Precio $20.00
32
Revista Quincenal
R
Xalapa, Ver. 15 de Septiembre de 2010 Edición 1106
años
formando opinión
“Estamos pendientes
de todo”
Radio Bemba
Francisco Pascual
¿Repetirán?
La Noche del Grito Claroscuro
Joel Vargas
¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!
¡Muera el mal gobierno!
Gnomos, Duendes y Chaquenes / Ubaldo Alvares Melchor
Se destinaron 27 mdp en la 1ª etapa de restauración
Propone el Gobernador crear patronato para
el mantenimiento de San Juan de Ulúa El director del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de María y Campo, avaló la propuesta del gobernador Fidel Herrera Beltrán para crear un patronato que respalde al organismo federal en el mantenimiento de la fortaleza de San de Ulúa, una vez que concluya su reparación. El medio día de este jueves, el Ejecutivo estatal encabezó la primera sesión ordinaria de este año del Comité para la aplicación de recursos “Fortaleza de San Juan de Ulúa”, donde se dio una explicación minuciosa de las obras realizadas en la primera etapa de reconstrucción del fuerte incluido dentro de las conmemoraciones del Bicentenario y el Centenario. “Este trabajo -reconoció el Mandatario- es un esfuerzo bien realizado por historiadores, antropólogos y arquitectos, con alta tecnología que el INAH ha congregado”. Destacó que el esfuerzo de reconstrucción incluye rehabilitar también la naturaleza, atraer a los habitantes históricos de la fortaleza, las palmeras, los cedros, que fueron parte de esta instalación militar y que después fue prisión y que siempre es parte de la historia del presente y del futuro de México. El proyecto está a cargo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y cuenta con todo el apoyo del Gobierno del Estado, reconoció el titular del INAH. Cabe señalar que las obras han sido licitadas a nivel nacional de suerte que se han ofertado a los mejores constructores y se cuenta con una empresa supervisora. La primera etapa recién concluida y a la que se le destinaron 27 millones de pesos, comprendió rehabilitación completamente de los pavimentos de lo que es la Plaza de Armas, así como la rehabilitación todos los pavimentos circundantes de la parte de atrás de la Casa del Gobernador. El Mandatario dijo que el destino de recursos para el rescate, mantenimiento y restauración es una inversión que además de atraer prestigio al puerto y alianzas tan importantes con los intelectuales del país, atrae a los inversionistas al ver cómo el país se preocupa por su pasado. Reiteró lo importante que es para su gobierno el rescate de todo tipo de monumento histórico, así como el impulso que su administración da a la cultura y las artes. “Para nosotros es bien importante la preservación y uso de los inmuebles, hemos trabajado tan cercanamente con el INAH, ya aportamos 17 millones de pesos en una primera etapa de su rehabilitación, por lo que me complace ver reconstruida la sala principal y el área de acceso, hemos dado un gran paso y vamos en la dirección correcta”, dijo. Habló de la alianza que el Gobierno del estado y el municipal han realizado con el INAH y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que ha sido fundamental.
Nada se hizo
Ahí están las consecuencias
L
os tiempos cambian y con ellos las circunstancias se modifican constantemente, sin que la mayor de las veces tomemos en cuenta que no es lo mismo “los tres mosqueteros que 20 años después”, me decía mi padre cuando rechazaba la oferta de algún vecino que llegaba a ofrecerle en venta un terreno barato que, por muy fértil que fuera, no dejaba de ofrecer algún riesgo a futuro por su ubicación a la vera del río. Para que correr riesgos innecesarios, hoy podría ser una buena inversión y mañana la pérdida del patrimonio. Nunca se sabe si el manso torrente que corre murmurando apenas sobre las piedras, en algún momento crece, abandona su cauce y se lleva todo lo que encuentra a su paso, comentaba en familia. La lección se me quedó grabada, si tu patrimonio es pobre, muy rica tiene que ser tu inteligencia y buen juicio para conservarlo y acrecentarlo en el tiempo, tomando siempre en cuenta que lo que hoy es hacienda próspera, mañana le puede alcanzar la época de las “vacas flacas” que le lleven a la ruina. Aquí no sembraremos frijol, me decía muy serio, la humedad le favorece, pero si llueve un poco más de lo esperado, el cultivo se va al agua y con ello la cosecha, busquemos mejor la parte más alta de la parcela y siempre su oportuna previsión le daba la razón. Contra la naturaleza nada se puede hacer, salvo prevenirnos de las consecuencias de su caprichoso proceder. Hoy, con tristeza, se confirma esta realidad acompañada del sufrimiento de miles de familias veracruzanas que, unas por necesidad, otras por capricho y las más por ambición, se asentaran en las fértiles vegas de ríos, arroyos y lagunas que no por mansos la mayor parte del año dejan de ser una constante amenaza cuando la naturaleza se desata. Pero más tristeza da ver que mucho del sufri-
