo para los productores de caña de azúcar. Señaló que para Veracruz la producción de caña de azúcar es fundamental para la economía de diversas regiones y de ella dependen muchas familias “y el mandatario estatal está muy interesado en que se resuelvan sus problemáticas”.

CAFÉ CON PILONCILLO A fin de garantizar a los maestros de Veracruz su permanencia en el sistema educativo, se aprobó un punto de acuerdo en el Congreso local, a fin de ratificar el compromiso de que la educación no se privatiza. A propuesta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, la diputación per-

Frente esta determinación se exhorta al magisterio veracruzano que retorne a las aulas para que continúen desempeñando sus funciones en beneficio de la niñez y juventud veracruzana, al tiempo que los legisladores locales se pronuncian por mantener un diálogo y atender al magisterio conforme al punto de acuerdo aprobado y propuesto por la Junta de Coordinación Política. Se compromete a garantizar a los maestros su permanencia en el sistema educativo, y ratifica el compromiso de que la educación en Veracruz no se privatizará, de conformidad con el art. 3° de la Constitución Política Federal. Lo anterior, luego de atender y escuchar los planteamientos y propuestas de maestros del norte, centro y sur de la entidad de diversos niveles educativos. En esto se vio la mano suave del diputado Flavino Ríos Alvarado. Con ello se da cumplimiento a la oferta que se realizó en días anteriores de recibir y escuchar a todos los grupos del ámbito educativo en el Estado de Veracruz, atendiendo el llamado del gobernador Javier Duarte de Ochoa para que el Congreso sea el interlocutor de atender las demandas legítimas del magisterio veracruzano. Daniel Lugo Carrasco, quien al arranque de la actual administración se desempeñó como director general de Enseñanza Media –cargo de donde fue relevado por haberse probado que carecía de título profesional–, meses después regresó a la SEV, pero ahora como director de Educación Superior de la SEV.


En Perspectiva

J. Enrique Olivera Arce

21 1221

Solidaridad nacional

Sólo con la participación, iniciativa y unidad solidaria de la población, podrá superarse tal estado de cosas

como prioridad

N N

ada une más frente al desastre que la solidaridad. Tan sólo recordemos que la reacción tardía de las autoridades ante los efectos del sismo del 85 en la ciudad de México fue suplida con la participación, iniciativa y unidad solidaria de la población en el control de daños para superar el primer impacto y dar paso a la reconstrucción. Por lo que hasta ahora se conoce, los daños causados por los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid” son cuantiosos e incalculables, tanto en lo que se refiere a las poblaciones afectadas como en infraestructura. Si bien el presidente Peña, consciente de la magnitud del desastre, declara que su gobierno se hará cargo con todo lo que está a su alcance para atender, en corto y mediano plazo, las construcciones y reconstrucciones y así poner en pie a las regiones afectadas; la tarea es tan grande o más que la dimensión de lo perdido. Y lo que aún la naturaleza nos depara de continuar sus embates...

Sólo con la participación, iniciativa y unidad solidaria de la población podrá superarse tal estado de cosas. Y ello, a mi modesto entender, requiere de una revisión a fondo y ajuste de las prioridades en la estrategia de gobierno del Sr. Peña, pues de persistir en dividir imponiendo, difícilmente la administración pública podrá sacar al buey de la barranca. Si la urgencia de lograr a cualquier costo el ramillete de presuntas reformas estructurales no se subordina a los requerimientos inmediatos y mediatos de las tareas de reconstrucción, la confrontación, polarización y encono de una sociedad dividida tendrán un costo social, político y económico muy superior a lo previsto. Habida cuenta de que reconstruir requiere, además de cuantiosos recursos públicos y privados, recomponer un tejido social deteriorado en el cual anida ausencia de credibilidad y confianza en las instituciones. Baste con observar que, ante


2222 las declaraciones del presidente Peña, la primera reacción de la población es de duda e incertidumbre. La interrogante flota en el ambiente: ¿Ahora si va enserio lo ofertado o es una tomadura de pelo más de la

máxima autoridad del país?

unidad solidaria frente al desastre.

Si no se demuestra con hechos palpables que la decisión del gobierno va enserio, persistirá el creciente divorcio entre autoridades y población. La voluntad política de servir y no de servirse se demuestra andando, empezando por no más dividir ni agredir a los gobernados con desplantes autoritarios y políticas públicas que, si bien pudieren ser necesarias para propósitos de mediano y largo plazo, en la coyuntura resultan contrarias a los requerimientos de

La población lo percibe y lo registra. La prisa en el poder Ejecutivo y en el Congreso de la Unión por sacar avante las reformas hacendaria y energética antes que atender con honestidad y buen juicio los pendientes de una reforma educativa cuestionada y ocuparse con sensatez a los reclamos de la población afectada por los meteoros, habla por sí de cuáles son las prioridades y en qué orden las contempla el poder público. El secretario de Educación Pública declara que hay más de 500 escuelas siniestradas. Ello marca la prioridad: o se hace valer la reforma educativa constitucional y sus leyes secundarias o se reconstruyen y equipan los planteles afectados. Así de simple.


PRESIDENTE

CLAROSCURO Joel Vargas

23 23

Acayucan, Ver.

LIDER…?

J J

osé López Portillo fue uno de los presidentes más frívolos que han pasado por la presidencia de la República, frisaba los sesenta años –edad que recomendaba el Dr. Armenta para llegar a ese cargo tan importante, pues se supone que se agotan las tentaciones del sexo y la ambición de la riqueza fácil a costa de los mexicanos. Sin embargo, López Portillo resultó un enamoradizo, en las playas corría tras las atractivas pompis de Rosa Luz Alegría, la primera mujer en llegar a una secretaría de Estado, tuvo suficientes aventuras, y terminó embarazando a su secretaria particular.

En una de esas reuniones, en Acapulco, correspondió a Jesús Reyes Heroles pronunciar histórico discurso donde expresó contundentemente: “Gobierno que trata de complacer a todos, termina por no gobernar a nadie”. Directo al presidente, un coscorrón para des-

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

Don José fue un hedónico. Amaba el poder y lo disfrutó en grande. Fue el creador de aquellas Reuniones de la República, en las que en algún punto de la patria se reunían los hombres de poder, los más conspicuos. Era un encuentro nacional elitista: secretarios de Estado, todos los legisladores federales y estatales, el poder judicial, federal y estatal, los empresarios más ricos, en fin, la crema y nata que había parido la nación. La fastuosidad de estas reuniones era increíble, alfombras importadas y la decoración de gran lujo.


JESÚS REYES HEROLES

2424

pertarlo. Se fue de gobernación porque el poder enferma y no permite las verdades. Pasó a Educación donde hizo mucho bien y luego al PRI donde sus luces doctrinales están vigentes. Reyes Heroles agregó: “Cediendo también se gana”. Las cerrazones arrogantes dañan mucho. López Portillo nunca fue líder. A él lo puso Echeverría, que tampoco fue líder. Sufrieron alucinaciones y creyeron ser amados por el pueblo. México, en los nuevos tiempos, no ha tenido presidentes líderes. En principio, el que salía heredaba el cargo al más tonto e incondicional, así que había que navegar con banderita de pendejo. Últimamente nos atenemos

a una democracia disfuncional y hasta se duda de la legitimidad. Veamos: El censo de votantes es de 75 millones, de esos solamente vota la mitad. En las recientes elecciones Obrador se llevó muchos millones, Vázquez Mota lo mismo y el Panal también contó millones. Así que el presidente Peña Nieto llegó con un porcentaje muy reducido de mexicanos que votaron por él. Es un presidente de minoría y por ello debe ser muy cuidadoso en sus acciones de gobierno. Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, fue puesto por doña Elba, quien nunca aceptó inteligencias cerca de ella, buscó siempre al más obediente y al más pendejo, de tal suerte que los

maestros de México están en malas manos. Aparecerán los nuevos líderes. Líder es aquel que actúa determinantemente en las bases de la sociedad. El que encabeza, el que conduce, el que guía con sabiduría. Líder es aquel que es capaz de renovar, que es creativo y que posee una imaginación fértil para transformar. Líder es el valeroso, el que reta con razón, el que no teme perder la libertad o la vida. Líder es el que es capaz de inflamar los sentimientos de libertad y de justicia; el que con su voz vehemente o sus acciones honestas es capaz de poner de pie a los que de rodillas sufren la ignominia de los poderosos. No cualquier pendejo puede ser líder.


25 5225

ELBA ESTHER GORDILLO

La Reforma Educativa, por la cual ya hay brotes violentos, es una reforma educativa empresarial. Los que conforman el grupo “Mexicanos Primero”, creado por TELEVISA con la asociación de la OCDE, son quienes propusieron esa Reforma. Se pretende formar, a través de la educación, una nueva generación acrítica, casi ciega y muda. Claro que sí daña a los maestros,

porque dejarían de ser líderes formativos de conciencias libertarias. El maestro debe educar y transformar dentro de una libertad absoluta en el ejercicio de su ministerio. No debe tener la amenaza de perder su plaza para someterlo. El presidente parece decidido a complacer a los empresarios mexicanos y llevar la Reforma Educativa a sus úl-

timas consecuencias. Y, otra vez Reyes Heroles, el presidente tendrá el mérito histórico de “despertar el México bronco”. El asunto es grave, los maestros no aceptan la Reforma Educativa por improcedente, y sus líderes aliados están rebasados. Los empresarios están inconformes con la Reforma Hacendaria y un amplio sector rechaza de antemano la Reforma Energética.


2626

Sentido Común Magno Manuel

NOTAS DEL ENTORNO

C

omo ha trascendido en algunos medios electrónicos, todo parece indicar que el primer tramo del libramiento de Coatepec que conectará la autopista Xalapa-Coatepec con la carretera que conduce a Las Trancas, quedará concluido antes de que finalice el presente año, al resolverse la disponibilidad de algunos terrenos que impedían la conclusión de este tramo carretero y que de acuerdo con las declaraciones del delegado de la SCT en Veracruz, carecen de registro de propiedad, a pesar de que durante algún tiempo se manejó que era precisamente el propietario de estos predios quien se oponía a ceder en venta el espacio requerido para la construcción de este trazo carretero, lo que motivó el retraso de esta importante obra, así como la posibilidad de llegar a la expropiación de los mismos por causas de utilidad pública. Lo que debe considerarse es que la segunda parte de dicho libramiento, que uniría el camino a Las Trancas con el que va de Coatepec a Xico, Teocelo y otros municipios, pudiera quedar pendiente para mejores tiempos, pues es comprensible que, por ahora, muchos de los recursos programados para la construcción de infraestructura vial, no sólo de Veracruz sino de otros estados, habrán de canalizarse a la reconstrucción de los cientos de comunidades cuyas viviendas, caminos y puentes fueron colapsados por los desastres naturales. Aunque de todos modos se espera que la próxima administración municipal pueda lograr el apoyo federal que se requiere para la conclusión del proyecto, toda vez que este primer tramo pudiera resultar insuficiente para resolver el importante aforo vehicular que deberá cruzar por Coatepec para su traslado a los municipios circunvecinos. A este respecto, en una breve charla que tuvimos con Roberto Pérez Moreno, actual presidente de Coatepec, nos comentó que ha estado viajando a la ciudad de México para establecer contacto con algunos funcionarios de la federación con el fin de identificar los trámites que habrá de realizar y las instancias a que habrá de recurrir para la gestión de apoyos y programas que permitan a la próxima administración promover el desarrollo de la comunidad y fortalecer su desempeño en beneficio de este municipio. Otro asunto de interés para los coatepecanos es que, después de tantas quejas que generó el efímero desempeño del delegado de Tránsito, de cuyo nombre nadie quiere acordarse, fue nombrada en su lugar la señora Mercedes Acosta, a quien, sin conocer su experiencia en el ramo le


27 27

Después de tantas quejas que generó el efímero desempeño del delegado de Tránsito, de cuyo nombre nadie quiere acordarse, fue nombrada en su lugar la señora Mercedes Acosta, a quien, sin conocer su experiencia en el ramo le deseamos que, por el bien de nuestros paisanos, tenga cuando menos el tiempo y la disposición de aplicarse deseamos que, por el bien de nuestros paisanos, tenga cuando menos el tiempo y la disposición de aplicarse a resolver los graves problemas de vialidad que padece este Pueblo Mágico. Aunque, con todo respeto, coincidimos con el alcalde Manolo Sánchez en el sentido de que al frente de esta dependencia debiera estar un coatepecano, que los hay con conocimiento en este renglón y sentido común para enfrentar este problema que por na-

turaleza también sería el suyo. Hablando de cuestiones electorales, hemos notado que tanto los seguidores del partido de Manuel López Obrador de manera permanente como los del Partido de la Revolución Democrática, han emprendido una campaña de proselitismo para la afiliación de ciudadanos a su militancia en el Parque Hidalgo. Sin embargo, y dicho sea con todo respeto, nos parece que en estos momentos

todos los partidos políticos deberían concentrar su mayor esfuerzo a promover la ayuda humanitaria en auxilio de los miles de familias afectadas por las inundaciones en más de la mitad del territorio nacional, colocando centros de acopio en lugar de módulos de afiliación partidista. Sobre todo, para mostrar a la sociedad que estos organismos de interés público sirven para algo más que participar en los procesos electorales.

