análisispolítico
Director General,
Lic. Melitón Morales Domínguez
Edición 1184
Xalapa, Ver., 15 de Diciembre de 2013
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
$20.00
www.revistaanalisispolitico.com
1
VERACRUZ LLEGÒ AL VATICANO Y AL MUNDO 15 CRISOL
ORFIS
Francisco Pascual
mucho oropel sin resultados Desbarajuste en Tuxpan
Alberto Silva gubernatura
dejó y todavía aspira a la
Javier Duarte:
8
concluira su mandato haciendo bien las cosas por Veracruz
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
D
e nada sirve tanta sapiencia ni considerarse unas “chuchas cuereras” en la concepción, diseño y operación política, si quienes aspiran a la gubernatura de Veracruz, están haciendo todo lo necesario para que el PRI resulte derrotado en las urnas.
2
El fuego amigo está a la orden del día, todos contra todos entre los más cercanos colaboradores del gobernador, olvidando sus responsabilidades y obligaciones y concentrándose en una grilla que de manera tan anticipada no viene al caso. Ya llegará el tiempo a la selección del sucesor, cuando así lo determine el primer priista de la entidad. Antes es faltarle al respeto al propio mandatario y colocarlo entre dos mundos, cuando la situación que vive el país, en particular Veracruz, requiere de unidad y liderazgo. Es decir, el gobernador tiene que dividirse entre el mundo de lo que su pueblo demanda y el mundo de los cortesanos, que a sus espaldas hacen y deshacen en beneficio propio pues no solamente distraen su atención en una grilla estéril, sino que aprovechándose de su cercanía con él, de manera evidente dividen su tiempo entre las obligaciones de su cargo y los negocios. Ya es público que funcionarios y sus familiares metidos
Francisco
El gober entre dos
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Pascual
rnador MUNDOS
a empresarios están haciendo grandes fortunas a un vertiginoso ritmo. Principescas residencias, automóviles de lujo, educación elitista para sus hijos, viajes costosos de la familia, todo en verdadero escándalo. Yo insisto en que “todo está descomponido” en el mundo, en México y ahora que Veracruz es ejemplo de trabajo, progreso y desarrollo, no se vale que unos cuantos vivales echen todo a perder en perjuicio de la entidad y del esfuerzo que viene realizando el Dr. Duarte de Ochoa por hacer de la entidad un lugar digno y próspero para todos. Si se sabe que no hay dinero suficiente para cubrir con oportunidad compromisos y obligaciones del gobierno estatal, con mayor razón funcionarios de primer nivel deberían predicar con el ejemplo, observando una conducta honesta, modesta y humilde, tanto pública como privada, y no soberbia y prepotente ante un pueblo que aplica sus mejores esfuerzos para salir adelante con sus reducidos ingresos. Y no bastando todo ello, los funcionarios para quedar bien pagan en oportunidad y montos a proveedores nacionales de bienes y servicios, entre ellos la prensa, y dejan en desamparo a los locales. Esto atenta la economía y el empleo de Veracruz. No se vale.
3
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
D
urante su comparecencia, la coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Licenciada Gina Domínguez Colío, ha dejado en claro que el Doctor Javier Duarte de Ochoa es el primer garante de la libertad de expresión en Veracruz, quien no sólo la alienta, sino que la respeta plenamente, pues está consciente de que un pueblo bien informado es mejor.
4
La titular de Comunicación Social asistió acompañada de sus más cercanos colaboradores y ha hecho un recuento puntual de las actividades que desarrolla la dependencia a su cargo, recibiendo el reconocimiento por su quehacer. Consciente de que en la prensa veracruzana hay diversidad de opiniones y no todas pueden resultar favorables, la Licenciada Domínguez Colío comentó que las respeta y las reconoce, pues ello es muestra de que no hay imposición de criterios editoriales, lo cual “hoy es imposible”. Y ante cuestionamientos que al igual que a cualquier otro funcionario pudieran hacérsele, comentó que “todos los días me tomó un té de tila para aguantar vara. Hay políticos que tienen la piel muy sensible, pero hay que entender que si estamos en el servicio público, estaremos en la mira”. Finalmente, la Licenciada Domínguez Colío hizo un amplio reconocimiento a la labor que desarrolla, desde su creación, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP).
Francisco Pascual
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013 Francisco Pascual
Desbarajuste en Tuxpan dejó
Alberto Silva y todavía aspira a la
gubernatura
En el DF búsquenos en la Torre de Papel
análisis
político
35 años
Director General
Lic. Melitón Morales Domínguez Director
Enrique Olivera Arce Subdirectora
Profra. M. Elvia Serna Martínez Colaboradores
S
El Falsario de Alberto Silva ólo quejas en Tuxpan por el cochinero que dejara al municipio el ex alcalde y hoy flamante secretario estatal de desarrollo social, Alberto Silva. La empleomanía de la comuna teme le hagan tablas aguinaldo y compensaciones de fin de año, en tanto que proveedores de bienes y servicios a los que se les adeuda pago de facturas desde hace varios meses, temen les paguen nuevamente con “cheques de hule” en perjuicio de la buena marcha de sus negocios. Y por lo que toca a la ciudadanía, la cosa está peor, destacando quejas por obras prometidas y no realizadas o mal construidas, así como servicios públicos deficientes o inexistentes. Tanto que el también aspirante a la gubernatura del estado para 2016, prefiere no pararse en el municipio que gobernara, dejándole toda la bronca a su sucesor.
Gustavo Cadena Mathey Francisco Pascual Ramón Durón R. Alejandro Hernández David Ramírez Leobardo Sartorius Magno Manuel Lino Tapia Guillermo Ramos Gilberto Nieto Aguilar Heriberto Sánchez Caraza Raúl Castro Pérez Rafael Martínez Zaleta Samuel Ferrer Mijangos
Guillermo Zúñiga M. Joel Vargas C. Noé Valdés Tomás Carrillo Mario Victoria Raúl Enrique Sanchez Aburto Francis Beltrán J. Manuel Carbajal A. Rafael Marín Marín Leovigilda Cabrera Contreras Daniel Luna Roldán Juan Noel Armenta López Ricardo Monlui Cabrera
Caricaturistas Nicanor Adrián Jobín
Guillermo Miranda
Síguenos en internet
www.revistaanalisispolitico.com/
analisispolitico@revistaanalisispolitico.com revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411 Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. 890 00 94 y 814 22 33; Cel: 22 81 51 45 04; CP. 91096 Xalapa, Veracruz
5
15 de Diciembre de 2013 , Edición 1184 www.revistaanalisispolitico.com
Refuta Tonatiuh a Julen por su “doble discurso”
Francisco Pascual
T 6
oda una revelación ha resultado el joven diputado priista por el puerto de Veracruz, Tonatiuh Pola Estrada, quien sin aspavientos, pero demostrando conocimientos y dominio del tema, ha refutado al diputado panista Julen Rementerìa del Puerto, quien pretende hacer creer que se han aprobado nuevos impuestos cuando fue él quien como legislador en una Legislatura anterior no sólo votó a favor de aumentar gravámenes, sino de decir que “si los veracruzanos quieren servicios de primera, hay que pagar por ellos”. Tonatiuh, con una consistente carrera periodística en la televisión del puerto de Veracruz, ha recordado que en el año 2003 Julen Rementería hizo uso de la tribuna para señalar que no se valía venir a decir que no queremos pagar nada. “(...) Tenemos que traer a este país a la realidad y nuestra realidad tiene que ver con la realidad que se vive en el mundo. No podemos abstraernos de ella”, este pronunciamiento lo hizo cuando el Partido Acción Nacional estaba entonces en la presidencia de la República. Ese doble discurso que maneja el legislador panista, dijo Pola Estrada, le hace que se rasgue las vestiduras, cuando “lo que los legisladores priistas estamos impulsando no son nuevos impuestos sino, en el caso de las modificaciones al Código Financiero para los juegos y sorteos, queremos
llevar esta práctica a la formalidad fiscal” y ahora, junto con sus compañeros de bancada del PAN, “está tratando de satanizar las modificaciones que se proponen en la materia de impuestos para juegos y sorteos, algo que ya el propio Julen y otros panistas votaron a favor en 2003, así que no se vale que lo que un día hicieron ahora lo quieran parar por un afán de protagonismo y doble moral”. El joven diputado porteño lo ha explicado claramente al precisar que actualmente se le cobra un impuesto a quien gana un premio en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Melate y Pronósticos, y lo que se propone es ampliar la base del impuesto para que también el que gane un premio en un casino o casa de apuestas pague el mismo impuesto. “Si se le cobra en todo el país al que gana comprando boletos de lotería, cuyo dinero se usa para la asistencia pública, sería poco congruente no cobrar a los premios que se ganan en los casinos, cuya actividad se ha ido acrecentando recientemente, mientras la de la lotería data de 1947”. De esta manera, aseveró, se amplía la base del impuesto existente de rifas y sorteos para abarcar a los que obtienen ganancias que provienen de la organización de juegos con la apuesta. Por ello indica, “el diputado Julen Rementería no sabe lo que significa la doble tributación. Doble tributación es ponerle dos impuestos a un mismo acto. Cobrar dos impuestos por
la misma cosa. Con la propuesta se propone ampliar la base a dos actividades diferentes. Una a la obtención de premios y otra, a la obtención de ganancias al organizar juegos y sorteos”, y precisa que “en pocas palabras, lejos de ser un nuevo impuesto, se actualiza el existente en materia de sorteos, incluyendo cobro a las máquinas de sistemas, programas automatizados, actividad que se gravará en 3.5 por ciento, lo cual implica realmente una estandarización de criterio con el fin de facilitar a los empresarios que desempeñan dicha actividad”. Recordó también que “fue el propio PAN, cuando gobernaba desde la Presidencia, el que entregó sin ton ni son, desde la Secretaría de Gobernación, concesiones para casinos y casas de apuestas, atendiendo criterios por demás discrecionales, y lo que nosotros estamos haciendo es llevarlos a la formalidad”; fue el PAN “quien después gravó dicha actividad con 30 por ciento de Impuesto Especial a la Producción de Bienes y Servicios (IEPS), sobre esta misma actividad a nivel federal. Por ello me resulta muy extraño que hoy los panistas quieran distraer la atención, argumentando nuevos impuestos, cuando no los hay. En Veracruz nos encontramos en la modernización de criterios, en un esfuerzo por generar mayor equidad tributaria y no creo que nadie en Veracruz ni en el país se oponga a esta promoción de la formalidad que está haciendo el titular del Ejecutivo estatal”.
www.revistaanalisispolitico.com
Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Francisco Pascual
APUNTES
E
n mis recorridos por todo el estado he escuchado comentarios en los que se pone en duda la eficiencia de la estrategia de comunicación social que los asesores de imagen del Sr. Presidente implementan día con día. Demasiada exposición mediática concentrada en el titular del ejecutivo federal y poca o casi nula la de la mayoría de los integrantes del gabinete presidencial, y eso desgasta y afecta el nivel de aceptación del presidente Peña Nieto. Otro personaje que abusa de la presencia en medios es el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, se comenta. Pueden estar equivocados quienes especulan al respecto, pero yo pienso que debería ser más equilibrada la estrategia de comunicación social de la presidencia para que los diversos funcionarios de primero y segundo nivel asuman su responsabilidad ante los medios, protegiendo la imagen del presidente. Muchos despistados quisieran que el Sr. Gobernador se equivocara proponiendo al ex alcalde de Boca del Río para la dirigencia estatal del PRI. Sin embargo, topan con pared, ya que el Dr. Duarte de Ochoa sabe bien que de dejarse llevar por la amistad o compromisos no escritos, imponer a Manzur le resultaría demasiado caro ante la autoridad central. El ex alcalde boqueño está quemado, está en la mira de la oposición, especialmente del panismo, y de llegar al CEN de nuestro partido, la golpiza que recibiera repercutiría en la primera autoridad del estado. Quizá esta sea la razón por la que el gobernador, sopesando la situación según se dice, inclina la balanza a favor del multimillonario empresario, subsecretario de sefiplan, Gabriel Deantes Ramos, que no tiene cola que le pisen.
7
Muy próxima está la fecha para su última posada al frente del Ayuntamiento xalapeño, Elizabeth Morales Domínguez ya se truena los dedos. No hay dinero en las arcas públicas para el pago de aguinaldo a los funcionarios y empleados de la comuna y mucho menos para concluir las obras con las que viene maquillando el fin de su mandato. Por cierto, se dice que ya pidió posada en conocida estacón radiofónica para reemprender su “altruista labor” en pro de los pobres que votaran por ella.
orfis: 15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Francisco Pascual
mucho oropel y
sin resultados
S 8
eguimos sin entender para qué sirve a ciencia cierta el Órgano de Fiscalización Superior (orfis) que nos parece utiliza demasiados recursos e infraestructura para atender y vigilar las cuentas que presentan los ayuntamientos cuando de años, su inmediato antecedente, la Dirección de Contaduría y Glosa de la Legislatura, realizó el mismo trabajo con altos niveles de eficiencia, ocupando apenas un pequeño espacio en la antigua sede del Congreso Estatal, en Palacio de Gobierno.
Recordamos de aquellas épocas a los funcionarios y trabajadores de Contaduría y Glosa laborando sin aspavientos y cumpliendo con llevar una rigurosa vigilancia de la utilización de los recursos asignados a los ayuntamientos. Al cambiarse la sede del Poder Legislativo a su nuevo recinto en la avenida Encanto de la capital Xalapa, Contaduría y Glosa tuvo mejores instalaciones, sin duda alguna, y el trabajo continuó realizándose con orden.
mayor eficiencia”.
Creció la “empleomanía”, el número de recursos, pero sobre todo el presupuesto asignado, y se esperaba que con ello hubiera más calidad en el trabajo, lo cual no fue así. Luego de Mariani Ochoa, Mauricio Audirac Murillo asumió el cargo, y su función prácticamente pasó inédita, al igual que ahora está ocurriendo con la que realiza su sucesor, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, de quien sólo sabemos declaraciones de prensa, pero no observamos un trabajo objetivo y productivo.
A raíz de la creación a nivel federal de la Auditoría Superior se determinó que en cada entidad hubiera un órgano similar y así nació en Veracruz el Órgano de Fiscalización Superior, cuyo primer titular, René Mariani Ochoa, promovió que tuviera sus propias instalaciones y estas contaran con todos los adelantos tecnológicos y de otra índole para, según él, “desempeñar nuestra labor con
Quizá le falte al orfis desarrollar más sus tareas, pero hasta ahora, estas han sido sin mayores resultados y provecho para la actual Legislatura de la cual depende, y mientras que en oficinas y dependencias de Gobierno hay políticas de austeridad que han llegado hasta el extremo de contar las hojas de papel que se entregan a cada trabajador y a ya no comprar ni siquiera garrafones de agua para beber, en el orfis se nota que no hay pobreza y sus funcionarios llevan un tren de gastos que serían la envidia de más de un funcionario de otros estados, o incluso hasta países.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edici贸n 1184, 15 de Diciembre de 2013
9
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Convoca Mario Tejeda a militantes de Vía Veracruzana a participar en política con propuestas y responsabilidad
10
M
ario Tejeda Tejeda, nuevo dirigente estatal de la asociación política Vía Veracruzana, ha convocado a todos los asistentes a la tradicional comida anual a seguir participando de manera responsable y propositiva en la vida política y social de Veracruz, apoyando la política que realiza en favor de los habitantes de la entidad el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Tejeda Tejeda, quien ha tomado posesión de su cargo a principios de este mes de diciembre, ha pedido a todos los asistentes a este ya tradicional convivio que “hagamos política con lealtad, honestidad y compromiso, pues esas han sido las premisas que configuran nuestra actuación frente al pueblo de Veracruz”, y también ha agregado que al reconocer la labor que realiza el Ejecutivo estatal por el impulso que ha dado a las políticas
de equidad de género, tanto en el plano electoral como en el de la administración pública, Vía Veracruzana se identifica plenamente con estos postulados porque siempre ha pugnado por la igualdad de oportunidades en política para hombres y mujeres, y ello refuerza la alianza de la asociación política con el gobierno que encabeza. Tras efectuar un sentido reconocimiento al presidente saliente de la asociación, Amadeo Flores Villalba, a quien de paso felicitó por su reciente nombramiento como magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Mario Tejeda Tejeda dijo que con él, Vía Veracruzana “encontró un nuevo impulso y su fortalecimiento en la estructura regional”, y se comprometió a seguir este camino por lo que “propondremos siempre un mejor equilibrio de las regiones, fomentando el desarrollo sustentable, la generación de empleo, la mejor distribución del ingreso y la defensa de una escuela pública que ofrezca educación de calidad”.