miento presente se pudo evitar con un poco de previsión, lo mismo por parte de particulares que por la acción de las autoridades, si se hubiera tomado en cuenta que si dañamos a la naturaleza esta responde en su momento como sabe hacerlo. Desde mis tiempos de estudiante de derecho, insistí en la necesidad de legislar sobre el medio ambiente. Mi tesis de licenciatura versó sobre ello y salvo honrosas excepciones fui objeto de burla de mis propios maestros. Ya entonces observaba la necesidad social y económica de cuidar el agua, los bosques, la disposición de los cauces de los ríos y el control de los desechos humanos. Nada se ha hecho al respecto, al contrario, el interés económico de unos cuantos y la indiferencia de la mayoría en apenas cien años destruyó lo que a la naturaleza le llevara cientos de siglos construir. Hoy pagamos las consecuencias con un cambio climático que no respeta vidas y haciendas. Somos los seres vivos más inteligentes —se dice— pero no sabemos, como muchas especies inferiores, prevenir para el futuro. Vimos lo que pasó en Nueva Orleáns y la desgracia de sus habitantes nos asombró, pero no aprendimos la lección, lo sucedido hace cinco años en nuestro vecino del Norte fue algo lejano para nosotros y por tanto no aplicable a nuestra realidad. Hoy vivimos de cerca nuestra propia tragedia, luchamos para hacerla menos dolorosa pero, antes que pensar en el futuro para prevenir otra quizá peor, buscamos culpables en el gobierno que hoy carguen con los platos rotos. No aprendemos. En la política pasa lo mismo. Creemos que nada cambia, que todo es igual que antes, que lo que hoy es bueno lo seguirá siendo mañana; y no es así. Lo acabamos de observar con Ranulfo Márquez, quien para no tener bron-
Francisco Pascual
cas innecesarias con ya saben quién, no asistió a la comida conmemorativa de “Alianza Generacional” pensando en que nada ha cambiado, que Héctor Yunes Landa seguiría jugándole las contras a Javier Duarte de Ochoa como en aquellos meses en que se disputara
un periódico atrasado, se escondió y no dio la cara, perdiendo su oportunidad de estrenarse como convocante a la unidad del priismo estatal en su carácter de presidente del partido. No podía esperarse otra cosa de ese viejo y carcomido costal de mañas, si no supo interpretar a la naturaleza y prever para el futuro como responsable de Protección Civil y
como secretario de Sedesma, tampoco aprendió que no es lo mismo “los tres mosqueteros que 20 años después”. Hoy sólo se le reconoce como el vocero oficioso, temporal por cierto, de un partido político sobre el que no tiene ninguna autoridad.
Ralnulfo Máquez Hernández
héctor Yunes Landa
la elección de candidato del partido a la gubernatura y, por tanto, debería ser mal visto por el ahora gobernador electo. Tremenda equivocación, Javier Duarte no sólo asistió al evento, se dio el lujo de decir que no llegaba a pedir que Alianza Generacional se le sumara, sino que él se sumaba al movimiento encabezado por el diputado local. “Tonicho” leyó en
Análisis Político celebra las fiestas patrias
Radio Bemba Por Francisco Pascual
¿Repetirán? La competencia entre los que quieren repetir y los que aspiran a “enchufarse” en los gabinetes legal y ampliado de Javier Duarte, como se dice coloquialmente, está de a peso. Unos y otros filtran su aspiración a columnistas amigos para que les den calor ante el gobernador electo y la opinión pública, apareciendo y desapareciendo de las listas que se manejan entre los aprendices de brujos que arman y desarman lo que a su real entender será el equipo de primer nivel que acompañará a Duarte, cuando menos, en la primera etapa de su administración. Entre los que se dice repetirán figura en primer término el ameritado abogado Reynaldo Escobar Pérez, por su amplio conocimiento de lo que es hoy la política interna de Veracruz. Otro que suena entre los politólogos de café es el doctor Arredondo, en la SEV, por sus magníficas relaciones con el magisterio y el control que mantiene en las diversas regiones de la entidad con su equipo de delegados; y ni que decir de Carlos García Méndez, cabeza visible de un empresariado que viene pisando fuerte en la atracción de nuevas, cuantiosas y urgentes inversiones. Y aunque usted no lo crea de Salvador Sánchez se menciona que repetirá en Sefiplan. Entre los aspirantes, Javier Duarte ya se encargó de irlos presentando en la pasarela para tentarle el agua a los camotes. Así tenemos en primer término a Tomás Ruíz, seguido de Gerardo Buganza, Adolfo Mota, Marcelo Montiel y Antonio Nemi Dib, a quienes los analistas señalan como seguros en el gabinete legal. También se ha filtrado que en una primera etapa Javier Duarte mantendrá en su cargo a la mayoría de los subsecretarios y directores generales, que conociendo del paño y tejemaneje interno de las dependencias a las que están actualmente adscritos, serán los encargados de trasmitir conocimiento y experiencia a la nueva camada de funcionarios.
