Edicion Digital 1113

Page 1

Precio $20.00

32

años

R

formandoopinión Xalapa, Ver. 1 de Enero de 2011 Edición 1113

CEDAS Ejemplo de coordinación entre los tres niveles de gobierno

2010

En Perspectiva J. Enrique Olivera

Año Nuevo

vida nueva

se agota su tiempo

Claroscuro Joel Vargas

Xalapa

sin ciudadanía

Fotocomentadas Noé Valdés

¡Feliz y Próspero Año Nuevo!


E

l secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, se reunió el pasado 21 de diciembre en la ciudad de Cosamaloapan con alcaldes electos de la cuenca del Papaloapan, a quienes refrendó el respaldo de la administración del gobernador Javier Duarte, quien ha girado instrucciones de trabajar para dar una atención integral y de calidad a todas las familias veracruzanas. “El gobernador me envió a escuchar todos sus planteamientos y juntos buscar soluciones a la falta de infraestructura, equipamiento, mobiliario y personal para los centros de salud, pero sobre todo, subrayó, para reforzar la atención materno-infantil y la prevención de accidentes”. En la reunión, a la que también asistió la diputada local Elena Zamorano Aguirre, el titular de la Secretaría de Salud escuchó los planteamientos relacionados con falta de personal médico, medicamentos, insumos y unidades especializadas para el traslado de enfermos, entre otras. El funcionario estatal recorrió el Hospital Regional de este municipio para conocer las necesidades prioritarias y ofrecer soluciones inmediatas. Manifestó que se llevará a cabo la rehabilitación del nosocomio a fin de brindar un mejor servicio a quienes lo requieren y se comprometió a analizar el proyecto para la posible ampliación de áreas para incrementar la atención médica. Tras saludar al cuerpo médico, de enfermeras y trabajadores administrativos de este nosocomio, Pablo Anaya les transmitió una felicitación de parte del mandatario veracruzano con motivo de las fiestas decembrinas, al tiempo que platicó con algunos pacientes. En esta jornada de trabajo le acompañaron los alcaldes electos de Tuxtilla, Cosamaloapan, Amatitlán, Alvarado, Tlacotalpan, Tlacojalpan, Carlos A. Carrillo, Otatitlán, Tres Valles, Santiago Ixmatlahuacan y Acula, así como la directora del Hospital Regional, Adriana Maass Michel y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IX, José Portilla Bonilla.

Atención integral y de calidad a todas las familias veracruzanas Pablo Anaya dialoga con alcaldes electos de la cuenca del Papaloapan Recorre el Hospital Regional de la zona


Duarte C Los Primeros treinta días

Francisco Pascual

Atravesado por el período festivo navideño, el mes de diciembre se fue demasiado rápido y con ello los primeros treinta días del gobierno que preside Javier Duarte de Ochoa. No obstante lo vertiginoso del tiempo la actual administración realizó más de lo esperado. A partir de la toma de posesión del gobernante se sucedieron hechos que dejan entrever cambios importantes, tanto en el estilo de gobernar a que ya estábamos acostumbrados, como en el inicio de nuevos criterios de inclusión, respeto y participación de quienes piensan diferente o militan bajo siglas distintas al del partido en el gobierno. Se integró un gabinete plural y, con el auxilio de la recién integrada XLII Legislatura, de los anuncios de ajuste se pasó a los hechos, creándose la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría encargada de hacer cumplir las medidas de prevención y salvaguarda del medio ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales de la entidad. Con la misma tónica Javier Duarte se ha acercado a los partidos de oposición, encontrando eco su llamado a la unidad para hacer de Veracruz territorio próspero. Javier Duarte señaló rumbo a la educación y trato de la niñez y la juventud, así como el trato de atención, respeto e inclusión de las comunidades serranas, tomándose medidas concretas para aliviar en éstas los efectos de los constantes arribos de frentes fríos que ponen en riesgo la integridad física de las familias. Estableciéndose líneas de comunicación, colaboración y complementariedad con el DIF, que en el estado preside doña Karina Macías de Duarte. Organismo este último que de inmediato tendió puentes de acercamiento y coordinación con el DIF Nacional para el apoyo y rescate de los veracruzanos más marginados y vulnerables. Considerándose el deterioro que pusiera en crisis a las finanzas públicas, de inmediato la Sefiplan recibió instrucciones del Ejecutivo, tanto para solventar adeudos pendientes a contratistas y proveedores, como para imprimir ajustes de ordenación, austeridad y eficiencia en el ejercicio del gasto público, con el objetivo de hacer más con menos. Simultáneamente, Javier Duarte de Ochoa supervisa tanto la actualización del diagnóstico económico y social de la entidad como la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo que deberá quedar listo y autorizado por el Congreso local a más tardar el día último de marzo. Así, en sus primeros treinta días de gobierno Javier Duarte de Ochoa Duarte no se ha dormido en sus laureles tras su triunfo electoral y toma de posesión. Mostrando a la ciudadanía que lo ofertado en campaña se cumplirá desde el primer día de su gobierno. Fortaleciendo con ello la esperanza de la población en un pronto cambio en la dinámica de gobierno que asegura una firme conducción al bienestar y prosperidad de la gran familia Veracruzana.

análisis político 1113/ 1 de enero


RADIO BEMBA

Francisco Pascual

“Y ahora ¿quién podrá ayudarnos?” ¿El Orfis, los diputados o el Chapulín Colorado? Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz

Chapulín Colorado, desde la primera hora del uno de enero, deben ponerle marcaje personal a los alcaldes y sus respectivos cabildos, ni un sólo peso debe salir de la Tesorería si no es para aplicarse de acuerdo a lo presupuestado y autorizado. Sobre todo, en los municipios más “jodidos” presupuestalmente hablando, para evitar que los ediles se despachen con la cuchara grande desde que ponen el pie en la alcaldía, adquiriendo vehículos de lujo para sí y para sus esposas, presidentas locales del DIF, cuando en muchos casos no hay dinero ni para pagarle al único policía en servicio.

N

uevo año, nuevos alcaldes en Veracruz a partir de mañana. De los que se van, la mayoría no entrega buenas cuentas a la ciudadanía, despilfarraron recursos como nunca, entregan arcas quebradas y una larga lista de obras inconclusas y, en varios casos, inauguradas oficialmente sin siquiera haberlas iniciado. La misma historia de sus antecesores, desfachatez frente al Orfis, organismo encargado de fiscalizar el ejercicio presupuestal edilicio. Los análisis político 1113/ 1 de enero

que llegan, tronándose los dedos porque, para recuperar lo invertido en los primeros meses de gestión, va a estar como en chino, reciben la alcaldía sin dinero y con muchos compromisos por saldar. Ahora bien, si es siempre la misma historia de ineptitud, corrupción e impunidad, ya es hora de ponerle fin al cuento, siguiendo la tónica trazada por el gobernador Duarte de Ochoa: austeridad en el gasto, orden en la administración, y cuentas claras a la población. Así que el Orfis, los diputados locales y federales o el


P

or cuanto a los que se van, debería ponerse especial atención a los alcaldes salientes del PAN, que se dicen blancas palomas y muy buenos para criticar y objetar toda iniciativa del gobernador, cuando a lo mejor esconden una larga cola de ratas. Si se les audita oportunamente y salen limpios que bueno, que sigan cacaraqueando, pero si no, todo el peso de la Ley para quitarles lo hablador.

Raúl Arias Lovillo

Todo el peso de la Ley al PAN o al PRI “Soltero maduro…”

Eliminar el celular y la tele por cable

I

niciamos un nuevo año cuyas primicias son de continuidad de la crisis económica que se vive en todo el país. El costo de la canasta básica supera en mucho lo que perciben quienes sí tienen trabajo, va a subir el precio del transporte, de la tortilla y del pan, por lo que bien vale la pena pensar seriamente en la necesidad de una buena administración de la economía doméstica para vivir con el cinturón apretado. Gastar en lo verdaderamente indispensable y eliminar lo superfluo, como el celular o la tele por cable en aquellos hogares en los que apenas alcanza para techo y sustento. Gastar más de lo que ingresa es el camino más corto a la ruina. Cuiden su dinero y pásenla lo mejor posible. Desde estas líneas nuestros mejores deseos para todos.

Bondad del proyecto

P P ese a las críticas que se han enderezado en contra de la creación de la Universidad Autónoma Popular, Guillermo Zúñiga sigue demostrando con hechos la bondad del proyecto. Jóvenes sin recursos económicos, burócratas, policías, personas de la tercera edad y hasta amas de casa orgullosamente van encontrando en el estudio una puerta más ancha para acceder a una vida más gratificante. Esto debería bastar para acallar la crítica.

Guillermo H. Zúñiga Martínez

or el contrario, la UV, como el cangrejo, va para atrás en manos de un rector que se la pasa de fiesta en fiesta, gozando de su soltería y despilfarrando recursos públicos. Los jóvenes y docentes universitarios murmuran, pero no se atreven a decir todo lo que saben tanto de la pésima administración como del bajo nivel académico por la que atraviesa la máxima casa de estudios de Veracruz. Lo que sí es público y sabido, es de la existencia de un buen, de dizque, investigadores de tiempo completo que cobran pero no trabajan en la institución, incluyendo algunos diputados y servidores públicos, que dobletean ingresos con toda desvergüenza.

Pasa a la Pag. 6 análisis político 1113/ 1 de enero


En el DF, adquiera Análisis Político en “La Torre de Papel” -DIRECTOR GENERALLic. Melitón Morales Domínguez -DIRECTOREnrique Olivera Arce -SUBDIRECTORAProfra. M. Elvia Serna Martínez

C

Están cumpliendo

onforme se va consolidando la nueva administración pública veracruzana, se va confirmando la atinada medida tomada por el gobernador integrando un gabinete plural. Con un sólo caso en el Congreso local, que a todo dice no, las heridas abiertas cicatrizan, todo mundo, sin distingo partidista, cerrando filas en torno al doctor Duarte, juzgándose como acertado, necesario y relevante el desempeño de todos y cada uno de los miembros del gabinete, que con disciplina y reconocimiento a la autoridad del jefe, están cumpliendo a cabalidad con su encargo.

- COLABORADORES Gustavo Cadena M. Guillermo Zúñiga M. Francisco Pascual Marcelo Ramírez R. Ramón Durón R. Joel Vargas C. Mario Lozano C. J. Alberto Islas A. Alejandro Hernández Miguel Novoa Noé Valdés Mimoro David Ramírez Tomás Carrillo

Heriberto Sánchez Caraza Leobardo Sartorius Ubaldo Álvarez M. Alfonso Miranda Mario Victoria Magno Manuel Fernando Winfield Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos J. Manuel Carbajal A. Álvaro Quino Mixtega

-CARICATURISTASNicanor Adrián Jobín Jefe de Taller Tomàs Domìnguez S.

BUSCANOS EN INTERNET WWW.REVISTAANALISISPOLITICO.COM

Doña Marilda, don Renecio y doña Lupita: puras vergüenzas

A

unque la gente se va acostumbrando al carácter plural e incluyente del gabinete del doctor Javier Duarte, calificándolo como un paso positivo, incluso por distinguidos personajes priistas que han sido relegados, subsisten aún algunas dudas que no tienen respuesta, como el hecho de que candidatos perdedores a diputaciones y alcaldías, y que incluso dañaron seriamente al partido, se les esté premiando con cargos entre los primeros círculos del gobierno estatal, como podría ser el caso de Nemesio Domínguez y Marilda Rodríguez. El colmo, exclama la gente, es que una persona tan negativa y nefasta como la cacique Guadalupe Porras, esté siendo nominada para ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Como diría el finadito don Rubén Pabello Acosta, “¿Qué hay de eso Josefina?

E-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411

Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz análisis político 1113/ 1 de enero Nemesio Domínguez Domínguez

Marilda Elisa Rodríguez Aguirre


Feliz y

Próspero Año Nuevo La Dirección de la Revista y casa editorial Análisis Político desea a todos sus lectores un feliz Año Nuevo, que sus sueños se realicen y alcancen éxito en todos los ámbitos de sus vidas. Asimismo un sincero agradecimiendo a todos los grandes amigos que enviaron presentes, correos, postales y felicitaciones, a quienes guardo en mi corazón. Y por último, a mis amigos colaboradores que cada quincena puntualmente me hacen llegar sus aportaciones; ustedes son parte importante de Análisis Político, agradezco en todo lo que vale su apoyo porque el camino ha sido más fácil con gente tan profesional como ustedes, en este hermoso oficio de la tinta y el papel.

Melitón Morales Domínguez análisis político 1113/ 1 de enero


Policírculos Tomás Carrillo Cosamaloapan, Ver.

Bajan de sus oficinas al gerente administrativo Eduardo Rincón Gallardo los enardecidos obreros sindicalizados

U

nos 400 obreros del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Impulsora de la Cuenca del Papaloapan S. A. C. V. del ingenio san Cristóbal, pertenecientes a la corriente sindical de Mario Hernández Reyes, sobre las 14 horas del 9 de diciembre del 2010, se posesionaron de las oficinas administrativas a cargo de Eduardo Rincón Gallardo para reclamarle su actitud de proteger indebidamente al líder depuesto CLEMENTE PACHECO MORA, quien por más de 10 años, mediante artimañas y contubernio con la administración de esta industria

tutela al Gobierno federal mediante un fideicomiso como bastión panista creado por Vicente Fox y ahora protegido en la actualidad por Felipe Calderón y los operadores políticos de ese partido. Y al cual, según los obreros, le han canalizado más de 50 millones por gastos inventados y la consigna de mantener dividido este gremio, señaló Mario Hernández Reyes, a quien las autoridades de trabajo en la ciudad de México le otorgaron la toma de nota, previo acotación de todos los requisitos legales que oportunamente cubrió el apoderado legal de este nuevo comité ejecutivo sindical, el licenciado Adolfo Salud Carrillo Acosta, según el oficio número 21122 de fecha 28 octubre del año en curso; documentos que obra en fotocopia en esta corresponsalita. Ahora, bien a pesar de esto, Eduardo Rincón Gallardo fue visitado en sus oficinas administrativas por la enorme masa obrera, para pedirle que canalice los pagos semanales a sus representantes sindicales, como lo ordena la Ley Federal del Trabajo y no a

Clemente Pacheco Mora, quien ya no es aceptado por la base de obreros y destituido ante la autoridad de trabajo. En tales circunstancias el gerente administrativo, —acabado de llegar a la industria por destitución del pasado gerente y que también remaba para el mismo lado y canalizó más de 50 millones con cargo al sindicato que representaba— Clemente Pacheco se metió en problemas con el dinero que jamás explicó, a la asamblea, el rumbo o destino que le dieron, tanto su proveedor como él. Ante esta situación los ánimos se calentaron y definitivamente el gerente Rincón Gallardo fue bajado por los obreros de sus oficinas y depositado en el exterior de este edificio, mientras que la policía, tanto la industria y bancaria como la del estado, sólo se limitaron a observar el movimiento sin intervenir. Sin embargo, según explica el nuevo, secretario general Hernández Reyes, después de ver la situación seria y delicada les ofreció pagarles la semana y entregarles los recursos de cuotas sindicales el día viernes 10 de diciembre. Todo esto transcurrió sin que Clemente Pacheco Mora apareciera por el escenario, con mucha sabiduría, dado el enojo de los sindicalizados.

El gerente administrativo del ingenio San Cristóbal, Eduardo Rincón Gallardo, es bajado de sus oficinas por la casa obrera del sindicato independiente que representa Mario Hernández Reyes, para que aceptara la nueva dirigencia sindical.

CENTRO DE REHABILITACIÓN

Sr. Diego Mojica Hernández

QUIROPRÁCTICO

Horario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20 Hrs. Sabádos de 9:00 a 13 Hrs.

Calle Juan J. Torres No. 62 Tel. 01 (284) 94 60 104 y 94 60 379 Ángel R. Cabada análisis político 1113/ 1 de enero


Epílogo del sindicalismo panista en el San Cristobal: Clemente Pacheco Mora y su grupo se enfrentan con los nuevos dirigentes de Mario Hernández Reyes

T

ras un fuerte enfrentamiento entre los grupos antagonista de Clemente Pacheco Mora y Mario Hernández Reyes, en la entrada principal de la factoría, por el control sindical que legalmente ganó Hernández Reyes al contar con la toma de nota y haber cubierto los requisitos legales que demanda la autoridad de trabajo en material federal; después de la zarandeada que le propinaron al gerente administrativo, Eduardo Rincón Gallardo, Clemente Pacheco, al verse derrotado, optó por utilizar la fuerza, argumentando esperar al personal de fábrica a la hora de entrada para, como siempre, distribuir las plazas y seguir cobrando cuotas sindicales, regalías y negocios turbios con la administración. Pero no resultó así, cerca de 400 obreros que respaldan al nuevo comité ejecutivo sindical que encabeza Mario Hernández Reyes, que decidieron poner un hasta aquí a esta situación, repeliendo la agresión de los pachequista —como les llaman sus mismo compañeros—, los cuales armados con garrotes, piedras y armas blancas le cerraban el paso con su ex secretario general, Clemente Pacheco, al frente, pero grande fue la repulsa que se llevaron la mayoría sindical; los enfrentó, empezando con los golpes de puños, puntapiés y cachetadas, desarmando a los que portaban armas blancas, mientras que el depuesto ex dirigente, corriendo abandonó a sus compañeros a su suerte. Así termina un periodo de cacicazgo en la vida sindical del que antes fuera el sindicato más poderoso de la región, con la membrecía Sección 31, donde todavía subsisten algunos sindicalistas al lado de Gerardo Debía Carvajal, que luchan por reivindicar la gloriosa organización Sección 31, que fundó

la industria azucarera San Cristóbal y que llenó mucha páginas en la historia de los obreros azucareros del ingenio San Cristóbal, cuando sus legítimos propietarios, Roberto García Loera luchó por construir la industria más importante en América Latina de los años 60, con un puñado de obreros que codo con codo hicieron un modesto trapiche, el portentoso San Cristóbal. Bueno, pero ésa es otra historia que en su momento le vamos a narrar. Poco después de calmadas un poco las aguas, el comité ejecutivo entrante solicitó la presencia de un notario público para ocupar las oficinas sindicales, ubicado en el boulevard Miguel Alemán, hasta donde llegaron con el arquitecto Mimendi, comisionado por el notario público Humberto Ramos Riquer, de mucho prestigio y seriedad en Cosamaloapan, el cual dio fe en que las oficinas sindicales se encontraban vacías: sin escritorios, sillas, computadoras, cero papelería, mucho menos sellos y totalmente abandonado, los empleados que tenía Pacheco, más de 60, no aparecieron para nada, les

adeudas cerca de dos meses de sueldo y en los bancos de Cosamaloapan, en la cuenta del sindicato registra mil pesos y otro la cantidad de 10 mil pesos, pero señala Mario Hernández Reyes que el aspecto está a cargo del licenciado, Adolfo Salud Carrillo Acosta, apoderado legal del sindicato, y que tendrá que entrega los cargos o abonos que tiene el sindicato y aclarar las cuentas sobre más de 50 millones de pesos que la administración del San Cristóbal le canalizó en diferentes pago y variados motivos de supuestas ayudas sindicales, así como los estados financieros de la flotillas de camiones de volteo que le trabaja al ingenio todo el año y, sobre todo, responder a la masa de obreros del destino de las cuotas sindicales, becas para los hijos de los obreros, pago del derecho de casas en la segunda etapa de la colonia Obrera, terrenos vendidos y acaparados en la misma unidad habitacional y una serie de tranzas más que los obreros no tienen derecho a ser enterados, según la política de Clemente Pacheco Mora.

