Edición 1188

Page 1

www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

00 0. $2

Lic. Melitón Morales Domínguez

análisis

Director General,

Xalapa, Ver., 1 5 de Febrero de 2014

político

ESCANDALOSOS DESFALCOS EN AYUNTAMIENTOS Por Iván Valdelamar pag. 11

LA FIESTA DE NUESTRA

SEÑORA DE LOURDES

PERDIÓ JUICIOS CIVILES 820/2100 Y 521/2011 TRIBUNAL SUPERIOR EN EL TOCA 2183/2013 CONFIRMA

Por Noé Valdés pag. 19

“FELICES COMO MARÍA DE LOURDES, REDESCUBRAMOS LA FE Y CUIDEMOS LA VIDA”

JUAN M. DEL CASTILLO

CON PRESENCIA PARA LA DIPUTACIÓN FEDERAL

Por Guillermo Ramos pag. 34

22 DE FEBRERO OTORGARÁ UPAV DOCTORADO HONORIS CAUSA AL PERIODISTA

RENÉ AVILÉS FABILA 1


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Francisco Pascual y M. Morales.

PROFESIONAL RESPUESTA DE LA PROCURADURÍA…

L

amentable el homicidio del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz en Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos, donde no podemos negar que se ha enseñoreado la violencia a últimas fechas. Es triste saber que el colega periodista fue victimado por realizar su trabajo, y, sobre todo, que sus asesinos son sujetos que aparentemente están al servicio de la delincuencia; pero, dentro de todo lo deplorable que ha sido este suceso, hay que resaltar que los homicidas ya están detenidos después de una exhaustiva y eficiente labor desempeñada por la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde despacha el experimentando abogado Felipe Amadeo Flores Espinosa. Amadeo es un político y funcionario público que siempre ha brindado resultados en las encomiendas que la han sido entregadas a lo largo de los años, porque conoce a fondo el terreno que pisa; lo mismo como director de la Policía Judicial durante el gobierno de Rafael Hernández Ochoa, que como director de Seguridad Pública durante el gobierno de Agustín Acosta Lagunes, quien luego le confió el manejo de la política interna de Veracruz al hacerlo Secretario de Gobierno; el

oriundo de Cotaxtla ha sabido entregar buenas cuentas. Como diputado local y federal, ha realizado una tarea política que se le ha reconocido, incluso, por quienes han sido sus compañeros de legislatura, aunque de otra corriente ideológica. No es afecto a los anuncios espectaculares, pero su labor se palpa, se siente, y sobre todo, es de resultados. A Flores Espinosa le han tocado retos muy difíciles en esta etapa de su vida como Procurador General de Justicia, pero ha salido adelante dando resultados. Resolvió el crimen de la también periodista Regina Martínez, aunque uno de los dos implicados, una vez detenido, posteriormente haya sido puesto en libertad por una cuestionada decisión de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, lo que ya no estaba a su alcance resolver. También logró resolver otros homicidios en los cuales estuvieron como víctimas por lo menos otro informador, como

2

Víctor Báez, y ahora, en menos de una semana, elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, dependiente de la Procuraduría, lograron dar con los presuntos responsables, tanto a nivel intelectual como material, del homicidio del periodista Jiménez de la Cruz. Al momento de redactar estas líneas, prácticamente con la detención de cinco personas el caso está resuelto, aunque lo mejor habría sido encontrar vivo a don Gregorio. Pero Flores Espinosa demuestra con resultados que su labor es eficaz, eficiente, confiable, y segura. No podríamos decir lo mismo del responsable de la seguridad pública de la entidad, mas en lo que se refiere a Felipe Amadeo, rinde buenas cuentas a quien le confío esa tarea, el gobernador del estado. Ojalá y el doctor Javier Duarte de Ochoa tuviera más funcionarios como él, responsables, serios y cumplidores como el procurador.


Radio BEMBA

www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Francisco Pascual

HORA DE DEMOSTRAR CON HECHOS LA CONFIANZA DEPOSITADA EN ALGUNOS SERVIDORES PÚBLICOS POR EL EJECUTIVO ESTATAL

C

uán difícil es entender por qué sus colaboradores no apoyan al gobernador Javier Duarte de Ochoa, cuando este ha demostrado con creces su entrega al encargo que le encomendaron los veracruzanos; pero mucho de ello no se siente, no se palpa precisamente por ese desinterés que muestran los que están cercanos a él. Tan solo en el aspecto seguridad, tan cuestionado en las últimas semanas, no se nota que haya entrega, ganas, empuje de parte del titular de Seguridad Pública; como si no entendiera, o no quisiera entender, que en este aspecto toral del actual gobierno, si le va bien a él, le va bien a todos; incluso en ocasiones muestra una total desidia para cumplir con la delicada misión que le fue encomendada. No solo la seguridad pública ha tenido grandes fallos, también otros aspectos como el desarrollo del campo veracruzano, la creación de nuevas empresas, la promoción del turismo, y otras similares, que están en manos

ba abajo, y dialoga, acuerda, impulsa, acelera el desarrollo de Veracruz. Sin embargo, sus funcionarios, como Arturo Bermúdez Zurita, siguen sin dar resultados concretos, no obstante el gran apoyo logístico, material y económico que han recibido.

de funcionarios que no se siente que le echen ganas, que se pongan la camiseta con el escudo de Veracruz, no despegan como el ejecutivo estatal lo ha demandado en reiteradas ocasiones. Los veracruzanos siguen dando su apoyo a Javier Duarte de Ochoa que, incansable, recorre el estado de arri-

Y

a basta de tanto ruido por parte de los agentes de tránsito en los cruceros donde hay semáforos, sobre todo en el centro. No sirven para nada, por el contrario, pareciera que no los han capacitado, están a expensas del semáforo, como si no tuviesen criterio propio, y sobre todo esto se presenta en la esquina del edificio de la Secretaría de Salud.

E

n el distrito electoral federal con cabecera en San Andrés piden a gritos que el candidato a la diputación federal sea Jorge Carballo Delfín pues contará con todo el apoyo de los electores, tanto de la oposición como del PRI. Que no tenga miedo, pues estos harán que triunfe. Así mismo, estos también le solicitan al gobernador que atienda su petición de mandarlo como candidato y que no le den la plurinominal.

3

Este sería un buen momento para hacer un análisis de su desempeño en el delicado encargo que tiene, y si realmente no ha funcionado, exigirle que eche toda la carne en el asador para cumplir; o de lo contrario, que tenga la entereza de reconocerlo y dejar en manos del gobernador la decisión de mantenerlo en el encargo, o bien, agradecerle su esfuerzo y pensar en un relevo. Veracruz debe seguir adelante pero con seguridad, con tranquilidad, y no esperar a que algo muy negativo ocurra para tomar medidas drásticas, no esperar a que, como dice el antiguo proverbio “después del niño ahogado, tapar el pozo”. Es hora de que el secretario de Seguridad Pública demuestre con hechos su respuesta a la confianza que le ha sido otorgada.


revistaanalisispolitico@gmail.com

Nicanor

15 de Febrero de 2014, Edici贸n 1188

4


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

análisis

político

Melitón Morales Domínguez y familia se unen al sentimiento que embarga a sus amigos nicodemus, yanga, citlali, hector y leti por la irreparable pérdida de su papa

35 años

Director General

Lic. Melitón Morales Domínguez Director

Enrique Olivera Arce

PEDRO MELGAREJO VIVANCO

Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez Rafael Martínez Zaleta Samuel Ferrer Mijangos

Guillermo Zúñiga M. Joel Vargas C. Noé Valdés Tomás Carrillo Mario Victoria Raúl Enrique Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Daniel Luna Roldán Juan Noel Armenta López Ricardo Monlui Cabrera

Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín

Guillermo Miranda

Síguenos en internet

www.revistaanalisispolitico.com/

Quien fuera amigo nuestro y colaborador de esta revista

E-mail

analisispolitico@revistaanalisispolitico.com revistaanalisispolitico@gmail.com

Xalapa, Ver., Febrero de 2014.

Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. 890 00 94 y 814 22 33; Cel: 22 81 51 45 04; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

5


1 de Enero de 2014, Edición 1185

revistaanalisispolitico@gmail.com

Opinión

Dr. Daniel Luna Roldán

MUCHAS DE LAS MÁS GRANDES COSAS SOLO SE DAN CON GRANDES ACCIONES Y CAMBIOS Veracruz se impulsa con acelerados pasos hacia adelante, respaldado con fuerza por el gobierno federal. Prueba de ello, sin lugar a dudas, es el monto de inversiones que otros países están planeando en México. Prueba de ello es la visita del rey de Jordania equivocaciones que nos tienen hundidos en la peor crisis de la cual se tenga memoria. El gasto excesivo en contra de la inseguridad solo dejo quebranto en áreas tan importantes como salud, educación y tranquilidad, porque de nada sirvió tanta inversión en el sector seguridad… los resultados están a la vista de todos.

A

tentos a los grandes movimientos a los que nos enfrentamos, todos los mexicanos aprendemos, con el paso del tiempo y de la gestión del señor presidente, a que las reformas y “actualizaciones” van por buen camino y se perfilan como un sólido instrumento para el beneficio de todos los mexicanos.

Veracruz se impulsa con acelerados pasos hacia adelante, respaldado con fuerza por el gobierno federal. Prueba de ello, sin lugar a dudas, es el monto de inversiones que otros países están planeando

Hace apenas unos pocos días, escuchaba vituperios y sandeces en contra de quienes tratan de hacer algo y enderezar el rumbo de este país por quienes erróneamente aplicaron durante dos sexenios un cúmulo de

6

en México. Prueba de ello es la visita del rey de Jordania, lo que representa cuatro veces la deuda externa de nuestro país y quien tiene firme intención de invertir y fusionar importantísimas empresas jordanas con las nuestras. Enhorabuena. Circuló en la red que el actual Secretario de Seguridad Pública está haciendo sus maletas porque sale del gabinete del Gobierno del Estado… Señores, no hay nada cierto. Nada está confirmado. Lo que sí es un hecho es que Veracruz sigue en el camino y en el rumbo preciso que impulsa a todos a seguir confiando en el respaldo que el Dr. Javier Duarte de Ochoa diariamente le brinda a los veracruzanos..


revistaanalisispolitico@gmail.com

Edici贸n 1185, 1 de Enero de 2014

Adrian

LA coyunda 7


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Guillermo Carvallo Cano

Cosamaloapan, Ver.

LLEGA TESORERO DE SEFIPLAN Y DIPUTADO JUAN RENÉ PARA REACTIVAR ECONOMÍA EN

LA CUENCA

E

l diputado local por el distrito de Cosamaloapan, Juan René Chiunti Hernández, y el tesorero de la Secretaría de Finanzas del Estado, el tresvallense Tarek Abdala Saad, se reunieron con la alcaldesa Adriana Maass Michel para tratar los temas referentes al rescate del Ingenio San Gabriel y del Carnaval de Cosamaloapan. Chiunti Hernández dijo que Tarek Abdala trae la encomienda del gobernador Javier Duarte de platicar con alcaldes de la cuenca, para que, una vez que se haya recuperado la seguridad y la tranquilidad en la zona, se

comience a reactivar la economía de los municipios; como en el caso del ingenio azucarero “San Gabriel”, que atraviesa por una crisis financiera y se encuentra al borde de la quiebra. Indicó que de la misma forma se apoyará a los ayuntamientos para rescatar sus fiestas patronales y tradiciones, como por ejemplo Cosamaloapan, que del próximo 14 al 16 de febrero realizará su primer “Festival de Las Mariposas”. El diputado cuenqueño aseguró que este miércoles se sentarán con el presidente municipal de Tres Valles,

8

Marcos Cano Ramos, para valorar los proyectos en materia económica y buscar los esquemas de actividad que den certeza y confianza a los pobladores de este municipio de donde, por cierto, es oriundo Antonio Tarek Abdala Saad, hijo de Isam Abdala, empresario próspero en la entidad. Por tanto, la tarea del tesorero del estado es verificar la problemática de manera personal para que no llegue desvirtuada al primer mandatario veracruzano, quien le pidió que le presente “la película real”, ya que luego le dicen que todo está bien y no es así.


www.revistaanalisispolitico.com

Edici贸n 1188, 15 de Febrero de 2014

Jobin Jobin 9


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Patria Nueva Fidel Herrera

El TLCAN

Y EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO

1

. En la próxima Reunión Cumbre de Presidentes de los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a llevarse a cabo el 19 de febrero en la ciudad de Toluca, no figura en la agenda de trabajo la posibilidad de abrir este Tratado a una negociación. 2. Se vislumbra que su modernización pudiera darse en el marco de otro instrumento de liberalización económica en el que actualmente participan México, Estados Unidos y Canadá: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (AAT), así como a través de una posible negociación migratoria que integre el factor laboral, como una ruta paralela al necesario ajuste del TLCAN. 3. La primera postura fue reafirmada por la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, en su reciente visita a México. El planteamiento es novedoso: reconoce limitaciones al Tratado que obedecen a la dinámica que ha registrado el mundo a veinte años de su entrada en vigor, al uso intensivo de internet en los mercados globales para la comercialización de bienes y servicios, los derechos laborales, la

10


www.revistaanalisispolitico.com

con una visión compartida que les brinde nuevos beneficios respecto a la posibilidad de incursionar en los mercados globales con mayor competitividad y como uno de los bloques comerciales más dinámicos del mundo, tal sería el caso del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

José Antonio Meade Kuribreña

6. El AAT integra a 12 naciones. Originalmente, en 2005, fue conformado por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur; ocho naciones más están en negociaciones para integrarse a este Acuerdo: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam. En conjunto estos 12 países representan 40 por ciento de la economía mundial.

protección ambiental, y otros temas que están siendo abordados en diversos mecanismos de apertura comercial multilateral. 4. En este escenario sobresale la nueva realidad mexicana a partir de las reformas fundamentales promovidas en 2013, y que incrementan las posibilidades de inversión extranjera en nuestro país en sectores estratégicos como los de telecomunicaciones, generación de energía o la industria petrolera. 5. La postura que se impulsa es que los tres países caminen juntos

7. Integrar al AAT aspectos complementarios al TLCAN ofrecería importantes ventajas, al evitar que los sectores económicos de los tres países entren en incertidumbre respecto a lo que ya regula sus relaciones comerciales e inicien rondas de cabildeo para obtener mayores beneficios; asimismo, una postura conjunta de ingreso al AAT, que integre temas no abordados en el TLCAN, implicará en los hechos su modernización. 8. Es indiscutible que a dos décadas de la vigencia del TLCAN los beneficios para las naciones que lo integran son palpables. El comercio entre América del Norte se triplicó, lo que representa un total de 500 mil millones de dólares anuales. 9. Como lo expresó el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña, respecto a las negociaciones

11

de México, Estados Unidos y Canadá con el Acuerdo de Asociación Transpacífico, Europa y el TLCAN: “Pensamos que la visión de los tres países debiera ser eventualmente que estas tres negociaciones bilaterales convergieran hacia una sola”, planteamiento que parte de la postura del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en el sentido de promover el comercio mundial para que sus beneficios se extiendan a otras latitudes. 10. En alguna ocasión el expresidente español Felipe González comentó que el TLCAN era una verdadera hazaña de talento y una ruta excelente para la distribución regional del bienestar. Es tiempo de actualizarlo a los intensos cambios que la globalización económica ha generado en los tres países que lo integran. Felipe González

En este escenario sobresale la nueva realidad mexicana a partir de las reformas fundamentales promovidas en 2013, y que incrementan las posibilidades de inversión extranjera en nuestro país en sectores estratégicos como los de telecomunicaciones, generación de energía o la industria petrolera.