¡De la Huasteca a su Mesa!


2828

Opinión Gilberto Nieto

Los constructivismos

E

sta pretende ser una reseña sencilla sobre el ensayo “Los constructivismos y sus implicaciones para la educación”, del Doctor en Psicología de la Educación Gerardo Hernández Rojas, publicado en la Revista Perfiles Educativos (V.30, N° 122, UNAM, México, 2008). En él analiza siete prepuestas constructivistas (constructivismo epistemológico; los constructivismos, la psicología y la educación; constructivismo psicogenético piagetiano, constructivismo cognitivo, constructivismo social o sociocultural, constructivismo radical y construccionismo social) y sus posibilidades educativas en relación con las perspectivas epistemológicas y ontológicas, con una individualización de las implicaciones y aportaciones educativas, estableciendo sus semejanzas y diferencias mientras propone algunos criterios para su valoración. Como lo muestra el autor, la formación de muchas generaciones del siglo pasado fue concebida bajo una visión empirista y asociacionista del conocimiento y el aprendizaje que llamamos teorías conductistas, abanderadas principalmente por B. F. Skinner. Este paradigma del aprendizaje, enfocado en los cambios de conducta del sujeto, fortaleció el enfoque educativo donde la enseñanza y el aprendizaje se consideran la integración de un proceso de transmisión–reproducción de contenidos conceptuales, donde el maestro es la figura principal del fenómeno educativo. Así mismo, el maestro es considerando poseedor absoluto y dogmático del conocimiento que es transmitido de forma verbal y evaluado en los alumnos que aparecen como sim-

ples recipientes de información, de forma cuantitativa acorde con la fidelidad en la reproducción de los contenidos. Posteriormente, y a raíz de la revisión crítica de Noam Chomsky del libro Conducta verbal (1957), de Skinner, los paradigmas de aprendizajes adquirieron nuevas trayectorias en el quehacer educativo, planteando novedosas formas de abordar las problemáticas, contenidos y prácticas educativas, dándole forma al constructivismo donde cada persona construye su perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados, siendo abanderado principalmente por Jean Piaget a finales de los sesenta pero tomando fuerza hasta los últimos años de la década de los ochenta. Para corroborar el incremento en el paradigma de aprendizaje constructivista, el Dr. Gerardo Hernández (2008) hace referencia a las bases de datos PSYCINFO (Psychological Information), IRESIE (Índice de Revistas de Educación Superior de Investigación Educativa) y ERIC (Education Resources Information Center) con las que analiza y mesura el incremento de las publicaciones en revistas de investigación psicológica y educativa a nivel mundial. LOS DIVERSOS CONSTRUCTIVISMOS En el constructivismo epistemológico y sus principales características, el Dr. Hernández comenta que el ser humano deja de ser un receptáculo pasivo adquiriendo el conocimiento como producto de la actividad cognitiva, experiencial y subjetiva del sujeto; el

conocimiento es altamente dependiente del sujeto, su actividad y el contexto en donde éste se genera. A diferencia del hacer en sentido de conducta observable como el conductismo, en el constructivismo se puede realizar una importante actividad constructiva aunque en apariencia se esté haciendo poco en el plano de la conducta, se puede efectuar la construcción del conocimiento aun cuando se realicen demasiadas actividades en conjunción con otras personas de manera presente o distante. Los constructivismos, la psicología y la educación son posturas constructivistas que están de acuerdo en su forma general donde el sujeto cognoscente realiza importantes aportaciones al acto de conocer; sin embargo, existen diferencias en cuanto a las explicaciones sobre quién es el que construye, qué y cómo es lo que se construye. Así mismo, delimitan un rechazo hacia la actitud de validar el conocimiento como mero reflejo de la realidad desaprobando la postura empirista, realista y conductista que cataloga al mejor conocimiento como la reproducción con mayor fidelidad. En ellas se plantea al sujeto cognoscente, en la problemática del acto de conocimiento (aprendizaje), como el constructor, reconstructor y co-constructor de una serie de interpretaciones que le ayudan a comprender la realidad, esbozando el cómo se genera y transforma el conocimiento por medio de la interacción entre sujeto y objeto del conocimiento, ya que esta comprensión no debe ser una reproducción de la realidad sino una construcción me-


29 9229 diante la perspectiva subjetivista sobre la realidad descrita. En cuanto al constructivismo psicogenético piagetiano, donde se pretende responder a la pregunta epistémica de cómo se construye el conocimiento científico, el autor explica que se desarrollaron diversas teorías de “los estadios” y “la equilibración”. Piaget explica cómo el sujeto construye la realidad e intenta “matematizarla” progresivamente mientras construye sus propios esquemas y estructuras (recursos intelectuales) mediante continuos procesos de equilibración (operaciones compensatorias de diversos tipos) y desequilibración (perturbaciones o conflictos cognitivos). Piaget se muestra interesado en desarrollar una explicación del sujeto basada en conceptos biológicos y psicológicos sin descuidar la dimensión social, y sin duda su planteamiento, como una propuesta epistémica y no educativa, dio origen a “un sinnúmero de implicaciones y experiencias de aplicación en el ámbito y prácticas educativas como ningún otro paradigma y, sin duda, continúa abriendo nuevas posibilidades de estudio (Hernández, 2008:45). El constructivismo cognitivo, que dejó su impronta desde los años sesenta del siglo XX, se ha aproximado a posturas más cercanas a la cognición humana y a una interpretación constructivista psicológica, dejando de lado la metáfora de la mente como una computadora. El autor hace una breve alusión a tres vertientes que así lo hicieron: la teoría de la asimilación o del aprendizaje significativo, de Ausubel, para dar cuenta del proceso de aprendizaje de significados que realizan las personas en los contextos escolares. La teoría de los esquemas, con antecedentes en los trabajos de Piaget y Bartlett, construidos por el sujeto y consistente en unidades molares

de conocimiento que representan las características de clases o categorías de objetos, situaciones, ocurrencias, etc., desarrollados por Rumelhart, Anderson y otros. La teoría del aprendizaje estratégico es un estudio de las estrategias cognitivas y de la metacognición que constituye la explicación científica más valiosa al problema de “aprender a aprender”. En relación con el constructivismo social o sociocultural abanderado por Lev S. Vigotsky, el papel de la cultura juega un rol principal en el desarrollo de los procesos mentales superiores. Más que ser un proceso de socialización progresivo, es una auténtica participación en distintas prácticas y contextos culturales cada vez más complejos, ya que el desarrollo social y cultural del individuo depende de dónde se desenvuelve, aumentando su nivel cultural, siendo capaz de construir conjuntamente con otros. La propuesta educativa vigostkiana coloca en un lugar central el concepto de zona de desarrollo próximo, que pone énfasis en el aprendizaje como una actividad esencialmente social o cultural. En los últimos años han aparecido dos nuevas tendencias constructivistas afiliadas al pensamiento posmoderno: el constructivismo radical y el construccionismo social. El primero ha tenido cierta influencia en la didáctica, las ciencias y las matemáticas; mente y realidad son enteramente construidas. El segundo como una crítica feroz a la propuesta del realismo epistemológico como “espejo de la naturaleza”, la realidad es creada por el lenguaje y este deja de ser una mera re-presentación para convertirse en una auténtica construcción por consenso o convención intersubjetiva. El conocimiento no puede ser trasmitido por otros porque la construcción es algo individual; sin importar cómo se defina, está en la

mente de las personas y el sujeto no tiene otra alternativa que construir sobre lo que él conoce con base en su propia experiencia. Como comentario final, reconocer la existencia de varios constructivismos nos permitirá establecer algunas relaciones de comparación y contrastación. México es un país multicultural, enmarcado en los parámetros sociales educativos que determina el Artículo 3° Constitucional, y hoy en la Ley General del Servicio Profesional Docente que establece en su artículo 14, fracción II: “Definir los aspectos principales que abarcan las funciones de docencia, [incluyendo] (...) la planeación, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la evaluación de los alumnos, el logro de aprendizaje de los alumnos, la colaboración en la Escuela y el diálogo con los padres de familia o tutores”, lo que hace más importante conocer desde los estilos de aprendizaje de los alumnos hasta el contexto sociocultural al que pertenecen para brindar, como educadores, una educación de calidad donde ellos construyan su propio conocimiento, desarrollen competencias para la vida y puedan integrarse de manera productiva a la sociedad. Los maestros debemos capacitarnos en las áreas del conocimiento, la pedagogía y la didáctica para evitar que el proceso de construcción del conocimiento se quede en simple información. El documento del Doctor Gerardo Hernández Rojas es un instrumento académico valioso para introducirnos en un conocimiento más profundo de este tema, que de pronto parece alcanzar en México una dimensión mayor de la hasta hoy considerada. gilnieto2012@gmail.com


3030

POR LA IMPORTANCIA, TRASCENDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL QUE ADQUIERE ESTE COMENTARIO, TRANSCRIBIMOS LA COLUMNA DE RICARDO ALEMÁN, ITINERARIO POLÍTICO, DEL DIARIO AZ (MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013, XALAPA, VERACRUZ, PÁG. 9A). ITINERARIO POLÍTICO

Nuevas mentiras de AMLO Por: Ricardo Alemán

T

odo o casi todo lo dicho por el señor Andrés Manuel López Obrador en años recientes -claro, sin contar las mentiras históricas sobre supuesto fraude electoral de 2006-, resultó ser una soberana mentira. Fue mentira, por ejemplo, que el gasto presidencial del candidato Enrique Peña fuese ilegal. De hecho -y a partir del rigor del IFE- el aspirante presidencial más gastalón fue AMLO. Resultó falso que el aspirante del PRI haya utilizado de manera ilegal a la firma Monex y a las tiendas Soriana para ganar la elección. En los hechos, el candidato que más gastó en despensas, gorras, mandiles, camisetas y bisutería electoral fue AMLO. También fue mentira, por ejemplo, que existiera una alianza entre la señora Elba Esther Gordillo y el entonces candidato Peña Nieto. Igual fue mentira que la líder del SNTE fuera a ocupar la titularidad de la SEP. Hoy, como todos saben, la señora Gordillo está en la cárcel -y su feudo destruido-, en tanto una mafia aún más perniciosa que la creada por Gordillo es apoyada por AMLO. Nos referimos a la CNTE, grupo mafioso que le cuesta aun más al Estado que la profesora encarcelada. De igual manera fue mentira que Televisa hubiera hecho presidente a Peña Nieto -como si los ciudadanos fueran idiotas-, y que por eso se pudiera convertir en la empresa beneficiada del gobierno de Peña Nieto. ¿Por qué fue mentira? Elemental, porque gracias a la reforma de telecomunicaciones -propuesta sobre todo por el PRD-, ese y otros monopolios

televisivos fueron controlados. Resultó mentirosa la versión propalada por AMLO de que en la reforma fiscal, el gobierno de Peña Nieto fuera a imponer el IVA generalizado en medicinas y alimentos. Y fue de tal magnitud la mentira y el ridículo del tabasqueño que cuando vio que la reforma del PRI y de Peña en materia fiscal no tomaba en cuenta el IVA, AMLO se aventó la grotesca puntada de asegurar que gracias a sus movilizaciones -una desangelada manifestación-, el PRI decidió cambiar de idea. Apenas hace días, a propósito de la reforma energética, López Obrador dijo que no asistiría a los foros convocados por el Senado para escuchar todas las voces en la materia. Argumentó que «tenía información», que «contaba con un documento», sobre «la farsa» del gobierno. ¿Por qué farsa? Porque según AMLO la reforma energética ya está pactada y hasta existe fecha y hora para su aprobación. Es decir, que la reforma fiscal sí cambió de última hora -gracias a los titánicos esfuerzos de AMLO-, en tanto que la reforma energética está acordada desde hace meses y -según el documento supersecreto de AMLO-, esa iniciativa ya no cambiará. Y como ya todo está acordado y planchado para la reforma energética, pues entonces don López no asistirá al Senado porque «todo es una farsa». En pocas palabras, que cuando la realidad no se acomoda a los deseos del jefe de “los morenos”, que se joda la realidad. Y a partir de esa «chabacana» lógica de que la realidad debe acomodarse al contentillo de los deseos de don López, el dos veces derrotado candidato presidencial se aventó ayer una de las patrañas más simpáticas en muchos años.

