edicion digital

Page 1

1 abril 2013 Edici贸n 1167

1


Francisco Pascual

Miles gozaron de la tranquilidad y seguridad que Veracruz entregó una vez más a visitantes y turistas en el periodo vacacional de Semana Santa

U

na vez más, miles de visitantes de diversas partes del país y allende las fronteras disfrutaron de las bellezas naturales, arqueológicas, arquitectónicas, las playas y la calidez del pueblo veracruzano durante el período de Semana Santa, que se caracterizó por el orden y la tranquilidad que hubo a lo largo y ancho de la entidad, clara muestra de que a los habitantes de esta bendita tierra nos gusta vivir en armonía y paz, y así lo transmitimos y compartimos con quienes nos visitan. Las playas de Veracruz, Boca del Río, Chachalacas, Tuxpan, Nautla, Montepío –en la región de Los Tuxtlas- y otras lo mismo en el norte que en el sur; las zonas arqueológicas como Tajín, Zempoala, Filobobos, Tres Zapotes, San Lorenzo Tenochtitlan, los pueblos mágicos como Xico y Papantla, y ciudades con una gran riqueza arquitectónica como Orizaba y Córdoba, en la región de las Grandes Montañas, o Tlacotalpan, en el sotavento veracruzano; los parques nacionales del Pico de Orizaba y Cofre de Perote, la zona selvática de Nanciyaga y Catemaco con su hermosa laguna, y muchos lugares más fueron visitados masivamente por miles de turistas locales, nacionales y extranjeros que además se deleitaron con las delicias de la cocina veracruzana, rica en olores, sabores y valores y variedades, pues lo mismo degustaron el tradicional robalo a la veracruzana que los langostinos al mojo de ajo, o la mojarra en tachogovi, los tegogolos con “pico de gallo”, los topotes, el tismiche, la “carne de chango”, las deliciosas garnachitas y memelas de salsa macha, los

2

tamales de dulce, verdura y púlacles, la cecina con enchiladas, las tradicionales gordas negras, blancas y de dulce, las “picaditas”, los bocoles –sencillos y rellenos- la hueva de lisa, el zacahuil, y muchas otras exquisiteces culinarias que ofrecen las diversas regiones veracruzanas. Los turistas y visitantes locales gozaron además de plena seguridad gracias al eficiente operativo llevado a cabo por Seguridad Pública estatal con el valioso apoyo de las fuerzas armadas y navales e instancias federales que vigilaron balnearios, centros de diversión, zonas de esparcimiento y hasta las cercanías de los templos religiosos en donde muchos acudieron a cumplir también con la tradición religiosa de estas fechas. En todo ello se notó la mano del gobernador, doctor Javier Duarte de Ochoa, quien personalmente estuvo al tanto de todas las novedades y de que los operativos montados para cuidar a sus conciudadanos y a los visitantes se realizaran con eficiencia y eficacia. Acompañado de su esposa, señora Karime Macías de Duarte, el ejecutivo estatal resaltó que todo ello dio un saldo positivo, manteniendo a Veracruz como un lugar seguro y agradable para pasar los días de descanso. Y al revalidarse Veracruz como un lugar seguro y tranquilo para vacacionar, seguramente en los próximos períodos vacacionales de verano y fin de año, nuevamente habrá de confirmarse por qué se dice con justicia, desde hace años, que este es un estado que lo tiene todo.


Completo éxito de Cumbre Tajín 2013

Francisco Pascual

L

a más reciente edición de Cumbre Tajín ha vuelto a posicionar al estado de Veracruz a nivel nacional e internacional como sede de unos de los festivales artísticos y culturales más importantes de los últimos años, y para corroborar que, hoy más que nunca, la cultura totonaca se mantiene vigente como una de las grandes corrientes de Mesoamérica.

Gracias al decidido apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de su esposa, señora Karime Macías de Duarte, Cumbre Tajín 2013 ha recibido nuevamente el reconocimiento como un evento en el que en perfecta conjunción el pueblo totonaca muestra al mundo que sus raíces culturales están firmes y siguen aportando grandes enseñanzas, porque al lado de tradiciones como las artesanías, la agricultura y la medicina tradicional, hay una nueva generación de niños y jóvenes voladores que ya son reconocidos como firmes herederos de una danza que, durante siglos, ha mostrado su belleza y riqueza cultural. Y ahora, con el descubrimiento de nuevas estructuras de la ciudad de El Tajín en los que ya trabajan para su rescate integral arqueólogos y antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, seguramente y con renovados bríos Cumbre Tajín seguirá proyectando a Veracruz durante las próximas décadas.

1 abril 2013 Edición 1167

3


Francisco Pascual

Adolfo Mota en la hamaca, y la educación por los suelos

L

amentablemente el sector educativo de Veracruz está en muy mala situación porque su titular, el secretario Adolfo Mota Hernández, ha mostrado un terrible desapego desde que asumió el cargo, y ello se ha reflejado en una serie de fallas y deficiencias que han provocado un notable atraso en este sector, otrora punta de lanza dentro de los distintos gobiernos estatales en los últimos 30 años. Tal vez ello se deba a que Adolfo Mota Hernández no se ha preocupado por conocer realmente la problemática de los maestros que imparten su enseñanzas a cientos de miles de niñas, niños, jóvenes y aún adultos que se preocupan por mejorar su nivel educativo, o lo que ocurre es que realmente el político coatepecano no ha mostrado tener una auténtica vocación de servicio para enfrentar este reto. Siendo Veracruz cuna de grandes maestros que a su vez recibieron la luz de la enseñanza y la vocación de parte de extraordinarios educadores de su tiempo, como fue el caso de Enrique C. Rébsamen, Carlos A. Carrillo y Rafael Ramírez y Enrique Laubscher, resulta paradójico que ahora se perciba un atraso en este sector que tanta satisfacciones ha dado a la entidad a nivel nacional, reconociéndose in-

4

cluso sus avances más allá del ámbito nacional. Puede decirse, sin temor a equivocarnos, que Adolfo Mota Hernández no ha sabido responder a la confianza en él depositada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien quizá no esté al tanto, por sus múltiples ocupaciones, de que el sector educativo estatal arrastra desde hace tiempo una serie de deficiencias que se hacen más latentes conforme avanza el tiempo. Incluso Mota Hernández ha defraudado a quienes desde su tierra natal, Coatepec, le veían con buenos ojos para representarlos en alguno de los importantes cargos como diputado o presidente municipal que serán votados en el próximo proceso electoral del 7 de julio, ya que incluso allí tampoco ha mostrado mayor interés por servir a su patria chica. Esa abulia, o apatía, ha llevado a muchos a preguntarse qué es lo que busca en realidad Mota Hernández, si no se siente a gusto como funcionario público, pero tampoco muestra interés por cumplirle a su partido como representante del mismo. Tal vez ello demuestra que o le ha faltado capacidad para afrontar los retos de los últimos tiempos, o ha perdido el interés por servir a sus semejantes.


Radio Bemba Francisco Francisco Pascual Pascual

¿Qué no tendrán los ministros o ministras otras cosas más importantes que atender que hacen de el siguiente un tema de “trascendencia”?

L

os ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están alejados de la realidad cotidiana, y una muestra de ello la dan cuando definen que palabras del habla cotidiana, coloquial, de muchas regiones de nuestro país, como “maricón”, y “puñal” son “homofóbicas” y por lo mismo debe castigarse al que las profiera en perjuicio de quienes tengan tendencias homosexuales o lésbicas. Seguramente los señores y señoras ministros fueron educados en colegios muy exclusivos, donde nunca escucharon esas expresiones tan

comunes, y se les hacen horribles, feas, discriminatorias, cuando no necesariamente se utilizan para ofender a nadie, sino que se aplican incluso en plan de broma. Pero bueno, a lo mejor algunos de los señores ministros se sienten aludidos y por ello aplican su muy singular criterio para calificarlas como “homofóbicas”. Pero no dan alternativas, y por ello les preguntamos ¿y si en vez de esas expresiones aplicamos otras como “soplanucas”, “mariposón”, “mariquitas”, “manfloros”, “chotitos”, “jotones” también nos acusarán de ofensivos y discriminatorios?

Los señores ministros de la suprema corte no conocen Alvarado, pues si fueran a ese lugar los recibirían con una mentada de madre… no se asusten moralistas, pues esto es un saludo de buenos días.

1 abril 2013 Edición 1167

5


Radio Bemba Francisco Francisco Pascual Pascual

Un padre no puede regañar o pegarle a su hijo porque derechos humanos interviene, pero si un hijo le pega a su padre ¿quién lo defiende? Ahora, un maestro no puede llamar la atención de alguno de sus alumnos, pero si un alumno atenta contra un maestro ¿quién lo defiende?

Consulta pública para definir hasta dónde los derechos humanos no deben ser obstáculo para aplicar la ley o el principio de autoridad autoridades para aplicar sanciones a los maestros acusados de abusar de su autoridad, a la larga ha tenido como resultado que muchos de ellos decidan no actuar de esa manera para evitarse problemas laborales pero, al mismo tiempo, ha contribuido a que muchos alumnos y alumnas abusen de esa condición para actuar de manera incorrecta relajándose el principio de autoridad y reconocimiento hacia quien debe ser respetado por su condición de orientador y forjador de una formación educativa.

C

reada originalmente como una instancia para evitar abusos y excesos de algunas instancias públicas, policiacas, y de procuración de justicia, o de malos servidores públicos que las integran al momento de aplicar las diversas leyes para castigar faltas y delitos, las comisiones de derechos humanos a nivel federal y estatal finalmente se han convertido en un arma de dos filos que termina favoreciendo, en muchos casos, a quienes cometen una falta y al momento de comparecer alegan que sus derechos fundamentales han sido pisoteados o hechos a un lado al actuar sus captores con brusquedad o dureza, y entonces la acción justiciera se revierte contra quienes en cumplimiento de un deber legal, son señalados por una serie de atropellos que pueden ir desde el trato ofensivo de palabra, hasta acusaciones de indebidas presiones psicológicas o tortura física. Los señalamientos se vuelven más notorios cuando se trata de casos en los cuales están involucrados menores de edad sobre todo ahora que, en años recientes, han salido a relucir hechos en los que participan jovencitos y jovencitas utilizados por delincuentes para cometer delitos, muchos de ellos tipificados como muy graves por la naturaleza de los mismos, principalmente los relacionados con narcotráfico o explotación sexual, pero incluso hechos tan simples como la aplicación de medidas disciplinarias en centros educativos, donde hasta por un simple regaño un mentor puede ser acusado de malos tratos y vejaciones a un alumno, y que muchas veces amerita la intervención de altas

6

Quizá las leyes no se han adecuado a los nuevos tiempos, o tal vez la creación de estas instancias defensoras de derechos elementales del ser humano no han hecho excepciones que siempre deben considerarse, pero el caso es que ahora un policía, un agente de ministerio público, un juez o incluso hasta un magistrado evitan aplicar la ley en muchos casos temerosos de ser señalados como violadores de garantías individuales por organismos o sectores presuntamente defensores de las personas acusadas o señaladas por la comisión de diversas faltas. Ahora que el Presidente Enrique Peña Nieto ha convocado a todos los sectores de la sociedad nacional para expresar sus puntos de vista, sus ideas, sus pensamientos para conformar un Plan Nacional de Desarrollo que lleve a México a un mejor futuro, quizá no sería mala idea realizar una serie de foros o consultas públicas sobre este tema del respeto a los derechos humanos y las garantías individuales de tal forma que se defina claramente hasta dónde estas acciones no deben ser obstáculo o impedimento para detener la acción de la justicia y aplicar la ley para castigar al que roba, viola, prostituye, corrompe o incluso llega a privar de la existencia a un ser humano, y muchas veces para detenerle es necesario aplicar un operativo en el que es necesario utilizar los recursos más extremos de la ley por su misma peligrosidad o intención de librar la acción de la justicia, y con ello evitar que, a su vez, en familiares o personas ofendidas por esas acciones delictivas se muestre desencanto, coraje, enojo, molestia porque ven que alegando la “violación” a sus derechos personales, muchos transgresores del orden establecido se libran de un castigo a sus faltas, lo que ha llevado a muchos, en estos tiempos, a buscar la justicia por propia mano. Este, es un tema que da para analizarlo a profundidad desde varias vertientes, por lo que sería interesante tomarlo en cuenta como tema clave para agregarlo a esa consulta sobre el pensamiento de los mexicanos para contribuir a redactar y aplicar un Plan Nacional de Desarrollo que sirva para superar limitaciones y enfrentar nuevos retos en el futuro de nuestro país. 1 abril 2013 Edición 1167


CBTIS No. 165 “Leona Vicario”, ¡ENDEUDADO!

Manuel Guevara se esconde

E

l Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 165 “Leona Vicario”, ubicado en la carretera XalapaCoatepec km. 8.5, tiene con la empresa MK Xalapa, S.A. de C.V., un adeudo de $79,621.00, ya con IVA incluido, que viene afectándola desde el mes de agosto del año 2011. El adeudo se refiere al pedido de equipos de cómputo solicitado por el ex director del plantel, el Dr. Eduardo Méndez Guadarrama, la documentación fue recibida de conformidad con dicho pedido y en acuerdo con la Lic. Luissy De La Torre, encargada en ese tiempo del Departamento de Servicios Administrativos, los equipos se encuentran en función y ubicados en diferentes áreas del plantel. Ambos comentaron que se asentaba en el Acta de Entrega del Plantel y Documentos, especificando

1 abril 2013 Edición 1167

que informarían del adeudo al nuevo encargado de Dirección, el Biólogo Manuel Guevara Huerta, de quien a la fecha no hay respuesta alguna sino que da largas y hace caso omiso a las peticiones justificadas de dicho pago y sin respuesta favorable. Sin embargo, el encargado nunca se encuentra en dicho plantel para poder dialogar el asunto, evade sus responsabilidades, presume ser muy influyente al mencionar que su padrino es el senador José Yunes Zorrilla y que él va a ocupar un cargo muy importante dentro de la ETI. Se rumora que tiene empresas de familiares dentro de dicho plantel para su propio beneficio y que el personal, sobre todo femenino, sufre agresión psicológica y abuso de autoridad, por lo que se sospecha que haya denuncias en el Ministerio Público y Derechos Humanos. Nadie lo quiere en dicha institución por prepotente y déspota.

7


Marcos será el próximo presidente de Acayucan

S

e da casi como seguro que el próximo alcalde de Acayucan será el empresario Marcos Martínez Amador. Su trabajo realizado de varios años a la fecha lo ubican como triunfador. Las obras que ha realizado en la zona urbana, en colonias y congregaciones lo avalan.