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

LO QUE SE OCULTA Por Iván Valdelamar

ESCANDALOSOS DESFALCOS EN AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA NORTE

&

Actual alcalde de Papantla denuncia a Jesús Cienfuegos ¡En Tuxpan se robaron hasta lo del predial…! Diputada pierde 2 juicios y tiene 2 órdenes de arresto

P

APANTLA, Ver.-El alcalde Marco Romero Sánchez e integrantes de la comuna, con pelos en la mano, dieron a conocer el impune saqueo a las arcas municipales por parte del expresidente municipal Jesús Cienfuegos Meraz, esposo de la actual diputada federal por el VI Distrito, Alma Jeanny Arroyo Ruiz. En el escandaloso desfalco o peculado, dice el alcalde Romero Sánchez, está involucrado quien

fungió como tesorero, Juan Carlos Macip Fernández, que, ya sin tener el cargo, todavía hizo fuertes movimientos financieros en perjuicio de las finanzas públicas en el mes de enero. Ambos, exalcalde y extesorero, podrían ir a la cárcel por cuantioso daño patrimonial. Dentro del tiempo razonable, la comisión que se integró para la entrega recepción de la administración revisó el expediente y encontró 52 serias irregularidades, entre ellas: no se integraron o

12

entregaron 26 anexos, es decir, el 37% de la documentación por la administración que presidió Jesús Cienfuegos Meraz. Además, se encontró pendiente una auditoría en proceso por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, por un crédito estimado en 11 millones 500 mil pesos. El presunto daño patrimonial crece al no haberse entregado los expedientes de obra de los programas “Pueblo Mágico”, “Hábitat”


www.revistaanalisispolitico.com

Jesús Cienfuegos Meraz –acusa Marco Romero Sánchez– tiene en su poder documentación del ayuntamiento que hace llegar al ORFIS a fin de salvar su pellejo, apoyado por su esposa la diputada federal y por su cuñada, Nancy Mabel, síndica única del municipio de Tecolutla. El presunto daño patrimonial cometido por Jesús Cienfuegos y pandilla asciende a 165 millones 533 mil 233.38 pesos, declara el contralor municipal de Papantla, Moisés Santillán Pichardo. Prevalecen depósitos a deudores y anticipos por reintegrar que no se cumplieron. También cuentas por pagar sin recursos y adeudos a proveedores por 17 millones 440 mil pesos.

Alma Jeanny Arroyo Ruiz.

No se pagaron impuestos por 21 millones 681 mil pesos y también se encontraron desvíos de recursos del ramo 033 para ser utilizados en el gasto corriente por 3 millones 650 mil pesos. En la obra pública existe un abismo profundo, pues muchas quedaron inconclusas y se dieron por terminadas por una cantidad de 28 millones 561 mil pesos. Además, hay otras obras con expedientes incompletos por 56 millones 745 mil pesos. Algunas no tienen ni

13

siquiera expedientes y no hay documentación que justifique la salida de 34 millones 735 mil en ese renglón. En total, el presunto peculado asciende a 165 millones 533 mil 223.38 pesos, situación que la actual comuna ya está remitiendo al Congreso del Estado para que determine lo conducente. “Tenemos un año –manifestaron todos los integrantes de la comuna– para seguir encontrando irregularidades de las porquerías de Jesús Cienfuegos y camarilla”. Jesús Cienfuegos

y “Rescate de Espacios Públicos”. Por eso –dice el actual alcalde– la cuenta pública 2013 no se encuentra legalmente autorizada por el cabildo actual, pues, por otra parte, tampoco existe evidencia del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Impuesto Sobre la Renta retenidos por salarios, amén de que no se dejaron los archivos electrónicos de inventarios de bienes muebles e inmuebles, lo que obstaculiza la función de la presente administración municipal.

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

¡EN TUXPAN DEL “CISNE” ROBARON HASTA EL PREDIAL…!

T

UXPAN, Ver.-Muchos miles de pesos fueron robados del impuesto predial en la anterior administración que presidió Alberto Silva Ramos, denunció el actual presidente municipal, Raúl Alberto Ruiz Díaz. Esta es otra mancha más al tigre, pues los saqueos estuvieron a la orden del día en la gestión del “Cisne”, quien acaba de ser salvado por Obras Públicas del Estado, pues los vecinos de la carretera denominada “Los Kilómetros”, que comunica a Tuxpan con Cazones, la bloquearon en protesta porque no ha sido rehabilitada, pese a los 60 millones de pesos que recibió Alberto Silva Ramos de Unión Fenosa, CFE y la propia Secretaría de Comunicaciones del Estado. Obras Públicas se echó el paquete y prometió que arrancaría la obra cuanto antes, aunque, de no ser así, los habitantes de varios ejidos aseguran que procederán nuevamente al bloqueo de la Carretera.

Silva Ramos, cuyo hermano Francisco era contador de un lavador de dinero detenido en EE UU y a quien el propio “Cisne” frecuentaba constantemente, también dejó importantes obras pendientes, las cuales dio como terminadas, tal es el caso de la rehabilitación del libramiento Adolfo López Mateos.

Raúl Alberto Ruiz Díaz

14


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

DENUNCIA ANTE GOBERNACIÓN Resulta que José Adem, en juicio civil 820/ 2010 del Juzgado Segundo de Tuxpan, le ganó a la diputada local Gabriela Arango Gibb, la guarda y custodia de sus dos hijos menores; posteriormente, en otro juicio, el 52/2011, Toca 2183/213 la Primera Sala, el Tribunal Superior de Justicia da fallo a favor del exesposo de la diputada sobre un juicio que esta promovió por incumplir la provisión de alimentos, pero la susodicha diputada incluyó en el juicio gastos de hoteles, avión, en viajes a ciudades como Monterrey, etc.

E

l tuxpeño José Adem, con domicilio en Jardines de Tuxpan, estuvo este martes 11 para denunciar en la Subsecretaría de Gobernación, en la ciudad de México, a Alberto Silva Ramos, por amenazas y lo que le resulte.

Resulta que José Adem, en juicio civil 820/ 2010 del Juzgado Segundo de Tuxpan, le ganó a la diputada local Gabriela Arango Gibb, la guarda y custodia de sus dos hijos menores; posteriormente, en otro juicio, el 52/2011, Toca 2183/213 la Primera Sala, el Tribunal Superior de Justicia da fallo a favor del exesposo de la diputada sobre un juicio que esta promovió por incumplir la provisión de alimentos, pero la susodicha diputada incluyó en el juicio gastos de hoteles, avión, en viajes a ciudades como Monterrey, etc. La diputada Gabriela Arango Gibb, quien ya se siente presidenta municipal de Tuxpan, tiene en su contra dos órdenes de arresto expedidas por el Juez Segundo, por faltas administrativas, ya que nunca permitió que el padre viera a sus hijos como fue el acuerdo en el juzgado.

diputada Gabriela Arango Gibb

Esas órdenes de arresto no han sido cumplidas por la policía tuxpeña debido a la intervención de Alberto Silva Ramos, quien por conducto de sus esbirros, Ezequiel Castañeda Nevares y Juan Simeón –a quienes tuvo como secretario particular del ayuntamiento y en tránsito respectivamente, y hoy los tiene de auxiliares en SEDESOL–, mandó a amenazar a José Adem, a quien le dijeron: “Venimos de parte de Alberto Silva, este pleito ya es de él, así es que ya deja de joder o te va a cargar la chingada”.

15


15 de Febrero de 2014, Edici贸n 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Adrian

LA coyunda

16


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Claroscuro

Joel Vargas, Acayucan, Ver.

AUDACIA POLÍTICA

Audacia es inteligencia

no puede haber audaces pendejos

E

l político debe ser fuerte de cuerpo y de espíritu. Debe saber soportar los agobios que produce el tiempo, las tentaciones y las enfermedades. No es recomendable quejarse plañideramente ni en el círculo de amigos, y menos en los afectos entrañables que constituyen la familia. Muéstrese siempre afable, sonriente y optimista; su dolor, sus angustias y frustraciones deben ser íntimas.

No es lo mismo una turba amorfa, masificada, que un grupo pequeño, reducido, de valores emergentes. Hay jóvenes oradores y escritores que se distinguen en los tumultos humanos; a esos hay que incorporar como renuevos que fortalecerán la vida política. No debe confundirse a estos valores que solo necesitan un impulso, con los talacheros crónicos que nacieron para no avanzar.

Las mujeres son lo más hermoso que ha dado la naturaleza humana. Su encanto y su belleza son el aderezo que endulza el tráfago que sufre el político. Deben disfrutarse, pero no enfrascarse en pasiones violentas. Si el político consume energías en la pesadez de su trabajo y también en la pasión femenina, sufrirá decaimientos físicos que le impedirán desempeños óptimos. El que quiera tener una vela encendida por los dos cabos, no debe olvidar el precio de su arrogancia. Ame a las mujeres, gócelas, pero cuídense. Nunca debe propiciarse el dolor o el llanto de una mujer. El político debe ser ducho para descubrir valores nacientes.

17

El político sabio es generoso; el obtuso es vulgar y no sabe distinguir entre los valores ascendentes y los rutinarios. Atraiga a los nuevos valores, los novicios de hoy pueden ser los grandes polemistas del mañana. El político que impulsa a los nuevos no muere, es recordado siempre por su bonhomía, por su generosidad para paternizar el ascenso de los nuevos valores y por propiciarles el camino de la realización. No es conveniente que el político gobernante tenga un desempeño sumido en las abstracciones, es decir, debe actuar conforme a la realidad. Algunos presidentes nacionales quisieran para sus países lo que se hace en otros, sin analizar las posibilidades. Lo mismo sucede a alcaldes y go-


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

bernadores, quienes quisieran para sus municipios y estados lo que no es posible prosperar como en otros. Los trasplantes deben ser cuidadosos. La mejor acción de un gobernante es conocer a plenitud el país, el estado o el municipio que gobierna. Habrá de conocer cómo viven y cómo piensan sus gobernados. Conocerá la historia de su patria, de las tradiciones, las costumbres, las diferencias que exis-

ten entre una región y otra. Lo mismo deberá hacer un gobernador o un presidente municipal. No se puede gobernar en el vacío y muchos menos con el cerebro lleno de alcohol todos los días. El político no debe soltar toda su fuerza cuando no sea necesario. Debe dominar su temperamento y dosificar sus energías. Asimismo deberá conocer sus fuerzas y flaquezas y nunca aplastar al adversario con toda la furia

de sus energías; usará únicamente lo necesario, pues no hay que polemizar o debatir en desventaja. Un político que se recrea en sus argumentos para nulificar el adversario, sin zaherirlo, pero zarandearlo con fina ironía, da muestras de aristocratismo, de superioridad y de belleza expresiva. El político debe cuidar su discurso. Cuando Baltazar Gracián aconsejó que se fuera breve, tal vez quiso evitar los discursos largos y farragosos. La brevedad de un discurso depende del instinto del orador, de esa magia indescifrable para entender el punto elegante de culminación. Un discurso debe ser preciso y concreto, independientemente de su extensión. Deben evitarse los discursos memorizados porque pueden ser fatales. Si el discurso es escrito debe evitarse citar metáforas intrascendentes que muchas veces provocan aburrimiento. Es recomendable la espontaneidad de las ideas y, aunque algunos no están de acuerdo, el uso de la retórica podría ser el exquisito ingrediente para satisfacer al auditorio. El buen orador debe entender que el discurso tiene diversos matices: dramatismo, ironía, serenidad, suspenso, movimiento leve, cambio de tono, reposo, énfasis, luminosidad, etc. El orador debe poseer señorío, detenerse un momento antes de iniciar su disertación y abarcar todo el auditorio con una mirada que pudiera ser escrutadora. En el transcurso de su exposición puede hacer una transición de lo irónico a lo patético y darse los suspensos o pausas necesarios, según el ritmo de su discurso y la expectación del público. El político debe ser inteligente para no correr contra el tiempo. No se precipite, tome su ritmo. No se puede cosechar antes de tiempo. Hay que hacer méritos y demostrar siempre que es merecedor al ascenso. Razone su tiempo y valor, y no acepte cualquier cargo. Renuncie con humildad si no le conviene. Cuando le ofrezcan un cargo conflictivo renuncie, puede ser una trampa.

18


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Fotocomentadas Noé Valdés

LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Lourdes es uno de los principales lugares de peregrinación del catolicismo en el mundo, ahí la fiesta es todos los días. Este 11 de febrero seguro que estuvo la pequeña ciudad hasta el tope de peregrinos, creyentes y turistas que por curiosidad llegan a la ciudad; la visitan tantos peregrinos como a Santiago de Compostela, con la diferencia que a Lourdes van las personas enfermas que peregrinan en busca de su salud.