Primero, don López montó uno de los más groseros acarreos que se hayan producido en el Distrito Federal en los últimos años, más grosero que el realizado por Peña Nieto el 15 de septiembre, ya que ayer eran más de un centenar de autobuses provenientes de una veintena de estados. Segundo, nadie entre la claque de don López ha sido capaz de transparentar el costo de ese descomunal acarreo, con lonches y todo. ¿Quién financia ese activismo? ¿Quién mantiene a López Obrador? ¿Quién paga la costosa estancia de la mafia CNTE, que ya lleva más de un mes en el DF? Esas preguntas elementales debían avergonzar a la llamada izquierda. Tercero. Y lo peor del caso es que en su perorata «antitodo», AMLO descalifica las mayorías constituidas legalmente en las cámaras del Congreso -y apeló al derecho de las minorías-, pero al mismo tiempo retorció la realidad y propuso que la reforma energética sea resuelta con otra mayoría, la de una consulta popular vinculante. Es decir, que las elecciones del Congreso y el Congreso mismo no sirven para nada. Solo sirve lo que conviene a don López; las mayorías a mano alzada. ¿De risa loca, no? Más. Cuando AMLO era jefe de gobierno del DF, la ALDF aplastó con su mayoría a las minorías. El propio AMLO llamó “pirrurris” a los participantes en la más grande manifestación en la historia del DF. Hoy mismo la mafia amarilla en la ALDF aplasta de manera grosera a las minorías. ¿De verdad, alguien con dos dedos de frente puede considerar serio a don López? ¿De verdad, esa es la izquierda moderna? Al tiempo.


Proteger a los veracruzanos, la más alta prioridad: Javier Duarte E

n Veracruz, la prevención para garantizar la protección civil es una de las políticas públicas prioritarias, por ello, existe una mejor preparación para enfrentar el embate de los fenómenos meteorológicos, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al encabezar la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, acompañado por su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, el mandatario dijo que el sistema para la atención de emergencias en Veracruz está integrado no sólo por funcionarios de los tres niveles de gobierno perfectamente coordinados, sino que incluye a toda la sociedad civil. “Hoy, los veracruzanos enfrentamos los desafíos de la naturaleza mejor preparados que nunca”.

C

on música de banda de viento, tamborileros, soneros y jaraneros de los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz, la degustación de platillos regionales, la entrega de reconocimientos a músicos representativos de esta cultura y la participación de artistas y artesanos de las tres entidades, inició en esta ciudad el V Festival Cultural del Sotavento. Como parte de esta gran fiesta, se presentaron las exposiciones fotográficas Oaxaca Alma de Frutiscencia: Imágenes de la identidad lomabonitense, de Emilio González Rodríguez, en la explanada del zócalo, y la obra Veracruz: Afrodescendientes, del extinto Manuel González de la Parra, exhibida en la Casa de Cultura de ese municipio.

Ante autoridades militares, navales, estatales y de organizaciones civiles, el Ejecutivo estatal pidió guardar un minuto de silencio

en memoria de las víctimas que dejaron a su paso en diferentes puntos del país la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

Con música, muestras fotográfica y gastronómica y artesanías,

inicia el V Festival Cultural del Sotavento, en Alvarado


Reconoce Peña Nieto de Veracruz

coordinación y control

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de Veracruz en la coordinación y control de las afectaciones causadas por el huracán Ingrid, así como en la oportuna evacuación de las zonas de alto riesgo y el apoyo inmediato a las familias en los albergues. “Ingrid trajo lluvias muy intensas

de daños causados por

Ingrid

y daños en algunas comunidades de manera aislada, donde se ha prestado toda la atención y auxilio a la población a través de albergues que se han instalado, de haber eva-

cuado zonas de alto riesgo, como ocurrió en el estado de Veracruz, y lo mismo en el estado de Tamaulipas, y ha habido contención y control sobre los daños causados”.

Manuel e Ingrid, entre los que citó a Guerrero, Tamaulipas y Veracruz. “Quiero decirle que el motivo de esta visita es simple y sencillamente decirle, como se lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto, que cuenta usted con todo el apoyo del Gobierno de la República y que reconocemos el trabajo indiscutible de su gabinete y de su gobierno ante las contingencias, así como la coordinación permanente y absoluta de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado con la Coordinación Nacional, relación que hemos tenido desde el arranque del actual gobierno federal”.

Promueve Gobierno del Estado avances en agenda ambiental junto con sociedad civil

En protección civil, quisiéramos muchos estados como Veracruz: Gobernación

Q

uisiéramos que en la República Mexicana existieran estados como Veracruz: organizados, trabajando, responsables y pendientes, poseedores de una cultura de la protección bien definida, expresó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, durante la sesión del Comité Estatal de Emergencia de Veracruz. Ante el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, y los integrantes de este organismo, Puente Espinosa explicó que su presencia en Veracruz obedece a la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de conocer la situación que se vive en los estados que resultaron afectados por la tormenta tropical Fernand, y por los huracanes

L

a Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) reafirman su compromiso de trabajar una agenda ambiental en los rubros de agua, ordenamiento ecológico territorial, calidad del aire, impacto ambiental y legislación, con la finalidad de proteger la riqueza natural de Veracruz, afirmó el titular de la dependencia, Víctor Alvarado Martínez. Al reunirse con el director general del Cemda, Gustavo Alanís Ortega, el secretario de despacho dijo que la entidad contará con un marco jurídico claro para conservar, mantener y restaurar los ecosistemas veracruzanos. Indicó que son diversos los temas en los que participa dicho centro, como los reglamentos de residuos, Cambio Climático y control de la contaminación atmosférica, con los cuales se busca tener corresponsabilidad entre las autoridades y los veracruzanos.


Veracruz, primer

estado en integrarse

al proceso nacional de abasto de medicamentos

V

eracruz fue el primer estado en aceptar la invitación del Gobierno de la República para integrarse a una lista de instituciones del Sector Salud que participan en el proceso de adquisición de medicamentos en gran volumen mediante la operación de 43 mil millones de pesos de inversión, lo que garantizará a los veracruzanos, transparencia, calidad y abasto oportuno, informó el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib.

Se reúne Javier Duarte con líderes de todos los sindicatos magisteriales

ANALIZAN Y ATIENDEN DEMANDAS DEL SECTOR EDUCATIVO

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa, acompañado por el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, el oficial mayor, Édgar Spinoso Carrera, y la directora jurídica, Araceli Cabido Vaillard, se reunió con dirigentes de los sindicatos de profesores en Veracruz para dar seguimiento a la Mesa de Trabajo para la Armonización de las Leyes Educativas, en la que autoridades y representantes magisteriales analizan y atienden demandas del sector educativo. Asistieron los secretarios generales

de las secciones 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Roldán y Manuel Arellano Méndez, respectivamente; de los sindicatos Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (Setse), Genovevo Zapot Zapot; Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Suitcobaev), Erika Ayala Ríos, y Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem), Ricardo Díz Herlindo.

El servidor público dijo que Veracruz dio el primer paso, seguido de otras cinco o seis entidades, junto con las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Salud federal, que decidieron sumarse a esta gran oportunidad y abundó que “es una medida histórica, porque al comprar grandes volúmenes, esto permite bajar los precios”. Comentó que esta estrategia es importante, ya que los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) surte cada mes un millón de recetas y la mayoría de ellas son gratuitas, además “atiende cada mes, en promedio, seis mil partos y cinco mil 500 cirugías programadas y casi siempre los fármacos y los materiales de curación no tienen costo para el paciente”.


34

ejemplo

de cómo Veracruz, actuar ante desastres naturales: Banobras

V

eracruz es un claro ejemplo de cómo se deben enfrentar los embates de la naturaleza que han afectado en las últimas semanas a varios estados de la República, afirmó el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Alfredo del Mazo Maza, durante la Sexta Cumbre de Infraestructura y Finanzas Subnacionales en México. En el evento que fue inaugurado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, Alfredo del Mazo recalcó que pese a que la entidad se ha

adelante, reconstruyendo para superar estos momentos difíciles.

visto afectada recurrentemente por fenómenos meteorológicos, como el huracán Ingrid, ha sabido salir

Reconoce Gobierno de la República trabajo de Veracruz para conservar el acervo histórico, cultural y jurídico de México

E

l director Adjunto del Diario Oficial de la Federación (DOF), Alejandro López González, reconoció la labor de Veracruz, a través de la dirección de la Gaceta Oficial del Estado, al frente de la Red de Publicaciones Oficiales Mexicanas (Repomex) por la consolidación de una estructura eficaz en sus métodos de organización y conservación de archivos y publicaciones oficiales de gran valor histórico y jurídico para la Nación.

Anunció que con motivo de las afectaciones sufridas en algunas entidades, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a Banobras a lanzar un programa de créditos preferentes para los municipios y para los estados, con accesos a tazas muy oportunos, créditos ágiles con un periodo de gracia de seis meses en capital e intereses, y sin comisiones de apertura ni prepago, para poder ayudar a quien lo requiera.

Colabora Gobierno del Estado

con la federación para atender

demandas del sector cañero

E

l Gobierno del Estado de Veracruz está colaborando con el Gobierno de la República para atender las demandas del sector cañero, luego de que los productores se vieron afectados por una sobreproducción en la pasada zafra que provocó el desplome de los precios del endulzante, aseguró el subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín. El servidor público dijo que, aunque esta problemática es de índole federal, la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es que se dialogue con los cañeros y se coadyuve con el Gobierno de la República para buscar una solución integral a sus demandas. Informó que, gracias al diálogo que se estableció con los productores que mantenían bloqueada la autopista Córdoba-Veracruz, se logró la liberación, para no afectar el tránsito vehicular ni las actividades económicas de la región. “Hemos establecido una comunicación intensa con los manifestantes, les hemos explicado las propuestas del Gobierno de la República para atender sus demandas y les hemos pedido su colaboración para que sus expresiones no afecten a terceros”, aseveró.


Veracruz

C

on la visión de incrementar la productividad en el campo, a través de prácticas tecnológicas sustentables, el H. Ayuntamiento de Veracruz, a cargo de la Lic. Carolina Gudiño Corro, y la Secretaría Federal de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), entregaron estímulos económicos a poco más de dos mil productores veracruzanos.