El nuevo presidente de Vía Veracruzana es oriundo de La Mixtequilla y realizó estudios de contador público en la Universidad Veracruzana. Ha realizado una vasta y enriquecedora carrera en el servicio público de Veracruz desde hace más de 30 años y tiene una amplia trayectoria en actividades político-partidistas como presidente del Instituto de Contadores Públicos al Servicio del Estado (Incopse), Secretario de Finanzas, delegado y Consejero Político del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Veracruz, así como socio fundador de Vía Veracruzana, surgida hace ya 16 años. Mario Tejeda Tejeda convocó a todos los integrantes de Vía Veracruzana a seguir teniendo una participación política responsable y propositiva, donde todos los veracruzanos encuentren un espacio de libre opinión, y ha recordado también que “en política, no vale la voz de uno, porque la genuina representación social y política radica en hacer valer la voz de muchos en beneficio de todos”.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Patria Nueva
La Energética: Fidel Herrera
una Reforma audaz y
M
éxico tiene la oportunidad de generar un cambio radical en su proceso de desarrollo económico y bi enestar social. Las reformas fundam entales que debaten los legislad ores a iniciativa del Presidente de la los partidos políticos República, y la sociedad confirman la importa ncia lítica como un instrum de la poento eficaz para alcanzar acuerd os de trascendencia nacional, sent ar las bases para cambiar la form a de hacer las cosas e insertarnos en el mundo como un actor con responsabilidad global. Entre las reformas transformadoras destaca el impacto que tendrá en las inversi ones la modificación de los artícul os constitucionales, dict 25, 27 y 28 am Comisiones del Sena inados en do de la República, que permiti rán elevar la producción energétic a, tener empresas productivas estatales sustentables, crear un fo ndo petrolero que dará estabilidad a las finanzas públicas, financiará be cas y la pensión universal; así co mo el establecimiento de una Agen cia Nacional para la Seguridad In dustrial y la Protección del Med io Cambios que toman Ambiente. de ejemplo los modelos de Noru ega, Brasil, Colombia y Perú. México requiere de recursos públicos y privados para impulsar
de largo aliento
el nuevo dinamism o económico. innovación, la investig La inyección de nu ación tecnolóevos capitales gica y su aplicación en mediante contrato los procesos s de servicios, productivos. de utilidad y produc ció tida o licencias, impu n comparlsará la moTengamos presente qu dernización tecnológ e el petróica de todo el leo en la historia del sector industrial, inclu sig lo XX repreyendo el de sentó un ancla que la transformación, el dio es tabilidad petroquímico, y certidumbre al rum el agrícola, el automot bo ec on ómico riz nacional. Es tiempo de larmente, el financiero y, particuac tu ali zar el y el turístico, entramado institucion sectores estratégico al pa ra ress pa ponder a las nuevas economía porque co ra nuestra co nd ici on es ntribuirán a globales de compete distribuir mejor la riq ncia que hoy ueza nacional. enfrentamos. La reforma energé tica dismiMéxico requiere una nuirá los costos de in vez más de 11 sumos fundala au da cia de mentales para la indu los mexicanos dispues stria, tos a innovar, propon cio y los hogares nacio el comerer y llevar a los nales, como hechos alternativas qu son la gasolina, el diés e contribuyan el y la energía a revertir los rezagos eléctrica, factores cla so ve como sociedad venim ciales que mentar la competit para increos arrastranividad de los do. productos mexicano s en los mercados nacional e intern acional. Las reformas cons titucionales qu e impulsan el president El fortalecimiento de e Enrique Peña Nieto y las fuerza interno y la capacidad l mercado s po líticas nade alentar el cionales, señalan el ru comercio exterior so mbo a seguir n la columna para proyectar al país vertebral del progra hacia una nuema económiva etapa de crecimiento co propuesto por el , para supeEjecutivo en el rar el rezago en el que Plan Nacional de De se encuentran sarrollo 2013inmersos 53 millones 2018, así como ampl de m iar las oportuqu e viven bajo el umbr exicanos nidades de un desa al de la porrollo sustenbreza, y así poder br table a través de la indarles pleno generación de acceso a una vivienda energías limpias. digna, a educación de calidad y a un sistema de salud moderno y unive El mayor impacto de rsal. la re fo rm a energética, además de la generaEl camino está trazado ción de recursos fis , hay rumcales directos bo claro y decisión pa vía la producción en ra tra nsformar ergética y el a México en una nació mejor aprovechamien n co m petitiva, to de nuesjusta y con igualdad de tros recursos natu oportunidarales, será la des. La reforma energé construcción de una tic so dio fundamental pa a es un mefocada a elevar sus ni ciedad enra veles de comal México del siglo XX conformar petencia productiva, I que todos a impulsar la deseamos.
15 de Diciembre de 2013, Edici贸n 1184
12
revistaanalisispolitico@gmail.com
Alberto Sosa es un profesional inteligente. Nunca ha perdido el piso por la fama. Los reflectores no han podido quitarle su sentido humilde a toda prueba
revistaanalisispolitico@gmail.com Edici贸n 1184, 15 de Diciembre de 2013
Juan Noel Armenta L贸pez
Alberto Sosa Hern谩ndez 13
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
U 14
revistaanalisispolitico@gmail.com
na tarde llegó hasta las oficinas de la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente del Gobierno de Veracruz, el licenciado Alberto Sosa Hernández. De inmediato se incorporó a lo que era el Programa Social Urbano. El director de la dependencia era en aquel entonces don Francisco López Lara. El gobernador en turno era el licenciado Rafael Hernández Ochoa. La Dirección General de Patrimonio del Estado, entre sus funciones, tenía la de regularizar predios urbanos para garantizar a familias humildes una vivienda digna. La forma de trabajar en esa área, dependía mucho de decisiones que se tomaban en forma colegiada. Era una especie de asamblea o consejo rector que, generando opiniones muy bien razonadas, ayudaban a definir la política medular a seguir. Desde un principio la incorporación de Alberto Sosa fue clave para el alma del Consejo. Su experiencia en el campo jurídico ya era vasta. Siempre fue un lector asiduo no sólo del derecho, sino también de la diversidad cultural. La materia prima con la que se trabajaba en la dependencia obligaba a entender con sensible
fibra humana el dolor de no tener un terreno dónde construir una casa y escamparse así de la adversidad natural. Por eso es que en el interior del Consejo de la Dependencia se tomaban decisiones de apoyo a los núcleos sociales más desprotegidos. No había miembro que no padeciera el dolor de ver a niños, ancianos, mujeres y hombres, sufrir por no tener un techo decoroso. Y una de las ideas que Alberto Sosa apuntó fue la de intensificar las acciones de regularización de la tierra urbana. Propuso otorgar lotes a familias que tuvieran necesidad urgente a través de decretar para expansión urbana la vocación de la tierra en superficies que rodearan a las poblaciones. Hacer fundos legales que permitieran un crecimiento sustentable y ordenado. Octavio Ruiz Martínez, Alejandro Dávila Vera, Rodolfo Rejón Jiménez, Benjamín Cuevas Garizurieta, Ignacio Vargas Andrade, Rafael Arenas Acosta, Rubén Anel, Felipe Gómez Guillén, Alfonso Jareda, Simón Escudero, Iván Ramírez León, José María Ortiz, Eugenio Martínez, sólo son algunos de los profesionales brillantes que integraban el Consejo del Programa Social Urbano. Pero fueron los colonos que se asentaron en esos lotes los que verdaderamente aprovecharon
esas disposiciones benefactoras. En verdaderas brigadas los colonos se unieron formando patronatos y empezaron la labor de urbanizar con servicios todavía rudimentarios los lotes otorgados. Compusieron calles, solicitaron la luz eléctrica y el agua potable. Y se volvieron incansables gestores para beneficiar a su colonia. Las calles recibieron el trabajo de muchos hombres y mujeres en tareas comunitarias. Los colonos con sus propias manos pavimentaron calles y ayudaron a consolidar los servicios. Las áreas de los centros escolares también fueron preservadas por este trabajo común de los pobladores. Esa satisfacción de ayudar un poco es el mejor premio que uno puede obtener. Por eso cuando vi que Alberto Sosa recibió un reconocimiento como el mejor juez del año, no me extrañó. Por eso cuando Alberto Sosa llegó a presidente del Tribunal de Justicia, uno de los poderes del estado, pues tampoco me extrañó. Y cuando en la calle la gente dice que Alberto Sosa ha hecho un buen papel en el Poder Judicial, pues no me extraña. Alberto Sosa es un profesional inteligente. Nunca ha perdido el piso por la fama. Los reflectores no han podido quitarle su sentido humilde a toda prueba. Todavía esperan a don Alberto Sosa tareas de responsabilidad mayor. Doy fe.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Crisol
JAVIER DUARTE
Ricardo Monlui Cabrera
CONCLUIRA SU MANDATO HACIENDO BIEN LAS COSAS POR VERACRUZ
H
a quedado muy claro que el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, concluirá de manera normal, su periodo de 6 años al frente de Veracruz. Esos borregos, rumores y comentarios mal intencionados, quedarán atrás, Duarte de Ochoa, no se ira al gobierno federal.
15
En nuestro estado, hay quienes convierten el rumor en su verdad, y ya hasta decían que el senador Héctor Yunes Landa, sería el gobernador sustituto y que desde ahí se prepararía la designación y campaña del también senador, José Francisco Yunes Zorrilla. Nada, Javier Duarte, seguirá haciendo bien las cosas y lograr mayores inversiones en la entidad, empleos, seguridad y concluir su mandato constitucional. LOS PRECANDIDATOS A GOBERNADOR DE VERACRUZ A partir de 5 de enero, los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional, al gobierno del Estado, intensificaran sus actividades políticas, con miras en la mayoría de los casos a la selección del candidato a gobernador de Veracruz. La última palabra no está dicha, a pesar de que se dice, se comenta,
se maneja, que el secretario de la Sedesol, Alberto Silva Ramos, será el elegido, o que en este momento representa ser el candidato favorito del gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa. Cierto o falso lo anterior, si es necesario comentar que en el caso de los políticos que trabajan muy cerca de Duarte, hasta el momento no les dan línea de apoyar a El Cisne, y esto quiere decir mucho. Y Alberto Silva Ramos, no puede decir en abierto, que es el candidato con línea a gobernador, porque Javier Duarte de Ochoa, es cambiante, o sea gusta cambiar al cuarto para las doce de postura y podría enviar al ta-
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
pado, que en este caso no me gustaría dar nombres, porque lo mejor es esperar tiempos. Para muchos, el hecho que el secretario de la Sedesol ande en campaña a lo largo y ancho del territorio veracruzano, es normal , “El Cisne” quiere y es apreciado por quien gobierna el estado, o sea por Duarte. Se comenta que el hecho de andar en campaña a la mitad de la administración de Duarte y promoverse, es una falta de respeto, pero reitero con “línea” ¿de qué tienes que preocuparte?. JOSE FRANCISCO YUNES ZORRILLA, DICE PRESENTE
16
El senador, José Francisco Yunes Zorrilla, sigue también en su proyecto personal, de ser el candidato del PRI a gobernador del estado y para ello, recorre Veracruz y hace amarres en diversos grupos políticos y organizaciones como la de los cañeros CNPR representada en el estado, por el ingeniero Ángel Gómez Tapia y por diversos grupos de citricultores aunque en realidad el líder nacional de los productores de limón, no hay dicho aún a quien apoyarán. ERICK LAGOS: JAVIER DUARTE, EL MEJOR GOBERNADOR QUE HA TENIDO VERACRUZ El secretario general de Gobierno, Erick Lagos, en su reciente comparecencia en el Congreso Veracruzano, con la glosa del Tercer
Informe de Gobierno, resaltó que Javier Duarte de Ochoa, es el mejor gobernador que ha tenido la entidad. Con ello deja en claro su lealtad al ejecutivo estatal y manda un claro mensaje, para los demás aspirantes, a quienes les dice, “aquí estoy y quiero”. En su comparecencia ante diputados dijo que la meta de quienes trabajan en esa dependencia, es mantener la gobernabilidad democrática y la paz social que garanticen que Veracruz continúe en la ruta de los buenos resultados. Si en realidad, el joven secretario general de Gobierno, quiere figurar en los primeros planos políticos-y de prensa-, como sucede con Héctor Yunes, José Francisco Yunes Zorrilla y Alberto Silva Ramos, tendrá que abandonar sus oficinas y dedicarse a hacer política, a buscar grupos y un mayor acercamiento
con los veracruzanos, de los cuales se ha distanciado desde hace muchos meses. Queda claro que si Lagos Hernández, no se mueve ahí se quedará, sin proyecto y sin futuro. GERARDO BUGANZA¿FUTURO INCIERTO…? El hecho de haber denunciado toda la corrupción que encontró en el Secom, de tres ex secretarios, colocan a Buganza en un sitio nada envidiable. Mire usted, ahora tendrá que aclarar como las denuncias que supuestamente presentó ante la PGR. Si usted se da cuenta, luego de los fuertes señalamientos que han hecho diputados y periodistas, sobre seguir con sus denuncias en contra de ladrones de la Secom, Gerardo Buganza, se cayó y materialmente se ha alejado de los medios de comunicación.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Al parecer se cayó del ánimo del gobernador del estado, pero si aún piensa formar un partido político, esta en tiempo y si no con la aprobación de candidaturas independientes, pues se podría anotar por su cuenta. Por cierto un ex amigo de Buganza, dice que si lo mete en problemas-con ese asunto de la Secom-lo exhibirá de todo lo que sabe del ex secretario general de Gobierno. ADRIAN SANCHEZ VARGASY LA DEFENSA DEL STIASRM El líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana de la CTM, Adrián Sánchez Vargas, quien por cierto buscará ser diputado federal, dijo que en el caso del ingenio San miguelito no habrá supresión de plazas ni en ningún otro central azucarero del país. Destacó que las plazas de los trabajadores azucareros están garantizadas.
Por otro lado comentó que en el caso de la empresa alcoholera Zapopan de Potrero, serán las autoridades laborales quienes determinen que sindicato ocupará las plazas. Del caso del ingenio San José de Abajo, precisó que esperan una respuesta favorable de la empresa y cumpla compromisos con los obreros. Adrián Sánchez Vargas, ha cambiado radicalmente, la imagen del sindicato azucarero y su trabajo incansable de 12 horas días, atendiendo secciones de su organización y recibir en sus oficinas a empresarios azucareros, hablan bien de que en el STIASRM y con su líder nacional, todo marcha sobre ruedas, con honestidad y transparencia. El futuro político de Adrián Sánchez Vargas,envidiable. Para comentarios:políticos@ live.com.mx
¡De la Huasteca a su Mesa!
17
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Veracruz Alcaldesa Carolina Gudiño anfitriona de la Reunión Nacional de la CMIC y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Para lograr puntos de acuerdo en cuestiones de infraestructura que competen a Veracruz, la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal, participó en la Reunión de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, a la cual se sumaron instancias de los tres niveles de gobierno.
18
En la inauguración de dicha reunión, se habló a cerca de la labor llevada a cabo en la ciudad por muchos años y en donde, a través de trabajos coordinados, se ha logrado un rápido desarrollo; en este sentido, la primera edil subrayó que el Puerto de Veracruz es el más importante del país, y es el que más aporta a la economía del estado, lo que habla del gran desarrollo con el que cuenta, y del por qué la obra de la ampliación del mismo traerá grandes beneficios para los veracruzanos.
capacidad de cinco veces, lo que nos da una idea de la importancia de la inversión”.
“Nos congratula que sea nuestra ciudad la sede nacional de este importante acontecimiento (…) La ampliación del Puerto de Veracruz es una gran noticia, pues es el más importante del estado y del país. Este puerto dará trabajo a diez mil personas de forma directa, además de los trabajos indirectos, así como un tamaño tres veces mayor y una ampliación en la
La Lic. Carolina Gudiño destacó el trabajo llevado a cabo por su administración que, a través de más de 500 grandes obras, permitió a Veracruz crecer y estar a la vanguardia, logrando estar al nivel de importantes ciudades del país. Así también, habló de la historia del progreso de la ciudad que quedó plasmada en dos libros editados por la actual administración.
