Edición 1242

Page 1

20 .0 0 $

Edición 1242

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

alapa, Ver., 1a quincena de mayo 2016

37

político

político

Años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

HÉROES, MADRES Y MAESTROS

Encargado del Registro Público de la propiedad de Cosamaloapan: C O R R U P T O pag. 10

Leobardo S. pag. 56

Erick,

CULPABLE DEL DETERIORO DE LA IMAGEN GUBERNAMENTAL

Miranda pag. 22

pag. 2

Nefastos diputados federales pag. 6 dañan la imagen de Héctor Yunes 1

EL 10 DE MAYO, MADRES VERACRUZANAS CARGARON OSCUROS REGALOS

Francis B. pag. 22


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Erick, Francisco Pascual y M. Morales.

G

ran daño han causado al gobernador y a Veracruz los amigos políticos de Javier Duarte. Tal es el caso del diputado Erick Lagos, quien no sabemos de qué se valió para que su protegida, una panista -no priista, sino arribista-, haya llegado hasta el primer lugar de la lista de pluris.

culpable del deterioro de la imagen gubernamental ¿Cómo es posible que Erick Lagos tenga más poder que Juan Nicolás Callejas? Cuando este último ha sido siempre persona firme y de una sola pieza. Se preguntan los amigos del líder moral de la Sección 32. Por supuesto que el profesor no va a mostrar su molestia porque es un hombre serio e institucional, pero su base se ha encargado de demostrar el enojo general. pues para haber colocado a Regina Vázquez Saut como primer lugar a la diputación plurinominal y quitarle ese privilegio a Juan Nicolás Callejas Roldán, desplazándolo al segundo sitio, es porque hay influencia, pero se trata de un grave error político cuyas consecuencias no se han hecho esperar. Por ejemplo, en el acto político celebrado en Oluta -en el Mangal-, nido de las hermanas Vázquez, Fabiola y Regina, se notó la poca presencia de asistentes. Los que antes apoyaron 2


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

al entonces candidato, ahora se le acercaban para reclamar las promesas hechas, para obtener como respuestas puras evasivas "sí, luego paso", "hazme un escrito y vemos". Pero Erick, como todos los pillos colaboradores del gobierno estatal, perdieron el piso; ahora se sienten intocables y se olvidan de quienes estuvieron a su lado haciendo trabajo de campo y gestión. Al diputado más votado del estado y, tal vez, del país, se le borró la memoria porque omite que fue gracias a la labor incansable del alcalde de Acayucan, Marco Martínez Amador, que se vio tan favorecido en las pasadas elecciones. 3

político


político

EL PROBLEMA DE MIGUEL ÁNGEL YUNES ES CON LAS VÍCTIMAS, NO CONMIGO: HÉCTOR YUNES LANDA

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

Análisis

político

Directorio

37

años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez

Director Enrique Olivera Arce Subdirectora Profra. M. Elvia Serna Martínez

COLABORADORES Gustavo Cadena Mathey Heriberto Sánchez C. Juan Noel Armenta Leovigilda Cabrera Francisco Pascual Joel Vargas C. Ramón Durón R. Mario Victoria Alejandro Hernández Raúl E. Sanchez Aburto Leobardo Sartorius Francis Beltrán Magno Manuel J. Manuel Carbajal A. Lino Tapia Rafael Marín Marín Guillermo Ramos Ricardo Monlui C. Gilberto Nieto Aguilar Jaime Flores Raúl Castro Pérez Ruben Mendiola Verónica Mejía Díaz

Caricaturistas

Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda

Formación y diseño Samuel González Salas

E-mail

revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. 814 22 33 y 890 00 94; Cel: 22 81 51 45 04; C.P. 91096 alapa, Veracruz

Héctor Yunes Landa

E

l rol más lamentable que ha desempeñado Miguel Ángel Yunes es el de pseudo víctima. Es verdaderamente increíble que ahora pretenda victimizarse. Él no es la víctima: es el verdugo.

A quien debe aclarar su conducta es a las niñas que lo han denunciado, que lo señalan. A las insti4


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

ÉL NO ES LA VÍCTIMA: ES EL VERDUGO. tuciones que desfalcó. A los medios de comunicación serios y respetables que denuncian una riqueza que no puede explicar con argumentos. A personas honorables, como el padre Alejandro Solalinde, a quien descalifica. A Lydia Cacho a la que persiguió. A las comunidades que reprimió. A los padres de las niñas a quienes destruyó su vida. A los miles de desvalidos que no tienen voz y que hoy han encontrado la posibilidad de justicia. Cada quien es responsable de sus actos y de su reputación. Yo no necesito polígrafos porque Veracruz cree en mi palabra. No necesito exoneraciones porque nadie me ha acusado de ningún delito. Nunca. Jamás. Sí. Tengo pena. Pena por tanta gente lastimada que ha sufrido por su irresponsabilidad. Pena por la gente defraudada en su confianza y en su porvenir.

El problema de Miguel Ángel no es conmigo. Es con sus víctimas y con su desprestigio. Mi problema no es con Miguel Ángel Yunes: es con lo que él representa. Todo aquello a lo que Veracruz no debe volver. Todo aquello que debe ser castigado. La verdad no se escupe: se defiende y se pronuncia. He sido así 37 años. No voy a cambiar hoy. 5


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

NEFASTOS DIPUTADOS FEDERALES DAÑAN LA IMAGEN DE HÉCTOR YUNES

Radio BEMBA Francisco Pascual

E

n los corrillos políticos se comenta que los diputados federales tienen mala imagen en sus distritos pues no han cumplido sus promesas de campaña. Lo más grave es que ni siquiera han regresado a visitar su municipio, a "echarles un ojito"; se han olvidado de sus terruños. Éste es el sentir tanto de la clase política como de la ciudadanía, quienes nos han hecho llegar comentarios vía telefónica y correo electrónico, en el mismo sentido. Las promesas de campaña, como siempre, se quedaron eso: pura palabrería. En un evento celebrado el Día del Maestro fue muy evidente: la base magisterial respondió con desaires al gobernador; lo cual es grave no únicamente para Javier Duarte, sino para todo el gremio político. Ejemplo claro del deterioro de esa imagen son los diputados Erick Lagos, Adolfo Mota, Nohemí Guzmán, quienes ahora son vituperados en sus diversos municipios de origen, donde los reclamos no se han hecho esperar. Aquéllos que en el pasado habían sido recibidos con vítores, ahora son buscados para exigir el cumplimiento de acuerdos y promesas hechos al calor de la campaña. "¿Cuándo me vas a pagar la publicidad pendiente?", "Necesitamos carreteras", "Prometiste apoyo para un campo deportivo", son algunos de los reclamos a los diputados que se escuchan con frecuencia, los cuales sólo responden con evasivas y una actitud prepotente. La situación es triste pues parece que los diputados olvidan quiénes los llevaron a los puestos que ahora ostentan. Es hora de replantear su carrera y sus agravios, ¡vaya!, poner sus barbas a remojar pues sus omisiones dañan la ya de por sí lastimada imagen del gobierno estatal, la del partido y, sobre todo, la del candidato Héctor Yunes Landa, a quien le recomendamos que se cuide de gente de este tipo que sólo afecta su carisma.

6


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

¡COMAN MOSQUITOS!, ¡CUÁ RA CUAC CUAC!

político

TIERRA DE BABEL Jorge Arturo Rodríguez

D

ijo don Quijote de la Mancha hace ya mucho tiempo que el trabajo y peso de las armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas, lo cual me indica que no se puede hacer nada sin comer, salvo atenerse a las consecuencias. Vaya, que el hambre es canija, y de eso se aprovechan los políticos y autoridades, por ahí entran muchas enfermedades… Recuerdan la canción de Cri-Cri que dice: “¿Quién es el que anda ahí? ¡Es PRI-PRI! ¡Es PRI-PRI!”, perdón, no, aquella de “La patita” que va al mercado a comprar cosas del mandado y que se enoja de lo caro que está todo, y de pilón su pato es un güevón que no da pa’ comer, ‘tons la patita les dice a sus retoños: “¡Coman mosquitos! ¡cuá ra cuac cuac!”. Y sí, ¿qué vamos a comer si no hay trabajo y ni siquiera rinde el salario mínimo? Para hablar de los que están más o menos bien. Pero qué tal los que padecen la miseria, los de la pobreza extrema que van en aumento. Un amigo me comentó hace poco que ya le bajara una rayita a mi tono pesimista cuando escribo. Quizás tenga razón; quizás lo haga. Pero de qué carajos voy a hablar si, dicen, somos lo que tragamos, y muchos no tragan nada, y los que sí tragan, tragan mierda y media. Hay medios de comunicación que hasta florecitas le ponen a sus escritos, pos ahí véanse. Sí, la vida aún es bella, pero hay pendejos que nos la complican. En fin, fue un paréntesis. Ambrose Bierce, en su Diccionario del Diablo, definió la política como un “conflicto de intereses disfrazados de lucha de principios. Manejo de los intereses públicos en provecho privado”. Ahí nada, pescadito. Quizá por eso muchos somos los que no creemos en los políticos, aunque hagamos política.

Gael García Bernal cree que “es fundamental que el arte se empiece a incorporar en la política. Por ejemplo, hablemos de México. ¿Cómo unificar un país tan heterogéneo, tan diverso en cultura, tan complejo, tan vivo en lenguajes, en intereses? La única forma es a través del arte. Y a partir de ella se crea un nuevo país, un nuevo significado. Eso lo hicieron nuestros poetas en el siglo XX y de lo que carecemos hoy en día y necesitamos. He estado pensando mucho en los políticos que han incluido una perspectiva poética en su filosofía de poder. Porque esto implica fragilidad, vulnerabilidad, pero también mantiene un cierto sentido de idealismo y romanticismo tan importante para impulsar un país y lo cierto es que encuentro muy pocos ejemplos de ellos en la actualidad". (El Universal/16-0516). Está difícil el asunto, ¿no? Imagínense a nuestros políticos con “una perspectiva poética en su filosofía de poder”. ¿La tendrán? ¿Saben cómo se come eso? A estas alturas, hace falta renacer y reconstruir. Alejandro Jodorowsky expresó hace poco que “tenemos que aprender a sembrar conciencia. Antes, la democracia era una maravilla, pero ahora es una catástrofe porque la gente no preparada es una inmensa mayoría”. (“Revista R”, Reforma/15-05-16). Educación=solución. Pero cuando se tiene hambre… El que tenga oídos, oiga. 7


pol铆tico

1a quincena de mayo 2016 Edici贸n 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

8


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

Radio BEMBA Francisco Pascual

URGE ELIMINAR LA MALA IMAGEN URBANA QUE DAN LOTES Y TERRENOS BALDÍOS EN CÉNTRICOS LUGARES DE XALAPA

H

emos insistido en estas páginas que en muchas calles y avenidas de Xalapa, incluso algunas muy céntricas, es fácil observar lotes y terrenos baldíos convertidos en auténticos basureros, verdaderos muladares que aparte de dar una pésima imagen a la capital del estado, pues varios de ellos están en el primer cuadro de Xalapa –algunos ejemplos pueden apreciarse en Juárez, Clavijero, Allende, Revolución y Lucio, por citar algunos- hablan de la falta de interés de sus dueños ya no por venderlos, sino por mantenerlos desyerbados, limpios, y

se han convertido en refugio de roedores, alimañas, y hasta punto de reunión de pandilleros y vagabundos. El ayuntamiento xalapeño, a través de la instancia adecuada, podría emprender una campaña de limpieza de esos lugares y luego demandar a los dueños de los mismos que paguen una cuota por limpieza, o bien al revés, que los propietarios les dignifiquen y a cambio reciban, por ejemplo, un descuento en el pago del impuesto predial o algo similar, pero que se sintieran motivados a hacerlo. Es cierto que en la capital del estado hay respeto por la propiedad privada, pero en determinado momento, si eso no funcionara, podría por lo menos analizarse la posibilidad de una expropiación por causa de utilidad pública. Por ejemplo, hay muchas dependencias que alquilan edificios y oficinas por no tener un lugar propio para que funcionen, y si se expropiaran esos lotes y terrenos, allí podrían edificarse las sedes de esas dependencias. Allí dejamos esa idea al alcalde Américo Zúñiga Martínez o a sus colaboradores para que la sopesen, y analicen seriamente qué hacer para combatir esa mala imagen de la capital de Veracruz. 9


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

LA VOZ QUE VUELA

Francisco Roberto Otero Galicia es señalado por corrupto y dicen que lo apoya su jefe, el director Raúl Ramos Vicarte .

Otero Galicia tiene denuncia ministerial con el número 293/2015 en la agencia ministerial de Cosamaloapan

S

i bien es cierto que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha sido demasiado cuestionado por su administración y que falta muy poco para que concluya, y que hay funcionarios que se dedicaron al debido desempeño de sus funciones, que dieron todo y más por el bien veracruzano. Es por eso que hoy se vive la algarabía y la fiesta cívica para otorgar el sufragio el próximo día 5 de junio, así como también existen incrustados en el gobierno del estado, dos pillos de siete suelas que llegaron a la Cuenca del Papaloapan, precisamente a la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz.

