Edición 1246

Page 1

Edición 1246

político

alapa, Ver., Julio 2016

37

político

$

20 .

00

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

Años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

ESTAMOS CUMPLIENDO COMPROMISOS DE SALUD EN FAVOR DE LOS ACAYUQUEÑOS:

MARCO MARTÍNEZ AMADOR

DIF estatal no funciono este sexenio Radio Bemba

Ya no más errores en el PRI: Adrian Sánchez Vargas Ricardo Molui

1

Entrevista a la Magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros Cabalgando / Fracisco P.


político

N

Francisco Pascual y M. Morales.

os preguntan viejos amigos qué va a pasar con el PRI en Veracruz, ahora que por primera vez le va a tocar ser oposición, sin gobernador, sin mayoría en el Congreso estatal, sin recursos, sin nadie que le quiera hacer frente a un futuro que se antoja sombrío.

Julio 2016 Edición 1246

AHORA CON EL PRI DE CAPA CAÍDA, ¿A DÓNDE VAN A IR A DAR TODAS SUS ORGANIZACIONES FANTASMA? nado el pensamiento? ¿A dónde va a ir a dar el sector popular, convertido en refugio de ineptos, burócratas de medio pelo? ¿O el sector femenil que siempre se quedó con las mismas veteranas dirigentes que no hicieron lugar a las mujeres jóvenes, y los jóvenes que lo son nada más de nombre, porque el más chamacón ya anda frisando los 40 años?

¿Qué va a ser de grupos como Vía Veracruzana –“Viagra” veracruzana, dicen muchos jocosos porque recuerdan que la mayoría de sus integrantes ya son más que veteranos, algunos verdaderos monumentos apolillados, que sólo viven del recuerdo–, o Concertación Veracruzana, cuyo dirigente de años aún sueña con la silla principal de Palacio de gobierno, que si no alcanzó hace 25 años ya nunca la va ni siquiera a arañar en sueños? Claro, estas organizaciones fantasma les servían para que varios elementos estuvieran de aviadores. ¿Y qué va a pasar con los viejos sectores, como la Liga de Comunidades Agrarias, artrítica, refugio de campesinos de a mentiritas, que la única tierra que conocen es la que traen en las uñas por no cortárselas, o una CTM que acaba de perder a su veterano dirigente, Enrique Ramos, de los últimos líderes de aquel sindicalismo que formó Fidel Velázquez y en el que nadie se movía antes de tiempo o no salía en la foto, advertía el colmilludo y socarrón dirigente que quién sabe a cuántos presidentes “destapó” o aceptó apoyar porque decía que le habían adivi-

revistaanalisispolitico@gmail.com

Sin recursos, sin entusiasmo, viviendo de glorias pasadas, al PRI le podría pasar lo que a la muñeca fea de don Francisco Gabilondo Soler “Cri Crí”, que cantaba “caminando por los rincones, temerosa de que alguien la vea, platicaba con los ratones la pobre muñeca fea”.

2

Porque no se ve a nadie con entusiasmo, con ganas, con empuje, para sacar al partido del bache en el que ha caído. ¿Logrará, por ejemplo, el senador José Francisco Yunes Zorrilla o Héctor Yunes, motivarlos para que aquí a dos años intentar recuperar Palacio de gobierno? Apenas serán 24 meses, pero a como están las cosas, muchos creen que de aquí a fin de año las cosas pueden ponerse peor.


TODO ESTÁ

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

Radio BEMBA Francisco Pascual

M

ientras bebemos un café con un grupo de amigos, escucho la p re o c u p a c i ó n en sus comentarios en torno a la situación que prevalece no solamente en Veracruz y en el país, sino en el mundo; a lo que contesto: “Miren, siempre he considerado, y sigo considerando que todo está <descomponido>: la religión, la sociedad, la economía y la política. Todo parece indicar que cada quien jala y trabaja para su propio beneficio, sin importar a quién se lastima, ya sea nuestra casa, la tierra, la cual no cuidamos: no somos capaces, ni siquiera, de sembrar ni un árbol; tiramos basura y desechos de todo tipo en lugares sagrados como manantiales, arroyos, ríos o en el mar”. Y volviendo a nuestra plática política, agrego: “carajo, ¡qué chingados nos está ocurriendo!, cuánto desorden hay en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, que están peor que nosotros, aunque eso no nos consuela”. Dicen los amigos: “no hay trabajo, no hay dinero, o este escasea; apenas si alcanza para medio comer, medio llevarla, capoteando el temporal”, y te preguntas y preguntas a los demás “¿a dónde chingaos vamos a dar?”.

“DESCOMPONIDO”

político

Y NO HAY PARA CUÁNDO... EL MUNDO, DE CABEZA; Y NUESTRO ESTADO, AL GARETE. NO HAY ORDEN, ES UN DESBARAJUSTE Ahora nos encerramos a ver la televisión, o a chatear, o a estar duro y dale con el whatsapp, pero nada de salir como antes a pasear un rato por el malecón, o a tomar una nieve porque la inseguridad galopa por Veracruz, pero también por esos lugares que antes señalamos. ¿Por qué está todo tan “descomponido”? Decían nuestros mayores: ¿qué pecado hemos cometido para que nos vaya tan mal? Seguimos saliendo a buscar el pan nuestro de cada día, pero ahora nos santiguamos varias veces, tocamos el rosario, la cadenita que llevamos colgados en el espejo retrovisor de nuestro carro, y decimos para nuestros adentros: “ayúdame, Señor, a regresar a casa, con los míos”, y si nuestros hijos, hijas o nietos andan

Recordamos con tristeza aquellas viejas y hermosas costumbres de nuestros abuelos y de nuestros padres, en las calurosas tardes de Oluta, de sacar la mecedora, las sillas, y con el abanico en la mano platicar con los vecinos… esto ya pasó a la historia. Ahora no sabemos cuándo va a pasar un motociclista, camionetas o una patrulla disparando para asaltar al tendero de la esquina y dejarlo todo golpeado, y a lo mejor hasta herido a puñaladas, o con un disparo, por tratar de defender su patrimonio. 3

fuera, también pedimos que regresen a casa sanos y salvos, porque ya en ninguna parte estamos a salvo. ¿Dónde se nos quedó todo eso? ¿Por qué se “descomponió” todo? No todo está perdido, aún tenemos ideas, aún hay libertad de pensamiento. Pero necesitamos organizarnos, buscarle la solución, la cuadratura al círculo antes de que sea tarde o, de otra manera, nos puede llevar toda la… corte celestial. Estamos mal, “norteados”, sin rumbo fijo, pero aún hay tiempo para salir adelante. Como dicen: ¡vamos a echarle ganas! Todavía nos falta un buen tramo por recorrer. ¿No creen?


Julio 2016 Edición 1246

político

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

Radio BEMBA

Análisis

político

Directorio

37

años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez

Director Enrique Olivera Arce Subdirectora Profra. M. Elvia Serna Martínez

COLABORADORES Gustavo Cadena Mathey Juan Noel Armenta Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez

Heriberto Sánchez C. Leovigilda Cabrera Joel Vargas C. Mario Victoria Raúl E. Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Ricardo Monlui C. Jaime Flores Ruben Mendiola

Caricaturistas

Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda

Formación y diseño Samuel González Salas

E-mail revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel.

Francisco Pascual

C

orre el cuarto año del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y aún hay muchos miembros de su gabinete que no encuentran la punta de la madeja. En Hacienda: recortes, recortes y más recortes, y "cuando no es Chana, es Juana", el último machetazo a los recursos se le atribuye a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, y dice el secretario Videgaray que "eso nos afecta". En Desarrollo Social, el secretario Meade Kuribreña ya no sabe qué pretextos inventar para justificar que sigue creciendo el número de pobres. Ya nada se sabe del programa Sin Hambre. El Secretario de Educación Pública sigue advirtiéndole a los maestros "güevones" de Oaxaca, Chiapas y Guerrero que ya no les van a pagar, pero siguen cobrando. y además se dan el lujo de tener cerradas carreteras, de no dar clases, y quién sabe cuántas decenas de miles de niñas y niños, adolescentes, van a terminar el año escolar sin haber hecho nada. Y el titular de Comunicaciones y Transportes, promete y promete "modernización de carreteras", pero nosotros, que por cuestiones de nuestro trabajo viajamos constantemente, tenemos que sortear los cientos, miles de baches de las llamadas "autopistas", y todavía tienen el descaro de cobrar más y más en las casetas, donde hasta los sanitario están hechos un asco.

814 22 33 y 890 00 94; Cel: 22 81 51 45 04;

C.P. 91096

alapa, Veracruz

revistaanalisispolitico@gmail.com

4


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

GOBIERNO FEDERAL, AHÍ LA LLEVA… No hay dinero, dicen las justificaciones oficiales, pero seguimos viendo a muchos funcionarios, hasta a los simples delegados federales en la entidad, arriba de lujosas camionetas, hospedándose en los mejores hoteles cuando salen de lo que ellos dicen que son giras de trabajo, pero son, en realidad, paseos para combatir el aburrimiento en sus oficinas. Mientras tanto, sigue aceptándose que el enfermizo populismo de López Obrador cierre calles, haga manifestaciones con miles de acarreados y engatuse a muchos paisanos con sus mesiánicas promesas. La violencia va en aumento. Crímenes, asaltos a autobuses, a comercios, venta indiscriminada de drogas, y grupos delictivos apoderados de regiones enteras, donde alcaldes y funcionarios menores obedecen a sus órdenes. Y el Presidente viaja al extranjero a cada rato, y cuando regresa, ni siquiera justifica a qué fue. Faltan poco más de dos años. Todavía se puede remediar y cumplir tantos ofrecimientos que se hicieron en 2012 y no han llegado. Hace falta una sacudida al gabinete, que se vaya el que no cumpla. La pregunta es si el primer mandatario querrá hacerlo o que las cosas sigan igual. 5

político


político

Julio 2016 Edición 1246

EL CAMBIO CLIMÁTICO AVANZA Y SEGUIMOS INDIFERENTES

revistaanalisispolitico@gmail.com

Radio BEMBA Francisco Pascual

El mundo estaría a las puertas de un colapso si no tomamos medidas urgentes, inmediatas para combatir estos males, pero pocos se interesan en el tema. También aquí hace falta una sacudida, a nivel mundial, antes de que sea demasiado tarde.

D

esde hace años insistimos en que nuestro medio ambiente se deteriora a pasos acelerados. Si 2015 fue el año más cálido en todo el mundo; según los expertos, en 2016 puede batirse ese récord, y ello preocupa mucho porque la sequía avanza, campos que durante años fueron vergeles, ahora están a un paso de ser páramos. No llueve igual que en otros años. Hay sed en las ciudades, en cientos de colonias a donde solo llega agua por las noches, y en pequeñas cantidades; muchos cultivos no se dan por falta del vital líquido; miles de cabeza de ganado están en riesgo de muerte. Los bosques retroceden porque se sigue con la tala indiscriminada. Llegan noticias alentadoras, como que el agujero en la capa de ozono en la atmósfera terrestre ha disminuido. Es resultado de que se han dejado de utilizar gases dañinos al ambiente, pero a cambio, en países como el nuestro se han dejado de lado las campañas de reforestación y apenas y se medio mantiene lo poco que queda de bosques y selvas. Faltan alimentos, avanzan enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya, el paludismo, la desnutrición y los males gastrointestinales. 6


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

YA NO MÁS ERRORES EN EL PRI:

ADRIAN SÁNCHEZ VARGAS

A

drián Sánchez Vargas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de las República Mexicana señaló que el Partido Revolucionario Institucional no está en condiciones de continuar cometiendo errores, “porque el cobro de facturas será más sólido por militantes”.

Sánchez Vargas, cuyo nombre ha sido comentado en repetidas ocasiones como candidato a diputado local, presidente municipal de Córdoba y diputado federal, ha reclamado en tiempo y forma –siempre con respeto e institucional– que el PRI debe voltear a ver a la gente del sindicato azucarero, en donde hay personas de valía y con capacidad de ocupar cualquier cargo público.

Crisol Ricardo Molui Córdoba, Ver. Nunca ha habido respuesta, sus propuestas a cargos de elección popular fueron enviadas al cesto de la basura. A pesar de ello y con la fuerza de los obreros azucareros de Veracruz, Sánchez Vargas ha demostrado ser institucional al PRI y leal al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa a quien ha llamado con orgullo "paisano y amigo", pero el ejecutivo lo ha ignorado. Con firmeza, el originario de Córdoba, ex líder de la sección 26 del ingenio San Miguelito, ex dirigente de la Federación Regional CTM de Córdoba y con diversos cargos en el 7


político

CEN del STIASRM señala que en los pasados comicios del 5 de junio, la gente cobró las facturas pendientes al PRI y por ello se perdió la gubernatura. Hombre de valor y defensor de los obreros azucareros de los ingenios del país, dice que esos que se han sentido dueños del PRI se deben ir; y apuntó que quienes ocupan cargos públicos del partido tricolor deben tener un acercamiento permanente con la población a la cual ignoran una vez sentados en diversas posiciones políticas. Los obreros azucareros del país, representados por dirigentes de las secciones adheridas al Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, se preparan para que en el mes de febrero, su actual dirigente nacional, Adrián Sánchez Vargas, sea ratificado por un periodo más al frente de esa poderosa organización cetemista. Al mismo tiempo, señaló que Veracruz demanda más empleo, seguridad, educación e inversiones y resaltó que todos estamos obligados a apoyar al gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, porque todos queremos un mejor Veracruz y el rescate integral de nuestro estado.