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

3 4 años

Director General

Lic. Melitón Morales Domínguez Director

Enrique Olivera Arce Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Lucía López Castillo Gilberto Nieto Aguilar Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez

Guillermo Zúñiga M. Joel Vargas C. Noé Valdés Tomás Carrillo Mario Victoria Abdón Dorantes Raúl Enrique Sánchez Aburto J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Rafael Martínez Zaleta Daniel Luna Roldán Francis Beltrán

Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín

Diseño editorial

Sara Gonzalez López

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com/

E-mail

analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com

8

Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

1 abril 2013 Edición 1167


Dulce Dauzón, ¡Enloquecieron mejor Dulce los coreanos! hogar

H

Ojalá no se desate una tercera guerra mundial, sería catastrófico.

emos recibido comentarios hasta nuestra mesa de trabajo en los que los ciudadanos nos expresan sus inquietudes y preocupaciones acerca de la postulación a la alcaldía por Xalapa de parte de la señora Dulce Dauzón. Nos señalan que es una empresaria exitosa ya que en los cargos en los que ha estado al frente se ha desempeñado con maestría. Sin embargo, ser presidente municipal es otra cosa. Es una empresa que requiere del ánimo emprendedor; debería disfrutar de la tranquilidad de su “dulce” hogar. Cumplidos señores.

N

o cabe duda que los coreanos están desatados o han enloquecido. ¿Acaso no comprenden que una tercera guerra nos llevaría al holocausto? Así gane Corea del Sur o Corea del Norte, el resultado será darle en toda la madre a nuestro planeta tierra. ¿Qué no se ponen a pensar que ya existe un alto grado de contaminación y que el agua escasea segundo a segundo? Imagínense, al terminar estos choques de trenes la Tierra sería una completa nada.

1 abril 2013 Edición 1167

9


10

1 abril 2013 Edici贸n 1167


Rinden informe instituciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública

S

e llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública de 2013, en la cual se rindió informe de las actividades realizadas por las instituciones policiales que integran el Sistema Estatal de Seguridad Pública correspondientes al primer trimestre del año, mismo que refleja los avances logrados, tendientes a que el servicio de la seguridad ciudadana se otorgue con oportunidad y eficiencia para el correcto funcionamiento de la sociedad. Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; el secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Uscanga Escobar; el comandante de la 26 zona militar Xalapa, General Bgda. D.E.M. Germán Javier Jiménez Mendoza; de la Tercera Zona Naval Militar, el Capitán de 1 abril 2013 Edición 1167

Navío José Luis Corro Chávez; de la Secretaría de Gobierno, Francisco Veterano Castañón; el encargado de la coordinación de la Secretaría de Gobernación en el estado de Veracruz, Javier Contreras Marmolejo. El coordinador de la Policía Federal en Veracruz, Comisario Jorge Bravo Flores; de la delegación de la Procuraduría General de la República, Santiago Ceballos de la Cruz; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luis Fernando Perera Escamilla; de la Procuraduría de Justicia del Estado, Sandra Lizbeth Ordoñez González; de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Antonio Sánchez Molina; de la Contraloría General del Estado, José de Jesús Fernández y el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Xalapa, José Domingo Martínez Riverol.

11


Policírculos Tomás Carrillo

E

12

PARTIDOS POLITICOS DE IZQUIE SOLO BUSCAN PERROGATIVAS Y

l sentir y pensar de grupos de ciudadanos de diferentes entidades de la región, el elevado número de los llamados partidos de oposición, solo buscan las prebendas y puestos de sindicaturas, regidurías y direcciones en los próximos Ayuntamientos a renovarse. Cuando a la clase política encumbrada le conviene argumentan que en los Estados Unidos Americanos, solo operan 2 partidos políticos, El Republicano y Demócrata, ejemplo que se debiera seguir en México, cuando la arribazón de dinero es abundante para financiar las llamadas campañas

electorales. “La democracia” debe de ser defendida en aras de una vida mejor para los paisanos. Terminar con la pobreza y luchar por una igualdad imaginaria, equidad de género etc. El asunto es conseguir los recursos millonarios que el IFE tiene asignados a cada partido, principalmente entre los llamados de “Oposición”. Para muestra, comentan los observadores políticos, El PAN, tocó fondo, y aun así, pregona que solo los presidentes emanados de ese partido llevan servicios públicos a la ciudadanía. El PRD se convirtió en calabaza por las ambiciones del poder entre las llamadas tribus. El PT Dentro de su cuadros, no tiene quien lo represente, cobija a quien se le arrime, con tal de llenar el requisito y lograr el ansiado, billete. AVI Es otro remedo de partido que solo recoge los que otros partidos ya desecharon. Movimiento Ciudadano con su militancia se ha podido mantener en el listado de activos, pero sin mayor trascendencia, también recibe lo que dejan sus competidores. Análisis popular de los pocos políticos que quedan en Cosamaloapan, porque los demás, con sus cargamentos, viven en las principales ciudades del estado, para evitar la inseguridad, pero en el fondo, se sabe que es para disfrutar de las riquezas obtenidas del erario público. Análisis que sanciona a los que hoy en día, quieren

1 abril 2013 Edición 1167


RDA CAMUFLADOS, PARA GAMBUSINOS POSESIONES EN LOS AYUNTAMIENTOS. repetir la presidencia municipal y otros, elevar a un personaje títere para permanecer ellos detrás de trono, pero en aras de la democracia, que es uno de los negocios más redituables en el país, se cobijan de todo, comentan los cuenqueños. Familias enteras se han apoderado de las siglas izquierdistas, y por los municipios cobrando sin mayor esfuerzo, han desfilados familias enteras. Aquí el ejemplo de los Estados Unidos Americanos no encaja en nuestro país, cuyos habitantes se ahogan en tantos pagos de impuestos, pagos de servicios públicos, como el consumo de agua entubada, la recolección de basura, por tener un vehículo de combustión interna viejo y de desecho, revistas, verificación, licencias de conducción, renovación, logotipos de servicios, y de perdida para, “El Chesco”, cambio de propietario, padrón vehicular, altas y bajas en el mismo documento, tarjeta de circulación.

cambio de autoridad, las dejan vacías, con respaldo de la democracia. Pruebas de ello existen de sobra, por eso los partidos quieren, figurar y alcanzar el poder y el dinero, sin importarle la pobreza, la desigualdad, los géneros y la suerte de sus pueblos, como el de Cosamaloapan, que solo quedan los recuerdos.

En los municipios, para empezar, pagos prediales, pago por tener un modesto puesto de verduras, refrescos, y 2 o 3 artículos de consumo diario, por enterrar a sus muertos, es un billete, el que se lleva cada deudo, por sacrificar un cerdo o una vaca, vender un caballo, por alguna licencia de trabajo, y por cientos de pagos más, unos como impuestos, otros como llamados derechos y las participaciones que engrosan las arcas municipales, que cada 1 abril 2013 Edición 1167

13


Fotocomentadas Noé Valdés

el

Canchas deportivas indígenas

D

esde hace varios días, por la radio, TV, Internet y la prensa escrita, nos venimos enterando que en el centro ceremonial de “El Tajín”, los antropólogos, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto tres canchas de juego de pelota. Para las nuevas generaciones, en razón del tiempo, esos descubrimientos, tenemos que colocarlos en nuestra mente y nuestro corazón en su exacta dimensión. Nuestros antepasados, quienes construyeron esas canchas deportivas, nos dan a entender que para ellos, el deporte fue siempre su prioridad; que en el lugar más sagrado, era donde debían estar las canchas, para que así, protegidos por sus dioses, realizaran los torneos deportivos. Los Totonaca, pensaban con la cabeza y pensaban en todo. Las antiguas civilizaciones, se organizaron al derredor de sus centros ceremoniales, que esencialmente eran centros religiosos y cívicos, con templos, pirámides, plazas destinadas a las procesiones, danzas rituales. Impartían la enseñanza y el ejercicio de oficios relacionados con el culto y en especial, construían canchas para el juego de pelota, que también eran espacios abiertos para realizar el intercambio comercial o tianguis indígena.

Como dijera el yucateco Carlos Loret de Mola, el de la TV, ¡Qué bonito! Sí, qué bonito, porque el mensaje que nos dejaron nuestros mayores, es que ellos miraban el futuro con responsabilidad, pensando en que la juventud debería crecer sana y fuerte. No como en la actualidad. En nuestra aldea, en lugar de que crezcan esos espacios deportivos, para que tengamos una juventud sana, hoy lo que crece son los grandes fraccionamientos y sus constructores, lo que menos piensan es en las instalaciones deportivas, ahí todo es negocio. Pero no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre. La autoridad tiene toda la culpa del mundo, sabe que él valor de su firma se convierte en diezmo, por eso las autorizaciones a diestra y siniestra de esas construcciones, sin importarles si llenan los requisitos. En estos tiempos, sucede lo contrario a lo que nuestros antepasados hacían, las nuevas administraciones, en sus tres niveles de gobierno, son precisamente los que le han arrebatado a la juventud los espacios deportivos. Una muestra es él campo de San Bruno en Xalapa, el campo de la avenida Cuauhtémoc en Veracruz puerto, que hoy son centros comerciales o los campos Juárez, que hoy son de todos y son de nadie, y la juventud, ¡que se joda! No se vale…

.......................................................................

La fundación Colosio y la memoria

E

n los días que nos antecedieron, la Fundación Colosio Veracruz, que dirige y dirige bien, Fernando Sánchez García, honró la memoria de don Jesús Reyes Heroles. En el marco de su XXVIII aniversario luctuoso, en el auditorio Alberto Beltrán se realizó un Panel de Análisis sobre la vida y obra de don Jesús. En el evento participaron como expositores, Antonio

14

Tedy Palacios, Manuel Ramos Gurrión y Lenin Torres Antonio; hablaron de las aportaciones a la política de México y que en la actualidad están vigentes. Se abordaron las diferentes facetas de su vida, la de servidor público, académico, intelectual y político. Asistieron dirigentes políticos, representantes ciudadanos, académicos y jóvenes universitarios.

1 abril 2013 Edición 1167


Vacacionando en Semana Santa

P

or consejo del señor Obispo Hipólito Reyes Larios, quien dijo en su homilía del domingo 24 de marzo, que en el periodo vacacional de Semana Santa, lo utilizáramos para reflexionar y en especial para descansar, pues eso hicimos y nos lanzamos a la aventura de pasarla bien a la orilla del mar. Con el permiso de don Hipólito, sí que reflexionamos y descansamos,

nos dimos nuestros baños de mar, de arena, le dimos rienda suelta a la pupila. Disfrutamos por las mañanas el nacimiento del astro rey, cuando rompe el horizonte, del azul del cielo y del mar y por las tardes el romanticismo del ocaso. El sol que tanta falta nos hace cuando el frío arrecia en nuestra aldea. Cuánta razón tuvieron los egipcios al venerar a “Amón Ra” el sol que tan duro pega en el desierto.

.......................................................................

Recordaron a Colosio

S

e conmemoró el XIX aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en el cual se reconocieron las aportaciones políticas y sociales de quien fuera candidato del PRI a la Presidencia de la República. El evento estuvo encabezado por el presidente de la Fundación Colosio Veracruz, Fernando Sánchez García, acompañado por el diputado Flavino Ríos Alvarado, coordinador del grupo parlamentario

del PRI en el congreso del estado, el ex presidente del tricolor Carlos Brito Gómez, los diputados Carlos Aceves y Abel Jacob Casarrubias, José Alfredo Palma González, el dirigente del PRI municipal, Renato Alarcón Guevara, miembros directivos del PRI. Por cierto que en la guardia de honor a Colosio, por ahí vimos al señor David Velasco Chedraui, Se ve y se siente que el nopal vuelve a tener tunas.

DORMIR BIEN ¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno, porque los que no duermen bien son los que se lanzaron a la aventura y se divirtieron de lo lindo en las vacaciones de semana santa, les quita el sueño el hecho de saber que a partir del 15 de abril empiezan a llegar las cuentas de las tarjetas de crédito y si se desmandaron en la gastada, las cuentas van a llegar como lumbre, lo que les reconforta y los hace soñar a los vacacionistas es que lo paseado y lo bailado ya nadie se los quita y eso les da un poco de tranquilidad…Cualquier comentario sobre este deportivo y vacacional texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com

1 abril 2013 Edición 1167

15


16

1 abril 2013 Edici贸n 1167


INMIGRANTES EN EL ALTO PODER.

N

o soy muy dado a la exaltación ligera de un funcionario por muy elevado que sea su cargo. Prefiero esperar que el tiempo haga el eficaz trabajo de la desfloración. No creo en la virginidad moral de nadie, menos en un país como el nuestro, pleno de impunidad, corrupción y demagogia. Sé que existe el IFAI, como institución rectora de la veracidad de los acontecimientos públicos, que se publican boletines ofi-

Claroscuro Joel Vargas Acayucan, Ver.

ciales, que hay Jefaturas de Comunicación Social y toda una familia de artificios para engañar a la sociedad. Con todo, es preferible escuchar y atender la voz del pueblo. Las concepciones populares sobre el impacto de las decisiones y hechos de gobierno, que creerle a un informante comprometido con la comodidad de su cargo, como chambista profesional.

Este nuevo gobierno está sobre las reformas que el país venía necesitando con urgencia, pero ello no significa que en el poder nacional esté la suprema inteligencia de la patria y que los mexicanos silenciosos, expectantes y sumisos deben reconocer de rodillas lo que era una obligación definir y construir.

H

ay en el gabinete federal muchos mexicanos de alto rango intelectual y profesional. Algunos son especialistas prominentes que no se ven. Son los asesores de sombra que sugieren y actúan sobre lo que conviene al país. Reyes Heroles decía, desde la Secretaría de Gobernación: “No me ven, pero como me sienten” Y allá, en una de esas fastuosas Reuniones de la República, en memorable discurso, expresó: “Gobierno que trata de complacer a todos, termina por no gobernar a nadie”. Don Jesús era hijo de padres españoles. Hizo mucho bien al país. Es el creador de los diputados de proporción y del COFIPE y muchas cosas más que eran de su competencia. Lo mismo en la SEP fue un reformador.

1 abril 2013 Edición 1167

17


P

ues en este gabinete federal hay herederos de inmigrantes que están sirviendo al país en cargos verdaderamente importantes. Dependencias que son la columna vertebral de la nación están al cuidado de sus probadas inteligencias: Miguel Ángel Osorio Chong, de apellido oriental lleva el peso de una secretaría reformada, ampliada y constituida para una atención integral de México. Se sienten sus acciones.