YO TE PROTEJO MI PELONCHITO

El primero de ellos, Francisco Roberto Otero Galicia, encargado de despachar en el registro público de la propiedad, 10

Francisco Pascual


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

del cual existen demasiados señalamientos en su contra, protegido por su jefe el licenciado Raúl Ramos Vicarte, Director del registro público de la propiedad y de notarías en el estado y sobre quien pesa una denuncia ministerial, radicada con el N° 293/2015 en la agencia investigadora de dicha ciudad por los delitos de abuso de autoridad, que se encuentra tipificado en nuestro estado como "el servidor público que ilegalmente ordene o ejecute un acto o inicie un procedi-

político

miento en beneficio propio o ajeno o en prejuicio de alguien", así como también, incumplimiento de un deber legar, previsto en el artículo 319 del código penal en la entidad, que dice a la letra “Al servidor público que deje de cumplir con los deberes inherentes a su empleo, cargo o comisión en prejuicio de los derechos de un tercero o en beneficio propio o ajeno” así como también el ilícito de tráfico de influencia; el código punitivo en el estado establece lo siguiente “Al servidor público que por sí o por interpósita persona sin estar autorizado para ello y aprovechando el empleo, cargo o comisión que desempeñe, promueva o gestione la emisión o ejecución de un acto o resolución oficial en beneficio propio o de un tercero” este último delito cobra vigencia en el caso que nos ocupa, cuando el precitado funcionario público adscrito a la oficina registradora, se aprovecha de su cargo o empleo aduciendo actos inexistentes con el objeto de beneficiar a un tercero que vendría siendo el sentenciado, en el juicio ejecutivo mercantil 291/2012 del juzgado segundo de primera instancia, en prejuicio o detrimento de la prominente, ya que el juez segundo de primera instancia ordenó adjudicación directa en fecha 27 de marzo de 2015 en el juicio 291/2015 ordenando al registrador, las hiciera anotación marginal en los libros de gobierno de dicha dependencia, pero el denunciado desobedece a una autoridad judicial y cancela dicho ordenamiento argumentando infundios para su propia conveniencia pues con su secretaria de nombre María Guillermina Guardado Mendoza

11


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

despachan los fines de semana entre sábados y domingos para hacer todo tipo de atropellos, lo que ha causado molestia entre la ciudadanía, abogados, así como entre notarios que tienen la penosa necesidad de coadyuvar para las inscripciones de las escrituras correspondientes, sin embargo, la dirección que encabeza el licenciado Raúl Ramos Vicarte está bien enterado, pero el señor Francisco Roberto Otero Galicia, hace alarde de que él es incontable, ya que tiene que cubrir una cuota de ocho mil pesos mensuales para que le permitan todo tipo de actos de corrupción, en el registro público de la propiedad. Así como también estos hechos le constan al agente del ministerio público de la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz, el licenciado Tomás Martínez Hernández en quien también pesan muchos señalamientos por corrupto, fama de billetero vendiendo la justicia el mejor postor, déspota y arrogante que argumenta como si los actos de corrupción fueran una gracia, que a él primero el cajón y luego la averiguación y que si a Francisco Roberto Otero Galicia lo protege Raúl Ramos Vicarte pues él también tiene su padrino y muy poderoso, el licenciado Guiribaldo Maciel Mercado, fiscal regional de la procuraduría general de justicia en el estado, este segundo sujeto es el maestro de la dilación ya que con los abogados y agraviados, les aplica la “aburridora” lo que se traduce como “Ven mañana a ver qué te acuerdo” citándolos a una hora pero cuando los abogados y agraviados acuden a

su oficina, este personaje ya no se encuentra y según él para poder cubrir sus actos dilatorios hasta les proporciona su número de teléfono celular pero a la hora de la verdad no lo contesta, solo para desesperar al agraviado y finalmente pedir el codiciado papel (dinero). Este pillo también de siete suelas, presume que en el nuevo sistema penal irá subiendo o de inmediato pedirá que lo nombren coordinador de fiscales pues él es el soltador, el caballo negro de ocultar el dinero para el fiscal regional hacia arriba, pues también argumenta que tiene que pagar los gastos de la escolta del fiscal regional, estos son solamente unos de los muchos señalamientos que en este mismo espacio se darán a conocer para la opinión pública y para los que ejercen el derecho así como estudiantes y académicos, hasta la próxima. 12


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

LOS

político

RICOS EN EL

PODER LA MAYOR

DESGRACIA DE LOS MEXICANOS

13

Claroscuro Joel Vargas

E

l pueblo de México ha vivido una tragedia histórica. Primero el conquistador dominante. Después el dominio colonial. Enseguida los conservadores con intervención extranjera. Más adelante la burguesía autóctona concentradora de la riqueza nacional. Al final de aquellas épocas la dictadura porfirista. En los nuevos tiempos la imposición de la doctrina neoliberal, excluyente y empobrecedora. Un largo camino de desigualdades y sufrimientos, de esclavos sometidos al poder omnímodo, sin esperanzas redentoristas. Ningún asomo de lo que pudiera entenderse como disfrute de la vida. Los esclavos y los pobres mexicanos sólo viven tres tiempos: nacer, sufrir y morir.


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Cuando el Presidente Zedillo llegó en su flamante helicóptero a Tecolutla, donde el Río Bobo había arrasado muchas comunidades, fue recibido con molestia, increpado y despreciado, pues sólo llevaba algunas pinches palabritas de solidaridad. Al menos hubiese llenado su nave de bolillos y no de demagogia. Igual sucedió con el Presidente Peña, recibido con coraje, con abucheos reclamantes, después de la tragedia explosiva que provocó un número indefinido de muertos. Hidalgo y una pléyade de heroicos inigualables iniciaron la guerra por la Independencia Nacional. Ninguno de ellos ignoraba que la muerte les podría llegar en esta empresa temeraria, plena de luces y de gloria. Con el Padre de la Patria a la cabeza, como insignia inextinguible, iluminando el camino de la libertad, los jefes fueron hechos prisioneros, encarcelados, torturados, degradados, fusilados, decapitados y sus cabezas colocadas en garfios de fierro en la alhóndiga de Granaditas, para enseñar el fin de los que siguieron luchando. Defendieron la misma patria que hoy está en subasta por el gobierno peñista de primer nivel. Y los perseguidos de hoy, secuestrados, asesinados, encarcelados, torturados y amenazados, son los herederos del patriotismo que no morirá nunca. Son los que están reclamando un México para todos. Los que no aceptan que la patria se venda. Los sufrimientos de estos nuevos tiempos, con los neoliberales salinistas, se han ido multiplicando en forma criminal, con acciones represivas para decirle al pueblo que no tiene derecho a ningún reclamo y que debe aceptar la ignominia del desprecio. Que sus esperanzas están muertas. Que su voz es un ruido en el desierto. Y que su destino es la cárcel. En cada época ha habido valientes patriotas a quienes no les ha importado perder la libertad o la vida, retando siempre a los traidores y a los vendepatrias; a los que se dicen mexicanos sin sentir la mexicanidad. A los aprovechados del dinero del pueblo y del poder espurio con lo que han aplastado por siglos a los pobres y a los ignorantes del alfabeto. Por ello lo anunció Fernando Solana: “Un pueblo llegará hasta donde llegue su educación”. A los “pudientes”, a los que manejan el poder público siempre les ha convenido mantener al pueblo en los sótanos de la ignorancia.

Los mineros de Pasta de Conchos, siguen en las cavernas del olvido. No ha habido gobierno capaz de rescatar sus cadáveres. Los hombres del poder político están amafiados con los poderosos del dinero. Los floristas de Atenco, asesinados los hombres, violadas las mujeres y en la cárcel muchos, ahí siguen esperando justicia. Los estudiantes de Ayotzinapa siguen en el éter y sus familiares en la angustia que produce rencor y venganza. Los fusilados de Tlatlaya sufren el encubrimiento, porque al fin de cuentas la alta milicia es parte del complot contra la patria. La explosión de Clorados 3, el 20 de abril, debe ser un crimen de lesa humanidad. Los ricos dueños bien sabían de los peligros 14


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

de muerte. Se hicieron pendejos, porque para ellos el dinero es más que la vida humana de los obreros.

político

1906 luchaban por la libertad: Los hermanos Flores Magón, Los hermanos Serdán, Hilario C. Salas en el sur veracruzano. En aquellos tiempos considerados traidores y bandoleros, cuyos nombres hoy aparecen en oro en los recintos legislativos. Ofrendaron sus vidas por la misma patria que hoy se hunde en la corrupción.

Muchos maestros en rebeldía racional que no aceptan una reforma educativa caprichosa, que no es precisamente una reforma conceptual, con alcances formativos y programáticos para dar vida a un tipo de mexicano diferente, están presos, después de haber sido perseguidos y amenazados. Muchos líderes sociales, en distintos puntos del país, sufren encarcelamientos, porque los ricos poderosos que usurpan el poder tienen a su disposición al Ejército y a las mil policías que paga el pueblo. Los ricos en el poder quisieran una sociedad anestesiada, mortecina, inexpresiva y casi muerta, para que ellos puedan vender la patria alegremente.

Cuando el Presidente Zedillo llegó en su flamante helicóptero a Tecolutla, donde el Río Bobo había arrasado muchas comunidades, fue recibido con molestia, increpado y despreciado, pues sólo llevaba algunas pinches palabritas de solidaridad. Al menos hubiese llenado su nave de bolillos y no de demagogia. Igual sucedió con el Presidente Peña, recibido con coraje, con abucheos reclamantes, después de la tragedia explosiva que provocó un número indefinido de muertos. Y es que los mexicanos no están ciegos de los ojos ni del cerebro para no percibir que los bienes de la nación se están vendiendo a empresas extranjeras y que cada vez más los Estados Unidos se adueña de los recursos de México. Se rematan los bienes que se han defendido al precio de la vida, pero lo que más lastima es comprobar que el primer círculo de poder, con el presidente a la cabeza, en contubernio con los poderosos empresarios desnacionalizados, siempre han querido engañar al pueblo. Mentir, suplantar, falsear a los mexicanos. El pueblo se está cansando de que se les gobierne con mentiras y con desfachatez hipócrita pregonar la democracia. ¡Basta ya de saqueadores en el gobierno!

Sufrimos un gobierno plutocrático cuyo mayor afán es aplastar al pueblo. Antaño fue lo mismo, por eso en estos nuevos tiempos brindamos pleitesía a Hidalgo, Morelos, Allende, Jiménez, Galeana, Bravo, Matamoros, etc. Defendieron la misma patria que conduce Peña Nieto con indignidad, insensibilidad e ignorancia. Avanza el tiempo histórico y aparecen los hombres de la Reforma: Benito Juárez, Francisco Zarco, Melchor Ocampo, Iglesias, Ramírez, etc. Defienden la misma patria que hoy subastan los ricos neoliberales. Y aparecen los revolucionarios de 1910: Madero, Carranza, Obregón, Villa, Zapata, Pino Suárez y, claro, los que desde 15


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

“RESPALDO TOTAL DE LOS PETROLEROS DE LA SECCIÓN 13” A HÉCTOR YUNES Y A PEPE ARENAS EN SU VISITA A CERRO AZUL

MILTON GONZÁLEZ CON HÉCTOR YUNES

C

erro Azul Ver. 7 de mayo de 2016. Cálida recepción ofrecieron los habitantes de esta petrolera ciudad la mañana de este sábado a los candidatos de la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa y José Roberto Arenas Martínez, a la gubernatura y a la diputación local por 04 distrito electoral, con sede en Álamo Veracruz; respectivamente. Visita que forma parte de la campaña proselitista que vienen realizando a lo largo de la entidad veracruzana y la demarcación distrital. Cientos de simpatizantes y/o militantes de los partidos políticos que integran la coalición (PRI, PVEM, AVE, CARDENISTA y NUEVA ALIANZA), organizaciones y sociedad civil se dieron cita desde temprana hora en la Cueva del Club de Leones (no obstante que fuese fin de semana) para recibir a los abanderados de sus partidos. Ahí estaban las organizaciones priistas para dar el respaldo y apoyo a Héctor Yunes y a Pepe Arenas. Destacando la presencia del gremio petrolero, bajo el liderazgo del señor Milton González Cruz; actual Secretario General de la Sección 13 del STPRM, organización con gran posicionamiento en esta petrolera ciudad y localidades circunvecinas, con una militancia de cerca de 1600 personas entre activos y jubilados. 16


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

Farándula Política Raúl Castro Pérez Tuxpan, Ver. Zona norte

En su disertación HYL, esbozó su programa de gobierno, la creación de empleos, los créditos para las jefas de familia, apoyo a las empresas y hasta prometió un camión para el Tecnológico de Cerro Azul y otro para el de Xoyotitla, sólo interrumpido de manera espontánea por señoras para entregarle un pequeño presente por su visita, ratificándole, con estos gestos, su simpatía y adhesión al proyecto que encabeza rumbo a la gubernatura de Veracruz. Al dirigirse a los trabajadores petroleros, hizo hincapié en su excelente relación con el dirigente seccional Milton González y con el dirigente nacional Don Carlos Romero Deschamps, con quienes tuvo la oportunidad de reunirse recientemente en un desayuno en la Ciudad de México.

De esta manera, los candidatos de la coalición “Para mejorar Veracruz”, en su gira por el distrito 04 de esta zona norte del estado, fueron objeto de muestras de simpatía, militancia, calidez, lealtad, sentido de pertenencia, que seguramente se verá reflejado al emitir su sufragio el próximo 5 de junio, en favor de la fórmula que encabezan, por el PRI o por los demás partidos aliados que también los tendrán en sus boletas. Yunes Landa (el bueno) estuvo acompañado por la alcaldesa de Cerro Azul, Lic. Ludivina Ramírez Ahumada (fungiendo como excelente anfitriona), la Senadora Erika Ayala Ríos, el Diputado Federal por los Tuxtlas, Erick Lagos, y la Lic. Anabel Ponce Calderón. Los alcaldes Aurelio Pérez Pardavé de Chontla, la Profa. Teresa Amor de Tepetzintla; Jesús Zaleta alcalde de Tancoco, Salvador Calles alcalde de Ozuluama, entre otras personalidades de la Farándula Política veracruzana. 17


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

EL GOBIERNO DE VERACRUZ NO TIENE PARA PAGAR ADEUDOS

L

amentable y vergonzoso que el Gobierno “próspero” no tenga los recursos suficientes para pagar los 2 mil 300 millones de pesos que le adeuda a la Universidad Veracruzana y cuyo monto pone en serio peligro su subsistencia y desarrollo. Así como el hecho de que no tenga dinero para pagarle a los miles de burócratas de las diversas dependencias estatales que un día y sí y otro también hacen plantones y paros escalonados en la ciudad de Xalapa demandando sus pagos y prestaciones.