Eduardo Rincón Gallardo, gerente administrativo del ingenio San Cristóbal fue sometido por los obreros del sindicato independiente, no le quedó otra salida, que atender al nuevo Comité Ejecutivo Sindical, que encabeza Mario Hernández Reyes. En la gráfica sentado en una silla por motivos de salud, rodeado de sindicalistas.

análisis político 1113/ 1 de enero


Soliloquios Alejandro Hernández y Hernández

Todos

SERVIMOS

S

er “todologo” es una condición genética de todos los mexicanos, principalmente de los que están inmersos en el inescrutable mundo de la burocracia; esto lo descubrí desde que era adolescente, lo tuve más claro cuando conocí a un amigo, burócrata por antonomasia, y lo entendí, como verdad absoluta, cuando alguien me vino a pedir un extraño favor. Leyendo los periódicos locales en estos últimos días y viendo los nombramientos de los funcionarios públicos que ahí se anuncian uno puede darse cuenta que cualquiera, nomás con que “esté bien metido en el ajo”, puede desempeñarse en cualquier puesto de la burocracia estatal. El perfil académico es lo de menos, lo importante no es lo que se sabe sino con quién se junta uno y las mañas que se hayan aprendido. Que todos podemos servir para todo lo tuve clarísimo hace unos años cuando conocí a un amigo burócrata, que para los efectos de este escrito llamaremos: el Ingeniero. Él trabajaba en la Secretaría de Prevención y Readaptación Social, al frente de un departamento que hipotéticamente llamaremos: Departamento de Enlace, Metodología, Computadoras, Copias y Permisos. Capaz como pocos, mi cuate se movía como pez en el agua. Que se necesitaba una copia, iban a ver al Ingeniero; que se requería el número de un teléfono que nadie se sabía, pregúntenle al Ingeniero; que ya se tronó una computadora, llévensela al Ingeniero; que quisiera un llaverito, de esos que tienen el escudo de Veracruz como análisis político 1113/ 1 de enero

para todo

realzadito, pídanle al Ingeniero, él tiene; que alguien necesitaba salir por una torta para aguantar hasta las cinco, había que infórmale al Ingeniero; una maravilla el hombre y no más. Tiempo después supe que ya no estaba en Prevención y Readaptación Social, sino que se estaba desempeñando como funcionario en Tránsito y Transporte del Estado, en el área de Permisos y Sistemas Computacionales, o algo así. Me explicó que tenía muchas responsabilidades pero yo, todas las veces que lo fui a ver, siempre lo encontré firmando permisos provisionales para autos nuevos. Éstos estaban encuadernados en un librote enorme y un achichincle le iba dando vueltas a las hojas para que él estampara su firma en ellas mientras platicaba conmigo, chateaba en su computadora y bebía café. Ahí descubrí dos cosas que me maravillaron: que yo no tenía un amigo Ingeniero sino un amigo pulpo, y que un burócrata exitoso lo único que debe dominar es el arte de la firma automática. El conocimiento de la verdad absoluta de que todos servimos para todo, podemos servir o, cuando menos, parecer que servimos, sin embargo, lo vine a asumir totalmente el día que un amigo llegó a pedirme el extraño favor que comenté al principio. El caso estuvo así. Una tarde estando en casa mi amigo, evidentemente contrariado, tocó a mi puerta y me dijo: —Oye, necesito que me hagas un favor —Así, sin saludarme antes. —¡Hombre! Tan siquiera buenas tardes ¿Qué pasó? —Le contesté.

—¡Es que fíjate que me robaron una bicicleta y acabo de ver pasar a un tipo en ella! —Me dijo trémulo de coraje y con las fosas nasales distendidas. —¡Ah! Pues vamos a quitársela de una vez… o ¡Qué chingaos…! —Le ofrecí, preso de un arrebato justiciero, pues cuando niño alguien me robó una bicicleta y a mí nadie me ayudó a recuperarla. —No pues sí, ¡pero le dices que eres judicial pa´ que se acalambre! —No sé qué fenotipo tan jodido tendrá mi cara que muchos aseguran que la tengo como de judicial—. —¡Pero por supuesto que me “retecanso” de decirle! Si para eso están los amigos, ¡y córrele buey, que se nos pela..! Salimos entonces en pos del susodicho y corrimos como doce cuadras; cuando lo alcanzamos, echando los bofes y sudorosos, hicimos lo que habíamos planeado: yo dije que era judicial, el presunto se acalambró y entre los dos lo jaloneamos y le quitamos la bicicleta. Mi amigo quedó muy agradecido, aunque por la cara que puso después de que recuperamos el aliento y revisó el trebejo con cuidado, me quedó la sospecha de que se equivocó de bicicleta y no me lo quiso decir. Ahí comprobé que todos servimos para todo, hasta para robarse lo que no es de uno haciendo funciones que no le corresponden. Comentarios y sugerencias: motar-

dxal@gmail.com


Qué No Sea un

Desde el Exilio Gustavo Cadena Mathey

Año Más Buen día lectores:

Ojalá esto de lo que aquí se comenta le sirva para recordarlo todos los días. Para mover voluntades. Cada año en diciembre, casi todas las familias de la tierra nos reunimos para terminar el año unidos, hacer el balance de resultados y recibir el nuevo con mucha esperanza de que nos vaya bien a todos. Quienes somos creyentes lo hacemos desde el día 24 para honrar el hecho de la encarnación y nacimiento en la Tierra del Dios que guía nuestros pasos y modera nuestras conductas. Es el mes más esperado entre los doce. A pesar de muchas carencias la gente se muestra alegre, hospitalaria, llevadera, accesible y cortés. Son días de mucho movimiento de población tanto en ciudades como en carreteras y eso provoca que en el traslado, sobre todo de quienes lo hacen desde grandes distancias, se produzcan lamentables accidentes de vehículos terrestres y aéreos, de los cuales nos enteramos con tristeza y aflicción. La mayor de las veces, y ésta es una de las alertas que debemos tener para todos los días, es la falta de precaución y de previsión. ¿Qué mejor que revisar las condiciones mecánicas del auto y conducir con toda conciencia de lo que se hace?

“Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres” Rabindranat Tagore

Pero los accidentes no sólo se dan en las carreteras, también en las ciudades, es muy triste ver en los medios de comunicación de cada pueblo la muerte de jovencitos, y también grandecitos, que no previeron o no entendieron que el tomar alcohol en exceso y después tratar de manejar vehículos no conduce a nada bueno, en el mejor de los casos o quedan dañados físicamente o van a parar a la cárcel. Otra alerta que siempre debemos tener en cuenta.

falta de empleo y por consiguiente de falta de dinero que desesperan al más paciente.

De esta manera cabe reflexionar acerca de que nuestro encuentro de Navidad y el de fin de año nos sirva para que la vida que sigue a partir del 2011 nos sirva para afianzar más el cariño y el amor con el que se inició cada pareja y que la armonía sea el propósito principal de nuestra convivencia diaria, que tengamos muy presente desde el amanecer que el día debe transcurrir en calma y en cordialidad, de no discutir más de lo necesario en nuestros temas de charla y no llegar al enojo.

Por eso no habrá que confiarnos. Habrá que tener más cuidado al salir a la calle, al acudir al trabajo, al ir a la escuela, a las fiestas, a los antros o a los tugurios, al treparse al coche o al subir al camión; y más que nada a la hora de brindar por el motivo que sea, y al hacerlo, estar muy conscientes de que nos puede hacer perder el control.

Que ése sea el propósito cotidiano del esposo y la esposa, del hijo y de la hija, del hermano y la hermana, de los hijos y los padres, de los suegros y las nueras o yernos. Es evidente que en nuestros tiempos hay que tener muy en cuenta, mucho cuidado, mucha conciencia en que nuestra sociedad y el país vivimos tiempos complicados y difíciles por la

Esta desesperación conduce al asalto y al robo hasta a las personas más humildes o más ricas y honorables. Ya sabemos cómo anda el país en cuestión de violencia. No contribuyamos a ella. Tratemos de ser más accesibles con el prójimo y, si podemos, echarle una mano para ayudarlo.

Pensemos mucho en esto, estimados lectores, comentémoslo con nuestros seres queridos, tengámoslo como firme propósito y como dice el promocional, no nos convirtamos en parte de las negras estadísticas de las temporadas vacacionales o de fin de semana. Que no sea el que sigue un año más. Que sea el año en que todos tomemos conciencia de lo que estamos viviendo. Un abrazo y lo mejor para todos. gustavocadenamathey@hotmail.com análisis político 1113/ 1 de enero


H

a pasado el tiempo saturado de acontecimientos memorables, en los que don Hernando ha sido figura principal; entre ellos la conquista de México Tenochtitlán, con que se inicia un nuevo capítulo en nuestra historia. Ahora Cortés se encuentra instalado en su casa de Coyoacán, al sur de la ciudad donde empieza a surgir una nueva forma de vida civil y política. Se encuentra rodeado de amigos y sirvientes; no son pocos los que le consultan sobre asuntos diversos y los resuelve con su natural sagacidad. Es el hombre poderoso, dispensador de favores, a quien se ve con respeto y admiración. Mas también provoca celos y envidias; pronto llegarán autoridades nombradas en la metrópoli y ya no serán soldados sino burócratas acostumbrados a manejar la intriga cortesana, a esparcir rumores y a buscar alianzas. Para toda esta nueva ola de funcionarios Cortés se ha vuelto incomodo, así da inicio la etapa en la que se intenta desplazarlo denunciando sus errores y excesos reales o inventados, mientras él se defiende con el orgullo característico de los hombres de su raza. A pesar de todo se necesitará todavía de años para desgastar el prestigio ganado por el hijo del pobre hidalgo Martín Cortés. Es por este tiempo que llega doña Catalina Suárez Marcaída para reunirse con su esposo, con quien se había casado años atrás en la isla de Cuba. Cortés la recibe, no sabemos si con auténtico gusto, rodeado como estaba de mujeres deseosas de entretenerlo, la mayoría sumisas ante su autoridad cuasi patriarcal. Entre ellas se contaba una princesa azteca, hija de Moctezuma, con la cual tuvo una hija. Como sea hubo grandes festejos y ambiente alegre. Dice don Artemio: “para agasajarla se le armaban bailes y merendolas constantes, con las buenas y simples cosas de la tierra. Gozaba doña Catalina de muchas amenidades”.6 Los españoles se lucían con juegos de fuerza y destreza; los indios con sus danzas, su música monorrítmica, sus vestidos de algodón y plumajes multicolores. Todo esto le gustaba a la señora de la casa y más aun, los ricos

análisis político 1113/ 1 de enero

presentes “… y rendimientos que le hacían como si fuera la mujer de un príncipe”.7 Entre los regalos recibió de su esposo repartimientos y esclavos, conforme a la costumbre que tanto combatió Las Casas de dar la tierra con todo y sus pobladores para que hicieran ricos a sus amos. Había, sin embargo, un antecedente nada favorable para La Marcaída, el de su casamiento forzado con don Hernando. En efecto, éste, para vivir en paz, después de comprender que no podía seguir resistiéndose a cumplir su palabra de casamiento allá en Cuba, finalmente se casó y se dijo feliz de haberlo hecho. “Al padre Las Casas le dijo que estaba tan contento con ella como si fuera hija de una duquesa, y con visible pena la dejó en la isla cuando salió a los herácleos trabajos de la conquista de México”.8 Siendo Cortés como lo era, ladino y buen actor, eso de la pena que sentía ha de considerarse simple actuación, como tuvo muchas a lo largo de su accidentada vida. El hecho es que cuando todos creían que había olvidado a su esposa, mandó por ella y daban

la impresión de una pareja realmente feliz por lo bien avenida. Según todos los indicios, La Marcaída disfrutaba de buena salud. Saludable y salerosa la vieron las gentes en las fiestas de Todos Santos al salir de la iglesia; vestía con garbo y elegancia ese día y, al anochecer, en su casa de Coyohacán, el matrimonio ofreció una cena a sus amistades donde La Marcaída estuvo “decidora y gentil”; bailó, cantó, intercambió cumplidos. El vino ayudó a intensificar la alegría en una comunión de afectos, sin que nada anunciara problemas y menos la tragedia que rondaba ya a la distinguida consorte del conquistador. En determinado momento a ésta le salió la casta de mujer brava, como solía llamarse en la época a las que no se dejan. ¿Cuál fue la chispa del conflicto? No se sabe, seguramente bastó alguna trivialidad, el caso es que dirigiéndose al capitán Solís le reclamó mandar a realizar a sus indios tareas diferentes de las que ella disponía. “-Yo, señora —replicó el capitán So-


La extraña

MUERTE de La Marcaída lís—, no los ocupo; allí está su merced que los manda y ocupa —y señaló a don Hernando—. —Yo os prometo —dijo doña Catalina torciendo el gesto de modo agrio— que antes de muchos días haré de manera que no tenga nadie que entender en lo mío. —¿Con lo vuestro, señora? ¡Yo no quiero nada de lo vuestro! Le respondió don Hernando y se puso a reír con alegre humor, y todos los comensales rieron también, tomando sus palabras como lo que eran, una broma suave, una chanza, pues ni una leve sombra de enojo andaba por ellas; pero doña Catalina se levantó rápida de la mesa y con enfática tiesura hizo el acatamiento a sus convidados y salió del comedor solemne, grave y ofendida”.9 La reunión todavía continuó sin ella y con un Cortés alegre. En sus aposentos La Marcaída le confió a su camarera, Ana Rodríguez, que era muy desdichada, y ante el asombro de ésta reiteró: “sí muy, muy desdichada”. Cuando Cortés subió, al verla llorando trató de consolarla: —“¿Por qué lloráis mi doña Catalina? —¡Dejadme, dejadme!, ¡Apartaos de mí! Estoy por dejarme morir”10. Enseguida fue a la estancia donde las camareras la desnudaban antes de llevarla a la “ancha cama marital”. Otro tanto hicieron sus pajes con don Hernando, quien “se fue a echar silencioso al lado de su esposa”.11 Después reinó

el silencio nocturno que no duró demasiado, pues pasada la media noche una india despertó a las camareras. Algo pasaba en la alcoba de los esposos. Ahí llegaron presto Ana Rodríguez y la mujer de un tal Soria. Cortés pidió luz y quedó iluminada la escena: Cortés sostenía el cuerpo inerte de doña Catalina con un brazo; “creyeron que estaba amortecida porque varias veces se solía amortecer, pero él les dijo con voz sombría: —Creo que es muerta mi mujer…12 Tenía unos cardenales en la garganta y regadas por la revuelta cama estaban las cuentas de oro de su gargantilla. Atrevida como buena española preguntó la Rodríguez de qué eran esos cardenales, mirando a Cortés con ojos secos, incisivos, con los que les traspasaba los suyos. —La así de allí para recordarla cuando se amorteció —dió por respuesta Cortés—; y sombrío, con pasos lentos, salió de la estancia y se fué a la calle, blanca de luna”.13 Allí mismo empezaron las sospechas; se recordaron los malos tratos dados por Cortés a su mujer cuando vivían en Cuba, a la cual sacaba de la cama y hacía otros maltratamientos, según había contado La Marcaída a su amiga Marihernández. A esta amiga también le anunció: “¡Ay, señora! ¡Algún día me habéis de hallar muerta a la mañana, según lo que pasó con el dicho don Hernando!”.14 Por la mañana corrió el rumor en la incipiente sociedad colonial de la extraña muerte de La Marcaída; unas mujeres noveleras llegaron a la casa de la difunta con ánimo de ver, con sus propios ojos, si los rumores eran ciertos “… y hallaron que tenía los ojos abiertos, e tiesos, e salidos de fuera, como persona que estaba ahogada: e tenía los labios gruesos y negros; e tenía asimesmo dos

Opinión Marcelo Ramírez R.

espumarajos en la boca, uno de cada lado, e una gota de sangre en la toca encima de la frente, e un rasguño entre las cejas, todo lo cual parecía que era señal de ser ahogada la dicha doña Catalina e no ser muerta de su muerte”.15 Esas mujeres fueron las últimas personas en verla; el ataúd de madera fue sellado con clavos para que nadie pudiera “ver los cardenales”. Cortés adoptó un gesto adusto que no permitía confianzas; cuando unos franciscanos le pidieron desclavar el ataúd para mostrar al pueblo la verdad y dejarlos satisfecho, para que no se creyera que había matado a su mujer, contestó con altivez: —¡Quién lo dice, vaya por bellaco, porque no tengo de dar cuentas a nadie!16 Y se dispuso a seguir con su vida que aún le deparaba aventuras y, también, traiciones, decepciones y dolor. _____________________________ 6.- DE VALLE-Arizpe, Artemio. Andanzas de Hernán Cortés. México; Editorial Diana, 1979. p. 135. 7.- Idem. p. 136. 8.-Ibidem. pp. 137,138. 9.- DE VALLE-Arizpe, Artemio. Andanzas de Hernán Cortés. México; Editorial Diana, 1979. pp. 139,140. 10.- DE VALLE-Arizpe, Artemio. Andanzas de Hernán Cortés. México; Editorial Diana, 1979. p. 140. 11.- Idem. p. 141. 12.- Ibidem. p. 142 13.- DE VALLE-Arizpe, Artemio. Andanzas de Hernán Cortés. México; Editorial Diana, 1979. p. 142. 14.- Idem. p. 143. 15.- Ibidem. p 144. 16.- DE VALLE-Arizpe, Artemio. Andanzas de Hernán Cortés. México; Editorial Diana, 1979. p. 145.

análisis político 1113/ 1 de enero


En la Tertulia Lino Tapia

¡O la tomas o la

derramas..! ¡Tanto luchar por el sustento y en lo que vino a parar! No se queje Don Lino, que así se teje la telaraña…En la política nunca hay que dar nada por seguro. Pero me las ofrecieron y no cumplieron… No es justo Doña Cleo

le dieron ni turismo ni la fundación Colosio… Aburrido y sin sustento… Y todo por creído… No es así compadre, perdóneme la confianza, pero no se las dieron por creído sino por buey y agachón…

Pues ahí están las consecuencias mi querido Lino… Pobre, derrotado y en la banca, bien merecido se lo tiene.

Eran otros tiempos mi querida comadre… Cuando su marido fue diputado, como en Jalisco, el que pierde arrebata. O te cumplían o las tomabas, pero las oportunidades no se te escapaban.

Ni tanto Doña Leo, que viene la segunda vuelta… “Sueños de una noche de verano” Don Lino… ¿Cuál segunda vuelta? ¿Qué no le leyeron las cartas? El bueno es Peña Nieto

Usted lo ha dicho Don Lino, eran otros tiempos… Hoy ya no hay valores, ya no hay principios; o pagas por pecar o pecas por la paga, pero por el lado amable, sin broncas ni arrebatos...

De que tiene razón, la tiene Doña Leo… Pero no es justo que me dejen bailando con la más fea. Ni senaduría ni presidencia del partido…. Dese de santos compadre, que no análisis político 1113/ 1 de enero

No me quiera ver la cara de mensa estimado Don Lino… Qué disciplina ni qué disciplina… le faltaron pantalones para enfrentar a Don Cucho. ¿O le llegaron al precio? Ni lo uno ni lo otro, sólo vanas promesas… Y que me voy con la finta.

Pues mi marido, que Dios lo tenga en su santo seno, las tomaba sin pedir y vaya que las disfrutó.

¿Y qué quería? Es el precio de la modernidad mi querido Don Lino. Si te lo ofrecen lo agarras y si no, a la banca y por las buenas… a vivir de los ahorros.

pues vuelve a mandar.