J

esús Murillo Karam, procurador General de la República, en un país convulsionado por la violencia asesina, está haciendo un papel aceptable. El es de origen mahmetano pero está empeñado en servir a México. Lo va logrando, pero no hay que ponderar las cosas al grado de la deificación. Simplemente ahí la lleva. Es una cruz muy pesada.

E

milio Chuaffet Chemor, de origen siriolibanés por la sangre de sus ancestros. Todas sus luces y su voluntad puestas al servicio del área más sensible del gobierno para generar un sistema educativo que realmente se convierta en el detonador del desarrollo del país. La Educación es vital para la sociedad, sobre todo una educación de calidad. Un país llegará hasta donde llegue su educación.

18 18

1 abril 2013 Edición 1167


P

odría mencionarse a otro personaje de la misma estirpe, Carlos Slim, que se adueño del dinero de los mexicanos quien sin tener ningún cargo oficial dentro del gobierno, influye poderosamente en la nación mexicana. Sería interesante que fundara muchas factorías industriales donde los mexicanos encuentren empleo digno. “No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.

A

l presidente Peña Nieto sólo le queda descubrir talentos, vocaciones, una profunda mexicanidad y conducir el poder con señorío sin que se crea el non plus ultra de la sabiduría política. Sólo le ha tocado una coyuntura histórica que debe aprovechar para bien de la patria.

1 abril 2013 Edición 1167

19


20

1 abril 2013 Edici贸n 1167


NUEVOS SECRETARIOS DEL SEÑOR GOBERNADOR. ¡BIENVENIDOS!

F

rancisco Antonio Valencia García y Jorge Alejandro Carvallo Delfín rindieron protesta como secretario de Comunicaciones y secretario Particular, respectivamente, en la “Sala de Banderas” donde el gobernado, Javier Duarte de Ochoa, encabezó la ceremonia. El mandatario estatal dijo que estos compromisos son de alta responsabilidad y la prioridad del gobierno es consolidar a Veracruz con eficiencia para el desarrollo que permita proyectar al futuro a la entidad. “Veracruz es un estado vigoroso. Agradezco a Raúl Zarrabal a quien le deseamos éxito en los tiempos por venir”, detalló luego de tomar protesta a los nuevos funcionarios.

1 abril 2013 Edición 1167

Opinión Daniel Luna Roldán

Durante el acto protocolario, Duarte de Ochoa detalló que Valencia García aportará su mejor esfuerzo para mejorar la infraestructura carretera que tiene el estado de Veracruz. En tanto, Carvallo Delfín tendrá, a partir de ahora, la responsabilidad del vínculo eficaz entre la oficina del gobernador con las áreas de la administración y otros poderes públicos y demás dependencias y todos los asuntos a atender. Con los dos nuevos funcionarios se fortalecerá el trabajo y el actuar del gobierno estatal; refirió al nombrar y saludar a Jorge Carvallo Delfín y Francisco Valencia García. En lo que respecta al tema de carreteras dijo: “haremos de

21


este sexenio de las comunicaciones bajo la consideración que es fundamental e integral de un estado”. Para el mandatario estatal la condición es esencial para atraer inversiones, detonar el turismo y empleo. Será un factor indispensable para mejorar la calidad de vida a veracruzanos. La SECOM se fortalecerá en la red de autopista de caminos, aeropuertos, telecomunicaciones y puertos que permitan la integración de Veracruz en un contexto internacional. Cada proyecto de comunicación forma parte de una estrategia bien definida para unir a Veracruz. En dos y tres meses se han logrado 26 mil 245 kilómetros en reconstrucción de carreteras y puentes por impactos de fenómenos meteorológicos. Precisó que las autopistas Xalapa-Córdoba y los Tuxtlas, la Tuxpan-Tampico, Cardel-Costa Esmeralda serán reconstruidas con lo que se unirá a todo Veracruz. Por último indicó que se abren nuevas rutas para el progreso y prosperidad; en tiempos recientes Veracruz ha superado grandes retos que se veían imposibles de superar. El Sindicato del Poder Legislativo que lidera José de Jesús Rodríguez Hernández, dio un emotivo reconocimiento al diputado Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, por su entereza, apoyo y colaboración en el mejoramiento de las prestaciones contractuales a favor de la clase trabajadora.

22

Así lo dio a conocer el líder sindical, José de Jesús Rodríguez, quien agregó que ello es producto de la buena relación de los trabajadores con el Poder Legislativo que se manifiesta en esta LXII legislatura de manera concreta y respetuosa gracias a la excelente disponibilidad y atención del diputado Carvallo Delfín. En un acto sincero y emotivo, los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo reconocieron el apoyo otorgado por esta soberanía, específicamente por el diputado Jorge Carvallo Delfín, quien ha sido el mejor presidente de la Junta de Coordinación Política porque desde el inicio de la presente legislatura ha mostrado su interés por mejorar las condiciones laborales de los empleados del Congreso del Estado. En entrevista, el secretario general del Gremio Sindical enfatizó que han sido significativos los beneficios logrados en esta legislatura y reconoció personalmente la actitud positiva del diputado Jorge Carvallo Delfín que invariablemente ha privilegiado el diálogo y el consenso para lograr resultados a favor de los trabajadores del Poder Legislativo. “Es un reconocimiento por su apoyo, pero sobre todo, por su compromiso por mejorar la condiciones laborales y profesionales de esta soberanía”, concluyó el líder, José de Jesús Rodríguez. En su momento, el diputado Jorge Carvallo Delfín agradeció el reconocimiento y expresó que los trabajadores de la LXII Legislatura Local cuentan con el apoyo de los diputados para seguir en el camino de mejorar aún más la vida laboral”. 1 abril 2013 Edición 1167


PRIMAVERA

Instantes José Manuel Carbajar Aguilar Pánuco, Ver.

LAS AVES CANTAN SIN CESAR CADA MAÑANA EL SOL HA INICIADO A CALENTAR LA PLAYA LAS FLORES ENTREGAN CONTENTAS SU NECTAR DE JALEA REAL EL RUISEÑOR LLEGA POR LA TARDE A BESAR EL TULIPAN ROJO DE MI MADRE TENDIDA AL SOL LA LAGARTIJA SE MUESTRA INQUIETA LAS NOCHE Y EL DIA IGUALAN SUS TIEMPOS LA PRIMA.... VERA HA LLEGADO SI ENERO COMENZARA CON LA PRIMA....VERA TODO SERIA DIFERENTE Y MEJOR PARA LOS SERES QUE POBLAN ESTE PLANETA INICIAR NACIENDO ASI LO DICE LA MADRE NATURALEZA ESO ME LO DIJO AYER EN EL CANTO DE LAS AVES Y EN EL SUSURRURO DEL VIENTO. CARBIS

1 abril 2013 Edición 1167

23


EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

Ramón Durón Ruiz Cd. Victoria Tamaulipas, Ver.

¡TIENES UNA VISTA A TODA MADRE!

E

l afamado escritor, actor y director de cine estadounidense, Allan Stewart Konigsberg, a) Woody Allen, con la exactitud propia de un sabio dijo: “No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.”

Por eso es sagrado que aprendas a cuidarte ¡Tú primero! En los pueblos dan de comer lo mejor al Padre, es la fuente de los recursos. No tengas el síndrome del héroe, hoy date tiempo para ti mismo, amate, respétate, cree en ti mismo y luego sal a dar con amor.

El viejo Filósofo ha aprendido de las abuelas que el saludable oficio de ser tu mismo se agiganta cuando dejamos la natural adicción por hablar y rumiar los problemas y nos damos permiso de regocijarnos y alegrarnos en las miles de bendiciones y alegrías que la vida tiene para nosotros.

Recordemos que la innata sabiduría de los niños los lleva a crear su mundo a través del juego, su vida gira en torno a un universo lúdico, jugar, amar, perdonar y dar, en conjunto son un camino tan “simple” como eficiente de evolucionar y crecer.

El tiempo –como buen maestro me ha enseñado– que los grandes creadores, se han dado el permiso de ser ellos mismos, son personas que han sabido transformar sus grandes dolores en excepcionales oportunidades, para ellos la adversidad de ayer se ha convertido en el camino de la sana alegría del presente. Ellos ha permitido vivir sus duelos y procesarlos adecuadamente, contándolos, cantándolos, verbalizándolos, porque saben que si no los encausan adecuadamente, les puede generar disonancia cognoscitiva, que no es otra cosa que la ausencia de sentido común y el sentido común es el milagro de tener una conexión directa con tu divinidad interior que te invita a aprender a dar con amor, porque el amor es la fuente de la vida. Todo en la vida tiene una fuente común: el hogar; la educación y la culpa; la alegría y la felicidad; ser delincuente u hombre de bien; aprender a atesorar o saber dar…. se maman en casa. Los mexicanos somos híper obsequiosos en el uso de los diminutivos, que tiene que ver con nuestra autoestima: cervecita, carrito, casita, trabajito. Todo lo nuestro es modesto, pásale a tu humilde casa, esta es tu humilde oficina, humildemente soy abogado. Hoy aprende a ver por ti mismo, por tu salud, debes saber que primero es tu bienestar –el bienestar es como el dinero, si tienes puedes regalar, dar, prestar– si tú no estás bien, como quieres estar bien con la vida.

24

Con el paso de los años nos ha llegado la hiperseriedad, prescindimos de viajar ligeros de equipaje, parece que olvidamos que el tiempo de llegada y el de partida están delimitados, así que hay que aprender a gozar la vida, no a sufrirla, es tiempo YA que recuperemos la capacidad de amar, trabajar, reír y dar, porque dar, es la mejor manera de recibir. A propósito de dar, está semana inicia en nuestro país la Colecta Nacional de la Cruz Roja 2013, lo invito a que colabore y apoye a quién le solicite su cooperación, son miles de voluntarios que salen a sufrir las inclemencias del tiempo para generar recursos para una institución humanitaria que gratuitamente está a nuestro servicio. Es la Cruz Roja mexicana una institución ejemplo de amor, solidaridad y servicio… hagamos nuestra su causa, que cuando se requiere por un accidente, ellos hacen propio nuestro dolor. A propósito de dolor, llega el Diputado con el afamado Dr. Juan Antonio Manríquez Gutiérrez: —¡Doctor! me veo muy panzón, me veo con patas de gallo en los ojos, me veo más viejo, me veo con muchas canas, me veo más feo; veo que las mujeres me rehúyen… ¿Qué tengo doctor? —¡Po’s, tienes una vista a toda madre.!

11 marzo abril 2013 Edición 1167


Pacto por México, en riesgo

En perspectiva Enrique Olivera Arce

Todo cambio implica riesgo y conlleva temor e inseguridad para dar el paso adelante para un país sumido en la inmovilidad política, social y económica, además de no estar preparado para las sacudidas que, en todos los órdenes, implica concretar simultáneamente un abanico de reformas que pretenden beneficiar, o todo lo contrario, a sectores específicos de la población. Generándose tanto expectativas de progreso, que dudas e inseguridad frente a un escenario por ahora incierto.

Sobre todo, en lo referente a un pacto cupular de la presidencia con los principales partidos políticos nacionales, que viene generando suspicacias y resistencias por parte de las bases partidistas para con sus dirigencias. Pues si bien el presidente Peña cuenta con el respaldo mayoritario del PRI y sus satélites, la tácita alianza con Jesús Zambrano y Gustavo Madero es incierta en sus alcances; estos dirigentes no son el PRD y el PAN debiéndose, por un simple principio de supervivencia a sus bases. Estas últimas recriminan a su dirigencia el haber signado un pacto de espaldas a la militancia.

A

unque se está construyendo un clima de optimismo en torno a la estrategia de gobierno del presidente Peña que, en apenas cien días da muestra de logros que para muchos son prueba de una voluntad real de cambio, en paralelo se presentan más que tropiezos verdaderos retos para la administración pública en sus tres órdenes de gobierno. Tareas concretas para aterrizar lo que hasta ahora ha ocupado simbólicamente un amplio espacio mediático, implican algo más que buenas intenciones para imprimir nuevos aires para México.

A mi juicio, la estrategia presidencial abarca demasiado 1 abril 2013 Edición 1167

De esto deviene un estado de cosas que da al pacto signado condiciones de extrema vulnerabilidad. De no lograr unidad y consenso al interior de sus respectivos partidos, imponiéndose sobre la base partidista, tanto Zambrano como Madero quedarían entre la espada y la pared; obligándose a mantenerse firmes como aliados del presidente a pesar de tener en contra a sus propios partidos, o en su defecto ceder a las presiones de sus bases retirándose del pacto con la cola entre las piernas.

Si el pacto por México en su actual modelo y metodología fracasa, se correría el riesgo de un efecto dominó que

25


arrastraría consigo tanto al avance logrado en materia de “reformas estructurales”, como a la disposición del Congreso de la Unión para sacar adelante las iniciativas que para el futuro cercano el gobierno peñista tiene previstas. Por lo pronto, los jaloneos en ambas cámaras del Congreso de la Unión pudieran dar la medida de lo que significaría el fracaso de la alianza del presidente con las cúpulas de los partidos de oposición; apuntando a un nuevo y prolongado inmovilismo legislativo. En otro orden de ideas, no se puede dejar de lado la escasa sintonía entre lo acordado en el pacto cupular y el desempeño de los gobernadores, que en sus respectivas entidades federativas aún no logran adecuarse al ritmo e intensidad de la estrategia presidencial. Hasta donde es dado observar, el compromiso de los aún “virreyes” es más declarativo que efectivo. Los gobernadores hacen esfuerzos por interpretar en forma y tiempo lo que el presidente propone, pero en los hechos concretos están evidentemente a la zaga, substituyendo medidas de adecuación a fondo de sus respectivas administraciones con declaraciones de muy bajo impacto mediático. La sorpresa les ganó. No se esperaban cambios drásticos en tiempo e intensidad, que a su vez, ponen en riesgo el entramado de intereses creados en que se sustenta la gobernabilidad estatal. Aún están en el ocultar la basura bajo la alfombra, cuando ya el nuevo inquilino de Palacio Nacional exige cuentas, respuestas claras y disposición para avanzar. Con mayor razón en las 14 entidades federativas en las que se tendrán procesos electorales en el presente año. Colocándose cada gobernador priísta en la disyuntiva de arro-

26

par políticamente al pacto cupular o poner toda la carne en el asador en contra de los partidos y candidatos de oposición, contraviniendo la intención política que da vida al pacto por México. Peor aún, si la postura adoptada por los gobernadores es una interpretación equivocada a una decisión centralizada del ahora PRI-gobierno, que no considera del todo las condiciones específicas de cada entidad federativa. En este escenario nacional de incertidumbre cobra vida aquello de que fuera de la ciudad de México todo es Cuautitlán. La provincia se debate entre lo que debe aceptarse e impulsarse como estrategia presidencial y lo que coyunturalmente las circunstancias obligan a los gobernadores a decidir entre lo deseable y lo posible. Perdiéndose el impacto unitario de propósitos y objetivos de cambio dictados desde el centro, en perjuicio de expectativas y optimismo respecto al futuro del país. Viene el debate anticipado de las iniciativas de “reforma estructural” en materia energética y hacendaria. Lo que pondrá a prueba no solamente a Jesús Zambrano y Gustavo Madero. El pacto por México queda en medio y con ello, la alianza del presidente Peña con la cúpula de las principales fuerzas políticas. La unidad nacional deseada y buscada en torno al proyecto sexenal del Sr. Peña quedaría en el tintero en espera de mejores tiempos. Esa es mi opinión, ojala y este equivocado. Paciencia pide el presidente Peña. No todo se logra de un día para otro y en los mejores términos, advierte. Por ahí se debió iniciar antes de embarcar a todo el país en una vorágine de cambios que no todos entienden y que no todos aceptan. Tiempo al tiempo, diría el clásico.