El colmo es que no haya tenido para pagar en tiempo y forma en el mes de diciembre sus pensiones y aguinaldos a los pensionados y jubilados; los cuales, en reciprocidad fueron mandados a golpear por un intransigente Secretario General de Gobierno, el oriundo de Mogoñé, Oaxaca, Flavino Ríos Alvarado. Que no tenga dinero para reparar los caminos y carreteras del estado que cada día lucen en forma desastrosa para vergüenza de los veracruzanos. 18

Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur

Pero qué cinismo del gobierno duartista, que sí haya tenido dinero para presuntamente pagar en el 2015 cientos de millones de pesos a Televisa para promoción política en dicha televisora. De acuerdo a la información que difunde el semanario Proceso de esta semana, además del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, figuran en esta lista de los que habrían aportado fuerte cantidades de dinero a dicha televisora para promocionarse políticamente, los Gobernadores Rafael Moreno Valle de Puebla, Rodrigo Medina de Nuevo León, Manuel Velasco de Chiapas y Cesar Duarte de Chihuahua. ¡Vaya que falta sensibilidad social! y así quieren que la gente siga votando por el PRI y sus partiditos paleros coligados en estas elecciones locales.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

JESUS MANUEL GARDUZA SALCEDO, EMOTIVA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES

C

on un concurrido evento que abarrotó prácticamente el Domo del Parque Venustiano Carranza de Villa, Oluta, el Alcalde Jesús Manuel Garduza Salcedo y su señora esposa la Presidenta del DIF municipal, Manuela Millán, celebraron por todo lo alto a las madrecitas de este municipio el pasado domingo 8 de mayo, contratando especialmente para amenizar esta velada a una marimba orquesta de renombre del vecino estado de Chiapas, que hizo bailar a las señoras hasta muy entrada la noche.

político

ABRAHAM VÁZQUEZ MARTÍNEZ: MUCHA AMBICIÓN

M

uy criticable la actuación del recién llegado Delegado de Tránsito y Vialidad de esta jurisdicción de Acayucan, el policía vial Abraham Vázquez Martínez, quien poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes en lugar de enviar a los elementos a su mando a cubrir las salidas de los educandos, los manda a cubrir cruceros y entradas a los pueblos que le son más redituable$. Es común ver a los agentes viales ahora hasta en pareja, en la destartalada camioneta sin placas que utilizan como patrulla o la desvencijada moto-patrulla en la entrada de villa Oluta en horario en que deberían de brindar protección a la salida de los jovencitos de las escuelas. Ojalá y no vaya a suceder un lamentable accidente de funestas consecuencias por falta de vigilancia de los agentes de tránsito que se preocupan más en juntar lo de la cuota diaria que le tienen que entregar a Vázquez Martínez. Vaya caso.

SAÚL REYES RODRÍGUEZ, LO REVIVEN POLÍTICAMENTE

Disfrutando todas las presentes y sus familias de refrescantes bebidas, platillos y atractivas rifas de productos útiles para el hogar.

Q

Amenizaron esta celebración también los finalistas del concurso de canto “La Voz de Oluta” y la siempre refinada actuación de la consagrada Yuyú quien acompañada con la marimba chiapaneca hizo estremecer y bailar con sus melodías a la mayoría de las señoras asistentes. Muy Bien.

Saúl es miembro de la apreciada dinastía política de los Reyes Rodríguez, quienes siempre han destacado en los cargos públicos y políticos que les han encomendada en la zona, por lo que de lograr el triunfo Héctor Yunes Landa se le avizora un gran futuro político. Enhorabuena.

uien acaba de tomar su “Segundo aire”, como se dice en el argot político, es el caballeroso amigo Saúl Reyes Rodríguez el ex alcalde de Texistepec quien, en su carácter de Coordinador Municipal, anda muy activo checando hasta los más mínimos detalles por la visita a su pueblo del candidato de la alianza “Para Mejorar a Veracruz”, Héctor Yunes Landa, quien estará en esta demarcación el miércoles 11 de mayo.

19


político

FERNANDO KURI ESTRENA OFICINAS DE ATENCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICAS Quien está estrenando oficinas de Atención y Gestión en pleno centro de Villa Oluta es el abanderado de la Alianza “Para Mejorar a Veracruz “a la Diputación Local por el distrito 27 de Acayucan, Fernando Kuri quien de esta manera busca acercarse más a la gente de esta población y del distrito. Así que si usted tiene alguna sugerencia que hacerle a dicho candidato o una petición de apoyo de cualquier tipo, es el momento de apersonarse en esta oficina ubicada en Hidalgo Esquina Zamora en contraesquina de Hacienda del Estado, para ver si ahora sí recibe a la gente de este pueblo y los atiende resolviéndole sus múltiples solicitudes. Ojalá.

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

ACABARON CON

L

ejanos están los tiempos del poderío petrolero. De la bonanza petrolera que diera lugar a las más inverosímiles anécdotas y al surgimiento de celebres personajes que alcanzaron el liderazgo de las secciones sureñas del otrora poderoso Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Para la historia quedarán grabados los nombres de hombres llegados del vecino estado de Oaxaca que, hay que reconocerlo, a base de lucha y esfuerzo se encaramaron en el poder sindical enquistándose por varios años y décadas, y obteniendo adicionalmente a través de ese poderío, cargos de relevancia en la política nacional. Es recordar el nombre del “paisano” Don Sergio Martínez Mendoza quien, como líder de la sección 10 de Minatitlán, se convirtió por varios años en el denominado “Jefe Político”-frase acuñada en el medio político sindical de los petroleros- de esta ciudad de Minatitlán quien además llegó a ser Senador de la República respaldado por el sindicato petrolero y por los líderes nacionales en turno, y aquí hablo del extinto Joaquín Hernández Galicia, alias “La Quina”, y su incondicional Salvador Barragán Camacho, alias “El Burro”. Y es que hay que decirlo y aclararlo, una cosa es ser un verdadero líder al que respalda y sigue la gente en forma natural y que sobre todo les responde y los defiende de los abusos de la paraestatal y otra cosa es ser un simple “dirigente” agachado y lame botas como lo es el ex chofer Carlos Antonio Romero Deschamps que ha permitido el despido de infinidad de obreros petroleros y el desmantelamiento del Sindicato Petrolero y sus conquistas laborales. De los y las “dirigentes” seccionales del sur, para qué mencionar sus nombres, si ya todos los conocemos y 20

los identificamos por su política del “avestruz” que permanecen con la cabeza agachada sordos, mudos y ciegos enriqueciéndose a manos llenas para asegurar su futuro y la de sus descendientes encerrados en sus búnkers a piedra y lodo. Es también hablar de “El Hijo Prodigo de Chívela” de Chívela, La Grande, Oaxaca de don Sebastián Guzmán Cabrera ex líder de la sección decimal de Minatitlán, quien por azares del destino a la caída y encierro de Joaquín Hernández Galicia, al inicio del régimen de Carlos Salinas de Gortari fue “revivido políticamente” pues ya había sido jubilado por represalias políticas y lo fueron a rescatar cuando andaba posteleando en su Rancho de Chívela y fue encaramado prácticamente en vilo en un helicóptero de la Secretaría de Gobernación por órdenes de don Fernando Gutiérrez Barrios para ser ungido líder nacional del STPRM. Cuántas y tantas anécdotas hay regadas en la zona suriana y sobre todo en Minatitlán en la que los protagonistas principales son precisamente los paisanos y los petroleros.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

¿Y QUÉ TÚ NO TE PIENSAS VENIR?

político

BALDERAS Precisamente anduve por Nanchital a mitad de la semana y haciendo antesala en una oficina escuchaba yo por casualidad la plática de unos trabajadores jubilados de PEMEX, que recordaban la historia de los famosos túneles de Chico Balderas por donde se escabullía para que nadie se diera cuenta de sus escapadas o llegadas a su despacho sindical.

Cuentan que un buen día llegó de Chívela, un sobrino de Sebastián Guzmán Cabrera y para que no se aburriera, debido a que el líder estaba muy ocupado despachando infinidad de asuntos, le encargó a unos de sus auxiliares lo llevaran al “centro de entretenimiento para adultos” algo así como el Papalote Museo del Niño “En el que tocas, juegas y aprendes” del célebre Goyo Miranda. Ya entrado en copas el muchacho solicitó el servicio de una dama de las que atendían el lugar, debajo de los frondosos árboles de mango criollo y de chicozapote y ya en plena faena corporal y bañados en sudor, la chica desesperada le pregunta:

De cómo le hacían antesala durante varias horas y de repente les decían que ya se había ido el líder Chico Balderas. ¿Pero cómo?, se preguntaban, si no lo hemos visto salir. Pues por el túnel se les escapaba al estilo Houdini. Pero todo se acaba. Si hasta las torres más altas se han caído.

¿Bueno, y que tú no te piensas venir?

LA TABLA PAVÓN VINALES Allá por el 2006 en la plenitud “del pinche poder” del sexenio de Fidel Herrera, me tocó asistir a uno de los festejos faraónicos del cumpleaños de Claudia Ramón Perea, en el rancho Villa Cantares del extinto Joan Sebastian y aún recuerdo el arribo a dicha fiesta de la Tabla Pablo Pavón Vinales a quien le encantaba sobremanera ser llamado el “Jefe Político de Minatitlán”, en tres suburbans, rodeado de su séquito de guaruras y lambiscones y quien, a duras penas, atendía a quién se le acercaba caminando a grandes pasos para dejar hablando solos a sus interlocutores.

A lo que el paisano le contestó; “Siiiiii ya la próxima semana me vengo… ya me dijo mi tío Sebastián que me va a dar una planta en PEMEX”. O aquella otra que decía “Que llegó un paisano a visitar al líder sindical un domingo en la tarde y ahí en el corredor de su casa , le solicitó el apoyo para conseguir una ficha para laborar en PEMEX y acordaron la gratificación de 20 mil pesos que ahí mismo le entregó el solicitante.” Pues resulta que en una Asamblea Sindical con lleno total, aparece el paisano y pide la voz y le recuerda el asuntito al líder y le agrega: fíjate que no quedé porque no reuní las medidas según el servicio médico.

Y lo que son las cosas… Al paso de los años lo vuelvo a ver ya caído en desgracia, como cualquier hijo de vecino, solo con su pareja de compras en un supermercado de la avenida Justo Sierra de Minatitlán empujando el carrito de compras y con un racimo de plátanos machos en una mano.

A lo que le pregunta el multicitado líder sindical: ¿Bueno y cuánto mediste? El otro le contesta a gritos: ¡Pues qué no te acuerdas que te di 20 mil pesos en el corredor de tu casa!

Entonces me dije a mí mismo… No cabe duda de que todo en esta vida se acaba. Así como la caída internacional de los precios del petróleo y la desmedida corrupción de algunos directivos y dirigentes sindicales acabaron con PEMEX. Así se escribió la historia del oro negro en esta zona.

O aquella frese que te decían cuando dejabas una cerveza o copa a medio tomar: “Pa’ la jodida, ya hasta pareces petrolero”.

LOS TÚNELES DE CHICO

Así las cosas hasta el momento.

21


1a quincena de mayo 2016 Edici贸n 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Adrian

pol铆tico

22


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

¡NO ES CON

BRAVATAS COMO SE GANAN LOS VOTOS!

político

DR. HERIBERTO SANCHEZ CARAZA En Veracruz existen muy buenos elementos que deben demostrar en las urnas su capacidad y empeño por hacer lo que son capaces y no sólo hablar y hablar o denostar como bien lo hace don pitufo a quien de tanta cosa que vocifera ¡ya no se le cree! No es aventando ofensas y bravatas como ganarán los votos tan necesarios para el éxito. Comentaba con mi buen amigo, Sergio Fernández Lara, que todo tiene sentido cuando se trabaja con empeño y dedicación, es ahí donde se demuestra lo que bien se aprendió dentro del hogar y en el devenir de la vida… que no te sorprendan los aullidos, mi estimado amigo… siempre habrá a quienes la necesidad los orille a sacar de dentro lo que realmente son. Excelente desempeño en el DIF, eso es lo que cuenta. ¡Trabajando que es gerundio! y viene lo mejor… Muchas felicidades por tu primer año de matrimonio. Nos la pasamos súper.

L

a encuesta señala que Héctor Yunes Landa (PRI) aventaja con 31.8%. El candidato de la coalición “Para mejorar Veracruz”, conformada por el PRI Partido Verde-Panal-Partido Cardenista y Alternativa Veracruzana (AVE) al gobierno de ese estado, Héctor Yunes Landa, encabeza las preferencias del electorado, de acuerdo con un sondeo realizado por una casa encuestadora. “Si hoy fuera la elección, ¿por cuál partido político y candidato votaría usted para gobernador de Veracruz?”, 31.8% de los encuestados se decantaron por el priista. En segundo lugar se ubica Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 26.8% de la preferencia electoral. En tanto, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la alianza formada por PAN y PRD, alcanzó 26.7 por ciento.

23

Muy pronto tendremos un nuevo gobernador en Veracruz. Apostamos porque nuestro amigo Héctor Yunes Landa nos enseñe que sí se puede y que todo este hedor puede convertirse en otra cosa. La confianza está depositada en nuestro amigo. Te apostamos porque estoy seguro de que eres la mejor opción que tenemos los veracruzanos. Sé que puedes limpiar toda la mugre que venimos arrastrando y que volveremos a tener un mejor Veracruz. Lástima que junto a ti hay gente que dice ser tu apoyo y ya abusa en este momento pidiendo dádivas. Son esos “colaboradores”, “asesores”, de los que hay que alejarse… digo, será que yo VEO COMO VEO. Hasta la próxima, mis queridos amigos lectores.