“Para nosotros lo más importante son los niños, que son lo más valioso”: Carolina Gudiño Como parte del trabajo realizado en materia de obra pública, y para beneficiar a los niños que acuden a las escuelitas del DIF Municipal, la Lic.Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal de Veracruz, llevó a cabo la inauguración de domos escolares en diversos CADI y CAIC de la ciudad. En este tenor, la autoridad municipal destacó que durante su gestión se ha trabajado no solamente en las escuelas de diversos niveles educativos, sino también en las escuelas que el DIF Municipal tiene a su cargo, prueba de ello son la cons-
trucción de aulas, la entrega de becas y material didáctico, entre otras acciones que han favorecido a cientos de niños. “Este domo fue un compromiso que hicimos aquí en el DIF Lavaderos, donde hace unos meses los padres de familia nos solicitaron este apoyo. Este techado permite a los pequeños realizar sus actividades recreativas, cívicas y deportivas sin que les afecten los rayos del sol o de la lluvia”. Y añadió: “Fuimos más allá, además del domo que estamos inau-
gurando, vamos a inaugurar uno en el DIF Sixtita Bello, en la zona centro, otro en la Colonia 21 de Abril, y en los próximos días entregaremos un domo también en el DIF de Ruiz Cortines. Así trabajamos en el Ayuntamiento de Veracruz, con resultados y, sobre todo, porque para nosotros lo más importante son los niños, que son lo más valioso
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Freno
a abusos
O
A T S A B YA
La pagamos muy cara para que nos den porquerias, Tengan conciencia...
jalá la Procuraduría Federal del Consumidor, o si fuera posible otra instancia gubernamental de mayor peso, tome las medidas necesarias para frenar los abusos e irregularidades que muchas gasolineras cometen contra los automovilistas, como dar litros incompletos, marcar más de lo que realmente entregan o despachar combustible de muy mala calidad, quizá hasta “bautizado”, lo que provoca fallos en motores y otras partes de la maquinaria de los vehículos.a
Pero no se trata de que los sancionen o de que inmovilicen por unos días las bombas despachadoras en las que se detectan malas aprácticas, sino de que si fuese necesario se les retire la concesión otorgada por parte de Petróleos Mexicanos (pemex) para sentar un sano precedente y se acabe de una vez por todas con esas prácticas que tanto daño causan. Esto es más notorio cuando se compra gasolina de la llamada Magna, que quizá por ser la de menor costo es la más socorrida, pero las quejas sobre su bajo octanaje abundan, pues se asegura que en muchas estaciones de servicio se mezcla con otras sustancias que dañan los motores. Ya de por sí pemex acumula muchas quejas no sólo por el aumento de precios, fugas, derrames y hasta siniestros en sus instalaciones en muchas partes del país como para que todavía se haga de la vista gorda con las irregularidades que se presentan de manera muy frecuente en las estaciones de servicio. Y debe de ser un muy buen negocio porque hasta la estación más nueva tiene ganancias a pesar de la saturación que puede haber en muchas ciudades y regiones. Si la gasolina se ha convertido en un artículo casi de lujo, es justo que la calidad de los combustibles sea más cuidada, que haya un verdadero control de calidad, porque insistimos, es algo que ya no puede tolerarse.
19
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Más o Menos
Leobardo Sartorius
20
JACOBO ZABLUDOVSKY Y FROYLAN FLORES CANCELA
E
xcelente homenaje a don Jacobo Zabludovsky, toda una vida entregada a la información, a la comunicación, entendida con plenitud y certeza, sin falsas posturas. Don Jacobo se ganó un lugar en los medios y en los espacios de poder, en los tendidos de los ruedos y en la plástica artística, lo mismo en teatro que en la cinematografía.
En los últimos tiempos narra como un alumno de Sócrates sobre los espacios de su ciudad y de otros temas, de forma que causa gusto y placer leerlo. Merecido Homenaje a quien conocí al atender a don Rodolfo Sciamarella, por encargo del gobernador Murillo Vidal, argentino, de Buenos Aires, músico y compositor a quien don Jacobo comparaba con Agustín Lara por la similitud de trayectorias y enfoques musicales. Autor de aquel tango de excelencia titulado “Salud, dinero y amor”. La Sonora Veracruz lo transformó en son, por lo que es muy conocido aquí, misma versión que gustó muchoa don Rodolfo cuando lo escuchó en los portales de Veracruz acompañado de don Pedro Vargas, don Mario Moreno “Cantinflas”, Toña la Negra, el Negro Peregrino, etc. Suyos
son “Mi Buenos Aires querido” y “Besos brujos”. También, excelente reconocimiento a Froylan Flores Cancela, de Misantla, pero tan xalapeño como el Xallitic. Cuando era escolar pronuncié un discurso en el Congreso de la Federación de Estudiantes Veracruzanos en Córdoba, fijando posturas en contra del PRI, del PAN y del Partido Comunista. Posteriormente, en la columna de don Froylan, Glosario del Momento, destacó mi discurso. Tuve oportunidad de charlar con él en un desayuno concertado por el gobernador, debido a que él defendía a sus compañeros y amigos y yo, en mi carácter de Diputado, chocaba por defender un acto de gobierno. Fue una plática sumamente agradable y pude entender lo que son las posturas políticas, lo malo es que no las practicaba y me quedé rezagado, sin oportunidades, por no seguir los consejos sabios prodigados por Froy, en esa mañana y otras memorables ocasiones. Su trayectoria es muy interesante, muy intensa, de profunda reflexión filosófica dada por la naturaleza y no adquirida en escuela alguna. Felicidades FROY, un abrazo sincero, cordial, de respeto y afecto.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Fue una vida ejemplar que se apagó para dar lugar a una luminosa expresión en la historia de la humanidad por la que luchó incansable, sin sometimientos, sin agachar la frente, con suma convicción y entrega, cordial y afectuoso, feliz de vivir la vida que le pretendieron arrebatar en el cautiverio; estuvo hecho de la misma arcilla que todos pero su forja fue la diferencia, se cocinó con temple ideal.
GRANDEZA PARA LA HISTORIA
Las rejas de prisión injusta no lo llevaron a claudicar, sólo se tomó una tregua para continuar su camino y ascender al máximo pedestal de su pueblo, ubicando en la justa dimensión a los hombres de color de Sudáfrica, mayoría en ese conglomerado, pero sin odio alguno para aquellos que buscaron aplastarlo soberbios de poder, que tienen sentimientos de superioridad por ser blancos –como Hitler–, que olvidan con facilidad que la arcilla es la misma y que parecieran no entender que ante DIOS somos iguales y en la muerte no hay distinción alguna: Postraos, aquí la eternidad empieza y es polvo vil la mundanal grandeza . Así reza el dístico de Ferrando, precisamente en la entrada de muchos cementerios.
21
Logró unificar a Sudáfrica cuya composición plural, multiétnica, lo hacía difícil. Su logro no fue gratuito pues convocó a esa unidad sustentada en la reconciliación, la confesión y el perdón, no una unidad hueca como es común en los niveles de poder, desde donde piensan que con sólo decirlo todos van a entrar al redil de la obediencia. Pudo darle una Constitución Política de primer mundo implementando medidas de aceptación que fueron bien recibidas y aplaudidas. Nada lo detuvo y con humildad llega a ser parte de la historia que escriben los hombres de espíritu indomable pero justo Se fue al encuentro de José Martí, de Benito
Juárez, de Simón Bolívar, de Mahatma Gandhi, de Martin Luther King, de Confucio, de Ernesto Guevara, de San Francisco de Asís, su cuerpo dejó de vivir para dar vida a un espíritu ejemplar, es de los plumajes que cruzan el pantano sin mancharse. Le admiramos con absoluto respeto y ojalá podamos contagiarnos de su sonrisa amable de Buen Hombre.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
AGUINALDO PARA CARSTENS
IGUALADO
CON EL COMBATE AL HAMBRE
22
Don Agustín Carstens recibirá un aguinaldo sobrado, muy posible sea exagerado para un funcionario, casi $900 000.00 EN UNA SOLA EXHIBICIÓN; de los demás es en dos partes, porque no alcanzan los fondos para pagar en un solo jalón. Ya ni digan de los del Congreso o de la Suprema Corte, los de organismos descentralizados o de participación estatal, fideicomisos, etc. Los de los primeros niveles de Gobierno: secretarios, subsecretarios, directores generales, de Área, subdirectores y jefes de departamento. Sólo lo del gober del Banco de México alcanza para cubrir 1500 aportaciones mensuales a igual número de familias dentro del COMBATE AL HAMBRE, de la SEDESOL. ¿Para cuántas alcanzaría el total de aguinaldos? No se sabe, pero LO CIERTO ES QUE CARSTENS COBRA LO QUE ESTÁ SEÑALADO, NI MÁS NI MENOS. ¿Quiénes tienen la culpa? ¿El ejecutivo, el Congreso, otros? No se equivoquen, la culpa la tenemos todos por ser tan sumisos o porque le tenemos miedo al qué dirán si protestamos como en Europa, sobre todo cuando no se sabe de dónde vienen y hay muchos a quiénes echarles la culpa.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edici贸n 1184, 15 de Diciembre de 2013
23
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Claroscuro
Joel Vargas, Acayucan, Ver.
PEÑA NIETO:
EL
REFORMADOR 24
“
HISTÓRICO
Es ley de la naturaleza que los fuertes dominen a los débiles”. Así tiene que ser en toda sociedad. Si por azares un débil llega al poder, se tornará fuerte inmediatamente. Sería una tragedia que los débiles dominaran a los fuertes, por demás imposible. Por ello, la lucha social es a muerte entre las figuras de poder. Nadie quiere estar en el bando de los débiles. Todos quieren una esquinita en el escenario de los fuertes. La cuestión es que el espacio de los fuertes se agota, se restringe, se pletoriza, lo que provoca una depuración y consecuentemente se da una eliminación, física o política. Los que estuvieron con los fuertes como entes de gran poder, desde su ostracismo añoran sus espacios. Los tiempos de gloria se han ido y aunque se sabe que en política no existen los muertos, algunos verdaderamente se mueren. La condición humana es terrible, se busca el poder de la fuerza o la fuerza del poder y se está con el sol que nace. Se abandonan los viejos afectos, se exhibe la hipocresía y se exalta la insumisión. No hay más obediencia que el interés de la supervivencia política. Hay que formarse entre los fuertes. Don Enrique Peña Nieto viene de un grupo de fuertes históricos, de una élite atlacomulqueña que tuvo sus orígenes en la fuerza del dinero, de capitales que no se formaron precisamente con el sudor de la frente. No obstante, es entendible que no llega al plus del poder con el entorno rico de estos mexiquenses. Necesitó del voto masivo de los débiles, de los pobres, de los miserables, de los “sin destino”. Ahora el quid está en desentrañar la encruci-
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
jada, el destino de su espacio histórico: gobernar para los fuertes para hacerlos cada vez más fuertes o tender el puente humanístico a los plebeyos del México hambriento para elevarlos a la condición de seres humanos. En un año de gobierno, en la gran soledad del poder y con el desprecio de muchos estamentos sociales, don Enrique ha sufrido un serio desgaste político. No toda la prensa está a su favor, el legendario Cuarto Poder del que habló Edmund Burke se divide en percepciones e inclinaciones, como debe ser toda prensa libre. Deberá enfrentar con decisión indeclinable, como se le percibe, con terquedad de mula cerrera, lo que ya se conoce como el Quinto Poder, que es la Voz de la Sociedad. Esto, dentro de los perfiles del orden jurídico y democrático, porque también están el poder de la delincuencia organizada y de los grupos guerrilleros y ahora el de los grupos de autodefensa, donde el Estado luce colapsado.
El presidente viene de esa estirpe de fuertes y determinantes políticos de su tierra natal: Isidro Fabela, Gustavo Bas, Alfredo del Mazo, Carlos Hank, etc., y templado seguramente en el crisol del poder. Por supuesto que no es un sabio, un erudito e ignoramos los mexicanos qué ángulo de la ciencia es su fuerte, pero algo debe poseer al ser presidente de México. Suponemos que debe tener buenos asesores internos que a la vista lo ayudan; y también, claro, asesores externos, los de sombra, los que no se ven pero cómo se sienten, diría Reyes Heroles. Ellos llevan el pulso del gobierno y de la Historia. Peña Nieto es el mesías del México nuevo. El enviado por la naturaleza divina para hacer felices a los mexicanos. El sacrificado y anatematizado por amplios sectores. Es el nuevo Juárez, el reformador de la patria para terminar con el caos. Ninguna mirada, ni un paso hacia atrás. Sin diálogos directos. Sigue el camino de su fe y de sus convicciones. Parece seguir el epígrafe filosófico de Echeverría: “Arriba y adelante”, y la otra filosofía del desprecio y de la muerte: “Ni los veo, ni los oigo”, del Sr. Salinas. Es de esperarse que los fuertes que lo rodean en el poder sean los hombres providenciales para salvar a la gran nación mexicana.
Peña Nieto es el mesías del México nuevo. El enviado por la naturaleza divina para hacer felices a los mexicanos. El sacrificado y anatematizado por amplios sectores. Es el nuevo Juárez, el reformador de la patria para terminar con el caos. Ninguna mirada, ni un paso hacia atrás. Sin diálogos directos
Cuando en célebre entrevista le preguntaron al difunto escritor Carlos Fuentes su punto de vista sobre el candidato del PRI a la presidencia de la República, con tres palabras estigmatizó al joven político, “es un ignorante”, dijo. Estamos de acuerdo en que el Sr. Peña Nieto difícilmente ganaría un campeonato de trabalenguas y que tampoco obtendría diez en geografía de México. Es posible que ignore donde queda la Isla de Holbox, en qué mar territorial quedan las Islas Revillagigedo o el Mar de Cortés que también se llama Mar Bermejo y, claro, cambiarle el nombre a las capitales de los estados es otro de sus gustos, pero el mexiquense está dando la batalla, no se puede rajar, abandonar el grupo de los fuertes y darle la espalda al gran poder de la presidencia, imposible. Está montado en un tigre, si se cae se lo come.
No debe olvidar el presidente “La Renovación Moral de la Sociedad”, de don Miguel de la Madrid, pues todo el cuerpo social de la patria está enfermo de corrupción, el cáncer de la deshonestidad tiene profundas raíces. Por desgracia, la corrupción está reflejada en el grupo de los fuertes, los débiles no tienen nada con qué corromperse. Ya lo dijo Lord Acton: “El poder de por sí corrompe, pero el poder absoluto corrompe absolutamente”. El presidente Peña, como gran solitario, no hará nada, necesita de la fuerza del pueblo, por ello sus reformas deben ser clarísimas. Nada de jugarle chueco al pueblo.
25
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
CAFÉ DE OLLA
Apuntes de Café David Ramírez
CAFÉ AMERICANO A través de la comunicación acercamos al gobierno con los veracruzanos y mostramos a una sociedad participativa, dinámica, exigente, decidida a ser protagonista de su propio desarrollo, afirmó la coordinadora general de Comunicación Social, Gina Domínguez Colío, al comparecer ante la Comisión de Gobernación con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno. La Vocera del Gobierno del Estado afirmó que en Veracruz comunicamos para acercar el gobierno a los ciuda-
CAFÉ EXPRESSO
26
El Delegado Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Antonio Benítez Lucho clausuró la capacitación del décimo curso de Desarrollo Gerencial dirigido a personal del Hospital Rural de Chicontepec, Veracruz. Benítez Lucho aseguró que para el Seguro Social es vital la formación de recursos humanos; reconoció el empeño puesto por cada alumno en su preparación y sus ganas por actualizarse y renovarse día con día. Antonio Benítez subrayó el compromiso institucional de otorgar mejores servicios a los derechohabientes precisa, capacitarse para mejorar los procesos y fomentar en cada servidor público el mantener una actitud de servicio, de compromiso individual y de trabajo en equipo. Presenta Karime Macías su Tercer Informe de Resultados en el DIF Estatal. A través de la web se podrá conocer el trabajo realizado con niños, mujeres, indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad durante los 3 años del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
danos, promoviendo nuestra identidad e informando las buenas noticias de este gran estado, para dar cuenta de este nuevo Veracruz que hemos visto emerger en los últimos tres años y que hemos construido juntos, sociedad y gobierno, con el apoyo y respaldo de los medios de comunicación. Refirió que la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) provee de las buenas noticias de Veracruz, “las acciones positivas del gobierno, aquellas que inciden directamente en el presente y que son también la base para la construcción de un mejor futuro para todos”. CAFÉ MOKA Con una inversión de al menos un 81 por ciento del presupuesto del Estado a obras y acciones de desarrollo social, los índices de pobreza en Veracruz se redujeron en 22.6 por ciento, informó el secretario de Desarrollo Social, Alberto Silva Ramos ante los diputados de la LXIII Legislatura local. Durante su comparecencia de la glosa del Tercer Informe de Gobierno ante la comisión permanente de Desarrollo Regional del Congreso de Veracruz explicó que con la estrategia Adelante y la Cruzada contra el Hambre aplicaron recursos conjuntos para atender a 885 mil 716 personas en pobreza extrema y carencia alimentaria. CAFÉ CON PILONCILLO ¡Enhorabuena! Justo reconocimiento al periodista Froylán Flores Cancela, luego de que por más de 50 años ejerce la noble tarea del periodista honesto. Al “TUNDETECLAS” lo conocimos cuando llegó de su natal Misantla, incorporándose al Diario de Xalapa de Don Rubén Pabello Acosta, observador acucioso de la política quien descubría los trabajos de los personajes en cuestión, cuando las oficinas estaban en Tamborrel y Millan.
