Precio $20.00
32
Revista Quincenal
R
Xalapa, Ver. 1 de Septiembre de 2010 Edición 1105
años
formando opinión
Los Tratados de Córdoba
un ejemplo a seguir De Policías
Mario Victoria
Los niños serán las víctimas
Instantes
José Manuel Carbajal
Los festejos del Bicentenario Opinión
Marcelo Ramírez
Veracruz iniciará generación de energía eléctrica Una visión sin no contaminante sentido histórico
“Con una mejor educación el desarrollo está asegurado”: Javier Duarte
Aumentarán las becas escolares para familias de escasos recursos Con una mejor educación y con más apoyos escolares, Veracruz podrá asegurar el desarrollo social de Duarte de Ochoa al refrendar su compromiso de ampliar el sistema estatal de becas para que la mayor parte de los niños y jóvenes veracruzanos pueda seguir estudiando, pues los próximos años serán la oportunidad que todos necesitan para alcanzar el progreso. Al refrendar su compromiso con más de dos millones 600 mil estudiantes veracruzanos que este lunes iniciaron un nuevo ciclo escolar, el gobernador electo advirtió que no se puede perder el tiempo en divisionismos cuando los retos exigen la participación de todos. “No podemos perder el tiempo en rencillas ni descaliresponsabilidad social que cumplir no podemos perder el tiempo, no podemos seguir enfrascados en
que hacer es empezar a trabajar hoy por el Veracruz del mañana”, sentenció. Duarte de Ochoa consideró que el regreso a clases des que enfrentan y que deben sortear para que los hijos continúen con sus estudios, y también de las ción escolar. “Estamos obligados a cuidar a las nuevas generaciones, tenemos que resguardar su futuro y la única manera de hacerlo es garantizando la educación porque ahí se encuentran las oportunidades de desarrollo que todos buscan y todos esperan”, dijo el gobernador electo y recordó que Veracruz se distingue año con año por sus presupuestos de inversión a infraestructura educativa porque la escuela digna será una meta más allá de un sexenio.
Inauguró Fidel Herrera el puente Bicentenario Miguel Moreno Brizuela número 1120 La Bomba-Palo de Rosa, el
tal Mantilla odiados Tuxtlas repudiados en todo el estado
El puente Bicentenario La Bomba-Palo de y Rosa el -el número 1120 construido durante su mandato- que tiene una longitud de 60 metros y fue construido mediante una inversión de 16 millones de pesos para beneficio de11 mil 271 habitantes de las comunidadeslos Ojo de Agua, Emiliano Zapata, Poza Larga, Quirasco, La Bomba, Palo de Rosa y Miguel Hidalgo de este municipio, fue inaugurado este domingo por el gobernador Fidel HerreraFrancisco Beltrán. Pascual
16 millones de pesos de inversión las comunidades de Ojo de Agua, en Emiliano Zapata, Poza Larga, Quirasco, La Bomba, Palo de Rosa y Miguel Hidalgo quedan comunicadas, y aquí el beneficio es para todos porque se sustituye un peligroso vado que hacía estragos en y con el arroyo Totolapa y que incomunicaba la temporada de lluvias a toda la región”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, el jefe del Ejecutivo expresó que con este puente diversas comunidades de esta zona norte cuentan con comunicación rápida y segura con Poza Rica y Tihuatlán, además de Ante cientos de habitantes de esta región, y acompaña- tener acceso a transportar productos, personas enfermas, y traerá Presidencial. Los veracruzanos, leales Sus posibilidades arcelo Ebrard y López al que mejor pague. con mayor oportunidad. do por el alcalde José Luis Rodríguez Rivera, el Manda- el progreso a las instituciones y respetuosos de la de unificación en torno a cualquiera de Obrador, los dos tario veracruzano señaló que esta obra es el resumen figura presidencial Herrera no quieren saber nada los dos auto designados punteros son punteros en la carrera y celebración, Beltrán reconoció de un esfuerzo constructivo portentoso que los vera- En un ambiente de fiesta de este siniestro agitador, empezando nulas, como lo ha podido constatar un por la candidatura del el magnífico enlace de su administración con los esfuerzospor produccruzanos han desarrollado en los últimos años. los pocos perredistas que lo aúnsubraya respiranelenhecho ex diputado local de PRD a la presidencia tal Mantilla Trolle,tivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual la entidad. nolargo muy yclaros enarticular de lacon República en que el 2012, de que se ha quien logrado con la paraestatal y su sindicato para “Hoy, esta obra tiene no 60 tienen metros de casi antecedentes, Moreno Brizuela no nada que hacer en Veracruz. El partido nombre de Miguel seguir impulsando el progreso en toda esta región.
M
del Sol azteca demostró en las pasadas elecciones que con trabajo gana en algunos de los municipios pequeños sin ningún peso electoral de importancia. Prácticamente inexistente en la vida política de la entidad, no representa nada como aportador significativo de votos en apoyo a las pretensiones de la izquierda. Dividido en mil fracciones o tribus, con más de cuatro personajes menores que se disputan la dirigencia estatal y con una militancia que se ha reducido a más de la mitad registrada en el 2006, lo mismo le apuestan al “Peje” que al Jefe de gobierno de la ciudad de México, o
Miguel Moreno Brizuela
Veracruz ha sido, y seguirá siendo, ha encontrado eco entre el perredismo priista. PRI sabe por gobernar y el pueblo veracruzano en suCabe invitación a cerrar señalar quefilas este puente, Elanhelado la población por más lo sabe, como ha quedado muy metros claro de alrededor de la pre delconstruido Jefe decandidatura 35 años, fue con pilotes colados de 1.20 condiferencia el rotundo triunfo tricolor diámetro y cuenta con una de altura condel respecto al vado de gobierno. en las elecciones de gobernador, anterior de más de 8 metros; posee una superestructura conformadiputados locales ypor entrabes la mayoría de los Lo mismo puede algún otro de metros dapasar por 3siclaros de 20 soportados con una losa de ayuntamientos. Los cantos de la sirena lo los personajes quemados de la izquierda concreto armado, banquetas en ambos lados y parapeto metálico. invitara a secundar las pretensiones de mismo de la derecha que de la izquierda tienen cabida en la hidráulica entidad. Veracruz un hombre que habiendo estado en el no “Esta estructura amplía por mucho el área de cauce y 2012todo, con elescandidato a pandero en el 2006 como aspirante la estará en permite un cruce apermanente y, el sobre una obraque a prueba del tiempohoy y dearrastra las inclemencias un el puente como lo su tiempometeorológicas, y no antes, postule PRI para presidencia de la República, merece nuestro pueblo, gente, lasRepública. comunidades de ésta presidencia de la Así que la cobija puebleando sin encontrar más lanuestra región,de enaquéllos especialque los detanto Ojo de Agua,como Emiliano Zapata, PozasuLarga, Ebrard el peje pierden respuesta que el rechazo Quirasco, Bomba, Palo de Rosa y Miguel puntualizó el tiempo en su afán deHidalgo”, ganar adeptos en no le perdonan el “cállate La chachalaca” Gobernador de Veracruz.tierras veracruzanas. con el que atentara contra la Institución
Agustín Mantilla Trolle
Marcelo Ebrard
Andrés Manuel López O.
El líder magisterial, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, precandidato al Senado de la República Con el rotundo triunfo en las pasadas elecciones, el priismo estatal se prepara ya para la recuperación en el 2012 de los tres escaños que corresponden a Veracruz en el Senado de la República. Los nombres de los presumiblemente llamados a ocuparlos ya se barajan con insistencia en los medios y en las reuniones de café, destacando el del profesor Juan Nicolás callejas, actual diputado federal, lider moral de la Sección 32 del SNTE y conductor del grupo “equipo político” encaminado a lograr la unidad de la fuerza magisterial en el estado y el amplio reconocimiento del gremio como uno de los puntales sustantivos de la acción electoral del tricolor. También suenan los nombres de Héctor Yunes Landa, diputado local, y del maestro Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, actual director del IVE, pero con menor intensidad, aunque éstos tendrá que disputarse la prioridad si el actual gobernador, Fidel Herrera Beltrán, aspirara en su momento al Senado.
Radio Bemba Por Francisco Pascual
Juan Nicolás Callejas
Guillermo H. Zuñiga Martinez
Por su destacada trayectoria sindical y política, así como por la autoridad y estimación ganada a pulso en el seno del magisterio nacional y estatal, Callejas Arroyo no entraría en disputa con Fidel Herrera Beltrán, ya que su candidatura al senado estaría contemplada como acompañante natural de éste en la fórmula priista en la contienda por el senado. Así me lo han hecho saber personajes destacados del magisterio veracruzano, cercanos a la dirigencia estatal del PRI y con autoridad moral y política para saber de que están hablando. “Si se consolida su candidatura al senado, el magisterio estará con el profesor Juan Nicolás”, afirmaron.
Conducirá con éxito al partido tricolor “Tonicho” empieza con el pie derecho en la Presidencia estatal del PRI. La confianza depositada por el Consejo Político que le eligiera para el cargo, está obteniendo respuestas positivas, lo mismo en su propósito de fortalecer estructura y unidad del partido que en su trato directo y sin intermediarios con los medios de comunicación para acercarse a la opinión pública. El perfil y experiencia en la brega de Ranulfo Márquez, cae como anillo al dedo en su nombramiento, como lo está reconociendo el priismo veracruzano. Ni improvisación ni protagonismo innecesario le descalifican, sabe lo que hace, como hacerlo y con quien, para conducir al partido con éxito para lo que se viene en el 2012. Su cercanía lo mismo con el doctor Duarte de Ochoa, gobernador electo, como con la Dirigente Nacional del PRI, auguran una acertada coordinación de acciones para bien del priismo veracruzano. ¡Enhorabuena!
Jorge Carballo
Deslucido resultó la unidad del PAN
Eduardo Andrade
Américo Zúñiga
Muy ufano el presidente nacional del PAN ha convocado a una reunión del panismo veracruzano en Boca del Río, en la que se incluyen a los alcaldes electos que obtuvieran el triunfo en las pasadas elecciones postulados por el partido blanquiazul. De antemano podemos asegurar que su mensaje convocando a la unidad alrededor del presidente Felipe Calderón caerá en tierra infértil. Lo que el señor Nava no entiende es que los ahora alcaldes y diputados electos, son de extracción priista y aceptaron contender por el PAN obligados por las circunstancias y no por convicciones ideológicas a las que se sienten ajenos. El corazón priista late en cada uno de ellos y no pasará mucho tiempo para que regresen a su corral. Gerardo Buganza, quien con toda anticipación manifestara su desacuerdo con la candidatura de Miguel Ángel Yunes Linares, sin ser priista convencido, supo escoger a tiempo el lado asoleado de la calle, se acercó a Javier Duarte de Ochoa y hoy nadie duda de que será un magnifico colaborador en el Gobierno estatal de su paisano y amigo.
Se perfilan hacia la Junta de Coordinación y la Presidencia de la Cámara en la Legislatura Jorge Carballo, Eduardo Andrade y Américo Zúñiga Ante la proximidad de la integración de la próxima Legislatura del Congreso del Estado, el PRI analiza los pros y los contras de cada uno de los diputados electos y plurinominales para hacerse cargo tanto de la Junta de Coordinación Política como de la presidencia de la Cámara. Según ha trascendido, se buscará experiencia y capacidad, pero sobre todo, cercanía y lealtad con Javier Duarte de Ochoa. Entre los nombres que ya circulan entre la clase política priísta para tales cargos, figuran en primer término Jorge Carvallo Delfín, Eduardo Andrade Sánchez y Américo Zúñiga Martínez. Desechándose de antemano a aquéllos de extracción alemanista, no obstante el apoyo que reciben de Alejandro Montano, quien gracias a su capacidad y dominio del conocimiento de la vida política y social de Veracruz, se ha colocado entre los hombres cercanos al sucesor de Fidel Herrera.
Marco Polo Villanueva que en paz descanse Desde estas líneas nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro amigo y colega Marco Polo Villanueva, quien falleciera el pasado viernes 20 de agosto del presente y que en vida nos distinguiera con su valiosa y generosa amistad.
DON JUSTO
E
Guillermo H. Zúñiga Martínez
ra una comida, en el ambiente reinaba la camaradería. Mi amigo Melitón Morales Domínguez estaba contento, su Revista cumplía más de seis lustros. Llegué y me invitaron a sentarme alrededor de una mesa junto con otros concurrentes; allí tuve el privilegio de compartir la tortilla y la sal con Manuel Fernández Chedraui, hijo del destacado xalapeño Manuel Fernández Ávila. El diálogo se desarrolló con naturalidad, hablamos de la familia, de los hijos; Manolo me presentó a Ángel Armengual, industrial dedicado a las artes gráficas. Cuando platicábamos del tipo de imprenta y trabajos que realizan en su empresa, salió en forma espontánea un comentario sobre la calidad de los textos que publican. De inmediato Manolo mostró su orgullo por dos libros: Uno editado por Las Animas, que se titula “Justo como Fue”, que se debe a la excelente pluma de Rafael Campos Romero, y el otro es el que se refiere a la biografía de Don Maximino Ávila Camacho.
En el DF, adquiera "Análisis Político" en La Torre de Papel -DIRECTOR GENERALLic. Melitón Morales Domínguez -DIRECTOREnrique Olivera Arce -SUBDIRECTORAProfra. M. Elvia Serna Martínez - Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Guillermo Zúñiga Francisco Pascual Marcelo Ramírez R. Ramón Durón R. Joel Vargas Mario Lozano C. J. Alberto Islas A. Alejandro Hernández H. Miguel Novoa Noé Valdés Mimoro David Ramírez Tomás Carrillo Heriberto Sánchez Leobardo Sartorius
Raúl Martínez A. Leovigilda Cabrera Ubaldo Alvarez M.
Adrían García Alfonso Miranda Mario Victoria Fernando Morales Magno Manuel Fernando Winfield Álvaro Quino Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos
BUSCANOS EN INTERNET WWW.REVISTAANALISISPOLITICO.COM E-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411
Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur . ;Tel. Fax: 814 22 33; CP. 91096 Xalapa, Veracruz
Maestro Guillermo Zúñiga y Manuel Fernández Chedraui
La obra dedicada a Don Justo es muy amena; lástima que hayan prohibido rigurosamente que se lleve a cabo alguna reproducción de la misma, aunque sea parcial, porque dan ganas -por ejemplo en este artículo- de transcribir algunas apreciaciones del autor. Sin embargo, procederé a recordar a un hombre que me trató amablemente y me brindó distinciones. Con don Justo Fernández López tuve el privilegio de convivir en varias ocasiones. A veces acompañando a don Rafael Hernández Ochoa, otras tantas con don Rubén Pabello acosta que fue un hombre que siempre lo quiso, respetó y cuyos sentimientos invariablemente los extendió a su familia. En otras oportunidades conversé con don Justo y con sus hijos quienes me brindan una añeja amistad sincera y constructiva, pero lo que más recuerdo de este singular “xalapeño”, es cuando me pidió que concurriera a su casa para cenar con él. Fue una larga charla; en verdad que aprendí de historia contemporánea lo que no se imagina usted, porque tuvo la bondad de platicar conmigo sobre Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, obviamente sobre don Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Sus apreciaciones eran muy inteligentes, llenas de respeto; hablaba con gran regocijo caracterizado por su sencillez exquisita, y al escucharlo le pregunté si había dictado sus memorias, porque se me hacía que era una especie de deuda que tenía para con la sociedad ya que sus conocimientos y vivencias tuvieron siempre una gran riqueza humana; me contestó de manera inmediata: “Nunca lo creí conveniente porque el hombre vive situaciones que merecen ser guardadas y recordadas para siempre, sin compartirlas”. Estando frente a él, le comenté que siendo Director General de Educación Popular visité la escuela primaria Salvador Díaz Mirón y cuando pregunté sobre el origen de esa institución la directora y los maestros, con gran emoción, me dijeron que había sido un regalo de don Justo Fernández; fue un dato que registré, porque la ubicación del plantel es extraordinaria. Pero al leer esta obra biográfica me pude percatar que el ilustre
coatepecano fue un hombre generoso por naturaleza, son numerosos los bienes que regaló, incontables los favores que hizo, abundantes las actitudes de hombre de bien que registra su historia personal, inconmensurables los favores que brindó a amigos, conocidos y desconocidos, trascendentales e históricas sus contribuciones al desarrollo de la industria cafetalera y acendrada su vocación para la crianza y conocimiento de los caballos. Algo que me emociona de manera sincera es cuando en su biografía se habla de las traiciones que sufrió, de los fraudes que tuvo que tolerar y de su actitud para perdonar a sus semejantes. Creo que don Justo Fernández López merece el libro que menciono; a quien no lo haya leído le insinúo que lo haga, porque allí podrá aprender no tan sólo la buena voluntad para crear empleos, hacer negocios, conquistar amigos, sino la limpia y digna vinculación entre el poder económico y el poder político que siempre debe basarse en la colaboración recíproca, en el respeto y el cultivo de los valores, lo cual
significa apartarse de la ruin y perversa complicidad. La existencia de don Justo Fernández fue ejemplar y es digna de admiración por lo que lo recuerdo con afecto y respeto; nunca olvidaré uno de sus consejos: “Mire, maestro, -me dijocuando usted dé algo, hágalo con gusto, con amabilidad, con alegría, porque si lo hace enojado nadie se lo va a agradecer”. Si algo me agradó de este magnífico trabajo, fue aquel dato que nos dan a conocer cuando en plena campaña política llegó don Adolfo López Mateos junto con su esposa, la maestra Eva Sámano a visitar la familia Fernández en Las Ánimas, porque en esa señalada ocasión doña Alicia, la amada esposa de don Justo, les informó que ella y su esposo le daban de desayunar gratuitamente todos los días a los hijos de los trabajadores. ¡Oh, sorpresa!, al inicio del régimen del presidente López Mateos se empezó a ofrecer desayunos escolares a los niños de México, idea y propósito que nació en la ciudad de Xalapa. zmgh12@gmail.com
Los
festejos del
Opinion Marcelo Ramírez Ramírez
Bicentenario
Una visión sin sentido histórico
L
os festejos del Bicentenario de la Independencia han tenido la tonalidad grisácea y anodina de los actos cívicos en los que está ausente el invitado principal: el pueblo. No se ha sentido el entusiasmo surgido de la vena patriótica que late en lo profundo del sentimiento popular. Aún en su ocaso el porfiriato convocó a las masas para honrar a los héroes de la Independencia y las masas acudieron y participaron en unos festejos que muchos evocan porque fueron el marco espectacular a innegables realizaciones del régimen, aunque éstas escondieran, como la máscara del payaso vencido por la tragedia, el rostro del dolor y la desesperanza. En algunos momentos las celebraciones fueron de genuino entusiasmo por conquistas alcanzadas bajo el orden autoritario del régimen. La personalidad de don Porfirio, ya octogenario, imponía como la figura de un patriarca de quien se recordaban sus hazañas durante la guerra de Reforma y la Intervención francesa. En el 2010 ha faltado esa corriente que
recorre las multitudes saturándolas de energía y deseos de fundirse en el alma colectiva para festejar, en comunión, los actos fundacionales de la patria. Sin esta comunión colectiva no puede haber conmemoración alguna, porque conmemorar es recordar, junto con los demás, determinados hechos a los que debemos ser lo que somos. La circunstancia de festejar también el Centenario de la Revolución mexicana, no ayudó a motivar al pueblo. Los festejos han resultado desangelados por decir lo menos; tanto se quiso abarcar en ellos que resultaron “joyas” del Bicentenario obras de la madre naturaleza como la Barranca del Cobre en Chihuahua, el Salto de Eyipantla en Veracruz o el Cañón del Sumidero en Chiapas, que están ahí desde tiempos inmemoriales. La sublime trivialidad de los magos de la mercadotecnia nos han propuesto en paquete insustancial todas las ocurrencias bajo la etiqueta del Bicentenario. Pero el gobierno de la República se ha ocupado poco del significado histórico de éste y eso poco no
se ha dado a conocer adecuadamente. En su ámbito, el Congreso federal ha venido realizando encuentros y conferencias que, lamentablemente no han recibido el énfasis indispensable para distinguirlas del trabajo que normalmente desarrolla el poder legislativo. Las mejores iniciativas del Bicentenario han surgido de investigadores, estudiosos de nuestra historia y promotores culturales que, por su cuenta o desde instituciones públicas o privadas, se han dado a la tarea del rescate de nuestro pasado. Aquí en Veracruz debe destacarse la labor editorial de la Universidad Veracruzana, que por cierto, no obedece a motivos coyunturales, sino a un interés académico por la historia regional y personajes veracruzanos que data de hace ya varios lustros. El Colegio de Veracruz, bajo la dirección del intelectual xalapeño Ignacio González Rebolledo está haciendo interesantes aportaciones, como la obra Veracruz Siglo XXI: Retos y perspectivas económicas, del investigador Rafael Vela Martínez. El admirable Catón, no el romano, sino el nuestro, Armando
Fuentes Aguirre, nos ha regalado obras históricas escritas con talento y amor a México, como la de Juárez y Maximiliano. La roca y el ensueño. Pero estos esfuerzos y otros de similar índole, en sí mismos valiosos, no han sido objeto de una política consistente de difusión nacional a iniciativa del gobierno de la república. Quienes piensan que los festejos han sido deslucidos porque no hay nada que festejar pueden llevar buena parte de razón, pero entonces la conmemoración pudo y debió haberse planteado en otros términos, precisamente en los de un acto de reflexión colectiva, para repensar lo que ha sido la suerte de la República a partir de su establecimiento y hasta nuestros días. Y algo más, cuál puede ser su destino en un tiempo en que los Estados nacionales pierden sus características distintivas bajo el impacto de la globalización. Hidalgo y Morelos quisieron una nación independiente del yugo colonial, donde la riqueza no fuera patrimonio de grupos privilegiados; los liberales con Valentín Gomes Farías primero y Juárez a la cabeza después, se propusieron la emancipación mental de los ciudadanos, dándoles, con la educación popular, las herramientas del desarrollo personal y colectivo. Quisieron liberar la agricultura, la industria y el comercio de trabas feudales y también sostuvieron la libertad de pensamiento y expresión como una necesidad para consolidar la democracia; los hombres
de la Revolución se pronunciaron por los derechos sociales como un medio para la redistribución de la riqueza y el establecimiento de un orden con mayor justicia. ¿En qué medida se han cumplido estos sueños? El pensamiento crítico brilla por su ausencia, asfixiado por la ideología del consumo. Parece existir en las altas esferas del gobierno federal la tranquila seguridad de que el pasado cumplió ya su papel, lo cual revela una idea pobre de lo que dicho pasado representa en la formación de la identidad de nuestro pueblo; afirmación que es válida para todos los pueblos, pues como lo dijo bien Ortega y Gasset, el hombre no tiene esencia sino historia; fórmula demasiado radical tomada al pie de la letra, pero que apunta al hecho innegable de que la personalidad humana es fruto de las experiencias adquiridas. La supresión de la historia prehispánica y, en general, el desenfado con que la política educativa ha visto la enseñanza de la historia, nos llevan a suponer que, en efecto, quienes diseñan tales políticas están convencidos de que la idea del futuro ha sido esclarecida y sólo resta hacer planes con objetivos cuantificables para alcanzarlo. Suponemos que el enfoque del Bicentenario quedó determinado por este positivismo ramplón que domina el pensamiento y la práctica política en estos años inaugurales del tercer milenario, despojándolos de su esencia verdadera.
