Edicion digital

Page 1

Mentirosa

Do単a Elizabeth 1


Francisco Pascual

¿Rescatará Peña Nieto al

2


campo desde Veracruz?

A

l momento de escribir estas líneas no teníamos la confirmación plena del arribo del presidente Enrique Peña Nieto a la entidad veracruzana el 6 de enero; la visita tendría el propósito de encabezar un importantísimo acto agrario, el cual en otras épocas también recibía la relevante presencia del mandatario nacional al inicio de año y era utilizado como plataforma para anunciar los programas y medidas que realizaría el gobierno federal en beneficio del campo y los campesinos. Luego de 12 años de abandono y desapego al agro nacional por parte de quienes en mala hora fueron presidentes de la República emanados del Partido Acción Nacional -quienes en los hechos demostraron su falta de interés por mejorar las condiciones de vida de cientos de miles de productores de diversas ramas-, la esperanza de que el nuevo Presidente de la República retome los postulados emanados de la Revolución Mexicana, que dieron paso a la primera Ley Agraria llevada a cabo por don Venustiano Carranza el 6 de enero de 1915, hace que muchos se pregunten si Enrique Peña Nieto volverá a darle a Veracruz esa connotación histórica que antes tuvo y desde aquí anunciar a todo el país lo que se hará para revitalizar la producción agropecuaria e impulsar nuevamente a un campo que cada vez decae más. Es verdad que durante años muchas organizaciones y grupos, investidos de “campesinos”, aprovecharon la generosidad de los programas federales para vivir sin problemas y llevar a cabo proyectos más que colectivos, personales, que les permitieron vivir holgadamente. Y cuando estos programas cayeron en desuso o se pretendió sustituirlos por otros que anunciaban un reparto más equitativo de los recursos, los que gana-

ron nuevamente fueron gente sin ninguna identificación con el campo, sin vocación agraria, simplemente negociantes que encontraron en esos programas una mina de oro para ganar sin invertir, sin arriesgar. Entrampado el campo mexicano por programas que en su momento se dijo eran la panacea para sacarlo de su atraso, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que a final de cuentas sólo sirvió para demostrar las debilidades del sector y que se acabaran los subsidios por recomendaciones de instancias de gobierno de otras naciones, como Estados Unidos y Canadá, en los últimos años organizaciones, alianzas, confederaciones de productores han peregrinado de un lugar a otro buscando quién les vuelva a promover esos programas para seguir adelante, y se han encontrado con el abierto rechazo de quienes supuestamente debieran apoyarlos más. Así, México ha visto caer de manera alarmante su producción de granos básicos, como maíz, frijol, arroz, sorgo y trigo, a tal grado que ahora resulta más fácil importarlos que producirlos, lo que ha llevado al encarecimiento de los costos del producto final. Por eso, la esperanza de que Peña Nieto venga a Veracruz y reviva ese acto agrario, que sirva como catapulta para rescatar al campo, para dar a los productores nuevos alientos, para convencerlos de que no lograrán nada viviendo de glorias pasadas y que, por el contrario, es momento de iniciar una nueva etapa. La esperanza está allí, vigente, latente. Falta ver si el Ejecutivo federal así se lo plantea o, por el contrario, tiene otro proyecto que aún no se conoce, aunque este sería el momento adecuado para hacerlo.

3


Radio Bemba Francisco Francisco Pascual Pascual

Mentirosa doña Elízabeth

D

esgraciadamente tenemos que referirnos de nueva cuenta a la presidenta municipal de la capital del estado, Elízabeth Morales García, y ahora por el engaño de que ha hecho víctima a miles de xalapeños, a quienes ofreció que la avenida Murillo Vidal sería rehabilitada en su totalidad con el pretexto de que se iba a mejorar la circulación vial y ello permitiría mejorar el ya insoportable tránsito vehicular en esa y otras importantes arterias de Xalapa. Y es que la alcaldesa tan sólo pavimentó o remozó un tramo que no significa ni la mitad de la citada avenida, pero que anunció con todo estruendo como si ello fuera a cambiar radicalmente la forma de circulación de miles de vehículos. Y lo peor, aparte del engaño no tuvo la diligencia de informar a detalle en qué consistieron los trabajos de remodela-

4


En el DF búsquenos en la Torre de Papel

3 4 años

Director General

Lic. Melitón Morales Domínguez Director

Enrique Olivera Arce Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez ción de Murillo Vidal, como tampoco anticipó con tiempo a los comerciantes establecidos en esa avenida que, una vez restaurada, ya no iba a ser posible estacionar toda clase de vehículos allí, precisamente para hacer más ágil la circulación vehicular. Fue por ello que ante el imprevisto operativo de levantar con grúa los vehículos que se estacionaban, como siempre lo hacían, frente a esos negocios, muchos comerciantes manifestaron su enojo y descontento, al punto de que cerraron a la circulación parte de un carril hasta que no se presentara una autoridad que les explicara el por qué de la medida.

Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Lucía López Castillo Gilberto Nieto Aguilar Francisco Medina P. Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez

Guillermo Zúñiga M. Joel Vargas C. Noé Valdés Tomás Carrillo Mario Victoria Abdón Dorantes Arturo Christfield T. J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Rafael Martínez Zaleta Daniel Luna Roldán

Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín

Diseño editorial

Sara Gonzalez López

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com/

E-mail

analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com

Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

5


En ningún momento, por ejemplo, la alcaldesa planteó la posibilidad de crear estacionamientos en los alrededores de Murillo Vidal para acabar con la práctica de dejar vehículos en esa área. Y en esa zona hay suficientes espacios para crearlos bien por parte de la autoridad o bien para ofrecerle a particulares la posibilidad de crear allí una inversión que indudablemente sería productiva para ellos y, a la vez, permitiría desahogar verdaderamente esta importante arteria. La presidenta municipal xalapeña ha iniciado su tercer y último año de actividades sin convencer a sus conciudadanos de que en los pasados dos años haya realizado algo verdaderamente positivo por la capital estatal para mejorar su entorno, pues sólo ha aplicado medidas cosméticas, como el iluminar los puentes y pasos a desnivel, lo cual, por cierto, no es autorizado por las instancias del ramo de comunicaciones y transportes, que lo consideran distractores que pueden ocasionar percances de toda clase. Tampoco ha funcionado su pretendido “corredor turístico” en el centro de la ciudad, y otros anuncios como la pretendida remodelación del Paseo de los Lagos, sólo han quedado en anuncios espectaculares pero poco efectivos. Los xalapeños y quienes aquí se han asentado de muchos años, ya hablan con evidencias y pruebas más que suficientes de que nunca en muchos años se había observado tal abandono y desapego por la ciudad capital, la cual se ha convertido en un espejo negativo de lo que no debe hacerse para contribuir al caos y desorden en que vive desde hace tiempo ante la falta de verdaderos programas y medidas que mejoren su entorno y sus principales servicios.

6


Radio Bemba Francisco Pascual

Nemi Dib servirá de mucho al Gobernador Duarte

E

l nombramiento del experimentado Juan Antonio Nemi Dib como secretario particular del gobernador Javier Duarte de Ochoa ha sido bien recibido en todos los ámbitos, dado que el político cordobés se ha caracterizado durante más de dos décadas por ser un servidor público que ha cumplido con honestidad y eficacia los cargos que le han sido conferidos.

Desde su llegada a Xalapa en la década de los años 80, como joven colaborador de Dante Delgado Rannauro, cuando fungió como Secretario de Gobierno durante el breve periodo como gobernador de don Fernando Gutiérrez Barrios, Nemi Dib demostró capacidad y talento para cumplir las tareas que le fueron encomendadas como titular de la Unidad de Información y Quejas de esa dependencia.

7


Posteriormente, al ser ungido Delgado Rannauro como gobernador sustituto, Nemi Dib funcionó un tiempo como secretario particular del político cordobés y posteriormente partió a España, donde cursó la Especialización en Ciencias Políticas y Administración Pública, para regresar a Veracruz a seguir trabajando en el régimen estatal. Dante Delgado le dio la oportunidad de ser Coordinador General de Comunicación Social y cumplió con el encargo plenamente, pues además de ser un eficiente vocero y publirrelacionista, cultivó una franca amistad con muchos periodistas y directivos de medios informativos de la entidad, lo que le permitió realizar programas de capacitación y ampliación de conocimientos para los trabajadores de los medios de prensa veracruzanos de aquella época, y aún se recuerda que gracias a su intervención, el gobierno estatal de la época ofreció a los periodistas un seguro de vida que mucho les ayudó para enfrentar los riesgos propios de esta profesión. Posteriormente los sectores del Partido Revolucionario Institucional en el distrito electoral de Córdoba lo eligieron su candidato a la diputación federal y tras ganar la elección desempeñó su encargo con apego y dedicación en beneficio de sus paisanos. Unos años después fue candidato a presidente municipal por su natal Córdoba, pero las circunstancias políticas de la época no le fueron favorables y perdió ante el candidato de otra fuerza política. Durante el gobierno del licenciado Miguel Alemán Velasco fue Subsecretario de Desarrollo Político y estructuró un programa que hizo posible que se apoyara a los defraudados por una caja de ahorros que despojó a muchas familias

8

de sus recursos de muchos años, regresándoles una buena parte de lo estafado. Hace unos años fue nombrado Presidente de la Fundación Colosio, del PRI, y desarrolló una importante labor editorial y de divulgación. Posteriormente fue nombrado Director de la antigua Policía Auxiliar con la encomienda del entonces gobernador, Fidel Herrera Beltrán, de darle un cambio radical, y así fue como estructuró el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), del cual fue el primer Comisionado, nuevo encargo que sustituyó al antiguo director. En el gobierno que encabeza el doctor Javier Duarte de Ochoa fue nombrado desde el inicio del mismo Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se convirtió en valioso colaborador de la Presidenta del organismo, la señora Karime Macías de Duarte, hasta que el Ejecutivo estatal lo llamó para encargarse de su secretaría particular al renunciar a ese cargo el licenciado Juan Manuel del Castillo González, quien emprenderá proyectos personales. Nemi Dib también ha destacado como conductor y entrevistador de televisión y desde hace años conduce el programa “El Molcajete” en Radiotelevisión de Veracruz (RTV) y además sigue cultivando el periodismo a través de su columna “Historia de Cosas Pequeñas” y mantiene una estación de radio por Internet, Radiover. Sin duda, su vasta experiencia tanto en el servicio público como en el medio informativo y de la comunicación será de gran ayuda para el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien tendrá a su lado a un funcionario eficiente y profesional.


Radio Bemba Francisco Pascual

Dirigente del PRI estatal, presionado para inclinar balanza a favor de “acelerados” ante la elección, que a amenazan unirse al PAN si no son tomados en cuenta

E

l joven presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional en Veracruz, Érick Lagos Hernández, comienza a recibir presiones de grupos y corrientes políticas de diversas partes del estado que quieren ser tomados en cuenta, por las buenas o por las malas, al acercarse el momento en que habrá de conocerse quiénes serán los abanderados del partido mayoritario a ocupar las candidaturas para las 212 presidencias municipales y las 30 diputaciones locales de mayoría simple, más las 20 de representación proporcional que estarán en juego a mediados del presente año. El joven político isleño ha demostrado no sólo capacidad sino tacto político para quitarse de encima a quienes se sienten con los suficientes “méritos” para ocupar un puesto de elección popular, muchos de ellos ya lo han tenido y en su momento no dieron los resultados que de ellos se esperaba, sin embargo, insisten en volver a tener una oportunidad argumentando que son dueños de un “capital político” que les hace merecedores de eso. Sin embargo, el presidente del CDE del PRI sabe que son otros los tiempos que corren en la entidad y partiendo de la sencilla premisa de que el actual gobernador del estado, el doctor Javier Duarte de Ochoa, es un hombre joven, que ha inyectado una nueva vitalidad al quehacer público, buscará que los candidatos a alcaldes y diputados sean hombres y mujeres que precisamente tengan ese requisito, la juventud, aunque sin olvidar a experimentados políticos –hombres y mujeres- que han entregado buenas cuentas en los encargos que han desempeñado en donde han sido asignados.

fórmula que lleve al partido a posicionarse de una buena parte de las alcaldías y diputaciones en juego en el próximo proceso electoral que, en los hechos, ya ha arrancado con la renovación de estructuras del Instituto Electoral Veracruzano (IEV). Consciente de ello, Lagos Hernández ya se ha reunido con dirigentes de sectores y agrupaciones para escuchar sus opiniones y puntos de vista, y en este inicio de año seguramente efectuará recorridos por diversas zonas y regiones de la entidad para palpar cercanamente el sentir de la militancia priista sobre quiénes deben representarlos en los comicios. Luego entonces, de nada servirán las presiones que se pretendan hacer sobre él para que se incline a favor de tal o cual persona o corriente, porque es un hecho que privilegiará la opinión de la militancia, ávida de rostros nuevos e ideas frescas que mantengan al priismo en una posición privilegiada. El joven político de Isla seguramente ya tiene perfectamente bosquejado el programa a seguir para que todo se lleve a cabo sin gritos y sombrerazos, práctica que en el pasado pretendió ganar privilegios para los “acelerados”, cuyos argumentos más simples fueron los de la amenaza y el chantaje cuando, al no verse favorecidos, proferían amenazas en el sentido de emigrar a otras fuerzas políticas donde se apreciara su actuación y llevarse con ellos a un buen número de militantes, cosa que, en los hechos, ha quedado demostrado que no ocurre porque el priismo es una fuerza compacta que actúa por convicción y con lealtad.

Esa mezcla balanceada entre juventud y experiencia, empuje y capacidad, preparación y conocimiento, debe ser la

9


Radio Bemba Francisco Pascual

Que Peña Nieto rescate “Oportunidades” para que sea un verdadero programa social para muchos mexicanos jodidos Quesada de que todos los mexicanos tuvieran su “changarro” y su “Vocho” en justo premio al esfuerzo que realizaran emprendiendo negocios familiares. Bien pronto quedó demostrado que ese sueño sólo era un engaño más, cuando informaciones periodísticas y manifestaciones públicas demostraron que “Oportunidades” había sido acorralado por organizaciones y grupos afines al PAN, que lo ofrecían a muchas personas a cambio de obtener su voto.

D

urante los pasados 12 años de gobiernos federales encabezados por políticos panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, el programa “Oportunidades” fue utilizado como plataforma para comprar conciencias y favorecer a grupos y personas que realmente no tenían ninguna necesidad de ser apoyados en sus proyectos, pero que recibieron toda clase de ayudas y canonjías como una forma de ganarse su simpatía a la hora de realizar comicios en los estados del país para elegir presidentes municipales y diputados locales, así como en las elecciones federales para renovar las cámaras de diputados y senadores. La estrategia redituó ganancias políticas al Partido Acción Nacional, que vio crecer el número de legisladores federales y locales, así como autoridades municipales, a niveles que nunca antes había tenido, pero es un hecho que ese crecimiento no fue por convicción de sus militantes y seguidores de que las cosas funcionaban mejor con ellos, sino por la conveniencia que muchos demostraron para obtener a cambio toda clase de favores y ventajas. Reformado el Programa de Educación, Salud y Alimentación (“Progresa”) que puso en marcha durante su sexenio el último Presidente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el siglo XX, Ernesto Zedillo Ponce de León, “Oportunidades”, como se le conoció, tenía como propósito inicial cumplir el sueño de Vicente Fox

10

Pero fue peor aún el resultado cuando quedó demostrado que personajes del propio gobierno foxista lo utilizaban a su favor, como quien fue secretario de agricultura, Javier Usabiaga Arroyo, quien ofrecía créditos y maquinaria de “Oportunidades” a quien le vendiera sus cosechas de ajo y brócoli, los dos principales productos que cultiva y acapara para su comercialización en mercados internacionales; a dueños de algunos ingenios azucareros, varios de los cuales, incluso, fueron comprados por el gobierno federal de la época, aun cuando iba contra su política inicial de que el Estado no fuera empresario, para no desplazar a quienes realizaban esa actividad desde la iniciativa privada. Poco a poco, “Oportunidades” se fue corrompiendo y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con Vicente Fox, Josefina Vázquez Mota, aprovechando su influencia sobre el programa por pertenecer a la dependencia a su cargo, le dio el giro electorero que permitió que el candidato a suceder en el cargo a Fox, Felipe Calderón Hinojosa, ganara muchos votos con la promesa de que “Oportunidades” sería la tabla de salvación de comerciantes modestos y pequeños grupos en muchas modestas poblaciones que buscaban emprender diversos proyectos productivos. Fue precisamente en el gobierno calderonista cuando de manera abierta “Oportunidades” se convirtió en bandera de candidatos a gobernadores, senadores y diputados para obtener el apoyo ciudadano y crecieron las protestas por el giro que se le había dado a lo que inicialmente se dijo iba a ser un programa eminentemente social. Comparado con los logros que en su momento tuvo el “Progresa” creado por Ernesto Zedillo Ponce de León, “Oportunidades” no rebasó a éste y por el contrario sirvió para demostrar los verdaderos objetivos que se perseguían.