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

CUMPLEAÑOS DEL LÍDER NACIONAL CAÑERO,

DANIEL PÉREZ VALDÉS

E

ste lunes 11 de julio, el líder nacional de los cañeros cenecistas, ingeniero Daniel Pérez Valdés cumplirá un año más de vida, por lo que dirigentes de uniones locales se preparan para hacer un magno festejo. Pérez Valdés ha logrado innumerables beneficios para las familias cañeras de la CNC del país y se ha ganado con hechos el reconocimiento de todos los productores de la gramínea. Muchas felicidades al jefe, al amigo y mi compadre. 500 MILLONES DE PESOS LIQUIDARÁ INGENIO EL POTRERO A CAÑEROS: COMITÉ DE PRODUCCIÓN Los integrantes del Comité de Producción y Calidad Cañera del ingenio El Potrero dieron a conocer que esa factoría erogará 482.6 millones de pesos por concepto de la liquidación final a sus abastecedores de la gramínea, de la zafra 2015-2016. 8

Dieron a conocer que fueron molidas 1 millón 653 mil toneladas de caña, alcanzando un karbe de neto de 123.281 y un rendimiento en campo de 64.57 toneladas de caña por hectárea y la idea, dijo Ángel Gómez, presidente de los cañeros CNPR, es incrementar a 70 toneladas de la vara. El precio que se liquidará la caña asciende a $692.86 Entre comentarios positivos, destaca que se logró un incremento de $188.48 pesos por tonelada de caña en comparación con la zafra anterior 20142015 que, de manera global, arrojará $311 millones de pesos más. En relación con la liquidación de la zafra 2014-2015 se logra un incremento porcentual al 37.3%, y un aumento de 4.184 en relación a la zafra anterior equivalente a $23.5 por tonelada de caña que representa una derrama adicional de $38.8 millones de pesos, al lograr mejorar la calidad de caña entregada.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

QUEMAS ACCIDENTALES Durante la presente zafra se registró un equivalente a 72 mil toneladas de caña quemadas fuera de programa, lo cual originó un daño al rendimiento de pago a cañeros estimado en 1.5 Karbe. Lo anterior representa $8.43 por tonelada de caña y que arroja una pérdida económica para el sector cañero de $13.9 millones de pesos. RENDIMIENTO EN CAMPO Durante la presente cosecha, el rendimiento en campo del ingenio el Potrero fue de 63.58 toneladas de caña por hectárea, superior en 2.19 toneladas por hectárea al ciclo anterior que representó un ingreso adicional por hectárea de $1,515.48 que, ponderada al total de la superficie de la zona de abasto de 26 mil 089 hectáreas representa un ingreso adicional equivalente de 39.5 millones de pesos. El Comité de Producción y Calidad

Cañera del ingenio el Potrero está integrado por el ingeniero Fernando Martínez Sánchez, gerente del ingenio; licenciado José Luis Gordillo Fernández, líder cañero CNC; y el ingeniero Ángel Gómez Tapia, presidente de la Asociación de Cañeros CNPR, quienes resaltaron que es necesario aprovechar las condiciones favorables que hoy ofrece la agroindustria de la caña de azúcar a fin de mejorar rendimientos en campo. La meta, expresaron, es lograr una producción de 70 toneladas de caña por hectárea y con esto mejorar los ingresos de todos los cañeros en la próxima zafra 20162017. El 15 DE JULIO PAGARÁ EL INGENIO SAN NICOLÁS A PRODUCTORES DE CAÑA: ALBERTO FIGUEROA SUÁREZ El presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar CNC, del ingenio San Nicolás Albero Figueroa Suárez informó que será el próximo 15 de julio cuando esa empresa pague la liquidación a sus cañeros abastecedores, a razón de $623 pesos la tonelada de la gramínea. Indicó que esa factoría molió un 9

político

total de un millón 20 mil toneladas de caña de azúcar durante la zafra 2015-2016. Figueroa Suárez hizo un amplio reconocimiento al ingeniero Daniel Pérez Valdés, líder nacional de los cañeros cenecistas por su permanente trabajo en defensa de las familias cañicultoras de 15 estados del país, por lograr un buen precio por tonelada de caña. Asimismo señaló que la relación con la empresa es cordial y esto, aseveró, redunda en beneficio de los productores de la gramínea. El ingenio San Nicolás que se localiza en el municipio de Cuichapa; molió un total de 830 mil toneladas de caña, durante la zafra 2014-2015.


Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

FUNCIONO ESTE SEXE O N L A T A T S E NIO DIF político

Radio BEMBA Francisco Pascual

L

e quedó grande, muy grande, el puesto de directora general del DIF Estatal Veracruz a la señora Astrid Elías Mansur, que simplemente pasó de noche por es encargo, aunque tuvo oficinas propias de una ejecutiva de compañía norteamericana, autos y camionetas del año, un tren de gastos verdaderamente elevados, un séquito de colaboradores a los que se les exigía que hablarán, mínimo, otros dos idiomas además del español, y todo ello no sirvió absolutamente para nada.

para conocer la triste realidad y abandono de cientos, miles y miles de familias en los lugares más apartados de Veracruz? La verdad, lo dudamos. No se sabe absolutamente nada que haya hecho la señora Elías Mansur por las mujeres veracruzanas, por los niños veracruzanos, por los adultos mayores de Veracruz, ni siquiera que haya visitado la Quinta de las Rosas para ordenar que le dieran una "manita de gato", porque se muestra desolada, descuidada, con paredes descarapeladas, con instalaciones maltrechas, cuando esta institución llegó a ser ejemplo nacional en otras épocas.

Se desbarató una instalación, el anteriormente llamado Museo del Transporte, para instalar allí, a todo lujo, las oficinas del DIF Estatal. No se hizo caso de utilizar ese edificio para ampliarlo y modernizarlo y Veracruz, da tristeza decirlo, aparece crear allí el Centro de Convenciones que ha sido el sueño de empresarios, a nivel nacional entre las entidades donde hombres de negocios y agrupaciones promotoras del turismo de Xalapa, más ha aumentado la pobreza en los años y en vez de ello se creó allí una institución a la que nadie, o muy pocos van por la distancia y porque no se ofrece nada positivo para esas madres recientes. abandonadas, esa niñez descuidada y esos adultos mayores marginados. Veracruz, da coraje comentarlo, Seguramente la gestión de la señora Astrid Elías Mansur no será es un estado donde todavía hay niños recordada gratamente, sino como una en la que el lujo, el oropel, el exceso, desnutridos, sin vacunas, que corren fue preferido a la labor social, al apoyo solidario, a la atención a la familia. riesgo de fallecer hasta de una simple Algo que, por desgracia, ha sido la constante en estos aciagos años. diarrea, porque la directora del DIF Estatal no mandó ni siquiera sobres de Vida Suero Oral, ya no digamos bricks de leche, galletas fortificadas, sobrecitos de granola que antes llegaban por toneladas para atender a esos pequeños de zonas serranas, marginadas, que viven en colonias marginales sin servicios mágicoss. ¿Habrán visitado, recorrido, ensuciado sus finos zapatos Salvatore Ferragamo o de perdida unos Nine West esos perfumados jovencitos y jovencitas a los que se exigía hablar por lo menos dos lenguas extranjeras aparte de la materna, 10


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

NUESTRO RETO, DESTERRAR LA ILEGALIDAD: AMÉRICO ZÚÑIGA • La Universidad Euro Hispanoamericana entregó reconocimientos a la trayectoria profesional del munícipe y por su apoyo a esta institución.

N

uestro reto es apartar, desterrar y eliminar toda injusticia, y toda acción que privilegie la sombra de la ilegalidad, desde nuestro propio actuar hasta el de las instituciones que cuidan los intereses de la sociedad, aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez durante las conferencias magistrales de la Universidad Euro Hispanoamericana, celebradas con motivo del Día del Abogado. “Toda acción que apoye la prevalencia del estado de derecho es encomiable y desde la academia cobra un mayor alcance. En este sentido, es muy grato que esta universidad ofrezca una generosa celebración por el Día del Abogado que extiende a toda su comunidad”. El presidente municipal aclaró que, con la programación de este importante ciclo de conferencias, que cuenta con la participación de tres destacados juristas, se revalora la importancia de la profesión en la sociedad, porque el mayor reto de hacer válido un Estado de Derecho radica justamente en la promoción de la cultura de la legalidad entre la población. Asimismo, aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los abogados de Xalapa, destacando que su función social es indispensable para vivir en una sociedad moderna con vocación de desarrollo y refirió la importancia de que se promueva, desde la educación media supe11

rior, el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En el evento, el munícipe recibió dos reconocimientos, uno por su destacada labor de servicio y compromiso con la ciudadanía xalapeña, y otro por el apoyo prestado a la Ballet Folklórico Euro, para que pudieran representar a México en Omaha, Nebraska, Estados Unidos de América. Por su parte, la Rectora de la Universidad Euro Hispanoamericana, Ruth María Rodríguez Pérez, refirió que es un compromiso de esta institución el formar excelentes profesionales en la materia y ayudar a crear abogados especializados que puedan dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Además de Américo Zúñiga, recibieron reconocimientos a su labor diferentes abogados de la ciudad, quienes han destacado por su marcado compromiso profesional al servicio de la sociedad. Presentes, el Director Jurídico de la Universidad, Miguel Ángel Fabiel Rodríguez; el Coordinador de Fiscales Especializados en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por los Servidores Públicos de la Fiscalía General de Justicia, Crosby González Montiel; el Notario Público Número 1, Silvio Lagos Martínez, y el ponente José Alfredo González Reyes.


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

ESTRAGOS POLÍTICOS, ¡NUNCA JAMÁS!-YUÑES-“EL BUENO” EL ÉXITO TIENE MUCHOS PADRES; EL FRACASO ES HUÉRFANO

M Confesiones Lic. Arturo Christfield Tamariz Poza Rica, Ver.

E ENCANTA ESTA FRASE "ME CAÍ CADA VEZ QUE PUEDO", LA USO Y SIEMPRE ES APLICABLE, SOBRE TODO, EN LA VIDA Y EN LA POLÍTICA. LA LUCHA DEL 5 DE JUNIO DEJA MUCHAS HUELLAS, LECCIONES, MENSAJES, CONSIGNAS, ADVERTENCIAS, PREMIOS Y CASTIGOS. LO MÁS CASTIGADO POR EL VOTO POPULAR YA LO VIMOS LO REPETIMOS PARA QUE NO SE OLVIDE PORQUE HOY, VÍCTIMAS NACIONALES, ESTATALES, DISTRITALES E INCLUSO MUNICIPALES ESTÁN YA ENCIMA DE LAS ELECCIONES, LECCIONES Y ADVERTENCIAS PARA RENOVAR -¿SERÁ?- LOS AYUNTAMIENTOS VERACRUZANOS. PIERDE EPN SU EQUIPO Y SUS PRESIDENCIABLES, EL PRI; MANLIO: LOS SECTORES Y ORGANIZACIONES, LAS GRANDES REFORMAS CONSTITUCIONALES, EL EXPACTO POR MÉXICO. TODOS LOS GOBERNADORES PRIISTAS QUE PERDIERON, Y ALGUNOS OTROS, CORREN EL PELIGRO DE SER ENCARCELADOS PORQUE ESTA VEZ NO SE PODRÁ APLICAR AQUELLA MÁXIMA PRIISTA DE "¿QUÉ PREFIERES: ENCIERRO, DESTIERRO O ENTIERRO? AHORA TODOS LOS DAÑOS GRAVES Y ESTRAGOS TENDRÁN, SIN DUDA, PERSECUCIONES DIRECTAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES DE 2017. EN VERACRUZ, TERRIBLE LUCHA POR LAS ALCALDÍAS DEL ESTADO Y SÓLO CON MUY BUENOS CANDIDATO DE TODOS LOS PPP SE PODRÁN NOTAR LOS ESTRAGOS DE ESTAS ELECCIONES DEL 5 DE JUNIO PASADO. SI LOS MISMOS PERSONAJES QUE HICIERON PERDER AL PRI AHORA PRETENDEN RESUCITARLO O REIVINDICARLO, SIMPLEMENTE LO VAN A CONDENAR A SU EXTINCIÓN, PEOR QUE EN 2000 Y 2006 QUE SE PERDIERON "LOS PINOLES" CON FOX Y CALDERON. EN EL POCO TIEMPO QUE TENDRÁ YUNES COMO GOBERNADOR, EN ALGO DEBEMOS APOYAR A LA UV, 12


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

MÍNIMO UNA "COOPERACHA" DE AGRADECIMIENTO POR HABERNOS FORMADO COMO PROFESIONISTAS. TÚ TIENES LA PALABRA, MIGUEL; ADEMÁS, LES RECUERDO -COMO LO HE HECHO CON ANTERIORIDAD, AHÍ ESTAN MIS COLUMNAS PASADAS-, MIGUEL ÁNGEL, HOY EL YUNES "BUENO", FUE CUADRO DE HONOR EN LA FACULTAD DE LEYES. VOLVIENDO AL TEMA, LEÍ, ANTES DE LAS ELECCIONES, QUE EN VERACRUZ ESTABA SEGURO QUE MIGUEL ÁNGEL NO GANARÍA. LOS GRANDES TRIUNFADORES SERÍAN FHB, JDO Y LOS YUNES BUENOS, Y AMADEO FLORES ESPINOZA.. ¿Y SABEN QUÉ? SE OLVIDARON DEL FACTOR MÁS IMPORTANTE: QUE EL VOTO POPULAR DE LA GENTE SE INCLINÓ POR LA UV, ¡¡YA BASTA!! EN TODO EL PAÍS. BASTA DE JUSTIFICAR LOS MEXICANOS, CADA DÍA, EL ESTAR MÁS JODIDOS. POR ESO SE VOTÓ POR EL REGRESO DEL PRI A LOS PINOS, PERO ESTOS

13

CABRONES NO ENTENDIERON NUNCA EL MENSAJE... Y VA LA CASA BLANCA SIN OBAMA. A ESTO SE SUMAN: LA CAÍDA DEL PETROLEO Y DEL PODER EL DRAGÓN ASIÁTICO, LA CAÍDA DE LA ECONOMÍA CHINA, LOS PROBLEMAS FINANCIEROS EN GRECIA Y ESPAÑA, Y AHORA EL SÍ AL BREXIT (EL SÍ DE LOS INGLESES A SALIRSE DE LA UNION EUROPEA) PORQUE LA CUOTA LES ERA MUY COSTOSA. ES COMO SI MEXICO SE SALIERA DE LA OEA (ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS) O DE LA ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS). AHORA HASTA ESTOS PINCHES ASUNTOS DE OTROS PAÍSES INFLUYEN PARA QUE LOS MEXICANOS ESTEMOS MÁS Y MÁS JODIDOS. Y LOS PINCHES POLITICOS CADA DÍA MÁS RICOS, ¡ÓRALE!, DIJERA BROZO, EL PAYASO TENEBROSO, QUIEN, POR CIERTO, DEJA EL PROGRAMA DE TV "EL MAÑANERO". MIGUEL ÁNGEL ESTÁ OBLIGADO A RESPONDER A LA

político

CONFIANZA CUIDADANA, POR ESO VOTARON POR ÉL PARA GOBERNADOR: SIN EXCUSA NI PRETEXTO DEBE CUMPLIR LO QUE PROMETIÓ, Y SE COMPROMETIÓ EN CAMPAÑA SIN FALLA, PARA SIEMPRE Y PUNTO. A HÉCTOR Y A PEPE YUNES, AL PARECER, LOS RESULTADOS POLÍTICOS AÚN LES DAN LA OPORTUNIDAD DE SER DOS PERSONAJES QUE CON ALGO DE PRESTIGIO POLÍTICO. NO TANTO COMO EL QUE CREÍAN TENER PUES, DE HABER SIDO ASÍ, HÉCTOR HABRÍA GANADO Y PEPE SE HUBIERA SENTIDO MÁS CON SU CAPITAL POLÍTICO EN LA CAMPAÑA DE HÉCTOR. EN OPINIÓN DE ESTE COLUMNISTA NO MODESTO, NO FUE ASÍ Y LOS RESULTADOS ESTÁN CLAROS, AHÍ ESTÁN Y PUNTO. DE LOS OTROS FACTORES LA VERDAD YA NO VALE LA PENA HABLAR, SÓLO LES DIRÉ: PINCHES TRAIDORES. HÁBLENME Y LO PLATICAMOS.


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

EL DIPUTADO GARDUZA MAZARIEGOS VOLTEA LA MIRADA HACIA JÁLTIPAN

P

ocos sabían que el Diputado Francisco Garduza Mazariegos es oriundo de Jáltipan de Molelos, de donde salió en busca de nuevos horizontes.