“¿Y dónde está el piloto?” Y hablando de funcionarios, mientras el gobernador Fidel Herrera se faja como los buenos coordinando las labores de auxilio a los afectados por las inundaciones en la Cuenca del Papaloapan, sur y norte de la entidad, una gran mayoría de sus colaboradores de primero y segundo nivel ni sudan ni se acongojan. Los más ya se van y no les interesa salir en la foto, destinando su tiempo a campechanear entre sus oficinas con aire acondicionado y en las tertulias en restaurantes de moda. No se vale, hicieron fortuna al lado del “Tío Fide” y ahora que los necesita ni sus luces. Algo similar sucede con la mayoría de diputados locales y alcaldes electos, que consideran aún no es su obligación cerrar filas en torno al Gobernador.
tamientos andan cortos de liquidez. Claro que van a decir que deben pero no tienen para solventar sus presuntas responsabilidades, porque muy a tiempo pusieron propiedades y cuentas bancarias a nombre de familiares y prestanombres, pero ahí es donde la Procuraduría tendrá que poner toda “la carne en el asador” para que ninguno se vaya impune.
Candidato natural
Qué regresen… ¿Por más?
Entre alcaldes te veas. Por fin, pero muy a destiempo el Orfis ya habla de que se procederá en contra de varias decenas de ediles que se fueron grandes en el desvío de recursos públicos bajo su responsabilidad. Ojalá y sea cierto y la Procuraduría más que encaminarlos a Pacho, les obligue a restituir al erario todo lo que se llevaron, sobre todo ahora que los ayun-
Mi apreciación en torno a la posible nominación del profesor y líder moral de la Secc. 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo, a una de las candidaturas del PRI al Senado, fue bien recibida entre nuestros lectores. Vía telefónica y correo de internet nos expresaron su aceptación y beneplácito por lo aquí escrito, pues coinciden en que es candidato natural al Senado por su capacidad, preparación y liderazgo.
Con acierto El por ahora diputado local, Fernando González Arroyo, no canta mal las rancheras. Se ha desempeñado con acierto en su encargo, no ha perdido el piso y mantiene estrecha cercanía con el magisterio, que por cierto también le reconoce liderazgo. Tanto que se dice que podría aportar mucha de su experiencia en alguna posición de primer nivel en el equipo de Javier Duarte.
En el DF, adquiera "Análisis Político" en La Torre de Papel -DIRECTOR GENERALLic. Melitón Morales Domínguez
Karime Macías de Duarte empieza a hacer “talacha” Desde ya la señora esposa del Gobernador electo, Karime Macías de Duarte, se viene haciendo cargo de diversas tareas en apoyo a los damnificados, colaborando estrechamente con doña Rosa Borunda, titular del DIF Estatal. Empapándose, literalmente, de las muchas acciones que tendrá que llevar a cabo para mantener el destacadísimo papel del organismo en la vida social de la entidad. Con el agua a las rodillas recorre comunidades, toma nota de las afectaciones en los hogares de los más desprotegidos, brindando apoyo moral y material a quienes lo necesitan con urgencia.
Elizabeth con la espada… Elizabeth Morales ya puso el dedo en la llaga. Antes de empezar a correr, primero exigirá auditorías a fondo en las diversas dependencias del Ayuntamiento xalapeño. No quiere cargar con muertos que no siendo de su tiempo tampoco tienen por qué ser de su daño. Ya anunció que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento será uno de los primeros organismos que habrá de revisarse hasta con lupa, si es posible. Bien por la Alcaldesa electa y ojalá sigan su ejemplo muchos de los ahora alcaldes electos para que inicien su administración con el pie derecho, transparenten el estado en que reciben la encomienda y puedan rendir cuentas claras año con año a sus gobernados, para que al final no salgan con que a Chuchita la bolsearon.
