D A RT A
Abdón Dorantes Ortega / Opinión
Indio que chupa puro ladrón seguro
Asistencia social coordinada a favor de los veracruzanos
Veracruz
PO
siempre estara por encima de cualquier interes
El gobernador Javier Duarte de Ochoa presidió la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera celebrada en la explanada del Palacio de Justicia de esta ciudad. Cristóbal José Roa Tamborrell fue quien pronunció el juramento y la semblanza alusiva a la bandera mexicana la dio Cielo Roberth Bautista. Presentes los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Congreso, Alberto Sosa Hernández y Eduardo Andrade Sánchez.
Miguel Novoa / Políticos al Aire
Los funcionarios deberían seguir el ejemplo de José Antonio Sierra
Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com
Serán integradas propuestas de pozarricenses al PVD: Gándara.
E
l presidente municipal, Alfredo Gándara Andrade reconoció la preocupación e interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa por escuchar a los pozarricenses, prueba de ello es la realización de este foro sobre Desarrollo Social que tiene el propósito de integrar propuestas ciudadanas al Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), el cual será eje rector del crecimiento sostenido de la entidad para los próximos seis años. “El mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa está muy interesado en estar cerca de la gente, de conocer lo que la población está proponiendo, los profesionistas, las amas de casa, los obreros, los empleados, en fin, la sociedad civil y las cámara empresariales con la finalidad de aterrizar diferentes programas de beneficio social para los veracruzanos.
Detalló que gracias a la instalación de mesas de trabajo con el tema de Desarrollo Social, este foro permite la interacción con la sociedad de Poza Rica y así conocer de viva voz sus necesidades y requerimientos para accionar bajo esas propuestas, las cuales serán integradas al Plan de Desarrollo Municipal de este municipio. En entrevista, Gándara Andrade detalló que en los primeros días de marzo se realizará en Poza Rica un foro sobre Desarrollo Económico para que académicos, científicos y empresarios integren también sus propuestas al PVD. En representación del gobernador, Javier Duarte de Ochoa, el jefe de la oficina del Programa de Gobierno, Fabricio Aguilar Sánchez destacó que el Plan Veracruzano de Desarrollo contendrá las
políticas públicas así como los lineamientos estratégicos para construir condiciones más justas para los veracruzanos. Posteriormente, el alcalde Alfredo Gándara Andrade acompañado por el secretario de Educación Adolfo Mota Hernández presidió la mesa de trabajo sobre Educación en la cual un grupo nutrido de maestros participaron con propuestas para la mejora en la educación inicial, en el fortalecimiento estatal de becas, en el uso de las tecnologías de la información para el sistema educativo. En dicha mesa de trabajo estuvieron la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Adela Osorio Martínez; el director del sistema de Bachillerato, Daniel Lugo Carrasco; la delegada de la SEV en Poza Rica, Dulce María Bauza del Mazo, entre otros
Margarita López de Gándara recibió a los niños del Centro de Asistencia Infantil Comunitaria
E
motiva visita a la presidenta del DIF Municipal, la señora Ana Margarita López de Gándara a las niñas y niños del Centro de Asistencia Infantil Comunitaria
(CAIC) Venustiano Carranza quienes pidieron saludarle y felicitarla por la labor que realiza a favor de los menores pozarricenses. Como parte de las actividades de la Primera Semana Nacional de Salud, los menores participaron en un desfile de fomento y prevención a la salud
acompañados de las asistentes educativas del segundo y tercer grado, Luz Arely Velázquez Gallardo y Consuelo Velásquez Gallardo, así como por madres de familia quienes recorrieron las calles de las colonias Flores Magón y Tajín. A su paso llegaron a las oficinas del DIF Municipal de Poza Rica y solicitaron saludar a la titular de la institución quien desde que asumió el DIF ha mostrado preocupación por mejorar las condiciones en las que son atendidos los niños y niñas de este municipio, prueba de ello son los continuos recorridos que realiza a los CAIC de esta ciudad.
Francisco Pascual
Elízabeth
buen ejemplo de capacidad de reacción
E
stamos tan acostumbrados a no ser escuchados por las autoridades que resulta algo verdaderamente extraordinario que nuestra alcaldesa, Elízabeth Morales García, atenta a todo lo que sucede en el municipio que gobierna, diera pronta, expedita y eficiente respuesta a personal docente, padres de familia, vecinos y alumnado del Tecnológico de Xalapa. Apenas a escasos 20 días de que en Análisis Político se diera a conocer a la opinión pública, tanto las condiciones desastrosas como el riesgo que implicaba el que la calle que conecta a esa institución de educación superior con la avenida Arco Sur, no contara con banquetas; el pasado miércoles 23, para sorpresa nuestra, la alcaldesa ordenó que se iniciaran los tra-
bajos de guarniciones y banquetas en la calle citada. Igualmente se comprometió a reparar todas las luminarias en mal estado, estableciendo un plazo no mayor a 24 horas para dar respuesta a reportes ciudadanos sobre cualquier falla en el alumbrado público y está cumpliendo. Avenidas y calles de nuestra ciudad ya se observan iluminadas por las noches, dando confianza y seguridad a la ciudadanía. Buen inicio de administración municipal que refleja la sensibilidad y pronta capacidad de respuesta de Elízabeth. Ojalá y este entusiasmo y eficiencia no decaiga con el tiempo para bien de
nuestra ciudad capital. El doctor Javier Duarte, gobernador de Veracruz, ha hecho un exhorto sin distingo partidista a los 212 alcaldes para que cierren filas en torno a su gobierno y, así juntos y unidos, impulsar el progreso y la prosperidad atendiendo a los muchos rezagos que se tienen en los municipios y en especial a las comunidades pequeñas y medianas que al paso de los años no han sido escuchadas en sus demandas. La ciudadanía debe tomar nota y exigir que las autoridades municipales cumplan con su compromiso, vigilando el buen desempeño de los ediles y señalando o reportando lo que considere prudente o prioritario para la mejor convivencia de todos. Recordemos que el que calla otorga. análisis político 1117/ 1 de marzo
Radio Bemba Francisco Pascual
Trabajo mata grilla Con alta calificación el desempeño de los alcaldes priistas de Veracruz y Boca del Río, Carolina y Manzur. La población está valorando como positiva la actividad que de manera eficaz se desarrolla por parte de las autoridades edilicias de los municipios conurbados más dinámicos de Veracruz. Día a día se ven resultados a satisfacción de vecinos y visitantes, que no se registraban en trienios anteriores. Destaca Boca del Río en donde el alcalde gobierna para todos, sin distingos partidistas y sin las broncas mediáticas de su antecesor el panista Chiquiyunes. Ambos alcaldes se están distinguiendo por saber sumar y capitalizar la participación activa de todos los sectores sociales en la atención de la problemática común de la zona conurbada, en especial los empresarios que se sienten escuchados, atendidos y considerados como factor indiscutible de desarrollo.
análisis político 1117/ 1 de marzo
Procurador que se las sabe de todas, todas Ya hacía falta. Es la opinión cada vez más amplia sobre la llegada de Reynaldo Escobar a la Procuraduría. Mano dura en la aplicación de la ley y honestidad en las sub procuradurías y ministerios públicos, es la consigna emanada del gobernador Duarte de Ochoa y el experimentado abogado lo está cumpliendo a raja tabla, con exitosos resultados que no se observaban desde los tiempos de Othoniel Rodríguez Basurto y Tocacangas, gracias a quien empezara en las tareas de procuración de justicia como simple escribiente. No se le va nada, dicen los abogados litigantes que tienen que recurrir a diario a la Procu.
Respetabilidad y prestigio Caso similar el del Magistrado Alberto Sosa, quien al frente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, le ha dado una buena sacudida a la institución, enderezando el desbarajuste y recuperando respetabilidad, confianza y prestigio. Con una amplísima formación profesional, honestidad y don de gentes, con mano tersa pero firme, en muy pocas semanas ha logrado eficiencia en el manejo burocrático de la impartición de justicia.
Don Gerardo Buganza feliz “El caballero de la triste figura” es la etiqueta colgada al pecho de don Gerardo Buganza, secretario general de Gobierno, quien no cabalga, deambula como zombie en los corredores del palacio pidiendo juego. Triste en efecto, porque tiene el repulso de los panistas por traidor y la desconfianza de los priistas por oportunista y arrribista.
Prospecto para hundir más al PRD Con la idea de terminar de una vez por todas con el PRD en Veracruz, un grupo de notables de ese partido opositor está candidateando al doctor Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, como el más viable para abanderarles en la búsqueda de una senaduría en el 2012. No es lo mismo los tres Mosqueteros que 20 años después. Arias Lovillo ya ni siquiera trae bajo el brazo el ejemplar del día anterior de La Jornada, forma con la que se identifica al izquierdismo venido a menos entre los corrillos de intelectuales de café.
Juárez se agiganta Muy atinado el comentario de mi buen amigo Abdón Dorantes, héroe anónimo priista de muchas batallas electorales, cuando a sus lectores les dice que la grandeza histórica de don Benito Juárez García se sustentó en su inteligencia para saber rodearse de los mejores hombres de su época. El trabajo de gobierno es de equipo, así debe entenderse y Benito Juárez nos puso el ejemplo, capitalizando a su favor experiencia, capacidad y patriotismo de los grandes hombres intelectuales de su gabinete, como diríamos ahora, puro chingón.
¿Tembló? Pero en el Orfis ¿Tembló en Veracruz? Pues sí y desde hace rato, teniendo como epicentro el costosísimo elefante blanco mejor conocido como Orfis. Su titular ya no quiere queso, sino tirar el arpa y dedicarse al 100 por ciento a administrar su cuantiosa fortuna, de dudoso origen, por cierto. análisis político 1117/ 1 de marzo
En el DF, adquiera Análisis Político en “La Torre de Papel” -DIRECTOR GENERALLic. Melitón Morales Domínguez -DIRECTOREnrique Olivera Arce -SUBDIRECTORAProfra. M. Elvia Serna Martínez - COLABORADORES Gustavo Cadena M. Guillermo Zúñiga M. Francisco Pascual Marcelo Ramírez R. Ramón Durón R. Joel Vargas C. Mario Lozano C. J. Alberto Islas A. Alejandro Hernández Miguel Novoa Noé Valdés Mimoro David Ramírez Tomás Carrillo Heriberto Sánchez Caraza Leobardo Sartorius Ubaldo Álvarez M.
Alfonso Miranda Mario Victoria Magno Manuel Fernando Winfield Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos J. Manuel Carbajal A. Álvaro Quino Mixtega Lucía López Castillo Gilberto Nieto Aguilar Jesus Salvatierra Segundo Roberto Pérez López Francisco Medina P. Rafael Marín Marín Rafael Martínez Zaleta
-CARICATURISTASNicanor Adrián Jobín
BUSCANOS EN INTERNET WWW.REVISTAANALISISPOLITICO.COM E-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411
Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz análisis político 1117/ 1 de marzo
Índice 7 Tips para los Cuates Desde el Exilio / Gustavo Cadena 8 En Teocelo son los primeros De Policías /Mario Victoria 9 Genaro Solís: poeta y cronista Opinión / Guillermo Zúñiga Martínez 11 La manipulación mediática Opinión / Gilberto Nieto Aguilar 13 El lopezobradorismo y el juego del gato y el ratón En Perspectiva / Enrique Olivera Arce 15 Cuestión de enfoques En la Tertulia / Lino Tapia 16 Municipios endeudados Opinión / Rafael Marín 17 Y el cáncer avanza Relatos Fantásticos / Mimoro 18 El destino nos alcanzó Instantes / Manuel Carbajal 19 ¿Se repetirá la historia? Opinión / Alfonso Miranda 21 Indio que chupa, ladrón seguro Opinión / Abdón Dorantes 23 Sentido Común Magno Manuel 25 Flechazos por Arcos Macario Arcos 26 Ventanilla Política Lucía López Castillo 27 En la manera de pedir está el dar Fotocomentadas / Noé Valdés 29 Medicina del Deporte Veo como Veo / Heriberto Sánchez Caraza
36 Razones de las filas por la credencial de elector en Tuxpam Farándula Política / Raúl Castro Pérez 37 El tiempo es hoy Soliloquios / Alejandro Hernández 39 Las inundaciones que se esperan en el Papaloapan Policírculos / Tomás Carrillo 40 Vanguardia Política Roberto Pérez López 41 Heidegger y el Existencialismo Opinión / Alberto Islas Aguilera 43 El CAPM: Centro Asistencial Progreso Macuiltepetl Viernes Contemporáneo Armando Ortiz 45 Fuerza del gobierno Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta 47 Contexto Político Guillermo Ramos 49
¡DUARTE! ¡OTRO YO!-¡PODER!-ÚNICO-OK-¡CUIDADO!-¡JUSTICIA LABORAL! Confesiones / Arturo Christfield
51 Mas ó Menos Leobardo Sartorius González 53 Visiones de la pluralidad Claroscuro / Joel Vargas 55 Apuntes de Café David Ramírez Lara 59 Políticos al Aire Miguel Novoa
Tips para los
Cuates
Apenas pasaban diez minutos de las ocho de la noche, según el reloj de la Catedral metropolitana, cuando en el 610 de A.M., escuché, en el noticiero de Radio Fórmula con Mario Javier Sánchez de la Torre, una nota informativa que llamó mi atención. Alarmado, de inmediato me orillé a la orilla (donde pude) para pasar el tip a mis amigos. Marqué primero el número celular de Meli, no contestó. Luego el de Noé, tampoco. ¡Chin…!, pero insistí al de la Revista y sí, ahí estaba mi director del Análisis Político. Con voz grave, le informé: —Oye Meli, en este momento están pasando una noticia que me tiene muy preocupado y te quiero alertar, no sea que luego digas que por qué no te avisé. El tono de mi voz en serio debió alarmarlo, al grado que me respondió con evidente inquietud. —A ver,…, dime Tavo, de qué se trata eso… Y que le explico: —Pues resulta que están diciendo en este momento que todo aqu����������� é���������� l que golpee a una mujer, de inmediato lo van a llevar al bote, mínimo durante tres días o hasta seis años… —¡Já,já,ja,já…, de inmediato estalló la risa a carcajadas. —¿Por qué me dices eso si tú sabes que
yo soy un caballero, reclamó. Ya en serio quise comentarle que esto que parece una broma ya empezó a ser tomado muy en serio en el Distrito Federal por la Asamblea de Representantes y pues no estaría por demás que acá nuestros ilustres legisladores copiaran la iniciativa y empiecen a poner un alto a quienes abusan de la mujer. La nota señala: “Darán hasta seis años de cárcel a golpeadores de mujeres en DF México.- Con 39 votos a favor y cero en contra, el pleno de la ALDF aprobó reformas legales para arrestar durante 48 horas a quien golpee a una mujer y se abra un proceso penal que puede derivar con una condena de privación de la libertad de uno a seis años. “Las reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales del Distrito Federal avaladas por unanimidad, prevén que cualquier persona que golpee a una mujer será detenida hasta por 48 horas y el Ministerio Público no le otorgará la libertad provisional ni derecho a fianza. “Con el objetivo de garantizar seguridad a las mujeres víctimas de violencia familiar, los legisladores locales dieron luz verde a la iniciativa para armonizar dichos ordenamientos con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, propuesta por las legisladoras Alejandra Barrales y Beatriz Rojas”. Hasta aquí parte de la nota, pero hay
Desde el Exilio / Gustavo Cadena Mathey Nota del Director: Y a los que recibimos cachetadas de las féminas… quién nos defenderá… otra que refiere que: CADA 35 MINUTOS UNA MUJER ES AGREDIDA EN MÉXICO “CIUDAD DE MÉXICO, Febrero de 2011. Más de 365 mil mujeres fueron víctimas de la violencia durante el año pasado; de ellas, al menos 65 mil tuvieron que ser hospitalizadas por la gravedad de sus lesiones en alguno de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE o Salubridad, de acuerdo con cálculos de organizaciones civiles y de apoyo a víctimas. Asimismo, estudios y estadísticas tanto del gobierno como de organismos internacionales, como el Banco Mundial, documentan los altos índices de agresión y maltrato hacia las mujeres en el país, aunque el porcentaje de denuncia sigue siendo bajo. “Según el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cada 15 minutos una mujer es agredida y cada 35 minutos una pide ayuda. En tanto el Instituto Nacional de las Mujeres reporta que cada 24 horas mueren seis mexicanas por violencia, cuatro por homicidio y dos por suicidio. La nota también es muy extensa e ilustrativa y puede ser encontrada en internet, así que independientemente de lo chusco que puede resultar entre amigos, el tema es delicado y sí, ojalá acá se haga algo similar en la entidad si es que aún no se ha hecho. Que tenga buen día. gustavocadenamathey@hotmail.com
análisis político 1117/ 1 de marzo
De Policias/ Mario Victoria
R
esulta inevitable la preocupación que genera la terrible lucha que mantienen las fuerzas del Ejército mexicano, la Marina, Policía Federal y todas las Corporaciones policiacas del país contra los grupos de delincuencia organizada y narcotráfico; que son protagonistas de frecuentes balaceras sin importar que en el fuego cruzado caigan abatidas personas inocentes. Ya no sólo en los estados del Norte como a diario se informa en los diferentes medios de comunicación; los asesinatos, secuestros, levantones y acciones terroristas se registran en casi toda la República. Es muy grave la situación que se vive sin poder hacer nada en esos campos de batalla. Tendríamos que ponernos a reflexionar sobre los motivos que han generado la creación de tantas mentes criminales que no tienen el menor remordimiento al atentar contra quien se atraviese en su camino. La decisión de iniciar la persecución de los malos no ha sido solución y, mucho menos, ha dejado satisfecha la urgencia de acabar con ellos; sin embargo en los hogares, en las escuelas y en las iniciativas de las autoridades municipales lo están viendo de forma diferente. Habrá que buscar ¿de dónde salen tantos? ¿Quiénes tienen análisis político 1117/ 1 de marzo
En Teocelo son LOS PRIMEROS la responsabilidad de evitar el surgimiento de tantos delincuentes? Porque los criminales, los muertos, los secuestradores y todos los seres humanos que infringen la ley fueron niños y fueron niños buenos, entonces la responsabilidad de este cáncer es de todos. Gobierno y familias tendrán que buscar hacer algo. La seguridad pública compete a esos dos grupos, no son tiempos de buscar culpables sino prevenir que haya más. Ante tal preocupación el ingeniero CRISTIAN H. TECZON VICCON toma la decisión de colocar a Teocelo como EL PRIMER MUNICIPIO A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL EN SEMBRAR LA SEMILLA DE LA PREVENCIÓN. El pasado día viernes 19 de febrero en el salón de usos múltiples del ayun-
tamiento que preside y ante la presencia de funcionarios y directores de la comuna, así como de directores de los diversos planteles educativos, tanto de la cabecera municipal como de las congregaciones, dio inicio su proyecto. Fue el DIPUTADO ROGELIO FRANCO CASTÁN quien destacó la gravedad del problema delincuencial que se vive, afirmando que es desde los pequeños, y con la orientación a los padres de familia, donde se inicia el verdadero camino de la prevención y la erradicación de los criminales. De esta forma se sum��������������������� ó�������������������� al proyecto del alcalde en un apoyo incondicional para llegar a todos los planteles educativos del municipio dando por inauguro el PROGRAMA DE CONFERENCIAS PARA PLANTELES EDUCATIVOS DE
PREESCOLAR-PRIMARIA-SECUNDARIA-BACHILLERATO DENOMINADO ORIENTACI���������������������� Ó��������������������� N Y REFLEXI���������� Ó��������� N, DESTINADO A LOS PADRES DE FAMILIA Y ADOLESCENTES ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO, donde abordarán temas para ERRADICAR LA VIOLENCIA INFANTIL EN LOS HOGARES, EL ALCOHOL, LAS DROGAS, EL SEXO ENTRE LOS J��������������� Ó�������������� VENES, LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LAS GRAVES CONSECUENCIAS QUE ESTO CONLLEVA. Dicho programa es coordinado por la presidenta del DIF MUNICIPAL, la señora ISABEL GUTIERREZ CHAMA, que interpreta al pie de la letra el seguimiento que deben dar al CONSEJO ESTATAL DE ASISTENCIA PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (CEDAS) instaurado por la Señora KARIME MACÍAS DE DUARTE, presidenta del Patronato del DIF Estatal. Dicho consejo contempla, primordialmente, la defensa a los derechos de los niños y los adolescentes, atención jurídica, psicológica, prevención de embarazos, orientación a padres de familia, etc. Es a partir de la tercera semana del mes de febrero en que se inician los trabajos en cada escuela, donde la responsabilidad de las actividades, el señor alcalde la dejó en manos de la LICENCIADA CAROLINA FLORES MARTÍNEZ, DIRECTORA DE EDUACIÓN Y CULTURA DEL AYUNTAMIENTO, quien en el poco tiempo que lleva laborando se ha conducido con gran profesionalismo, como lo han hecho todos los integrantes de la comuna. Es importante destacar que durante las conferencias, cada uno de los padres de familia entregar������������������� á������������������ un trabajo de autoevaluación encaminado a determinar su conducta y la responsabilidad que tienen en el proceder de sus hijos, lo que ayudará a buscar solución desde el interior de los hogares con el apoyo de los maestros de los diferentes planteles educativos. puma_25ª@hotmail.com
Opiníon / Gillermo Zuñiga
GENARO SOLÍS cronista y poeta
H
ace 36 años, durante la gira de proselitismo que realizaba el inolvidable forjador de generaciones don Rafael Hernández Ochoa, ordenó la organización de un Congreso de Historia que tuviera relevancia y ofreciera resultados, para lo cual me instruyó convocarlo, para verificarse en el municipio de San Juan Coscomatepec de Bravo. Así lo hice y concurrieron destacados intelectuales y escritores; durante el encuentro resaltó la intervención del impulsor de la editorial Citlaltépetl, el xalapeño Leonardo Pasquel. En ese diálogo creativo se evocaron, entre otros temas, los famosos Códigos Corona —que se deben al talento y sapiencia de quien fuera tres veces gobernador de Veracruz, el jurista Fernando de Jesús Corona y Arpide, oriundo de esa población— y las gestas independentistas del general Nicolás
Bravo en contra de las fuerzas realistas. Desde entonces he visitado varias veces esa ciudad, título que le otorgó el gobernador Teodoro A. Dehesa el 3 de julio de 1903.