35 53 35

Entregan Ayuntamiento de Veracruz y SAGARPA estímulos económicos a más de dos

mil productores del campo

“Queremos agradecer al Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña, porque por primera vez vemos una total coordinación de los tres niveles de gobierno en apoyo a nuestro municipio. Le extendemos nuestro agradecimiento a través del Delegado Federal y, por supuesto, agradecer al Gobierno del Estado, que preside el doctor Javier Duarte, para que esta coordinación de los tres niveles se dé, porque cuando trabajamos en conjunto los principales beneficiados son los ciudadanos”, puntualizó la primera edil. La munícipe porteña detalló que a través del Programa PROGRAN (Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola) y PROCAMPO, los productores del Municipio de Veracruz resultaron beneficiados con una muy importante cantidad de recursos que podrán emplearlos en las diversas actividades que realizan en el campo. “Este día se hace entrega de este apoyo que forma parte de PROCAMPO, son más de ocho millones de pesos que de destinan a nuestro municipio en nuestros diferentes ámbitos y rubros, y el día de hoy en particular al ganadero. Queremos felicitar a los productores, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, e invitarlos a utilizar estos apoyos de forma eficiente que les permitan seguir desarrollando esta importante actividad”. La Lic. Carolina Gudiño subrayó

que Veracruz es uno de los municipios de más producción pecuaria y ganadera, por lo que cientos de familias dependen de esta actividad para subsistir. Por lo anterior, mencionó que su administración ha venido desarrollando una serie de actividades que han favorecido directamente a este sector. Asimismo, señaló que en próximos días el H. Ayuntamiento de Veracruz entregará más apoyos al campo, mismos que tienen que ver con las vacunas a las cabezas de ganado, y agregó que continuará gestionando más apoyos para los productores del municipio. Por su parte, el Delegado Estatal de la SAGARPA, Ing. Marco Antonio Torres Hernández, destacó que el campo es una de las fortalezas con las que cuenta el Municipio de Veracruz, y por ende es necesario implementar acciones que

permitan su desarrollo. “Aunado a estos apoyos, estamos en pláticas con la Alcaldesa para que la zona rural, incluso en la urbana, haya un proyecto de agricultura que pueda generar alimento a lo que menos tienen. Nos pondremos de acuerdo con usted y que pueda cerrar esta administración como hasta la fecha lo ha hecho con mucho éxito, con mucho ánimo, cosa que reconocemos”. En este sentido, el Jefe de Distrito de Desarrollo Rural No. 007 de la SAGARPA en Veracruz, MVZ Eduardo Remes Cabada, subrayó que el principal objetivo de este programa es “incrementar la productividad del campo a través de los productores”. Por lo que –dijoes de gran importancia destinar recursos a los veracruzanos que trabajan fuertemente para vivir.


Farándula Política Raúl Castro Pérez

3636

DE LECHE S O R IT L IL M 8 Y S A ESPENS GESTIÓN A ENTREGARON MIL D L A S IA C A R G ”, ID INGR A AFECTADOS POR “ ARRIAGA IZ U R O R A N E G L A R E DEL DIPUTADO FED l comenEl diputado federa ,

C

seguir on la finalidad de a de un da ca apoyando a eron fri su e qu las familias con po m tie l de las inclemencias registradas las recientes lluvias erno munien Tuxpan, el gobi Bardomiano cipal que preside o con el dint ju Priego Garduño el III distrito putado federal por

iz Arriaga electoral Genaro Ru as 500 imer otorgaron las pr 8 litros de s su n co s despensa la colonia leche por persona en taciones or Las Delicias. Las ap emente nt cie re s la a se suman secretario distribuidas por el l en el estade Desarrollo Socia mos. do, Alberto Silva Ra

pendiente tó que se sigue al presente la de la población en , ciclones as vi llu temporada de dándola en y huracanes, respal itando la lic todo lo posible y so ta de los ia ed m in colaboración tal como ta es o nt gobiernos ta federal.

CONTINÚAN LAS MANIFESTACIONES DEL FRENTE MAGISTERIAL

EN EL NORTE DE LA ENTIDAD

C

omo parte de la acciones que viene realizando el autodenominado Frente Magisterial de Álamo (que, contrario a lo que se esperaba, ha ido incorporando cada día a más profesores de todos los niveles educativos en este citrícola municipio), este miércoles 11 de septiembre participó en una MEGAMARCHA con una asistencia de más de 2000 personas, entre docentes y padres de familia que simpatizan con el movimiento, haciendo un recorrido por la Avenida Independencia. Durante la misma, los maestros tanto de la Sección 32 como de los sindicatos estatales corearon consignas cuestionando a la Reforma Educativa aprobada recientemente en la Cámara de Senadores, considerándola inminentemente laboral más que educativa,

“Más de 2 mil maestros en la marcha del FRENTE MAGISTERIAL DE ÁLAMO”. “Sí a la evaluación, No a la reforma laboral”, Prof. Rubén Elidio González Pérez. Participa en la MEGAMARCHA el actual alcalde, Prof. Héctor Hugo Vázquez Ledezma.


37 7337 que pretende anular los derechos de los trabajadores logrados tras muchos años de lucha, y argumentaron que desde 2004 se planteó la Reforma Integral a la Educación Básica (RIEB) para la que no fue necesaria una reforma constitucional. Por tal motivo, Análisis Político consideró pertinente la entrevista exclusiva al PROF. RUBÉN ELIDIO GONZÁLEZ PÉREZ, virtual dirigente del FRENTE MAGISTERIAL ALAMENSE, quien luego de ocho días de lucha ha conformado un considerable grupo de profesores que tienen bien claro que están a favor de elevar la calidad de la educación pero también de manifestar sus inconformidades. Él fue enfático y manifestó: Primeramente nos consideramos un grupo auténtico, transparente, sin pretensiones de protagonismo político que aglutina diversas expresiones sindicales y que sólo nos une nuestra capacidad de analizar nuestras condiciones laborales. Pretendemos una audiencia pública con el señor gobernador del estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, en la que le expongamos, entre otros, algunos cambios y modificaciones a la Ley General del Servicio Profesional Docente en lo que se refiere a la evaluación, en la que los docentes tengan representación en la elaboración y calificación del instrumento evaluador para dar mayor certeza a los resultados del mismo, que se cumpla con lo expresado por el presidente Lic. Enrique Peña Nieto y que ningún maestro veracruzano del nivel básico pierda lo alcanzado en lo que fue Carrera Magisterial y mantenga sus percepciones económicas. Que el gobierno de Veracruz nos garantice que no habrá represiones, ni sanciones por manifestar nuestras inconformidades y los derechos que nos asisten. Que

los diferentes niveles de gobierno sigan apoyando a las escuelas en cuanto a la infraestructura, sin menoscabo a la economía de los padres de familia y sin atentar contra la gratuidad de la escuela pública, orgullo por tradición de los veracruzanos. Mantener informados a los padres de familia, a la opinión pública y al pueblo del porqué de nuestro movimiento. Por otra parte, buscar las instancias de interlocución con el gobierno estatal, ya que ninguna dependencia de la Secretaría de Gobierno nos ha buscado para privilegiar el diálogo con el gobernador principalmente y nos conceda esa entrevista y sean las autoridades parte de la solución, no del problema. Queremos regresar a las aulas, porque es ahí donde está la esencia y razón de nuestro trabajo, pero necesitamos la estabilidad y tranquilidad laboral, para que garantizada esta, tengamos un mejor desempeño y contribuyamos a elevar la calidad de la educación y a la formación de mejores seres humanos, como propósito de la educación en Mexico.


3838 Cabe destacar la presencia en esta marcha del actual Presidente Municipal Constitucional de Álamo Temapache, Profr. Héctor Hugo Vázquez Ledezma, quien en todo momento se ha expresado como profesor

que es y estar de lado de los maestros alamenses, se ofreció a ser interlocutor entre los manifestantes y las instancias gubernamentales. Se espera que en los próximos días una comisión del Frente

Magisterial de Álamo sea recibida por el gobernador, en donde se hará entrega de un pliego petitorio para que sean escuchadas sus demandas a fin de que las clases se normalicen en todos los niveles educativos en este municipio veracruzano.

FESTEJA SU CUMPLEAÑOS VÍCTOR MANUEL KIDNIE DE LA CRUZ, DIRIGENTE DE LA SECCIÓN 47 DEL STPRM

E

ste sábado 14 de septiembre, el secretario general de Sección 47 del stprm, Víctor Manuel Kidnie de la Cruz, cumplió felizmente un año más de existencia, acontecimiento que festejó junto a sus seres queridos, familiares, compañeros y amigos. Indudablemente, el ex legislador es un referente obligado en la política sindical en el golfo y sureste mexicanos al frente de una de las secciones más importantes del país que aglutina a más de 8000 trabajadores, desde Reynosa hasta Quintana Roo, pasando por Tampico, Poza Rica, Coatzacoalcos, Tabasco y Veracruz. Por tal motivo, este 14 de septiembre, día de su cumpleaños, la clase política, familiares, amigos y quienes le conocemos, hacemos propicia la ocasión para enviarle la más afectuosa felicitación. Que en esta primera etapa de su vida siga cosechando éxitos y resultados para la clase trabajadora que representa, que en lo personal siga teniendo muchas satisfacciones que sirvan para consolidar ese liderazgo natural que posee, con la seguridad de que políticamente vendrán tiempos mejores. Al tiempo amigo.

RICARDO ARTURO SERNA BARAJAS GOBERNARÁ ÁLAMO LOS PRÓXIMOS AÑOS

C

4

atalogado ya como uno de los alcaldes alamenses más jóvenes en la historia reciente del citrícola municipio, Ricardo Arturo Serna Barajas administrará y gobernará los próximos cuatro años el municipio de Álamo Temapache, que indudablemente requiere de muchísimo trabajo. Estamos seguros de que el joven alcalde tendrá la capacidad para obtener resultados en su gestión. Se requiere refrescar la alineación en las áreas más susceptibles de la administración municipal con miras a dar un mejor servicio a la ciudadanía, por lo que por el momento Serna Barajas está diseñando lo que será su programa de gobierno y por supuesto el equipo de trabajo que habrá de acompañarle en su tarea que no se ve nada sencilla, buscando eficacia y eficiencia donde habrá de llamar a la gente más capaz con que cuenta el municipio, dando continuidad al proyecto de su antecesor, don Jorge Vera Hernández, quien próximamente será ungido como diputado local e integrarse a la H. Legislatura del Estado.


Caricaturas Miranda

39 39


4040

Contexto Guillermo Ramos Córdoba, Ver.

Juan Manuel del Castillo le cumplirá a los cordobeses Desde que llegué al encargo, he mantenido estrecha vigilancia y coordinación con las dependencias que ejecutan obras y acciones con recursos de este fideicomiso público durante este año, para confirmar que se hagan

J J

Juan Manuel Del Castillo González

uan Manuel del Castillo González, titular del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, es un político inquieto que siempre le da resultados a quien gobierna en Veracruz, por lo que anunció, mantiene una estricta supervisión sobre la construcción del bulevar Córdoba-Fortín, así como en las del resto del estado subsidiadas por este fideicomiso y en breve, será concluida con calidad para el desarrollo de los habitantes de la región centro. Reiteró que ha tenido constantes reuniones con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas para ver que el bulevar se concluya lo antes posible y que todo se haga bien. Desde que llegué al encargo, he mantenido estrecha vigilancia y coordinación con las dependencias que ejecutan obras y acciones con recursos de este fideicomiso público durante este año para confirmar que se hagan , apuntó. Asimismo, aseguró que se encuentra analizando el buen funcionamiento del fideicomiso para dar mejores resultados al gobierno del estado, pero sobre todo a los veracruzanos que requieren de infraestructura de primera calidad para poder desarrollarse plenamente, expresó.