Radio Bemba Francisco Pascual

Mucha gente vivió de “Oportunidades” sin merecerlo, simplemente porque se acercaron a quienes manejaban el programa para prevaricar y cobrar sin demostrar que los proyectos que presentaban fueran realmente viables y, sobre todo, cumplieran con una verdadera función social para mejorar las condiciones de vida de mucha gente. Ahora que el presidente Enrique Peña Nieto ha anunciado que la Sedesol emprenderá ambiciosos programas para rescatar de la pobreza y marginación a millones de mexicanos, entre ellos una “Cruzada Nacional contra el Hambre”, es momento de retomar el rumbo y darle a “Oportunidades” -o como ahora se vaya a llamar- la verdadera

vocación de la que fue despojado por el panismo, que tras perder la elección federal presidencial, ha visto una gran desbandada en sus filas hasta el grado de quedarse con tan solo unos miles de simpatizantes en todo el país, lo que augura para ellos un futuro complicado. Ojalá y la nueva titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, sepa captar la intención del presidente Peña Nieto de rescatar a esos millones de mexicanos que, durante años, han quedado al margen de los programas sociales que fueron utilizados con tintes políticos en lugar de cumplir la función para que la originalmente fueron creados.

Cuidado , cuid el jefe de gobieado… esto es una bomba q traerá al país: rno, por las consecuencia ue debería parar s fatales que Desmadre

Perredistas al servicio del desmadre

R

eformaron o modificaron el código penal de D.F. los diputados perredistas para liberar delincuentes de los actos vandálicos y agresiones físicas, el 1 de diciembre pasado en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la toma de posesión como presidente de la República de Enrique Peña Nieto, deja un negativo precedente de lo que debe ser la estricta aplicación de la justicia a todo aquel que quebranta el orden establecido.

la tolerancia, igual que a la hora de juzgar a quienes cometan actos en contra de la paz y la tranquilidad a que tenemos derecho todos los mexicanos, hasta dónde se afectan los derechos humanos –algo que desde hace algunos años se alega cuando se busca aplicar sanciones a este tipo de vándalos-, tomando en cuenta que la misma persona que los reclama atentó contra los derechos de sus congéneres.

Y con perdón de la expresión, pero la estupidez e ignorancia mostrada por los diputados perredistas dejara la puerta abierta para que el día de mañana cualquier hijo de vecino vuelva a la capital del país y cometa toda clase de excesos, amparado en el hecho de que por “manifestarse” en uso de su “libertad de expresión” puede cometer toda clase de abusos sin que se le aplique la Ley y, si ésta se aplica, tenga la seguridad de que tras una sanción sin mayor trascendencia, sea puesto en libertad con el clásico “usted perdone”. También debe quedar perfectamente claro hasta dónde debe llegar la libertad de manifestación y hasta dónde

11


Radio Bemba Francisco Pascual

El Dr. Daniel Luna Roldán, colaborador de esta revista con nuestro Gobernador, Dr. Javier Duarte de Ochoa

Análisis Político presente en el brindis con motivo de las fiestas decembrinas que ofreció el señor gobernador Javier Duarte de Ochoa a los periodistas de la entidad.

LA UPAV UN GRAN LOGRO DE JDO: ALG

Uno de los grandes logros del gobernador Javier Duarte de Ochoa es la fundación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) que cuenta con programas educativos para que las personas trabajadoras puedan seguirse preparando”, indicó Arcelia Lara González recién titulada en la licenciatura de Derecho por esa universidad. Señaló que la universidad es una institución que cuenta con extraordinarios mentores y un plan de estudios que permite a quienes trabajan, poder cursar estudios profesionales y agregó: “está diseñada especialmente para ello, lo puedo decir con conocimiento de causa porque trabajo para la Secretaria de Educación desde hace muchos años, en dónde nunca me faltó el apoyo del secretario de educación Adolfo Mota Hernández y la motivación de mi jefe, el Profesor Oscar Moncayo. En ningún momento descuidé mi trabajo para atender mis estudios, pude llevar ambas cosas a un mismo tiempo gracias a lo bien planeada que esta la universidad”

Emocionada por haber conseguido un título profesional dijo que estudió a su edad por el deseo de superación que le pedía mejorar educativamente: “estudié a mis años por

12

el deseo de superarme y tener una mejor preparación. Es una gran realización haber egresado, por lo que ahora quiero seguir sirviendo a la SEV pero poniendo en la práctica los conocimientos de la licenciatura de Derecho que cursé en la UPAV, una noble institución”


Claroscuro Joel Vargas

El tiempo: ni nuevo ni viejo

E

l tiempo es el mismo. Ni es nuevo ni es viejo. Y la vida en función del tiempo no es nada. Imagino el tiempo como una línea infinita, inafectable, en donde aparece el hombre como una insignificancia, como un ente de gran velocidad que en 75 pequeños años consume su cuota de tiempo. Algunos se cubren de gloria, los más mueren y desaparecen como insectos, sin valores consumados, sin gloria, masificados, que pronto se acomodan en el mundo infeliz del olvido. Un año nuevo o viejo son sólo ciclos del tiempo para construir reflexiones, establecer valoraciones y reimpulsar las fuerzas vitales para darle sentido a la existencia. La vida se va pronto. Se la traga el tiempo. Un hombre de 40 años es joven entre los viejos, pero es viejo entre los jóvenes. No debe olvidarse nunca que la juventud es breve, pertenece al mundo de la fugacidad. No es virtud que perdure, pues el tiempo lo arrasa todo. Nadie sabe con exactitud cómo se hizo la vida y cómo pudo desarrollarse en la compleja sincronía del tiempo y del espacio. Por ello es que nacemos, crecemos y morimos y ahí se queda el tiempo inmóvil y el espacio infinito.

Nada ni nadie se mueve sin el tiempo. Los minutos, las horas y los días desfilan en incesante hilera, pues como asienta Schopenhauer en su Eudemología: “Cada día es una vida en pequeño, cada despertar y cada levantarse un nacimiento en pequeño, cada fresca mañana una juventud en pequeño”. En el Eclesiastés se asienta aleccionadoramente: “Para todo hay un tiempo determinado, tiempo para nacer y tiempo para morir; tiempo para derruir y tiempo para edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de abrazar y tiempo de mantenerse lejos de los abrazos; tiempo de buscar y tiempo de dar por perdido, tiempo de callar y tiempo de hablar”. El extraordinario escritor y periodista uruguayo, Constancio C. Vigil, en relación con el tiempo escribió así: “El tiempo como el viento, seca las lágrimas; como el agua, todo lo disuelve; como el fuego, todo lo ilumina; aclara lo confuso, descubre lo más oculto, encuentra lo perdido, propicia la tolerancia, reconcilia a los enemigos, pone a prueba el amor y la amistad, enceguece y extravía a los ambiciosos, se lleva las ilusiones y el orgullo, hace justicia a quienes fueron encarcelados por la envidia o por la perfidia”. Son tiempos de pobreza y de incertidumbre y en este

13


atiborramiento de personas cuyas mayorías parecieran vivir en la obscuridad de la catacumbas históricas, tiene que surgir necesariamente el odio, el egoísmo, la competencia ventajosa, el sometimiento de voluntades y libertades hasta el punto de explosión de la conciencia colectiva para dar cauce a los principios de justicia social e igualdad de oportunidades para todos. No es ese el tiempo presente. Si el hombre no disfruta la vida deja de ser un ente superior. Todo puede ser culpa del tiempo que ha sometido al hombre, donde ha roto el dique portentoso de su grandeza y ha sido conducido por caminos que le niegan su autenticidad. Tal parece que ha dejado de ser el hombre-hombre, para convertirlo en el hombre-bebé, inconsciente, irreflexivo, anti analítico, como si fuera un menor de edad. Se percibe un ser humano encajonado, atenazado en casilleros donde se consumen inútilmente sus valores culturales y éticos, porque no trascienden; por ello los jóvenes se frustran, se rebelan y reniegan de los adultos que han aceptado el conformismo como signo de existencia. Los símbolos de la creación, de la verdad y de la libertad resultan lejanos a los mayores. Ni siquiera puede decirse que han entendido la vida como un don supremo de la naturaleza, porque no han tenido el valor de romper las ataduras de la ignominia y permanecen de rodillas frente a la antidemocracia, la pobreza extrema y la exclusión educativa, donde los jóvenes se quedan prematuramente envejecidos. No obstante, el tiempo nos permite contemplar un poco de felicidad. El senescente, el que ha retado el tiempo con valor, vive la virtud imbatible de su orgullosa longevidad. No es común que la vejez sea el coronamiento rutilante con las joyas orificadas de sus acciones, siempre plenas de heroísmo social con impactos colectivos que inmortalizan. Hay viejos que se hermetizan, se vuelven retraídos y encapsulan todo lo bello que les pertenece, que es su pequeña historia, pero que al conocerse se agiganta. La senectud alegre, la que no se enferma con la nostalgia, aquella que ríe cantarinamente y que su voz y sus carcajadas parecieran arpegios infinitos, es la vejez que subjetiviza el calendario, el tiempo del inefable almanaque, para vivir con fruición el equilibrio de la vida interior, donde se sedentarizan las emociones vitales, las energías que afiebran la visión omnipotente para no sucumbir.

14

Antes que el tiempo se lo trague, sáquele jugo al tiempo que le toque vivir. Si usted tiene 75 o más años ya no le tocará ver en qué termina el gobierno de Peña Nieto, ni podrá votar por su relevo. Claro, la patria seguirá viva, pero enferma. Aumentará el número de multimillonarios a quienes también se los tragará el tiempo con todo y sus millones. Los pobres se volverán perros callejeros o dioses de la libertad.


En Perspectiva J. Enrique Olivera Arce

El señor Peña y la Ley Agraria y los Constituyentes del 17, se imponen ante la necesidad neoliberal de hacer productivo y competitivo al campo, incorporándolo a la modernidad.

C

on renovado optimismo por parte del doctor Javier Duarte de Ochoa fue anunciada la primera visita a Veracruz de Enrique Peña, ya como presidente de México. El mexiquense se estaba tardando en posar la vista en tierras jarochas, despertando rumores y levantando especulaciones. No era para menos, Veracruz se manifiesta como aliado del titular del Poder Ejecutivo federal y éste, paseando por otros rumbos, no daba muestras de agradecimiento alguno por la cauda de votos que los veracruzanos aportaran al triunfo electoral del Señor de Atlacomulco. La duda ha sido disipada. Enrique Peña Nieto presidirá en la ciudad y puerto de Veracruz el acto conmemorativo que año con año tiene lugar el 6 de enero, como remembranza de la promulgación de la Ley Agraria por el presidente Carranza. El acto en sí carece de relevancia, la legislación agraria ya es letra muerta, como muerto está el corporativismo rural representado por la Liga de Comunidades Agrarias, afiliada a la otrora poderosa Confederación Nacional Campesina. La presencia del licenciado Peña en tierras veracruzanas, es otra cosa; políticamente se interpreta como confirmación del reconocimiento presidencial a un gobernador priista y al pueblo que gobierna.

Con ello también se sepulta a la Reforma Agraria, inconclusa, deformada, traicionada, motivo de orgullo de los gobiernos priistas en el pasado reciente. Hoy estorba, como estorban los varios millones de campesinos acogidos a una economía de subsistencia. La modernidad exige unidades de producción con tecnologías de punta, inversión privada y asalariados capaces y capacitados, unidades que sean competitivas y concurran al mercado mundial con ventajas comparativas. El ejido como forma de vida pasa a la historia. La Ley Agraria emanada de la Revolución Mexicana y paradigma del priismo de antaño, quedará como expresión de lo que pudo haber sido y no fue. Tocará al Presidente Peña ser quien tenga a su cargo la oración fúnebre; al priismo renovado, el desgarre de vestiduras por el fracaso de un proyecto agrario que no logró fructificar, más por la corrupción y ausencia de compromiso de funcionarios venales, que por falta de disposición del campesinado nacional. Pero el señor Peña estará en Veracruz, eso es lo que cuenta. Ni se olvidó de los veracruzanos ni por asomo ninguneó al doctor Javier Duarte de Ochoa. El paquete de beneficios esperados desde la Federación será el colofón de la visita anunciada. El apretón de manos entre aliados rescatará el buen nombre de Veracruz, que así sea.

Lo paradójico es que se escogiera tal fecha y tal remembranza para hacer alusión a un agrarismo cuyas raíces en Veracruz están inscritas con letras de oro en los anales de la historia nacional, cuando ya se toman medidas para sepultarle por caduco, improductivo e incompetente. Otros aires, otras ideas, no previstas por el presidente Carranza

15


Más o Menos Leobardo Sartorius González

Reformas cuestio E

l Presidente de la República ha llegado proponiendo reformas para cambiar el rumbo incierto y darle a la nación un proyecto democrático. Aquí mismo apuntamos la gran dificultad que encontraría para romper con las inercias de los intereses… No por decirlo nosotros, es que existen fuerzas preocupadas por sus negocios y ajenas al servicio público como fuente de bienestar común. Don Carlos Slim está entre los grandes de la revista Forbes, pero su mérito es saber aprovechar, y no es su

16

culpa, la culpa es de quien lo hizo compadre. Se dice fácil, pero no es así… es todo un entramado de intereses y propósitos.

No se me hace gratuito el silencio de la selva chiapaneca, muy a pesar de la pureza de los manifestantes, que son gente de trabajo y luchan en conciencia con conciencia. Pareciera que se negaron espacios de poder y queda como camino la bulla. Bulla como la que arma “La Maestra” para mostrar su desacuerdo con algo a lo que no tiene derecho… En educación son de suma importancia tres reglas: 1.-Ingreso, 2.-Promoción y 3.-Permanencia. Por ejemplo, en el nivel Medio Superior y Superior existen esos tres renglones en las condiciones generales de trabajo. Ignoro si sucede igual para educación Básica y Media, pero si no existe tal proceso, hay que ponerlo y es un acto de


nadas

autoridad, de rectoría, no es una concesión graciosa. Bien que defiendan sus plazas, pero hay personal que no está capacitado para ocuparlas, hay que buscarles otra ocupación sin que pierdan sus derechos, pero ya no es justo que sigan engañando a los que requieren aprendizaje. Hay funcionarios que no tienen el perfil necesario y conozco casos en donde presentaron documentos de acreditación falsos sobre sus estudios…. eso es fraude y hay que descubrirlo. A mí me costó la chamba denunciar, pero si viene de Presidencia, de la Secretaría, las cosas serán distintas y a eso le temen. Miremos lo que está pasando en el Congreso: Inercias… ahí está la muestra clara de la gran dificultad para gobernar, sobre todo porque las cuotas no se dieron y eso es excelente, son cuotas a las que no tienen derecho… por eso no se quedarán callados. Nuestro Presidente puede recurrir a la consulta popular para obtener apoyos sustantivos que le darían certeza al rumbo que se plantea. Rumbo de nación, proyecto de nación. Mientras todo sucede, visita a Veracruz la figura presidencial en el acto agrario más importante de México. Tenemos la esperanza de que el 21 de marzo vuelva a hacerse la fiesta republicana. Apoyemos pues al presidente Peña Nieto y demos fortaleza a su mandato en sus propósitos de ser diferentes. México tiene todo para erradicar la miseria en que se vive: política, económica y cultural. Por último, deseamos un excelente 2013 a todos, ¡sin excluir a nadie!

