Edición digital 1263

Page 1

00 20 . $

Revista Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político N°1263

39 político

Años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN

alapa, Ver., 7 de Noviembre 2017 Director Lic. Melitón Morales Domínguez

EL CELULAR ES FUENTE DE ENFERMEDADES PELIGROSAS. Radio Bemba. pag 36

ALEMÁN SE “PLACEA” A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL Francisco Pascual y M. Morales. pag. 2

LAS

‘REINIS’

DE FRANCO

Raymundo Jimenez / Al pie de la letra pag. 46

A C A Y U C A N , S I N C A B E C E R A D I S T R I T A L análisis político 1

Alfredo Bielma Villanueva / CAMALEÓN pag. 50


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Francisco Pascual y M. Morales.

ALEMÁN SE “P NIVEL NACIONA

E

l exgobernador Miguel Alemán Velasco vuelve a ser noticia en la entidad que condujo de 1998 a 2004. Hace unos días, se conoció que comió con varios de sus cercanos excolaboradores en su casa de Xalapa, en Las Ánimas. No trascendió cuál fue el motivo, pero se afirma que con ello se hizo presente para lo que se avecina el próximo año, o más bien dentro de unos meses. Se asegura que busca impulsar a su hijo, Miguel Alemán Magnani, como aspirante a Senador por el PRI para la próxima elección federal. A nivel nacional, se anunció que el Massachussets Institute of Technology (MIT), con sede en Cambridge, Estados Unidos, iniciará un profesorado de investigación aplicada

2 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

PLACEA” A AL Y ESTATAL

con el nombre del empresario y político veracruzano. Es la primera vez en la historia de esa prestigiada institución educativa y académica que se confiere este reconocimiento a un mexicano. También en octubre tuvo lugar la XV edición de México Cumbre de Negocios, en San Luis Potosí, que inició en Veracruz en el año 2002 y contribuyó a la proyección de la entidad como destino seguro para inversiones en la industria, el comercio y el turismo, entre otros importantes rubros. Como colofón, ha sido muy comentada la entrevista que el periodista Miguel Reyes Razo hizo a Alemán Velasco en El Sol de México, y reproducida en todos los diarios de la Organización Editorial Mexicana (OEM), entre ellos el Diario de Xalapa, en donde el ahora presidente del Consejo de Administración de la aerolínea Interjet, recuerda varios pasajes de su vida a lo largo de sus 85 años de existencia.

político nombre a la línea aérea Aeroméxico, lo que puso “en mi tesis profesional allá por los años 50, y ¡jamás cobré regalías!”. Sobre la Cumbre de Negocios, explica que esta “proporcionará una importante contribución al debate nacional y regional sobre el futuro. Porvenir que tiene que ver no solo en relación con nuestro trato con Estados Unidos. También explora nuestro ambiente ante la elección presidencial del año 2018. Y pretende dar una visión -lo más objetiva posible- de la realidad de la región. Y del mundo. E indaga acerca de prioridades estratégicas”. Asimismo, detalla que en esta reunión que está posicionada como la más importante que se realiza en el país, en su género, que “participan por igual empresarios del mundo y funcionarios y políticos de muy diverso perfil y formación. Se reúnen con académicos e intelectuales. Con inversionistas. Con empresarios. Con jóvenes que dentro de pocos años tendrán en sus manos graves responsabilidades. Esos Líderes del Futuro se integró en el año 2011. Estudiantes de postgrado lo animan”.

Por ejemplo, comenta en relación con la cátedra que llevará su nombre en el MIT que ““desde muy joven me apasionó el estudio del Asimismo, recuerespacio. La navegación da que su padre, el exaérea”, y revela que él dio

análisis político 3


En político la ciudad Noviembre de México2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com búsquenos en la Torre de Papel

análisis 39

político

años

FORMANDO OPINIÓN NOS RESPALDAN Director General Lic. Melitón Morales Domínguez

Director

Enrique Olivera Arce

Subdirectora

Profra. M. Elvia Serna Martínez

COLABORADORES Juan Noel Armenta Francisco Pascual Alejandro Hernández Leobardo Sartorius Magno Manuel Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Raúl Castro Pérez Heriberto Sánchez C.

Joel Vargas C. Mario Victoria Raúl E. Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Jaime Flores Ruben Morales Aburto

Caricaturistas

Nicanor, Adrián, Jobín, Guillermo Miranda

Formación y diseño Samuel González Salas

E-mail revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411, Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur, Tel. 814 22 33 Cel: 22 81 51 45 04,

C.P. 91096

alapa, Veracruz

4 análisis político

presidente Miguel Alemán Valdés, le aconsejó cuando era un adolescente que “mis pesares no eran ni menores ni superiores a los de cualquier otro mortal. Es la vida -me dijo. Así nos tocó. Tú no tienes la culpa de nada. Tú no has hecho nada malo. Ten cuidado. Serenidad. Elije con cuidado a tus amigos. No te amargues. No te confundas. Nada es en contra tuya. Es contra la vida. Es natural…”, todo ello con relación a que fue hijo de un político que fue gobernador de Veracruz, Secretario de Gobernación y Presidente de la República, y por ello su infancia “fue sobresalto. Era niño mal visto. Caía “gordo”. Por ser el hijo del gobernador. Me aterraba cambiar de escuela. Mudábamos de domicilio por la intensa vida política de mi papá. Todo apuntaba en mi contra”. Acepta que siendo gobernador de Veracruz “hubo un momento en que “sonó” mi nombre como posible candidato a la Presidencia de la República. Se me acercaron compañeros. Y simpatizantes. Mi mujer (Christiane Magnani de Alemán) me dijo: “No te vayas a dejar convencer. Prométeme que resistirás. Así lo hice. “Te lo prometo”, ofrecí. Y cumplí “. Dice que, en un principio, tras contraer matrimonio, él y su esposa “determinamos que dejaríamos nuestra actividad anterior. Ella sepultaría su carrera artística. Se retiraría del cine. Y yo, por mi parte, desecharía el ofrecimiento que me había hecho el Presidente Adolfo López Mateos. “Tengo pensado -me dijo- impulsar a varios hijos de políticos prominentes hacia esta actividad. Quiero que hagas campaña para Diputado Federal”, pero en esa ocasión le dijo ““Se lo agradezco mucho, Señor Presidente. Pero lo único que quiero es casarme con mi


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

novia Christiane Martell, nos queremos mucho. Tenemos el propósito de hacer un matrimonio firme y duradero. Mis papás se oponen. Yo le ruego Señor Presidente que me ayude. Convenza a mi papá. Y sea testigo de mi boda. Y López Mateos aceptó. Días después habló con mi papá. Tuvo que ceder. Respetaba y quería a López Mateos”.

político

mular el saber. Procurar la salud. Patrocinar investigaciones serias, profundas; útiles. Y el Turismo. Mi padre dedicó muchos años a estimular el turismo hacia México. Hombre de gran voluntad. De recio carácter. Se propuso aprender idiomas y lo consiguió. Creó el Consejo Nacional de Turismo. Llevó a México y lo mexicano por todo el orbe. Turismo que es filón de riqueza para nuestro país”. Alemán Velasco sigue vigente en México y Veracruz, según se aprecia por sus más recientes actividades.

No fue sino hasta que su padre falleció cuando nuevamente el gusanito de la política le llamó la atención y primero fue candidato a senador, y ya luego como tal, fue postulado para la gubernatura del estado. Abogado, empresario, periodista, escritor y político, Alemán Velasco asegura que a sus 85 años cumplidos el pasado 18 de marzo ““trabajo duro, me propongo ser útil. Con mi hijo impulsamos empresas que fomentan el boxeo, el futbol, los toros. Soy un fiel seguidor del equipo “Pumas” de la UNAM. Por mi origen académico. Y del “América”. Duermo y como bien. Todas las mañanas hago 30 minutos de “cuclillas”. O “sentadillas”. Ejercicios de respiración. Aprendí jiu-jitsu”, y también señala que “sí bebo. Con moderación y gusto. En la comida un tequila. A veces algo de vino. El whisky me gusta (…) mi hermana Beatriz -que murió hace pocos años- me recomendaba el Johnnie Walker etiqueta roja. Es tan barato -me decía- que no les conviene adulterarlo”. Finalmente, señala que la Fundación Miguel Alemán, creada en recuerdo de su progenitor, no tiene como fin lo que hacen otras instancias similares “cuya existencia solo sirve para que sus dueños evadan impuestos. La Fundación Miguel Alemán no tiene ese fin. Esta que lleva el nombre de mi papá tiene la misión de estianálisis político 5


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Instantes José Manuel Carbajal

CON HONORES

A

ntonio Rendón Valdez, un eminente maestro en Psicología en el campo de la criminología, y que imparte actualmente un doctorado en Física Cuántica, otro en Ciencias Forenses y otros cursos, tiene 45 años de carretera co¬mo docente y sigue formando generaciones. Apreciado por sus alumnos que lo siguen desde cualquier parte de la República, acuden a donde imparte clases y conferencias. Multipremiado y reconocido por su amplio currículum, nos comparte sus conocimientos sobre el comportamiento colectivo. El maestro

6 análisis político

Rendón Valdez nos expone que vivimos en una sociedad hiperreactiva, ansiosa. “Estamos atrapados por el medio que nos rodea y somos hiperreactivos. “Las cárceles están llenas de jóvenes, pero no es ésa la causa de la violencia, las personas violent-as se vuelven violentas y agresivas en la infancia; es un programa hiperreactivo que se establece en la edad psicomotriz, principalmente en la edad de 2 a 4 años de edad. La edad para enfocar especial o total atención en los niños es de 0 a 7 años”. Afirma que la temperatura ambiental tiene efectos sobre la conducta humana; el frío desarrolla mayor conducta mental y el

calor mayor conducta corporal; se han hecho estudios estadísticos y se demostró que es más frecuente el delito sexual en tiempos de calor y el delito patrimonial en tiempos de frío. “Es por eso que en nuestro planeta los países dominantes son los que están en las regiones frías, porque tienen mayor conducta mental. En el calor hay más expresión física, por lo que el primer lugar en homicidios lo ocupa Brasil”. Los humanos somos seres sociables, tenemos un programa mental de vivir en sociedad. En neurociencia se denomina que vivimos con conductas genéticas, de las que

se identifican cuatro grupos que son: alimentación, sexo, territorialidad, y auto conservación. En nuestra compleja estructura tenemos un integrador que se llama emoción o conciencia límbica y hay una enorme influencia de la parte genética de nuestra conducta. La sociedad futura y también la presente dependen de la información y formación de los niños en la familia, alimentación, atención, y educación. NUESTRO RECONOCIMIENTO A UN GRAN MAESTRO POR SU LOABLE TRABAJO EN FAVOR DE VERACRUZ, DE MÉXICO Y DEL MUNDO.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

Mario Victoria

E

l pasado día sábado 14 de octubre del presente año 2017, en la Iglesia de San Pío X, ubicada en la Avenida Araucarias número 75, de esta ciudad de Xalapa, Veracruz, y en punto de las 18:00 horas, tuvo lugar el enlace religioso de la licenciada Úrsula Homeri Hernández León y el Ingeniero Luis Fernando Sánchez Flores; quienes contaron en su celebración religiosa con la bendición del Párroco Javier Hoyos Gálvez; que en su expresión y lectura de la palabra de Dios, los llevo al pasaje bíblico Mateo 7, 24-27 “Así pues, todos los que oigan estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina”; relatando en su expresión que el amor de homeri y luis Fernando, deberá estar construido con la fortaleza que DIOS quiere, para que prevalezca por siempre y nada ni nadie pueda destruirlo y vivan felices por toda la vida. Y mas tarde la boda civil y el convivio con familiares y amigos se desarrollo en la Quinta La Loma, sobre el camino a Rancho Viejo de esta misma capital. Creo en mi sentir que todo ser humano tiene la oportunidad de vivir uno o muchos días maravillosos; y lo siento así porque no puedo olvidar la fecha cuando mi esposa Maripaz y yo compartimos la emoción indescriptible que surgió al