En virtud de que existen algunos ámbitos gubernamentales que no han dado muchos resultados y que en ese sentido hay que reducirles el presupuesto para aumentarlos, es necesario revisar las áreas donde será necesario otorgar más recursos, expuso el diputado local Joaquín Rosendo Guzmán Avilés. Refirió en este sentido que el Instituto Electoral Veracruzano, es una dependencia importante y requiere de presupuesto, sin embargo, con la puesta en marcha de la nueva ley electoral y se fusionen los consejos electorales se beneficie a los veracruzanos y se pueda distribuir de mejor forma el presupuesto destinado a elecciones en Veracruz. El Gobierno del Estado invertirá más de 5 millones de pesos para dar continuidad y ampliar el Programa Estatal de Protección contra Incendios y Manejo del Fuego en 2014, informó el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, al inaugurar el Curso de Protección contra Incendios Forestales. Acompañado por la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, y el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Martín Gelacio Castillo Calipa, ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, el titular de Sedema recordó que los bosques y selvas contribuyen a la mitigación y adaptación al Cambio Climático, ayudan a conservar la biodiversidad y brindan generosos servicios ambientales; de ahí la importancia de formar instructores expertos en la prevención y combate de incendios y en el fomento del uso sustentable de los recursos. Froylán, Columnista editor homenajeado con la medalla Adolfo Ruiz Cortínes, aceptó con modestia el galardón. Las mujeres son las que mueven a Veracruz, por ello impulsamos el Programa Agentes de Cambio, porque en Veracruz somos muchas las mujeres y si una está bien, su familia está bien, expresó la Directora General del DIF Estatal, Astrid Elias Mansur, al entregar 100 becas a mujeres indígenas Agentes de Cambio Cihuatl 2013.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Veo como Veo Dr. Heriberto Sánchez Caraza
HISTORIA
U
DE LA VIRGEN DE GUADALUPE n sábado a principios de diciembre de 1531, un indio llamado Juan Diego iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre.
Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: “Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen
27
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo”. De regreso a su pueblo Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó que el Obispo no le creyó. La Virgen le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con él y le repitiera el mensaje. Esta vez el Obispo, luego de oír a Juan Diego le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera un templo.
28
De vuelta, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba. El indio avergonzado le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al Obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó. Una vez ante Monseñor Zumárraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio.
Pio X la proclamó como “Patrona de toda la América Latina”, Pio XI, “de todas las Américas”, Pio XII la llamó “Emperatriz de las Américas” y Juan XXIII “La Misionera Celeste del Nuevo Mundo” y “la Madre de las Américas”.
Estatura: La estatura de la Virgen en el ayate es de 1.43 centímetros.
La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con grandísima devoción y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios.
El cinto: El cinto marca el embarazo de la Virgen. Se localiza arriba del vientre. Cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era. En la imagen simboliza que con Jesucristo se inicia una nueva era tanto para el viejo como para el nuevo mundo.
Los pueblos mesoamericanos desde tiempos remotos ya veneraban en el cerro del Tepeyac a una deidad llamada Tonantzin (que quiere decir Nuestra Madrecita), por esta razón, fue más fácil la asimilación el mensaje traído por la Virgen María como verdadera Madre de Dios y Madre nuestra.
Los rayos: La Virgen está rodeada de rayos dorados que le forman un halo luminoso o aura. El mensaje transmitido es: ella es la Madre de la luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero, ella lo hace descender hacia el “centro de la luna” (México de náhuatl) para que allí nazca, alumbre y dé vida.
El nombre de “SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE” ella misma lo dio a Juan Bernardino, tío de Juan Diego, cuando se le apareció para sanarle de sus enfermedades.
La luna: La Virgen de Guadalupe está de pie en medio de la luna, y no es casual que la palabra México se descomponga en náhuatl en: “Metzxic-co”, que significan “en el centro de la luna”. También es símbolo de fecundidad, nacimiento, vida. Marca los silos de la fertilidad femenina y terrestre.
Cabello: Lleva el cabello suelto, lo que entre los aztecas es señal de virginidad. Es Virgen y Madre. Rostro: Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco, amable, refleja amor y ternura, además de una gran fortaleza. Manos: Sus manos están juntas en señal de recogimiento, en profunda oración. La derecha es más blanca y estilizada, la izquierda es morena y más llena, podrían simbolizar la unión de dos razas distintas. Embarazo: Su gravidez se constata por la forma aumentada del abdomen, donde se destaca una mayor prominencia vertical que transversal, corresponde a un embarazo casi en su última etapa. Edad: Representa a una joven que su edad aproximada va de 18 a 20 años.
La flor: La flor de cuatro pétalos o Nahui Ollin, es el símbolo principal en la imagen de la Virgen, es el máximo símbolo náhuatl y representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo. En la imagen presenta a la Virgen de Guadalupe como la Madre de Dios y marca el lugar donde se encuentra Nuestro Señor Jesucristo en su vientre. El ángel: Un ángel está a los pies de la Guadalupana con ademán de quien acaba de volar. Las alas son como de águila, asimétricas y muy coloridas, los tonos son parecidos a los del pájaro mexicano tzinitzcan que Juan Diego recordó anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Sus manos sostienen el extremo izquierdo de la túnica de la Virgen y el derecho del manto.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Ajedrez Político Leovigilda Cabrera
“CUANDO SE DICE QUE LA BURRA ES PARDA ES PORQUE SE TIENEN LOS PELOS EN LA MANO”
29
E
n Facebook escribimos sobre el des-informe de Duarte. No porque tengamos algo en su contra o porque temamos las represalias de alguien, simplemente escribimos lo que observamos, lo que leemos y sobre lo que expresa el clamor del pueblo a través de sus manifestaciones públicas.
Para pronto las expresiones en contra del gobierno se han dado en todos los sectores: educativo, social, político, cultural. El endeudamiento estatal es un hecho fehaciente. La falta de recursos económicos conoce a través de la empresa Inter Mercado que está amenazando a los derechohabientes del Instituto de Pensiones (IPE) por falta de liquidez en forma y tiempo. Si los administradores que tiene el gobernador Javier Duarte no son los adecuados para tal fin, que los cambie, y si le doran la píldora con mentiras y él no lo sabe, pues que
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
investigue a su gabinete. ¿En qué empeñan el dinero de los veracruzanos? No es posible ver tanta miseria no económica, sino social. Para ejemplo, los jubilados tuvieron que manifestarse en la Plaza Lerdo para tener su dinero después de tres días de que Banamex no tenía circulante. ¡Por favor! Si el IPE tiene dinero hasta para tirar para arriba, ¿pues qué le hacen, dónde lo jinetean o por qué lo retienen? Ahora bien, se oyen rumores acerca de que el Instituto está quebrado. ¡Pero cómo! ¿Qué pasa ahí? ¿También hacen bolas el barniz con algunas canonjías?
30
Los sindicatos con la nueva ley nacional echaron abajo la representatividad. ¡Ya no valen nada ante ninguna instancia! Así que ahora sólo les espera su retiro. De ello se deduce que las finanzas estatales, municipales y federales están para llorar; lo mismo la seguridad, en todos los aspectos. ¡No se puede tapar el sol con un dedo! “DELEGACIÓN COATEPEC” Y EL IPE En una reciente reunión de jubilados en Coatepec se habló de las débiles finanzas del Instituto de Pensiones y la falta de liquidez para sufragar los sueldos y salarios de pensionados y jubilados. El IPE se instituyó precisamente para que cuando el empleado se jubilara, tuviera un sustento mensual para la supervivencia. Se comentó que los dineros se han gastado en forma indiscriminada y a discreción para muchas cosas; por ejemplo, para campañas. Ha servido de caja
chica para préstamos a los gobiernos y para gastos superfluos de los directores del IPE, así observó una maestra que asistió a las juntas estatales frente al director de Pensiones. Cuando le preguntaron al director al respecto dijo que él no tenía la culpa, que le preguntaran al gobernador. No sabemos si a Duarte o alguno de los que se han ido. Si lo colocaron en ese sitio no fue por obra de gracia sino porque el gobernador le tuvo esa confianza y ahora resulta que le echa la culpa a su jefe. ¡Vaya personaje el director del IPE! En la reunión se acordó poner un nombre a esta Delegación y se gastaron el coco en nombrarla: “Delegación Coatepec”. INFORME MUNICIPAL EL 15 DE DICIEMBRE Según voces populares, no hay nada bueno que informar. Aunque no hay disculpas que valgan, sí se pudo hacer más con menos, pero como a Manuel Sánchez Martínez, “Manolo”, alcalde de Coatepec, su propio equipo no lo dejó trabajar, él, con poco poder de mando, se dejó llevar por la corriente, tenía que hacer lo que otros dijeran y para muestra, las órdenes de apoyo económico solamente las autorizaba el contador municipal en turno. Por lo pronto, este 15 de diciembre por la mañana estaremos escuchando mentiras o verdades a
medias. Lo que sea de cada quien, construyó algunas aulas, pavimentó algunas calles y remendó otras, pero bueno, lo importante ya pasó. Ahora el que sigue, por cierto, por cuatro largos años. JUANELO, NUEVO PRESIDENTE DE COATEPEC Después de subir y bajar, de decir y no decir y a últimas con algunos cambios en su gabinete municipal, Roberto Pérez, “Juanelo”, tuvo que aguantar vara, como dicen los chavos, para aceptar esta situación y tendrá que trabajar con ese personal que le asignaron. Cuando lo interrogamos nos comentó que él no sabía nada de ello. Todavía tardaron en darle la constancia de elección como presidente municipal por Coatepec. Así que este 31 de diciembre tomará protesta como tal. Aún no indican la hora, aunque presumimos, será por la tarde.
E
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha instruido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ampliar la capacidad de todos los puertos de México, teniendo como insignia al de Veracruz, el cual, con su crecimiento, será uno de los más importantes de América, informó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Veracruz, insignia del proyecto nacional portuario del presidente Peña Nieto: SCT
Al inaugurar la Reunión Puertos, Marina Mercante y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el servidor público federal destacó la importancia que reviste la ampliación del puerto de Veracruz, la cual iniciará con trabajos de dragado y acondicionamiento a principios de 2014, “y tenemos la confianza y seguridad de que en 2017, a más tardar, estaremos en condiciones de recibir al primer barco, un gran logro para todos”. Ruiz de Teresa abundó que en forma paralela a esta magna obra de infraestructura portuaria, la SCT se encuentra enfocada en fortalecer la vocación comercial
31 de todos los puertos nacionales, destacando el de Tuxpan, con obras de conectividad hacia el valle de México, “especialmente en apoyo a la industria automotriz que, como saben, el año pasado transportó 864 mil automóviles, cifra proyectada a triplicarse este año; tenemos que estar preparados en nuestros puertos para poder exportarlos”.
Entrega Espacios Educativos equipo de audio y cómputo para preescolares de Papantla Con una inversión de 206 mil pesos, y con el fin de continuar contribuyendo a la buena impartición de la educación preescolar en Papantla, el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV) entregó equipo de cómputo y audio para las actividades de más de 400 alumnos de diversas localidades. Esta entrega fue instruida por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el director general del IEEV, Sergio de la Llave Migoni, para respaldar las diversas actividades que a lo largo del año realizarán los menores.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Opinión
Dr. Daniel Luna Roldán
VERACRUZ LLEGÓ AL
E 32
l gobernador Javier Duarte de Ochoa fue recibido por el papa Francisco, a quien le expresó el afecto y reconocimiento del pueblo veracruzano. Durante el encuentro, el mandatario le presentó un programa de apoyo especial en alimentación para los veracruzanos de escasos recursos y lo invitó a visitar la entidad cuando realice una gira por México; el Jefe del Estado Vaticano agradeció la deferencia y aseguró al Ejecutivo estatal que considerará la petición. El encuentro se dio la mañana de este miércoles, al término de la audiencia general que Su Santidad encabezó ante más de 25 mil fieles católicos en la Plaza de San Pedro y donde, entre las delegaciones e instituciones presentes, estuvo el estado de Veracruz, representando a México. En la salutación, donde también estuvo presente la señora Karime Macías Tubilla y sus hijos Javier y Carolina, el Gobernador entregó al Papa un documento sobre un importante programa que consiste en ayudar a las familias que necesitan apoyo especial, sobre todo en el tema alimentario. Dijo que la idea es estar en concordancia con el esfuerzo que hace la Santa Sede de brindar comida a toda la humanidad a través del programa Una sola familia humana. Alimentos para todos, y que en México ya im-
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
VATICANO Y AL MUNDO pulsa el presidente Enrique Peña Nieto mediante la Cruzada contra el Hambre. Duarte de Ochoa comentó que el papa Bergoglio lo felicitó por este esfuerzo por atender esta problemática y brindar una mejor alimentación a los que menos tienen, a la vez que le externó el cariño que tiene hacia los mexicanos, como quedó demostrado durante la audiencia en la que destacó la importancia de la Virgen de Guadalupe, a quien este 12 de diciembre se le celebrará en todo el continente americano. El Gobernador agradeció la invitación que la Santa Sede hizo a Veracruz para estar presente en estas fiestas navideñas y le reiteró el cariño y la admiración que la comunidad católica veracruzana le tiene. Las actividades del Gobernador, que forman parte del programa Navidad Mexicana en El Vaticano, continuaron durante una visita que realizó a los Museos Vaticanos, donde se expone el arte veracruzano a través de un nacimiento totonaca y un árbol de Navidad adornado con artesanías indígenas, ambos ornamentados con alfombras de aserrín hechas en Xico. En la audiencia estuvo presente el embajador de México en El Vaticano, Mariano Palacios Alcocer, y su esposa Ana María González, así como los artesanos Juana Hernández Ramírez, José Luis Rodolfo Zacarías Cuavichi y Sinué Hernández Chimal.
33
15 de Diciembre de 2013 , Edición 1184 www.revistaanalisispolitico.com
34
Premio Nacional de Calidad, para el Laboratorio de Salud Pública de Veracruz
P
or segunda ocasión, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Veracruz fue galardonado con el Premio Nacional de Calidad 2013 en la categoría de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento otorgado por la Secretaria de Salud (SS) federal, siendo la única instancia de todo el Sector Salud que recibe tal distinción.
En el acto en que Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron premiados en diferentes categorías, y a la que asistió el titular del ramo en Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib, la titular de la SS federal, Mercedes Juan López, entregó este reconocimiento a Veracruz.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
El Filosofo de Güémez Ramón Durón Ruiz
¡POS ESO
Cd. Victoria Tamaulipas
NO HA PASADO NUNCA!
35
E
l sabio filósofo chino Lao Tse –que significa “Viejo Maestro”– afirmó: “Lo que está a medias... será completado. Lo que está torcido... enderezado. Lo que está vacío... llenado. Lo que está viejo... renovado. Quien tiene poco... recibirá”.