E

n el sur del estado se desató una “tormenta muy tropical”, en lo político, que trajo truenos y relámpagos pero no se llegó a la lluvia. Resulta que integrantes del Cabildo de Coatzacoalcos se manifestaron en contra del Presidente Municipal. Para iniciar, no fueron al Informe de labores que se presentó a la ciudadanía, más bien hicieron acto de presencia en Xalapa para mostrar su descontento… ¿resultado?… nada bueno, todo quedó en un ridículo berrinche que se bajó con un desayuno y algo más. Eso suponemos, pero de que sucedió no hay duda, lo relata la prensa diaria del sur. Este tipo de actitudes ha dado pie a que se cuestione la funcionalidad de los ayuntamientos, en donde la máxima autoridad es el Cabildo, presidido por el alcalde. Este último es un miembro más de ese cuerpo edilicio. Se supone que la marcha del Ayuntamiento para servir al municipio se lleva al cabo a partir de acuerdos y no de voluntades, pero el presidente municipal siempre es el presidente municipal y claro que pretenderá mostrar músculo y poder a la hora de decidir las acciones. Hay casos en donde un director general es más influyente que un síndico o regidor y el secretario de finanzas o tesorero siempre tiene un sartén grande por el mango. Luego entonces, pareciera que es hora de revisar el viejo esquema del Cabildo toda vez que es caldo de cultivo de conflictos. Tiempo fue en que el Cabildo “incorporaba”, o debería incorporar, a los jefes de manzana y a los agentes municipales en la toma de decisiones, cosa que en realidad nunca se hizo. Imagínese la cena que se desarrollaría si así fuera. Hay casos muy serios de falta de autoridad o exceso. Es decir, en lo político, el Cabildo ya no funciona y en lo económico es una carga innecesaria… sobre todo es un estorbo. Es hora de convocar a los preclaros e inteligentes para que se someta a discusión el funcionamiento de los ayuntamientos, así como su diseño organizacional y presentar propuestas que sean generadoras de agilidad y funcionalidad. Se beneficiaría la población, yo lo creo conveniente, sobre todo si partimos del hecho de que la composición era para repartir cuotas a los organismos sindicales, en principio, y ahora para dar gusto a todos los partidos… pero, pero no se queda bien con nadie.

17


Desde el exilio Gustavo Cadena Mathey

¡A cumplir Peña!

Y

a concluyó 2012 y empezamos 2013, el de la buena suerte, esperanzados en que, como dijo Javier Duarte, vienen cosas buenas para Veracruz. En ese ánimo, cuenta primero mantener nuestras buenas intenciones, esos buenos propósitos que al calor de la emoción de la temporada navideña y de fin de año, expresamos en torno de la mesa con toda seriedad frente a nuestros seres queridos. Ser mejores como personas, ayudar a nuestros semejantes y

18

mantener un comportamiento social armonioso, tanto en la calle como en el hogar. Por lo que hace al gobierno, esperamos con ansiedad que el nuevo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien nos brinda la oportunidad de iniciar juntos en Veracruz este año de la buena suerte, le cumpla con buenas acciones y buenas decisiones, a los veracruzanos que votamos o no votamos por él.


Queremos que este 6 de enero, con la simbólica llegada de los Reyes Magos, Peña Nieto nos traiga buenas noticias, que sean viables realidades; que nos anuncie la baja en las tarifas de energía eléctrica, del costo de la gasolina, que habrá más oportunidades de trabajo para todos, es decir, que simplemente cumplirá sus promesas de campaña.

a la buena coordinación del gobierno del joven Duarte, la Marina y el Ejército, se combata no sólo con más violencia, sino con abundantes fuentes de empleo.

Esperamos, sobre todo, que la violencia que afortunadamente vemos a la baja en el estado de Veracruz, gracias

Que tenga usted, lector, una buena semana y un excelente año. ¡Sonría!

Esa es nuestra carta Presidente: que le cumpla a Veracruz y le cumpla a México.

19


Instantes José Manuel Carvajal

Ni terminación, ni principio, el mismo tiempo e igual espacio; como los pájaros, dueños de todos los arboles, como el agua que atraviesa y cubre a la tierra, la misma sonrisa del amanecer, el aire, que es vida misma, unidos los electrones, los átomos, las células. Unos llegan, otros se van, nada está quieto; la vida se asoma en cada momento y lugar y grita en silencio: no hay terminación ni principio, es sólo el ser y estar.

20


El filósofo de Güémez Ramón Durón Ruíz

Abecedario de fin de año Cuando el almanaque está nuevecito, es propicia la ocasión para que el viejo Filósofo, con palabras de todos y de siempre, haga una reflexión en voz alta, especialmente para usted, con este abecedario:

A

ma a tu prójimo como a ti mismo, conéctate con la vida amigablemente, piensa positivo. Aprende a abrir tus sentidos a la conciencia del amor.

B C

ien merecido tienes este 2013; date la oportunidad de ser feliz.

uando eres capaz de dar con afecto, tu alma queda lista para recibir lo mejor. Cuídate del perverso, pero sobre todo de aquellos que no tienen nada que perder. Contempla el alba por lo menos una vez al año. Y cuando el tiempo llegue… busca envejecer saludablemente.

D

eja ya de quejarte, de sentirte víctima, disfruta lo que eres y lo que tienes. Abre tu corazón para recibir el mensaje de fe y esperanza que la vida tiene para ti. Dos almas no se encuentran por casualidad.

I J K

nteractúa amablemente con todos, di siempre “por favor” y “muchas gracias”. amás pierdas la sensibilidad ni el sentido de servir al prójimo… ahí está la fuerza de tu trascendencia.

arma es que aprendas que, lo que das, recibes… pero multiplicado; no pierdas el propósito para el que fuiste creado y descubre placer en lo elemental: amar, comer, respirar, caminar, saborear, tocar, ver, oír.

L

a naturaleza de tu vida está en fluir con el amor. Hoy en vez de criticar… elogia a las personas. Lo igual atrae a lo igual, lo negativo a lo negativo, lo positivo a lo positivo, tú siempre piensa en positivo.

E

l entusiasmo te salva del infortunio; el amor, la alegría, un amigo, una sonrisa y el milagro de la salud, siempre serán una buena nueva. El poder está en ti, en la medida en que aprendas a amarte… te amarán.

F

elicidad, un abrazo, una sonrisa, una palabra de aliento, saber que formas parte del milagro de la vida, el buen sentido del humor y el amor incondicional son siete regalos fundamentales para bien iniciar el año.

G H

oza cada momento de tu existencia, porque de eso se compone la vida… de momentos.

az que el amor y el humor, sean el alfa y el omega de tu vida. No aplaces tus tareas, haz lo que sea necesario en el momento preciso.

21


L

legaste a esta vida completo. “La media naranja” es una expresión que proviene de un mito de Aristófanes. Tú eres un ser completo y perfecto, haz tuya la magia de saber escuchar con el corazón.

M N

erece. “Triunfa quien cancela el instinto natural de ir a favor de lo negativo”.

o dejes pasar una oportunidad, ni te impongas límites. No hay matrimonio ni trabajo perfecto, los hay, sí, saludables; saludables significa no la ausencia de problemas sino que tengas la inteligencia, el amor y la habilidad de aprender a manejarlos. No hay crisis que aguante 12 horas de trabajo fecundo.

O P Q R S

ír a la gente con atención y respeto es un verdadero arte de excelencia.

on orden en tu vida. En este 2013 date permiso de participar con alegría en la fiesta de la vida. uien sabe ser agradecido y humilde, libera su alma del ego que tanto daña su ser.

ecuerda que para multiplicar tus bienes y el dinero, gózalos, disfrútalos, siéntete en armonía con ellos.

abio es quien elige siempre hacer el bien, estar de buenas y salir de su zona cómoda.

T

odos los tiempos, pasado, futuro y presente están a tu disposición, llénalos de amor y hazlos tuyos. Hoy crea el hábito de buscar lo positivo en cada paso; tu vida pasará a dimensiones superiores.

Ú

nete en amor con la fuente del universo y cuando vayan mal las cosas, “como a veces suelen ir”…, no vayas con ellas.

V

ive en armonía con tus semejantes, no prives a nadie de la esperanza de que lo que viene es mejor, “puede ser lo único que una persona posea”.

Y

nunca olvides que desde el principio de los tiempos, todo se fundamenta en el poder del amor, “tus pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a tus pensamientos”.

Z

arpa al mar de la vida decidiendo ir mar adentro, lleno de entusiasmo, fe, coraje, con una elevada autoestima, una buena dosis de alegría y de buen humor.

E

ste viejo Filósofo te recuerda que “años nones, año de dones”, así que deseo que en este 2013 no autosabotees las oportunidades para crecer, triunfar… ¡y ser feliz! Concluyo con un gramo de buen humor del Filósofo:

Si dos perros corretean una liebre y el de adelante no lo alcanza… el de atrás cuantimenos”

¡De la Huasteca a su Mesa! Cocina Huasteca (Tortilla Enchilada)

22

R

Álamos No. 1 Col. Centro Xalapa, Ver. Tel. 841 15 16 Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo


Policírculos Tomás Carrillo

Adiós, 2012;

bienvenido 2013

E

n las desaparecidas boticas se podía encontrar de todo, principalmente la medicina tradicional que tanto ayudó a la humanidad en su desarrollo y que en muchas partes aún sigue brindando beneficios bajo el nombre de herbolaria. Como ella, el PRI ha de ser bálsamo para los mexicanos, luego de lo maravillosa y trascendental que ha sido la derrota y salida de Los Pinos del nefasto Felipe Calderón Hinojosa, quien llegó al poder gra-

cias al apocalíptico PAN, registrado así en el libro de las profecías, el libro de San Juan. Qué éxito que en México, antes del retorno del Señor Jesús haya regresado el PRI. Los cuenqueños comentan que el hecho es como un bálsamo curativo o pomada maravillosa para la República Mexicana; se trata de un remedio que lo mismo extirpa una raíz dañina en el cuerpo, que abre camino y progreso

P

ero como estamos estrenando año prefiero desearles un magnífico 2013, lleno de salud, trabajo, amor, para que lo demás llegue solito. Hago eco de lo expresado por nuestro director general, licenciado Melitón Morales Domínguez, quien desea para todo Veracruz un gran año. Saludo a todo su equipo de colaboradores, corresponsales, columnistas, caricaturistas, etcétera. Entre los colaboradores se encuentra su servidor, sin traje y sin charola, pues siempre procuro estar presente con mis amigos los lectores para que se den una idea de la vida en la región del Papaloapan.

en la nación. Felipe Calderón Hinojosa quería pasar a la historia como un presidente muy recordado y lo consiguió: sobre su conciencia pesarán siempre los más de 100 mil muertos, la pobreza extrema en que dejó al país, el daño económico y moral que causó a los sindicalistas e instituciones públicas, al patrimonio del país; por eso y mucho más será recordado y mentado; con esto, para qué queremos más anecdotarios.

Gracias al maestro Melitón por la oportunidad que nos brinda, desde hace muchos años, de incursionar en estas importantísimas páginas de

análisis

político

verdaderamente es un orgullo cabalgar junto al licenciado. Melitón: solamente le puedo desear que este año que ya ha iniciado también sea lleno de esfuer-

23


zos, de satisfacciones, de buena ventura y, ¿por qué no?, de desafíos, ya que al fin y al cabo el hombre nació para eso, para enfrentar la vida sea como sea que se presente. Si se presentan obstáculos, ojalá haya las fuerzas para superarlos, hay que recordar la frase de un cuenqueño “de hueso colorado”, don Mariano Ramos Zarrabal, quien decía“no se preocupe negrito, los carniceros de hoy, serán las reses del mañana”; cuánta sabiduría encierran los dicho del pueblo, como aquel que reza “cómo he visto pasar agua bajo el puente”. En fin, todo a su tiempo, ni antes ni después, por eso yo sigo cumpliendo mi trabajo con Melitón, y don-

24

de tenga que estar, estaré y donde tenga que luchar, lucharé, con respeto, humildad, hasta donde es permitido al ser humano doblarse. Ejemplo de trabajo es Análisis Político, sin duda alguna, quienes conocen su trayectoria no me dejarán mentir; así seguirá siendo con la aparición, cada 15 días, de otro ejemplar de la revista. Reitero mis mejores deseos a todos los lectores y espero que la mayoría de los niños hayan jugado mucho en sus hogares, hayan arrancado los adornos del arbolito navideño, hayan roto algunas figuras, hayan gritado, llorado y exigido sus regalos; recuerde que usted también quiso disfrutar siendo niño, ¿verdad?


Opinión Gilberto Nieto

La alegría y la esperanza

E

l mexicano ve la Navidad como símbolo de alegría, la vive con regocijo en familia, con fervor religioso, en tanto que el Año Nuevo aparece como un regreso a la realidad, un retorno a ella con renovados bríos, con entusiasmo y deseos de que se den mejor las cosas en lo personal, familiar y laboral, cualquiera que sea la forma honesta de vida que se tenga. Es el momento del recuento de hechos, de los saldos, del análisis de las percepciones y expectativas personales. Hay una gran variedad de tradiciones y supersticiones que se manifiestan en forma de augurios: descorchar una botella de champán o una sidra para despedir al Año Viejo y recibir al Nuevo se mantiene como un símbolo de buenos deseos, propósitos y esperanzas. El pensamiento mágico del mexicano supone al Año Nuevo cargado de promesas y bonanzas, de posibilidades de mejora individual y social, pero no toma en cuenta, en su alegría y buena voluntad, que lo que llega es una oportunidad y que se tienen que afrontar las consecuencias de los actos propios y ajenos. La Navidad se vive en el alma, como una oleada de gratitud y de amor hacia Dios, que inunda y se rompe en mil sentimientos de piedad, de convivencia, de esperanza, de hermandad y de pacífica alegría. Esta es la Navidad que se anuncia y se vive en la tranquilidad cristiana, con sus cánticos alegres y nostálgicos llenos de remembranzas y pasajes que se reviven en sus notas.

creencias e ideología, siempre será más satisfactorio, más saludable, más gratificante, asumir una actitud positiva para vivir la Navidad y recibir el Año Nuevo como una oportunidad para el rencuentro, la reconciliación, la ilusión, la esperanza, el perdón y el amor. La Navidad conmemora el nacimiento del Hijo de Dios, es el regocijo de la humanidad ante el hecho trascendente que se celebra. Es todo un acontecimiento que apela a los mejores sentimientos del género humano, algo que la humanidad quiere y, al mismo tiempo, parece incrédulo de lograr, parece que los rechaza. La civilización globalizada y de consumo inmoderado que hemos creado, ha perdido la capacidad de percibir que los nobles sentimientos tienen mejores formas de expresión; que el niño que pide un pan en la calle, el anciano que no tiene quien lo visite en el asilo, el indigente que tirita de frío en una esquina, los niños que se han quedado huérfanos, el pordiosero del crucero, los que están en la cárcel injustamente, las personas que yacen enfermas en hospitales sin nadie que las cuide y aquellos hogares que ni siquiera tienen lo indispensable para una cena frugal, necesitan muestras de solidaridad y afecto para sentir que realmente alguien se interesa por ellos.