Ya ha sido Agente del Ministerio Público, ha laborado para la Procuraduría General de Justicia -hoy Fiscalía General del Estado- y, actualmente, se desempeña como Diputado Independiente de la presente legislatura representando el distrito 30 de Coatzacoalcos II. En recientes y continuos acercamientos que ha tenido con sus paisanos ha coincidido con ellos en que las demandas más sentidas y de mayor urgencia de esta población son la seguridad, la falta de agua y el fomento al empleo. De hecho, ya ha propiciado sen-

das reuniones de seguridad con las autoridades correspondientes para contribuir a lograr la paz y la tranquilidad de su tierra natal, además de otras gestiones importantes que, desde ya, está implementando para beneficio de sus paisanos. En pláticas con este reportero, ha señalado que una vez que concluya su gestión como Diputado Local, se abocará de tiempo completo a trabajar para subsanar las carencias que existen en esta población ex azufrera, por lo que no descarta postularse por algún partido político para contender en la búsqueda de la alcaldía de Jáltipan de Morelos. Lo destacable de este proyecto político es que el hombre tiene experiencia legislativa, sabe gestionar y con sus innumerables relaciones puede apalancar la salida del atraso en que está sumido su pueblo. Muy Bien. 14

Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur

BRENDA MANZANILA RICO: “NO DEJARÉ OBRAS INCONCLUSAS”

M

uy bien recibida por la ciudadanía de Nanchital la postura de su Alcaldesa, Brenda Manzanilla Rico, de no dejar obras inconclusas al término de su gestión. Por lo que recién acaba de realizar la reapertura de la obra del puente Tepeyac, a la que dispuso se le construyeran rampas de concreto hidráulico. Atendiendo las sugerencias y opiniones


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

de los taxistas y automovilistas que a diario circulan por dicho puente, para mejorar los accesos a esta obra que se construyó en su gestión y quedara para la posteridad. Por cierto, qué bueno que no se embarcó en la aventura electoral buscando la Diputación Local en donde figuraba como precandidata y decidió quedarse a servirle a su pueblo y a cumplir su mandato. La verdad que Nanchital salió ganando con esta decisión.

político

SIMEÓN ROSALDO CORDERO, EXCELENTES PROYECTOS

Q

uien continúa con su fructífero ritmo de trabajo es el presidente del Departamento de trabajadores jubilados de la sección 11 del STPRM Simeón Rosaldo Cordero, dando a conocer el inicio de los trabajos del denominado Centro Recreativo que se prevé quedé listo a finales de este año que transcurre.

Así como también para aliviar la difícil situación económica por la que atraviesan algunos de sus agremiados, recién acaba de implementar el sistema de vales de despensa que podrán ser surtidos en la tienda de consumo de la sección 11 del STPRM de Nanchital y les serán descontados paulatinamente en sus respectivas catorcenas que perciben. Y lo que vale la pena destacar es que proyecta la adquisición de un moderno autobús nuevo y de paquete para la organización y realización de viajes de descanso y de placer para los agremiados del Departamento de Trabajadores Jubilados de PEMEX. Muy bien. Como dice el dicho: “lo que se ve no se juzga”.

15


político

G

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PRESIDENTE?

rave y muy criticable la pasividad con la que se ha conducido el ciudadano Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien, a veces, pareciera que el país se le está deshaciendo en las manos.

Se incendió Oaxaca hace unos días y hubo media docena de muertos y un gran número de heridos derivados de los choques y enfrentamientos entre profesores de la CNTE, ciudadanos y policías federales, escenario en donde a todas luces, faltó pericia y voluntad política para evitar esta tragedia que enlutó varios hogares. Y ni siquiera instruyó la renuncia del encargado del manejo de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio Chong, que en otros casos por menos se van, o la de su consentido, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, responsables directos de esta barbarie política. Existen conflictos también relacionados con esta problemática magisterial, en los

estados de Chiapas y Michoacán. Y por si fuese poco ahora en Veracruz se prende la mecha de un conflicto post electoral que en cualquier momento puede estallar, protagonizado por el hoy Gobernador, “El Doctor” Javier Duarte de Ochoa y el Gobernador Electo Miguel Ángel Yunes Linares que tuvo como escenario de violencia las afueras del Palacio Legislativo hace unos días, en donde acudió Yunes Linares, acompañado de Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del PAN, y de Santiago Creel Miranda, Secretario de Elecciones del CEN del PAN, a realizar una conferencia de prensa. A su salida fueron provocados y agredidos físicamente con piedras y botellas por las hordas de encuerados que liderea el mercenario de la política, Cesar del Ángel Fuentes. Obviamente, cualquier mortal en pleno uso de sus facultades mentales puede adivinar de dónde provino la consigna de provocar este enfrentamiento que pudo derivar en algo más grave que algunos descalabrados.

16

A explicación no pedida, culpabilidad manifiesta. No es posible que en este clima tan adverso, tan enrarecido y provocado salga alguien a excusarse de manera infantil por Twitter. Por favor, ¿quién le cree? Puedo asegurar que la mayoría de los veracruzanos no queremos un Gobernador que gobierne y desgobierne por medio de Twitter. Tampoco queremos un Presidente de la Republica tibio e insensible a los llamados de auxilio y los reclamos de justicia de millones de veracruzanos. Veracruzanos que no claman venganza. Sino tan solo justicia para que se devuelva la tranquilidad, la seguridad y el bienestar para los ciudadanos y, si no es mucho pedir, los miles de millones de pesos que debieron aplicarse en su seguridad, en su salud y en su infraestructura. Parece increíble y es inadmisible que hasta la paz y la tranquilidad nos la hayan robado.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

UPAV CON SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE: AMÉRICO ZÚÑIGA • DÉBILES VISUALES CONCLUYEN BACHILLERATO

Quiero decirles que hoy sin regatear absolutamente en nada vemos cómo se hace vigente la visión con la que se restaura el gran trabajo pedagógico, el fruto de la pedagogía social que significa la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), una institución que se formó para esto, para que a través de sistemas educativos flexibles absolutamente todos los veracruzanos tuvieran la oportunidad de salir adelante con sus estudios de educación media superior y superior, hoy me siento profundamente orgulloso de lo que se ha formado a través de la UPAV” indicó el alcalde de Xalapa y padrino de generación, Américo Zúñiga Martínez durante la entrega de certificados de bachillerato de esta universidad a egresados de este nivel educativo.

Por su parte, Minerva Rodríguez Alonso, egresada del bachillerato agradeció a la UPAV y al rector Andrés Blancas Portilla la oportunidad que les dan a personas de todas las edades el permitirles estudiar en esta casa de estudios. De igual manera recordó al maestro Othón García Herrera quien impartió la clase de matemáticas y que recientemente falleció “quiero decirles que aunque no esté físicamente, los maestros y alumnos lo tenemos presente”.

Agradeció a nombre de su familia el que hayan depositado su confianza en este sistema el cual apoya a más de 65 mil personas que salen adelante gracias a la visión de su padre, Guillermo Zúñiga Martínez.

A su vez, María del Carmen Meza Arellano, directora solidaria voluntaria del nivel bachillerato de la UPAV reconoció a cada uno de los maestros que con su esfuerzo entregaron lo mejor de sí durante cada clase, así como a sus familiares que con su apoyo los impulsaron a salir adelante.

Asimismo, hizo un reconocimiento especial a dos egresados débiles visuales que concluyeron satisfactoriamente el bachillerato “hay dos personas aquí, débiles visuales que representan esa voluntad férrea de salir adelante, personas que recibieron apoyo en su momento por parte del entonces rector y están logrando lo que muchas personas quizá jamás soñaron que podrían hacerlo, ellos están poniendo esa gran muestra, mi reconocimiento por su entrega y disposición para alcanzar triunfos en una sociedad que pone barreras”, puntualizó.

Durante la clausura de graduación estuvieron presentes Noemí Santa Brito Gómez, directora de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa; María Agrícola Cabrera Cruz, encargada del Despacho de la Dirección del DIF Xalapa así como Nelly Reyes López, regidora tercera del Ayuntamiento de Xalapa.

17


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

PRI: PATRIMONIO

Claroscuro Joel Vargas

IDEOLÓGICO DEL

PUEBLO En el PRI siempre han existido tres clases de militantes: los cismáticos, los apóstatas y los traidores. Los primeros son los que dividen al partido, los sectarios, que al no encontrar satisfacciones a sus intereses, provocan rompimientos graves. Los apóstatas son los que reniegan de su partido, en ocasiones son funcionarios de alto nivel que sirven a gobiernos priístas, pero que desde sus puestos elevados se la pasan renegando del partido. Y los traidores, los más abundantes, que con deslealtades y en ocasiones con actitudes de mercenarios, traicionan al partido.

E

n el PRI siempre han existido tres clases de militantes: los cismáticos, los apóstatas y los traidores. Los primeros son los que dividen al partido, los sectarios, que al no encontrar satisfacciones a sus intereses, provocan rompimientos graves. Los apóstatas son los que reniegan de su partido, en ocasiones son funcionarios de alto nivel que sirven a gobiernos priístas, pero que desde sus puestos elevados se la pasan renegando del partido. Y los traidores, los más abundantes, que con deslealtades y en ocasiones con actitudes de mercenarios, traicionan al partido. Existen, además, los dinásticos, los que ignoran la esencia doctrinal del PRI y que arriban al poder por la influencia de sus progenitores, como si la fuerza histórica del partido fuera una descendencia monárquica. El PRI ha perdido sus valores fundamentales, los conceptos de revolución y nacionalismo naufragan en una tempestad sin destino preciso. Los dirigentes del partido, en su gran mayoría son ignorantes de su grandeza primigenia. Están donde los pusieron los espurios, convertidos en burócratas insensibles aplicando un poder que brota del PRI, pero ignorando su destino como doctrina. Hoy más que nunca es correcto considerar que el PRI es una entelequia, con suficiente parecido a la falsa democracia. La semántica dice que entelequia es “cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que por sí misma tiende a su fin propio”. El PRI es una existencia real pero que por efectos de sus acciones alcanzará su final. Claro que el PRI no está muerto, como señalan algunos analistas. Está 18


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

Existen, además, los dinásticos, los que ignoran la esencia doctrinal del PRI y que arriban al poder por la influencia de sus progenitores, como si la fuerza histórica del partido fuera una descendencia monárquica. El PRI ha perdido sus valores fundamentales, los conceptos de revolución y nacionalismo naufragan en una tempestad sin destino preciso. Los dirigentes del partido, en su gran mayoría son ignorantes de su grandeza primigenia. Están donde los pusieron los espurios, convertidos en burócratas insensibles aplicando un poder que brota del PRI, pero ignorando su destino como doctrina. 19

político

en una fase de diagnóstico reflexivo, de evaluación, de reacomodo y de diseño de un programa efectivo de rehabilitación, con personajes políticos diferentes, dispuestos a aplicar estrategias innovadoras que puedan garantizar su supervivencia. Me interrogan: ¿usted considera que el PRI se termine? Me quedé unos cuantos segundos tomando el pulso de una respuesta juiciosa que pudiera ser un poco realista. Mi respuesta fue una mezcla de eterno militante del PRI y las necesidades de cambio que están urgiendo al país. Lo que yo he leído es que los partidos cuando envejecen se autodestruyen, se da una especie de autofagia. Ya estamos en eso. Se debe principalmente a que el PRI quedó sin ninguna dirección ideológica. No tiene rumbo doctrinal. La ideología se entiende así: “Conjunto de creencias propias de una sociedad o clase social. La ideología se expresa generalmente en una doctrina política o social que inspire los actos de un gobierno, de un partido político o de una clase social”. Claro que el PRI puede extinguirse si no define su ideología. ¿Cuál será la ideología del presidente?, ¿hacia dónde conduce la nación?, ¿cuál es la ideología de la educación nacional?, ¿cuál debe ser la ideología que debe enseñarse a los niños y jóvenes en desarrollo? César Augusto Santiago, político chiapaneco de vieja militancia en el PRI y que ha tenido importantes cargos en su estructura de carácter nacional, hizo declaraciones muy significativas, sin temor, como lo hizo en su tiempo Rodolfo González Guevara, en su condición de Secretario General del partido. Don César Augusto afirmó: “Las dinastías que conforman Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y César Camacho Quiroz,


político

Julio 2016 Edición 1246

“El nacionalismo revolucionario que le dio razón al PRI ya no existe. Soy de esa generación que queríamos divulgar la esencia mestiza, nuestra historia y cultura; ese nacionalismo que tenemos en el alma y que queríamos seguir el concepto revolucionario como transformación y cambio. El PRI ya no tiene ideología”. Asiento el final de lo declarado a José Gil Olmos, de la revista Proceso: “¿Qué vamos a ofertar, si un día amanecemos ultracapitalistas, otros socialdemócratas, en otro vendemos el petróleo y luego nos vamos a la ultraizquierda, al apoyar las bodas gay y la agenda de los homosexuales?”. Carolina Monroy es un instrumento más de la antidemocracia, su parentesco con el presidente así lo permite prever. En fin, el PRI no es propiedad de Peña Nieto, de ningún gobernador, de ningún dirigente nacional o estatal. El PRI es el más valioso patrimonio ideológico del pueblo mexicano. 20

revistaanalisispolitico@gmail.com


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

quienes se han apropiado de un partido que ya no tiene ideología ni organización y ha sido mudo ante los problemas del país”. Ninguna garantía era que Manlio haya trabajado al lado de Fernando Gutiérrez Barrios, hay que leer el libro “Un hombre de confianza” escrito por Fabrizio Mejía, para saber cómo el hombre leyenda exterminó a los jóvenes revolucionarios de los 70. Gamboa Patrón tiene más de 35 años de brincar de una Cámara a otra, uno de los peores presupustívoros que haya sufrido la patria. Desde Miguel de la Madrid hasta la fecha, como insigne Senador dinástico. César Camacho es gato de angora del grupo Atlacomulco, pero al fin gato. El pueblo nunca les ha concedido la borla real para que recorran sus respectivas satrapías y decidir quiénes deben convertirse en gobierno, contraviniendo la democracia. En cuanto al presidente Peña Nieto, el político chiapaneco dice: “El presidente hace uso de sus prerrogativas, pero hay órganos legislativos que también deben actuar y decidir”. Continúa: “el presidente tiene derecho a tomar decisiones que estime convenientes, pero en el partido no. El partido no es de él, sino

21

político

de los priístas que lo hemos hecho durante muchos años. El partido no es del presidente ni de Beltrones -dice- pues el PRI no ha tomado un papel protagónico frente a lo que está pasando en el país, es un partido mudo”. “El nacionalismo revolucionario que le dio razón al PRI ya no existe. Soy de esa generación que queríamos divulgar la esencia mestiza, nuestra historia y cultura; ese nacionalismo que tenemos en el alma y que queríamos seguir el concepto revolucionario como transformación y cambio. El PRI ya no tiene ideología”. Asiento el final de lo declarado a José Gil Olmos, de la revista Proceso: “¿Qué vamos a ofertar, si un día amanecemos ultracapitalistas, otros socialdemócratas, en otro vendemos el petróleo y luego nos vamos a la ultraizquierda, al apoyar las bodas gay y la agenda de los homosexuales?”. Carolina Monroy es un instrumento más de la antidemocracia, su parentesco con el presidente así lo permite prever. En fin, el PRI no es propiedad de Peña Nieto, de ningún gobernador, de ningún dirigente nacional o estatal. El PRI es el más valioso patrimonio ideológico del pueblo mexicano.


Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

LA PASIÓN BEISBOLERA EN XALAPA político

Juan Noel Armenta López

E

ncuclillado, el cátcher hacía señas con dos dedos de la mano derecha al pitcher calculando el nivel del juego y las posibles deficiencias del bateador. El pitcher pisó el plato de la loma, volteó con las manos en alto y la pelota en el guante a prevenir el robo de primera base a segunda. Volteó el pitcher hacia el home y lanzó la curva de adentro a gran velocidad. La pelota curveó, el bateador se quedó con el “bat” al hombro, y la pelota rajó por en medio la base del home al tiempo que al cátcher le sonaba la mascota por la entrada de la pelota. El ampáyer, careta y peto puestos, señaló y gritó con voz fuerte: ¡Strike three! El corredor que estaba en la primera base hizo el intento de correr, pero regresó a la protección evitando irse a segunda base porque el cuadro estaba lleno, y no se movió el corredor de tercera. Ese juego de beisbol se daba en el Parque Colón, recién inaugurado en 1943. En esos terrenos, por aquellas fechas, sirvieron para muchas cosas. Pero fue el profesor Benjamín de la Rosa, mejor conocido como "El Viejo de la Rosa", 22


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

quien convocó a los diversos equipos de la Liga, y a la población, para consolidar la idea de que ahí se hiciera un campo de beisbol. Hubo un hecho histórico: en ese terreno se metieron unos paracaidistas, tratando de apropiárselo. Y "El Viejo de la Rosa" convocó a los seguidores del beisbol: obreros de San Bruno, obreros de las fábricas del dique, que se encargaban de chapear y cuidar el campo, y fueron ellos quienes sacaron a palos a los invasores. Miguel Martínez, de oficio albañil, fue quien dirigió la

obra para la construcción de la barda perimetral. Francisco Navarrete, presidente municipal de Xalapa, apoyó con la construcción de las gradas. Por este suelo del campo han desfilado beisbolistas de renombre como el gran Beto Ávila y Américo Pérez que jugaron en equipos internacionales. El “Bobo” Ortega, Héctor Pelayo Portilla, Godofredo Calles, Cuauhtémoc Fili Durán, el gran jurista Vicente López Estrada, el actual contralor del Poder Judicial, Rubén Darío Mendiola Solano, y Alberto Sosa Hernández hoy presidente del Tribunal Superior de Justicia, con orgullo han pisado el pasto del Parque Colón. Disculpen, sin orden enlisto a beisbolistas así como a seguidores de las justas deportivas del beisbol en Xalapa: Beto, Ángel y Antonio Molina; Daniel Juárez, Gustavo "Chato" Bello, Honorio Morales, Crispín Colorado, Nacho Morales Altamirano; Manuel, Alfonso, Trinidad y Arturo Díaz Martínez; Andrés "Chato" Vázquez, los hermanos Garrido, Andrés Aguirre, Pancho Morris, Teodoro Pineda. Manuel Pineda, el “Niño”, muy querido por todos nosotros. Lupe Mendoza; Huberto Landa Ruano “Don Beto”, quien fuera la enciclopedia del beisbol en el barrio del Dique. Tito Cerdán Juárez, Carlos Winfield Capitaine, Rolando el Flaco Rivera, Chalo Ruíz Lima, personajes importantes ligados al beisbol xalapeño. Don Isaac, Francisco y Alfonso Segovia Altamirano; don Pepe Segovia Arredondo, Carlos Muñoz, Raúl Barradas, Jesús Vasconcelos, Manuel y Arturo Díaz. Es imposible citar ligas y equipos por razones de espacio, sólo diré que era la época de la hermosa zopilotera, de las tenerías 23

donde hoy está la casa de artesanías. Erapolítico la época del buen tepache con el cheché. Del escurrimiento de agua del río Carneros. De la compañía gringa de Luz y Fuerza. De los vestigios de la petrolera “El Águila”. Del tren el Piojito que surcaba los montes de Xico y Teocelo. La época de las fábricas de hilados y tejidos. Época de movimientos sociales arraigados por el agrarismo y las luchas de obreros por una vida mejor. Época de la luz de vela que se miraba en las oscuras noches en la calle de Roble. Tenemos casa llena, dos outs, bateador emergente, señas desesperadas del mánager indicando toque de bola, mirada fiera del shortstop, y la niebla bajando incesante, Xalapa fue así, cuna incomparable del buen beisból. ¡Y la pelota se va, se va, se va, se fue a la chingada!, esa era la voz de un locutor de la vieja radio que así ilustraba la pasión por el beisbol. Gracias Zazil. Doy fe.


político

Julio 2016 Edición 1246

***NAPOLEÓN: BUEN INICIO, TRISTE OCASO ***UNIVERSIDAD: INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS ***INDUSTRIA ALIMENTARIA RIESGO PARA LA SALUD

revistaanalisispolitico@gmail.com

N

Más o Menos Leobardo Sartorius

apoleón Bonaparte es un caso para la reflexión humana en lo general y para los gobernantes en lo particular. Una oración en el catolicismo reza así: “Tuyo es el poder y la gloria por siempre, Señor”: se refiere al Dios universal y no, a un simple mortal, Es muy posible que Napoleón lo entendiera a su manera y con referencia a su persona, en pleno apogeo de su egocentrismo.

“Las torres que del cielo se creyeron un día cayeron en la humillación”, eso dice una añeja canción. En fin, creo que debería establecerse un curso analítico sobre Napoleón en los trabajos de capacitación política o de formación de servidores públicos, para que tengan muy claro que un terrón de azúcar se disuelve con agua y que, en las democracias, el poder es prestado y el abuso del mismo propicia el rechazo social. Bonaparte inició muy bien, con grandes perspectivas al inscribirse en París en una Escuela militar para los estudios básicos. Al concluirlos, fue aceptado en la Real Academia Militar donde cursó la carrera de las armas, en la rama de artillería; destacó en historia, geografía y matemáticas. A los 16 años ya se encontraba en servicio activo e inició su meteórica carrera para alcanzar el grado de General, haciéndose indispensable o necesario para el expansionismo francés. Con la Revolución tomó un giro diferente su trayectoria, pero se acopló y se jactó de revolucionario. Se convirtió en un excelente estratega en lo militar y un hábil diplomático, lo que lo convirtió en un estadista distinguido. Trae en sus venas la Escuela Romana Imperial anterior al cristianismo y admira a Alejandro Magno, el macedonio, que vivió dos mil cien años antes conquistando y sometiendo. Su origen, recordemos, es italiano, de Géno24


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

va, pero nacido en Córcega cuando la isla pasa a ser dominio francés; Italia tiene mucha influencia helénica. El corzo crece y se impone, no espera y negocia en diversos frentes. Tiene el apoyo de Josefina, su esposa, que ejerce gran influencia en los mandos de la Revolución. El poder fluye a borbotones y se inicia la postura soberbia sin escuchar a nadie, ni siquiera a su cónyuge, sobre los riesgos de tales y cuales acciones. Sí atiende a los aduladores que sueñan con el retorno de la monarquía, pero no en la persona de Napoleón; de ahí que la proclama es de emperador; acepta ser rey de Italia y copríncipe de Andorra para probar esas mieles. Así principia su final trágico escuchando a esas voces que lo llevan a batallas no necesarias y que, al convertirse en derrotas, lo obligan a decir: ya no quiero ser emperador. Ya es muy tarde y después de la gran derrota en Waterloo es hecho prisionero por la corona inglesa siendo confinado como reo en una isla llamada Santa Elena, en el Atlántico, donde vive cómodamente atendido por sus sirvientes y algunos amigos que lo acompañan, pero no tiene libertad. Sus paseos a caballo y a pie son suspendidos porque no soporta las vejaciones de que es objeto por los soldados ingleses. La historia de tan interesante personaje es muy amplia, para el caso es suficiente con resumir: de los seis a los dieciséis se forma en la academia. A los treinta y cinco años incursiona en lo militar para forjar ese poder absoluto que logra con suma habilidad y destreza, de manera que tiene los tamaños para autoproclamarse EMPERADOR de los franceses. Éstos no lo proclaman, el solo se corona y vive diez años disfrutando del glamour de la corte en el her-

mosísimo palacio de las Tullerías, junto al Louvre y frente al Río Sena. No le espantaba la historia de la toma de la Bastilla y su destrucción, ni la invasión del pueblo en el Palacio de Versalles donde acabaron con todo el esplendor de la corte, tampoco lo amedrentó la guillotina tan de moda para terminar con los abusadores del poder. No se detuvo en el análisis del rechazo de los franceses hacia la monarquía y sus excesos, sus aduladores le hicieron sentirse la Divina Garza puesta en huevo; menospreció la derrota en Trafalgar e ignoró la muerte del Almirante Nelson en ese combate naval; el odio inglés estaba en su máxima expresión ofreciendo a los europeos liberarlos del yugo napoleónico. 25

Finalmente, lo torearon y lo llevaron al rincón, derrotándolo para la eternidad en Waterloo, donde lo toman como PRISIONERO de la corona británica. De ahí al ostracismo: vive sin vivir, sin ningún afecto o lujo de los acostumbrados, sólo unos amigos lo acompañan, pero pronto lo dejan debido a las condiciones de la isla de Santa Elena que resultan insalubres y lo restringido del área asignada para su estancia como prisionero de guerra. Las vejaciones y la humillación son la constante y la vigilancia sofocante. Ahí vive seis años de miseria humana, de vil escarnio, nada que ver con la vida palaciega que disfrutó en las cortes. Agobiado por las enfermedades, muere a los 51 años de edad,

abandonado por todos y todas, excepto sus sirvientes. Tan mal lo tratan las autoridades de la isla que los comisarios europeos de la alianza que lo derrota claman por una mejoría en el trato o un traslado a otra parte más decorosa, sobre todo el representante de Austria, país al que dañó sin misericordia. Todo el brillo, que fue bastante, concluyó en una oscuridad denigrante. Se dice que sus restos reposan en el Palacio de los Inválidos, un hermoso lugar, junto a su hermano y su hijo. Estando en el sitio, un guía nos dijo que no hay tales restos, que sólo está el sarcófago porque los franceses nunca han tenido admiración ni orgullo por Napoleón Bonaparte.


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

lastime riñones, hígados, páncreas, pulmones, que luego deben curar las instituciones del sector salud con cargo al erario público y deterioran la productividad, en segundo término. Caso concreto son las sopas instantáneas cuyos contenidos son preocupantes y las bebidas refrescantes que ya no están utilizando azúcar; ahora los edulcorantes son potenciados con otro producto; no conocemos sus efectos, posibles, de carácter secundario. Esos edulcorantes son prácticos y muy baratos, pero no se conoce el daño que puedan generar porque no existe investigación al respecto: la culpa no es del indio sino de quien lo hace compadre y en este caso son las Secretarias de Salud y la de economía. Al tiempo, como pasó con los productos enlatados con vinagre (sobre todo chiles) contaminados del plomo de las latas. Ahora se aplica un recubrimiento aislante.

En las Instituciones de educación superior, las áreas de investigación y posgrado son pilares fundamentales de sustentabilidad académica y económica; en muchos casos, su vinculación permite el pago completo de la nómina sin necesidad de recursos públicos ni tapaderazos. No se requiere mucho liderazgo para poner las cosas en su lugar y sacarles provecho para bien de la comunidad. Es decir, la investigación y el posgrado deben ser fuentes rentables de recursos para dar autonomía cierta, en lo financiero y lograr que los estudiantes se sientan arropados con lo mejor de cada institución para el desarrollo y desempeño académicos. Hasta hoy no se ha logrado aun cuando se ha intentado. En las instituciones del sector privado es mucho más fácil y la eficiencia se logra sin aspavientos. Platicaremos sobre casos concretos para ilustrar nuestra preocupación. Por hoy, no más.

La industria alimentaria tiene un papel de importancia para la salud, pero si no se preocupan de regular sus actividades, lo más fácil resulta también lo más económico, aunque 26


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

Mi padre usaba chequera y la portaba con orgullo en la bolsa de la camisa. En la escuela profesional, con satisfacción, llevaba en la bolsa de la camisa una regla de cálculo. Poco después llegaron algunas calculadoras y así también vinieron las calculadoras científicas. Los teléfonos eran de disco y sólo en un porcentaje menor lo tenía casas u oficinas. De pronto llegó el hombre a la luna y vino la lluvia de tecnología. Un cambio tan rápido que marcó la diferencia de generación en generación. Unos dicen que el hombre no llegó a la luna el 20 de julio de 1969. Lo que sí es que en julio 20 de 1996 mi hijo tocó la tierra. Y para mí fue como si el hombre llegara a la luna y también a mi corazón. Feliz cumpleaños, Manolin. Al mismo tiempo recibe un saludo de mi amigo Melitón Morales, quien de cariño te dice "Mi Alemán".

FELICIDAD Y A VIVIR... 27

20

JULIO

Instantes José Manuel Carbajal

político


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

ESTAMOS CUMPLIENDO COMPROMISOS DE SALUD EN FAVOR DE LOS ACAYUQUEÑOS: MARCO MARTÍNEZ AMADOR PUSO EN MARCHA LA CAMPAÑA PERMANENTE DE DONACIÓN ALTRUISTA EN EL BANCO DE SANGRE. ES EL ÚNICO EN EL PAÍS OPERADO POR UN GOBIERNO MUNICIPAL

A

l dar el Banderazo de la Campaña Permanente de Donación Altruista en el Banco de Sangre Municipal, el alcalde Marco Antonio Martínez Amador hizo la invitación a la ciudadanía a sumarse a este proyecto para salvar vidas.

El mandatario municipal mencionó que el ambicioso proyecto pudo concretarse después de dos largos años de gestiones, pero también de trabajo en la infraestructura y adecuación de las instalaciones, así como la adquisición del equipo que es por ahora el único que es operado desde un Gobierno Municipal. “En salud tenemos un gran compromiso con la ciudadanía, hoy Acayucan da un ejemplo nacional al impulsar desde el nivel municipal un Banco de Sangre -por ahora, único en esta modalidad-, no fue fácil conseguir este proyecto que hoy 28


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

es una realidad; quiero decirles que no sólo es de los acayuqueños, sino de toda la ciudadanía de la región. El trabajo de nosotros y que se impulsa en el Bando de Sangre es para salvar vidas; en Acayucan hemos trabajado para brindar mejores acciones a favor de la salud, así contribuimos también al mismo desarrollo de nuestro Acayucan”, mencionó Martínez Amador durante el evento en

29

político


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

lo que sigue depende de nosotros: que vengamos a donar, que hagamos realidad el propósito de este Banco”, detalló Kuri Kuri.

donde estuvo acompañado por autoridades de comunidades, municipales y del estado.

Posteriormente se dio el arranque oficial de la campaña permanente de donación, al igual se hizo un recorrido por las instalaciones en donde participaron integrantes de asociaciones civi-

Hizo un reconocimiento a la labor que realiza el doctor Raymundo Gushiken Nakagawa, quien está al frente del Banco de Sangre Municipal, junto a un equipo de profesionales quienes atienden a la ciudadanía de toda la región. Por su parte el diputado electo Fernando Kuri Kuri, dijo que la acción del Gobierno Municipal es de reconocerse e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta labor que es para salvar vidas. “Es un proyecto de nuestro Ayuntamiento de Acayucan, este tipo de iniciativas por el bien de la gente son una característica del gobierno que encabeza Marco Antonio Martínez Amador y, por ello, lo felicito a él y a su comuna. Hoy que Acayucan pone ejemplo nacional, compartimos con ustedes la alegría de este día histórico, sabemos que 30


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

les, agrupaciones de servicios, médicos de la región. Por su parte, el presbítero Lucas Sánchez Ambrosio, fue el encargado de bendecir tanto las instalaciones y el equipo de alta tecnología del Banco de Sangre. En el evento estuvo presente el síndico único, Dagoberto Marcial Domínguez; los regidores Joaquín Tapia Amador, Pedro Reyes, Lilia Domínguez Márquez, Luis Acuña de la Fuente, Yadira López Palacios (principal impulsora del proyecto); Martina Pascual López y Dinorath Guirao Arvea; así como Graciel Vázquez alcalde del municipio de Sayula de Alemán; Leonardo Alor Ventura, líder estatal de la CROM; Víctor Manuel Pavón Ríos, notario público; Melitón Morales director de Análisis Político; Enrique Ixba, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número X en San Andrés Tuxtla; Cornelio Suriano Ramírez coordinador de agentes municipales; Raúl Enrique Alarcón Espino, Director General del Seguro Popular del estado de Veracruz y diversos mandos como Policía Estatal, Policía Naval y Marina; entre otras distinguidas personalidades.

31


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

Francisco Pascual y M. Morales.