1 abril 2013 Edición 1167


La reforma a las telecomunicaciones

E

l consenso generado entre las diferentes fuerzas políticas del país en el Pacto por México ha permitido que empecemos a realizar las reformas que se habían pospuesto por décadas, entre ellas la relacionada con la regulación de las telecomunicaciones, bajo un nuevo paradigma que impulse el desarrollo, prevenga los monopolios y abra la inversión en el sector a nuevos actores. La convergencia tecnológica y de servicios entre las empresas participantes en el mercado nacional será el detonante de la competencia, implicará una disminución de costos para los usuarios y el mejoramiento en la calidad de los servicios. México es uno de los países más rezagados en este tema. En países como Finlandia el acceso a internet se convirtió en un derecho constitucional desde el año 2010, por lo que el Estado finlandés es garante de que los ciudadanos cuenten con este servicio que hoy, en un mundo globalizado, hace la diferencia entre pobres y ricos. Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, la reforma constitucional en esta materia implica recuperar la rectoría del Estado en este sector al establecer las bases de participación a las que deberán sujetarse los particulares, pero sobre todo, al impedir la suspensión del acto reclamado en

1 abril 2013 Edición 1167

Patria Nueva Fidel Herrera

los juicios de amparo, situación que provocaba que toda determinación administrativa de la autoridad fuera prácticamente letra muerta. La creación de un organismo autónomo, que será el otorgante único de las concesiones y vigilante de la operación y competitividad del sector, permitirá abrir todos los servicios, como son el espectro radioeléctrico, redes, radiocomunicación y telecomunicación. Este es un paso más hacia la transparencia y rendición de cuentas en el sector de los servicios. La meta de esta reforma es contar con una mejor infraestructura en telecomunicaciones y en el uso de la banda ancha con el objetivo de reducir la brecha tecnológica digital en la que estamos inmersos y podamos enfrentar el siglo XXI con mejores servicios de telefonía fija, móvil, servicios de datos y de televisión abierta y restringida, entre otros. Esta reforma tiene los ojos del mundo puestos en nuestro país y manda señales positivas a los mercados internacionales en el sentido de que, por fin, hemos decidido avanzar en la dirección correcta para alcanzar la meta de ser una de las diez economías más importantes a nivel global en la siguiente década.

27


Opinión Gilberto Nieto

Algunas consideraciones

C

on motivo de la reforma constitucional al artículo tercero, uno de los temas a debate es la evaluación. Se tendrán que cambiar esquemas y preceptos para poder ir a conceptos más complejos y profundos que los habituales. Evaluar es reflexionar sobre la forma de enseñanza y de aprendizaje logrado, para proporcionar información confiable que ayude a tomar decisiones en los niveles que correspondan, desde el aula hasta las cúpulas administrativas. A decir de María Antonia Casanova, el sistema educativo se justifica en la evaluación. Ella, por el contrario, considera que si los centros escolares no se centraran en la evaluación, se centrarían en la enseñanza y el aprendizaje, “en apoyar al alumnado para que se desarrolle en función de sus capacidades”. (La evaluación educativa. Escuela básica, Ed. Muralla/SEP, 1998). La cultura de examinar y calificar con notas “sólo demuestran la posesión de aprendizajes intrascendentes en la mayoría de los casos, [olvidando] el proceso permanente de aprender”. (Ídem, p. 21).

28

En México, considerando las condiciones sociales y pedagógicas de la cultura escolar, el examen ha sido un elemento presente que sería muy difícil de superar. Descansa en la idea de que el dominio de un mínimo de habilidades y conocimientos básicos es imprescindible para la formación de los educandos. Aún cuando sólo se evaluaran los procesos efectuados como refuerzo y ajuste se estarían necesitando, por costumbre, rutina o para mostrar a los alumnos, padres y directivos, las evaluaciones parciales del aprendizaje de los alumnos. Ante este planteamiento lo mejor es pensar que la evaluación se contemple al servicio de la enseñanza y el aprendizaje, como una estrategia para mejorar ambos procesos; para apoyar, orientar, reencauzar, reforzar al maestro, al alumno y a los padres de familia. Para L. J. Cronbach, la evaluación es un elemento retroalimentador de lo que se evalúa y otros autores destacan que su objetivo “es tomar una decisión que, en muchas ocasio-

1 abril 2013 Edición 1167


sobre la evaluación educativa nes, se inscribirá en el marco de otro objetivo mucho más global”. (Ídem, p. 31). No es para emitir un juicio, una comprobación, una etiqueta; ni para amenazar o establecer la idea de resolver cuestionarios simplemente para acreditar, porque con estas actitudes sólo se pierde la esencia del proceso de aprender, el más desprotegido de ambos.

mente. Retomando un fundamento de la autora, la prueba ENLACE adolece de fallas para servir como parámetro evaluador pues su resultado depende “de lo que hagan o dejen de hacer los alumnos”, señalados como la única medida para determinar la buena o mala salud del sistema educativo mexicano.

Por otro lado surge la necesidad de evaluar la actividad educativa en su conjunto, lo cual no es fácil, pues “la evaluación no está incorporada de modo sistemático al desarrollo del sistema [educativo], a la vida de los centros [escolares] o a los diversos programas que se llevan a cabo. Por lo tanto, no constituye un quehacer habitual” al que estemos, metodológicamente, acostumbrados. (Ídem, p. 34).

El rendimiento de los alumnos no depende exclusivamente de su esfuerzo personal o de su capacidad innata de aprendizaje ni de las competencias docentes del profesor. Se incorporan en este complejo proceso de enseñanza y aprendizaje la organización general del sistema educativo, su administración y la de los centros escolares; los métodos de enseñanza sugeridos por la autoridad correspondiente y la experiencia del profesor, los padres de familia que desde el hogar inciden en el interés por el aprendizaje, en las actitudes de los menores, su alimentación, su seguridad, los hábitos y valores, el uso del tiempo libre, etcétera.

Hasta el momento, de manera institucional, únicamente se ha evaluado el aprendizaje de los alumnos (ENLACE), pues las evaluaciones del sistema educativo (EXCALE) y de los docentes (Carrera Magisterial) han sido parciales, por muestreo (igual PISA) y voluntad propia, respectiva-

1 abril 2013 Edición 1167

Para evaluar la actividad educativa en su conjunto, además

29


la escuela. Seguramente al comenzar este proceso el principal designio fue encontrar los estándares para una prueba universal, aplicable a todo el país, desde escuelas urbanas de organización completa hasta escuelas primarias rurales unitarias. Evaluar no es simplemente medir. Sus objetivos “no se limitan ya a comprobar lo aprendido por el alumnado cada cierto tiempo, sino que amplían sus expectativas y posibilidades y cubren un campo más extenso, más completo, pues la evaluación se incorpora, desde el principio, al camino del aprender y enseñar, y ofrece, en consecuencia, mayores aportaciones y apoyos al conjunto del proceso que transcurre”. (Ídem, p.101).

de la evaluación de los alumnos, se debe tomar en cuenta la influencia del resto de los elementos del sistema, como son la organización escolar, la competencia de los profesores, el apoyo de los padres de familia, las condiciones socioculturales del entorno y la legislación escolar, esta última de primordial importancia puesto que es la que regula el funcionamiento del sistema educativo y sus líneas básicas de actuación. El hecho educativo tiene lugar en el aula y en el ambiente de los centros escolares como consecuencia de la interacción profesor-alumnos, alumnos-alumnos y de la comunicación formativa del centro escolar y de los padres de familia. ENLACE, como ya dijimos, no es suficiente para desprender de sus resultados una evaluación general del sistema, es un esfuerzo valioso, sí, pero no suficiente, porque ha servido para clasificar, para obtener listados, etiquetar, alentar la competencia desleal, hacer comparaciones sin equidad educativa, sin llegar a la profunda desigualdad de las escuelas ni entrar en la validez y confiabilidad de la prueba en sí ni de sus alcances y propósitos. No se puede pensar que de esta manera se conseguirá mejorar la educación. ENLACE nació mal, sin la motivación adecuada de los alumnos ni el interés de los padres, debido quizá a la falta de objetivos enfocados a la mejora y a la revisión de resultados para proponer acciones en el aula y

30

Cuando el modelo de evaluación atrae los objetivos educativos y dirige los procesos de enseñanza, los alumnos aprenden para “aprobar”, para contestar un examen. Las estrategias de aula se condicionan a preparar al alumno para que resuelva dicho examen mientras el proceso de enseñanza y aprendizaje se empobrece y el ambiente escolar se deteriora. Por eso la prueba PISA resulta un instrumento muy complicado de resolver, elaborado como es en otro contexto, bajo otros objetivos y condiciones. Si consideramos que cada niño es un potencial humano diferente y que la educación camina siempre desfasada en sus objetivos porque prepara en función de ahora a niños que vivirán mañana, y en muchos casos, en palabras de algunos docentes que reconocen el estado actual de la educación, educamos en escuelas del siglo XIX, con métodos del siglo XX a niños del siglo XXI. Tal vez estaremos de acuerdo que en materia de evaluación hay que reflexionar, como una cuestión previa —lo he comentado varias veces en este medio—, sobre el “sistema educativo como un todo interrelacionado, en el que la totalidad de sus partes debe funcionar en una misma dirección, con unos mismos objetivos (...), con unas bases comunes que respondan a la filosofía del sistema y a lo que se pretende con él”. (Ídem, p.103). Hasta la OCDE cuestionó el enfoque con el que el gobierno federal implementó la evaluación en el sistema de enseñanza nacional, pues lejos de ser un sistema integral de evaluación, una herramienta para la mejora del aprendizaje, se convirtió en un “instrumento de medición y rendición de cuentas”, con muy poco o nada de retroalimentación o asesoramiento para mejorar el desempeño y las prácticas docentes y escolares de alumnos, maestros y escuelas. 1 abril 2013 Edición 1167


Promueven DIF Estatal y Sectur arte popular veracruzano

C

on la finalidad de fomentar la tradición y el arte popular de Veracruz, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Sectur) presentaron la exposición Indumentaria Tradicional Indígena y Arte Popular del Estado de Veracruz, en el Ágora de la Ciudad.

Desarticulan banda de secuestradores en la zona Cosamaloapan-Tres Valles.

L

a Procuraduría General de Justicia (PGJ), en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, en el marco de la operación coordinada, desarticuló a una peligrosa banda de secuestradores perteneciente a la delincuencia organizada, que operaba en los municipios de Cosamaloapan y Tres Valles, liberando a una persona. En seguimiento a la Investigación Ministerial número

1 abril 2013 Edición 1167

203/2013/VER/FIEAFTVS-03, y en un dispositivo de seguridad y trabajo de inteligencia de grupos tácticos, coordinado entre elementos de la PGJ y las secretarías de Marina y Seguridad Pública, se localizó y detuvo a Alejandro Clara Vargas alias El Mecánico y/o El Poblano, Carlos García Pérez alias Pantera y Virginia Alcalá García, alias La Gorda, quienes confesaron dedicarse al secuestro y pertenecer a una célula de la delincuencia organizada.

31


En Veracruz, el respeto a los derechos humanos no es un discurso político, es una realidad: Javier Duarte

C

on hechos y acciones concretas, en Veracruz demostramos que los derechos humanos son mucho más que un concepto inerte, mucho más que un discurso político, son una acción viva, que se experimenta todos los días en nuestra vida pública y todos los días trabajamos para hacerlos efectivos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al aceptar la invitación del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, para que Veracruz se integre a un gran programa de capacitación en la materia para todos los servidores públicos, el mandatario estatal instruyó a los titulares de las secretarías de Seguridad Pública y de Salud y de la Procuraduría General de Justicia se concrete un convenio y Veracruz sea el primer estado certificado por la CNDH.

Respalda DIF Nacional a Veracruz para fortalecer programas infantiles

I

mpulsar el desarrollo pleno los niños veracruzanos es una de las mayores preocupaciones de la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte, tarea en la que se cuenta con el apoyo del Sistema Nacional que preside la señora Angélica Rivera de Peña, ya que asignó a Veracruz 2.3 millones de pesos para fortalecer y aplicar programas de la Convención sobre los Derechos de los Niños.

32

1 abril 2013 Edición 1167


Reafiliará Veracruz al Seguro Popular a casi 2 millones de beneficiarios

E

l Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPS) reafiliará este año a un millón 810 mil 997 veracruzanos al Seguro Popular, lo cual representa el 43 por ciento del padrón actual de afiliados; además, se continuará la ampliación de su cobertura incorporando a este régimen a 205 mil 457 nuevos beneficiarios, un crecimiento de 4.9 por ciento. Estos anuncios se dieron a conocer durante la Junta de Gobierno del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPS), que encabezaron el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib y el contralor general del estado, Iván López García, donde también se dio posesión a Yolanda Arróniz Sánchez como directora administrativa, y a Hugo Fernández Machado como subdirector de Recursos Financieros.