19


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

E

l pasado martes del corriente mes, la feligresía católica estuvo de manteles largos, ya que se celebró la fiesta de nuestra señora de Lourdes. Bajo el lema “Felices como María de Lourdes, redescubramos la fe y cuidemos la vida”, los creyentes se pronunciaron todos unidos en una gigantesca manifestación de fe religiosa en el Santuario de la ciudad de Lourdes en el sur de Francia y, por supuesto, en todos los templos católicos del mundo. Aquí en Xalapa también se realizaron misas, para rezar por los enfermos, pues nuestra señora de Lourdes es la intercesora de los enfermos y a su santuario todos los días llegan de todo el mundo miles de creyentes. Como en años anteriores, la concurrencia fue de centenares de miles de peregrinos. Los creyentes y devotos celebraron el acontecimiento de las 18 apariciones de la Virgen a Bernardita Soubirous. Esto comenzó el 11 de febrero de 1858 en una gruta que estaba en las afueras de la ciudad. Rápidamente ese lugar se convirtió en centro de peregrinaciones de toda Europa y más tarde del mundo entero.

El Santuario de Lourdes es un centro de atracción católica, es un espacio de fuerte manifestación de fe, los peregrinos reconocen a María como su gran intercesora ante Dios. Ahí expresan su fe y su esperanza, sobre todo los enfermos, que son los más asiduos concurrentes, celebrándose especialmente todos los 11 de febrero la Jornada Mundial de los Enfermos. Lourdes es uno de los principales lugares de peregrinación del catolicismo en el mundo, ahí la fiesta es todos los días. Este 11 de febrero seguro que estuvo la pequeña ciudad hasta el tope de peregrinos, creyentes y turistas que por curiosidad llegan a la ciudad; la visitan tantos peregrinos como a Santiago de Compostela, con la diferencia que a Lourdes van las personas enfermas que peregrinan en busca de su salud. En la ciudad los comerciantes viven prácticamente de la fe hacia nuestra señora de Lourdes; es por eso que, en todo el pueblo, lo que más se vende son cuestiones religiosas, todo lo relacionado a María de Lourdes, rosarios, camisetas, velas, esculturas, imágenes, monedas, postales. Por la fe que se le manifiesta, las ventas en los negocios del pueblo suman millones y por esa razón hay trabajo para muchas familias que se dedican a confeccionar artesanía relacionada a nuestra señora, en quien los enfermos tienen cifradas la esperanza de alcanzar el bienestar. Así sea.

20


www.revistaanalisispolitico.com

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

FINANZAS

E

l maestro Miguel Hakim Simón presento su libro Finanzas, vestidas por unos y alborotadas por otros. El auditorio del Museo de Antropología fue el marco para la presentación fue comentado por la propia rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara; la maestra, también de la Universidad Veracruzana, Liliana Betancourt; el polémico Tomás Ruiz González y el senador José Yunes Zorrilla, quien por cierto cuando le tocó comentar el libro lo hizo sin contar con un texto de apoyo. Se vio en el senador un hombre que se las sabe de todas, todas en cuestiones de finanzas, porque comento de tal manera el libro que parecía que se lo había aprendido de memoria: cito nombres, fechas y algo que llamó la atención y se lo dijo al autor de la obra: que si ese libro lo hubiera editado hace veinte años, no se habrían quemado tanto las pestañas para entender las finanzas; en suma, José Yunes se le vio empapado en esas cuestiones. Llamó la atención la presencia de Tomás Ruiz, porque desde que renunció

a llevar las finanzas en Veracruz, no se le había visto por estos lares, por lo menos de manera pública. Y lo que también se comentó entre los asistentes fue el hecho de que hay pocos libros de finanzas en el mundo y que, si los hay, son en inglés, cuestión que también comento el autor del libro, el maestro Hakim Simón. Ahora, yo como público, me queda una duda o mejor dicho muchas dudas, pero lo que más me llega al alma es que si hay hombres que se las saben de todas, todas, ¿porque el mundo anda arrastrando la cobija en cuestiones de finanzas? No hay un país en el mundo que no tenga problemas con sus finanzas. En México, el coco con el que siempre han tropezado los gobernantes es con las finanzas; en Veracruz, el gobierno del estado tiene problemas con sus finanzas y en los municipios de Veracruz, todos tienen problemas con sus finanzas; y para acabarla de joder, en cada hogar, en cada familia, los problemas también son de finanzas. ¿En dónde se perdió el rumbo, si es que alguna vez hubo rumbo, en el mundo en esas cuestiones? Como dicen en Alvarado ¡coño, que alguien me lo explique! Amén.

21

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

DORMIR BIEN ¿Qué tal duerme amable lectora y lector? ¡Bien! Qué bueno, porque los que duermen bien, a pierna suelta y se oyen los ronquidos por los conventos, esos meros son los Legionarios de Cristo. El 6 de febrero le pidieron perdón al mundo y dicen que van a empezar “una nueva etapa”, de esos son los que quiere Dios, de los arrepentidos… Cualquier comentario sobre este variado texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Gilberto Nieto Aguilar

LA CONSTITUCIÓN DE

APATZINGÁN

El Congreso fue itinerante, ya que se trasladó por lugares como Tlacotepec, Tetela, Ajuchitlán, Huetamo, Ario, Uruapan, Tiripetío y Apatzingán, siendo en este último lugar donde el 22 de octubre de 1814 se promulgó la primera Carta Magna de la nación mexicana. Durante los meses de junio y agosto de 1814 se reunieron en Tiripetío y la Hacienda de Sta. Efigenia los abogados Manuel de Alderete, J. Ma. Ponce de León, Andrés Quintana Roo, Cornelio Ortiz de Zárate; y los doctores José Sixto Verduzco, José Manuel de Herrera, José Ma. Liceaga, probablemente para redactar el texto (Anna Macías, Los autores de la Constitución de Apatzingán).

E

l 22 de octubre se cumplirán 200 años de la promulgación de la Constitución de Apatzingán, en el Michoacán de Vasco de Quiroga y de Lázaro Cárdenas del Río, en las hermosas tierras en que yo me inicié como maestro rural de educación primaria hace más de cuatro décadas. Es el mismo Michoacán en que hoy imperan el caos anarquizante, la violencia sin límites, la lucha por el empoderamiento de las familias y diversos grupos anarquistas y delincuenciales que llevan a la entidad a los sombríos linderos de la criminalidad, la inseguridad y el desorden social. Es una pena. Don José María Morelos y Pavón, cura de Carácuaro, dio la norma constitucional para el México insurgente como el primer marco legal general de la nación, que entonces luchaba por su independencia y por la libertad, por lograr la soberanía de su país. En esa provincia purépecha se proscribió la esclavitud y se aspiró a moderar la pobreza y reducir la extrema desigualdad. En esa primera constitución o Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, se tocaron temas que permanecen vigentes y sin realizar en nuestra realidad concreta, que persisten como anhelos y aspiraciones incumplidas para el pueblo mexicano.

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, había sido convocado por Morelos el 14 de septiembre de 1813 y fue el primer congreso formal, el cual sustituyó a la Junta de Zitácuaro para tomar las decisiones políticas y legales que redirigieran el rumbo de la independencia de la América septentrional. En la instalación del Congreso, el cura Morelos leyó el documento Sentimientos de la Nación, antecedente de la Constitución Política, donde concibe el nacimiento de México como nación independiente, la supresión de las castas, la libertad y los derechos humanos, y resume los objetivos y contenidos ideológicos del movimiento insurgente mexicano. El Congreso fue itinerante, ya que se trasladó por lugares como Tlacotepec, Tetela, Ajuchitlán, Huetamo, Ario, Uruapan, Tiripetío y Apatzingán, siendo en este último lugar donde el 22 de octubre de 1814 se promulgó la primera Carta Magna de la nación mexicana. Durante los meses de junio y agosto de 1814 se reunieron en Tiripetío y la Hacienda de Sta. Efigenia los abogados Manuel de Alderete, J. Ma. Ponce de León, Andrés Quintana Roo, Cornelio Ortiz de Zárate; y los doctores José Sixto Verduzco, José Manuel de Herrera, José Ma. Liceaga,

22

probablemente para redactar el texto (Anna Macías, Los autores de la Constitución de Apatzingán). Aunque historiadores del movimiento independentista como Carlos María Bustamante, Lucas Alamán, José María Luis Mora, Lorenzo de Zavala y Julio Zárate no hablan mucho sobre los autores de esta constitución, en la página del Senado de la República, en un texto escueto, menciona la intervención de hombres como Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante, Ignacio Rayón y el propio Morelos, a quienes les movieron ideas liberales, pues como don Jesús Reyes Heroles señala en El liberalismo mexicano, fue “el primer planteamiento radical de nuestro liberalismo”. El Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, se apersonó de una política inspirada en la Constitución de Cádiz y en la Revolución francesa; dividió al gobierno en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, la Constitución de Apatzingán


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

cia que no se soslayó, pues quedaba claro que no hay verdades, teorías o doctrinas eternas. A lo más, las de mayor sustento se reciclan. Otras lo hacen motivadas por las modas, circunstancias especiales de los tiempos, o por pensadores que logran retomarlas, rehacerlas o envolverlas en un ropaje de actualidad. Pero en este transitar de las ideas, el hombre evoluciona, crece, cambia, adapta y adopta lo que mejor le acomoda y abre las posibilidades de los cambios. Hay épocas eclécticas, tiempos de nadie y de nada, recesos y retrocesos, pero también periodos de grandes riquezas de la acción y el pensamiento, que van de la mano de la cultura lograda por el pueblo, cuyo reto principal es incluir a la mayor parte de la población. Por tanto, el análisis crítico “de toda teoría política debe estar en función de la forma en que distingue, presenta y resuelve los problemas que históricamente está llamada a solucionar” (Vega García), sujetando a las líneas inmanentes de su propia estructura conceptual, el juicio a que está sometido el pensamiento político, acorde a su realidad objetiva y como fuerza efectivamente operante. no pudo aplicarse debido al estado de guerra imperante. No estuvo en vigor un solo día; pero dejó constancia de un esfuerzo notable para institucionalizar la independencia. Contuvo elementos sobresalientes como el artículo 5º que establecía que “la soberanía reside originariamente en el pueblo” y el Capítulo V sobre los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos. En el artículo 232 emplazó al Supremo Congreso para que en un año convocara a la representación nacional tomando como base a la población. Además de la intensa lucha militar, durante el movimiento independentista se libró una verdadera contienda ideológica en los ámbitos social, económico, jurídico, político y cultural, que en los años sucesivos continuaron enfrentando a insurgentes contra realistas, liberales contra conservadores, federalistas contra centralistas, logias masónicas contra clero político, en un duelo ideológico e intelectual donde las ma-

sas populares poco participaron, sumidas en la ignorancia y todos los atrasos imaginables. Los enfoques distintos y la contrastación de las ideas para llegar a la ratio legis, habrían de discutirse más tarde en el Congreso, las academias, las tertulias y las logias masónicas. La Constitución de Cádiz fue el parteaguas que alimentó las ideas de establecer un pueblo libre, independiente. Proclamada el 19 de marzo de 1812, “la norma gaditana se convirtió en el modelo y en el estandarte de las reivindicaciones de libertad de muchos pueblos del viejo y del nuevo continente, que cobró más fuerza porque España se convirtió, durante la Guerra de Independencia, en un laboratorio de formas de lucha, teóricas y prácticas, contra el Antiguo Régimen” y de alguna manera contribuyeron al fortalecimiento de los nuevos estados libres. (Ramos Santana, La Constitución de Cádiz y su huella en América, Universidad de Cádiz, 2011). Adaptar esas propuestas a la aspiración de la América libertaria era una urgen-

23

Amenazada por las armas del ejército realista, la incipiente semilla de la libertad fue sembrada en Apatzingán por los hombres que rodeaban a Morelos, iniciando el debate para configurar la nueva nación mexicana. En las primeras décadas del México independiente, los intelectuales y los pensadores pragmáticos lucharon con las armas de las ideas, comprometidos con algunas de las corrientes imperantes en su época, definiendo el alcance, los límites y la significación de su compromiso personal, ideológico y de grupo. Todos ellos iniciaron un litigio formidable, pues el mundo contempló en lo sucesivo que en la Nueva España insurgente y hasta el México de la Reforma, coexistieron dos grupos de hombres que se excluían, que se contradecían, antagónicos e irreconciliables, en una disputa por lograr la primacía de su concepción ideológica para crear las condiciones de la patria que habían concebido. gilnieto2012@gmail.com


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

CRISOL

Ricardo Monlui Cabrera

AMÉRICO ZÚÑIGA UNA XALAPA MEJOR

E

l presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, ha manifestado desde el inicio de su administración un profundo interés por demostrar que llegó al cargo a fin de lograr un mejor futuro para la capital del estado. Claro, las ideas, proyectos e intenciones del alcalde xalapeño son buenas por donde usted las quiera ver, pero no ha querido hablar del pasado, o sea de la forma en que encontró la administración de la ahora dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Elizabeth Morales García.

El presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, ha manifestado desde el inicio de su administración un profundo interés por demostrar que llegó al cargo a fin de lograr un mejor futuro para la capital del estado. elizabeth morales garcia

24


www.revistaanalisispolitico.com

Y es que a la expresidenta xalapeña, columnistas de prestigio y bien informados le han investigado una serie de irregularidades cometidas durante los tres años de su administración y en los últimos días de su gobierno, cuyos documentos obran en poder del ORFIS. Tal pareciera que Américo ha recibido “línea” de no hablar de lo que encontró de la administración de su antecesora, protegida de su madrina, la embajadora Beatriz Paredes Rangel, quien, sea lo de cada quien, ya no es bien vista por el presidente Peña Nieto. El alcalde de Xalapa estuvo en la Comisión de Vigilancia del anterior Congreso Local, y sabía bien cómo manejaba la administración Elizabeth Morales, quien por cierto sueña ahora con ser la candidata del PRI al gobierno del estado. Soñar no cuesta nada. Error haber colocado como dirigente estatal del PRI a Elizabeth Morales García, sobre todo por el presunto daño patrimonial que existe; y el ORFIS lo sabe. Américo Zúñiga Martínez será sin duda un buen alcalde de Xalapa, y lo demostrará en los hechos. Mire usted, el alcalde dijo ayer, al entregar llantas para camiones de limpia pública e instrumentos de trabajo para parques y jardines, que “Xalapa, nuestra capital, cuenta con ciudadanos de primera, por ello es nuestra obligación y compromiso brindar servicios de primera, brindar servicios que los xalapeños se merecen”.