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Juan Noel Armenta López

E Teocelo, Ver.,

CAMINO

A SANTA ROSA 24

n aquellos tiempos de un pasado ya lejano, la Hacienda de Santa Rosa se levantaba con orgullo en una vertiente del campo veracruzano. La Hacienda de Santa Rosa, se miraba desde el balcón florido del viejo Xicochimalco, de aquel nido de jicotes. La Hacienda de Santa Rosa, se miraba desde tierras de Teocelo, bajo la mirada del Dios Tigre. Caía violento aquel chorro de agua y formaba el caudal para dar cuerpo sublime a la cortina de la soberbia cascada. La caída de agua siempre fue un soneto para el alma y bálsamo de paz para el más puro intelecto. En aquellos tiempos, ya idos, al fondo del camino de Santa Rosa, se cerraba la verde maleza sobre los pasos de eternos caminantes. El camino a Santa Rosa, siempre fue un camino sombreado, pero nunca sombrío. Los árboles que cubrían


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

el camino, formaban un techo de cielo raso con sus hermosos y tupidos ramajes. Solo algunos rebeldes rayos de sol lograban penetrar ese ramaje inmaculado. Cuando el sol partía para su morada, el camino tenía una segunda oportunidad de sombra, doble sombra, oscuridad plena, vacío de luz total, negro azabache que borraba toda luz. En temporadas, las luciérnagas y los cocuyos tenían más luz por el contraste de aquella boca oscura de lobo. Aunque el camino era húmedo, mítico y sombreado, los andantes podían caminar pisando con firmeza sobre el lomo de la antigua calzada que permanecía de pie señalando con claridad el paso de los tiempos. Hojas verdes, grillos verdes sobre hojas verdes, ramajes verdes, árboles verdes, verde la bejuquera, verde todo el campo, así era la estampa del paisaje de la Hacienda de Santa Rosa. Verde el jinicuil, verde la papatla, verdes aquellos nichos de musgo, todo verde, con olor, y con sabor, a majada de buena tierra. Todo el que vio a la Hacienda de Santa Rosa, se enamoró de la Hacienda desde que la vio. Rubén Darío, aquel poeta cabeza del modernismo, habría de enamorarse de la Hacienda de Santa Rosa cuando, invitado por el presidente Porfirio Díaz a la celebración del centenario de la independencia de México, no pudo seguir su camino y se quedó un tiempo por estas tierras debido

político

a que la Revolución había extirpado en ese año de 1910 al poderoso dictador. Desde que vi la Hacienda de Santa Rosa, entendí que no lo había visto todo en este mundo, exclamaba en su versada el trovador Pino López. Fue la Hacienda de Santa Rosa, una importante estación de aquel tren que surcaba los campos circunvecinos entre piedra y montaña: el Piojito. En la Hacienda de Santa Rosa se hacían los mejores vinos frutales de la región. Era hermoso ver aquellos campos verdes, bañados por el aliento de esa niebla espesa imborrable en la memoria, decía don Juan Portilla Cruz. El molino de viento, y aquellos dos vigías de latón en donde se almacenaba el grano para proteger su integridad, completaban la estampa del paisaje de la Hacienda. Se sabe que en la Hacienda de Santa Rosa nació Carmela Rey, aquella hermosa mujer destacada en el arte, en el canto, y en la danza, un orgullo de nuestras tierras. La abuela Sara, hablaba de aquellos trabajadores que con la magia de sus manos ásperas y diestras cuidaban del campo y de sus frutos. Recordaba con frescura a esas bellas mujeres que ayudaban a sostener la orgullosa estirpe de la Hacienda de Santa Rosa. Aquellas bellísimas mujeres con vestidos satinados y a veces vaporosos, de chongos anudados con peinetas de carey, de corsés ceñidos, de envidiable delgadez, de rostros pálidos, y de porte divino. Y no olvidar esos abanicos de lajas laminados de madera que usaban, coquetas las mujeres, para cubrir parte del rostro dejando orbitar los ojos frente a gallardos caballeros. Con la creación de Santa Rosa, Dios pretendió ser recordado para siempre. Gracias Zazil. Doy fe.

25


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Rafael Marín Marín

XALAPA URBANO Y ULISES P CHAMA

asó el debate de los candidatos a diputados locales por Xalapa Urbano y mención especial merecen las propuestas verdes de Ulises Chama, porque en parte recoge una de las preocupaciones más sentidas y con solución viable del Director de Análisis Político, Lic. Melitón Morales Domínguez, quien el pasado 7 de abril en evento con periodistas le dijo al Candidato a Gobernador también por la Alianza donde va el Partido Verde, Héctor Yunes Landa, que es necesaria

26


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

una política ambiental de mediano y largo alcance que revierta el gran deterioro y perdida de ecosistemas, marinos y terrestres y de la flora y fauna en Veracruz. Como lo dijo Melitón Morales, ese día, deben urgentemente crearse verdaderas campañas de reforestación y cuidado de ecosistemas en general, donde se privilegie el desarrollo sustentable sobre el crecimiento desordenado de las ciudades, a lo que Héctor Yunes respondió que será una de sus prioridades, agradeciendo la propuesta pública que nadie había hecho hasta ese momento.

político

Ulises Chama, arquitecto con Maestría en Administración de la Construcción y especialista en normatividad de obra pública y costos, trae entre otros, en su agenda temas torales como creación de leyes más fiscalizadoras en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia; ataque frontal a la delincuencia organizada, instalación de sistemas de alarmas integrales, salarios dignos a los policías; empleo, educación, salud universal, pago oportuno a los asesores solidarios en educación de adultos; planeación y ordenamiento territorial, agua potable garantizada para todos, revisión de mandos de policía y gobierno; leyes municipales más justas para los contribuyentes y revisión integral de las casi 1150 leyes estatales en caso de llegar al congreso del estado. Pero además, fiel a su postura sustentable, trae una agenda verde que hizo manifiesta en el debate que a todas luces ganó, porque no solo se vio conocedor de los temas, sino además supo combinar el conocimiento de la problemática con posibles escenarios de solución. Destaca como lo dijimos en un principio, que de ganar, se abocará según su agenda manifiesta en cada recorrido que hace hasta el momento donde es bien recibido, a revertir el gran deterioro y abandono en el cual se encuentran muchas de las áreas naturales protegidas de la zona metropolitana de Xalapa, que son el verdadero pulmón de la capital, donde incluso dentro de ellas se da la perdida de área verde, ya sea por construcción ilegal, ya sea por convertirse en basurero, ya sea por abandono. Mención especial merece que Xalapa está rodeada por otros municipios ya conurbados, por lo que forma una zona 27


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

que no son áreas verdes sino el garaje de cada casa/habitación. Y ello muchas veces es tolerado por la autoridad que permite la construcción de unidades habitacionales que son entregadas sin servicios a sus compradores, generando problemas y gastos y costos al erario público municipal, porque una vez habitadas, el problema pasa a ser del municipio y este debe resolver, dejando a las grandes constructoras se salgan con la suya una y otra vez. ¿Casos?, por doquier.

metropolitana compleja sin estudios profundos a la fecha; mucho menos con planeación estratégica de atención. Existe un crecimiento horizontal de la ciudad sobre uno vertical que se ha olvidado o no se vislumbra, por lo que es común ver casas en la ciudad que mantienen grandes deterioros y donde sus pobladores prefieren comprar terrenos periféricos, en lugar de arreglar sus hogares, lo que es su derecho. Sin embargo es cuestionable que existan ventas sin regulación alguna y sobre todo sin que los vendedores dejen espacios verdes amplios donde el crecimiento urbano pueda contar con un área verde. Otro problema que se ha ventilado es que la deforestación sigue ocasionando grandes problemas a las ciudades y por tanto al abasto de servicios ambientales, tema que poco se ha generalizado en la sociedad, pero que será el mayor problema que tendremos los veracruzanos al igual que el de seguridad pública, si no somos capaces de atenderlos en forma urgente e integral. Se siguen construyendo unidades habitacionales donde las inmobiliarias disfrazan las áreas verdes de las mismas, mediante una superficie nueve metros cuadrados al frente de las casas ofertadas, 28

Y no es culpa del gobierno estatal sino de leyes que no ha sido revisadas y adecuadas a la nueva política ambiental/sustentable mundial, por desconocimiento de los legisladores. Por ello vemos unidades habitacionales sin agua, sin luz y trabajando con bombas de diesel, sin arbotantes para luz pública, mucho menos con la atención de servicios públicos básicos. Grato es escuchar un candidato con propuestas sustentables como las de Ulises Chama que nadie hasta ahora ha enarbolado. De ganar Ulises Chama y Héctor Yunes, seguramente Veracruz tendrá dos grandes aliados en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable. Actuemos. rafaelmarinmarin@hotmail.com


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

• Deben ser separados los internos sentenciados con aquellos que están en proceso de ser juzgados, de acuerdo a lo que establece el nuevo sistema de Justicia Penal.

E

l sistema penitenciario en Veracruz requiere modernizarse y separar en áreas a los internos sentenciados con aquellos que están en proceso de ser juzgados, de acuerdo a lo que establece el nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio, advirtió el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, quien exhortó a las autoridades judiciales a cumplir con esta disposición.

En el Congreso de Veracruz –dijo- las y los diputados legislaron para construir el andamiaje jurídico e implementar los juicios orales y el 11 de mayo de 2013 entró en Veracruz el primer Código de corte acusatorio y la derogación del Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz, lo que en síntesis señala que el trabajo legislativo en materia de justicia penal, está concluido.

El legislador citó que el artículo 18 de la Constitución Política Federal establece que sólo por el delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva al presunto responsable y el sitio de este lugar será distinto al destinado para los internos sentenciados o en extinción de las penas, por lo que los reclusos deberán estar completamente separados.

Gutiérrez de Velasco, destacó que eso obliga a modernizar el sistema penal en la entidad, porque el hacinamiento de reos es una realidad, son frecuentes las violaciones a derechos humanos, incluso se advierte que desde el interior de las cárceles planean y cometen graves delitos lo cual, es inconcebible.

político

EXHORTA DIPUTADO A AUTORIDADES ESTATALES A MODERNIZAR CENTROS PENITENCIARIOS cruz implementaron un proyecto para inhibir las llamadas telefónicas que salen de los penales y evitar que desde ahí cometan el delito de extorsión, pero la medida no funciona al cien por ciento y las autoridades deben trabajar más para perfeccionarla y evitar ese tipo de riesgos para la población. Admitió que la limitante de recursos es un obstáculo, cuando faltan 4 semanas para concretar el nuevo Sistema de justicia Penal en toda la entidad y las reformas a la ley penal, conllevan muchos otros cambios como preparar personal, capacitar a los policías para que tengan conocimiento básico de leyes, pero todo esto el gobierno estatal tiene la obligación de resolverlo.

Toda ley genera cambios y Veracruz debe cumplir conla construcción de infraestructura y la plataforma jurídica para la implementación de la Puso como ejemplo que nueva normatividad a seguir durante el internaen algunos penales de Vera- miento por prisión preventiva, concluyó el legislador. 29


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Cerca de 10 mil asistentes al evento en donde se rindió tributo a las madres de Acayucan

C

omo un tributo a las madres de Acayucan y la región, el DIF y Gobierno Municipal de Acayucan festejaron a las reinas del hogar con una lluvia de regalos, pero también con la música de Nelson Kanzela que puso a bailar a los casi 10 mil asistentes al evento efectuado en el parque Juárez de Acayucan. Desde las 5 de la tarde las mamás empezaron a ocupar sus lugares en la plaza principal del parque Juárez y fueron recibidas por la presidenta del DIF Esperanza Delgado Prado, al igual que el alcalde Marco Martínez Amador quienes entregaron en manos las rosas que fueron preparadas para esta ocasión, pero también los boletos que le daban la oportunidad de participar en la GRAN RIFA PARA MAMÁ. El comediante Jorge Zárate, ofreció un show para todos los asistentes con sus personajes de Vicente Fernández, Paquita la del Barrio y Juan Gabriel; el ánimo de las ma-

más empezaba a encenderse. Vino la primer etapa de regalos y con ello también más algarabía. Los asistentes recibieron con mucha algarabía a Nelson Kanzela quien con su “Oso Polar” puso a bailar 30


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

a todos y cualquier rincón del parque Juárez se convirtió en una pista en donde se disfrutó de cada una de las interpretaciones del “rey del baile”. El alcalde Marco Martínez y la presidenta del DIF Esperanza Delgado, felicitaron también a las mamás que el 10 de mayo también cumplían años y hasta el mandatario municipal bailó con ellas a petición del público. De inmediato vino la rifa de los regalos mayores y las ganadoras agradecieron a los organizadores el hacer del 10 de mayo un día inolvidable. Nelson Kanzela, cerró su participación y con ello también culminó este festejo que sin duda disfrutaron por el baile, los regalos y la diversión. ¡felicidades!. 31


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

AMÉRICA

H

INVENTADA

Adriana Victoria Arcos Méndez

ay personas que ven en la crítica un defecto, miran con desdén a quienes cuestionamos lo que existe porque les recordamos que las cosas que hoy son, no siempre fueron o, peor: no debieran ser como son. Por supuesto, no es lo mismo ser analítico que ser quejumbroso; para hacer crítica hay que proponer o, en su defecto, comprender a cabalidad los porqués.