LA BODA DE MI PRINCESA… OTRO DIA MARAVILLOSO” nacimiento de nuestra amada hija Homeri; y la vimos crecer, y la fuimos conociendo en cada día de sus berrinches y de sus felicidades, en sus rebeldías y sus caprichos, pero siempre atendida con el inmenso amor que los padres debemos entregar a nuestros hijos. Y así al paso del tiempo llego a su adolescencia y a la edad adulta, formada en la fortaleza de DIOS y de la educación que le hizo alcanzar sus proyectos profesionales -que a la fecha nos enorgullecen inmensamente- y así en su caminar pudo descubrir el amor que todo ser humano tiene derecho, y es con el joven Luis Fernando, con quien desde su infancia compartió el mesa banco de preescolar, y hoy tras recorrer cada uno distintos caminos en su formación profesional, se unen en matrimonio y para siempre, sin imaginar que esos pequeños que vimos bailar de pareja en los eventos escolares de su infancia convierten en realidad el amor de una pareja feliz que se suma a esta sociedad formando su propia fa-

milia para orgullo y satisfacción de sus muy estimados y queridos padres don Víctor Sánchez y su esposa Marcela Flores, con quienes nos sumamos a esa alegría cuando vemos que nuestros hijos toman la decisión de buscar la felicidad en un solo camino y en un solo proyecto de vida, con un amor construido sobre piedra indestructible que seguro estamos, prevalecerá para siempre. Me queda decir que en el nacimiento de nuestra hija Homeri vivimos un día de inmensa felicidad por su llegada y hoy al verla unida a un muchacho extraordinario tengo la inmensa fortuna de decir que LA BODA DE MI PRINCESA FUE OTRO DIA MARAVILLOSO. “Dios bendiga su amor, su matrimonio y su hijos”. Mi agradecimiento a mi amigo Licenciado Melitón Morales Domínguez, Director de Análisis Político; que permite la libertad de expresión y que a través de nuestra pluma abarquemos todos los escenarios de nuestro pensar y de nuestra vida. Email. puma_25a@hotmail.com análisis político 7


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

C A L AV E R A S CALAVERAS 2017 H.PJ.E.V. NAXHIELI GUADALUPE SÁNCHEZ MENDOZA CALAVERA AL MAGISTRADO PRESIDENTE EDEL ÁLVAREZ PEÑA

La muerte se apareció, De manera improvisada, Buscando en el tribunal, A un alma muy codiciada. A un hombre trabajador, Que fuera en la institución La máxima autoridad, Se encontró al de vigilancia, Quien de inmediato le dijo, Al hombre que andas buscando, Se encuentra en el sexto piso. No te sorprendas Edel, Ni tengas miedo tampoco, Tengo planes para bien, Te auguro años de exitosos. Muchos quieren ingresar, A este noble institución, Pero antes deberán, Presentar la evaluación. Enrique Peña náhual Ignorante y copetudo: Mató al país poco a poco, Se robó casi por lujo Hasta las tumbas de todos.

Muerto el Ángel Yunes Licenciado con carácter, Qué a los muertos enfrentó, Y de lo que robó Duarte Hasta de la vida devolvió.

DIPUTEIBOLS Alzando y bajando el brazo, Todos se fueron muriendo; En el singular PALACIO “Legislatura” o AVERNO.

Américo Zúñiga Moribundo De diputado y amigo, Sólo para recuerdo queda. Al ayuntamiento maldijo, POLÍTICO CALAVERA.

CALAVERAS 2017 YAMIR CASTILLA CASTAÑEDA 8 análisis político


TODO QUEREMOS QUE LE VAYA BIEN AL GOBERNADOR PORQUE SI A ÉL LE VA BIEN, A NOSOTROS TAMBIÉN.

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

Radio BEMBA

E

Francisco Pascual

stamos a un paso de que se cumpla el primer año del bienio encabezado por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, y la situación de Veracruz no cambia, al contrario, está peor que hace casi 12 meses. El desencanto de cientos de miles de veracruzanos -¿o son millones?- con el actual gobierno es manifiesto. Ninguna de las

promesas de campaña se ha cumplido, no han aterrizado, la más notable, el compromiso de acabar en seis meses con la inseguridad en todo el estado Las cifras no mienten. Hay más ejecuciones, más secuestros, más asaltos. El gobernante sigue la teoría del vaso medio lleno, y dice que el panorama no está tan mal. Su estrategia de traer fuerzas federales, no hay dado resultados. Las Policías Naval, Federal, la Militar, la

Gendarmería, no han dado resultados. Marina y Ejército apoya, pero los resultados son exiguos. Ahora, se anuncia la instalación de seis mil cámaras de vídeo vigilancia a lo largo y ancho del estado, pero ello no ha "pegado" entre la sociedad. Muchos amigos, ciudadanos comunes y corrientes con los que platicamos frecuentemente en diversas zonas del estado, nos dicen que "queremos ver resultados, hechos

político

concretos", y demandan que el Ejecutivo estatal "hable menos y actúe más". ¿Qué informará en unos días, si no hay nada palpable?, nos preguntan los paisanos. La respuesta debe darla el propio gobernante, pero hasta ahora no hay nada palpable. ¿Será 2017 otro año perdido lamentablemente para nuestro querido Veracruz? Juzgue usted. análisis político 9


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

MIGUEL ÁNGEL YUNES Y LAS CIRCUNSTANCIAS.

Panorama Político Jaime Flores Acayucan, Ver. Zona sur

10 análisis político

Q

uienes estamos entrados en años y que recordamos el desempeño de Miguel Ángel como omnipotente Secretario General de Gobierno durante el sexenio de Patricio Chirinos, sabíamos que mucho de lo que hoy ocurre en su administración iba a suceder. El hombre no cambia. Transcurre el tiempo y cambian las circunstancias pero las conductas arraigadas en un individuo

difícilmente se borran. A casi un año del inicio de su gestión y cuando dos de la principales promesas y banderas de campaña no se han cumplido como son el de resolver el problema de la creciente inseguridad en seis meses como lo prometió, argumentando ser un especialista en temas de Seguridad y el retorno de los recursos robados al pueblo de Veracruz por la caterva de bandidos que encabezó el ex


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

Gobernador Javier Duarte de Ochoa y que al menos no se han visto traducidos en beneficios a través de obras para los veracruzanos le complica el sueño sucesorio de dejar en el sillón que hoy ocupa a su primogénito Miguel Ángel. Estas causales a decir verdad, influyen en el desencanto de amplios sectores de la población que difícilmentesegún se ha palpado- volverían

a

votar a fin de favorecer su proyecto político. Y es que no es lo mismo “Ver los toros desde la barrera que estarlos toreando en el ruedo”. Y en un ápice de honestidad Miguel debería reconocer que la mayoría de los veracruzanos votaron por él, no porque sea un político dotado

político

de virtudes –que algunas si las tiene- y porque el pueblo lo idolatre, sino porque en razón de su carácter era el único que garantizaba castigar el enorme latrocinio que se instauró desde “el Fidelato”, es decir, fue en su momento el instrumento idóneo para saciar la sed de justicia de un Veracruz agraviado. Cualquier otro con las mismas características hubiese sido electo. Pero esta vez las circunstancias son diferentes y la población al ver muchas de sus promesas incumplidas, seguramente le pensara dos y hasta tres veces para favorecer a sus familiares con su voto para que se perpetúen en el poder. A la par de que las circunstancias nacionales se complican para el famoso Frente Ciudadano Por México- al que no le veo donde tiene lo ciudadanoy cuando sus principales cabezas como son Ricardo Anaya y Alejandra Barrales son acusados de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias y Dante Delgado estuvo purgando condena en la cárcel por los mismos delitos al termino de su cuestionado cuatrienio en Veracruz. Así que con qué cara van a señalar los actos de corrupción ¿Con la doble moral que acostumbran muchos políticos? Esto seguramente impactará también en el ámbito de Veracruz, ya que a quien designen candidato llevará ese estigma en la frente durante el desarrollo del proceso electoral local para elegir Gobernador. A menos que… recurran a los más socorrido en los últimos tiempos y que resuelve la mayoría de los procesos electorales basados en la miseria y el hambre de los pueblos… La dichosa compra de votos. Al tiempo.

análisis político 11


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

ALUMNOS DEL ITSA PARTICIPAN EN CONFERENCIA DE EDUCACION FINANCIERA.

A

lumnos de la carrera de ingeniería en gestión empresarial de los turnos escolarizado y dominical del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan( ITSA ) participaron en conferencia de educación financiera ,como parte de las actividades de la Semana Financiera instruida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios financieros (CONDUCEF). Al respecto, el ponente Noé de la Cruz Delgado, jefe de formación cooperativa de plaza Coatzacoalcos de Caja Popular Mexicana, dijo que el objetivo de esta conferencia era la de enseñar la importancia de administrar el recurso “Es importante un sana administración de nuestro dinero para que contemos con un mejor porvenir”. Asimismo, destacó la importancia de que un profesionista se sepa vender, “el que no se sabe vender pues

12 análisis político

no consigue trabajo básicamente, puedes tener la mejor preparación, puedes salir de la mejor universidad y si tú no te sabes vender, inclusive pues tener diplomados, doctorados pero eso es fundamental, pienso yo que esto es importante”. El alumnado de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial agradeció el respaldo del Doctor Luis Alberto Escamilla Ortiz, Director General del ITSA, así como los directivos de la Caja Popular Mexicana por ser participes en la transferencia de estos importantes conocimientos para los alumnos de esta casa de estudios .


político

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

EL RETORNO DE

LAS VÁZQUEZ.

D

espués de renunciar al PRI – al que ya no le ven posibilidades de seguirlo explotando y sacar provecho- y retornar a su partido de origen el PAN y una vez concretada la alianza con MIYULI para sumarse a los trabajos de preparación para tratar de llevar a Miguel chico a la gubernatura del 2018, se ha venido notando la movilidad política que anuncia el retorno de las hermanitas Vázquez a la actividad en esta zona de Acayucan. Con un juego internacional de beis bol en el que participará el equipo de su propiedad en el estadio Luis Díaz, campo deportivo al que por cierto, pretendieron apropiarse por medio de un leonino contrato de comodato por 99 años para seguirlo usufructuando en su beneficio personal al termino del trienio de una de ellas. Así

también,

convocando a “desayunos de trabajo” con los chicos de la prensa , Fabiola Vázquez y Regina desean hacerse presente en el ánimo de los acayuqueños y que estos olviden que al término de sus mandatos de ambas dejaron pésimas obras, de muy mala calidad prueba de ello es que las calles de Acayucan que pavimentaron hoy están llenas de hoyancos y quebradas y lo que es peor fueron señaladas por presuntos desfalcos millonarios, desvío de recursos y desapariciones de equipo y maquinaria ante los cuales el “elefante blanco” llamado ORFIS se hizo de la vi$ta gorda .

Pero le apuestan a la amnesia de la gente a su “valemadrismo” y al saber qué por un puñado de monedas a través de la compra del voto o con una mísera despensa estos volverán a votar por ellas para que se empoderen y empo-

deren a sus seguidores y sirvientes en las dependencias estatales de la región.

Unos dicen que Fabiola va en pos de la candidatura a la Diputación Federal, otros que por la Local y otros que será a través de la lista plurinominal como puede acceder a una diputación de las ya mencionadas, sea lo que fuere el punto es que regresan a tratar de recuperar los espacios perdidos disfrazadas nuevamente de azul , a poner de moda los “besitos” en la mejilla, las sonrisitas y los abrazos de Judas y sus rollos que muy pocos ya les creen. Como dijera el Filósofo de la Cuenca y su otrora protector “No tienen llenadera”. Así las cosas hasta el momento. E.Mail:lic.jaime_ flores@hotmail.com Face Book: Jaime E. Flores Cornelio. análisis político 13


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

C Carlos Jorge Aguilar

14 análisis político

uando un general de la impresionante marcha entraba victorioso triunfal. en su carruaje a la Se han mencionado tres capital del imperio posibles mensajes emitidos romano, con la finalidad de recibir ovaciones por el siervo. Según Tertuliano el apologista católico, le de la plebe y glorificarse ante susurraba “hominem te esse el Cesar y el Senado de las memento”, “Recuerda que batallas ganadas y los países eres un hombre”. De acuerdo conquistados; un esclavo, con otra versión el esclavo parado detrás de él musitaba le recordaba “memor senior, algo al oído y lo repetía totus palma est volátilis”, la durante todo el recorrido


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

traducción es “recuerda señor, toda gloria es efímera”. La última y más generalizada es que le decía “memento mori” es decir “recuerda que morirás”. Memento mori, actualmente, es una expresión que se aplica para recordar a los hombres y mujeres, particularmente a aquellos que se sienten inmortales, que rayan en la soberbia, que están afanosos de reconocimiento y poder, que son seres humanos como nosotros, y por lo tanto, somos mortales. Vivimos en un espacio y un tiempo muy cortos para creernos superiores a los demás. Los generales, dictadores, reyes, falsos profetas, políticos, científicos, magnates, empresarios, artistas y todos los que en algún momento creyeron ser superiores, e inmortales, al fallecer no se llevaron nada consigo. Todas aquellas pasiones capitales se fueron con ellos. Hay otros que entre la inmadurez de su alma y espíritu, se sienten maximizados, creen que son herederos del supremo, únicos conductores del destino de las personas que los rodean y por ende se sienten

sempiternos. Se demás. Nos recuerda olvidan que nada es que todos somos para siempre. seres humanos y que nuestra vida Memento mori es en este mundo es una afirmación que efímera y transitoria. debemos repetir Nos invita a servir todos los días, a los otros y no a pues nos invita servirnos de ellos. a alejarnos de la soberbia, a ser Estimado lector es humildes con los muy buena idea

recordarle a alguien que está en la cima que aquella posición donde se encuentra o aquello que posee, es pasajero. Recuerde, tarde o temprano morirá. ¿Usted qué opina? Carlos_jorge27@ gmail.com

análisis político 15


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Más o Menos Leobardo Sartorius