ENTREVISTA “10 DE 10” A LA MAGISTRADA YOLANDA CECILIA CASTAÑEDA PALMEROS 1. ¿Quién es Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros? Soy mujer veracruzana, nacida en Xalapa, que cree en la justicia y la ética, porque el esfuerzo de quien la busca jamás será infructuoso, siempre tendrá la satisfacción del deber cumplido. Durante los 44 años que tengo de trabajar en el Poder Judicial del Estado he servido a los grupos vulnerables, niños, ancianos, indígenas y personas sin recursos económicos, por eso mi tesis doctoral es la impartición de justicia en materia familiar. He luchado toda mi vida por desempeñar bien mi trabajo, ya que en mi familia me inculcaron valores y principios éticos. 2. ¿Cómo inicia su ascenso hasta ser Magistrada de la Sexta Sala en materia civil y qué tiempo lleva en el cargo? En la Orquesta Sinfónica de Xalapa, yo ya tocaba en el segundo atril de la Sección de Contrabajos. Al otro día tenía clase de Derecho Penal con el querido y distinguido maestro, licenciado Víctor Manuel Hernández Flores, al verme en clase se quedó sorprendido y me dijo “eres la chica de la Sinfónica y estás en el Cuadro de Honor” para esto cabe mencionar que compartíamos el Cuadro de Honor el Gobernador electo, licenciado Miguel Ángel Yunes Linares y una servidora. El maestro, que en paz descanse, me dijo ¿vas a ser músico o abogada? y me preguntó ¿Te gustaría ingresar al Poder Judicial?, contesté afirmativamente. Presenté mi examen para ingresar como Oficial Administrativo (escribiente), y obtuve el nombramiento en el Juzgado Primero de Primera Instancia, a partir de 1972. En 1975, presenté mi examen profesional con Mención Honorifica, y fui designada Secretaria de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia de Poza Rica, Veracruz.

32


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

He trabajado como Secretaria de los Juzgados Primero y Sexto de Primera Instancia de Veracruz. Juez Segundo Municipal de Veracruz; Juez Mixto de Primera Instancia de Huatusco y, Jalacingo; Juez Segundo de Primera Instancia de Coatzacoalcos; Córdoba, Veracruz y Xalapa. Juez Mixto de Primera Instancia del distrito judicial de Coatepec; Juez del Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Veracruz, Juez del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Ozuluama; Juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Tuxpam; Juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Poza Rica. En 1993 fui designada Visitadora Judicial, con sueldo de Secretaria de Acuerdos y horarios de trabajo de diecisiete a veinte horas diarias, esto es: entraba a las ocho treinta de la mañana y salía en ocasiones a las cinco de la mañana, incluyendo sábados, domingos y días festivos, comía una hamburguesa “de las chiquitas” pues quienes apoyábamos al entonces Presidente del Tribunal, no íbamos a comer a nuestra casa. En 1994 fui designada Magistrada Supernumeraria y Magistrada Numeraria desde 1998 a la fecha. Como magistrada Supernumeraria trabajé en todas las Salas Civiles y Penales del H. Tribunal Superior de Justicia por ausencia o incapacidad de los titulares y posteriormente se me adscribió a la Sexta Sala del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado. Soy la única mujer que trabaja en Salas Civiles 3. Sabemos que aparte de ser Magistrada, es ama de casa como cualquier mujer, madre y abuela. ¿Cómo conjuga tanta actividad? En mi condición de madre, enfrenté la responsabilidad con una familia, sobre todo por los cambios de adscripción, ya que nuestro estado abarca casi todo el litoral del Golfo de México, en consecuencia, los cambios son más radicales. Soy madre de dos hijos, una Odontóloga y un Abogado, y además tengo un nieto y otro que está por nacer. Lamento haberme

perdido de convivir más con mis dos hijos, pues antes trabajábamos hasta los sábados y en los Juzgado Mixtos o Penales, hasta los domingos, por lo tanto, me perdí de asistir a los festejos del día de las madres, de cuando mis hijos participaban en algún evento escolar o les entregaban algún diploma. Por lo que soy de la opinión que la mujer que trabaja dentro del Poder Judicial y que es madre no debe ser cambiada de manera indiscriminada, sino únicamente por motivos de fuerza mayor. 4. ¿Qué opina del empoderamiento de la mujer en la vida pública del país y de Veracruz? Veo siempre mujeres luchando por conseguir un espacio en un mundo dominado por el sexo masculino. Muchas de ellas lucharon por la igualdad de hombre y mujeres, por la paz y libertad y otras con sus conocimientos e investigaciones científicas enaltecieron la estética y contribuyeron a los avances científicos, utilizando incluso nombres masculinos para que sus obras fueran respetadas, entre las más destacadas podemos mencionar a Olympe de Gouges o María Gouze, Jane Ausen, Catalina la Grande, Juana de Arco, Simone de Beauvoir, George Sand, etcétera. Fue a partir de la Constitución Política de 1917, cuando empezaron a surgir los principios de igualdad del hombre y la mujer y hasta el año de 1953, durante el mandato del Presidente Adolfo Ruiz Cortines se reconoció a la Mujer la ciudadanía y el derecho al sufragio, pues anteriormente no podía ejercer sus derechos civiles y políticos. Con la reforma al artículo 4° Constitucional en 1974, se integra plenamente a la mujer a todas las actividades económicas, políticas y sociales de la vida nacional. Su presencia en un mundo moderno y globalizado, requiere que se configure como categoría de análisis la femineidad, sus valores y las condiciones de la reproducción, para comprender el rol que asume la mujer contemporánea en su realización profesional, pero poniendo especial

33

político

atención en el cuidado que requieren los hijos y la familia. 5. La mujer en el poder judicial ¿ha ganado terreno?, ¿es suficiente? Si analizamos las estadísticas, observamos que dentro de la impartición y procuración de justicia laboramos un número muy reducido de mujeres en los mandos superiores, como son magistradas y juezas, no así en cargos de secretarías, tanto de acuerdos como proyectistas y personal administrativo. Cabe mencionar que las mujeres tenemos el deber de estar preparadas para atender los nuevos conflictos que van surgiendo derivados de las reformas legislativas y para ello es necesario recurrir al estudio y capacitación constante en un contexto de solidaridad con los hombres y las demás mujeres, compartiendo una visión fundada en los valores que inspiran la democracia, el Estado de Derecho, la economía de mercado, y erradicando la envidia que siempre ha sido, el opio del género femenino. En la actualidad nos enfrentamos a sociedades que reclaman una perspectiva de justicia, que acabe con la discriminación, la desigualdad, la opresión y la violencia. 6. ¿Qué es para usted la justicia pronta y expedita? En primer lugar, que los operadores jurídicos deben estar desligados de toda vinculación perniciosa y actuar con ética, por encima de la simpatía y enemistad, ya que una decisión judicial no sólo afecta a un individuo sino puede perjudicar a todo un grupo familiar en su libertad, patrimonio, tranquilidad y armonía. El juez al dictar una resolución debe estar convencido de que quien va a obtener favorable su decisión le asiste el derecho, la justicia y la razón independientemente de preferencias personales o lo que es peor aún de sobornos y corruptelas. Los juzgadores deben ser personas con una trayectoria jurídica intachable, con una honorabilidad y como lo establece la Constitución General


político de la República, los nombramientos deben recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica. 7. ¿Qué opina de la reforma presidencial que impulsa el presidente Peña Nieto en materia de juicios orales o sistema acusatorio? Tuve la oportunidad de asistir al curso de Juicios Orales en la California Western School of Law en los Estados Unidos de Norteamérica, además de presenciar diversos juicios en la Corte Suprema de California, donde me sorprendió la rapidez del juicio oral, en el sistema del commonlaw. Basta con hacer un correcto alegato de apertura, preparar y ofrecer pruebas, para finalizar con el alegato de clausura, sin embargo, aquí en México considero que el Código Nacional de Procedimientos Penales, es muy complicado en su aplicación. Amén de que la idiosincrasia mexicana difícilmente acepta la solución del conflicto por terminación anticipada del proceso (procedimiento abreviado). Así las cosas, los medios alternativos de solución de controversias, tendrán que aplicarse de manera más eficaz y sobre todo concientizar a los justiciables y principalmente a los abogados postulantes de la conveniencia de concluir el proceso mediante un convenio o transacción. Para el caso de que todos los asuntos se tramiten de la forma ordinaria del proceso oral acusatorio adversarial, considero que, en lugar de ser resueltos de forma expedita, serán muy dilatados. 8. ¿Cuáles son los retos inmediatos del Poder Judicial en Veracruz? Es necesario dignificar el noble ejercicio de impartir justicia pronta y expedita, a efecto de que la ciudadanía recobre la credibilidad y la confianza en la impartición de justicia, para ello se requiere que la actuación

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

de los operadores jurídicos se rija estrictamente por la ética judicial, la honradez, la eficiencia y la eficacia. Algunos se molestarán con lo que afirmo, pero yo propongo que el acceso y ascensos dentro de la impartición de justicia, estén basados en una carrera judicial, académica o en el litigio, donde se haya demostrado capacidad y honorabilidad, y sea mediante un examen de oposición transparente donde abogadas y abogados, tengan la misma oportunidad de ascender a cargos superiores. El arribo de personas, sin preparación judicial, solo ocasiona que sean los secretarios quienes lleven a cabo la labor jurisdiccional. 9. Sabemos que tiene afición por la música y la lectura, en el poco tiempo que le queda libre. ¿Qué tipo de música? y dígame tres libros que le han impactado o dejado un mensaje en su vida. En primer término, sé leer música, en las claves de sol en tercera y fa en cuarta. Asimismo, heredé la vocación musical clásica de mi bisabuela, mi abuelo paterno, tíos abuelos, mi padre y demás familiares. A los 14 años tuve la oportunidad de ingresar a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, y desde luego la música que prefiero es la clásica, seleccionando a los compositores de acuerdo a mi estado de ánimo, pues prefiero a los románticos Ludwig Van Beethoven o Richard Wagner, en días nublados; a Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin o Piotr Ilich Tchaikovski, en momentos románticos; Gustav Mahler, Serguéi Rajmáninov, BélaBartók y Jean Sibeliuscuando me siento joven. Además me encanta la música del Renacimiento deJohann Pachelbel, Léo Delibes, Johann Sebastian Bach, TomasoAlbinoni. Respecto de la lectura siempre me ha encantado leer poesía, mis autores preferidos son Salvador Díaz Mirón, Juan de Dios Peza, Joaquín Sabina, Pablo Neruda, Jaime Sabines, Ricardo López Méndez, Ramón López Velarde, Amado Nervo, etcétera. Los tres libros que me han

34

impactado son: La columna de hierro de Taylor Cadwell; la Constitución y la Dictadura de Emilio Rabasa; El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y Saavedra; otro el diario de Ana Frank y muchos más. 10. ¿Qué premio, quién se lo dio y por qué en la Ciudad de México? La Federación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, me propuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que en competencia concurrente se me otorgara el Premio Nacional al Mérito Judicial. Así las cosas, mi trayectoria judicial compitió, se dice con cerca de trescientos magistrados del país, resultando que a una Veracruzana, en Sesión Solemne de los Ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Consejeros del Consejo de la Judicatura Federal y los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, otorgaron el “Premio al Mérito Judicial”, debo aclarar que este galardón se entregó en competencia, no sólo por la antigüedad en el cargo, además de que se hizo una exhaustiva investigación de mi trayectoria judicial, ética y honorabilidad. Ese premio es para el Poder Judicial de Veracruz, sin embargo, muchos no lo ven así y por lo tanto se omitió difundir la noticia y reconocerlo a nivel local, ya que “nadie es profeta en su tierra”.


Miranda

Visita nuestra pĂĄgina : www.revistaanalisispolitico.com.mx

35

polĂ­tico


revistaanalisispolitico@gmail.com

AMLO APORVECHA EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE LA CNTE PARA FINES PERSONALES político

Julio 2016 Edición 1246

• NO BUSCA INTERLOCUCIÓN, CONVERTIRSE EN MEDIADOR DE SOLUCIONES PACIFICAS AL CONFLICTO •

COMO SIEMPRE, NO PASA DE AZUZADOR, AGITADOR, NO LE IMPORTA EL ESTALLIDO SOCIAL

L

o que ha leído, escuchado usted y su servidor a últimas fechas en los noticiarios y prensa nacionales, acerca del padre y mayor vividor de la política, y ahora de su nuevo partido, Morena, es que no gratuitamente le han adjudicado el adjetivo de BOMBERO PIROMANIACO, su mayor característica en él, lo único que siempre busca es ganancia y razón no les falta ya que este zángano de la política, ahora hace propio el movimiento magisterial de la CNTE en busca de ganancias hacia su candidatura vitalicia a la presidencia.

t

RAÚL ENRIQUE SÁNCHEZ ABURTO

En relación a lo anterior, citamos a continuación, algunas notas informativas de medios nacionales: AMLO convoca a una movilización en apoyo al magisterio. 12 JUNIO, 2016 PROCESO. López Obrador reafirmó que Morena apoya la lucha magisterial contra la reforma educativa, por lo que se nombró una comisión que defienda política y jurídicamente a los maestros encarcelados, incluyendo al secretario general de la sección 22, Rubén Núñez y el de Organización, Francisco Villalobos.

36


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

de Trabajadores de la Educación (CNTE), en busca de una salida negociada, pacífica, sobre la reforma educativa. CNTE – MORENA REALIZARON 33 BLOQUEOS, ENLOQUECIERON A LA CD. DE MÉXICO, EL FINANCIERO. 7-0716. Busca Morena desestabilizar al Gobierno capitalino: Flores García El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene el objetivo de desestabilizar al Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Miguel Ángel Mancera, para lo cual aprovecha la auténtica solidaridad de un sector capitalino hacia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acusó ayer Raúl Flores García, líder perredista local.

Mientras los asistentes a la asamblea gritaban ¡libertad!, López Obrador criticó la represión magisterial oaxaqueña orquestada por Enrique Peña Nieto, Osorio Chong y el titular de la SEP, Aurelio Nuño. Reúne AMLO a 17 mil y engrosa su marcha con ‘acarreados’ 26/06/2016 12:24 REDACCIÓN DEL EXCELSIOR. Cientos de personas se movilizan desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino como parte de la convocatoria lanzada por Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena en apoyo al magisterio disidente. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, la convocatoria logró reunir a unas 17 mil personas. Sin embargo, a través de redes sociales, varios usuarios denunciaron que para ‘engrosar’ el número de inconformes en la movilización de este domingo, se echó mano de un número importante de ‘acarreados’, mismos que fueron evidenciados por ser trasladados en varios camiones. 05 jul 2016 21:22 LA JORNADA Ciudad de México. Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado al diálogo entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional 37

En un comunicado, denunció que funcionarios y legisladores de ese partido abusan del fuero constitucional para provocar a la autoridad policial y usan recursos públicos para orquestar bloqueos en la capital. Recordó que la protección constitucional legislativa es para garantizar la libertad de ideas, por lo que la actitud de asambleístas y diputados federales de Morena son heredadas del priismo. El asambleísta aseguró que existen videos donde se observa claramente al diputado federal de Morena, Renato Molina, en los momentos que provoca a los granaderos, se ampara en el “fuero” con el que cuenta, y señaló que incluso a manera de burla les mostró a los uniformados la “charola” que lo avala como tal,


político

acto que reprobó pues, dijo, el “fuero” no debe servir para retar a la autoridad sino para expresarse con libertad en el congreso, en las cámaras. Asimismo, afirmó que Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, en horas de oficina supervisó el desarrollo de las marchas en Paseo de la Reforma, en las cuales participaron personajes como Adolfo Venegas, dirigente de Morena en Tlalpan, y otras como la diputada federal, Ernestina Godoy, que estuvieron muy activas desde las redes sociales alentando el tema de los bloqueos de calles y avenidas por parte de los maestros. ---Hasta aquí la cita de notas periodísticas o no tendríamos espacio suficiente para reproducirlas ni para nuestro comentario. Continúo con el tema inicial y ¿quién no recuerda cuando utilizó como carne de cañón a campesinos tabasqueños, en la toma de pozos petroleros, carreteras y edificios, en su tierra natal, ellos al frente y él bien escondido para que no le tocaran pelo alguno a la hora de los arrestos? Vale recordar que, en julio de 2006, su toma indefinida del paseo de la Reforma entre otras importantes avenidas del Distrito Federal, al necear su fallido triunfo a la Presidencia del país, sin importar el daño económico y social que causaron. Una vez más hace de las suyas al unir

Julio 2016 Edición 1246

aparentemente sus intereses con los maestros de la CNTE, en la consecución de su ambiciones e insanos propósitos, sus actuaciones bañadas de populismos, solo lo benefician a él y su grupúsculo de compinches, se olvidan de favorecer a la población, el beneficio no llega, se queda en sus delicadas manos, desacostumbradas al trabajo diario.