41 1441 LARA BÁEZ CONCLUYE SU PERIODO AL FRENTE DEL PRI DENTRO DE UN AÑO El dirigente del PRI municipal en Córdoba, Octavio Augusto Lara Báez, precisó que su periodo como presidente del Revolucionario Institucional concluye en septiembre del año próximo, por lo que no piensa en renunciar o al menos no se lo han solicitado desde la dirigencia estatal de su partido. Sin ahondar mucho en el tema el político dijo que, desgraciadamente, cuando hay algún descalabro en unas elecciones al primero que se la cargan es al presidente del partido, pero la gente desconoce que son muchos los factores que influyen para que los resultados sean adversos. Asegura que en breve se emprenderán acciones y se trabajará con intensidad y ahínco para renovar comités seccionales, dirigentes en las comunidades y emprender todas las tareas que sean necesarias para que su partido entregue buenas cuentas en las elecciones por venir. REDES JUVENILES IMPARTIRÁ PLÁTICAS SOBRE VALORES Totalmente preocupada por los problemas que enfrentan los jóvenes en la actualidad y que merecen ser orientados para lograr un mejor desarrollo social en su entorno y al mismo tiempo cumplir sus metas en cuanto al estudio y la armonía familiar, Guadalupe Álvarez García, presidenta de REDES Juveniles, aseguró que en unos días se impartirán pláticas sobre valores en diversos puntos de la ciudad. La joven representante de esta fundación comenta que a poco tiempo de haber tomado posesión en el cargo visitaron los asilos de ancianos y la Casa Hogar, además realizaron eventos para celebrar los días de la Madre y del Padre. En cuanto a los jóvenes, coordinados por algunos especialistas, impartirán importantes pláticas sobre alcoholismo, drogadicción y prevención del embarazo entre las adolescentes. Aquí participarán psicólogas y personal especializado, apuntó Guadalupe Álvarez. LUIS ENRIQUE REYES PODRÍA SER RATIFICADO EN EL SNE Gracias a su trabajo, responsabilidad y buenos resultados que ha dado desde hace más de seis meses como encargado de despacho del Sistema Nacional de Empleo en Córdoba, de un momento a otro será ratificado en el puesto el CP Luis Enrique Reyes Hernández. El joven funcionario ha logrado consolidar en poco tiempo un excelente equipo de trabajo que a su vez tiene satisfecho al titular en Xalapa, Marco Antonio Aguilar Yunes. En días pasados el funcionario en mención realizó un magno evento de la Feria del Empleo en el parque 21 de Mayo, en donde se ofertaron miles de empleos a gente de Córdoba y la región, y se entregaron diversos apoyos a proyectos de beneficio colectivo. Hasta donde nos informan, Aguilar Yunes se fue más que satisfecho por la organización del evento, además de la precisión y resultados con que se llevó a cabo esta feria.


4242 TRABAJO Y RESULTADOS PARA LOS HABITANTES DE CUICHAPA: ALCALDE

Destacó que una de las obras más importantes se ejecutó en Providencia con un salón de usos múltiples que tendrá capacidad para cientos de personas, está acondicionado como salón de eventos y de maneja conjunta con el gobierno del estado, se invirtieron más de tres millones de pesos y será inaugurado en unos días más

“El pueblo de Cuichapa no podrá negar ni dejar de reconocer que le hemos cumplido y tuvo avances muy significativos; hemos hecho el mejor de los esfuerzos y aunque los recursos han sido limitados, cerraremos esta administración con importantes inauguraciones de obra pública en distintas comunidades”. Pausado, sereno y tranquilo por la labor realizada a escasos meses de que concluya la presente administración, el alcalde de Cuichapa, Juan María Rosas Medina, sostiene que es difícil cumplir al cien por ciento los compromisos de la ciudadanía cuando el presupuesto es relativamente bajo y las demandas de la población crecen día a día. Rosas Medina dijo que, aunque pocas, se hicieron obras en todas y cada una de las comunidades que conforman el municipio. Se trabajó en San Nicolás, Barrio de Guadalupe, Loma del Carmen y aun en la misma cabecera municipal. Destacó que una de las obras más importantes se ejecutó en Providencia con un salón de usos múltiples que tendrá capacidad para cientos de personas, está acondicionado como salón de eventos en el que, de manera conjunta con el gobierno del estado, se invirtieron más de tres millones de pesos y será inaugurado en unos días más. Juan María Rosas dijo, por otra parte, que su ayuntamiento está trabajando de la manera más honesta posible y se están haciendo los ajustes necesarios para entregar una administración sana, sin deudas y lista para que el nuevo ayuntamiento trabaje de manera normal a partir del 1° de enero del 2014. En el mes de diciembre próximo, los habitantes de Cuichapa serán testigos de un tercer informe de gobierno municipal realista en el cual quedarán plasmadas las obras ejecutadas en esta administración y que sin duda alguna serán recordadas por todos los beneficiados, finalizó Rosas Medina. BUENA IMAGEN DEL DELEGADO DE TRÁNSITO EN ORIZABA Desde que Carlos Rivelino Votte tomó posesión como delegado de Tránsito en Orizaba, los comentarios de diversos sectores han sido positivos y bien intencionados, casi todos coinciden en la buena imagen que le ha dado a la corporación vial. Rivelino Votte tiene ya muchas horas de camino recorrido en estos menesteres, es por ello que ahora como responsable de la Delegación en la ciudad de las Aguas Alegres, simple y sencillamente aplica su experiencia y les instruye a sus elementos que traten bien a los automovilistas y, desde luego, al turismo que visita la ciudad de Pluviosilla para que a su vez, transmitan a sus conciudadanos a visitar más seguido esta región turística. Bien por la labor del delegado y su tropa.


Policírculos Tomás Carrillo

4343

RECLAMO CAÑERO, VANDALIZADO Y POLITIZADO

ISIDRO PULIDO REYES

C

omo medio para atraer la atención a través de la toma de carreteras, como originalmente lo intentaron los cañeros abastecedores de materia prima de los ingenios ubicados en el centro y región del bajo Papaloapan, cumplieron su objetivo, los medios oportunamente hicieron lo propio, sólo los líderes regionales y nacionales brillaron por su ausencia. Algunos desfasados de la política social se aparecieron como normalmente es su costumbre, por ahí se vio y balconeó Arturo Hervís Reyes, Jazmín Copete, con poca o nula trascendencia, en

opiniones de numerosos productores de caña quienes así lo expresaron, al grado que comentaron: “¡Ya aparecieron los CHAPULINES COLORADOS que nos rescataran en este problema!”, “¡No, no, sólo buscaban reflectores en los medios!” ¿No se dan cuenta del serio problema por el que atraviesa la siembra de caña en México, precisamente en donde andaban?, pero en fin, si los dirigente nacionales, Carlos Blakayer Ayala y Daniel Pérez Valdés no acudieron a su llamado, que son los que deberían estar al frente de estos casos, qué se puede esperar de estos

oportunistas. Así, los cañeros de Tres Valles se han lanzado a las carreteras para expresar su inconformidad con el bajo precio con que les fue pagada la tonelada de azúcar, obtenida con su siembra en la molienda 2013/2013. El presidente municipal de este municipio, Carlos Córdova Morales, sólo les hizo perder el tiempo. Así, obligados, un grupo de los 156 mil productores de gramínea marchó a la Ciudad de México con la esperanza de que las autoridades federales les otorguen algún incentivo y puedan recuperarse en los gastos de siembra, corte y aca-


4444 rreo de la molienda pasada. Isidro Pulido Reyes, ex dirigente nacional de la Unión Nacional de Cañeros CNCX, así lo considero desde el inicio de esta protesta. Con su experiencia y conocimiento de cómo se hilan estos asuntos dice “Todo está arreglado”. Sin embargo, el pago de sus cañas lo han convertido en política y vandalismo por un lado, y por otro, los industriales aprovechan la situación del país para que los campesinos cañeros le financien la elaboración del azúcar, como quien dice, se enriquecen con el esfuerzo de los campiras. El problema los inculcaron los gobiernos PANISTAS en su loca ambición de poder, arre-

metieron contra todo y todos. Ya se fueron, ahora son corifeos del partido en turno, del gobierno tricolor, y los llamados de izquierda prefieren seguir cobrando sus dietas, gozando de la vida moderna en el DF y hablando hasta por los codos en defensa del petróleo, de la reforma hacendaria, pretenden sacar una reforma política que los favorezca para seguir colgados de la mamila, serán muy analistas, pero dónde está el beneficio para los mexicanos. Y por si fuera poco, día a día nacen otros partidos, como el del zángano de MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ¿Verdad o mentira, Isidro Pulido?

Instantes

José Manuel Carbajal Aguilar Pánuco, Ver.

En pasados días se han soltado las amarras de las aguas se ha regado la tierra y regresó el color verde a montañas y praderas el ganado tiene pastura y los campos cultivos se ha limpiado el aire que respiramos los ríos han llenado más allá los cauces vemos el agua correr regresar al mar el líquido vital nos observa con lágrimas de lluvia fresca “no me dejes”, nos dice al tropezar con los guijarros soy líquido y tú también soy un regalo, cuídame, contrólame y juntos haremos un planeta mejor nos espera el barro como al principio cuando fuiste formado por el polvo de la tierra... y así con la música de su correr natural se despidió gota a gota, paso a paso.


Más o Menos Leobardo Sartorius

ALGO ANDA DESMANTELADA

N

uestra Constitución era un orgullo ante el mundo por contemplar la existencia de la economía mixta, un estado laico propiedad de los bienes del subsuelo, garantía laboral, etc. Las empresas de propiedad del Estado Mexicano diseñadas como organismos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propios así como las empresas de participación estatal mayoritaria, eran los pilares fundamentales de la economía mixta junto con la coexistencia de la propiedad ejidal y la privada. Las grandes estrellas de la economía nacional fueron pemex, Comisión Federal de Electricidad, siderúrgicas, textileras, complejos industriales como el de Ciudad Sahagún, astilleros como el de Veracruz, papeleras, ingenios azucareros, Ferrocarriles de México; con el Gral. Lázaro Cárdenas como presidente se fortaleció el cooperativismo y las empresas agrícolas, se EXPROPIÓ EL PETRÓLEO, se despertó a la participación social. Don Roberto Blanco, escritor veracruzano, relata el drama constitutivo del ejido en un magnífico relato llamado Y Dios la llamó Tierra , en el cual pone sobre la mesa las dificultades propias de la integración humana en actos de responsabilidad que fueron trascendentes, era la continuación del MÉXICO EN LLAMAS que describe la miseria que da origen al estallido de 1910, miseria que persiste convertida en euforia del despilfarro. Pero no es pauta exclusiva de nuestros compatriotas de la década de 1930, López Portillo es un ejemplo actual del disparate. Así, la economía mixta que podría ser significativa de la Rectoría

45 5445

MAL

EN LA ALDEA

TOCAR PRIVILEGIOS

ES PICAR EL PANAL

Económica del Estado Mexicano se desmorona en nuestras narices, deterioro que tiene muchos orígenes, era fuego latente y se encargaron de avivarlo los esquemas de conducción neoliberal. Las cooperativas se convirtieron en telones para esconder la evasión fiscal y la explotación laboral con el consentimiento del

Estado, con la complicidad de quienes han visto crecer sus fortunas participando en el servicio público con vocación mercantilista o de rapiña; lo cierto es que aún persiste la ausencia de compromiso social. No somos ajenos a acciones de deterioro como se hizo con el sindicato de los ferrocarriles, con los del metro,


4646 con los petroleros, con los profesores, etc. Por ejemplo, podría justificarse, y mucho, la desaparición de la compañía Luz y Fuerza del Centro por la corrupción imperante, por la e ineficiencia con que operaban, pero sólo se afectó a los trabajadores; los directivos también le agarraban la pata a la vaca para matarla junto con los líderes; ¿dónde están los verdaderos responsables? ¿Vender pemex? NO, PEMEX NO SE VENDE, no se puede vender porque casi todo está vendido o comprometido con empresas extranjeras del sector privado. Hace muchos años que pemex está privatizado porque depende de las ventas del crudo al exterior y ese es un ejemplo de irresponsabilidad social del neoliberalismo que se encarna en la gestión de López Portillo con mucha claridad, y de ahí para adelante. Esto nos lleva a pensar en un Régimen Parlamentario para que se logre tener líderes y no controladores de los espacios de gobierno. También tenemos derecho a una ANGELA MERKEL que se gane a pulso la aprobación ciudadana y el aplauso mundial. La poderosa germana es ejemplo de lo que debe hacerse, pero puedo asegurar que sus ingresos están por ahí del 50% de lo que ganan los líderes parlamentarios de nuestro México y éstos sin hacer nada por nadie. LA EVASIÓN FISCAL, PRIVADA Y PÚBLICA, ES ENORME, y el gasto en la burocracia es de dispendio. En los primeros cuatro niveles de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal se vive como príncipes por dos razones: ingresan mucho y poco es lo que hacen; así de sencillo. Ahora bien, los ingresos adicionales a sus sueldos de funcionarios, congresistas y demás yerbas no son sujetos de impuestos.