OPINION Fernando Winfield Capitaine
El
Agua y el
Hombre de Cromagnon E n estos días de intensas lluvias vino a mi mente la sociedad del hombre de Cromagnon en Francia.
El primer contacto intelectual con este hombre tuvo lugar en 1964, en los cursos de Prehistoria en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana. La maestra doctora Hangert, precisamente Doctora en Prehistoria, nos dio dos excelentes cursos semestrales sobre ese mundo fascinante de miles de años atrás. Aparte de su especialización en Prehistoria, la doctora Hangert manejaba excelentemente la materia de religiones. Su maestro, de apellido Jensen en Alemania, era de la corriente de la Fenomenología un sabio alemán en Colonia, por lo que ella tuvo un soporte teórico envidiable que le permitió tener una visión amplia de este fenómeno cultural. Incluso a Jensen le fue publicado un libro por parte del Fondo de Cultura Económica en México. Durante la II Guerra Mundial, por las condiciones de escasez en el movimiento armado, su dieta consistía básicamente de sopa de cebolla, por lo que cuando vino a México a trabajar, una de sus obsesiones era tener la despensa bien llena, la cual nos mostraba llena de orgullo a nosotros. Fue una gran Maestra pues fue ella la que por primera vez nos mandó al campo y publicó en un libro colectivo como editora de nuestras prácticas y trabajos de campo. Producto de estas experiencias fue el libro Medicina Tradicional en Naolinco, en una edición mimeografiada. El mito de Hainuwelle de Oceanía se nos grabó en la mente. Es sobre un sacrificio tradicional de los pueblos cultivadores consistente en sepultar viva a una mujer,
dejándole solo asomar la cabeza para luego ser decapitada. Este mito es la prueba más fehaciente de que los pueblos cultivadores practican el sacrificio humano, mientras los pastores no. La Prehistoria se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico en base al trabajo de la piedra. Es en el Neolítico cuando ya se cultivan las plantas. En consecuencia es en esta época en la cual se inician los sacrificios humanos.
Hay que recordar en la Biblia que Jehová ordenó a Caín y a Abel que le hicieran ofrendas. Abel ofreció plantas al Señor, mientras que Caín sacrificó animales, por lo que a Dios no le agradó la ofrenda de Caín, este fue uno de los motivos fundamentales para asesinar a su hermano. También el culto al oso entre los ainus, pueblos del norte de Japón, durante el cual se pedía perdón ante el cadáver de un oso por haberlo matado, dándole a comer y beber con un levanta bigotes ceremonial; y la maestra decía para reforzar su plática “y entonces el ositooo…” Otro concepto más que aprendimos fue el del Señor del Monte, o Señor de los animales. Hay una pieza olmeca o post-olmeca que Medellín se trajo del sur de Veracruz y que bautizó precisamente como “El Dueño del Monte”. Es la idea entre los pueblos cazadores de que los animales tienen un dueño al que hay que pedirle permiso para cazar los animales. Alrededor de la cacería de animales hay una serie de ceremonias previas que garantizan el éxito en la misión; por ejemplo, entre los popolucas es importante la abstinencia sexual por
varios días anteriores a la expedición.
En 2001 fuimos a Francia mi esposa y yo como parte de una gira por varios países europeos. Tuvimos la oportunidad de visitar Cromagnon, un sitio con cuevas desde donde se despliega una vista maravillosa y la ruta serpenteante de un río. Ahí, el hombre de Cromagnon se cubría de la lluvia y del crudo invierno en sus cálidas cuevas. Recuerdo que entre los compañeros de clase estaban Jesús Morales Fernández (q.e.p.d.), Francisco Beverido Pereau (q.e.p.d.), Enrica Molinai, Ana María Reyes Escobar (mi esposa), Violleta Martí Yáñez, Margarita Contreras, Eliel Fita (actualmente magistrado federal), David Navarro, de la Rosa y otros colegas más.
Políticos al aire Miguel Novoa
VERACRUZ, Ver.
Plan DN-III-E en la Cuenca del Papaloapan El gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, instruyó a la titular de la Secretaría de Protección Civil, Silvia Domínguez López, para que solicite la implementación del Plan DN-III-E en la Cuenca del Papaloapan.
El alertamiento temprano, las previsiones y la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil dan pauta para solicitar la operación del Plan DN-III en esta zona que genera mayores riesgos potenciales.
El incremento de los niveles de los ríos Tesechoacán y San Juan pone a 20 municipios en riesgo, se activarán 12 albergues para proteger a 20 mil afectados.
Durante la reunión, y ante autoridades federales, estatales y municipales, explicó que este tipo de inundaciones no se había vivido desde la construcción de la presa Cerro de Oro, por lo que reconoció la
pertinencia del trabajo de las secretarías de Desarrollo Social, Medio Ambiente (Sedesma), de Protección Civil y la Comisión del Papaloapan. También instruyó la activación del Seguro Veracruz para la reposición de enseres domésticos y muebles a las personas que sean afectadas e instó a obedecer los desalojos y evacuaciones, pues todo lo que dejen será repuesto con los saldos del ahorro de su gobierno.
“Lograr acuerdos políticos, el gran reto de México”: JD Al asistir a la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI y participar en las reuniones de análisis con legisladores federales, gobernadores constitucionales y electos, Javier Duarte de Ochoa destacó que la coordinación y la cooperación para lograr acuerdos políticos es el gran desafío
que México enfrenta en este momento. Al encuentro también asistió el gobernador Fidel Herrera Beltrán; la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega; así como los gobernadores electos de Chihuahua y Tampico, César Duarte y Egidio Torre Cantú.
Pemex sobre tributado El senador del PRI Francisco Labastida Ochoa aseguró que estamos a tiempo de evitar un posible colapso económico en México, derivado de la crisis que vive el IMSS y Pemex. Si el gobierno no atiende oportunamente la situación, se convertirá en algo delicado a partir de 2012; para arreglar los problemas en Pemex se le debe quitar la carga fiscal de 100,000 millones de pesos, aunque con ello obligaría al Gobierno federal a encontrar otra fuente para obtener esos recursos. Recordó que en el año 2000 Pemex tenía un capital de 41 millones de dólares y debido a el excesivo cobro de impuestos hoy tiene un capital negativo de cinco mil 500 millones de dólares. Añadió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requerirá 30,000 millones de pesos para operar a partir del 2012.
Podría ser Veracruz primero en aprobar policía única Al momento son 60 los municipios que han dado la anuencia para que se cree una policía única en el estado por lo que se espera que Veracruz sea el primero en aprobar un mando único, puntualizó Rubén Darío Mendiola Solano, secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública. Según señaló en entrevista en el aeropuerto de Veracruz, es posible que antes de que concluya la actual administración los 212 municipios darán la anuencia para unificar la policía. Detalló que los municipios que se encuentran de acuerdo con la propuestas son del centro de la entidad
Manzur continúa trabajando en boca Durante la inauguración del ciclo escolar 2010-2011 en la escuela Secundaria General número 2 en el Municipio de Boca del Río, el alcalde electo, Salvador Manzur Díaz, aseguró que mientras los panistas impugnan y tratan de desviar la atención, él continuará trabajando y preparando los programas que impulsará durante su administración para mejorar la calidad de vida de las familias boqueñas.
Impulsando la industria Veracruzana El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, con la representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, dio la bienvenida al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Ingeniero Sergio Cervantes Rodiles, quien estuvo en la ciudad de Veracruz encabezando una reunión de trabajo con los dirigentes de esa organización de todo el estado.
¿Matrimonio Homoparental, cuánto estaría dispuesto a “pagar” por un hijo? Es una absoluta irresponsabilidad traer al
personas (por ejemplo por su forma de
para convivir con ellos en “familia”.
mundo un hijo y abandonarlo a su suerte,
pensar o de conducirse). Por causa de
De esta forma estamos defendiendo
si una pareja homoparental adopta un
esto, lo que se considera “normal” en una
los derechos de los niños menores
hijo y le crea conflictos en su sexualidad
cultura puede ser considerado anormal e
responsablemente, damos la capacidad
debido al ejemplo que dos personas con
incluso inmoral en otra.
de elegir y de que hagan su vida desde
preferencias sexuales “normales”. ¿Quién va a tener la culpa y quién va a afrontar responsablemente su error y delito? El hijo puede demandar daño moral, pero tendrá que esperar a la mayoría de edad. Qué es lo que quiere una pareja Homoparental al adoptar un hijo, que lo digan abiertamente. Son pocas las cosas que pueden realizar en familia “normal” y que no afecten la forma de pensar y actuar del pequeño. Lo normal es un término muy relativo, pues es básicamente estadístico: la norma es lo que caracteriza a una mayoría de
Sin embargo creo que sí se puede
el principio en una forma bien planeada.
adoptar una persona, pero bajo ciertas
Si la pareja homoparental lo que
condiciones y espero que nuestros
quiere es disfrutar de las cosas bellas de
legisladores abran su entendimiento y
la crianza, que se enteren de una buena
despejen su obnubilado cerebro para
vez que no es fácil. Las mujeres tienen
concluir está disparatada.
“callo” y el instinto maternal, pero los
El procedimiento para adoptar un hijo tiene que modificarse absolutamente. Los matrimonios deben de presentar un proyecto de vida para los futuros hijos
Machos, que no me “jodan”, que por muy delicados que sean, jamás van a igualar los movimientos corporales, de manos y brazos para cargar un hijo.
y cumplirlo bajo protesta y a sabiendas
Así nos podemos pasar analizando
que tendrán un castigo corporal por la
esta nueva ley y ver sus “virtudes”, que
falta de responsabilidad. Permitir que se
no las tiene. Lo negro es negro por donde
adopten hijos, pero con una educación
lo quieras ver. Pero si le ponemos un
formada,
cristal para verlo de otro color y desde
con principios y valores
otra perspectiva, pues es hacernos nada
inculcados en la escuela
más tontos. Si tiene “pipi” es hombre y si
o en el seno del hogar
no lo tiene es mujer. Que piense y actué
familiar heteroparental.
como lo contrario es otra cosa; si es virtual
sexual
bien
E x a m i n a r psicológicamente a estos adolescentes, o de 15 años, y se les pregunte si les gustaría ser adoptados por una pareja homoparental
su sexualidad, entonces que adopten un hijo virtual, o un tamagochi. La próxima ley que aprueben va a ser para comerciar a los pequeños, para venderlos al mejor postor, pero legalmente. Vamos de mal en peor.
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
Nuevo presidente del comité municipal del PRI Con el compromiso de refrendar la confianza ciudadana y que el Partido Revolucionario Institucional pueda seguir siendo la principal fuerza política en el municipio de Veracruz, Oliver Aguilar Yunes protestó como nuevo presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Veracruz, sustituyendo a Daniel Galindo Moreno en el cargo.
“Acataremos resolución del Trife”: Nava
PAN debe dejar de engañar: Oliver Aguilar
El Dirigente nacional del PAN, después de una reunión plenaria, ofreció una rueda de prensa para comunicar que no quiere negociar con Palacio de gobierno. El señor Nava debe responder de inmediato ¿Quién le propuso una negociación en el Palacio y qué alcances lleva?, ¿Dónde está el “Jefe Diego”, líder moral del PAN, y que exija al presidente Calderón se de información de como van las negociaciones? ¿Por qué no avanza la investigación, si tenemos un presupuesto millonario para la seguridad? ¿Cómo va la negociación de la expulsión de Manuel Espino y si se va a lavar las manos aventándole el paquete al PAN de Sinaloa?
El nuevo presidente del Comité Municipal del PRI en Veracruz, Oliver Aguilar Yunes, en sustitución de Daniel Galindo Moreno, lanzó un llamado al Partido Acción Nacional para cesar en su intención de engañar y confundir a la ciudadanía sobre una presunta anulación de las elecciones a gobernador del estado, asimismo instó a trabajar de manera conjunta en una agenda de trabajo para resolver las necesidades más apremiantes de los veracruzanos.
Con estas preguntas sin respuesta conclu-yo…
“La educación será una de nuestras prioridades”: Carolina Gudiño La presidenta municipal electa de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, realizó la entrega de mesa bancos en la escuela primaria Carlos A. Carrillo ubicada en la colonia Fernando López Arias de la ciudad de Veracruz, acompañada de la licenciada Dolores Fernández, presidenta municipal suplente, Cuerpo Edilicio, así como de la diputada local, Ángela Perera y la diputada local electa, Ainara Rementería, quienes asistieron a la ceremonia inaugural del ciclo escolar 2010- 2011.
Fotocomentadas Noé Valdés
¿Qué celebramos
del Bicentenario?
El grito de Hidalgo, a diario lo repiten los mexicanos
L
os que soñaron, los que ofrendaron su vida hace doscientos años cuando lograron la Independencia y los que hace cien años hicieron la Revolución mexicana, si supieran en qué condiciones estamos hoy, “jodidos” por culpa de gobiernos irresponsables que han pasado por la presidencia de la República. ¿Cuál independencia?, si los héroes que nos dieron patria salieran de sus tumbas y vieran en que miseria viven millones de mexicanos, los de abajo, los de situación media y lo peor, si vieran la opulencia de cómo viven los de arriba, si los miraran se volverían a morir. Lo peor es que pensarían, ¿para eso ofrendamos nuestras vidas?, ¿para eso
Hidalgo
luchamos por la Independencia?, ¿para eso hicimos la revolución?, lo primero que dirían: ¡que escasez!, ¿acaso los mexicanos de hoy carecen de inteligencia?, ¿que no saben escoger un buen gobernante?, Hidalgo, Morelos, Guerrero, dirían que seguimos con los grilletes en los pies y en las manos. Carranza, Madero, Zapata y Villa dirían, ¡no es posible, estemos en peores condiciones que cuando hicimos la revolución! El campo abandonado, no podemos vender la producción de aguacate a los vecinos del Norte, que argumentan que no es de buena calidad, el camarón está vetado, pero eso sí, nosotros los mexicanos si tenemos que recibir los productos de los güeritos, porque
Morelos
tenemos que cumplir con el compromiso del Tratado del Libre Comercio, que en realidad es un atraco a campo abierto. Las compañías mexicanas zapateras, las de textiles, artesanías, por citar algunas, están por quebrar, nos invaden los gringos con productos chinos, los dueños del billete verde triangulan la mercancía hacia los EEUU y, ni modo, hay que cumplirles porque estamos dentro de un tratado en donde todas las ventajas son para los vecinos del Norte y los de más al Norte. La industria eléctrica, que dicen que es de los mexicanos y así debería de ser, en realidad ya se está privatizando con compañías españolas, ahí están las
Guerrero
plantas en Tuxpan Veracruz para no ir lejos, los generadores de energía eólica en la Ventosa, en el Estado de Oaxaca; en Yucatán y en Baja California también son de empresas extranjeras y los mexicanos seguimos pagando la energía igual de cara, no hay beneficio para los mexicanos porque se permite que entren empresas extranjera y produzcan energía barata, sólo se benefician los dueños. Tampoco dan suficientes empleos y si los ofrecen están mal pagados. En el turismo seguimos en pañales, aquí en Xalapa la infraestructura hotelera no crece. Llega poco turismo a la capital del Estado, apuradamente operan los hoteles del Puerto de Veracruz al 60% de ocupación al año, por eso no hay guías turísticos que hablen diferentes idiomas y si los hay son pocos. En la zona de Catemaco pasa lo mismo, el ofrecimiento al poco turismo que llega a la zona más hermosa de Veracruz es lo mismo, la misma comida en todos los restaurantes, hoteles de tres estrellas cuando más; en los restaurantes si es que llega turismo extranjero, los meseros tienen que estar adivinando que es lo que quiere el cliente porque no hablan ni siquiera inglés y no hay dónde prepararse. En las zonas indígenas de Veracruz nuestros hermanos ahí están, abandonados en la montaña y el gobierno dejando que la cultura indígena se cuele por las atarjeas del olvido, que se pierdan las lenguas indígenas, las artesanías y
muchas cosas más. En las grandes ciudades donde se utiliza el gas, el diesel y las gasolinas cada mes sube el precio, miles y miles de niños no pueden acceder a un kinder, los jóvenes a una escuela primaria, secundaria, preparatoria y ya no hablemos de ingresar a la facultad de una universidad pública, ahí no hay posibilidades, los jóvenes se tienen que preparar bien en cursos de actualización porque salen de las “prepas” como si hubieran estado en primaria, no por los alumnos, sino por lo que les enseñan los maestros. Las familias se desintegran todos los días, no es difícil pasar la frontera con el vecino del Norte, los mexicanos, especialmente los veracruzanos, ven como le hacen, pero se marchan en busca de oportunidades de trabajo, oportunidades que aquí se les niega. En Veracruz sucede un fenómeno, cuando un joven solicita trabajo, si se presenta con una educación regular los empresarios argumentan que no está preparado para trabajar en su empresa y si llega bien preparado le dicen que no pueden pagar lo que deben ganar, porque está demasiado bien preparado, total que de todas maneras lo “friegan”. Si me sigo con todos estos problemas que estoy mencionando voy a terminar dándome de topes, mejor ahí le paramos. Es por eso que no se entiende todo el dineral que se está gastando en el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución
Mexicana, no sé qué es lo que celebramos. A los que nos dieron patria y libertad y los que hicieron la Revolución Mexicana, no queda más que ofrecer nuestro agradecimiento por todo el tiempo que estemos en esta hermosa tierra. Eso sí, tenemos que reconocer que la naturaleza fue generosa con los mexicanos, nos dio un gran país que es México. El problema ha sido de nosotros mismos, de los veracruzanos, de los mexicanos por no saber escoger un buen gobierno. De todos los gobiernos que han pasado, tan sólo se escapan dos, el de don Adolfo Ruiz Cortines y el de “Tata” Lázaro y párenle de contar, los demás sólo han visto el bienestar propio y de su familia, de todos tenemos algo negativo que contar. Por eso, muchos ¡vivas! a Hidalgo, Morelos, Guerrero, la Corregidora y muchos más, por eso muchos ¡vivas! para Zapata, Carranza, Villa y muchos más que ofrendaron su vida para que tuviéramos “Patria y Libertad”, nuestro agradecimiento y hasta ahí, pero que gastemos lo que no tenemos, como que no cuadra, los que lograron la Independencia y la Revolución no estarían de acuerdo en que se gaste lo que no se tiene y harían otra independencia y otra revolución.