Don Fausto Fernández Ponte
A nombre del director general, licenciado Melitón Morales Domínguez, y cuerpo de colaboradores de la mejor revista de Veracruz en su género, expresamos nuestras condolencias a los familiares del destacado periodista y amigo don Fausto Fernández Ponte, quien entregara su alma al creador el pasado lunes 6 de los corrientes. Descanse en Paz.
-DIRECTOREnrique Olivera Arce -SUBDIRECTORAProfra. M. Elvia Serna Martínez - Colaboradores Gustavo Cadena Mathey Guillermo Zúñiga Francisco Pascual Marcelo Ramírez R. Ramón Durón R. Joel Vargas Mario Lozano C. J. Alberto Islas A. Alejandro Hernández H. Miguel Novoa Noé Valdés Mimoro David Ramírez Tomás Carrillo Heriberto Sánchez
Leobardo Sartorius Raúl Martínez A. Leovigilda Cabrera Ubaldo Alvarez M. Adrían García Alfonso Miranda Mario Victoria Magno Manuel Fernando Winfield Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos J. Manuel Carbajal A.
BUSCANOS EN INTERNET WWW.REVISTAANALISISPOLITICO.COM E-mail: analisispolitico@prodigy.net.mx revistaanalisispolitico@gmail.com Registro de Marca Nº. 903411
Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz
Opinion Guillermo H. Zúñiga M.
Campesinos universitarios
E
n múltiples ocasiones he afirmado que entre los campesinos e indígenas existe no tan sólo inteligencia, sino también una palpable y visible actitud por superarse a través del estudio y la investigación. En consecuencia, nunca ha sido correcto ni admisible tener en los discursos el nombre y la preocupación por favorecer a las clases más necesitadas o más pobres dedicadas al quehacer productivo; y en la realidad de las decisiones gubernamentales dejarlas al margen, a la orilla del camino cuando se toman determinaciones para fundar escuelas de educación superior, porque éstas generalmente benefician a la población urbana en edad escolar y se soslaya a amas de casa, trabajadores del campo y en general a quienes, por necesidades de carácter familiar, tuvieron que abandonar sus estudios en un momento dado. Algunos conocedores del tema podrán expresar que no es totalmente cierto lo que aseguro, porque ya existen universidades tecnológicas y otras denominadas interculturales, pero es simple asomarse a las cifras para darse cuenta de que únicamente algunas decenas de estudiantes son los atendidos; e insisto, las madres y padres de familia o los asalariados rurales que ya cuentan con más de veinticinco o treinta años de edad, rara vez tienen la posibilidad de proseguir su preparación académica para obtener la licenciatura en algún campo del conocimiento. Lo anterior me da la oportunidad de manifestar verdadero regocijo, porque al visitar la señorial Mi-
santla pude percatarme de que bajo la dirección del licenciado Narciso Tomás Cano Rivera, toman clases en forma semiescolarizada diversos campesinos cuyas edades fluctúan entre treinta y cincuenta y cinco años, quienes —no obstante estar dedicados a las tareas fecundas y que tienen la responsabilidad de una familia — decidieron estudiar con seriedad y determinación para alcanzar el grado de Licenciado en Desarrollo Regional. Ése es un claro ejemplo de lo que se puede hacer cuando las instituciones educativas aplican programas diversificados y también si, en aras de la solidaridad social, de la colaboración y del cultivo de valores, las personas que poseen amplios conocimientos sobre algunas materias se unen a quienes piden la orientación y facilidades para ilustrarse después de que han realizado arduamente las labores campiranas. Saludé con emoción y respeto a Isidro Baeza Melgarejo, Aurelio Álvarez Gómez, Heradio Gutiérrez Barradas, Abigaíl López Juan, Joaquín González Marín, Mónica Aburto Torres, Rufino Barrios y Lagunes, Rafael Cerecedo Piña, Antonio Callejas Cortés,
Francisco Galindo, Abel Grajales, José Luis Aguilar Pérez, Octavio Cesma y Terán, y César Fernández , alumnos de esta profesión novedosa que en diversos campus rurales está impartiendo el IVE, con la satisfacción de hacer llegar contenidos amplios, decorosos y dignos en esta disciplina a las mentes brillantes de tan dignos veracruzanos, que están dando el ejemplo de que no importa la actividad que se desarrolle cuando se tiene la voluntad de formarse en una carrera. Con certeza anunciaría que, cuando culminen sus estudios, ya sea por excelencia académica o por la presentación de un documento recepcional, seguirán cultivando la tierra o vinculados con tareas agropecuarias sabrán que la cultura libresca se puede conjugar con la cultura de la práctica en el campo y, en este caso, acariciarán la certidumbre de que ellos transforman todos los días el mundo, así como tendrán conocimiento y razones poderosas para perfeccionar sus deberes y orientar con autoridad intelectual a sus hijos. Esto lo expreso con admiración y enaltecimiento hacia los