Digo lo anterior en virtud de que recuerdo ahora la lectura de un libro de Edmundo O’Gorman, titulado La invención de América. Pues bien, en esa reflexión, O’Gorman hace un análisis pormenorizado de las circunstancias que acabaron por dar a este espacio de la tierra la nominación de América. Para el siglo XV, finalizando la Edad Media y en los albores del Renacimiento, el espíritu de la época movía a 32


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

los hombres –a las mujeres no, porque no les permitían siquiera pensar– a explorar tierras ignotas y partir en busca de espacios míticos o exóticos como los descritos por Marco Polo... uno de esos hombres fue el famoso almirante Cristóbal Colón. Si bien hay datos suficientes para pensar que Colón creía en la existencia de tierras hacia el occidente, la verdad es que no imaginaba que aquello que habría de encontrar a mitad del Atlántico fuese otro mundo, por ello se negó aceptar que las islas caribeñas no eran parte de Asia. Es mentira que haya muerto engañado, simplemente no pudo conciliar los datos empíricos de sus cuatro exploraciones con los datos proporcionados por las autoridades cientos de años atrás. Puede sonar descabellado en la época moderna, pero entonces no había más fuentes de información que la cartografía intentada hasta el medievo. Por su parte, Amerigo Vespucci aprovechó los datos de Colón y partió en busca de más, hasta que la evidencia de que aquello era algo desconocido fue tan apabullante que ya no fue posible negarla, y entonces Vespucci, teniendo ante sus ojos lo que hoy se denomina Golfo de Venezuela, llegó a la conclusión de que había una masa de tierra enorme que no permitía el paso hacia Japón. Y así, sin más ni menos, desde Europa se empezó a llamar a este espacio la tierra de Américo, la América: es decir, se inventó una América. Esa es apenas la punta del iceberg pues, mientras no se sabía con certeza si la porción que se iba explorando era parte de este mundo o era el preámbulo al paraíso terrenal, o era otro planeta dentro de la tierra o qué cosa era, las coronas española, inglesa y portuguesa comenzaban a disputar el futuro de todo aquello que no podían ni nombrar. Aunado a lo anterior, los colonos hallaron en este exótico espacio seres con los que compartían algunas características como el tener brazos, piernas, ojos, boca… pero no estaban seguros respecto de la naturaleza, del ser de esas ¿personas? Porque, de tratarse de seres humanos, es decir, hijos de Dios –como ellos–, La Biblia tendría que haber dado algún indicio de su existencia… pero no lo había. Entonces, ¿tenían alma? ¿Qué eran esos hombres y mujeres bajos, morenos y lampiños que andaban semidesnudos? Ante tales interrogantes –que, probablemente, nunca más volvamos a tener, a menos que nos entrevistemos con algún grupo extraterrestre–, una Europa en decadencia halló la posibilidad de volver a empezar; después de todo, se trataba de un nuevo mundo. Fue esa la razón por la cual los misioneros –franciscanos, dominicos, benedictinos– se dieron a la tarea de evangelizar a los habitantes de la masa sin ser, era su deber llevar la palabra de Dios a todas par-

Y desde entonces, como en los cuentos tristes, todo ha sido eurocéntrico: la religión, la educación, el pensamiento, la forma de vestir… incluso hasta hace pocas décadas, en las 33

político

tes y salvar el mayor número de almas posible. Los grupos políticos “jalaron agua para su molino” y empezaron los reclamos al Papa –¿a quién más podían haberse hecho tales reclamos?– para poseer cuanta extensión fuese descubierta. Así comenzaba a proyectarse la utopía en tierras del buen salvaje. En tierras de indios, los españoles comenzaron la suplantación de las creencias paganas, a través de la equiparación de fechas y figuras religiosas que hicieran menos radical el tránsito del poli al monoteísmo. De igual forma se impusieron los grupos sociales y los sistemas de producción que operaban en el viejo continente. Se dio inicio al proceso de mestizaje –con un claro deseo de sometimiento y dominación cuyo mejor ejemplo se encuentra en La Malinche– y, en fin, se impuso a la lengua española como oficial de la Nueva España. Sí, nueva, pero no por eso mejor. Y desde entonces, como en los cuentos tristes, todo ha sido eurocéntrico: la religión, la educación, el pensamiento, la forma de vestir… incluso hasta hace pocas décadas, en las escuelas se seguía enseñando el modelo peninsular para las conjugaciones, que empleaba el vosotros y que ya nadie usaba para comunicarse en el día a día. Mención aparte merecen los vecinos de más al norte. Allí las cosas operaron de manera distinta –vale la pena preguntarse si fue de mejor manera–; pero, como decía doña Chonita, “esa es otra historia…”.

escuelas se seguía enseñando el modelo peninsular para las conjugaciones, que empleaba el vosotros y que ya nadie empleaba en la vida real para comunicarse.


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

MUJERES POR UNA DIPUTACIÓN

E

A todas la personas que estuvieron al pendiente de mi salud, ¡gracias!

n estos días fuera de circulación (por meter la mano donde no debía), mucho tiempo tuve para leer.

Numeros Rojos Brenda Caballero

(Hago paréntesis para recomendar el libro Voces de Chernóbil de Svetlana Alexiévich, premio Nobel de Literatura 2015. Gracias Miguel, sin duda, uno de mis mejores regalos).

Tampoco pude evitar involucrarme en el proceso electoral para diputados locales (aunque sin meter mano) y me puse a analizar la participación de las mujeres que buscarán un lugar en el Congreso Local. Después de buscar información en diversos portales y en el del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y de números y más números, el total de mujeres que se registraron por la vía de coalición, partido o de manera independiente en los 30 distritos locales, suma 131, por las que usted puede ejercer su voto este 5 de junio de acuerdo al distrito que le corresponda. He de resaltar que todos los partidos cumplieron con la cuota de génerao, aunque el que se quedó un poco corto fue el partido Alternativa Veracruzana (AVE) que sólo postuló a 7 mujeres a diferencia de los 34


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

Los distritos donde participarán más mujeres como candidatas son: Santiago Tuxtla (8), Minatitlán (8), Papantla (7), Huatusco (7), Emiliano Zapata (6), Medellín (6), Cosamaloapan (6). Los distritos donde participarán menos mujeres como candidatas son: Orizaba (1), Misantla (2), Veracruz II (2). Asimismo, en 8 de los 30 distritos, el común denominador son tres mujeres.

partidos: PRI, PVEM y Nueva Alianza que registraron 8. Aclaro que son menos mujeres registradas porque esos partidos integran la Coalición Para Mejorar Veracruz, la que a su vez también sólo registró 7 mujeres a través de esta modalidad ya que no todos sus distritos van en Coalición. Contrario a la anterior, la Coalición para Rescatar Veracruz integrada por el PAN-PRD y en la cual los 30 distritos van juntos, registró a 15 mujeres. Un dato curioso es que de las 15 mujeres, 10 son de extracción panista y 5 perredistas, aunque de esas quince, dos eran priístas hasta hace poco: María Elisa Manterola Sáinz (Martínez de la Torre) y María Inés Núnez Monreal (Coatzacoalcos I). Otra curiosidad es que las que tienen extracción perredista se ubican en distritos del sur del estado. Por otro lado, los Partidos Cardenista, Encuentro Social (PES), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Morena van cada uno con 15 mujeres registradas. También tendremos tres mujeres que se registraron por la vía Independiente: Hortencia Grisel Fernández Cruz (Papantla), Salma Guadalupe Mujica Zavala (Emiliano Zapata) y María Victoria Gutiérrez Lagunes (Veracruz I).

35

Por el principio de representación proporcional, comúnmente conocido como plurinominales también se cumplió con la cuota de género 50-50. Aunque aún se están haciendo movimientos y solicitudes ante el OPLE, como el recientemente solicitado por el dirigente estatal del Partido Verde, para sustituir de la posición número cuatro a Xóchilt Tress Rodríguez por Minerva Montoya Rojas. Aunque a mí nadie me quita la espinita que la designación de Xóchilt fue solo para desviar toda la atención hacia ella y hacerle el menor daño posible a Gerardo Buganza. Sin duda alguna, los partidos políticos han cumplido con la cuota de género, pero recordemos que después del 5 de junio todo puede cambiar en los 30 distritos. Habrá que esperar cuántas mujeres llegan a una curul y después de eso, cuántas verdaderamente trabajarán por las veracruzanas. Email: caballero_brenda@ hotmail.com


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

HUASTECO DE

CORAZÓN.

B

ernardo de Swaan Van Hasselt, originario de Groninga, Holanda; era rubio, de ojos azules y apuesto. Hablaba inglés, francés, alemán y portugués.

En 1937, acuciado por la escasez de florines, se dio a la vela rumbo a América en compañía de un amigo de su edad que también venía a buscar fortuna al nuevo continente, en la venta de géneros de sus afamados telares. Cruzó el Atlántico en un vapor que hizo escala en Brasil, precisamente cuando se estaba celebrando el voluptuoso carnaval de regia fama. Los mozalbetes que frisaban los 20 años gozaron la exultante fiesta. Admiraron a las brasileñas de piel dorada, y en esas diversiones se pasaron cuatro días gozando la euforia de la carne a ritmo de samba. Continuó el viaje a su pesar, y la nave bordeó la Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos hasta llegar a Valparaíso. Muy pronto hizo amistad con un europeo que le enseñó los secretos de vender en tierra ajena. En esas circunstancias llegó a la provincia minera de Copiapó en el norte chileno, donde conoció a la hermosa Filomena Oliva. Se enamoraron y decidieron casarse. Su primer vástago, Salomón, nació en Serena, comunidad que se recarga en la cordillera de Los Andes. Abraham, su segundo hijo, vio la primera luz en Santiago, la capital. Por peripecias del comercio, la familia tenía que radicar en distintas poblaciones. Leo, el más pequeño, nació en Santiago en 1940. En 1945, desfiló con sus compañeros de primeras letras celebrando el final del conflicto bélico que por segunda ocasión trastornó al mundo. En 1947, don Bernardo fue a saludar a dos de sus hermanos que visitaban Viña del Mar. Ambos lo convencieron de salir de Chile y le ofrecieron trabajo en México. En el mes de diciembre la familia zarpó en un vapor de carga y pasaje del puerto de Valparaíso; celebraron la navidad en alta mar y arribaron a Panamá justamente el último día del año. 1948 comenzó con 36

Leonardo Zaleta. Presidente de “Cronistas de Veracruz, A.C.” un viaje en avión que aterrizó en el aeropuerto de Balbuena. Con tanta mudanza, Leo aprendió a leer y escribir en el Silabario de San Miguel guiado por la mano amorosa de su madre. Así que entró al segundo grado en el Instituto Patria de la colonia Polanco. Al año siguiente fue inscrito en el Instituto Luis Vives de Tacubaya donde concluyó, junto con sus hermanos, la primaria, la secundaria y la preparatoria, dominando el idioma inglés.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

de Nicandro Castillo que dice: “Estas huastecas, yo no sé lo que tendrán, el que una vez las conoce, regresa y se queda allá”. Lleno de asombro abrevó la historia, costumbres y tradiciones de esta tierra legendaria, pero lo que más le llamó la atención fue el arrebato de la gente para disfrutar los fandangos. Pronto empezó a cantar huapangos. El violín exultante le tenía fascinado. Empapado de sudor recorrió pueblos y caminos; saboreaba con fruición todos los platillos de la exquisita gastronomía huasteca, escanciada con cachún, café endulzado con piloncillo, y un buen topo de caña de la que hace perlitas cuando se sirve.

Su profesora de griego y latín, señora Capos de Botella lo trataba como amigo de la familia. Era amiga y socia en una granja avícola en las goteras de la Ciudad de México, propiedad de la escritora Sara García Iglesias, autora de la exquisita novela costumbrista El jagüey de las ruinas. Ovidio, hijo de su maestra, invitó a sus tres amigos chilenos a pasar las vacaciones de 1955 en el rancho de doña Sara en Ozuluama. Leo a primera vista dijo sin ambages que la Huasteca era un paraíso. Es que en su primera incursión lo había atrapado la magia del huapango, mixtura de música, canto, baile y versería. Sus hermanos prosiguieron sus estudios en la UNAM. Leo obtuvo el título de contador privado en la escuela Bancaria y Comercial de la avenida Reforma. Cuando la escritora le ofreció la administración de su rancho “El Bejuco”, Leo, que había quedado enamorado de esta tierra, con toda sinceridad le dijo que de ganado y apiarios no sabía nada. Pero Sara lo convenció. Sin mucho pensarlo hizo realidad la versada

En uno de sus viajes a la Ciudad de México para entregarle cuentas a doña Sara, conoció a la señorita Antonia González, una linda morena de pelo negro y ojos expresivos, hija de un amigo y ex-colaborador de la escritora. Al retornar a la huasteca los jóvenes se frecuentaron y se identificaron. Se hicieron novios. Sara, la escritora galardonada con el premio Lanz Duret, por la amistad con el presidente Adolfo López Mateos, disfrazada de mandato democrático, ocupó la presidencia municipal de Ozuluama (1958-1961). El 23 de marzo de 1962 Leo contrajo matrimonio con su adorada Toñita. Hasta el rancho se trasladó el presidente municipal José García, pero fue la ex-presidenta municipal quien leyó la epístola de Melchor Ocampo a su colaborador y a su linda novia. Ese año nació su hija Brenda, después Karen en 1963 y Leo en 1965, que actualmente son: maestra, veterinaria y comerciante, respectivamente. Después de ocho años, Leo se fue a la ciudad de México donde radicaban sus padres. Con la experiencia adquirida, pronto le ofrecieron trabajo en la granja avícola “Santa Teresa” propiedad del Ing. Ramiro Martínez, en San Lucas Xolox, estado de México. Pero, la añoranza de la tierra huasteca lo hizo regresar con su familia a la vuelta de un año. Se reincorporó a la tierra de sus amores y una breve temporada administró del rancho ganadero “El Polvorín” en Tuxpan, Ver. Con sus ahorros compró unas hectáreas en Ozuluama que bautizó como “Rancho Tamyán”: “lugar de la abundancia” en lengua teenek. Pero además, a solicitud del Ing. Ramiro Martínez, administró su rancho “La Almeja”, en Ozuluama, (ocupación que se prolongaría los siguientes 27 años). En los vericuetos del jolgorio huapanguero, con gran facilidad hizo amistad con un cúmulo de poetas, cantadores, escritores, bailadores y músicos. Su barba florida nació porque cada vez que tenía que ir a Tampico por razones de trabajo debía afeitarse, lo cual no acostumbraba cuando permanecía en el rancho, así que un buen día decidió que creciera como le viniera en gana, eliminando esa tortura mañanera de su rutina; por eso hasta la fecha conserva esa pelambre cubriéndole las quijadas. Dos amargos dolores lleva prendidos en el alma: la muerte de su madre en 1979 y la de su padre en 1989, ausencias que se multiplican cada vez que 37