Dormir bien ¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, que bueno, porque los que no duermen bien son los damnificados por las inundaciones en el Norte y el Sur del estado de Veracruz, con eso de que en los albergues la comida que les dan es poca y es que ha de ser porque la secretaria de Protección Civil, Silvia Domínguez es economista y trata de economizar en todo, no le importa que no alimenten bien a los damnificados, ¡sólo que sea por eso! Y como decía el poeta, “pobre del pobre que al cielo no va, lo chingan aquí y lo chingan allá…” Cualquier comentario sobre este independiente y revolucionario texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com
Opinion Rafael Marin Marin
Xalapa
C
omo toda capital de estado, Xalapa no se queda atrás en su crecimiento generalizado. Creció hacia arriba y hacia los lados, con edificaciones legalizadas, otras por hacerlo y unas más con viviendas precarias, producto de asentamientos irregulares que con el tiempo —y por negociaciones con sus lideres— se convirtieron en colonias nuevas de esta gran ciudad llenas de contrastes. Con una densidad poblacional cercana a los 3487 habitantes por kilómetro cuadrado, una población superior al medio millón y cerca de 119 kilómetros cuadrados de extensión, la otrora llamada Ciudad de las Flores, lucha por conservar su histórico pasado y no perderse en la vorágine de la indiferencia ciudadana que produce cualquier “selva de asfalto”. Sus principales avenidas de dos carriles y su tráfico vehicular intenso, producen movimientos de ruedas lentas y en algunos casos, estacionamientos por minutos. Escuelas públicas y privadas, por muchas partes, hacen tráfico matutino que pone los pelos de punta a todos. En tiempos de lluvias, como los actuales, muchas de sus calles son albercas temporales llenas de lodo donde cualquier carro sucumbe por horas. Muchas de sus áreas verdes encontradas en las colonias populares y parques con juegos infantiles; se encuentran en mal estado y llenas de
Hoy Mañana
maleza que se convierten en basureros clandestinos, producidos muchas veces por la acción irresponsable y criminal de sus pobladores cercanos. Calles con hoyos y baches por doquier y sin alumbrado público como la salida a México —por mencionar sólo una,—son el dolor de cabeza de los automovilistas, que también buscan evadir ser alcanzados por un hoyo o por una patrulla con torreta escondida que les dice “oríllese a la orilla”. En las colonias de reciente creación, las familias tienen que vivir con problemas de inseguridad, drogadicción y robo a casa habitación, al grado que, muchas veces, deben pagar una pequeña cuota a los que les piden para la cerveza o para no hacerles daños a sus hijos que llegan de la escuela o el trabajo. Con estos problemas de cualquier ciudad en crecimiento como lo es Xalapa, se alza un gobierno municipal cercano a los capitalinos y que no ha abdicado de su responsabilidad constitucional; sin embargo, los problemas de una ciudad como la nuestra, parecen ser invencibles ante la falta de mayor coordinación interinstitucional con las instancias estatales, porque es aquí precisamente donde confluye un gobierno municipal y la residencia de los tres Poderes del Gobierno estatal. Xalapa tiene, además, un pequeño problema. No ha sido revalorada en su papel de capital del estado por parte de la federación al negarle inyectar mayores
recursos en pro de un federalismo fiscal republicano, lo que pasa en muchas capitales del país, con urbes paradójicas donde el desarrollo económico se da a costa, muchas veces, del empobrecimiento de grandes sectores de población. Una muestra de colonias populares en condiciones, ya no de pobreza, sino de alto riesgo tiene Xalapa, producido por la necesidad de la migración generalizada del estado y fuera de él. Así tenemos que, una ciudad de grandes oportunidades como Xalapa tiene gente de todas partes, incluso de fuera del estado. El pasado Censo Nacional realizado hace unos meses nos arrojará pronto resultados sorprendentes que deberán ser el mejor y principal instrumento de trabajo y focalización de problemas de las futuras autoridades municipales, que encabezará Elizabeth Morales. La ciudad ha crecido y el trabajo de David Chedraui se ve por todas partes, pero el tiempo le ganó, sin que signifique fue esta una administración de pocos resultados; por el contrario, David cambió el rostro de la ciudad para hacerla más moderna y le tocará a Elizabeth repensarla. En otra entrega le explicaremos a usted los retos por venir. La reforma política de Xalapa deberá llegar conjuntamente o antes que la Nacional. Saludamos a Rafael “Negro Cruz”, quien siempre tiene buenos consejos para los amigos. Actuemos. rafaelmarinlex@hotmail.com
N
ICANOR
RELATOS FAN ÁSTICOS Mimoro
Expresión lapidaria:
“cualquier pendejo puede ser magistrado”
E
n mi anterior colaboración dije: que “al que preña se le olvida, pero a la preñada nunca” y algo así se podría aplicar a quien dijo que ahora “cualquier pendejo puede ser magistrado”. Esto viene a colación porque quien dijo lo anterior fue señalada en su tiempo por bailar arriba de las mesas de un “restaurante” —por no decir centro nocturno—, en fin, ahora cualquier pendejo puede ser Magistrado. En nuestra anterior colaboración lo señalamos: antes se volteaba hacía la Procuraduría para nombrar magistrados, pero ahora ni por asomo, siendo que actualmente hay valiosos elementos en dicha dependencia.
Ahí tenemos —los cito nuevamente— a Lucía Lara Carmona, valioso elemento quien acaba terminar su labor como directora de Investigaciones Ministeriales, destacando que ella fue la primer mujer que desempeña tal cargo y lo mas valioso, es que permaneció en el mismo durante seis años, o sea, todo un sexenio y esto se dice fácil, pero tiene su mérito, porque no cualquiera “pendejo” es director de Investigaciones Ministeriales. A la valiosa abogada, le fueron turnado asuntos de gran envergadura, ahí tenemos tan mencionado caso del secuestro del hijo de Sebastián Guzmán Cabrera y más notable la acusación en contra de Dante Delgado Ranauro —que a poca gente se le escapa quién es este personaje—, que después de gobernar Veracruz anduvo,
como se dice, “a salto de mata” y que fue finalmente recluido y permaneciendo en ese lugar hasta que obtuvo el amparo de la Autoridad Federal; pero repito, no porque haya sido declarado inocente, sino porque lo benefició el tiempo y ya no se podía proseguir en su contra, ya que fue prescrita la acción penal y repetimos a quien le tocó llevar la acusación fue a la licenciada Lucía Lara y esto, es de tomarse en cuenta para tiempos venideros, allá por fines de noviembre o en el mes de diciembre. También hacemos referencia a Víctor Montero, hábil abogado que ha logrado traspasar el umbral de la medianidad y ha sido maestro de ilustres abogados que hoy destacan en la política. Montero
Reynaldo Madruga Picazzo
es un valioso abogado que toda su vida, además de haber sido director de Control de Procesos en la Procuraduría, siempre se ha dedicado a la enseñanza en la Facultad de Derecho, donde repetimos, ha sido maestro de muchas generaciones y en éstas han destacado valiosos elementos en política. También proponemos a Miguel Ángel Morales, quien fue Juez quince años y dentro de los juicios destacados le tocó conocer del embargo al Ingenio San Cristóbal en 1971 y que cumplió como los buenos dejando sin efecto tal embargo, valiéndole la expresión del gobernador Murillo Vidal de que “había sacado un conejo de un sombrero” y actuando en beneficio de la Nación dejó sin efecto el embargo. Sus logros han sido notables y se fue a la ciudad de México, donde desempeñó la función de director general de Visitaduría y Política Criminológica al lado de Ignacio Morales Lechuga, quien lo llevó a la Procuraduría General de la República, donde lo designó director general de Inspección Interna desempeñándolo, hasta que Morales Lechuga fue designado embajador en Francia, desde luego que a dicha embajada no podía llevarse a toda su gente, emigrando Miguel Ángel Morales a nuestro estado, en el cual desde 1993 se desempeña como auxiliar de la Procuraduría, al igual que los dos anteriores y de ahí nuestra propuesta: señor Gobernador; vea usted hacía la Procuraduría y como era en antaño, ahí hay gente valiosa para el Tribunal, no improvisados ni incapaces o ineptos, ahí está el semillero y, como dije en mi colaboración anterior, cualquiera de ellos haría el honroso papel de magistrado y seguro que en un examen de oposición con cualquiera de los últimos designados, saldría con creces adelante. Pasando a otros asuntos, qué triste es tener que discordar con los ministros de la Suprema Corte de Justicia, donde destaca el veracruzanísimo Ortiz Mayagoitia, que para mantener limpio su nombre, no estuvo de acuerdo en la autorización de las bodas entre dos hombres o dos mujeres —y aquí cabe un breve
comentario, es el artículo 75 del Código Civil el que enuncia el matrimonio—. Nuestro Código Civil dice que: “”el matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer —Ley Civil que impera a la fecha— y agrega que el matrimonio se celebra con dos fines: la procreación de la especie y la ayuda mutua, no discuto absolutamente nada sobre la ayuda mutua, pero sobre la procreación de la especie, esto nunca se dará de inicio ni final, de ahí un impedimento y debe imperar para evitar los matrimonios civiles, entre personas del mismo sexo. En el aspecto religioso, basta recordar que en el paraíso siempre se ha ubicado como seres que nos dieron vida a Adán y Eva. Desde luego que es un antecedente del matrimonio civil, de ahí que va en contra de Dios y de la religión, la unión de hombre con hombre y de mujer con mujer. De igual manera, va contra normas naturales, porque es incuestionable que la reproducción de plantas y animales requieren de hembra y macho y si no, no hay reproducción, indiscutible que las uniones autorizadas últimamente van contra las mismas normas naturales. Finalmente, la diferencia de lo bueno y lo malo es enseñado por las normas morales; es decir, la moral diferencia lo bueno de lo malo y jamás podrá tenerse como buena la unión de dos mujeres o de dos hombres, que no es más que uniones aberrantes, que van contra la naturaleza y que lo que hoy es una novedad, dentro de pocos años —diez o quince— se criticará y se dirá que cómo fue posible que en los inicios del siglo se permitieran tales uniones. Lo vimos cuando se produjeron los hippies, en su época vino la minifalda y el uso de drogas, pero todo ello tiene un periodo que pasa y volvemos a la normalidad, así sucederá con las uniones contra natura y que esperamos pase pronto, aun cuando se oiga muy largo el
plazo de diez o quince años. ¿Usted permitiría la unión legal de su hijo con otro varón o de su hija con otra mujer y que lo heredaran? Y un comentario final acerca de los magistrados: de manera indignada se me ha comentado que todos los magistrados perciben sueldos decorosos, que no tienen por qué dar la apariencia de pobretones, que ellos ni siquiera a Veracruz viajan por no gastar en gasolina y que otro de ellos “ya ni la amuela” con querer repetir como el Magistrado Presidente, que ya está “hinchado en dinero” y al igual que él hay otro magistrado bohemio al que le gusta las poesía, la guitarra y canta para beneplácito de sus oyentes que no pagan por oír canciones populacheras. Todos tienen dinero y que es una burla el que pidan un retiro decoroso, cuando su sueldo, por mas de diez años, les redituó anualmente un millón y medio de pesos, que le permitió ahorrar quince millones de pesos, con los que deben retirarse y no estar llorando. Dice mi lector que es una burla, quieren igualarse al sueldo de ministros, como si se lo merecieran, deberían irse y no esperar que los alcance la muerte como lamentablemente les pasó a tres compañeros magistrados, quienes murieron recientemente y en un lapso de un mes. Que pongan sus barbas a remojar y vayan arreglando sus papeles de retiro, que es lo mejor que pueden hacer. Sobretodo, porque si se piensa en vivir modestamente con su esposa, con el solo aguinaldo les alcanzará para vivir todo el año, únicamente su aguinaldo es mayor al sueldo de un auxiliar de un año. Salvo que estén esperando el aumento para sostener a sus “queridas” como se les señaló a dos ex presidentes del Tribunal, o su obligación para mantener a los hijos fuera de matrimonio, como también se le señaló a otro ex presidente del Tribunal. En la próxima colaboración ampliaremos los señalamiento.
En Perspectiva J. Enrique Olivera Arce
La generosidad de
Dalia Perez
L
a diputación local se ha mostrado generosa a últimas fechas. Contra reloj, casi al vapor, pudiéramos decir, o mediante “fast Track”, terminajo de más actualidad, de última hora, nos están recetando lo mismo el visto bueno a la designación de magistrados, que a un ramillete de nuevas leyes que substituyan o complementen a las existentes. En la calle nadie comenta nada sobre estas últimas, en un país de leyes al que le es ajeno el estado de derecho, el que una entidad federativa acumule o actualice algunas más, es irrelevante. De todas formas, nadie les da cumplimiento, empezando por la primera autoridad de este maltratado Estado-Nación.
Podría afirmarse, parafraseando a un anciano ex presidente de México, que la ley ni perjudica ni beneficia, lo mismo al pueblo obligado a acatarla que a los funcionarios juramentados que formalmente se comprometen a cumplir con lo dispuesto por la Constitución General de la República y las leyes que de ella emanen. Pero los diputados tienen que cumplir con su “chamba”, para eso cobran y para ello fueron legitimados en las urnas como representantes populares. ¿Si no para qué están? Sin embargo, al margen de la chacota que despertara el visto bueno otorgado por la Legislatura local a la propuesta del Gobernador para hacer magistrados a tres
oscuros personajes, que ni asistiendo nuevamente a la universidad reunirían el perfil para el cargo, la aprobación de la reestructuración de la deuda de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, así como la Ley Estatal de Turismo, si que ha dado que hablar. En el primer caso, se aprobó la reestructuración de deuda a espaldas de la ciudadanía. A ningún diputado, o diputada, se le ocurrió el que previamente se realizara una auditoría contable y físico-financiera al Programa Integral de Saneamiento de nuestra ciudad capital. Tampoco se exigió la comparecencia de los tres alcaldes que sucesivamente han tenido bajo su responsabilidad la
ejecución, seguimiento y control del programa en cuestión. Mucho menos se tomó la opinión de los presuntos beneficiarios, o perjudicados, que viven de cerca el o los problemas de una ciudad deficitaria en infraestructura urbana. Diputados federales y locales por los distritos Xalapa Urbano y Rural, hicieron “como que la virgen les hablaba”, así de cerca están de sus electores. La reestructuración de la deuda fue aprobada, pero —y ahí es donde sale el peine— los xalapeños para nada están de acuerdo. Lo que se dice en las calles es que los recursos provenientes del crédito otorgado por Banobras y destinados al programa de saneamiento, no se aplicaron correctamente en su totalidad, o se desviaron, en el mejor de los casos, a campañas políticas. Tanta generosidad del Congreso, se le reviró a los diputados ante la ciudadanía a la que pretendieran beneficiar con su ágil y oportuna aprobación. Los xalapeños de inmediato les descalificaron. En cuanto a la Ley Estatal de Turismo que con tanta enjundia ponderara la diputada local, Dalia Pérez Castañeda, haciendo caso
omiso a la realidad cotidiana que vive un sector que debería ocupar un lugar destacado en la economía de Veracruz, si no será letra muerta, si un bodrio legislativo que más pronto que tarde será olvidado, pero que rendirá magníficos dividendos políticos tanto a la señora diputada como a un secretario de Turismo y Cultura que nadie sabe para qué está, pero que divierte con oso tras oso al declarar sobre la situación de un sector que ni conoce ni le importa conocer.
local, el esfuerzo aplicado por ésta será recompensado con jugosos descuentos en hoteles y restaurantes que sobreviven en la economía formal. A los empresarios informales, ni les va ni les viene, con el turismo jicamero no necesitan de ley alguna que fomente su actividad. Se rascan, con éxito, con sus propias uñas y ahí la llevan. No pagan impuestos y sus tarifas no contemplan descuento alguno, cobran “cash” y no necesitan de la banca extranjera.
Como en el caso anterior, diputados y diputadas locales no conocieron previamente de un diagnóstico serio de la actividad turística en Veracruz en sus vertientes regional y sectorial, que debería valorar, entre otras cosas, por ejemplo, las condiciones de la red carretera del estado de Veracruz, el transporte público y las desastrosas condiciones sanitarias de las playas, ya no digamos el viacrucis financiero de un sector sujeto a la temporalidad y calidad de los flujos de visitantes, altas tasas impositivas y restricción crediticia. A lo que habría que agregar el factor negativo de un lento, pero creciente cambio climático.
Y viene lo mejor. Generosamente nuestros diputados locales aprobarán la enmienda que ampliará la vigencia del mandato de los alcaldes veracruzanos, para que lo que no pudieran llevarse las autoridades edilicias en tres años, lo hagan con tranquilidad en cuatro.
El sector turismo debe agradecer tanta generosidad a la diputación
Ya se van, cumplido el deber, cobrarán aguinaldo y “paga de marcha” como recompensa a su docilidad y buen desempeño, seguramente pensando en un bonancible futuro como alcaldes. ¡Qué bonito es Veracruz! pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com
Soliloquios Alejandro Hernández y H.
La necesaria violencia
Q
ue diga que la violencia es necesaria no quiere decir que esté de acuerdo en que así sea; simplemente acotó un conocimiento que los etólogos acusan acerca de los procesos de vida en todos los animales, incluyéndonos a nosotros los humanos, algunos de los cuales abusan de su condición —de violentos, no de animales—.