En este mundo lleno de guerras, de luchas fratricidas, de violencia, de frustraciones, de odios, de recelos y de envidias, de bienes y riquezas injustamente repartidos, sea cuales fueren las

25


Esas personas pueden parecer lejanas para muchos, pero realmente están muy cerca de cualquiera. También aquéllas con quienes convivimos a diario, familiares, amigos, conocidos, vecinos y compañeros de trabajo, necesitan muestras de solidaridad y simpatía. El mejor regalo que podemos darles es un poco de tiempo, afecto, palabras de estímulo o una sonrisa. Y esto no cuesta nada pero vale mucho cuando se da con el corazón en la mano, cuando lleva el sentimiento honesto de amor a la humanidad. También es el momento de practicar la tolerancia y el perdón con aquellos familiares y amigos que ponen la nota discordante en las fiestas y reuniones o que “nos hacen la vida de cuadritos” con su comportamiento durante los momentos que tenemos la necesidad de convivir con ellos. Navidad es época de recogimiento y armonía, de perdón y reconciliación, de externar lo mejor de cada quien. Las fiestas navideñas se han convertido, con el paso del tiempo, en fiestas callejeras, consumistas, con todo tipo de excesos y se mide su éxito y proyección por la derrama financiera que se llega a los negocios, por las ventas y ganancias para unos cuantos… que son el desembolso de muchísimos. Con ello se ha creado una manera de entender y vivir la Navidad que tiene ya muy poco de cristiana. La gente se incorpora fácilmente al frenesí contagioso de la calle, a las compras y regalos, festejos y libaciones, sin reflexionar apenas lo que hace. Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes se convierten en la excusa perfecta para consumir sin control, y la derrama económica es excelente a causa de los aguinaldos, compensaciones de fin de año y repartos de utilidades. El espíritu navideño se vuelve ansias de consumismo, diversión

26

desenfrenada, alcohol sin límites, nostalgia enfermiza, sentimientos carentes de un verdadero sentido fraternal hacia los demás seres humanos, la vida y la naturaleza. Para quienes viven en la pobreza extrema, sin más ilusiones que disfrutar un café y una tortilla, sin ropas adecuadas para el frío invierno, con un techo que no cubre lo suficiente, sin una mesa para disfrutar una frugal cena de Navidad o Año Nuevo, quizá no tenga el mismo significado. Muchas ilusiones y posibilidades mueren con la pobreza, que inhibe el desarrollo de la fuerza creadora y hace que muchas inteligencias brillantes se reduzcan a nada. La Navidad se llena de tecnología, de información, de intenciones ajenas operando sobre la propia y la espiritualidad se pierde en el barullo de la noche y en el anonimato de las calles. La imaginación, la creatividad, la interacción y la inocencia de los niños de ahora, si no han recibido valores familiares, la viven en los videojuegos cargados de violencia o en el Internet salpicado de miles de páginas de violencia, pornografía y peligros diversos. Estos últimos van desde el conflicto de valores, contactos riesgosos e ideas perniciosas, hasta la concepción de un mundo irreal que se carga, como en los discos duros, en la mente de los niños. Hay algo que no ha cambiado en esta vorágine de transformaciones meteóricas: la naturaleza del ser humano. La esencia intrínseca de la humanidad, los sentimientos, los afectos, las necesidades, las potencialidades no desarrolladas, las carencias que cubren las indefiniciones e indeterminaciones que nos regala la vida al nacer y que allí están, esperando, siempre esperando, a que las personas las tomemos en cuenta.


Ajedrez Político Leovigilda Cabrera Contreras

¡No nos morimos! ¡Feliz 2013!

S

egún comentarios de personas observadoras, no consumistas, sabias y de gran valía, las profecías mayas fueron utilizadas en forma alarmista y nada tienen que ver con el supuesto fin del mundo. Así lo habíamos intuido nosotros, aunque de un tiempo a la fecha hemos visto cómo se han presentado algunos momentos de oscuridad en nuestro entorno universal, aunque ello nada tenga que ver con los códices Mayas. Pero como cada mil años se presentan cambios, pudiera ser sólo un cambio de era, de tiempo o de acciones que nosotros no conocemos de parte del Creador, pues los científicos a puras penas van descubriendo, como capsulitas, algún fenómeno, planeta o medicina, conocimientos que quedan fuera del alcance del resto de la humanidad. Entre este tipo de avances se cuenta con la nano medicina o nanotecnología, aunque todavía esté en pañales. En medio de este conjunto de avances y desconocimientos, los estu-

diosos han anunciado que observaremos un proceso de enfriamiento en nuestro planeta, el cual durará 40 años, contando a partir del año que comienza. Ello se deberá a la poca actividad de explosiones solares, lo que provocará fríos de miedo en nuestra única casa, la Tierra. Esto ya se está percibiendo en Europa, caso concreto, Rusia, y acá en América, en países como Canadá, Estados Unidos y en regiones del norte de México. No obstante esta situación, en este Nuevo Año que ya ha comenzado deseamos lo mejor a todos nuestros amigos y conocidos. Muy particularmente deseamos salud y prosperidad a Melitón Morales Domínguez, director de esta revista (que por cierto ya está disponible en Internet), la cual cumplió 34 años de vida periodística el pasado 2012. Licenciado: lo mejor para usted, su familia y esta revista. Lo digo sin chocholeo, pues jamás hablo o hago lo que no siento desde el fondo de mi alma, si es que existe ésta.

27


¿Altruismo?, ¡cuidado con la próstata!

D

e un tiempo a la fecha han surgido héroes misericordiosos, dadivosos e infinidad de prestadores de servicios gratuitos, los cuales, obviamente, van dirigidos a la gente pobre. Caso particular son los servicios de atención a la salud de ciudadanos y ciudadanas. El cirujano dentista Antonio Monge se ha dedicado a llevar a muchos el beneficio de la medicina preventiva, como los análisis para detección de cáncer cervicouterino, reparto de folletos de orientación sobre salud y deterioro de la próstata, sobre el Sida, el embarazo y otros temas. Independientemente del motivo de esta proliferación de servicios gratuitos, nos llamó la atención la información sobre el funcionamiento de la próstata y la problemática que se genera cuando se daña, así como el origen de sus dolencias y el tratamiento inmediato respectivo. Tenemos un amigo que nos ha platicado que a su edad (joven, por cierto) sufría de sangrado al momento de sostener relaciones íntimas. Puedo decir que a esta persona -y perdón por la expresión- le digo “perro”, debido a que es muy enamorado y porque tengo la confianza y amistad para llamarlo así (no por haber estado con él íntimamente, sino porque lo conozco casi desde niño y no tenemos tabúes para platicar sobre cualquier asunto, vaya, lo consideramos como nuestro hijo). ¿Por qué platico todo esto?, bueno, ya verán. Resulta que a la edad de 50 años, la próstata puede empezar a causar problemas. ¿Qué es la próstata y qué hace? La próstata es una pequeña glándula que se encuentra colocada justo debajo de la vejiga, rodea la uretra, conducto por donde fluye la orina. La próstata, produce un líquido que se combina con los espermatozoides y otros líquidos, todos los cuales forman el semen. A los 20 años de edad, la próstata alcanza su tamaño adulto, aproximadamente de 20 a 25 gramos de peso. Su crecimiento se detiene en este momento y comienza a crecer nuevamente a los 45 años de edad, y continúa creciendo

28

a lo largo de su vida. Cualquier hombre, de cualquier edad, debe consultar a su médico si al orinar lo hace con dificultad y a gotas y, por supuesto, si sangra no sólo al orinar, sino al efectuar otra actividad propia del varón, en lo sexual, como mi amigo. La próstata normal permite el paso libre de la orina. Conforme la próstata se hace más grande, presiona la uretra y produce los síntomas de malestar citados. El crecimiento continuo de la glándula puede producir el llenado excesivo crónico de la vejiga. Si no se detiene el crecimiento de la próstata puede presentarse una retención aguda de orina y habrá necesitad de una cirugía. ¿Siente alguna molestia? Acuda al médico, no se arrepentirá. Su doctor es un profesional, no se espanta ni comenta con nadie las particularidades de su salud, no debe hacerlo por ética. No tenga pena y si la tiene, piérdala, es mejor ser revisado que morir por pena. En otro folleto que pudimos leer se hablaba de la importancia de la atención a la salud bucal, en particular cuando se está embarazada, pues ¡las infecciones en las encías pueden adelantar el parto! La embarazada debe visitar a su dentista cada tres meses, mínimo. No hay mejor lucha que la que no se hace. Un grito a tiempo, es mejor que mil después. Bien. Para otra ocasión compartiremos información sobre el Sida. Este tema es de mucha importancia debido a la frecuencia de la acción sexual entre jóvenes, muchos de los cuales se inician en la vida sexual en edades prematuras, pero también es importante que la información llegue a parejas no tan jóvenes que no saben nada sobre este mal que ha proliferado en Veracruz y en todo el país, así como en el mundo entero.


Opinión Daniel Luna Roldán

La caída de la economía de México

J

orge Suárez expone en su libro, con una narrativa amena y sin necesidad de gráficos, los principales desafíos económicos, demográficos y –principalmente- políticos que hoy enfrentan Estados Unidos, Europa y China. El escritor describe las acciones que están llevando a cabo sus dirigentes, las cuales, a su juicio, sólo servirán para postergar las verdaderas soluciones que pueden evitar una potencial crisis económica mundial.

El libro es breve, el autor no se aboca a explicaciones históricas secuenciales, va directamente a lo que considera la raíz de los grandes problemas económicos que se presentan en la actualidad (aunque en algunas ocasiones resulta necesario y se asoma a la historia pero de manera puntual y amena). También hace un esfuerzo por anticipar cómo puede evolucionar la economía a partir de como luce hoy y trata de analizar cuáles son las oportunidades que tiene América Latina en este contexto. Su propósito no es alarmar, sino propiciar la reflexión que sirva para adaptarnos a una realidad que, señala, será distinta a lo que hoy vivimos. Establecer los orígenes de nuestro actual entorno económico, tan complejo y cambiante, no resulta fácil, pues en ocasiones se deben analizar eventos aparentemente no relacionados entre sí. También es difícil prever los resultados de algunas acciones,

pues no se trata de un laboratorio de ambiente controlado; la economía mundial está expuesta a la aparición de Cisnes Negros o eventos imponderables de gran impacto, por lo que el autor nos urge a entender que a esta nueva crisis se le está dando un tratamiento de “situación pasajera”, de “recesión cíclica”, de “trance coyuntural”, identificando -erróneamente- sólo a las instituciones financieras como las culpables de tal crisis, en lugar de atenderla como un problema de índole estructural, en gran medida de políticas públicas. Los sucesos que nos llegan como noticias aparentemente aisladas, son estructurados claramente en el libro; sucesos en Estados Unidos como la desaceleración económica, la crisis de deuda, las inyecciones de liquidez, el “precipicio fiscal”, el desempleo y las dificultades para reducir el gasto; en Europa, lo mismo, además de las manifestaciones de las personas que se ven afectadas por las medidas impuestas, el envejecimiento de la población y las equivocadas medidas anti-inmigración. Por todo esto, el libro resulta lectura obligada para financieros y economistas. Al final presenta posibles escenarios a partir de la utilización de los diferentes instrumentos de inversión, como los bienes inmuebles, los metales, las materias primas, las divisas, las acciones y los bonos.

29


“A veces tengo la percepción de que llevo 13 años de ser ave de mal agüero. Pero lejos de lo que mucha gente cree, no soy una persona, ni remotamente, pesimista. Estoy convencido, eso sí, de que lo peor está por venir y, desde luego, no miro esa posibilidad con gusto, pues muchas personas resultarán afectadas”, afirma.

Al final del sexenio de Salinas la deuda aumentó 11.4%, de enero de 1990 a diciembre de 1994; al final del sexenio de Ernesto Zedillo disminuyó en 1%; para diciembre de 2006, al final del sexenio de Vicente Fox, disminuyó en 35.3%; durante el sexenio de Calderón se implementó una política de cambiar deuda externa por deuda interna y, finalmente, al mes de julio de 2012, a cuatro meses de finalizar el sexenio calderonista, la deuda externa bruta aumentó en 125.3%, el mayor nivel de endeudamiento en la historia contemporánea de México.

Ahora bien, para saber si este nivel de endeudamiento es un problema debemos determinar su nivel de exigibilidad. Veamos, la lógica de las empresas con respecto a las deudas contratadas con sus proveedores dicta que a la empresa no le interesa liquidar totalmente la cuenta de un proveedor, le interesa cumplir con los pagos que van venciendo, mantenerse dentro de su línea de crédito y seguir comprando. Pues bien, el gobierno aplica esta misma lógica, pues a éste no le interesa pagar todo lo que deba una administración, le interesa en t o d o caso que no sea exigible en lo inmediato y cumplir con los vencimientos.

30


Se renueva la Dirección del Registro Público de la Propiedad Este miércoles, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, tomó protesta de ley a Raúl Ramos Vicarte como director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías.

E

n acto celebrado en las oficina de la Segob en Palacio de Gobierno, el encargado de la política interna del estado dio la bienvenida al funcionario estatal, quien se incorporó a las tareas propias del área. En junio de 2011 inició la innovación en materia tecnológica del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, trabajo que ahora tiene un avance del 95 por ciento. Además, corresponde a esta dependencia la aplicación de la ley que regula la función registral, a través de la cual se dan a conocer los actos y hechos jurídicos que lo requieran. También dirige, regula y vigila la institución del notariado.

Rescate del Centro Histórico de Veracruz con apoyo del Gobierno del Estado: Sectur

E

l Parque Zamora es un #orgullojarocho que permite preservar la tradición veracruzana y es un punto turístico obligatorio para los visitantes que eligen al estado como destino de placer y descanso, expresó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, al asistir al banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de este lugar de recreación. En compañía de la alcaldesa Carolina Gudiño Corro, el funcionario estatal dijo que esta obra se realiza con una inversión de 3 millones de pesos, aportados entre estado y municipio, para la colocación de piso de mármol y cantera, reposición de luminarias, bancas, restauración de elementos arquitectónicos y embellecimiento de áreas verdes, con el objetivo de rescatar un espacio histórico con 200 años de antigüedad.

31


Con trabajo y resultados, Veracruz se suma al Pacto Nacional: Javier Duarte

C

rio, Francisco Javier Muñoz Ruiz, familiares y diversos representantes del sector público y social, Duarte de Ochoa dijo que “al emular el ejemplo histórico de Muñoz Turnbull, los veracruzanos hemos elegido avanzar fortaleciendo nuestras instituciones”.

Acompañado del coordinador de asesores del secretario de Finanzas y Planeación, e hijo del extinto mandata-

Indicó que el orden y la eficacia en el Gobierno del Estado, garantizan hoy certeza jurídica y la confianza de que en Veracruz la ley es el eje rector, y que al ser uno de los principales motores de desarrollo de México, debe redoblar esfuerzos para relanzar sus capacidades.

on trabajo y resultados que generan empleos, garantizan estabilidad y armonía social, los veracruzanos nos sumamos al Pacto Nacional para transformar a México que convocó el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presidir la ceremonia por el XII aniversario luctuoso del ex gobernador Marco Antonio Muñoz Turnbull.

2013, un año muy bueno para todos los veracruzanos:

Javier Duarte

2

013 será un año muy bueno para todos los veracruzanos porque nos espera desarrollo, progreso, prosperidad, crecimiento económico, más empleos, más seguridad, “nos espera un año de grandes obras, de desarrollo económico y social muy importante”, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al acudir a Los Portales del puerto de Veracruz a convivir con los ciudadanos para despedir este año, el mandatario veracruzano envió un mensaje “de mucho amor, de mucho cariño, prosperidad, paz y armonía. Mis mejores deseos para este 2013. Sé que va a ser un año muy bueno para todos los veracruzanos”. El gobernante estatal, que compró un billete de lotería siguiendo la tradición del último día del año, insistió en que

32

2013 “será un año muy, muy fructífero. Va a ser muy un bueno”.


He honrado mi palabra de velar por el bienestar de Veracruz: Javier Duarte

T

ras refrendar todo el apoyo de su gobierno para garantizar la integridad de los periodistas y el libre ejercicio de su profesión, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que en estos dos años de trabajo en todo momento ha honrado su palabra, empeñada el 1 de diciembre de 2010, de velar por el bienestar de Veracruz, hacer cumplir la ley y trabajar sin descanso para sentar las bases de un mejor porvenir para todos. “En estos dos años hemos logrado recuperar la armonía y la tranquilidad, retomar la aplicación de la ley por encima de todo, dar preeminencia al Estado de Derecho como la única vía para asegurar la convivencia pacífica entre noso-

tros; nos ha tocado enfrentar como nación y como entidad una circunstancia sumamente complicada, pero les aseguro que vamos en el camino correcto”, expresó. Ante comunicadores de todas las regiones de Veracruz, reunidos con motivo de las festividades decembrinas, el mandatario manifestó su “respaldo absoluto” a los trabajos que el día de hoy iniciaron de manera formal los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas. “Sepan que tengo la total determinación de trabajar de su lado para apoyarlos en el cumplimiento de esta importante encomienda”.