El viejo Filósofo de Güémez hace votos para que en estas fechas navideñas recibas todo lo que las manos del Padre tienen para tu vida. Recuerda que Navidad es Natividad, nacimiento, quiero que renazca la fe y la esperanza de que la vida tiene no sólo lo mejor, también lo más espectacular para ti; sólo se requiere que pidas con amor y humildad y el universo siempre conjurará a tu favor cumpliendo tus sueños. El gran fracaso del ser humano es que a pesar de tantos años de vida el hombre no ha encontrado el íntimo secreto para ser feliz, y ese lo tienen los niños y
los abuelos porque saben que “se requiere muy poco para ser feliz”, porque “la felicidad está en el trayecto... no sólo en el arribo”. San Ignacio de Loyola afirmaba con meridiana sabiduría: “Sólo seremos felices cuando estemos dispuestos a serlo”. Por eso HOY date permiso de salir a la vida con los brazos abiertos, para recepcionar el cambio. Esta Navidad abre tu alma para encontrarte con tu grandeza, para ir más allá de tus límites, para saber que “si puedes correr mejor te des permiso de volar”, si estás pasando por un dolor o un problema, te servirá para ser mejor ser humano, si estás en la plenitud y el amor, ten la humildad de dar las gracias y aprender a sonreír a la vida. Sonreír es una ofrenda a DIOS por el milagro de la vida, es una luminosidad del alma, por el regalo del nuevo amanecer.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Sonreír te lleva a explorar los intrincados caminos del universo que te recuerdan que naciste para amar y ser amado, reconociendo que eres un ser con aciertos y con errores, descubriendo tus fortalezas, reconociendo tus debilidades, permitiéndole a tu alma sacudirse los polvos de aquellos lodos, creyendo en tus sueños. Dejando partir viejos resabios, resentimientos, odios y miedos que sólo le quitan impulso a tu alma para seguir creciendo; sonreír te lleva a cultivar el silencio para escuchar la voz de tu alma, te lleva a no exigirte la suprema perfección, tampoco esperarla de nadie.
36
Si sonríes ante el dolor y la adversidad dejas de lado el ego que hay en tu humana fragilidad, enfrentas los retos con elevada autoestima; sonríes para no pasar indiferente ante los prodigios y bellezas de la vida; sonríes enfrentando viejos paradigmas, creyendo en ti mismo creces espiritualmente. “El buen humor es una sana habilidad emocional que consiste en mantener un estado mental positivo en casi todas las circunstancias”. El humor es una profunda fuente de bienestar, es medicina pura para tu alma, tu mente y tu cuerpo. Parafraseando al Padre de la Patria de Sudáfrica, Nelson Mandela, el viejo Filósofo dice: “La gente aprende a odiar, y si apren-
de a odiar, también se le puede enseñar a amar; nunca es tarde para aprender y enseñar a amar y a sonreír.” Mediante la risa tu divina trinidad, alma-mente-cuerpo, encuentra el maestro que llevas dentro, llega el balance perfecto y recibes como recompensa la prosperidad, la armonía, el equilibrio y la salud. El sentido del humor te regala la sonrisa que es un proceso profundo que beneficia todos los aspectos de tu ser. Como año tras año, recién acabo de publicar la AGENDA de EL FILÓSOFO 2014, en ella expreso ese sentido de vida, de amor a la tierra que brilla en el espíritu del viejo campesino de allá mesmo, está a su disposición en el tel. (01 834) 31 44631 o en el cel. 834 1188679 y en el correo gaby_tuexi@hotmail. com. En esta época de regalos a los seres queridos y a los amigos, la Agenda es una buena nueva en la que se expresa el sentido espiritual del Filósofo, con reflexiones y el buen humor, en frases y anécdotas. Resulta que llegan a Güémez un grupo de reporteros en busca del Filósofo, lo encuentran sentado en una piedra disfrutando un partido llanero de fútbol, le preguntan: —¿Por qué todos los aficiona-
dos llevan una escopeta? —Muy sencillo, es pa’ cuando la selección de Güémez mete un gol, todos disparan al cielo pa’ celebrarlo. —¿Y cuando los visitantes meten un gol? ca!
—¡Pos eso no ha pasado nunwww.filosofoguemez.mx
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Policirculos
Tomás Carrillo
NAVIDAD, CONSUMISMO
Y FESTEJOS TRADICIONALES
E
n todos los pueblos de México, después de la llegada de los españoles, la fe cristina nació y se inculcó entre los llamados indios, fe que finalmente sirvió de refugio por la brutal conquista y colonización y que por fortuna, hasta nuestros días ha sido la fuente de energía espiritual y fortaleza del pueblo mexicano. En Cosamaloapan, tierra situada en las llanuras del sotavento, región sur del estado de Veracruz en la margen izquierda del Río Papaloapan, se venera a la Virgen de la Concepción; así lo describe, el presbítero Eulogio Rosales Mojica. “Cozamalote”, arco del cielo; “atl”, agua; “pan”, sobre. Don Faustino Chimalpopoca Galicia en su artículo en 1854 “Dictamen de la Comisión de Idioma Mexicano” menciona que la palabra COZAMALOAPAN proviene de “cosamatl” (comadreja), y apoyándose en el ilustre historiador Dr. Aguirre Beltrán, dice que en Cosamaloapan los indígenas adoraban a una diosa protectora de las calamidades acuáticas que desde la remota antigüedad han asolado esta región. Y para mayor identificación de sus habitantes, el juez congregador, José Solís, en 1598 mencionó la existencia de gente de habla mixteca. La Virgen de la Concepción ha estado presente entre los lugareños, concediéndoles grandes favores y numerosos milagros. En las inundaciones su imagen es paseada por las calles y el propio río, logrando con esto la disminución de las fuertes corrientes que flagelan la región. Así, los cosamaloapeños cada año le rinden culto.
37
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Sin embargo, como cantara el Pbro. Eulogio Mojica: Cosamaloapan actual, ya no es la misma de antaño, donde se hacía cada año, una fiesta colosal. Ahora ya no es igual, se han ido las tradiciones, ya no se escuchan los sones al compás de alegres rimas, ni repica la tarima con los sonoros tacones. En el parque engalanado se armaba la tremolina, pues estaba en cada esquina, dispuesto un entarimado donde se hacía el zapateado, sobre la recia madera, pero más bonito era cuando en finos desafíos, se enfrascaba Julia Ríos, “la Jaiba” y “la Tomatera”.
un imponente gentío forman millares de almas, cantando y batiendo palmas, van a pasearla en el río. Luego nuestro soberana vuelve por otros caminos, rodeada de peregrinos, con la multitud mariana regresa a liberiana del bullente Papaloapan, y de mil pechos se escapan, los vítores de alegría, ¡Viva la Virgen María, reina de Cosamaloapan!
Hubo mucha algarabía en esas fiestas de ayer, donde hasta el amanecer, la gente se divertía, y en las mujeres había un femenil muy notorio, en medio de aquel jolgorio de las fiestas titulares, lucían vistosos collares de reluciente abalorio.
38
En esas fiestas que hubo antes, las recuerdo como un sueño, cuando yo era muy pequeño y gocé de esos instantes, muchas damas elegantes que subían al entablado, las contemplé embelesado, con su reboso en cruceta y la horquilla y la peineta sosteniéndole el peinado. En las fiestas del presente la mojiganga es distinta, se escribe con otra tinta un programa diferente, y aunque ya es otro ambiente, no deja de ser hermoso contemplar llenos de gozo y con gran satisfacción, que lo ido en tradición, se ganó en la religión. Hoy las fiestas son bonitas, son distintos los detalles, porque se adornan las calles con miles de banderitas y desde “Las mañanitas” que le cantan a María, con mucho amor en su día, ahí en su templo simbólico, unido el pueblo católico, va a rendirle pleitesía. Para la culminación, más importante yo creo, es el hermoso paseo, hecho a María Concepción, gigantesca procesión, que avanza con señorío,
Así inician las festividades navideñas en mi pueblo, con sus costumbres y tradiciones, mientras que la Navidad se convierte en consumismo en el que no alcanza para comprar lo visto y lo deseado por la carestía de la vida y el sentimiento de riqueza de quienes ofertan las rebajas, las variadas prendas de vestir, calzado y adorno de la época, sólo con el fin de mayores ganancias a como dé lugar.
Gracias
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
39
Concluye 2013 y con él, el último número de Análisis Político del año. Es momento de hacer una breve reflexión con nuestros amigos lectores, en primer lugar, para agradecerles como siempre su lealtad y preferencia al seguirnos quincena a quincena. Con ustedes, amigos, mantuvimos un diálogo fructífero y cordial durante todo el año, desde hace ya más de tres décadas, y este espacio sirve para reconocerles todo lo que vale su apoyo, que nos ha permitido salir adelante aun en los momentos más difíciles. A nuestros amigos anunciantes sirva la oportunidad para agradecerles su presencia en nuestras páginas, esperamos contar con su confianza para el próximo 2014. Y a nuestros colaboradores, gracias por su generosidad y amistad, la cual deseamos que perdure, pues en un ambiente afable nos permiten conocer la realidad de Veracruz y su entorno. A todos les deseamos sinceramente que estos festejos de Navidad, Fin de Año y Reyes, sirvan para que, unidos con la familia y los seres queridos, todos demos gracias al Supremo Creador por los dones recibidos y hacer votos para que en el año por venir sigamos contando con su bendición y guía. Muchas gracias y nos vemos el año próximo, Dios mediante.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
El Entorno
Quirino Moreno Quiza
Veracruz y sus dos realidades… “La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés”:Antonio Machado
L
o decíamos ya antes… y lo reiteramos hoy… Lo que se dice en las comparecencias, incluyendo lo que argumentan la mayoría de los diputados que participan en ellas en las sesiones de preguntas y respuestas, pareciera como si correspondiera a otro Veracruz.
40
Leíamos con detenimiento el contenido completo de casi todas las comparecencias, en un trabajo compilatorio muy completo que nos hizo favor de enviar un viejo amigo y nos llamó la atención ese detalle… Parece que los legisladores y funcionarios están hablando de otra entidad y ese contraste se refleja en la redes sociales… Las cifras, las estadísticas que despliegan los funcionarios en sus comparecencias, distan mucho de lo que los ciudadanos en general sienten y opinan… y como todos sabemos, lo que la ciudadanía y siente piensa, termina por ser la verdad… Así, los funcionarios hablan de un Veracruz, mientras que los ciudadanos sienten otro Veracruz… Dos realidades distintas para una misma entidad… Y no se trata necesariamente de que los funcionarios mientan en sus comparecencias, sin de que esas realidades no conectan con lo que los veracruzanos en general experimentan… y eso causa un corto-circuito impresionante… Es uno de los fenómenos que causa el uso de las estadísticas… ¿O no?... PAISAJES… *** Olvidadizo I… Como era de esperarse, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local busca politizar cada uno de los asuntos que llegan a esa representación. Lo han hecho en las comparecencias de los secretarios de despacho y en las iniciativas que les ha enviado Javier Duarte de Ochoa o que han presentado sus correligionarios de otros partidos políticos. *** Olvidadizo I… Como era de esperarse, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local busca politizar cada uno de los asuntos que llegan a esa representación. Lo han hecho en las comparecencias de los
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
secretarios de despacho y en las iniciativas que les ha enviado Javier Duarte de Ochoa o que han presentado sus correligionarios de otros partidos políticos.
sos fenómenos meteorológicos, destacó la titular de la Secretaría de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al comparecer ante la comisión legislativa del ramo…
*** Olvidadizo II… Uno de los más reacios a permitir que las cosas sigan bien en Veracruz es el diputado Julen Rementería del Puerto, quien seguramente ha creído que su papel de coordinador de los diputados blanquiazules consiste en sistemáticamente rechazar todo, aunque se trate de su propio pasado…
*** Gladys secunda a Adolfo… Más tardecito en el Congreso veracruzano, la diputada local del PRI, Gladys Merlín, declaró ente medios que, recientemente sigue declaraciones de algunos diputados, locales donde Julen Rementeria de AN, donde trata de confundir a veracruzanos, ya que la modificación del impuesto del 2 al 3 %, no es cierto, ya que solo aplicara a los 3 no lesionando a federación, particulares y mucho menos a los H. Ayuntamientos…
*** Olvidadizo III… Y es que, durante las comparecencias, por ejemplo, ha refutado todos los logros y, en cambio, ha dicho que los esfuerzos de algunos han servido para que otros hagan negocio, pero se le olvidó que su paso por la Dirección de Caminos y Puentes Federales estuvo marcado por la sospecha del gran enriquecimiento de sus amigos, a quienes se supone, benefició con obras sin licitar en diferentes estados del país… *** Olvidadizo IV… O que él promovió y aprobó el Código Hacendario para el Municipio de Veracruz en la LIX Legislatura local; ahí se contempla la aplicación de nuevos impuestos, con el argumento de que la zona de Veracruz y Boca del Río es cara y necesita mantenimiento. Todo eso se le ha olvidado a Julen… *** Olvidadizo V… Ahora que está de nuevo en el Poder Legislativo habrá que cuidarlo para que no se le ocurra hacer una red de corrupción como la que se traen los diputados federales y senadores panistas, a los que acusan de cobrar el diezmo a alcaldes, con la promesa de realizarles algunas gestiones… *** Adolfo Ramírez Arana… ayer por la tarde, estaba con la espada desenvainada, el joven diputado local, ya que desmintió a los medios en conferencia de prensa
lo declarado por diputado coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Julen Rementeria, de que había más impuesto a los veracruzanos… Tipificándolas como declaraciones irresponsables… ¡¡¡¿¿¿aaayyy weeeyyyy???!!!… *** Adolfo vs. Julen… Explico, claramente el ex Presidente Municipal de Paso de Ovejas, que el pasado 28 de noviembre, recibieron la propuesta de ejecutivo, donde no especifica la creación de nuevos impuestos… Es más estaba, muy seguro de sus declaraciones ya que dijo, “es mejor que se ponga a leer el diputado”… *** Mientes con todos los dientes… Por otro lado el diputado local del PRI, salió en defensa del tema ya que en ningún momento, se subirán el sueldo los funcionarios del gabinete estatal, por lo que pide no engañe a la ciudadanía, ya que con eso se crean incertidumbres… Y reiteró que no habrá ni un impuesto más para Veracruz… *** zuuuuuuuuu… Que en el Gobierno del Doctor Javier Duarte de Ochoa se ha implementado una política de prevención de riesgos, y con su correcta aplicación se ha logrado salvar la vida de miles de veracruzanos ante los diver-
*** Los altassssssss… Que al ampliar la información a la Comisión Permanente de Protección Civil, integrada por los diputados Ana Cristina Ledezma López, presidenta, Ciro Gonzalo Félix Porras, secretario y Eduardo Sánchez Macías, vocal, la titular de PC destacó que el Sistema Integral de Atlas de Veracruz (SIAVER), plataforma digital interactiva que contiene al Atlas Estatal de Riesgos, la creación de la Alerta Gris y la instauración de la Red Veracruzana de Monitoreo Sísmico, es uno de los grandes logros…
41
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
L 42
revistaanalisispolitico@gmail.com
De Policias Mario Victoria
a muerte esperada desde hace meses del gran líder africano Nelson Mandela tuvo su llegada hace unos días, tras el sufrimiento que tuvo en su final y lo que se decía que se encontraba en estado vegetativo se tuvo que aceptar sin remedio; cuando ya era imposible continuar ocultando la verdad. De esta forma se pudo mostrar al mundo el cariño que su pueblo siente por él y así manifestarle su agradecimiento al gran sacrificio que realizó desde su juventud, buscando la igualdad y respeto a los derechos humanos que hoy en día tanto se pregonan en nuestra Constitución y en los Tratados Internacionales. No sorprende para nada que haya sido la noticia de mayor atracción internacional, donde el traslado de los medios de comunicación de todo el mundo hicieron presencia en el desarrollo de los funerales para tener la cobertura histórica del hombre que fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz, por ser un verdadero activista que defendió a su pueblo esclavizado y reprimido y que hoy en día sufre una de las más grandes crisis de pobreza, en contra de lo que Mandela luchó, sacrificando su vida a nivel personal y profesional, al grado de pasar 27 años en prisión sin declinar, desestimando una oferta de libertad dirigida sólo a su persona y que se olvidara de sus compañeros que habían sido sentenciados junto a él. Esa lucha sostenida y aferrada le valió la mirada del mundo para lograr su libertad y la de sus compañeros para conseguir más tarde la grandeza de una democracia ejemplar que lo erigió como presidente de su país abatido por la desgracia y el hambre.
NELSON MANDELA futuro generar votos a su favor, cada grupo en su escenario se da rienda suelta sacando a la a luz pública fotos donde aparecen con el héroe africano, lo que pone al país en un escenario de disputa nacional.