El señor presidente no puede con la carga y no es por capacidad o voluntad, los intereses son más fuertes y están radicados en muchos frentes, con los que no cuenta para ordenar al país. Por lo mismo, sólo veo DOS CAMINOS DE SALVACIÓN: 1.- Sistema Parlamentario al concluir Enrique Peña Nieto o antes, al ultimar la actual Cámara de Diputados. 2.- Concesionar el Estado Mexicano a Carlos Slim por diez años para que lo convierta en justo y rico. ¿Por qué?, porque las cosas no

andan bien en la aldea. El secretario de Educación fue rebasado y dejado atrás con mucho, no es improvisado, pero no ha podido; el caso de la Maestra es evidencia de lo mal que andamos y es que el tejido está descompuesto, siguen apareciendo policías coaligados con los que deben combatir y al revés. ¿Por dónde empezar, señor presidente? ¿Picar el panal? ¿Mandar al exilio a unos cuantos? ¿Expropiar sus bienes? ¿Recoger las fortunas no justificadas? Está difícil ¿Dónde están los que han saqueado a pemex, a la cfe, a los Estados, a la Banca privada y de desarrollo? Complicado el acertijo y mucho más la solución.


Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta

47 7447

A mi admirado y admirable amigo, paisano, poeta y cantautor: Marcelo Ramírez Juárez

SOLIDARIDAD

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de Veracruz en la coordinación y control de las afectaciones causadas por el huracán Ingrid.

E

l mes de septiembre ha sido el mes más lluvioso que se conoce en toda la historia. Según los especialistas en ciencias atmosféricas la conjunción de dos fenómenos meteorológicos, uno en el Pacífico que se posicionó

en el sur diezmando al estado de Guerrero y el otro en el norte de Veracruz abarcando la Huasteca Potosina y Tamaulipeca, ampliando sus redes de acción en veintitantos estados de la república fue la causal. Es cierto que los daños

por su magnitud a la fecha no se han podido cuantificar, indicativo de que no va a ser nada fácil la reconstrucción. Es sumamente alarmante, catastrófico, el daño que ha causado el meteoro, suman más de 145 defunciones por


4848

los embates del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”; se aprecian dantescos los registros de sus efectos, 27 ríos desbordados, 74 de los 81 municipios de Guerrero están afectados. Lugares totalmente perdidos en la geografía nacional, hoy la desgracia con toda su crudeza los da a conocer; como La Pintada, comunidad nunca antes mencionada y hoy conocida por la terrible catástrofe. Pueblos y ciudades totalmente inundados, las aguas impetuosas arrastraron a su paso miles de aves de corral, ganado vacuno y caballar, 59 mil evacuados, 2555 pueblos y ciudades fueron afectados por la escases de luz. Enfrentar el estado de emergencia de una nación por razones climatológicas no es nada fácil. No se puede luchar contra lo imprevisto, contra lo sorpresivo. El gobierno de la república

está cumpliendo cabalmente con el compromiso adquirido con el pueblo de México. No ha escatimado ningún recurso; suspendió su intervención en la asamblea de la ONU para atender con esmero y personalmente las peticiones de las personas afectadas, con mucha diligencia, disponiendo los medios para trabajar de manera inmediata. No hubo gente olvidada en ningún momento. En Veracruz la furia de la tormenta tropical “Manuel” fue sembrando la tragedia del centro al norte del estado. En el sur, amén de las tormentas pluviales, las tormentas eléctricas afectaron los transformadores inhabilitándolos y con ello interrumpiéndose el fluido e inutilizando los aparatos eléctricos más necesarios. Municipios del centro del estado totalmente inundados, convertidos en zonas de desastre, Martí-

nez de la Torre, Misantla, Nautla, Tecolutla, San Rafael, etcétera, 23 000 familias evacuadas en 26 municipios. Pánuco, uno de los municipios más afectados y de más alto riesgo. La mayoría de las víctimas registradas en Veracruz fueron por razones impredecibles ¿Cómo saber donde la humedad va a ablandar la tierra y producirá un deslave?, y si bien es cierto que los daños materiales han sido cuantiosos, no así las pérdidas humanas –aunque por el sólo hecho de que alguien muera causa un gran dolor en la familia– porque Veracruz ya tiene cultura de la contingencia. Hubo comunidades a las que se les advirtió el alto riesgo que corrían y con rapidez y de manera ordenada abandonaron la población; en los medios se escuchó la estremecedora voz de una señora de la tercera edad que iba en el éxodo: “salimos con lo único que teníamos puesto, pero sali-


49 9449 mos con vida”. Lucerito, la artista, no pudiendo contenerse, con el rostro embargado de tristeza y antes de ser alcanzada por el llanto, dijo: “sobra decir lo que uno siente, se nos conmueve el corazón, se nos arruga el alma”. El gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, en compañía de su señora esposa, estuvo presente dando instrucciones y ordenamientos adecuados para subsanar de inmediato las calamidades, teniendo como prioridad las vidas humanas y el bienestar de los veracruzanos, anexando la reconstrucción de puentes, carreteras, servicios públicos, entre otros. Todo ello en función a las facultades que como gobernador del estado le corresponden. Y acorde con las peticiones, allá en campo, instruía en su momento al titular del ramo indicado. Al retornar a la capital se instalaba con su gabinete en pleno para presidir las sesiones permanentes de Protección Civil, con la honrosa participación de los representantes de la Marina y del Ejército Mexicano. Ciertamente, no han sido el ejército y la armada o las instancias del gobierno los que han hecho todo el trabajo, pero sí despertaron la conciencia social y la sociedad afectada no se sintió sola y comenzó a movilizarse. El mérito del señor gobernador fue el haber echado a andar una prevención oportuna, ante una atmosfera potencialmente hostil, evitando con esta acción riesgos mucho mayores. No puede pasar desapercibida la dedicación y empeño que ha depositado el licenciado Erick Alejandro Lagos Hernández ante las inclemencias meteorológicas. Fiel intérprete de las indicaciones del gobernador y de sus políticas públicas, permanece atento a cualquier contingencia que pudiera presentarse. Tal parece que su espíritu de servicio y su vocación inalienable en el quehacer público le ha permitido al señor secretario de Gobierno demostrar sus capacidades, como titular tanto en instituciones partidistas como de gobierno. Los perjuicios en el estado son incalculables, pero gobierno y sociedad, con esa unidad inquebrantable estamos seguros que los superarán. Los tiempos de hoy deben ser de concordia, de unidad, de solidaridad, de fraternidad; tregua a los intereses particulares o de grupo que bien o mal pueden esperarse: los apoyos oficiales han comenzado a fluir, muchas organizaciones tienen centros de acopio donde la gente con ese espíritu fraternalista va a depositar lo poco o mucho que tiene; no olvidemos que la fraternidad es la más noble de las obligaciones sociales.

Y aquí en el sur de Veracruz hay un extraordinario precedente: el municipio de Coatzacoalcos ha enviado víveres y todo el apoyo que ha podido al hermano municipio de Pánuco; es admirable cómo en medio de nuestra congoja resplandece la virtud solidaria. No hay duda de que existe esa dependencia mutua entre los hombres que hace que no puedan ser felices unos si no lo son los demás… rafaelmartinezzaleta@hotmail.com


5050

Coatzacoalcos

H

asta hace poco esta calle estaba llena de charcos, por los cuales no se podía transitar con vehículo y mucho menos caminando, por muchos años solicitamos la obra a los alcaldes en turno y no tuvimos respuesta, hoy nos sentimos muy felices de que Marcos Theurel nos escuchó y nos cumplió con la pavimentación de nuestra vialidad, expresó llena de emoción la señora Micaela Pablo Torres beneficiada de la obra.

Entrega Marcos Theurel nuevo circuito vial en Coatzacoalcos

Por ello en la Primero de Mayo recibimos a Marcos Theurel y su esposa Lupita Félix de Theurel con respeto y con cariño, virtudes que se lo ha ganado a pulso con su trabajo y esfuerzo a favor de las familias porteñas más necesitadas, señaló Micaela Pablo. Esta colonia se destaca por la gran participación de sus habitantes que son muy trabajadores

y apasionados para lograr los objetivos que se trazan, ejemplo de ello es esta vialidad cuya desea-

Inaugura Marcos Theurel parque recreativo en Coatzacoalcos

C

oatzacoalcos, Ver “Gracias amigo Marcos Theurel Cotero por brindarnos este parque recreativo y cancha de fútbol de pasto sintético que las familias de la colonia Miguel Hidalgo disfrutaremos todos los días, esta obra refrenda el voto de confianza que hemos tenido en tu persona, recuerda que

aquí tienes tu segunda casa eres siempre bienvenido al igual que tu esposa Guadalupe Félix de Theurel”, expresó la señora, Silvia Cruz Domínguez al munícipe. Estas obras son posibles gracias al esfuerzo, ahorro y trabajo conjunto del cabildo municipal, así

da por muchos años, expresó el alcalde Marcos Theurel Cotero a los vecinos de este sector. como del patronato de esta colonia, señaló Marcos Theurel. El alcalde hizo hincapié en que su administración trabaja fuertemente para rescatar aquellos espacios públicos, que por diversas circunstancias se convirtieron en lugares deshabitados, basureros e incluso nido de delincuentes, para transformarlos en centros recreativos de convivencia familiar en beneficio de la ciudadanía, tal como hicimos con éste en la colonia Miguel Hidalgo. Mi gobierno trabajará hasta el último día de su gestión, contamos con el apoyo de nuestro gobernador Javier Duarte de Ochoa para cumplirles a los habitantes de Coatzacoalcos, ejemplo de ello es que en próximos días daremos el inicio formal de las guarniciones y banquetas de la calle almendros y General Anaya, así como la inauguración del drenaje integral en este sector, destacó el munícipe.


Poco es L

a semana pasada recibí un correo electrónico y con su autorización, relato lo que mi amigo me transmitió a través del mismo. Dice que la fiesta del 15 de septiembre la pasó a 36 mil pies de altura, en un avión de IBERIA, que hubo grito, risas de júbilo, banderitas, vinillo y hasta gis tricolor con el que le pintaron la cara a los pasajeros; dice que lo importante es que la pasaron de lo más tranquilos, con algo de turbulencia, pero sin empujones, sin mentadas y en especial sin la amenaza de los maestros de echar a perder la fiesta. Esta semana volví a saber de mi amigo en otra misiva electrónica, relata lo que ha visto en estos días en la Madre Patria, que cuando fue a la puerta del sol buscó el símbolo de Madrid –que es el Oso y el madroño– y se encontró con la novedad de que ya no está en su lugar; pensó dos cosas, o se secó el madroño o el oso decidió cambiar de lugar porque ya estaba harto de tanto turista. Menciona que en el Museo Del Prado Las Meninas de Velázquez siguen igualitas, no han crecido, el perro está quietecito y a los bufones se les nota cansados, ya se les acabaron los chistes para hacer reír a las infantas y que a los abuelos de las chiquillas aún se les mira en el espejo y su padre sigue en la puerta sin moverse un milímetro. Comenta que el que se ve ya desganado es el autor de la pintura, Velázquez, el verdadero padre de Las Meninas, pareciera que ya está harto de sostener la paleta y el pincel. Me habló también de Goya, de Las Majas, dice que la que estaba

Fotocomentadas

51 1551

Noé Valdés

lo que cambia


5252 En la Gran Vía está el famoso bar Chicote, al que se refiere Agustín Lara en su canción “Madrid”, ese lugar, de aquellos tiempos, hoy ya no se parece nada, dice mi amigo que es posible que aún exista el agasajo postinero y que a lo mejor se reúna ahí la intelectualidad. Hoy es un bar y de los buenos, pero al mismo tiempo es un museo donde se muestran fotografías de los personajes que por ahí han pasado y disfrutado; desde luego que también hay fotos de Agustín.

vestida ahora está en viles cueros y la encuerada sigue como Goya la mandó al mundo, que está como quiere. De los cuadros negros, también de Goya, esos están más negros. Los críticos de arte de su tiempo decían que el autor se había vuelto loco y que por eso pintó esos cuadros, otros opinaban que Goya pintaba lo que él interpretaba de la guerra, los horrores y por eso dejó plasmado su pensamiento en sus famosos cuadros negros. Si hoy Goya viviera, muchos cuadros negros pintaría. Lo que le impresionó a mi amigo fue La puerta de Alcalá, dice que la miró y la volvió a mirar y ni la abren ni la cierran, que ahí está, firme, “viendo pasar el tiempo” y que le hace lo que el viento a Juárez; lo que le debe de estar haciendo daño es el smog, porque son

miles de vehículos los que por esa plaza circulan, aunque las autoridades ya deben de haber tomado algunas providencias para evitar el deterioro.