Estamos construyendo un Veracruz en paz: Javier Duarte

N

uestra cruzada por un Veracruz en paz va por buen camino, siempre hacia adelante, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al firmar el Convenio Específico de Adhesión para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito e Instalación de la Comisión Interinstitucional Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

1 abril 2013 Edición 1167

33


Construye y rehabilita Espacios Educativos planteles en Veracruz

C

on una inversión superior a los cuatro millones de pesos, el Instituto de Espacios Educativos realizó trabajos de rehabilitación y construcción de aulas en escuelas primarias de Xoxocotla, Xalapa y Tuxpan, y un jardín de niños en este último municipio, informó el titular de la dependencia, Sergio de la Llave Migoni.

Impulsarán DIF y Sedeco trabajo de artistas y artesanos totonacas.

C

on el objetivo de fortalecer las capacidades de producción y comercialización de los artistas y artesanos totonacas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el DIF Estatal, impulsará el Programa de Profesionalización para Sectores Productivos en el Tajín, informó el titular de la dependencia, Erik Porres Blesa. El funcionario estatal indicó que en días pasados se realizó una misión de diagnóstico para analizar las necesidades en cuanto a productividad y competitividad de los artistas y artesanos totonacas que comparten sus conocimientos en el Centro de las Artes Indígenas (CAI) del Parque Temático Takilhsukut.

34

1 abril 2013 Edición 1167


En La tertulia

Lino Tapia

Autodefensa vecinal Vecinos en alerta, ¿Qué le parece Don Lino? Déjese de vaciladas mi buen… para eso está la portera A buen árbol se arrima, eso y nada es lo mismo Si, pero su marido es gendarme y con garrote. Precisamente, de ese es que hay que cuidarse. ¿Cómo así? ¿Qué no sabe que el tal Prócoro es el que asalta los tendederos? Para que le digo que sí, si no. A lo más que supe fue el rumor que corrió Doña Fide, de que el gendarme andaba espiando a las bañistas. Pues además de pornógrafo es rata… Ya van tres calzones que se le pierden a mi mujer. ¿No será que los olvidó en la trastienda del jarocho? Chale Don Lino, no se mande… Si no hizo más que sacarlos a orear y que se desaparecen del tendedero. Pues si se tiene identificada a la rata, denúncienlo y no traten de hacerse justicia por mano propia. No se trata de eso Don Lino… Nada de apalearlo, sólo caerle con las manos en la masa y remitirlo a su cuartel sano y salvo. Vaciladas, simples vaciladas mi estimado mentor… Ni que no supiera que todos los cuicos se tapan con la misma sábana. Pues algo hay que hacer Don Lino, hoy son los calzones mañana va a querer hacer uso de las propietarias. De querer, todos quieren señor profesor, lo que hay que hacer es no dejarlas en despoblado y eso, mi estimado, es responsabilidad de padres y maridos, no de vigilancia vecinal. Ningún padre o marido se da abasto Don Lino… Hay que salir a chambear, por lo que hay que rotarse la vigilancia. Ya le dije que son vaciladas… Ni que cada vecino fuera superman o el hombre araña para enfrentar al noctámbulo gendarme… Enfrentarlo no, pero si dar el grito de alarma… cuando menos estarían a salvo los tendidos. ¡Chale mi buen! Se pasa… Lo más práctico es que las doñas laven y asoleen de día y entre todas cuidar su patrimonio y su buen ver sin necesidad de encapucharse. Ummm no está mal Don Lino… Autodefensa femenil. ¿Y como se llamaría el grupo? 1 abril 2013 Edición 1167

35


Algo para comentar Raúl E. Sánchez Aburto

U

n joven Michoacano al inició de 1970 se encontró con la vocación de su vida, servir a los demás, en la conducción de las aspiraciones sociales, encaminó sus pasos a la formación ideológica que lo ha acompañado durante toda su existencia, escalando el peldaño inicial en las tareas juveniles, ha ocupado dentro de la estructura de su partido político todos los cargos, bajo la divisa de honradez, de conciliación, de abatir la violencia y la marginación, característica de su participación en todas las posiciones que ha ocupado hasta la culminación de su carrera como gobernador. Su disciplina, austeridad, cuidadoso comportamiento, compromiso ideológico, acercamiento con la gente y responsable de su palabra, lo llevaron a ocupar la Presidencia Municipal de Morelia Michoacán en 4 ocasiones. Diputado Local, Secretario General del Sector Popular en esa entidad, en 2 ocasiones Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, y demás encomiendas en la Administración Pública Estatal y de la Federación. Toda esta vasta experiencia, lo convirtió como un político al servicio de sus semejantes, en el hombre que su institución política necesitaba en su entidad natal, para cumplir con su destino. Recobrar el Gobierno Estatal para su Partido el Revolucionario Institucional. A Fausto Vallejo Figueroa, le recuerdo como miembro de la planilla que allá por los años setentas encabezaba en la contienda electoral Marco Antonio Aguilar Cortés, para Presidente Municipal de Morelia, ambos recorrían por las noches hasta altas horas de la madrugada las calles de la capital Michoacana, cuidando hasta el mínimo detalle de la colocación de la propaganda. Un michoacano apegado a sus raíces y preocupado del entorno social, desde la cátedra de Ciencias Políticas, impartida en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al igual que desde los diferentes

36

1 abril 2013 Edición 1167


puestos y encargos de la administración pública, en sus diferentes órdenes de gobierno. Fausto Vallejo, recibe lastimosamente la gubernatura como nunca en la historia de ese estado la Administración Estatal había enfrentado una situación financiera tan difícil, con finanzas insostenibles en condiciones de bancarrota hacendaria, con desorden administrativo y social, como resultado de las nefastas administraciones perredistas que le antecedieron, heredándole una deuda declarada por su Secretario de Finanzas y Administración, el 28 de marzo de 2012, de 38 mil 368 millones de pesos. Aunado a ello, las funestas huestes del ex gobernador Leonel Godoy Rangel continúan agitando en cada oportunidad desordenes sociales, que impiden retomar las vértices encaminadas al desarrollo estatal. Sin embargo Michoacán, no está perdido cuenta con el respaldo Federal, que representa el apoyo indiscutible del Presidente de México Enrique Peña Nieto.

vislumbrar a la luz de la distancia la solución a los difíciles problemas de la entidad, que no podrá salir adelante sin el respaldo de la federación, el gobernante que ha actuado mas allá de sus fuerzas, ha obtenido como consecuencia una salud minada que lo obligó a partir del 7 de marzo a ausentarse del gobierno del estado por 30 días, de prorrogarse su ausencia, por ley se tendría que nombrar un gobierno interino. La batalla más dura la está enfrentando, por recuperar su salud, sostenido por su familia, su valiosa obra queda plasmada en la historia y seguramente los michoacanos le apoyarán contundentemente para que ese hermoso jirón de la patria retome el camino del progreso.

Fausto Vallejo el 20 de febrero, se entrevista con el secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray Caso, donde le informa de los avances logrados por su administración , en la reducción del gasto público así como el pago de más de 4 mil mdp de deuda pública, luego de presentar eficaces resultados le solicitó que los apoyos federales, los esquemas de obra pública y todos los recursos comprometidos para el estado se radiquen lo más pronto posible y pueda continuar con la recuperación económica. El esfuerzo y la palabra empeñada permiten 1 abril 2013 Edición 1167

37


Veo como veo Heriberto Sánchez Caraza

LA SEMANA SANTA…

E

n el calvario de Cristo, en la reflexión de sus hechos y acciones reaccionan muchos rincones olvidados del entendimiento. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. Sin embargo, es el momento de reflexionar y de “guardar” con respeto y no como equivocadamente se hace celebrando la muerte de Cristo entre parrandas, alcohol y destrampe en los centros vacacionales. Yo los invito a todos a que diariamente en este periodo tan sagrado para los cristianos, nos regalemos 15 minutos cada uno de estos días para meditar y pensar con detenimiento lo que ese ser maravilloso hizo por nosotros.

38

11 marzo abril 2013 Edición 1167


Armel Cid de León, la carta fuerte para Fortín

Contexto Guillermo Ramos Murillo Córdoba, Ver.

P

lenamente convencidos de que él es la carta más fuerte para ganar las elecciones municipales que se aproximan, la militancia priísta de Fortín de las Flores ha decidido apoyar con todo al exitoso empresario Armel Cid de León Díaz. Así las cosas y aún cuando el CDE del PRI no ha emitido hasta el momento la convocatoria, los fortinenses están muy optimistas y trabajando muy fuerte para quien seguramente será el abanderado del tricolor a la municipal. Los representantes de los sectores, las organizaciones adherentes, los jóvenes y las mujeres ya están listos para que cuando su partido se los indique, inicien acciones y una intensa labor a favor de Armel Cid, pues con su triunfo, el tricolor seguirá gobernando bien este importante municipio. Para los priístas fortinenses no cabe la menor duda que con Armel Cid de León, el municipio va a lograr el impulso y desarrollo que tanto se necesita, ya que posee la capacidad y visión que el municipio requiere. Como empresario, la labor de este priísta ha sido exitosa y pondrá toda su experiencia al servicio de los fortinenses.

Vicente Ruiz, sería la mejor opción para Atoyac

D

adas las graves anomalías que abogados y ex dirigentes de la Sección 23 del ingenio “El Potrero” han puesto al descubierto en contra de Modesto Trujillo Herrera y considerando que está en riesgo la próxima elección municipal, sin duda alguna la mejor opción para ganar es el actual dirigente del Comité Municipal Agrario, Vicente Ruiz González, mejor conocido en todo el territorio municipal “La Chepa”. Identificado ampliamente porque él sí proviene de una familia honesta, de trabajo y con una gran trayectoria dentro de su partido, el Revolucionario Institucional. “La Chepa” Ruiz

1 abril 2013 Edición 1167

tiene todas las posibilidades de ganar en Atoyac porque la clase campesina y obrera sabe de sus deseos de servir y siempre las buenas intenciones de apoyar a sus semejantes. Hasta hace unas semanas y a petición de la gente de la sierra de Atoyac, Vicente Ruiz visitó algunas comunidades y siempre recibió el apoyo de la gente humilde, esa que da el voto de confianza a la gente que lo merece, pero que casi siempre ha sido traicionada por las autoridades municipales anteriores.

39


Se reúne Víctor Serralde con caficultores

E

l diputado federal Víctor Serralde Martínez atendió y escuchó a representantes de 30 organizaciones cafeticultoras de la zona centro de Veracruz, que agrupan cerca de 40 mil productores. Donde trataron temas de suma importancia, como es el combate a la roya del café, misma que ya perjudica alrededor de un 25 % del cultivo en Veracruz. El legislador explicó que se aprobó en la Cámara de Diputados el llamado a comparecer al secretario de la SAGARPA Enrique Martínez y Martínez, para que atienda tres temas de interés que tiene el sector agrario. Serralde Martínez, indicó que los efectos ya se han comenzado a dejar sentir en el estado de Chiapas y en la zona centro de Veracruz. Que aunado a una inestabilidad en los precios dentro de los mercados ya se tiene afectado por esta plaga alrededor del 25 % de los cultivos en la región que integran los distritos de Córdoba, Orizaba, Huatusco, Zongolica, Misantla y Papantla. Dejó en claro que las acciones que se tienen hasta el momento, no reflejan el ejercicio de los recursos del Plan Emergente contra la roya a pesar de los anuncios que se han hecho por parte del Secretario de Agricultura.

Alma Delia Olivares recorre Omealca con éxito

D

e manera exitosa y siempre contando con el respaldo de las mujeres, Alma Delia Olivares Castro sigue recorriendo todas las comunidades de Omealca en busca del apoyo que la lleve a alcanzar la candidatura a la presidencia municipal. Alma Delia está satisfecha por los logros obtenidos hasta la fecha, pero será más adelante cuando su partido determine quién será el candidato. Con mensajes claros y precisos de lo que ella quiere para su pueblo, Olivares Castro ha recibido todo el respaldo de la militancia que diariamente se suma a su proyecto porque ven en su persona a una mujer trabajadora, responsable y honesta que tanta falta hace para Omealca. Oriunda de la comunidad de Matatenato, Olivares Castro viene con todos buenos deseos de servir a los omealquenses y de paso podría convertirse en la primera mujer alcaldesa. La aspirante sigue trabajando duro y lo está haciendo para bien de sus conciudadanos que ya quieren el cambio.

40

1 abril 2013 Edición 1167


Se reúnen cañeros ceneperristas con el gobernador

M

iembros del CEN de la Unión Nacional de Cañeros A.C., CNPR, y los Presidentes de las Asociaciones de Cañeros CNPR del estado de Veracruz sostuvieron una reunión de trabajo con el Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, donde expusieron la problemática actual que afecta a la agroindustria mexicana de la caña de azúcar, así como las necesidades que vive el sector cañero.

Cañeros” conjuntamente con la organización cañera CNC, los industriales azucareros y el Gobierno Federal hemos trabajado en la modificación del “Contrato Uniforme”, para que los ingenios azucareros puedan exportar los excedentes de azúcar al mercado mundial; se ha trabajado en la incorporación de las unidades industriales en el fideicomiso exportador de azúcar, donde el 99.7 por ciento de los ingenios ya forman parte de este mecanismo.

Carlos Blackaller Ayala, Presidente de la UNC, detalló al mandatario estatal el desarrollo y resultados de las últimas tres zafras, así como la serie de situaciones que provocaron la baja del precio del bulto del azúcar y por ende de la cotización de la caña. Señaló que se ha trabajado en una serie de alternativas para darle una solución a la actual situación de bajos precios: “desde la Unión Nacional de

El mandatario estatal de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, refrendó su compromiso con el sector cañero de ese estado: “el Gobierno de Veracruz es aliado de los cañeros, los dos combinaremos esfuerzos para salir delante de esta crisis por la que atraviesa la agroindustria de la caña de azúcar”.

La SSP redoblará la vigilancia en la entidad

A

nte la llegada del próximo periodo vacacional, el analista de Seguridad Publica en la Zona Centro Job Antonio Ramírez Reyes, hizo algunas recomendaciones para quienes salgan fuera de la ciudad: no olviden llevar los números de emergencia 066 y 089. Por instrucciones del Secretario de Seguridad Publica Arturo Bermúdez Zurita, se estará redoblando la vigilancia en toda la entidad y la zona centro no será la excepción, resaltó Ramírez Reyes, ya que lo que se pretende es brindar la seguridad a quienes nos visitan y a los veracruzanos que salgan en este periodo vacacional.