Lo que provoca Nelson Mandela lo coloca como lo más trascendente e inédito en cuanto a la muerte de un ex presidente nacional, que ya sin su existencia tiene la fuerza de mover masas y contar con la simpatía de un pueblo volcado, no en el llanto, sino en la búsqueda de enaltecerlo como nadie lo había sido. Queda claro que cuando un representante del pueblo que marca una ideología de gobernar por el bien de la sociedad, haciendo su trabajo La imagen de Mandela se ha impulsado de tal manera que basado en la igualdad, el respeto y atendiendo los derelas ambiciones surgen de todos los sectores a la explotación a su chos de la sociedad tendrá el reconocimiento sin remedio. rostro, y principalmente al número 46664 que le identificó como Hasta este punto resumidas las virtudes de Mandela; prisionero en la cárcel, hoy plasmado en manteles, playeras, loza, por igual surge el lado oscuro del venerado líder africano, gorras, pinturas y en todo lo que se puede comercializar alrededor cuando en otra parte de su historia destaca que en 1985 la del mundo; nadie se frena cuando ven que la imagen del líder afrilibertad que se le ofreció fue condicionada a que abandocano es un atractivo generador de inmensas ventas. nara sus acciones de violencia, porque su encarcelamienPor otro lado, la disputa que mantienen familiares, el partido to fue por haber participado en 156 actos de violencia y se gobernante denominado Congreso Nacional Africano (CNA) y los le acusó de ser el líder del brazo armado del Congreso Naque están al frente de fideicomisos y la fundación Nelson Mande- cional Africano, señalado de robar y lanzar bombas. Así que la, iniciada desde el 2005, nadie la puede frenar y la pelea por sus también lo malo de su proceder será explotado por igual. bienes tendrá una larga travesía jurídica, porque ninguna de las Resulta de mucha importancia destacar la presencia de partes en disputa cederá ni una milésima en acuerdo pacífico, y los presidentes de diversas naciones que estuvieron ese país como lo sentenció Verne Harris, director del Centro de la Memoria africano para acompañar a Mandela en la despedida final; Nelson Mandela (una marca registrada), “todos quieren apoderarse y es aquí donde la reflexión tiene su fuerza, cuando por el de Mandela, la lucha ha comenzado; no hay nada más que mirar sentir de muchos se puede imaginar si los que acudieron al alrededor, y será peor ahora que se ha marchado”. “Hay mucha legifuneral tienen siquiera un mínimo de visión por servir en sus timidad que ganar asociándose con su figura. Pero su legado, más países con vocación de sacrificio y atender las necesidades allá de la política, es ante todo una fuente de ingresos de la que de igualdad, respeto a los derechos humanos y sobre todo todos quieren participar”. combatir la pobreza, que en la mayoría de los casos es una Increíble resulta por igual que hasta los políticos de ese país afri- fantasía. cano se encuentren desarrollando estrategias para sacar ventajas Email puma_25ª@hotmail.com de la imagen de Madiba –como también se le conocía– para en el
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Instantes
José Manuel CarbajalAguilar Pánuco, Ver.
El milagro de los colores El color blanco se levantó temprano y escogió la espuma del mar, el rojo se quedó con el atardecer, el amarillo quedó atrapado en la flor, los árboles no esperaron a ser escogidos y llenaron sus hojas de un verde brillante, el negro se quedó esperando la noche... De pronto, el mar y el cielo se abrazaron, callaron, suspiraron y se unieron en el infinito pintados con el pincel de lo sublime. Y desde entonces el azul sonríe.
43
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Arcoíris de γραφή
Sandra Serrato, Coatepec, Ver.
Reforma educativa: beneficios e
A 44
partir del mes de septiembre, con la promulgación de la llamada Reforma Educativa, se han dejado escuchar diversas posturas al respecto. Por un lado, el grupo de profesores que están totalmente en contra de dicho asunto; y por el otro, las autoridades educativas que a nivel nacional son encabezadas por Emilio Chuayfett Chemor, titular de la SEP. Es en este rumbo de divergencias en las que esta Reforma aparece como una perspectiva distinta de lo que se venía realizando en materia educativa, al menos en papel escrito. La Reforma consistirá, según se entiende, en una serie de cambios en cuanto a los contratos laborales con los profesores y en un conjunto de lineamientos nuevos para la gestión educativa y otros asuntos relevantes para la materia escolar. ¿Qué de positivo se puede encontrar en una reforma que cambiará los derechos de los futuros profesores, si es que se dan las condiciones que contempla esta nueva regulación conocida como Ley del Servicio Profesional Docente? Dentro de las acciones a implementar, los nuevos aspirantes a ingresos se someterán a una evaluación para que puedan obtener una plaza docente, o más que nada para conservarla, dado que la misma ley explica que a los seis meses se obtiene la base, tal y como operaba antes, pero dentro de estas mismas normas hay una que refleja una situación contradictoria; dado que al parecer, los profesores que ingresen
incertidumbres
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
al servicio estarán durante dos años acompañados de un tutor que lo guiará en su proceso de docente frente a grupo y además para prepararlo para sus respectivas evaluaciones, que según indica la ley, tendrán que ser hasta tres como máximo, de no aprobar las dos anteriores. En este caso muy concreto la contradicción parece clara: contratar a un profesor para dar clases y que sea guiado por un segundo que pueda capacitarlo de la mejor manera. ¿Para qué se contrata a ese tutor, si esto en vez de reducir los costos excesivos de que se ha acusado a este rubro de la educación lo que hará es incrementarla? Ya no se le pagará sólo al profesor en turno, también se le dará un sueldo a su tutor, que será enviado de ese gran elefante blanco creado ex profeso, el INEE. Dicho instituto por el cual ya empieza a velar el secretario de Educación Pública, pidiendo se le destine más dinero. Los problemas en materia educativa en México son varios, citarlos sería una fuente inagotable de hechos, que para un gran sector de la sociedad son conocidos: las constantes ausencias de los maestros, las llegadas tarde, la preparación con la que cuentan deja bastante qué desear, los innumerables días de descanso obligatorios y de facto; la poca vocación y sensibilidad hacia los alumnos por una gran parte de estos, o por el contrario los que dominan tan bien las relaciones humanas que incluso llegan a relacionarse amorosamente con algunos o varios de sus alumnos/as, y tantos más, que de recordarlos resulta hasta penoso; y qué decir de aquellos que con su lenguaje tan floreado y pobre en detrimento de la lengua castellana dejan una imagen del docente deteriorada y poco creíble. Ante este panorama la evaluación no parece ser tan negativa, y si bien no es propiamente a lo que se oponen los profesores, o al menos es lo que argumentan, dicha Reforma va encaminada sobre todo a ese factor que se vuelve imprescindible para que en el futuro las personas estén frente a las aulas educando a nuestros
niños en valores, respeto y otras tantas cuestiones de índole virtuosa, que sean profesores con compromiso verdadero de su ministerio que en otros tiempos era tan digno de crédito. Es claro que hay muchos profesores que cuentan con ese perfil, y en ese caso no deben estar preocupados. De ser efectiva la Reforma exclusivamente en este sentido, bienvenida, pero al parecer quedan todavía muchas dudas con respecto a los derechos laborales y al hecho de que será a posteriori una educación privada y cuyos gastos costearán los padres de familia. Sumando a esto las gestiones tan corruptas que se dan en otras esferas que tienen incidencia con la regulación de las escuelas y por ende de la educación, son el caso del sindicato y la propia Secretaría. En el caso de la gratuidad, el mismo presidente ha desmentido tal versión, pero eso sólo el tiempo lo dirá. Por lo pronto se ha observado que en cuanto al perfil requerido para impartir ciertas asignaturas se han hecho cambios, que sí eran necesarios para el aprovechamiento de las materias, dado que, no dudando de la capacidad de varios profesores, muchos de ellos impartían diversas materias aunque no todas fueran su especialidad, esto con la complicidad de muchos directivos que por amistad así habían estado trabajando. Algunos profesores se hicieron de muchos grupos de esta forma, pues con eso de que ellos colocan a sus docentes frente a grupo, hasta un cheff podía dar clases de matemáticas, un pedagogo de historia, un arquitecto de filosofía y otras tantas desvariadas, esto claro en niveles secundaria y bachillerato, pero no se duda que en la primaria y preescolar se den situaciones análogas. No es malo por supuesto que un docente pueda impartir varias asignaturas, porque por el contrario se han dado casos de que excelentes profesores han podido no sólo hacer esto de combinar profesiones con asignaturas, además lo han hecho muy bien, pero es importante mantener el lineamiento que es claro en este sentido: “zapatero a tus zapatos”.
45
15 de Diciembre de 2013, Edici贸n 1184
46
revistaanalisispolitico@gmail.com
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Coatzacoalcos INAUGURA MARCOS THEUREL
3 NUEVAS ETAPAS DEL MALECÓN COSTERO Y LA AVENIDA SANTA TRINIDAD
En un ambiente de fiesta, diversión y gratitud cientos de habitantes de las colonias del poniente de la ciudad acompañaron al alcalde Marcos Theurel Cotero a la magna inauguración de la séptima, octava y novena etapas del Malecón Costero, así como de la AvenidaSanta Trinidad en Lomas de Barrillas que fueron abiertas a la circulación la tarde de este viernes. Al tomar la palabra el presidente municipal expresó a los cientos de familias beneficiadas “hoy inauguramos y ponemos en operación las etapas siete, ocho y nueve del Malecón Costero columna vertebral del urbanismo de la ciudad y el enlace a la calle Santa Trinidad y la una cancha de pasto sintético de la colonia Lomas de Barrillas donde inicia esta magna obra”.
47
LA POPULAR MORELOS YA TIENE CANCHA DE FÚTBOL DE PASTO SINTÉTICO: MARCOS THEUREL Señor alcalde MarcosTheurel Cotero, es para nosotros un gran gusto tenerlo en nuestra colonia Popular Morelos por demostrar con hechos concretos que usted es un presidente comprometido por mejorar la imagen de las colonias de Coatzacoalcos, muestra de ello es esta nueva cancha de fútbol de pasto sintético que hoy nos entregas para que niños, jóvenes y adultos convivan sanamente y disfruten del deporte, dijo la señora Evelín García. Por su parte Marcos Theurel expresó a las familias beneficiadas, estas obra que beneficia a lo más importante que tiene Coatzacoalcos que son sus niños y jóvenes para que ellos puedan recrear su mente y cuerpo en actividades sanas, saludables, divertidas. Hace unos meses durante la inauguración del acceso de la Juan Osorio López, la señora Evelín García
me hizo la solicitud formal de que en este sector requerían de espacios deportivos para los jóvenes y niños, por ello les cumplimos en entregarles esta nueva cancha, Pánuco, indicó el munícipe.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Contexto
Guillermo Ramos Murillo Córdoba, Ver.
Los juicios orales,
E
un avance en los procesos judiciales: Raúl Villiers
48
l Veracruz moderno debe de estar a la altura que exige el momento reformista judicial, implementando en nuestro territorio unidades de procuración de justicia modernas con todos los adelantos que la sociedad actual requiere para proyectar el mejor sistema de justicia pronta y expedita. En el México que queremos hay que mirar hacia adelante pero sin perder el piso “porque si flotamos fracasamos y sería lamentable para el Veracruz que queremos y el México pujante que espera la sociedad”. El doctor en derecho, Raúl Villiers Lagos y agente Séptimo Investigador en el Distrito Judicial de Córdoba es claro y conciso al señalar lo anterior y vertir su opinión sobre
A partir del 1 de enero del 2014, la sociedad cordobesa vivirá una nueva experiencia con el gobierno municipal que encabezará el MVZ Jaime Tomás Ríos Bernal, mismo que asegura, le dará a los cordobeses todo el impulso y desarrollo social que la sociedad demanda, requiere, pero además cumplirá con su palabra en un nuevo estilo de gobernar. Apoyado por un gran equipo de colaboradores, Ríos Bernal tomó los cursos necesarios y desde ya hace varios meses encamino acciones, bajó proyectos y está seguro de traer lo mejor para Córdoba con un gobierno plural, incluyente y participativo en donde solo estarán poro encima los intereses y el bienestar de los cordobeses, desde una colonia hasta la más recóndita comunidad que le dio su voto de confianza. Cabe mencionar que previo a la toma de protesta, ha sido apoyado en todo momento por el diputado federal Víctor Serralde Martínez. Estaremos pendientes
los juicios orales y añade que: “transitar en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio denominado juicios orales acusatorios, proceso penal y oral se habla de un sistema moderno. En México y particularmente en Veracruz que implica un cambio de fondo a la aplicación de ley con la nueva reforma judicial, pero esta se debe entender como forma distinta, ágil y pronta de justicia; esta se logrará compartiendo responsabilidad de todos los actores que de una u otra manera tienen que ver con su marcha y éxito de este nuevo sistema en la impartición de justicia, comprender el alcance en toda su magnitud pues se encuentra en un proceso de apertura que encuentra resistencia de todos los que intervienen en su desarrollo, a la cual ya se le augura un éxito.
Córdoba, lista para una nueva etapa de gobierno municipal
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Entregó el SNE casi tres millones de pesos a jornaleros El Sistema Nacional de Empleo cerró el sábado anterior su ejercicio de trabajo con una importante entrega de recursos a más de 2,300 jornaleros, aseguró el encargado de despacho de esta dependencia, CP Luis Enrique Reyes Hernández, quien precisó se entregaron casi 3 millones de pesos a los campesinos locales y regionales. Reyes Hernández resumió que en este año a pesar de la veda electoral, se realizaron 7 importantes Ferias del Empleo, durante las cuales, se dio mucho empleo a gente de Córdoba y la región. Concluyó al señalar que por el número de cursos, proyectos aprobados y entregados, además del alto número de recursos, Córdoba ocuparía el primer lugar, por
encima de otras oficinas regionales como Veracruz, Poza Rica Pánuco y Coatzacoalcos. De la misma forma, Luis Enrique Reyes reconoció el trabajo y la preocupación que siempre ha demostrado el titular de la oficina, Marco Antonio Aguilar Yunes, quien a su vez ha contado con el total respaldo del gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa.
En Amatlán el MP Vicente Ruiz será trabaja y no hace ruido el regidor segundo Con una gran experiencia en la impartición de justicia en el sis- en Atoyac tema jurídico en la entidad veracruzana, el licenciado José Javier Bretón Ortíz, actual funcionario en Amatlán de Los Reyes está laborando con su equipo de auxiliares de manera callada, pero muy eficiente. El fiscal designado desde hace varios meses en Amatlán sigue sirviendo a la comunidad que, a pesar de las limitaciones, pone diariamente sus mayores esfuerzos para servir a la comunidad. Bretón Ortiz es sencillo, de buen carácter y eso le gusta a los amatlecos que le buscan, pues siempre salen con un buen sabor de boca a pesar de que enfrenten algunas dificultades personales, familiares o de vecinos en las comunidades amatecas. Amatlán sigue siendo un municipio tranquilo, y ello se ve reflejado en el distrito judicial que pertenece a Córdoba, asegura el funcionario judicial que diariamente trabaja en bien de este amplio municipio.
Dispuesto a dar todo lo mejor de sí mismo para llevar programas que marquen el progreso del pueblo de Atoyac, Vicente Ruiz González será el próximo regidor segundo de la comuna y dijo estar preparado para iniciar sus actividades edilicias a partir del 1 de enero del 2014. Dijo haber tomado todos los cursos que les impartieron en las ciudades de Xalapa y el puerto de Veracruz y con ello, proveerse de las herramientas necesarias para hacer un buen papel en beneficio de miles de sus hermanos campesinos, principalmente los habitantes de la sierra de Atoyac, hacia donde enfocará las pilas y les procurará mejores beneficios para mejorar su calidad de vida. Nuestra intención será siempre la de servir a nuestros campesinos y habitantes en general sin distinción de colores, partidos o clase social porque aquí todos somos iguales, finalizó Ruiz González.
Cierra un buen año de gestiones la AVMI
La dirigente de la Asociación Veracruzana de Mujeres Insurgentes --AVMI--, Leticia Rodríguez Romero aseguró que este año fue muy bueno para su organización política pues cierran el año con un importante de número de gestiones realizadas y se espera que, a partir de enero las cosas cambien y sean aún mejores para el gremio femenino afiliado a organización. Dijo que las cosas pudieron estar aún mejor para todas ellas, pero los cambios climatológicos, los desastres naturales y la crisis económica que afecta al país vino a retrasar un poco las gestiones que en materia de salud, vivienda, alimentación y otras que iban por buen camino se vieron ligeramente atrasadas. Sin embargo, externó confían en que a partir de enero el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa voltee su mirada hacia sus paisanos cordobeses y los dote de apoyos, principalmente de terrenos que es lo que la gente le está demandando desde hace varios meses.