Social.
Hace unos días regresé a ese hermoso lugar; lo hice a invitación de las mentoras Carolina Martínez Vásquez, Karina Hernández López y Adriana Blanco Cabrera, preocupadas por la difusión de la cultura y por organizar los cimientos de lo que será la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. El motivo era muy claro: presentar un libro de mi autoría: La Nueva Pedagogía
La ceremonia fue muy sencilla y tuve el privilegio de escuchar los análisis de Midory Salinas Alfonso y Maricruz Jiménez Ortega; mas, sin que estuviera programado, anunciaron la intervención del Cronista de la Ciudad, quien en su participación hizo una defensa poética sobre la necesidad de Pasa
a la
Pag. 10
análisis político 1117/ 1 de marzo
cuidar y enriquecer las lenguas vernáculas de nuestro país, al argumentar que su pasado está lleno de grandeza y que el náhuatl es un idioma al que se debe reconsiderar por su sabiduría e importancia. El maestro Nahúm Genaro Solís se explayó y fue largamente aplaudido; su inconformidad se basó en un trabajo que publiqué hace tiempo, en el cual doy a conocer una encuesta que realicé entre un grupo de mujeres indígenas de la comunidad de Moyoapan, municipio de Astacinga, las que manifestaron su deseo de ser alfabetizadas en español, exponiendo, entre otras razones, que cuando los médicos les dan recetas, no las escriben en náhuatl y que, cuando les mandan oficios o escritos los titulares de algunas dependencias gubernamentales, jamás se dirigen a ellas en su lengua materna, razones suficientes para querer aprender a leer y escribir en el idioma de Cervantes. Frente a un numeroso grupo de alumnos y ciudadanos, se dio en forma natural un incipiente debate dentro de un ambiente de cordialidad y respeto;
yo diría que se inició una amistad que me interesa cultivar, porque al despedirme, el maestro Solís me entregó un libro titulado “Coscomatepec, Arcón de Recuerdos” y para mi sorpresa encontré una dedicatoria elocuente hacia mi persona. De inmediato inicié su lectura y la concluí después de varias horas. El libro de Genaro Solís lo recomiendo con toda sinceridad, porque es poesía envuelta en sus recuerdos y nos brinda la oportunidad de valorarlo, es un texto que despierta la imaginación cuando él comparte lo que vivió de niño, de joven y ahora de adulto. Nunca he recorrido las calles sanjuaneras, tampoco he pernoctado en esa población y mucho menos he conocido sus casas y jardines, pero después de leer esa magnífica obra no miento si digo que he visto el Citlaltépetl con toda su blancura y como monumento natural para guiarme en las estrellas, tampoco faltó a la verdad si afirmo que he paladeado los ricos panes que produce, el chocolate, las nieves artesanales y las fiestas paganas y religiosas que en esa
población se realizan, también imagino su famoso tianguis, los viajes en el tren conocido como el Huatusquito, las carretas y los carros alegóricos y disfruto la admiración de las mujeres que hicieron posible el nacimiento del grupo denominado Club Femenil Orquídea. Entre otras concepciones, vislumbro el Cerro de los Sastres, los paisajes de invierno, los días de muertos y la inconmensurable atracción del mes de octubre en Coscomatepec, todo ello sin olvidar el cariño sublime del maestro hacia su dulce madre. Genaro Solís es un cronista auténtico y conocedor profundo de los perfumes que se desprenden de los azahares y otras flores, dibujante literario de las calzadas, de la arquitectura y del agua que brota de los manantiales de esa risueña localidad que hoy se refleja en su rostro de hombre generoso que ha decidido trascender como promotor cultural de la tierra que lo vio nacer y que él con determinación se dedica a honrar. zmgh12@gmail.com
Adrian
Pecata Minuta
Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com
análisis político 1117/ 1 de marzo
Opinión / Gilberto Nieto Aguilar
La manipulación
mediática
E
l lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky, célebre por su militancia política progresista, elaboró una lista de las “10 estrategias de manipulación mediática” que aquí reproduzco y que tomé de una publicación de ATTAC, movimiento español que busca incidir en la educación popular. Las fórmulas de manipulación que Chomsky sintetiza, sin las observaciones ideológicas que agrega, asegura que son usadas en forma alternativa y, a veces simultánea, por algunos gobiernos del mundo. La estrategia de la distracción se utiliza para desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios que pretenden imponer las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones e informaciones insignificantes que,
igualmente, sirven para impedir al público interesarse por conocimientos esenciales en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética, por ejemplo. Crear problemas y después ofrecer soluciones, llamado también “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una situación prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea que acepten. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados brutales a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas que menoscaben la garantías individuales y la libertad. O también crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de servicios públicos.
La estrategia de la gradualidad, para hacer que se acepte una medida inaceptable, a cuentagotas, por años consecutivos. De esa manera condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, insolvencia en pensiones a jubilados, cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicados de una sola vez. La estrategia de diferir, para inducir a aceptar una decisión impopular presentándola como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato, por la ingenua tendencia de la sociedad civil a esperar que “todo irá mejor mañana” Pasa a la Pag. 12 análisis político 1117/ 1 de marzo
y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Quien manipula sabe que el público tendrá tiempo para acostumbrarse a la idea poco a poco, y aceptarla con resignación.
y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores.» (“Armas silenciosas para guerras tranquilas”,
Dirigirse al público como criaturas de poca edad, utilizando discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional y finalmente en el sentido crítico de los individuos, abriendo la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos, temores, compulsiones o inducir comportamientos. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: «La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser lo más pobre y mediocre posible, de manera que la distancia de la ignorancia entre las clases inferiores
análisis político 1117/ 1 de marzo
texto anónimo). Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad, promoviendo el engaño de la moda y
haciendo creer al público bajo ese pretexto lo que se considere útil a los fines perversos. Reforzar la autoculpabilidad, haciendo creer al individuo que solamente él es culpable de su propia desgracia, por causa de su exigua inteligencia, capacidades o esfuerzos para que, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalide y se culpe, generando un estado depresivo uno de cuyos efectos es la inhibición de la acción. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen, mediante la biología, la neurobiología y la psicología aplicada. El “sistema” disfruta de un conocimiento avanzado en lo físico y psicológico del ser humano, conocimiento que supera al que las personas tienen de sí mismos, lo que permite al gobierno ejerce un control óptimo y tener un gran poder sobre los individuos, mayor al que ellos mismos ejercen sobre sí. Un entramado diabólico y perverso que ni Maquiavelo hubiera imaginado. gilnieto2011@hotmail.com
En Perspectiva / Enrique Olivera
El
lopezobradorismo
y el juego del gato y el ratón
E
l diputado Jesús Zambrano, líder de la corriente Nueva Izquierda —que ocupa la presidencia del PRD— dijo que los permisos (licencias) no existen y que “no se puede ser perredista cuando conviene y dejarlo de ser cuando no conviene”. Expuso que el Sol azteca “no tiene espíritu masoquista como para dar permisos a sus militantes para que vayan a otra trinchera y desde ahí nos disparen y golpeen… en los hechos, esta división al final divide a la izquierda y termina haciéndole el juego a los que dice combatir”. Esto en respuesta a López Obrador quien pidiera licencia a su militancia en el partido del Sol azteca. Sin apasionamiento y al margen de considerar que la dirigencia nacional del PRD no representa más a la izquierda electoral, estimo que Zambrano tiene toda la razón. Se es o no se es, sin medias tintas como pedir li-
cencia para combatir a su propio partido en los procesos electorales, así sea como resultado de la indudable traición de las corrientes que encabezan Los Chuchos y su alianza de facto con Calderón Hinojosa y su partido. Ya son muchos meses (¿o años?) los que han transcurrido sin que el lopezobradorismo se defina, jugando al gato y al ratón con amenazas, abiertas o veladas, de no ir ya más con Los Chuchos sin que se decida de manera evidente al rescate del Partido de la Revolución Democrática y/o dar el paso lógico de romper en definitiva con el PRD y construir su propio camino más allá de los intereses electorales de coyuntura. Tal juego da qué pensar. O Andrés Manuel López Obrador “blofea” con la fuerza y estructura del movimiento que encabeza, dando por sentado que fuera del PRD no hay nada que hacer, o bien, carece de visión, estrategia y voluntad política para auspiciar que
sean las propias bases partidistas las que, democráticamente, tomen el control de las dirigencias nacional y estatales rescatando lo poco que queda del partido. Me inclino por lo segundo. López Obrador y su círculo cercano, ganados por la prisa coyuntural de pesar en la elección de Edomex y la presidencial del 2012, no ven más allá de los procesos electorales perdiendo visión de largo plazo y cayendo en el juego electorero del esteril debate sobre las alianzas que conjuntamente promueven Los Chuchos y el calderonismo, en contraposición al propósito explícito del lopezobradorismo de impulsar un proceso de cambio en México favorable a las mayorías. Sin dejar de lado que precisamente en el círculo cercano a López Obrador, paradójicamente opera el salinismo en contra de tal propósito. De ahí que el juego del gato y el ratón, más que fortalecer al lopezoPasa
a la
Pag. 14
análisis político 1117/ 1 de marzo
bradorismo, lo desgasta ante sus propios seguidores y la opinión pública en general. Asumiéndose que por encima del interés nacional prevalece en López Obrador el interés electorero de alcanzar nuevamente la candidatura de la izquierda electoral a la presidencia de la República. Perdiéndose la ventaja comparativa del tiempo como factor decisorio para influir en la población con vías a la creación de un nuevo partido político de izquierda, una vez concluida la elección presidencial del 2012. Se es o no se es. Con alianzas con la derecha, o sin éstas, López Obrador debería definirse, de una vez por todas, decidiendo si rompe o no con el PRD y no curándose en salud con una cuestionable licencia temporal.
se desmorona entre las manos de una clase política insensible, oportunista e ineficaz? En tanto las bases no hablen, el desgaste profundizará la crisis de la izquierda electoral. Con Andrés Manuel o sin éste, una izquierda fragmentada, carente de ideología, visión de Estado y de un programa mínimo, aceptable y consensuado que le una en el corto plazo, topará con pared tanto en la elección del Edomex como en la presidencial del 2012, facilitándole la tarea a la derecha representada lo mismo por el PAN que por el PRI.
Se está aún a tiempo para sepultar en definitiva el nauseabundo cadáver y emprender un nuevo camino alejado del oportunismo y pragmatismo tribal con que el PRD refleja la crisis generalizada del sistema electoral y partidos políticos en México. La última palabra la tienen las propias bases perredistas y no Andrés Manuel López Obrador. ¿Se está o no se está con el PRD y su espuria dirigencia? ¿Se está o no se está a favor de la construcción de un nuevo partido de izquierda, que atienda a las nuevas condiciones de un Estado-Nación que
análisis político 1117/ 1 de marzo
bién pedir “licencia” o seguirá prestándose al juego de Los Chuchos y su alianza con el PAN. Si llegase a darse el caso de una licencia masiva, debe darse por hecho que revienta anticipadamente el partido del Sol azteca quedando fuera de las cercanas contiendas electorales, de ahí que las “licencias” de Andrés Manuel y sus seguidores en el PRD no tiene ninguna razón de ser. Ya que la militancia al paso de los años no ha sido capaz de rescatar al partido, o rompe en definitiva buscándose transitar por nuevos caminos o se seguirá con el desgastante juego del gato y el ratón que auspicia Andrés Manuel como estrategia fallida, con un muy previsible abandono del lopezobradorismo por mero cansancio. ¿Esto es lo que se quiere? Si es así, Carlos Salinas y Felipe Calderón habrán cumplido su propósito de destruir a la izquierda en México. Lo menos que se puede esperar de la izquierda es congruencia. Se es o no se es.
pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com Ya se habla de una desbandada cupular no consensuada con las bases, luego la pregunta obligada es si la militancia está de acuerdo en tam-
http://pulsocritico.wordpress.com http://www.gurupolitico.com
EN LA
T
ertulia Lino Tapia
Llegó la hora de rasgar vestiduras harbano Linos… El mierdas se bone a pesos en la vecindad. No se preocupe Don Simón… Mientras sus paisanos desde Israel tengan el poder de toda la lana del mundo, no hay tos. Los gringos no dejarán que la lumbre llegue a los aparejos. No se crea de embustes Don Linos, el ahorros de mi baíz apenas si da para vevir regular y defender amenazas invasión. ¿Invasión de Israel? No me joda mi buen mercachifle de huevos y dedales pa zurcir… Si los que invaden son ustedes. Osté no vivir amenazas, no saber lo que a los harbanos de allá sufrir pa´ no perder el terrenos. ¿Los suyos o los que le quitan a los de turbante? Porque neta que ustedes son como la humedad, se extienden como niguas en cuerpo de campesino pobre. Buras bropagandas, buras bropagandas antisemitas… Osté no saber Lo que dice la prensa es ley mi buen… Si la prensa lo dice, es o se manda hacer pa´ no errarle. ¿O usted
Cuestión de enfoques
sabe más que Televisa? Brecisamente Don Linos, Televisa no mentir… Musulmanes querer tierras de harbanos de Israel, como Slim querer Televisa. No me cambie la plática Don Simón… Hablamos de las revueltas en el medio oriente no de la bronca de Slim con el duopolio, no me joda. Es ejemplos Don Linos… pa´ que veas tamaño del broncas. Todos quieren fibras ópticas, todos quieren joder Israel. No valerse. Anda como enfermo del cerebro mi estimado… Los de turbante no quieren queso sino salir de la ratonera. La bronca del pueblo es contra los dictadores no contra sus medios hermanos. Pretextos, buros pretextos… Belean bor el quesos y también bor la ratoneras. Quieren todo el terrenos cultivados pa poner carpas y engordar cabras.
Osté no conocerlos Don Linos… Si los harbanos de allá se apendenjan… los cabezas de trapo borrarnos del mapa como ustedes borraron indígenas. Ve muchas películas de Rambo Don Simón…¡Ya hasta habla como Marine! Los pueblos oprimidos y hoy alzados sólo piden libertad, paz y pan, no librarse de Israel y de los gringos. Osté no conocerlos Don Linos… Ser como el Pejes tabasqueño. Empezar alborotando barrenderos y terminar queriendo todo Méxicos. ¿Tan así? Chale, tonces si que hay que temerles… Y no tener Chuchos Don Linos… Ni Calderón pa´ hacer alianzas. Le digo que el mierdas estar a pesos en vecindad.
Está mal Don Simón. Tanto ha vivido en Veracruz que confunde a los Ahued, los Yunes y los Chedrahui con árabes jodidos y desnutridos. Eso de que los ratones quieren queso con todo y ratonera sólo se da entre nuestros políticos que no tienen llenadera. análisis político 1117/ 1 de marzo
Opinión / Rafael Marin Marin
U
na noticia anticipada y conocida por todos los veracruzanos era que muchos municipios estaban endeudados, producto de grandes nóminas y excesivo gasto corriente, así como de obras no pagadas, muchas de ellas inconclusas. Esto ya lo sabía mucha gente, incluso a casi seis meses de finalizar el trienio ido. Y aunque es muy grave dado que dejan a las nuevas autoridades con pasivos que pagar y asuntos legales y laborales que resolver, el mal —bien diagnosticado— se puede corregir. En efecto, independientemente de que hace falta una revisión integral al texto constitucional y leyes reglamentarias que rigen la vida del municipio en México, en Veracruz, sin contrariar el espíritu del constituyente del 17, puede hacer grandes y profundos cambios a las disposiciones reglamentarias locales, a fin de evitar la contratación excesiva de personal de confianza y dejar incluso ahora sólo lo necesario previa aprobación del Congreso, es establecimiento civil, de carrera municipal, la revocación de mandato y la ampliación de cuatro años de gobierno municipal para el próximo proceso. Es necesario, además, triplicar con mayor eficiencia la vigilancia por parte del Orfis y del propio congreso en coordinación permanente con la Contraloría del estado, que todos los actos de los municipios y sus servidores se ajusten a derecho. Ello evitará —como sucedió en el pasado reciente— que autoridades locales realicen análisis político 1117/ 1 de marzo
Municipios
endeudados
obras innecesarias y por el contrario privilegien el gasto en lo estricto. Cierto es que los planes municipales de desarrollo están en proceso de, pero no es desconocido para los alcaldes en turno que las necesidades del municipio son del todo conocidas y que la priorización de las mismas se da desde la perspectiva de la planeación estrategia, la austeridad, la eficiencia, la suma de esfuerzos y la multi-
plicación de esfuerzos entre otros. Hemos visto en los medios c���������� ó��������� mo lamentablemente un sinnúmero de autoridades edilicias han sido sujetas a proceso y otras más tienen serios problemas para solventar observaciones. Esto debemos evitarlo al máximo y seguramente se podrá lograr en la medida que la correlación de esfuerzos sea mayor y por supuesto las autoridades municipales sacrifiquen compromisos de campaña por acciones netamente ciudadanas y sentidas por ellos. Pero cómo esto puede ser difícil, la ley es la ley. Muchas veces los munícipes se quejan de que el tiempo de administración es poco.
Y es cierto, el comparativo internacional nos da la media de cuatro años de gobierno y es saludable desde la óptica que la administración publica no es una acción aislada, sino llena de diferentes factores esenciales que le dan sentido a la acción emprendida, pero además legitimidad ante gobernado. El diagnostico, el objetivo, los medios (planeación, programación y presupuesto) y estrategia (DOME) son elementos claves en cualquier planeación que busque, por ejemplo, crear desarrollo sin sacrificar o presionar suelo, pero además que no agote la expectativa de felicidad de la gente, lo más preciado. De las 50 zonas metropolitanas reconocidas en México, una de ellas es Xalapa y municipios aledaños, la forma de cigüeña vista desde el cielo que asemeja Xalapa nos deja hacer un comparativo coloreado con los censos de crecimiento económico, PIB y desarrollo, dando por resultado que sólo unas partes de esa ave están creciendo sanamente y otras más dadas hacia la zona norte y oriente de la capital, así como una parte de la sur cargada hacia la parte de la reserva territorial y zonas circunvecinas están no en óptimas condiciones, son los crecimientos anárquicos y tolerados por diversos factores de presión que han dado a ciudades, como ésta, un rostro mitad limpio y otro no. Esto no es privativo de Veracruz o de México, es un proceso generalizado en américa latina dado el modelo económico que impera donde está privilegiado el pago de deuda externa por el de crecimiento interno desarrollando las herramientas claves que evite la dependencia:
conocimiento científico y tecnológico. Si un país desea acrecentar su capital y por tanto el bienestar de su población, es necesario acrecentar el capital primero que desarrolle escenarios científicos y tecnológicos. Hemos entendido, creo, de manera incorrecta el concepto de desempleo y subempleo, dándole un lugar localista cuando dependen en esencia de un problema mayor, claramente determinado por los modelos económicos en boga, que en análisis del propio Shumpeter tienden a la negación de la negación, cambiar pues. Pero volviendo un poco más a los municipios que recibieron como regalo de reyes sendas deudas y plantillas de personal que duplican funciones, bien haría el Congreso Local en revisar a fondo esas estructuras, a fin de adecuarlas a la realidad que viven los municipios veracruzanos, porque aún se está a tiempo de evitar, al final del año y del trienio, gastos excesivos y dineros mal invertidos, que si bien generan en esos trabajadores un sostén familiar, no menos es cierto que se crearon puestos que duplican acciones o que de plano s��������������������� ó�������������������� lo sirven para abultar nóminas y beneficiar amigos que ni siquiera a trabajar van. ¿Haciendo un ejercicio simple de suma y resta, de salto y recule, supongamos que en un ayuntamiento rural o pobre con una población de cuatro mil gentes que tiene 50 trabajadores, incluido el alcalde, y demás electos, ganaran todos en promedio mil pesos, la nómina seria mensualmente de sueldo de 50 mil que multiplicado por doce meses serian 600 mil pesos y al t������������������������� é������������������������ rmino del trienio un millón 800 mil pesos? Ese dinero bien administrado sería para obras o, por ejemplo, para resarcir daños incluso que aún hay por Karl y donde la Federación debe mandar mayores recursos a municipios con graves problemas, puesto que el gobierno local está haciendo su parte de manera responsable. Dejamos la reflexión al lector y necesario es replantearnos el municipio que queremos en el futuro. Es una acción de todos que incluye a la sociedad, puesto que no hay obra que dure sino hay ciudadano que la cuide… Actuemos. rafaelmarinlex@hotmail.com
Relatos Fantásticos / Mimoro
Y ¿Nel cáncer avanza o hay poder humano que interceda
C
para salvar una vida?
onocí un caso cierto donde a una joven mujer de apenas 21 años de edad, se le detecta cáncer en la matriz, la buscaron del Sector Salud, la ubicaron en el rancho donde trabaja su esposo y la llevaron con el especialista que la requería y resultó que ese día, éste doctor salió y le señalaron nueva fecha para volver y volvió y nuevamente no hubo especialista y así sucedió hasta en cuatro ocasiones. La última, el 22 de febrero del año actual y en esa fecha le dijeron que volviera para el diez de marzo del presente año: ¿volverán a posponerle la fecha? ¿A quién acudir? ¿A la señora Duarte?; lo cierto es que el cáncer avanza y esta mujer puede morir ¡una consecuencia terrible! y lo extraño es que después del interés de inicio de encontrarla y someterla a un tratamiento que nunca ha empezado, esto revela que está a punto de nacer la negligencia médica y ésta, que no se castiga, da vida a la impunidad. Es decir, ellos, pobres de solemnidad acudieron en uno de los programas donde se pedía que las mujeres acudieran a hacerse el examen de papanicolau, esta joven señora acudió y aproximadamente al mes, una camioneta del Sector Salud fue al rancho donde trabaja el esposo y en un rasgo de interés se la llevaron de inmediato como la requería el médico; al llegar al Centro de Salud el médico especialista se había ausentado y entonces le fijaron nueva fecha y volvió y sucedió lo mismo y, así hasta en cuatro oca-
siones, y como sabemos sin ser médicos. El cáncer avanza y esta mujer de no ser intervenida a tiempo, porque ya le dijeron que tienen que extirparle la matriz —repito— puede morir y resulta —como ya dije— que aparentemente no le dan la importancia médica que esto representa, a grado tal, que la última vez que acudió y que fue el veintidós de febrero del año actual, le volvieron a dar cita —sin siquiera examinarla— para el diez de marzo del año actual, o sea dieciocho días más de espera; pero, como dije y vuelvo a decir, el cáncer avanza. Preguntamos ¿no hay poder humano que interceda para salvar una vida? Y contestamos ¡estamos seguros que si lo hay! Hay titular de dependencia como lo es el DIF Estatal, que por lo menos puede interceder para que se atienda a esta enferma con la prontitud que requiere, está grave y sus datos son póliza de afiliación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, cuya validez es del 15 de diciembre del 2014, de diciembre del 2013 y que corresponde al Centro de Salud de Puente Jula con fecha de expedición del quince de diciembre y módulo: Hospital General de Car-
del.