Enrique Peña Nieto

Le fallaron los cuates que le platiqué. Así como que me faltaran pues no, lo que pasa es que me forjé en la disciplina del partido, en donde el que manda, manda, y si se equivoca


Opinión Abdón Dorantes Ortega

El olor a

tinta… V

endedor de empanadas; JOSÉ GARCÍA VALSECA, fabricó cigarros y también charamuscas, grasa para calzado con parafina, mandadero, ayudante de sastre, hubo una cosa que le llamó la atención, el olor a tinta. Hijo: Cuando sea grande voy a tener un periódico, para estar oliendo a tinta. —Ni lo pienses hijo, eso es como

para morirse de hambre, para volverse un borrachín empedernido. Todos los periodistas tienen fama de viciosos y holgazanes. Viven del chisme y de levantarle falsos a todo mundo. Con tal de vender sus mugrosos papeles inventan las peores cosas. Si no escandalizan, no venden. —¡Huele olor tan bonito el de los periódicos! ¿Cómo se llama? ¡ah, sí, el olor a tinta! Estoy seguro de que no podré olvidarlo jamás. Audaz y ambicioso una vez apareció en su sueño una luz radiante y cegadora de la Basílica de GUADALUPE y en árbol en el centro, debían tener algún significado. Eran sin duda un mensaje que la Virgen quiso transmitirle “el que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”. —¡Eureka! ¡Eureka! ¡Lo he encontrado! Arrimarse a un buen árbol— no hay hombre sin hombre, es preciso encontrar un hombre con mucho poder y con mucho dinero. El ambicioso editor pasó lista ima-

ginaria de secretarios de estado, gobernadores, directores de empresas paraestatales y de otros prominentes políticos. Encontró un prospecto que, un tanto nebulosamente, se ajustaba a sus deseos, el general MAXIMINO ÁVILA CAMACHO, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, ex gobernador de Puebla. El general MAXIMINO era hermano del presidente de la República y ambicionaba sucederlo en la presidencia. Hombre siniestro, sanguinario y pintoresco a la vez, participó en la vorágine revolucionaria junto con su hermano MANUEL, en la Guerra Cristera envenenó el agua a quienes se alzaron contra el gobierno en el Bajío en el periodo de 1926-1929. Anticomunista visceral, paranoico, megalómano y fascista; gran admirador de Hittler y Mussolini. A su paisano VICENTE LOMBARDO TOLEDANO le prohibió visitar la ciudad de PUEBLA mientras él fuera gobernador. Odiaba algunos ministros que también aspiraban a suceder a su hermano, especialmente al jefe del gabinete MIGUEL ALEMÁN VALDÉS, a quien en cierta ocasión, durante un acto oficial, había llegado a escupir e la cara, MAXIMINO, por ser hermano del presidente, resultaba extremadamente temible. Sus amigos íntimos se habían Pasa

a la

Pag. 16

análisis político 1113/ 1 de enero

15


atrevido a aconsejarle que no sería bien visto, le decían que un hermano sustituyera al otro en la presidencia no era propio. La democracia mexicana quedarían en entre dicho, se hablaría de una especie de monarquía y de una sucesión nepotista o dinástica. GARCÍA VALSECA convenció a don MAXIMINO de crear una poderosa cadena periodística en toda la República, quien la tenga, afirmó, será dueño de MÉXICO. —¿Y cuánto necesitaría usted para poner digamos 20 o 25 diarios en las principales ciudades de provincia? —Con cinco millones me basta. —Pues le voy a dar 10, respondió don MAXIMINO. —Considérese como el hombre más poderoso de la prensa, con eso alcanza para poner no 20, sino 40 periódicos a su servicio. —Traeré a un notario aquí a su casa, mi general, para firmar la minuta, dijo. —No necesito notarías, ni papelitos, a mí el que me hace una mala jugada o me traiciona, lo mato. Puedo perdonar al asesino, al ladrón, al violador. Para matar al traidor no me hacen falta notarios ni libros de protocolo. Dotado de enormes caudales JOSÉ GARCÍA VALSECA, creo la cadena periodística más poderosa del país Cadena García Valseca y habría modernas fuentes de trabajo e introducía en provincia sistemas adaptados de la Gran Prensa de la capital, como las páginas de deportes y sociales profusamente ilustradas; los servicios de AP, UP, FRANCE PRESS y otros, su página editorial fue a base de escritores de prestigio reconocido, todos de orientación obviamente, derechista, pronorteamericana. Fue la Cadena García Valseca la que llevó a provincia las principales lacras del periodismo “moderno”. Muy pronto empezó a generalizar la práctica del boletín oficial, de las nóminas oficiales secretas

16 análisis político 1113/ 1 de enero

en las que figuraban desde directores hasta reporteros y fotógrafos; de la existencia de oficinas de prensa y relaciones destinadas a manipular la información; de la venta de “protección”, lo mismo el lenocinio, el vicio, el contrabando, el narcotráfico, el juego y otras lacras o prácticas antisociales de los periodistas extorsionadores. “Un periódico gana más por lo que calla que por lo que publica”; decía GARCÍA VALSECA. Convirtió el periodismo en una industria fría y calculadora, destinada fundamentalmente a buscar utilidades castrando al verdadero espíritu de tan noble profesión, muchos buenos periodistas no tardaron en entender con profunda amargura lo duro y difícil que es trabajar en una redacción, a las órdenes de un hombre que no es ni quiere ser periodista, sino un empresario más, déspota, duro y deshumanizado, en busca sólo de ganancias, mientras más grandes mejor. La presentación del periódico decía, es el 90% del éxito. El contenido tiene una importancia secundaria, decía también que el dinero no tiene olor ni sabor ni religión ni ideología ni familia ni patria.

esos gánsteres suelen ser respetables y se sientan a comer en público, muy a menudo, con el presidente, el gobernador, diputados, presidentes municipales y altos funcionarios de un gobierno considerado, con toda justicia, como el más corrupto del mundo. (El olor a tinta, EDAMEX, 1985.- Manuel Sánchez Pontón.- Salvador Novo, La vida en México en el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho, México 1994.- Por qué perdió Camacho. Enrique Márquez, Océano. Arráncame la Vida.- Ángeles Mastretta)

GARCÍA VALSECA fue como un HERNÁN CORTES, con técnicas avanzadas, caballos y armas de fuego en tierra de indios. Como NAPOLEÓN invadiendo naciones débiles, como GUILLIVER en el país de los enanos. En todas las naciones hay gánsteres que dirigen sus organizaciones con frialdad implacable, pero sólo en el país, en MÉXICO, Miguel Alemán Valdés


Sentido Común

A

ún cuando sabemos que esta época del año es propicia para la reflexión y que de ésta suelen surgir los deseos de ser mejores como seres humanos, se nos hace difícil creer en ese espíritu franciscano que ha asumido Diego Fernández de Ceballos después de ser li-

Magno Manuel

A este respecto, no es probable que Felipe calderón, en su doble papel de mandatario y dirigente de su partido, decidiera poner la candidatura de su organismo político en manos de un hombre que ha cuestionado y sigue cuestionando su estrategia de guerra en contra del crimen organizado, contradiciendo los supuestos logros alcanzados por su gobierno en materia de seguridad. Sin embargo no puede negarse que Diego Fernández de Ceballos es un hombre inteligente y con reconocidas habilidades para navegar en los tormentosos mares de la política, por lo que no es difícil que, de intentarlo, superara a las medianas cartas de Calderón para la grande.

en el que se puede percibir poca sinceridad en su negativa de participar en la contienda presidencial y sí en dejarse “convencer” por sus admiradores para buscar dicha nominación, pensando quizá en que así como Felipe Calderón fue capaz de ganarle el brinco a Vicente Fox para obtener la nominación de su partido, él, con una actitud mas sofisticada, hasta puede lograr que Felipe se la ponga en bandeja de plata. Sin embargo ante la posibilidad de que el secuestro del Jefe Diego no sólo haya obedecido a motivos financieros, sino también a cuestiones ideológicas, sería riesgoso para el país ponerlo en la posibilidad de gobernarlo. Sobre todo desconociendo los posibles compromisos, no sólo económicos, sino también políticos en que fue pactada su liberación con los secuestradores.

A esta reflexión nos ha llevado el histrionismo con que el Jefe Diego ha manejado su situación a través de los medios masivos de comunicación, Felipe Calderón Hinojosa Vicente Fox Quesada

berado por sus secuestradores. Sobre todo, tratándose de un hombre que ha demostrado ser implacable con sus enemigos políticos y al que pocos escrúpulos han detenido para beneficiarse política y económicamente con el tráfico de influencias, como es el hecho de aprovechar su privilegiada posición gubernamental para litigar en contra del Estado y lucrar con el patrimonio nacional.

Asume Manolo Sánchez la presidencia municipal de Coatepec A partir de este primero de enero Manuel Sánchez Martínez, del Partido Acción Nacional, asume la presidencia municipal de Coatepec en sustitución del priista Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras, después de haber triunfado en la contienda electoral del pasado 4 de julio, con lo

Pasa a la Pag. 18 análisis político 1113/ 1 de enero

17


18 análisis político 1113/ 1 de enero

Otro factor importante para que haya una buena administración en Coatepec es que la comuna que preside Sánchez Martínez habrá de contar con el apoyo del diputado federal José Francisco Yunes, quien ha mostrado con hechos su interés en apoyar a los municipios del distrito que representa en el Congreso Federal, así como del diputado local Roberto Pérez Moreno, que ha realizado una estupenda labor de gestoría a favor de la comunidad coatepecana.

Roberto Pérez Moreno

Manolo es un joven de buenas costumbres que ha destacado en el deporte y en su trato con los diversos sectores de la sociedad coatepecana y del que se espera haga un buen gobierno municipal en beneficio de la comunidad, para lo cual contará seguramente con el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha mostrado ampliamente su disposición para trabajar en armonía con los ayuntamientos de Veracruz, indepen-

En sintonía con esa directriz marcada por el mandatario veracruzano, el nuevo alcalde ha invitado a colaborar en su administración a miembros de otros partidos de quienes es de esperarse que correspondan a esta oportunidad de servir a su comunidad con un buen desempeño y sin otro objetivo que contribuir al progreso y bienestar de la población.

José Francisco Yunes Zorrilla

José Manuel Sánchez Martínez

que este organismo político retorna al mandato local tras haber gobernado al municipio los diez años anteriores al período que concluye.

dientemente del partido del que hayan emanado, dejando atrás la contienda electoral y anteponiendo el interés general de la sociedad a la que deben servir con honestidad y eficiencia.


Claroscuro Joel Vargas Acayucan, Ver.

2010

se agota su tiempo

L

a vida en función del tiempo no es nada. Yo me imagino el tiempo como una línea infinita, inafectable, inamovible, en donde aparece el hombre como una insignificancia, como un ente de gran velocidad que en setenta pequeños años consume su cuota de tiempo. Algunos se cubren de gloria, los más mueren y desaparecen como insectos, sin valores consumados, sin gloria, masificados, que pronto se acomodan en el mundo infeliz del olvido. Nadie ni nada se mueve contra el tiempo; los minutos, las horas y

los días desfilan en incesante hilera, pues como asienta Schopenhauer en su Eudemología: “cada día es una vida en pequeño, cada despertar y cada levantarse un nacimiento en pequeño, cada fresca mañana una juventud en pequeño y cada acostarse con su noche de sueño, una muerte en pequeño”. En el Eclesiastés se asienta aleccionadoramente: “Para todo hay un tiempo determinado, tiempo para nacer y tiempo para morir; tiempo para derruir y tiempo para edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de abrazar y tiempo de manPasa

a la

Pag. 20

análisis político 1113/ 1 de enero


tenerse lejos de los abrazos; tiempo de buscar y tiempo de dar por perdido; tiempo de callar y tiempo de hablar”. El año 2010 ha sido un tiempo de contradicciones. De optimismos presidenciales, pero de realidades pesimistas en la sociedad. De abundancia para

los hombres. Los deja nacer para después extinguirlos. Claro que hay señales precisas de la senectud, pero lo importante es envejecer con dignidad. Y las preguntas surgen: ¿Qué te estás haciendo viejo? Sí. ¿Qué te están saliendo arrugas? Sí. ¿Qué llegaste a la edad de los nuncas? Sí. ¿Qué ya te quedan pocos años de vida? Sí. El doctor Brian Weis, para consuelo de muchos, dice que existe una vida más bonita después de ésta que nos oprime Felipe Calderón. Cuando Federico Nietzsche tal vez percibía que se le agotaban sus tiempos y en el apogeo de su excentricidad intelectual proclamó: “Dios ha muerto”, quién realmente se moría era él. Un agnosticismo exacerbado es dañino, el tiempo y todo lo demás caen en el mundo de lo misterioso. O tal vez, como Nicolás de Cusa con su “ignorancia docta”, cuando dice que el hombre por mucho que sepa llegará un momento en que ya no puede saber más, y a partir de ahí es ignorante. De todas

maneras Dostoievski nos dejó sus luces: “Si Dios ha muerto todo está permitido”. 2010 fue un año negro para México con un presidente que no ha sabido gobernar. Su arrogancia no le permiFederico Nietzsche te que se le acerque la inteligencia y se ha convertido en un Tarzán de fantasía. Sólo falta que un día grite: México ha muerto. Por lo pronto ha mandado a la tumba a más de 30 mil mexicanos para quienes efectivamente Dios ha muerto.

Brian Weis

los menos y de carencia para las mayorías. Un México próspero para los daltónicos y un México pobre y estancado para los millones de hambrientos. Estamos medidos en la relatividad del tiempo; el tiempo que como expresara Aristóteles es la dimensión del cambio. No sabemos si el hombre juega con el tiempo o el tiempo juega con los hombres, pero parece que la actitud colectiva es esperar los mejores tiempos. Cada quien tiene su tiempo. Violar los tiempos tiene sus riesgos. Así, quien pretende ir contra el tiempo, fracasará. Quien lo espera, se torna poderoso. Quien lo acepta por aliado, traba amistad con la sabiduría. El tiempo va midiendo la vida de análisis político 1113/ 1 de enero

Celebre con nosotros nuestro

13 aniversario Miguel Palacio Nº1 (a un costado del Parque Juárez) Xalapa, Ver. Reservaciones al 841 02 83 y 812 82 67 Abierto todos los días de 2 a 12 pm (excepto lunes) ACEPTAMOS TODOS LAS TARJETAS DE CRÉDITO


Opinión Alfonso Miranda García

Diez años MÁS DE GUERRA

E

l año 2010 se fue dejándonos la impresión de haber sido un año difícil tanto en lo personal como en lo general en lo que se refiere a México. 30 mil muertos en la guerra contra el crimen nos sirve de muestra. Muchos mexicanos nos preguntamos ¿qué ocurrió en nuestro país?, ¿cómo es posible que la criminalidad se haya presentado e incrementado desde que el presidente Calderón declaró una guerra absurda? No hay respuesta. Hay preocupación por lo que puede seguir, porque los valores se han perdido. Lo que podemos observar hasta ahora es que Felipe Calderón inició una guerra sin estrategias y apostando a que el Ejército Mexicano iba a combatir a las padillas del crimen llamado organizado, sobre todo a las dedicadas al narcotráfico, cuya reacción ha sido más violenta de lo que pudo imaginar. Sabemos que las armas, balas y dólares de los pandilleros provienen de los Estados Unidos, principal consumidor de drogas y por supuesto también en ese país hay receptores de los cargamentos de los enervantes y

por supuesto los distribuidores en toda la Unión Americana. Según un estudio del precio de la cocaína, nos permite llegar a comprender el interés que en el país del norte tiene en este mercado, saber: un kilo de cocaína en Colombia tiene un precio de mil quinientos dólares, una vez ubicado en México el precio sube a veinte dólares y ese kilo en Estados Unidos alcanza un precio de doscientos cincuenta mil dólares. Si observamos ese brutal incremento no nos queda otra que compren-

der porque ese tráfico no es fácil de combatir, sobre todo que con ese dinero se puede comprar cualquier conciencia, hasta la más impoluta de cualquier alto funcionario de aquí y de allá, por lo que los crímenes que se cometen en su nombre quedan en la obscuridad y nunca se resuelven, entonces ¿Quién podrá acabar con este súper negocio?, creemos que nadie. Los ciudadanos de México hemos estado muy mal informados del desarrollo de las acciones y soPasa

análisis político 1113/ 1 de enero

a la

Pag. 22


bre todo del seguimiento de los juicios a los detenidos por la policía o el Ejército. Solamente la televisión nos informa a cuenta gotas de estos hechos y los voceros de las dependencias encargadas, que en forma triunfalista, hace anuncios de esas detenciones.

Las actividades delictivas van en aumento. México ocupa tristemente el primer lugar en secuestros y también en impunidad. Resultado: inseguridad total. El gobierno está más ocupado en la guerra ya perdida; el presupuesto aprobado a la Secretaría de Seguridad Pública casi iguala al de la Secretaría de la Defensa Nacional, hecho increíble pero real. Esto demuestra que todo lo que el Gobierno federal propone está mal, pero más mal está que los diputados lo aprueben a ciencia y complicidad

análisis político 1113/ 1 de enero

del Senado. Qué ¿adónde vamos?, a diez años más de guerra fallida, según testimonio del general secretario de la Defensa Nacional, general de división Guillermo Galván Galván, dada a conocer por internet a través del portal Wikileaks. Esto quiere decir que el hombre que sea electo para el 2012 tendrá que ir creando sus propias estrategias para hacer un mejor papel en la guerra heredada. Resulta increíble que la criminalidad se haya desatado en forma exponencial, ya los mexicanos no nos respetamos, los asesinos no vinieron de lo desconocido, provienen de familias formadas por padre, madre y hermanos; éstos no han sido capaces de orientar a sus hijos por los caminos del bien, de la moral que antaño fue tan significativa de las familias mexicanas, familias esforzadas que a base de trabajo y a veces de privaciones, iban dando la guía a sus hijos. Un hombre que hoy cuente con cuarenta años de edad nació en mil novecientos setenta, por aquellos años México aún entraba en crisis económica. Entonces no hay que pretextar falta de oportunidad y el único camino es el de la delincuencia. El gobierno no va a educar, pero sí debe destinar recursos para una educación que sirva a los jóvenes, para que tengan la esperanza de una vida mejor y sean gente de bien.

Debe dar las condiciones para que haya inversiones y se creen fuentes de trabajo. Sólo así podremos cambiar las condiciones de inseguridad y México vuelva a ser lo que fue. El tráfico de drogas hacia los Estados Unidos no se terminar������� á������ , porque quienes gobiernan a esa nación no les interesa educar a su gente para erradicar el vicio. A alguien le interesa mantener ese estado.


SACRIFICIOS OLVIDADOS Opinión / Guillermo H. Zúñiga Martínez

Q

uiero saludar este nuevo año con unas líneas, que me nacen desde la plena sinceridad que debemos situar para comunicar vivencias inolvidables. Con lágrimas bien sentidas, Gaby, la esposa de mi hijo nos dijo: “se queda Guillermo con ustedes”. Para su conocimiento, ese nombre es el de mi nieto; nunca habíamos disfrutado la fortuna de tenerlo –a él sólo- en casa. Enormes responsabilidades se presentaban durante los pocos días en que estaría a nuestros cuidados. Sus padres se fueron; tenían que cumplir compromisos laborales en México y el niño, de apenas dos años de edad, se quedaba en Xalapa con sus abuelos paternos. Una vez que partieron empezamos una nueva experiencia: cuidar, alimentar, distraer y entretener al ser hermoso que es nuestro nieto. Tratar de comprenderlo, saber lo que quiere, intuir lo que desea, fueron motivo de esmeros y atenciones, porque en realidad deseábamos que estuviera contento. Con su lenguaje expresivo y contundente, pedía caminar, gatear o ser cargado; sus gracias consistían en hacernos ojitos, reír, carcajearse; cuando intencionalmente tratábamos de perseguirlo o de prohibirle con suma delicadeza alguna de sus acciones, nos tomaba de la mano, pedía atención y -lo máximo-, subía y bajaba escaleras sin cansarse, sólo que la obligación nuestra era estar alertas, seguirlo y asistirlo; después de varios viajes, me dolía la espalda y él apenas si empezaba sus exploraciones cotidianas. Alimentarlo adecuadamente, cuidar lo que estaba a su alrededor,

vigilar el tenedor, la cuchara, la servilleta, el mantel, los platos, en fin, estar atentos a su proceder; repetirle palabras con el fin de encontrar su eco, proteger los instrumentos electrónicos, pedirle el teléfono, -cuyos números marcaba repetidamente-, suplicarle que nos diera el control de la televisión y sentir la fuerza de sus manos al asirlo; entretenerlo para que dejara los celulares y el ipad, fueron labores inconcebibles y arduas. Cambiarlo, procurar que no le diera el aire demasiado frio y por las noches tratar de que se quedara dormido hasta lograrlo, para poder descansar. Tema aparte era el momento de bañarlo, porque después de disfrutar el agua su “Abe” Guillermina, con esfuerzo conseguía retirarlo. Casi todas esas actividades las desarrollaba su abuela, pero ambos terminábamos agotados, listos para entregarnos a los brazos de Morfeo y era tanta la preocupación que, en el alba, abríamos con mucho cuidado la puerta de su aposento, para escuchar su bello resuello; después de observarlo le decía a mi esposa -Duerme bien Guillermo-, para después reencontrar el descanso madrugal.

un niño, qué formidable son sus amorosas acciones para complacer a sus descendientes; confieso que jamás había aquilatado en toda su magnitud la importancia que le dan a la crianza de sus retoños. Recordaba con claridad y admiración los afanes de mi compañera con nuestros hijos. Al amanecer de este 2011, rindo un homenaje de devoción, sin ninguna reticencia, a las mujeres de mi patria, porque sin duda de ellas depende la felicidad y la dicha de las nuevas generaciones. Sobresale la fe, el cariño y la confianza que los padres deben tener en sus hijos, dado que un mandato divino es creer en el destino y desarrollo de todo infante, porque alejarlo de los sinsabores y envolverlo en la armonía, en la dicha, en el respeto y la concordia e infundirle seguridad, son las semillas preciosas en el crecimiento de un nuevo ser. Felicidades para todas las madres, mi reconocimiento a sus sacrificios con la esperanza en sus renuevos, sin esperar absolutamente nada a cambio. zmgh12@gmail.com

Explico lo anterior someramente, para exclamar qué tarea tan inconm e n s u ra ble tienen las mujeres para amparar, guiar, y educar a análisis político 1113/ 1 de enero

23


Contexto Político Guillermo Ramos Murillo Cordoba, Ver.