campesinos que he mencionado, porque no es fácil encontrar en otras latitudes un prototipo como el que dictan los misantecos, quienes con sus ropas sencillas y sus manos callosas, en lugar de pensar en qué momento abandonar el campo o en qué oportunidad dejar la entidad, piensan en responder con ahínco y con base en convicciones a la tierra que los vio nacer y en fortalecer los vínculos de trabajo teórico que habían estado en el olvido durante tantos años. La idea toral de lo que se está realizando en materia de educación media superior y superior desde un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, es demostrar algo muy sencillo: es posible otorgar educación media superior y superior a personas adultas dedicadas a las tareas manuales, a la producción agropecuaria, en síntesis a la transformación de la naturaleza; y la herramienta para hacerlo es la autoestima y la autorresponsabilidad en la generación del conocimiento que es, por esencia, transformador de la vida en los seres humanos. zmgh@gmail.com
Soliloquios Alejandro Hernández y H.
¡México, cree en mí! México, creo en ti, porque si no creyera que eres mío el propio corazón me lo gritara, y te arrebataría con mis brazos a todo intento de volverte ajeno, ¡sintiendo que a mí mismo me salvaba! Ricardo López Méndez
E
n muchas columnas periodísticas, en otras tantas opiniones editoriales y en muchos foros de comunicación, se han alzado voces diciendo que en este Bicentenario de nuestra Independencia y Centenario de la Revolución, los mexicanos tenemos muy pocas cosas que celebrar. Esto es un disgusto generalizado, una percepción colectiva que empaña tan importantes conmemoraciones y que contribuye a aumentar este pesimismo que ha sumido al país en un clima de desesperanza. Ciertamente no se puede celebrar la Independencia cuando seguimos atados de pies y manos y a merced de muchos intereses que no son los de la patria ni los de los mexicanos; asimismo, cuesta mucho trabajo celebrar un centenario de la Revolución cuando, después de tanto tiempo, la justicia social no ha llegado para todos y cuando la brecha entre ricos y pobres
sigue igual de ancha e igual, o peor, de infranqueable. Esto, aun en contra de nuestra voluntad, nos hace creer cada vez menos en México; sin embargo, no habrá de ser con pesimismo y dudas como habremos de enfrentar los retos de la realidad en que vivimos. Hoy, cuando es tan difícil recitar los versos del credo mexicano y decir con convicción: “México, creo en ti”, es, quizá, el momento de reflexionar, de hacer aún más y de decir: México, cree en mí. La patria es un lugar, sí, pero también es el conjunto de personas que viven en ella y que no sólo deben pedir sino que también de-
ben de dar. Es verdad también, eso nadie lo puede negar, que llevamos siglos dando y dando sin recibir casi nada a cambio, sin embargo, no podemos flaquear ni dar marcha atrás. Este es el momento decisivo de comprometerse, de responsabilizarnos de nuestras obligaciones para con la patria y de, por una vez al menos, entender nuestro papel trascendental en la historia del país. No se trata ahora de echarnos una piedra a la espalda o de empuñar una carabina 30-30, ni tampoco de aventar una espada —e ir a buscarla— por sobre las trincheras de los enemigos que
Soliloquios
tenemos enfrente: el miedo, la pereza, la tranza, la apatía, el valemadrismo y la drogadicción, pero sí de tener el valor y la convicción que tuvieron quienes antes hicieron estas proezas. Se trata de hacer lo que tenemos que hacer sin evasivas ni egoísmos. Es este el momento de decir: ¡México, cree en mí! ¡Cree que puedo superar mi indolencia, cree que puedo vencer la pereza, el miedo a crecer, el temor a triunfar y que puedo ser un mexicano orgulloso de serlo! A pesar de los que roban, a pesar de los que matan y secuestran y extorsionan; a pesar de los que tranzan desde un cargo público, a pesar de los que creen que el país es un botín, a pesar de todos los que no creen en ti. ¡México, cree en mí! Porque yo, junto con los que no hemos perdido la fe, somos más que los demás y porque todavía no nos rendimos ni nos rendiremos. ¡México, cree en mí! Porque a doscientos años de la guerra que te erigió como una nación libre, y a cien de la que te convirtió en un país de igualdades y justicia, hay muchos que, con una verdadera convicción, todavía podemos exclamar emocionados: ¡México, creo en ti! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! motardxal@gmail.com
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
N
ICANOR
Políticos al aire Miguel Novoa
VERACRUZ, Ver.