1 abril 2013 Edición 1167

El funcionario destacó que es una prioridad para las autoridades estatales el ofrecer la tranquilidad a los visitantes, por lo que ponen a la disposición los números de emergencia el 066 y el 089 para que en caso de requerir algún apoyo, soliciten el auxilio que requieran. También resaltó que las delegaciones de Seguridad Publica estarán de manera permanente apoyando al turismo. En la zona centro la delegación Fortín tiene el número telefónico 71 3 14 28 y en Ciudad Mendoza el teléfono es 72 6 87 87, en estas podrán encontrar el apoyo o auxilio necesario que requieran.

41


“PAPA FRANCISCO”, EL MEJOR PERFIL Más o Menos Leobardo Sartorius González

REFORMA UNIVERSITARIA REQUIERE RECURSOS POLICÍA VIAL SIEMBRA MIEDO

C

onvencido estoy de que el Papa Francisco, en la persona de Monseñor Bergoglio, encarna el mejor perfil de la era cristiana. El Perfil Ideal corresponde a Jesús, hijo de Dios, de María y José. Sus críticos o malquerientes echaron campanas al vuelo con el caso de dos sacerdotes jesuitas reprimidos por la dictadura argentina argumentando que no fueron defendidos por el ahora Santo Padre. Vivir en dictadura es no vivir, se carece de libertad y hay que medir los pasos con mucho cuidado para no ser víctima de la barbarie, de la sin razón, de la prepotencia, del abuso de poder que permite a la gente armada masacrar indefensos; defender a dos podría significar la expulsión de la Orden de Argentina y acabar con todo. Es muy posible que se les apoyó, con discreción, porque de no ser así no lo estuvieran contando; no se podía hacer alarde de un posicionamiento frente a los gorilas en el gobierno, pregunten a los familiares de los desaparecidos, pregun-

42

1 abril 2013 Edición 1167


ten a las madres que se manifiestan a cada rato en la plaza de Mayo con la esperanza de tener alguna noticia de su hijos; es muy fácil hablar a la ligera, pero cuando se tiene la responsabilidad de una comunidad las cosas son diferentes. Ya no es uno el que importa, son todos. Nada más imaginen el terror vivido en esos años de miseria humana, si vivir bajo un esquema democrático no es garantía de que no se presente el puño demoledor del Estado contra los inconformes; los gobernantes, con minúsculas, que se ofenden por falta de oficio, no perdonan, agreden, pegan, destruyen, difaman, matan si es necesario ─como mataron a Madero y Pino Suárez, como lo hicieron en Taltelolco, en Aguas Blancas, en Acteal, etc.─, la dictadura es el peor engendro cuyos ejemplares distinguidos son muchos en la historia: Hitler, Stalin, Franco, Somoza, Mussolini, Videla, Pinochet, Porfirio Díaz, Batista, etc. Antes y durante la Segunda Guerra Mundial la postura del Vaticano fue tímida frente a los excesos del nazismo y del fascismo… fueron cautelosos pero en el Vaticano se protegió a mucha gente y se les ayudó a escapar para América, pero no era pública la actividad por temor a que la represión terminara por sepultar a la cabeza de la Iglesia y tener que marchar al exilio, si bien les iba. Me parece que se procedió con inteligencia y se salvó más gente que si se hubiera enfrentado a la maquinaria de guerra hitleriana. Volviendo al hoy, por ahora se impuso el cuerpo de electores, cardenales con voto, sumando a los latinoamericanos, africanos, asiáticos, hindúes y uno que otro europeo… quedaron atrás los italianos, fundamentalmente. Eso plantea una perspectiva distinta, amplia, parti1 abril 2013 Edición 1167

cipativa y de aceptación. Pudiera decirse que se votó a nombre de la feligresía, que se impusieron quienes representan al mayor número de devotos católicos. Luego entonces, el perfil del nuevo Patriarca de Roma, Obispo de Roma, su Santidad el Papa Francisco es la apropiada e inmejorable por los retos que enfrenta la Iglesia Católica y Apostólica. Sobre todo, creo que tiene el tamaño para representar a Dios y para administrar el Estado Vaticano. Nos ocupa, también, la Universidad Veracruzana frente a los retos del desempleo, del subempleo, que con evidencias lo ha destacado la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES). Lo hemos dicho en este espacio y de verdad es lacerante saber que nuestros chicos, bien preparados, no tienen una oportunidad de trabajo digna, con un salario justo y apropiado. Ningún académico, por ejemplo, gana lo que un regidor o un director del ayuntamiento. Hoy me enteré de quién es la síndica del ayuntamiento xalapeño, quien ha brillado por su ausencia excepto cuando cobra. No es justo, por eso insistimos en que una tarea pendiente del Ejecutivo Federal y del Congreso es el tabulador de sueldos y salarios de todos los niveles, de los organismos descentralizados o desconcentrados y los de participación estatal. ¡Ya basta de tanto saqueo! Quiero enfatizar que hace falta un análisis serio de la oferta educativa, replantear oportunidades en el Plan Nacional de Desarrollo con la creación de empleos en áreas productivas y de valor agregado como las refinerías, destilerías, acererías, curtidurías, fabricación de herramientas, etc. Es

43


decir, todo aquello que implica transformación industrial y agroindustrial… comemos piña enlatada de Vietnam, durazno de Argentina y Grecia, guayabas de Guatemala, ropa y herramientas chinas, carros y loza orientales, tortillas gringas, etc. No es aceptable que se sigan ofreciendo carreras sin futuro alguno, con diseños curriculares que no justifican más allá de una especialización; ¿licenciado en protección civil, ingeniero administrativo, químico en agroalimentos...? Por favor, no ofendan la inteligencia. Y esto sucede en todas las instituciones de educación superior, pero para cambiar a niveles de excelencia hace falta dinero; de ahí que planteamos la necesidad de un líder en la Rectoría de la Universidad Veracruzana. No hay que buscarle mucho, lo tenemos a la mano y dispuesto… ¿Quién? Todos lo sabemos. El martes 19 presencié una escena de terror y miedo protagonizada por una chica que cometió

44

el error de estacionar su auto frente a la Contraloría para dejar un sobre. No tardó más de un minuto, pero al volver estaban dos motociclistas verdes quitándole la placa, les pidió que no se la quitaran que ya se marchaba; el agente la increpó diciendo que se había parado donde no y que no importaba el tiempo, que tenía infracción. Mientras tanto, el otro le apuntaba con una metralleta. Llegó una patrulla para apoyar el atropello y se hizo la bola, los policías viales, certificados dicen, apuntaban con sus armas, les pedí que bajaran sus AK-47 o similares y me miraron con tal odio que mejor me fui. Luego me dije: “sospecho que están deteniendo al chapo o al chepo o chepa quién…”. Con el mayor respeto, esa no es una policía certificada, chequen a los motociclistas en Huatusco, en Fortín, en Córdoba, donde sea se dejan pedir y bien; sin embargo, por minucias como el estacionarse para bajar gente o dar un recado son los bárbaros de verde.

1 abril 2013 Edición 1167


Córdoba EL CAMPO ES LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS: JAVIER DUARTE DE OCHOA.

E

l sector campesino representa el pilar fundamental donde está sustentada la economía de los mexicanos, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa al señalar que con fuerza, progreso y determinación contribuyen a llevar a Veracruz y México hacia adelante. Al participar en el 90 aniversario de de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz, que se realizó la tarde de este sábado en el Club Azucareros, el Mandatario estatal reconoció que gracias al esfuerzo diario de mujeres y hombres comprometidos con la sociedad mantienen la economía mexicana y representan las solu-

ciones a los grandes problemas, como es el inicio de la cruzada contra el hambre y la pobreza. “No más olvido y abandono del campo”, dijo Duarte de Ochoa al recordar las palabras de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la conmemoración del 19 aniversario de su muerte, “México no podrá avanzar a su modernización sin recuperar cabalmente e incorporar en la tarea a todos los sectores de su sociedad, comenzando con sus campesinos”, aspecto que dijo es tomado en cuenta en la nueva etapa que vive el país con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto

ANUNCIAN INTRODUCCION DE DRENAJE SANITARIO EN SABANA LARGA Y SANTA ELENA.

En la unidad seguiremos llevando el desarrollo a las comunidades del municipio”, indicó Francisco Portilla Bonilla, presidente municipal de Córdoba al dar el banderazo de inicio de construcción de guarniciones y banquetas en la comunidad de Sabana Larga, donde en compañía de Pedro Montalvo Gómez, director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), anunció la introducción de drenaje sanitario para este lugar, extendiendo el beneficio a los habitantes de Santa Elena. A pesar de las inclemencias del tiempo, la agenda municipal no se detuvo para llevar progreso a la zona rural de Córdoba, donde el Primer Edil instruyó la inversión de 679 mil 601 pesos de recursos propios en la construcción de guarniciones y banquetas para Sabana Larga. Por su parte Pedro Montalvo Gómez, director de la CAEV, destacó que el aliado de los cordobeses Javier Duarte de Ochoa, apoyará con la introducción de drenaje sanitario para Sabana Larga, donde se estima una inversión de 4 millones 670 mil pesos y para Santa Elena de 4 millones 467 mil pesos. Francisco Portilla Bonilla, presidente municipal de Córdoba abundó que estas obras anheladas por los habitantes beneficiados, son producto del esfuerzo coordinado de los comités de obra con autoridades municipales y estatales, colocándolos en el rumbo del desarrollo y transformación de sus vidas.

1 abril 2013 Edición 1167

45


CAFÉ CAPUCHINO David Ramírez Lara Apuntes de Café

Al reunirse con líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó la fortaleza económica de la entidad y refrendó el compromiso de su gobierno para apoyar e impulsar a las empresas veracruzanas, atraer más inversiones y generar más fuentes de empleo. Asistieron el presidente del Consejo Directivo, Rafael Coffau Kayser; el ex presidente Baltazar Pazos Gómez; los vicepresidentes Fernando Pazos Gómez y Reyes Huerta Olivares; el secretario de la COPARMEX, Alberto Baca Vela; el secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa; el delegado federal de la Secretaría de Economía, Antonio Manzur Beltrán, y la diputada Ainara Rementería Coello. 46

D

os mil 500 maestros del estado de Veracruz decidieron jubilarse en los últimos seis meses, informó Juan Nicolás Callejas Roldán, secretario general de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El líder sindical confirmó que una cifra importante de docentes tomó la decisión de cumplir su ciclo frente a grupo ante la incertidumbre ocasionada por las reformas educativa y laboral, mientras que otros más lo hicieron tras cumplir los años de servicio requeridos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para beneficiar a sus familiares de acuerdo con los estatutos sindicales.

La Universidad Veracruzana (UV), la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, convocaron a un análisis para acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica bajo el título “Hacia dónde va la ciencia en México”, que se desarrolló el 21 y 22 de marzo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), campus Xalapa. "Las autoridades y la sociedad estamos comprometidos a ofrecer todos los medios necesarios para que las personas con síndrome de Down cuenten con mejores condiciones de vida", afirmó el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib. 1 abril 2013 Edición 1167


CAFÉ CON AZUCAR

"

Veracruz vive una etapa sin precedentes de crecimiento económico, desarrollo y mejoramiento de indicadores, y los resultados favorables de 2012 son un signo de que nuestros esfuerzos han rendido frutos", afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presidir la primera sesión del Comité del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria. "Garantizar la seguridad e integridad de todos los veracruzanos y, especialmente, proteger a la población más vulnerable ante desastres naturales, será prioridad en la nueva Ley de Protección Civil", afirmó Ramón Alberto Reyes Viveros.

CAFÉ MOKA

A

hora sí, como ocurre en los palenques donde los gallos se preparan para la contienda, los partidos amarran sus navajas para la contienda.

CAFÉ CON LECHE

E

stamos en plena efervescencia para la renovación de las alcaldías y diputaciones, incluso en municipios pequeños como es el vecino Jilotepec, ya sea que unos vayan a la izquier-

CAFÉ NEGRO

E

l coordinador de Educación Cívica en Xalapa, Eliseo Islas Chagoya, reveló que reciben de cuatro a cinco solicitudes mensuales para la construcción y equipamiento de infraestructura en la ciudad. Dijo que estas escuelas no cuentan con todos los servicios básicos y mucho menos con las aulas necesarias para dar clases a sus estudiantes. Urgen reglamentar. Luego de pedir el cese en la entrega de placas, el presidente de la comisión de Tránsito, Transporte y Vialidad del Congreso Local, Tomás Montoya Pereyra, reconoció que es necesario legislar el "Hoy no circula" de los taxistas, para que sea una medida obligatoria. Y es que la queja de algunos permisionarios es en el sentido de que algunas unidades, a pesar de tener el engomado que limita su circulación, están en funciones.

1 abril 2013 Edición 1167

da y otros a la derecha. Tal es el caso de Jesús Rodríguez Benítez, después de su registro habrá de recorrer algunas comunidades de Jilotepec con la finalidad de lograr su propósito.

Sólo el 15 por ciento de los médicos generales en el país están certificados y recertificados, de acuerdo con las últimas estadísticas del Consejo Nacional en Certificación de Medicina General. Jorge Alberto Salazar García, presidente del Consejo de Medicina General del estado de Veracruz, reconoció que lamentablemente las cifras no han podido aumentar debido a que la certificación es voluntaria, pero se están haciendo esfuerzos para que se convierta en obligatoria. En el último mes, al menos 50 niños y niñas de seis años han sido reconocidos ante el Registro Civil de esta ciudad, dio a conocer la encargada del área, Karina Cortés Flores. Dijo que los niños y las niñas nunca fueron registrados por sus papás al momento de nacer, lamentando que los menores hayan vivido seis años sin un acta de nacimiento.

47


EL PAPA FRANCISCO EN SUS ACTOS IMITA A SAN FRANCISCO DE ASÍS, QUIEN DEJÓ LA OPULENCIA DE LA CUAL GOZABA CON SU FAMILIA PARA IR A SUFRIR COMO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN LA POBREZA. "El Señor te bendiga y guarde, te muestre su cara y tenga misericordia de ti, vuelva su rostro hacia ti y te dé la paz, el Señor te bendiga".

Oh Señor, haz de mí un instrumento de tu paz: Donde hay odio, que yo lleve Amor. Donde hay ofensa, que yo lleve el Perdón. Donde hay discordia, que yo lleve la Unión. Donde hay duda, que yo lleve la Fe. Donde hay error, que yo lleve la Verdad. Donde hay desesperación, que yo lleve la Esperanza. Donde hay tristeza, que yo lleve la Alegría. Donde están las tinieblas, que yo lleve la Luz. Oh! Maestro, haced que yo no busque tanto: A ser consolado, sino a consolar. A ser comprendido, sino a comprender. A ser amado, sino a amar. Porque: Es: dando, que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la vida eterna. 48

1 abril 2013 Edición 1167


Coatzacoalcos Entrega el Ayuntamiento Obra pública histórica apoyos para los en Coatzacoalcos; mercados integran el Consejo de or instrucciones del alcalde Marcos Theurel Co- Desarrollo Municipal tero, se aplica un programa de apoyos para mejorar las instalaciones y hacer más eficientes a los ejercicio 2013 centros de abastos populares de este municipio,

P

afirmó el director de Mercados del Ayuntamiento, Salim Anthuan Contreras Balderas.