La violencia existe desde siempre, es intrínseca a la propia naturaleza animal; hay violencia en la sobrevivencia, violencia en la cacería de los depredadores, violencia para poder procrearse; y en los humanos, hay violencia para controlar el poder, violencia para sublevarse contra la dominación, violencia física y psicológica. Los científicos, en sus investigaciones sobre el comportamiento innato de los animales, han llegado a la conclusión de
que el instinto agresivo tiene un carácter de supervivencia. Partiendo desde ese punto de vista, la agresión existente entre los animales no es negativa para la especie sino un instinto necesario para su existencia. Entre las manadas sobrevive el más apto —entendiéndose por más apto el más violento—, lo vemos en las peleas de los carneros, en la de los leones, en las declaratorias, más ruidosas que activas, de las aves; en las peleas de los caballos salvajes por el dominio de la manada y de sus hembras. Entre los gorilas, entre los tigres, hasta en los peces, y en gran parte de la vida animal, la violencia es, casi podría decirse, la chispa de la vida. La teoría evolucionista ha aportado el descubrimiento de que la naturaleza, en su constante lucha por la vida, no sólo refrenaba la expansión genética de las especies, sino que, a través de esa lucha, sobrevivían los mejores y sucumbían los menos aptos. Solamente así puede explicarse el enfrentamiento habido entre especies y, ya hablando de humanos, entre grupos sociales. Todo lo disculpa la sobrevivencia, apenas el hombre entra en la historia, salvaje, impotente ante la naturaleza, y desarrolla los métodos más violentos para sobrevivir. Ataca en grupo, mata más de lo que se puede comer, arrasa con más naturaleza que
la que puede procesar, y, en el ámbito de sus propias sociedades, la violencia toma carices cada vez más sutiles. La violencia por la sobrevivencia se disfraza entonces de muchas cosas: de conquista, de defensa, de religión, de revoluciones y de descubrimientos científicos. Y tan vasto y tan sofisticado es este disfraz, que hoy aceptamos que la violencia se ocupe para combatir a… la violencia. “Una ojeada a la Historia de la Humanidad —dice Sigmund Freud—, nos muestra una serie ininterrumpida de conflictos entre una comunidad y otra u otras, entre conglomerados mayores o menores, entre ciudades, comarcas, tribus, pueblos, Estados; conflictos que casi invariablemente fueron decididos por el cotejo bélico de las respectivas fuerzas (...) Al principio, en la pequeña horda humana, la mayor fuerza muscular era la que decidía a quién debía pertenecer alguna cosa o la voluntad de qué debía llevarse a cabo. Al poco tiempo la fuerza muscular fue reforzada y sustituida por el empleo de herramientas: triunfó aquél que poseía las mejores armas o que sabía emplearlas con mayor habilidad. Con la adopción de las armas, la superioridad intelectual ya comienza a ocupar la plaza de la fuerza muscular bruta, pero el objetivo final de la lucha sigue siendo el mismo: por el daño que se le inflige o por la aniquilación de sus fuerzas, una de las partes contendientes ha de ser obligada a abandonar sus pretensiones o su oposición” (Freud, S., 1972, pp. 3.208-9).
¿Estamos condenados a la violencia entonces? Dos grandes pensadores de la humanidad, íconos del pensamiento científico moderno, Albert Einstein y Sigmund Freud, en un intercambio epistolar que tuvieron en la década de los treintas del siglo pasado, coincidieron en que sí. Freud escribió a Einstein: “Con todo, quisiera detenerme un instante más en nuestro instinto de destrucción, cuya popularidad de ningún modo corre pareja con su importancia. Sucede que mediante cierto despliegue de especulación, hemos llegado a concebir que este instinto obra en todo ser viviente, ocasionando la tendencia de llevarlo a su desintegración, de reducir la vida al estado de la materia inanimada. Merece, pues, en todo sentido la designación de instinto de muerte, mientras que los instintos eróticos representan las tendencias hacia la vida. El instinto de muerte se torna instinto de destrucción cuando, con la ayuda de órganos especiales, es dirigido hacia fuera, hacia los objetos. El ser viviente protege en cierta manera su propia vida destruyendo la vida ajena…” Sin embargo, hasta las teorías más importantes en las vidas de estos dos sabios han sido rebatidas, corregidas o aumentadas, lo cual deja una luz de esperanza en cuanto a que la violencia, quizá sólo así, puede ser vencida con un espíritu humanitario de equidad.
motardxal@gmail.com
Invitan a
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
A DRIAN
El Lanzador de Estrellas
AUTORIDADES MUNICIPALES CELEBRAN HONORES A LA BANDERA
E
l presidente municipal Licenciado Marco Aurelio Alarcón Trueba, acompañado de ediles integrantes de la comuna, presidio el homenaje cívico al inicio de la semana, agradeciendo a los presentes por esa disposición para cumplir con ese deber cívico.
El Mensaje en representación del Ayuntamiento estuvo a cargo del Ingeniero Román Juárez Ragazo director de Imagen Urbana, quien dio a conocer parte de las las diferentes actividades que se realizan en ese departamento dependiente de la regiduría de obras públicas a cargo del Edil Edgar Alejandre Mar. Especifico el director de Imagen Urbana que el programa de apoyo con maquinaria pesada, es el más solicitado por los ciudadanos para la conformación de calles, engravado, introducción de drenaje, agua potable, retiro de escombro, desazolve de arroyos en coordinación con otras direcciones. Otro de los programas que desarrolla esta dirección es el bacheo en puntos críticos, situación que se realiza de manera continua debido al constante paso de tráfico pesado que se ha incrementado notablemente en los años recientes, deteriorando más rápido las calles y avenidas, por ello se ha dispuesto de más del 50 por ciento del personal tanto sindicalizado como de confianza, para esta actividad, haciendo esfuerzo mayúsculo dado la necesidad y la demanda en las vialidad. El programa de mantenimiento a instalaciones de los albergues del DIF municipal; otro de los rubros donde se trabaja es en el mantenimiento a monumentos” este programa ha tenido un fuerte impulso del presidente municipal al darle la importancia que representan nuestras raíces, como ejemplo la restauración del paseo del petróleo ubicado en el bulevar Petromex; rehabilitación del monumento a Miguel Hidalgo en el Gimnasio Municipal; continuando con el monumento a la madre; el monumento a la expropiación petrolera que se instalo recientemente en la Plaza Cívica 18 de Marzo, actualmente la restauración y mantenimiento del parque Cuauhtémoc de la colonia Manuel Ávila Camacho; también se tiene contemplada la restauración del faro fundadores, los mariachis, plaza “Los Panchos” , monumentos a Morelos, a los periodistas caídos y la maquinita”. Por otra parte al término del homenaje cívico se dio un reconocimiento a los participantes en la Expo consume lo que Veracruz Produce Veracruz delegación que estuvo encabezada en representación de municipio de Poza Rica por el director de turismo municipal Licenciado Jorge Luis Moridó Diozaboth; licenciada Martha Catalina Navarro Silva.
OPINION J. Alberto Islas Aguilera
La
Democracia
después del 4 de julio
A
partir de los distintos acontecimientos que hemos vivido en Veracruz a raíz de la jornada electoral del pasado domingo 4 de julio, se han hecho una serie de comentarios, opiniones y artículos que nos obligan a pensar nuevamente en la democracia y su función social. Se ha manifestado, no sin razón, que “en la democracia se gana hasta con un voto”. De mayor peso son las afirmaciones sobre “respetar la voluntad de los veracruzanos”, en el sentido de que se reconozca la victoria “inobjetable” del candidato tricolor a la gubernatura del estado. Éstas y muchas más afirmaciones han sido los titulares de los periódicos de mayor circulación en la entidad y, pensándolas con seriedad, podrían desvirtuar el sentido de la democracia en nuestras sociedades contemporáneas. No pretendemos negarle veracidad a ninguna de las dos afirmaciones, puesto que ninguna incurre en falsedad. Sin embargo debemos justipreciarlas y entenderlas en el marco de una teoría democrática, lejos de hacerlas estandartes políticos en tiempos de tribulaciones, como hasta ahora lo han sido. Sólo debemos recordar que un voto no trae aparejada ni la victoria, ni mucho menos la legitimidad —como pareciera ser la intención de la frase— ni la “voluntad de los veracruzanos” corresponde al 43% de la población que efectivamente acudió a las urnas en la fecha establecida electoralmente. La “voluntad de los veracruzanos”, que sin duda es una frase típicamente metafísica, en el peor sentido posible, debe también incluir al 41% que votó a favor del candidato opositor, y aún al restante porcentaje del tercer candidato, de
los votantes “nulos”, y todos aquellos que no asistieron a las urnas por imposibilidad o congruencia. La peligrosidad del empleo de la “voluntad” se verá reflejada más adelante.
noción, al evolucionar del demos al populus latino se vuelve aún más compleja, dado que para los romanos y los medievales posteriores, el populus es tanto un concepto jurídico como una entidad orgánica.
Para poder entender cómo pueden incluirse tales frases dentro del pensamiento sobre la democracia, es menester analizar lo que entendamos por democracia. En su sentido etimológico, democracia quiere decir, entonces, “poder del pueblo”, “poder popular”. De ser así —y éste es el argumento de muchos— las democracias deben ser lo que dice la palabra: sistemas y regímenes políticos donde el pueblo es el que manda. De ahí que el autogobierno se revele como la posibilidad más fiel a lo que el término describe, pero su realización práctica es menos que imposible. Si no puede llegar a consolidarse el modelo ideal de democracia, sus detractores concluyen en la imposibilidad de ésta, y la conexión pueblo-poder se torna más confusa de lo que aparentaba. ¿Cómo salvar estos problemas? ¿Cómo, efectivamente, se atribuye el poder al pueblo?
Además, debemos agregar, los términos italiano popolo, así como el francés peuple y el alemán Volk, son singulares. Nosotros decimos: “el pueblo es”. En cambio, el inglés people significa “personas”, y rige el plural, por lo que hay un cambio de sentido dependiendo el término aludido: al pensar “pueblo” (en singular), concebimos una totalidad orgánica, como si de una indivisible voluntad general se tratara, mientras que the people indica una multiplicidad discreta, un agregado de muchos “cada uno”. Así, actualmente, podemos encontrar en diversos tratados, ensayos y publicaciones, que por pueblo se llega a entender:
Para intentar solucionar éstas y otras dificultades, resulta indispensable aclarar lo que el término “pueblo” pueda designar, y de ahí, conocer si puede ser posible la democracia, o si su aplicación en nuestras sociedades no es más que una quimera. Debemos reconocer que el “pueblo” nace con el demos griego, y que su significación no es unívoca, sino que se encuentra llena de connotaciones distintas: en primer lugar, demos refería a plethos, es decir, al plenum, al cuerpo de ciudadanos en su totalidad; 2) hoi polloi, a los muchos; 3) hoi pleiones, a los más; 4) ochlos, a la muchedumbre. La
1. Pueblo como literalmente todos. 2. Pueblo como pluralidad aproximada: un mayor número, los más. 3. Pueblo como populacho, clases inferiores, proletariado. 4. Pueblo como totalidad orgánica e indivisible. 5. Pueblo como principio mayoritario absoluto. 6. Pueblo como principio mayoritario moderado (limitado)
millones o decenas de millones menos que todos en sentido literal. De ahí que el primer sentido no sea el que designa al pueblo. La segunda acepción —los más— no proporciona un criterio. Sobre la base de los más, tendríamos que establecer cada vez cuántos “muchos” hacen pueblo, cuál es el mayor número que vale por todos. Y mientras no determinemos cuántos conforman “pueblo”, es imposible la democracia. La tercera interpretación — sostienen algunos— da sustancia a las dos primeras. Si todos en sentido literal son demasiados y si los más son una aproximación demasiado indefinida e indefinible, ¿por qué no reconducir pueblo a “pueblo llano”, a las clases inferiores y en la versión marxista, al proletariado? Existen dos grandes objeciones a esta visión del pueblo: la primera consiste en que el pueblo como proletariado plantea una exclusión inamovible, ya que declara nopueblo para siempre al no-proletariado, esto es, aquellas clases que ahora no sean proletariado nunca podrán constituir tal sector, impidiendo cualquier toma de decisión. La exclusión que aquí se hace (a diferencia de las razones específicas y fundadas de la primera interpretación) es ontológica e inmutable, lo que la hace inaceptable. La segunda crítica se encuentra fundada en los hechos, pues aún la dificultad práctica de establecer quién es o deja de ser pobre, trabajador o proletario, lo cierto es que las sociedades contemporáneas avanzadas ya no tienen —en un sentido socioeconómico— una configuración piramidal, lo que desecha la posibilidad de interpretar el pueblo como “los pobres”.
¿Cuál de los 6 significados arriba apuntados puede ir mejor con la democracia actual y permite su operatividad? La primera de ellas, que corresponde a la acepción más intuitiva, siempre se encuentra restringida, pues cuando decimos “todos” siempre se sobreentiende que excepto los menores, los incapacitados y los criminales, por ejemplo. Al final, resulta que los denominados “todos” son
La cuarta versión del pueblo, como totalidad orgánica, es de cuño medieval y con diferencias importantes en el romanticismo alemán. Sin mucho que podamos decir, resulta aún menos aceptable para la teoría de la democracia que las anteriores, pues la fusión orgánica que lleva a concebir al pueblo como una totalidad indivisible ha sido la que ha legitimado el totalitarismo del siglo XX, bajo la fórmula “todos como uno solo”, que no es más que una expresión que permite que todo el mundo pueda ser aplastado y oprimido según sea la voluntad general,
encarnada en los líderes de masas. He aquí la alusión indicada al principio, sobre el riesgo que se corre al afirmar la “voluntad de los veracruzanos” en cuestiones de funcionamiento electoral. En los dos últimos sentidos, el pueblo es transformado en una unidad operativa cualificada por sus reglas decisorias. No puede tachársenos de olvidar el pasado y que dicha transformación sea en perjuicio del pueblo mismo, pues lo único que hemos realizado ha sido una revisión de las distintas acepciones que tiene el término “pueblo” y cuál de ellas permite unir pueblo y poder, esto es, permitiendo el desarrollo de las democracias. La subespecie de pueblo como principio mayoritario absoluto (ilimitado) decide según el criterio de que los más cuentan como todos y los menos como nadie, reduciendo la democracia a una de tipo de suma cero, parecida a democracias directas y antiguas que no benefician en nada a las minorías. En cambio, la subespecie de pueblo como principio mayoritario moderado (limitado) decide siguiendo el criterio de que los más prevalecen sobre los menos, pero con respeto a los menos. Se trata, entonces, de democracias de suma positiva (todos salen beneficiados por ella, no sólo las mayorías, sino también las minorías), y se puede ver, de manera más precisa cómo esta última versión del pueblo es la que conecta efectivamente demos y kratos. Aquí tiene sentido la afirmación de la victoria democrática a partir de un voto, pero que, sin duda, debe estar ceñida en tanto el voto menor sea tomado en cuenta y no, visto como un perdedor más. En efecto, la eficacia del sistema democrático veracruzano pasa por este nivel, pues en tanto sigamos pensando en la democracia como el espacio donde se desarrollan enfrentamientos que devienen en ganadores y perdedores, nunca podremos consolidar un régimen como el indicado. Los retos están ahí. Las declaraciones siguen siendo excluyentes, triunfalistas y olvidan al pueblo. Ojalá que alguien “ilumine” a nuestros gobernantes. Si no se toman en cuenta estas —y muchas más— consideraciones, el destino de Veracruz irá por la senda equivocada. Twitter: @JAlbertoIslas
DE POLICIAS MARIO VICTORIA
Los niños
serán las víctimas
E
n las preferencias sexuales del ser humano cada uno toma su decisión y por consecuencia es responsables de sus actos. Esos actos de sentirse mujer cuando se es hombre empiezan a tomar forma cuando se tiene uso de razón, cuando ya se entiende qué es una mujer y qué es un varón; de esta manera elegir ser homosexual es una cuestión personal. La estadística presenta mucha diferencia a favor en cuanto a los que son hombres y se transforman en “mujeres” (aunque sea sólo en apariencia), que cuando es una mujer que busca ser un “hombre”. No importa en lo mínimo los motivos de estas preferencias cuando los involucrados lo han decidido de esta manera. Mas bien, la sociedad debe aceptarlos y respetarlos, evitando hacer comentarios y señalamientos discriminatorios que atentan contra los derechos humanos. Ellos son seres humanos con errores y defectos al igual que todos nosotros, no se les tiene que juzgar como gente diferente. Ellos estudian, trabajan, producen, respetan y por consiguiente deben recibir el mismo trato y las mismas oportunidades. Desgraciadamente en el ámbito laboral son discriminados o a veces —la mayoría— optan por desarrollase en trabajos que ellos mismos se procuran. A cambio no se meten con nadie y en la actualidad han levantado la mano para exigir el trato que merece todo ser humano. Han pedido y han exigido la legalización del matrimonio entre homosexuales y han sido atendidos, al menos en la ciudad de México y de ahí buscarán esa legalización por todo el país y creo que al paso del tiempo serán atendidos.
A esta legalización de matrimonios entre homosexuales no deberían darle tanto revuelo publicitario, porque de todos modos con la ley o sin ella la vida de esas parejas seguirá dándose al igual que en un hombre y una mujer, que en la actualidad prefieren la unión libre que la legal. Aquí la noticia a resaltar en el futuro será cuando se inicien los trámites del primer divorcio entre homosexuales. Respecto a la legalización para que matrimonios homosexuales adopten niños, los ministros tendrían que
haber considerado las consecuencias futuras antes de aprobar esa ley; no olvidemos que algunos pequeños van precedidos de síntomas traumáticos, consecuencia de violencia familiar, por abandono, por quedarse sin familia, por haberlos encontrado en la calle, por abuso sexual, etc., los homosexuales merecen todo el respeto, pero no podrán ofrecer un núcleo familiar de padre y madre. ¿Qué dirán los niños que, sin saber y sin entender la relación de los homosexuales, fueron enviados a vivir
Marcelo Ebrard, que exigió una disculpa pública para perdonarlo, cosa que no ocurrió; motivo suficiente para llevar una denuncia ante los tribunales. Como quien dice metiéndole más problemas a la legalización aprobada al vapor, sobre todo respecto a la adopción. Seguro que este asunto traerá más problemas, empezando por la reforma que necesariamente tendrán que hacer a la Ley del Seguro Social, que no contempla la atención médica a matrimonios homosexuales y mucho menos a los hijos que pudieran adoptar.
con ellos? Y cuando tengan uso de razón ¿Qué pensarán cuando comprueben que su madre es un hombre? ¿Qué sentirán cuando sean llevados a la escuela y sean vistos de manera diferente por tener como padre y madre a dos hombres, cuando haya reunión de madres de familia, la mamá?, ¿se presentará vestida de mujer o de hombre? La sociedad no cambia y seguirá mirando con indiferencia a los homosexuales, y por supuesto a los niños adoptados por ellos, los verán diferente por más que lo nieguen. La sociedad no está preparada para ver eso con normalidad.
El caso es que el tema de matrimonios homosexuales con oportunidad de adopción, ya generaron la confrontación entre la Iglesia católica y los políticos del PRD, quienes fueron los propulsores de esta ley, claramente encaminada a ganar las preferencias hacia su partido político, ya que no encuentran de dónde sacar más simpatizantes, por lo que las baterías las dirigieron hacia la población gay. El pleito por las opiniones y diferencias ha llevado a señalamientos y acusaciones del cardenal Juan Salvador Íñiguez que de inmediato tuvo respuesta del jefe de gobierno del Distrito Federal
Suficiente tenemos con la guerra que traen los políticos por el terrible accionar de la delincuencia organizada, el problema social lacerante al que no le encuentran solución por ningún lado y por además se suma el debate sobre los matrimonios gay que enciende el fuego en otros escenarios. Al final y en un análisis de fondo los niños serán las víctimas en caso de ser adoptados, porque de seguro, al tener uso de razón, no estarán de acuerdo en ser hijos de personas del mismo sexo; y todo porque unos ministros irresponsables que aprobaron una ley que les da ese derecho. La legalización de adopción para matrimonios homosexuales traerá muchos problemas, no así la legalización de matrimonios gay, porque en este caso, son adultos los que están acordando dormir juntos. Los señores ministros han originado otro problema social que tendrá consecuencias futuras. puma_25ª@hotmail.com
Inició Rosa Borunda de Herrera entrega de 300 mil paquetes de útiles escolares
En apoyo a las familias veracruzanas en este regreso a clases, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, inició la entrega de útiles escolares que beneficiarán a 300 mil menores en la entidad. En la casa hogar y escuela “Manuel Gutiérrez Zamora” ubicada en la Calzada Reyes Heroles, de este puerto, la titular del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Veracruz otorgó un paquete de material educativo para cada uno de los 110 estudiantes de nivel primaria que ahí acuden, de los cuales el 75 por ciento son residentes. En su primer día de clases del ciclo 2010-2011, los niños y niñas que recibieron la visita de la señora Borunda de Herrera le agradecieron el apoyo brindado para continuar con sus estudios, en voz de la pequeña Berenice Portela Mogo. Ante ellos, la presidenta del patronato del DIF Estatal aseguró que el inicio de cada año escolar es el momento en que los alumnos plantean sus metas para mejorar día a día como estudiantes. “Hoy es un día especial, no sólo porque reforzamos esa idea sino porque nos reunimos para festejar el hecho de que juntos, todos los veracruzanos, seguimos unidos hacia el futuro a través del aprendizaje y los estudios”, apuntó. Este lunes fue el regreso a la escuela para dos millones 324 mil 350 alumnos, lo que representa que 131 mil 092 maestros estarán listos en las aulas de 23 mil 616 escuelas en todo el estado de Veracruz.