C
Carolina Gudiño concentró dos toneladas de víveres y colchones para los damnificados de la entidad
arolina Gudiño, acompañada de la licenciada Dolores Fernández y Ángela Perera, se sumó a los esfuerzos realizados por Fidel Herrera Beltrán en apoyo a las familias que han resultado afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos.
por damas de la sociedad civil, fue donde se realizó la entrega de los apoyos. Una vez concluida Carolina Gudiño exhortó a la población a seguir donando víveres y enseres domésticos, ya que las carencias de nuestros hermanos en desgracia son muchas y toda aportación, por mínima que sea, es sumamente valiosa en estos momentos.
En el centro de acopio de la Plaza de la Soberanía instalado
del
E
En la colonia las Amapolas puerto de Veracruz la
licenciada entregó colchones a cien familias afectadas por las inundaciones como parte de su compromiso con la ciudadanía. Gudiño Corro reiteró su respaldo a los habitantes de las diferentes zonas que sufren afectaciones en temporada de lluvias, asegurando que dará continuidad a las obras de infraestructura hidráulica que realizan el Gobierno del estado y el ayuntamiento de Veracruz.
Gobierno Federal indolente ante damnificados en Veracruz
l presidente del comité del PRI municipal, Oliver Aguilar, vertió declaraciones en contra de los Yunes con relación a las inserciones que se efectuaron en periódicos de Veracruz, que son costosas y están dañando a las familias veracruzanas.
El diputado electo Fernando Yunes en sus peticiones escritas e insertadas en los periódicos de la entidad, pide que se vendan las aeronaves del Gobierno del estado y con el dinero obtenido
por la venta de estos activos se apoye a la población, sin embargo, de acuerdo a Oliver Aguilar es con estos equipos que se ha trabajado para ayudar a la población en los lugares inaccesibles.
Pide Oliver Aguilar a la familia Yunes que se ponga a trabajar con las relaciones que tienen en el Gobierno federal para agilizar las ayudas y que lleguen a los damnificados lo más pronto posible. Agrega Oliver que el apoyo del Gobierno federal ha sido burocrático e indolente. Por lo mismo pide a esta gente que no tenga actitudes que no llevan a nada, queda el exhorto para que se pongan a trabajar y dejen de estar sacando raja política de estas situaciones de contingencia. El gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dialogó sobre los retos actuales del país con la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel. Ambos coincidieron en la ciudad de Toluca durante el Informe de Gobierno de Enrique Peña. Al participar en los trabajos de apoyo a la población en alerta doble por el riesgo de nuevas inundaciones, el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa se trasladó a las poblaciones de la cuenca del Papaloapan y junto con las brigadas de ayuda que se activaron en Minatitlán e Hidalgotitlán ofreció la ayuda necesaria que sirva a los damnificados para superar la contingencia.
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
No hay dinero para el Fonden: Ferrari Casarín
E
l dinero del Fonden para los damnificados de 25 municipios veracruzanos llegará cuando el Gobierno estatal deposite los 856 millones de pesos que le corresponden, declaró el subsecretario de Finanzas y Administración, Antonio Ferrari Casarín. Explicó que las reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres
E
Naturales (Fonden) obligan a los participantes a depositar los porcentajes que le corresponden, El comité de evaluación de datos del Fonden destinó por lo menos 1,704 millones de pesos para atender las afectaciones, informó la Secretaría de Gobernación. La dependencia federal puntualizó que el Fonden aportará 848 millones de pesos de ese monto y el gobierno
de Veracruz 856 millones de pesos. El subsecretario de Finanzas admitió que el gobierno veracruzano carece en este momento de los recursos para realizar su aportación y depende de la colocación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) del cinco por ciento de las participaciones federales que le corresponden y que podrán generar alrededor de seis mil 500 millones de pesos.