El propósito adicional es lograr que los mercados sean más atractivos para el público consumidor que acude diariamente a comprar sus alimentos y otros satisfactores en estas instalaciones, en cuyas acciones participa activamente la regiduría quinta responsable de la comisión de mercados y que está a cargo del edil Víctor Pulido Aguilar. Para el Gobierno Municipal es muy importante aplicar los apoyos necesarios para mejorar la infraestructura de los mercados y una muestra de ese compromiso fue el apoyo que recientemente se entregó al mercado “18 de Marzo”, de Villa Allende, en ocasión de su 28 aniversario, y que recibieron los locatarios encabezados por Manolo Gómez Mollinedo.

E

ste fin de semana se instaló en esta ciudad el Consejo de Desarrollo Municipal, organismo presidido por el alcalde Marcos Theurel Cotero, quien tomó protesta a los patronatos ciudadanos que, a su vez, aprobaron 66 proyectos de obra, en las que se invertirán recursos del Ramo 033 del FISM ejercicio 2013 por 82 millones 496 mil 120 pesos. En el acto celebrado en el salón Britania, el Presidente Municipal dio a conocer la totalidad las  obras que se realizarán este año para el mejoramiento del equipamiento urbano del municipio, como pavimentaciones, guarniciones y banquetas, puentes vehiculares, rehabilitación de escuelas y construcción de aulas, introducción de agua potable y electrificaciones, entre otros rubros. Los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal eligieron al doctor Arturo Sáinz Escalera como vocal de control y vigilancia, a quien el alcalde Marcos Theurel le tomó protesta. “Estamos muy contentos de cerrar este año, cumpliéndole a la gente con obras de beneficio social, algunas de las cuales realizaremos en sectores populares donde no habíamos podido llevar obra pública, por lo que la ciudadanía está muy feliz con este anuncio”, expresó el alcalde Marcos Theurel.

1 abril 2013 Edición 1167

49


Esferas del Poder Rafael Martínez Zaleta

Los sanos pro A

l acercarse el proceso electoral a una de sus fases más importantes, algunos aspirantes o suspirantes como ahora suelen llamarlos, echan a andar una estrategia más que cómoda, comodina. Buscan enfermos en las comunidades y los llevan al CEMEV o al hospital Luis F. Nachón, como si estos hospitales no tuvieran suficiente con su carga diaria de trabajo. Allá anda, dicen, el precandidato de Apazapan llevando enfermos al CEM. A otros les da por buscar un buen padrino, como el que hace algunos días en un evento abordó al gobernador y le dijo: yo quiero ser el candidato de tal municipio, y le contestó Don Javier, ¡Pues ándale, échale ganas! Y adiós Nicanor. Los hay quienes sacan sus ahorritos y les da –por estas fechas únicamente- por promover el bienestar común, obsequian despensas rigurosamente acompañadas de una fotografía, con previo chiste o cuento picaresco para que reflejen la alegría en sus rostros. En su afán de quedar bien quienes se encuentran en la antesala de las candidaturas, echan a andar múltiples y variantes formas para atraer la simpatía del electorado; como en los taquitos mexicanos los hay de nana, de trompa, de cuerito, de chicharrón, de tripa, etc., etc. Pero como todo en la vida, la excepción rompe las reglas y alguno que otro, muy pocos por cierto, se muestran tal cual son. No hacen caravana con sombrero ajeno. No llevan los problemas para que otros los resuelvan, ¡No! sencillamente dan a conocer su manera de pensar, y las labores que en otros nos sorprende, amén de que no nos convencen, estos últimos con mucha antelación la hicieron y la siguen haciendo. Este es el caso de Rafael Romero Sánchez, oriundo del municipio de Villa Aldama y de padres campesinos. Su primer empleo lo desempeñó a la edad de 11 años en una tienda de abarrotes, posteriormente trabajó en una carpintería, donde terminó siendo el encargado de ella, actualmente se desempeña en una oficina del gobierno del estado y pertenece al PRI. Si agudizamos un poco nuestros oídos podremos escuchar someramente su manera de pensar:

50

1 abril 2013 Edición 1167


pósitos de servir “Cada quien tiene un talento y sirve para algo, y creo que el profesionalismo consiste en tratar de ser el mejor, independientemente del puesto cargo o comisión que tenga, en eso precisamente radica el amor por querer hacer algo, pero ese algo que se haga, debe tratar de que se haga lo mejor posible, he ahí el secreto de ser profesional. Tengo gracias a Dios una humilde pero bella familia, al lado de mi esposa, con tres hijos que son mi principal preocupación, es por ello que en base a las necesidades de mi municipio tanto materiales como morales, he decidido participar y ser parte de las diferentes propuestas que puedan beneficiar a mi patria chica, pues pienso, que la persona que puede –como es mi caso- detectar las necesidades de su hogar y establecer estrategias para remediar esos problemas; también será capaz de analizar y tomar conciencia sobre los diferentes factores que acarrean la variada problemática de su comunidad, municipio, estado o país”.

R

afael Romero Sánchez habla de manera clara, sencilla; va exponiendo sin preámbulos los diferentes factores que necesitan inmediata atención en su municipio, pues son los principales puntos que impiden su desarrollo, enlistando los problemas y posibles soluciones de los mismos. En su prácticamente propuesta de trabajo, en la cabecera municipal señala primero la obra social, con el desglose de las obras que se requieren, luego alude de manera general la salud, el empleo, la educación, la cultura, el deporte y el desarrollo social. Al invitarlo a exponer el tema del empleo, nos dice: fundamentalmente es de gestión, hay que invitar a empresas nacionales a invertir en nuestro municipio a través de la capacitación de determinada actividad, ejemplo: una procesadora de alimentos, con lo cual aprovecharíamos los diferentes frutos y granos que nuestra tierra produce, como manzana, pera, ciruela, capulín, haba, maíz, frijol, trigo y cebada entre otros. Elaborar proyectos productivos donde se vean beneficiadas las amas de casa, mediante hortalizas de traspatio; proyectos de borregos, cerdos, pollos, conejos y vacas. Echar a andar proyectos en conjunto o grupales ejemplo: invernaderos, asociaciones y cooperativas ante la secretaría de economía, donde se verán beneficiados blockeros, que es la mayor fuente de empleo de nuestro municipio. Gestionar ante la secretaría de trabajo, para que las diferentes empresas adscritas a la misma, tengan la disponibilidad de

1 abril 2013 Edición 1167

llegar a nuestro municipio para hacer el reclutamiento de personal, ejemplo: por mencionar algunas empresas, CIMSA, Cosmopolitana, CEREL, COYESA, Master Kong, e incluso el CEFERESO como fuente de empleo virtud de que se haya en nuestro municipio. De esta manera se verían beneficiados panaderos, cocineros, choferes, albañiles, operadores de maquinaria pesada, doctores, maestros, licenciados, etc. Rafael Romero Sánchez, ciertamente manifiesta el problema, pero también propone la solución; en otras palabras, pone el remedio y también el trapito; o como dicen los médicos, después de un buen diagnóstico hay que agregar el tratamiento. Y analizando a todos aquellos que en breves días serán ungidos con el palomazo, podremos decir con mayor énfasis que no es lo mismo que lo mesmo. Hay precandidatos responsables que de modo propio y a través de una contienda interna nada fácil, llegan a convertirse en candidatos, son ciudadanos que mas que suspirar, aspiran; que desean tener un puesto de elección popular para servir y no para servirse, que entienden la política como un medio para hacer el mayor bien al mayor número, como es el caso de Rafael. Para este modesto servidor público y para todos aquellos que se hallan inmersos en la política y que piensan así, vaya nuestra admiración y respeto; y como dijera nuestro querido gobernador “¡Adelante y échenle ganas!!”.

51


LÍDERES DE PARTIDOS SE QUEDAN CON LAS PRERROGATIVAS Opinión Abdón Dorantes

I.E.V.: ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y VALIDACIÓN. MANIPULACIÓN DE ACTOS FRAUDULENTOS

El Instituto Electoral Veracruzano, es un organismo autónomo, de estado, independiente en su funcionamiento permanente, dotado de seguridad jurídica y patrimonio propio, con autonomía política, técnica y de gestión presupuestal, responsable de la organización, desarrollo, vigilancia y validación de los procesos de elecciones, de plebiscitos y de referendos y de la validación del porcentaje ciudadano de la iniciativa popular. La reforma electoral en Veracruz, le dio sentido político distinto a la participación ciudadana del estado, precedida por reflexiones públicas y con análisis y controversias, se lograron varias modificaciones a la Constitución Política Local. Cabe destacar, que uno de los elementos primordiales de esa nueva legislación electoral es: el establecimiento de la corresponsabilidad de ciudadanos y partidos políticos en la preparación, desarrollo y vigilancia de las elecciones veracruzanas.

MANIPULACIÓN DE ACTOS FRAUDULENTOS

E

n el Estado de Veracruz, los procesos electorales se convirtieron en momentos de expansión de las libertades públicas, no sólo en los procesos federales sino también en lo que a procesos locales se refiere: constituyeron la oportunidad de manifestación y crítica abierta, amparada por la mediación de la ley. Todo ello, a pesar de que no pocas ocasiones, y sobre todo en los ámbitos locales, la manipulación y los actos fraudulentos descubiertos o no, fueron operados por personajes al servicio de gobiernos locales, partidos políticos o los propios candidatos. En la mayor parte de las elecciones locales se han dado

52

procesos electorales que se pueden calificar de democráticos en general, los diferendos hallaron respuesta adecuada en la propia autoridad electoral municipal o distrital, aún cuando en algunos casos se presentó la necesidad de la intervención de los órganos generales y los de carácter jurisdiccional, lo nuevo, lo que caracteriza en esencia esta particular construcción política, es que hallaron jueces legales que dejaron atrás los arreglos, que en la jerga política mexicana les denominó -“Concertacesiones”- y que en el pasado reciente se venían practicado de manera reiterada, situación que, aparte de los resultados de los acuerdos, obstaculizaba la decisión ciudadana.

1 abril 2013 Edición 1167


LÍDERES POLÍTICOS SE QUEDAN CON LAS PRERROGATIVAS

U

na de las materias que provoca muchos desacuerdos e insatisfacciones, es la rendición de cuentas sobre prerrogativas económicas disponibles para los institutos políticos sobre el presupuesto público, este es el tema que más irrita a los actores de oposición y a los propios electores, puesto que las reformas electorales, reportan escasos avances sobre la transparencia de las prerrogativas económicas que manejan los partidos políticos. La falta de actualización de la ley electoral sobre ese punto particular de evitar la opacidad que priva en las finanzas de los partidos, es uno de los mayores vacíos del Código Electoral del Estado de Veracruz, la fiscalización se encuentra abandonada por que

se maneja con discrecionalidad por parte de los dirigentes de los partidos, bajo la mirada distraída de los funcionarios electorales de función ejecutiva. Si las prerrogativas de que gozan los partidos políticos son mantenidas con recursos públicos y estos son aportes ciudadanos, y que, a pesar de la buena intención de muchos en el arbitraje administrativo electoral, no ha podido evitar numerosas prácticas deshonestas, y los desniveles con los que se cumplieron los procedimientos en el ámbito local respecto al federal no tienen paragón: las exigencias de las autoridades locales hacia los partidos políticos rayan en lo superfluo.

LA BÚSQUEDA DEL VOTO Es preciso avanzar en la certidumbre de que sólo el voto, y no otra cosa, determina quienes llegarán y quienes no llegan al ejercicio del poder político y que sólo a través del sufragio la sociedad gobierne, es, un imperativo en todo tiempo, sobre todo en tiempo de crisis, cuando la certidumbre y la zozobra ganan adeptos, cuando la desespera1 abril 2013 Edición 1167

ción avanza con apoderarse de los sectores más sacrificados, cuando no faltan quienes excitan a la violencia. Las elecciones son la manifestación final de una extensa gama de actividades políticas. No constituyen ni la primera ni una de las primeras expresiones, sino la última, la

53


que cierra el ciclo de un trabajo de adoctrinamiento permanente: en las secciones, en las manzanas, en las colonias, en los barrios, etc. Algunos partidos, derrochan actividad sólo en tiempo de campaña. Para ellos, el receso es deceso, quieren conquistar a los ciudadanos en los pocos días que preceden a la elección. Otros, insisten en calificar por an-

ticipado como tramposos los resultados electorales, sería insensato acudir a una contienda que de antemano se juzga adversa y que en consecuencia, sólo dejará frustraciones. Hasta inmoral resultaría postular candidatos sabiendo que van a la derrota segura.

EL FRAUDE ELECTORAL

E

l fraude electoral no se prueba con presunciones o indicios sino con evidencias claras, incontrovertibles. Sin embargo, para evitar suspicacias y recelos, es preciso, que la oposición, participe

54

más en el proceso de preparación, desarrollo y calificación de las elecciones. Está obligada a aumentar la calidad y cantidad de sus representantes de partido y de candidatos. Para hacer respetar el imperio de la ley.

1 abril 2013 Edición 1167


Veracruz Veracruz, destino ideal para visitar y disfrutar: Javier Duarte

S

er uno de los principales destinos turísticos de México es el resultado de un trabajo sostenido, y esta ciudad y puerto es el símbolo del estado alegre, atractivo y hospitalario que somos, lo que ratifica a Veracruz como el lugar ideal para visitar y disfrutar, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la segunda etapa de la remodelación de la avenida Salvador Díaz Mirón. En presencia de cientos de porteños y visitantes beneficiados con la modernización de esta importante arteria vial, señaló que municipios, estado y federación trabajan juntos “para proyectar el Veracruz que realmente somos, ese que trabaja unido y avanza, más aun, con la alianza de un amigo de nuestro estado, el presidente Enrique Peña Nieto.

Festival de Arpa Jarocha, promotor de la cultura veracruzana

E

l turismo y la cultura van de la mano, por eso, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, el Gobierno del Estado continúa impulsando programas, planes y proyectos que posicionen el gran legado musical de los veracruzanos, aseguró el titular de la dependencia, Harry Grappa Guzmán durante el Segundo Festival de Arpa Jarocha.