Ayúdenla, no la dejen morir, los datos en general lo tiene esta revista política que ya en una ocasión intercedió por un anciano, quien obtuvo una silla de ruedas con la anterior titular del DIF, en esa copia se contiene los datos de la paciente: “EL CÁNCER AVANZA”. análisis político 1117/ 1 de marzo
El destino nos alcanzó LA “ATENAS” POR ANTENAS UN RÍO SEDEÑO UN RÍO QUE HACE DAÑO LA NIEBLA POR EL SMOG LA LECTURA Y ESCULTURA A LA SEPULTURA LA CAPITAL POLÍTICA POR LOS POLÍTICOS CON CAPITAL EL PUENTE XALITIC POR EL PUENTE ROTO EL AGUA DE LA FUENTE POR LA FUENTE SIN AGUA DE LAS ARTES A LOS DESASTRES EL PEATÓN POR EL PLANTÓN LA BOHEMIA POR LOS ANTROS LA RESERVA ECOLÓGICA POR LA RESERVA ECONÓMICA ¿SERÁ QUE POR ESO LE QUITARON LA J Y DE CASTIGO LE PUSIERON LA X?
Adrian
La Muñeca fea
Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com
análisis político 1117/ 1 de marzo
¿Se repetirá la historia? Opinión / Alfonso Miranda García Ortiz
L
os Estados Unidos de Norteamérica han estado muy expectantes de los hechos delincuenciales que están ocurriendo en México. Sospechosamente éstos se incrementan al norte de nuestro territorio, dando lugar a que los funcionarios yanquis encargados de la seguridad de ese país lleguen a anunciar que lo que ocurre aquí es una guerra intestina (insurgencia) que pone en peligro su seguridad. Estas declaraciones infames ocultan el propósito tradicional de
USA de intervenir materialmente en nuestro país. Son momentos de unión entre todos los mexicanos, denunciar a quienes estimulan a los yanquis en sus propósitos, hay que denunciar a quienes cometen crímenes para evitar la violencia; estos están traicionando a México. Es necesario recordar la historia para que no se vuelvan a repetir los hechos que, primero llevaron a perder la mitad de nuestro territorio y cómo fue asediado por Francia. Las condiciones económicas, políticas y sociales de México, al consumarse la Independencia, eran desastrosas.
Esto incitó a España en 1829 para pretender reconquistar México, enviando tropas encabezadas por el brigadier Barradas, que desembarcaron cerca de Tampico; fueron derrotadas por Santa Anna y Anastasio Bustamante. Los primeros conflictos internacionales que sorteó nuestro país fueron: la guerra de Texas y la de los Pasteles con Francia, además de la guerra con Estados Unidos. Las causas de ellos: las constantes luchas civiles internas, la miseria y la desorganización del país, así como también la venalidad de varios políticos mexicanos. La guerra de Texas culminó con los tratados de Puerto Velasco, por los Pasa a la Pag. 20 análisis político 1117/ 1 de marzo
que México perdió este territorio. La guerra de los pasteles con Francia nos obligó a pagar injustamente más de 60 mil pesos; y la guerra con Estados Unidos, en la que se escribieron páginas de heroísmo y también de ineptitud, terminó con la firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, por los que México perdió dos millones doscientos cinco mil seiscientos treinta y nueve kilómetros cuadrados (Texas, Nuevo México y Alta California). Nuevamente, tras del asesinato de Madero, Victoriano Huerta usurpa la presidencia de la República, los Estados Unidos invaden México por las órdenes expresas del presidente Thomas Woodrow Wilson, con el pretexto baladí del encarcelamiento de unos marinos estadounidenses que desembarcaron en Tampico en busca de víveres, el 9 de abril de 1914. Wilson habló de un agravio inferido a su país. Exigió al gobierno de Huerta un saludo a la bandera de las barras y las estrellas. Como éste se
análisis político 1117/ 1 de marzo
negara a concederlo en la forma exigida, 36 barcos con más de 22 mil hombres recibieron órdenes de invadir Veracruz. Los cadetes de H. Escuela Naval y el pueblo ofrecieron una resistencia heroica, que fue fácilmente doblegada. Así el 21de abril de 1914 Veracruz fue tomado por las fuerzas estadounidenses. C o m o podemos observar hoy las condiciones se están poniendo a modo de quienes mandan en el país del norte, que son los mismos que planearon los atentados de las Torres Gemelas de N.Y. el 11 de septiembre de 2001, en donde no importaron vidas, al fin la mayoría eran mexicanos, los edificios estaban asegurados, con lo que prácticamente no perdieron nada y sí le sirvió al pérfido presidente George W. Bush para culpar a Bin Laden, su viejo aliado, y con el pretexto de buscarlo, lanzar a la guerra a los jóvenes de su país en Afganistán. Esto fue el pretexto urdido para construir un enorme oleoducto sobre este territorio, que
beneficiaría a los socios petroleros de Bush y posteriormente lanzarse sobre Irak con otro pretexto; almacenaban armas biológicas, lo que nunca fue cierto. Todo este estado de cosas, a veces nos hacen pensar: que si los criminales que asolan al Norte, ¿no serán elementos pagados por la CIA y están al servicio del imperio? ¿Por qué balear a dos estadounidenses del Servicio de Migración de Estados Unidos en San Luis Potosí? El agente Jaime Zapata, quien murió acribillado, alcanzó a comunicar a la Embajada que eran atacados por 10 ó 12 hombres. Su sepelio en Brownsville, Texas ha sido una manifestación de apoyo a la política de los EE.UU. El alcalde de ese puerto fronterizo declara que se deberían reformar las leyes mexicanas para que pueda intervenir el Ejército de ese país en México para “eliminar a los delincuentes”. Esto nos pone al filo de la navaja, peligra nuestro país. No tenemos dirigentes políticos patriotas, si consideramos al patriotismo como amor a su pueblo, pero el pueblo sin dirigentes es PATRIOTA y la historia lo demuestra. Rondan los fantasmas de: Polk y Wilson, mientras Bush agazapado observa. ¿Cómo será el futuro inmediato de México? amirandagarcia@yahoo.com
Opinión / Abdón Dorantes Ortega
Indio que chupa puro
ladrón seguro
L
a historia es experiencia y a la hora de los juicios la culpa es mayor para aquéllos que ignoran sus advertencias, como si no supieran que los límites de estas son los mismos que los del principio de la entrega y de la traición. El MÉXICO de BENITO JUÁREZ en su niñez, es el MÉXICO insurgente de HIDALGO, MORELOS Y GUERRERO; el MÉXICO DE FRAY SERVANDO, del DOCTOR MORA Y de GÓMEZ FARIAS. El de su juventud y el de su madurez, el MÉXICO DE SANTA ANA y MIRAMÓN. En el curso de su existencia JUÁREZ vivió el crecimiento doloroso de una nación que pugna por arrancarse la supervivencias coloniales desenfrenadas que la ahogan, coronadas por un clero ultramontano, desesperado por conservar fueros y privilegios con una cauda caciquil y militarista que no mira otro interés que no sea el de apoderarse de los raquíticos frutos del erario público. JUÁREZ fue ejemplar, tesonero, admirable. Defendió a MÉXICO contra los retrógrados imperialistas e invasores. Sus normas fueron “nada por la fuerza, todo con el derecho”; predicaba y hacia verdad que gobernar es
servir y si es necesario sacrificarse. Condenaba las fortunas hechas a favor de puestos públicos, que traían la repulsa y enemistad del pueblo. Afirmaba que el gobernante debe unir capacidad, honradez y actividad y vivir en la modesta medianía. Historiadores y comentaristas consideran a JUÁREZ como defensor y sostén infatigable de la independencia y soberanía nacionales, del sistema republicano de gobierno y de las
leyes de reforma, que con su aplicación se inició una nueva época en el país. JUÁREZ vive las primeras décadas de la vida independiente del país, que son a manera de crisol en que se funden las antiguas estructuras de la colonia, la organización social en castas, los poderes teocráticos y las tendencias de gobierno absolutista. El precio de esa transformación lo paga MÉXICO padeciendo despojos territoriales, Pasa a la Pag. 22 análisis político 1117/ 1 de marzo
motines, asonadas, saqueos y rapiñas que debilitan a la República hasta el agotamiento. Así como MELCHOR OCAMPO rehusó arrodillarse ante su pelotón de fusilamiento para estar al nivel de las balas, JUÁREZ vivió su vida al nivel de los demás sin buscar nunca las alturas del heroísmo o el apostolado. De co nv i c c i o n e s inalterables sufre en su propia carne el torbellino de la lucha armada, en el centro de las te m p e sta d e s políticas. El eco de los disparos en el patíbulo del cerro de las campanas circundaba al mundo de toda la latitud de la tierra, se alzaron voces que aclamaban el triunfo de la Republica y el fin de un imperio filibustero, voces que hacían justicia al indio mexicano que había hecho posible tan magna y ejemplar hazaña. Su pueblo, el pueblo de BENITO JUÁREZ, es aquél que dispersó y, sufrido, lleva sobre sus espaldas el sustentamiento de la nación y que no tiene más patrimonio que su trabajo; o que identifica sus intereses con los de la patria; el que sirve a los demás sin explotarlos y en los momentos críticos, sin condiciones, aporta su vida y cuanto posee a la causa de una idea noble. En el presente de la República, el hoy de MÉXICO, existe toda una línea de preguntas sin respuestas en la historia mexicana que ha tenido su análisis político 1117/ 1 de marzo
origen inmediato en una sorda crisis económica, en el desahucio doloroso de las confianzas y certidumbres heredadas. Más precisamente en la sensación de hallarse frente al término previsible, de una civilización, un país, una nación. No hay evidencia de una sociedad civil, de una sociedad que se organice como tal y que se exprese. En MÉXICO nada funciona porque estamos bajo el control de una élite profundamente corrupta, depredadora y venal. Y Siguen idénticos los discursos de autoridades y funcionarios, legisladores y jueces, empresarios y medios de comunicación, eclesiásticos y políticos que reiteran y repiten las promesas y planes; alardes y pretensiones, descalificaciones y tergiversaciones, silencios y ocultamientos, cinismos y dobles discursos, verdades a medias, manipulación de cifras, de palabras e
imágenes. ETOPEYA… MELCHOR OCAMPO pasó un mal rato un día al rehusar un puro que BENITO JUÁREZ le obsequió y citar un dicho que resultó un disparate solemne “no señor, gracias por aquello de que indio que chupa puro, ladrón seguro”. Breve y brusca vino la respuesta: “en cuanto al indio, no puedo negar, pero en el segundo no estoy conforme”. Y OCAMPO se deshizo en disculpas. Si JUÁREZ no se hubiera mostrado hipersensible y si OCAMPO no hubiera sido mortificado por uno de esos desatinos que a veces cometen los mas sensibles, no hubiera sido memorable la anécdota…….. —sin reconocer al prohombre del porvenir mexicano, SANTA ANA fue agasajado y en un banquete en su honor, en la casa de un catedrático del Instituto de Ciencias y Artes de OAXACA, con el genio del político que era, siempre atento a los hombres y a las caras relevantes, sólo recordaba que en diciembre de 1829 JUÁREZ servía la mesa y andaba descalzo: “nunca me perdonó haberme servido la mesa en OAXACA, con un pie en el suelo, camisa y calzón de manta, en la casa de don MANUEL ENVIDES, asombraba —añadió— que un individuo de tan baja esfera hubiera figurado en MÉXICO como todos saben”.
Sentido Común Magno Manuel
D
iversos son los escenarios que se plantean respecto a las elecciones que habrán de tener lugar durante el presente año, entre las que destaca de manera particular la renovación del gobierno del estado de México, toda vez que se trata de la entidad que cuenta con el más elevado número de electores del país y la mayor representación en la Cámara de Diputados Local y también de la Federación. Otro de los aspectos que concentran el interés político en los comicios del estado de México es que el gobernador priista de esa entidad, Enrique Peña Nieto, se encuentra ubicado desde hace varios meses como el prospecto más aventajado en las preferencias electorales para suceder a Felipe Calderón, en tanto que los partidos de la llamada izquierda que conforma el PRD con el PT y Convergencia, así como el Partido Acción Nacional que ostenta el Gobierno federal y es representativo de la derecha, no disponen por ahora de un aspirante que les pueda garantizar, por sí solos, un triunfo en la elección presidencial, a pesar de las cuentas alegres de Gustavo Madero de contar entre sus filas con una caballada de diez candidatos capaces de enfrentar al mexiquense. Algo que parece confirmar tal situación es que estos partidos, cuya plataforma ideológica es antagónica por naturaleza, se han visto obligados
Coatepec, Ver. a constituir o improvisar alianzas electoreras entre sí para tratar de evitar el regreso del PRI a la casa presidencial, a costa del deterioro o la pérdida de los principios que sustentan su identidad como organismo político.
dería como abanderado de un frente amplio de izquierda conformada con PRD-PT y Convergencia, dificultando la posibilidad de reconciliación entre los moderados y los radicales de su partido.
Dicha estrategia, que ya ha sido puesta en práctica en algunas entidades como Oaxaca, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur, en las que han obtenido relativos triunfos electorales con tránsfugas de otros partidos de los que no puede sentirse orgulloso ni el PRD ni el PAN, presenta un mayor grado de dificultad para repetirse en el estado de México y en la campaña presidencial. Entre otras cosas, por la profunda división que se registra al interior del PRD, en la que una fracción encabezada por el presidente formal de este partido, Jesús Ortega, se muestra prácticamente sublimada a ir de la mano del PAN, mientras que Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores lo califican de colaboracionista del presidente y mantienen una actitud irreconciliable con el partido de Felipe Calderón, alejando la posibilidad de apoyar una alianza con el PAN en el estado de México.
Sin embargo, el meollo de este asunto pudiera no ser, como aparenta, una discrepancia de congruencia ideológica o de principios éticos, sino de conveniencias personales o de grupo en la que estaría de por medio la disputa por el apoderamiento del partido, pues con todo y la merma electoral que ha sufrido el perredismo durante los últimos años sigue siendo un gran negocio para quien lo ostente, además de resultar indispensable para determinar la candidatura presidencial perredista entre Marcelo Ebrard y López Obrador. De ahí que el principal objetivo del Peje sea quitar del camino a Jesús Ortega, a quien percibe inclinado hacia el jefe de gobierno y un obstáculo para sus aspiraciones.
A lo anterior debe agregarse que Alejandro Encinas, quien se perfilaba como la mejor opción del perredismo para buscar dicha gubernatura y hasta hace poco parecía dispuesto a participar como candidato de una eventual alianza PAN-PRD, ha pintado su raya en el sentido de que sólo conten-
Como es natural el nombramiento del coatepecano Abel Cuevas Melo como Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, después de haberse desempeñado como Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación con Juan Camilo Mouriño y posteriormente como responsable de
Despierta comentarios el nombramiento de Cuevas Melo como delegado de Sedesol
Pasa a la Pag. 24 análisis político 1117/ 1 de marzo
la administración de la casa presidencial, ha dado lugar a las más diversas reflexiones por parte de algunos comentaristas políticos. La mayor parte relacionando su arribo a la entidad como parte de la estrategia electoral de su partido para enfrentar las elecciones presidenciales del 2012, considerando sobre todo que se trata de un experimentado operador electoral a cuyo eficiente desempeño se acreditan algunos triunfos del panismo en municipios del distrito coatepecano durante la pasada campaña. Sin embargo, su retorno a la entidad también ha sido motivo de inquietud para algunos destacados personajes de su partido, para quienes la presencia de Cuevas Melo reduce los espacios entre los aspirantes al Senado en el 2012, toda vez que una eventual nominación como candidato de su partido le daría un seguro acceso a la Cámara Alta del Congreso, si consideramos que a cada entidad corresponden tres escaños en disputa, de los cuales dos corresponden a la fórmula que obtenga la mayoría relativa y uno para quien encabece la primera minoría, además de una posición plurinominal.
Recibirá Xico nominación de Pueblo Mágico De acuerdo con las declaraciones del coordinador del Programa Pueblos Mágicos y Ciudades Coloniales de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, Heriberto Hermosillo Goytortúa, los estudios realizados por esta dependencia para otorgar a Xico la nominación de Pueblo Mágico están a punto de concluir, por lo que es posible que en un futuro cercano esta población se vea beneficiada con los programas de desarrollo para detonar el potencial turístico de este municipio, rico en escenarios naturales de singular belleza. Esta información fue dada a conoanálisis político 1117/ 1 de marzo
cer durante la visita a nuestra entidad de la secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara, en la que en compañía del gobernador Javier Duarte realizó un recorrido por diversas comunidades del estado, entre ellas a Jalcomulco, en la que también se dio una respuesta positiva al mandatario veracruzano en su solicitud de que Veracruz sea la sede de la primera Feria Internacional de Turismo de Aventura que habrá de celebrarse en el 2012.
Se reúne Víctor Hugo Alarcón con transportistas de la región El pasado inicio de semana el director de Tránsito y Transporte, Víctor Hugo Alarcón Limón, se reunió con empresarios y dirigentes del transporte público de Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán y Ayahualulco con el fin de analizar y dar solución a la problemática que se presenta en el servicio del transporte público de la región. Entre los temas a tratar cabe destacar la competencia desleal que cometen algunos particulares que, sin contar con una concesión para otorgar el servicio de transporte, incurren en esta actividad en perjuicio de quienes lo ejercen de manera legal, por lo que se ha tomado la decisión de incrementar los operativos por parte de la corporación para corregir esta irregularidad. Asimismo el funcionario reiteró, de acuerdo a las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, que no se emitirán nuevas concesiones para automóviles de alquiler sin contar con los estudios que reflejen dicha necesidad, toda vez que el exceso de concesiones resulta perjudicial para la economía de quienes se dedican a esta actividad.
Preside Yunes Zorrilla la XIV Sesión de la Comisión de Desarrollo Social Como parte de las actividades le-
gislativas que viene desarrollando el diputado José Yunes Zorrilla, representante popular del Distrito IX con cabecera en Coatepec, el pasado 9 de febrero se llevó a cabo la decimocuarta sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Social que preside el propio legislador, en la que se abordaron diversos puntos de acuerdo presentados por congresistas integrantes de todos los partidos políticos representados en la cámara baja del Congreso de la Unión. Entre éstos, figuran los de fincar lineamientos para la regularización de asentamientos humanos en el país, la instalación de lecherías de Liconsa en zonas de mayor vulnerabilidad, así como diversos relativos a la modificación de reglas operativas de los programas sociales de la secretaría con la finalidad de mejorar tanto la atención como los beneficios para las familias, sobre los cuales puntualizó: “los integrantes de la comisión tenemos muy claro que uno de los compromisos con la sociedad es el de mejorar los lineamientos, esquemas y marcos operativos de la secretaría a través de su normativa, para que la atención a los grupos vulnerables en primer término genere beneficios inmediatos, pero que a la larga consolide un estado de vida que haga avanzar a quien recibe los apoyos sociales”. Otro de los temas discutidos fue la futura realización de foros a lo largo del país, particularmente en las entidades en las que se renovaron poderes locales, a efecto de brindar información oportuna sobre los programas y servicios que brinda la Secretaría de Desarrollo Social, así como la próxima visita en el mes de marzo a la Universidad de California, San Diego, en la que se generará un taller de intercambio académico con distinguidos investigadores sociales de diferentes universidades.
¿CÓMO SE ESPERAN LAS CUENTAS DEL 2010? Ya que las del 2009 salieron los alcaldes con un desfalco de nueve mil millones de pesos. Qué se espera del 2010, en donde muchos munícipes argüirán que todo se debe al HURACÁN KARL que afectó más de cien municipios al devastar éste al territorio veracruzano. Sólo hay que recordar que nada más fueron algunas cabeceras municipales, no todas, es ahí a donde se les pondrán las cosas a los alcaldes sinvergüenzas de color de hormiga desvelada.