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

se va un amigo al viaje sin retorno. * * * Varias coincidencias me identifican con Leo: el amor a la Huasteca y el gusto por el huapango son dos de las principales. Este célebre personaje de 1.75 de estatura y de complexión robusta, de andar preciso y sosegado, es un tipo despreocupado, trabajador, seguro de sí mismo; sabe ser humilde, derrocha bondad y entereza; sabe hacer amigos y conservarlos. No acostumbra explorar la vida íntima de los demás, y de nadie se expresa con enojo. Vive y deja vivir, es su ordenanza para ser feliz, ventura que comparte con todos los que le rodean. Confiesa con entereza al cumplir los 69 años, que este suelo generoso le ha permitido vivir arropado con el cariño de su esposa, sus hijos, siete nietos y una bisnieta que es “la princesa de la familia”. Es un magnífico anfitrión afecto a las buenas viandas y a los vinos chilenos. Elabora un preparado que circula como obsequio entre un selecto grupo de amigos con la etiqueta: “El aguacatito de Leo”, a base de caña curada con hojas de aguacate oloroso y miel de abeja, efectivo para curar la gripe, entonar la garganta, alegrar el alma, o resistir la madrugada en cualquier velorio o regocijo. Leo llegó a la Huasteca para quedarse; es parte del paisaje campirano del norte de Veracruz. Lo identifica el matorral de su barba larga y cana, su paliacate rojo al cuello, su enorme sombrero de zapupe de ala ancha, y unos botines diestros para bailar un “Caimán” o un “Caballito”. Con versería de su inspiración, en el año 2004 grabó el disco compacto “Huasteco de corazón” acompañado del trío Ozuluama, que presentó en Casa de Cultura de Tampico. El volu-

men 2 producido en el año 2007, incluye otros 16 sones huastecos. Se ha presentado en distintos foros de Veracruz, Tamaulipas, Distrito Federal, y el 6 de mayo del año 2008, en Dordrech, Holanda, tierra de la familia de su padre, con una gran aceptación del público que disfrutó el programa a base de la exótica y remota música huasteca. Él mismo reconoce que su voz ronca no es muy buena para cantar, pero lo hace con gusto; como lo dice Humberto Munguía en un verso que le dedicó: “canta por amor al arte”. No por negocio. Sus versos son puntual reflejo de sus múltiples vivencias, aunque se cuida bien al afirmar que los de amor “son inventados”. Toñita hace como que le cree. En esta tierra santa, Leo encontró la felicidad entre los brazos de Antonia González su fiel compañera de toda la vida; ella le robó el corazón, pero a cambio le trasplantó el suyo, por eso hoy a los cuatro vientos se proclama: “Huasteco de corazón”. 38


Miranda

Visita nuestra pĂĄgina : www.revistaanalisispolitico.com.mx

39

polĂ­tico


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

A

prácticamente tres semanas de la elección gubernamental de Veracruz, todo parece indicar que el candidato de la Coalición Para Mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa, conformada por el PRI, Verde, AVE, Panal y Partido Cardenista, ha logrado repuntar con fuerza en la intención del voto, en tanto que Miguel Ángel Yunes Linares, Abanderado del PAN-PRD, con la Coalición Para Rescatar Veracruz, pierde terreno en las encuestas, al grado que finalmente pudiera competir por el segundo lugar con el candidato de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez. Lejos todos ellos de los candidatos del MC, PT y del independiente, Armando Méndez de la Luz, Alba Leonila Méndez y Juan Bueno Torio, respectivamente, quienes no han logrado despegar en la contienda

Sentido Común Magno Manuel Coatepec, Ver.

SENTIDO COMÚN PULSO COATEPECANO

S

i bien había causado cierta sorpresa que Arely Bonilla fuera mencionada como posible candidata suplente de la abanderada del tricolor para la diputación del Distrito 12 con cabecera en Coatepec, cuya titular es la maestra Nora Angélica López Delgado, lo que en principio nos parecía una buena medida para fortalecer la fórmula del Institucional, no fue menor el impacto que causó entre la clase política su inclusión como abanderada del Verde Ecologista para buscar dicha representación. Aunque su participación pudiera no alterar la perspectiva de que los votos de estos candidatos coaligados en el nivel estatal habrán de favorecer a Héctor Yunes Landa, en lo correspondiente a la diputación por el distrito coatepe40


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

cano se debe reconocer que tanto Arely Bonilla por el Verde y la de Esteban Acosta por el AVE, cuentan con simpatías de consideración para disputar la citada representación a la maestra López Delgado, lo cual obligará a la candidata y a su partido a realizar su máximo esfuerzo para superar esta circunstancia hasta cierto punto interna, pues todo tiene su origen en haber conformado una coalición con otros partidos, limitada sólo a la gubernatura, sin lograr que ésta se hiciera extensiva al ámbito distrital, donde cada organismo tiene candidato y, lo que es peor para ellos es que, según se ha visto, en buena parte dependen de la misma clientela electoral. Bajo este contexto, no se puede ignorar que el abanderado del PAN-PRD, Manolo Sánchez Martínez ha venido realizando una labor de proselitismo casa por casa y no obstante que se percibe cierta reserva entre el panismo coatepecano, derivado de

político

la designación de Miguel Ángel Yunes Linares, como su candidato a la gubernatura, Manolo cuenta con el apoyo de algunos bastiones azules y amarillos de la región que fortalecen su competitividad. Poco podemos opinar del candidato de MORENA, Héctor Quintanar García, de quien sólo se sabe que es un próspero empresario de guarderías que se avecindó en Coatepec hace poco más de quince años procedente del entonces DF y que estudió en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la que el tabasqueño pasó buena parte de su época estudiantil. Sin embargo, resulta claro que el resultado de su participación depende más del protagonismo de Andrés Manuel que de su identificación con el electorado. Esto no quiere decir que haya menosprecio por los demás contendientes, pero debe reconocerse que pudieran no tener una estructura suficiente para ganar a alguno de los punteros.

41


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

UN ÉXITO LA FERIA DE LA CRUZ Y DEL ROSARIO EN AMATLÁN: CASTRO ROSAS

Con más de 400 años de tradición, la pasada Feria de la Cruz y del Rosario fue todo un éxito ya que se cumplieron las expectativas y asistieron más de treinta mil personas que visitaban el municipio de Amatlán de los Reyes y fue así como se dio seguimiento a dicha celebración, sostuvo el alcalde Miguel Ángel Castro Rosas. Destacó el munícipe que uno de los aspectos más importantes de estos festejos es que hubo saldo blanco y todos los visitantes de los municipios circunvecinos se divirtieron en forma sana, armoniosa y en total unidad familiar, lo cual hizo posible que todos retornaran a sus casas sanos y salvos, como era de esperarse. Asimismo, se dijo que las ganancias que arroje esta feria serán canalizadas para la realización de alguna obra en las comunidades más apartadas, la compra de medicamentos para el DIF municipal u otras prioridades de sus habitantes. Reiteró que el éxito de la feria se debió al trabajo conjunto y bien organizado del Comité, por lo que se espera que en el próximo año y último de esta administración asistan más personas de otros municipios que atraen recursos económicos para contribuir al mejoramiento del municipio en general.

Contexto Guillermo Ramos M. Córdoba, Ver.

SAN MIGUELITO TENDRÁ UNA ZAFRA SATISFACTORIA: POZOS ZAPATA

El líder local de los cañeros ceneperristas del ingenio San Miguelito, Juan Carlos Pozos Zapata, apuntó que en el ingenio San Miguelito se cumplieron satisfactoriamente todas expectativas programadas y se dice que esta factoría concluye con una excelente molienda y, por ende, con buena derrama económica que va directamente a los bolsillo de sus más de un mil doscientos agremiados. El dirigente cañero recordó que como todas las zafras en todos los ingenios, la zafra por concluir arrancó con algunas fallas técnicas en la fábrica, mismas que con el tiempo se fueron subsanando hasta lograr una molienda óptima y hasta mucho mejor de lo esperado. El entrevistado dijo que también es bueno reconocer la supervisión constante en campo y fábrica de sus dirigente estatal y nacional, Ángel Gómez Tapia y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente. Contrario a lo que mucha gente piensa, esta zafra termina, pero de inmediato se inician los preparativos para la zafra del año próximo, para que sea aún mejor que la 2014-2015, ya que sólo trabajando en acuerdo, productores y dirigencia local, es posible cumplir con las metas como en este año. 42


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

JOVEN POLÍTICO TAMBIÉN BUSCARÁ LA ALCALDÍA DE ATOYAC

Considerando que la conclusión de las presentes campañas a la diputación local están a la vuelta de la esquina, el ex alcalde de Atoyac, Cuahutémoc Yáñez Camacho buscará realizar otra hazaña y ser la primera autoridad de su mismo municipio el año entrante. Conocido ampliamente en todo el territorio municipal como “El Cuate”, Yáñez Camacho está siendo apoyado por la “Fundación Ayudarte”, la cual está sumando muchos agremiados para llegar fuertes y unidos el año entrante en que empezarán a barajarse los nombres de los aspirante a la silla municipal. Con esta modesta fundación, Yáñez Camacho apoya a los que menos tienen pues ofrece muchos servicios gratuitos. Los beneficiados ven al licenciado como una buena persona que a pesar de haber sido alcalde, nunca perdió el piso y asegura que si la gente de su partido, el Revolucionario Institucional, lo tomara en cuenta, él estaría puesto para servir a sus conciudadanos. El político en mención dará mucho de qué hablar en tan unos meses más y, por lo pronto, donó la pintura para darle una "mano de gato" al salón de Pensionados y Jubilados de la Sección 23.

ALFREDO VICHIQUE SE IRÁ POR LA LIBRE EN FORTÍN

Seguro de que ni el PRI ni el PAN le darán la oportunidad que se merece, el presidente del Grupo de “Los 100 Amigos”, Alfredo Vichique Ávila, se irá por la libre para buscar la próxima presidencia municipal de Fortín de las Flores como candidato Independiente. Acompañado de sus directivos José Braulio García González así como los hermanos Alejandro y Gerardo Tinoco, están haciendo un buen equipo de trabajo para llegar fortalecidos y buscar la alcaldía de Fortín de las Flores y realizar un buen papel en caso de llegar a la victoria el 4 de junio próximo. Mientras tanto, el ya conocido Grupo de "Los 100 Amigos" que encabeza Vichique Ávila, sigue apoyando a los que menos tienen y a las madres solteras con cursos gratuitos de manualidades en donde las amas de casa sólo disponen de su tiempo para aprender algún oficio para su economía personal y el Grupo les obsequia todo el material para que no gasten un peso de su bolsa y puedan auto emplearse. También este grupo está realizando labor social en las colonias y comunidades en donde les apoyan con la puesta de lámparas, puentes peatonales y apoyo total para la remodelación de algunas capillas en bien de la grey católica. 43

político

LAS MUJERES CARDENISTAS BUSCARÁN APOYOS PARA SUS CIENTOS DE AFILIADOS

Con la esperanza de que el próximo gobernador de Veracruz, Héctor Yunes Landa, sí les brinde el apoyo necesario para mejorar sus condiciones de vida, la dirigente estatal de Mujeres Insurgentes, Leticia Rodríguez Romero, buscará un acercamiento con el abanderado priísta y éste sí cumpla su palabra de ayuda en materia de vivienda. La portavoz sostuvo que desgraciadamente la burocracia que impera en Patrimonio del Estado no ha hecho posible que se les de seguimiento a las peticiones atrasadas y es por ello que sus afiliadas no han logrado un pedazo de tierra para obtener una vivienda digna; sin embargo, reiteró, hay plena confianza de que con la llegada de Yunes Landa, miles de mujeres en toda la entidad puedan alcanzar un predio y acabar de plano con el eterno problema de pagar renta. Muchas de sus afiliadas son padre y madre a la vez por lo que el apoyo del gobierno del estado es fundamental para que así tengan una vida mejor, finalizó Rodríguez Romero.


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

PARA ESTUDIANTES DE

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

E

Mario Victoria

n los últimos cinco años y tras la Reforma Constitucional en Materia Penal, la licenciatura de Criminología y Criminalística en el país y, en consecuencia, el Estado de Veracruz ha tenido un alto porcentaje de preferencia; atrayendo el interés de elementos de seguridad pública, de servicios periciales, licenciados en derecho, químicos, médicos, enfermeras, psicólogos, militares, ciudadanos interesados en el ámbito del crimen y por igual muchos jóvenes que terminan su bachillerato y buscan profesionalizarse en el campo de la investigación criminal. Ante este panorama habrá que decirles que actualmente la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado requieren de profesionales en esa materia que cuenten con el perfil necesario para sumarlos en los procedimientos de prevención del delito y en la interpretación del nuevo sistema penal, respectivamente. Por ello todos los estudiantes de dicha licenciatura, desde el primer día de clases, deben aplicarse en el cumplimiento académico y práctico, sin dejar de documentarse en la literatura del campo delictivo; además de acudir a conferencias y diplomados que les permitan adquirir el mayor conocimiento, tanto del derecho como de la importancia que para ello tienen la criminología y la criminalís-

44


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

tienen únicamente carácter aprobatorio, y no les permiten adquirir conocimiento. Esta licenciatura es una profesión que exige mucha pasión, dedicación y estudio constante, porque de ello depende la verdadera interpretación del nuevo sistema penal, que hoy está en manos de policías, fiscales, ministeriales, peritos que han cometido muchos errores en los procedimientos de investigación ministerial y forense provocando que muchos delincuentes salgan por violaciones en sus derechos constitucionales y por no aplicar el debido proceso. Para este tiempo ya muchos han culminado sus estudios y trabajan en la redacción de tesis que sustenten el conocimiento adquirido, titularse y en seguimiento ir a la busca de una oportunidad laboral en las instancias de seguridad pública y la fiscalía general, así como en el ejército, la marina, las empresas trasnacionales, asesores en el campo de la investigación de congresos de los estados y en el campo individual como investigadores criminalistas, pero además integrarse a despachos de abogados que ya requieren de criminalistas y peritos que aporten conocimiento y pruebas dentro de las etapas procesales de sus defendidos.

tica; ciencias que ayudan a entender el fenómeno de la conducta antisocial de niños, adolescentes e individuos mayores que se involucran tanto en delitos menores como en acciones delictivas de alto impacto como el secuestro, el homicidio, violaciones, desapariciones forzosas, etc., que tanto dañan a la sociedad en general.

Para más claros. Los estudiantes de criminología y criminalística deben prepararse para ser los mejores en el escenario del derecho y la investigación forense, sólo así tendrán la oportunidad laboral. Por otro lado, los policías, peritos, ministeriales y todo elemento que trabaja en alguna dependencia de policía, tiene la oportunidad de mostrar su conocimiento y enfrentar a sus superiores orientando para no seguir haciendo las cosas mal. El mero título será un papel como evidencia de que fueron a la escuela, nada más. Email. puma_25a@hotmail.com

Deberán saber que sólo los estudiantes y egresados de la licenciatura de criminología y criminalística con el mayor conocimiento adquirido tendrán la oportunidad de pertenecer a las instancias de prevención del delito y de impartición de justicia. No es una carrera que se debe cursar en el confort, buscando las calificaciones en exámenes fáciles y con trabajos sin importancia que

45


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

EL 10 DE MAYO, MADRES VERACRUZANAS CARGARON OSCUROS REGALOS

Francis Beltrán

 Cientos de hijos desaparecidos por secuestros y levantones.  Marcha de madres en Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba, en busca de sus hijos.  Más de mil feminicidios en la entidad.