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

EN ELECCIONES, “LA LÍNEA” LA DAN LOS CAÑEROS

DANIEL PÉREZ VALDÉS Las convocatorias en tiempo y forma ni antes ni después

E

l dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar CNC, Daniel Pérez Valdés, afirmó que, en los procesos de renovación de las uniones locales, son los cañeros los que dan línea, y son ellos –los productores– los que aciertan y se equivocan en todo caso. Y aseveró “yo no doy línea a nadie para los liderazgos, sino los cañeros”, reiteró. Pérez Valdés dijo que las convocatorias de relevo de dirigentes o ratificación de los mismos se dan en su tiempo y su momento, ni antes ni después para ser más claros, apuntó. El líder nacional de los cañeros cenecistas dijo que, en el caso del ingenio Constancia del municipio de Tezonapa, habrá una elección cuando lo determine la UNPCADaniel Pérez Valdés CNC, y no ahora, en la cual podrán participar todos aquellos productores que reúnan los requisitos que establecerá la convocatoria, la que en su momento emitirá la UNPCA-CNC. “Por ahora estamos pensando en fortalecer las uniones locales y sumar esfuerzos para hacer frente a los problemas que nos enfrentamos en la agroindustria azucarera nacional, dejando a un lado –por el momento– los procesos electorales”, estableció. Dijo que el reciente proceso de renovación de la ULPCA-CNC del ingenio Central Progreso del municipio de Paso del Macho, nos demostró y dejó en claro la amplia participación que tienen los productores de caña para elegir a sus dirigentes. Expresó que en todas las uniones del país se lanzarán las convocatorias de renovación de los comités locales e insistió en que son los cañeros los que deben elegir con su voto quién debe representarlos.

25


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Instantes

José Manuel CarbajalAguilar Pánuco, Ver.

SON LAS QUE ANDAN POR AQUÍ Antes, decían, vives en un pueblo bicicletero para referirse al atraso de una población sin saber que las bicicletas son salud, economía, disfrute, integración, magia no contaminan, dan fuerza, energía sirven para transportar: agua, víveres, materiales; hay bicicletas de una, de dos, tres, cuatro y más ruedas hay quienes viajan juntos y van de compras o paseo ellos se encuentran y se saludan se detienen y platican sus cuitas algunos van cantando o chiflando &&&&...las bicicletas lindas hermosas son las que andan por aquí, por aquí....&&& y así transcurre la vida en los pueblos bicicleteros que son magia, esencia, vida y cultura de este país nuestro y de todos los que decimos como México no hay dos.

26


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Miguel Ángel Cristiani G.

Perdieron la brújula en

RTV DE VERACRUZ

T

iene toda la razón el filósofo Pancho López, cuando asegura que pareciera que RTV de Veracruz –la televisión y la radio oficial de los veracruzanos– ha perdido la brújula, pues no se justifica de ninguna manera el que se destinen espacios –que deberían de estar dedicados a promover nuestras tradiciones e identidad como jarochos–, a pasar en vivo, en un alarde técnico, la inauguración y el desarrollo de los llamados juegos olímpicos de invierno, desde Rusia.

cruz; pero nada que ver con los eventos que se realizan en el balneario ruso de Sochi, a orillas del Mar Negro, a los pies de la cordillera del Cáucaso y con un clima subtropical húmedo, que recibe a 3.500 atletas de 88 países. Si aquí en Veracruz no se transmiten “en vivo” eventos y festividades que tienen gran identidad con los veracruzanos, entonces cómo carambas se les ocurre transmitir encuentros deportivos de práctica en países nórdicos. El evento es venerado en algunas partes del mundo, pero para muchos veracruzanos es una rareza, plagado de deportes y disciplinas alejadas a lo que uno suele ver por televisión o practicar los fines de semana.

¿A quién le importa o interesa los juegos olímpicos de invierno? Vaya, si fuera un partido de beis o de futbol, pues la cosa cambia porque son deportes populares, ¿pero los juegos de invierno en nuestro país, y en Veracruz?

Allá no hay pelotas ni redes, hay esquíes, patines y piedras de granito de 20 kg que se deslizan sobre una pista de hielo. Y jamaiquinos en bobsleigh.

Para dar una idea de lo anterior, hay que decir que solamente un mexicano –sí, uno solo– es el que está participando en esas competencias, pero ni siquiera es jarocho, sino que se le conoce ya como “el mariachi” mexicano en Sochi.

Y en la previa, más que hablarse de deporte u olimpismo, ha habido preocupación por los derechos de los homosexuales, por la seguridad, por la falta de nieve, por los tubos de pasta dental, por la matanza de perros callejeros…

Lo bueno es que no se les ocurrió mandar unos equipos de RTV a cubrir el evento, ya que además de innecesario habría resultado muy oneroso, para justificar viáticos. Solamente que trate de justificar la transmisión de los juegos –la cual se hace también por los canales de televisión comercial abierta y de paga–, el hecho de que se están preparando para la transmisión de los Juegos Panamericanos y del Caribe que se van a realizar este año en Vera-

27


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “FINANZAS: VESTIDAS POR UNOS Y ALBOROTADAS POR OTROS” DEL AUTOR

Foto Jesus Solano

DR. MIGUEL HAKIM SIMÓN

José Yunes Zorrilla, Lilian Betancourt, Sara Ladrón de Guevara, el autor y Tomás Ruiz González.

Foto Jesus Solano

El libro Finanzas: Vestidas por unos. Alborotadas por otros del Dr. Miguel Hakim Simón fue presentado la noche del viernes 7 de este mes en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa. El evento tuvo lleno total y contó con la presencia de distinguidas personalidades de los ámbitos político y académico. Para presentar el libro, el autor contó con la asistencia de la rectora de la Universidad Veracruzana, la Dra. Sara Ladrón de Guevara; el senador de la república José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda; la maestra Lilian Betancourt, directora general del área Económico Administrativa de la UV, y el maestro Tomás Ruiz González, exsubsecretario de ingresos de la SHCP y extitular de la Sefiplan en Veracruz. Así mismo, el evento contó la presencia del diputado local Ricardo Ahued, Rubén Pabello Rojas, Dionisio Pérez Jácome, Fabio Tulio Zilli Viveros, entre otros.

Rubén Pabello Rojas, Dionisio Pérez Jácome, Fabio Tulio Zilli Viveros, Ricardo Ahued y Felipe Hakim Simón.

28


www.revistaanalisispolitico.com

Veracruz

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

contribuye al cuidado y

conservación de los recursos naturales de la nación

V

Javier Duarte

eracruz cumple su parte y contribuye al esfuerzo que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto por el cuidado y conservación de los recursos naturales de la nación, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al acudir a la presentación del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales. En el evento, encabezado por los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, y de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador

Cienfuegos Zepeda, señaló que el cuidado y conservación de los recursos naturales es un compromiso “que en Veracruz, gobierno y sociedad, compartimos”. Recordó que en la entidad contamos con el Comité Estatal contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego, un órgano del Consejo Estatal de Protección Civil, pues en la entidad los recursos forestales son parte esencial de su vasta riqueza. “Es con ese sentido de corresponsabilidad que operamos

29

como Sistema Estatal de Protección Civil contra los incendios forestales”. El gobernador señaló que al interior de este comité existen brigadas de combatientes que, con su fuerza y organización, son un soporte vital para el estado, quienes apoyados por despliegue de fuerzas de tarea, equipos de radio comunicación, vehículos terrestres y aéreos y herramientas especializadas, realizan la importante labor de salvaguardar las vidas y los recursos de los veracruzanos.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

Con

los

hará

E

revistaanalisispolitico@gmail.com

Centroamericanos, Veracruz brillar a México en 2014

Javier Duarte

n Veracruz, gobierno y sociedad haremos brillar a México con los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de la historia, porque esta justa deportiva será emblema de la nueva etapa que se vive en Veracruz, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al tomar protesta a la Comisión Interinstitucional para Apoyar la Organización de la gran justa deportiva.

En la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, el mandatario dijo a los servidores públicos integrantes del nuevo órgano que Veracruz necesitará de lo mejor de cada uno de ellos para recibir a más de seis mil atletas y entrenadores de 32 países que vendrán a descubrir esta tierra. En presencia del director general del Comité Organizador de los JCC, Carlos Sosa Ahumada, dijo: “Veracruz se prepara para hacer brillar el nombre de México en el concierto mundial, para que esta región continental siga hacia adelante”.

En 2014, 15

mil nuevas viviendas para los veracruzanos

Canadevi

L

a Cámara Nacional del Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) anunció que para este año tienen proyectada la construcción de hasta 15 mil nuevas viviendas, con el fin de brindarles certeza a las familias veracruzanas, informó su titular Carlos Eduardo Ramírez Capó.

Destacó que el contexto en la entidad es favorable para el desarrollo de conjuntos habitacionales, pues está estrechamente relacionado con polos de inversión, por ejemplo la zona del puerto de Veracruz, con la ampliación y remodelación de su Centro Histórico y en la parte sur con el proyecto Etileno XXI. Citó que la Canadevi tiene programados desarrollos en las principales ciudades y zonas conurbadas como Tuxpan, Poza Rica, Veracruz-Boca del Río, Medellín, Xalapa, Córdoba, Orizaba, hasta Coatzacoalcos.

30


www.revistaanalisispolitico.com

Contará Veracruz

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

con uno de los

mejores velódromos de

América Latina

Odecabe

V

eracruz contará con uno de los mejores velódromos de América Latina, aseguró el director de infraestructura de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), Melesio Eduardo Rivera Burgos, quien reconoció el gran esfuerzo del pueblo veracruzano ante el compromiso de realizar los mejores Juegos Centroamericanos de la historia. “Es un bellísimo proyecto que nos ha gustado mucho, le he venido siguiendo desde la pasada visita y será uno de los mejores velódromos de América Latina, no me cabe la menor duda”.

El directivo realizó una de las visitas programadas para constatar la calidad de las obras, además de que se realicen en tiempo y forma; recorrió el Estadio Heriberto Jara Corona, el Gimnasio Omega y el Velódromo de Xalapa. “Preparan muy bonitas instalaciones, no me queda la menor duda que van a estar a tiempo, estamos constatando el avance”; sobre el estadio capitalino destacó que se trata de una obra monumental, porque el cambio de la pista atlética va a representar nueva vida para el deporte del atletismo veracruzano.

Acerca

IVEA

educación a grupos vulnerables a través de la radio

A

través del programa radiofónico Adelante por la Alfabetización, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) cumple con la encomienda del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, de acercar la educación a los grupos vulnerables.

A partir de entrevistas realizadas por dicho programa radiofónico, se ha comprobado que los motivos principales por los que las mujeres han tomado la decisión de estudiar en el IVEA son mejorar su autoestima, seguridad personal, ayudar a sus hijos en las labores escolares y encontrar un empleo digno. Además de esta labor educativa, el instituto cuenta con un departamento que enfoca sus tareas a las zonas indígenas, por lo que imparte asesorías en las lenguas maternas que se hablan en la entidad, dando así importancia a la mujer indígena.

31


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Más de 230 mdp para mantenimiento de la red carretera de Veracruz

C

omo parte del programa de conservación de la red carretera, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) aplica alrededor de 236 millones de pesos en mantenimiento de carreteras, informó el director general de Carreteras Estatales, Ramón Álvarez Fontán.

SIOP

Actualmente la dependencia trabaja en la Xalapa-Coatepec-TeoceloCosautlán y Misantla- Xalapa, que en conjunto suman 41 kilómetros en acciones. Asimismo, dijo, se reactivaron obras en el sur, específicamente en el camino Jáltipan-San Lorenzo, así como los trabajos en la carretera Coatepec-XicoTeocelo. Finalmente, informó que todo ello forma parte de las acciones contempladas para este inicio de año y se irá avanzando en tanto los presupuestos lo permitan.

Publicará Editora investigadores del

Gobierno obra de Colegio de Veracruz de

E

l Gobierno del Estado publicará la obra de reconocidos investigadores del Colegio de Veracruz con el objetivo de generar conocimiento con pertinencia social, informó el titular del Colver, Eugenio Vázquez Muñoz, al firmar un convenio de colaboración con la Editora de Gobierno. Además, dijo que la visión del gobernador Javier Duarte de Ochoa, desde que trazó las líneas estratégicas de su gobierno dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, es precisamente la complementariedad entre las instituciones como uno de los ejes que puede potencializar la capacidad de las mismas. De igual forma, señaló la importancia de que una institución como la Editora de Gobierno, la cual recientemente cumplió 125 años desde su fundación, respalde ahora el trabajo de destacados investigadores del Colver, “sabemos de su valiosa producción, pues ha facilitado a los veracruzanos títulos de grandes creadores, poetas, artistas e intelectuales, que contribuyen al conocimiento y la cultura”.

32


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Chistes 3.Un grupo de monjas se va a confesar; la primera comienza: –Padre me he reído en misa. –Está bien, hija, reza un rosario. Viene la segunda: –Padre, me he reído en misa. La tercera dice lo mismo, y la cuarta, y el sacerdote se adelanta: –Ya sé, tú también te reíste en misa. –No, padre, yo fui la que me tiré el pedo.