Francisco Portilla, va por la segunda vuelta Con la llegada del licenciado Francisco Portilla Bonilla nuevamente a la alcaldía en la ciudad de Los 30 Caballeros, los cordobeses ya respiran aires de progreso y desarrollo. Desde que el prestigiado notario fue designado candidato a presidente en esta segunda vuelta, el triunfo ya estaba asegurado para su partido. En esta ocasión Portilla Bonilla viene cargado de proyectos, grandes planes de desarrollo y desde

Francisco Portilla Bonilla

24 análisis político 1113/ 1 de enero

luego, enormes deseos de progreso para todos los que depositaron su confianza el pasado 4 de julio. El ex subsecretario de gobierno estará acompañado por excelentes colaboradores, hombres de empresa y políticos que quieren servir a sus conciudadanos, tal es el caso del regidor primero, Octavio Lara Báez, un periodista preparado que está comprometido con la ciudad que lo vio nacer. Así las cosas, los cordobeses esperan grandes inversiones, obra pública, seguridad, empleo y desde luego un mejor futuro para todas las familias que habitan la ciudad de los cafetos. Bienvenido licenciado.

le meten malas ideas, es déspota, prepotente y sin el menor ápice de educación, de allí que la ciudadanía augura una pésima administración. Con la administración del Convergente Escamilla Prado, Chocamán siguió en el retroceso, el abandono y la marginación. Los problemas con la Síndico y los ediles nunca los logró superar y hoy todo parece indicar que se repite la misma historia, sólo que Chocamán cambió de color y será un gobierno municipal albiazul. El nuevo alcalde ya dijo que él va a ver qué se encuentra porque su situación económica no anda muy bien. Ver para creer. Un gobierno municipal no puede iniciar así porque va en contra de su progreso y desarrollo, pero los panistas así lo quisieron y hoy tendrán que pagar las consecuencias.

Chocamán va como los cangrejos… para atrás Fortín de las Flores, va Si con Esteban Escamilla Prado al al progreso con César municipio de Chocamán le fue muy mal, con David Gervasio Juárez, del Torrecilla Partido Acción Nacional le irá peor y es que el comentario generalizado de los chocamecos es que el pueblo va como lo cangrejos… para atrás. Y es que a unas horas de la toma de posesión el alcalde panista ya anda haciendo de las suyas. Reveló la fuente que este aprendiz de político ya celebró reuniones en lo oscurito tomando acuerdos con unos cuántos de su grupo, falsificando firmas y hasta tratando de desconocer a quienes le apoyaron política y económicamente para llegar a la alcaldía. Sus asesores

Tuvieron que pasar algunos años para que, finalmente, el anhelo del político fortinense César Torrecilla Ramos se convirtiera en realidad y este primero de enero toma posesión como primera autoridad municipal. Hombre de convicciones políticas y partidistas viene a trabajar por rescatar a un municipio en el abandono y la marginación. Con Torrecilla Ramos al frente de la comuna 2011-2013 la Ciudad de las Gardenias tiene enormes posibilidades de crecimiento y desarrollo, porque así lo ha


considerado en su plan de trabajo, mismo que dará a conocer a la mayor brevedad posible. Por si fuera poco, éstas últimas semanas del año las dedicó a conformar su equipo e trabajo entre los que destacan profesionistas con deseos de trabajar para hacer de Fortín un municipio que destaque en diversas tareas, entre ellas el turismo y proyectarlo a altos niveles como no se le ha dado la importancia que merece. El municipio es inmensamente rico en bellezas naturales, tiene un potencial económico que bien se puede aprovechar y por su ubicación es paso obligatorio del turismo que llegue de cualquier punto del centro del país. Es por ello que desde ahora César Torrecilla tiene el compromiso de trabajar para el bienestar y el progreso del pueblo que lo eligió y le reservó este trienio para gobernar.

Yanga ahora sí va a progresar Después de tres pésimos años de administración panista, Yanga, el Primer Pueblo Libre de América, ahora sí va a progresar con el alcalde Pascual Alvarado Martínez, un priista que también esperó muchos años la oportunidad para demostrar que cuando se quiere se puede. Yanga sufrió una parálisis con el gobierno que se fue, el ayuntamiento fue prácticamente saqueado por Eulogio Rodríguez Montesinos y su familia, pero hoy el panorama es completamente diferente y con miras al desarrollo que tanta falta le hace. Alvarado

Martínez también es un profesionista trabajador, honesto y responsable que tiene el compromiso de hacer bien las cosas para que la gente siga confiando en su partido, el Revolucionario Institucional. Por cierto que en ese ayuntamiento participará el amigo Roberto Moya Barragán, un experimentado comunicador que será el responsable de difundir las actividades y la imagen del alcalde en la zona centro.

El alcalde de Cuichapa le cumplió a su pueblo Aunque de manera austera, el alcalde de Cuichapa, Carlos Eduardo Sotelo Lezama, le cumplió a su pueblo y otros opinan que hasta se pasó de buen administrador. Sotelo Lezama rindió su último y Tercer Informe de labores el pasado 29 de diciembre en las instalaciones del Palacio de acuerdo a lo que marca la ley. Allí el alcalde destacó la inmensa obra pública gestionada y ejecutada por él mismo, tales como la calle principal de Providencia, las carreteras La Laja-Cuichala, Xúchiles-Cuichapa y la de Cuichapa-Amatlán, todo ello con más de 20 millones de pesos gestionados, algo que los cuihapenses no verán en muchas administraciones juntas. Por si fuera poco Sotelo Lezama dejó encaminados en la ciudad de México proyectos por más de 10 millones de pesos, trabajo que marcará la continuidad de progreso y desarrollo por la nueva comuna que encabezará Juan María Rosas a partir de enero del 2011.

Después de la lectura de su informe, el joven alcalde y su esposa fueron ampliamente ovacionados por los allí presentes, porque reconocieron su gran tarea al frente de la administración municipal que concluyó.

Colonos de Jardines del Sur con Paco Portilla Los colonos de la Jardines del Sur, que dirige Jorge Avendaño López, están de plácemes por la llegada del licenciado Francisco Portilla Bonilla en quien han depositado su confianza para que el munícipe los apoye en la realización de obras pública en las doce colonias que estén de esta organización. Jorge Avendaño afirma que con Portilla Bonilla trabajarán de la mano para que estas colonias alcancen el progreso y cuenten con los principales servicios de urbanización, para que sus afiliados mejores sus condiciones de vida. De la misma forme el líder de los colonos cordobeses expresó que Portilla Bonilla siempre se ha caracterizado por ser un político serio, que cumple sus compromisos, de allí la confianza para que en las colonias que tiene presencia la FOPAC haya servicios y atención de parte del munícipe cordobés. Nuestra línea 2711275109 guillermoramosster@gmail.com guillermoramos1960@hotmail.com

análisis político 1113/ 1 de enero

25


Total respaldo al proyecto de Xalapa: Javier Duarte

Tomó protesta de ley como nueva edil Elízabeth Morales García

A

Trabajará permanentemente para atender necesidades ciudadanas

l rendir protesta de ley como Presidenta Municipal de Xalapa, Elízabeth Morales García, acto protocolario al que asistió como invitado de honor el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el mandatario estatal aseguró que Xalapa tendrá el abasto de agua suficiente para alentar su crecimiento y desarrollo. “La capital debe ser una ciudad ágil y segura, por eso uniremos esfuerzos para las obras de infraestructura que se requieren”, destacó el titular del Ejecutivo, quien ofreció brindar todo el apoyo de su gobierno, para consolidar el proyecto de Xalapa y trabajar hombro con hombro para impulsar políticas de alto impacto social. La alcadesa Elízabeth Morales García, manifestó su disposición de mantener una alianza incondicional con la administración estatal, con el

26

análisis político 1113/ 1 de enero

fin de consolidar los grandes acuerdos y proyectos que beneficien a los xalapeños.

En este sentido, convocó a todos los sectores sociales a construir un Veracruz y Xalapa Prósperos, a través de un proyecto incluyente, con futuro y rumbo, “trabajemos por la ciudad con inteligencia creativa, bajo una visión de largo plazo, en la que se re-

suelva lo prioritario y no nada más lo urgente”, destacó. Al acto protocolario de toma de protesta asistieron el presidente de la LXII Legislatura del Estado de Veracruz; Eduardo Andrade Sánchez, el comandante de la 26 Zona Militar, Efrén Soriano, la síndica Rosa Luna Hernández, el regidor primero Jaime Cisneros González, regidor segundo, Aníbal Pacheco Gómez. Asimismo, el regidor tercero Miguel Ángel Cabrera Gordillo; cuarto, Xavier Enrique Chávez Rosales; regidora quinta, Corintia Cruz Oregón; sexta, Alberta Hernández Vilchis; regidor séptimo, Francisco Morales Sarmiento; Octavo, Omar Guillermo Miranda Romero; noveno, José Alfredo Corona Lizárraga; regidora décima, Mayra Teresita Cortés Rodríguez, décima primera, María Teresa Bernal Velásquez, regidor décimo segundo, Moisés Vázquez Cuevas, y décimo tercero, Bolívar Mundo Arias Olguín.


INSTANTES

nstantes José Manuel Carbajal Tuxpan, Ver.

SI USTED CONOCE OTRO ETCÉTERA, AGRÉGUELO A LA LISTA Una cajetilla de CIGARROS DICE: “Fumando DAÑAS a tu FAMILIA. Fumando puedes MATAR a tu BEBE. Fumando durante el embarazo puedes sufrir un ABORTO. El humo disminuye la cantidad de oxigeno y alimento que recibe tu BEBE. Contiene TALIO, VENENO utilizado en raticidas e insecticidas. Deja de fumar te conviene teléfono: 01800…….. Fumar es causa de CÁNCER Y ENFISEMA PULMONAR”. Una botella de CERVEZA DICE: “El abuso en el consumo de este producto es NOCIVO PARA LA SALUD.” Un producto VITAMÍNICO Y DE MINERALES DICE: “Contraindicaciones: hipersensibilidad a los componentes de la fórmula en menores de 18 años, trastornos del sistema nervioso central, asma en casos de terapia hormonal.” Uso pediátrico; consulte a su médico, Este producto contiene Azul No. 1 que puede producir reacciones alérgicas. No se deje al alcance de los niños, conviene el frasco bien tapado a temperatura a no más de 25ºC, protéjase de la luz. Uso en embarazo o lactancia; consulte a su médico. La sobredosis puede ocasionar hipervitaminosis, diarrea, nauseas, vómito. Si tiene hipertensión arterial; consulte a su medico.” QUÉ DICEN O DEBEN DECIR: - Los refrescos oscuros - Las sodas gaseosas de artificiales sabores y colores - Los productos con conservadores - Los productos chatarra - Los sanatorios y especialistas, que lucran con el dolor ajeno - Los Colegios y Universidades, que venden su membrete a alto costo - Etc. EL SILENCIO ES ORO NO OLVIDE AGREGAR OTRO ETCETERA QUE CONOZCA.

análisis político 1113/ 1 de enero


Políticos al aire Miguel Novoa

VERACRUZ, VER.

Nadie cree en la farsa del secuestro del “Jefe Diego” Los twiteros y foros de internet se han dado gusto estos días opinando sobre el secuestro de Diego Fernández de Cevallos. Muy pocos son los que creen, la mayoría se mofa y hace escarnio de El Jefe. El regresó a la vida pública después del plagio fue de la misma forma como ha actuado a lo largo de su vida política; con eventos coreografiados y partes oscuras en su vida. Sus captores querían 100 millones de dólares, pero quedó en 30. El dinero salió de dos préstamos bancarios y se pagó a mediados de noviembre. No dijo más de lo necesario. Asumió que las contradicciones tendrán un costo político para él. Pero sabe que todo eso es efímero. La teatralidad de Diego, que para eso se pinta solo, y las extrañas circunstancias en que ocurrió su liberación, han provocado los más disímbolos comentarios. Sin embargo… resulta que

28

análisis político 1113/ 1 de enero

su liberación no fue el día 20 de diciembre, sino un mes atrás, o sea el 20 de noviembre. El portal de El Financiero revela que Diego fue soltado precisamente el día en que se celebró el Centenario de la Revolución. Que lo llevaron a Houston para su atención médica y psicológica y de ahí lo regresaron dando gracias a Dios y a la Virgen y perdonando a sus plagiarios. Diego: el gran actor, el villano, el virrey, el abogado influyente, el millonario regresaba a casa pregonando, también “que no va a ser candidato del PAN a la presidencia de la República”, pero apoyará al que resulte… claro, en ese partido. Sólo unas horas después Ebrard, con ironía, le contestó que él no se da por muerto. Que todos, dijo Marcelo, se han dado por muertos, pero él, ¡no!

¿Realmente secuestraron al jefe Diego? Es la pregunta que muchos nos hacemos. ¿Y si lo plagiaron efectivamente, qué tanto dinero ha amasado que pagó por su rescate 30 millones de dólares����������������� ? Mientras la mayoría de los mexicanos apenas si tiene para comer. Qué ironías de la vida.

Seguro Social: “ya basta” de negligencia Atención deficiente y prácticas médicas inadecuadas llevan cada año a la muerte a decenas de personas que buscan atención médica en clínicas y hospitales del IMSS, en donde, a pesar de las probadas negligencias, los médicos y enfermeras irresponsables siguen laborando sin problema alguno No es la primera vez que denunciamos hechos de corrupción e irregularidades que, sumados a la negligencia y las carencias, hacen que el sistema de salud sea cada vez más deficiente. Es el caso de la ciudadana Luz María López Arenas, con Número de Seguridad Social 6578120023-6, que acude a consulta y le dan cita con el especialista en seis meses. Para esta fecha la paciente quizás


ya haya fallecido o presente un cuadro más complicado. Desde este espacio de denuncia ciudadana lanzamos un “ya basta”; si existe una institución que requiere una verdadera revolución administrativa, técnica, operativa y ética es precisamente el Instituto Mexicano del Seguro Social que ha quedado rezagado, tanto en la capacidad material para atender a todos los asegurados como en actualización y un compromiso social acorde a los tiempos.

Celebra Duarte navidad con obispos de Veracruz El gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías de Duarte asistieron como invitados a la reunión que con motivo de Navidad y Fin de Año celebran los obispos del estado de Veracruz. A la reunión asistieron los obispos eméritos de Xalapa, Sergio Obeso Rivera, y Veracruz, José Guadalupe Padilla y Lozano, así como los obispos de Xalapa, Hipólito Reyes Larios; de Papantla, Lorenzo Cárdenas Aregullin y el obispo coadjutor Jorge Carlos Patrón Wong; de Córdoba, Eduardo Patiño Leal; de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora; de Orizaba, Marcelino Hernández Rodríguez y de Veracruz, Felipe Gallardo del Campo.

Injustificable retardo en la recolección de basura Después de las fiestas decembrinas Boca del Rio, la ciudad de las ideas frescas, quedó inundada y convertida en un foco de contaminación por tanta basura acumulada en las calles, pues el ayuntamiento saliente no tuvo la responsabilidad de dejar organizado la recolección de desechos. Es lamentable que la administración municipal que concluyó se desobligara de la eficiente prestación de este servicio público, dejando a su suerte la salud de los habitantes de esta ciudad. Ahora la responsabilidad corresponde al nuevo ayuntamiento de Boca, por tanto esperamos una respuesta inmediata y eficiente.

que Veracruz se convierta en el municipio que todos deseamos. La próxima comuna del H. Ayuntamiento de Veracruz estará integrada por los siguientes: Sindico Único: José Antonio Sierra Álvarez Seis Regidurías del Partido Acción Nacional Regidor7°: Daniel Galindo Moreno Regidor 8°: Jorge Víctor Flores Morales Regidor 9°: Catalina Exóme López Regidor 10°: Víctor Hugo García Estrada Regidor 11°: Gonzalo Guillermo Aguilera Aguirre Regidor 12°: Pedro Rafael Tobar Portela Regidor 13°: pertenece al partido Convergencia

Salud, trabajo, amor familiar y próspero Año Nuevo: Carolina Gudiño La presidenta municipal electa de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, deseó a las familias veracruzanas lo mejor para el año 2011. Se comprometió con los veracruzanos a tener una ciudad con calles más limpias, más iluminadas, seguras y transitables. Aseguró que durante los primeros días de enero los cambios comenzarán a notarse. Gudiño Corro señaló que de la mano del gobernador Javier Duarte se implementarán las acciones necesarias para

Que “ordeña” en ductos causará explosión, es otra farsa La ordeña de crudo como causa de la explosión en San Martín TexPasa

análisis político 1113/ 1 de enero

a la

Pag. 30


melucan, que dejó 29 muertos, está “completamente descartada” y todo evidencia un error de operación o de mantenimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), expone, sin dudar, Armando Etcheverry Beltrán, especialista que trabajó 33 años en la paraestatal y que participó directamente en la construcción de los ductos de la zona. Con contundencia además advirtió: “nada garantiza que esto que pasó no va a volver a pasar”. “Dieron oficialmente una toma clandestina, pero no hay ningún indicio, porque una toma clandestina debe estar llenándose en caso de extraerle el crudo al oleoducto de 30 pulgadas, pues hacia algún lado, ya sea a unas pipas, que no aparecen, o un tanque clandestino, que es muy grande para que sea costeable y tampoco aparece…”, afirmó el especialista, quien acumuló más de 33 años de labor en la paraestatal. Etcheverry consideró que es inviable la ordeña de crudo, pues en México solamente Pemex realiza el procesamiento del material, por lo que es inverosímil robarle petróleo a la paraestatal, para terminar vendiéndoselo, además de que sin procesamiento su precio en el mercado negro sería bajísimo. Hoy lanzamos una alerta inmediata para la revisión de las líneas que van por la avenida Cuauhtemoc en la ciudad de Veracruz, donde el salitre hace estragos inmediatos en los metales.

Crecimiento, desarrollo, educación y salud para todos los niños veracruzanos: Javier Duarte El gobernador Javier Duarte de Ochoa instaló el Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (CEDAS), el cual se consolidará como una entidad que promoverá la

30

análisis político 1113/ 1 de enero

protección y difusión los derechos de los niños y jóvenes, trabajará al lado de los consejos municipales y se sumará a la Estrategia Nacional de Protección a la Infancia. En el auditorio de la Casa Veracruz el mandatario estatal tomó protesta de ley a los integrantes del CEDAS. Como presidenta del patronato del DIF Estatal, señora Karime Macías de Duarte; el director general del DIF, Juan Antonio Nemi Dib; el secretario de Gobierno, Salud, Finanzas y Planeación, Educación, el encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia y el contralor general, Gerardo Buganza, Pablo Anaya, Tomás Ruiz, Aldolfo Mota, Reynaldo Escobar e Iván López, respectivamente, y la secretaria ejecutiva del organismo, Patricia Díaz Veyan.