Supervisó el Gobernador afectaciones en el fraccionamiento El Campanario
Ofreció todo su apoyo a las familias y anunció elaboración de un proyecto para construir un muro de protección
tadas y les ofreció todo su respaldo con la ley y con los recursos que sean necesarios, “a nadie vamos a dejar sólo”, aseguró. En entrevista con los medios de comunicación, el Ejecutivo informó que Protección Civil ha movilizado a cerca de 10 mil personas a la baja Cuenca del Papaloapan y está monitoreando, en coordinación con la Comisión del Agua y la Comisión Federal de Electricidad, los desfogues de las presas Cerro de Oro y Temazcal.
Fuera de su agenda de trabajo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán realizó la tarde de este martes un recorrido por el fraccionamiento El Campanario, del puerto de Veracruz para supervisar personalmente las afectaciones que sufrieron en sus viviendas los habitantes de esta unidad, luego de que la madrugada de este día cayera una fuerte tromba por efectos de las tormentas y el huracán “Frank”. Informó que el sistema de Protección Civil ya movilizó a cerca de 10 mil personas a la baja Cuenca del Papaloapan Acompañado del alcalde de Veracruz, Jon Remetería Sempé y vecinos del fraccionamiento, el Mandatario estatal expresó su solidaridad con las personas afec-
Agregó que afortunadamente el dragado del Papaloapan que hizo el Gobierno de Veracruz con recursos del 2 por ciento a la nomina y la reactivación de canal de desfogue llamado San Isidro -una importante arteria para desarrollar nuevos campos en la producción de arroz- han funcionado muy bien. Reconoció que las recientes lluvias han sido las más fuertes de los últimos 50 años e hicieron de la cuenca un lugar de desastre, “estamos en medio de la contingencia, todavía hoy nos ha dado un respiro tanto la tormenta tropical y el huracán “Frank”, estamos avisados que posibles perturbaciones atmosféricas pudieran representar un gasto mayor, la cuenca está protegida, con el mando central unificado, operó el DN-III, y las bases de mantenimiento de maquinaria, de alimentos del DID están operando en todo el alto y bajo Papaloapan”.
Afirma Fidel Herrera
“La UV impulsa la competitividad y la evolución de los veracruzanos” El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró el ciclo escolar 2010-2011 de la Universidad Veracruzana (UV) donde a partir de hoy se incorporan más de 70 mil estudiantes en los campus académicos que tiene la Máxima Casa de Estudios en diversas regiones de la entidad. En el gimnasio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), en esta capital, el Mandatario estatal celebró la incorporación de 15 mil alumnos de nuevo ingreso a las carreras técnicas, de artes, licenciaturas, postgrados, la UV Virtual, la UV Intercultural, los centros de Idiomas y los programas de estudiantes extranjeros. Acompañado del Rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, y de estudiantes de las facultades correspondientes a las áreas de Humanidades, Ciencias de la Salud, Biología, Ingenierías, entre otras, el gobernador Fidel Herrera Beltrán presenció la actuación de los grupos artísticos universitarios. Al concluir la ceremonia de inauguración, el Ejecutivo estatal dijo que su responsabilidad también es procurar la incorporación de los miles de estudiantes que no lograron ingresar a la UV y a quienes se les ofrecen las carreras de los 27 institutos tecnológicos y diferentes escuelas e institutos de educación superior en la entidad, así como el sistema de becas para que todos continúen sus estudios. Con esta inauguración del curso escolar 2010-2011 retornan a las tareas docentes 16 mil 200 catedráticos y 4 mil 600 servidores del área administrativa. El gobernador de Veracruz reconoció a la UV como un activo intangible que impulsa la competitividad y la evolución de los veracruzanos y destacó que muestras de su presencia en la entidad son su Editorial, orquestas sinfónica y juvenil y el ballet folclórico, entre otros grupos artísticos de reconocido prestigio en el estado, el país y el extranjero. Posteriormente, el Mandatario veracruzano se trasladó a Palacio de Gobierno donde encabezó reuniones de trabajo con diversos sectores en Sala de Banderas.
Encabezó Antiga Tinoco la X Caminata Contra Sobrepeso y Obesidad en el puerto de Tuxpan
Más tres mil personas de todos los sectores de la población participaron en la Caminata de Convivencia Familiar Contra el Sobrepeso y Obesidad, que en seguimiento al ejemplo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, encabezó el secretario de Salud, Luis Fernando Antiga Tinoco. A lo largo del bulevar Independencia, partió el contingente de salud con Rafael Márquez Acosta, director de Salud Pública, Led Melo Barrios, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tuxpan, Lizzete López Elías, responsable del Programa Contra el Sobrepeso, y Roberto Muñoz Joachín, director del Programa Fiel Contra la Obesidad, hacia el parque rivereño, en una travesía de cinco kilómetros, lla más larga de todas las caminatas realizadas hasta ahora, con un objetivo común: fomentar el ejercicio en familia. Con entusiasmo, “Todos Juntos, Todos en Movimiento”, funcionarios, ciudadanía y trabajadores de Salud, caminaron en la importante cruzada iniciada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, para promover actividad física, alimentación adecuada y estilos de vida saludables; con estas tres acciones, la población se protege contra diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Antiga Tinoco, destacó al término de esta convivencia familiar: “el exceso de peso representa un factor de riesgo para el desarrollo de padecimientos y constituye un problema que es urgente atender cada vez en edad más temprana, desde la niñez”
Días en Salud, el Programa Fiel Contra el Sobrepeso y Obesidad se ha fijado como meta disminuir el peso en todos los sectores de la población. Con el firme propósito de cuidar la salud y bienestar de los veracruzanos, la Secretaría de Salud ha cumplido con las acciones preventivas a través de los programas Fiel Contra el Sobrepeso y Obesidad, Veracruz Está Tomando Medidas, Vamos por un Millón de Kilos Menos y Cinco Pasos, que complementan la auténtica batalla para mejorar la calidad de vida. El gobernador Fidel Herrera Beltrán y la señora Rosa Borunda de Herrera, dijo Antiga Tinoco, han luchado incansablemente para lograr un mejor porvenir para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores y están plenamente convencidos que trabajar en la prevención es un paso fundamental para alcanzar el objetivo. Luis Fernando Antiga Tinoco, secretario de Salud, señaló el esfuerzo para cumplir con esta estrategia de Cinco Pasos que consiste en moverse, tomar agua, comer frutas y verduras, medirse la cintura y compartir con la familia. Esta caminata es la décima que se ha realizado y brinda la oportunidad de unir esfuerzos entre Gobierno, Sector Salud, organizaciones y familias.
Anunció finalmente, que el próximo cinco de septiembre se celebrará el Día Nacional de la Bicicleta, evento que se suma a los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. En las 11 Jurisdicciones Sanitarias se realizará esta convivencia familiar ya sea en bicicleta, en En el marco del Programa Operativo de los 250 patines y a pie.
Más de tres mil personas de todos los sectores de la población participaron en la Caminata de Convivencia Familiar Contra el Sobrepeso y Obesidad, que en seguimiento al ejemplo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, encabezó el secretario de Salud, Luis Fernando Antiga Tinoco. A lo largo del bulevar Independencia, partió el contingente de salud.
Inició Rosa Borunda de Herrera entrega de 300 mil paquetes Constitución Política de útiles escolares del Estado de Veracruz
Conmemoran el 92 Aniversario de su Promulgación
En apoyo a las familias veracruzanas en este regreso a clases, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, inició la entrega de útiles escolares que beneficiarán a 300 mil menores en la entidad. En la casa hogar y escuela “Manuel Gutiérrez Zamora” ubicada en la Calzada Reyes Heroles, de este puerto, la titular del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Veracruz otorgó un paquete de material educativo para cada uno de los 110 estudiantes de nivel primaria que ahí acuden, de los cuales el 75 por ciento son residentes. En su primer día de clases del ciclo 2010-2011, los niños y niñas que recibieron la visita de la señora Borunda de Herrera le agradecieron el apoyo brindado para continuar con sus estudios, en voz de la pequeña Berenice Portela Mogo. Ante ellos, la presidenta del patronato del DIF Estatal aseguró que el inicio de cada año escolar es el momento en que los alumnos plantean sus metas para mejorar día a día como estudiantes. “Hoy es un día especial, no sólo porque reforzamos esa idea sino porque nos reunimos para festejar el hecho de que juntos, todos los veracruzanos, seguimos unidos hacia el futuro a través del aprendizaje y los estudios”, apuntó. Este lunes fue el regreso a la escuela para dos millones 324 mil 350 alumnos, lo que representa que 131 mil 092 maestros estarán listos en las aulas de 23 mil 616 escuelas en todo el estado de Veracruz.
P
or segundo año consecutivo, la conmemoración del 189 Aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba se festejó a nivel estatal, recordando que en la ciudad de los Treinta Caballeros fue donde se culminó el conflicto armado por la Independencia de la Nación Mexicana, representando el desenlace de una lucha por el ideal de una nación libre y soberana. Motivo por el cual, los cordobeses recordaron la fecha con una serie de actividades cívicas y culturales este martes 24 de agosto, iniciando con el izamiento al lábaro patrio a cargo del Presidente Municipal, Juan Lavín Torres, posteriormente encabezaron la conmemoración cívica con la asistencia de más de 120 elementos de la Banda Musical Militar a cargo del Coronel de Infantería, Humberto Suárez Sánchez, representante de la 26 zona militar. El festejo se llevó a cabo con la asistencia del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; y Pablo Serrano Álvarez, Director General de Investigación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, en representación del Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, así como, Reynaldo Madruga Picazzo, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En su discurso, el acalde Juan Lavín Torres aseguró que: Córdoba fue la sede donde se escribió el acta de nacimiento de esta gran nación; México, por lo que hoy los cordobeses levantan la voz pidiendo este documento sea reconocido como tal, en toda la nación. Por su parte, el mandatario estatal, remembró sobre Los Tratados de Córdoba, documento que se escribió con la firma de los representantes del virreinato y de la insurgencia en esta ilustre ciudad donde se consumó lo que inició Don Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 y 15 años después España reconoció a México como nación hermana. “Veracruz sabe honrar la memoria de quienes nos permitieron con sus acciones ser hoy una tierra de trabajo, libertad y de esperanza en el futuro; la historia de Veracruz y la participación de los veracruzanos en los procesos de independencia y revolución forman parte de los libros que editados hoy constituyen una interpretación de la historia en la mente de esta y futura generación”, añadió. Para finalizar las actividades cívicas, se montó una guardia de honor ante el documento de los Tratados de Córdoba en el Portal de Zevallos, lugar donde se celebró el 24 de agosto del 1827 este pacto entre el General Don Agustín de Iturbide y el Virrey Don Juan O´Donoju.
Claroscuro Joel Vargas
Sueños
premonitorios
P
areciera que después de las elecciones del 4 de julio la tranquilidad política y la paz social se hicieron una realidad en Veracruz. Se tiene la impresión que nada pasó y que transcurrido ese periodo álgido de descalificaciones, de calumnias, de desplegados insidiosos y de grabaciones pérfidas, la ciudadanía veracruzana espera un desenlace institucional fundamentado en la ley. ¿Pero si no fuera así? Toda calma chicha
- - - - - -
es peligrosa, podría ser que Veracruz políticamente fuera una especie de volcán aparentemente apagado, pero con un fuego interior que puede convertirse en una ardiente fumarola y arrasarlo todo. Tanta calma preocupa, ¿o la conformidad ya se convirtió en florón de virtudes políticas?, ¿Dónde están Yunes y Dante? Se podría recurrir a los fenómenos oníricos y sentir que se sueña, de un sueño etéreo, peligrosamente premonitorio. O sentirse sibilino y creer que se adivina el futuro, por que todo
presente tiene futuro, ¿o cuál sería el futuro de las pasadas elecciones? Duarte al poder y los demás al olvido. Se antoja muy simple, aunque así debiera ser. Si en la última quincena de gobierno de Fidel Herrera Beltrán se dieran movimientos muy bien organizados, milimétricamente calculados para desestabilizar políticamente a Veracruz, sería un tanto difícil la toma del poder institucionalmente. Digamos que tomaran formas reales los siguientes movimientos:
Bloqueos de carreteras, de Norte a Sur y de la costa a la sierra, porque el panismo en estos momentos está distribuido en todo el territorio estatal. El Poder Legislativo está por mitad con el PRI y las alcandías lo mismo. Marchas por las calles de las principales ciudades y comunidades claves. Con dinero baila el perro, sin dinero baila uno como perro. Toma de palacios municipales y hasta el Palacio de gobierno. Invasión a principales oficinas burocráticas para estrangular el funcionamiento administrativo de la entidad. No se necesita mucha gente para ese trabajo. Mítines en plazas públicas y parques para gritar las inconformidades y pedir la intervención del Gobierno federal a través del Ejército. Desplegados periodísticos extremados al máximo, spot radiales para enardecer los ánimos de un panismo que se percibe triunfante. En conclusión, crear en Veracruz una ingobernabilidad exacerbada. Rabiosamente pedir, exigir la desaparición de poderes. ¿Qué preparativos existen para evitar todo esto, suponiendo lo peor?
NSTANTES J. Manuel Carbajal Aguilar. Panuco, Ver.
Veracruz iniciará generación de energía eléctrica no contaminante
D
espués de un estudio de medición y dirección de vientos dominantes con estaciones anemométricas — durante un año en el estado de Veracruz— en tres lugares: Perote, Tamíahua y Tampico Alto, Veracruz se determinó que: Entre estos tres lugares fue seleccionado Tampico Alto.
Tampico Alto cumple con las condiciones de vientos reinantes (promedio 3000 hrs.) y con la excelente participación de la sociedad civil y el Ayuntamiento, que preside atinadamente el arquitecto Salvador Mellado, este proyecto será una realidad Se iniciará en Tampico Alto Veracruz la construcción de 70 torreshélices de generación eléctrica,
Eólica: aire marítimo
usando unicamente la fuerza de los vientos marítimos. En la primera etapa se generará un promedio de 150 megavatios. Felicitación especial al gobierno de Veracruz, que preside el Licenciado Fidel Herrera Beltrán, por esta importante generación de energía eléctrica por medios no contaminantes.
Alcalde electo de Tuxpan y Diputado Federal, aseguran que trabajaran en forma coordinada “Gobernaré de la mano de todas las fuerzas políticas” Alberto Silva.
E
l alcalde electo de Tuxpan, Alberto Silva Ramos del PRI y el diputado federal, Miguel Martín López del PAN, aseguran que trabajaran de manera coordinada por el bien del municipio, sin distingo de banderas partidistas. Silva Ramos aseguró que trabajará de la mano de todas las fuerzas políticas, porque será un gobernante para todos. Insistió que lo importante no son los partidos políticos, sino los proyectos que se pueden desarrollar por el bien de los municipios y la gente valiosa que pueda contribuir. Por otra parte, Silva Ramos
aseguró que ya trabajo en el programa “100 para transformar a Tuxpan” que comprenderá las primeras acciones que realizará en su gobierno. “En materia de gestión, estuvimos con el secretario de salud, Luis Fernando Antiga Tinoco para la construcción de un nuevo hospital que fungirá como Centro de Especialidades Médicas con un costo de 360 millones de pesos”. Esta obra, aseguró el alcalde electo, será inaugurada por el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa, horas después de su toma de protesta en la capital de estado el próximo primero de diciembre,
además de dar el banderazo para la construcción de la carretera Tuxpan-Tampico. “Esperemos que dé también el banderazo para otras obras que estén contempladas dentro del programa de 100 días”. Finalmente habló de una reestructuración que habrá en materia de seguridad en el municipio, ya que estima serán invertidos 40 millones de pesos en la adquisición de vehículos e infraestructura en general, recursos que provendrán del Subsidio de Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y que permitirá ampliar el número de patrullas de 14 a 25.
CONTEXTO POLITICO Por: Guillermo Ramos Murillo
En Obras Públicas, sólo se otorgan constancias de uso de suelo
A
nte los constantes rumores, señalamientos sin fundamento, pero más que nada con el propósito de evitar más confusiones entre la ciudadanía, la titular del Departamento de Obras Públicas de la comuna cordobesa, arquitecta Liliana Vázquez Ortiz, aclaró que: “El departamento de Obras Públicas del ayuntamiento de Córdoba, sólo emite constancias de uso de suelo amparado en el Plan de Ordenamiento Urbano que se encuentra vigente a partir de noviembre del 2001 autorizado por el Congreso y publicado en la Gaceta Oficial con la misma fecha”.
Por lo tanto, no da permisos de ningún tipo ni está facultado para cerrar empresas, guarderías ni nada que se le parezca. La funcionaria precisó que el contenido de la constancia es claro y señala que: “No podrá interpretarse como autorización para movimientos de tierra, venta de lotes, inicio de obra y/o licencia de construcción, dado que previamente deberá de cumplir con los requisitos establecidos por la normatividad vigente, con una vigencia de un año. También expresó que: “cualquier acción que se lleve a cabo en el predio sin autorización de esta dependencia,
estará sujeta a las sanciones previstas en los artículos 367º, 369º, 370º, y 371º del Reglamento de Construcciones para el estado de Veracruz, de conformidad con las facultades que le otorga el Artículo 3º de dicho reglamento. Y es que en días pasados, gente mal intencionada trató de inmiscuir a la dependencia de Obras Públicas en acciones a las cuales es totalmente ajena y es necesario aclarar ante la opinión pública. Quienes trataron de hacerlo, fue sin duda gente que ignora la ley y evidentemente desconoce lo que es una “constancia de uso de suelo”.
Oportuna entrega de útiles y laptos, a hijos de cañeros
C
omo ya es costumbre, la Asociación Estatal de Cañeros CNPR, que preside el ingeniero Ángel Gómez Tapia, salió en apoyo total a los hijos de los productores del ingenio El Potrero que cursan sus estudios básicos y hasta de nivel profesional para apoyarlos con una dotación de útiles. Los padres de familia están muy agradecidos con el líder de los cañeros parvifundistas porque una vez más comprueban
la preocupación de este hombre por los estudiantes y su sensibilidad, porque él sabe que sin las herramientas necesarias no podrán ser los mejores estudiantes. En menos de una semana la CNPR de El Potrero entregó más de 2500 paquetes escolares en las diversas zonas de abastecimiento, comentó el secretario de Organización Antonio Ventura Andrade. Por otro lado, la Asociación de Cañeros en el ingenio El Potrero recibió un total
de 105 solicitudes de estudiantes universitarios para participar en la rifa de 20 computadoras laptops, pero lo importante es que quienes no resultaron agraciados, los padres de estos estudiantes podrán solicitar un crédito para la compra de una computadora y les será descontada hasta el final de la zafra 2010/2011. Una vez más el gesto noble de Ángel Gómez Tapia y apoyo a los estudiantes está a la vista.