GALLERA ALBOROTA DA ESPERA PALENQ UE NUEVA ESTAFA CON LO MISMO DE AYER . COLONIA MANUEL G ONZALEZ: 136 AÑOS

P

udiera parecer que no existe propósito perverso en el alboroto provocado en la gallera donde se guardan o guarecen los aspirantes a ocupar el cargo de Presidente de la República, cargo de excelencia ya no tanto por la investidura sino por los ingresos que se apropian los que lo ostentan....pero mueve a sospecha. Hay más de cuarenta apuntados como “independientes” y faltan los que nominen los partidos con registro. Los 88 millones de votos se dividirán pulverizándose y volveremos a tener un gobierno de minoría que se burlará de las mayorias. En sentido contrario a lo dictado por el principio democrático de que las Mayorías mandan. ¿qué se pretende? ...por principio pareciera ser la búsqueda de los votos de la gente que no sabe por falta de inforamción y de cultura política...son millones de votantes que no tienen la menor idea de lo significa

16 análisis político

votar por tal o cual candidato o partido político. Ese conglomerado AMORFO es el que hace la diferencia...tambien hay que anotar puntualmente que frente a ese escenario de muchos candidatos se gana con pocos votantes, con muy pocos, que justifican la elección amañada desde el inicio. Sería ideal, buena, si permitiera sacar a los dos delanteros y enfrentarlos en una segunda vuelta que los confirme como ganadores de la confianza ciudadana. Pero ese no es el propósito del proceso organizado por el INE y sus sabios conducidos por el compañero Córdoba, a quien ya apodan el Rey Salomón, sabio entre los sabios. El Presidente del INE tiene la esperanza de que Margarita no se convierta en la Reyna de Java y le sorba el coco. En fín. Nada ha mejorado desde Echeverría, nada absolutamente. Los cambios han sido a modo para no perder el dominio. Los votaron de Presidencia doce años de castigo y regresaron muy mejorados en todo y para todo. Veamos, al PRI no le preocupa perder las prerrogativas como a los otros partidos que sin ellas no van a ninguna parte. El proceso electoral cuesta mucho dinero y siempre supera a los topes de campaña. Pero hay maneras de hacer lo conveniente tal y como lo mostró el tribunal electoral y


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

el INE en el caso de Cohauila en donde minimizaron el rebase para legalizar el triunfo del PRI. Un verdero ridículo, una agresión a la Ley de forma impune porque aquí no pasa nada, no nos sorprende. El PRI sin el dinero de las prerrogativas puede hacer frente a cualquier campaña con los ahorros bien guardados que proporcionaron algunos exgobernadores y algunos exdirectores de PEMEX o de la CFE, CONASUPO,etc. Ese es el PRI fuerte de los Salinas, de Peña Nieto, de Gamboa, de los Duarte, de Borge, de Romero Deschamps, De Ochoa Reza, De Eruviel Avila, De Miguel Alemán, Humberto Moreira, de Lozoya....A todos esos personajes no les importa ni les interesa, por mencionar un caso, la grave situación económica que se vive en VERACRUZ derivada del SAQUEO desmedido y del enfrentamiento injusto entre Federales y Estatales. Les ocupa mantener el poder para disfrutar de jugosos privilegios; por ejemplo, Ochoa Reza es un aficionado a las carreras, pero de taxis y de expléndidas liquidaciones. No está calificado para ser garante de los principios de democracia y justicia social que distinguieron al PRI en otros tiempos. El Ali Babá del grupo ha sabido esconder por arte de magia muchos recursos...no solo tiene el poder de abrir la cueva diciendo Abrete Sésamo, tambien el de guárdate lana para la campaña. Pero ni caso tiene insistir en ese esquema porque no pasa nada y si pudiera pasar se hace lo necesario para que no pase...ahí tienen la separación del fiscal Nieto impregnada de sospecha de lado y lado. Insistimos que violar el debido proceso debe traer sanción ejemplar para el funcionario que lo propicia y no dar por concluida la investigación o el juicio. Hacer frente a una campaña electoral para el PRI no es problema, por el contrario es una recuperación... Es similar a la recuperación económica de estados unidos, frente a la grán depresión, invirtiendo en la guerra mundial. Sopbre todo si los otos no tienen con que sostener los gastos mínimos como giras y estructura electoral. Cualquier partido que no tenga una estructura electoral está perdido. Eso le pasó a Cuauhtémoc Cárdenas y a López Obrador...pero es peor si la arman y no tienen con qué pagarles, porque la deserción y el voto en contra es lo seguro. análisis político 17


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Por otra parte, si ganara un Independiente, Doña Margarita por ejemplo, no contaría con apoyo en el Congreso porque ahí llevan mano los Partidos si nos atenemos a la Ley de la materia y al hecho de que no hay registros de Independientes con compromiso específico como posibles Diputados o Senadores. Sería una Anarquía no deseable para el País ...Además, La deuda es enorme y se espera se acumule mucho más. Todo es real y así hemos sobrevivido los últimos años. Pero este espectro electoral es de miedo. Pero no pasa nada, por lo que recomiendo tomar las cosas como en el carnaval. Tendremos dos versiones y hay que

aprovecharlas: las comparsas de Febrero en diversos espacios de México y las de las campañas. NO PUEDE SER ESTAFA, es más de lo mismo por lo que no debemos darnos por sorprendidos. Aplaudamos la paciencia y conformismo que nos invade. Dios nos cuide. Sigamos pecando y PIDIENDO PERDON, así se limpia la conciencia. A otra cosa. LAMENTABLE la muerte de una jovencita de 12 años. Al culpable o culpables habría que colgarlos vivos en la Plaza Lerdo, de Catedral a Pa-

PLANTAS Y FLORES PARA LA MEJOR OCASIÓN, PRODUCCIÓN Y VENTA DE FLORES Y PLANTAS DE ORNATO 18 análisis político

DESVIACIÓN A LAS TRANCAS S/N COL.EL OLMO, 91100 XALAPA-ENRÍQUEZ

TEL. 8126874


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

lacio. Ahí dejarlos morir frente al hablando de trabajo, Don Emimundo. No pido menos. ¿hasta lio Zilli Debernardi, es el Coorcuándo Dios mio? dinador General de un proyecto que se denomina: “del VOLCAN Hace 136 años un grupo de al MAR”...es la proyección de un valientes Inmigrantes de origen travesía que daremos a conocer Italiano ocuparon los alrededo- con amplitud en otro espacio. res de lo que hoy es la Colonia Emilio es Médico Veterinario, fué Manuel González. Eran parte ViceRector de la Universidad Vede un proyecto de colonización racruzan, y es la bujía del Círculo muy ambicioso, pero muy mal estructurado. El Gobierno Italiano convocó a familias muy productivas para venir a fortalecer la economía Mexicana... todo parecía estar bien, pero el Gobierno Mexicano no tuvo la visión ni respetó el compromiso de apoyar. Fueron años de angustia, de penuria, pero salieron adelante y transformaron la región en un modelo de riqueza con trabajo honesto, fecundo, creador. Café hacia el pniente y caña de azúcar hacia el oriente fueron y son los cultivos básicos que dinamizan la economía. Así podría estar México en todos los renglones y regiones. ¿ por qué no se ha podido?... Al respecto,

político

Trentino en Veracruz. Vale la pena señalar que la inkigración de que hablamos estuvo compuesta por vecinos del TRENTO y del BELLUNO, dos regiones del norte de Italia. Hay historia de respaldo. Felicidades. Mony Fadanelli ha sido muy significativa para las reuniones anuales conmemorativas y convocar a los círculos Trentinos. Quiero aclarar que yo no soy descendiente pero si soy dependiente. Mi Esposa es Sampieri. Admiro, quiero y respeto a esta hermosa y pujante comunidad. Hay otros asentamientos y de éllos disertó y dejó obra escrita el Padre Benigno Zilli (+)

análisis político 19


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Radio BEMBA

S

Francisco Pascual

e acerca, en unos meses, los procesos electorales para Presidente, gobernador del estado, senadores, diputados federales y locales, y se vuelven a barajar nombres y más nombres.

Así, ha vuelto a surgir el de la señora Irma Chedraui Obeso, hermana menor de Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, los multimillonarios hermanos xalapeños dueños de la cadena de supermercados Chedraui y otras importantes empresas e inversiones. Pero contrario a sus hermanos que viven en el Primer Mundo, doña Irma radica en Xalapa, y realiza labor social y altruista. Apoya a organizaciones que ayudan a minusválidos, a enfermos con cáncer, y a familias de escasos recursos. Dueña de panaderías -al igual que otra dama con aspiraciones políticas, doña Dulce Dauzón de Méndez de la Luz- doña Irma sería una buena candidata a diputada federal o local por el PAN, si todavía milita en ese partido por el cual fue legisladora local en la LXII Legislatura, o bien por otra formación política que le interesara tener a una representante que tiene experiencia legislativa. La señora Chedraui Obeso tiene presencia en Xalapa y otras poblaciones aledañas. Sería una buena carta de presentación para Acción Nacional u otro partido, porque los diputados locales que ahora fingen ser “representantes populares”, como Sergio “El bailador”, solo se han dedicado a darse la gran vida, a las francachelas y a acumular dinero sin ton ni son, y nada han hecho por sus conciudadanos.

Irma Chedraui, ALTRUISTA DAMA CON VOCACIÓN DE SERVICIO

20 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

CUITLÁHUAC SE “MUEVE” Radio BEMBA Francisco Pascual

M

uy movido por toda la entidad anda desde hace meses el diputado federal xalapeño Cuitláhuac García Jiménez, quien el año pasado fuera candidato a la gubernatura por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y levantara un buen número de votos, indudablemente apadrinado por Andrés Manuel López Obrador. Ahora, más maduro, más “colmilludo”, el maestro García Jiménez sigue el ejemplo de su Mesías y anda para arriba y para debajo de la entidad picando piedra, porque busca nuevamente ser candidato al gobierno estatal -como también pretende otra vez Héctor Yunes Landa, el excandidato priista derrotado por su primo hermano, el panista-, aunque se le podría atravesar la también diputada federal por Coatzacoalcos, Norma Rocío Nahle García, que aunque no es veracruzana, sino zacatecana de nacimiento, lleva muchos años en la entidad. Por lo pronto, Cuitláhuac espera que en breve vuelva a pasar por tierras veracruzanas su maestro López Obrador para que le acompañe en su recorrido y se lo vuelva a recomendar a los veracruzanos. Chance y en una de esas se le cumple su sueño, según cree. análisis político 21


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

“CONTRA VERACRUZ NUNCA TENDREMOS RAZON”

Claroscuro Joel Vargas

V

eracruz, uno de los Estados mártires del Golfo de México, uno de los mas bien dotados por la naturaleza, sí registra en su historia luminosa ejemplos de buen gobierno. No todo ha sido podredumbre como en los años recientes donde los paradigmas están muertos o, tal vez, en una especie de hibernación depuracionista para más adelante hacer aparecer las luces del bien, propiciando su desarrollo integral sin propósito mezquinos de perpetuidad, haciendo del poder y sus efectos la más brutal de sus acciones. No se ha dado para Veracruz en sus últimos tiempos un gobierno sensible e inteligente que se dedique a gobernar. Todos los protagonistas buscan la perpetuidad. El poder para siempre. Un ejemplo histórico inmortal es Don Fernando López Arias, se dedicó a gobernar con pasión y acendrado veracruzanismo. Su origen modesto, nacido en la parte alta del Río Coatzacoalcos, en las márgenes impetuosas de este río centenario, que era la única vía de comunicación, templó su carácter, despertó sus inquietudes por su educación y se elevó a las alturas de la buena política. Su educación básica la realizó alternativamente entre Jáltipan, residencia familiar urbana, y la ciudad de Orizaba. Su educación media superior y universitaria en México, donde fue compañero de aula en la facultad de derecho, de Adolfo López Mateos, quien llegó a ser Presidente de la República. López Arias fue un consumado orador, de cuando los políticos sabían expresar buenos

22 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

discursos sin ser demagogos. Tenía formación retórica y entraba fácil al uso de la dialéctica si era necesario, ante un auditorio de calidad y exigente; pero también descendía con facilidad al lenguaje campirano para comunicarse con los trabajadores rurales, en su gran mayoría analfabetas.