Soluciona gobierno conflictos en municipios: Gerardo Buganza El secretario de gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, reiteró que la administración estatal interviene como mediadora para lograr los acuerdos que permitan la solución de conflictos suscitados en algunos municipios ante la falta de liquidez para pagar salarios y prestaciones. “Lo que estamos haciendo es atender a todos y cada uno de ellos para ser los que dialoguen con una parte y con la otra, es decir, ser facilitadores en una negociación entre dos entes”, aseveró. Entrevistado en Casa de Gobierno, Buganza Salmerón enfatizó que los alcaldes están obligados a hacer frente a los compromisos adquiridos durante su gestión. Reconoció que hay algunos municipios que no alcanzaron a solventar sus responsabilidades financieras y es aquí donde la

Secretaria de Gobierno ha sido intermediaria entre ambas partes.

Se pagará toda la deuda institucional: Ruiz González El gobierno de Javier Duarte de Ochoa implementará un programa de reconocimiento de adeudos que concluirá el próximo mes de abril. El titular de Sefiplan, Tomás Ruiz González, y el contralor general del estado, Iván López Fernández, explicaron que el mecanismo consiste en conocer los adeudos registrados en cada una de las dependencias y que forman parte del llamado Pasivo Circulante. Al respecto, el contralor general del estado detalló que ambas dependencias —con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en el Código Financiero— emitirán los lineamientos para regular el procedimiento de trámite y pago. Como una medida complementaria se instalará el Comité para las Adquisiciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, donde participarán representantes del sector empresarial, así como diversos colegios de profesionistas, lo que garantizará la transparencia en los procesos de asignación de obras.

Visita nuestro sitio en

www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com


La LXII Legislatura Local

Aprobó el Presupuesto de Egresos 2011 del Gobierno del estado 81 mil 964 millones 876 mil pesos se ejercerán

D

iputados de la LXII Legislatura Local aprobaron el Presupuesto de Egresos del Gobierno del estado, correspondiente al ejercicio fiscal 2011, por un monto de 81 mil 964 millones 876 mil pesos, cuyo gasto programado responde a criterios de racionalidad presupuestal, transparencia y de atención a las prioridades de los veracruzanos. Con el presupuesto aprobado, el Gobierno estatal deberá mantener una disciplina fiscal a fin de cumplir con los objetivos que se ha marcado para el próximo año. De esta forma, al Poder Legislativo le corresponden 475 millones de pesos; Poder Judicial, mil 350 millones de pesos; Comisión Estatal de Derechos Humanos, 39 millones 600 mil pesos, e Instituto Electoral Veracruzano, 149 millones 900 mil pesos. El presupuesto aprobado contempla para el

Órgano Superior de Fiscalización del Estado, 155 millones de pesos; Universidad Veracruzana tres mil 727 millones de pesos, e Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, 26 millones 200 mil pesos. El gasto previsto para las dependencias de la administración pública central asciende a la cantidad de 35 mil 880 millones 900 mil pesos, el cual se distribuye de la siguiente manera: Para el Ejecutivo del estado, 114 millones 400 mil pesos; Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, 133 millones 500 mil pesos; Secretaría de Salud, cuatro mil 218 millones de pesos; Secretaría de Educación, 26 mil 842 millones de pesos; Secretaría de Desarrollo Social, 148 millones 400 mil pesos; Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, 107 millones 300 mil pesos; Secretaría de Gobierno, 855 millones 600 mil pesos; Secretaría de Finanzas y Planeación, 628 millones 800 mil pesos; Pro-

curaduría General de Justicia, 675 millones 300 mil pesos; Dirección General de Comunicación Social, 55 millones 500 mil pesos, y Contraloría General, 148 millones 600 mil pesos. Asimismo, para la Secretaría de Comunicaciones corresponden 193 millones 300 mil pesos; Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica, 42 millones 400 mil pesos; Secretaría de Seguridad Pública, mil 450 millones de pesos; Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, 81 millones de pesos; Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, 73 millones 100 mil pesos; Representación del Gobierno del Estado de Veracruz en el Distrito Federal, ocho millones 300 mil pesos; Secretaría de Protección Civil, 75 millones 400 mil pesos y Secretaría de Medio Ambiente, 30 millones de pesos. Para el ejercicio fiscal del 2011 se estimó que los ingresos totales del estado alcancen un monto de 81 mil 964 millones 876 mil pesos.

Los diputados Américo Zúñiga Martínez, Isaac González, Leticia Karime Aguilera Guzmán, Brenda Abigail Reyes Aguirre, Rogelio Franco Castán y Fernando Yunes Márquez durante la sesión del Congreso del Estado.


Clausura de la primera reuni贸n de c

Inducci贸n para Sistemas Mu


capacitación

unicipales “Coordinación efectiva para mayores resultados sociales” Karime Macías

S

ólo con una coordinación efectiva entre el DIF nacional, el DIF estatal y los 212 DIF municipales de Veracruz podremos dar resultados sociales efectivos, aseguró la señora Karime Macías de Duarte al clausurar la primera reunión de capacitación Inducción a Sistemas Municipales. La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia dijo que le interesa trabajar muy de cerca con los 212 sistemas DIF “porque de la coordinación dependerá el éxito que tengamos para los veracruzanos”. Acompañada del director Juan Antonio Nemi Dib, la esposa del gobernador Javier Duarte señaló: “Sientan por favor que el DIF Estatal es su casa, que estamos a sus ordenes las 24 horas del día, sin distingos de colores, sin distingos de partidos, porque todos los veracruzanos estamos trabajando por los veracruzanos” La señora Karime Macías de Duarte invitó a cada uno de las personas que integrarán los diversos organismos asistenciales, a servir a quien más lo necesite. Dijo que cuando era estudiante un profesor le explicó el significado de la palabra Arigatou Gozaima. “Así es como dicen ‘gracias’ los japoneses y en realidad significa ‘has hecho mi vida más amable’, y a eso venimos, a hacerles la vida más amable a todos nuestros vecinos”, comentó. Rodeada de presidentas del DIF de las 212 demarcaciones, de alcaldes electos y funcionarios públicos, Karime Macías se comprometió con las nuevas integrantes de la asistencia social a trabajar hombro a hombro en esta labor, a visitarlas en sus municipios, para conocer de cerca la realidad que enfrentan y así emprender el camino de la solución. A esta reunión de capacitación asistieron también los Secretarios de Salud, Pablo Anaya Rivera; el titular de la Secretaria de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel; la diputada local, Ainara Rementería Coello, además de los alcaldes electos de este municipio Salvador Manzur Díaz y de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, así como los encargados de despacho de las direcciones del Sistema Estatal del DIF.


Inauguran Javier Duarte y Velasco Chedraui obra de rehabilitación integral en Atletas Beneficiará a las colonias Carranza y Carrillo Puerto

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa y el presidente municipal David Velasco Chedraui, inauguraron el pasado lunes 27 de diciembre las obras de rehabilitación integral de la calle Atletas, donde se aplicó una inversión de ocho millones 534 mil pesos, para la pavimentación hidráulica del arroyo vehicular, colocación de concreto estampado y sustitución de la red sanitaria e hidráulica. Durante el acto protocolario al que asistieron funcionarios estatales, municipales y vecinos beneficiados, el alcalde David Velasco Chedraui afirmó que esta obra es un sueño hecho realidad, ya que mejora y otorga seguridad a la movilidad vial y urbana de la población.

David Velasco Chedraui, afirmó que su gestión fue un gobierno de realidades, obras y acciones con sentido social, que contribuyeron al progreso de la gente con resultados reales y concretos. El munícipe agregó que con obras como la de Atletas, Xalapa es ejemplo y punto de referencia estatal, “nuestra administración la concluimos con la satisfacción de haber entregado todo nuestro esfuerzo y dedicación, permitiendo alcanzar los resultados que tanto anhelaba la ciudadanía”. En su oportunidad, el gobernador Javier Duarte de Ochoa mencionó que la obra es una acción muy importante para el desarrollo social y urbano y felicitó por este logro y los tres años de administración ejemplar al alcalde David Velasco Chedraui y el Cabildo xalapeño, ya que con su esfuerzo contribuyeron al desarrollo y beneficio de los ciudadanos. Asimismo reconoció que es gratificante ver que la administración que encabeza el alcalde David Velasco Chedraui trabaja hasta el último día de su mandato, por lo que ofreció el respaldo del gobierno estatal en los días que restan de gestión.

Al acto protocolario asistieron el secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Marcelo Montiel, los regidores Roberto Carvajal, José Luis Sosa, Fernando Acosta, José Luis Lárraga, José Luis Hernández, Ana María Córdoba, Dulce María Dauzón, y Salomé Jiménez, así como el presidente del comité de obra, Juan Manuel Vázquez.


Imprenta

Maquilamos Revistas Libros Carteles Trípticos Hojas membretadas

Av. Tecnólogico No.21 Col. Reserva Territorial Xalapa, Ver. Tel. 01 (228) 814 22 33

e-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx análisis político 1113/ 1 de enero


Opinión Gilberto Nieto Aguilar

D

espedimos un año más que será parte de la historia de cada persona, cada familia; de Veracruz, de México, del mundo. Un año de realizaciones, acciones, cambios, rumbos, formas de vivir, de comprender, de interactuar con el entorno, de manifestarse individual y colectivamente, de ser parte de una nación y un planeta que vagan sujetas a sus propias leyes por el Universo. Dentro del ambiente político, social y cultural que delimita nuestra participación y nos otorga un lugar desde donde contemplamos y somos parte activa de la vida en este país tan hermoso y tan contradictorio, no podemos menos que tratar de averiguar cómo es que somos capaces de análisis político 1113/ 1 de enero

participar en tantos desatinos y de contribuir a tantas incongruencias absurdas, sobre todo en el ambiente político. La inseguridad en el país ha trastocado muchas costumbres y ha alterado la vida de los mexicanos. Los secuestros, el narcotráfico y los grupos de extorsión se han vuelto parte de la vida cotidiana, junto a la pobreza, la indiferencia por lo que ocurre a los demás, el despilfarro inconsciente y la soberbia que prevalece en algunos círculos de poder, creando un mundo de locura que entremezcla sus concepciones de vida en un monótono y cansino transcurrir de la existencia, con dolor, con apatía y por inercia. «Nacer en la pobreza en este país significa, en la mayoría de los casos,

morir en ella», sentencia Denise Dresser, citando que éste es el argumento central de un artículo publicado en 2007 en The Wall Street Journal, revelador de un país dividido y atorado como el nuestro; con mucho petróleo, pero con pocos ciudadanos participativos. Un país de empleados en vez de emprendedores, damnificado por las riquezas que explota pero que no comparte con la mayoría de los ciudadanos y sus familias. Sin llegar hasta las zonas marginadas, en las humildes barriadas urbanas, encontramos índices elevados de pobreza, de desempleo, de promiscuidad, de ignorancia, de carencia de servicios, de salud deficiente de los niños, de una desidia por asistir a la escuela o cumplir con las tareas. Allí habitan mexicanos sin futuro, sin ex-


Un

año

más pectativas. Extranjeros en su propia patria, ignorados por las autoridades y por quienes tenemos un taco suculento que llevarnos a la boca.

Sólo quienes viven en la indigencia conocen la inquietud de no tener nada que ofrecer a la hora de la comida, la impotencia frente al sufrimiento del hijo enfermo y sin medicinas, el dolor de costillas y de espalda por no tener una manta para protegerse del frío, durmiendo todos en un mismo cuarto en el que se cuela el viento helado o el agua se encharca en el piso que les sirve de cama. Y algunos opinan con cinismo que estas personas están acostumbradas a ello porque no han conocido otras formas de vida. México tiene lugares propios del primer mundo rodeados de la más deprimente pobreza y en medio de una indiferencia increíble. México jamás crecerá mientras no ponga en práctica estrategias reales y efectivas para combatir la falta de equidad, reducir las desigualdades estructurales que afectan a los mexicanos pobres y desprotegidos, y que dichas estrate-

“México concentra la riqueza en pocas manos y erige gobiernos que lo permiten” Denise Dresser gias se respalden en un compromiso político serio y en una planificación eficaz.

público, sin analizar las condiciones propias del país y los resultados que obtuvieron aquellas naciones en donde tuvo su origen, ni establecer resistencias a los dictados de organismos internacionales que marcan políticas económicas internas que nos dañan o no nos favorecen. Somos una nación con un pasado que se olvida fácilmente, llena de sucesos incomprendidos y falseados por los vencedores. Pero la pobreza y la falta de oportunidades son una realidad que, aunque se pretenda ignorar, está presente deteniendo las posibilidades de desarrollo económico, político y social del país, esperando convertirse en prioridad para el encuentro de soluciones que el gobierno no quiere o no les puede ofrecer. Mientras tanto, en lo personal, ¡Felicidades en esta Navidad y buenos deseos para el Año Nuevo! gnietoa@hotmail.com

El imaginario colectivo sentencia un hecho como no ocurrido cuando la memoria colectiva falla, porque dice que no sabe o que no recuerda lo que ha sucedido a lo largo de nuestra historia. Olvida, por ejemplo, el deseo de libertad e independencia que nos libró de la Corona Española. Las aspiraciones de liberales y conservadores que dieron paso a las Leyes de Reforma para terminar con una lamentable dictadura que costó muchas vidas y traiciones a principio del siglo pasado, todo lo cual se rodeó de una aureola de paternalismo pintado de blanco y negro. Después de un milagro mexicano de desarrollo estabilizador, hacia finales de siglo aparece el neoliberalismo como un conjunto de ideas y políticas basadas en las premisas de que los mercados se corrigen a sí mismos, con hincapié en la producción y en el adelgazamiento del Estado, con énfasis en la utilidad y no en el interés Denise Dresser análisis político 1113/ 1 de enero


Informe Secretaría de Gobierno

En calma los 17 reclusorios de Veracruz: Buganza

Entrega preliberaciones en Pacho Viejo

E

n el marco de las fiestas decembrinas celebradas el pasado 29 de diciembre, y por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Gobierno entregó preliberaciones a internos del penal Pacho Viejo que obtuvieron dicho beneficio al distinguirse por su disciplina, educación y trabajo.

En entrevista, Gerardo Buganza Salmerón indicó que es un propósito de la administración estatal mejorar las condiciones que hay en los penales, a fin de análisis político 1113/ 1 de enero

que exista un total respeto a los derechos humanos y todo con apego irrestricto a la Ley.

la tranquilidad de los internos, se continuará revisando al interior de los Centros de Readaptación Social de la entidad con la finalidad de estar atentos al buen funcionamiento y operación de los 17 centros penitenciarios.

El secretario de Gobierno aseguró que los penales en Veracruz están en calma y que, para garantizar

Posteriormente, el secretario de Gobierno realizó un recorrido por el Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo. Tuvo oportunidad de saludar y atender peticiones de los internos. Recorrió el área de cocina, así como diversos talleres.


El Gobernador Javier Duarte Asistió a la toma de protesta del alcalde Alfredo Gándara El edil exhortó a la participación de la ciudadanía para el éxito de este gobierno

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió a la toma de protesta del nuevo alcalde de la ciudad de Poza Rica, Alfredo Gándara Andrade, donde reiteró su compromiso con la nueva administración y anunció el proyecto de la presa liberadora de agua del río Cazones, “será una obra que garantizará el abasto de este líquido, que es un derecho humano para los próximos años y décadas”, así como también se realizará la primera etapa de la planta tratadora de aguas negras que sanearán los afluentes de esta región. Dijo que está seguro que

con el talento, transparencia y capacidad de este gran ayuntamiento, Poza Rica va a consolidar la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo.

sus parques, porque soy de aquí, porque crecí y vivo y me formé en Poza Rica. Ése es mi compromiso con ustedes”

Por su parte, el alcalde Alfredo Gándara pretende sostener un gobierno de participación, no excluyente “Mi trabajo será gobernar para todos, sin distingos de partidos ni ideología, voy a trabajar para que la gente de Poza Rica se sienta orgullosa de esta, nuestra tierra; que presuma sus calles, sus áreas verdes, sus bulevares,

A su vez extendió una convocatoria al pueblo de Poza Rica, ya que el éxito de esta empresa requiere el total apoyo de la participación ciudadana, “Necesitamos hacerlo juntos, con el poder de los ciudadanos hagamos de la nuestra una ciudad digna, ordenada, segura, limpia y con oportunidades para todos”

análisis político 1113/ 1 de enero


Confesiones Arturo Christfield Tamariz Poza Rica, Ver.

BI-TRI-CENTENARIO— ¡YA!—UNIDAD VER_ DIFERENTE_FOTO— CAMPAÑAS ¡2012-2013!

Y

a comentamos como en 1810 Hidalgo, Morelos, Allende, Guerrero, en fin los héroes que nos dieron Patria y Libertad, por sus ideales ofrendaron sus vidas: vimos como en 1910 Porfirio Díaz, Madero, los hermanos Flores Magón, hasta 1917 Carranza, incluso, Zapata y Villa ya reconocido nuestro país como nación independiente, lucharon ¡por el poder! ¡Por la democracia! ¡Por la justicia social! ¡Por la jornada laboral! ¡Por la tierra y libertad! ¡Por sufragio electivo y la no reelección! Y todo parece indicar ¡qué nunca se pusieron de acuerdo en darle solución a los problemas más graves de nuestro México querido! Casi 70 años de gobiernos priistas y 10 años del panismo sin brújula, nos demuestran que la sangre derramada y las vidas perdidas por la Independencia y la Revolución Mexicana ¡no sirvieron de nada! tal parece que fueron luchas inútiles. Que además se han convertido en un Estado y un gobierno “controlado” por la “partidocracia”, cuyos dirigentes Se han apoderado de la pelota, es decir, de la política nacional y nada de lo que no les convenga a “ellos” análisis político 1113/ 1 de enero

se hace o se deja de hacer. Incluso hasta nombramientos en el IFE o en la suprema corte; Si los tres grandes partidos no aprueban tal o cual cargo o propuesta de ley, simplemente ¡No pasa! Así brinquen o pataleen los interesados o afectados. ¿Cuál es la solución? Le va aparecer una pen…te..jala (mi esposa y mis hijos no quieren que escriba groserías), por lo tanto, mis queridos siete lectores, mil disculpas: yo creo y propongo que ¡los pin…ch…s! partidos políticos aprueben las candidaturas independientes a todos los cargos de elección popular, comenzando con los ayuntamientos y que los partidos políticos ¡No reciban dinero oficial para mantenerlos! ¡Qué se rasquen con sus propias uñas (largotas)! ¡Qué vivan de sus propias cuotas! ¡Qué hagan rifas o loterías que ellos mismos se sacaban!, entonces sí, vamos a ver si ganarían las diputaciones y senadurías pluris que desde siempre, ¡sólo entre ellos se las reparten! ¿Nombres? ¡Todos! Los hijos de ellos. Los mismos de siempre. Los que en el 2000 hicieron perder Los Pinos al PRI. Son los mismos que ahora lo harán ganar. ¡Ca… mo…nes! Por eso afirmo que hay

muchos políticos —de todos los partidos— que no tienen vergüenza lo último que hicieron los perredistas con el hermano del góber de Michoacán… un tal Godoy. Primero lo meten a escondidas al Congreso y luego votan su desafuero. ¡Qué cínicos, No tienen Agüela! Confieso, escribo esto y ME EN… CA… NOBRO, como estoy seguro la mayoría de los mexicanos, pero en otro tema ya más tranquilo, a partir del primero de diciembre “la Gabinetitos” se acabó y se formó un equipo de trabajo y de gobierno. El Numer One se llama JAVIER DUARTE DE OCHOA ¡Quién no quiera entenderlo… si está a dentro, cuidado, se puede ir y si está afuera pior (más peor que peor), puede no entrar! Así que amigos políticos, ¡pongan mucha atención! La Política en Veracruz se transformo, ya no más “ismos” ni colores oficiales, todos los colores son de todos, el arcoíris es de todos los mexicanos ¿O no es así estimados lectores? Por cierto, saludo a mis compañeros de la Facultad de Derecho de la UV que, convocados por Ranulfo Márquez, Tónicho, y Julio Valenzuela nos reunimos en Xalapa y recordamos a la Generación Real, los


que juntos recorrimos salones y pasillos de nuestra alma mater y acordamos volver a vernos pronto Julio y un servidor estaremos atentos en esa nueva fecha. De antemano ¡Felicidades a todos y a todas! Por último, Duarte como gobernador está dando buenas señales, de aquí al 2012 de que ¡todos los nuevos servidores públicos y ediles de Veracruz deben entender y asimilar! El joven góber sabe cómo mandar como en el béisbol —toques de bola, aguantar bateo libre, señas de robos— no creo que las mande o lo permita, así que abusados, ja, ja, ja, señas de robos, ¡para nada! Ni se atrevan, ni se les ocurra. Y por cierto, procuren ni confundir las señales, porque eso sería un error imperdo-

nable. Por lo pronto con la fotografía del recuerdo empiezan las candidaturas para el 2012 (diputados federales y senadores) y del 2013 (nuevos ediles veracruzanos). Chequen bien estas fotos, porque de ahí saldrán los futuros candidatos. Y ¡Felicidades! Que el nuevo año les sea mejor que éste que concluye. Mi mejor deseo es que

sean más Felices junto con sus seres queridos.