Respeto y confianza en las decisiones del TEPJF: Javier Duarte
l doctor Javier Duarte de Ochoa ratificó su total confianza en las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que actuará como siempre lo ha hecho, así lo señaló tras acudir a una reunión con los integrantes de ese órgano jurisdic-
cional como parte del proceso de revisión constitucional de la elección para gobernador en Veracruz. Duarte de Ochoa se mostró agradecido con los magistrados electorales que le otorgaron el derecho de audiencia, pues así pudo exponer sus argumentos sobre los resultados de la contienda electoral.
Ante los periodistas, Javier Duarte de Ochoa destacó que su gobierno buscará de manera permanente comunicación directa con los ciudadanos, porque a la mayoría de los veracruzanos lo que les interesa es que Veracruz salga adelante.
L
Supervisa Rosa Borunda los albergues
a presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, supervisó el buen funcionamiento de los albergues para familias tlacotalpeñas en los municipios de Alvarado y Boca del Río, en donde son atendidos un total de cuatro mil 130 damnificados, incluyendo los ubicados en el DIF Municipal de Veracruz. De ellos, mil 420 se encuentran en los espacios habilitados de Alvarado; 283 en los
albergues de Veracruz y Boca del Río, y mil 27 fueron trasladados a casas de sus familiares en este lugar, luego de recibir la atención en materia de salud, ropa y alimentos. Expresó que se está haciendo el mayor esfuerzo por salvaguardar la seguridad de los veracruzanos y exhortó a las familias que viven en zonas vulnerables a que desalojen lo antes posible sus casas, “antes que nada está la vida y después lo material, que ya los ayudaremos a rehacer sus hogares”.
Exige PRI a Calderón orden financiero
U
na política económica que genere empleos, estabilidad y equidad social demandó el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados. En una carta enviada al presidente Felipe Calderón Hinojosa en la que lo exhorta a sumarse a la iniciativa de reducir el IVA un punto, a
E
recortar el gasto corriente, así como a evitar subejercicios, el coordinador de la bancada priista, Francisco Rojas Gutiérrez, acompañado por el equipo de diputados del área económica de su fracción, reiteró la oposición a cualquier incremento en los impuestos. En su carta al primer Mandatario sobre las finanzas públicas, Rojas Gutiérrez expuso: habrá apertura
al diálogo, la colaboración y a alcanzar acuerdos que permitan una propuesta económica para el bien de México. Emplazó al Gobierno federal a llevar el análisis del paquete económico con objetividad y seriedad, y destacó que los legisladores esperan del Ejecutivo federal una actitud de apertura, cooperación y colaboración para que proporcione la información que le sea solicitada.
Diputados exigen retirada de tropas
l aumento del saldo de inocentes muertos en el combate al crimen organizado desató un intenso debate en la Cámara de Diputados, con reclamos más enérgicos de la oposición a que el Ejército quite los retenes, se decrete el retorno de las tropas a los cuarteles y se siga una estrategia de desarrollo social y de generación de empleos
con buenos salarios. Con todo, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) enviaron oradores a tribuna en defensa del papel del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en tareas de seguridad interior, como faculta el artículo 89 de la Constitución al Presidente, señalaron.
Sin embargo, los priistas, por conducto de Rubén Moreira, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, remarcó: “La actual estrategia es homicida”. Demandó que el presidente Felipe Calderón “no sea terco”, pues no habrá presupuesto que sea suficiente para seguir por la ruta armada que, dijo, “va a ensangrentar totalmente a esta nación”.
Fotocomentadas Noé Valdés
Germán Dehesa
hizo que yo sea menos burro
C
ada vez que tenía oportunidad leía la interesante y gustada columna “Gaceta del Ángel” de don Germán Dehesa, lo hacía esporádicamente, no me alcanza la lana para comprar el periódico Reforma todos los días, lo hacía cuando alguien me obsequiaban un diario o por casualidad lo podía leer por internet, juro a mis amables lectoras y lectores que me bebía sus textos, eran tan amenos todos sus artículos que no quería que se terminaran y cuando ya había leído la mayor parte deseaba que se extendiera por otra página del diario. De lo que escribía don Germán Dehesa abreve mucho, porque este señor no tenía distingos para nadie, sus críticas eran bien fundadas; lo mismo hablaba de su familia que de su sirvienta, de la bronca de un taxista en Roma o de un accidente en el periférico en el D.F., se podía referir con suma facilidad a un presidente de México que a un bolero, podía hablar de un avión o de una carreta jalada por caballos, de artistas o de mineros, a todo le sacaba provecho periodístico, con la prosa sabrosa que lo caracterizaba, sus textos eran una delicia para la mente, para el corazón y para el alma, al menos en lo que a mí respecta. En alguna ocasión tuve la oportunidad de mirarlo por la TV, me era tan simpático, tan ocurrente y al mismo tiempo tan serio en sus planteamientos que la vedad me traía de un lado para otro, haga de cuenta, amables lectoras y lectores, que me subía a una rueda de la fortuna y cuando me tocaba la bajada sentía maripositas en el estómago. Para mi así era la prosa de don Germán, me hacía sentir en otra dimensión.