Si a partir de aquella época nunca se hubiera detenido la marcha constructiva, nuestro Estado tuviera otra visión del poder y del progreso. Don Fernando dejó para la historia: “Veracruz es primero, contra Veracruz nunca tendremos razón”, su apotegma pletórico de luz radiante para iluminar el camino de los ciegos y los ladrones en el poder.

López Arias fue nombrado Procurador General de la República por el Presidente López Mateos y de esa posición importante se desprende, después de cumplir tareas jurídicas delicadas, para hacerse cargo del gobierno de Veracruz, después de cumplir con los ritos electorales de su tiempo. No desperdició ni un día de su fructifico gobierno enredándose en embrollos dedálicos falsos, inciertos o barnizados de sadismo para satisfacer egocentrismos agobiantes. Un gobierno que solamente se instala para erigir acciones estériles, poco bien puede hacer a la sociedad. Veracruz se desarrollaba positivamente todos los días. Conformó un equipo de jóvenes funcionarios

con asignaciones delicadas y muy precisas. Fue estricto. No admitía fallas. Detestable los incumplimientos y el engaño contumaz a los veracruzanos. Y fue contundente cuando dijo: “Prefiero a un joven funcionario que se equivoque por joven y no un viejo que se equivoque por mañoso”. Los jóvenes peñistas del PRI que desempeñaron cargos importantes, los que huyen, los que se amparan o están en la cárcel, fallaron al país en grande. No midieron la extensión de la pobreza con los saqueos que aplicaban al país sin piedad. Fueron jóvenes funcionarios que nacieron y se desarrollaron en la corrupción. En el caso concreto de Veracruz la pesadumbre es inmensa. Parece que Sísifo se instaló en la grandeza de nuestra patria chica y que sus funcionarios ruedan en verticalidad indetenible cargando los mismos delitos. Pobre Veracruz con un gobierno que pierde el enfoque vital para adecentar la política y todas las acciones que convergen en la explotación de sus

político

bienes para felicidad de su pueblo. Don Fernando impulsó dos acciones de inevitable progreso: la educación básica y los caminos rurales. Fundó escuelas de doce aulas en muchas poblaciones del sur. Atendió preeminentemente las zonas serranas. Construyó caminos de entronque para alcanzar las comunidades más remotas. Edificó la moderna Escuela Normal Veracruzana, en su tiempo la mejor y más funcional de América Latina. Impulsó el campo y la ganadería y su gobierno estaba más en los pueblos que en la comodidad de palacio xalapeño, punto neurálgico del poder. Si a partir de aquella época nunca se hubiera detenido la marcha constructiva, nuestro Estado tuviera otra visión del poder y del progreso. Don Fernando dejó para la historia: “Veracruz es primero, contra Veracruz nunca tendremos razón”, su apotegma pletórico de luz radiante para iluminar el camino de los ciegos y los ladrones en el poder. análisis político 23


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

C

uando se concurrió a las urnas en Veracruz para elegir a un gobernador de dos años, se hizo porque no quedaba de otra. Así estaba dispuesto en la legislación electoral y había que solventarle y no necesariamente porque se considerara que, en un tiempo tan breve de gestión gubernamental, la entidad retomara el rumbo perdido tras 12 años de saqueo de las arcas públicas, engaño y simulación. El voto se dividió entre optimistas, pesimistas e indiferentes, dándosele el triunfo a la coalición PAN-PRD como primera minoría, abriéndole el camino a un gobierno que ofreciera un tránsito terso de la corrupción como estilo patrimonialista de gobernar a una honesta y eficaz alternancia esperanzadora. Comprometiéndose los partidos políticos perdedores a ejercer una oposición responsable y constructiva, todos por el bien de Veracruz. Enderezar la nave de la administración pública estatal y municipal erradicando corrupción e imprimiendo honestidad, austeridad, eficiencia y eficacia; rescate de las finanzas agobiadas por una escandalosa deuda pública; recobrar seguridad, credibilidad y confianza de la ciudadanía, así como crear las condiciones mínimas para un ulterior rescate de una economía postrada y con visos recesivos, marcada esta por el desempleo y baja productividad, fue-

ALTERNANCIA

FALLIDA 24 análisis político

Pulso crítico J. Enrique Olivera Arce


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

ron los propósitos explícitos del nuevo gobierno. Y, como corolario, restablecer el clima de legalidad extraviado, imponiendo el peso de la justicia a los prevaricadores que a lo largo de dos sexenios hundieran a Veracruz. Al gobernador electo, se le concedió el beneficio dela duda -la burra no era arisca-, aprobándole el Congreso local un mal llamado “Plan Estatal de Desarrollo” contemplado para el corto y mediano plazo y a cuya ejecución se comprometiera el titular del poder ejecutivo en sendas declaraciones públicas, dándose un plazo de seis meses para ofrecer los primeros resultados. Lástima Margarito, diría el clásico. A Don Miguel Ángel Yunes Linares le ganó la sed de venganza, trastocó el orden de prioridades, se rodeó de un equipo de grises e ineptos funcionarios en el primero y segundo nivel de la administración; se olvidó de gobernar emprendiendo una selectiva cacería de brujas en

contra de fidelistas y duartistas que, por cierto, aún no cesa. Quedando el compromiso asumido estampado en el costoso “Plan de Desarrollo” como simple letra muerta, anticipo de un fracaso anunciado y que, para algunos nos representara ejemplo viviente del “ejercicio del poder para no poder”. Hoy a escaso un mes de concluir la primera mitad de una gestión ya de por sí acotada en tiempo, disponibilidad financiera y entorno nacional e internacional adverso, el fracaso de la alternancia es un hecho que, por su obviedad, es reconocido hasta por los veracruzanos más optimistas. Ni ha sido terso y transparente el tránsito, ni por asomo se ha cumplido a cabalidad con el compromiso asumido. Don Miguel Ángel Yunes Linares le queda debiendo a los veracruzanos. El gobierno estatal sigue en las mismas, o peor dirían algunos al no haberse frenado su deterioro; no es del dominio público, en for-

ma y fondo, el resultado del proceso de entrega y recepción de la administración estatal saliente y entrante, como tampoco lo es el monto total de la deuda pública heredada e incrementada en el período prevaleciendo opacidad en la obligada rendición de cuentas. No se observa austeridad, eficiencia y eficacia en el pesado aparato gubernamental ni tampoco resultados en ampliación y mejora de obra y servicios públicos; no existe recuperación en credibilidad y confianza, mucho menos en el controvertido tema de la seguridad pública con una criminalidad en ascenso que tiene en jaque a la población; la percepción sobre corrupción impune en el ejercicio de gobierno toma consenso generalizado, y la gobernabilidad pende de un hilo al imponerse autoritarismo y represión por sobre un diálogo constructivo lo mismo en la administración de conflictos que en control de daños. El crear las condiciones mínimas para allanar el camino a un ulterior rescate de la economía en su conjunto, ha quedado en el tintero como compromiso no cumplido. Se mantiene el clima recesivo y la productividad sectorial y regional se abate día con día, incrementándose desempleo, desigualdad y pobreza, incidiendo esto negativamente en la salud del tejido social. En suma, los once primeros meses de gestión, salpicados por algunos logros que deben reconocerse, conforman ya una con-

político

dición de administración fallida en la gestión gubernamental de la “esperanzadora” alternancia, enmarcada por los prolegómenos de la ante víspera del proceso electoral que desembocará en la sucesión en el gobierno de Veracruz ya normalizada de seis años. Proceso que parafernalia partidista de por medio, casi en automático pone a la administración gubernamental en segundo plano. Malas cuentas que empero, no se pueden ni deberían compararse con los 12 años de los dos últimos gobiernos priístas, como lo hiciera el senador Héctor Yunes Landa con su desafortunada afirmación, propalando mediáticamente que Veracruz padece el peor gobierno de su historia. Las condiciones distintas del entorno doméstico y circunstancias específicas que determinan un estado de cosas generalizado en casi todo el territorio nacional, no dan cabida a comparaciones de tal naturaleza sin pecar de oportunismo electorero. El tiempo útil prácticamente se agotó para el gobierno de la alternancia. En el segundo año de gestión en medio de la guerra sucia que se espera en un todos contra todos, no se logrará recuperar lo perdido. Es mi opinión. Xalapa, Ver., 27 de octubre de 2017. pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com

análisis político 25


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Leonardo Zaleta. “Cronistas de Poza Rica, A.C.”

E

ran las postrimerías de los trabajos de la XLV Legislatura federal, (septiembre de 1964), bajo la conducción del diputado Rómulo Sánchez Mireles, donde habían destacado Carlos Sansores, José Luis Lamadrid, Carlos Loret de Mola, Norberto Aguire Palancares y el diputado tuxpeño Jesús Reyes Heroles, éste recibió la encomienda de abordar a José Viñas Zunzunegui, diputado por Poza Rica. Vivanco, que en el último tramo de su trayectoria sindical da muestras de autócrata y soberbio, lo había relegado del círculo del poder al igual que a otros exsecretarios generales de la Sección 30.

L A

Con la más absoluta discreción, la propuesta fue, que organizara un grupo para desplazar a Vivanco de la dirigencia sindical. El gobierno no quería intervenir directamente. Era mejor alentar un grupo disidente en el seno del gremio que lo desplazara. Era cuestión que dijera

N U B E

Gris 26 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com qué necesitaba. Contaría con la anuencia y respaldo de presidente electo.

a Vivanco que ya no tenía el soporte de Merino su antiguo protector.

Viñas ofreció comentar el asunto con sus compañeros en Poza Rica, poseedores de una gran experiencia y con una cauda de seguidores: Manuel Vallejo Herrera, José Canseco Delgado, Raúl Lara Mendoza, Manuel Salas Castelán, Agustín Espinoza Torres, también se sumaron, Edmundo Pérez Jácome, Andrés Pacheco Martínez, Walterio Adam Meister y otros.

Sin embargo, como presidente del FRUS logró ser postulado como candidato a diputado federal por el V Distrito (19641967), remplazando a Viñas.

Decidieron poner a prueba al “contacto” pidiéndole, para cada uno de ellos, que Pemex autorizara un permiso con goce de sueldo por 90 días. Los seleccionados fueron 25 trabajadores. Al constatar la vialidad de lo ofrecido, con “esa bendición” comenzó una nueva lucha para derrocar

Se integró el Grupo Renovador Interno Sindical (GRIS). La agitación se reactivó cuando se sumaron los antiguos Goyos. El conflicto permeó a toda la sociedad pozarricense. Despertó muchas simpatías, pero otro sector con indiferencia advertía que se trataba de un pleito de familia, “entre ellos mismos”. El trato había sido, que en el momento en que las autoridades de la Secretaría del Trabajo captaran que el mo-

vimiento había madurado lo suficiente, inducirían a las partes en conflicto a celebrar un recuento. En esas condiciones se llegó el fin del sexenio lopezmateísta. Con Gustavo Díaz Ordaz, fue director de Pemex nada menos que el exdiputado tuxpeño Jesús Reyes Heroles. Antonio Ortiz Mena continuó como Secretario de Hacienda; prosiguió el Desarrollo Estabilizador caracterizado por la baja inflación y un alto crecimiento. Dentro de las líneas vertebrales de su política, Don Jesús renovó los cuadros directivos de Pemex, impulsó la perforación, incluso marina, y los descuidados trabajos exploratorios; intentó despojar de privilegios al sindicato en el que lo conocían por el apodo de “gachupín coñaquero”.

político

En Poza Rica, durante enero/febrero el GRIS había alcanzado una fuerza avasalladora. La empresa decidió celebrar un recuento entre los trabajadores petroleros de planta. Se va Vivanco o se queda, era la incógnita. A principios de marzo, la Secretaría del Trabajo organizó el recuento en cada departamento, que duró 10 días. La votación concluyó el domingo y al día siguiente a las cinco de la tarde se dieron a conocer los resultados, en las oficinas de la Junta de Conciliación. El Notario Público No. 1 dio fe de los resultados del cómputo. Triunfó Vivanco por una diferencia de 27 votos. De inmediato fue a la ciudad de México, en una cena le mostró el acta de la victoria al Ing. Gutiérrez Roldán quien lo felicitó. Al día siguiente se presentó en el despacho del Secretario del Trabajo, Salomón González Blanco, pero en el momento que le extendió ufano el acta, no se la recibió, le dijo fríamente: “Es tiempo de jubilarse Don Pedro”. El gobierno nunca pierde y cuando pierde arrebata. Infructuosamente tocó puertas buscando apoyo, pero lo recibían con fría cortesía. Su incontenible poderío se desmoronaba. Se resignó. Se jubiló, pero exigió que los siete principales revoltosos también fueran jubilados. El 11 de marzo de 1965, ante una incrédula asamblea general, Vivanco dimitió a la secretaría general y a la presidencia del FRUS. Desplazado Vivanco, la Quina inicia el liderazgo moral del gremio petrolero. análisis político 27