Flechazos / Macario Arcos
APENAS ENTRÓ Y YA ESTÁ HACIENDO DE LAS SUYAS El alcalde del municipio de Alto Lucero, Lucio Castillo, a decir del agente municipal de la congregación de Blanca Espuma, Pedro Hernández Herrera, quien lo acusó ante los legisladores de la permanente, en donde les hace saber que todavía no se llevan a cabo las elecciones de los agentes y éste ya nombró a otro en su lugar, ahí está el meollo del asunto. A este alcalde le hace falta un jalón de orejas, para que no siga abusando de su autoridad.
LÍDERES LE EXIGEN QUE LES CUMPLA El diputado Américo Zúñiga Martínez lo que les prometió en su campaña, son de las colonias Casa Blanca, Sumidero, Lomas de Casa Blanca e Higueras quien de inmediato les dijo que lo que ofreció lo cumplirá, haciendo personalmente un recorrido por donde hace falta lo que le solicitaron. Esto es todo en revés a los pediches, porque nada les va a dar para que ellos lo hagan y se claven los recursos, la gira por dichas colonias las realizó acompañado del diputado Carlos Aceves y otras personalidades.
DENUNCIAN QUE RECURSOS DE SEDESOL Son utilizados para las campañas de los agentes municipales y sub agentes de los 212 municipios, por lo que no están de acuerdo y protestan ante el Congreso del Estado, y no sólo lo hacen ahí, sino que lo están haciendo a nivel municipal, ya que se dan cuenta la forma en que se invierten los recursos del pueblo, así lo señaló Jacobo Zamora Rivera.
RECIBIÓ DEL FIDEL 20 MILLONES Y apenas le está echando la carpeta asfáltica a la carretera que conduce de Xalapa hacia Alto Lucero, misma que se encuentra en pésimas condiciones. Ahora se están haciendo a paso de tortuga por el contratista de quien se dice es muy amigo del saliente gobernador Fidel Herrera Beltrán, por lo que los vecinos están inconformes y le van a pedir al actual gobernador le exija a dicho contratista cumpla cuanto antes su cometido. Me dijeron que me reservara el nombre para no herirlo ya que es muy sentimental y le puede dar un patatús.
análisis político 1117/ 1 de marzo
Ventanilla Política/ Lucía López Castillo
Depende del cristal con que lo miras
¡
Hola amigos! Bienvenidos. Como cada quincena estaremos presentes, aquí no cabe la difamación ni la calumnia; seremos y desde este momento la VENTANILLA POLÍTICA que estará en tu mira y en el ojo del huracán. ¡En todas partes! donde se ventile, se cocine o se ubique un evento o acto que permita simplemente ¡hacer de conocimiento de ustedes!, lo que los pasillos de las diferentes oficinas p��������������� ú�������������� blicas se ventile, sin más intervención que usted lo sepa y esté informado, si lo platica a terceros (DISCORDIA). Gracias por su preferencia. Hay gente que piensa que tienen a Dios de las orejas y están equivocados: mi estimado amigo Quirino Camacho Ríos, presidente del Comité Municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que yo no sé de dónde se les ocurrió nombrarlo, porque en este municipio no hay campesinos, bueno pero en fin no vamos a entrar en discusión, resulta que este personaje lo acusan de andar incitando a los simpatizantes de la CNC para andar invadiendo predios en la colonia Arroyo del Maíz y efectuar desalojos con lujo de violencia. análisis político 1117/ 1 de marzo
NO CABE DUDA QUE HAY DE TODO EN VILLA DEL SEÑOR, no andes prometiendo lo que no vas a cumplir, dices que se trata de una confusión y hay posibilidades de que alguien que te tiene mala voluntad quiere machar tu imagen. QUÉ TANTO ES PONERLE UNA RAYA MÁS AL TIGRE, NO AFECTA EN NADA, o sea, no te preocupes por tu imagen ya está deteriorada. Hablando de imagen, la del delegado de Trasporte Público, que en lugar de se ocupe del cargo se anda paseando por los pasillos del ayuntamiento, el caso que deja el changarro sólo por andar en otras actividades que no le corresponden, dejándolo en manos de su flamante secretaria, MALEY, (alias La Anaconda, conocida así en bajo mundo). Esta señora se dedica a extorsionar a los trabajadores del volante, pidiéndole para el refresco del jefe, ya que se rumora entre el ámbito de los trabajadores del volante que ya no la aguantan, se harta de decir que nadie la mueve por que tiene contento al jefe, ya que ella reporta lo que le conviene, por eso se dedica a levantar falsos, a todas la secretarias que llegan a apoyar, porque afectan sus interés propios. A ver si te pones chambear
Edson, dedícate a tu negocio. DICEN QUE SANTO QUE NO ES VISTO, NO ES ADORADO ¡AGUAS! NO VAYA HACER QUE TE CAMBIEN. Pasando a otra cosa mariposa, resulta que el agente del Ministerio Público, que se encuentra adscrito al vecino municipio de Coatzintla, conocido como el Chanclas, cuando la ciudadanía lo visita para poner alguna denuncia o queja lo confunden, se llevan un fiasco, ya que el señor en lugar de parecer un licenciado parece el que hace el aseo en ayuntamiento, anda como en su casa, o sea en chanclas. Mi querido licenciado Berlín, la limpieza y el glamour nunca se debe perder, yo no digo que sea un mal elemento, pero usted en esas trazas no inspira confianza, mi querido licenciado en este mes del amor no faltará quién le regale un peine y un gel para que se arregle ¡ PEINATE CUÑAO! Dicen que de lo bueno poco, queridos lectores. Gracias por apoyar a la “Ventanilla Política” que como cada quincena estará presente para el deleite de todos ustedes. Bueno me despido en esta tarde calurosa de jueves, desde la zona norte de Veracruz, hasta la próxima.
PEDIR DAR
En la manera de
está el
P
or el actual enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre Francia y México —ya lo he expresado en otros textos— siempre hay que echarle un vistazo al pasado, para ver cuál es el terreno que estamos pisando en el presente y ver cómo está el camino y hacia dónde vamos, saber si estamos en la senda correcta o si la estamos regando. La historia nos dice que la primera intervención francesa a nuestro país fue motivada por algunas quejas de comerciantes franceses avecindados en México, quienes enviaron a su patria algunos reclamos que fueron recibidos con preocupación en París, uno de esos reclamos era el del señor R. Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, quien acusaba a unos oficiales al servicio del presidente Santa Anna haberse comido unos pasteles —por cierto rancios, según la versión de uno de los oficiales— y por eso no los pagaron. El angelito exigía una indemnización de sesenta mil pesos. Ve usted amable lectora y lector cuál fue la razón para que México, en 1838, tuviera que librar la famosa Guerra de Los Pasteles con Francia.
Fotocomentada / Noé Valdéz
La segunda intervención francesa en México fue en 1861, cuando el presidente Juárez, decidió suspender los pagos de la deuda externa, les dijo que le hicieran como quisieran, pero para ellos no había un solo peso mexicano. De inmediato los franceses se aliaron con los ingleses y españoles y, como viles montoneros, vinieron a México a exigir el pago. Los
ingleses y los españoles, viendo que la cosa iba en serio, se regresaron a casa, sólo se quedaron los soldados franceses a esperar, sentaditos en sus sillas, a que nuestro patriota pre-
sidente Juárez les pagara. A finales del mes de abril de 1863, del puerto de Veracruz, al mando del Coronel Pierre Joseph Jeanningros, salió un convoy con 64 carretas, protegidas por la tercera compañía; su objetivo era llevar víveres, materiales de guerra y tres millones en oro para pagar a las tropas sitiadoras de Puebla. Después de un día de camino el convoy descansó en el poblado que hoy tiene por nombre Manlio Fabio Altamirano. En ese entonces los soldados no sabían cómo se llamaba esa población y como algunos militares, —tragones— comieron guayas, una fruta de esa región y les hizo un daño que les causó una disentería o, como decimos nosotros, una diarrea chifladora, acompañada de fuertes cólicos. Fue tan jodido el malestar que les causó la fruta a nuestros ilustres visitantes que decidieron ponerle por nombre a la población Purga y así se llamó hasta 1937. El 30 de abril de 1863 llega el ejército francés a la población que hoy se llama Camarón de Tejeda, ahí se libró la batalla de Camarón, de malos recuerdos para la legión francesa, pero al mismo tiempo de reconocimiento hacia el pueblo, porque los habitantes, solidarios como siempre —aunPasa
a la
Pag. 28
análisis político 1117/ 1 de marzo
27
que el señor Nicolas Sarkosy no lo vea de esa manera— hizo su mejor esfuerzo. Cuando el enemigo, o sea los soldados franceses, fueron derrotados por el Ejército mexicano, el pueblo de Camarón recogió a los muertos y les dio cristiana sepultura, a los heridos los curó, les dio cobijo y comida y cuando estuvieron en condiciones de caminar los entregó al enemigo. Por eso la legión francesa cada año le rinde homenaje al pueblo de Camarón, un reconocimiento del Ejército francés. No todo es malo en México señor Sarkosy. El 5 de mayo de 1863 sitiaron la ciudad de Puebla y ahí el ejército que mandaba el general Zaragoza y la valentía de los indios de Zacapoaxtla, las armas nacionales se cubrieron de gloria, derrotando al poderoso Ejército francés. Con bajas y con heridos continuaron hacia la ciudad de México, provocando que el Gobierno mexicano tuviera que emigrar y peregrinar por la República. Para acabarla de joder algunos mexicanos mal nacidos que vivían en Europa lograban que nos mandaran a Maximiliano de Habsburgo y a mamá Carlota para que gobernaran el nuevo imperio de 1864 a 1867. El 19 de junio de 1867 el presidente Juárez, aún con la presión de muchos mexicanos que estaban de acuerdo con la monarquía, le solicitaban que no fusilara a Maximiliano, sin embargo Juárez se mantuvo firme y en Querétaro, en el Cerro de las Campanas ordena su fusilamiento, terminando de esa manera la intervención francesas. Y desde entonces las relaciones con México se han mantenido más o menos estables, con altas y bajas, pero ahí la llevamos. Lo que también debemos enlisanálisis político 1117/ 1 de marzo
tar porque forma parte de historia, aunque sea más reciente, es lo que sucedió en el futbol en la copa del mundo en África, la selección mexicana derrotó a la escuadra gala, con un marcador de dos goles para México y cero para Francia, para que de esa manera la escuadra mexicana asegurara octavos de finales, mientras que a Francia prácticamente la dejó fuera de la copa. Los mexicanos para los franceses siempre ha sido un hueso difícil de roer y no lo dice en que escribe, lo dice la historia. En fin, la amistad, con altas y con bajas hay la llevamos porque creemos que son dos pueblos civilizados. Y miren amables lectoras y lectores por dónde nos vino a saltar la liebre, ¡porque se enfriaron las relaciones de México con Francia!, con la solicitud de extradición de Florence Cassez, una mujer que está cumpliendo una condena en la cárcel por haber lastimado a la sociedad mexicana. El señor Nicolas Sarkozy se le vio por la TV irritado, tan disgustado que pareciera que quiere ir a protestar al Arco de la Defensa, tan s�������� ó������� lo porque México no lo complace, quiere a toda costa llevarse a Florence para que “cumpla” la sentencia en su país, Lo que no sabe el señor Sarkozy es que los mexicanos siempre dicen
“en la manera de pedir está el dar”, d’acord Monsieur President.
DORMIR BIEN ¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno y, ¿Cómo le hace?, ¡fácil!, con seis mil pesos me alcanza para pagar la hipoteca de mi casa, la letra de mi coche que compré en abonos, la colegiatura de mis hijos en una escuela privada y para que le dé envidia señor reportero, me alcanza para surtir mi despensa e ir al cine los domingos, ¿con toda su familia?, ¡no!, al cine voy sola porque sólo voy a ver qué películas presentan, ¡ahh!...Cualquier comentario sobre este internacional texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com
Medicina del Deporte: conocimiento de radical importancia para el médico tratante
El 2014 está por llegar.
Ampliando conocimientos en técnicas naturales para la salud. OXIGENOTERAPIA
U
na de las inquietudes que se escuchan en la Secretaría de Salud de parte del doctor Pablo Anaya Rivera son las ramas y disciplinas que competen con la medicina del deporte. Esta especialidad multidisciplinaria formada a su vez por diversas áreas médicas, se sustenta en tres pilares fundamentales: la función de asistencia, la función de docencia y la función de investigación; poniendo además especial énfasis en la medicina preventiva y respetando los principios rectores de la ética médica. Los cometidos principales de la medicina deportiva son: la misión preventiva (hacer medi-
cina deportiva preventiva) la misión orientadora y la misión curativa. El doctor Rafael Martínez Zaleta, interesado también en este tema, ha estado en Cuba investigando personalísimamente sobre el tema, ya que son realmente pocos los países en el mundo que cuentan con un área específica e integral en cuanto a medicina del deporte. La República de Cuba, y particularmente el Hospital Frank País de La Habana, Cuba, desde hace muchos años cuenta con un servicio de traumatología deportiva, que se ha convertido en eslabón fundamental en la cadena de éxitos olímpicos cosechados. El doctor Anaya Rivera, deportista nato, ahora seguramente trata de conjugar de manera oficial la medicina y el deporte. Y para ello, teniendo conocimiento de la gran responsabilidad del año 2014, donde Veracruz habrá de ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, acordará con el gobernador del estado esta iniciativa, que de antemano su sola pretensión es muy positiva. Enhorabuena.
Otra inquietud del señor secretario de Salud es la implementación y el conocimiento de los prestadores de servicios de salud, de técnicas y aplicación de procesos de sanación de medicina natural, utilizando los recursos ya existentes en la Secretaria y proporcionar a los veracruzanos una salud integral. Un mayor beneficio a un menor costo. Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del oxígeno, siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga. La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficiente para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y Pasa a la Pag. 30 análisis político 1117/ 1 de marzo
29
una conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico. La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar siempre basada en un juicio clínico cuidadoso y, ojalá, fundamentada en la medición de los gases arteriales. El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar que atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio, necesaria para mantener una presión arterial de oxígeno definida. El oxigeno rejuvenece sin pasar por el quirófano. La oxigenoterapia es un nuevo tratamiento anti envejecimiento que recurre a las propiedades beneficiosas del oxigeno puro con fines estéticos y terapéuticos. Está científicamente probado que el oxígeno aporta vitalidad a las células, ayuda a eliminar los radicales libres además de reafirmar y rejuvenecer la piel, puesto que estimula la formación de colágeno. La oxigenoterapia no es nada
agresiva y no está contraindicada en ningún caso. Ha estado en el centro de medicina estética de Barcelona Sans Institut (www.sansinstitut.com) y lo ha comprobado. Además puede aplicarse a cualquier tipo de piel: seca, grasa o normal, tanto en el rostro como en otras partes del cuerpo: manos, cuello, muslos. Se recomienda el uso de la oxigenoterapia a partir de los 30 años, pues está científicamente probado que con el paso del tiempo el oxígeno se pierde paulatinamente en nuestra dermis. ¿En qué consiste la oxigenoterapia? En primer lugar el profesional realiza una limpieza a fondo con un tónico refrescante que limpia y prepara la piel para absorber mejor los productos. Posteriormente se realiza una exfoliación para eliminar las células muertas de la piel. Posteriormente se pulveriza el oxígeno puro al 96 por ciento mediante una pistola (atomizer) con el fin de reactivar los mecanismos de defensa y regenera-
ción celular para que la piel produzca el colágeno que necesite. Para finalizar se aplica una mascarilla antienvejecimiento, un preparado a base de manzanilla, pepino y hammamelis destinada a calmar la dermis. El tratamiento culmina con la aplicación de un sérum, que estimulará las funciones vitales de la epidermis. Éste se diagnosticará según el problema que desee tratarse el paciente, podrá ser reafirmante, antimanchasetc. Por otra parte se realiza una breve sesión de inhalación de oxígeno, la cual provoca una mayor activación de la circulación sanguínea, disminuye el estrés, propicia un sueño más reparador y favorece el sistema inmunitario.
Visita nuestro sitio en: www.revistaanalisispolitico.com
Plaza Crystal Coatepec Local 26 Zona B Tel. 816 75 46 Revolución No. 45 Tel. 818 87 69 Xalapa, Ver.
¡Más de cuarenta años de calidad nos respalda! análisis político 1117/ 1 de marzo
El deporte en Veracruz, símbolo de una sociedad triunfadora:
E
Javier Duarte
l deporte es la base para que en Veracruz tengamos una sociedad triunfadora, saludable, competitiva y exitosa, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa al anunciar que Xalapa será sede de la Final Tour 2011 de la FIBA o Liga de las Américas, que se celebrará del 4 al 6 de marzo. En el evento celebrado el pasado 22 de febrero en el Gimnasio Universitario de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana, el mandatario estatal, acompañado de su esposa, Karime Macías de Duarte, precisó que los Halcones UV Xalapa y los Halcones Rojos de Veracruz representan el orgullo, la fuerza, la tenacidad de los veracruzanos y demuestran que la entidad sigue a la vanguardia y es punta de lanza en materia deportiva, “pues somos uno de los estados más competitivos a nivel nacional, con talla internacional”. En ese sentido Javier Duarte de Ochoa señaló que el gobierno del estado y la Universidad Veracruzana traspasan fronteras y ahora lo hacen en el ámbito deportivo; “contribuyen así al fomento deportivo, a la práctica y la enseñanza de altos valores, como lo son aprender a trabajar en equipo, practicar la disciplina, aprender a convivir con normas, desarrollar el sentido de la solidaridad y construir mejores ciudadanos del mañana. La Final Tour 2011 de la FIBA es una clara muestra de la capacidad de organización y trabajo de los veracruzanos; “es la clara muestra que estamos en la ruta correcta en lo que se refiere a la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2014. Somos una sociedad que sabe que la educación, la salud y el deporte, son el triángulo que sustenta una sociedad competitiva, saludable y exitosa”.
A través del CREEVER del DIF Estatal, que preside la señora Karime Macias de Duarte, se ayuda a cientos de personas con discapacidad motora a través del equipo Lokomat, que representa una tecnología de primer nivel para la atención de pacientes con este tipo de problemas.
A través del CREEVER del DIF Estatal, que preside la señora Karime Macias de Duarte, se ayuda a cientos de personas con discapacidad motora a través del equipo Lokomat, que representa una tecnología de primer nivel para la atención de pacientes con este tipo de problemas.
Veracruz buscará su pase al naciona Josué Menéndez, quien obtuvo el m zada el 23 de febrero, en la categor lanzamiento de 55.40 metros; esto atletismo 2011, a realizarse en el es
Jóvenes, estudiantes, amas de cas tas y familias provenientes de div de la región Córdoba-Orizaba y d ciparon en la ciudad de Orizaba e el Foro de Consulta Ciudadana, o estado, a través de la Secretaría atención a diversos planteamient ción y medio ambiente por parte d valiosa que servirá para la confor Desarrollo 2011-2016.
al en el lanzamiento de jabalina con metal dorado en la justa estatal realiría Juvenil Superior Varonil, con un o durante la Olimpiada Regional de stado Heriberto Jara Corona.
sa, adultos mayores, profesionisversas comunidades y ciudades de la Sierra de Zongolica, partiel pasado lunes 21 de febrero en organizado por el Gobierno del de Medio Ambiente. Ahí se dio tos en materia de salud, educade los veracruzanos, información rmación del Plan Veracruzano de
Susana García Fernández, madre de la pequeña Paula Murrieta, agradece al DIF Estatal las atenciones de alta especialidad que recibe su hija, pues a través de las terapias de rehabilitación ella y su hija han recuperado la esperanza de que vuelva a caminar.
Con 263 atletas en pista y campo, Veracruz iniciará su participación en el Atletismo de la Olimpiada Regional 2011, justa que se realizará en el estadio Heriberto Jara Corona de la ciudad de Xalapa.
El Gobernador
toma protesta al nuevo director de la Normal Veracruzana Nación, de manos de Marcela Santillán Nieto, directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), misma que entregó al nuevo director de la institución. Asimismo hizo entrega de las escrituras del Hogar Estudiantil Normalista a Pedro Tlapa Mela, presidente del Comité Ejecutivo Estudiantil Normalista 2010-2011.
E
Por su parte, Fidel Hernández Fer-
l mejor punto de apoyo y avance pleno de la sociedad está en la educación y por ello en Veracruz no se regatea su fortalecimiento, porque es el camino claro para la prosperidad, ya que es la mejor oferta de esperanza, progreso y pleno desarrollo, afirmó el pasado martes 22 de febrero el gobernador Javier Duarte de Ochoa al asistir a la toma de posesión de Fidel Hernández Fernández como nuevo director de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Acompañado del Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, y de la directora saliente, Marcela Edna Acosta Hernández, Javier Duarte de Ochoa indicó que Veracruz necesita educadores comprometidos con la calidad y la pertinencia de la educación, pues “mientras haya un niño por educar, el pensamiento de Enrique Conrado Rébsamen seguirá
vigente, pues en ese niño debemos inculcar los principios de solidaridad, justicia y democracia”. En la ceremonia el gobernador recibió la clave que reconoce al archivo histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana como parte del inventario del Archivo General de la
nández, nuevo director de la Normal Veracruzana, tras rendir la protesta de ley frente al gobernador Javier Duarte de Ochoa, estableció su compromiso de llevar a esta institución en el ritmo ascendente que ha tenido.
Imprenta
Análisis Político
Libros Revista Trípticos Carteles Hojas Membretadas
Impresión de calidad análisis político 1117/ 1 de marzo
Farandula Política / Raúl Castro Pérez
E
Las razones de las filas por la credencial de elector en Tuxpan.