33


2012 fue un año positivo y de grandes resultados para los veracruzanos: Javier Duarte

A

l desear a los veracruzanos un 2013 de mucha salud, progreso, prosperidad y felicidad y de augurar muy buenas cosas para el estado, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó con satisfacción que el año que termina fue positivo y de realizaciones, “sobre todo, destacó, el haber recuperado para Veracruz la tranquilidad de sus calles. Termina un año, un año donde pudimos superar los veracruzanos, juntos, las dificultades, los retos, y avanzar hacia un panorama de desarrollo y de bienestar”, manifestó al confirmar la visita del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el próximo domingo 6 de enero, para presidir el acto conmemorativo de la Promulgación de la Ley Agraria.

Refrenda Veracruz su alianza con las Fuerzas Armadas por la tranquilidad de los veracruzanos

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa convivió la tarde de este domingo con mandos militares navales de Veracruz con motivo de los festejos por el fin de año. Ahí el mandatario estatal refrendó su alianza con las fuerzas armadas para seguir trabajando en 2013 por la tranquilidad de las familias veracruzanas.

34


Veo como veo Heriberto Sánchez Caraza

¡Los pasos de un excelente amigo y mejor político!

N

o tengo la menor duda de que la designación de Juan Antonio Nemi Dib como secretario particular del Gobernador del estado es positiva para los veracruzanos. Nemi suma a su talento, disciplina y claridad mental, un espíritu festivo que lo lleva a ser protagonista sin aflicciones, dando muestras de una despreocupación que, se me antoja, representa al espíritu jocoso y risueño del veracruzano nato.

La carta de presentación de lo que sería la peculiar personalidad de este político fue su participación, hace años y siendo diputado federal, en el programa chacotero de Paco Stanley, donde lo menos que hizo fue meter la cabeza en un recipiente lleno de espuma, ante el regocijo del conductor y sus ayudantes, que lo hicieron objeto de las pe-

sadas bromas que eran comunes en ese programa; para el priismo nacional fue un escándalo, pues no concebía que un representante del Poder Legislativo incurriera en tales desfiguros. Su experiencia política ha sido vasta. Antes de ser diputado fue Coordinador de Comunicación Social del gobernador Dante Delgado Rannauro. Más tarde, Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Presidente de la Fundación Colosio, Director (y reconstructor) de la Policía Bancaria y Director del Sistema DIF.

Luego de ser designado Director de la Policía Bancaria, gracias a uno de sus alardes de malicia (por el cual se obligó a dos secretarios de despacho a bañarse en las

35


aguas puercas de la bahía de Veracruz, para demostrar a todo el país que no estaban contaminadas), el gobernador Fidel Herrera Beltrán lo hizo uniformarse con el traje reglamentario de policía, reto que el cordobés aceptó con su magnífico buen humor y no se quitó el uniforme azul hasta que se fue. Así se le veía en los actos públicos, junto al excelente comunicador que es Flavio Morales, ambos, reglamentariamente ataviados, al frente de la tropa.

Precisamente en esa corporación, el licenciado Juan Antonio Nemi Dib realizó una de sus actuaciones más brillantes, pues no sólo le cambió el nombre al entonces Sistema de Seguridad Industrial, Bancario y Comercial, por el de Instituto de Policía Auxiliar y Protección Patrimonial, IPAX, sino que lo transformó integralmente.

Lo constituyó como un organismo público descentralizado, con patrimonio propio y autonomía de gestión; estableció un sistema gerencial y de administración por objetivos y consolidó a los elementos con el carácter de servidores públicos. Creó una contraloría interna, transparentó la administración y acabó con los desvíos financieros.

Llevó a sus policías a programas de mejora continua. Casi mil efectivos obtuvieron certificados de primaria, secundaria y preparatoria; una veintena se tituló en estudios profesionales; creó becas para ellos y sus hijos; e impartió talleres y clínicas de defensa policial, arme y desarme, custodia personal, custodia de valores, orden militar cerrado, orden abierto, judo, tae kwon do, acondicionamiento físico, primeros auxilios e informática. A más de 3 mil los envió a estudiar a la academia de El Lencero.

También consiguió créditos hipotecarios para viviendas, pertrechó a la corporación con armas, municiones, patrullas, uniformes y, en general, transformó a la dependencia

36

de un organismo deficitario, famoso porque los policías iban de casa en casa pidiendo dinero, en un instituto superavitario que vendía servicios profesionales de guarda y custodia.

Lo que no ha hecho, pese al ritmo de trabajo de los cargos en que se ha desempeñado, es abandonar sus tareas en el área de la comunicación, que le brindan grandes satisfacciones. Escribe artículos en los medios, dirige programas, conduce “El Molcajete” desde hace varios años, participa en recitales de poesía y actúa en pastorelas navideñas. Juan Antonio rompe el molde del político reprimido y circunspecto. Cuando era Subsecretario de Gobierno y le preguntaron si quería ser Secretario General, contestó que no, que quería ser Gobernador. Otro jamás se hubiera atrevido a declarar tamaña osadía. En fin, que hace falta esta clase de políticos en los lugares importantes donde se toman las grandes decisiones, porque francamente ya son tiempos en que debe privar lo genuino, por encima de las imposturas.


De Policías Mario Victoria

2012, un análisis final

Y

o hubiera querido abrir un análisis de 2012 festejando algo que hubiera sido espectacularmente positivo y marcarlo con sensacionalismo, una acción que mereciera el aplauso generalizado de la sociedad, que al final terminó harta de tantas cosas malas que pasaron en el año que recientemente acabó. Desgraciadamente no surgió ese “algo” que me obligara a narrarlo festivamente, con detalle; no apareció un “algo” que confortara. Bueno, ni siquiera llegó “el fin del mundo” que tanto se anunció y que a tantos asustó y puso a pensar en las posibles formas en que podríamos desaparecer de la faz de la tierra, con lo cual dejaríamos de ver tanta podredumbre que nos rodea; en fin, tal idea puso creativa a la imaginación, con la cual se pudo pensar que todos juntos, ricos y pobres, malos y buenos, nos iríamos en una sola pelota para quedar escarmentados y para que entendiéramos de una buena vez que nadie es más que otro. Afortunadamente no se acabó el mundo, pero en cambio seguiremos con puras desgracias, como la corrupción, la pobreza, la destrucción y las matanzas, como las noticias más constantes. Pareciera que todos los que le metemos a la pluma somos unos pesimistas sin esperanza de redención, ampliamente negativos, pero no es así, sino que desafortunadamente no surge nada bueno y tenemos que referirnos a

los acontecimientos que involucran a las mentes criminales que se han apoderado de los seres humanos; tenemos que ocuparnos en nuestros espacios de reflexión de los destructores de la vida, que tratan a ésta como si fuera su alimento. No podemos decir otra cosa, porque desde la aparición del hombre, éste no ha dejado de hacer precisamente eso: “matar sin piedad”.

Un ejemplo: a mediados del pasado mes diciembre, el mundo se impactó al saber que un estúpido loco llegó a una escuela primaria de Connecticut, Estados Unidos, cargando armas de alto poder; el tipo se introdujo en las instalaciones y disparó contra niños y niñas, contra maestros y maestras que se encontraban en las aulas; mató a veinte menores y ocho maestros, ade-

Como escribir cosas buenas del año que recientemente concluyó, cuando no hubo en él cosas positiva. Otro evento criminal muy sonado tuvo lugar en el penal de Gómez Palacio, Nuevo León, donde, en un intento de fuga

más de su propia madre, para después suicidarse. Esta acción criminal vuelve a tomar por los pelos al gobierno estadounidense y ha abierto el debate sobre las medidas pertinentes para controlar la venta de armas, pues en la actualidad su venta es indiscriminada; estas armas ya han sido utilizadas en otras matanzas dirigidas contra personas inocentes, principalmente contra infantes.

masiva, se registró una balacera con saldo de 24 muertos, de los cuales nueve fueron custodios, abatidos con armas que tenían en su poder los reos, además, hubieron seis lesionados. Lo más increíble del caso es que se suscitó 24

37


horas después de que policías federales habían realizado una revisión por todas las instalaciones de la cárcel y “sólo habían encontrado armas hechizas”.

mas las seguirán fabricando y vendiendo sin ningún control, sin importarles que sean utilizadas para matarse entre ellos mismos.

Los aquí expuestos son dos eventos en los que se utilizaron armas que no tenían por qué estar en posesión de tales usuarios, asesinos desequilibrados, hombres dispuestos a matar. Muy triste es la irresponsabilidad de los vecinos del Norte, a quienes no les importa que las armas lleguen a donde sea, pues para ellos es uno de los grandes negocios que les distinguen, aparte de las guerras y el inmenso consumo de drogas. Las ar-

Para México el año termina con un cambio de gobierno, el cual tendrá que batallar con una problemática social de alta inseguridad, que caracterizó a los tiempos de la administración pasada, que equivocó las formas de confrontar al crimen organizado y al narcotráfico, por lo cual obtuvo resultados terribles, pues, según información que trascendió al final del año, se rebasaron los 70 mil muertos, además de que hubo un incremento en la pobreza; por más que quisieron esconder la realidad con discursos mentirosos, esta se palpa por todos lados. El análisis final es cruel en el escenario de la noticia, en el que arrastramos la pluma, pero en el ámbito personal aprovecho para desear a todos ustedes, apreciables lectores, que en este 2013 alcancen los objetivos trazados, incluyendo la salud, el trabajo y la armonía con su familia, para que de esta forma minimicen las necesidades, que son muchas, cobijados en la bondad de Dios, Único ser que nos cobija de verdad y nos encausa en el camino correcto.

Restaurant Familiar

La Bodega del Tiburón especialidad en mariscos Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador 38

Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

Xalapa, Ver.


Opinión Abdón Dorantes Ortega

* Élite corrupta y depredadora * Para los amigos, justicia y gracia * Toca a Peña Nieto limpiar de corrupción al país Élite corrupta y depredadora Vivimos una sorda crisis de conciencia, en un doloroso ambiente de confianzas y certidumbres heredadas. Tenemos la sensación de hallarnos frente al término previsible de una civilización, un país, una nación. En este país nada funciona porque hemos estado bajo el control de una élite profundamente corrupta y depredadora.

L

Para los amigos, justicia y gracia

a época porfirista de orden y estabilidad duró más de 30 años, y aunque se caracterizó por el progreso económico no observó un particular respeto por la ley, ni limitaciones a las corruptelas de la vida pública. Díaz y sus colaboradores cercanos –Justo Sierra, José Yves Limantour y Matías Romero- eran conocidos por su honestidad personal, como también lo fue Benito Juárez, pero el resto sucumbió a lo expresado por los aforismos multicitados, tanto de Juárez como de Díaz. Juárez: “Para los amigos, justicia y gracia; para los enemigos, la Ley”; Díaz, refiriéndose a los periodistas y críticos: “Este gallo quiere su maíz”.

En la Revolución, expresiones folklóricas

Á

lvaro Obregón, quien fue presidente en 1920 y volvió a ser electo en 1928, para ser asesinado antes de tomar posesión del cargo, acuñó la frase clásica: “No he conocido a un general que resista un cañonazo de 50 mil pesos”. Después de 1940, una vez que ya había sido montado el andamiaje del sistema político creado por Plutarco Elías Calles (presidente en el periodo 1924-1928), en especial después de la Segunda Guerra Mundial, los mexicanos inventaron dichos muy imaginativos para caracterizar a la política: “El que no tranza, no avanza”, “No roba,

pero se le pega el dinero”, “Fulano de tal es honesto, pero honesto, honesto, ¿quién sabe?”. Otro clásico (que se atribuye a uno de los políticos y empresarios más ricos y poderosos de México, Carlos Hank González) es el siguiente: “Político pobre, pobre político”. Hay un dicho referente al sistema de recompensas: “No les pido que me den, sólo que me pongan donde hay”. Otros: “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” y “Amistad que no se refleja en la nómina, no es amistad”.

39


El pueblo tiene el gobierno que merece

R

oger Bartra dice: “La miseria es un estado permanente de primitivismo estúpido, que es necesario reivindicar en forma hilarante; se comprende que entre la corrupción del pueblo

y la corrupción del gobierno hay una correspondencia: este pueblo tiene el gobierno que merece. O al revés: el gobierno autoritario y corrupto tiene el pueblo que le acomoda”.

Toca a Peña Nieto limpiar de corrupción al país

E

dgardo Buscalia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana de México e investigador principal de la Universidad de Columbia, en Nueva York, expresa sus puntos de vista sobre la estrategia anticorrupción del presidente Peña: “Es inevitable, México, va a tener que limpiar un poco su cloaca de corrupción política. Es la segunda área de la cual no le escuché hablar al presidente: la corrupción política, ¿cómo va a limpiarla sin pegarle a la corrupción política, que es la segunda área que falta en estas propuestas?”. El investigador abunda: “La corrupción política no es sólo corrupción a secas, es la de más alto nivel, ¿cómo la va a controlar? Es un tema que cada país ha manejado a su manera; Italia, a través de jueces enormemente independientes, que no creo que México pueda tenerlos en poco tiempo, y lo hicieron bien”.

¿Quiénes son políticos corruptos, impresentables?

B

uscalia agrega: “Se requiere de un acuerdo político y muchas veces son los mismos congresos en donde el presidente Peña Nieto dijo va a hacer una política de Estado con respecto a los demás poderes. La forma de traducir esas palabras en hechos

E 40

es que llame al Senado, que forme una comisión especial de justicia y control patrimonial, con todos los partidos representados, para comenzar a tejer los pactos y determinar a cuáles de los políticos impresentables, obscenamente corruptos, van a ir descubriendo a través de conductos políticamente pactados”.

Marcelo Ebrard Casaubón, un ejemplo l 17 de septiembre de 2008, los reporteros de Reforma, Mariel Ibarra y Manuel Durán, escribieron: “En 2008, Ebrard autorizó un gasto de 105 millones de pesos en televisión

para autopromoción. Es decir, del presupuesto oficial se gastaron alrededor de 300 mil pesos diarios para su imagen tras la pantalla.


“En 2007, prácticamente en el primer año de gobierno de Marcelo Ebrard, el gasto programado originalmente para promoción de imagen era de 100 millones de pesos, pero en su último informe presentado ante la Asamblea Legislativa del DF, el gobierno capitalino reportó que la cifra… aumentó ¡204 millones de pesos! (alrededor de 550 mil pesos diarios). Tan sólo hasta mayo de 2009, su gasto publicitario llegaba a 200 millones de pesos”.

Al dispendio financiero le sigue la falta de transparencia, el maquillaje de cifras que surgió durante el gobierno de Marcelo Ebrard. En diciembre de 2008, Mariel Ibarra reveló en Reforma que en el portal de transparencia del Gobierno del DF se revelaban cifras menores en la contratación de espacio publicitario y usos de tiempo aire, en comparación con las copias de contratos de gobierno.

Marcelo incurre en tráfico de influencias

E

l tráfico de influencias que ejerció el ex gobernante del DF también es innegable, sus hermanos Fabián y Roberto son dueños de la empresa “Blindajes Alemanes”, que, de acuerdo con una investigación del diario Reforma, proveyó de vehículos blindados al equipo del presidente Felipe Calderón, por lo cual cobraron un millón 675 mil pesos. Curioso: mientras la izquierda mexicana declaraba “espurio” a Felipe Calderón, los hermanos Fabián y Roberto hacían negocios con el panismo.

Quien manda es el Presidente

E

dgardo Buscalia puntualiza: “Que haya una secuencialidad en las medidas anti-corrupción del presidente Enrique Peña Nieto, que comiencen primero con limpiar al estado, que éste se atenga a las reglas básicas de comportamiento,

donde los políticos municipales y estatales sepan que el Presidente es quien realmente manda, que no está bajo las órdenes de un secretario; que sepan que el Presidente es quien realmente manda, que no es un títere ni una gallina sin cabeza”.