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Radio BEMBA Francisco Pascual

Y

a Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, dirigentes nacionales de PAN y PRD, se han visto forzados por las circunstancias a revelar su patrimonio que han logrado en la política. El único integrante del Frente Ciudadano por México que falta de hacerlo es el exgobernador de Veracruz, exsenador, exdiputado federal y exdirigente partidista -lo mismo del PRI y de Convergencia- que

¿REVELARÁ DANTE SU PATRIMONIO A SUS COLEGAS DEL FRENTE? 28 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

falta de hacer es Dante Delgado Rannauro, quien al parecer busca escabullirse de esa obligación. EN Veracruz, muchos aseguran que Dante, luego de su paso como Secretario de Gobierno y Gobernador sustituto en lugar de don Fernando Gutiérrez Barrios, que partió al altiplano para ser Secretario de Gobernación con Carlos Salinas de Gortari durante poco más de cuatro años, paso de la honrosa medianía que preconizaba Benito Juárez, a ser uno de los veracruzanos más ricos. Se afirma que sus negocios con una cementera, la construcción de unidades habitacionales, las obras carreteras, y el Programa Nacional de Solidaridad que impulsó como si fuera suyo, le redituaron pingües ganancias que le llevaron a niveles insospechados.

político

bierno de Patricio Chirinos, y el brazo ejecutor fue Miguel Ángel Yunes Linares, entonces Secretario de Gobierno, por lo que incluso a muchos ahora extraña que se identifique con el panismo que llevó a su adversario de esa época a la gubernatura estatal por un bienio. Refractario a hablar de su fortuna personal, se espera que Dante de su brazo a torcer y diga de qué es dueño y dónde, pues no solo en Veracruz tiene propiedades, negocios e inversiones, sino también en otras partes del país. ¿Aceptará dar a conocer su fortuna, o se montará en su macho diciendo que ello nada tiene que ver con cuestiones políticas? Habrá que esperar que en los días por venir se despeje esa incógnita.

De allí se derivó también la persecución y encarcelamiento de que fue objeto durante el goanálisis político 29


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

HIPÓLITO, ANDA OFRECIENDO EL ORO Y EL MORO Y AUN NO LLEGA Así que calma, Hipólito, mejor llega y enfréntate a la realidad, y ya veremos, como dice otro adagio popular, si como roncas, duermes. 30 análisis político

T

odavía no asume la presidencia municipal de Xalapa, pero Hipólito Rodríguez Herrero ya anda acelerando a muchos, con peticiones como frenar a como dé lugar el gasoducto que atravesará parte de Xalapa, Coatepec y Emiliano Zapata, o pedir a voz en cuello a los ciudadanos que no paguen por adelantado el consumo de agua potable, argumentando que a lo mejor el ayuntamiento saliente le haga las cuentas del gran capitán y no le entregue todo lo que recaude a partir de noviembre. En esto le ayudan algunos achichincles que esperan subirse al carro cuando Hipólito llegue a la alcaldía. Utilizan las llamadas redes sociales como Facebook y Twitter para sembrar la duda, y señalar que les quieren hacer de chivo los tamales al alcalde “moreno”.

Radio BEMBA Francisco Pascual

Desconocido para la mayoría de sus paisanos, es un hecho que Hipólito ganó no por él, sino por el padrinazgo de Andrés Manuel López Obrador. “El Peje” arrastra multitudes, es un hecho irrebatible, pero de eso a que el maestro Hipólito haya ganado por sí mismo, está muy lejos de verse. Habría que pedirle que se tome un té de boldo, de tila o pasiflora para calmar sus ansías de novillero. Porque una cosa es decir “voy a hacer”, “voy a poner”, que hacerlo en la realidad. Ya que sea alcalde se dará cuenta que, como dice el refrán, “de lengua me como un plato”, pero faltará que lo haga realidad. Así que calma, Hipólito, mejor llega y enfréntate a la realidad, y ya veremos, como dice otro adagio popular, si como roncas, duermes.


político

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

NECESARIO QUE SE APLIQUE EN XALAPA

EL “HOY NO CIRCULA” Radio BEMBA

M

Francisco Pascual

ucho agua ha corrido desde que Xalapa era una ciudad tranquila y sus calles estaban despejadas de los embotellamientos, congestionamientos y el caos vehicular que ahora es el pan nuestro de cada día. Ir al centro de la capital del estado en las llamadas “horas pico”, es enfrentarse a una serie de peligros que van desde el rozón de otros vehículos que quieren pasar antes que uno, hasta el choque por no guardar la correcta distancia entre uno y otro auto o camión. Y ya ni se diga si llueve, como en las semanas recientes, donde los encharcamientos se unen a los baches y crean verdaderas trampas mortales que provo-

can volcaduras, estallamiento de neumáticos, choques aparatosos y atropellamientos de personas que por no subir a los puentes peatonales “torean” el tránsito y son víctimas de altas velocidades, especialmente niños y adultos mayores. Nuestras autoridades de Tránsito deben pensar seriamente en aplicar ya el programa Hoy no Circula para po-

ner orden a todo este caos. Ya no es posible seguir tolerando ese atroz tráfico vehicular a toda hora, y que se hace peor los fines de semana o los días de quincena, cuando la locura se apodera de mucha gente y todos quieren llegar al mismo tiempo al mercado o supermercado, al restaurant, a un espectáculo o regresar al hogar.

Así como se ha anunciado un reordenamiento del transporte público, también debe ponerse en marcha este Hoy no Circula en Xalapa y otras ciudades de la entidad. Mentira que si se aplica quienes se vean obligados a dejar sus unidades en casa vayan a adquirir otro vehículo para seguir desplazándose. La actual crisis no permite ni siquiera, en muchas ocasiones, com análisis político 31


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

perfume C El

DE LA MUERTA

uando Ranca, la muerta, la hija de Ramiro Canales, pasaba por las calles del pueblo de La Lima, dejaba en el camino una cauda con olor a cementerio. El olor de Ranca la muerta, invadía cada rincón de las casas del pueblo de La Lima. Podría jurar que después del paso de Ranca, la ropa de las personas olía al perfume de la muerta. Ese olor a cementerio anunciaba la llegada de Ranca la muerta. Ese olor a cementerio permanecía en el aire aún después de que Ranca la muerta se había ido. Con los primeros rayos del sol, el olor de Ranca la muerta poco a poco se iba disipando. Ranca dejaba el olor a muerto, a muerte, olor a miedo. El olor de Ranca la muerta era olor a esa flor ríspida de cementerio a la que llaman sempiterna. El olor de la sempiterna en el pueblo de La Lima, era más intenso que el olor de cempasúchil. Cuando por las noches en las calles se sentía el olor de Ranca la muerta, no quedaba ni un alma que se enfrentara a lo desconocido. Las calles se que-

32 análisis político

Juan Noel Armenta López


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

daban vacías, el olor de Ranca la muerta ahuyentaba hasta la recua de mulas que jugueteaban en los campos de la “tostona”. Todo ruido se escondía al amparo del silencio. Hasta los perros “trotanoches” se escondían en los macheros y en los quicios de las grandes puertas picadas de comején. La cotorra parlanchina de Modesto el “Tepache” se guarecía junto al tercio de leña y se quedaba muda, temiendo que Ranca la muerta la arrastrara hasta su tumba. Dos veces vi a Ranca la muerta medrando junto a la roca negra allá por el maizal. Se paraba Ranca la muerta rí-

gida en la orilla del cantil. Permanecía Ranca la muerta sin moverse como buscando respuestas en el vacío infinito de la noche. Una muerta no es indulgente, no perdona, castiga sin razones, vociferaba tía Lucha en el velorio de Camerino Luciaga. Cuando pululaba Ranca la muerta por las calles del pueblo, se oía como si una vaca vieja resoplara caminando vencida por los años. Alguna vez se oyó un grito que enchinó el cuerpo de cada uno de los pobladores de La Lima. Dicen que estalló el pecho de Ranca la muerta con ese estruendoso grito que venía del más allá. El gran miedo a Ranca la muerta había enterrado por mucho tiempo a la paz del pueblo. Todas las noches los hombres del pueblo untaban con agua bendita el filo de su machete para matar a Ranca la muerta y defender a sus familias. Los niños dormían, pero los adultos permanecían siempre en vigilia. Contaba Prócoro Guzmán, que pudo ver a

Ranca la muerta esa noche que la luz titilante de los cocuyos le alumbró la cara. Por el entrecejo de las rendijas de las tablas, pudo Prócoro Guzmán ver el contorno de la cara descarnada de Ranca la muerta. Hubo tiempos en que la muerta desaparecía, como si realmente estuviera muerta, pero la gente no se confiaba, seguía con su encierro de miedo. Esa mañana del domingo, tantito antes del primer toque de campana para la misa de las seis, la gente estaba levantando el cuerpo de Rubén “Ratón” que se había muerto afuera de la cantina de Juve. La gente comentaba en el velorio de Rubén “Ratón” que en la noche de su muerte gritaba desesperado: ¡Vete Ranca, vete, tú no eres de este mundo, ya estás muerta, vete! Se decía que Ranca la muerta se murió por ese viento negro que dejaba manchas en la piel. Decían que la madre de Ranca la muerta enloqueció por la muerte de su hija. La madre de Ranca la muerta no soportó el dolor de perder a su hija, y una noche se tiró de la vena de la montaña al precipicio allá por la finca de

político

Severiano. Se rumoraba que Ranca la muerta volvió desde su tumba porque nunca encontró el descanso eterno al que tiene derecho divino todo muerto. Fue tío “Penca” el que descubrió el vestido blanco de Ranca la muerta encima de su tumba un dos de noviembre de días de muertos. Desde ese día ya nada se volvió a saber de Ranca la muerta. La leyenda de Ranca la muerta forma parte del paisaje del pueblo de La Lima enclavado en la abrupta serranía de la geografía veracruzana. Una leyenda tiene el extraño sabor de mantener unido a todo un pueblo a través del misterio y el color de sus entrañas. Bienvenidos los muertos viajeros que nos visitarán en estos días de tradiciones y costumbres para regocijo y reencuentro de las familias mexicanas. Gracias Zazil. Doy fe. análisis político 33


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

LAS TRAVESÍAS DE LA

DEMOCRACIA se mostraban demasiado remisos a cumplir con su obligación” (B. Rodríguez y P. Francés, Filosofía Política, Granada). Esta combinación social de elementos ha sido indispensable para que un pueblo supere sus resabios y defina una ruta de superación formal y seria.

Gilberto Nieto Aguilar

L

a palabra griega “democracia” (el poder del pueblo) fue acuñada por los atenienses entre los siglos VI y V a. C. para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos y no por el rey, el emperador o cualquier otro modelo de autoridad absoluta,

34 análisis político

como solía ocurrir en las ciudades o imperios de la época. Durante varios siglos mantuvieron este sistema.

tal parece que parte de la expansión de la democracia puede explicarse por la difusión de las ideas y las prácticas que de ella se hicieron desde el último siglo de la Europa medieval hasta el Siglo de la Luces.

Paralelamente, los romanos construyeron su propia democracia y desarrollaron el derecho para sustentarla. Después, el progreso de estas formas de gobierno derivó en su caída y desaparición. Es difícil asegurarlo, pero

Es importante reconocer que la participación de los atenienses en las asambleas de ciudadanos “se basaba en el aprecio de los griegos por las instituciones democráticas y en la sanción social ejercida contra los que

Cuatro grandes luminarias, precursoras de la Ilustración –Descartes, Hobbes, Spinoza y Bayle–, afirmaban que las ideas de la mayoría de su tiempo eran confusas e inacabadas, puesto que era posible ofrecer a la población un ideario amplio en el cual sustentaran su eterna búsqueda de la felicidad y la mejora de la existencia humana. Afirmaban que la sociedad podía ser más segura y estable (la mayor preocupación de Hobbes), más tolerante (preocupación principal de Bayle), más racional (Descartes) y más libre y receptiva a las opiniones de los demás (“Todavía vivimos en los orígenes de la democracia”, Gregorio Luri, Filosofía hoy, No. 51, Madrid, 2016).