1.Un borracho sube a un autobús, y al sentarse se da cuenta que está al costado de un testigo de Jehová, que le 2.–Manolo, dice: -¡Está yendo derechito ¿de dónde vienes? al infierno! Y el borracho –Del cementerio de enresponde: -¡Maldición, terrar a mi suegra. otra vez me equivo–¿Y cómo vienes tan triste? qué de bus! – Es que me ha dicho el cura que en la otra vida nos volveremos a 6.¿Cuál encontrar. es el animal 4.–Mi amor, más antiguo del hoy es nuestro animundo? El pingüi5.-Queversario de matrimonio, no, porque está rida, si apren¿qué te parece si matamos en blanco y dieses a cocinar, un pavo y lo cocinamos? negro. ahora que estamos aho–¿Y qué culpa tiene el pobre rrando, podríamos echar a pavo? ¿por qué no matala cocinera. mos a tu hermano que –Pues tu querido, podrías fue quien nos pre8..-Esaprender a hacer el sentó? taban operando amor, así echamos al a un paciente de los 7.jardinero… riñones, cuando el doctor Un zorro y grita: un burro chocan - ¡Detengan todo! ¡Detengan sin querer en mitad todo! ¡Que ha habido un rechazo! del campo. El zorro - ¿Un rechazo? ¿El riñón transdice: –I’m sorry. Y el plantado o los injertos doctor? burro le contesta: - Peor aún, ¡el cheque! El –I’m burry. cheque no tiene fondos. 33


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Contexto

Guillermo Ramos Murillo Córdoba, Ver.

JUAN M. DEL CASTILLO, con presencia para la diputación federal

LIC. JUAN M. DEL CASTILLO

O

riginario de Córdoba, joven talentoso y visionario de la problemática del distrito con cabecera en la ciudad de los cafetos, el licenciado Juan Manuel del Castillo González representa, sin temor a equivocarnos, la mejor carta para representar al Revolucionario Institucional en las elecciones federales del 2015. Desde hace varios días, en los pasillos del PRI estatal se menciona el nombre del político cordobés, pues se asegura sería el único hombre capaz de recuperar la diputación para aterrizar programas, bajar recursos y llevar todos los beneficios a los habitantes de esta amplia región campesina, cañera, caficultora y productora de cultivos diversos. Enarbolando un proyecto real y sustentable, porque conoce bien las necesidades del Distrito XVI, Del Castillo González trabaja mientras tanto como titular del Fideicomiso del 2% a la Nómina, en donde espera ser llamado por su partido una vez llegados

los tiempos y establecer las bases para poder participar en este proceso. Así las cosas, fuentes dignas de crédito señalan que ya están llegando a las oficinas de Juan Manuel del Castillo diversos representantes de grupos políticos cordobeses, organizaciones y demás sectores con el fin de manifestarle sus adhesiones y buenos deseos a fin de que participe y reciba todo su respaldo.

Por instrucciones de la presidenta del DIF, doctora Karime Macías de Duarte, y con el objeto de apoyar a la clase campesina para enfrentar las bajas temperaturas que se han registrado en la zona serrana, en un trabajo conjunto del DIF estatal y municipal, se otorgaron decenas de cobertores a la comunidad de Zomajapa, expresó la señora Paloma Macuixtle Alvarado. En representación de la institución asistencial estatal, Jorge Tress Martínez, coordinador de emergencias del DIF estatal, advirtió la importancia de atender a comunidades ubicadas a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, donde impactan con mayor fuerza las bajas temperaturas y requieren de acciones inmediatas para evitar daños o pérdida de vidas. "Traemos estos apoyos solicitados por la presidenta del DIF municipal, preocupados por atender las zonas vulnerables a los climas que se han presentado en las últimas

ZONGOLICA

ENTREGÓ EL DIF ESTATAL COBERTORES EN ZONGOLICA

Apoyan con cobertores DIF estatal y municipal a la gente de

fechas, asumiendo el compromiso de trabajar por todos los veracruzanos, como lo marca la dinámica de servicio que ha establecido la señora Karime Macías de Duarte", aseveró el funcionario Jorge Tress Martínez.

34


www.revistaanalisispolitico.com

COMAPA

en deplorable estado:

aurora canton croda

Recibí el ayuntamiento de

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

CANTÓN C.

L

a alcaldesa de Comapa, Aurora Cantón Croda, lamentó el deplorable estado en que encontró el municipio al tomar posesión de su cargo, de tal suerte que tenía que atender a sus conciudadanos de pie. El ayuntamiento fue prácticamente saqueado, y desde luego que se presume haya daño patrimonial, pero será el ORFIS quien determine las acciones legales a seguir una vez concluida la revisión de documentos. Con experiencia por haber sido ya presidenta municipal en una ocasión, Cantón Croda dijo que en Comapa hay un sinfín de necesidades, por lo que los 41 millones de pesos que tiene como presupuesto son insuficientes, pero buscará los mecanismos y tocará las puertas que sean necesarias para llevar mucha obra a sus conciudadanos; esta vez viene con los mejores deseos de servir a quienes le depositaron su confianza para gobernar Comapa por los próximos cuatro años.

TOMÁS LÓPEZ

TOMAS LOPEZ

vota a favor de reformas con sentido social

Todas las reformas que aprobamos tienen un amplio sentido social, las que se aprobaron en días pasados tienen como única meta garantizar mejoras en los servicios públicos de salud y mayor calidad en los programas públicos de alimentación”, aseguró el diputado Tomás López Landero, representante del Distrito XVIII con cabecera en Zongolica. En el pleno del Palacio

Legislativo se determinó aprobar la especialidad de optometría en la Ley General de Salud y así regular a los profesionales que prestan estos servicios; se aprobó también el dictamen para que la Secretaría de Salud y los gobiernos de los estados impulsen la donación de sangre. “Estas reformas motivan la conciencia social, educación y prevención; buscamos garantizar una alimentación nutritiva y de

35

calidad, están haciendo reformas que motiven los derechos para el desarrollo de los mexicanos”, apuntó el legislador federal. Durante la tercera sesión ordinaria del segundo periodo también se aprobaron reformas a la Ley General de Desarrollo Social, a fin de incorporar el concepto de “alimentación nutritiva y de calidad” en los mecanismos y políticas públicas en esa materia.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Preside alcalde Foro de Prevención del

DELITO

E

l director de Seguridad Pública Municipal, Fernando Monroy Gómez, en coordinación con Seguridad Pública del Estado, a través de María Isabel López Mercado, enlace de Protección al Delito, y Anabel Teoba Loyo, imapartieron el “Foro Prevención del Delito” a cerca de 350 jóvenes estudiantes del Telebachillerato de Huatusco. Santiago Chicuellar Aguilar, alcalde de Huatusco, dio la bienvenida a los alumnos del TEBAEV y destacó “queremos acercarnos con los jóvenes, con los estudiantes, con el ciudadano… es muy importante la plática del día de hoy, pues van a tocar temas tan importantes como el bullying, la prevención del delito y el delito cibernético”. Los temas tratados dentro del foro fueron Mochila Segura, el Vecino Vigilante, Policía Amigo, pero dando un mayor énfasis a los delitos cibernéticos y el acoso escolar o bullying. Se anunció que el programa será llevado a cabo en todas las instituciones educativas, desde escuelas de nivel superior hasta el preescolar serán, donde se implementará en ellas los mecanismos necesarios de acuerdo a la edad de los estudiantes para poder impartir mejor la información.

FORTÍN

municipio con total ingobernabilidad

D

alcalde Armel Cid de León Díaz

esde el inicio de la actual administración, Fortín se encuentra en total ingobernabilidad. El alcalde Armel Cid de León Díaz es incongruente porque no hace lo que dice, ni dice lo que hace; es soberbio y no acepta opiniones, pero, en lo personal, no seré comparsa de nadie, y es la hora que no cobro mi salario porque el alcalde a nadie consultó para la asignación de los mismos, enfatizó el regidor priista de la comuna Esteban Reyes Hernández. El edil fortinense no tiene empacho en señalar que, de cobrar su salario, lo utilizará en apoyar a quienes menos tienen, y si sus compañeros ediles están por necesidad, ese es problema de ellos. Pero más aún, dijo que si el alcalde no está de acuerdo con su manera de actuar y pensar, allí está su regiduría que puede ser utilizada por su suplente, pues él no está allí por hambre sino porque quiere servir a sus conciudadanos. Más en la próxima.

36


www.revistaanalisispolitico.com

Edici贸n 1188, 15 de Febrero de 2014

Adrian

Miranda

LA coyunda

37


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Arcoíris de γραφή

Sandra Serrato, Coatepec, Ver.

RECHAZO A MATRIMONIOS

ENTRE GAYS

Y PROHIBICIÓN DEL

ABORTO…

Y LA PUBLICIDAD PAGADA POR UN FUNCIONARIO En estos tiempos, en que las polémicas están a la orden del día sobre diversos asuntos, hay quien se aferra a no reconocer la etapa en que está viviendo y se afana en involucrarse y denunciar, por medio de la publicación del rechazo a aspectos de índole diversa.

38

E

n estos tiempos, en que las polémicas están a la orden del día sobre diversos asuntos, hay quien se aferra a no reconocer la etapa en que está viviendo y se afana en involucrarse y denunciar, por medio de la publicación del rechazo a aspectos de índole diversa. Un ejemplo claro es el que se presentó en la capital del estado de Chiapas, en la que se publicó en un espectacular lo siguiente: “No a la legalización de iniciativas de Ley que vayan en contra de los mandamientos de Dios, (aborto, matrimonio gay, etcétera)” , palabras más, palabras menos. Esto se afirmó por un medio conocido de la región de Tuxtla Gutiérrez, y fue pagado por un funcionario público que ostenta el cargo de alcal-


www.revistaanalisispolitico.com

de en dicho lugar; además pertenece a una comunidad religiosa cristiana. Mero protagonismo, atracción de votantes, imagen pública impecable y otras tantas teorías se pueden adjudicar a dicho personaje, para justificar esa acción, pero lo que sí es evidente es que no pudo separar su cargo de funcionario público laico con su devota posición con respecto a estos temas, que hoy día son tratados desde distinta óptica, la cual difiere en mucho de lo que en el espectacular se menciona. Es de revisar con mucho cuidado las palabras empleadas en dicho texto,

sobre todo cuando habla de cuestiones legales involucrando a Dios, para que por ese hecho –de que van en contra de sus mandamientos– no se lleve a cabo la legalización de estas prácticas. Este personaje, que seguro tiene ya una fama muy grande y recibe grandes críticas por ello, no tuvo límite para pagar y publicar dicho argumento. Su función, en vez de ser portador y conciliador de las distintas voces de sus gobernados, aparece como un abogado de Dios ante su pueblo. Afirma, además, que Dios mencionó dichos mandamientos, que, si bien se citan, son solo diez, entre los cuales se destaca el famoso

39

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

“no matarás”, “no desearás la mujer de tu prójimo” y algunos más. Pero asuntos de la marihuana y otros temas, no son mencionados con la claridad que este señor señala. En una sociedad y época como esta, en la que cada día se permiten tratar diversos temas, tener los espacios para la discusión de los mismos y escuchar las distintas voces, resulta penoso que alguien se moleste en pagar con el erario mensajes publicitarios. Esto, si bien también forma parte de una de esas voces que intentan mover las conciencias para reprobar dichas leyes, el hecho de que lo haga con dinero público es como querer “quedar bien con sombrero ajeno”. Incluso cuando no fuese dinero del ayuntamiento sino de la organización que lo firma, debería este señor alcalde ocuparse y preocuparse con otro tipo de asuntos y dejar que estos temas sean tratados en los lugares propicios para ello, sin intentar persuadir a nadie; amén de que estos temas se discuten y hay muchas personas que desean ser escuchadas y atendidas para que dichas temáticas sean revisadas y replanteadas, en vez de ser pretexto de algunos para crecer en su fama o alguna otra intención; menos aún poner a Dios de pretexto para ese objetivo. Dicha acción deja muy mal a quien lo publica, incluso hasta en ridículo.


15 de Febrero de 2014, Edici贸n 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Imprenta Analisis Politico Maquila de placas Libros Revistas Tripticos Volantes

Impresion Off-set 40


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

El Filósofo de Güémez Ramón Durón Ruiz Cd. Victoria Tamaulipas

¡Ya no soy

Virgen!

S

an Agustín, tan sabio como santo, afirmaba: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”. Ver el humor a través del poder del amor es una generosidad de tu alma, que te lleva a tener una regocijante armonía, un sano equilibrio con el universo.

Resulta que invitan al viejo y querido padre Chuyo a bendecir un bar que inauguraban. Después de hacer una oración, entra; al mismo tiempo que lo recorre, lo va bendiciendo con agua bendita, de repente se topa con un estrado que tiene 7 tubos metálicos que firmemente estaban colocados de techo a piso; se agarra de uno de ellos, se apalanca tratándolo de mover y no lo logra, entonces pregunta: — Disculpen: ¿Estos tubos qué sostienen? Una joven y espectacular mujer, llena de una voluptuosidad sexual, que

vestía una corta minifalda y una blusa que no cubría lo que la moral y las buenas costumbres exigen que se tapen le dice: — ¡Pos sostienen a las 28 familias de los que aquí trabajamos! Me parece que al viejo Filósofo –como los tubos del table dance– lo sostiene esa genialidad sin par del humor del mexicano, que tiene la sana habilidad de reír con la vida y de la vida, desdramatizando la muerte o la política, dejando a un lado que las cosas que sean siempre políticamente correctas. El buen sentido del humor del campesino de Güémez está pleno de sentido de vida, de buena fe, siempre en busca de sacar una sonrisa en su rostro, agradar, cautivar, jamás ofender o agraviar a nadie. El sentido intuitivo del mexicano sabe que el humor tiene la virtud de traer grandes beneficios a tu cuerpo, al mismo tiempo que ataca directamente las hormonas del estrés, produce una saludable actitud que te conduce a disfrutar la fiesta que es la vida, a la vez que desarrolla y fortalece tu sistema inmunológico.