L Instituto Federal Electoral recibirá un millonario presupuesto para el 2011, (año en el que por cierto, no habrá de organizar elecciones federales), las enormes partidas asignadas a los partidos políticos, aunado a los salarios del personal del TRIFE; en el que tan sólo un magistrado recibe mensualmente una percepción de 363 mil pesos en contraste con $1,800.00 que gana quincenalmente un operador de equipo tecnológico del módulo de foto credencialización de la Junta Distrital en Tuxpan. Estas partidas lo ubican como una de las instituciones con mayor solvencia. Ante este panorama, para el ciudadano común y para la opinión pública en general, no es difícil suponer que las respuestas a los trámites ante el instituto, concretamente el tr������������� á������������ mite o reposición de la credencial de elector, sean de manera pronta y expedita, pero obviamente cumpliendo con los requisitos que se solicitan y que es una obligación dar cumplimiento por el ciudadano mexicano o extranjero naturalizado, no así los indocumentados, que en algunos casos cuentan con un documento de identidad obtenido de manera ilícita. En Tuxpan se ha convertido ya parte del paisaje urbano, las inmensas filas para tramitar la credencial de elector, teniendo en la mayoría de los casos que análisis político 1117/ 1 de marzo
pernoctar en ese sitio, a efecto de ganar un lugar al día siguiente para cumplir con el aludido trámite, situación que se reduce a 30 o 35 lugares. Al respecto diversos medios de comunicación —locales y regionales— han abordado el tema en cuestión, argumentando prepotencia de los empleados del m�� ódulo, cuando son muy claros los requisitos a presentar, como la originalidad de los documentos, que el ciudadano debe mostrar. Con un sólo módulo para la atención ciudadana del Distrito 03, cuatro empleados, dos computadoras viejas, teniendo también que atender las famosas citas programadas vía internet desde México, aparte de las 35 personas que hicieron fila desde el día anterior, incrementan a casi 80 tramites diarios, imagínese usted distinguido lector, para la persona que hace estos trámites, estar de 9 a 18 hrs. frente a una computadora, por $ 1,800.00 quincenales, sin aire acondicionado en los meses de más calor —en primavera y verano—, cuando hay hacinamiento en una pequeña oficina de 4x4 para la prestación del servicio cotidiano, sin perso-
nal de intendencia, etc., resulta simplemente un infierno, pero… ¿cuál es la realidad?, ¿qué está pasando? cuando se trata de una institución con un presupuesto que debería cubrir estas necesidades. No resulta aventurado dar respuestas a las innumerables preguntas que usted y yo podemos hacernos al respecto, se requiere decisión ejecutiva, con el presupuesto para capacitación y educación cívica generar una cultura de la prevención y recuperación en caso de pérdida de la credencial, campaña que involucre los tres niveles de gobierno y la sociedad misma en su conjunto, contratar más personal capacitado, instalar más módulos de acuerdo a la población, adquirir más y actualizados equipos tecnológicos, acondicionar espacios dignos para esta área, como los que gozan los empleados de mayor jerarquía (vocales) e incrementar el salario de los empleados de los módulos, quienes apenas sobreviven con el que tienen. Pero bueno, esto considero, será una de las muchas tareas que habrá de atender el vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE en Veracruz; el maestro Manjarrez, quien por su parte ya hizo una visita a Tuxpan el pasado martes 15 de febrero del actual. ¿No cree usted?...
Soliloquio / Alejandro Hernandez
El
T
tiempo
odos hemos oído alguna vez la analogía que se hace de nosotros los mexicanos con un balde lleno de cangrejos, en la cual al cangrejo que trata de salir los demás, en lugar de ayudarle, lo jalan para que no pueda escapar. Algunos po-
es hoy
drán pensar que tal historia no es más que parte del anecdotario popular mexicano, sin embargo, según algunos estudiosos de los temas sociológicos el cuentito ése parece ser la más atroz de nuestras realidades. Ya para terminar el famoso año del Bicentenario, la revista Nexos llevó a cabo un estudio acerca de cómo veíamos los mexicanos a nuestro país, los resultados pueden ser material para cualquier número de reflexiones y conclusiones de por qué nos va como nos va. Los mexicanos, se concluye, somos de los que no damos pase; siempre jugamos individualistamente. Es decir, según los resultados del estudio, en una proporción mayoritaria los mexicanos creemos en nosotros mismos más que en el país en donde vivimos. No creemos más que en nuestro propio esfuerzo; tenemos
poco o nada de fe en la calidad política, económica o social de la nación que hemos construido en 200 años. Como no tenemos un sueño común, o una visión solidaria que vincule los destinos particulares, los mexicanos a duras penas depositamos nuestros sentimientos de pertenencia en la familia —y a veces ya ni ahí—. No existe, si es que alguna vez existió, algo así como un sueño o una aspiración común, un anhelo mayoritario que comparta siquiera el 50% más uno de los mexicanos. Es decir: la unidad nacional nos vale queso. Los mexicanos, además, estamos divididos en base a la percepción particular que cada uno tenemos de nuestra realidad nacional. Dicen los investigadores: “Los mexicanos se dividen en cinco grandes ramas: 1. Nostálgicos tradicionalistas: 30% de los mexicanos; 2. Soñadores sin Pasa
a la
Pag. 38
análisis político 1117/ 1 de marzo
país: 25%; 3. Pesimistas indolentes: 20%; 4. Optimistas sobre el futuro: 16% de la población; 5.Nacionalistas inconformes: 9%.” Cinco sentimientos que está canijo poder unificar en una visión propositiva de la vida. A esto agreguemos que existen al menos tres sensibilidades regionales distintas y, en algunos aspectos, incompatibles también entre sí; correspondientes a los mexicanos del norte del país (de la frontera con Estados Unidos al principio del Bajío), los del México del centro (del Bajío al Altiplano) y los del México del sur (de las costas de Guerrero y Yucatán a las fronteras con Belice y Guatemala) y tendremos un pozole en donde los maíces, los rá-
banos y la lechuga están juntos pero no mezclados en sus esencias. Y para rematar, los mexicanos tenemos un acendrado partidismo político que no, como ocurre con los norteamericanos, por ejemplo, se deja de lado una vez que pasan los eventos electorales. Estos factores son determinantes para que, a pesar de que creemos que somos un pueblo unido, cada quien jale la cobija para su lado sin importarle destapar a los demás. Los mexicanos percibimos este deterioro en la realidad nacional y en alguna medida asumimos cierta corresponsabilidad; sin embargo, la confianza
colectiva para incidir en el cambio no tiene el peso necesario para influir decisivamente en el rumbo del país. Esto porque en nosotros predomina la idea de que en todo caso “primero yo y mi familia y los demás que se frieguen”. La situación es alarmante porque cuando alguien no hace lo que le toca, el abandono, la irresponsabilidad y la corrupción se sirven de esta negativa. Lamentablemente para cambiar tampoco sirve hacer sólo lo que nos toca, porque hacerlo no cambia en nada las cosas. Circunscribirse a lo que está previsto y hacer sólo “nuestra parte” es contribuir a que nada cambie. El cambio empieza, precisamente, cuando se rebasa la sutil frontera de lo que es “nuestra obligación”. Y aunque nadie puede imponernos el hacer un esfuerzo extra o un sacrificio, lo importante es que nosotros mismos nos demos cuenta que tenemos el privilegio de decidir; que somos nosotros quienes tenemos que responder al reto. Es una cuestión de decisión personal, pero también, un asunto de tiempo; mañana ya será tarde, el tiempo de cambiar es hoy. Comentarios y sugerencias: motar-
dxal@gmail.com
Visita nuestro sitio en: www.revistaanalisispolitico.com
análisis político 1117/ 1 de marzo
Policírculos / Tomás Carrillo / Cosamaloapan
Las inundaciones que se esperan en el
Papaloapan C omo quiera que sea y con todos los problemas y vicisitudes que trajeron los fenómenos naturales para toda la agricultura y ganadería en la región del Papaloapan la situación pasó. Ahora, según los cambios climatológicos en este año, la situación la podría ser peor. Partiendo de la sabiduría y de la vivencias de los mayores que aún habitan en la región del Papaloapan, los cuales comparan los daños superiores a los que registran los anales de los ríos Papaloapan, San Juan y Tesechoacan, fechas que se perdieron cientos de vida humanas, caseríos completos y grandes cantidades de enseres, semovientes, cultivos y frutos tropicales propios de la zona con el impulso de las aguas en esas fechas, también pueblos y villorrios enteros dieron cuenta de la furias de esta agua. El recuento en esta ocasión, no nada halagador, la caña de azúcar fue la más afectada en el bajo Papaloapan, la siembra de maíz y la crianza de animales domésticos, casas y edificios en numerosos pueblos supieron de ello. El panorama fue desalentador.
Dicen los que conocen el rumbo que ni pensarlo en bueno, pero las situaciones y condiciones están dadas, los cuerpos de aguas enzolvados, mucha tierra, grava y sedimentos bajan de la sierra. Las lagunas y arroyos aún permanecen repletos, la barra de descargue en el Océano Pacífico, de igual manera, esperando sólo un milagro para que la historia no se repita. Porque dicen los cuenqueños que no podrían soportarlo.
De ahí que la mayor parte de los lugareños se están preocupando por edificar un segundo piso sobre sus viviendas, como única solución a otra brutal embestida de los ríos. En algunos municipios como José Azueta, ejidatarios y comuneros han adquirido terrenos en lugares más altos para edificar sus vivienda, como el caso de los de Tenejapa de Mata, que se están reubicando en el municipio de Isla, en una fracción del lugar denominada Tierra María, otros más buscan la protección de los pueblos y ciudades, alquilando casas y, en casos aislados, comprando terrenos para construir sus viviendas como única solución; por eso numerosos ranchos en las
zonas rurales lucen abandonados con sus instalaciones de vivienda cerradas y abandonados a su suerte sin remedio alguno. Por eso, de no contar con la ayuda divina en unos meses más, el Papaloapan volverá a ser noticia nacional e internacional, porque la cultura y la experiencia de los ribereños no podrán superar los embates de la naturaleza, que en el tiempo por venir se antoja muy duro y sin piedad. Hacer historia de los pueblos afectados por las inundaciones nos remontaría a los siglos XVIII, XIX, XX, de lo cual existe registro y narran las situaciones desastrosas que vivieron los pueblos del Papaloapan, pero al comentar esto no es con el afán de ser pesimista, sino de despertar la conciencia de quienes tienen los recursos para preveer esta situación que un poco más adelante se tendrá que lamentar, y sobre todo que causa tanto daño y gastos que finalmente fluyen del pueblo. Así las cosas, lo prevén los mayores de edad que aún habitan en el Papaloapan con su sabiduría y experiencia. Verdad.
análisis político 1117/ 1 de marzo
Vanguardia Política / Roberto Pérez López / Coazacoalcos
Vanguardia Política
J
orge López Ríos, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Coatzacoalcos (SUTSMC), al parecer está perdiendo el piso a escasos dos días (hábiles) para el emplazamiento a huelga contra el ayuntamiento por la revisión salarial, anda en el limbo y no informa a los agremiados de las negociaciones previas. El gobierno de la ciudad está emplazado a huelga para las primeras horas del martes primero de marzo, en cuyo pliego petitorio el SUTMSC solicita el 20 por ciento de incremento salarial, siendo que en la anterior revisión lograron el 5.8 por ciento entre otras conquistas laborales. Desde el pasado martes Jorge López Ríos debió haber informado en asamblea al gremio, los avances en las pláticas y negociones con el gobierno, para que a su vez los trabajadores respalden la toma de decisión, pero en lugar de eso, desde el lunes se le vio en la ciudad de Xalapa en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma) que preside el ex edil porteño Marcelo Montiel Montiel. Esta extraña visita a la Sedesma despertó inquietud entre los agremiados, hasta la sospecha de que había acudido a negociar las bases que dej���������� ó��������� recomendada Marcelo Montiel, mientras que los días pasan y las pláticas para lograr un mejor incremento salarial qued�������� ó������� en segundo término. Mientras tanto, ayer en la sala de juntas del edificio de Tesorería el alcalde Marcos Theurel Cotero sostuvo una breve reunión con la gente que dej������� ó������ recomendada Marcelo Montiel para obtener una base del SUTMSC, pero que fueran canceladas por acuerdo de asamblea, la análisis político 1117/ 1 de marzo
intensión era de escuchar esas inquietudes para buscar una solución. Según trascendió cada asunto será tratando de manera individual para negociar las bases directamente con el sindicato, en el caso particular de Mayra Gutiérrez Cruz, quien actualmente funge como agente municipal de Mundo Nuevo, solamente era una sindicalizada fija, no tenía la base definitiva y menos la categoría de auxiliar.
Autonomía sindical del SUTSMC Por lo pronto las 45 bases ya fueron canceladas de forma definitiva por el SUTMSC, avalado por la asamblea general, así que en ese sentido, el gobierno nada puede hacer para restituir esas plazas, al quedar en el régimen de personal de confianza, sólo resta que la autoridad municipal lo contrate como tal y les asigne el salarial que más le convenga a la finanza pública. Después de la pasada asamblea los directivos del SUTSMC enviaron un escrito a Jesús Herrera Caro, jefe de Recursos Humanos, solicitando sea retirada la tarjeta del reloj checador de Eleazar Sibaja Martínez, toda vez que ya había sido cancelada su base definitiva, acción que ya ejecut������������������������������� ó������������������������������ dicha instancia administrativa, ahora sólo resta que en los mismos términos cumpla con el demás personal que dejó de pertenecer al sindicato. Ahora el personal que dej����������� ó���������� de pertenecer al sindicato tendrá que exponer en forma individual su caso ante los directivos del SUTSMC, que en dado caso podría ingresar y sujetarse a lo que dictan los estatutos, empezando como trabajador de contrato (28 días) para adquirir con los años (antigüedad) el derecho de
escalafón y ascender a trabajador fijo y finalmente a la ansiada base definitiva, además con los exiguos salarios nada de privilegios o excesivas compensaciones.
La traición de Mariano Morales El día 23 de febrero los directivos del SUTSMC tuvieron pleno conocimiento de la traición de Mariano Morales, flamante asesor jurídico de dicho sindicato, quien a espaldas de ellos viajó a la ciudad de Xalapa para registrar ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo a 15 trabajadores, los mismos que en la anterior asamblea les fue canceladas sus base, acción que a todas luces es violatoria y contraria a los intereses del gremio. De antemano ese registro no procede, carece del sustento legal debido a que no tiene la autorización de los directivos ni las respectivas firmas, salvo que las hallan falsificados. Frente a esta desleal acción, el sindicato consideró que deberá de aplicar un correctivo ejemplar a este traidor, una sanción disciplinaria, incluso hasta la expulsión definitiva. Desde la semana pasada Mariano Morales anda “asesorando” a estos trabajadores que les fue retirada la base sindical, asunto que también lleg������� ó������ a oídos de los directivos, así que tal sujeto acumuló los suficientes elementos para que en la próxima asamblea sea expuesto su caso y proceder a su expulsión definitiva.
Cambios en el gremio periodístico La Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (APEC) en breve divulgará entre su base la convocatoria para la re-
novación de la actual directiva que preside Benita González Morales, los cambios siempre son necesario, máxime que no han cumplido a carta cabal con lo prometido. Así que aprovechando este espacio periodístico anunció el interés de participar en la renovación de la APEC, para retomar el espíritu de solidaridad con el
cual nació esta organización civil, con el firme propósito de rescatar ese ánimo de estar pendiente y atento a las necesidades del gremio, desde lo individual hasta lo familiar, ser un soporte no sólo en la actividad periodística, la libertad de expresión, sino atender en lo mínimo las inquietudes de todos. A mis amigos del gremio, los de
Heidegger y el existencialismo
E
siempre, solicitó su apoyo y respaldo para caminar juntos de nueva cuenta en esta experiencia por el bien de todos, sin grupos, ni distingos; la única bandera será el espíritu de solidaridad para con todos. Para cualquier comentario, sugerencia, opinión y aclaración al correo electrónico: robertope66@hotmail.com y al teléfono celular: 921 12 70858.
Opinión / J. Alberto Islas A.
(primera parte)
l propósito principal de este ensayo es el de demarcar la filosofía de Martin Heidegger (1889-1976) de la corriente del existencialismo, que tuvo su momento de esplendor en el periodo entre la Primera (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la etapa de posguerra. Tal propósito obedece a que la filosofía de Heidegger fue catalogada como existencialista durante mucho tiempo, incluso en los círculos de filósofos más reconocidos, postura que no compartimos, pues se trata de una visión limitada del pensamiento del filósofo alemán, que no alcanza a comprender la riqueza intelectual que propone Heidegger en todas sus obras y, principalmente, en Ser y tiempo (1927). Sin embargo, antes de anotar las tesis fundamentales que hacen a Heidegger un “existencialista”, es menester mostrar algunos rasgos de tal movimiento. Bajo el nombre genérico de “existencialismo” o “filosofías de la existencia” se cobija un heterogéneo grupo de filósofos que, manteniendo posturas muy distantes en puntos esenciales, apenas comparten ciertos rasgos, cuando no una actitud común, que puede ser caracterizada como “la primacía del existente singular e irrepetible, reacio a quedar engullido en la generalidad de cualquier sistema y, por tanto, realidad singular que hace imposible para siempre el cierre del sistema” (Pintor, 2002, p. 259). Junto a esta actitud común de re-
chazo a la sistematización que “mata y devora” al hombre, aparece la idea general de reacción de la filosofía del hombre frente a los excesos de las filosofías de las ideas y las cosas. No obstante, señalar únicamente tal rasgo nos conduciría a reconocer en el existencialismo un radio de mayor amplitud que el que efectivamente posee y tendríamos que rastrear en autores como Sócrates, Agustín de Hipona y Pascal, caracteres “existencialistas”. Por ello se acepta que el existencialismo sólo está dibujado y se empieza a gestar a partir de la obra del filósofo danés Sören Kierkegaard, quien lucha contra el sistema hegeliano cuando éste aún estaba en boga. Si bien es cierto que no todos los existencialistas posteriores, de inicios del siglo XX, toman ya en cuenta el aspecto religioso, como todavía aparece en Kierkegaard, sí comparten la preeminencia que tiene el individuo frente a las construcciones teóricas y conceptuales. Conviene anotar, además, que el existencialismo, propiamente, fue también una filosofía típica de una etapa de crisis (“también” porque no es sólo el rasgo distintivo, ni el único que puede caracterizar a esta corriente de pensamiento), y que alcanzó su punto cumbre en el periodo entre las dos guerras mundiales. Aparecen en las diversas filosofías que integran este movimiento, al menos, tres caracteres: todas ellas arrancan de una llamada vivencia “existencial”, que es difícil de concretar y que muestra cariz distinto en los diversos filósofos; “el
tema principal de la investigación de estos filósofos es la llamada «existencia»”; y, la “existencia”, es concebida con una actualidad absoluta, es decir no es nunca, sino más bien se crea a sí misma en libertad. (Bochenski, 1990, p. 178) Al no estar del todo demarcados los límites del existencialismo, según se desprende de lo dicho, durante la época de esplendor que tuvo tal corriente, ésta fue propensa a contaminar una gran parte de la reflexión filosófica de la época. Así, han sido multitud los autores que han incluido a Heidegger dentro del existencialismo e incluso encontraron en Ser y tiempo la obra cumbre de la filosofía existencialista, y aunque esta interpretación fue rechazada más tarde por el propio Heidegger con buenas razones, ello no impidió que existencialistas notorios y confesos se hayan inspirado en algunos de sus análisis. A pesar de que se inicia reconociendo que el problema fundamental es la cuestión del ser, y para ello se lleva a cabo el análisis del ente que nos es accesible tal como es en sí mismo, es decir, el Dasein (“ser-ahí”, “ser de verdad”, según García Bacca, o “realidad humana”, de acuerdo a la traducción de Corbin), se queda el existencialismo sólo con esta parte de la filosofía heideggeriana, y se piensa que el análisis de los existenciarios (Heidegger no quiere llamarlos “categorías”, por la resonancia metafísica que conlleva su utilización) constituye el núcleo de la reflexión filosófica. análisis político 1117/ 1 de marzo
La Diputación Permanente turnó a comisiones la Iniciativa de Ley para otorgar beneficios a deudos de integrantes de Seguridad Pública Del Estado caídos en cumplimiento del deber La iniciativa fue propuesta por el gobernador Javier Duarte de Ochoa
L
a Diputación Permanente de la LXII Legislatura Local turnó a la Comisión Permanente de Gobernación la Iniciativa de Ley para el Otorgamiento de Beneficios a Deudos de Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado Caídos en Cumplimiento del Deber, presentada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Dicha ley establece que el Gobierno del estado otorgue trimestralmente una pensión equivalente a cuatrocientas veinte veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Xalapa, a los deudos de cualquier integrante de las instituciones de Seguridad Pública en la entidad, que fallezca con motivo de su actividad profesional desarrollada en la protección de los habitantes de Veracruz. Asimismo el Ejecutivo estatal propone el otorgamiento de una vivienda para los deudos de los integrantes de las instituciones de seguridad pública del estado que pierdan la vida análisis político 1117/ 1 de marzo
en el cumplimiento de su deber, en caso de que carezcan de ella. De esta manera, se otorgará una pensión vitalicia al cónyuge sobreviviente, o a la concubina o concubinario así como a los hijos o a los ascendientes dependientes económicamente de aquel integrante de las instituciones de seguridad pública que fallezca con motivo de la realización de una actividad vinculada con el desempeño de sus funciones protectoras de la ciudadanía. Por otra parte, durante la sesión se aprobaron las convocatorias y los procedimientos de elección de agentes y subagentes municipales de diversos ayuntamientos de la entidad.