41


Apuntes de Café David Ramírez Lara

Café capuchino

Con un presupuesto de 90 mil millones de pesos detonaremos el desarrollo y el progreso de Veracruz en 2013”, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al destacar el incremento sustancial que aprobó el Congreso de la Unión para el presupuesto del estado. El mandatario destacó que estos recursos serán destinados a importantes áreas, como desarrollo social, educación, salud, seguridad pública y “por supuesto, a la infraestructura, obras que detonen el progreso y el desarrollo; acciones que consoliden la creación de fuentes de empleo”. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa (CCEX), Miguel Aguilar Morales, manifestó que ese organismo se congratula del hecho de que el SAT haya generado la iniciativa, ya aprobada por el Congreso de la Unión, de condonar hasta 80% de adeudos a los contribuyentes de ejecución de 2007 a la fecha. Aguilar Morales subrayó que la iniciativa es una gran estrategia de política económica. Por otra parte, el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, sostuvo que “en Veracruz no hay espacio para la corrupción ni la impunidad”, ello al informar que, después de una larga investigación realizada por la Sefiplan, se logró descubrir una red de empleados que habían venido cometiendo una serie de acciones ilícitas. Con el recién nombrado comisionado político nacional del Partido del Trabajo en Veracruz, Fidel Robles Guadarrama, llegó un nuevo representante de ese partido ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV). Se trata de Armando Aguilar

F

Mientras el Partido del Trabajo en Veracruz amenazó romper con el PRD si éste va en alianza con Acción Nacional para los comicios de 2013, distintos líderes perredistas coincidieron en que esta coalición no tiene futuro, pues el PAN es un “partido en caída libre”. El secretario estatal del Partido de la Revolución Democrática en la entidad, Freddy Ayala González, aseguró que esa alianza está “tronada”, pues “sólo unos cuantos la quieren revivir, ya se ha discutido varias veces, pero no hay condiciones para ir juntos en la próxima elección local”.

Café negro

amilias integradas al Movimiento de Resistencia Civil que llama a no pagar las tarifas eléctricas, confían en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no corte la energía en estos días. El dirigente opositor José Luis Amaya Huerta explicó que aún siguen las negociaciones y conciliaciones en la CFE con relación a los adeudos atrasados de recibos de luz, con el objetivo de

42

Hérviz, quien ya presentó sus credenciales ante el órgano electoral y se dijo listo para lo que llama “una nueva etapa del PT en Veracruz”, en el que habrá de ser más crítico y vigilante.

evitar un nuevo corte de energía. Resaltó que los integrantes del Movimiento de Resistencia Civil han actuado de manera “pacífica, ordenada y conciliatoria”. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Érick Lagos Hernández, tomó protesta a Renato Alarcón Guevara como delegado especial con funciones de presidente del Comité Municipal del PRI en Xalapa. El nombramiento fue


bien visto por los diversos sectores, entre ellos el que encabeza la empresaria Fanny Alejandra Muñoz Alfonso. El gobernador Javier Duarte de Ochoa confirmó la visita del presidente Enrique Peña Nieto al estado en los primeros días de enero de 2013. “Viene los primeros días de enero, estará en (el puerto de) Veracruz”.

Café americano

E

l subdirector del ISSSTE, doctor José Manuel Valencia Cortés, afirmó que con las guardias pertinentes no se ha suspendido el servicio en el área médica y que el mayor número de pacientes que han sido atendidos presentan cuadros de afecciones respiratorias, como neumonías, bronconeumonías y demás, todos a causa de los cambios bruscos de temperatura. Los 53 delegados federales que se han desempeñado en Veracruz podrían reclamar una liquidación en caso de ser removidos, incluso, exigir sean mantenidos en sus puestos, gracias a la mañosa reforma a la Ley del Servicio Civil de Carrera que se efectuó durante la administración de Felipe Calderón, que permitió la basificación de los puestos de confianza de los mandos medios superiores y superiores dentro de las delegaciones. Así lo señaló la diputada local y dirigente estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Concepción Ortiz Castañeda, quien añadió que

A

por el momento no ve interés en los delegados federales de querer dejar sus puestos, cuando deberían de hacerlo sin ninguna complicación. Para los dirigentes de los principales partidos políticos de oposición, como el PAN y el PRD, que vienen proponiendo alianzas o coaliciones para alcanzar cargos de elección popular, en alcaldías y diputaciones locales, en la ciudad de Veracruz, el coordinador nacional del Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), Dante Alfonso Delgado Rannauro, emitió declaraciones que deben ser tomadas en cuenta por los “aliancistas”, en el sentido de que su partido, que construyó con la alianza de antiguos priistas y perredistas, no efectuará alianzas en las próximas elecciones locales: “En las elecciones de 2013, Movimiento Ciudadano no hará alianzas con ninguna fuerza política. Vamos a ir solos en este proceso electoral, porque si queremos construir opciones adicionales, tenemos que dejar de construir ejercicios que han lastimado a la sociedad en otros lugares”.

Café moka

lgunos usufructuaron alguna vez alcaldías y diputaciones federales por la vía del voto, por ejemplo, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien actualmente es residente en el Distrito Federal, donde se ha desempeñando en cargos burocráticos. Moreno Brizuela trabajó primero en el gobierno de Marcelo Ebrard y ahora en la nueva administración de Miguel Mancera. Su permanencia en el presupuesto no es por su capacidad, sino

gracias al grupo interno del PRD al que pertenece, el cual ya le permitió ser Senador de la República, Secretario de Protección Civil del DF y actualmente secretario particular del nuevo jefe de gobierno. Durante este año que termina, más de 650 menores que se encontraban bajo la tutela del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fueron beneficiados con la apro-

43


ñaba como director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz. La familia es la organización y símbolo más importante de la humanidad, por lo cual debe conservarse ante cualquier circunstancia, declaró el arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, quien insistió en que todos debemos tratarnos con respeto en esta época de paz e inicio de año nuevo. En homilía dominical dijo que el vientre materno es el que une a las familias. En ese sentido, felicitó a la familia Duarte Macías por la llegada de Emilio a sus vidas.

bación de la nueva Ley de Albergues del Estado, así como 48 de ellos por la Ley de Adopciones, por lo que ahora disfrutan de una nueva vida con una nueva familia, ambas leyes fueron promovidas por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por razones personales, Juan Manuel del Castillo González dejó el cargo de secretario particular de la Oficina del Gobernador Javier Duarte de Ochoa y este miércoles asumió esa responsabilidad Juan Antonio Nemi Dib, quien se desempe-

E

Juan Nicolás Callejas Arroyo explicó que la reforma educativa no afecta a nadie y mucho menos a las organizaciones sindicales del magisterio: “No, a nadie afecta, a nadie”. Ha sido muy buena la respuesta de los ciudadanos de Xalapa al programa de Pago Anual Anticipado de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), pues decenas de familias han acudido a las oficinas a cumplir con sus pagos adelantados. Por tal motivo los recursos recaudados superan hasta el momento los montos de años anteriores, informó el director de Finanzas del organismo operador, Israel Rodríguez Camejo.

Café con piloncillo

n el año que recientemente ha concluido, el Consejo Estatal de Protección Civil instrumentó operativos de prevención o respuesta para 10 mil 21 eventos relacionados con fenómenos naturales o derivados de la actividad humana, informó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. De éstos, mil 853 fueron de origen geológico; tres mil 230, hidrometeorológicos; mil 480, químico-tecnológicos; 174, sanitario-ecológicos y tres mil, 284 socio-organizativos, reveló. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tiene interés en ejercer represalias contra las personas que se han “colgado” del suministro de la energía eléctrica, sino que busca conciliar intereses con estos usuarios y regularizar su servicio, así lo expuso Adrián Sánchez Morales, estudiante de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), que analiza el tema “Ingenieros, ética y CFE”. Sánchez Morales participó con este tema durante el “Segundo Gran Coloquio Universitario de Ingeniería Técnica y Naturaleza: valores en la ciencia y tecnología”, que fue celebrado en las instalaciones del Centro de Superación y Servicios Académicos y Culturales (Cessac) y organizado por la UPAV. El joven sostuvo que la paraestatal ha cambiado su visión en ese sentido. En la próxima elección local habrá un incremento en el número de casillas que se instalarán con motivo del proceso electoral para elegir alcaldes y diputados locales, así lo anunció la presidenta del Insti-

44

tuto Electoral Veracruzano (IEV), Carolina Viveros. La funcionaria precisó que se prevé la instalación de 9 mil 975 casillas, 148 más que en 2010, cuando se colocaron 9 mil 827 y 63 más que en otros comicios. En el Partido de la Revolución Democrática existe serio descontento contra quien se ostentaba como su Presidente en el estado, un sujeto que responde al nombre de Juan Vergel Pacheco. Es el mismo que ha venido pugnando porque los partidos se coaliguen para ganar alcaldías y diputaciones locales. Y es que algunos saben que solos no sirven para nada, carecen de estructura electoral y que la que alguna vez tuvieron se les ha ido desapareciendo como por arte de magia. Eso es todo.


Farándula Política Raúl Castro Pérez

¿Señora presidenta en Tuxpan?

N

o deseamos hablar de la conocida obra de teatro, sino de la que será la elección más competida de la historia, en 2013. Quien en este momento se encuentra muy bien posicionada en el ánimo de la sociedad tuxpeña es, sin temor a equivocarnos, Gabriela Arango Gibb, a quien se le vio muy activa en este mes de diciembre en las colonias urbano-marginales de Tuxpan, pues organizó todo tipo de convivios navideños, buscando el acercamiento con el pueblo y los seccionales priistas (muy utilizados, por cierto, y a los cuales no se les han cumplido sus expectativas). Con el respaldo de personajes de la política local, como Moisés Acosta Cervantes, ex presidente de la Fundación “Fidel Herrera Beltrán”; el médico veterinario David Vargas Camargo, asistente de la regidora primera Dalia Rocha Ladrón de Guevara (se entiende que por la regidora verde también); la hija de la señora Norma Gibb Guerrero, propietaria de uno de los diarios más influyentes de la entidad, puede ser la abanderada del PRI para suceder en el cargo a Alberto Silva Ramos, pues aventaja ligeramente -de acuerdo con sondeos entre la población del puerto- a otros suspirantes, como

Raúl Ruiz (quien no obstante la temporada navideña, se ha ido apagando) o Miguel Martín López, este último haciendo labor política y gestoría por todo el distrito electoral local, por lo que no se descarta que pudiera ungirse como candidato a la diputación local, pues hay que considerar su experiencia legislativa y si políticos como Javier Benítez Ponce pudieran ser relegados para otra contienda. En este sentido, doña Gaby, directora de Turismo del Ayuntamiento que preside aún Alberto Silva Ramos, es una de las más viables en la sucesión; además, se debe tomar en cuenta la gran importancia que hoy se da a la equidad de género, por lo que efectivamente ella pudiera ser elegida en 2013 como la candidata del tricolor, donde habrá de competir con el que los panistas veracruzanos llaman “candidato de lujo”, el conocido empresario Everardo Gustin. En este contexto, la elección no será mero trámite, pues estarían compitiendo dos de los emporios económicos más importantes de la zona norte de la entidad. Al final, el electorado tendrá la última palabra al cumplir, una vez más, con su responsabilidad cívica de acudir a las urnas.

45


Aspirantes en el norte con posibilidades en 2013 Ya casi por concluir el 2012, efectuábamos un breve recorrido por algunos municipios del norte y detectamos que los siguientes son algunos de los políticos con grandes posibilidades de competir por las alcaldías. Élfego Pérez Torres, en el municipio de Benito Juárez. Es un político y ganadero con un buen posicionamiento dentro de la sociedad civil en este municipio; cuenta con experiencia en la función pública, sabe qué hacer para ganar una elección, ha sido funcionario en el Instituto Electoral Federal, se le percibe viable para contender por el PRI, con enormes posibilidades de triunfo rumbo a la alcaldía. Pepe Arenas Martínez, es uno de varios “aspirantes” a contender por el Revolucionario Institucional en Álamo Temapache, pero que sin embargo no están haciendo un trabajo estratégico en busca de un posicionamiento dentro del electorado; de darse el caso, Arenas tendría una segunda oportunidad. Paulino Vázquez Villalobos tiene posibilidades de competir, pero haría falta que hiciera presencia en esta citrícola población. El ex síndico en el pasado Ayuntamiento, Amando Solís Guzmán, empieza a hacer ruido con su Fundación “Álamo, arriba y adelante” (nombre que recuerda a los años 70, cuando se impuso el lema de Luis Echeverría Álvarez), otro que quiere y puede, pero que tal vez su corazón lata fuerte por la

46

diputación local, más que por la alcaldía. No debemos descartar en esta lista de suspirantes al dirigente de la CNC en Álamo, Óscar González Montalvo, hombre de lealtades y palabra que pudiese dar la batalla a quien designe Acción Nacional. Con opción a triunfo, estos son algunos de los nombres que se escuchan en el valle dorado de la naranja, claro, sin hacer a un lado al dirigente priista, el doctor Arguello. En Castillo de Teayo la “caballada está un poco flaca”, luego de las derrotas que infringiera el PAN al PRI, sin embargo, suenan los nombres de los profesores Jaime Gómez Loyda, eterno candidato con reconocida militancia y a quien no le ha hecho justicia la Revolución o el Revolucionario Institucional; Gómez Loyda podría ser un buen candidato. Otro nombre que suena por estos lares es el de Luis Cardona González, actual director de la secundaria de Mequetla, quien podría ser un abanderado que contará con el total apoyo de la Sección 32 del SNTE y de los Callejas Arroyo o Callejas Roldán; se supone que al pertenecer a esa organización sindical, el oriundo de la Guadalupe podría ser un buen candidato y un mejor presidente municipal. Por cierto, nada más dese un paseo por la calle 5 de Mayo de esta población y verá que se encuentra en total abandono. En el petrolero municipio de Cerro Azul parece que las cosas ya están muy avanzadas con la posible candidatura de la actual diputada Ludivina Ramírez Ahumada, pues todo hace suponer que con su gran carisma ha logrado las simpatías de propios y extraños, razón por lo que sería inminente su postulación como candidata a la alcaldía cerroazulense; muchos consideran importante su cercanía con el equipo del Gobernador. De concretarse la postulación, quedaría acéfala la diputación por el distrito de Tuxpan. Sin embargo, en este contexto no debe soslayarse a personajes de la Sección 13 del STPRM, como Rodolfo Ramírez, ex dirigente sindical muy cercano a la dirigencia nacional de ese gremio, que pudiera en un momento dado ser postulado con obvias posibilidades de triunfo en las urnas. Al tiempo, y hasta aquí mis comentarios.


COATZACOALCOS TIENE FUTURO PROMISORIO: MARCOS THEUREL

E

n un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde Marcos Theurel Cotero pronosticó un futuro promisorio para Coatzacoalcos, basado en la estabilidad social, en sus finanzas sanas, cero deudas y el mayor paquete de obras de un municipio en todo el Estado, lo que permitirá iniciar una nueva etapa de crecimiento en el año 2013. Ante el subsecretario de gobierno Enrique Ampudia Mello como representante personal del gobernador Javier Duarte de Ochoa y miles de ciudadanos congregados en el Teatro de la Ciudad, el Presidente Municipal informó que este año Coatzacoalcos apuntaló la fortaleza de sus finanzas porque fue el municipio que más recursos adicionales obtuvo en nuestra entidad, pues su presupuesto original fue de 690 millones de pesos y logró alcanzar 1,163 millones de pesos al finalizar este ejercicio. Marcos Theurel reiteró su compromiso con Coatzacoalcos y afirmó que no se va, sino al contrario, “apenas empieza la mejor etapa de mi administración”, pues ya no tiene deuda alguna y en el 2013 este municipio contará con recursos para crecer, en una cercanía con el nuevo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Javier Duarte de Ochoa, que representan apoyos sin precedentes en obras y servicios.