41

El humor es una profunda fuente de bienestar, es medicina pura para tu alma y cuerpo, “donde entra el humor… sale el doctor”. Mediante la risa tu cuerpo encuentra un recuento de tus dones, bienes y bendiciones y recibe como recompensa la salud. El sentido del humor pone en tu rostro el regalo de la risa, que es un proceso regenerativo profundo que beneficia todos los aspectos de tu trinidad: el espiritual, el emocional y el físico. La risa, que trae consigo el poder del humor, tiene efectos tangibles para mejorar tu vida; reírse a la vez que te conecta con tu maestro interior, despierta tu intuición, te centra en el poder, eleva tu autoestima y beneficia tu salud. En correspondencia a la generosidad que tienes de leerme, con motivo del Día del Amor y la Amistad, pongo a tu disposición la Agenda 2014 de El Filósofo de Güémez, que es un excelente obsequio para tan hermosa fecha, por cada agenda que me hagas el favor de adquirir, tengo el gusto de obsequiarte otra, en una actitud de afectuosa reciprocidad por tu amable preferencia. Resulta que la joven que ya despertaba a la sexualidad llega a casa y dice: — Amá… ¡Ya no soy virgen! A la madre se le desaforan los ojos y dice: — ¡Queeeeee....! ¿Pero cómo ‘ingaos que ya no eres virgen? A ver, cuéntame qué pasó exactamente. — Es que me sacaron de la pastorela. — ¡Ay niña, vaya susto, estaba pensando otra cosa! Mira mija, esas son cosas sin importancia, con el paso de los años, ya lo entenderás. Y cuéntame, ¿por qué te sacaron de la pastorela? — Pos porque me encontraron haciendo el amor con el padre… atrás en el pesebre.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Policirculos

Tomás Carrillo

EL ESTIAJE Y LAS AGUAS DE LLUVIA EN LA REGIÓN BAJA DEL

RÍO PAPALOAPAN Ahorita, tenemos los juegos olímpicos, la declaraciones de los aspirantes a la presidencia de la república, los dimes y diretes de los dirigentes de partidos, de los que buscan reflectores para el mañana, y todo esto que llegará en los meses de mayo, junio, julio, agosto, y parte de septiembre, será caldo de cultivo para alcanzar sus proyectos. El agua, el viento, frío y calor como elementos naturales siempre han acompañado al hombre, pero ahora con más razón, si son fuentes de riqueza para muchos y modo de colgarse a la publicidad.

42

C

asi termina la época invernal, con ello la temporada de estiaje, en la que el vital líquido empieza a faltar en los campos y los ríos, arroyos y lagunas, languidece, pero en breve llegará la primavera, en que los árboles y plantas de todas las especies florecen y dan frutos, como gratitud al que rige los destinos del mundo. Los abrigos, suéteres, chamarras, bufandas, gorro y guantes vuelven al closet; aunque severos y atípicos, los fríos en la región no causaron mayores


www.revistaanalisispolitico.com

seguida, llegará la época de las lluvias y aguas; como todos años, los problemas de inundaciones se harán presentes, lo ensolvado de los cauces de los cuerpos de agua será tema de publicidad, programas de ayuda, roturas de caminos carreteros, y lo peor, las inundaciones de los pueblos a todo lo ancho y largo del estado. Esto servirá para hacer política, para industrializar el reparto de despensas, láminas, cobertores, y ocupar planas y anuncios televisivos de los políticos encumbrados, y los que pretenden alcanzar una nominación en el erario público; los famosos albergues también serán motivo de información, sobre todo en los medios que se especializan en divulgar acciones para ayudar a los hermanos en desgracias. Ahorita, tenemos los juegos olímpicos, la declaraciones de los aspirantes a la presidencia de la república, los dimes y diretes de los dirigentes de partidos, de los que buscan reflectores para el mañana, y todo esto que llegará en los meses de mayo, junio, julio, agosto, y parte de septiembre, será caldo de cultivo para alcanzar sus proyectos. El agua, el viento, frío y calor como elementos naturales siempre han acompañado al hombre, pero ahora con

problemas. Tanto en la salud pública como en las huertas y plantaciones de caña de azúcar, los niveles de los ríos se mantuvieron dentro de cauce normal. La Secretaría de Protección Civil, con Noemí Guzmán Lagunes en la entidad, cumplió con su cometido; la Comisión Nacional del Agua oportunamente realizo su tarea avisando y emitiendo boletines de las situaciones climatológicas con mucho acierto. En primavera, los campos reverdecerán, las aves, gorgojarán y cantarán su melodía para encontrar parejas, y los nidos se colgarán de las ramas con las nuevas generaciones de especies. Pero también, en

43

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

más razón, si son fuentes de riqueza para muchos y modo de colgarse a la publicidad. Algo que sí no se había vivido y que no es bien cobijada, es la inseguridad que afecta al país; los políticos como mal necesario en nuestra época y en la de Cristo, con BATÁN entre los judíos, siempre existirán; no para fabricar un becerro de oro, sino para agenciarse oro convertido en billetes, con lo cual ni el ORFIS ni la PROCURADURÍA DE JUSTICIA ni los llamados legisladores, pueden hacer algo al respeto, cuando también varios de ellos, el metal precioso convertido en papel, se lo han llevado y repartido entre los que supuestamente aplicarán la ley. Por eso, el agua, el frío, los ríos enselvados, finalmente son fuente de riqueza para algunos y dañinos para otros. El Papaloapan, El San Juan y Tesechoacan, arroyos como el Obispo y el sistema lagunar del sur de la entidad, reclaman atención inmediata a fin de evitar la arribazón de oportunistas que en unos cuantos días se verán aparecer en la televisión, en los diarios y se escucharán en la radio, apoyados por sus corifeos y aduladores, quienes por unos cuantos pesos los dibujan como salvadores y mesías –y si no al tiempo.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Ajedrez Político Leovigilda Cabrera

Ajedrez Politico

SE CONCESIONA BASURA EN COATEPEC Y SERVICIO ¡PÉSIMO!

MÚLTIPLES BLOQUEOS EN COATEPEC, PARA NO QUEDARSE ATRÁS, COMO OTROS MMM…

C

oatepec se encuentra tapizada de basura, porque los camiones recolectores no pasaron a recoger los desperdicios desde hace una semana. Si Roberto Pérez Moreno se comprometió en reciclar los desechos, debe cumplir como lo dijo en la toma de protesta como presidente municipal el día 31 de diciembre anterior. Se dio a conocer sobre la donación de camiones para el servicio descrito, amén de que va a haber barredoras y otras acciones propias del Pueblo Mágico. Así que mientras se ponen de acuerdo en el cómo va a trabajar la empresa concesionaria, la ciudadanía tiene que, o guardar su basura, o dejarla a cielo abierto para que los perros callejeros hagan lo propio, pues, por desgracia, los dueños de estos animalitos tampoco tienen el cuidado de darles alimento a sus mascotas, por lo que tienen que salir a buscar. Como dice el dicho, “perro que no sale, no encuentra hueso”, sin agraviar a los aspirantes a una curul, ya que algunos ya comenzaron a regalar objetos baratos de tercer mundo para usar los reflectores en su favor. ¿Para eso servimos los

pobres? En este tenor, ojalá y los dichosos encargados de dar atención a la ciudadanía lo hagan en tiempo y forma, pues Coatepec está harto de baches, basura y políticos falsos, como el peso.

44


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

LOS BLOQUEOS ACTUALMENTE SON

UNA EPIDEMIA

L

a promesa de autoridades de gobierno estatal de incluir otra línea externa a la establecida en las corridas de autotransporte para personas de Xico, Cosautlán, Coatepec, Teocelo y Xalapa, trajo como consecuencia el retiro del bloqueo por parte de los vecinos, ya que la Cooperativa Excélsior cobraba, por viaje de personas y de maletas, 10 pesos o más según la cantidad de carga; aparte de haber incrementado la tarifa del boleto, conforme a la ley del impuesto al valor agregado. Lo anterior se consideró una mala acción por parte de la concesionaria, por lo que acordaron colocarse en la vía CoatepecZimpizahua, a la altura del puente San Marcos y en Tonalá colocaron una valla humana, que no permitió la circulación

45

durante más de 30 horas. Por otro lado, se sabe por fuentes extraoficiales que el alcalde de Xico, Lorenzo Pozos Itza, se alió con la empresa camionera Excélsior, y sentían que iban a triunfar con esta disposición, que afectaba el bolsillo de los viajeros. Mientras tanto –durante el bloqueo–, los ciudadanos caminaron desde Xico hasta Coatepec para tomar un transporte en esta ciudad, la que por suerte, hablando de las dos líneas de Coatepec, no ha incrementado su tarifa de 10 u 11 pesos por viaje a Coatepec-Xalapa. Lo bueno es que las autoridades de gobierno y la Cooperativa Excélsior llegaron a un acuerdo en lo que respecta a tarifas, acorde al bolsillo de usuario.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Más o Menos

Leobardo Sartorius

REFORMA FISCAL

NECESARIA PERO MAL ARMADA

CONSTITUCIÓN

E

CARTA FUNDAMENTAL… DEBERÍA SER

l año lo iniciamos con una carga a cuestas que se llama reforma fiscal… Es muy necesaria, siempre que sea pareja y justa, dos vertientes diferentes que se asocian o van de la mano pero no son lo mismo. Dos vertientes que pueden ser la clave para implementar las medidas necesarias en la aplicación de dicha reforma de la que hasta el momento no se tiene claridad al respecto. No se trata de mostrar conocimiento en materia impositiva, para eso es bueno el gobernador de Tabasco, veracruzano por adopción, similar a don Víctor Bravo Ahuja: Veracruzano de Tuxtepec, Oax. …El asunto es que hay muchos casos en donde es imposible “implementar” las reformas fiscales. Busqué platicar con los dueños de tiendas pequeñas en algunas comunidades rurales y otras urbanas y suburbanas. ¿Cómo le dan factura a quien compra una veladora, un refresco, unos cigarros, cerillos, dulces, etc…? Bueno, lo sencillo es hacer una factura al final del día en el supuesto

HUMANIDAD

VIOLENTA

SIN REMEDIO

de que apunten todo lo que van vendiendo o se acuerden puntualmente… Segundo escollo, ¿cómo deducen los gastos si son gente que vive de ese pequeño ingreso, cuya generación de utilidad es mínima? De esa supuesta utilidad comen, visten y calzan, pagan la luz (si es que hay), el agua, al policía o vigilante nocturno, gasolinas, taller, gastos de los hijos que van a la escuela, etc… Recordemos que existen micro, pequeñas y medianas empresas, clasificación concedida por las autoridades de comercio que, parece ser, no fueron tomadas en cuenta por los sabiondos asesores de hacienda que, supongo, solo salen del Distrito Federal en avión y no se detienen hasta llegar al hotel de cinco o más estrellas donde les sirven de todo y para todo. Les pasa lo que a los teóricos del PRI que nunca han armado un proceso electoral y se pregonan ideólogos; o los que tienen calificaciones buenas como estudiantes de medicina y al salir piensan que pueden diagnosticar con certeza, cuando la certeza y la confiabilidad se logran con la práctica… El enorme número de AMPAROS presentados en contra de la refor-

46


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

El asunto es que hay muchos casos en donde es imposible “implementar” las reformas fiscales. Busqué platicar con los dueños de tiendas pequeñas en algunas comunidades rurales y otras urbanas y suburbanas. ¿Cómo le dan factura a quien compra una veladora, un refresco, unos cigarros, cerillos, dulces, etc…?

ma fiscal es evidencia. Son las grandes empresas quienes se han amparado… los micros ni idea tienen que existe la Ley de Amparo… Esas micro y pequeñas empresas deberían ser tratadas de otra manera: pagar es la consigna. Pero también que paguen los grandes pulpos de las industrias diversas como Televisa y etc… O todos coludos o todos rabones… Si usted busca que le condonen las multas y recargos de la tenencia vehicular, se encontrará que es imposible… Pero si fuera Azcárraga o Slim, claro que sí, porque la cantidad sería de miles de millones… Mas esto no aplica para gente que gobierna desde un pedestal, al que considera más que merecido y que para nada es producto de mandato popular. En algún momento dijimos que muchos gobernantes toman decisiones que parecen ser las mejores, pero no es así en la práctica porque les falta la experiencia de campo… Por ejemplo, el presidente del PRI nacional dijo: “la militancia marca el rumbo…” Eso no es cierto, y lo ponemos a discusión aquí en Veracruz y en el resto de México con pruebas contundentes. Ca-

macho levantó la mano a Javier y a la presidenta del PRI estatal, pero nunca supo si la militancia así lo había dispuesto. Si la recaudación es el objetivo, se tiene que instrumentar de otra manera porque los micro y pequeños comercios no tienen manera de ser como quieren los teóricos hacendarios que estudiaron en no sé dónde. Otro asunto es cancelar las condonaciones en forma universal. ¿Por qué no quieren dar a saber los montos condonados a cada empresa beneficiada a costa del sacrificio de otros? También está pendiente como tarea el TABULADOR DE SUELDOS Y SALARIOS, incluyendo prestaciones y etc. Nuestra CONSTITUCIÓN POLÍTICA es, era, orgullo internacional. Se plasman en ella los anhelos de justicia social del pueblo, expresados por el Consti-

47

tuyente de 1917, recogen historia misma. Un señor que vive en su despacho dice que hay que revisarla porque la Revolución ya no está vigente… me parece de lo más tarugo lo dicho. Lo vigente son los derechos por los que se peleó en la Revolución y, si es necesario, adecuarlos a las circunstancias… lo vigente es lo fundamental; cierto es que las reformas han ocasionado un deterioro llevando al texto básico elementos que deberían expresarse en leyes reglamentarias o secundarias. ¿A qué se debe? A que los titulares no tienen ni idea de lo que es ser depositario del poder ejecutivo… Leí las declaraciones del expresidente Salinas y ¡que bárbaro…! Para la historia… No responde nada a las preguntas del reportero del Universal. Todo lo sucedido al final de su mandato se debe a otros… Termina diciendo que


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

el control de los mercados, manipulando las variables que inciden en el intercambio de bienes y servicios. El sector energético no necesitaba reformas: se necesitaba poner en orden a los organismos que manejan esos rubros… Con eso se conseguiría una buena calificación de esos manipuladores que se encuentran al servicio del gran capital que se reúne en DAVÓS placenteramente, donde no dan paso sin huarache… Ni más ni menos.