D

e unos 11 años a la fecha, ¡cómo han cambiado los festejos con motivo del 10 de mayo! Tiempo atrás, los restaurantes se abarrotaban, las mueblerías, tiendas de ropa, regalos, perfumerías, zapaterías y joyerías hacían junto con esta fecha y navidad las mejores ventas del año, el día empezaba con los festivales en las escuelas, en la mayoría de los hogares desde el más humilde, hasta en los fraccionamientos residenciales a buena hora se iniciaba la rebumbia en torno a la festejada, la llegada de los hijos y nueras; ahora muchas reinas del hogar ante la inesperada ausencia de cientos de sus hijos, salieron a la calle en las diferentes ciudades del estado, portando sus fotografías, en busca de ellos, cargando el oscuro regalo que la violencia les ha dejado en sus vidas. Este martes 10 de mayo, centenares de madres portando cartulinas, lonas y fotografías, manifestaron en la vía pública su dolor, acompañado de impotencia, para reclamar a la Fiscalía General del Estado su ineficacia en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, el grito lastimero cimbraba al escucharlas “NO TENEMOS NADA QUE FESTEJAR EN EL DÍA DE LAS MADRES, ESTAMOS SIN NUESTROS HIJOS, SU AUSENCIA ES UN CALVARIO”.

46


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

Las marchas tuvieron lugar en Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba, la mayoría con sus propios recursos buscan a los ausentes, ante los nulos resultados oficiales y piden que al menos les entreguen los restos, para ponerle punto final a la angustia e incertidumbre. Del 1o de diciembre de 2012 al 31 de enero de 2016, se han denunciado 529 secuestros en el estado, acorde a la Asociación nacional “Alto al secuestro”.

Mil 214 feminicidios Conforme al reportaje especial de Flavia Morales para AVCNoticias, “Las cifras de feminicidios en Veracruz, tipo penal aprobado en 2011, no son precisas, aunque la Fiscalía General del Estado, ha reconocido mil 214 casos en los últimos 15 años, pero grupos civiles revelan que puede ser el doble”, estadísticas cubiertas de impunidad, grave mensaje a la sociedad acostumbrada a permitir la violencia a la mujer.

un buen sistema de guarderías, a la fecha en la entidad las oficiales son insuficientes y los abuelitos se quedan a la buena de Dios, por lo que muchas veces buscan donde asilarlos, sin encontrar sitios adecuados pues ya no se destinan recursos oficiales para este fin.

Madre Trabajadora

Madres adolescentes: fenómeno expansivo

Precisa el INEGI, según la última encuesta trimestral de ocupación y empleo en 2014, suman 13 millones 853 mil madres trabajadoras, lo que representa el 73 % de la población femenil, quienes aportan el capital humano esencial al desarrollo del país y de la entidad, la madre trabajadora y jefa de familia; de cada 100, más de 25 son pilar económico de la misma. La trabajadora no sólo cumple con el doble rol, al destinarle 8 o 9 horas diarias, luego de la jornada laboral a los quehaceres del hogar y también un gran porcentaje desempeña un triple papel de madre trabajadora, esposa e hija, que para desenvolverse económicamente y facilitarles su condición, demandan de

De nueva cuenta conforme a los datos estadísticos, de cada mil nacimientos 77 son de adolescentes de 15 a 19 años, equivalente al 28% de embarazos en México, este es un factor limitante en el desarrollo de la adolescente y de su hijo, principal causa de la deserción educativa; Edomex y Veracruz lideran la “epidemia de embarazos adolescentes”. Al año se registran 400 mil nacimientos de bebés de jóvenes en México. El Estado de México es la entidad con el mayor número de embarazos de este tipo, con 53 mil 329, que representa el 15% del total. Le sigue Veracruz, con 25 mil 729. Los especialistas han alertado por los embarazos tempranos, pues aumenta la feminización de la pobreza, en términos de ingreso, salud y educación, lo que impide el desarrollo económico de la nueva familia.

Madres discapacitadas De diferentes edades, por accidentes o problemas de salud aún y cuando es más frecuente la presencia de madres discapacitadas por el deterioro funcional que sufren con el paso del tiempo.

47


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Madres adultas mayores A la fecha es un gran número de madres de 60 a 65 años que trabajan, algunas para continuar con su desarrollo pleno y otro gran porcentaje por la necesidad del sustento diario, en los casos en que carecen de jubilación o de ahorro para la vejez.

Cada una de estas madres, la adolescente, discapacitada y adulta mayor, demandan igualdad de oportunidades y espacios necesarios para su desarrollo integral y en el mercado laboral. ¿Alguien las puede escuchar? ¿Existe quien se atreva a darle respuesta a estas demandas sociales? Categóricamente respondo, SÍ. Un veracruzano que desde joven orientó su quehacer social y público, acorde al principio de justicia social, Héctor Yunes Landa, candidato por la Alianza para mejorar Veracruz, busca hoy con entusiasmo el voto popular demostrando con los hechos que reconoce estas vicisitudes y demuestra con la solidez familiar que le caracteriza a él y a su dinámica esposa, Verónica de la Medina Pardo, quienes identificados con esta problemática que envuelve a las veracruzanas, razones por las que uno de sus compromisos de gobierno se orienta a la equidad, sentido social y un cambio, en el que se brinde a las mujeres los espacios necesarios para un desarrollo integral, a través de programas específicos del DIF Estatal Veracruz, como la apertura de guarderías, casas de cuidado diario, en las cuales se fomente el sano desarrollo de los hijos, en tanto sus madres se desempeñan en el mercado laboral. Y en cuanto al adulto mayor, reconocen la necesidad de prestarles atención diaria especifica a sus requerimientos con la creación de las Casas del Abuelo. Cabe recordar que el Gobernador Rafael Hernández Ochoa, creó la Estancia Garnica, del Instituto de Pensiones, destinada a los trabajadores del Gobierno del estado RETIRADOS, que por su edad merecen el reconocimiento de este tipo de atención por parte de la sociedad, logro que se sepultó hace un par de años y es justo que Yunes Landa recupere este espacio que fue destinado para ellos. Correspondió a Doña Teresita Peñafiel de Hernández, presidenta del INPI en Veracruz, llevar a todo el estado, por carretera, lancha, helicóptero y a lomo de mula la campaña de planificación familiar; con certeza es de esperar que la futura presidenta del DIF Estatal Veracruz hará lo propio en la profusión y difusión de la prevención y atención de la salud sexual de los adolescentes, a través de diversos programas orientados a la prevención del embarazo en adolescentes.

48

El candidato a la gubernatura, Héctor Yunes Landa, ha reiterado su decisión de abatir todo tipo de delincuencia que lacera el espíritu y la tranquilidad de los veracruzanos, circunstancia en la que pondrá experiencia y empeño, como le caracteriza en cada una de las acciones que ha realizado y en la actualidad; éstas se ven fortalecidas con la conjunción de esfuerzos representados en una profesionista culta, sensible, y con vocación de servicio, Verónica de la Medina Pardo.


Visita nuestra pĂĄgina : www.revistaanalisispolitico.com.mx

49

polĂ­tico


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Instantes José Manuel Carbajal A.

INSTANTES Los grandes potentados económicos los terratenientes los caciques los poderosos del poder los políticos ambiciosos y otros más han creado dos grupos: los que viven muy bien, exageradamente bien y los que viven en la pobreza o en la pobreza extrema los poderosos no se han dado cuenta que tienen a su lado un polvorín: secuestros, violaciones, inseguridad, delincuencia, robos, homicidios. Aunque tengan dinero y poder, no pueden salir, están presos en su propia jaula de oro. La mecha está a punto de encender la chispa que sería la continuación de la Revolución Mexicana. 50


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE XALAPA, RECONOCIMIENTO AL PIANISTA político

RAÚL DI BLASIO

El Ayuntamiento de Xalapa entregó al pianista argentino Raúl Di Blasio un reconocimiento por su trayectoria a lo largo y ancho del Continente. Antes de iniciar su segunda presentación de este lunes en el Teatro del Estado, el Piano de América agradeció al gobierno municipal tal deferencia. La Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez, destacó la presencia del distinguido visitante en la ciudad y ponderó el talento artístico como expresión de la sensibilidad humana.

51


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Como Vivir en Xalapa Alejandro Hernández y H.

XALAPA

NO SIEMPRE SUFRIÓ POR FALTA DE

AGUA

M

i ciudad no siempre tuvo que sufrir de tandeos de agua potable, no siempre dependió del agua de lugares lejanos y no siempre estuvo amenazada por la escasez de este elemento esencial. Porque en un principio, diría un famoso libro, fue el agua… Bueno, en la creación bíblica fue el día o la luz o lo que haya sido (los temas religiosos no son mi fuerte); pero aquí en Xalapa en un principio fue el agua; y no por nada también, los asentamientos humanos que dieron origen a nuestra ciudad se establecieron cerca de algunos cuerpos del inapreciable líquido. Así entonces, Xallitic, Techacapa, Tecuanapan y Xallapan, fueron puntos claves desde donde se fue integrando lo que hoy conocemos como Xalapa; con esta evidente vo-

52


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

cación hídrica, lo natural sería que por cualquier punto de la ciudad brotaran manatiales que rebosaran los bordes de añejas fuentes; aunque, efectivamente, el agua sí brota por donde sea, pero no es de las fuentes, sino de la vieja red hidráulica. Y es que así como el agua tuvo una significativa importancia y una relativa abundancia en nuestro subsuelo; también fue (y lo sigue siendo) mal aprovechada, usada tontamente y definitivamente desperdiciada al grado tal que, por citar una barrabasada, en tiempos no tan lejanos, un alcalde, de cuyo nombre prefiero no acordarme (buena salida para no buscar el nombre en los archivos), mandó a conectar el agua que aún manaba, en el antiguo barrio de Techacapa, al drenaje; y tapó con concreto cualquier huella de éste, con tal de “continuar con la urbanización del centro de la ciudad”. Otro ejemplo de lo anterior sería la manera en que se desaprovecha el manantial del barrio de Xallitic, pues, en los tradicionales lavaderos, sólo algunas mujeres hacen uso del agua que surge de ahí para lavar ropa. De esta manera, acotan los cronistas, se han ido perdiendo otros nacimientos de agua que había por diferentes puntos de la ciudad. Por citar algunos mencionaré el del parque de Los Tecajetes (que actualmente surte un estanque de peces de colores); otros más, cuyas evocaciones se pierden en los recuerdos de los habitantes más venerables de Xalapa, pues se refieren los nombres, pero no la ubicación exacta; así tenemos que señalan el manantial de San Pedro, el del Infiernillo, el ya mencionado, Techacapa; Los Ameles, el Coquet, el de la familia Serdán, el de la Calavera, el de las señoritas Terán, el ojo de agua y tantos otros que llenaban de suaves arrullos las callejuelas soñolientas de un Xalapa que ya se fue y cuyas aguas, que nutrían berros y amparaban ranas cantoras, se secaron o se fueron a los caños en pro del progreso y la modernidad. Hoy, lo que vemos, y padecemos, es muy diferente. Cada temporada de estiaje hay tandeos y cada vez duran más, lo cual no sólo es consecuencia del exagerado crecimiento de la ciudad, sino también de la de53

político

forestación terrible a la que hemos sometido las cuencas hídricas que nos abastecen de agua. Si no hacemos algo pronto, no sólo tendremos tandeos en épocas de estiaje, sino que serán todo el tiempo. ¡Aguas! Literalmente. Alejandro Hernández Hdez. Comentarios, sugerencias o reclamos: motardxal@ hotmail.com


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

Ramón Durón Ruiz

E

n el espejo de la vida, ahí donde se refleja el alma del colectivo social, la palabra Madre tiene una connotación profundamente espiritual, en donde se manifiesta el profundo amor de DIOS en la Tierra.