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

Baruch Spinoza extiende, con base en su doctrina de una sola substancia contemplada desde diferentes aspectos –cuerpo y alma, materia y mente–, una forma revolucionaria sobre el plano metafísico, político y de mayor bien para el hombre. Según Spinoza, la sociedad sería más resistente ante autoridades religiosas, autocracias, oligarquías y falsos redentores, y podría aspirar a ser más democrática, libertaria e igualitaria. (Luri, Op. Cit.). La Ilustración Radical fue la corriente de pensamiento y acción política que logró colocar los cimientos de libertad, igualdad y fraternidad en lo que sería la democracia contemporánea. Estalló de pronto en las tres últimas décadas del siglo XVIII en las revoluciones de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, así como en los círculos clandestinos de oposición en Alemania, Escandinavia y algunos países de América Latina. Más tarde en México nutrió el periodo de las reformas juaristas. La máxima que sostiene a la democracia en estas épocas es que todos los seres humanos tienen necesidades básicas, derechos y condiciones de vida que pueden mejorar. Las personas tienen derecho a buscar la felicidad, ya sean hombres o mujeres, blancos o negros, sin distingo de religión, pensamiento político, condición social y económica, situaciones éstas que tardaron muchas décadas en pasar del discurso a los hechos. Con el paso del tiempo, y en distintos lugares, el término “democracia” ha sido inestable. En Estados Unidos Abraham Lincoln (1863) pretendió definirla en una frase a la que se recurre con mucha frecuencia: democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Para transitar de las asambleas griegas a los parlamentos europeos

político

tuvo que pasar mucho tiempo, en donde jugó un papel destacado el parlamento de la Inglaterra medieval. Progresivamente se incubó la idea de que los gobiernos requerían el consentimiento de los gobernados y este pensamiento fue creciendo gradualmente hasta abarcar a las leyes en general, instalándose un tipo de democracia que combina la tradición con la modernidad. Para ello, Inglaterra tuvo que enfrentar un largo proceso de transformación de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria. Sin embargo, «las fuertes desigualdades oponían enormes obstáculos a la democracia: diferencias en derechos, deberes, influencias y poder entre esclavos y hombres libres, ricos y pobres, propietarios de tierras y no propietarios, amos y siervos, hombres y mujeres, jornaleros y aprendices, artesanos y propietarios, burgueses y banqueros, señores feudales y feudatarios, nobles y hombres comunes, monarcas y súbditos…» Robert Dahl, “La democracia. Una guía para los ciudadanos”, Taurus, México, 2006. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII, aparecen los grandes pensadores que difunden las ideas y los valores de la democracia que, por desgracia, no llega a todos y además algunos ni siquiera lo comprenden. El camino, entonces, nunca fue fácil. «Hubo subidas y caídas, movimientos de resistencia, rebeliones, guerras civiles, revoluciones.» (Dahl). Sus posibilidades han sido inciertas, dependiendo de las circunstancias y las coincidencias en un lugar y tiempo determinados. Estos últimos años de crisis y desaliento, de desconfianza y frustración, han llenado las calles de muchos países del mundo los manifestantes indignados (como el 15-M en España) que han proyectado nuevos movimientos sociales, haciendo que se tambaleen muchas instituciones. Han desatado grandes pasiones políticas pero de manera especial han generado cierto desconcierto. Puede que los tiempos de indignación sean también tiempos de confusión, como lo trata Daniel Innerarity en su libro “La política en tiempos de indignación” (Ed. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2015). Dice Innerarity que cuando la democracia es auténtica, es un espacio en donde no pueden ocultarse sus debilidades e imperfecciones. Se convierte en un régimen de desocultación, en el que se vigila, descubre, critica, desconfía, protesta e impugna. Bernard Crick, en 1962 (“En defensa de la política”), sostuvo que la política es una actividad que tiene que ser protegida tanto de quienes la quieren pervertir como de quienes tienen expectativas desmesuradas sobre ella. Por ello urge cuestionar todo tipo de «razones», pues nuestro tiempo es muy prolífico en dispares tipos de racionalidad, algunas de ellas de nefastas consecuencias. Sólo quien ha entendido bien su lógica y lo que la política está en condiciones de proporcionarnos puede evitar las falsas expectativas y, al mismo tiempo, formular sus críticas con toda radicalidad. Lo mejor sería que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias. gilnieto2012@gmail.com análisis político 35


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Radio BEMBA Francisco Pascual

EL TELÉFONO CELULAR AÍSLA A LAS PERSONAS, IMPIDE LA CONVIVENCIA FAMILIAR, Y PEOR AÚN, ES FUENTE DE CONTAGIO DE ENFERMEDADES PELIGROSAS

E

l Papa Francisco, en una homilía dominical en Ciudad del Vaticano, ha deplorado que en la familia se dé más importancia a consultar el teléfono celular que al diálogo entre padres e hijos.

Recordamos esto porque aquí hemos insistido que el uso indiscriminado del celular a cada momento para consultar el WhatsApp o el Facebook, aleja más la convivencia familiar. Pero no solo eso, en nuestros días, el uso del celular se ha convertido en fuente de infecciones, de enfermedades, pues la gente coge el aparato con las manos sucias, lo presta a cualquier persona, lo deja 36 análisis político

en mesas y mostradores con bacterias, y pocos son los que se preocupan de desinfectarlo con una toalla húmeda, con un trapo limpio. En el sur del país, ante una reciente epidemia de conjuntivitis en estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las autoridades sanitarias recomendaron limpiar a cada momento el celular, pues es un vehículo propicio para contraer esa molesta sensación de irritación de los ojos. A pesar de todo lo que se dice, también sigue latente el riesgo de padecimientos neuro cerebrales por el uso excesivo del móvil o celular, pues las ondas que despiden tales

aparatos pueden resultar altamente peligrosas sobre todo en menores de edad o en adultos mayores con problemas como Alzheimer o Parkinson, aunque las grandes empresas se han cuidado de que tales informes se divulguen lo menos posible, como se hace con los nocivos efectos del cigarro ante las millonarias campañas que emprenden las compañías tabacaleras. Tiene razón el Papa. Hay que hacer a un lado el celular a la hora de la comida o la cena, en la convivencia familiar, y volver al diálogo entre familiares, amigos, y no aislarse por el mentado aparato, más que una bendición, un mal de nuestro tiempo.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

análisis político 37


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

PENA DE MUERTE A HOMICIDAS, SECUESTRADORES, VIOLADORES PROTEGIDOS POR UN SISTEMA PENAL CORROMPIDO E INEFICIENTE

Radio BEMBA

D

Francisco Pascual

e m o s t ra d o plenamente que el actual sistema penal acusatorio ha resultado un fiasco, y en vez de agilizar la impartición de justicia la ha corrompido y podrido, a nivel nacional y estatal ya ha surgido el clamor de que se revise a fondo lo que se presentó como una “reforma”, que a los únicos

38 análisis político

que ha favorecido es a Nacional y Estatal de los delincuentes. Derechos Humanos que protegen más a los Violadores, ho- transgresores de la ley micidas, secuestrado- que a sus víctimas. res, gozan de impunidad, porque como no EN las cárceles ya hay quien los señale no hay cabida para tanclaramente por el mie- to delincuente. Y, por si do a ser víctimas de re- fuera poco, los centros presalias, burlan la ley penitenciarios han caícon la mano en la cin- do en manos del hamtura. pa que los gobierna realmente, y provocan “Huachicoleros”, motines, los incendian, robautos, “piratas”, bur- los llevan al caos, ante lan la ley con la com- la impotencia de las auplicidad de “tapaderas” toridades. como las Comisiones

México en pleno, Veracruz, exigen alto a esta corrupción, a esta tolerancia exasperante, y crece como una avalancha la exigencia de la pena de muerte para frenar esta ola de sangre. Falta ver si las autoridades realmente se fajan los pantalones y cogen al toro por los cuernos, o permiten que el país en pleno siga en es vorágine de violencia sin freno y sin control.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

QUE CUMPLA SARA SUS OFRECIMIENTOS EN LA

UV

Radio BEMBA

A

Francisco Pascual

hora que ha hecho realidad su reelección como rectora de la Universidad Veracruzana por cuatro años más, muchos catedráticos, trabajadores y el estudiantado en general de la máxima casa de estudios de la entidad esperan que doña Sara Deifilia Ladrón de Guevara González haga realidad sus ofrecimientos de sacar a la institución de su crisis financiera y de imagen lastimera que arrastra de años. Por principio, esperan que de una sacudida a su equipo de

colaboradores, muchos de ellos verdaderos vividores que nada han hecho por la institución y ganan altísimos sueldos, y que o les pida que trabajen o de plano les dé las gracias y ponga a otros que sí desquiten lo que devengan. Por ejemplo, que sustituya a su jefe de prensa, Raciel Martínez, que pierde el tiempo viendo películas y comiendo palomitas, para luego hacer sus sesudas “reseñas” de tal o cual director o actor y actriz. Que diga dónde están los recursos que dice haber utilizado para cuestiones de “imagen”, pero que no han llegado a los medios. Y como este, hay muchos otros ejemplos de altos funcionarios que se la pasan en la hamaca, o bien utilizan sus vehículos para pasear y hacer vida social en vez

de ir a las vicerrectorías y ver el lamentable estado de las instalaciones, el deterioro de las bibliotecas, y el ruinoso mobiliario que usan alumnos y maestros. Ah, y también que transparente cuánto cobran sus recomendados, entre ellos su propio cónyuge, que nadie sabe a qué se dedican realmente. Sara Deifilia tiene mucho que explicar, y tiene cuatro años por delante para hacerlo. EL próximo año ya no será bien vista en el Palacio de Gobierno, con todo y que le han dado atole con el dedo. A ver si en lugar de viajar a “seminarios”, “simposios” y otros “rollos” que curiosamente siempre se realizan en Europa, de preferencia, se pone a trabajar verdaderamente por el bien de la UV que cada vez cae más profundo. análisis político 39


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

A Rafael Marín Marín

AMIG@S AMAD@S: 40 análisis político

32 años del devastador sismo de 1985, donde se estima perdieron la vida 10 mil personas con mayor impacto en la Ciudad de México, los sismos de 7 y 19 de septiembre de 2017, volvieron a abrir la herida y recordar lo vulnerable que somos ante la naturaleza, por nuestros muertos encontrados, pero también lo extraordinariamente solidarios que hemos sido y seremos antes cualquier fatalidad. Como en 1985, hoy el pueblo mexicano en sus diferentes facetas y edades, salió a las calles de la ciudad, pueblos y rancherías, a buscar sobrevivientes entre los escombros con sus propias manos, codo con codo, corazón con corazón. Voluntarios y rescatistas en las zonas de desastre, “fueron luz” los días de búsqueda y rescate. Fueron y son una oración de esperanza, de aliento, de fortaleza, sabedores de que la ayuda en todos los sentidos aún no termina. No dudo que tu corazón y el de tu familia estuvo allí apoyando esos días terribles que aún recordamos, que recuerdan sobre todo los damnificados y familiares de fallecidos por los cuales oramos indistintamente todos los días. Acudo a ti, para decirte que los días de voluntariado que viví después del sismo de septiembre pasado en México, al igual que los de mis compañeros de “Carpintería Álvaro Obregón 286”, no han terminado. Son ahora, el inicio de una actividad desinteresada que seguimos realizando en esa área y otras donde hay


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

dormitorios improvisados con lonas y sillas rotas, sobre concreto o lodo, que requieren apoyo permanente en diversas formas. Una de ellas es la elaboración de verdaderos refugios o campamentos de madera y lamina, para que la gente tenga mientras se da el proceso de reconstrucción de sus casas, un hogar digno donde vivir, que haga menos doloroso su recuerdo de lo que tuvo y perdió, sobre todo seres amados. Por ejemplo se construyen refugios en Xochimilco entre otros, aunque hay cientos de inmuebles en CDMX y Estados, que merecen también apuntalarse para previo dictamen técnico saber su destino final. Te invito a que “dones” en la medida que puedas por unidad o unidades, cualquiera de lo siguiente: Polines de 2.40 por 8 cm; triplays de 1.40 por 2.40; martillos; serruchos; pinzas para cortar alambre; alambre recocido; arnéses, kilogramo de clavos 2”, 3”, 4” o 5”; niveles; flexometros; guantes de carnaza; cascos; lentes anti viruta; pegamento blanco; sierra eléctrica manual; sillas normales de plástico; lonas de 5 x 5;

político

medicina básica para armar botiquines permanentes familiares o botiquines comerciales; cisallas de 30” 36” y 42”, líneas de vida; lámparas para cascos; mazos medianos de goma; cucharas; pinzas diversas; machetes, limas; hacha de mano; cuchillo campestre; impermeables talla grande; taladro varias medidas; brocas; etc…. En caso de que desees donar, puedes contactar conmigo para recoger lo donado y decirte cuando se subirá todo ello a la ciudad de México –buscaremos un camión para ello- para el recibo correspondiente de tu donación y además decirte en donde será utilizado para tu debida tranquilidad. Existe un Facebook de mis compañeros o el mío propio para confirma que estamos comprometidos solidariamente con los damnificados. Martin Rafael o Carpintería a. o. 286, incluso te invito te sumes al grupo, apoyando desde Veracruz como yo lo hago, aunque a veces deberemos asistir para sumarse a las tareas de construcción provisional de campamentos, que es optativo. La solidaridad llega para quedarse. De antemano gracias por su amistad y por el apoyo que en su momento seguramente brindaste a los damnificados por los sismos, al igual que tu apreciable familia. RAFAEL MARIN MARIN análisis político 41


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Zaira Rosas

L

a fecha más memorable de México en el mundo es el día de muertos, nuestros colores son representativos en todas partes, el papel picado, la catrina y sobre todo los altares son símbolos que nos distinguen en cualquier lugar, quizás por ello Pixar eligió México como inspiración de su última película, mismo que se estrenó en esta temporada en la que recordamos a los difuntos.