Otro lugar que le llamó la atención fue el Palacio Real, dice que visitó el área de la farmacia, la de las armas y por supuesto el trono del rey; cuando pasó por el comedor se percató de que el “chiclote” que Carlos Rodríguez dejó en aquel memorable 1989 justo debajo de la mesa, precisamente en el lugar del rey, cuando fue invitado por Manolo Fernández a aquel fallido hermanamiento de Xalapa con Salamanca, aún se encuentra ahí. En la Plaza Mayor nada cambia, como decíamos en aquel jueguito cuando éramos niños, que ni el viento ni el sol ni el agua lo han hecho cambiar, ahí siguen las gitanas tratando de ganarse unos pesos convenciendo a los turistas de leerles la mano, el famoso restaurante El Botín ahí sigue dando de comer a todos los que pueden pagar sus abultadas cuentas, pero de que se come sabroso, eso es imposible de negar. La Gran Vía de igual manera, ahí sigue sólo que con más tránsito. Otro lugar del que me habló es el Monaste-


53 3553 rio San Lorenzo El Escorial, ahí sí que los muertitos no ven pasar el tiempo, es donde están sepultados todos los reyes que ha tenido España, junto con sus esposas, hermanas, hijos y nietos. Lo que le llamo la atención es que en la cámara mortuoria ya todos los ataúdes están ocupados y no queda espacio; la pregunta obligada: ¿a dónde pararán los huesitos del actual rey? Menciona el Valle de los Caídos, la basílica mausoleo que mandó construir Franco para darles sepultura a los soldados caídos en la Guerra Civil española y de paso a los del generalísimo que también ahí descansan, si es que pueden descansar. El homenaje se le debería de brindar a todos los presos políticos, quienes con pico y pala, martillo y cincel, hicieron posible que en una montaña de piedra, en la sierra de Guadarrama, se construyera una basílica. Nuestro comentarista viajero se nos fue a comer a Segovia, y tan sólo de saber que ahí se come sabroso y de acordarme del lechón, las chuletillas de cordero y la cuajada, se me hace agua la boca. Con la novedad de que a mi amigo lo atendieron de mal modo, dice que fue al restaurante El Sancho, pensando que ahí lo atenderían bien, como lo hacen aquí en Xalapa, cuando va a la casa de la vecina, pues ahí le fue de la fregada, dice que extraña a Cándido, el fundador del restaurante más famoso en esa ciudad, porque Cándido ¡sí que sabía atender al turismo! Y ya para concluir la primera

parte del viaje de mi amigo nos dice que cuando llegó a Toledo, la ciudad medieval, donde vivió El Greco y que también dejó un hermoso fresco, “El entierro del Conde de Orgas”, dice que ahí se detuvo un buen rato a observar la pintura y pensó: “¡que surrealismo ni que nada, es realismo puro, es una fotografía hecha con pinceles, no pitzeles”. Lo que miró compasivamente fue la escultura de don Quijote, el señor de La Mancha, y tres metros atrás, montado en un borrico, Sancho Panza; mi amigo pensó para sus adentros: “¡pobre hombre, después de tatos años sigue con su mismo Sancho!” El que escribe este texto se ha quedado perplejo, por no decir otra cosa, le ha llegado demasiado adentro de su corazón todo lo que en la misiva electrónica le ha escrito su amigo y lo que más le llega es lo que refiere al señor de “un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, del célebre Hidalgo, a quien el mundo lo cree loco porque lucha con gigantes monstruosos y no son más que molinos de viento. No está usted loco Señor de La Mancha, todos los días en nuestro tiempo nos encontramos con esos especímenes y lo peor es que no los podemos enfrentar si no convivimos con ellos, aunque los perros ladren y no los entendamos.

Y es que no sabemos qué hacer ante esos monstruos, nos agarran por hambre, no tenemos ni la lanza, ni la armadura, ni el temple para enfrentarlos y pensamos que no estamos locos, ¡no!, lo que pasa es que no sabemos qué hacer y no nos queda de otra que unirnos a ellos. Somos desunidos, no sabemos trabajar en equipo, porque si al cielo pedimos pan, siempre pedimos el pan nuestro, nunca al cielo pedimos pan para todos, ni nos imponemos tareas que aunque el mundo no lo sepa, Dios nos comprende; ni sabemos ser como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno, por eso el mundo está como está. Así que no sea. En cuanto recibamos otro correo de mi amigo viajero, amable lectora y lector, le contaremos de sus andanzas en el otro lado del mundo. Prometido. DORMIR BIEN ¿Qué tal duermen, amables lectoras y lectores?, ¡bien!, qué bueno, porque los que también duermen bien son los campesinos que siempre están pidiéndole a San Isidro que les mande el agua, hoy les ha mandado demasiada y aunque para unos el que llueva es desgracia, para los que viven de lo que la Madre Tierra les da en sus cosechas hoy están contentos por la humedad que va a quedar en el campo, la próxima cosecha será abundante, aunque hoy el pueblo veracruzano –los damnificados– esté sufriendo la desgracia de tanta lluvia, y no es que en Veracruz tengamos el lago de los cisnes, es el cisne el que anda en el lodo... Cualquier comentario sobre este viajero texto, favor de enviarlo a valdesnoe@ hotmail.com


En Perspectiva

IMPRENTA

5454

Enrique Olivera

Trabajos Urgentes 58

Ya contamos con servicio de Pre - prensa (maquila de placas)

S铆guenos en Internet www.revistaanalisispolitico.com E-mail

analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com

Avenida Tecnol贸gico No. 21 casi esq. con Arco Sur Tel. Fax: 8-1422-33; Cel. (228) 1 53 73 42 C.P. 91096 Xalapa, Ver.

15 julio 2013 Edici贸n 1174


Guillermo Carvallo Cano

55 5555

SE SOLIDARIZA

LIC. TOMAS CARRILLO SÁNCHEZ

CON DAMNIFICADOS

Reciben despensas y colchonetas vecinos de La Granja

TRES VALLES; Después de las afectaciones que tuvieran vecinos de la localidad La Granja perteneciente a esta municipalidad el pasado jueves, provocado por la inmensas lluvias originadas por los fenómenos climáticos de la temporada, el ex diputado federal Maestro José Tomas Carrillo Sánchez, actual Delegado federal del INM, envío a los damnificados ayuda concerniente en surtidas y nutridas despensas con artículos comestibles, además de colchonetas. Lo anterior se llevó a cabo el día viernes por la tarde vía el enlace social Profesor Nicolás Hernández

Avendaño, quien contactó a los representantes populares del lugar Alberto Lavalle y Alejandro Sánchez Mendoza, quienes se encargaron de hacer entrega de las referidas despensas. Nicolás Hernández Avendaño , dijo al tiempo de entregar la ayuda, “esto es una muestra de la preocupación del funcionario federal cuenqueño, nuestro amigo Tomas Carrillo, quien se identifica con su gente y se solidariza con las más de 100 familias que al inundarse sus viviendas quedaron afectadas, ahora es cuando se requieren del respaldo y apoyo de sus gobernantes, que en

el caso de José Tomás Carrillo Sánchez, ha sido un hombre que ha estado al pendiente de estos acontecimientos climatológicos y de los fenómenos que pongan en riesgo la seguridad e integridad de sus paisanos, el cual les manda un saludo respetuoso y cariñoso. En este caso se entregaron 100 despensas a igual número de jefas de familia en las colonias Américas, La Gonzales, La Granja y la Alba Edison, concretamente a personas que sufrieron el azote de las lluvias cuya acción elevo el nivel del agua hasta un metro, dañando muebles y artículos del hogar.


5656

UPAV UNA OPORTUNIDAD PARA LAS

PERSONAS TRABAJADORAS: CARLOS MARÍN

"E

s una sorpresa que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) dirija sus programas a las personas que diariamente salen a trabajar para llevar el sustento familiar, pues les da la oportunidad de desarrollar una carrera”, señaló el periodista Carlos Marín Martínez al dictar su conferencia “Pacto, Congreso y Reforma” ante alumnos de diversas licenciaturas de esa casa de estudios. Ante un nutrido público y acompañado por el doctor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, rector de la UPAV, el director editorial de Grupo Milenio estableció que es sorprendente que la institución desarrolle sus programa en los planteles educativos que ya existen, así como el tener 62 mil estudiantes en todo el estado. Indicó que es gratificante que sea una oportunidad esta universidad que permite estudiar una carrera a las personas que durante la semana se dedican a trabajar y los sábados o domingos acuden a prepararse. Durante el desarrollo de su exposición, Marín Martínez destacó que el establecimiento del llamado Pacto por México entre el gobierno federal y los tres partidos mayoritarios es un hecho sin precedente y de acuerdo a su objetivo es atender diversos puntos que espera sea para bien de la sociedad. Comentó que la Reforma Educativa es una reforma que se quiera o no, se debe acatar a pesar de la oposición de agrupaciones como la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) que a pesar de tener una gran cantidad de afiliados, no es el conglomerado que representan diputados y senadores quienes

aprobaron dicha reforma. Dijo que tal agrupación no tiene que ver con la del ejercicio de la Pedagogía sino que es un movimiento político cuyo objetivo es presentar oposición a lo que sea y lo que consigan de ello es bueno.

mejorar la enseñanza y con ello podrán aspirar a subir de rango. Aseveró que hace poco el INEGI inició un censo para conocer el número de planteles que hay en el país y cuantos maestros existen para todos los niveles educativos.

Aseveró que a pesar de lo que se exponga sobre la aplicación de la citada reforma, la educación seguirá siendo laica y gratuita como lo establece la Constitución Política del país y no será privatizada como erróneamente han externado algunos de los integrantes del magisterio.

De igual modo estableció que no deben existir las cuotas en las escuelas porque no hay una ley que diga que son obligatorias, pues el gobierno tiene el deber de poner en operación los planteles con los aditamentos materiales y didácticos necesarios y muchos de ellos no tienen las instalaciones necesarias porque el presupuesto del erario no alcanza para cubrir estas necesidades.

Comentó que la reforma energética es necesaria y con su aplicación no se va a privatizar la industria petrolera, ya que en el país no existe el suficiente recurso para conseguir la tecnología que permita la extracción del petróleo. Agregó que en este sentido es importante la economía porque sin capital no se puede llevar a cabo esa acción. En sesión de preguntas y respuestas señaló que con la reforma educativa ningún trabajador magisterial perderá su trabajo, lo que se les pide es que se actualicen para

Sobre la reforma energética indicó que el capital no tiene patria, no tiene nacionalidad y como ejemplo dijo que PEMEX siempre ha trabajado con inversión de la iniciativa, por lo que es necesaria la citada reforma. Estuvieron presentes, entre otros, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Gina Domínguez Colío, autoridades educativas, asesores solidarios y alumnos de la sociedad y público en general.


Nicanor

57 77 557 5


5858

A proposito

de maestros...