La Diputación Permanente de la LXII Legislatura Local dio entrada a la Iniciativa de Ley para el Otorgamiento de Prestaciones a Deudos de Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado Caídos en Cumplimiento del Deber, presentada por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Viernes Contemporáneo / Armando Ortiz
El CAPM
Centro Asistencial Progreso Macuiltépetl
E
n 1980 uno de mis hermanos contrajo el Síndrome de Guillan-Barre, en ese tiempo casi desconocido. Del hospital de Xalapa lo tuvieron que trasladar al puerto de Veracruz, al hospital Cuauhtémoc. Mi madre lo acompañó siempre. Nosotros, los más pequeños, sólo veíamos a nuestra madre regresar completamente agotada, con la noticia de que mi hermano no se recuperaba. Ella llegaba a dormir uno o dos días, recuperaba fuerzas y regresaba al hospital de Veracruz. Fue como a la mitad del trance que nos enteramos que por no dejar sólo a mi hermano en el hospital mi madre tenía que dormir en las bancas del hospital, en el suelo de los pasillos. Fue terrible, agobiante para ella. Sólo su fuerza interior y el amor de madre logró que ella sacara ade-
lante su causa: ver recuperado a su hijo. Tener a un familiar enfermo, ya sea un hijo, un padre, la madre o la esposa es uno de los trances más angustiantes en la vida de cualquier persona. Uno se olvida de todo y se concentra en lograr la recuperación del ser amado. Por eso quizá no importe dormir en una banca o en el suelo; olvidarse de la alimentación y de uno mismo. Una mano que apoye en ese momento es de un gran alivio. Varias son las organizaciones que brindan ese apoyo. Organizaciones civiles que centran parte de su actividad en brindar una mano a estas personas. El gobierno está obligado, no sólo por su carácter administrativo, sino también moralmente, a brindar en la medida de lo posible, apoyo a las
personas que padecen este tipo de tribulaciones. Es un alivio, en medio de la tragedia, encontrar un lugar de descanso en donde se puedan recuperar las fuerzas para continuar con la lucha; es un aliciente darse cuenta que uno no está sólo en esa batalla en contra de una enfermedad que nos merma la ilusión y la esperanza. Es por eso que el DIF Estatal, a través de la Dirección de Asistencia e Integración Social ha puesto una atención especial a estos detalles que en algunos casos son determinantes para la recuperación total de los enfermos. En medio de una de las colonias más populosas se encuentra el Centro Asistencial Progreso Macuiltépetl (CAPM) “que brinda albergue temporal a personas de escasos recursos que se encuentran en situación de vulnerabilidad provenientes de los análisis político 1117/ 1 de marzo
municipios del estado de Veracruz, que acuden a recibir tratamiento médico o rehabilitación”. En una reciente visita que hicimos al lugar encontramos un ambiente de paz y tranquilidad muy necesario para que las personas olviden por un momento la tribulación que causa el tener a un hijo, madre, hermano, esposo o esposa enfermos. Y si acaso no se les olvida, porque es difícil que se olvide, al menos encuentran un sitio en el que pueden descansar un poco para que al día siguiente, con más fuerzas, sigan luchando mano a mano con los médicos para lograr la pronta recuperación de su enfermo. Acompañados por la administradora, la licenciada Odeymy Maceda Garrido, nos encontramos en la entrada con Juan Diego, un niño de escasos cinco años que está en tratamiento por su padecimiento de leucemia. Juan Diego juega, sin prestar atención a nuestra plática, en una piscina de pelotas de colores. Y es que es importante, lo comentamos con la administradora, que los niños en ese difícil trance no se olviden de que son niños. El lugar es agradable a pesar de encontrase en una de las colonias más bulliciosas de la ciudad. Cuenta con área de juegos para los pequeños, área de recreación y descanso,
comedor, dormitorios. En este mismo espacio se encuentra la Subprocuraduría de Asistencia Jurídica a Menores, donde se brinda apoyo jurídico a los menores que sufren maltrato familiar. En una plática informal el licenciado Marco A. Lobato Arcos, subprocurador de Asistencia Jurídica a Menores, nos comenta del gran daño que causan los programas de televisión donde aparecen las conductoras que resuelven todo. Crean mitos, nos dice, pues las personas se quedan con la idea de que el DIF es una instancia represora, a donde los padres pueden mandar a sus hijos para ser castigados o donde cualquier vecino puede denunciar a un padre desconsiderando para que le quiten a los
hijos. El DIF, por supuesto, no es eso, mucho menos una guardería donde los padres pueden dejar encargados a los hijos desobedientes. Se requiere, nos comenta el subprocurador, que se rompan esos mitos y que se realce la valiosa labor que el DIF lleva a cabo a favor de la integración familiar. Par poder hacer uso de las instalaciones del CAPM, sólo se requiere que el paciente que está en tratamiento esté acompañado por un familiar. Se debe proporcionar una copia de la credencial de elector o identificación oficial acompañada con su tarjeta de citas. Pueden dirigirse a la administración del albergue ubicado en la calle de Chihuahua # 114 en la colonia Progreso Macuiltépetl con el documento de canalización del hospital o llamar a los números 01 228 8144564 o al 01 228 8408237. La Asistencia Social es un deber de todos los gobiernos constitucionales y olvidarse de ella no sólo es un gesto egoísta, sino una torpeza que habrá de acarrear consecuencias desastrosas en el futuro. Es reconfortante saber que en Veracruz el gobierno ocupa parte de sus recursos para brindar alivio y consuelo a las personas que se encuentran en un trance tan angustiante y doloroso. aortiz52@hotmail.com
análisis político 1117/ 1 de marzo
Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta
La fuerza del
L
a fuerza de un gobierno radica esencialmente en su origen democrático, en su ya conocido diseño, del pueblo, por el pueblo y para el pue-
gobierno
blo. En los principios fundamentales que tenga su partido y en la cercanía que mantenga con sus gobernados, amén de la austeridad, honestidad, responsabilidad, trabajo, transparencia, etc., con que se maneje.
En el caso de nuestro estado, el gobierno de Veracruz, un gobierno estable, con un poder de convocatoria que concentra figuras de altas esferas en la política y la economía a nivel nacional, tal es el caso de Carlos Salinas de Gortari, Beatriz Paredes Rangel, Carlos Slim, Vicente Fox Quesada, Carlos Romero Deschamps y Félix González Canto. Así lo observamos el día de la Candelaria, en uno de los municipios más hermosos de nuestra geografía veracruzana. Las iniciativas del doctor Javier Duarte de Ochoa en los albores de su gobierno han tenido una excelente aceptación en la ciudadanía, como lo ha sido la pensión vitalicia
a familiares de militares caídos en el estado de Veracruz, equivalente a 150 salarios mínimos. Trasluciendo también los preparativos de Turismo de Aventura y Naturaleza virtud a que la Secretaría de Turismo Federal le ha conferido a Veracruz la sede de la primera Feria Internacional de Turismo de Aventura 2012. Así mismo se está consolidando la infraestructura necesaria que habrá de permitir el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2014. El gobernador, ante los compromisos que mantiene su administración, ha invocado a la unidad y a la conciencia cívica. A la unidad porque es la mejor garantía que nos mantiene cohesionados en los momentos difíciles y a la conciencia cívica, porque ésta —lo ha demostrado la historia— es capaz de superar cualquier reto. Un evento poco usual en la vida política, pero muy significativo, se dio en la tarde noche del domingo próxianálisis político 1117/ 1 de marzo
mo pasado, cuando el gobernador de Veracruz, acompañado de su menor hijo y de su señora madre, se confundieron entre el pueblo en una conocida plaza comercial. En ese lugar con desbordado afecto fue recibido por la clientela, comensales y público en general. Se pusieron de manifiesto los buenos deseos para su inicial gobierno y las palabras de aliento, de fe y esperanza que de manera espontánea brotaron de los ahí presentes. Con una sonrisa a flor de labio y la humildad que le caracteriza, agradeció las muestras de cariño el titular del gobierno de Veracruz. El gobierno de nuestro estado es ejercido por un joven dinámico, emprendedor, que está rompiendo los paradigmas, es plural e incluyente.
Pero tiene, además, el cuidado y la sensibilidad de hacer hincapié en los factores que más nos unen, dejando atrás las diferencias que pudieran separarnos. Javier Duarte de Ochoa es, en la historia de Veracruz, uno de los más jóvenes mandatarios y, sin lugar a dudas, el mejor preparado académicamente. Tiempos son, en el quehacer político, de los jóvenes. Quienes se han convertido en punta de lanza, quienes están abriendo una brecha en su generación. Los rostros acartonados de la política han tenido que pasar a la historia. Por evidente se acepta que los adultos mayores actuales inventaron la tecnología de punta; comenzaron con el chip y llegaron a la luna. Pero la pujante juventud es la que ejercita dicha tecnología. La computadora sirve para todo o casi para todo, pero su asombroso manejo está en las manos de esta inquietante pléyade que está destinada a renovar lo viejo.
En este orden de ideas, la sociedad, que siempre está pendiente de las actuaciones del gobierno, con mucho beneplácito observa la mecánica de las actividades en las oficinas del señor gobernador. La Secretaría Particular, Privada y la Coordinación de Atención Ciudadana reflejan la diligencia y prestancia con que es atendido el ciudadano, cumpliendo estos servidores públicos con sus funciones propias, pero además desarrollándolas con afecto. Los licenciados Harry Grappa Guzmán, Juan Manuel del Castillo González y Jesús Manuel Moreno Torres constituyen la triada de ejecutivos de alto nivel que, en su diario quehacer, resaltan la eficacia y la eficiencia, poniendo el ejemplo ante las demás dependencias, para subsanar la innumerable problemática que aqueja a nuestro estado. Ellos son totalmente ajenos al dulce tributo del aplauso o a los efectos embriagantes de la palabra aduladora. Su trabajo se reconoce por los resultados que obtienen. El perfil fundamental de ellos radica en el espíritu de servicio. Y en su labor callada nos recuerdan tal vez el viejo, pero siempre vigente, apotegma: hacer es la mejor forma de decir. E-mail: com
Despacho de Abogados Asesoría Jurídica y Gestoría Asuntos Penales, Amparos Civiles, Laborales, Agrarios, Mercantiles, Administrativos
Av. Tecnólogico Nº 21 casi esq. Arco Sur Col. Reserva territorial
Lic. Melitón Morales Domínguez Lic. Eusebio Sánchez Sánchez Abogado con Maestría en Derecho Penal
análisis político 1117/ 1 de marzo
Teléfono: 8-90-63-67 Oficina: 8-14-22-33 Móvil: (044) 2281 53-73-42 (044) 2288 56-25-14
rafael_zaleta@hotmail.
Contexto Donó la Dirección de Comercio fortinense medicamentos Como parte de la coordinación entre direcciones y el trabajo de equipo, la Dirección de Comercio logró la donación de una importante dotación de medicamentos que serán canalizados a la Dirección de Salud, para beneficiar a las poblaciones vulnerables en las campañas de Jornadas de Salud en tu Casa. Lo anterior con base en la política de solidaridad que lleva el alcalde César Torrecilla Ramos en el ayuntamiento y por lo que a la fecha se está brindando apoyos para realizar un buen trabajo entre los funcionarios. “Desde que inició la administración tenemos el proyecto de apoyarnos entre los distintos departamentos, para brindar un buen servicio a la ciudadanía, por lo que vamos a entregarlos a la Dirección de Salud para que se distribuyan entre la gente de menos recursos”, explicó Alfredo Vichique Ávila, titular del área en cuestión. Al respecto Gilberto Olmos Alejandre, director del área, agradeció el compañerismo de las diferentes áreas, haciendo hincapié que el departamento de Comercio, ha brindado un buen servicio a la población, pues el medicamento será entregado a la población vulnerable. El producto entregado podrá ser distribuido entre los habitantes de Los Pinos y la cabecera municipal, sitios donde se presentarán con la Jornada de Salud en tu Casa.
Anuncian nueva plaza comercial para Córdoba Con una inversión superior a los 400 millones de pesos y la generación de hasta 800 empleos, la familia Rivas Ross construirá una plaza comercial en la avenida 21, esquina boulevard Tratados de Córdoba, por lo que la empresa Transportes Bonampak, que actualmente se ubica en el predio, será reubicada. La construcción de la plaza comercial que proyecta tiendas departamentales, cines, restaurantes, sucursales bancarias entre otros comercios y servicios se edificará en un área de 62 mil metros cuadrados, la cual cuenta con los accesos viales necesarios para su desarrollo. El alcalde de los cordobeses aseveró que este proyecto tiene garantizado el éxito y la rentabilidad, por la ubicación geográfica estratégica de la ciudad, por su fortaleza económica, el talento de los empresarios cordobeses y de la región que “estamos seguros se sumarán a este proyecto”, así como empresas de otros lugares. Por la propia ubicación del terreno, su fácil acceso y tener como posible mercado los municipios de: Fortín, Amatlán, Tezonapa, Coscomatepec, Huatusco, Naranjal, Paso del Macho, Atoyac, Potrero, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Yanga, Omealca, Cuichapa, Chocamán entre otros; hay condiciones para que se desarrolle adecuadamente el proyecto. En la reunión estuvieron presentes el síndico único, Mauricio Delfín Domínguez; así como los regidores: Octavio Lara,
Contexto Político / Guillermo Ramos
Politico Vicenta Alarcón, Rocío Zavaleta, Luis Díaz Barriga, María Elena Regules, Rosendo Allende, Eleonora Croda, José Sierra, Jorge San Martín y María Teresa Toriz, así como el director de Obras Públicas, Luis Miguel Fuentes y el tesorero Martín Becerra González.
Liliana Vázquez labora tranquila en Obras Públicas Consciente de no haber cometido ilícito alguno, la arquitecta Liliana Vásquez Ortiz se encuentra tranquila trabajando en el mismo departamento en el ayuntamiento cordobés, pese a que gentes malintencionadas han tratado de involucrarla para dañar su imagen como profesionista. Serena y cumpliendo con los requerimientos que le solicitaron, la arquitecta Vázquez Ortiz dejó entrever que ella no se prestaría jamás a cometer alguna irregularidad que afecte su imagen como profesionista, máxime que también ha trabajado en otros ayuntamientos en donde ha sido reconocida por su capacidad y honestidad. La ex titular de Obras Públicas comentó que ella sólo estuvo unos meses al frente de aquella oficina y durante este tiempo fueron pocas las obras que se realizaron porque se dio el cambio de alcalde interino y los recursos que se manejaron tardaron en llegar, situación que no la involucra en nada irregular, por lo que ella se encuentra tranquila.
Fortín cambia su imagen y apunta al desarrollo Pasa
a la
Pag. 48
análisis político 1117/ 1 de marzo
A base de esfuerzo y extenuantes jornadas de trabajado, el alcalde de Fortín, César Torrecilla Ramos, está cambiando la imagen del municipio y en sólo dos meses de administración, hoy el municipio apunta al progreso con programas, proyectos, obras públicas por ejecutar y una proyección internacional con el potencial turístico que posee y que en breve será manejado con la Feria de la Flor que habrá de celebrarse en el próximo mes de abril, misma que fue abandonada por el alcalde saliente. Para los que le conocemos estamos seguros que este trienio será fundamental para que Fortín alcance el desarrollo que tanto necesita al atraer no tan sólo el turismo, sino también grandes empresas que inviertan. Ya hay pláticas para instalar un gran centro comercial, bancos y empresas foráneas con gran capital que no tan sólo generará empleos, sino que reactivará la economía de la región.
Instalaron en Consejo Municipal de PC Tal y como lo indica la Ley 226 de Protección Civil en el artículo 34, autoridades municipales instalaron formalmente el Consejo Municipal de Protección Civil, que tiene como objetivo coordinar, planear y dar atención a la población en caso de contingencia. Con la presencia de la secretaria de Protección Civil en el Estado, Nohemí Guzmán Lagunes, quien tomó protesta a los integrantes del consejo, que será encabezado por el presidente municipal, César Torrecilla Ramos, el regidor primero, Diego Alberto Mendoza Nava, el titular municipal del área, Jorge Emilio Huerta Gómez, así como integrantes de la comuna y diferentes órganos de auxilio.“Instalar este consejo municipal me da mucho gusto, pero también vengo a compartir una gran responsabilidad y compromiso porque ahora los consejos están en la ley 226 de Protección Civil análisis político 1117/ 1 de marzo
y es obligación de cada ayuntamiento”, aseguró la funcionaria durante la toma de protesta. Comentó que por instrucciones del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, la labor de las Direcciones de Protección Civil en los municipios es atender todo lo relacionado con la salud pública trabajando en la parte preventiva, a través de los consejos municipales, así como tener conocimiento del calendario meteorológico. “Tendremos 181 días de incendios forestales, cuatro meses de época invernal, así como seis meses y medio de ciclones, por lo tanto todo el año tenemos que atender a la población, nosotros como Protección Civil tenemos el compromiso de atender la integridad física, el entorno, la salud y el medio ambiente de los veracruzanos”, exhortó a los integrantes del consejo municipal de Protección Civil en Fortín. Asimismo la funcionaria estatal manifestó que hasta el momento son 60 Consejos Municipales los que se han instalado en el estado y será el día 30 de marzo la fecha límite para dar de alta los restantes.
Comprará Chocamán camioneta para Limpia Pública El regidor primero de Chocamán, Domitilo Bernardino Escobar, dio a conocer las posibilidades de adquirir una camioneta de modelo reciente que sea puesta en marcha para el servicio de la recolección de basura en todo el municipio. Dijo el edil que dicha unidad es necesaria e indispensable para apoyar las acciones de limpia pública y se podría pagar con lo que la ciudadanía aporta como cuota por el servicio de recolección de los desechos diariamente. Comentó haber dialogado con el alcalde hace unos días para que esto sea un hecho en unas semanas más, ya que un carro de uso o modelo atrasado por su constante uso se deteriora y a la larga implica una inversión, mientras
que un vehículo nuevo tiene un rendimiento mucho mayor y se pagaría sólo sin representar una carga para las arcas municipales. De comprarse esta unidad se podría pagar en los tres años de esta administración municipal. Sin duda alguna las acciones de este edil son del todo buenas en beneficio de la población.
Amatlán, con un gobierno humano También en Amatlán de Los Reyes, quien desarrolla una labor callada pero efectiva, es el tesorero municipal el contador público Esteban Sánchez de la Rosa, quien define a esta administración municipal como “un gobierno humano con atención a la ciudadanía”. Identificado como un colaborador cercano y de todas las confianzas del alcalde Eduardo Rojas Camacho, el responsable de las finanzas municipales sostiene que para que haya buenos resultados en la administración es necesario tener una visión clara y precisa de lo que es el servicio público y dar lo mejor de sí mismo para atender a la población en general. Sánchez de la Rosa reconoció haber trabajado siempre en la iniciativa privada, pero hoy que le toca estar en la administración pública, asegura lo hace con mucho gusto y considera un deber atender a todos los ciudadanos en general para cambiar la imagen de lo que será este gobierno que apenas inicia. Dijo que por el momento no está interesado en la política partidista, sino más bien está enfocado en llevar unas finanzas sanas y transparentes, tal y como lo quiere la primera autoridad municipal, acciones que habrá de seguir al pie de la letra. Nuestra línea cel: 2711275109 guillermoramosster@gmail.com guillrmoramos1960@hotmail.com
¡DUARTE! ¡OTRO YO!-¡PODER!-ÚNICOOK-¡CUIDADO!-¡JUSTICIA LABORAL! ¡Grave corrupción oficial en DGTTPE!