con Colosio México sería otro… ¡pácatelas...! Confieso estar confundido, y se debe a mi mente corta y nublada, no se debe al uso de don Carlos del estilo clásico de don Mario Moreno, en el papel de Cantinflas… No, de verdad que no... Me prometo no volver a leer nada relacionado con el tema, más vale vivir en la ignorancia… ¿Pretendían derrumbar su gobierno? ¿Quiénes y con qué…? Eso es imposible porque no hay con qué; con resorteras, machetes y rifles de palo no se puede. ¿El Congreso? Nunca se atreverían aunque les ofrecieran una estatua como a don Belisario Domínguez. En otro tema, precisemos que la Humanidad es violenta desde su inicio. No se vale matar indefensos, menos aún en el caso de niños, ancianos y damas. Pero lo hacen, lo hacemos, y se seguirá haciendo… Pero algo es interesante: el que se pasa a servir al otro bando es “traidor” y la pena para un tipo que comete esa deslealtad es muy clara desde siempre, también. Esa lección no la conocen los defensores de los derechos o la ignoran… ¿a poco los que secuestran se fijan en si lo hicieron cumpliendo con el debido proceso…? Lamentablemente la civilización se ha edificado lastimando a otros, argumentando creencias, intereses, afanes expansionistas y, ahora,

48


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

Jose Noel Armenta

La

A

l pasar por la cañada “venadearon” al patrón. Le tiraron dos centralazos de frente. Uno a “quemarropa”. Y el patrón cayó del caballo. En la caída iba rumbo a la muerte. El caballo partió a galope espantado por la metralla. Lo dieron por muerto. Pero el patrón no estaba del todo muerto. Como pudo se arrastró hasta la escollera. Y allí permaneció quieto temiendo que lo remataran. Se sentía mal, sangraba en abundancia. Después perdió el conocimiento. Tiempo después sintió que lo cargaban. El extraño que lo cargaba lo bajó de su espalda para descansar. Y el patrón pudo verlo. Era su amigo Alberto. “¿Eres tú Alberto?”, le dijo el patrón. “Soy yo patrón, déjeme ayudarlo”, dijo Alberto. Y el patrón se desmayó por segunda vez. Cuando nuevamente recobró la razón, sus familiares y el médico lo estaban atendiendo en su cama. Feroz lucha establecieron para recuperar de las garras de la muerte al patrón. Afortunadamente, dijo el médico, las balas penetraron en los brazos del patrón cuando los levantó

Cañada

por instinto. A los dos meses, un poco recuperado el patrón, a la hora de la comida con su familia, les dijo: “Fue Alberto el que me salvó cargándome hasta la orilla de la cañada donde me encontraron”. Y los familiares se vieron a los ojos con gestos extraños. Y su hija Mercedes le habló con firmeza: “Papá, eso no pudo ser, Alberto murió hace tres años, y fuimos todos al velorio y al sepelio, ¿no lo recuerdas?” “No hija”, dijo el patrón, “fue Alberto el que me cargó y me salvó, yo hablé con él, y me dijo: déjeme ayudarlo patrón”. Y a partir de ése momento no se volvió a tocar el tema de Alberto. Muchas veces volvió el patrón a la cañada como buscando una explicación, pero nunca vio nada. Al poco tiempo, en las fiestas de San Isidro, los amigos se reunieron con el patrón en su casa. Y hablaron de los paisajes del pueblo. Un extraño, invitado de Ruperto, dijo: “Algo guardan las barrancas y las cañadas, parecen ser estrías que marcan a la tierra, son depresiones asimétricas que huelen a humedad, a fango, y a vaho. Guardan en su fondo miedos y misterios. Algo tienen las cañadas

49

y las barrancas”. El patrón se quedó callado, no quería que lo siguieran viendo como cosa rara con el tema de Alberto. Un día, Modesto, el dueño de la quebradora de piedra, también dijo que había visto a Alberto entrando en la cañada. Y dijo que le dio mucho miedo porque bien sabía que Alberto estaba muerto. Después hubo más testigos que lograron ver a Alberto. La familia de Alberto, ya dudando de su muerte, consiguió los permisos municipales para profanar la tumba. Y todo el pueblo, tapándose la nariz con las manos o con trapos húmedos, fue al morboso desentierro de Alberto. Y cuando abrieron la tumba, ahí estaba Alberto, completamente muerto, bien muerto, ni duda había. Y fue doña Julia, la de la pollería, que en pleno regreso del panteón le puso el toque fino al evento de desentierro, dijo: “Sigan tomando el aguardiente que vende el viejo Rojano en su alambique, y verán que no sólo van a ver a Alberto, hasta con el diablo van a platicar cabrones. Pero un día… Doy fe”.


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

RAÚL ENRIQUE SÁNCHEZ ABURTO

Luego de estos nombramientos, ya con equipo confiable para Peña Nieto, anuncia los primeros días del mes de febrero El Plan de Rescate para Michoacán, con una inversión de 45 mil 500 millones de pesos en 250 acciones, para enfrentar el caos de violencia e inseguridad, cifrado en el impulso del desarrollo social y económico, con miras a la reconstrucción social para devolver el orden, la tranquilidad y la economía.

M

ichoacán, tierra Purépecha, escenario del Movimiento Independiente, cuna de la primera Carta Magna de Apatzingán, estado libre y soberano desde 1824, tierra del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, de Josefa Ortiz de Domínguez, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, territorio de montaña y costa, de grandes lagos, del aguacate oro verde, en cuya capital Morelia fue decretado el centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Michoacán, Día de Muertos en Pátzcuaro, obra maestra del Patrimonio intangible de la Humanidad, entidad con ocho Pueblos Mágicos, cuna de personajes que impulsaron movimientos sociales e ideológicos: Independencia, Leyes de Reforma, Reforma Agraria, y de Diputados Constituyentes. Michoacán, estado multicolor, de extraordinaria tradición artesanal, con la capital de la guitarra en Paracho, el cobre fundido arraiga al orfebre en el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, alfarería, cerámica, maderas y lacas, tule y paja, Quiroga con su magistral curtido y trabajo en piel, hilados y tejidos en policromía y la cocina michoacana, fusión de los secretos culinarios ancestrales de los purépechas, con sabores y especias traídas por los

conquistadores; exportador de braceros. Entidad con 113 municipios y, durante los últimos sexenios, con DESGOBIERNO DE LAS ADMINISTRACIONES ESTATALES (gobernadores saqueadores y corruptos) Y EL DESENTENDIMIENTO DEL GOBIERNO FEDERAL. El funesto resultado sacude al país, con el sangriento Grito de Independencia del 15 de septiembre de 2008, la detonación de 2 granadas en la plaza Melchor Ocampo, atentado contra la población civil que dejó saldo rojo con muertos y amputados. La descomposición social y la crisis de inseguridad propiciaron que la federación, finalmente, se ocupara para sacar a Michoacán del marasmo. La decisión presidencial fue la de nombrar un Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral en ese estado, al mexiquense Alfredo Castillo Cervantes, quien llegó arropado por un procurador, José Martín Godoy Castro, con seis subprocuradores, y a Carlos Hugo Castellanos Becerra, como encargado de la Secretaría de Seguridad, todos ellos exfuncionarios públicos de EDOMEX, "nombrados" por el gobernador Fausto Vallejo durante la primera quincena de enero. El presidente Enrique Peña Nieto guardó las formas: deja a Fausto Vallejo Fi-

50

gueroa como gobernador, pero acotado. Luego de estos nombramientos, ya con equipo confiable para Peña Nieto, anuncia los primeros días del mes de febrero El Plan de Rescate para Michoacán, con una inversión de 45 mil 500 millones de pesos en 250 acciones, para enfrentar el caos de violencia e inseguridad, cifrado en el impulso del desarrollo social y económico, con miras a la reconstrucción social para devolver el orden, la tranquilidad y la economía. Su gente de confianza vigilará la aplicación del dinero y el avance de las diferentes acciones, todo se hilaba bien, hasta que en medios nacionales se da a conocer de la reunión del pasado 5 de febrero entre el Comisionado Federal Alfredo Castillo Cervantes con quien es identificado por la PGR y el


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

ELEGANTEMENTE DESAPARECIERON LOS PODERES Ejército como el lugarteniente de uno de los carteles de ese estado, Juan José Farías Álvarez "El Abuelo" (proceso.com.mx). En la misma reunión, entre los presentes se cita al priista Martín Barragán, acompañado entre otros por Farías Álvarez, y el tema que plantearon a Alfredo Castillo fue la estrategia para que las autodefensas entraran de inmediato a Apatzingán y a la sierra a recuperar la seguridad de la zona. Posteriormente en entrevistas, el señor Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral admitió que en la reunión antes citada platicó con Juan José Farías; dijo que no ubicó el nombre ni a la persona, que no sabía; salpicó culpa, ya que agregó que también estaban el jefe de la policía federal, el de la zona militar de Michoacán, y ninguno de los dos le hizo señalamientos sobre Farías Álvarez, por lo

que Alfredo Castillo aseguró que no sabía que Farías era quien es, ¿la opinión pública lo creerá? La intención de la federación es rescatar a Michoacán como se hizo años atrás con Chiapas, y uno de los resultados tangibles fue el impulso de su cafeticultura, proyecto que desgraciadamente frenó abruptamente el gobernador verde Manuel Velasco Coello. Hoy se estará pensando en las futuras medidas que devuelvan el estado de derecho y fortalezcan los cimientos de la economía, seguramente voltearán la mirada hacia el Pacífico, "El Puerto de Lázaro Cárdenas"; pero antes, México, los mexicanos EXIGEN que los responsables de estas tareas que les encomendó el presidente de la república rindan óptimos resultados, con la premisa de "La patria es primero". Eso es lo que la nación espera de ellos.

51


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

C

Sentido Común Magno Manuel

Sentido Comun

omentábamos hace unos días la posibilidad de que la próxima candidatura tricolor para la diputación federal por el distrito coatepecano pudiera recaer en algún militante radicado en la parte alta de esta demarcación electoral, considerando que en la pasada elección tanto el abanderado propietario, Fernando Charleston, como el candidato suplente, Ángel Abel Mávil Soto, quien se encuentra hoy en funciones, surgieron a la contienda de los municipios de Coatepec y de Xico ubicados en esta región. Sin embargo, no tomamos en cuenta las posibles modificaciones de la conformación territorial que podría traer consigo la nueva Reforma Electoral, en la que se prevé una reducción de 21 a 20 distritos electorales, lo cual implica el reacomodo de algunos municipios y, con ello, la modificación de la correlación de fuerzas políticas en algunas regiones. Otro aspecto interesante que puede gravitar sobre las perspectivas de los partidos a partir de dicha reforma, es que, independientemente del capital político con que cuenten en cada distrito, deberán cumplir con la obligación de asignar el 50% de las candidaturas al sector femenil, incluyendo la suplencia para el mismo género; con ello se evita que alguna “Juanita” que lograra ganar en las urnas, renunciara al triunfo para ceder su lugar a un elemento del sexo opuesto. Otro aspecto que no puede soslayarse es que en la próxima elección participarán por primera vez los candidatos ciudadanos y aunque aún se desconoce bajo qué circunstancias habrán de competir, se debe recordar que en las pasadas elecciones municipales de Zacatecas, un candidato ciudadano pudo aglutinar el apoyo de su comunidad para imponerse por un amplio margen a los candidatos de partido. Bajo este contexto, los organismos políticos deberán ser más estrictos en la selección de sus candidatos o candidatas con el fin de fortalecer sus posibilidades de levantarse con un triunfo electoral y que su estructura territorial

52


www.revistaanalisispolitico.com

Bajo este contexto, los organismos políticos deberán ser más estrictos en la selección de sus candidatos o candidatas con el fin de fortalecer sus posibilidades de levantarse con un triunfo electoral y que su estructura territorial esté conformada por operadores que desarrollen un trabajo objetivo y confiable, para evitar que algunos de ellos sigan siendo subvencionados por caciques para manipular la información sobre las cualidades y méritos de los aspirantes a disputar un cargo de elección popular.

esté conformada por operadores que desarrollen un trabajo objetivo y confiable, para evitar que algunos de ellos sigan siendo subvencionados por caciques para manipular la información sobre las cualidades y méritos de los aspirantes a disputar un cargo de elección popular.

ENTORNO COATEPECANO Sobre los problemas más urgentes que ha tenido que enfrentar la actual administración de Coatepec, destaca sin duda el problema de la recolección de la basura, cuya operación ha mejorado notablemente con la adquisición de nuevas unidades de transporte y condiciones contractuales más adecuadas con la empresa prestadora de este servicio. Sin embargo, ha trascendido que el acceso a los depósitos de los desechos es aún limitado a causa del atraso en los pagos en que supuestamente incurrió la pasada administración y que aún están pendientes de solventar. Otro asunto pendiente de resolver es el congestionamiento vehicular en las calles del Pueblo Mágico, para el cual

53

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

no se percibe una solución en el corto plazo, pues es evidente que la Delegación de Tránsito carece de personal para tratar de ordenar el tráfico y la única área de esta dependencia que trabaja a destajo es la de las grúas en su tarea de llevar carros mal estacionados al corralón; lo que seguramente resulta más productivo que vigilar o prevenir a conductores y turistas para que no incurran en faltas al reglamento. Esto da pie para que reiteremos sobre la necesidad de que la información que emana de las áreas de comunicación social de las dependencias oficiales no solo destaque los logros alcanzados por la autoridad, sino también lo que no puede hacerse y los motivos que impiden su realización; pues no debemos ignorar que la falta de información en estos aspectos generalmente propicia rumores y especulaciones,


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

En Perspectiva

J. Enrique Olivera Arce

¿

DENUNCIA Y DESGASTE

Vale la pena tanto desgaste pretendiendo cambiar las cosas a periodicazos? Me pregunta un buen amigo que sigue mis maquinazos. Quizás sí, quizás no, es mi respuesta, todo depende de la intencionalidad y orientación social y política o interés comercial del medio informativo de que se trate. Existen medios para los que la denuncia reiterada es buen negocio; otros en los que a pesar de no ser redituable económicamente, es el “gancho” para ganar audiencia, prestigio o simplemente para enmascarar subliminalmente propaganda política que sí deja dinero a los empresarios de la comunicación de masas.