En su terquedad de gobernar, México, se la pasa sembrando tempestades, división, odio, rencor social, entre un pueblo que, unido y trabajando por nobles propósitos, demuestra que es posible progresar y engrandecer a esta nación. Abrir la puerta y permitir malévolas intenciones de un desquiciado como AMLO, ES LESIVO PARA LA SOCIEDAD, PRECISAMENTE VERACRUZ ES TESTIGO DOLOROSO DE LOS RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE PÉSIMOS GOBERNANTES. El comportamiento y conducta de quien induce y auspicia actitudes antisociales, aunado a las circunstancias económicas nacionales e internacionales, puede desembocar en el descarrilamiento de la economía nacional con el previsible daño que esto ocasionaría a la familia mexicana, sólo que esta situación, al BOMBERO PIROMANIACO no le interesa, ya que catástrofes es lo que busca para luego erigirse como el salvador de la nada. 38

revistaanalisispolitico@gmail.com


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

PLANTAS Y FLORES PARA LA MEJOR OCASIÓN, PRODUCCIÓN Y VENTA DE FLORES Y PLANTAS DE ORNATO DESVIACIÓN A LAS TRANCAS S/N COL.EL OLMO, 91100 XALAPA-ENRÍQUEZ

TEL. 8126874

“Ésta es una sociedad en la que la gente quiere dos policías: uno que sea serio y otro que le dé chance; quiere dos políticos: uno que sea serio y otro que le regale; quiere dos códigos de ética: que las mujeres sean castas y puras, y que las de los vecinos sean flexibles; quiere un gobierno que acabe con el crimen organizado, pero que el crimen organizado siga cubriendo sus necesidades de sustancias prohibidas. Es difícil, la gente quiere que se cumpla con la ley, quiere mejora salarial, quiere empleo, pero no quiere trabajo, ¿entonces?” 39


M

Julio 2016 Edición 1246

político

revistaanalisispolitico@gmail.com

éxico ha tenido ídolos que aun después de muertos son venerados. Ocupan un nicho importante del sigo XX, el torero Lorenzo Garza, el cómico Mario Moreno “Cantinflas”, el pugilista Raúl “Ratón” Macías, el músico-poeta Agustín Lara, el luchador “Santo”, el enmascarado de plata, y el actor y cantante Pedro Infante.

De Mazatlán, donde nació el 18 de noviembre de 1917, se fue con su familia a radicar a Guamúchil. Trabajó de mandadero, peluquero, carpintero, construyó una guitarra que aprendió a tocar, y animado por su padre, Don Delfino, se incorporó a la banda donde participaba. Después fue contratado como cantante por una orquesta de Guasave, hasta que el destino lo llevó a Culiacán. Oyendo consejos, en 1938 se animó a probar fortuna en la gran capital.

Después de mucho batallar, consiguió un programita en la XEB. Fue mesero y animador en el centro nocturno Wikiki, y ganó un concurso de aficionados donde recibió como premio un traje de charro que le entregó el cómico Palillo. En el cabaret lo escucharon cantar personas relacionadas con el medio artístico y poco a poco se presentaron algunas oportunidades. En 1942 inició su carrera cinematográfica bajo la dirección de René Cardona, hizo algunos pequeños papeles con Juan José Ortega, pero fueron los hermanos Rodríguez, especialmente Ismael, quien lo consolidó como astro cinematográfico. Y como cantante, fue pieza fundamental en 1943 Don Guillermo Konrnhauser ejecutivo de la disquera Peerless. Llegaron los primeros éxitos en discos de 78 rpm: Mañana, Paloma querida, Tú sólo tú, Tres días, y después: Amorcito corazón, La que se fue, Cuatro Caminos, El gavilán pollero, Las mañanitas, A la orilla del mar, Nube gris, Grito prisionero, El piojo y la pulga, Nocturnal, Los gavilanes, Nana Pancha, Peso sobre peso (La Bartola), Qué te ha dado esa mujer, Historia de un amor… y la lista se hizo interminable. Apasionado de la aeronáutica, en plena fama, piloteando una avioneta bimotor de su propiedad, el 22 de mayo de 1947 despegó del aeropuerto de Acapulco acompañado de la guapa quinceañera Lupita Torrentera. A los pocos minutos de vuelo la nave sufrió una avería por lo que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, sufriendo ambos graves heridas. La pareja de tórtolos fue traslada a Zihuatenejo y de ahí a la capital del país donde los eminentes cirujanos José Gaxiola y Manuel Velasco Suárez le injertaron al muchacho travieso una placa metálica en la frente.

AHÍ VIENE PEDRO INFANTE

Cuando en 1949, “Los Panchitos” (los hermanos Arturo, Jorge y Javier Castro), acabando de llegar a la ciudad de México procedentes de Poza Rica, se presentaron en el Teatro Tívoli, Pedrito, en la cúspide del estrellato aparecía en las tandas: “Las infantas de don Pedro”, (en alusión a las jovencitas con quienes sostenía tórridos amoríos). Compartía créditos con Emilio Tuero, “El Negrito” Chevalier, Fernando Soto “Mantequilla” y Matilde Sánchez “La Torcasita”.

Leonardo Zaleta. Presidente de “Cronistas de Veracruz, A.C.” 40

El director Ismael Rodríguez preparaba en 1951 la película A.T.M. estelarizada por Pedro Infante y Luis Aguilar. Logró que el capitán Lorenzo Cárdenas Barajas, agente de la Dirección Federal de Seguridad, los instruyera en motociclismo, usando las instalaciones del Campo Militar Ni. 1. Desde entonces Pedrito tuvo un nuevo juguete: el motociclismo. Según consigna la página 18 del folleto “Pedro Infante. 1917-1957” con el que Peerless lanzó al mercado tres L.P. con lo más selecto de su repertorio, “El sábado 5 de diciembre (de 1953) Jorge Negrete murió en Los Angeles… el cortejo fúnebre


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

fue encabezado por Pedro, quien abría paso vestido de motociclista. Más tarde, (1954), en compañía de Evangelina Elizondo, Pedro hacía una presentación en Poza Rica, Ver, a beneficio de los niños pobres”. En aquella memorable ocasión, la recaudación de fondos, según uno de mis informantes, sería destinada a la fundación de la “Escuela-Granja”, institución de beneficencia para redimir a niños huérfanos y jóvenes recluidos en centros penitenciarios. Cuando se anunció la actuación de Pedro Infante en Poza Rica, el entusiasmado público de toda la región agotó los boletos y el campo deportivo “Jaime J. Merino” tuvo un lleno impresionante. Todavía no llegaba a este campo petrolero la señal de la televisión, así que la popularidad era producto del cine, la radio, la prensa y los discos fonográficos. Los cinéfilos no se perdían ninguna de sus películas taquilleras: El ametralladora, Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, Pepe El Toro, Un rincón cerca del cielo, Los 3 García, La oveja negra, Los 3 huastecos, Dos tipos de cuidado, ATM, Escuela de vagabundos, Escuela de música, Escuela de rateros, y otras. Pero ahora, había que aprovechar la ocasión de verlo actuar “en persona”, es decir, de cuerpo presente. Para promocionar el evento, los locutores de la novedosa difusora XEPR Pablo García López y Cutberto Fernández Méndez, lo entrevistaron en el teatro-estudio ubicado en la esquina de las calles 6 Norte y Central Oriente de la colonia Obrera. Como era de esperarse, las 150 butacas fueron insuficientes y el público de pie abarrotó el lugar. La multitud se apoderó de la calle. Al finalizar la entrevista el ídolo no pudo bajar del escenario. Una parvada de muchachitas al parecer antropófagas lo amenazaba con su glotonería irreflexiva. Buscando una salida de emergencia entró a la discoteca, donde la jovencita Ana María Pierdant, jefa de Continuidad (exalumna de la escuela Art. 123 donde sobresalió en canto, declamación y oratoria), no salía de su asombro al ver frente a ella al carismático galán de carne y hueso.

político

Reaccionó cuando le dijo entre alarmado y divertido: “¡Comadre, por dónde salgo! ¡Éstas (señalando a las chamaquitas alborotadas) me van a encuerar!”

hoy está el auditorio de la Unión Ganadera Regional. (el año lo tiene bien claro, pues en 1955, contrajo matrimonio con su guapa novia Dorita Serrallonga Basáñez).

Anita visiblemente sorprendida, apenas pudo decir con voz casi inaudible: “Sígame”, y con nervioso comedimiento lo llevó al patio trasero; le dio instrucciones para que recargara una escalera de madera en la barda y desde ahí llamó a gritos a su vecino Francisco Cabrera Hernández, un poblano que en compañía de su hermano Antonio, fue propietario de un puesto de abarrotes en el mercado viejo; cuando se quemó el 20 de abril de 1948, vendieron la mercancía que lograron rescatar. Pancho cambió de giro y edificó un hotel de dos plantas en la avenida 6 Norte al que llamó “Fénix”, porque resurgió de las cenizas.

Pedro llegó manejando una flamante motocicleta Harley Davidson, escoltado por una patrulla de la Policía Federal de Caminos. Muchas personas no lograron presenciar la función, así que formaron corrillos en la calle, en las bancas del Parque Reforma, se encaramaron al kiosco e invadieron el billar “Royalty” donde los jugadores con taco en mano disfrutaban el tumulto y la algarabía. El éxito fue rotundo.

Al frente del céntrico hotel, junto a la entrada, había un local largo que estaba vacío pues le faltaba la instalación de luz y agua, que Pancho prestó al ingeniero Jaime J. Merino para que, una vez acondicionado, ahí comenzara a funcionar la radiodifusora XEPR en 1953, hasta que se cambió a la galera contigua que desocupó la “Automotriz Huasteca”. El caso es que, atendiendo los gritos de alarma, Pancho colocó en la barda de su patio otra escalera por donde huyó el “carpintero de Guamúchil,” que ya “no quería queso sino salir de la ratonera”. La tarde del 19 de mayo de 1954, Pedro, ataviado con un elegante traje de charro color negro, apareció radiante en el Parque Merino derrochando simpatía y cantando como nunca, ante un público multitudinario y frenético. Las damas histéricas se embelesaron con Pedrito y los caballeros sin recato, con la despampanante rubia Evangelina Elizondo. La función fue apoteótica, inolvidable. El popular cantante de 37 años y ojitos pícaros, interpretó corridos, rancheras, valses, boleros y huapangos, con el acompañamiento del espectacular mariachi de Miguel Díaz. Desafortunadamente el proyecto de la “Escuela-granja” nunca se concretó. Emilio Arango de la Huerta, rememora que al otro día de la apoteótica función de Poza Rica, Pedro se presentó en el “Cine Máximo” de Tuxpan, ubicado donde

41

El cantante consentido de las multitudes continuó su fulgurante carrera cinematográfica. En este pasaje recogemos una estampa de su visita a esta ciudad petrolera, actuación que ya muy pocos recuerdan. N.B.- En 1956, el empresario teatral Guillermo Vallejo Albo y Nemesio Diez, director de ventas de la Cervecería Modelo, iniciaron la “Caravana de Estrellas Corona” en Minatitlán, Veracruz, encabezada por Pedrito el muchacho travieso del cine nacional. Hay quien recuerda que Pedro Infante se presentó con la Caravana Corona en la Cancha Bermúdez, compartiendo estelares con la hermosa francesita Cristian Martell (Miss Universo 1953), que vino a México e incursionó en el cine. Los pozarricneses aplaudieron mucho su versión a la canción El Gavilán Pollero con su acento mocho. Esta segunda actuación debe haber ocurrido en 1956 o principios de 1957, ya que el 15 de abril de este último año el apuesto galán murió calcinado cuando su avión sucumbió al despegar en el aeropuerto de Mérida, según la versión oficial. Pero en Cancún, durante una reunión nacional de cronistas celebrada en el año 2015, una respetable dama meridana esposa de un colega, durante una cena me comentó una oculta versión: frisaba los 13 años y en ese tiempo vivía con su familia en las inmediaciones del aeropuerto. Cuando estaba en el patio de su casa vio como el avión explotó en el aire.


político

Julio 2016 Edición 1246

EL PRI DE VERACRUZ DE CARA A

2018 L

Rafael Marín Marín

uis Javier Garrido hablaba en su libro “El Partido de la Revolución Institucionalizada” que era uno surgido exclusivamente para controlar el poder político y los negocios turbios a través del gobierno mexicano. Vargas-Llosa se atrevió a decir que, en México, se vivía una dictadura perfecta porque el PRI no perdía ninguna elección, y no lo hacía, porque eran los tiempos del voto duro, las instituciones charras, los derechos humanos cancelados y el poder económico metido a elecciones. Incluso se hizo una película sobre este último comentario. A partir de la alternancia en el poder del año 2000, cuando el PAN se alza con una victoria que pone fin a la dictadura perfecta, se empiezan a instaurar casi en cascada en otros estados del país las alternancias locales, mientras que en el escenario federal el PAN duró doce años en el poder. 42

revistaanalisispolitico@gmail.com

Las elecciones de junio pasado dejaron un cuadro diferente, que no único en el país, donde el PRI pierde siete gubernaturas; entre ellas Veracruz, donde el cambio de partido no se había dado. Pero para hablar de alternancias debemos entender, primero, que se trata de cambios de gobierno a través de siglas partidistas diferentes, el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, es emblemático porque se da el caso de que llevan con otros partidos diferentes al tricolor más de veinte años. Como si se tratara de instaurar una nueva dictadura, lo que no es el caso. Simplemente la alternancia en el poder ha demostrado que existe un voto de castigo o incluso el despertar y politización de nuevas conciencias que no creen en los errores del pasado ni en sus dirigentes eternos, aunque también es cierto que la clase política nacional no se ha renovado del todo porque existe una mutación de ganadores que antes eran de un partido al que hoy le ganan con otras siglas. Esto no es el problema, porque final y constitucionalmente los hombres y mujeres pueden militar en el partido de su preferencia, lo que habla de cambios de siglas o creación de nuevos partidos políticos, pero sí es preocupante que precisamente quienes deciden quedarse en un partido o formar uno nuevo, o quedarse en el de origen, sigan con viejas prácticas de corrupción y cinismo político, que en nada benefician a la alternancia, la militancia y, por supuesto, al servicio público. En todos los partidos ha quedado demostrado que, muchas veces, el instituto político es un mero escenario para realizar sus tropelías o negocios particulares, por lo que podemos hablar de institutos políticos como negocios propios y dirigencias de padres a hijos, o de compadres a compadres que hacen perder. Volviendo a las alternancias, llama la atención lo sucedido en Veracruz, donde en el poco tiempo de gobierno