Javier Duarte de Ochoa

análisis político 1113/ 1 de enero


Sin crisis no hay méritos Albert Einstein

N

o pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es lo mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, porque esto trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo, sin quedar superado. Atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis No hay meritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. análisis político 1113/ 1 de enero


Décadas Perdidas E

L primero de diciembre de 2010 se cumplieron 28 años del asalto a la razón y al poder por un grupo de emisarios de los intereses económicos de la oligarquía mundial, quienes a lo largo de cinco sexenios se han empeñado en destruir el aparato productivo nacional, debilitar el Estado y privatizar el dominio estatal sobre los recursos naturales estratégicos. Con el señuelo de la “renovación moral de la sociedad”, el ahora desmemoriado Miguel de la Madrid Hurtado dio marcha atrás a la nacionalización de la banca y preparó el arribo

del monstruo sagrado del neoliberalismo: Carlos Salinas de Gortari, siniestro personaje que 16 años después de concluido su pernicioso imperio, sigue sin cumplir la promesa de

Gnomos, Duendes y Chaneques Ubaldo Álvarez Melchor Poza Rica, Ver. “Sólo con orden y eficiencia podemos alcanzar la eficacia gubernamental”. Javier Duarte de Ochoa

llevarnos al “primer mundo”, pero con renovadas intenciones de incidir en la sucesión presidencial, aportando recetas y soluciones que en su momento no aplicó. Como culminación a esta lamentable etapa de la historia, el baño de sangre, fruto de los afanes de legitimación del calderonismo, continuará dos años más, porque el promotor de esta guerra no puede dar marcha atrás; se quedaría el régimen de la transición fallida sin bandera, sin divisa y nada tendría que ofrecer a sus clientes cautivos, a los beneficiarios de los programas sociales y a los incautos que repiten mecánicamente las tesis de la televisión comercial que descalifican a los cuadros más experimentados del nacionalismo revolucionario, sólo por su pasado autoritario y al más representativo y mejor posicionado de la “izquierda” por su tendencia “comunista y chapista”, como si ésta fuera época de la guerra fría y del más abyecto mcarthismo de los cincuentas y sesentas. Tres décadas perdidas en experimentos políticos y económicos, el futuro de las generaciones actuales y venideras cancelados por la sinrazón de los poderosos y por la actitud sumisa de los grupos organizados, que apenas alcanzan a balbucear la exigencia de respeto a algunos derechos aislados, mientras los partidos políticos y los entes burocráticos se reparten el botín millonario de las prerrogativas y nos venden, cada tres años, burócratas humanos muy caros, pues para justificar su existencia generan cuantiosas inversiones para intentar solucionar añejos proble-

mas y apenas alcanzan a aplicar paliativos como expresión de la caridad cristiana o el voluntarismo social, mientras la sociedad enferma entra en fase terminal, de la que muy difícilmente podrá levantarse, a menos que a algunos de los supuestos sabios del presente acierte a darle a la economía mexicana el “empujoncito” que, según sus supuestas dotes intelectuales, es todo lo que le falta. Las referencias recientes de los organismos mundiales nos dan un diagnóstico preciso de la situación real de nuestro país: somos primeros en obesidad infantil a nivel mundial; andamos por los suelos en desempeño educativo; no se diga en ciencia y tecnología; también somos de los primeros en marginación y pobreza extrema; de los últimos en acceso a servicios de salud, vivienda, agua potable, etc. Y en cuanto a seguridad pública, es un hecho normal de la vida cotidiana que en los numerosos focos de violencia diseminados en el territorio nacional, se produzca la esperada cuota diaria de levantones, secuestros, enfrentamiento entre fuerzas federales y sicarios o aniquilamiento entre los grupos de la delincuencia organizada, cuyas cifras incrementan cada 24 horas la de más de 28 mil muertos por esta guerra irracional. Nada prometedor para el Año Nuevo, salvo que el modelo va en caída libre; en 2011 tendrá un gran tropiezo en el estado de México y a mediados de 2012 los ciudadanos responsables, que no creemos en los candidatos de la tele, estaremos avalando su certificado de defunción. hosirius_es1@yahoo.com.mx

análisis político 1113/ 1 de enero


En Perspectiva J. Enrique Olivera

Xalapa

sin ciudadanía

C

uando la marrana tuerce el rabo, es cuando resulta casi imposible encontrarle la cuadratura al círculo, como es el caso de lo que se propone nuestra prácticamente ya alcaldesa de la capital veracruzana, para ponerse en línea con el camino trazado por el gobernador hacia una utópica prosperidad y lo que la realidad habrá de permitirle realizar. Hemos insistido en este y en otros medios, en los que generosamente nos dan espacio, que nuestra ciudad capital, a ojos de buen cubero, ofrece condiciones de ingobernabilidad, no porque conscientemente la población rechace gobierno y control de la autoridad municipal sobre la vida cotidiana de Xalapa, sino porque, paradójicamente, la población exige buen gobierno al mismo tiempo que contribuye, por comisión u omisión, a impedir que tal situación se de en la práctica. Tenemos población pero no ciudadanía, definida está como un status análisis político 1113/ 1 de enero

jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo, a la par que unos deberes respecto a la colectividad en el ámbito geopolítico en que se desenvuelve, además de la facultad de actuar en el seno del colectivo de que se trate, en este caso, nuestro municipio y la ciudad que es cabecera municipal y al mismo tiempo capital de Veracruz. Facultad esta última que surge del principio democrático de soberanía popular. La mayoría de la población no tiene noción de cuáles son sus derechos y deberes individuales en lo político, económico y social y, mucho menos, de la facultad de participar en la vida colectiva de la comunidad y en la toma de decisiones encaminadas al buen gobierno de la ciudad y el municipio. Considerando de motu proprio que la facultad de gobernar es tarea de las autoridades en su carácter de mandantes y no tarea común de toda la colectividad como mandatarios. Bajo este supuesto, ni se cuen-

ta con ciudadanía ni mucho menos con soberanía popular, quedando al arbitrio de las autoridades el hacer o dejar de hacer lo conducente para el ejercicio de una sana y armónica convivencia y gobernabilidad democrática, afín a los intereses de la colectividad. Así que, por principio de cuentas, se inviertan los papeles de gobernante y gobernados. Asumiéndose la autoridad como mandante y la población como mandatario, inhibiéndose la participación individual y colectiva en la toma de decisiones que a todos competen como ciudadanos conscientes. De ahí a la anarquía sólo hay un paso, en tanto el municipio no cuente con ciudadanía. Lo anterior implica, de hecho, un divorcio entre autoridad y población y ahí es donde la marrana tuerce el rabo. La alcaldesa tendrá que gobernar no con todos, sino contra todos, debiendo dedicar la mayor parte de su tiempo a solventar conflictos y no a contribuir a la necesaria y, cada vez más exigible, atención a los problemas torales del municipio. Proyectos


ambiciosos y buenas intenciones perderán prioridad frente a una realidad en la que cada quien jala por su lado y cada cual trabaja para su santo, empezando en el seno mismo del cabildo y la estructura administrativa del Ayuntamiento. La responsabilidad de construir ciudadanía en teoría descansa en primer término en el sistema educativo. La escuela debería ser formadora de ciudadanos, más no es ésta su prioridad en un proceso en el que fomentar principios, valores y conciencia cívica en los educandos, atraviesa por una crisis de retroceso. Igual responsabilidad le correspondería a los partidos políticos, mas éstos, en la vida cotidiana, han sido rebasados lo mismo por organizaciones gremiales con liderazgos espurios por éstos propiciados en su afán de contar con estructuras clientelares que les favorezcan electoralmente, que por organizaciones religiosas que se reproducen cual células madre sin ningún control por toda la ciudad, capturando feligreses, dando lugar a estériles confrontaciones y actitudes y conductas de intolerancia que más que sumar, dividen. Luego cabe la interrogante: ¿por dónde empezar? Eh ahí el dilema. Quizá la respuesta esté en la propia población, tomando la iniciativa, desde abajo, organizándose para el fomento de la participación democrática con vías a construir ciudadanía. Siendo en este renglón en donde el entusiasmo y visión de Elizabeth Morales aplique, estimulando y propiciando tal proceso, mediante el establecimiento de espacios públicos coadyuvantes, orientados a la socialización de la cultura cívica de la población. Sembrando semillas que al fructificar resuelvan uno de los más ingentes problemas del municipio, como lo es la carencia de ciudadanía. Sin ésta, en Xalapa cada quien, incluidas las autoridades, seguirá haciendo lo que le venga en gana.

Pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com http://www.gurupolitico.com análisis político 1113/ 1 de enero


Informe SEV

Como parte del acuerdo con el IVEA

Recibe el Estado apoyos del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 24 ejidos del estado, los beneficiados

E

n la comunidad de Monte Blanco, municipio de Teocelo y en seguimiento al convenio de colaboración que existe entre los gobiernos estatal y federal en materia educativa, planteles de 24 ejidos de la entidad recibieron el pasado miércoles 29 de diciembre equipo de cómputo y mobiliario, como parte del acuerdo entre el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe). Estas acciones forman parte del Programa de Gerenciamiento a Núcleos Agrarios durante el periodo 2010 en el cual, tanto la federación

análisis político 1113/ 1 de enero

y el estado, dotan a los ejidos de las herramientas necesarias de equipo informático y software para el mejor aprovechamiento del campo. El secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, destacó la loable labor educativa que realiza el IVEA, ya que los resultados de la evaluación del Programa de Gerenciamiento a Núcleos Agrarios realizada por el Fifonafe, sitúa a Veracruz en el primer lugar en atención y en círculos de estudio por encima de otros estados como Oaxaca, Guerrero, Durango, Guanajuato y Jalisco. Así también, destacó el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa por apoyar los programas

que mejoren el aprendizaje, el conocimiento y el bienestar de los educandos, y llevar a los veracruzanos a los niveles de bienestar que su gobierno se ha trazado. Por su parte el titular del IVEA, Álvaro Cándido Capetillo Hernández, hizo hincapié que el convenio entre ambas instancias han dado frutos, por lo que se entregaron como muestra ello, certificados a ejidatarios que concluyeron sus estudios de primaria y secundaria. Durante la ceremonia se destacó la presencia de Librado Sirenio Arriaga Galván, responsable de la representación estatal de Fifonafe; entre otras personalidades.


Juan Carlos Mezhua Campos, secretario del Partido de la Revolución Democrática, informó que será hasta el mes de septiembre del próximo año cuando se realizarán las elecciones de las dirigencias nacional y estatal de ese partido, por lo que llama a la calma a sus militantes. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández, aseguró que hasta el momento no le ha entregado ninguna lista al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, para sugerirle a los cuatro magistrados que habrán de entrar en enero en sustitución de los cuatro cuyo cargo fenece a inicios del año entrante.

Alberto Sosa Hernández

z Ramíre Lara

Algunos partidos de oposición no obtuvieron, cuando menos, el dos por ciento de la votación emitida en alguna de las elecciones locales del 4 de julio de este año, fijó la secretaria general del

Tal y como se esperaba, el gobernador Javier Duarte de Ochoa tomó protesta al nuevo director de Pensiones del Estado (IPE), Gonzalo Morgado Huesca, en lugar de Abel Cuéllar Morales. El contador Gonzalo es una “Chucha Cuerera” es los menesteres públicos.

d avi

Llegó la época de los deseos, los abrazos y los regalos; la frase común es: ¡Feliz Navidad! y ¡Próspero Año Nuevo! Algunas expresiones no son del todo sinceras a veces, sólo son protocolarias. A quién realmente le queremos desear que sea feliz. A la primera que le debemos desear felicidad es a la persona que está más cerca, a aquélla que nos aguanta la vejez, en este caso a mi compañera ISABEL BAÉZ SANCHEZ y luego a mis verdaderos amigos.

El director general de Tránsito y Transporte del Estado, Víctor Hugo Alarcón Limón, descartó que vaya a haber “madruguete” de los líderes transportistas este primero de enero del 2011 y se eleve la tarifa del camión del servicio urbano.

:D

capuchino

IEV, Carolina Viveros.

r Po

Café

DE CAFÉ

A

PUNTES

Está la iniciativa de ley que establece que nadie puede percibir un salario mayor que el del gobernador que será aplicada a todos los magistrados entrantes que integran el Poder Judicial. La presidenta del Sistema DIF Estatal, Karime Macías de Duarte, dijo que durante su gestión será prioritario el trabajo en coordinación con las dependencias municipales y federales para atención de la población vulnerable. Al acudir a la clausura de la Primera Reunión de Capacitación y Curso de Inducción a Sistemas Municipales 2010, Karime Macías aseguró que la dependencia a su cargo apoyará a los DIF municipales sin distingos partidistas. Aunque el asunto de la cobertura Pasa a la Pag. 48 análisis político 1113/ 1 de enero


educativa es movible, por el hecho de la dispersión y crecimiento de la población, el Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación en Veracruz, (SDTEV) reconoció que aún existen zonas donde faltan maestros para brindar el servicio de educación. El líder sindical, Enrique Cruz Canseco, mostró su preocupación porque en algunas partes de las zonas serranas aún se tienen esos pendientes como es Zongolica, Chicontepec, Huayacocotla, Uxpanapa y Las Choapas. El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, afirmó que su trabajo será por el bien del estado de Veracruz y no para agradar a los panistas que ahora lo critican por su inclusión en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. La administración de Javier Duarte de Ochoa ha instruido el ejercicio austero del presupuesto para el ejercicio fiscal 2011-2012, aseguró el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González. El funcionario estatal dijo que durante las primeras reuniones de gabinete, en los acercamientos con Duarte de Ochoa, éste le ha hecho saber su interés porque se recorte el gasto corriente de las dependencias. La Universidad Veracruzana (UV) no está en condiciones de compartir su presupuesto con la Universidad Popular del Estado de Veracruz, de la cual se desconoce su programa educativo, pues la UV cuenta con unos

análisis político 1113/ 1 de enero

tres mil 500 millones de pesos para el 2011 cuando se requieren por lo menos mil millones de pesos más para responder a las expectativas de crecimiento y a sus necesidades, señaló el rector Raúl Arias Lovillo. El 30% de los rechazados de la Universidad Veracruzana podrían ingresar a la Universidad Popular Autónoma Veracruzana, indicó el secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet Gorozpe. Se deberá analizar dónde se instalarán los campus para que los jóvenes de las zonas rurales también tengan acceso a la educación superior y no sólo los que cuentan con recursos para asistir a la capital del estado. La Universidad popular Autónoma de Veracruz (UPAV) no será rival de la Universidad Veracruzana (UV), indicó el secretario de Educación de Veracruz (SEV), Adolfo Mota Hernández, quien agregó que no le quitarán alumnos ni presupuesto. El secretario General de la Sección 32, Gaudencio Hernández Burgos, reiteró que habrá que

aumentar los sueldos de los maestros, así como el construir infraestructura educativa, que el proyecto de maestros de “tiempo completo” requerirá de una fuerte inversión. Al dar posesión a los nuevos funcionarios del sistema educativo federalizado, Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación de Veracruz (SEV) reiteró que la alianza del gobierno de Javier Duarte de Ochoa y del magisterio veracruzano es irrefutable.

Adolfo Mota Hernández

El secretario general de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, advirtió que se aplicará todo el peso de la ley, en caso que se sigan obstruyendo las vías de comunicación, porque con esto se afectan a miles de automovilistas que transitan por carreteras, hay que ajustarse a la ley. La ratificación de José Guillermo Herrera Mendoza al frente de la SECOM fue un acierto. Su positiva labor se verá reflejada en Veracruz en forma inmediata.

Gaudencio Hernádez Burgos


La deuda que heredarán los presidentes municipales a la entrante administración es un asunto en el cual debe intervenir el ORFIS, para analizar el problema financiero de los ayuntamientos: sostuvo el comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT), Arturo Pérez Pérez. La aplicación de horarios de tiempo completo en escuelas de Veracruz sería benéfica para los maestros, ya que así dejarían de andar de “chambistas” para poder salir el día con los bajos salarios que se ganan. Así lo expresó el secretario de organización de la región IV de la Sección 32 del SNTE, maestro Américo Uscanga Gil, quien calificó como positivo que los profesores de Veracruz sean de tiempo completo, pues así la educación sería integra. El presidente de la Red Evangélica de Veracruz, A. C., el ingeniero Guillermo Trujillo Álvarez, manifestó su inconformidad que en algunas esferas oficiales se esté apoyando a una iglesia en particular en detrimento de otras confesiones o denominaciones religiosas, por lo que pide que haya igualdad y equidad en el trabajo para los diferentes credos que existen en el estado. “Buscaremos apoyar desde el DIF las acciones para convertir a Veracruz en un lugar próspero. De grandes oportunidades para todos. Con más justicia. Con más equidad. Con capacidad para renovarse e insertarse de lleno en este mundo que avanza vertiginosamente” Puntualizó Karime Macías de Duarte. El gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, les tomó la protesta

a dos nuevos funcionarios de su gabinete. Se trata del secretario del Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez y del procurador del Medio Ambiente, Eduardo Aubry de Castro, dependencias de reciente creación en esta nueva administración, ojalá no sea para engrosar a la burocracia, toda vez que cuidar el ambiente no se da por decreto, sino por conciencia. El presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Flavino Ríos Alvarado, dio a conocer que se otorga una prorroga de 24 meses para la entrada en vigor de los juicios orales sumarios, que implica otorgar mayores recursos al Poder Judicial. El legislador local dijo que no se descarta la posibilidad de que se destinen mayores recursos a ese poder. Al tomarle la protesta de ley al nuevo titular de del Consejo Estatal de Población, Manuel Laborde Cruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que dicho organismo “Siempre ha sido una instancia orientadora de las acciones del gobierno de Veracruz”. Queda conformada la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables: el diputado Armando Méndez

de la Luz como Presidente, la diputada Rosa Elena Cruz como secretaria y el diputado José Murad Loutfe Hetty como vocal y presentaron terna para suplir a Nohemí Quirasco. “Lo que prometí se cumplió y se realizó en la administración municipal 2008-2010 y Huatusco está progresando”, externó la alcaldesa Zaira Ochoa Valdivia. También reveló que Guillermo Zúñiga será el rector de la UPAV, quien nos confirmó que ya aceptó. “El salario mínimo para este venidero 2011 deberá satisfacer las necesidades de los trabajadores; solamente con un buen incremento el salario mínimo podrá recuperar su poder de compra; actualmente la canasta básica ya es inalcanzable para el salario mínimo actual”, reveló Martín Gracia Vázquez, secretario de relaciones de la CTM en el estado de Veracruz. Convocó la titular de prensa oficial del Gobierno del estado, Gina Domínguez Colío, para el brindis en la Casa de Gobierno con el titular del Ejecutivo, para en su administración haya respeto y tolerancia a la crítica y pleno reconocimiento al papel que juegan los medios de comunicación en la noble tarea de informar de manera objetiva a la sociedad. ESO ES TODO

Manuel Laborde Cruz

análisis político 1113/ 1 de enero


Informe SENER

El Programa Luz Sustentable representará ahorros importantes en la factura eléctrica •

La sustitución de lámparas ahorradoras se llevará a cabo entregando a cada familia de menores ingresos, 4 lámparas ahorradoras a cambio de 4 focos incandescentes.