1 abril 2013 Edición 1167

55


De policías Mario Victoria

GRACIAS, A

H

ace poco encontré a mi amigo Lázaro, quien en compañía de su señora esposa caminaba por ahí. Me acerque a él y le di las gracias por la vida que en mi persona conservo gracias a su extraordinaria capacidad para nadar. Y precisamente es la vida la que nos permite, al paso del tiempo, tener la oportunidad de agradecer todo lo que nos da, y en esta ocasión comparto el motivo de mi reconocimiento a una persona envestida de héroe anónimo ―como los hay muchos― que con sus acciones de valor se quedan sin que nadie lo sepa o lo reconozca. Lázaro me salvo la vida y por ello lo digo con orgullo, tras darle las gracias ante su esposa y ante la presencia de mi familia, que igual me acompañaba cuando lo encontré y tuve la necesidad de decirle cómo recuerdo ese día en que la muerte casi me alcanzó. Fue hace cuarenta y cinco años, cuando yo rebasaba los diez años de vida, precisamente al inicio de la primavera de 1968, cerca de lo que eran las ruinas de la estación ferroviaria, hoy rescatadas y convertidas en el museo ferroviario; nos reuníamos un grupo de chiquillos para jugar al fútbol en un campito de pasto que habíamos bautizado con el nombre de “El llanito”. Al final de la cascarita

56

futbolera todos acordamos dirigirnos al beneficio de café, que se encontraba a la salida de Teocelo rumbo a Xalapa y donde había unas regaderas públicas que don Raúl Martínez había mandado construir para beneficio de todos los que se quisieran bañar (también había ordenado la construcción de una alberca que era para el servicio de sus visitantes y familiares que hacían presencia en tiempos de vacaciones). Pero la bondad del señor que era el encargado de las instalaciones y vivía ahí con su familia, nos permitía, aunque fuera por una o dos horas, que nos metiéramos a esa alberca que era un atractivo espectacular. Y así fue ese día, tras hablar con él y obtener el permiso, nos metimos a nadar, sonriendo y haciéndonos bromas, tirándonos a empujones al agua, sin medir el peligro que representa cuando no se sabe nadar. Fue en un momento cuando me tiré al agua y me sumergí perdiendo el control de mis movimientos y no podía salir; con desesperación manoteaba y pateaba el agua, al tiempo que veía entre nublado a mis amigos que seguían divirtiéndose sin percatarse de que yo me estaba ahogando, fueron momentos de angustia y desesperación y por mi mente, como una película, vi que pasaron los rostros de mis padres y mis hermanos, pensando en lo que pasaría si yo me moría ahogado. Yo seguía 1 abril 2013 Edición 1167


MIGO LÁZARO luchando con desesperación sin lograr salir, fue entonces cuando sentí cómo por debajo del agua alguien me abrazó, me jaló con fuerza, me arrastró hacia la orilla de la alberca hasta subirme al espacio de cemento y me lanzó apretándome por el pecho provocando que vomitara el agua que me ahogaba sin remedio. Ya al reaccionar vi de frente el rostro de mi amigo Lázaro, “¿estás bien?”, preguntó, y le contesté que sí. Sin tomar en cuenta la acción heroica que había realizado, me sonrió y se tiró al agua para seguir nadando. Por un momento me quedé sentado y pensativo, me vestí y esperé a que mis amigos decidieran abandonar el agua, nadie comentó nada porque no se percataron del hecho y Lázaro ni siquiera mencionó lo que había pasado. La reflexión la considero importante porque en este tiempo en que el sacrificio del hijo de Dios es recordado nos abocamos a la diversión y el festejo desmedido, pero mas aún porque se incrementa considerablemente la muerte de las personas por ahogamiento en ríos, lagunas, mares y albercas, sin que se piense en la prevención como una medida de seguridad, principalmente en la responsabilidad 1 abril 2013 Edición 1167

familiar que pasa a segundo término y sólo reaccionamos cuando la tragedia nos alcanza. El cuidado de hijos y familiares, que acuden a disfrutar de los escenarios donde el agua es el principal atractivo, deberá ser una prioridad de cuidado para no vivir una experiencia como la que yo pasé, aunque en mi caso tuve la fortuna de ser salvado, pero más aún, para no ser una historia de muerte. La vida es para ser felices y para disfrutar todo lo que nos da, siempre y cuando busquemos el espacio de seguridad como mayor prioridad para evitar aquellas tragedias que muchas veces no se puede. Porque como todos los años, nuevamente las noticias periodísticas mostraron la muerte de personas por ahogamiento. La invitación es para que reflexionemos y disfrutemos nuestras vacaciones de Semana Santa cuidando a la familia. Compartirles la experiencia que yo viví es para reconocer la acción heroica de mi amigo Lázaro, y aunque pasaron cuarenta y cinco años para decírselo, creo que no son muchos cuando por su acción estoy con vida. Gracias, Dios… Gracias, amigo Lázaro. E-mail: puma_25ª@hotmail.com

57


IMPRENTA análisis político

Libros Revistas Trípticos Carteles

Trabajos Urgentes

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com

E-mail

analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Impresion de Calidad 58

1 abril 2013 Edición 1167


Dos visitas de Peña Nieto

E

Desde el Exilio

Gustavo Cadena Mathey

ntramos hoy al mes de abril, en pleno escarceo por el control del congreso local y los ayuntamientos por parte de los partidos políticos, pero sobre todo, de los contendientes que buscan a como dé lugar el poder, unos con toda la fuerza, otros ilusamente embarcados.

nos con su plan nacional de desarrollo y otras cositas. Al día siguiente, el presidente se irá de gira a China y le acompañará seguramente la periodista Rosa Elvira Vargas Rodríguez, que se acordará entonces de aquellos reportajes de “China vista por Diario de Xalapa”, del inolvidable don Herminio Ortiz “Zit Roo”.

Será un mes muy movido sobre todo, como se anticipó en este espacio, con la anunciada presencia en dos ocasiones en el centro de la entidad del novel presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La primera de ellas, el próximo miércoles en el WTC de Boca del Río para la realización del foro nacional sobre educación, a la que asistirá el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, para sacudir a los veracruza-

Para el próximo 21 de abril está programada una nueva visita del primer mandatario (con todo y la Vargas que lo sigue a todas partes como enviada especial del periódico chilango para el que labora), que será en la sede de la Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, para la celebración del aniversario de la heroica defensa del puerto jarocho.

1 abril 2013 Edición 1167

59


Y bueno, es lunes, la mayoría de los lectores se habrá ido el fin de semana a la playa o a los ríos que aún nos quedan a rascarse la panza, a regar la polilla y no han leído periódicos. Por lo mismo, les recuerdo que el pasado martes el Congreso del Estado, que lideran Flavino Ríos Alvarado y Eduardo Andrade Sánchez, autorizó a 12 alcaldes y a ocho regidores separarse del cargo para estar en posibilidades de buscar la candidatura de sus partidos a diputados locales. Los alcaldes que se separan del cargo son los de Pánuco, Perote, Paso de Ovejas, Emiliano Zapata, Isla, Córdoba, Zacualpan, Teocelo, Poza Rica, Playa Vicente, Las Choapas y Amatlán de los Reyes. Los ocho regidores son dos de Veracruz, uno de Misantla, uno de Coatzacoalcos, Corintia Cruz Obregón y María Teresa Bernal Velázquez de Xalapa, uno de Acayucan y uno de Coatepec, la mayoría de ellos tiene permiso temporal hasta después de las elecciones del 7 de julio próximo.

cia del diputado Roberto Pérez Moreno, representante del Congreso del Estado, rindió protesta como nuevo presidente municipal el alcalde suplente, el talentoso joven Francisco Bobadilla Aguilar. A esta concurrida ceremonia, que se efectuó el miércoles 27 de marzo a las tres de la tarde en el palacio municipal, acudieron, entre otros, algunos ex alcaldes, el dirigente municipal del PRI, los aspirantes a la silla municipal y el ex alcalde de Xalapa, Carlos Rodríguez Velasco.

La diputación permanente autorizó a los cabildos tomar la protesta a los alcaldes suplentes, con excepción de Pánuco, en donde el alcalde será el regidor tercero suplente. Algunos alcaldes salientes querían permiso solo por sesenta días pero recibieron del Congreso la tajante instrucción del “rehaces la solicitud hasta el 31 de diciembre”. Para la mejor honra de los que se van y de los que entran habrá que revisar con lupa el estado en que dejan las finanzas municipales, al igual que los que asumen al relevo tal responsabilidad, cuando llegue el tiempo. En el vecino municipio de Emiliano Zapata, en sesión de cabildo y ante la presen-

60

1 abril 2013 Edición 1167


Poza Rica CON APOYO DE JDO RESPONDEMOS A PR: AGA

Los pozarricenses participamos activamente en la construcción y desarrollo del Veracruz próspero”, dijo al gobernador Javier Duarte, el alcalde Alfredo Gándara Andrade, en la conmemoración del 207 aniversario del natalicio del benemérito Benito Juárez y precisó “con su apoyo, y su ejemplo, estamos respondemos a las expectativas de nuestro pueblo!”. El evento en el parque Juárez, reunió

por tercer año consecutivo en esta fecha, a los tres poderes del estado, para evocar la memoria del insigne patricio constructor del México moderno y ahí el coordinador de la comuna pluripartidista, expuso que la celebración “ayuda a reconocer nuestra identidad, nuestras raíces y a los servidores públicos, a renovar nuestros valores con la visión Juarista del servicio honesto y eficaz”. Gándara Andrade, consideró al darle la bienvenida al gobernador Duarte, que “es para los pozarricenses, un honor que haya elegido a nuestra ciudad para conmemorar el natalicio del Benemérito de las Américas” y dijo además “Javier Duarte vive en Poza Rica y no es de extrañarse si sabemos que esta ciudad, es la capital del norte de Veracruz”.

.......................................................................

POZA RICA CAPITAL DE VERACRUZ: JAVIER DUARTE

C

on Poza Rica constituida como “la capital del estado de Veracruz”, porque coincidieron el Legislativo y Judicial y “ambos y un servidor, constituimos los tres poderes de Veracruz, constituimos el estado veracruzano”, expresó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en el 207 aniversario del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Esta mañana en el parque que lleva el nombre del patricio, se reunieron el diputado Eduardo Andrade Sánchez y el magistrado Alberto Sosa Hernández, presidentes, de la Honorable Legislatura y del Honorable Tribunal Superior de Justicia, había dicho el primer mandatario de la entidad.

ciudad y agradecía las muestras de simpatía de las fuerzas populares que crece cada visita más que realiza a estos lares. Duarte, dijo con claridad y sinceridad “hoy estoy en esta orgullosa ciudad, a la que quiero, adoro y apoyo para que construya su destino y desarrollo, que es de grandeza y prosperidad”, provocando que miles de pozarricenses congregados la explanada del parque Juárez, le expresaran toda la simpatía que ha sabido ganarse por impulsar el progreso de esta urbe.

Los presentes, emocionados estallaron en porras y aplausos prolongados hacia el gobernante que se ha convertido en el principal apoyo del progreso y la modernidad de Poza Rica. Duarte se mostró satisfecho por estar nuevamente en esta

1 abril 2013 Edición 1167

61


62

1 abril 2013 Edici贸n 1167


Más de 18 mil 500 mdp para impulsar el desarrollo social en Veracruz: Javier Duarte

C

on una inversión de 18 mil 700 millones de pesos, una mezcla de recursos bien planeados, rigor técnico y, sobre todo, transparencia, los gobiernos de la República y del Estado, municipios y sociedad, unimos esfuerzos para combatir la pobreza en Veracruz, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presidir la ceremonia de firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la Secretaría de Desarrollo Social.

Veracruz, lugar ideal para el turismo de aventura

L

a geografía veracruzana tiene montañas, ríos y bellos paisajes para practicar tirolesa, excursionismo, escalada, espeleología, senderismo y ciclismo, por lo que en Veracruz, el turismo de aventura cuenta con una gran diversidad de sitios para disfrutar; además, agencias de viajes y de servicios en la materia se han especializado para dar una mejor atención a los visitantes nacionales y extranjeros. Existen algunos sitos que destacan con estas características en los municipios de Tlapacoyan, Jalcomulco y Actopan, y la calidez y hospitalidad de sus pobladores hacen aun más placentera la estancia del turismo, que elige a Veracruz como su lugar de descanso.

1 abril 2013 Edición 1167

63


E

Casa Veracruz, por Karime Macías

l nombre de nuestro estado, Veracruz de Ignacio de la Llave, sostiene mi teoría. Los españoles la bautizaron como La Villa Rica de la Vera Cruz, por haber desembarcado Hernán Cortés y sus hombres un Viernes Santo o día de la Verdadera Cruz, de la VERA CRUZ; lo de Villa Rica era por hacer honor a las riquezas prometidas a Cortés por sus antecesores.

bre de Veracruz y en la Constitución de 1824 se le da el nombre de Estado Libre y Soberano de Veracruz.

El nombre del primer ayuntamiento de América continental no dejaba lugar a dudas: señalaba el momento de llegada y las intenciones de los españoles. En 1786 nuestro territorio recibe el nom-

Sin duda es un buen nombre pues cada palabra nos lleva a recorrer pasajes de la historia de nuestro país, lugares comunes en la memoria de todos los mexicanos.

Es en honor al General Ignacio de la Llave quien combatió heroicamente a los franceses que invadieron nuestro país cuando, a raíz de su muerte, el 10 de julio de 1863 por decreto, se denomina Estado Libre y Soberano de Veracruz – Llave.

Nuestra cultura, pilar del desarrollo en Veracruz: Javier Duarte

L

a cultura es un pilar del desarrollo en Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien se dijo contento ante la espléndida respuesta que Cumbre Tajín 2013, El Renacimiento del Ser, ha tenido por parte de los asistentes, que en su segundo día registra lleno total en todas las actividades que se realizan en el Parque Temático Takilhsukut.

“Estamos verdaderamente contentos de la respuesta que hemos tenido, de esta gran promoción que hemos venido haciendo de Cumbre Tajín. Tenemos visitantes de Sudamérica, de Norteamérica, de Asia, de Europa que vienen a compartir con nosotros este ambiente festivo, alegre, nuestra cultura, lo que somos. Estamos mostrando la parte más valiosa que tiene Veracruz, que es su gente, su capital humano”. 64

1 abril 2013 Edición 1167


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.