49
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Sentido Común Magno Manuel
empleados de su confianza continúen en la nómina de sus sucesores, y de los que les sigan, mediante la sindicalización de sus actividades, ya sea incorporándolos al actual sindicato o incluso creando uno nuevo. Una medida que impactará directamente sobre el futuro presupuesto, toda vez que como trabajadores de base no sólo recibirán los emolumentos correspondientes a su actual desempeño sino también las prestaciones y logros sindicales obtenidos por el gremio.
50
N
o tuvimos que ir muy lejos para confirmar nuestro comentario anterior referente a algunos de los problemas que las autoridades municipales salientes suelen heredar a los nuevos ayuntamientos. Entre éstos, el de propiciar que algunos trabajadores de confianza incorporados a las tareas edilicias por afinidad ideológica, compromisos de campaña o parentesco, deban ser absorvidos por la nueva comuna o, en caso de prescindir de sus eventuales servicios, enfrentar juicios laborales interpuestos por estos empleados con la pretención de ser reinstalados en el cargo o recibir una indemnización como si se tratara de trabajadores de base, cuyos servicios, como todos sabemos, se rigen por un contrato colectivo celebrado entre la autoridad en turno y el sindicato correspondiente, bajo las condiciones pactadas entre ambas partes. Lo anterior viene a cuento porque ha trascendido que cuando menos en dos municipios de la región, Acajete y Xico para ser exactos, los alcaldes que están por entregar el mandato han tomado providencias para que algunos
Por otra parte, también comentábamos que algunos de estos juicios, de irregular origen, cuentan muchas veces con el apoyo de uno que otro impartidor de justicia que, ante la posibilidad de compartir las utilidades del caso, emite sentencias que benefician al trabajador en deterioro del erario, en lugar de fincar dicha responsabilidad al funcionario que, por negligencia o mala fe, propicia la causa de un litigio de esta naturaleza. Bajo este contexto, vale la pena que los nuevos ediles especifiquen claramente las condiciones eventuales de los trabajadores de confianza y se evite que, con cargo a las finanzas de la administración municipal, prosperen este tipo de fraudes. NOTAS DEL ENTORNO Resulta satisfactorio saber que en las dependencias estatales que prestan servicios públicos en beneficio de la población del municipio coatepecano y la región se estén realizando algunas mejoras en su estructura, ya que además de ofrecer una mejor atención a la ciudadanía aportarán una adecuada imagen a sus actividades. Tal es el caso de la construcción del Palacio de Justicia ubicado en la prolongación de la calle 16 de septiembre, en el que en breve comenzarán a funcionar los Juzgados de Primera y Segunda Instancia
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
y cuentan con una moderna y funcional Sala de Juicios Orales, concentrando en este edificio las actividades que hasta hoy se han venido desarrollando en el Palacio Municipal y otros lugares de nuestra ciudad. Lo cual se suma a la incorporación de las nuevas oficinas que albergan la Delegación Regional de la Secretaría de Educacion de Veracruz, a cargo del Lic. Christopher Cristiani Cházaro, que desde hace algunas semanas empezó a funcionar en su nuevo domicilio de las callles de Zaragoza. Finalmente comentaremos que al momento de escribir nuestra colaboración todo se encontraba ya listo para que este viernes, a partir de las 12 horas, el alcalde coatepecano José Manuel Sánchez Martínez rinda su tercer y último Informe de gobierno en los bajos del Palacio Municipal, en el que se espera la presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el senador José Francisco Yunes Zorrilla, el diputado Carlos Ernesto Hernández, el secretario de Finanzas y Planeación Fernando Chárleston Hernández, el secretario de Educación Adolfo Mota Hernández, el delegado federal de diconsa Víctor Hugo Alarcón, el presidente electo Roberto Pérez Moreno y los miembros del futuro cuerpo edilicio, así como destacados miembros de los sectores público, social y privado de la comunidad coatepecana. De cuyo resultado comentaremos en posterior edición.
51
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Fotocomentadas Noé Valdés
El fin 52
de año P
ara disfrutar de las fiestas decembrinas, hay que decirlo con todas sus letras, “por fin terminaron las comparecencias de los secretarios de despacho del Gobierno de Javier Duarte”, algunos de los secretarios salieron bien librados por la sencilla razón de que se la han llevado de a muertito, con el pretexto de que el presupuesto no alcanza la chamba la han realizado de manera suave y no se han metido en broncas. Otros secretarios, los que sí han tenido los recursos y los han convertido en humo, esos sí salieron raspados; los diputados, aunque ya un poco planchados, mostraron su poder e hicieron preguntas que a los funcionarios les pararon los pelos de punta, pero de ahí no pasó. Lo importante es que ya terminó esa jornada de los secretarios y por este año ya la libraron. Para los que sí trabajaron, que disfruten de su Navidad, que tengan una Noche Buena y que el Fin de Año les sea placentero, para los que no la hicieron, ya vivirán su infierno en enero.
Pronto vendrán las posadas y con ellas la algarabía, la fiesta, para recibir el 24 al Mesías, al enviado de Dios. Los aguinaldos pronto se estarán distribuyendo a los trabajadores y ellos al mismo tiempo los ocuparán para conseguir sus regalitos, pagar sus compromisos y lo más seguro, que la cuenta se renueve y los comerciantes estarán de plácemes. Por lo pronto, en las oficinas los empleados del gobierno ya están con un pie en el estribo para lanzarse a descansar en esta vacaciones decembrinas, bien merecidas para los que les ha favorecido el empleo y sobre todo la paga, es posible que se nos marchen a los destinos turísticos de nuestro país, y pocos, demasiado pocos, tendrán la dicha de pasar las fiestas de Fin de Año en el extranjero.
EL BUEN FIN DE AÑO
Dicen los amigos que les gusta la broma pesada, que a los únicos que no les pasa la fiesta de la Navidad y del Año Nuevo, son a los pavos y a los cerdos, porque casi siempre ofrendan su vida para que todos nosotros la pasemos bien, sobre todo bien llenitos de la pancita, aunque después, en el inicio del año, venga el sufrimiento de bajar de peso, en especial el colesterol y los triglicéridos.
Ya estamos en la recta final de este 2013, estuvimos presentes en la entrega de la medalla “Ruiz Cortines” que le entregaron a Fory. En este momento estamos viendo pasar todos los días las peregrinaciones, que año con año, aunque la crisis esté dura, realizan los creyentes de Nuestra Señora de Guadalupe. Cada vez se incrementa el número se seguidores, la hoy Basílica, en el barrio de El Dique, desde el primero de diciembre está siendo visitada por la feligresía guadalupana.
Pero eso no es problema, no es obstáculo para pasarla bien, al contrario, las fiestas de Navidad y Año Nuevo son el perfecto pretexto para darle rienda suelta al estómago y al hígado, entendamos que esa fiesta es cada año y como dicen que una vez al año no hace daño, pues a darle duro a la comida. La recomendación es que a la bebida,
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
esa sí hay que tenerle respeto, hay que beber con moderación, recordemos que la responsabilidad es primero.
donde se estaba tratando lo de la reforma y al dirigente no le quedó de otra más que decir: “¡Sí, Señor, lo que Usted diga, Señor, estoy para servirle, Señor!” Y sanseacabó. DORMIR BIEN
En fin, démosle duro a las piñatas, compartamos con los vecinos, con los parientes, con los amigos. Que esta fiesta de diciembre sea hermosa, que haya armonía, que disculpemos a los que nos han hecho daño y tratemos de no hacerle daño a nadie, no discutamos, estiremos la tolerancia hasta más no poder y que la pasen, amables lectoras y lectores, de lo lindo. Así sea.
¿Qué tal duerme, amable lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno, porque el que duerme ya el sueño de la paz, ese mero es Nelson Mandela, porque le dejó a su pueblo un legado que muchos países lo sueñan, lo quieren y lo añoran, LA LIBERTAD, LA IGUALDAD y algo importante, entender que la violencia no se combate con violencia, mostró al mundo que a pesar de las adversidades, del maltrato que vivió en prisión, el diálogo y el entendimiento fueron su mejor carta de presentación. Líder, imaginamos que donde ahora estás, descansas en paz. Ojalá que a los noventa y tantos mandamás en el mundo que estuvieron en tu funeral se les pegue algo de lo que tú hiciste. Así sea.
LA PAISANADA
Cualquier comentario sobre este variado texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com
Para los xiqueños que fueron a Roma a mostrarle al Papa Francisco sus habilidades, demostrar cómo se confecciona una alfombra, igualita a las que cada año le hacen a María de Magdalena, patrona de nosotros los xiqueños, el que hayan tenido la oportunidad de viajar a la capital de los católicos no lo envidio, al contrario, me da gusto que los hayan invitado para que de paso se pasearan por El Vaticano, espero que hayan visitado la Plaza Venecia, la Plaza de Senato, la Plaza España, el Coliseo. En especial que hayan comido sabrosas pastas, ensaladas, y para qué les cuento. Y si se dieron una vueltecita por Florencia, la tierra de Miguel Ángel, espero que hayan visitado la Galería de la Academia, en donde está una de sus obras maestras, “El David”, y si recorrieron la Toscana y disfrutaron la comida y los vinos, mucho mejor. En hora buena. SINDICATO PETROLERO ¿Qué le pasó al poderoso Sindicato Petrolero? O mejor dicho, ¿qué le pasó a Carlos Romero Deschamps que no lo dejaron ni respirar en la cuestión de la reforma energética?, ¿acaso le hicieron manita de perro? Así tenía que ser, porque precisamente esa es la piedra que tiene en el zapato PEMEX, por eso no lo dejaron que se acercara ni a un metro de distancia de
53
15 de Diciembre de 2013, Edici贸n 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
2014
54
46 46
55
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Farándula Política Raúl Castro Pérez
REFORMA ENERGÉTICA
CON MANO AZUL
E
l presidente Felipe Calderón buscaba ya una Reforma Energética que buscaba contratos de utilidad compartida, pidió el apoyo de Peña Nieto –a través de su influencia en el Congreso- En 2013, al buscar un objetivo similar al inalcanzable hace cinco años, el PAN lo volvió a subir a su barco. Con chantajes, condicionó la energética a aprobar una política. Y cedió el Presidente. Cuando parecía todoamarrado, los panistas pusieron sobre la mesa nuevas exigencias. No son concesiones menores. Una de las más importantes la creación del Fondo Mexicano Petrolero, un fideicomiso fiduciario que recibirá, administrará y distribuirá los ingresos petroleros. Este fideicomiso será manejado por el Banco de México (Agustín Cartens) con lo cual se le quita a la Secretaría de Hacienda esa atribución y se modifica de fondo el origen de Pemex, ser sustento de las finanzas públicas, la pieza toral de financiamiento nacional, para convertirse en empresa pública. El Fondo petrolero es una propuesta del PAN. No estaba considerado en su iniciativa original, ni tampoco fue mencionada durante las negociaciones de la Reforma Política. De acuerdo con legisladores priistas, fue respuesta a la forma como el PRD elevó el costo de sus votos al retirarse del Pacto por México. La iniciativa energética presidencial había causado decepción.
55
Peña Nieto dará la vuelta al desarrollo mexicano en el largo
plazo, y aunque haya costo político, pasará a la historia como uno de los grandes transformadores del país
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
56
revistaanalisispolitico@gmail.com
El PAN, que se mofó porque veía al pasado –la reforma petrolera de Lázaro Cárdenas-, mantuvo una posición intransigente. Si no abría más esa reforma al capital privado, le harían la vida imposible al Presidente, y llevarían la discusión al próximo año. Con la aritmética de los votos en la mente –eran indispensables los del PAN, porque el PRD no votaría con el PRI-, de alguna forma forzaron a Peña Nieto a ir mucho más allá de lo que originalmente quiso .Se modificará el artículo 25 constitucional –que no había sido tocado en la iniciativa presidencial-, para quitarle a las secretarías de Hacienda y Energía el control sobre Pemex y la CFE, y se hicieron los cambios al 28 para dar cabida al Fondo petrolero. El 27 constitucional, que en la iniciativa presidencial sólo contemplaba contratos de utilidad compartida, sufrió enmiendas para que incluyera contratos o licencias de producción compartida, cuyas reservas podrán contabilizar fiscalmente los inversionistas, que era una de las demandas que pedía el sector privado para poder captar los recursos para explorar en aguas profundas. El PAN llevó al presidente Peña Nieto al terreno que deseaban los inversionistas. Su Reforma Energética, como está ahora el pre dictamen.. No es todo lo que que-
ría el PAN, pero es mucho más de lo que había planteado la iniciativa presidencial. El costo político dentro del PRI es impredecible, porque hay sectores que piensan que no debería abrirse tanto PEMEX Y CFE a la iniciativa privada, pese a que se mantiene la rectoría del Estado. Con la izquierda se verá el tamaño del costo en las calles de la capital y en los meses que siguen en que se aprueben las leyes secundarias. La decisión de ceder ante el PAN está calculada en dólares. Senadores priistas dicen que esta reforma puede generar hasta 400 mil millones de dólares anuales para 2018, y al menos 2.5 millones de empleos. No hay impacto acorto plazo, ni en el bolsillo de los mexicanos porque la derrama de esas inversiones tardara, pero si los escenarios se cumplen, Peña Nieto dará la vuelta al desarrollo mexicano en el largo plazo, y aunque haya costo político, pasará a la historia como uno de los grandes transformadores del país. De lo contrario el escenario puede ser desolador. INCONSTITUCIONALES LOS PARQUIMETROS: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION Como ya lo planteábamos en esta sección por la ilegal actuación de la empresa OPERVITE en
Poza Rica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional que las empresas concesionarias de parquímetros coloquen inmovilizadores o retiren placas a vehículos cuando sus propietarios exceden el tiempo permitido para estacionarse en la vía pública. Fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien propuso invalidar el artículo 25 de la Ley de Ingresos del municipio de Cuautla, en Morelos, para el ejercicio fiscal del presente año. Con este fallo, se dejó registro de que las concesionarias de parquímetros en ningún estado del país pueden excederse en sus facultades al tratar de imponer sanciones que solo compete ejecutar a la autoridad. EL MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO EXPRESÓ: “Lo que es concesionable es el servicio público, en este caso el servicio público consiste en proporcionar un lugar de estacionamiento a cualquier persona y cobrarle por ese servicio una cuota determinada... Los otros temas, en primer lugar determinar una infracción; segundo lugar, garantizar el cumplimiento de esa infracción, y en tercer lugar, imponer la sanción respectiva, me parece que todo este tramo correspondería exclusivamente a la autoridad y no pudiera ser concesionada...”.
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Todo ello derivó de una acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, quien impugnó el citado artículo que autorizaba a particulares imponer sanciones a infractores.La comisión alegó que el servicio de tránsito no puede ser concesionado a particulares y mucho menos que sean responsables de inmovilizar o retirar placas de vehículos, tanto locales como foráneos. El ministro Fernando Franco González Salas votó contra del citado numeral, pues dijo que se delegó una facultad a particulares, mismos que se iban a verse beneficiados con mayores ingresos. El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea dijo que dicha actividad no puede ser delegable, porque se afecta la esfera jurídica de los particulares, específicamente en sus vehículos, para inmovilizarlos o quitarles la placa: “Este sin duda es un acto autoritario, que tendría que realizarlo el Estado a través de sus funcionarios”, apuntó. Con este fallo, se dejó registro de que las concesionarias de parquímetros en Poza Rica Y Veracruz no pueden excederse en sus facultades al tratar de imponer sanciones que solo compete ejecutar a las autoridades. Pero estamos seguros que OPERVITE S.A. DE C.V. en Poza Rica seguirá poniendo los inmovilizadores (arañas) y aplicando las multas respectivas, ahora operando a través de Transito Estatal o Municipal en total flagrancia; situación que deberían supervisar las autoridades competentes de acuerdo al fallo de la SCJN en atención a un reclamo de la sociedad. EMPLEO TEMPORAL DE SEDESOL FEDERAL, CONVERTIDO EN EMPLEO FAMILIAR EN ALAMO. Después de la pasada contingencia climatológica del mes de agosto en el norte de la entidad,
la SEDESOL Federal determino la aplicación del Programa de empleo temporal, en apoyo a familias que fueron afectadas en su patrimonio y/o empleo. En algunas localidades (afortunadamente) del Municipio de ÁLAMO TEMAPACHE, representantes de estos programas sociales _a los que toda la comunidad tenía el derecho de verse beneficiados_ enlistaron solo a familiares y parientes desvirtuando con ello el espíritu de este programa. Se requiere solo la revisión de los listados por comunidad, del empleo temporal para darse cuenta la recurrencia de algunos apellidos y la verificación del parentesco que guardan entre sí, pero obvio, han aprendido a maquillar las cosas, como ejemplo: Juan Pérez no es familiar por consanguineidad de Luisa Cruz, pero si vas a la comunidad resulta que pertenecen a la familia García por parentesco al ser concuños. Con este tipo de prácticas, seudolideres de algunas comunidades del aludido municipio (espero que no en todas) siguen “sentando sus reales” beneficiando a sus familiares en los programas sociales federales haciendo trabajo político en favor de algún color, violando los candados respectivos y chamaqueando a bisoños supervisores que se dejan llevar por el “canto de las sirenas”. Lo mismo sucede con el Programa 65 y Mas, hay comunidades en que familiares cercanos a líderes y/o agentes municipales continúan duplicando el padrón de beneficiarios cobrando en los dos programas: el federal y el estatal, mientras que es un caso recurrente que ancianitos por no contar con la documentación requerida IFE y acta de nacimiento vivan, más bien sobrevivan al límite de la indigencia, sin que autoridad alguna haga algo al respecto. No se vale. ¿No cree usted?