47


Contexto Guillermo Ramos Murillo

Juan Manuel del Castillo, cerca de la candidatura

E

l licenciado Juan Manuel del Castillo González está con un pie en el estribo para arrancar abiertamente la candidatura en pos de la diputación por el Distrito de Córdoba. Responsable e inquieto, pero además poseedor del conocimiento de la problemática de su entorno, Del Castillo González ya es plenamente identificado en todos los municipios que conforman el

distrito, pues ya los ha visitado en calidad de servidor público. Hasta donde sabemos, desde hace varios meses Juan Manuel del Castillo se ha preparado a conciencia, en cuerpo y alma, para tomar una gran responsabilidad, como una candidatura de esta naturaleza; obviamente que iniciarán las ofensas, agresiones y hasta descalificaciones personales, pero su trabajo, formación profesional y amplia capacidad para resolver los problemas de la gente del distrito, le permitirán salir adelante. Juan Manuel del Castillo no es el político agresivo, aquél que utiliza la ofensa para buscar notoriedad, por el contrario, es un político inteligente, mesurado, analítico y visionario, que no tiene necesidad de agraviar para destacar en cualquier plano. Para Del Castillo no hay enemigos políticos, simplemente adversarios que tienen los mismos derechos, posibilidades y aspiraciones legítimas, lo que les permitirá buscar el cargo público en las mismas condiciones de legalidad y transparencia.

Consenso e iniciativas beneficiarán a mexicanos: Tomás López

A

l concluir el primer periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, los trabajos de revisión, argumentación y dictámenes de iniciativas que tienen como fin proteger a los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, avanzan para consolidar un México estable y moderno, destacó el diputado federal por Zongolica, Tomás López Landero. El legislador precisó que al desahogarse los dictámenes de las distintas comisiones, se avanza en consolidar los beneficios que ansían los ciudadanos, como las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Orgánica del Congreso, Ley de Aeropuertos y la Ley Federal de Telecomunicaciones. “La mayoría de las iniciativas fueron votadas por unanimidad, lo que se traduce en consenso de iniciativas que van a beneficiar a los mexicanos. Considero que en este periodo los avances han sido significativos en materia legislativa

48

y seguimos trabajando en reformas favorables para los mexicanos, al tiempo que vamos a procurar más beneficios en materia social para la gente del distrito de Zongolica”, aseveró López Landero.


Rechaza Unión Nacional de Cañeros gravamen a refrescos: Blackaller

L

a Unión Nacional de Cañeros (UNC de la CNPR) rechaza la Iniciativa de Reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS), que impone un impuesto adicional de 20% a las aguas mineralizadas, refrescos, concentrados, polvos, jarabes esencias o extractos de sabores, promovida por la senadora panista Marcela Torres Peimbert. Así lo expresó el ingeniero Carlos Blackaller Ayala, presidente de la citada Unión, quien agregó que la medida no necesariamente evitará problemas de obesidad y diabetes en la población en México, ya que existen varios factores socioculturales que intervienen en esa problemática. Dijo que una medida de esa naturaleza pone en riesgo el patrimonio y el bienestar de alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios cañeros, en 15 estados de la República Mexicana, así como los 2.5 millones de empleos directos e indirectos que esta agroindustria genera en el país.

Suspendida, venta de ingenios veracruzanos: Adrián Sánchez

E

l líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), Adrián Sánchez Vargas, sostuvo que el proceso para la venta de los cinco ingenios azucareros asentados en Veracruz quedó suspendido con el cambio de administración del gobierno federal y que sería difícil precisar cuándo se reanuden estas acciones. Cuestionado en el marco del LXI Consejo Nacional Ordinario celebrado en el World Trade Center, Sánchez Vargas opinó que al gobierno que se fue se le acabó el tiempo, pues sólo hicieron el decreto de desincorporación y ya no fue posible hacer la licitación de las factorías. Sostuvo que tal vez con el licenciado Enrique Peña Nieto se logre más adelante saber el destino que tendrán dichas empresas, pero “mientras tanto, no hay venta de los ingenios veracruzanos”. El líder nacional azucarero reiteró que desde el pasado mes de julio, el Servicio de Administración y Enajenación (SAE)

anunció la venta de ocho ingenios del país, entre ellos cinco en la entidad veracruzana, situación que no se concretó porque no se publicó la licitación correspondiente.

49


Etiquetan recursos para el Distrito de Huatusco

A

sólo tres meses y medio de haber iniciado sus trabajos como diputado federal, el ingeniero Víctor Serralde Martínez logró etiquetar recursos por más de 16 millones de pesos para el Distrito de Huatusco, mismos que se aplicarán este mismo año y que evidentemente mejorarán la calidad de vida de sus conciudadanos. De entre los municipios que destacan para recibir beneficios se encuentran Soledad de Doblado, Comapa, Huatusco, Sochiapa y Zentla, entre otros. Los recursos serán utilizados para mejorar la infraestructura carretera, de agua potable, aulas, apertura de caminos y otras prioridades de la gente de escasos recursos. El legislador huatusqueño sostuvo en entrevista que gestionará todo lo que sea necesario ante el Congreso de la Unión para bajar los recursos que necesita el distrito, además de que en este 2013 habrá muchas sorpresas y grandes beneficios para su población.

“Voces del Sol” cerró positivamente el año

A

sólo tres meses y medio de haber iniciado sus trabajos como diputado federal, el ingeniero Víctor Serralde Martínez logró etiquetar recursos por más de 16 millones de pesos para el Distrito de Huatusco, mismos que se aplicarán este mismo año y que evidentemente mejorarán la calidad de vida de sus conciudadanos. De entre los municipios que destacan para recibir beneficios se encuentran Soledad de Doblado, Comapa, Huatusco, Sochiapa y Zentla, entre otros. Los recursos serán utilizados para mejorar la infraestructura carretera, de agua potable, aulas, apertura de caminos y otras prioridades de la gente de escasos recursos. El legislador huatusqueño sostuvo en entrevista que gestionará todo lo que sea necesario ante el Congreso de la Unión para bajar los recursos que necesita el distrito, además de que en este 2013 habrá muchas sorpresas y grandes beneficios para su población.

50


Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta

La huella de 2012 En el 2º Informe de Gobierno que rindió el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado de Veracruz, dio a conocer los premios que su gestión ha recibido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales nos honran a todos los veracruzanos. En el Informe también fueron expuestas las prácticas de desarrollo sustentable que se han implementado para no atentar contra el medio ambiente, el estado que guarda la administración pública de la entidad, el avance en diferentes rubros, el arte de revalorar los activos, de crecer y la preocupación por la generación de más y mejores empleos.

En el tema de la educación se habló de los premios nacionales e internacionales que Veracruz ha recibido y con mucho orgullo el mandatario expresó: “Los mejores maestros de México están en Veracruz”. En el área de salud se subrayó que contamos con más y mejores clínicas y hospitales, con atención médica de calidad, con cobertura internacional, abasto suficiente en todos los medicamentos, nuevas estrategias para atacar el cáncer cérvicouterino, de mama y próstata, jornadas de ataque frontal y sin tregua al dengue, capacitación y entrenamiento a nuevos servidores en el área de salud, que habrán de trasladarse a las regiones marginadas, homologaciones y plazas al personal médico y de enfermería; todo lo cual es una admirable demostración de que la salud es preocupación fundamental de gobierno del estado, bajo la responsabilidad del doctor Pablo Anaya Rivera. En cuanto al campo, se informó de las actividades con las cuales se ha impulsado su desarrollo, el crecimiento agropecuario y el fortalecimiento del cuidado de los recursos naturales. En materia de seguridad pública se explicaron las me-

didas preventivas que se llevan a cabo y la instauración de personal renovado, al cual se le ha brindado una alta preparación para enfrentar a la delincuencia organizada. En el documento también hubo espacio para los trabajos efectuados en el campo de las comunicaciones y el transporte. Especial mención tuvieron los esfuerzos de gran humanismo que ha desarrollado el DIF, abocado a la atención de la población vulnerable, como son los niños y niñas en orfandad o en situación de calle, los infantes con capacidades diferentes, las mujeres embarazadas en situación vulnerable, madres solteras, adultos mayores, etcétera; realmente ha sido extraordinaria la voluntad de trabajo de la doctora Karime Macías de Duarte, quien ha comprendido la importancia medular que tiene la familia en una sociedad democrática. En el rubro de la administración de la justicia, el

51


que 2012 ha sido verdaderamente importante para la entidad.

Gobernador del estado afirmó que “el imperio de la Ley debe prevalecer ante cualquier circunstancia”. En fin, el pasado Informe permitió al doctor Duarte dar a conocer a la sociedad todo el progreso y el desarrollo que ha alcanzado Veracruz en este último año de grandes esfuerzos. Con empeño, don Javier Duarte de Ochoa ha hecho de la administración pública una fortaleza. Al término de su Informe señaló sentirse: “Contento sí, satisfecho no; vamos por el camino correcto. Tenemos que alcanzar las metas y objetivos que nos hemos fijado; ante todo, percibo una buena ‘química’ entre mi administración y la de Enrique Peña Nieto”. Así, el 2º Informe del mandatario estatal es el relevante testimonio de

52

Un evento también de mucha relevancia ha sido la llegada del licenciado Juan Antonio Nemi Dib como secretario particular del Gobernador. Juan Manuel del Castillo, deseoso de servir en su distrito electoral, seguramente limpiará la bandera del partido tricolor, pues es un joven -como lo dijera el señor Gobernador- talentoso y comprometido. Quien le sucede, Nemi Dib, es un profesional de la política y la administración pública, amén de ser un personaje caballeroso, gracias a la esmerada educación cordobesa que recibió. Es inteligente, sencillo, leal, solidario, responsable, amante de la buena lectura, promotor incansable de la cultura y las artes. Como servidor público se ha ganado la admiración y respeto de la sociedad. Cada vez que ha sido designado con un cargo, lo primero que ha hecho es demostrar su espíritu emprendedor, su insólita creatividad. Él pone el toque mágico para hacer lo que se tiene que hacer y ahí donde otros funcionarios han pasado de largo, el licenciado Nemi se ha detenido sin aspavientos de frivolidad. Domina el arte de saber escuchar. Es totalmente ajeno a los prejuicios, más bien analiza y madura las circunstancias. Muy seguramente, Nemi Dib habrá


de vencer las dificultades que se le presenten con la fortaleza que abriga, con su generosidad, con su desprendimiento, con su prudencia, ya que es muy moderado en la palabra y en la obra, pero, sobre todo, y esta cualidad adquiere el rango de virtud en el quehacer público, es tolerante, mantiene mucho respeto y consideración sobre las personas que piensan y actúan diferente a él. Por estas razones, quizás, no ha extrañado que a su llegada a Palacio de Gobierno se acercara a saludar de mano a todos los empleados que dependen de la oficina particular; se trata de un acto sencillo, cierto, intrascendente tal vez, pero que dice mucho a su favor, sobre todo porque ningún secretario particular lo había hecho. Felicidades, licenciado, le deseamos mucho éxito en su nueva encomienda, al lado de ese gran hombre, quien, por mandato de Ley, nos habrá de gobernar durante los próximos cuatro años. Y así, “sin querer queriendo”, como se decía en el programa de “El Chavo del Ocho”, se fue el año 2012. El mundo no se acabó en la fecha “predestinada” y los presagios mayas se convirtieron en leyendas urbanas. Ahora estamos iniciando el año 2013 con nuevos bríos, con renovadas esperanzas.

La mitología griega ilustra la importancia de la esperanza de esta manera: Pandora fue la primer mujer creada por Hefestos; Atenea, diosa de la sabiduría, la dotó de todas las gracias y todos los talentos; Zeus le regaló una caja donde estaban encerrados todos los bienes y los males de la humanidad; el gran dios colocó a Pandora sobre la tierra, junto al primer hombre, Epimeteo, pero a este personaje le ganó la curiosidad y, en un descuido de Pandora, abrió la caja y su contenido se esparció por el mundo, quedando tan solo un bien en la caja: la esperanza. La lección es: en la vida podemos perder todo, menos la esperanza. A quienes se toman la molestia de leernos, que Dios los premie con salud y bienestar, pero a quienes no nos lean, también.

53


MULTICOLOR BIENVENIDA AL NUEVO AÑO

E

splendoroso espectáculo multicolor se presenció en los primeros segundos de inicio de este 2013, en un acto que tiene lugar por segunda ocasión consecutiva, de acuerdo a la intención del alcalde Juan Alfredo Gándara, de contagiar a los pozarricenses de alegría, las luces multicolores de los fuegos artificiales hicieron de la noche de bienvenida al año 2013, un momento de algarabía, contento y admiración, pues no era común presenciar esas luces que rasgaron la oscuridad para iluminar el cielo y proyectar alegría a la sociedad. Como estas fulgurantes y multicolores, surgieron los fuegos artificiales proyectados del cerro del abuelo al espacio para iluminarlo y dar paso a la alegría de despedir al 2012 y recibir al 2013 en un ambiente de feliz convivencia. Por segundo año consecutivo el gobierno municipal de Alfredo Gándara, ofrece este espectáculo a los pozarricenses. De veras que ha sido inolvidable el espectáculo que durante los primeros segundos del 2013 se pudo presenciar en el cerro del abuelo como también sucedió en el parque Juárez. La gente lo disfrutó a sus anchas porque en realidad fue digno de admirarse.

CORRESPONSABILIDAD ES ADELANTE: A. GÁNDARA La parcela 14 ha entendido perfectamente la política del gobernador Javier Duarte del programa Adelante”, reconoció el alcalde Juan Alfredo Gándara Andrade, al inaugurar la calle Nigra de la colonia Los Pinos esta mañana y los invitó a “seguir trabajando juntos, unidos para ir adelante en la ruta hacia la prosperidad”. El Ayuntamiento propuso posponer la ceremonia debido al mal tiempo, sin embargo, los vecinos dijeron no, y el alcalde junto con ediles de la Comuna pluripartidista, aceptaron de buen agrado y ante una incesante lluvia, se llevó a cabo y en ese marco, el alcalde precisó que “con ayuda del gobernador Duarte de Ochoa, con la gestión de un diputado federal de buen nivel político y social, hemos ido adelante” aún cuando hay escasez de recursos económicos”. Tras una espera de más de 17 años, la calle Nigra luce ahora pavimentada, con guarniciones y banquetas, muro de contención, por lo que la algarabía y esa espera no quería ser demorada ni un minuto más porque dijera Sergio Lorenzo Quiroz, quien acompañaba al licenciado Gándara, “nuestros abuelos se sienten satisfechos porque valió la pena confiar en gente como Alfredo Gándara”.