S
aludos amigos y queridos siete lectores, en columnas pasadas —la neta— se me olvid������� ó������ felicitarlos por el aniversario de nuestra querida, inobservada y malentendida constitución (1917–Venustiano Carranza); por el día de San Valentín, por el Día de la Bandera, mes de la Salud (comercial mío), del amor y la amistad por el inicio de los Foros de Consulta Ciudadana que convoca el gobierno de Javier Duarte para la confirmación del Plan Veracruzano de Desarrollo para el periodo 2011-2016. En fin, felicidades por lo que usted guste y mande y entramos en materia. “Javier Duarte ya no es el mismo”, reconocen o comentan muchos veracruzanos y más allá de nuestras fronteras, ¡claro, que no lo es! Hoy es —ni más ni menos— el gobernador —legítimamente electo— de todos los paisanos del jarocho pueblo de Veracruz, como decía Agustín Lara “pedacito de patria que sabe reír y cantar”. Y por razón natural es un hombre público más ocupado en las delicadas tareas de gobernador; es el responsable de muchas, pero muchas áreas de la Administración Estatal que requiere de su tiempo, capacidad y decisión. De él depende, y de sus principales colaboradores, que las cosas (todas) salgan bien o mal en Veracruz. Bajo su responsabilidad avanzan o se detienen acciones que benefician o perjudican el bolsillo, la salud, la seguridad y el respeto (entre otras tareas más) de nuestro estado. Es por ello —pero me disculpan la diferencia— que es bueno ver una foto reunidos en junta de trabajo a Javier Duarte con el presidente de la Republica, Felipe Calderón, A su esposa Karime Macías con la esposa del presidente del país, la señora Margarita Zavala; con nuestro paisano de Coatepec el secretario de Comunicaciones del Gobierno Federal, el licenciado Dionisio Pérez Jácome Friscione, con panistas, con perredistas, etc. ¡Excelente! es así y no con bravatas o malquerencias como se debe conducir un gobernante inteligente, prudente, respetuoso y que además sabe y demuestra ¡que somos una República Federal! ¡Gobernar así es respetar
la Constitución y ser INS-TI-TU-CIO-NAL! Ni más ni menos. El alumno al parecer —al menos en este renglón— está superando al maestro. Y además Javier Duarte, sin rompimientos o pleitos rancheros de vecindad, sigue demostrando quien manda en Veracruz y a parte de enseñarnos quien manda lo hace —hasta hoy— bastante bien. A propósito, los foros, los conocí en la época de Rafael Hernández Ochoa y los organizaban mis queridos amigos y maestros que, por cierto, aún gracias a Dios viven: don Francisco Loyo Ramos, Emilio Gidi Villarreal, Roberto Bravo Garzón y —mi cuate— Rafael Arias Fernández. Ellos y otros más son los precursores y pioneros de la Foritis Veracruzana, hoy otra vez de moda en nuestro Estado. Pero ojo…¡Cuidado con la justicia laboral en Veracruz. En columna anterior —previa autorización de mi estimado Director— comenté de un asunto en el que tuve que pedir apoyo al mismísimo —entonces— gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán! En un juicio laboral, expediente No. 2002/02 con laudo a favor del trabajador Vicente Núñez García contra la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Cazones S.A. de R.L., el propio Fidel Herrera sólo nos pidió que fueran la Ejecución del Laudo después de las elecciones pasadas —donde ganó Javier Duarte— bajo la promesa que Tránsito del Estado y la Junta de Conciliación y Arbitraje de Tuxpan resolvieran el asunto. Y comisionó al licenciado Julio Cerecedo Aguilar, sub director de Transporte Público, para que lo atendiera. La ejecución de los laudos es una obligación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje (O sea la autoridad estatal) y ¿Qué creen ustedes que pas���������� ó��������� ? La cooperativa, gracias a un convenio, firmado en la dirección general de Tr�������������� á������������� nsito del Estado, aquí en Xalapa. Casi desaparecen a esta empresa y forman dos empresas fantasmas, cometiendo incluso delitos del orden penal; o sea que ¡vendieron concesiones de viejos socios de la cooperativa demandada. Se prestan placas y autobuses entre ellos, ¿comodatos ilegales? cambian razón social. ¿Sin orden
Confeciones / Arturo Christfield / Poza Rica Ver. de ninguna autoridad? Ya no tienen terminal de pasajeros, ¡circulan sin placas y sin números económicos! O sea que son unas fichitas. El gobernador de Veracruz, ¿actuar así? Por imagen no lo puede permitir ni tolerar. Para evadir todo tipo de responsabilidades y lo pior (peor que peor). En la Junta de conciliación y arbitraje de Tuxpan ¡por falta de “instrucciones superiores” dejaron sin efecto —dos veces— el embargo que se hizo para garantizar el derecho del actor a ejecutar su laudo. ¡Cuidado Javier Duarte en este asunto, la justicia laboral está en grave predicamento! Si Fidel Herrera, con todo el poder que tuvo hasta el último minuto que fue gobernador de Veracruz, NO PUDO —YO CREO QUE SI QUIZO— EL MAESTRO Marco Antonio Aguilar Yunes, actual secretario del Trabajo y responsable directo de este asunto, tendrá, a pesar de toda la corrupción que se arrastra en la oficina del Transporte Público en Veracruz, que dar un giro a este acto de injusticia y actuar de inmediato a favor de la justicia laboral en contra de la corrupción y las componendas entre socios, concesionarios, cooperativistas, dueños y demás “compinches” que forman la flotilla camionera del norte del estado, que más se asemeja a una forma de delincuencia súper organizada y sobreprotegida. He invitado me acompañen, como testigos de calidad, a la audiencia que tendré próximamente con el secretario de Trabajo, Prevención Social y Productividad en el gobierno de Javier Duarte, al maestro Marco Antonio Aguilar Yunes, a los prestigiados y distinguidos comunicadores, Melitón Morales Domínguez, Rafael Martínez Zaleta, Heriberto Sánchez Caraza, Pati Tejeda Rodríguez y Gustavo Cadena Matehey para que escuchen de viva voz la queja de este Acto de Justicia laboral y, obvio, juntos le demos seguimiento a esta ilícita conducta oficial. Justicia tardada es justicia negada, y corrupta más. análisis político 1117/ 1 de marzo
Exhorta Francisco Portilla a respetar los Símbolos Patrios Abanderan a 143 instituciones educativas
no permitir que se mitigue jamás en nuestras almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria”.
E
n el marco de la celebración del Día de la Bandera Nacional, el presidente municipal, Francisco Portilla Bonilla, exhortó a los ciudadanos respetar el Lábaro Patrio, dado que es un símbolo que da identidad como nación y como mexicanos. Con la presencia de Manuel Rosendo Pelayo, coordinador estatal de la Junta de Mejoras; teniente coronel de Infantería de la zona Militar, Víctor Martín Mayoral; así como Alfonso Limón Krauss, delegado regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Córdoba, el Munícipe aprovechó la participación de inspectores, jefes de sector, directores, maestros, padres de familia, alumnos y funcionarios de los tres niveles, para convocarlos a recuperar el respeto al Lábaro Patrio.
análisis político 1117/ 1 de marzo
En su discurso, Francisco Portilla Bonilla, agregó “hemos permitido que nuestro país se sumerja en la corrupción, en la inseguridad y la violencia entre otros males, por eso creo en la necesidad de darle un giro a la lealtad de nuestra Bandera y pensar en el ingreso a una nueva era, convertirnos en mejores ciudadanos, denunciando y alzando la voz contra aquellos cuya codicia han envenenado sus almas y sembrado odio en sus corazones; necesitamos valor, humanidad inteligencia y mucha bondad”. Ante unos 800 estudiantes que se congregaron en la explanada del Palacio Municipal para participar en el abanderamiento, junto con maestros y directivos dijo: “está en ustedes enseñar a las nuevas generaciones amarla y defenderla,
En el acto cívico se contó con la participación de estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) plantel 12, quienes portaron el Lábaro Patrio para el abanderamiento a las instituciones educativas, así como los alumnos de la primaria Emiliano Zapata, que presentaron la poesía coral “A mi Bandera mexicana”. En el evento estuvieron presentes el síndico único, Mauricio Delfín; los regidores: Octavio Lara, Vicenta Alarcón, Rocío Zavaleta, Luis Díaz Barriga, María Elena Regules, Eleonora Croda, José Sierra, Jorge San Martín y María Teresa Toriz, así como Abraham Becerril, presidente de la Canaco y Jesús Fernández Perroni, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Mas ó Menos / Leobardo Sartorius
Beatriz Paredes: discurso controversial
Doctor Raúl Arias Lovillo: invitado de lujo al PRD
Educación y cultura:fuentes de placer
D
oña Beatriz Paredes Rangel ha pronunciado un discurso de suyo controversial. Pudiera ser el pensamiento de una dirigente a quien la práctica contradice porque no es suficiente su empuje para cambiar o vencer las inercias de la política mexicana, que es la que nos ocupa. En otros lados los esquemas son similares o peores como acabamos de escuchar en la voz del generador del cambio en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, Mijael Gorbachov. El autor de la perestroika puso los puntos sobre las íes, con toda la autoridad moral que le acompaña, para evidenciar a la presumida democracia cobijada por el señor Putín, que personifica a un Plutarco Elías Calles pretendiendo mantener el mando. El señor Mijael personificaría a un Lázaro Cárdenas o a un Zedilllo Ponce de Le��������� ó�������� n, guardadas las proporciones entre el Tata y el doctor Ernesto: uno exilió y el otro obligó al autoexilio. Cada episodio tiene su propio peso específico, su contenido socio-político y su trascendencia, resultando cortos los espacios para el análisis. Además corren aguas subterráneas que no podemos ver, sabemos el resultado a medias pero las causas son ignoradas por los que no
estamos iniciados en esos menesteres de grupos muy herméticos de poder. Pero ¿qué dijo la líder nativa de Tlaxcala y formada en Veracruz? Debe haberlo pensado muy bien para enfatizarlo en su hermoso discurso: “ LA LEGITIMIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS RADICA EN LA CONGRUENCIA CON LOS MILITANTES Y CON EL IDEARIO QUE LOS AGLUTINA”. Piensa que así debe ser, creemos que así debe ser, hemos luchado porque así sea, pero las purgas se han dejado sentir, en unos más que en otros. Luis Donaldo es un ejemplo y recordándolo es que se pronuncia la valiente compañera con todo el vigor de su trayectoria exitosa, con toda su fortaleza acumulada en el servicio público. ¿Realidad?, no es posible ni aquí ni en Rusia. En los últimos ochenta años s��������������� ó�������������� lo Felipe Calderón encabezó un movimiento democrático para ser postulado como candidato a presidente al interior de su partido. Son lamentables sus desaciertos como gobernante, como presidente, pero trató de democratizar a su partido, ahora su práctica lo contradice con sus pretensiones de mez-
clar lo que no se debe. Esas alianzas forman híbridos que germinan, pero sin frutos precisos o definidos que busquen el bienestar común, buscan el poder que genera sueldos de califas, de jeques. De oportunidades a lo Berlusconi, de Gadafis represores que no titubean para lastimar y masacrar a Pasa a la Pag. 52 análisis político 1117/ 1 de marzo
su pueblo. Lo que expresa Beatriz, de mis respetos, no se da en la práctica, no hay un sólo ejemplo. Las cúpulas partidistas son los postuladores, pero nadie sabe quién toma las decisiones que adoptan esas dirigencias; son las fuerzas subterráneas que no se ven pero se sienten. Beatriz participó en una contienda para elegir al presidente del Comité Nacional del PRI, parecía el inicio de un cambio para lograr esa legitimidad que señala ahora, estoy seguro de que ganó pero el desaseo le arrebató el triunfo. Rellenaron ánforas sin pudor algunos y tronó el intento, lástima porque la historia sería otra. Me parece que la mejor elección interna, con contenido político, es por convención de delegados electos en, y por la militancia, pero ese método ha sido suplido por los consejos políticos, lo que indica que hace falta claridad
procedimental y que correspondería a los órganos electorales establecerla. Es mucho pedir, pero algún día tendrá que suceder. Por lo pronto el PRD a la caza de talentos y valores: así parece por la invitación que hace un dirigente estatal, el señor Mezhua, al doctor Raúl Arias Lovillo para que acepte ser candidato de ese partido al Senado de la República. El intento es bueno dadas las condiciones que prevalecen; sin embargo habrá que ver qué derrotero toma la pretendida alianza con el PAN en el estado de México. Una consulta a la base, a la militancia, es muy peligrosa debido a que no existen padrones partidistas confiables y válidos, así de
dos para hacer daño. El ahora rector de la Universidad Veracruzana es un activo de lujo donde lo paren, similar al doctor Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM. Por otra parte don Ra������������������������������������ ú����������������������������������� l se ocupa y bien de las dificultades de todo tipo que viven las universidades como resultante de errónea visión del ejecutivo federal. Se ocupa en el desarrollo armonioso de la educación y la cultura que son fuentes generosas de placer, atendiendo a lo dicho por el señor presidente de Uruguay, don José Mujica, quien nos enseña que “en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer…” Dice también que “el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama EDUCACIÓN y miren que es un puente largo y difícil de cruzar…” Cruzarlo es placentero, como el ejercicio que requiere esfuerzo y llega a fatigar, pero es compensado con la satisfacción de haberlo hecho. Discurso hermoso con proyección social de estadista, sobre todo cuando dice que sería bueno acercar al pueblo esos manjares para cambiar el entorno. Ojalá Lujambio leyera ese discurso.
“en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer…” sencillo. En esos ejercicios votan todos los que no deben y cargan los da-
Visita nuestro sitio en: www.revistaanalisispolitico.com Celebre con nosotros nuestro
13 aniversario
Miguel Palacio Nº1 (a un costado del Parque Juárez) Xalapa, Ver. Reservaciones al 841 02 83 y 812 82 67 Abierto todos los días de 2 a 12 pm (excepto lunes) ACEPTAMOS TODOS LAS TARJETAS DE CRÉDITO
análisis político 1117/ 1 de marzo
Claroscuro / Joel Vargas Acayucan, Ver.
Visiones
L
de la
pluralidad
os políticos mexicanos, de cualquier nivel, deben leer y releer a Jesús Reyes Heroles, el creador indiscutible de la pluralidad política en México. Fue uno de los últimos líderes del PRI que imprimió principios doctrinales recorriendo el país, repartiendo profundas reflexiones sobre el México actual y el México por el cual deberíamos trabajar. Un mexicano, sin duda, excepcional y de grandes luces, las que puso al servicio de la patria sin tantas declaraciones patrioteras. La pluralidad es un sistema político basado en la coexistencia de varias tendencias. Se supone que por la vía de la pluralidad habrían de llegar al poder las mejores inteligencias y las mejores ideas. Que se aportarían las más destacadas voluntades y los más fuertes patriotismos. Fue
y seguirá siendo una decisión mayor para evitar la clandestinidad, para llevar al poder a los que divergen de las mayorías y, a la vez, evitar las unanimidades que no son otra cosa que síntomas de dictaduras. Por ley deben haber cabildos y congresos plurales, constituidos éstos en función de los porcentajes obtenidos en las urnas; pero no existe ninguna obligación de construir gabinetes plurales ni sistemas de justicias plurales. En estados donde los ejecutivos llegaron por alianzas es comprensible una pluralidad pactada, es el pago de facturas que obedecen a cumplimientos de hombría política. Donde se implanta una pluralidad no obligada, debe entenderse que hay decencia política y un reconocimiento a inteligencias que se nutren en otras doctrinas, pero
que son capaces de asimilarse a un proyecto que no era el suyo. El político que se acerca a una pluralidad da muestras de inteligencia y de tolerancia, acepta servir sin ceñirse estrictamente a su formación doctrinal. Es lo que Reyes Heroles llamó “ganar cediendo”. En Veracruz hay un ejemplo claro de altura política, de excelente dimensión humanista, donde se hace un gobierno sin temor a la inteligencia que se acerca; al contrario, se acepta sin egoísmo la aportación de los pluralizados, se reconoce como valores que no era justo que vegetaran en la cripticidad. Es bueno que sus ideas se expandan y que de ser posible cuajen en la realidad que se vive en Veracruz. Juárez fue grande porque nunca tuvo temor a la inteligencia de los demás. Repito a Reyes Heroles: “No queremos una sociedad amenazada Pasa a la Pag. 54 análisis político 1117/ 1 de marzo
por doble temor: el temor de muchos al hambre, a la inseguridad; y el temor de pocos a perder lo mucho que tienen, cuando los muchos que no tienen o casi no tienen, lleguen a la desesperación… No creo en los que dicen no tener ambiciones. La ambición legítima de hacer y de ser son móviles muy eficaces, y ojalá estemos llenos de ambiciones que quieran ser y hacer. La ambición de parecer, de simular, es una ambición de quinta categoría. Aquéllos que crean en las ideas que exponen, que digan lo que piensan y que piensen lo que digan, que sean vehementes en su exposición y sinceros hasta el reconocimiento del error, pueden llegar muy lejos en el servicio del país…”
gobernando con panistas, viejos y nuevos, y está empeñado seriamente en dejar para el 2012 un presidente de la República de su partido. A Calderón no le interesa la pluralidad, cuando habla sobre
tas. Los programas asistenciales se mueven a favor de su partido. No podrá Calderón, por tanto, encontrar la unidad en México. Y es posible que cuando concluya su mandato sea el hombre más repudiado por la nación entera.
Juárez fue grande porque nunca tuvo temor a la inteligencia de los demás.
Felipe Calderón no está gobernando con un gabinete plural. Está
la necesidad de abandonar doctrinas, colores, siglas y partidos para pensar en la patria, por supuesto que miente. No está en el desierto y todos los movimientos a favor de sus intereses son del dominio público. Ha reestructurado los cuadros medios en la burocracia federal. Se han creado en su gobierno muchas subsecretarías y cientos de direcciones generales, todo a cargo de panis-
Nicanor
análisis político 1117/ 1 de marzo
“No hay dos México. Hay un solo México, compuesto por muchos: el México de la comunidad indígena de economía consuntiva; el México de la ignorancia y el hambre; el México mudo, sin comunicaciones, de agricultura rudimentaria, marginado; el México de la guerra. Hay, formando México, muchos Méxicos, que van del México del hambre al México del despilfarro y al México de los potentados…” ¿Para cuál de estos Méxicos gobierna Calderón?
ara Se comenta que los subdirectores de Servicios Generales y de Adquisiciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), José Lino Luna Alarcón y José Rubén Mendoza Hernández, respectivamente, incurren en acciones irregulares que atentan contra los derechos laborales de los trabajadores. “Según la última evaluación del Coneval en 2008 aumentaron las condiciones de pobreza extrema y de pobreza alimentaria, llegando a 19.5 millones de familias. Los datos más recientes estarán entre 23 ó 24 millones de mexicanos en pobreza extrema” manifiesta el diputado José
L rez mí Ra
E
n el Gobierno del estado todos los veracruzanos tienen voz, porque la participación conjunta es fundamental para la construcción del Veracruz del futuro, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al arranque de los foros de consulta del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016. El mandatario veracruzano dijo que ningún gobierno puede dar resultados efectivos sin escuchar las demandas ciudadanas.
Da vi d
A
C A FÉ
PU
E
ES D T N
Francisco Yunes Zorrilla. En las elecciones extraordinarias que se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo en los municipios de Coxquihui y José Azueta puede haber “cierto júbilo y pasión, no se requerirá operativo alguno especial de seguridad”, comentó el subsecretario de gobierno, Érick Lagos Hernández. “Hasta el momento no va a ser necesario ningún operativo y de ahí se da el tratamiento más eficaz que es de la atención”, comentó. El secretario de salud, Pablo Anaya Rivera, señaló que ante las estadísticas que ubican a Veracruz como una de las entidades con mayor número de casos de diabetes y obesidad infantil, se busca reforzar los puntos que estableció el gobernador Javier Duarte como ejes estratégicos de su administración, para optimizar las condiciones de salud de los veracruzanos: ejercicio y alimentación sana. El Director del Instituto Veracruzano del Transporte (IVT), Carlos Fidel Demuner Pitol, en coordinación con las secretarías de Educación y Protección Civil, puso en marcha el progra-
ma piloto de educación vial, ecológica y de protección Juntos por Educarte. Como parte de los trabajos que la Comisión Permanente de Asunto Indígenas de la Cámara de Diputados se inició la segunda parte del Foro Nacional de Consulta para proponer al Pleno del Congreso de la Unión la Ley Indígena, informó la diputada federal María Isabel Pérez Santos. El 25 por ciento de los homicidios de mujeres son cometidos por el novio, señaló la Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) Edda Arrez Rebolledo por lo que exhortó a los padres de familia y a la sociedad en general a vigilar las relaciones que sostienen sus hijas. “Sólo es un juicio señaló” el magistrado del Poder Judicial del Estado, Alberto Sosa. Agregó que el amparo ganado por los ex magistrados Haydee González Rebolledo y José Antonio López Villalba no causa “estado”, razón por la que éste amparo ganado no significa que tengan que ser reinstalados en su puesto. La Dirección de Limpia Pública en Xalapa, en conjunto con comerciantes Pasa a la Pag. 56 análisis político 1117/ 1 de marzo
del centro histórico, instaló al menos 250 bote para basura, con el fin de que la población haga una cultura del depósito de residuos orgánicos e inorgánicos. La titular de la dependencia, Verónica Norma Rodríguez Ávila, aseguró que este programa se enfocará no tan sólo a la recolección de basura por medio de los camiones recolectores, sino que también pretende fomentar una mejor calidad de vida para la ciudadanía en general. Abel Cuevas Melo asumió el cargo como nuevo responsable de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Veracruz, en sustitución del encargado de despacho Pedro Carlos Carillo Cuevas. Después de asumir la titularidad, Abel Cuevas se defendió de las críticas de su nombramiento y afirmó que actuará sin distingos partidistas, comprometido con sacar de la pobreza extrema al estado. La alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, anunció a toda la población automovilista que se empezarán a aplicar multas a quienes violen el Reglamento de Tránsito y Vialidad de la capital. Señaló que dichas multas se aplicarán a aquellas personas que no respeten los espacios “prohibidos”, así como aquéllos que no den el paso peatonal a las personas en las diversas calles y avenidas. Explicó que dicho proyecto tiene como finalidad el inculcarle a la ciudadanía la cultura vial. Por otra parte, el director de Tránsito y Vialidad en Xalapa, Marco Antonio Domínguez López, anunció que a partir de marzo se aplicará a la ciudadanía una multa de al menos ocho salarios mínimos a aquellas personas que estacionen sus coches en lugares prohibidos. Indicó que debido al crecimiento tan inmoderado de autos en la ciudadanía y con tan pocos espacios existentes para estacionarlos, los dueños de los automóviles han optaanálisis político 1117/ 1 de marzo
do por dejar sus autos en las principales avenidas y calles del centro de Xalapa, lo cual ha ocasionado que el tránsito vehicular en la capital se haga más lento. El director del Instituto Veracruzano de Educación para los adultos (IVEA), Álvaro Cándido Capetillo Hernández, informó que para este año se pretende capacitar al menos a 72 mil personas mayores de edad en estudios básicos. Asimismo dijo que se prevé que 30 mil adultos concluyan sus estudios a través del sistema educativo del IVEA. Durante la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, fue presidida por el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, y con presidentes de las cámaras empresariales de la entidad, por su parte el secretario de Comunicaciones, José Guillermo Herrera Mendoza, presentó un paquete de propuestas para mejorar la red carretera veracruzana. A pesar de las pérdidas registradas en el campo veracruzano por las bajas temperaturas que se han resentido, el abasto de los productos básicos está garantizado, aseguró Tomás Carrillo Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Foresta, Pesca y Alimentación (Sedarpa). En entrevista el funcionario estatal dio a conocer que se han tenido más de siete mil hectáreas de cultivos que resultaron afectadas por el frío registrado. El titular de la Secretaría de Comunicaciones, José Guillermo Herrera Mendoza, está realizando una aceptable labor. Es inamovible y parte fundamental del organigrama del gobierno de Veracruz.