Madre, es un ser tocado por el Ángel del Padre; una mujer que llena de la sabiduría de la vida y de la armonía del universo, que nos enseña a enamorarnos del cosmos, a ser felices e intentar interpretar y descifrar los misterios del tiempo con acierto; a poseer una actitud mental positiva a ser cocreadores de nuestro destino, ser auténticos, a ser nosotros mismos.

nos permiso de que la tristeza enraice en nuestro corazón. Pero… “en la connotación popular de la palabra Madre, se desplaya el santo y seña, el genio, la figura e ingenio del mexicano, a veces áspero y duro como ropa de trabajo, con voces golfas y tangenciales, huérfanas y non santas, en las que se pone de manifiesto la voz de un pueblo que ríe y canta con amor a la vida. Pueblo que a veces calla, que siempre ama, respeta y venera a la Madre y que sabiendo que el amor es el centro del humor ríe en homenaje a ella”

Una Madre, tiene la mejor escuela, la de la vida, con pedagógica facilidad nos trasluce que nuestra vida está llena El poder mágico de la pade personas maravillosas, ella nos impulsa labra Madre se intensifica por su a ser más grandes que el dolor y no dar- carácter de plenitud, al gritarla lle-

54


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

namos nuestro mundo, nos manifestamos como lo que somos, un pueblo que tiene derecho a que las voces de nuestra cotidianidad tengan un significado diferente al otorgado por el diccionario de la lengua; es una extensión cultural que brota del pueblo, es el rostro de nuestra identidad colectiva. El lenguaje es el mejor medio que tiene el hombre para trasmitir sus ideas; el hombre es su palabra, misma que es dinámica, creativa, vasta, fuerte, dialéctica; la cultura es una manifestación de nuestra diversidad, generada a partir de la inteligencia de la individualidad y grupalidad. La palabra Madre nos puede llevar a los extremos, ha usted notado, querido lector, ¿cuántas acepciones tiene?; auténticamente es un nicho, pareciese ser una palabra mágica que para el mexicano lo envuelve todo, basta sólo un cambio de tono, apenas una inflexión para que su sentido varíe; hay en la palabra madre tantos sentimientos como significados; permítame comentarle algunas de sus acepciones:

LA PALABRA…

¡MADRE! 55

político

“Mostrar alegría… ¡Qué a toda madre! Adjetivo calificativo… ¡Qué poca madre! Escepticismo… ¡No te creo ni madre! Venganza… ¡Vamos a darle en la madre! Accidente… ¡Se dio en la madre! Efecto visual… ¡No se ve ni madre! Sorpresa… ¡¡¡En la madre!!! Exceso de velocidad… ¡Va hecho la madre! Estatura… ¡Es una madrecita! Irresponsabilidad… ¡Le vale madre! Sentido del gusto… ¡Esto sabe a madres! Desorden… ¡Qué desmadre! Despectivo… ¡Vale pa’ pura madre! Incredulidad… ¡No sé qué madre se cree! Alquimista… Todo lo que toca le da en la madre. Juramento… ¡Por mi madre! Negativa rotunda… ¡Ni madres! Sinvergüenza… ¡Qué poca madre! Algo muy bueno… ¡Está de poca madre! Fealdad… ¡Esta fea de a madres! Desánimo… ¡Me vale madre! Buena persona… ¡Eres a toda madre! Cuando alguien se cae o se golpea… ¡madres! Golpe fuerte… ¡Qué madrazo! Golpiza… ¡Le rompí la madre! Hartazgo… ¡Me tiene hasta la madre! Mucho… ¡De a madres! Distancia… ¡Esta ca’su chingada madre! Perversidad… ¡Es un hijo de su tiznada madre! Molestia… ¡Chingada madre! Enojo… ¡Me tienes hasta la madre! Sin ganas… ¡Ni madres! Rapidez… ¡Hecho madre! Muerte… ¡Se lo cargó su chingada madre! Gastronómico… ¡Sabe a toda madre!”


político

M

éxico, con todos nosotros, los mexicanos, recuerda en mayo a sus héroes, verdaderos patriotas que supieron defender la integridad de la nación, su soberanía, su dignidad, su decoro; hombres de bien, valiosos en todos los sentidos como Melchor Ocampo o los Lerdo, que son agrupados por Don Benito Juárez para darle vida institucional de Estado a nuestro lastimado país. Lucharon con los de adentro y contra los invasores para darles una lección ejemplar. En Huatusco hay una lápida que recién inauguraron para recordar a los militares franceses que murieron en la batalla de Camarón y a los defensores nuestros. Destaca el nombre del Coronel Manuel Marrero, que teniendo origen francés, proveniente su familia de Haití, estuvo a la altura por haber nacido mexicano. Vidas ejemplares, verdaderos servidores públicos a quienes les avergonzaría saber que ahora esa denominación es sinónimo de rapiña, de saqueo, de cinismo, de complacencia por la corrupción.

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

*** HÉROES, M A D R E S Y MAESTROS *** ¡¡¡LAS PRERROGATIVAS NO, POR FAVOR!!! *** ESTRIDENTE AVALANCHA DE MENTIRAS, NADA ELECTORAL Más o Menos Leobardo Sartorius

Pero también festejamos a las madres que todos tenemos, lo hicimos con respeto y con amor profundo. Las 56

madres son la fortaleza de la humanidad. Su entrega incondicional, siempre acompañada de sufrimiento y dolor, las convierte en heroínas para quienes cualquier homenaje es pequeño comparado con el todo que prodigan. Un ejemplo maravilloso es el de María, virgen y madre, quien desde la concepción anunciada por el Arcángel ocupa un lugar preponderante en la humanidad y en la misión de su hijo, Jesús, quien al ser condenado a muerte de cruz es acompañado por ella hasta que lo recibe en su regazo después de expirar, abraza el cadáver del niño que vio nacer en Belén. Madre de principio a fin, como lo muestra con magistral precisión “La Piedad” de Miguel Ángel, el florentino a quien Dios concedió la virtud de poder plasmar en el mármol y en sus pinturas el espíritu de los humanos. La grandeza de una madre es infinita. Una madre es fuente de vida y de amor, ver nacer al hijo es la máxima satisfacción, pero verlo morir en ese calvario es indescriptible. Los maestros también tienen su reconocimiento formal en el mes de mayo y bueno es recordar a todos esos buenos personajes, damas y caballeros,


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

bajo y riqueza a México con el valor agregado que significa refinar el petróleo que se regala a precios de miseria para poder comprar gasolinas en el extranjero, pero ese no es el objetivo del gobierno, no de ahora sino desde hace buen tiempo.

que nos fueron dando un poco o un mucho de su ser para instruirnos en la educación, en el deporte, en aptitudes y actitudes. Un abrazo de reconocimiento formal hoy y siempre con agradecida expresión. Con muchos establecimos lazos de afecto y los llevamos en nuestro recuerdo con verdadera devoción. Dice un diario que a los partidos políticos les preocupan sus prerrogativas. Lo hemos señalado aquí, porque eso es lo que parece frente a la ausencia de compromiso social con la ciudadanía, con la comunidad, con el pueblo que aporta para esas prerrogativas. Les interesa la lana que se dispensan sin fiscalización alguna que transparente su uso. Es mucho el dispendio al respecto porque así conviene al Estado mexicano; más bien, a quienes tienen controlada la dirección del caso porque así se justifican en sus gastos o consiguen la complacencia de los dueños de los organismos que nada tienen de democráticos. Como quiera que sea, con la votación que sea, logran llegar sin compromiso alguno con la sociedad. Basta con pararse en la entrada de una estación del metro en la Ciudad de México, o en una parada del urbano en provincia para ver de cerca la pobreza de la gente que deambula sin esperanza porque no hay trabajo. La deuda financiera de PEMEX es de un billón seiscientos y tantos mil millones de pesos… ¿dónde está ese mundo de dinero? Si lo hubieran empleado en crear centros de trabajo como refinerías, otro gallo nos cantaría, pero se escabulló por ahí, dejando en la miseria a la paraestatal, sin contar el pasivo (deuda) laboral con que carga. Ese dinero sería suficiente para dos o tres refinerías que darían tra57

Vivimos tiempos complicados y ahora nos vemos, otra vez, agobiados por las declaraciones de los candidatos: vamos a resolver el problema de la vivienda de aquellos que no tienen, vamos a crear empleos bien pagados, vamos a remodelar los mercados de Veracruz, vamos a eliminar a los malos policías y premiar a los buenos, vamos a dar seguridad a la población, vamos a construir escuelas dignas… ¿En dos años? ¿Con qué? ¿Cómo le harán? Las deudas de que dan cuenta los diarios son enormes y difíciles de cubrir porque no hay dinero. ¿De dónde sacarán recursos para cumplir? “Yo soy bueno y el otro es el malo; no, no, no yo soy el mero bueno; yo soy el malo y por eso soy el bueno porque más vale malo conocido que bueno por conocer”. Y ahí se llevan la campaña. Hace falta una propuesta realista, convincente, seria, respetuosa. Lo merecemos los veracruzanos.


político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com Xalapa, Veracruz a 18 de mayo de 2016

Dr. Hilario Barcelata Chávez Coordinador Observatorio de las Finanzas Públicas Facultad de Economía Universidad Veracruzana Presente Apreciable Dr. Barcelata, He leído con atención sus comentarios en torno a la situación económica de la Universidad Veracruzana, los cuales han sido siempre muy atinados y mueven a profundas reflexiones. Igualmente admirable es el fervor con el que argumenta en defensa de nuestra alma máter. Sería deseable que todos aquellos que fuimos formados académicamente por esa institución, y aun la sociedad en general, acudiéramos en su defensa con la misma intensidad que usted manifiesta; por ellos reciba una afectuosa felicitación. Sin embargo, me gustaría que en futuros comentarios se analizara de manera global el escenario de la máxima casa de estudios: por ejemplo, una evaluación de los salarios excesivos de los altos funcionarios de dicha institución, la presencia de “aviadores” y de puestos o departamentos que no son funcionales, entre otras. De manera que el lector, y la propia universidad, puedan observar los puntos débiles y, a partir de allí, realizar los cambios pertinentes y que la UV continúe siendo una institución educativa con el nivel que hasta la fecha le caracteriza. Hace poco se dio a conocer el salario que percibe la Dra. Ladrón de Guevara -que ronda los 200 mil pesos, sin considerar viáticos y bonos-, cantidad que menoscaba el ánimo de estudiantes, profesores y del pueblo en general, quienes apenas podemos soñar con cantidades tan elevadas que resultan insultantes. Máxime cuando observamos que otras instituciones públicas de educación superior sobresalen a nivel internacional por sus innovaciones y su compromiso social, tal es el caso de los diversos Tecnológicos del estado. Asimismo, son conocidas las prestaciones de gastos médicos mayores con las que cuenta el personal, las cuales pudieran ser cubiertas de forma menos onerosa, solventadas por las entidades de salud a las que acudimos todos los ciudadanos. Se trata de pagos ofensivos para la sociedad veracruzana, en estos tiempos aciagos no sólo para México, sino para el mundo entero. Por todo lo anterior, considero imperativo realizar un análisis autocrítico en el que se identifiquen todos esos puntos que podrían traducirse en significativos ahorros para la Universidad Veracruzana y, de alguna forma, paliar la grave crisis en la que ésta se encuentra. La educación es uno de los más grandes tesoros del ser humano, por ello deben agotarse los medios para no lastimar esta enorme necesidad del pueblo mexicano. Reciba un cordial saludo. Atentamente Lic. Melitón Morales Domínguez Director General Revista Análisis Político 58


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

L

a secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), senadora Cristina Díaz Salazar, afirmó que el candidato Héctor Yunes Landa será un gobernador honesto, transparente, de rendición de cuentas y sensible a las causas sociales. “Hoy, solamente hay un camino para ganar la paz y la tranquilidad, sólo hay un camino para mejorar a Veracruz, y se llama Héctor Yunes”, señaló la dirigente nacional. En la reunión que sostuvo en Acayucan el candidato de la coalición “Para Mejorar Veracruz “ con integrantes de la Unión Ganadera Regional del Sur, la secretaria general de la CNOP reconoció que Héctor Yunes es un hombre de compromisos que traerá crecimiento a la ganadería de Veracruz.

político

“SÓLO HAY UN CAMINO PARA GANAR LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD, SE LLAMA HÉCTOR YUNES”, SEÑALA LÍDER NACIONAL DE LA CNOP

“Sabe y sabrá escuchar y atender a las familias de quienes se dedican a uno de los rubros que dan estabilidad a la economía, como lo es la ganadería”, aseveró. Con la presencia de siete senadores de la República en el auditorio de la unión ganadera del sur, Héctor Yunes sostuvo que al llegar a Palacio de Gobierno revisará el presupuesto para determinar un monto en apoyo a las tres uniones ganaderas del estado. En el tema del abigeato, propuso de manera concreta, incrementar los grupos de Seguridad en las áreas rurales, a través de la figura de la Guardia Rural, con un permiso que sea autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A este evento asistió el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, los Senadores, María del Rocío Pineda Rochy, por Michoacán; Angélica del Rosario Araujo Lara, por Yucatán; Lizbeth Hernández Lecona, por Morelos, y Oscar Román, por Campeche. Así como los senadores José Francisco Yunes Zorrilla y Erika Ayala Ríos, por Veracruz. 59


EMOTIVO FESTEJO EN LA UPAV, POR EL DÍA DE LAS MADRES político

1a quincena de mayo 2016 Edición 1242 revistaanalisispolitico@gmail.com

• “Todo lo que soy y todo lo que seré, se lo debo a mi madre”, Abraham Lincoln. Palabras citadas por el niño Luis Mauricio

E

n medio de sonrisas, abrazos y un ambiente festivo, autoridades de la UPAV y personal administrativo de esta casa de estudios festejaron a las trabajadoras que cumplen con la responsabilidad más grande y a la vez más hermosa del ser humano: el ser madres. Entre bullicios y canciones románticas de la buena época, poco a poco las madres fueron reuniéndose en el salón Ghal dónde se llevó a cabo dicho festejo. Fueron recibidas con adornos florales, chocolates y algunos obsequios por parte de la administración de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, ahí el rector, Andrés Blancas Portilla expresó su satisfac-

ción al conmemorar una vez más la celebración del día de las madres. Misma que iniciara en su momento el profesor Guillermo H. Zúñiga, “nuestro maestro y nuestro amigo Guillermo Zúñiga instituyó hace muchos años que se festejara a las mamás, ahora en mi administración espero seguir cumpliendo favorablemente esa enmienda”, señaló. Este es un desayuno con la intención de que pasen un buen rato, así como reconocer la labor que hacen día con día sin perseguir un fin económico por el simple gesto de amar, “con esto quiero que disfruten su día y la felicidad de ser mamás”, apuntó. Así mismo invitó a las festejadas a nunca darse por vencidas y que conti-

núen esforzándose día con día para alcanzar sus objetivos, pues son ellas las que mantienen a la sociedad en constante progreso, ya que siempre se esfuerzan el doble por sus familias y por ellas mismas. Por su parte Luis Mauricio, hijo de un trabajador del área de recursos materiales, dedicó unas emotivas palabras a los presentes: “Hoy es su día y espero que lo disfruten mucho”, quiero decirles que una mamá es aquella persona que puede tomar el lugar de todos pero que nadie puede tomar el lugar de ella, expresó. Dijo que el ser mamá no es una tarea sencilla, ya que como muchas mujeres tienen que lidiar con problemas, incluso de índole 60

emocional, y en muchas ocasiones lo enfrentan solas. De esa forma la Universidad Popular, busca enaltecer con este tipo de festejos, el valor de ser mamás y brindar apoyo aunque sea un día del año a todas estas mujeres que además, son trabajadoras de la UPAV. Antes de finalizar el evento, las madres recibieron de manos del contador Andrés Blancas, distintos presentes con los que se fueron muy contentas por ésta cálida recepción. Lavadoras, salas, comedores, cámaras fotográficas y demás sellaron este festejo por parte de la universidad, reconociendo el valor y esfuerzo a todas las madres trabajadoras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.