Con el relativo bajo costo y facilidad que da la Internet, también se da el caso de medios independientes que en la WEB, o bien satisfacen la necesidad de expresar su desacuerdo con el estado de cosas prevaleciente, o simplemente, ejerciendo el derecho a la libertad de expresión, aspiran a ser escuchados sin mayor pretensión que la de participar en el diálogo de sordos entre las esferas del poder y la ciudadanía. Nadie da paso sin huarache, diría mi abuela. Es por ello que pretender que la información que se difunde se apegue a la verdad y a la objetividad, no pasa de ser lugar común sin anclaje con la realidad. Cada cabeza es un mundo, cada quien tiene su propia verdad, sus propios intereses y apetitos, y cada quien ve y procesa lo que subjetivamente percibe al través de la ventana a la que le es permisible asomarse. De lo que sí estoy convencido es de que a periodicazos ni a las moscas.

La denuncia periodística es un arma de dos filos, o crea enemigos gratuitos a quien la ejerce, o gana amigos entre aquellos colegas que cobran, y cobran bien, desmintiendo o minimizando los hechos denunciados. Para efectos prácticos, beneficia más que perjudicar al o los denunciados, que al amparo de la impunidad satisfacen su ego al ver su nombre en letra impresa. Dante Delgado, en los inicios de su carrera, decía que no importaba si la prensa le trataba bien o mal, lo importante era que se destacara su presencia en la vida pública veracruzana. El estado de cosas en el país y en nuestra aldea ejemplifica con creces tanto la intención como la inutilidad de la denuncia periodística. Salvo muy contadas excepciones, es mayor el desgaste que los resultados, si de cambiar o mejorar las cosas se trata. A nuestra clase política se le resbala la crítica y está muy lejos de aceptar que la autocrítica, ante el señalamiento preciso, es el camino para ser no ya mejores personas pero sí, cuando menos, desempeñarse en el servicio público de manera más honesta, eficiente y eficaz. Cuántas veces no se ha insistido en que la actual etapa de la administración pública veracruzana transita por el camino equivocado. Se denuncia de manera reiterada ineficiencia, corrupción y ausencia de visión política y administrativa, así como un absurdo negarse a la aceptación de una realidad agobiante para los gobernados y para el propio gobierno, asumiéndose una actitud acrítica y triunfalista que termina por ser objeto de rechazo por la población. El resultado está a la vista, tanto va el cántaro al agua

54

que resulta mayor la apatía e indiferencia en las audiencias frente a hechos periodísticamente denunciados, que la intención de la administración por corregir sus propios entuertos. Como todo lo que se da en exceso, termina por ser contraproducente; la denuncia reiterada termina en la basura a la par que exacerba impunidad y valemadrismo en la llamada clase gobernante. Ni contribuye en la población a elevar los niveles de conciencia e interpretación de la realidad, ni muchos menos a generar participación, consenso y unidad para una acción concertada encaminada a transformar el statu quo prevaleciente. Antes, al contrario, funciona como catarsis social frente a la impotencia y el hartazgo, propiciando desahogos emocionales estériles, como es dado observar en las redes sociales en las que, para solaz y esparcimiento de los participantes, prolifera el chiste político de mal gusto o imágenes degradantes. Pero bueno, en estos caminos transitamos, unas veces a pie y otras andando. Así se da la actividad periodística aquí y en China. El desgaste es indudable y los resultados estarían por verse en una sociedad con tan poca ciudadanía y en una tan frágil democracia representativa. Para algunos el desgaste es inversión redituable; para otros, masoquismo consciente. De todo hay en la Torre de Babel, lo cierto a no dudarlo es que, cuando menos en Veracruz, lo que se cuente y diga en letra impresa con el afán de denunciar, en eso queda, salvo los penosos y lamentables casos en los que el mensajero termina por ser victimado


www.revistaanalisispolitico.com

55

Edici贸n 1188, 15 de Febrero de 2014


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Entregan colector sanitario “Murillo Vidal”

Reconoce

AMÉRICO ZÚÑIGA JAVIER DUARTE compromiso de

con el medio ambiente

D

e la mano del gobernador Javier Duarte de Ochoa, nuestro estado es ejemplo nacional de compromiso con el medio ambiente, y en Xalapa hemos dado pasos agigantados en materia de saneamiento, aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez, al entregar al lado del mandatario veracruzano el colector “Murillo Vidal”. En presencia del gobernante estatal, el munícipe xalapeño dijo que mediante diversas acciones nuestro gobernador ha refrendado su responsabilidad con la protección y defensa del mismo, “gracias a su visión los veracruzanos hoy podemos gozar de un entorno más sano”. Acompañado del gerente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Iván Hillman Chapoy; del diputado local David Velasco Chedraui; del direc-

tor de la Comisión Municipal del Agua y Saneamiento (CMAS), Arturo Zorrilla Castañeda y del regidor Silem García Peña, Zúñiga Martínez dijo que “hoy es un día trascendente para los que habitamos Xalapa, nuestra capital. La obra que hoy se pone en marcha marcará para siempre la vida de muchas familias”. Comentó que sanear el afluente denominado “Arroyo sucio”, y que ahora tendrá que llamarse “Arroyo limpio”, no es solo un tema de contaminación, “estamos hablando de un asunto que tiene que ver con la salud pública, con la higiene, con el respeto al entorno, así como con el desarrollo económico y social”. Señaló que actualmente en Xalapa, a través de las plantas de tratamiento residual PTAR1 y 2, así como por la conclusión de esta obra, más de 1000 litros de agua por segundo serán tra-

56

tados, para ser reutilizados en distintos ámbitos, lo que representará casi el 90% del total de las aguas residuales saneadas en la ciudad. “Sin embargo, indicó, sabemos que no es suficiente. Durante la presente administración, a través de la CMAS, seguiremos coadyuvando, mediante la generación de más obras y acciones que nos permitan convertirnos en ciudad modelo de corresponsabilidad con el hábitat”. Aseveró que la puesta en marcha de este colector sanitario “Murillo Vidal”, en su segunda etapa, es un claro ejemplo de ello. “Esta obra, que consiste en la separación de las aguas residuales, requirió de una inversión conjunta por más de 61 millones de pesos, aportados mediante recursos del gobierno estatal, del propio municipio y del fondo APAZU”.


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

De Policias Mario Victoria

L

os temas de análisis que surgen a diario son tantos que no alcanzaría el espacio de ningún medio de comunicación para referirlos textualmente. Se puede elegir sin ningún problema lo que se crea conveniente escribir, pero cuando surge la nota de cosas que involucran lo que se vive en nuestro país, resulta muy interesante expresarlo y que los lectores lo lleven al debate en la platica del café, y mucho más cuando se refiere a la presencia de un político que siempre ha vivido de la política y de los cargos que con ello ha conseguido. El senador, hoy, del Partido del Trabajo (PT) Manuel Bartlett Díaz, tuvo su aparición ante los medios durante el foro denominado “Alcances y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014-2015”, que tuvo lugar recientemente en la Ciudad de México, DF. Ahí, expresó que resulta necesario hacer un profundo análisis y discusión para elaborar leyes secundarias, a fin de que, cuando menos, permitan una funcionalidad electoral, y agregó: “Nos encontramos con los dos temas más complicados de la elección, el dinero y los medios de comunicación”. Dijo también que se debe trabajar y buscar que esto embone para que haya una elección.

ASÍ HAY MUCHOS…

POLÍTICOS 57


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

ocupó un sinfín de cargos, incluida la Secretaría de GoberEs increíble que su participación la haya llevado solo al nación durante el mandato del expresidente Miguel de la tema del dinero y los medios informativos, dejando sin coMadrid Hurtado; la Secretaría de Educación, la Secretaría mentario lo importante que resulta el electorado, el cual General del Partido Revolucionario Institucional, fue gose consigue sin nada de dinero, y tampoco necesita de la bernador de Puebla, por señalar algunos; y aunque se ha prensa; pero sí lo necesitan los políticos cuando se tienen pintado de otros colores, dice que es priista desde la opoque enlodar los zapatos durante la campaña con el objetisición, donde se manifiesta en contra de algunas reformas vo de buscar el voto, enfrentando la lluvia, el frío o el calor, constitucionales que emanan del partido que hoy gobierna regalando gorras, paraguas, despensas y láminas, que no nuestro país. solo sirven para buscar la preferencia el día de la elección. Y esto seguirá igual, esa es la Como todo un buen político, democracia en México; no imcuando ya no se le consideró denporta que el maestro y escritor tro del partido que militaba (PRI), historiador Francisco Martín cambió a otro, como lo han hecho Moreno, en cada conferencia todos los viven de la política, y se que imparte, sigua invitando cobijan en otra trinchera partidisa los mexicanos que dejen de ta quitando cargos que podrían ser electorado de cachucha y ser para verdaderos militantes de paraguas, y que eviten manteesos partidos políticos, quienes, ner el paternalismo del sistesometidos, ven cómo les quitan Por ello, referir la participación del se- la oportunidad de crecer en sus ma, que solo beneficia a unos cuantos para que sigan enaspiraciones. Así se acostumbra nador del Partido del Trabajo, Manuel cumbrados en el poder. Y ahí nuestro país: cambiar de color Bartlett Díaz, que a estas alturas de su en está el problema que frena el cada que se quiere y regresar al desarrollo de nuestro país: re- carrera diga que hay que buscar leyes que mismo del que se fueron, sin una sulta más importante una ma- permitan una mejor funcionalidad electo- verdadera vocación de servicio yor inversión para el enfrentar social. Vemos actualmente una las elecciones, que proponer ral, es como si dijera que no han funciona- diversidad de políticos encubierleyes que reduzcan el indiscri- do nunca; y más grave resulta que minimice tos en otros partidos, que salen y minado gasto a fondo perdido entran de ellos en busca de alcanque se destina para esas labo- a dinero y medios de comunicación la solu- zar el poder de la forma que sea. Y ción electoral. res, en las que dizque se busno se puede mentir: los políticos can las mejores alternativas son de colores y serán aliados de para desarrollar una política todos, siempre con una visión de democrática, que solo perciben los que se benefician de beneficio personal, familiar y de grupo. ella. Sin embargo, ante la vista de todos, se sigue utilizando Por ello, referir la participación del senador del Partido una política neoliberal, donde los poderosos tienen mucho del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz, que a estas alturas de su y la población en general continúa en la pobreza inmensa. carrera diga que hay que buscar leyes que permitan una mejor funcionalidad electoral, es como si dijera que no han ¿Qué le importa eso a Bartlett Díaz? Él sigue en el benefifuncionado nunca; y más grave resulta que minimice a dicio del presupuesto desde 1964, cuando inició su militannero y medios de comunicación la solución electoral. cia dentro del Partido Revolucionario Institucional, donde

58


www.revistaanalisispolitico.com

Edición 1188, 15 de Febrero de 2014

OTORGARÁ UPAV DOCTORADO HONORIS CAUSA AL PERIODISTA

RENÉ AVILÉS FABILA

P

or su destacada aportación a las letras hispánicas y al pensamiento universal a lo largo de más de 50 años, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), otorgará el grado de Doctor honoris causa a René Avilés Fabila en una ceremonia que tendrá lugar el 22 de Febrero del presente año, y que se llevará a cabo en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso del Estado de Veracruz a partir de las 12:00 horas.

có como Director General de Difusión Cultural de la UNAM en el período de 1984 a 1985.

El evento estará encabezado por el doctor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, rector de la mencionada casa de estudios, quien estará acompañado por directivos de la universidad; así mismo, acompañando al homenajeado, estarán presentes los comunicadores María Luisa “La China” Mendoza y Javier Aranda Luna; en representación del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, asistirá Marco Provencio Muñoz, Vocero Oficial de la Presidencia, y el doctor Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otras personalidades del gremio periodístico y educativo. El escritor y periodista ha ocupado diversos cargos en el área cultural, tal como: Jefe de Información del Comité Organizador de los XX Juegos Olímpicos en el año de 1967 a 1968; participó como Subdirector de Relaciones Públicas del Fondo de Cultura Económica de 1974 a 1975 y desta-

59

Dentro del periodismo ha desarrollado una amplia y larga labor, entre las que destaca su colaboración en periódicos nacionales como El Día, El Universal, El Nacional, Diario de México, entre otros; también ha participado como editorialista del Ovaciones y del Excélsior, en donde fue director de la sección cultural; fue fundador y colaborador del Unomásuno, así mismo fue fundador y director de suplemento cultural El Búho. Aunque ha desarrollado diversos géneros, han sido la novela y el cuento en los que más ha destacado, escribiendo obras como El Gran Solitario de Palacio, Tantadel, Los Juegos, por mencionar algunas. Ha recibido numerosos reconocimientos, homenajes y premios por su obra literaria, entre los que resaltan el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Gobierno de la República Mexicana por divulgación cultural, Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México en 1990 por El Búho, como mejor suplemento cultural, entre otros más. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), profesor de tiempo completo en la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, y profesor de asignatura en la Facultad de ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


15 de Febrero de 2014, Edición 1188

revistaanalisispolitico@gmail.com

Con efectiva coordinación, federación y

estado damos resultados a los veracruzanos

G

JAVIER DUARTE

racias a la suma de esfuerzos y a la excelente coordinación de los gobiernos del estado y de la república, los veracruzanos acceden a beneficios que mejoran su calidad de vida, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante el Tercer Encuentro de Delegados Federales. En la reunión a la que el mandatario asistió como invitado de honor, señaló como ejemplo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que a través de

sus diversos programas, aplica recursos por más de mil 800 millones de pesos en beneficio de los veracruzanos. En ese sentido, comentó que estado y federación laboran estrechamente coordinados, y que con la suma de esfuerzos se ha dado respuesta a la población; añadió que Veracruz es ejemplo nacional con la operación coordinada Veracruz Seguro, y en lo económico, es el estado que más ha crecido en inversiones en los últimos años.

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.