57
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Opinión
Rafael Marín Marín
MUNICIPIOS Y CIUDADES RESPONSABLES tamente ya al cambio climático y, sigue siendo premisa fundamental en la búsqueda de la sostenibilidad presente y futura. Lo anterior nos permite reflexionar sobre lo que hemos hecho para garantizar desarrollo sostenido y, parece ser que no es mucho. Primero debemos reconocer qué tipo de ciudades o municipios tenemos y cómo deseamos sean, para nosotros y las futuras generaciones, pero sobre la base del desarrollo sustentable. Por supuesto además, de municipios donde la vida sea agradable y nuestra convivencia jurídicamente aceptable.
58
H
e sostenido siempre que, las riquezas de un país, estado o municipio incluidas sus congregaciones, está en función de la utilización sustentable de sus recursos naturales, el desarrollo del conocimiento científico, la educación generalizada, preparación concientización y capacitación de su fuerza de trabajo y, gobiernos transparentes y rendidores de cuentas, sobre todo con la mística de gobernar obedeciendo. Y viene al caso porque, ese binomio sociedad-gobierno
debe estar comprometido en sus demarcaciones para conseguir sus fines de convivencias jurídicamente civilizadas. Maltus y los límites del crecimiento nos enseñaron que, a mayor población menor cantidad de recursos naturales y hoy el desarrollo sustentable es premisa fundamental para asegurar a las generaciones presentas la satisfacción de sus necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras siendo ese el reto. Por otra parte, el desarrollo de las sociedades, zonas metropolitas (56) y urbes, se ha vinculado direc-
Reconocer después que, la prevención y la planificación son menos costosas y más eficientes –la ONU cree que eficaces- que las reacciones a los impactos u ocurrencias ante el cambio climático, entendiéndolo como actor principal de grandes cambios globales no agradables para el mundo, dada la actividad antropogénica actual y su enfoque. Nos queda, entender que, la vida útil de las infraestructuras y construcciones urbanas tienen una duración de por lo menos 70 años, por lo que se hace necesario un inventario de éstas, extendiendo dicha acción a la de reconocimiento de espacios públicos, parques, humedales públicos y privados, cuencas, áreas verdes etc. Así mismo, inventarios de áreas cultivables a efecto de no extender el crecimiento hacia
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
ellas, ante una legislación que no prohíbe el número de hijos a tener. En ese orden de ideas, estamos obligados a preguntarnos estimado lector, si realmente tenemos el municipio o ciudad que queremos o qué nos falta para alcanzarlo. Seguramente unas de las respuestas será la participación responsable de los ciudadanos en la toma de decisiones oficiales, a fin de que la autoridad ejecute obras y servicios necesarios y no unos surgidos de ocurrencias o actos de relumbrón. Problemas como el de la basura-24 horas debe ser acompañado de la revisión en ciertos casos de la relación contractual entre municipio-sindicato y, la posible apertura a la iniciativa privada en la recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos. Otro más, puede ser el otorgamiento de incentivos fiscales a la población para que mantengan sus frentes verdes. Los parques y jardines existentes en los municipios muchas veces sucumben ante una burocracia que los atiende y que debe revisarse la privatización de su atención en aras de mayor secuestro de carbono. El tratamiento de aguas residuales y provenientes de lluvias, así como la revisión del sistema subterráneo de red de agua potable detectando fugas (hasta 50%) es opción primaria a la de captación de agua presada en decadencia con sus cuestionamientos ambientales. Necesario además es, expropiar extensas áreas verdes en aras de consolidar reserva natural, así como la revisión de las leyes habitacionales que permite a las constructoras disfrazar la venta de casas con áreas verdes, cuando son simples espacios para automóviles. El pago por servicios ambientales a ejidatarios y campesinos puede ser opción no legal pero reversible de la venta de ejidos al por mayor, metiendo presión al suelo que aumenta cinturones de miseria, sin servicios y sin planeación de amplias vialidades.
En fin, la diversidad de opciones para una vida mejor y amigable con el medio ambiente existen, pero sólo hacen falta dos cosas; la participación ciudadana para tener la ciudad que realmente debe merecer y autoridades honestas. No hay marcha atrás en lo que está por venir y es, en el caso de no apostarle a la participación, el aumento del calentamiento global y la pauperización de la vida en convivencia. Los municipios sin excepción deben involucrarse de lleno con los compromisos del milenio y la Agenda 21, que traducida en México es la Agenda desde lo local. No podemos dejar pasar por alto lo que nos dice el constitucionalista veracruzano de talla internacional Salvador Valencia Carmona, en el sentido de que los municipios requieren de una gran reforma y es cierto. Una que incluya su alineación política, electoral, democrática y hacendaria a los grandes logros mundiales municipales. Borja por su parte, cree que éste escenario debe ser acompañado de la corresponsabilidad comunitaria, vecinal. El internacional economista Nicolás Gallegos, dibuja en un extraordinario articulo intitulado “del presidente tlatoani al presidente gerente”, parte del poder político que debe dimensionarse también desde el municipio. Hay mucho por hacer y la tarea es de todos. Apéndice: Activo está el Procurador Estatal del Medio Ambiente en Veracruz, Dalos Ulises Rodríguez Vargas quien, sin duda seguirá así. Vale la pena visitar el sitio www: pmaver.gob.m para conocer más del trabajo de dicha instancia. Actuemos. rafaelmarinlex@hotmail.com
59
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Ángel Rafael Martínez Alarcón
La Basílica Menor de Nuestra
L 60
a ciudad de Xalapa cuenta con una rica historia en el siglo XIX, en 1830, se eleva a la categoría de ciudad. Ya en el México independiente. Se establecen un conjunto de fábricas textiles, aprovechando los causes de los ríos o manantiales. La zona obrera del Dique, era la más cercana al centro de la ciudad, unas cinco cuadras, la primera zona obrera de la joven ciudad. La comercial Xalapa que se había destacado durante el siglo XVIII, que por decreto real de Felipe V, autorizaba al pueblo de Xalapa la realización de la feria comercial en la Nueva España. Se reunían los comerciantes de Europa y Asia, para la realización del intercambio de los más diversos productos para 1791; el pueblo de Xalapa es elevado a la categoría de Villa y otorgamiento de su escudo de armas, decretado por Carlos IV, en diciembre de 1791. La actividad comercial fue sin alguna la más importante durante todo el siglo XIX, ya que aglutino a una serie de municipios que impulsaron dicha actividad comercial y textil. Sin olvidar también su vocación educativa. Y punto de vital importancia entre la ruta comercial de la ciudad de México y el puerto de Veracruz, por el benévolo de su clima. Hubo hombres de negocios que le apostaron al desarrollo de económico en Xalapa. De los apellidos más reconocidos: de Rivera, Pasquel, Lerdo de Tejeda, Cerdán, Sayago, Carraza, Bouchez por citar. En 1835 se instalan la primera fabrica la Providencia, aprovechando los causes del río Santiago y el manantial Tlalmecapan. Con la instalación de las fabricas textiles, cambio el paisaje de esa zona de la ciudad, y y poco a poco se va poblando. También hay que recordar
que por ahí estaba el camino para Coatepec. Para mover a la industria textil fue necesario la utilización del agua, y de ahí la necesidad de crear una serie de dique para almacenar al agua. Pantaleón Cerdán, comerciante y Presidente Municipal desde 1882 a 1884, su primer periodo, y posteriormente entre 1907 a 1911, en plena dictadura del General Porfirio Díaz. En una de las lomas construye una capilla familiar entronizada en honor de Santa Bárbara. Don Pantaleón Cerdán fallece en la ciudad de México, justamente en los días de la Decena Trágica en febrero de 1913. Sus restos mortales son trasladados a su natal ciudad, y sepultado en el panteón de la ciudad. Hasta de día se conserva el mausoleo de la familia Cerdán. La fortuna de la familia Cerdán entregada sus hijos. El Goberna-
dor del Estado, Heriberto Jara Corona, había proyectado la ciudad-jardín, en la zona del Dique. Sólo en 1925 se inauguró al Estadio Xalapeño. La capilla empieza a tener culto religioso a partir de 1930. Años tardes con el coronel Adalberto Tejeda Olivares inicia una persecución en contra la Iglesia Católica Apostólica y Romana, la capilla es profanada por lo gente de Gobierno del Estado, utilizándola como salón de baile. Como también fue cerrada dicha capilla. Un grupo de católicos desde 1948, con el apoyo del Siervo de Dios, Juan Manuel Martín del Campo, logran reabrirla bajo el obispado de Manuel Pio López, sexto obispo de Veracruz, y desde 1951, primer arzobispo de Xalapa. La capilla cambia de nombre a la de Nuestra Señora de Guadalupe. Pío López, el 11 de noviembre de 1957,es
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
Señora de Guadalupe del Dique El pasado abril del año en curso se enviaron a la ciudad de Roma, todos los requisitos para la designación de Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe. Las autoridades de Roma, con fecha del 6 de agosto de 2013, la eleva a categoría de Basilica Menor: Instante Excellentissimo ac Reverendissimo Domino
elevada a parroquia; seis años más tarde, un 8 de noviembre de 1963, recibe el nombre de Santuario. Entre los años de 1970 a 1990, el santuario es atendido por religiosos de la Compañía de Jesús, haciendo un extraordinario trabajo pastoral; logran trabajar con los jóvenes obreros de la zona. El III Arzobispo de Xalapa, don Sergio Obeso Rivera, designa al sacerdote Vicente Condado Sánchez, quién rediseño el templo guadalupano, gracias a los concursos de fieles, religiosos, hombres de Buena Voluntad. El 1 de octubre de 1995, se pone la primera piedra. El proyecto arquitectónico la corresponde al arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora. El 6 de junio de 2007, es consagrado el nuevo templo edificado. Don Hipólito Reyes Larios, designa a la padre Gilberto Suárez Rebolledo, como nuevo titular del Santuario Guadalupano.
Hippolyto REYES LARIOS, Archiespiscopo Jalapense, Litteris die 25 mensis Aprilis anno 2013 datis, preces et vota cleri atque christifidelium expromente, Congregatio de Culto Divino et Disciplina Sacramentorum, vigore facultatum peculiarium a Summo Pontifice Francisco tributarum, ecclesian paroecialem Deo in honorem Beatae Mariae Virginis Guadalupe in civitate Jalapa dicatam, in qua christifideles gloriosae Inmmaculatae maternum exposcunt auxilium eamque stellam in familiis populisque evangelizandis autque indigenarum pauperumque praesidium fidenter advocant titulo et dignitate BASILICAE MINORIS ómnibus cum iuribus atque liturgicis concessionibus rite competentibus perlibenter exornat, servatis vero servandis, iuxta Decretum “ De Titulo Basilicae Menoris” die mensis Novembris anno 1989 evulgatum.
Contrariis quibuslibet minime obstantibus. Ex aedibus Congregationis de Culto Divino et Disciplona Sacramentorum, die 6 mensis Augusti 2013, in festo Transfigurationis Domini…. En la celebración del 50 aniversario de la elevación de la categoría de Santuario, el domingo 8 del presente año 2013, se concelebró la solemne eucaristía que presidió el Nuncio Apostólico, monseñor Christopher Pierre, Arzobispo Titular de Gunela, en compañía del IV Arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, en una Basílica Menor abarrotada por los creyentes. En la provincia eclesiástica de Veracruz, sólo contaba con la Basilica Menor de Cosamaloapan. Dentro de las actividades de la consagración de la Basílica Menor de nuestra Señora de Guadalupe, se exhibe una exposición de arte sacro: Guadalupe, ahora y siempre. En la Pinacoteca Diego Rivera, donde se puede encontrar obra artística desde el siglo XVII al XXI . Entrada libre de martes a domingo. Vale la pena el recorrido sobre al arte sacro guadalupano.
61
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
El Lic. Melitón Morales Domínguez, nuestro director, franqueado por su amigo el Arzobispo Hipólito Reyes Larios y el Nuncio Apostólico Christopher Pierre celebrando los 150 años de la fundación de nuestra diócesis.
El director de Telever, Lic. José Ignacio Reyna Carrera, acompañado de su respetable esposa y del director del diario Marcha, Saúl Contreras, en la celebración de los 150 años de la fundación de la diócesis de Xalapa.
62
Melitón Morales Domínguez lamenta profundamente el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colaborador
Jacobo Domínguez Cortés
y hace extensivo el sentimiento a sus familiares rogando al Supremo Creador que encuentren pronta resignación a tan inigualable pérdida. Xalapa, Ver., 15 de diciembre de 2013
revistaanalisispolitico@gmail.com Edición 1184, 15 de Diciembre de 2013
El arte popular, un puente entre Veracruz y El Vaticano: Javier Duarte
63
E
l arte popular es un puente entre Veracruz y El Vaticano, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa antes de inaugurar una exposición fotográfica que muestra los paisajes veracruzanos tanto en los Museos Vaticanos como la Vía de la Conciliación, donde las artesanías navideñas veracruzanas adornarán las salas de la Santa Sede. Antes, acompañado por su esposa la señora Karime Macías Tubilla y los artesanos José Luis Zacarías Cuaviche, Sinué Hernández y Juana Hernández
Ramírez, ofreció una conferencia de prensa, donde expresó su agradecimiento al Estado Vaticano por la invitación y destacó la importancia cultural de la exposición de artesanías y la muestra fotográfica que dan a conocer el talento y la creatividad de los artesanos. Dijo que la presencia de la cultura y el arte del pueblo veracruzano en El Vaticano representa un encuentro internacional porque ofrece la oportunidad de dar a conocer a nuestro estado en todo el mundo, y aseguró que existe una “conjunción de intereses y objetivos” entre México, El Vaticano y Veracruz.
15 de Diciembre de 2013, Edición 1184
revistaanalisispolitico@gmail.com
Presupuesto 2014, histórico y con sentido social: Sefiplan
O D
A I
64
V N
E
A
l expresar su reconocimiento a los legisladores de todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado, el secretario de Finanzas y Planeación, Fernando Charleston Hernández, dijo que el presupuesto 2014, aprobado por los diputados para el gobierno estatal, es histórico, con objetivos claros y alto sentido social
“Se trata de una cifra histórica, que representa una gran oportunidad para la población y una responsabilidad para manejarlo con total escrúpulo y transparencia, como lo hemos venido haciendo”.
Dijo que la aprobación con voto mayoritario muestra el compromiso y la responsabilidad de los legisladores con los veracruzanos, pues gracias al consenso se logró un presupuesto de 94 mil 972 millones de pesos, monto superior en 5.5 por ciento al del presente año.
“Un presupuesto anclado a objetivos medibles, concretos y de alto beneficio social que nos permitirá continuar con la estrategia que el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó desde hace tres años, abatir la pobreza que lastima a los veracruzanos”.
El titular de Sefiplan dijo que este presupuesto permitirá seguir enfocando los recursos públicos a donde más se necesitan, de forma precisa, concreta y medible, gracias a la implementación del presupuesto basado en resultados.