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

que tendrá Miguel Ángel Yunes Linares, tendrá por delante un trabajo colosal, independientemente del plan de trabajo que instaure. Nos referimos a que en dos años, los electores podrán tener la disyuntiva de quedarse en 2018 con un mismo candidato al gobierno del estado por seis años, proveniente del PAN, o darle su voto al senador José Yunes Zorrilla, quien será el próximo candidato a gobernador por el tricolor, no sólo por ser el mejor posicionado al corte de este artículo, sino además porque ha realizado un trabajo de forma y de fondo, que le permite al PRI de Veracruz, al de México y al candidato a Presidente de la República por ese partido, verdaderamente disputarle la elección de gobernador y la carrera presidencial a quien salga por el PAN en Veracruz y el país. Así las cosas. Miren ustedes. Si la alianza PAN/PRD en dos años hace un trabajo aceptable en Veracruz, los electores pueden decir, ¿para qué cambiar de partido en el poder si aquí vamos bien? Es decir, la gente podría quedarse con la alternancia como lo ha hecho en otros estados como en la Ciudad de México, bastión de la oposición al PRI, que no totalmente de izquierda pura, porque grupos aldeanos quieren volver a poner huesos en sus cabezas. El senador José Yunes Zorrilla, para ese entonces con licencia, con acercamiento con las comunidades, tendrá entonces enfrente de sí un doble reto, ganar Veracruz y darle votos a su partido en la carrera presidencial, porque de no ser el candidato, el PRI pierde de cara a 2018 cerca dos millones de votos. Si la gente ve un gobierno de dos años cercano a la gente y el senador Yunes Zorrilla sigue como va trabajando con las bases, sin descuidar la restructuración de su partido, el PRI, con caras y almas frescas, Veracruz seguramente será el estado más observado porque le dará la posibili-

dad al PAN y al PRI en rutas diferentes decidir el rumbo de la presidencia de la República. Por lo que, aunque no es tiempo aún ni de gobierno nuevo de dos años, ni de elecciones presidenciales, lo cierto es que la carrera por las gubernaturas y las presidenciables ya empezaron. Y Veracruz, su laboratorio, donde, por cierto, el orden constitucional y el respeto al irrestricto Estado de derecho debe imperar. Actuemos. rafaelmarinmarin@ hotmail.com 43


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

OTRA CIUDAD

M

i ciudad, por las noches, es una ciudad que se deja descubrir porque no hay multitudes, caminando de aquí para allá, que distraigan a un perspicaz observador. Sin esas manadas mansas que la habitan nada evita que uno alce la mirada y descubra balcones nuevos, que siempre han estado ahí pero que, como el andén 9 y 3/4 de Harry Potter, gracias a un conjuro se hacen visibles. El conjuro del caminante solitario. Entonces, una vez manifiestos, uno ve puertas que sólo Dios —y los que viven en las casas que resguardan— sabían que existían. Y mientras, engolosinado por el hallazgo se camina mirando al cielo, se descubre que hay balcones floridos —increíblemente pródigos en medio de la urbanización—; otros, llenos de ropa, impudorosamente tendida al aire; unos más que albergan triciclos viejos que cargaron niños sonrientes, que hoy son adustos señores y que, gracias a esa adustez, los han abandonado para que se oxiden y no sirvan más para alegrar otra carita infantil. Las fachadas de esa ciudad que flota encima de la que conocemos son, por fuerza, diferentes. Son más alegres. Como si los que viven en ese 44

Cómo Vivir en Xalapa Alejandro Hernández y H.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

balcones descubrirá que, efectivamente, el mundo de arriba no es igual al de abajo. Desde arriba la gente se muestra como las hormigas de un terrario, como conejillos de Indias de un experimento psicológico desconocido. Las mujeres regañan sin recato a sus pequeños hijos y los que caminan a su lado no se fijan en ello. Los niños sí, porque son niños y son más inteligentes, pero los adultos no. Las muchachas caminan sin sentir las miradas de los jóvenes que, ansiosos, sólo esperan una señal para acercarse; los señores, en cambio, miran a las muchachas descaradamente, sin que sus esposas se den cuenta, pensando que nadie —los que están arriba sí— los ve. Y se relamen, patéticos, los canos bigotes ante la carne firme y perfumada que pasa frente a ellos. Los vendedores salen de detrás de sus mostradores y miran a los transeúntes como vería una zorra a una liebre y, zalameros, les invitan a pasar. Algunos no hacen caso y siguen de frente, otros, en cambio, caen en la trampa y entran. Y no salen hasta pasadas varias horas, carga-

mundo se despojaran de la sobriedad nomás y subieran las escaleras que conducen a él. Y hasta gorriones hay en jaulas de colores, plantas que estallan en flores, imposibles en las banquetas que están abajo; señoras que cantan barriendo las terrazas, criadas que sonríen mientras riegan las macetas y jovencitas que hablan por teléfono —como si lo hicieran desde un pueblo lejano— a sus novios que viven a ras de calle. Y si uno logra, preso del encantamiento, subir a uno de esos 45

político dos de cajas y bolsas y con los ojos brillantes. Después, en sus casas, se darán cuenta de su inconsciencia. Y nadie sabe cuándo esos dos mundos —el de arriba y el de abajo— se distanciaron; cuándo, los que caminan en las banquetas, dejaron de mirar hacia lo alto y se concentraron en el suelo y en los escaparates. Ni nadie sabe tampoco por qué, cuando la ciudad se llena de caminantes apurados y de autos circulando en sus calles, el mundo de arriba desaparece a los ojos de todos. Lo que sí es sabido es que cuando las luces de las marquesinas dejan de brillar, cuando el último empleado sale y cierra la puerta de los locales y el ruido de la calle deja oír las voces de las personas, el mundo de arriba se muestra, maravilloso y desconocido. ¿No me cree amable lector? El próximo domingo, después de las seis de la tarde, dese un tiempo para caminar por el centro y mire hacia arriba, se sorprenderá, se lo aseguro. Alejandro Hernández Hdez. Comentarios, sugerencias o reclamos: motardxal@gmail.com


Julio 2016 Edición 1246

político

H

ace algunos años, en un congreso de literatura en Zacatecas, el escritor colombiano Gabriel García Márquez desató una polémica de la que aún se escuchan ciertos ecos. En su declaración, palabras más, palabras menos, afirmaba necesario “simplificar” la ortografía para acabar con la tortura de los escolares que aprendían a escribir con la imposición de reglas que, según el narrador, son ilógicas. Lamentablemente, algunos tomaron sus ideas muy en serio, y se lanzaron sendas apologías de la escritura fonética; sin embargo, la exigencia de Gabo, en realidad, es más cercana al absurdo que a la lógica.

Empecemos con un símil (usado por Álex Grijelmo): el solfeo es entrenamiento indispensable del músico avezado, los ejercicios de estiramientos son fundamentales en la preparación del futbolista. Ni uno ni otro emplea, como tal, el solfeo o el estiramiento durante la Arcos ejecución de una pieza o en

Mujer que sabe latín...

Victoria

46

revistaanalisispolitico@gmail.com

un partido de futbol, pero ambas técnicas forman parte del desarrollo de un artista y un deportista, respectivamente. El solfeo permite al músico leer y reconocer cualquier partitura que llega a sus manos; el estiramiento evitará un desgarre muscular a un futbolista que intercepta un balón. Nadie, en sus cinco sentidos, pediría a un atleta olímpico que se presentara en la justa internacional sin entrenamiento previo y, mucho menos, que llegara a la competencia para aprender y, enseguida, obtener la medalla dorada. Entonces, ¿por qué sería pertinente solicitar la “simplificación” de la gramática y de la ortografía, para “evitar sufrimiento” a los estudiantes? Si, como sabemos, la gramática consiste en la reflexión (entrenamiento) en torno a las estructuras de la lengua; estructuras que, por cierto, no se “inventan”, sino que existen desde hace siglos y han sido aceptadas por la inmensa mayoría de los hispanohablantes; además, si somos honestos, no aprendemos ortografía basándonos en reglas, sino en la práctica


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

LA VERDADERA DEMOCRACIA y la reflexión constantes. Pugnar por una escritura que refleje el cómo se pronuncia nos metería en un lío mayor: cómo se pronuncia ¿dónde? Pues los hablantes de español rebasamos los 400 millones, y no pronunciamos igual z, c, s, ll, ni y en México, Cuba, Argentina o España y; sin embargo, al leer la palabra “caballo” todos reconocemos, sin importar nuestra nacionalidad, el nombre genérico de los equinos: la gramática y la ortografía nos hermanan, pues nos permiten unificar la comunicación. Muchos gobiernos han querido imponer reformas lingüísticas en sus países; pongo como ejemplo las de Venezuela o Perú, mas ninguna ha progresado

debido a que la gramática y la ortografía de una lengua no la hacen las instituciones, sino los hablantes: he ahí la verdadera democracia, el único momento en el que, se quiera o no, el pueblo impone su sagrada voluntad. Sin discusiones, sin haber estudiado la historia de la lengua, aceptamos o rechazamos tal o cual escritura, esta o aquella expresión. Y es sólo a lo largo de siglos que esos cambios se internalizan y se reproducen hasta que se convierten en usos normales (normas), en usos regulares (reglas). Instituciones como la RAE o las Academias de la lengua no hacen sino describir aquello que ya se ha aceptado; es una falacia afirmar que los académicos son tiranos que imponen 47

el “uso correcto” cuando, en realidad, es el pueblo hispanoparlante el que ha decidido la manera de expresarse con corrección. Aunado a todo esto, hay que recordar que la instrucción escolar respecto del manejo de nuestra lengua se lleva a cabo durante, por lo menos, diez años. Una persona con pobres habilidades de expresión (oral o escrita) no

es sino una persona carente de habilidades reflexivas. El desorden en la escritura, probablemente, refleje el caos de estados mentales más profundos. Empero, aunque en la actualidad la escritura correcta y elegante ha perdido su antiguo prestigio, siempre es momento para detenernos y mejorar nuestras habilidades comunicativas. com

victoriaarcos5@gmail.


político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

El

demonio

anda suelto Gilberto Nieto Aguilar

El demonio anda suelto. En Veracruz, en todo México, en el mundo entero. Los gobernantes pierden la cabeza con el poder y la sociedad se incendia, se contagia de odio y sentimientos de rechazo. No impera el juicio sereno ni aquí ni allá, porque ése no suele contagiarse. Ese requiere esfuerzo, investigación, información, reflexión. No está sujeto a la respuesta impensada, a la fingida postura del falso intelectual, a la demanda de repetir como loros las sentencias lapidarias, ni a la simulada ética del gobernante.

«

Parece que el demonio anda suelto» es la frase que le escuchaba a la abuela decir cuando en la población ocurrían hechos que alteraban la tranquilidad del pueblo. Generalmente el rumor era el ingrediente que exacerbaba la imaginación y le agregaba los adjetivos calificativos que aumentaban o sesgaban los efectos del episodio ocurrido. «La gente le da valores a las historias que no hizo ni presenció. Las cuenta como si hubiera estado allí y le agrega ficciones que supone. Las altera, las cuenta de otra forma y le agrega nuevas intenciones. La gente no tiene qué hacer» decía molesta la abuela. «La ociosidad es la madre de todos los vicios y se entretiene inventando historias del vecino o la vecina. Mejor sería que vieran lo que a ellos les falta para que corrijan sus fallas y sean mejores personas» concluía contrariada. Eran tiempos sencillos, con una forma simple y práctica de ver la vida, en una población donde casi nunca pasaba algo extraordinario. La conciencia social pertenecía a las universidades y colegios de prestigio. El presidente y el gobernador eran dos figuras excepcionales, lejanas, que representaban a la autoridad casi infalible y la población no estaba segura qué tanto les debía por su seguridad y nivel de vida. Para muchas de estas personas sencillas la capital del estado o la Ciudad de México fueron espejismos inalcanzables, lugares remotos que nunca conocieron. Mucho menos imagina-

48


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

ron la vida agitada ni las intrigas soterradas de la política que se maneja en estos niveles, ni la trascendencia de las decisiones que se toman, ni las repercusiones e impacto sobre sus condiciones de vida. La filosofía de los lugareños era muy acorde a su estilo de vivir. Reflejaba sus creencias, sus valores –cosas que ahora se han extinguido– y había congruencia entre lo que decían, pensaban y sentían –algo difícil de encontrar hoy–. No necesitaban un conocimiento cosmopolita puesto que la globalidad todavía no irrumpía en sus vidas. Sus costumbres y tradiciones regionales nutrían su cosmovisión práctica de la vida. Y su filosofía, aún hoy, es un ejemplo a seguir. En aquellos años no existían las redes sociales. El rumor se propagaba cara a cara, con gesto de misterio, con los ojos brillantes por la satisfacción de poseer información privilegiada o por el insano gozo de la invectiva capaz de romper reputaciones y hacer depender el destino de alguien del poder de un argumento real, ficticio o infundado. Las condiciones han cambiado elevándose a la enésima potencia. La tribuna más popular para el rumor se llama Facebook, la cual permite que desde cualquier lugar se “conecten” y participen los grupos de opinión. Los blogs y algunos diarios digitales abren secciones para que las personas opinen. Esto es genial. Las tecnologías de la información y la comunicación hacen que se sienta pequeño el mundo.

El ambiente generado en las elecciones pasadas es un claro ejemplo del uso de falacias. Mezcladas con verdades conocidas, dio mucho lugar a las agresiones y descalificaciones que fueron más importantes que las propuestas. Un pueblo que no analiza lo que escucha y mira, que no exige claridad en los mensajes, implica que se deja llevar porque quiere con pasión creer en algo o porque es presa fácil de las falacias.

político

lo que está ocurriendo en Australia, China o Japón. Y sustituyen a las personas que divulgaban las noticias y los rumores, los grandes consorcios que ganan sumas millonarias por proporcionar información clasificada. Los rumorólogos no eran confiables, como tampoco lo son las agencias noticiosas, ni la información y comunicación que se establece en las redes. Maravillosa invención de la tecnología que el hombre y la mujer no aprovechan en su beneficio colectivo incrementando sus saberes y potenciando de análisis (¡qué aburrido!), sino que desperdician mucho tiempo en nimiedades, para satisfacer el morbo, liberar resentimientos, perder el tiempo (¡viva la libertad de pensamiento sin materia cognoscente!). El demonio anda suelto. En Veracruz, en todo México, en el mundo entero. Los gobernantes pierden la cabeza con el poder y la sociedad se incendia, se contagia de odio y sentimientos de rechazo. No impera el juicio sereno ni aquí ni allá, porque ése no suele contagiarse. Ese requiere esfuerzo, investigación, información, reflexión. No está sujeto a la respuesta impensada, a la fingida postura del falso intelectual, a la demanda de repetir como loros las sentencias lapidarias, ni a la simulada ética del gobernante. Hoy le llamamos falacias a esas verdades a medias, argumentos falsos pero en apariencia verdaderos para inducir a error o engaño. Son mentiras que se repiten para abrir caminos en las mentes de los ciudadanos. ¡Ay de aquél que las escucha sin razonar! Abundan todos los días en las redes sociales, en las noticias digi-

Antes la región era enorme; hoy el planeta es pequeño. Ahora la gente se entera al momento de 49


político

tales, en el papel, en la radio o la televisión. Distinguirlas es una tarea que requiere esfuerzo, sentido común, flexibilidad mental, información previa y conocimientos. Cualquiera las entiende, pero no cualquiera las distingue. El ambiente generado en las elecciones pasadas es un claro ejemplo del uso de falacias. Mezcladas con verdades conocidas, dio mucho lugar a las agresiones y descalificaciones que fueron más importantes que las propuestas. Un pueblo que no analiza lo que escucha y mira, que no exige claridad en los mensajes, implica que se deja llevar porque quiere con pasión creer en algo o porque es presa fácil de las falacias.