El Programa no solo traerá beneficios económicos, ya que también ayudará a reducir al menos 780 mil toneladas de CO2 al año.

E

n apoyo a la economía de las familias mexicanas, el Gobierno del Presidente Felipe Calderón presentó el Programa Luz Sustentable, que consiste en sustituir focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas para uso en el sector doméstico, lo que representará ahorros de hasta el 18% en la factura eléctrica. La sustitución de lámparas ahorradoras se llevará a cabo entregando a cada familia de bajos ingresos, 4 lámparas ahorradoras a cambio de 4 focos incandescentes. El objetivo del programa es sustituir alrededor de 47 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas. El Programa no solo traerá beneficios económicos, ya que también ayudará a reducir al menos 780 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a evitar el consumo de 2.7 millones de barriles de petróleo. Para ello, el pasado 6 de diciemanálisis político 1113/ 1 de enero

bre se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva Norma Oficial Mexicana para eliminar gradualmente del mercado nacional los focos incandescentes y que puedan ser sustituidos por focos ahorradores de energía. De manera tal que a partir de diciembre de 2011, no se permitirá la venta de focos de 100 watts; a partir de diciembre de 2012 no se comercializarán focos de 75 watts, y a partir de diciembre de 2013, se quitarán del mercado los focos de 40 a 60 watts. En nuestro país se estima que una quinta parte de la energía eléctrica es utilizada para generar iluminación y, a nivel mundial, esta acción genera el seis por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por ello, el Programa Luz Sustentable está orientado a transformar la manera en que los mexicanos consumimos energía y con ello contribuir a mitigar el cambio climático. A fin de ejecutar el programa, el Fideicomiso para el Ahorro de Ener-

gía Eléctrica (FIDE) lanzó el 26 de noviembre pasado un concurso internacional abierto, que incluye el suministro de lámparas ahorradoras, la instalación de puntos de canje, la entrega y sustitución, así como el acopio y disposición final de los focos incandescentes.


por Arcos

COMPARTO CON LOS MEDIOS El presidente del Tribunal Superior de Justicia, licenciado Alberto Sosa Hernández, quien dijo: “sembrar s��������� ó�������� lo semillas de optimismo y amor como consecuencia que mañana cosechemos los frutos maduros de la alegría y la felicidad. Lo anterior es una de las pretensiones prioritarias en la vida de manera particular. Y estoy seguro que no únicamente se da a favor de quien habla sino de todos los aquí presentes. Hoy es un día propicio para estrechar aún más nuestros lazos de amistad y de concordia; para hacer votos de salud, amor y alegría con quienes compartimos nuestros espacios cotidianos regularmente; y en particular con los que a diario hacen historia. Por eso, desde el día que tomé posesión externé mi firme propósito de establecer una constante comunicación con todos ustedes. Les quiero decir que no me molesta la crítica y aunque sé que ésta hiere en algunas ocasiones, también lo que aquélla con un contenido serio, responsable y bien intencionado, me servirá, sin duda alguna, para desempeñar mejor las funciones que las leyes me encomiendan. Vaya, para quienes con arduo trabajo tienen la delicada misión de informar a la ciudadanía en de manera puntual y oportuna de los sucesos más relevantes relacionados con el Poder Judicial del Estado, mi reconocimiento, respeto y admiración. Me es propicio el momento para desearles, en estas festividades decembrinas, que todo género de felicidad y de buenaventura reine en sus hogares y que se conserve la salud, la armonía y el amor.

¿ATOLE CON EL DEDO? Al pueblo de México o a los panistas les quiere dar DIEGO FERNÁNDEZ DE CEBALLOS al decir los medios de comunicación que se encuentra ENTERO, que no siente ni le duele nada, ¿imagínese estimado lector que una persona que ha sido secuestrada por más de SEIS MESES llegue con una salud como la de el que se habla ? Si está de por medio el maltratado, las interrogaciones, los golpes, mal comido y mal bebido, esto no quiere decir que fue un SECUESTRO, tiene otro fondo: como ya van a empezar a darse a conocer los nombres de los contendientes que van a suceder a Felipe Calderón, el secuestro sirve para que apareciera como víctima, perdonando a sus secuestradores que lo mimaron y le dieron toda la atención, como si no supiéramos de qué forma estos tratan a los secuestrados… Todos sabemos que DIOS convierte en nada a los poderosos y a los que gobiernan la tierra hace como cosa vana, como si nunca hubieran sido sembrados, como si nunca su tronco hubiera tenido raíz en la tierra, tan pronto como sopla el viento se secan y el torbellino los lleva como hojarasca.

HABLA LA VOZ DE LA EXPERIENCIA En las sesiones que ha llevado a cabo la LXII Legislatura se pudo escuchar la voz de la experiencia del profesor y diputado Gustavo Moreno Ramo cuando se dio a conocer la iniciativa sobre la creación de la Secretaria del Medio Ambiente, quien pidió a los legisladores se anulen tantas secretarías que sólo son una carga para el presupuesto del estado, ya que el 50 por ciento se lo lleva la democracia, dejando a Veracruz sin desarrollo, por lo que hay que tener cuidado. FLECHAZOS POR ARCOS LES DESEA, TANTO AL DIRECTOR DE ANÁLISIS POLÍTICO COMO A TODOS LOS QUE COLABORAN EN ESTE MEDIO INFORMATIVO LO MEJOR DE LA NAVIDAD Y LO QUE VIENE DEL 2011. análisis político 1113/ 1 de enero


2010

termina muerto

E

l año 2010 llega a su fin y no puedo decir que termina medio enfermo para buscarle una cura, verdaderamente llega muerto, masacrado sin remedio. De todos los escenarios le tiraron a matar; no hubo espacio donde se pudiera cubrir. Ya me urgía que acabara para ver si iniciamos el 2011 con buenas noticias que mucha falta hacen; porque durante los 365 días transcurridos resaltaron las peores noticias en la prensa escrita: con fotos que impactaron, en la radio escuchamos puras malas y en la televisión fue igual; es terrible como termina el año. Da coraje y tristeza, hay impotencia y desesperación en el sentir de la gente que ya está harta de tanto mal; ni siquiera el BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA festejado con todos los honores, eventos y gasto innecesario calmaron la ansiedad del pueblo por encontrar la paz y la libertad por la que lucharon nuestros héroes que nos dieron patria. ¡SÍ SEÑORES, TERMINAMOS MAL!.. LA CORRUPCIÓN, LA IMPUNIDAD, EL ABUSO DEL PODER, LA BUSCA DE LOS ESPACIOS POLÍTICOS A COMO FUERA, SECUESTROS, ASESINATOS CRUELES Y DESPIADADOS A INDOCUMENTADOS, PERSONAS LEVANTADAS Y DESAPARECIDAS, LA VIOLENTA LUCHA ENTRE NARCOTRAFICANTES, SICARIOS Y EL EJ��� É�� RCITO COMANDANDO A LAS FUERZAS POLICIACAS, QUE COBRARON LA VIDA DE MUCHA GENTE INOCENTE, POLÍTICO PROTEGIDO POR EL MALDITO FUERO análisis político 1113/ 1 de enero

CONSTITUCIONAL Y QUE EST������� Á������ SEÑALADO DE ESTAR INVOLUCRADO CON EL CRIMEN ORGANIZADO, FUNCIONARIOS SIN CASTIGO POR LOS NIÑOS MUERTOS EN LA GUARDERÍA ABC DE HERMOSILLO, SONORA, LÍDER CRIMINAL EN LA N���� Ó��� MINA MAGISTERIAL COBRANDO COMO MAESTRO DE PRIMARIA, CORRUPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIONES DEL IMSS, ASESINATO DE ALCALDES, EX ALCALDES, CANDIDATO A GOBERNADOR, EX GOBERNADOR, FUNCIONARIOS DE TODOS LOS NIVELES, INCLUYENDO A JUECES, JEFES DE POLICÍA, PERIODISTAS; LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, PORNOGRAFÍA DE MENORES DONDE INVOLUCRAN A DIVERSOS SACERDOTES, TAMBIÉN SEÑALADOS DE ABUSO SEXUAL, CORRUPCIÓN DE JUECES QUE DEJARON LIBRE A UN ASESINO, REOS QUE SE FUGARON DE LAS CÁRCELES SIN MAYOR EXPLICACIÓN y otras muchas linduras que no alcanzaría a precisar con detalle. Esto hablando de México. Y tendría que agregar los terremotos que azotaron diversos países, ciclones, huracanes, inundaciones, incendios, terribles nevadas, erupción de volcanes, desgajamiento de cerros con la desaparición de poblados enteros, fueron la brutal noticia con que cerramos un año 2010 QUE ACABA MUERTO. Yo deseaba escribir de buenas noticias, cerrar con aplausos algo realmente halagador, pero no recuerdo nada para minimizar esta terrible y cruel realidad que vivimos todos los días y en todos lados. Entonces me concentre en recordar la muerte de una madre de la que no

menciono su nombre por respeto, pero que dejó un recado póstumo, confesando que se quitaba la vida porque no aguantaba los golpes y el maltrato del marido y sin pensarlo se ahorcó. Aquí nadie se preocupó de buscar castigo para el culpable que la orill������������ ó����������� a la muerte, pero que seguro no estará en paz los días que le resten de SU MALDITA VIDA. En la crueldad del suicidio Veracruz termina tercero o cuatro a nivel nacional. También recordé el despiadado asesinato de PAULETTE GEBARA FARAH, de quien se dijo y se “creyó” que fue un accidente, no importó que ante los ojos del mundo quedara como uno de los más crueles y despiadados crímenes sin castigo en nuestro querido México; sola-


De Policías Mario Victoria menor ÉDGAR JIM���������������� É��������������� NEZ LUGO, SICARIO DE 14 AÑOS DE EDAD CONOCIDO COMO EL PONCHIS, quien, por los motivos que sean que se haya metido en el ámbito de las peores mentes criminales, no tiene justificación el que acepte que degolló sin piedad a cuatro víctimas; sin saberse por igual si es culpable de otros asesinatos. ¿CUÁNTOS MENORES ESTARÁN OPERANDO PARA EL CRIMEN ORGANIZADO? Porque seguro hay otros PONCHIS. El ejemplo lo podrán encontrar si ven dos películas mexicanas SIN NOMBRE Y EL INFIERNO, donde aparece un menor asesino de las mismas características que el NIÑO SICARIO.

pado por la irresponsabilidad, incompetencia, pero más aún por la corrupción e impunidad de una Procuraduría General de Justicia del Estado de México, que arregló el problema mandando a su casa al inepto procurador de ese entonces para después premiar con ese mismo cargo a otro imbécil que, públicamente, aceptó que se habían equivocado en las investigaciones. Pero lo más inhumano se estableció al ver que los mismos padres de la víctima fueran cómplices de esta decisión acordada después de armar un teatro de preocupación, para cubrir su posible culpa, la irresponsabilidad y la inoperancia de la acción de la justicia que tanto urge. En la colonia Cerro Colorado de esta

ciudad, familiares de la estudiante LAURA JENNIFER siguen esperando que la Procuraduría General de Justicia le exija al Director de la Policía Ministerial JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ REVEROL que encuentre al asesino y violador de esa menor, porque a más de un año seguro el expediente ni siquiera lo tiene en sus manos. Y para casi terminar pongo en debate el terrible asesinato de la señora MARISELA ESCOBEDO en las propias narices del gobierno de Chihuahua, cuando continuaba exigiendo justicia por el asesinato de su hija y días después también secuestraron y mataron a su cuñado MANUEL MONGE. De todo lo que pasó no es menos preocupante saber que es detenido el

Estos casos marcan la realidad de un país que enfrenta una problemática criminal terrible, solapada por la corrupción y la impunidad que pudren a un bello país que ya no aguanta. Es así como muere el año 2010, sin la oportunidad de poder escribir cosas buenas, que aunque por ahí las hay; no las mencionó ya que los pocos casos fueron armados para marcar protagonismos. Del secuestro y liberación DIEGO FERNÁNDEZ DE CEBALLOS es otro tema que obliga a opinar, sólo que la realidad de lo que pasó será la versión que él mismo da; cierto o falso lo de este secuestro sólo ellos lo sabrán, porque los comentarios son encontrados y hasta lo comparan con el “������������������������������� ¿secuestro?�������������������� ” de un político veracruzano que desapareció y reapareció meses después de la misma forma para después ganar la diputación federal de su distrito. Cerramos mal, pero en lo personal agradezco me distingan con su lectura esperando hayan pasado una cena de navidad con verdadera armonía en unión de su familia, deseándoles un saludable y exitoso año 2011. puma_25ª@hotmail.com

análisis político 1113/ 1 de enero


Informe Gobierno del Estado

Javier Duarte inaugura Casa de la Tierra

El gobierno pondrá en marcha la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental

A

l anunciar que desde la Secretaría del Medio Ambiente se pondrá en marcha la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental, que será la base de los esfuerzos institucionales para avanzar en el cambio de cultura o paradigmas en relación con el entorno y su conservación, el gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró el 29 de diciembre el observatorio Casa de la Tierra. Tras indicar que el cambio climático es una realidad y que Veracruz ya ha sufrido sus efectos dañinos — baste recordar los daños que dejaron el huracán Karl y la tormenta tropical Matthew— el mandatario estatal puntualizó que la Secretaría de Medio Ambiente estatal incorporará una Unidad Especializada en Cambio

análisis político 1113/ 1 de enero

Climático, integrada por especialistas del tema, encabezados por el titular de la dependencia, Víctor Alvarado Martínez.

lugar del planeta nos afecta a todos; “en el tema del clima no hay pueblos lejanos, todos estamos cerca”, añadió.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró este día la Casa de la Tierra, esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Veracruz y el Instituto del Clima (Climate Institute, con sede en Washington) y que constituye el primer paso que se da en el estado para hacer conciencia entre los veracruzanos sobre el reto planetario que representa luchar contra el cambio climático.

El director para México y América Latina del Climate Institute, Luis Roberto Acosta, destacó que a unas semanas de que en Cancún se llevara a cabo la Conferencia de las Partes contra el Cambio Climático (COP16), en Veracruz se pone en marcha un centro dedicado a la educación medioambiental, el primero en América continental en gestionar esta tecnología.

La Casa de la Tierra forma parte de la Red Educativa de Vigilancia Climática “Sir Crispin Tickell”; utiliza tecnología de punta y es una herramienta novedosa y efectiva para crear conciencia de que lo que ocurre en un

Acompañaron al gobernador en esta ceremonia el alcalde de Veracruz, Jon Rementería Sempé; la presidenta municipal electa, Carolina Gudiño Corro; el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, entre otros servidores públicos.


• IPE: pensionados indefensos; ¿Abuso? • Huastusco transformado por Zayra Ochoa Valdivia • La moral y los salarios: puras verguenzas

E

L INSTITUTO DE PENSIONES ha sido, es y seguirá siendo un organismo que se debe a sus derechohabientes y los beneficia cuando llega el tiempo de retirarse. Hay abusos como aquellos cuyas pensiones se integran de dos o tres trabajos de tiempo completo, imposibles de cumplir en activo o que resultan contrarios a la ley, a la reglamentación vigente. También en los sueldos de los funcionarios o directivos, cuya plantilla se incrementó de manera que resulta una carga enorme. Habría que hacer una revisión actuarial y dar a conocer el gasto del Instituto en los diversos rubros, sobre todo en lo que a nómina se refiere; parece ser que le quedaron a deber al organismo y eso es malo, pero peor es que le quieran cargar el muerto a los pensionados. Nunca les habían aplicado el Impuesto Sobre la Renta en su aguinaldo, pudiera ser justificado por cuanto a que así lo dispone la ley, pero es costumbre que no se haga, pero mucho peor resulta el abuso de hacerlo sin más explicación, sobre todo porque son individuos indefensos, sin nadie que les apoye en el súper Consejo de Administración. Supongo que fue un acuerdo del consejo o junta de gobierno, pero pudiera ser que no porque ahí participan

los LÍDERES Sindicales que son los defensores de la Justicia, son los responsables o corresponsables de la marcha del Instituto. Son los héroes de todos nosotros, son la esperanza de los mortales pensionados, susceptibles de mil abusos como ese descontón sin avisar que se sintió más feo que una patada de burro por ya sabe usted dónde. Ningún favor le hacen a la imagen que pretende proyectar el doctor Javier Duarte en su gobierno. La decisión es arbitraria, es un abuso frente a la indefensión. ZAYRA OCHOA VALDIVIA llega a la presidencia municipal de Huatusco con muchas esperanzas para la población. Le puso todo lo necesario para cumplir, muy a pesar de los muros, de las limitaciones, recortes, retenciones y demás yerbas que se acostumbran para golpear desde dentro y poner en evidencia por fuera. Pueden decirse muchas cosas, pero nadie puede ne-

Mas ó Menos Leobardo Sartorius

gar la siembra de trabajo para el desarrollo y el crecimiento. Hay camiones recolectores de basura; pusieron recipientes para depositar desechos en las banquetas con buen gusto; hay nuevo mercado para atender el crecimiento poblacional; hay una clínica familiar del ISSSTE; se fortaleció la actividad del ICATVER (me tocó instalar una extensión con apoyo del maestro Guillermo Zúñiga); se logró la Universidad Politécnica que se distingue por contratar personal académico de alta calificación, con posgrado, sin excusa ni pretexto; hay un albergue del DIF funcionando con amplio sentido humano; Se tiene un nuevo edificio para el Palacio Municipal, casi terminado, obra que se trató de impedir atrasando los recursos aprobados provenientes de la Federación. Así se dice que fue… Lo que sucede es que Huatusco Pasa

a la

Pag. 56

análisis político 1113/ 1 de enero


es un laboratoriopiloto de lo que a nivel nacional y estatal se cocina. El día 18 del presente el Maestro Rafael Ochoa Guzmán, secretario general del sindicato más grande de América y más influyente en México, tomaba café en Huatusco acompañado de personajes regionales y locales, con la modesta forma de conducirse: sencillo, sin aspavientos, sin comitiva, sin escoltas; sólo lo acompañaba su hijo, el doctor Ulises Ochoa Valdivia, diputado al Congreso Local. El día 20 la Maestra Zayra rendiría su Tercer Informe de Gobierno Municipal, la obra es innegable, los meritos son muchos, hay camino por recorrer… ¡mucha suerte!

ujieres, choferes, carro para la seño, conductores, etc. por aquí cerca veo con tristeza la cantidad de empleados y unidades que apoyan a un funcionario, otros caso es el de un ex coordinador de asesores que ganaba más que el secretario del ramo. ¿Cómo se puede cambiar el abuso que se vive en el PAÍS? Hay magistrados y diputados con plazas de tiempo completo en la Universidad y en Educación, el estatuto lo prohíbe pero no pasa nada. ¿MORAL? Chale loco, no se vale, no se vale, pero el Estado descobija a los más indefensos subiendo la gasolina, las aportaciones a los institutos de seguridad, los impuestos; aplicando ISR a los pensionados, etc. ¿Los del Congreso de la Unión? ¡A nosotros no nos metan!, parecen decir. Ni modo así seguiremos aguantando porque no hay de otra.

Ulises Ochoa Valdivia

Rafael Ochoa Guzmán

NO HAY MORAL… pareciera que con burla un magistrado nos dice que está malacostumbrado a estar bien pagado y que no va a renunciar o permitir que le bajen el sueldo, porque de la moral no se vive. Pareciera que la declaración encierra una gran verdad; es decir, en esos ambientes no se puede tener la moral como virtud. Entendible pero no aceptable. Lo mismo sucede en la suprema corte, en el IFE, en Pemex, en la CFE, en el Congreso de la Unión, en la presidencia, en las financieras del estado mexicano, en la banca de desarrollo, etc. ¿Cómo se puede componer esa descomposición?.. ay wuey, mejor no decimos cómo. Cierto es que ya no existe la disolución social como delito, pero ni falta que hace, te aplican la quebradora y te rindes porque te rindes, pero no sólo son los sueldos, hay compensaciones, bonos, gastos, ayudas para renta, vehículos,

Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com

análisis político 1113/ 1 de enero


El Filósofo de Güémez Ramón Durón Ruiz Tampico, Tam.