Café con leche A ver si oye el canto de las sirenas. El secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Carlos Mezhua Campos, señaló que le hará llegar una invitación al rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, para que se integre al partido y puedan lanzarlo como candidato al Senado en las elecciones del 2012. Estamos al límite de taxis en Xalapa, asegura Rubén Barrera Ordoñez, presidente de la Federación de Transportistas del Estado. La consejera Carolina Viveros García dio a conocer que el Instituto Electoral Veracruzano se mantendrá vigilante ante posibles desmanes en los municipios de Coxquihui y José Azueta, donde se llevarán a cabo elecciones extraordinarias el próximo 29 de mayo. Abel Cuevas Melo al frente de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz fue criticado por el diputado local perredista Rogelio Franco Castán, por considerar que se trata de “un operador político-electoral” del panismo, con miras a la elección presidencial de 2012. ¿De dónde salió el rumor? Tomás Carrillo Sánchez aseguró que no renunciará a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA) y molesto incluso afirmó: “Aquí estoy trabajando”. No obstante de que el kilo de café ha registrado un precio histórico en el mercado internacional, los productores veracruzanos no pueden aprovechar en su totalidad la demanda del grano, debido a que carecen de una producción abundante”, indicó el representante no gubernamental del Sistema Producto Café, Gabriel Barrera Nader.
¡Qué jalada! La presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal en el Congreso local, Rocío Guzmán de Paz, consideró a los medios de comunicación como corresponsables de la presunta fuga de ex ediles involucrados en presunto daño patrimonial a la cuenta pública 2009 de sus municipios por dar a conocer la información que los responsabiliza. Dijo que con esas acciones se pone sobre aviso a los ex funcionarios, mismos que podrían optar por esconderse de la justicia. “La coordinación entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para alcanzar mejores resultados en la asistencia social”, aseguró la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Veracruz. Al asistir a la XXXIX Reunión Nacional de Directores Generales DIF, la esposa del gobernador Javier Duarte de Ochoa saludó a la señora Margarita Zavala.
El Consejero Agrario Permanente (CAP) reconoció la apertura y el dialogo que prevalece en la actual administración estatal hacia las organizaciones sociales y campesinas de la entidad, señaló su coordinador general, Israel Castillo Cano, al reunirse con el secretario de gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, y con el subsecretario de gobierno, Érick Lagos Hernández. En un comunicado, el presidente del PRD en Veracruz, Celso Pulido Santiago, lamentó la solicitud de licencia presentada por Andrés Manuel López Obrador ante la dirigencia nacional del Sol azteca.
La presidenta municipal Elízabeth Morales García entregó apoyos económicos a los patrones de la Cruz Roja, la asociación civil Ayúdame Hermano, Tengo Cáncer (AHTECA) y al Banco de Alimentos Maná, con el objetivo de contribuir a la labor social que realiza Ana Chedrahui de Velasco. La planilla Blanca encabezadas por Jesús Antonio Flores Viveros y Ricardo Morales Santiago, resultaron ganadoras en las elecciones que se efectuaron para renovar las dirigencias de las Delegaciones D-III-1 y DIII-2. ESO ES TODO
El dirigente estatal del PRI, Ranulfo Márquez Hernández, tomó la protesta como delegado distrital a Raúl Ramos Vicarte, lo acompañó el presidente municipal Alfredo Gándara, diputados y dirigentes distritales. Ranulfo Márquez también tomó la protesta como delegado por el distrito de Papantla a Juan Carlos Ortiz Christfield. El líder del Frente Amplio Social, Uriel Flores Aguayo, ex diputado local, comentó que o se rescata la vida interna del PRD o éste muere de inanición. La Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen tiene nuevo director, el maestro Fidel Hernández Fernández, a quién el gobernador Javier Duarte le tomaran la protesta en las instalaciones del plantel. Esa institución es representativa de Veracruz ante todo México, semillero de prestigiados maestros. análisis político 1117/ 1 de marzo
Vecinos de la colonia Culturas Mexicanas esperaron 30 años por obras de alcantarillado sanitario “gracias a la presidenta, porque se preocupa por las necesidades de Xalapa. Esta acción, significa que están trabajando nuestras autoridades, hay quienes llegan al poder y ya no andan por las colonias, en cambio ella nos beneficia al iniciar esta obra”.
E
l pasado 24 de febrero vecinos de la colonia Culturas Mexicanas, agradecieron a la presidenta municipal Elízabeth Morales García el inicio de los trabajos de rehabilitación del alcantarillado sanitario de las calles Tolteca y Maya, ya que después de 30 años se inició esta obra que permitirá
p re ve n i r focos de infección y mejorar la calidad de vida de 18 mil habitantes de la zona. Durante el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación que encabezó la munícipe xalapeña. El señor Rubén Montero afirmó,
Por su parte la alcaldesa de Xalapa expuso “la rehabilitación del alcantarillado comprende 75 metros de colector de 8 pulgadas de diámetro y además la reposición de 21 metros cúbicos de concreto, con una inversión 230 mil pesos”, dijo la edil. Al acto protocolario asistieron Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Comisión del Agua, José Luis Hernández López, alumnos y maestros de la escuela “Benito Juárez”, así como líderes de colonia y vecinos beneficiados.
Elízabeth Morales recibe a la niñez zacatecana
L
a presidenta municipal Elízabeth Morales García, dio la bienvenida a la ciudad, en el auditorio de la escuela Norma Veracruzana el pasado jueves 24 de febrero a las niñas y niños de la escuela primaria Adolfo López Mateos, procedentes de Fresnillo, Zacatecas, que participarán en el “Intercambio Cultural 2011” con alumnos de la Escuela Práctica Anexa a la Escuela Normal Veracruzana.
análisis político 1117/ 1 de marzo
Políticos al aire Miguel Novoa
VERACRUZ, VER.
Los funcionarios deberían seguir el ejemplo de José Antonio Sierra Como parte del cumplimiento de una promesa efectuada durante la campaña electoral del 2010, el síndico del ayuntamiento de Veracruz, José Antonio Sierra Álvarez, efectuó la entrega de 60 mil pesos derivado de sus primeros tres meses de trabajo como funcionario público. Sierra Álvarez donó su sueldo que recibe como edil del municipio a la Cruz Roja, delegación Veracruz, donde explicó que esta aportación la realiza a un organismo que de forma ininterrumpida socorra a la población en momentos difíciles. En ese tenor recordó que la Cruz Roja Mexicana estuvo al pendiente de la salud e integridad e los veracruzanos en las graves contin-
gencias ambientales del pasado año 2010, donde el estado sufrió grandes consecuencias en todos los aspectos. El funcionario, acompañado de su familia, dio a conocer que es parte de los compromisos que hizo en campaña de donar su sueldo a instituciones y por ello entregó esa cantidad de sus primeros tres meses de sueldo por adelantado. El donativo fue recibido por don Gerardo Poo Ulibarri y su esposa, así como de las integrantes de Patronato, agradeciendo el donativo al síndico del ayuntamiento porteño. Poo Ulibarri expresó su satisfacción personal de llevar los destinos de la Cruz Roja mexicana, comentó que a lo largo de 24 meses ha generado aportaciones vitales para la modernización de esta clínica, ante esto dijo que los donativos son parte fundamental para ofrecer un mejor servicio a los veracruzanos.
Guerra sucia contra Julen vía anónimos Al tiempo de reconocer sus aspiraciones por el Senado de la República, el coordinador de la llamada Muralla Azul, Julen Rementería Del Puerto, se dijo víctima de una campaña negra que pretende debilitar su imagen al interior del partido. Explicó que a través de correos anónimos se difunde que cuenta con el apoyo del Gobierno del estado, vía Secretaria de gobierno, para llegar al Senado de la República con la condición de operar en contra de su partido. Sin embargo rechazó los hechos al aclarar que desde la renuncia de Gerardo Buganza Salmerón no se ha reunido con él y mucho menos tiene algún tipo de relación con el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Dijo que esta guerra sucia se originó cuando fue invitado al Foro de Empresarios Constructores en Acción, al tiempo que manifestó su interés de llegar al Senado, por lo que la intención de esta campaña es debilitar su imagen. “La verdad es que se armó un borlote más allá de lo necesario, sí tengo aspiraciones, pero aún no son los tiempos y a raíz de la participación que tuve en un foro se inició una guerra en mi contra a través de correos anónimos donde se mencionan puras falsedades de mí, porque no tengo ni avionetas ni yates privados. Tampoco me he reunido con Buganza y de haberlo hecho no tendría por qué ocultarlo”. Dijo desconocer de dónde viene esta guerra sucia y prefirió no señalar a nadie como responsable, pues adujo que al final de cuentas le hacen un bien, pues ya lo están promocionando al Senado sin estar haciendo campaña. Pasa a la Pag. 60
análisis político 1117/ 1 de marzo
Se inaugura Feria de la Salud en Boca del Río El alcalde Salvador Manzur Díaz junto con el secretario de Salud estatal, Pablo Anaya Rivera, inauguraron de manera coordinada la Jornada de Atención Integral por un Boca del Río Saludable. El programa de la salud puesto en marcha en el Dren B, de la colonia Miguel Alemán, pretende certificar a Boca del Río como municipio saludable, así lo expresó Salvador Manzur.
Impulsar la producción con más capacitación: ICATVER Zaira Ochoa Valdivia, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, y el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, acordaron establecer convenios de colaboración entre las dos instancias, de acuerdo a los lineamientos de la actual administración estatal para impulsar el desarrollo productivo de la entidad.
“La feria de la salud llegó para quedarse en Boca del Río, se atenderá en distintas colonias de la ciudad, pero va a ser un programa permanente donde vamos a coordinarnos con el sistema DIF Municipal y la Secretaría de Salud para conseguir la certificaEn una reunión de trabajo con autoridades ción”. municipales, la titular del ICATVER expuso al alAñadió que con este tipo de acciones, organización y mucho calde que la tarea del organismo es fomentar la capacitación para el trabajo, otorgando las trabajo se logrará el objetivo rápidamente. herramientas necesarias a los capacitados para La jornada se realizarán en todas las colonias de Boca del Río, que puedan desempeñar de manera profesional pero la Graciano Sánchez Carranza, Plan de Ayala y Ampliación alguna actividad que los ayude a elevar su nivel Villa Rica serán las primeras favorecidas. de vida. De esta manera el alcalde invitó a los ciudadanos boqueños Acompañada de los directores del organisa participar y aprovechar la caravana, con módulos de medicina mo, Ochoa Valdivia puntualizó que la colaborageneral, aplicación de vacunas, detección de diabetes, hipertención interinstitucional es de gran importancia sión arterial, obesidad; control de peso nutrición, prevención de para aprovechar los servicios de alta calidad que VIH-Sida, promoción contra riesgos sanitarios, control de insectos proporciona el ICATVER. vectores y vacunación antirrábica canina y felina. Por su parte el alcalde de Boca del Río expreUna de las altas prioridades de la ciudad es la salud, dijo Mansó su compromiso de colaborar plenamente para zur Díaz, “así como queremos hacer un Boca del Río próspero, aprovechar la infraestructura con que cuenta el desarrollado, que se promocione a nivel nacional e internacional, ICATVER, al que calificó esencial para jóvenes y también queremos una ciudad saludable, educada, que practique adultos, ya que una vez que terminan los cursos el deporte y en el rescate de espacios públicos para que encuentienen oportunidad de vincularse al sector protre la oportuductivo o de auto emplearse. nidad de la Puntualizó que el ayuntamiento que encabeconvivencia vecinal y ciu- za aprovechará la mayor parte de las especialidades que ofrece en las 40 casas de atención ciudadana”. dadana, asimismo propuso que la Secretaría de Al evento Economía apoye las acciones para que otorgue asistieron auapoyos a las personas que se encuentran en catoridades de pacitación y puedan emprender alguna actividad salud estatal, como microempresarios. regidores y Vivienda digna para todos, el gran reto de directores del ayunta- este sexenio: Javier Duarte miento. El gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó que, en colaboración con la federación y las administraciones municipales, su gobierno trabaja en un objetivo común para dar a los veracruzanos mejores niveles de vida y prosperidad
análisis político 1117/ 1 de marzo
y por ello en este sexenio se estimula y privilegia la construcción de vivienda digna en las principales zonas del estado. El mandatario ratificó lo que dijo al inicio de su gobierno, convencido de que una de las condiciones para lograr el desarrollo de las personas es que cuenten con un patrimonio propio, como es la vivienda. “Por ello mi gobierno buscará nuevos y más accesibles esquemas de financiamiento para las familias que lo requieran. Refrendo mi compromiso de que todas las casas veracruzanas contarán con paredes y techos de material”, señaló. El ejecutivo estatal saludó la designación de Guadalupe Mendizábal Islas como nueva delegada en Veracruz del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en sustitución de Enrique Nachón García, quien ahora se desempeñará como delegado de la dependencia en el Distrito Federal. Luego de serle comunicado de manera oficial el nombramiento de Guadalupe Mendizábal Islas por el director general del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién, el ejecutivo estatal hizo un amplio reconocimiento a la labor desarrollada durante una década por Enrique Nachón García, destacado profesional de la ingeniería en Veracruz.
Al desfiladero Baruch Barrera En Boca del Río como en el estado y el país, el Partido Acción Nacional ha caído en una rotunda desinformación de sus dirigentes en un desdén hacia su militancia, dejando atrás sus principios democráticos, de ahí la razón de quienes iniciaron en este instituto político emigren, expuso Baruch Barrera Zurita, ex militante y quien ahora ocupa el cargo de subsecretario de Desarrollo Económico en el Gobierno del estado. Calificó como trasnochados los comentarios vertidos por el líder del blanquiazul en Boca del Río Ángel Romero Deschams, en el tenor de que expulsarían a panistas que se fueron a otros partidos. “Cómo van a expulsar a quienes hace meses tomamos la decisión de abandonar ese partido, haciéndolo públicamente con el argumento que ese partido dejó de representar nuestros intereses”, opinó. Dijo que meses a tras un grupo de militantes del PAN, incluyéndolo, de manera voluntaria dejaron ese partido por no representar a una sociedad democrática. Comentó que hoy en día su acercamiento al Partido Revolucionario Institucional, donde ha encontrado los compromisos con las causas sociales, causas verdaderas que trabajan por Veracruz. Explicó que 30 ex militantes panistas, junto con él, renunciaron meses atrás, teniendo platicas con gente que se muestra inconforme por lo que en días posteriores un número aproximado a los 50 estarían renunciando.
Veracruz, por fortalecer la cultura de los Derechos Humanos: Javier Duarte El gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que una de sus mayores preocupaciones es promover y difundir los derechos humanos entre la población, pues sólo de esa manera se podrá alcanzar una sólida cultura de la legalidad y protección de las garantías individuales de los veracruzanos. Al recibir al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Fernando Pereda Escamilla, el mandatario saludó la iniciativa de realizar una de las más grandes campañas de difusión de los derechos fundamentales, ya que dijo que muchas personas desconocen los más básicos preceptos de la Constitución Mexicana. Tanto el Gobernador como el representante de la CEDH coincidieron en expresar que la promoción es una acción conjunta que se tiene que enriquecer con la participación de la sociedad y las organizaciones civiles. El ombudsman veracruzano informó que en este momento la institución a su cargo realiza un diagnóstico para construir una estrategia de difusión, capacitación, profesionalización y prevención con los enlaces interinstitucionales, para comenzar a aplicar los programas especiales en todo el territorio estatal. Durante el encuentro, el gobernador Javier Duarte y Fernando Perera acordaron que en breve suscribirán acuerdos de colaboración con diversas dependencias de gobierno para promover y alentar el respeto a los derechos humanos de los veracruzanos. Pasa
a la
Pag. 62
análisis político 1117/ 1 de marzo
Respaldo total a mujeres empresarias: Carolina Gudiño Al sostener un encuentro con la Asociación de Mujeres Empresarias Veracruz- Boca del Río, Carolina Gudiño Corro, presidenta municipal de esta ciudad, reiteró su compromiso con este sector de la población y agradeció la participación de ellas en la vida productiva de Veracruz. “Muchas mujeres representamos una participación económica muy importante para muchas familias. Hay jefas de familia y mujeres emprendedoras que realizan diversas labores día a día para que esos proyectos tengan muy buenos resultados.”
En el lugar, la edil porteña señaló que por ello su administración trabaja fuertemente por buscar los espacios de oportunidad para las mujeres veracruzanas, muestra de ello es el programa de microcréditos, el cual beneficiará a cerca de tres mil féminas. Con ello —sostuvo— se refuerza la gran política social del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien en todo momento ha sido el pilar de proyectos que ofrecen más y mejores oportunidades al género femenino.
Después de la reunión sostenida entre la Directora de Intermediarios Financieros y Microcrédito de Nacional Financiera (Nafinsa), Rebeca Pizano Navarro y con mujeres empresarias, la licenciada Carolina Gudiño explicó que el objetivo de este programa es poder integrar los recursos de los distintos órdenes de gobierno a través de dependencias especializadas en el proyecto. Agregó que se trata de sumar esfuerzos para que los resultados sean de gran beneficio para ellas.
Sostiene DIF Municipal de Veracruz Reunión de Coordinación El presidente del Patronato del DIF Municipal de Veracruz, ingeniero Víctor Hugo Vázquez Bretón, sostuvo una reunión de coordinación con diversos organismos e instituciones protectoras de animales, con la intención de sumar esfuerzos que se traduzcan en una mejor condición de vida para las mascotas y una convivencia sana con sus dueños y el entorno social. En este evento Vázquez Bretón señaló que la mejor manifestación de cariño y respeto que se puede tener hacia los
animales domésticos, es a través de los cuidados en higiene, salud y protección que los propios dueños brindan a sus mascotas. Reiteró que el ayuntamiento porteño y el DIF Municipal de Veracruz se encuentran en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con especialistas en la materia, grupos organizados de la sociedad civil, instituciones educativas y asociaciones protectoras de animales, con la intención de mejorar no sólo la imagen urbana y el entorno am-
biental en el que habitamos; sino además, la salud y tranquilidad de las familias y sus mascotas. El presidente del Patronato del DIF Municipal de Veracruz indicó que en breve el organismo asistencial, lanzará una convocatoria masiva para la esterilización, vacunación y desparasitación de los animales domésticos; evento que se llevaría a cabo en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII, la Universidad Veracruzana y organismos protectores de los animales.
Visita nuesta pagina www.revistaanalisispolitico.com
La Subsecretaría de Gobierno a favor del campo veracruzano
El subsecretario de Gobierno, Érick Lagos Hernández, atendió el pasado jueves 24 de febrero al dirigente nacional del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), Gaudencio Torres Pereda, así como Cuauhtémoc Galán Altamirano y Alejandro Fernández Esperón, líderes estatales de la organización. Durante el encuentro se trataron asuntos que tienen que ver con el organismo, principalmente, en lo que se refiere a la Agenda Agraria. análisis político 1117/ 1 de marzo
Dota Alberto Silva Ramos con agua a 14 mil habitantes de comunidades Anuncia la CAEV que este año se pondrá en funcionamiento la planta potabilizadora una ciudad con un gran desarrollo estratégico, por ello la importancia de que cada colonia y comunidad cuente con el servicio del agua “aquí en Tuxpan, con su presidente Alberto Silva, se plantan bien las ideas y se reconoce lo que se quiere” subrayó.
E
l presidente municipal Alberto Silva Ramos, acompañado del director general de la CAEV, Pedro Montalvo Gómez, abrió la válvula que llevará agua a cerca de 14 mil habitantes de las comunidades de Banderas, Juana Moza, Cruz Naranjos y Juan Lucas. Ante el júbilo de autoridades y habitantes de las comunidades beneficiadas, Alberto Silva Ramos resaltó que su administración trabaja en la directriz del gobernador Javier Duarte de Ochoa, llevando resultados directos para toda la ciudadanía, “ejemplo de ello es la inauguración del sistema de abastecimiento de agua, para que más tuxpeños cuenten con este vital líquido, con saltos de progreso vamos para adelante y haciendo historia” agregó. “A tan solo 53 días de gobierno, hemos avanzado mucho, gracias a la unidad con la que estamos trabajando los tres órdenes de gobierno, sin distingo de partidos, lo que nos ha permitido tener una ciudad más limpia, segura, pavimen-
Dentro del programa operativo anual generalizado entre la CONAGUA y el Gobierno del estado, a través de la CAEV, Montalvo Gómez dio a conocer que se ha realizado un convenio para que con 20 millones de peso más esté terminada en este años al cien por ciento la potabilizadora. tada, con apoyos a la educación, pero sobre todo, hemos logrado ganar poco a poco la confianza de la ciudadanía, que es lo más importante” dijo Silva Ramos en el acto simbólico que se realizó en la comunidad de Banderas. Por su parte Pedro Montalvo manifestó que Tuxpan se abre a la modernidad nacional e internacional, porque es
En este evento se contó con la presencia del diputado local, Genaro Ruiz Arriaga; del director de la oficina operadora de la CAEV en Tuxpan, Antonio Kokke Rocha; así como integrantes del cabildo, agentes, sub agentes y comisariados ejidales, entre otros. Al finalizar Alberto Silva Ramos entregó sillas a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús y pintura a la escuelas Lázaro Cárdenas y a la telesecundaria de Banderas.