54


Opinión Guillermo H. Zúñiga Martínez

Veracruzanos:

L

Feliz Año 2013

a Universidad Popular Autónoma de Veracruz es una institución de vanguardia que busca innovar en el contexto estatal y nacional. Así lo expresó de manera categórica el doctor Javier Duarte de Ochoa la mañana del 26 de diciembre, cuando se reunió con los funcionarios de la educación, encabezados por el secretario en la entidad, licenciado Adolfo Mota Hernández. Las ideas son universales. Lo que hoy se expresa en Veracruz, hace unas semanas en Madrid, España, fue motivo de una discusión profunda e interesante en cuanto a lo que debe ser la nueva forma de hallar caminos que conduzcan al encuentro de nuevas concepciones sobre educación superior. Según David Murillo Vilalta, profesor del Instituto de Ciencias de la Educación, no es posible que sigamos con las mismas técnicas en la enseñanza porque en lugar de abrir a los escolares su mentalidad crítica, se la cerramos y no los encauzamos a comprender el mundo, sino a aprobar exámenes. Lo enunció acertadamente, porque la mayoría de los aprendices tienen la preocupación de

asimilar únicamente conocimientos relacionados con las pruebas que van a presentar, lo que los lleva a cultivar más la memoria que el raciocinio y se alejan de la investigación propiamente dicha. Betzabé Lillo, miembro del equipo directivo de Montessori Figueras, afirmó que la escuela debe ir al ritmo de la vida y no remar en sentido contrario; me parece que los niveles de enseñanza y autoaprendizaje están ahí latentes. Por su parte, Jaime Bravo, alumno del Colegio Reinado del Corazón de Jesús, opinó que la educación transita en un río que necesariamente debe llevar al conocimiento de una nueva realidad. En la actualidad, dijo José de la Peña, director de Educación y Conocimiento en Red Fundación Telefónica, hay que tomar en consideración las nuevas tecnologías para el aprendizaje, porque aprender cosas de memoria es intrascendente. Este coloquio madrileño culminó con una conclusión

55


fructifican de manera esplendorosa, al alentar a las comunidades educativas ubicadas en los diferentes municipios y pueblos, donde cotidianamente se va palpando la transformación tangible de sus vidas, hasta sentirse orgullosos de los alcances y las metas que han logrado.

generalizada: la educación de nuestros días debe basarse principalmente en el autodidactismo. Esto es algo que hemos venido insistiendo denodadamente, porque tiene que ver con los hábitos de cada uno de los educandos, con la organización de su tiempo y, principalmente, con el forjar una verdadera disciplina para hacer nuestro lo que pertenece a todos: la cultura, la ciencia y los productos de la investigación. Las ideas de jóvenes y maestros europeos se han quedado ahí, en expresiones, deseos, aspiraciones y no han puesto en marcha un sistema congruente y apegado a su pensamiento, por lo que cobra cada día más importancia lo que se está haciendo en este “girón” en México, porque está demostrado totalmente que las vivencias, el entusiasmo y la realización plena se encuentran cuando el estudiante dedica tiempo, esfuerzo y trabajo a demostrar su capacidad creativa, significativa y crítica. Por estos datos que hoy ofrezco, aprecio que las expresiones de Javier Duarte de Ochoa son correctas y deben ser valoradas en toda su plenitud, dado que ha propuesto una forma novedosa de formar a los veracruzanos, para que exhiban lo que es su fortaleza en cada una de las asignaturas que ensayan cotidianamente, para luego reunirse en los días que escojan a fin de confrontar sus habilidades, conocimientos y experiencias. Innovar no es fácil porque consiste en concebir de manera diáfana una estrategia diferente, la cual rinda resultados que puedan ser valorados objetivamente; consecuentemente, considero que este año 2012 encierra grandes lecciones que permiten ahondar en esta experiencia altamente inequívoca. Así como los madrileños se expresaron, imagino que en otras partes del mundo están pensando igual porque las ideas pueblan no tan solo la mente de los hombres, sino que logran identificarse con los pueblos que buscan por sí mismos su desarrollo y progreso, razones suficientes para comunicar a los asesores solidarios que dirigen las diferentes instituciones de la nueva Universidad de Veracruz, que están abriendo surcos donde las semillas de su quehacer

56

El mensaje del mandatario veracruzano lo asimilé con sumo agrado y la verdad es que su confianza debemos seguirla honrando para que, poco a poco, la UPAV siga perfilándose como una modalidad apreciable, con características propias y con la finalidad generosa hacia el servicio a los colegiales que nos enaltecen con su deferencia.


MANTIENEN CORDOBA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO EN COMUNIDADES RURALES.

M

ediante el programa de Mejoramiento Urbano en Comunidades Rurales, el Ayuntamiento de Córdoba atiende 17,073 metros cuadrados de pavimento asfáltico en Guadalupe Barreal, Palenque Palotal, San Matías Los Mangos y Agustín Millán. Mientras que la próxima semana, se contempla iniciar los trabajos en Las Margaritas y Agua Fría, donde ya cuentan con servicios básicos como agua y drenaje para la pavimentación de las vialidades y construcción de banquetas. Claudio de los Santos Merino, jefe de Servicios Municipales del Ayuntamiento cordobés, explicó que por instrucciones del alcalde Francisco Portilla Bonilla continúan con el programa de Mejoramiento Urbano en Comunidades Rurales, por lo que a los 21,286.43 metros cuadrados atendidos en La Luz Palotal, Berlín y El Porvenir, se le sumarán 17,073 metros cuadrados más de los trabajos que actualmente se ejecutan.

LOGRA REDUCIR DELITOS LA POLICIA MUNICIPAL EN CORDOBA.

D

urante el presente año, la Inspección de Policía Municipal fue una de las áreas prioritarias de la administración de Francisco Portilla Bonilla para mantener el orden y seguridad en Córdoba. Jorge García Pérez, inspector de la Policía Municipal explicó que durante el 2012 esta corporación recibió 9 patrullas nuevas para sumar un parque vehicular de 60 unidades en servicio, 260 elementos fueron dotados de uniformes, chamarras, fornituras, gorras, 27 cascos para motopatrulleros y 100 equipos de radio comunicación.

57


IMPRENTA análisis político

Libros Revistas Trípticos Carteles

Trabajos Urgentes

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com

E-mail

analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Impresion de Calidad 58


Fotocomentadas Noé Valdés

Peña Nieto, en Veracruz

A

37 días de que tomó las riendas del país, Enrique Peña Nieto vino a Veracruz, a los eventos conmemorativos de la promulgación de la Ley Agraria, tal como lo hacían año con año los presidentes de México emanados del Revolucionario Institucional; así se hizo hasta que llegaron los presidentes de filiación panista, quienes quisieron borrar de un plumazo los homenajes a los personajes que hicieron que la gente del campo tuviera un respaldo jurídico en la tenencia de la tierra. Aquel memorable 6 de enero de 1915 marcó una nueva vida para los campesinos, para entonces la población nacional era de alrededor de 15 millones de habitantes, de los cuales 12 millones, es decir 80%, vivían en el medio rural y dependían de las formas de producción agrícola, fuera a través de las haciendas, de los pueblos o de la pequeña propiedad. De acuerdo con el censo de 1910, había 840 hacendados, que poseían 97% de los terrenos cultivables; el resto se lo repartían entre las comunidades, 411 mil 096 agricultores y más de 3 millones de jornaleros. Por ese motivo, nada más, el actual presidente de México vino a Veracruz, para recordar aquel hecho que realizó el hombre de Cuatro Ciénagas, Venustiano Carranza…

¿Qué no hay calentamiento global? Iniciamos el año con una noticia que nos pone “los pelos de punta”. En un portal electrónico nos enteramos de algo que nos debe preocupar en serio; la realidad es que poco o nada podemos hacer cada uno de nosotros, porque los que tienen en sus manos el evitar que “nos alcance el destino”, son los países cuyos grandes desfogues de aire caliente de sus industrias están afectando gravemente al planeta, ellos podrían implementar medidas tendientes a bajar el calentamiento global. Nos informan que la capa de hielo de la Antártida Occidental se calienta dos veces más rápido de lo que se creía. José Luis García, coordinador del área Energía de “Greenpeace”, señaló esta semana en Estados Unidos, en un artículo publicado en la revista “Nature Geoscience”, un dato preocupante: este deshielo contribuye ya en 10% a la subida global de los océanos. Esto lo publicamos porque hay voces disque “autorizadas” que nos dicen que no existe tal calentamiento global, que, al contrario, pronto vamos a sentir un congelamiento en el planeta, entonces, ¿el deshielo es porque le pusieron un anafre a la Antártida Occidental?, ¡mejor no colaboremos con el calentamiento de la tierra!..

59


L

El chicle de Carlos Rodríguez

eí en un memorándum del portal “Gobernantes”, que dirige Carlos de Jesús Rodríguez, que nadie es profeta en su tierra, y mientras en México la propuesta del diputado federal orizabeño Juan Manuel Diez Francos (aplicar un impuesto al consumo de chicles) ha servido para que medio mundo se pitorree del legislador, al grado de que varios de sus compañeros de bancada y de curul en el palacio de San Lázaro lo conocen como “El Chicles”, en la televisión española hasta un reportaje le hicieron, ahí apareció muy serio hablando de la problemática de que los mexicanos “somos muy cochinos”, pues luego de mascar un chicle, tranquilamente lo tiramos al suelo o lo pegamos debajo de las mesas y sillas de un restaurante. Qué bueno que el señor diputado Diez se preocupa de concientizar a quienes les gusta masticar chicle, para que no lo tiren en donde se les dé la gana: las calles, las banquetas, los oficinas; todo lugar se ve “de la fregada” con los chiclotes pegados, amelcochados en el piso y cuesta “un huevo” quitarlos; sí se debería cobrar a las empresas chicleras un impuesto, pues con lo recaudado se podría hacer la limpieza de las calles. Lo bueno de esto de los chicles es que cuando fuimos a España en 1988, los de “TVE” no vieron que allá, Carlos Rodríguez, síndico del Cabildo xalapeño en ese entonces, dejó su chiclote bajo la mesa del Comedor Real, en el espacio donde preside las comidas de caché, el rey Juan Carlos…

Por ahí deberían haber empezado

D

on Ezequiel Guzmán, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, informó que se impartirá cursos de inglés y mandarín a los prestadores de servicio; es una promesa para el 2013 y la idea es mejorar el servicio a los turistas.

Serán siete cursos de inglés y dos de mandarín que se brindarán de forma gratuita y estarán dirigidos a todos los prestadores de servicios, como meseros, taxistas, “valets parking”, recepcionistas, agentes de tránsito, guías de turismo, empleados de las gasolineras. Este año se prevé recibir cruceros, de ruta normal, por eso se debe estar preparados y hablar por lo menos inglés. Ojalá y se haga realidad el proyecto, porque si a un turista no se le entiende, entonces no se lo atiende y eso es lana que se va de Veracruz…

El 13 es de buena suerte

E

stamos ya transitando en este nuevo año, ya las fiestas de fin de año han quedado atrás, todos tenemos que reorganizarnos y darle duro a la chamba, de lo contrario, los que vienen atrás o a la par, nos van a rebasar y no es que se quiera estar siempre adelante, pero por lo menos junto a los demás. Ya le hemos pedido al Todo Poderoso que nos dé fuerzas y sabiduría para conducirnos en este año que acabamos de estrenar. Los mexicanos somos apegados a encomendarnos a Dios, pero también confiamos en la buena suerte, pues este año es cabalístico y hasta ahora no me he encontrado a alguien que no le haya ido bien con el 13, aquí tenemos la oportunidad y no la vamos a dejar escapar. Ánimo, amables lectoras y lectores, estamos circulando y nos va a ir muy bien en este año. Así sea.

60


Encabeza Carolina Gudiño ceremonia para recordar a las víctimas del incendio de la zona de mercados Se reúnen autoridades municipales, locatarios y familias veracruzanas a 10 años de la tragedia. “Se han hecho incautaciones de explosivos y hasta el momento el operativo es positivo”: Alcaldesa. Para recordar a quienes el pasado 31 de diciembre de 2002 perdieron su vida durante un trágico incendio en la zona de mercados de la Colonia Centro de esta ciudad, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que preside la Lic. Carolina Gudiño Corro, llevó a cabo una ceremonia luctuosa en su honor. Acompañada del Presidente del Patronato del Sistema DIF Municipal, Ing. Víctor Hugo Vázquez Bretón, de locatarios y de un importante número de familias, la Presidenta Municipal señaló que a diez años del incidente, esta fecha

quedó grabada en la memoria de los veracruzanos y que, con base en esto, la administración que dirige ha tomado todas las medidas precautorias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Celebra Carolina Gudiño llegada del año nuevo con las familias veracruzanas Municipal, Ing. Víctor Hugo Vázquez Bretón, miembros de la comuna y directores, recibió las primeras horas del 2013 junto a las familias veracruzanas en la Plaza de la Soberanía del Bulevar Manuel Ávila Camacho.

Reciben el 2013 miles de turistas y veracruzanos en el Bulevar Manuel Ávila Camacho. Presenta Ayuntamiento espectáculo musical y fuegos artificiales. Saldo blanco reporta la Dirección de Protección Civil. En un ambiente familiar, de alegría y fiesta, la Presidenta Municipal de Veracruz, Lic. Carolina Gudiño Corro, en compañía del Presidente del Patronato del Sistema DIF

Como ya es tradición, miles de personas arribaron al Bulevar de Veracruz para recibir el año nuevo y, en este ocasión, para presenciar la participación -entre otros- del cantante veracruzano Gerry, y del grupo La Dinastía, un número de fuegos artificiales, además de ser testigos de la entrada de los primeros rayos del sol de este 2013. En este marco, la máxima autoridad municipal confirmó el compromiso que tiene con Veracruz para seguir trabajando en éste su último año de gestión. La Alcaldesa de Veracruz deseó a la ciudadanía un año lleno de éxitos que, sin duda, estará encaminado a un 2013 lleno de resultados con la coordinación de los tres niveles de gobierno. Asimismo, agregó que el Gobierno Municipal que encabeza cierra el año con importantes avances en materia de infraestructura urbana, en los ámbitos educativo, cultural, deportivo, desarrollo económico, entre otros.

61


62


Patria nueva Fidel Herrera

Un México de instituciones y esperanza renovadas

C

on la dignificación de la herramienta social básica que es la política, 2013 inicia con una visión prospectiva optimista para México. El nuevo gobierno de la República se ha propuesto revalorar el papel del diálogo y la concertación para lograr los acuerdos que demanda el país en beneficio de un ejercicio más transparente y eficaz del Estado. Lo hace bajo la tesis de la colaboración abierta con todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo y con un respeto irrestricto a las decisiones del Judicial. Por esa ruta, la nación cuenta ya con una nueva Ley Laboral que contribuirá a dinamizar la generación de empleos, así como una Reforma Educativa que se propone, entre otras cosas, igualar los niveles de aprovechamiento escolar que hoy despliegan las naciones más avanzadas de la OCDE. Se logró también alcanzar, con el apoyo de todas las fracciones legislativas y sin retrasos, la Ley de Ingresos y Egresos 2013, lo que permite a la nación tener certidumbre sobre el arranque fiscal del año en curso. De igual modo, se cuenta ya con una reorganización de la estructura de gobierno a efecto de evitar duplicidades, y sobre todo, avanzar en la eficacia de las instituciones políticas y el combate a la corrupción. También empezamos el año con políticas públicas transversales que han fijado su atención en recuperar la soberanía alimentaria a través del impulso a la actividad agrícola, y otras que buscan reducir los niveles de violencia con planteamientos novedosos encaminados a reforzar la prevención del delito. En el terreno económico, México ha ido fortaleciendo consistentemente su aparato productivo, sobre todo el de vocación exportadora, al tiempo que se mantienen las políticas que han consolidado una macroeconomía estable y ordenada en los últimos veinte años.

Además, contamos con reservas internacionales que sumaron 163 mil millones de dólares al último corte, suficientes para brindar tranquilidad en el corto plazo y para contar con la capacidad de enfrentar ataques especulativos a nuestra moneda. Sin embargo, debemos ser cautos dado que en el entorno internacional aún se mantienen señales de alerta ante la vulnerabilidad que presentan varias economías europeas, al igual que Estados Unidos, país que busca resolver lo que se ha denominado internamente como “precipicio fiscal”. Recordemos que nuestro vecino del Norte enfrenta un déficit presupuestal que llega al 10% de su Producto Interno Bruto, con una relación deuda/PIB de 69%, situación que lo hace vulnerable para financiar su crecimiento y que eventualmente puede impactar negativamente a nuestra economía. Por todo lo anterior, 2013 será un año de transición, de ajuste hacia una nueva forma de hacer gobierno, que impulsará programas sociales profundos de combate a la pobreza y de impulso al desarrollo regional sustentable. Las baterías también deberán enfocarse a fortalecer el mercado interno ante la expectativa de menores niveles de consumo en las economías de nuestros principales socios comerciales. México renovó la esperanza al elegir el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto. La nueva ruta está plasmada en el Pacto por México, que es un compromiso unificado para caminar unidos hacia un destino de prosperidad, justicia y seguridad para todos. Finalmente el país ya cuenta con la carta de navegación que le hacía falta, lo que sin duda es motivo de celebración en este año que comienza.

63


Todo el apoyo al campo en 2013: Javier Duarte

E

l sector primario es la principal actividad económica del estado, así que 2013 será un año que concentrará esfuerzos y recursos para que el campo veracruzano crezca y se fortalezca, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa en su encuentro con líderes sociales, campesinos, agrarios y productores, todos integrantes del Consejo Agrario Permanente (CAP).

64

En la reunión de trabajo, el mandatario dijo que, con su productividad, nuestra entidad contribuye día a día al desarrollo de México. A manera de recuento y autoevaluación, Duarte de Ochoa expresó que durante 2012 “pudimos sortear juntos dificultades” porque Veracruz es un gran estado y trabajamos con firmeza y determinación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.