Jefe policiaco de Amatlán aplica su experiencia en seguridad
G
racias a su amplia experiencia, desde hace varios meses el comandante de la policía de Amatlán de Los Reyes, José Aureliano Rosas Juárez, ha logrado imponer un clima de tranquilidad en todo el territorio de su jurisdicción. El comandante Rosas Juárez tiene una amplia experiencia en el ramo policiaco que le permite coordinar
A
operativos para que la ciudadanía de Amatlán pueda estar tranquila en su seguridad personal, familiar y hasta en su propio patrimonio. El jefe de los policías amatecos ha trabajado en forma destacada en los municipios de Coetzala, Cuichapa, Atoyac, otros más en la zona centro del estado y en éstos momentos en Amatlán de Los Reyes, en donde pone el mayor de sus esfuerzos para
que sus conciudadanos puedan estar tranquilos. Como en todos lados, hay problemas, rencillas entre familias o desconocidos, pero Rosas Juárez siempre está atento y presto para dar servicio a quien se lo solicite a la hora que sea necesario para mantener el control y la seguridad del pueblo.
Dirigente emetista, con posibilidades de representar al PRI
l encontrarse en estos momentos acéfala la dirigencia del PRI municipal de Fortín, el ingeniero Alfredo Vichique Ávila se perfila como el próximo dirigente de este instituto político, así lo hicieron saber representantes de los diversos sectores que conforman el Revolucionario Institucional en la ciudad de las gardenias. Y es que el ingeniero Vichique Ávila
como dirigente del Movimiento Territorial ha logrado unificar a los sectores, fortalecer al MT y fue uno los pilares para que el PRI ganara en forma arrolladora las pasadas elecciones municipales del pasado 4 de julio. Sin duda alguna, Con Alfredo Vichique a la cabeza en el PRI municipal, las cosas marcharán mejor y la militancia se verá ampliamente fortalecida con programas de apoyo y asistencia
social que este dirigente podrá gestionar en la capital del estado. Desde hace varias semanas, los representantes sectoriales han puesto sus ojos en el también dirigente del Movimiento Territorial para que éste los represente, pero la última palabra la tiene el alcalde electo por el Partido Revolucionario Institucional, César Torrecilla Ramos.
Voces del Sol en apoyo de la economía familiar
E
l coordinador de la Fundación Voces del Sol, licenciado Abelardo Bello Báez, sostiene que en estos momentos de crisis, lo mejor es apoyar la economía familiar, por lo que tal sólo presentar la credencial de socios de esta Fundación, son objeto de importantes descuentos en más de
veinte comercios establecidos en la región de Orizaba, Fortín y Córdoba. Entre los comercios que están apoyando a la misma asociación se encuentran papelerías, zapaterías, servicios médicos, odontológicos, ferreterías, laboratorio de análisis clínicos, refaccionarias y de abarrotes, entre otros tantos.
Asimismo, dio a conocer que para conservar la salud y mantener la figura, Voces del Sol implementó clases de zumba en la zona de Fortín, a las cuales quienes deseen participar también lo pueden hacer de manera gratuita con tan sólo inscribirse en estas oficinas.
A
La alcaldesa de Huatusco continúa con “Lunes de puertas abiertas”
l continuar con el Programa “Lunes de Puertas Abiertas” itinerante, la alcaldesa Zayra Ochoa Valdivia dijo que seguirá trabajando con mucha dedicación hasta el último día de su administración. Decenas de mujeres y hombres reunidos en el Salón Social de la localidad Michapa, acudieron a expresarle su reconocimiento por todos los apoyos que han recibido en el trienio 2008-2010, que dijeron han mejorado nuestro nivel de vida, especialmente por la rehabilitación del camino que comunica a Huatusco con esta comunidad. Los habitantes de esta comunidad
dijeron que la ayuda incondicional de la maestra Ochoa Valdivia no la habían recibido en ningún trienio, por lo que aseguraron que ha sido la mejor alcaldesa que Huatusco ha tenido. La munícipe agradeció las muestras de afecto de los ciudadanos y reiteró que todos los servidores públicos municipales continuarán laborando con eficiencia en beneficio de la sociedad huatusqueña. Explicó que aunque los recursos económicos nunca son suficientes en un ayuntamiento, la administración que encabeza ha realizado un reparto equitativo de los mismos entre todas las comunidades para realizar obras de
gran impacto social. Ochoa Valdivia prometió visitarlos nuevamente para inaugurar el campo deportivo, que ahora se encuentra en acondicionamiento, construido en un terreno que adquirió el ayuntamiento de Huatusco. En esta jornada de gobierno itinerante, la Presidenta municipal atendió y dialogó con los vecinos que acudieron al Salón Social, quienes expresaron su agradecimiento en una manta.
guillermoramosster@gmail.com guillermoramos1960@hotmail. com
A
PUNTES DE
CAFÉ
Por: David Ramírez Lara
David Velasco
Después de considerar que es inobjetable el triunfo de Javier Duarte, en los cafés ya se produce el “gabinetite”, esto ocurre cada seis años. Algunos pronostican que David Velasco se “enchufará” de nueva cuenta a la política, otros como Juan Antonio Nemi Dib revivirá con nuevos aires a partir del 1 de diciembre. El que se asegura que llegará a la SEV Adolfo Mota Hernández, un político que ya probó la política en grande, ocupará el cargo. Otros más como Edgar Espinosa se ha colocado en la Subsecretaría de Gobierno sustituyendo al convergente Guillermo Herrera, quien asegura que Gerardo Buganza sin ningún obstáculo será el próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero. Mas pudiera surgir otro en discordia de café, en Comunicación Social la periodista Gina Domínguez Colio tendrá el contacto con los periodistas; hay quien dice que Reynaldo Escobar Pérez no quedará fuera de la jugada, esto por haber hecho un papel aceptable en el gabinete actual que encabeza Fidel Herrera Beltrán.
Pepe Zaydén y Lic. Meliton Molrales
Alberto Pozos Guzmán
Muy comentada ha sido la llegada de Ranulfo Márquez a la Presidencia del PRI en sustitución de Jorge Carvallo Delfín, a este último se le atribuye la pérdida de algunas alcaldías, entre ellas la de Xico; por cierto, Alberto Pozos Guzmán aseguró que es un panista reciclado, aunque muchos aseguran que es un elemento valioso en donde quiera que esté.
Café negro Saludamos con mucho cariño en la comida de Aniversario de la revista Análisis Político al profesor y licenciado Carlos Rodríguez Velasco, quien también tiene su corazoncito para seguir en la política en el área educativa, dejando de ser comisionado del IPAX, en donde ha trabajado con lealtad a su jefe el Gobernador del estado, es más aseguró que no se bajará del caballo hasta el último día que Fidel entregue el cargo y a eso llamo lealtad. En fin, el gabinete se está componiendo y recomponiendo en las mesas de café, pero esto no deja de ser especulación. No hay nada concreto, pero hasta Ricardo García Guzmán quiere figurar para algún cargo, no obstante que muchos creen que su carrera llegó a su fin. Ya están enlistados los presidentes municipales que están con un pie en Pacho por el Órgano de Fiscalización que encabeza Mauricio Audirac Murillo, sin embargo la experiencia dicta que no pasará nada. Carlos Rodríguez Velasco
Café con azúcar
Café capuchino
Quien se prepara debidamente para asumir su cargo es Elizabeth Morales García, no así la alcaldesa de Veracruz Carolina Gudiño Corro, a quien le sigue creando problemas Julio Saldaña.
Uno de los oradores en el festejo de nuestra revista fue el cronista de la ciudad, el solidario Pepe Záyden Domínguez, quien hizo una remembranza de cómo nació Análisis Político y recibió un diploma como fundador de esta revista de manos del licenciado Melitón Morales. Fue la profesora Elvia Serna Martínez quien partió el pastel, lo probó el magnífico escritor, colaborador y autor de la columna “mas ó menos”, Leobardo Sartorios González, quién fue el primero en degustarlo,
Café amargo El Director de la revista no pasó por inadvertido a aquéllos que ya se fueron y dejaron huella en el camino, como Roberto Lozada y Jorge Trujillo... en fin, muy buen sabor de boca dejó un festejo con sabor de recuerdos y comentarios. Fidel Herrera logró sacar adelante la industria azucarera empleando fondos de la bursatilización. Al Mandatario se le sigue mencionando para que su carrera política siga en grande y considerado, con justicia, como el mejor gobernador que Veracruz ha tenido en mucho tiempo. El consejo representativo de Iglesias Evangélicas del Estado de Veracruz (CRIEEV), lamentó que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara la adopción de menores por parte de matrimonios gay. Al respecto, el presidente del CRIEEV, Gabino Pérez Álvarez, consideró que el aval de la SCJN a las adopciones gay representa un retroceso y laceran a la moral. David Velasco Chedrahui aseguró que el
Ayuntamiento no ha otorgado permiso alguno para que los comerciantes informales se instalen en el parque Juárez y en la planta baja del palacio municipal. Dijo el alcalde de Xalapa que para lograr recuperar esos espacios para la ciudadanía se continuará con el diálogo. Se inició la Jornada contra el dengue que, a nombre del gobernador Fidel Herrera Beltrán, puso en marcha el secretario de salud Luis Fernando Antiga Tinoco y el Director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) de la SS Federal, Carlos Álvarez Lucas. “Será difícil retirar inmediatamente la comida chatarra en escuelas, ya que existe un patrón cultural a nivel nacional”, señaló el diputado Hugo Vázquez Zárate. El director de Obras Públicas Municipales de Xalapa, Jorge Atanasio Tornero, afirmó que por ser el último año de la administración municipal, se tienen que entregar expedientes con las obras terminadas en octubre, “la obra física la vamos a entregar a más tardar el 30 de octubre, no hay ninguna pendiente y sólo están en proceso las que se realizarán con recursos federales que nos asignaron”. El presidente municipal David Velasco Chedraui aclaró que la propuesta de reestructuración del crédito que se tiene con Banobras por el Programa integral de Saneamiento, no implica un aumento a las taifas de agua, ni el despido del 50 por
Visita nuestro sitio en www. revistaanalisispolitico. com
ciento de los trabajadores de la CMAS. El coordinador general del equipo político de la Sección 32 del SNTE, el profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, ponderó la unidad que prevalece en el magisterio veracruzano, que ha permitido el avance en importantes logros en todos los aspectos. Al recibir el módulo en Martínez de la Torre, acrecentará el patrimonio sindical de la Sección 32 del SNTE. La presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, recibió el reconocimiento del Instituto en Tramitación Aduanal del Golfo (ITAG) por su invaluable desempeño en la promoción del deporte infantil y juvenil para coadyuvar en su desarrollo. En su representación, el director general del organismo asistencial, Bernardo Sánchez Vigil, recibió el pergamino de manos del director del ITAG, Avercio Hernández. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Reynaldo Madruga Picazzo, reconoció que dentro del Tribunal Superior de Justicia sí existen cotos de poder y nepotismo, pero responsabiliza de esta situación a diputados locales que no han logrado sacar adelante la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. “El PRI es un partido monolítico”, aseguró el priista Ranulfo Márquez, quien dijo respetar las opiniones de sus detractores, como Inocencio Yáñez.
Café capuchino Ángel Álvaro Peña, secretario de Turismo, confirmó que el estado de Veracruz es el destino turístico más visitado en los últimos años a nivel nacional. El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, anunció que por la inversión que su administración ha realizado en la industria azucarera veracruzana, este año la zafra generará, entre liquidaciones a los productores cañeros y la venta de
azúcar por parte de los industriales, una derrama económica por 27 mil 883 millones 884 mil 171 pesos, con lo que se consolidará tan importante sector. “Jorge Carvallo Delfín sería un excelente presidente de la Junta de Coordinación Política”, señaló Karime Aguilera Guzmán. Al partido de la Revolución Democrática le molestaron las declaraciones del presidente del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, Daniel Ruiz Morales, quien hace unos días declaró que los recurrentes y actores políticos no saben integrar bien sus recursos de inconformidad y por ende hay una falta de cultura electoral, pues el representante del PRD ante el IEV, Freddy Marcos, le pidió silencio al magistrado Daniel Ruiz Morales, pues calificó “calladito se ve más bonito”. El ex presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alonso Domínguez Ferráez, consideró que para el año 2011 dicho instituto político podría enfrentar una crisis considerable, pues para entonces perderá sus prerrogativas y con ello las probabilidades de promoverse para ganar adeptos. Al reconocer que los resultados obtenidos por su partido durante la pasada elección no fueron del todo satisfactorios, aceptó que eso podría llevar al Verde Ecologista a una crisis sin recursos, donde cada militante deberá trabajar por recuperar el dos por ciento de votación en el Estado, cifra que no se alcanzó el pasado 4 de julio. En cuanto al presidente Estatal del Partido Verde, Eduardo Aubry de Castro Palomino, Domínguez Ferráez se negó a hablar, bajo el argumento: “yo no quiero opinar, no es mi papel emitir crítica alguna contra mi presidente estatal, yo sólo quiero hacer mención que cada quien deberá asumir sus consecuencias y hacer lo que corresponde, lo que si veo que es que el partido entrará en crisis y, muy en serio”. Por ahora, consideró que es necesario reorganizarse. Ranulfo Márquez Hernández al frente del PRI tendrá la embarazosa tarea de recomponer a su partido y analizar
las casas de los fracasos, sí, esos que muchos anuncian pero que nada aportan para solucionarlos. El reto del nuevo líder es recomponer las fuerzas políticas en donde el PRI perdió posiciones, allí donde no quisieron trabajar los operadores políticos, o bien los militantes ya no quieren saber nada del tricolor. De entrada es necesario revisar el porqué y pedir entrega a sus colaboradores y así, de esa forma convencer al electorado de que el PRI es una opción válida. El director de Obras Públicas, Jorge Atanacio Tornero, afirmó que el ayuntamiento de Xalapa no ha rechazado recursos para la realización de obra por falta de formalidad o actitudes personales, sino porque se deben seguir procesos administrativos que impiden seguir aprobando obras que corren el riesgo de no concluirse. En relación a las declaraciones del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Xalapa, Miguel Aguilar, en el sentido de que el Ayuntamiento rechazó recursos federales que servirían para obra pública, el funcionario explicó que estos fondos no se aceptaron ante el cierre del ejercicio administrativo. El secretario de Acción Electoral del Partido Revolucionario Institucional, Fernando Vázquez Maldonado, rechazó que el PRI sea el partido mayoritario. Como ya perdieron, el Comité Directivo Estatal del PRI está dejando morir solos a varios candidatos del PRI, pues no los están ayudando en la asesoría jurídica y legal para revertir los triunfos en los Tribunales Electorales, así lo acusó el diputado local, Dalos Ulises Rodríguez.
Café frío
El Director de Desarrollo Económico, Octavio Delfín Ruiz, declaró que las autoridades municipales no han emitido ningún permiso para que vendedores informales se instalen en el parque Juárez, al contrario, seguimos trabajando para evitar que éstos ocupen sitios de recreación. La presidenta municipal de Huatusco, Zaira Ochoa Valdivia, aseguró que va a
cumplir todos los compromisos realizados con la ciudadanía antes de que concluya su administración en diciembre próximo. “Un gobierno eficiente tiene que ser inmediato en sus acciones y firme en sus decisiones para responder a las demandas ciudadanas y las expectativas sociales”, afirmó el gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa.
Café con panela
El diputado local del PRI, Manuel Rosendo Pelayo, presidente de la Comisión de Hacienda Municipal, informó que los 212 ayuntamientos veracruzanos dejarán deudas como en cada administración municipal.
Mencionó que de los 212 ayuntamientos el 20 por ciento les ha enviado solicitudes de crédito, “más que nada, muchos municipios requieren los permisos para la venta de inmuebles, de chatarra, hacer convenios con diferentes instituciones, pero de crédito son pocas, no son muchas”. El legislador agregó que todos los ayuntamientos requieren más recursos. Hector Yunes Landa fue cuestionado sobre esta anarquía habitacional y, si la legislatura es la responsable del cambio de suelo, respondió: “La Legislatura no tiene esa facultad, es de los ayuntamientos
el autorizar el cambio de usos de suelo, nosotros ni lo autorizamos ni tenemos que ratificar las autorizaciones de cabildo”.
La UNESCO comprobó, a través de un estudio que duró 20 años, que si un niño es acercado a la cultura a través de la lectura, talleres y eventos, será en el futuro un mejor padre de familia, un adulto creativo y un ciudadano comprometido con su entorno social y medio ambiente, informó el coordinador general de Difusión Cultural del Sistema DIF Estatal, Alejandro Mariano Pérez. Acusa el diputado local de Convergencia, Alfredo Tres Jiménez, que el 70 por ciento de los municipios de Veracruz omitieron la entrega de la documentación que es de vital importancia para conocer el estado que éstos guardan y sobre todo de qué manera los van a heredar a sus predecesores.
Eso es todo.
Policírculos Tomás Carrillo El licenciado Melitón Morales Domínguez, agente del MP Investigador
en los años 70’ y desde hace 32 años un brillante periodista que abarca parte de los siglos xx y xxi
Correo de la Noche y Análisis Político hablan de su dedicación y esfuerzo a favor de la sociedad veracruzana, de la política, la cultura y la economía
Proyección nacional, estatal y municipal, son los espacios que cubre Análisis Político como tribuna de los pensamientos libres de su equipo de colaboradores.
H
ace ya varios almanaques, de eso que se lleva el viento, que el licenciado Melitón Morales Domínguez llegó a Cosamaloapan en digna y honrosa representación oficial, la cual, después de haberla desempeñado dignamente con apego a la Ley, retornó a la ciudad de Xalapa. Poco tiempo después Melitón publicó, Correo de la Noche, fotocopiado en una hoja de papel bond tamaño oficio. Nadie pensó que con el tiempo con su trabajo, perseverancia y esfuerzo lograría cimentar una excelente publicación
como la que hoy en día miles de, Veracruzano disfrutan cada quincena con magníficos reportajes, concienzudos analista y comentaristas que hacen de Análisis Político la revista indispensable y necesaria en los despachos de políticos, en las oficinas pública y, por supuesto, en la del señor Gobernador del estado. Melitón con su trabajo ha dejado huella y presencia de su quehacer político-periodístico en los siglos xx y xxi. En muchas veces ha hecho reconocidos acierto, pero también ha señalado errores y conductas desviadas de los políticos débiles que pierden el piso, mareados por el poder
transitorio que en mala hora les llegó a sus manos. Asimismo aceptado sin censura la colaboración de gente que cada quincena llenan las páginas de esta reconocida publicación, colaboradores con diversos estilos como Gustavo Cadena Mathey, Raúl Martínez Alvarado, Guillermo Zúñiga, Leovigildo Cabrera, Francisco Pascual, Álvaro Gómez E., Marcelo Ramírez, Javier Vargas, Ramón Durón R., Adrián García, Felipe Hakim Simon, Alfonso Miranda, Joel vargas, Mario Victoria. Sin olvidar también las destacadas columnas de don Mario Lozano Carbonell, Jesús Salvatierra, del Joven y talentoso Alberto Islas,
Fernando Morales, Alejandro Hernández, Magno Manuel, Miguel Novoa, Fernando Winfield, Noe Valdés, Álvaro Quino, Mimoro, Abdón Dorantes, David Ramírez, Lino Tapia, de quien esto escribe, así también los oportunos comentarios de Arturo Christfield, Ezequiel Castañeda, Guillermo Ramos, Heriberto Sánchez y Leobrado Sartorius. Un reconocimiento, más que merecido, para el señor directo, Enrique Olvera Arce y la señora, profesora Elvia Serna Martínez y todo el equipo de talleres, encabezados por don Tomás Domínguez. Así las cosas, Melitón ha navegado “contra viento y marea”, llevando a feliz puerto su nave que circula por todos los mares de las conciencias, las criticas y los elogios. Correo de la Noche cubrió toda una época en que Veracruz, iniciaba su desarrollo en que la educación se extendía por todo su territorio, tiempos que demandaban un cambio en lo económico, político y cultural. Correo de
la Noche estaba presente, principalmente en las oficinas públicas hasta donde Melitón llegaba para repartirla; de los cambios en los gobiernos del estado se podían enterar y hasta de las actividades de los “politiquillos” que siempre rondaban el Palacio de gobierno. De las actividades de los gobernantes y de todo aquél que era de interés para la ciudadanía Xalapa. Finalmente, Correo de la Noche cumplió su época, su etapa y vio nacer a Análisis Político; esto es otra cosa, casi punto y aparte en el sentido gramatical; con maquinaria, nueva oficinas y personal profesional en la redacción e impresión el panorama de Análisis Político es ilimitado. Su Director general sigue siendo el hombre sencillo y atento que un buen día vino a Cosamaloapan, originario de Oluta, nacido con el “don” de periodista y de gente; humilde y visionario. ¡Felicidades Melitón, otros 300 años de éxitos trabajo!
y y
Gustavo Cadena Mathey
Magno Manuel
L
a ríspida reacción del cardenal Sandoval Íñiguez ante la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de dar validez a los casamientos entre personas de un mismo sexo y autorizar la adopción de niños por parte de estas parejas, no difiere mucho de lo que se escucha en algunos sectores de la sociedad que califican estos actos como antinaturales con base a las costumbres que han prevalecido en la humanidad durante cientos o miles de años, en los que la unión entre un hombre y una mujer ha sido considerada como fundamental para la preservación de la especie y base de la sociedad en todos los tiempos. La única diferencia es que los mismos adjetivos que la gente común y corriente utiliza para distinguir a las personas de orientación sexual diferente, para decirlo eufemísticamente, no se oyen muy generosos y tolerantes en labios de un príncipe de la Iglesia que forma parte del Supremo Congreso Cardenalicio y es susceptible de ser electo Papa o, cuando menos, tener voto para llevar al pontificado a uno de sus cofrades.