RECORDEMOS EL VALOR DE

MÉXICO

42 análisis político

Coco es la última película animada de Disney Pixar y aunque al igual que muchas películas extranjeras, se ambienta en la cultura rural de nuestro país, la representación de México es lo más fidedigno que he visto en la pantalla. Si bien se trata de una película animada, el filme está hecho para ser disfrutado por cualquier generación, para sacarle lágrimas a más de uno y sobre todo para recordarnos lo mejor de nuestra nación.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

México es un país rico en tradiciones, con un arraigo familiar como ningún otro, que trabaja arduamente y que a través de la unión de su gente se ha levantado infinidad de veces. México es luz, es fiesta, es la diversidad de su gente, de su comida. México es música, calidez y sobre todo, México es nuestro país, un país del cual deberíamos sentirnos orgullosos día con día, por el que deberíamos esforzarnos en dar lo mejor de nosotros, y cuidarlo para que lo mejor del mismo perdure. México ha tenido duras rachas de dolor, gente que lacera su nombre, profana los suelos y persigue a su gente, pero en los rincones donde el crimen aún no llega, donde las t ra d i c i o n e s persisten y las familias viven todas unidas, en esos lugares donde se adora a Pedro Infante y aún no se arrasa con nuestra cultura gracias a la globalización, México aún

tiene mucho que enseñarnos. Por eso vale la pena ver Coco, porque nos recuerda un México que aún existe en muchos lugares y que en ocasiones olvidamos. Un país en el que las familias se apoyan generación tras generación, donde la sabiduría de los mayores es ampliamente valorada y los más pequeños aprenden de estos.

político

debidamente. Aunque no deberíamos necesitar de una empresa externa que nos recuerde el valor de México porque tenemos la dicha de vivir inmersos en sus colores día con día, pero un momento de orgullo en medio de lo que hemos vivido no nos viene mal. Disfrutemos juntos de nuestras raíces y no dejemos de abonarlas para que con los años podamos seguir cantando al son del mariachi, que nuestros difuntos al volver cada año se sientan acogidos y con la certeza de que siempre serán bienvenidos. Recordemos para tener siempre presente que tenemos problemas pero como muchas ocasiones atrás, si nos mantenemos unidos juntos podemos remediarlos.

Además Coco hace una de las representaciones más bellas de una de nuestras mejores tradiciones, la del día de muertos, nos recuerda la importancia de las ofrendas, de recordar a los nuestros y el culto que durante años hemos creado en torno a la muerte, viéndola con alegría, con la certeza de que los nuestros cada año regresan. También rescata a una especie ya casi olvidada, pero igualmente sagrada, al Xoloitzcuincle, una raza canina sin pelo que antaño se creía que acompañaba a los amos aún después de la muerte. Vale la pena ver este filme para no olvidar nuestra cultura, para ser conscientes de que México también es motivo de orgullo, de todo lo que tenemos que tiene suma valía para otros países y en ocasiones nosotros no valoramos análisis político 43


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

CHONG, ANAYA Y AMLO,

CANDIDATOS

A

ntes de concluir este año sabremos con certeza los nombres de los futuros candidatos presidenciales de PRI, PAN y Morena y sus correspondientes aliados. Dos de ellos son, ni más ni menos, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador. Por el PRI va… el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Este último dato lo adelanté en mi columna del lunes 8 de mayo de este año y hoy lo confirmo. Muchos amigos me comentaron en aquella ocasión que era una locura, que el candidato sería José Antonio Meade o Aurelio Nuño.

¡ADELANTE! Pepe Valencia

44 análisis político

No será ni uno ni otro. No por falta de ganas del presidente Enrique Peña Nieto, sino porque sus favoritos aparecen muy abajo en las encuestas. No se arriesgará a una eventual derrota en las urnas. El único de los priistas que medio se defenderá en la contienda es el secretario de Gobernación. Esto no significa que vaya a ganar la elección presidencial.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

A la cabeza de las preferencias continúa hasta el momento Andrés Manuel López Obrador y no sería raro que, una vez más y como en 2012 y 2006, vuelvan a unirse subrepticiamente PRI y PAN para impedirle su ascenso al poder. En la guerra y la política se echa mano de las estrategias y tácticas más increíbles. Cualquier pacto es posible por inverosímil que parezca. Desde hoy se cruzan apuestas entre quienes aseguran que el próximo presidente es López Obrador y quienes juran que por ningún motivo los poderes fácticos permitirán que la “tercera sea la vencida”. Así que, estimados amigos, en las boletas electorales de 2018 para elegir presidente de la república veremos a Ricardo Anaya Cortés por el Frente Ciudadano (PAN, PRD y MC), Andrés Manuel López Obrador por Morena y PT, y, aunque hoy no lo crean, por el PRI y partidos aliados, a Miguel Ángel Osorio Chong. Para la gubernatura de Veracruz siguen firmes por el PRI, Héctor y Pepe Yunes. Por el PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez. Y por Morena nadie le disputa la candidatura a Cuitláhuac García Jiménez. Margarita Zavala es la única de los aspirantes independientes que presentará batalla, aunque con reducidas probabilidades de triunfo. Hagan sus apuestas y prometo que allá por mayo, después de darle seguimiento a las campañas, pronosticaré, con mínimo margen de error, quién ocupará la presidencia de la república. También les anticiparé si el gobernador del estado será otro Yunes o Cuitláhuac. análisis político 45


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Raymundo Jimenez Al pie de la letra

L

ejos de los reflectores, agazapado en su cómoda oficina de Palacio, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, enfrenta una crisis familiar que amenaza con echar por tierra su meteórica carrera política, actualmente en la plenitud del poder que hasta hace un par de años no imaginaba alcanzar tan pronto. Quienes conocen y están cerca del ex dirigente estatal del PRD aseguran que su dolor de cabeza no es la inseguridad ni la violencia que sufren millares de veracruzanos sino su afición por las damas. Ya a mediados de junio de este año, luego de que trascendiera en las redes sociales la presunta golpiza que le habría propinado a su mujer Guillermina Alvarado González, el gobernador Miguel Ángel Yunes le habría advertido que no le permitiría un escándalo más. Pero nos dicen, por ejemplo, que nombres como los de las “reinis” Noreya Portilla Gumecindo, Elda Quintero e Irasema Wong habrían puesto al funcionario yunista contra la pared debido a los conflictos familiares originados por su supuesta cercanía sentimental con todas ellas. De hecho, según videos de las cámaras de seguridad que circulan en las redes, en alguna ocasión, luego de abandonar el hogar por los conflictos familiares, Franco se habría refugiado en una habitación de un hotel durante varios días con una de las mencionadas, lo que encendió los ánimos de su esposa que amenazó con armarle ooootro escándalo, el cual se sumaría al hecho de que, según el Registro Público de la Propiedad, muchos de los bienes inmuebles que posee aparecen a nombre de su progeni-

46 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

LAS

‘REINIS’

DE FRANCO

tora, lo que habría profundizado las diferencias con su cónyuge. Si bien lo anterior corresponde a su vida privada, cuando menos en el caso de Noreya Portilla adquiere interés público debido a que actualmente se desempeña como Jefa de la Unidad Administrativa en la secretaría de despacho a su cargo, lo que pudiera encubrir un conflicto de interés. Y es que la actual subordinada de Franco es hermana de Lisbeth Emilia Portilla Gumecindo, alcaldesa electa de Juchique de Ferrer, en cuya campaña electoral fue exhibida públicamente de haber recibido apoyos del gobierno del estado. Esta vida conflictiva habría sido una de las razones por las que de última hora el ex dirigente estatal del PRD habría sido “bajado” de la lista de posibles candidatos al Senado de la República, ya que muy probablemente el remedio hubiera salido más caro que la enfermedad, pues diversas organizaciones feministas y de defensoras de los derechos humanos habrían visto mal que se le postulara tras los escándalos protagonizados por su presunta violencia intrafamiliar, de allí que se optara por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, el panista Julen Rementería del Puerto, y la diputada local del partido del sol azteca, Jazmín Copete Zapot, para encabezar la coalición PAN-PRD en el proceso electoral federal de 2018. Quienes han conversado recientemente con el secretario de Gobierno lo notan ausente, cabizbajo y con la mirada perdida. Saben que a pesar de haber sido un factor clave en 2016 para consolidar la alianza PAN-PRD y de haber contribuido a la histórica alternancia del poder tras 87 años de hegemonía priista en Veracruz, su posición en el gabinete de Yunes Linares estaría pendiendo de un hilo. Más aún luego de que podrían hacerse públicos presuntos videos en los que presumiblemente Franco aparece “negociando” algunos municipios, entre ellos el de Las Choapas, con el ex gobernador priista Javier Duarte, el acérrimo enemigo político del vengativo y rencoroso inquilino de Palacio de Gobierno. Pero, bueno, eso ya es historia. ¿O no?

político

EL MENSAJE DE PÁNUCO Como ya se había publicitado, este sábado 28 estuvieron en Pánuco los senadores y aspirantes del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes Zorrilla, en un acto organizado por la dirigencia local de ese importante municipio huasteco con el claro propósito de convocar desde el norte del estado a la unidad de toda la militancia veracruzana del partido tricolor, condición fundamental para que el priismo esté en condiciones competitivas de recuperar en 2018 el gobierno estatal y de mantener la Presidencia de la República. Pero el mensaje que mandó personalmente Yunes Landa desde ese municipio en poder de la familia del ex contralor duartista Ricardo García Guzmán dejó en claro que unir no necesariamente significa sumar a los ex funcionarios que por sus excesos de poder y corrupción desacreditaron al Revolucionario Institucional, alejándolo de la confianza del electorado. “Salgamos nuevamente a dar la cara nosotros, los que la tenemos limpia; que se escondan los que tienen la cara sucia, los temerosos, los cobardes o los que andan negociando con el gobernador el precio de la impunidad”, dijo el senador oriundo de Soledad de Doblado, quien en 2016 contendió por la gubernatura cargando el lastre del repudiado gobierno priista de Javier Duarte de Ochoa. Además, tanto Héctor como Pepe Yunes negaron tener “secuestrado” al PRI estatal como acusó recientemente el diputado federal Jorge Carvallo Delfín –quien inclusive propuso

análisis político 47


Hotel Plaza Acayucan Ver. político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

Guadalupe Victoria 37, Centro, 96000 Acayucan, Ver. Tel.- 01 924 245 1344

partido, nadie más que Pepe y un servidor, hemos levantado la mano para asumir el reto de gobernar esta tierra”; no obstante, expresó que “si alguien más, de manera seria, de manera responsable, decide levantarla, sin duda será bienvenido a la contienda interna, no estamos cerrados… y vamos a buscar unidos, recuperar la gubernatura en 2018”, comentó.

como otra opción priista para la gubernatura al munícipe de Orizaba, Juan Manuel Díez Francos–; sin embargo, Yunes Landa afirmó en Pánuco que ahí se encontraba “el próximo gobernador de Veracruz”, puntualizando que decía esto porque “en nuestro 48 análisis político

Por otra parte, refirió que “se ha vuelto una leyenda urbana de que en Pánuco el PRI está fracturado y que, de plano, ya nos ‘comieron el mandado’, y lo que estamos viendo es totalmente lo contrario; aquí, entre ustedes, se respira unidad, esa que cuando se tiene se gana, y que cuando se ausenta, viene la derrota; aquí se transpira lealtad, esa

que sólo traemos en nuestro ADN los bien nacidos, aquí huele a congruencia, donde los ‘chimoltrufios’ de la política están vetados”. Y en tono irónico expuso: “Aquí en la huasteca no hay perros que maúllen, ni gatos que ladren, aquí lo que vemos es ciertamente coraje e impotencia, pero al mismo tiempo la determinación de ir nuevamente a la batalla y regresar victoriosos. Venimos Pepe y un servidor a decirles que a esa batalla no irán solos, que los convoquen como hoy lo hicieron, para acompañarlos, y políticamente ‘partirle la madre’ a los que tengamos que enfrentar a su lado”. Por cierto, a través de su cuenta de Twitter, el senador Héctor Yunes anunció anoche que este lunes 30 dará a conocer su posición sobre la selección interna del PRI. “No busquen alas a los tlacuaches. Mañana mi posición frente a 2018”; “Pepe Yunes y yo somos ejemplo de unidad priista. Hemos iniciado juntos la marcha hacia la victoria en 2018”, anticipó.