La oración y los milagros

A

lgunos de mis apreciados lectores me escriben preguntándome que si soy seminarista, sacerdote o pastor –situación que mucho me honraría en verdad–, y aquí entre nos, soy un viejo que, amando apasionadamente la vida, ha aprendido a valorar los poderes que Dios entrega diariamente en mi camino, uno de ellos: el don de la oración, que me recuerda que Dios siempre está escuchando. Con gran sabiduría Thomas Fuller afirmaba: “La oración debería ser la llave del día y el cerrojo de la noche”, y en el caso de este filósofo así es; mi vida no se explica sin la oración. Las hermosas abuelas de mi tierra afirman: “Sólo Dios sabe cuál es el peso del poder de la oración”. Ellas me han enseñado que hacer oración es el más maravilloso puente hacia el infinito, es conversar con Dios desde lo más profundo de nuestro corazón. Oramos, verbal, mental o contemplativamente para alabar a nuestro Padre, para solicitar ayuda o para agradecer. Cuando oramos no necesitamos elevar el tono de voz, basta con que nuestras palabras salgan de lo más intimo de nuestro ser para que éstas sean escuchadas. “Cuando Dios cierra una puerta, abre otra, y más grande, pero entre una y otra puertas hallarás un pasillo que se aligera con el poder de la oración”. Lo importante es aprender a diferenciar entre rezar y orar; rezar es decir de memoria las súplicas, las frases o las oraciones asimiladas por la repetición. Orar es poner tus sentidos corporales y extra corporales en el encuentro íntimo más sublime con el Señor; es una mirada hacia el cielo que silencia tu diálogo interno, detiene los estímulos mentales con que la misma mente se sostiene y atrae el silencio, logrando una maravillosa conexión de tu espíritu con Dios. Una oración verbalizada en estas circunstancias, adquiere tal poder, tal fuerza, que la energía del cosmos se

subyuga a la plegaría… y Dios te escucha.

Si de algo estoy convencido, es que una cosa es estudiar teóricamente la oración y otra es sentir la generosidad de su poder en nuestra vida, teniendo la experiencia vital de su energía infinita; esto lo digo porque la oración produce milagros, esos que la razón no entiende porque están más allá de los poderes del hombre. Y si de milagros hablamos, permítame comentarle algunos que en mi pueblo se han dado gracias al poder de la fe, que lleva implícita la oración. A la maestra Oralia le fue detectado un cáncer de tiroides, inmediatamente entró el desánimo en su mente, debilitando su sistema inmunológico y en consecuencia, su cuerpo. Poco tiempo después, invitada por su hija, llegó a una iglesia, ahí la feligresía hizo oración en torno a ella, elevando una plegaria al Señor por su salud; cuando ésta se desarrollaba, Oralia se desvaneció, a los pocos minutos se reavivó sin recordar nada que no fuera que por la coronilla de su cabeza había entrado algo caliente que recorrió su tiroides y llegó hasta su abdomen.

naciendo posteriormente completamente sano. Como las anteriores historias, cuántas más habremos escuchado en nuestros pueblos, en donde la oración produce milagros, por eso el viejo Filósofo de Güémez que desea que tu vida esté llena de prodigios, amorosamente te invita a que inicies el 2011, orando, porque la oración está llena de bendiciones y éstas son ilimitadas. Sólo quienes gozan en el privilegio de encontrarse íntimamente con la oración, han sentido el poder de su alcance y las dimensiones de esta maravilla. La oración, te dice: “En tiempo de tormenta o densos nubarrones, confía en Dios, que para él… nada es imposible.” filosofo@prodigy.net.mx

A los pocos días que fue al chequeo médico, para sorpresa del galeno, el cáncer había desaparecido. Otro milagro que se suscitó, fue cuando la radióloga y los tres distintos ginecólogos que atendían a la esposa del licenciado Leonardo Hilario, les dijeron que su bebé de 4 meses de gestación, venía con “translucencia nucal –un marcador de síndrome de Down”, cosa que los derrumbó. Con una fe infinita, su familia, amigos, conocidos y gente que sabía de su situación, se unieron para hacer oración por el bienestar del pequeño. Pasado el tiempo, tocó la visita al médico que llevaba los estudios, quedando gratamente sorprendido al ver el resultado de los mismos; comunicó a los padres que el bebé estaba en perfectas condiciones, análisis político 1113/ 1 de enero


anĂĄlisis polĂ­tico 1113/ 1 de enero


Veo como Veo Heriberto Sánchez Caraza

PARA MEDITAR AHORA QUE

EL AÑO TERMINA

¿

Desde hace cuánto confiamos que por decir creer en Dios podemos hacer cuanto nos plazca, sólo porque él en su magnanimidad todo nos lo perdona? Siempre he tenido presente que el decir creer en él es mucho más que decirlo. Es más que una responsabilidad, porque a él no se le puede engañar ni adaptarlo con componendas, ni convertirlo en cómplice de nuestros actos. Es actuar de acuerdo a sus enseñanzas y tener la responsabilidad moral para actuar de acuerdo a todo cuanto instituyó sobre la tierra. Decir creer en Dios no es decirlo, sino actuar bajo su ley y tener la responsabilidad moral de hacer todo cuanto nos exige, de lo contrario nos convertimos en seres sin valor, para él y para quienes nos rodean. Por lo tanto es mejor no decir nada o no escudarnos bajo su nombre cuando no nos corresponde. Producto de una calumnia es el sentimiento que plasmó. Parece men-

tira que quienes más se escudan en su cercanía con Dios y en su creencia y respeto a él, sin el mayor empacho inventan y arman fantasías, traicionando así a amigos, colaboradores, amistades, familiares, etc.

por la institución que representa, sino que aún se atreva a lanzar amenazas públicas de excomunión a quienes practiquen el aborto dentro de lo que las leyes debidamente autorizadas permiten en el Distrito Federal.

Y ya no digamos personalidades que están más “cercanos” al Todopoderoso: sacerdotes, obispos y cardenales que se permiten, y que además el gobierno les permite, que se manifiesten públicamente en contra de sus disposiciones, por ejemplo, contra el aborto, por mencionar algo.

¿Qué es necesario volverse loco para entender que unas son las leyes de Dios, otras las leyes de los hombres y otra radicalmente distinta es la imposición sobre la ley de los hombres, la ley de la Iglesia que ellos representan?

Comentaba en un articulo anterior, respetables lectores, la impresionante lista de órdenes de aprensión que por pederasta tiene en los Estados Unidos el cardenal primado de México, monseñor Norberto Rivera; y lo que es más escalofriante es ver sus declaraciones en la prensa nacional en cuanto a la protección que la Iglesia dará a los niños abusados sexualmente en México. Cómo es posible que se tenga tanta falta de respeto

El amor, el respeto, la ayuda y el brindarnos a los demás por el simple hecho de ayuda ya no son sinónimo de cristiandad… desgraciadamente no. Ahora todos estamos inmersos en un mundo tan incomprensible que si nos topamos con él no podríamos verle a los ojos, por tanta porquería que hacemos sin respeto a nuestros semejantes y a nosotros mismos: inventando, calumniando, utilizando su nombre y justificando con su poder, nuestras aberrantes actuaciones que Pasa

a la

Pag. 60

análisis político 1113/ 1 de enero


no tiene distingos entre amigos, hermanos o enemigos. Ahora es el momento de retomar conciencia. De involucrarnos en la doctrina superior que nos exige ayuda, amor, comprensión, respeto, identificación, cariño y atención a nuestros semejantes. Practiquemos esto con todos, no sólo con quienes están a nuestro favor o nos solapan nuestras acciones, sino con todos; sólo así cambiaremos el mundo podrido que hoy tenemos. Y cuando razonemos el compromiso al decir “MI DIOS…”, comprometerse bajo sus enseñanzas, porque de lo contrario se convierte en blasfemia.

Una breve historia: Hace poco me detuve ante una imagen, en una recinto cualquiera. No concebía tanta burla y tanta ineptitud reunida en un solo ser mitad hombre, mitad cosa, pero escupiendo veneno sin conciencia ni dominio de sí, cautivando con su voz melosa a quienes roba la atención. ¿Dios está en los cielos? ¿Y qué hace allá? Me pregunto ¿Por qué no está entre nosotros? ¿Por qué no nos ayuda? ¿Por qué, estático clavado en la cruz, no viene a nosotros para ayudarnos? ¡¡¡Qué nos rescate!!! ¡¡¡Qué vuelva a venir y pague por nosotros todo lo que hacemos!!! Que pague

por nosotros los errores ya que fuimos hechos por él a su semejanza y no nos creó para resolver, sino para aceptar lo que nos impone, a los que hizo con la capacidad de dirigir, pensar y dominar. Que venga y pague nuevamente por todos los pobres borregos en los que nos convertimos, quienes sólo sabemos decir yeser… Parado estático miraba su silencio, me impresionó su fuerza y grandeza: ¿cómo podíamos amarle si nos hizo tan imperfectos? Padre mío que estás allá, tan lejos de este mundo que nos diste, ¿por qué no vienes a pedirnos cuentas? ¿Es que acaso que todo esto nos lo merecemos? ¿O tu bondad se ha extinguido? Si es tu voluntad la que se ha extinguido, ¡bien por ti! danos más sufrimiento; que nuestras deudas y heridas se abran sin límites. Que nuestros sentidos se pierdan, hasta que exhaustos con tu ira podamos nuevamente recuperar este mundo que nos legaste, ahora corrupto y sucio. Mi credo no es lo que importa, la maldad que envuelve y se arrastra y nos mira y sonríe, es más grande que cualquier poder que nos gobierna. Pero total, es un poder elegido un día 2 por nosotros mismos.

Visita nuestro sitio en

www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com www.revistaanalisispolitico.com

análisis político 1113/ 1 de enero


Año Nuevo

Fotocomentadas Noé Valdés

vida nueva

H

aciendo “de tripas corazón” y peripecia y media logramos llegar hasta el fin del 2010, es posible que no hayamos conseguido lo que nos propusimos el primero de enero de año pasado, pero por lo menos llegamos sanos, estamos preparados para iniciar el año con todas las ilusiones del mundo en este 2011 que ya estamos en sus albores y como dicen “año nuevo, vida nueva” aunque sea con los mismos trapos, los mismos zapatos, con la misma vieja, aquí vamos. Las dos última semanas del diciembre que ya se nos fue estuve tirando todo lo que ya no utilizo, lo que sólo está ocupando lugar en mi ropero y por los rincones de la casa; y es que dicen que “para que llegue lo nuevo hay que tirar lo viejo” y la verdad ya me está preocupado ese dichito, no sea la de malas y me tiren para la calle����������� y así����� llegue algo nuevo.

Quiero hacer un preámbulo para comentar lo que se decía del 2010 hace algunos años. Tomado en cuenta lo que sucedió en 1810, cuando el padre de la patria, Miguel Hidalgo, inició la guerra de Independencia de México, lo que sucedió en 1910 cuando se inicia la Revolución mexicana. Se hablaba de que en México siempre sucedía algo y que en el 2010 no sería la excepción, que también iba a suceder algo espectacular, algo gordo y, ya se vio que no pasó nada; fue una coincidencia que en los dos siglos anteriores se realizara algo que cambio la vida política y la vida de los ciudadanos, en este 2010 pasó mucho, pero poco que se quiera recordar. Lo que sí tuvimos que hacer es abrocharnos más el cinturón, cambiamos —cada quien en la medida de lo posible— la estrategia financiera en cada familia, nos medimos más porque el gobierno de Calderón nos trajo a raya con eso de que los combustibles su-

bían cada mes. En casa si teníamos un bautizo ya no invitamos a nuestros más de ciento cincuenta amigos, la fiesta la hacíamos entre familia y lo mismo hicimos en las bodas y las fiestas de quince años, de los viajes nos olvidamos, preferimos guardar el dinerito para una emergencia médica o para la colegiatura de los hijos. Hoy que vamos caminando ya en el 2011 estamos preparados para seguir enfrentando todos los obstáculos que nos coloquen los gobiernos federal, estatal y municipal y los comerciantes; ya sabemos cómo hacerle, ya tenemos callo en ese aspecto, tenemos entendido que si el año anterior estuvo difícil, en el que ya iniciamos nuestro peregrinar va a estar medio regular y que no nos vengan a engañar los partidos que este año va a ser miel sobre hojuelas, ¿quién se los cree? Ni el tricolor, ni el verde “ecologis-

Pasa a la Pag. 62 análisis político 1113/ 1 de enero


ta”, ni el amarillo, el azul o el naranja nos van a engañar que tiene la varita mágica y que este año va a ser color de rosa, no nos engañan ni con el Pollotón ni con la torta de reyes, porque ya sabemos que la solución nunca viene de parte del gobierno, es el mismo pueblo el que se sostiene a sí mismo y sostiene al mismo gobierno, en sus tres niveles; nadie nos va a traer recetas financieras y menos hoy que los ricos han abandonado el barco y se han marchado con el vecino del norte. Y qué decir de los dólares que tanto presumía el Gobierno federal que tenía guardaditos, ya se le han ido algunos milloncitos para otros países, en donde estén más seguros, ¡no!, si esto de la lana tiene su grado de dificultad, todos sabemos que el dinero lo inventó el diablo y precisamente esos diablos son los que se están llevando la lana a otros países, ¿si alguien sabe que estoy mintiendo que me envíe un correo y que me lo aclare?, ¡no se tiene por qué ocultar la verdad! Aquí en Veracruz se inicia un nuevo gobierno y hay que echarle toda la imaginación a las cuestiones de la ingeniería financiera. Javier Duarte, porque vivió en carne propia las cuestiones financieras, sabe que la lana va a escasear y que si no se le da prioridad a las cuestiones del turismo, sino se hace la publicidad necesaria a nuestro estado, seguiremos a media luz. Se deben condicionar los apoyos a la gente del campo, que empiece a producir, de lo contrario el destino nos va a alcanzar con el tonto paternalismo. El gobernador de Veracruz sabe que las inversiones extranjeras no van a llegar tan fácilmente, no como en otros tiempos, hoy los empresarios, los del billete verde, los de los Euros, están temerosos, mejor dicho, “rajados”, no quieren invertir tan fácilmente en México y tiene razón, es su dinero el que invierten y no lo quieren arriesgar, nosotros si lo tuviéramos tampoco lo haríamos, así que necesitamos en Veraanálisis político 1113/ 1 de enero

cruz de buenos ingenieros financieros, que le sirvan a los veracruzanos en lugar de servirse del pueblo veracruzano. Estamos por recibir a los Santos Reyes, pondremos la chancla rota con un recado que va a ser por lo menos de cuatro cuartillas, porque son tantas las peticiones que nos vamos a llevar mucho papel en ese recado, pobres de los Santos Reyes que tendrán que chutarse muchas cartitas de los niños y de los papas de los niños, porque tenemos que ser realistas, los Reyes de este mundo están pobres, quizá haya que pedirle a los reyes de otras galaxias para que vengan a salvarnos. Claro que esto no es privativo de Veracruz, hay varios estados que están en iguales o en peores condiciones. Ahora, si agregamos los ayuntamientos de Veracruz que están prácticamente en la banca rota, en donde los presidentes municipales tomaron en serio su papel y le dieron duro a la piñata en las pasadas posadas y no dejaron ni para el pago de las quincenas atrasadas a los empleados y menos les dieron aguinaldo, como es el caso de la presidenta Porras, que sus compañeros de cabildo ya “la mandaron a la porra” y ni dejando los pelos en la cerca va a salvarse de llegar a la de cuadritos, salvo que el tricolor negocie su salida, sólo de esa manera se va a salvar, peeero se va a “ver de la fregada” el revolucionario. En fin estamos iniciando el año, vamos a echarle todas las ganas a la chamba, vamos a chicotear a nuestros hijos para que sa-

quen su carrera en la escuela y lo que no quiero decir, pero que lo vamos a hacer es que tendremos que hacerle otro agujerito al cinturón y apretárnoslo un poquito más. Esa es la dieta que nos dejó el doctor que ya se fue y que nos la receta de nuevo el doctor que se queda. La bulimia va a aflorar en Veracruz, esperemos que sea pasajera, ¡esperamos!

DORMIR BIEN ¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno porque los que no duermen bien y tienen un insomnio que para que les cuento, los Reyes Magos; con eso de que no les alcanza ni para la pastura del camello, del caballo y del elefante ya ni decir que para la canasta básica, menos para los juguetes de los niños, Baltasar si va a traer juguetes pero usará su VISA, se va endrogar para el resto del año, sólo así va a cumplir las peticiones de los chicos… Cualquier comentario sobre este triste texto, favor de enviarla a valdesoe@hotmail.com


E

l secretario de la SEDARPA, José Tomás Carrillo Sánchez, realizó el pasado 23 de diciembre la entrega representativa de 10, cheques de un total de 36, por un monto de nueve millones de pesos al sector pesquero de la zona centro-sur del estado, relativo al programa en concurrencia 2009 del Fideicomiso Veracruzano al Fomento Agropecuario. En el evento reiteró su compromiso para seguir trabajando en favor de la industria pesquera de Veracruz y les refrendó la disponibilidad ineludible del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien como primer acto de gobierno presentó ante el Congreso del Estado el decreto por el que se creó la Dirección General de Pesca, con lo que se da un impulso a este sector productivo y reorienta la política pública para la pesca veracruzana. Los pescadores hicieron un reconocimiento a Carrillo Sánchez, ya que de manera inmediata respondió la petición de apoyo, invitándolo a trabajar de manera conjunta en beneficio de la familia pesquera de la entidad. Recibieron cheques de manos del secretario de la SEDARPA, Otón Landa García, Eliseo Sánchez, Norma Morales Cristo, Antonio Rodríguez, Pedro Valencia, Angelina Rojas Cruz, Guadalupe Martínez Rivera, Víctor Manuel Alba Aguilar, Luis Antonio Ramón Vera y Teresita de Jesús Hernández Acevedo, entre otros. También estuvieron en dicha entrega el director general de pesca, Octavio Jaime Ruiz Barroso y Humberto Cervantes López, dirigente estatal de Productores Acuícolas del Estado, quienes agradecieron al secretario su disposición para trabajar con este sector.

Otorga Sedarpa nueve millones a sector pesquero de Veracruz Revalida compromiso de la Dirección General de Pesca


El Gobernador reactiva el Fondo del Futuro en beneficio de los sectores marginados Apoyará a mujeres y especialmente a madres solteras

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció este lunes 27 de diciembre en la ciudad de Xalapa la reactivación del Fideicomiso de Administración e Inversión como Instrumento Impulsor del Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, conocido como Fondo del Futuro, que contará con más recursos y nuevas estrategias en beneficio de los sectores con menos posibilidades de acceso al crédito tradicional. Para ello designó a Omar Everardo Rivera Meza como director general del organismo, a quien instruyó reproducir en Veracruz el modelo del autoempleo, que ha dado excelentes resultados en países como la India,

donde opera el Banco de los Pobres, cuyo impulsor, Muhammad Yunus, fue ganador del premio Nobel de la Paz en 2006. Puntualizó que el Fondo del Futuro apoyará decididamente a las mujeres y a las madres solteras, eje del equilibrio de la familia y las que mejor pagan sus créditos, según las estadísticas y las propias experiencias del gobierno. Asimismo, pidió el diseño metódico de fondos de garantías para respaldar proyectos con financiamiento en banca comercial, a lanzar grupos solidarios que en otras partes del mundo han funcionado con éxito como capitalizadores de las personas de menos ingresos, y a respaldar a empresas au-

xiliares de crédito para que sean aliadas del impulso del sector privado. Al encabezar la sexta reunión extraordinaria del denominado Fondo del Futuro, el gobernador Javier Duarte de Ochoa tomó protesta de ley a Omar Everardo Rivera Meza como director general del organismo, después de proponerlo a los integrantes del Comité Técnico, conformado por los secretarios de despacho, Érik Porres Blesa, quien funge como vicepresidente, así como los vocales Tomás Ruiz González, Leticia Perlasca, Guillermo Herrera, Tomás Carrillo, Víctor Alvarado, Marcelo Montiel y Marco Antonio Aguilar, así como Iván López Fernández.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.