Por supuesto que la existencia de individuos o individuas, para que no haya sospecha de “misogismo” o discriminación, que manifiestan ante los demás un comportamiento contrario a su identidad aparente no es novedoso y se remonta a los tiempos Cardenal Sandoval Íñiguez más antiguos de la humanidad. Sin los propios ministros de la Corte, ya embargo, es hasta hace algunos años que el simple vocablo nos sugiere la que se percibe un mayor esfuerzo para presencia de una madre o una matriz, que este tipo de asociaciones alcancen haciendo prevalecer la idea de que el un reconocimiento legal, con el fin objetivo de esta unión sigue siendo de tener acceso a los beneficios que la procreación y la continuidad de conlleva el matrimonio civil, como lo la especie, como si se tratara de un son el derecho a la seguridad social, matrimonio tradicional. Pues si bien la pensión o la herencia de bienes al es cierto que la unión de dos mujeres fallecimiento de uno de los cónyuges tendría la doble posibilidad de procrear y que en buena parte podrían quedar mediante la inseminación artificial pactados mediante un contrato civil o la participación de un tercero, en registrado ante algún fedatario público. el caso de dos varones no existe esa Lo que nos parece un tanto fuera posibilidad. Por otra parte, siendo la de contexto es que a una unión con adopción un precepto establecido en estas características se le continúe la Ley, serán los jueces quienes tengan denominando matrimonio hasta por la responsabilidad de determinar, en
Pese a todo, se considera poco probable que se haga comparecer al Cardenal ante la autoridad, ya que además de que algunos especialistas han llegado a considerar que la denuncia de Marcelo Ebrard adolece de algunas fallas, se han empezado a levantar algunas voces que llaman a la cordura, como es la del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien ha sugerido la intervención de la Secretaría de Gobernación como mediador en el conflicto, con el fin de evitar que este penoso caso, entre un jerarca de la Iglesia y las instituciones, llegue a ventilarse en tribunales o —como parece pretenderlo el Cardenal— se involucre a la sociedad mexicana, entre la que aún prevalecen viejos fanatismos, con la intención de manipularla en contra de una supuesta persecución religiosa como sucedió en
En medio de todo esto, no han faltado opiniones oficiosas, como la de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, quien ha pedido a las
autoridades marcar distancia con la iglesia, aportando su propia versión de una frase que se atribuye a Jesús ante Poncio Pilato: “Lo que es del César es del César y lo que es de Dios, es de Dios”. Elba Esther Gordillo
la segunda década del siglo pasado.
Fidel Herrera
Sin embargo, en todo esto hay un aspecto que merece una especial reflexión, ya que el excesivo enojo del Cardenal de Guadalajara ante el aval de la Suprema Corte para declarar la legalidad de los matrimonios entre personas de un mismo sexo y su posterior autorización para que estos “matrimonios” puedan adoptar a menores, lo llevó a señalar que dichas resoluciones por parte del Poder Judicial de la Federación, corresponden a actos de corrupción entre el jefe del gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que — según las temerarias imputaciones del representante de la Iglesia— fueron “maiceados” por Marcelo para que dictaminaran en el sentido que lo hicieron. Y que lejos de retractarse de tan graves señalamientos por los que ya enfrenta una denuncia judicial por difamación y daño moral de parte del Jefe de gobierno del Distrito Federal, ha continuando ratificando ante los medios de comunicación, en vivo y en directo, que lo dicho, dicho está, en lo que parece haber tomado la decisión de sostener sus imputaciones hasta las últimas consecuencias legales.
Marcerlo Ebrard
cada caso la aptitud de la pareja para recibir a un menor en adopción.
Se espera para este sábado la mayor creciente
Atiende FHB personalmente la situación crítica por las inundaciones en Tlacotalpan + Se espera también que por la tarde Minatitlán viva el momento crítico
T
+ Ningún veracruzano estará solo, afirmó ayer por la tarde el Gobernador
lacotalpan, Ver.,.El Gobierno de Veracruz dará su respaldo absoluto y el apoyo necesario a la Cuenca del Papaloapan en esta emergencia y ningún veracruzano se quedará solo, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán al presidir la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en esta ciudad. Dio a conocer que de acuerdo al boletín informativo de la Secretaría de Protección Civil, el momento crítico por la creciente del río Papaloapan se espera para mañana a las once horas, por lo que pidió estar preparados, agregó que en Minatitlán se espera para las seis de la tarde. Expresó que la atención a los cuenqueños se reforzará con cocinas calientes y comunitarias para todos en general, no solamente para quienes están en los refugios temporales sino también para quienes se encuentran en las orillas de las carreteras, a través del sistema DIF Estatal, coordinado por la señora Rosa Borunda de Herrera, y se mantendrá informada a la población mientras dure la emergencia.
Recomendó a los habitantes de esta región y de la zona sur estarse informando a través de los medios de comunicación, principalmente de la radio y televisión, para evitar situaciones complicadas. El Ejecutivo del estado arribó la tarde de este viernes a esta cabecera municipal y recorrió junto con autoridades de Protección Civil y de Salud parte del muelle y llegó hasta la calle “Pablo Díaz”, a la altura del malecón, donde verificó la escala crítica del río Papaloapan. Ante la inundación inducida por el desfogue de las presas “Cerro de Oro “y “Temascal”, así como por las
+ Se refuerza la atención con albergues, alimentos y servicios de salud
precipitaciones que han estado cayendo, el frente frío 1 y la Onda Tropical Número 25, las aguas han rebasado los niveles críticos y han provocado encharcamientos en calles de esta ciudad e inundaciones en el resto de los municipios. Pese a los bordes de protección de la rivera del Río Las Mariposas, pidió a las autoridades del Sector Salud no bajar la guardia e incrementar el perifoneo para que todos los habitantes de esta región estén informados, sobre medidas preventivas. Ante el Coronel de Infantería de Estado Mayor, Flavio Ortiz Álvarez, destacó el operativo aéreo, marino y terrestre, que ha permitido el auxilio a la población, la evacuación y atención médica oportuna a cientos de veracruzanos.
Señaló el Gobernador que el Gobierno del Estado utiliza escuelas, iglesias y otros salones sociales como albergues y se movilizan de todas las dependencias los apoyos necesarios. El secretario de Salud, Luis Fernando Antiga Tinoco, informó al Mandatario Estatal que hasta el momento no hay brotes epidemiológicos y se incrementaron acciones de Atención Médica, Promoción de la Salud, Protección Contra Riesgos Sanitarios y Vectores. Médicos y enfermeras se trasladan por vía aérea y terrestre hasta las comunidades. Asimismo, la presidenta municipal de Tlacotalpan, Esperanza Burela, dio a conocer que de las 189 comunidades pertenecientes a Tlacotalpan, 160 están afectadas.
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
Destacada participación del Doctor Salvador Valencia en el Seminario Internacional sobre Regímenes Político, Formas de Gobiernos y Coaliciones Políticas En el Seminario Internacional sobre Regímenes Políticos, Formas de Gobierno y Coaliciones Políticas, organizado hace unos días por el Senado de la República, destacada participación tuvo el Doctor en Derecho Salvador Valencia Carmona, quien alternó con otros grandes especialistas en materia constitucional como José Tudela Aranda (España), Antonio María Hernández (Argentina) y Jean Paul Vargas (Costa Rica). Como siempre el ex rector, ex alcalde, dos veces diputado federal y ex director de Desarrollo Político de la SEGOB entre otros, siempre es consultado para las grandes transformaciones del país.
Desde el Exilio Gustavo Cadena Mathey
E
La Ley del Camión de la Basura
ste sábado 28, al mediodía en Boca del Río, la agrupación política Alianza Generacional, que preside el diputado Héctor Yunes Landa, celebró con éxito once años de su fundación, por tal motivo el festejo fue en grande, contando con la presencia del gobernador electo del estado de Veracruz, el doctor Javier Duarte de ochoa y distinguidas personalidades del medio político que abarrotaron el World Trade Center del municipio conurbado con el Puerto jarocho. Como ya es una tradición este evento es de un gran significado para los militantes y simpatizantes del PRI, porque significa la oportunidad de reunir a un diverso número de personalidades de la política, pero también es un grato momento en el que los aliancistas comparten y conviven con muchos amigos de todo el estado y de otras partes de la República con los que guardan afinidad y plena identificación de objetivos y preocupaciones, tanto en el ámbito social como en el profesional. En esta ocasión los priistas de este lado, los que apoyaron y querían que Héctor Yunes Landa, su coordinador, fuera el candidato a la gubernatura, reconocieron a Javier Duarte, ahora como gobernador electo y después de que por disciplina y en acuerdo con Yunes Landa, lo recibieron durante la campaña formal, como candidato a la gubernatura, en el Hotel Xalapa. Si bien es cierto que en la etapa preelectoral Héctor buscó con pasión y con toda la legitimidad que su propio partido lo permitía ser el candidato, al final todos sabemos lo que pasó y tuvo la virtud de asumir con disciplina la decisión que le fue contraria. Entonces, en acuerdo respetuoso con Duarte, buscó conciliar a
“La blanda respuesta quita la ira: Mas la palabra áspera hace subir el furor.” Prov.15:1
sus propios seguidores, se esforzó y con todo el riesgo que significa recorrer por tierra hasta en cuatro o cinco veces el territorio veracruzano, fue a motivar al electorado a favor de su antes competidor. Hoy llevan una buena relación. Ahora es tiempo de trabajar unidos por Veracruz. Por cierto, nunca faltan los que ven con
otros ojos que haya políticos que busquen trabajar en armonía y sueltan su veneno queriendo contaminar a los demás. Esto trajo a mi mente una valiosa lección que recién me hizo llegar vía email, mi amiga Marce Domínguez y aquí se las paso. Es muy interesante, se llama… La Ley del Camión de Basura
Me subí a un taxi rumbo a la Estación Central del Ferrocarril y cuando íbamos por el carril de la derecha, por poco nos estrellamos con un carro que así de repente y de la nada salió como bólido de donde estaba estacionado. El conductor del taxi en que iba alcanzó a frenar a todo lo que daba, el taxi se derrapó y “por un pelo de rana” casi le pegamos al auto que quedó frente a nosotros. Después de esto, el conductor del otro auto, el tipo que casi causó el accidente, asomando la cabeza por la ventanilla comenzó a gritarnos una cantidad horrible de insultos y majaderías. Todavía recuperándome del susto, lo que acabó de sacarme de mis casillas fue la actitud del chofer de mi taxi, quien en forma extremadamente amistosa y cortés le sonreía y saludaba con la mano al conductor del otro auto. Yo estaba furioso y confundido, pero no me quedé con las ganas y le pregunté al chofer de mi taxi que por qué se ponía a sonreír y saludar al tipo que casi nos hizo chocar, arruinar su taxi y posiblemente hasta enviarnos al hospital. Entonces, el taxista con voz pausada me contó lo que ahora yo llamo “La Ley del Camión de Basura”. Mire, me dijo: ¿Ve aquel camión de basura? Sí, le dije, ¿y eso qué tiene que ver? Pues, así como esos camiones de basura existen, hay muchas personas que van por la vida llenos de basura, frustración, rabia, y decepción. Tan pronto como la basura se les va acumulando necesitan encontrar un lugar donde vaciarla, y si usted los deja, seguramente le vaciarían su basura, sus frustraciones, sus rabias y sus decepciones. Por eso cuando alguien quiere vaciar su basura en mí, no me lo tomo personal; sino tan sólo sonrío, saludo, le deseo todo el bien del mundo y sigo mi camino. Hágalo usted también y le agradará el haberlo hecho, se lo garantizo. A partir de ese día comencé a pensar qué tan a menudo permito que estos camiones de basura me atropellen; y me pregunto a mí mismo cuán a menudo recojo esa basura y la esparzo a otra gente en casa, en el trabajo o en la calle.
Así que me prometí que ya jamás lo iba a permitir. Comencé a ver camiones de basura y así como el niño de la película “El Sexto Sentido” decía que veía a los muertos, bueno ahora así yo veo a los camiones de basura. Veo la carga que traen, los veo que me quieren echar encima su basura, sus frustraciones, sus rabias y sus decepciones y tal y como el taxista me lo recomendó, no me lo tomo personal, tan sólo sonrío, saludo, les deseo lo mejor y sigo adelante. Los buenos líderes saben que tienen que estar listos para su próxima reunión. Los buenos padres saben que tienen que recibir a sus hijos con besos y abrazos. Los líderes y los padres saben que tienen que estar física y mentalmente presentes y en su mejor estado para la gente que realmente es importante para ellos. En resumen, la gente exitosa no permite
que los camiones de basura absorban su día. ¿Cómo lo ven? gustavocadenamathey@hotmail.com
por Arcos
20 purinominales que hay que mantener DEL PRI
Del Partido Revolucionario Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Leopoldo Sánchez Cruz, Olga Lidia Robles Arévalo, José Enríquez Levet Gorozpe, Justino Eduardo Andrade Sánchez, Concepción Olivia Castañeda Ortiz, Víctor Manuel García Trujeque, Ricardo Calleja y Arroyo y Anabel Ponce Calderón.
Del PAN
Jesús Danilo Alvízar Guerrero, Ulises Ochoa Valdivia, Martha Lilia Chávez González, Germán Yescas Aguilar, María del Carmen Escudero Fabre, Roció Guzmán de Paz, Juan Carlos Castro Pérez y Alma Rosa Hernández Escobar.
PRD y Convergencia
Rogelio Franco Castán, Brenda Abigail Reyes Aguirre, Armando Méndez de la Luz.
El 5 de noviembre toman posesión
Los 20 Diputados Plurinominales, al igual que los 30 Distritales, que compondrán la LXII Legislatura de la Entidad Veracruzana.
Qué le espera A Elizabeth Morales García, en su Administración, ya que se está echando encima a la mayoría de los Sectores Políticos, arguyendo que no le apoyaron en nada, que todo lo hizo su gente, ojalá y reflexione a tiempo.
Esas becas para estudiantes Se han vuelto una pesadilla para los padres de familia, ya que se están convirtiendo en pura falsedad, ya que en el mes de enero del 2009 no se les dio nada, fue hasta el mes de septiembre en que se les dio un cheque por 240.00 Pesos, sin ninguna explicación, siendo que la promesa era de darles 580.00 Pesos, ¿“A dónde quedó la
bolita”? Se preguntan los jefes de familia. Dicen los padres de que están seguros que el señor gobernador Fidel Herrera Beltrán no se ha enterado de cómo vienen repartiendo las becas, por lo que es necesario que se haga una minuciosa investigación para ver quién es el responsable de cómo se están manejando los dineros del pueblo destinada para la niñez Veracruzana.
Veracruz: joya de la Corona, para las Elecciones del 2012, asegura la mayoría de los ciudadanos veracruzanos, quienes están convencidos y tienen la esperanza que ahora figure ahí, en Los Pinos un veracruzano.
Esos diputados suplentes A los de la LXII Legislatura les hace falta que se compren una paleta, porque a lo único que van es a “chuparse el dedo”, ya que no saben de que se trata o para que los designaron, eso sí: para cobrar hasta se desvelan…
La policía y la “Carabina de Ambrosio” Vienen siendo lo mismo, ya que dichos elementos de la corporación que sea, hacen las cosas cuando sólo les conviene y les da su regalada gana, además son cómplices de la delincuencia, la protegen a como dé lugar, según su jefe están cumpliendo, lo raro del caso es que a cada rato les parten el pan, pero no del Azul…
Todo un merequetengue Se convirtió el proyecto que fue presentado por el ayuntamiento de Xalapa, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento ante la Legislatura, en donde el convergente Alfredo Trees le dio una tremenda peinada al diputado Ulises del PRI, que un color le venía y otro le iba al no poder comprobar si había sido o no terminada la obra de dicha Institución. Al fin la libró airoso, porque todo salió a pedir de boca, ahora los que “van a pagar los platos rotos” son los usuarios.
L
a Diputación Permanente del Congreso de Veracruz dio entrada a las Iniciativas que reforman el Código Financiero, Ley de Tránsito y Transporte, Código Penal y Constitución Política del Estado, así como Iniciativa de Ley de Atención y Protección de las Víctimas u Ofendidos del Delito. Durante la sesión, los diputados turnaron a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la Iniciativa que reforma el Código Financiero de la Entidad, presentado por el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, a fin de elevar la funcionalidad administrativa del Gobierno Estatal y la calidad de los servicios que presta, así como integrar el uso de las tecnologías de la información como una práctica común para optimizar el uso de los recursos públicos. Asimismo, se envió a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Tránsito y Transporte, la Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte, Código Penal y Código Financiero del Estado, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, relativas al pirataje, conducir en estado de ebriedad, así como excluir la intervención de los Ministerios Públicos en accidentes donde no existieran daños graves a personas físicas, entre otros aspectos. Po otra parte, se remitió a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos, la Iniciativa de Ley de Atención y Protección de las Víctimas u Ofendidos del Delito para el Estado, puesta a consideración del Congreso Local por diputados integrantes del grupo legislativo del PAN, para establecer medidas de atención y protección a las víctimas u ofendidos del delito, así como garantizar el pleno ejercicio de sus garantías y derechos consagrados en la Constitución Federal. Del mismo modo, los diputados panistas propusieron la Iniciativa que reforma el artículo 4º de la Constitución Política Local, para disponer que el Estado garantice el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primigenio que sustenta el ejercicio de los demás derechos del individuo. La ley determinará los casos de excepción a la protección de la vida del no nacido. Dicha Iniciativa fue enviada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen. En otro punto del Orden del Día, se turnó a la Comisión Permanente de Gobernación,la solicitud de licencia del presidente municipal de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel Montiel, para separarse de cargo del 31 de agosto al 31 de diciembre del presente año.
INICIATIVAS DE REFORMAS
TURNÓ CONGRESO DE VERACRUZ
OPINION Abdón Dorantes Ortega
La gran meta "Integrar Indígenas al Desarrollo Social de Veracruz"
E
l gobernador electo del estado de Veracruz, JAVIER DUARTE DE OCHOA, al recordar el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas se comprometió a asumir en los próximos seis años un gobierno de confianza, capaz de responder a sus demandas y necesidades. Los indígenas, dijo el DOCTOR DUARTE, son prioridades en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2010-2016.