Julio 2016 Edición 1246

También el ego juega un papel importante. Cegado por las adulaciones, hace perder el piso a los candidatos –o a los gobernantes–, y la realidad es rebasada por las falacias que crea la soberbia. El ego es destructivo pues impide dimensionar la realidad y terminan algunos sintiéndose dioses.

También el ego juega un papel importante. Cegado por las adulaciones, hace perder el piso a los candidatos –o a los gobernantes–, y la realidad es rebasada por las falacias que crea la soberbia. El ego es destructivo pues impide dimensionar la realidad y terminan algunos sintiéndose dioses. La ciudadanía se pierde en las falacias porque marean y enturbian el proceso de pensar. Es lamentable. Y aunque la gente está participando bien, necesita crecer más, evolucionar más rápido, para atraer a los apáticos y a los no participativos, hacer sentir su presencia y exigir transparencia en todos los actos de gobierno. com

revistaanalisispolitico@gmail.com

gilnieto2012@gmail.

50


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

LA VOZ QUE VUELA

P

político

Francisco Pascual

EN COSAMALOAPAN, VERACRUZ

obladores de las comunidades de Nopaltepec, Gabino Barrera, Ciudad Alemán, Paraíso Novillero, Novora y los poblados Dos y Tres, pertenecientes al municipio de Cosamaloapan de Carpio y Fentanes, Veracruz, agradecieron por medio del C. Alberto Cano Portela, que le hiciera llegar el agradecimiento por los cientos de bombas de aspersión que le otorgara el Gobernador electo, LIC. Miguel Ángel Yunes Linares, en el evento masivo que tuviera origen el pasado 26 de junio, en el parque central Marcos Carrillo Herrera, beneficiando a los hombres del campo como guía espiritual y material el C. Alberto Cano Portela, quien ya fue agente municipal, se reunió con más de dos mil pobladores de las señaladas comunidades enfatizando que la comunidad de Nopaltepec cuen51


político

Julio 2016 Edición 1246

ta con un ingenio donde él es gerente general de campo y donde se molieran más de 80 mil toneladas de caña de azúcar, generando más de mil doscientos empleos, de forma directa e indirecta, pagándole a la gente del campo 460 pesos por tonelada de caña de azúcar, mismo pago que al ser recibida en el ingenio El palmar se realiza a más tardar en 15 días de haber recibido la caña de azúcar. EL C. Alberto Cano Portela agregó que la comunidad de Nopaltepec también cuenta con una vidriera donde se fabrican envases de diferentes medidas para poder envasar el alcohol que produce el ingenio El Palmar y aunado a esto, también cuentan con una envasadora en la que se producen brandy, whisky, tequila y alguno que otro ron, en donde trabajan jóvenes, adultos, así como mujeres para el funcionamiento de estas empresas. En la reunión celebrada el pasado 4 de julio, Alberto Cano Portela enfatizó que le harán llegar una iniciativa al Gobernador electo para que, por su conducto, la comunidad de Nopaltepec sea municipio libre, es decir el municipio 213 del estado de Veracruz porque los pobladores consideran que con estas industrias y con el apoyo del recurso Federal de CAPUFE podrían tener mayor desarrollo y no estar a ex-

revistaanalisispolitico@gmail.com

pensas de las autoridades municipales de Cosamaloapan pues, en lo que va de su desarrollo de menos a más, ninguna autoridad, ni municipal, ni estatal, ni federal le ha dado un punto de apoyo por lo que enfatiza, firme, directo y categórico Alberto Cano Portela que, de lograrse la fundación del municipio 213, con el apoyo del gobernador electo, le harían un monumento en la entrada de Nopaltepec, le parezca o no, a cualquier político incómodo de la región por las decisiones de más de 8 mil habitantes que configuran las comunidades antes señaladas. De lograr esto Alberto Cano Portela, el municipio de Cosamaloapan, se vería reducido recordando que los municipios de Tres Valles y Carlos A. Carrillo le pertenece, pero por razones similares, los habitantes de estos dos últimos municipios también decidieron separarse del municipio de Cosamaloapan, por la paupérrima situación en que tienen a los pobladores en el municipio que, alguna vez, fue corazón y cerebro de la cuenca del Papaloapan cada vez queda con menos espacio geográfico y de pobladores, pues los políticos de las últimas décadas sólo se han dedicado a saquear las arcas municipales, con la mirada permisiva de los gobiernos estatales y federales. Cosamaloapan, nombre Náhuatl que significa “lugar de las comadrejas o donde abundan las comadrejas”, cuenta con inactividad absoluta con menos fuentes de empleo pues centenares de familias y un gran número de jóvenes se están refugiando en la comunidad de Nopaltepec para buscar mejores condiciones de vida; por lo que, de seguir así, en esa tendencia, la tierra de Carpio y Fentanes en breve podría ser un pueblo fantasma, donde sólo la existencia de la marginación y pobreza están a la orden del día, sin desarrollo urbano y rural, sin comercio, sin industria pues el único ingenio de la ciudad, el San Gabriel, se encuentra cerrado, sin apoyo al campo y a la ganadería y lo que es peor aún sin gobernabilidad, por lo antes expuesto Nopaltepec se vislumbra como el futuro político y socioeconómico para las futuras generaciones y que en estos momentos le permite a las familias cuenqueñas llevar alimentos a sus hogares. 52


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

D

e acuerdo con todos los indicativos que se han externado en torno al nombramiento del nuevo presidente del CEN del PRI, todo apunta a que el residente de Los Pinos ha tomado la decisión de impulsar la figura del actual director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, para que asuma esta difícil responsabilidad, en momentos que son cruciales para que el Institucional se recupere del eventual descalabro que sufrió en las pasadas elecciones locales, promueva las necesarias transformaciones que requiere el organismo y logre reposicionarse como la principal fuerza política que hasta ahora había sido. Según ha trascendido, Ochoa Reza es un político de nuevo cuño, con amplia preparación en Derecho Constitucional, Filosofía y Ciencia Política, egresado de la UNAM, el ITAM y la Universidad de Columbia y que aun cuando ha participado en algunas campañas políticas estatales no ha ocupado hasta ahora un cargo de elección popular ni de dirigencia formal en la estructura tricolor. Situación que pudiera despertar alguna reacción entre los ortodoxos de este organismo político; sin embargo, se espera que este fin de semana sea publicada la convocatoria y pueda confirmarse si este prospecto cuenta con el aval de los sectores y organizaciones que convergen al interior del tricolor para ser su candidato único a la dirigencia, o si existe un plan alternativo para designar a su líder nacional.

político

Sentido Común Magno Manuel Coatepec, Ver.

SENTIDO COMÚN PULSO COATEPECANO Desde el pasado fin de semana, el Palacio Municipal de Coatepec ha visto entorpecido su acceso principal ante la presencia de un grupo de manifestantes pertenecientes a la organización Antorcha Campesina, la cual, como sabemos, fue conformada hace algunos lustros, junto con su similar Antorcha Urbana, por Aquiles Córdoba, líder de la Escuela de Agricultura de Chapingo, bajo los auspicios de Raúl Salinas de Gortari, como parte del proyecto salinista de sustituir a las organizaciones tradicionales como la Confederación Nacional Campesina y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares por la propia Antorcha y la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas, UNORCA, dirigida por Hugo Andrés Araujo, entre otras. En Coatepec, alentados por algunos líderes políticos y el cobijo soterrado de algunos funcionarios, desde hace algunos años los miembros de esta organización y de algunas otras se fueron asentando en algunos predios de la periferia no aptos para vivienda, mediante la invasión o el arreglo entre fraccionadores informales con los propietarios, sin tener la anuencia oficial del uso del suelo para este objetivo, ya que además de que algunos se encuentran en zonas de reserva ecológica, otros ofrecen serias dificultades para que las autoridades puedan satisfacer sus necesidades de urbanización, como es la construcción de drenajes, la introducción de agua y electricidad, así como la construcción de calles y banquetas, toda vez que se trata de terrenos irregulares, no sólo en el aspecto administrativo sino en su conformación topográfica, cuya urbanización requeriría de inversiones onerosas para satisfacer sus demandas. Sobre todo, en momentos en que la administración municipal ha dado muestras de no contar con recursos suficientes para atender las necesidades de la ciudad de Coatepec. Por otra parte, no debe perderse de vista que este tipo de demandas se ha incrementado como medida de presión ante las autoridades municipales, a raíz de que se restringió la presencia de vendedores ambulantes pertenecientes a esta organización, en las afueras del Mercado Rebolledo y las calles aledañas del Centro Histórico de Coatepec, para cumplir con la normatividad a la que deben apegarse los Pueblos Mágicos para poder recibir los recursos asignados a este programa. 53


AVANZAN 75% OBRAS DEL CONGRESO PARA ACCESO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD político

Julio 2016 Edición 1246

revistaanalisispolitico@gmail.com

• El secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde Álvarez, explica el proyecto implementado por acuerdo de las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz

E

l proyecto de obras para acondicionar las instalaciones del palacio legislativo a un acceso y libre tránsito a personas con discapacidad, registra 75 por ciento de avance, informó el secretario de Servicios Administrativos y Financieros Luis Arturo Ugalde Álvarez. Con estas acciones –precisó el funcionario- el Congreso del Estado cumple con las disposiciones establecidas en la Ley de Integración de Personas con Discapacidad ya que el proyecto contempla la instalación de un elevador de tres niveles, rampas, pasamanos, adecuaciones al Recinto Oficial de Sesiones, y la modificación de baños.

Después de 20 años construyeron al edificio una rampa de salida en el área de enfermería para cuando sea necesario utilizar camillas, en beneficio a personas de ciudadanos que visitan y trabajan en este Poder legislativo. Las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz cumplen con los lineamientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que estableció que todos los edificios públicos en el país deben contar con adecuaciones para garantizar el libre tránsito y movilidad de personas con discapacidad. Estas obras –agregó- son el resultado del acuerdo que tomó la Junta de Coordinación Política para que además de cumplir con la ley, esté garantizado

el derecho que tienen las ciudadanas y ciudadanos con discapacidad a desplazarse sin contratiempos en los espacios públicos cuando así lo requieran, sostuvo. El secretario informó que la inversión asciende a seis millones de pesos, aunque con los detalles, acabados y ajustes está previsto un incremento pero no considerable: “Debemos cumplir con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado y no rebasar el 20 por ciento de la partida presupuestal respectiva”. El servidor público dijo que el 12 de octubre de 1992, fecha en que fue inaugurado el edificio que alberga al Poder Legislativo de Veracruz, no había una cultura o información respecto a las obras que debían hacerse en espacios públicos, pero ahora han logrado este beneficio para un gran sector de la población. 54


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com.mx

político

EL ABOGADO, UN VÍNCULO COMUNICANTE ENTRE LA LEY Y LA SOCIEDAD: FRANCISCO BERLÍN

E

l abogado debe de ser un vínculo comunicante entre la ley y la sociedad, y con su práctica, convertirse en un legitimador del Derecho, aseguró el destacado jurista Francisco Berlín Valenzuela, después de recibir, de manos del alcalde Américo Zúñiga Martínez, la Medalla al Mérito Jurídico Julio Patiño Rodríguez, que entrega el Cabildo xalapeño.

como el más valioso de los tesoros que me unen con nuestra querida ciudad de Xalapa”. Hizo un repaso por su carrera profesional, en la que tuvo la oportunidad de convivir y aprender con grandes figuras del Derecho, como el propio Julio Patiño Rodríguez, quien dio nombre a la medalla al mérito jurídico del Ayuntamiento de Xalapa, pero también con Roberto Bravo Garzón, Froylán Flores Cancela, Mario de la Cueva, Andrés de las Rojas, César Sepúlveda, José Muñoz Cota, Alfonso Noriega y Héctor González Uribe, entre otros Contó cómo, en un punto de su carrera, le pidieron elegir entre sus convicciones y su empleo, pero no aceptó la presión y, como consecuencia, gracias a ese despido tuvo la fortuna de regresar al estado de Veracruz ocho años después, como Secretario General de Gobierno.

“La práctica de la abogacía sigue siendo una disciplina fundamental en la En cuando menos tres ocasiones a lo largo de mi trayectoria profesional vida de los pueblos, por lo que es necehe tenido que abandonar algún cargo o no aceptarlo, por no estar de acuerdo sario voltear los ojos a esta disciplina, si con alguna actitud, refirió. realmente queremos vivir en un estado de derecho”, señaló Por ello, a los jóvenes estudiosos del derecho, les recomendó que jamás desistan de sus propósitos y, menos, cuando la disuasión provenga de un intenEl reconocido académico, estudioto por alejarlos de su noción de lo correcto. so del parlamentarismo, legislador, líder político, servidor público, agradeció el “A veces las apariencias parecen recomendar la sumisión y no la abdicagalardón recibido, que en realidad honra ción, pero lo que viene conviene, sobre todo cuando con su actuar salven una a la práctica y al estudio de la abogacía. conducta honesta o mantengan sus principios y convicciones. No pierdan de “Ha sido un día especial, que guardaré vista que, a menudo, la adversidad trae buenas sorpresas”.

55


político

Julio 2016 Edición 1246

UPAV Y AYUNTAMIENTO revistaanalisispolitico@gmail.com DE XALAPA INVITAN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO APOSTILLAS, DE UN VIAJE SIN RETORNO.

José Ortiz, prologuista de esta obra, será uno de los presentadores; periodista reconocido y de amplia trayectoria, es Director General del portal Versiones.Com y autor de la columna En corto... Sin corte. También se contará con la distinguida presencia del doctor Sergio Obeso Rivera, Arzobispo emérito de la Diócesis de Xalapa, quien de igual forma participará con comentarios alusivos a la obra. Como invitados especiales estarán el Arzobispo Hipólito Reyes Larios, Arzobispo de Xalapa, Américo Zúñiga, presidente municipal de Xalapa y Andrés Blancas Portilla, rector de la UPAV.

L

a Universidad Popular Autónoma de Veracruz y el Ayuntamiento de Xalapa presentarán este jueves 28 de julio a las 18:00 horas en la sala de cabildo del ayuntamiento de Xalapa, el libro Apostillas de un viaje sin retorno del autor Denis Hailet del Valle. En este libro el autor nos expone temas de interés común, cotidiano, en ocasiones todo lo contrario, pero lo hace de una manera tan natural como si nos los platicara frente a frente. Es un contador de historias bellas y no tanto, de situaciones, de momentos, de acontecimientos que siempre están allí pero que no tenemos tiempo para observarlos, como las granizadas, la luna, la niebla y la noche. Así lo relata José Ortiz Medina en el texto que introduce este volumen. Denis Hailet es en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, ha sido enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes delegación Veracruz. En este tomo tuvo la paciencia y sapiencia de recopilar cantidad de anécdotas de diferentes temas, que ha logrado reunir después de 5 años publicando en distintos medios impresos. Apostillas, es un volumen que reúne acotaciones, explicaciones, observaciones, sugerencias y comentarios que parecen infinitos. Para explicar cada situación, el autor no requiere muchas palabras –unas 300 en cada texto-, para llevarnos de la mano a recuerdos, datos precisos, con las apreciaciones y detalles suficientes para saciarnos.

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.