AMÉRICO

político

Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

EL MEJOR ALCALDE DE XALAPA EN MUCHOS AÑOS

A

l enfilarse al final de su administración municipal, el alcalde xalapeño Américo Zúñiga Martínez tiene ya el reconocimiento de sus paisanos como el mejor edil que ha tenido la capital de Veracruz en muchos años.

impecable con sus céntricas arterias pavimentadas con concreto hidráulico, que también ha sido colocado en colonias populares, igual que alumbrado con tecnología de punta, drenaje, alcantarillado y guarniciones y banquetas transitables.

Radio BEMBA Francisco Pascual

ambos aspectos han sido manejados por el gobierno estatal que ha mostrado falta de capacidad para enfrentar esos problemas.

Pero en general, Zúñiga Martínez se irá con el reconocimiento de sus paisanos, y también con el El servicio de limpia aplauso, y dejará a la próxiLa gran obra material pública ha tenido una nota- ma administración un reto: emprendida en este cuatrie- ble mejoría con más unida- superar lo hecho y ya desnio es, con mucho, la más des recolectoras. crito. importante desarrollada en décadas. Xalapa ahora luce Aún hay rezagos, soCualquier reto que un centro histórico acordé bre todo en áreas como el afronte el hoy alcalde de a su condición de capital control del comercio am- Xalapa en el futuro, seguraestatal, sustituyendo la la- bulante, mercado s faltos mente lo hará con la capamentable imagen de años de una modernización a cidad y prestancia que ha con calles y avenidas "re- fondo, agilización del trán- mostrado en estos años sirmendadas", medianamente sito vehicular e implemen- viendo a sus paisanos, y los con asfalto, un material ya tación de más vigilancia y reconocimientos seguirán casi obsoleto, y ahora luce seguridad pública, aunque llegando, y bien merecidos. análisis político 49


político

, NL

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

S I U D Y RA

E A C C ABE

AS I N C

A A T I R C T

E Alfredo Bielma Villanueva CAMALEÓN

50 análisis político

n el programa de redistritación para efectos electorales, ha sido un verdadero desatino del Instituto Nacional Electoral adoptar la decisión de desaparecer el Distrito electoral federal con cabecera en Acayucan; para cometer ese agravio político no se consideraron registros históricos ni elementos de geopolítica, lo erróneo de la medida trasluce ignorancia supina, o complicidades entre grupos de poder y quienes analizaron el proyecto. Históricamente Acayucan aparece en los registros de la Revolución Mexicana como el centro de la insurrección de 1906, cuyos protagonistas, Hilario Salas, Miguel

Alemán González, Hilario Gutiérrez, entre muchos otros, regaron con su sangre la inquietud revolucionaria en el sur veracruzano; en la Sierra de Soteapan ese movimiento constituye una efeméride de glorioso orgullo. Geográficamente el Cantón de Acayucan nació enclavado en la zona estratégica del Istmo de Tehuantepec, ese territorio nacional ambicionado por ingleses, franceses y estadounidenses durante buena parte del siglo XIX. No consideraron los consejeros del INE la historia política de Acayucan, el centro motor de la economía regional, ni los antecedentes políticos que hicieron pensar en el proyecto de convertirla en la capital


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

político

sencia de aquellos personajes cuya relevancia sirvió de referencia durante décadas del siglo XX. Mucho pudiera atribuirse al cacicazgo iniciado en los años ochenta, cuya influencia demolió hasta sus cimientos el añoso prestigio político de la región, sin embargo por sí misma la pujanza económica de ese territorio sureño y su enclave geográfico, hubieran bastado para considerar Acayucan como cabecera distrital inamovible.

tonces, ¿cuáles fueron los criterios que orientaron la decisión de desaparecer esa cabecera distrital? Los que hayan sido, es evidente que prevaleció el desconocimiento de la geografía política del sur veracruzano, el desdén hacia un enclave de desarrollo económico cuya pujanza la da el sector agropecuario y, por supuesto, también a injerencias de grupos políticos interesados en la supervivencia de distritos adjuntos, y por su lado, en Acayucan no hubo voces Acayucan es y se- para evitar este desatino. guirá siendo la puerta del istmo de Tehuantepec en al f re d o b i e l m av@ el lado veracruzano, en- hotmail.com

de un nuevo estado durante la primera mitad del siglo XX. ¿Por qué desaparecer como cabecera distrital federal a Acayucan? Corresponde a los Consejeros del INE explicarlo, si pueden, ¿cómo ignorar que Acayucan fue centro político regional y por su importancia fue cabecera de un Distrito Electoral cuya extensión comprendía trece municipios, incluidos los de Los Tuxtlas? Es verdad, Acayucan ya no conserva la vitalidad política de antaño, pocos vestigios quedan de la enorme sombra alemanista que por muchos años la cobijó, es notable la auanálisis político 51


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

VOTO DE CASTIGO EN

VERACRUZ Al respecto... Por Alejandro Aguirre Guerrero

M

ucho se dice que el PRI en Veracruz podría recibir, de nuevo, en su búsqueda por recuperar la Gubernatura, un claro voto de castigo cortesía de Javier Duarte. En varios círculos se cree, con cierto fundamento estadístico, que no han pasado los años suficientes para que el votante estatal olvide su “rencor” por el ex mandatario. Y es verdad, resultaría hasta irresponsable descartar que al momento de votar, el ciudadano no recuerde a Duarte cuando vea el escudo del tricolor en la boleta, y entonces, con más estómago que cerebro, acabe decidiendo su sufragio por un pasado que sigue reciente en Veracruz.

52 análisis político


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

Lo de Javier Duarte ya es mera lógica. No ha transcurrido el tiempo necesario para cicatrizar la percepción ciudadana sobre sus “no tan presuntas” pillerías. Duarte es Duarte, tan impresentable en Veracruz, que su efecto aún erosiona las aspiraciones del tricolor estatal.

nios por absorber?, ¿el PRI y aliados por un Duarte que sigue vigente en la agenda pública, o bien, el Gobernador ante la asignatura pendiente de resolver la inseguridad?

¿Qué losa es más pesada?, ¿aquella que implica llevar a Duarte en la espalda, o la violencia que sigue Sin embargo, así como azotando Veracruz?, ¿cuál ocurre con Javier Duarte tema castigará más el ciuday sus insoslayables consecuencias, valdría la pena preguntarnos también si el ciudadano votaría para castigar a Miguel Ángel Yunes Linares. Uno de los temas que más “mueve” al ciudadano es la falta o no de seguridad en una región, y la percepción, regularmente, se traduce en sufragios, a favor o en contra.

político

dano cuando se disponga a votar? En buena medida, y no es un secreto, las elecciones se ganan con base en percepciones, ¿cuál será el “menos peor” a mediados del 2018? Sí, lo sé, el pronóstico es muy reservado. alejandroaguirre77@gmail.com Twitter: @aaguirre_g www.alejandroaguirre.com.mx

¿Será que el votante en Veracruz castigue al PRI por Javier Duarte (de nuevo), y al PAN-PRD por los incumplimientos en seguridad? No dudo existan represalias hacia los partidos por sus “fantasmas”; ya veremos los porcentajes de daño para cada uno en las urnas. ¿Cuál voto de castigo afectará más en la próxima elección para Veracruz?, ¿quién tendrá más demoanálisis político 53


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

PORRAS DAVID QUIERE SEGUIR PEGADA A LA UBRE PRIÍSTA Radio BEMBA

N

Francisco Pascual

o es misoginia, pero el PRI debe jubilar a varias de sus damas que han bailado durante años con pobres resultados, y que ahora amenazan con irse porque aseguran no son tomadas en cuenta. Una de ellas es Guadalupe Josephine Porras David, exdiputada local, exalcaldesa de Minatitlán, donde no la

54 análisis político

pueden ver ni en pintura después del desfalco y caos administrativo en que dejó a ese municipio sureño durante su lamentable paso por el palacio municipal, y su no menos desafortunada gestión como secretaria general a nivel estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Pero doña Lupe cree que se merece más, y ahora amenaza con salirse del PRI estatal porque dice que "no fue tomada en cuenta" para la secretaría general del

Comité Directivo Estatal qué encabeza con más pena que gloria el gris Renato Alarcón Guevara, y tras la fuga de la diputada local Regina Vázquez Saut que dejó botado el cargo para irse al PAN -donde ya había estado-, y desde la capital del país el Comité Ejecutivo Nacional priísta dió su apoyo a la diputada federal por Zongolica, Lilian Zepahua García para ocupar esa vacante. La verdad, Porras David debe descansar, cuidar a sus nietos y sentarse, pues ya bailó,

y con malos resultados, pero obstinada, quiere seguir pegada a la ubre, pues aunque el PRI ahora es oposición en Veracruz, todavía sigue siendo un buen refugio para cobrar y disfrutar de la vida. Por eso perdió en la elección pasada, pues con gente como Lupe Porras David, solo se sirvió para ella, pero no sirvió para nada, contribuyendo al desplome por primera vez en décadas, demostrando que con esas "amigas" para qué quiere enemigas el partido.


Visita nuestra página : www.revistaanalisispolitico.com

TENDRÁN REINA DE LUJO EN EL CARNAVAL 2018 DE VERACRUZ CON

político

Radio BEMBA Francisco Pascual

CAROLINA OCAMPO ué gusto saber, Carolina Ocampo Haghmaier, que serás la Reina del Carnaval 2018 del puerto de Veracruz. Te lo mereces, y por ello el anuncio de que serás la soberana de las fiestas carnestolendas del puerto, ha sido muy bien recibido, porque además de guapa, eres inteligente, con don de gentes, preocupada por el bienestar de tus paisanos. Ahora sí podemos decir que Veracruz tendrá una Reina muy querida por todos, y sobre todo, una digna, dignísima representante que pondrá muy en alto el nombre del primer ayuntamiento en tierra firme de todo el continente. Allí estaremos para rendirte pleitesía, hermosa reina Carolina. análisis político 55


político

Noviembre 2017 Edición 1263 revistaanalisispolitico@gmail.com

RECIBIRÁ XALAPA 8 MILLONES DE DÓLARES DEL GEF PARA CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTOR: AMÉRICO ZÚÑIGA •

Participa en la Segunda Reunión Anual de la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles que se celebra en Nueva Delhi, India. • Viajó a invitación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), con gastos pagados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

N

ueva Delhi, India, 31 de octubre de 2017.- Xalapa se encuentra entre las 23 ciudades de todo el mundo auspiciadas por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su nombre en inglés), dentro del Programa Piloto de Enfoque Integrado de Ciudades Sustentables, por lo que el alcalde Américo Zúñiga Martínez fue invitado a participar en la Segunda Reunión Anual de la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles que se celebra en Nueva Delhi, India. En un viaje con gastos cubiertos por de Desa5 6ela nBanco á l i s i sInteramericano político rrollo (BID), el munícipe fue invitado

a compartir la experiencia de Xalapa, que recibirá 8 millones de dólares para la construcción de un biodigestor que transforme los residuos sólidos orgánicos en energía eléctrica. El munícipe explicó que un biodigestor como el que se planea instalar en Xalapa representa una solución tecnológica eficiente para tratar la basura, producir energía limpia y reducir drásticamente las emisiones de gases. “Se evitará que unas 71 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) lleguen a la atmósfera, lo que equivale a que dejen de circular más de 2 mil 700 autos al año”. Cabe señalar que el Programa Piloto de Enfoque Integrado de Ciudades Sustentables invertirá mil 500 millones de dólares en cinco años, comprometiendo inicialmente a 11 países en desarrollo (Brasil, China, Costa de Marfil, India, Malasia, México, Paraguay, Perú, Senegal, Sudáfrica y Vietnam).

De estos, México recibirá 15 millones de dólares, los cuales serán distribuidos entre tres ciudades: La Paz, Campeche y Xalapa. La capital veracruzana recibirá el mayor porcentaje del fondo, debido a la importancia de su proyecto. La iniciativa del GEF es un ambicioso intento de promover la sustentabilidad urbana y espera crear una red de ciudades que actuarán como embajadoras globales para la planificación de la sustentabilidad urbana, con beneficios tangibles tanto a nivel local como global, de la que Xalapa será una parte fundamental. Al promover el desarrollo urbano sustentable e a través de modelos mejor integrados de diseño urbano, planificación e implementación, se calcula que el programa contribuirá a evitar o reducir más de 100 millones de toneladas de CO2 en las emisiones de gases de efecto invernadero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.