Opinión

59 9559

Guillermo H. Zúñiga Martínez

R

ecuerdo a mi madre con veneración; evoco a mi madre, Ana María Martínez Flores, como a un ser verdaderamente singular. Su vida siempre fue y seguirá siendo un ejemplo muy difícil de imitar. Amaba el trabajo y durante toda su existencia de mujer siempre quiso ser independiente. Ignoro dónde haya nacido, dónde fue su desarrollo y quiénes la ayudaron; no sé qué hizo durante su niñez y juventud. Siempre nos platicaba que trabajó en casa ajena y que jamás conoció a sus padres, ni a ningún otro familiar.

Doña

Se podría decir que nació cuando se casó con mi padre, Enrique Zúñiga Hernández, y desde entonces puso el mayor esfuerzo y todo su vigor para fundar una familia. Empezaron sin nada, solos ante la vida. Juntos se dedicaron a trabajar iniciando sus actividades comerciales con un pequeño puesto casero para venta de recaudo. Alquilaban casa y todos los días, todos, trabajaban para subsistir. Poco a poco, con ahorros que ella procuraba, lograron adquirir una propiedad y mientras nuestro padre construía, ella atendía y ampliaba su pequeño comercio. No miento, no lo haría, pero desde que tengo memoria de sus actividades, ella siempre iniciaba el día desde las cinco de la mañana y culminaba su jornada hasta las 11 ó 12 de la noche. Así, con ese afán de progreso nos educó, nos alimentó y a todos sus hijos nos ayudó.

Anita


6060 Nunca asistió a una escuela y sola aprendió a leer y escribir; las operaciones aritméticas fundamentales las dominó sobre la marcha auxiliándose con libros prácticos. Yo no recuerdo que alguna vez, tan siquiera por equivocación, nuestra madre se haya lamentado de no tener medios para dar de comer o vestir a sus hijos; jamás. Siempre en su casa hubo alimento para su familia y para los amigos. Era difícil que alguien la visitara y dejara de saborear algún café, té, un platillo exquisito, un pan o un taco; siempre ofrecía, siempre daba, nunca esperó recibir algo a cambio. Jamás supo de un sueldo o una pensión en la vida. Su trabajo lo realizó a través de créditos en mercancía, siempre pagó con puntualidad admirable. No dejó ninguna deuda y eso lo saben todos los que alguna vez tuvieron trato con ella. Si alguien me pidiera que diera un ejemplo de un ser honesto, daría, sin ningún titubeo, el de mi santa madre. Ella no dependió de ninguno de sus hijos. Desconoció las exigencias materiales; a veces solicitaba compañía, convivencia que casi todos le negamos; cuando se sentía mal, callaba,

no reclamaba atención. Se sentía feliz con el progreso de los demás; le agradaba la superación de sus hijos y siempre respetó el tiempo que utilizaban en sus estudios o en su trabajo; esas actividades la hacían vivir y gozaba cuando alguno de nosotros obtenía conocimientos o destrezas. Creo que no la conocimos bien; creo que no la atendimos como ella merecía. Tenía más de ochenta años y seguía trabajando para satisfacer sus propias necesidades. Ella sabía hacer muchas cosas, era demasiado culta en su medio; sus manos bondadosas guiaban con maestría; cualquier platillo que cocinara le resultaba sabroso. Sabía hacer paletas, gelatinas, preparaba vinagre, hacía queso enchilado, echaba unas tortillas hermosísimas, sabía hacer pan, tamales, dulces diferentes y el mejor mole que hayamos probado. Confeccionaba muchas preparaciones caseras para vender o para ofertar a sus vecinos. Cuando me invitaba a comer le pedía que hiciera mole placero. En su casa siempre hubo mercancía, compraba para vender y sus escasísimas ganancias las ahorraba para lo que pudiera necesitar. Alguna vez compró un

terreno y construyó tres pequeñas viviendas que ella misma dirigió; desde hace mucho las rentaba y esos productos constituyeron sus ingresos fijos. Respetuosa en grado superior, fue incapaz de hacer daño a alguien. Nunca la escuché discutir, aunque sí opinaba sobre multitud de tópicos. Tenía la saludable costumbre de leer la prensa y escuchar noticias y criticaba severamente a los flojos, a los inútiles, a los prevaricadores y a los falsos. Cuando alguna acción la hacía sufrir, generalmente guardaba silencio y los reproches fueron ausentes en su manera de ser. Fue dulce, tierna y comprensiva con su familia. Nos dejó un legado de amor y una huella inmarcesible por su carácter, temperamento y valentía. Sola, casi sola enfrentó la vida; sola se educó, sola luchó por superarse; vivió en la orfandad durante muchos años y cuando quedó viuda, sola volvió a vivir. El destino es inescrutable, porque también murió sola, en Trieste, Italia, muy lejos de nosotros; pero estoy seguro que siempre vivió y murió cerca, cerca, muy cerca de Dios. zmgh12@gmail.com


Profesor Juan Delfino Molina

61 1661

Santiesteban

LA REVALORIZACION

SOCIAL

DE LA FUNCION DEL DOCENTE DEL SIGLO

P

ara hablar de la Revalorización Social de la Función del Docente del Siglo XXI, se hace necesario remontarnos al pasado, en el que la figura del maestro era considerada una autoridad no tan solo en el plantel educativo, sino de la comunidad en donde se encontraba la escuela. El profesor además de ejercer con mística y vocación su desempeño profesional, realizaba infinidad de actividades en beneficio no tan solo de la escuela sino de la comunidad en general. Los trabajadores de la educación en su mayoría se convirtieron en el paradigma a seguir por parte de sus alumnos, porque veían en su maestro al promotor del desarrollo comunitario, porque gracias a su intervención se gestionó la introducción del agua potable, drenaje, energía eléctrica, desayunos escolares, apertura de caminos, pavimentación de estos, construcción de aulas, producción de las parcelas, etc. El contexto social sin lugar a dudas era distinto y diferente al

XXI (Primera de dos partes)

que se vive en la actualidad, eran pocos los hogares que contaban por ejemplo con televisor, el padre de familia era quien salía a trabajar cotidianamente para traer el sustento, mientras que la mamá permanecía la mayor parte del tiempo en la casa destinando buena parte de éste en la educación de sus hijos. Los padres de familia se acercaban a la escuela entregando a su hijo al maestro para que este continuara con su formación educativa otorgándole la autoridad suficiente para que en el caso de haber una mala conducta o comportamiento inadecuado fuera corregido. Hay de aquel pequeño que llegara a su casa y se quejara de que le había llamado la atención el maestro porque en ese momento los padres de familia establecían la corrección necesaria. Sin embargo, en la actualidad ante un nuevo escenario social, en el que las cosas cambiaron radicalmente, observamos cambios rápidos y precipitados en los que por razones de equidad de género y la necesidad de satisfacer necesidades económicas, se pro-

pició que la principal célula social como es la familia se transformara provocando con ello que papá y mamá tengan la necesidad de salir a trabajar dejando solos a sus hijos teniendo como distractor la televisión y la calle. La televisión en nuestro país es una caja de resonancia que se encuentra en la mayoría de los hogares, convirtiéndose en un extraordinario medio de penetración e influencia social. La programación que se transmite no es para nada lo deseable para contribuir positivamente a la formación del individuo en un ciudadano crítico y propositivo, por el contrario nos encontramos con programas enajenantes que exhiben violencia, mentira, deslealtad, traición y sexo en cualquier horario convirtiéndose la televisión en una promoción continua de antivalores. Por si esto fuera poco, algunos periodistas aprovechando todos los medios de información a su alcance, se han dedicado a desprestigiar la imagen del maestro responsabilizándolo de los malos


6262 tiempos actuales el mejoramiento de la calidad educativa, cuando históricamente se ha cumplido con lo señalado en el modelo educativo existente a través del desglose y aplicación de los planes y programas. En los cuales por cierto no interviene el maestro.

resultados obtenidos en el sistema educativo nacional de acuerdo a los resultados de la pruebas ENLACE y PISA recomendadas por organismos internacionales sin tomar en cuenta la idiosincrasia, multiculturalidad y diversidad social, territorial y económica. Los señalamientos realizados por los distintos medios de comunicación han influido en un amplio sector de la población, de tal manera que se ha llegado a cuestionar la autoridad del maestro en la escuela.

En pleno siglo XXI, se hace necesario una revalorización social a la función docente, reconociendo su desempeño, la vocación y la mística de trabajo porque el maestro continua siendo un pilar extraordinario del hecho educativo que le ha dado sustento y fortaleza a las instituciones, porque gracias a la labor del maestro se fomenta el amor al país y nuestros símbolos patrios, contribuyendo con ello a forjar nuestra identidad nacional. Se le exige al maestro en los

No se puede impulsar la calidad educativa responsabilizando al maestro, cuando hay distintos actores que intervienen en el proceso enseñanza- aprendizaje y no han cumplido con la responsabilidad que les corresponde. La pobreza existente en el país provoca que asistan alumnos a los planteles sin lo mínimo necesario, con hambre, desnutridos y con una innumerable tarea de actividades a realizar. A los trabajadores de la educación en lo general hay que estimularlos, reconociendo su desempeño profesional, porque gracias a un maestro tenemos la oportunidad de haber adquirido las herramientas elementales para superar con éxito los desafíos que nos impone la vida moderna. Hoy más que nunca se requiere brindar el total apoyo y respaldo a los maestros, reconociendo en los hechos su labor con estímulos que le permitan vivir digna y decorosamente. Las potencias educativas en el mundo alcanzaron sus objetivos apoyando, fortaleciendo y estimulando al maestro, reconociendo que la única y eficaz llave para la transformación de los pueblos es la educación.


El periodismo,

33 663 6

compromiso diario con los lectores:

E

l ejercicio del periodismo es un compromiso diario con nuestros lectores, afirmó la coordinadora general de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Gina Domínguez Colío, al presentar el libro Manual de Edición de Periódicos, de Juan Carlos García Rodríguez, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa.

Gina Domínguez

Ante intelectuales, periodistas, catedráticos y especialistas, la también vocera del gobierno estatal dijo que esta obra es “un positivo llamado de atención a todos los que ejercemos el periodismo, a quienes son dueños de medios de comunicación, a los reporteros, fotógrafos y editores, a quienes hacemos periodismo institucional, para recordarnos este compromiso diario”.

Veracruz, pionero nacional al ofrecer el primer posgrado especializado en prevención social del delito

V

eracruz será el primer estado del país en ofrecer la Maestría en Administración Pública con Especialización en Prevención Social del Delito para formar los cuadros del gobierno que operan el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la entidad, informó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Jorge Uscanga Escobar. Durante la inauguración en el Colegio de Veracruz (Colver), donde se impartirá el posgrado, dijo que es una contribución incuestionable del gobernador Javier Duarte de Ochoa a este programa que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. Uscanga Escobar reconoció el compromiso y la voluntad del director del Colver, Eugenio Vásquez Muñoz, pues afirmó que sin ellos no

hubiera sido posible la materialización de este proyecto académico. Por otra parte, Vásquez Muñoz agradeció la presencia de los alumnos de esta maestría, quienes, ma-

nifestó, inauguran una nueva etapa en la institución, donde participarán con líderes de investigación y de estudios relevantes para las nuevas políticas de seguridad que se implementan en el país.


Veracruz con un sistema de salud más eficiente

y preventivo: Javier Duarte Firman Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud del Distrito Federal convenio de colaboración y cooperación

V

eracruz contará con un sistema de salud más eficiente y en el que se privilegiará la prevención y promoción de estilos de vida saludables, estrategias que serán fortalecidas a partir del convenio de colaboración y cooperación firmado este día entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, señaló el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Dicho acuerdo plantea la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias de éxito con el objetivo de mejorar la atención médica, principalmente, a pacientes de enfermedades cronicodegenerativas. Durante la firma del convenio, acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

La señora Karime Macías de Duarte, el mandatario señaló que Veracruz ha alineado sus políticas públicas de salud a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Enrique Peña Nieto, donde se prioriza la educación en la salud como la mejor estrategia para la prevención de enfermedades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.