Entre los estados que conforman la República mexicana existen 56 grupos étnicos, con una población entre 12 a 16 millones de indígenas de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional Indigenista (INI). Hasta diciembre de 1991 había en el país un total de 5500 indígenas prisioneros en las cárceles de la República mexicana. Los casos de indígenas detenidos se concentraban en los estados de OAXACA (1718), CHIAPAS (546), VERACRUZ (25), PUEBLA (427) e HIDALGO (367):- ROSARIO HUERTA LARA; “LE MARCHE DES DROITS DES PEUPLES INDIENS DU MEXIQUE” – 8 páginas y notas. Cerca del 70% de indígenas privados de su libertad no han recibido todavía su sentencia y, en la mitad de los casos, el tiempo que tienen en el interior de la prisión, supera al autorizado por la Constitución mexicana: para ello cabe decir que el 35% de los indígenas prisioneros en MÉXICO se encuentran privados de su libertad anticonstitucionalmente. Según las autoridades judiciales, las causas más frecuentes por las que los indígenas se encuentran en prisión son por homicidio y por delitos contra la salud (siembra, venta y tráfico de marihuana),
Javier
Duarte
los indígenas han sido juzgados dentro de un sistema jurídico que no comprenden, producto de una cultura y un idioma diferente al propio.
En 1991 las cámaras del Congreso Mexicano, Diputados y Senadores aprobaron cambios muy importantes a la ley, con el fin de establecer la obligatoriedad de las autoridades judiciales y penales de enjuiciar con la presencia siempre de un traductor en el idioma propio de todo indígena detenido que no hable español. La modificación al artículo 4° de la Constitución reconoció el carácter pluriétnico y pluricultural de la sociedad mexicana; de cualquier manera esos cambios son insuficientes para modificar la realidad actual de marginación y represión contra los indígenas y campesinos. En enero de 1994 la comunidad internacional amaneció sorprendida por la noticia de la insurrección armada en el estado de CHIAPAS. “Perdonen las molestias, pero esto es una revolución”, dijo con picardía MARCOS a un grupo de turistas sorprendidos con el folklor mexicano de una guerrilla, la irrupción de la guerrilla sorprendió a todos; inclusive la prensa progresista criticó a los alzados por romper las reglas democráticas. El primer comunicado zapatista fue igualmente sorprendente: su lenguaje marxista de a mediados de siglo; su objetivo: poder instaurar un estado socialista y
derrumbar al gobierno, sus primeras leyes revolucionarias era una guerrilla tradicional: de izquierda, hacia atrás en la historia. MARCOS derivaría después en un liderazgo político mediático por la democratización electoral del país, más tarde en un movimiento antineoliberal y finalmente en una propuesta indigenista. El actual gobernador veracruzano, FIDEL HERRERA BELTRÁN, quien refiriéndose a las etnias del estado de VERACRUZ advirtió que disponen de una libre determinación de los individuos, siempre y cuando no interfiera con la Constitución, con lo cual los pueblos indígenas cuentan con los recursos legales para fundamentar su autonomía y el derecho a regirse por sus usos y costumbres. El historiador ENRIQUE FLORES CANO demandó una política pública indígena y no indigenista y recordó que durante las décadas de los 50 y 60 las políticas del gobierno intentaron integrar a los indígenas a un mestizaje obligado, esto provocó la vergüenza del habla de esa lengua. Sin embargo, ahora los indígenas buscan un sitio en el siglo XXI, quienes resumen en una frase sus demandas: “queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”. El 18 de enero de 1994 apareció explicitada y amplificada en forma a la vez irónica y desgarradora la famosa CARTA DEL PERDÓN que causó una profunda conmoción en la opinión pública. Hasta el día de hoy sólo hemos tenido conocimiento de la formalización del “perdón”, que ofrece el Gobierno federal a nuestras fuerzas. ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de CHIAPAS, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber mostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos?
¿Quién tiene que pedir perdón y quién tiene que otorgarlo? ¿Los que durante años y años se sentaron ante una mesa y se saciaron, mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos de dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte “natural”, es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? Cuando bajamos de las montañas, cargando nuestras mochilas, nuestros muertos y nuestra historia, vinimos a la ciudad a buscar a la Patria, la Patria que nos había olvidado en el último rincón del país; el rincón más solitario, el más pobre, el más sucio, el peor. Para eso nos hicimos soldados, para que un día no sean necesarios los soldados, escogimos este camino suicida de una profesión cuyo objetivo es desaparecer: soldados que son soldados para que un día ya nadie tenga que ser soldado. No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino del fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder. Nosotros nacimos de la noche: en ella vivimos, moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más: para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quien se niega el día, para quien es regalo la muerte, para quien está prohibida la vida. Para todos, la luz; para todos, todo. Para nosotros, la alegre rebeldía. Para nosotros, nada. Nuestra lucha es por la vida y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos. Nuestra lucha es por la historia y el mal gobierno propone olvido. Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción. Para todos, la luz, para todos, todo, para nosotros, la alegre rebeldía, para nosotros, nada. Aquí estamos: somos la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la Patria.
Enrique Flores Cano
EMPORIO SUR Raúl Martínez Alvarado
32 años
y los que faltan ¡FELICIDADES!
L
es saludo con mucho respeto y aprecio y antes que nada deseo felicitar a mi amigo y jefe Melitón Morales Domínguez, por haber logrado un año más de la ya famosa revista Análisis Político, en verdad que muchas, pero muchas felicidades… También darle las gracias por la oportunidad que nos brinda de un espacio para plasmar nuestro punto de vista en temas que tienen que ver con la política y todo aquello que aqueja a la sociedad, una sociedad que tal parece que ya se cansó de estar callada y sometida por gente que pensó que eso nunca iba a cambiar. Es por ello que se le deben doble reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres que se deciden a establecer un medio de comunicación y hacen que la noticia llegue a toda la sociedad que demanda información… 32 años, se dice fácil pero es toda una vida, es un ir y venir a veces pasando horas y días sin el calor de la familia, es un ir y venir, sin la caricia de una esposa, pero es el ir y venir en el compromiso con la sociedad de llevarles los detalles de las cosas que suceden en nuestro entorno, en nuestro país… Don Melitón, muchas felicidades, el don es porque que "honor a quien honor se merece", claro que sí, pero como dijeran por ahí "a lo que te truje chenchaaa…" Y bueno que acá por estos lares, se dio por fin la noticia del permiso que solicitara Marcelo Montiel al cabildo de Coatzacoalcos, para separarse de su cargo como alcalde de esta ciudad y todo parece indicar que tomará las riendas dejadas por el nuevo presidente del PRI estatal, Ranulfo Márquez, de la SEDESMA, aunque otros por ahí andan diciendo que será el próximo secretario de gobernación, ¿será?.. lo cierto es que habrá que ver cómo quedaron las cosas en Coatzacoalcos, con eso de que la oposición ha crecido y como ejemplo de ello son las seis regidurías del PAN y la única del PRD que conquistó la oposición y con las que habrá de negociar con el nuevo alcalde. Pero bueno la cosa es que no a mucha gente le gusta que los alcaldes se vayan antes
de terminar su periodo, ahí luego ya me mandaran sus correos sobre usted qué opina de la salida de Marcelo Montiel ya casi al termino de
su mandato, bien… Mucha agua es la que ha caído últimamente que la verdad hay que concientizar que las cosas en cuanto a los embates de la naturaleza, cada día serán más fuertes y más difíciles de contrarrestar, así que tenga mucho cuidado y por favor si vive en zonas de eminente riesgo, dé aviso a las autoridades de su localidad, ya son muchas las víctimas que se han registrado como producto de accidentes por deslaves de cerros y otros han quedado sepultadas producto de no salirse e irse a los lugares de apoyo… Y lo opuesto a estas cosas, es esa amenaza que ya cumplieron, por unos días, los habitantes de Tatahuicapan, allá en la sierra, pues según ellos el gobierno, tanto estatal como el local, no cumplieron asunto que data desde hace muchos años, allá cuando el gobernador era don Agustín Acosta Lagunes. Otro de los temas que más comezón están dando es el asunto de que si los ya legalizados matrimonios entre personas el mismo sexo deban tener el derecho de adoptar menores como hijos legales, el grito en el cielo lo han puesto todos los grupos religiosos y creyentes cristianos, pues destacan que sería imposible de un papel que por naturaleza es de la madre, lo pueda llevar a cabo alguien que no tiene esa naturaleza… en la región, representantes de grupos laicos de la iglesia católica, externaron su preocupación de que se estén dando este tipo de situaciones, pues la naturaleza del papel de la madre data desde el comienzo de la misma vida. Para estos grupos, es anti natural que dos personas del mismo sexo realicen actividades de padre y madre, sin verdaderamente serlos, “no estamos en contra de sus preferencias sexuales, sino en contra de realizar papales que no tienen de manera natural”. Y bueno que así las cosas en este Emporio Sur, espero que este asunto de los hijos en adopción por parte de personas del mismo sexo no se complique y haya choques entre la misma sociedad, habría que preguntarles a estas personas, qué es lo que piensan sobre el asunto de la adopción de un hijo, haber qué piensan ellos de este tema.
Y el último tema es el del regreso a clases y esta nueva disposición del gobierno de no permitir la venta de productos chatarra en las escuelas, con lo que se busca combatir la obesidad y los daños que ésta ocasiona a los niños aún pequeños, esperemos que en esas famosas cooperativas, que casi son negocios de los mismos profesores, se den estos cambios, pues la verdad que será de gran beneficio para los pequeños, bien por eso, claro que sí. Por cierto, muy de cerca vimos al flamante diputado federal, Rafael García Bringas, en un torneo de golf allá en el club campestre de Coatzacoalcos, con dos priistas: el notario público Erick Madrazo y el empresario Emmanuel Peña Sánchez, por ahí se oye que están ya a punto de convencerlo de que esa curul de San Lázaro azul, se convierta en una roja, y es que no sería muy difícil pues toda su vida García Bringas ha sido mas priista que nada, bueno pues que no se espanten si eso sucede, pues como se dice, en esta vida, tooodo puede suceder, al tiempo… Nos vemos para la próxima, Dios mediante, cuídese mucho. Comentarios revista_emporio@yahoo.com.mx
P
ara quienes pensaran que el PRI se dividiera tras el proceso electoral, o los que afirmaran conocer de un distanciamiento entre Javier Duarte de Ochoa, gobernador electo, y el diputado local y ex aspirante a la candidatura priísta para la contienda por la gubernatura, Héctor Yunes Landa, la comida anual de la agrupación “Alianza Generacional”, fue un oportuno y contundente tapón de boca. Ante más de siete mil asistentes que procedentes de todo el estado pagaran su cubierto, encabezados por reconocidos personajes del PRI en la entidad, Javier Duarte destacó la unidad existente en su partido en torno a Fidel Herrera Beltrán, agradeciendo la invitación al festejo y palabras de aliento que expresara su amigo Héctor, orador único quien dijera: “Los aliancistas, estimado Javier, entendimos tu designación como una enorme deferencia pero sobre todo como una muestra de extraordinaria confianza. Por ello nos esmeramos, por ello nos aplicamos en el cumplimiento de la tarea encomendada”. “En honor a la verdad –precisó- debemos reconocer que si bien asumimos la responsabilidad de la coordinación, los programas fueron ejecutados por la estructura de nuestro partido, particularmente por nuestros seccionales. Son ellos los que tienen el merito de haber capitalizado tu propuesta, tú esforzada campaña y tus cualidades personales, para alcanzar lo que a partir del 4 de julio eres: el veracruzano con el mayor soporte social en las urnas. El veracruzano más votado en la historia de Veracruz”. Quienes tuviéramos la oportunidad, como representantes de los diversos medios de comunicación invitados al evento, de observar el clima de unidad en armonía reinante entre las diversas corrientes del priísmo veracruzano, no nos quedó duda de que el PRI salió fortalecido del proceso electoral, que la unidad en torno al gobernador electo es evidente y que con su aceptación y capacidad de convocatoria, Héctor Yunes Landa está encaminado a ocupar un escaño en el Senado de la República.
Oportuno y contundente tapón de boca... Francisco Pascual
El alcalde David Velasco Chedraui sostuvo este 24 de agosto una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Coatepec, Sergio Ramírez Cabañas, con el fin de verificar las condiciones de las luminarias que se tienen sobre el bulevar XalapaCoatepec.
El 26 de agosto Al visitar por cuarta ocasión en su administración, el asilo “Mariana Sayago”, el alcalde capitalino, David Velasco Chedraui, manifestó que su administración seguirá apoyando a este sector de la población, que durante su vida activa ofreció esfuerzo, dedicación y sentó las bases para el desarrollo de la sociedad.
El Presidente Municipal David Velasco Chedraui, se reunio este 27 de agosto con la señora Anabel Hernández y su hijo Emmanuel Jiménez Hernández, quien le entregó al edil su foto de fin de cursos del jardín de niños “Enrique Pestalozzi”, luego de que el alcalde capitalino aceptara ser su padrino de graduación.
Veo como veo Heriberto Sánchez Caraza
Aceptemos las propuestas de los empresarios norteamericanos: démosle el sí, con dignidad y sin riesgo.
N
o sé si para la mayoría que muchos de nuestros hermanos, ponerlo a consideración, pues ahí va el es importante el se la juegan para llegar a ser vejados, comentario y reflexión: ¿No sería más sentir que estamos utilizados, subempleados… pero con fácil para el gobierno de la República gobernados. No sé un fin específico: enviar dinero a sus hacer convenios de trabajo con si para grandes empresarios muchos el sentir que no estadounidenses para En el México de hoy es común ver que no tenemos tenemos rienda, rumbo que les otorguen un guía que nos dirija. La presidencia de la y destino marque la los permisos República camina raramente sin saber qué hacer y senda a encontrar lo correspondientes y por lo tanto no sabe hacia dónde guiarnos que buscamos. No lo no se arriesguen con sé. el paso de “coyotes” por la frontera norte? En el México de familias, dinero que aquí ni de chiste Quienes hemos estado por allá, nos hoy es común ver que no tenemos ganarían. Yo me pregunto: ¿para hemos dado cuenta lo que cuesta un guía que nos dirija. La presidencia qué quiere el gobierno que nuestros ganarse un dólar, pero también nos de la República camina raramente sin hermanos “braceros” regresen a hemos dado cuenta del valor del saber qué hacer y por lo tanto no sabe su país?, ¿a morir de hambre? Si dólar, sólo 11 veces más que el pobre hacia dónde guiarnos. De aquí que la tomamos en cuenta la cantidad de peso mexicano. economía no encuentre una forma millones de pesos anuales que ellos que nos conduzca a un horizonte Insisto… ¿para qué queremos a ganan para apoyar a su familia aquí promisorio. nuestros hermanos con nosotros, si en México, pues no concibo la razón, aquí, la verdad, lo que ganamos no Leí, en un diario local, del como dice una hermosa canción —y alcanza? Mejor abrir las puertas a los gran numero de compatriotas que se haga verso sin esfuerzo—, “para que quieren mano de obra como la salen a buscar lo que en su país no qué queremos que ellos regresen”. mexicana, pero de una manera digna, encuentran. Veía con preocupación Y como lo que pienso me gusta responsable y sobre todo, sin riesgos.
Inauguró Fidel Herrera el puente Bicentenario La Bomba-Palo de Rosa, el número 1120 El puente Bicentenario La Bomba-Palo de Rosa -el número 1120 construido durante su mandato- que tiene una longitud de 60 metros y fue construido mediante una inversión de 16 millones de pesos para beneficio de11 mil 271 habitantes de las comunidades Ojo de Agua, Emiliano Zapata, Poza Larga, Quirasco, La Bomba, Palo de Rosa y Miguel Hidalgo de este municipio, fue inaugurado este domingo por el gobernador Fidel Herrera Beltrán. Ante cientos de habitantes de esta región, y acompañado por el alcalde José Luis Rodríguez Rivera, el Mandatario veracruzano señaló que esta obra es el resumen de un esfuerzo constructivo portentoso que los veracruzanos han desarrollado en los últimos años. “Hoy, con esta obra que tiene 60 metros de largo y casi
16 millones de pesos de inversión las comunidades de Ojo de Agua, Emiliano Zapata, Poza Larga, Quirasco, La Bomba, Palo de Rosa y Miguel Hidalgo quedan comunicadas, y aquí el beneficio es para todos porque se sustituye un peligroso vado que hacía estragos en la temporada de lluvias con el arroyo Totolapa y que incomunicaba a toda la región”, dijo. Al hacer uso de la palabra, el jefe del Ejecutivo expresó que con este puente diversas comunidades de esta zona norte cuentan con comunicación rápida y segura con Poza Rica y Tihuatlán, además de tener acceso a transportar productos, personas enfermas, y traerá el progreso con mayor oportunidad. En un ambiente de fiesta y celebración, Herrera Beltrán reconoció el magnífico enlace de su administración con los esfuerzos productivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual lo subraya el hecho de que se ha logrado articular con la paraestatal y su sindicato para seguir impulsando el progreso en toda esta región. Cabe señalar que este puente, anhelado por la población por más de 35 años, fue construido con pilotes colados de 1.20 metros de diámetro y cuenta con una diferencia de altura con respecto al vado anterior de más de 8 metros; posee una superestructura conformada por 3 claros de 20 metros soportados por trabes con una losa de concreto armado, banquetas en ambos lados y parapeto metálico. “Esta estructura amplía por mucho el área hidráulica de cauce y permite un cruce permanente y, sobre todo, es una obra a prueba del tiempo y de las inclemencias meteorológicas, un puente como lo merece nuestro pueblo, nuestra gente, las comunidades de ésta región, en especial los de Ojo de Agua, Emiliano Zapata, Poza Larga, Quirasco, La Bomba, Palo de Rosa y Miguel Hidalgo”, puntualizó el Gobernador de Veracruz.
Resultados además de diálogos demanda Fidel Herrera en la lucha contra la criminalidad El gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que ahora es la oportunidad de la República para hacer mejor las cosas en materia de seguridad sin dejar solo al Presidente, y sostuvo que la lucha contra la criminalidad no puede suponer la extinción o limitación de la democracia.
En su mensaje en la reunión de evaluación y seguimiento de seguridad nacional, el gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló ante el Mandatario nacional que en los estados hay una gran determinación de todos los servidores públicos, de los ejecutivos, para hacer las cosas mejor. “Queremos ir a policías estatales de mandos únicos”, reiteró.
Señaló que no se trata sólo de luchar contra el narcotráfico, sino de restablecer el estado de derecho y de luchar en contra de todas las formas posibles de violaciones a la ley y de restricciones a la vida o a la libertad o al patrimonio de los mexicanos En su mensaje en la Reunión de Evaluación y Seguimiento de Seguridad Nacional, encabezada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, destacó que en los estados hay una gran determinación de todos los servidores públicos y de los ejecutivos para hacer las cosas mejor. “Queremos ir a policías estatales de mandos únicos”, reiteró. El gobernante veracruzano mencionó cuatro puntos prioritarios con los que definió una ruta en las acciones para enfrentar la inseguridad. Primero. La convicción de que por encima de orígenes partidarios, la lucha contra la inseguridad y la criminalidad es una tarea común que no puede permitir diferencias de carácter ideológico ante el riesgo, que no respe-
ta ni colores ni origen. Segundo. Esta oportunidad es realmente única para fortalecer a partir de alinear, de potenciar los esfuerzos, recursos, capacidades, voluntad y compromiso, para alcanzar los fines que los mexicanos han encomendado. Tercero. La federación hace bien en buscar a través del diálogo la participación de la sociedad, pero no puede reusar su obligación fundamental como titular monopólico de la fuerza pública para hacer prevalecer el orden y la ley y llevar a los criminales ante la justicia. Cuarto. Que junto a los diálogos se necesita dar los resultados que acrediten y reencuentren con un elemento fundamental para ser eficaces no sólo en el desarrollo de una percepción o de una sensación, sino fundamentalmente de la recuperación de la confianza que es el elemento perdido con los padres y madres de familia, con los jóvenes, con los adultos y hasta con los niños. Ante el Ejecutivo federal, el Mandatario veracruzano reconoció la labor del Ejército, de la Marina, de las fuerzas policíacas, de buenos servidores, que existen, y reiteró que “de verdad somos más los que queremos la ley, el orden, el respeto, la democracia y las libertades”.