Todo el buen humor que nos transmitía, las cosas que de pronto nos decía en forma tan seria, tan correcta nos desconcertaba pero de una buena manera, con un buen gusto, las ocurrencias o las irreverencias que hacia contra los funcionarios del gobierno hacía que en algunos momentos se nos entumiera el estómago de la risa que provocaba. Don Germán Dehesa se destacó como un gran defensor de los derechos humanos, un hombre que siempre estuvo de parte de los de abajo, de los indefensos, él era un defensor nato, por eso, ahora que don Germán se ha marchado para no volver más, nos deja un gran legado periodístico, sus artículos será tarea necesaria para las nuevas generaciones que piensen incursionar en el periodismo. Recordar a Germán Dehesa nos obliga recordar a Saramago y a Monsiváis, quienes recientemente se han marchado al viaje sin retorno, ¿por qué es obligado recordar al hombre de la isla de Lanzarote?, porque también fue un hombre defensor a carta cabal de los derechos humanos, del proletariado, lo mismo hizo aquí en México Monsiváis, siempre estuvo en la lucha con los oprimidos, con los explotados y así
como Saramago y como Monsiváis, Germán Dehesa soñó con un mundo ideal. No lograron ver ese mundo ideal, porque las injusticias en cualquier parte del mundo siempre serán más poderosas que la justicia, siempre habrá personas que abusen de las mayorías, siempre habrá menos ricos y mucho más pobres y esa desigualdad siempre será el “Coco” de este mundo que nos ha tocado vivir, aun cuando los gobiernos nos hagan creer que vamos bien, la realidad se presentará cruda, de tal manera que nos abrirá los ojos y nos enseñará que siempre el poderoso nos miente. Los que siempre han estado con el proletariado, el todo poderoso a cometido el error de llevárselos y nos deja indefensos, tal vez los necesite en otra galaxia. Eso nos invita a que de ahora en adelante usemos la inteligencia, inteligencia que el mismo todo poderoso nos dio para que no lo estemos molestando a cada rato, ahora es el momento de abrir los ojos como siempre fue la idea de Saramago, Monsiváis y de don Germán. Don Germán muere a los 66 años, con todas las ganas de seguir viviendo, muchos mexicanos piensan que la partida fue demasiado rápida
y que lo vamos a extrañar mucho, sobre todo el proletariado que hoy se pregunta, ¿y ahora quién nos va a defender?, necesitamos de mentes lúcidas, claras, como la de don Germán Dehesa, yo por lo pronto le doy gracias a la vida que me dio la oportunidad abrevar de su sabiduría. Descanse en paz. Dormir bien ¿Qué tal duerme amables lectoras y lectores?, ¡no tan bien!, la entiendo, quién va a dormir bien sabiendo el problema que están padeciendo miles de compatriotas, con el agua literalmente hasta el cuello en gran parte de la geografía veracruzana. La “fregadera” es que lo peor está por venir, cuando las aguas vuelvan a su cauce lo que sigue son las epidemias y el dolor de los afectados cuando regresen a sus hogares, a su realidad, ésa será otra historia. Por lo pronto, la ayuda del Fonden “llega” a cuenta gotas, a los ayuntamientos no les llegan completas las participaciones federales y a los gobiernos municipales y del estado de Veracruz, los huracanes los agarraron como al Tigre de Santa Julia. APOYEMOS A NUESTROS HERMANOS, CON LO QUE USTED PUEDA… Cualquier comentario sobre este reconocedor texto, favor de enviarlo a valdesnoe@hotmail.com
E
l Congreso de Veracruz declaró aprobadas las reformas de los artículos 33, 71, 82 y 84 de la Constitución Política del Estado y 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, luego de conocer la votación emitida por los ayuntamientos de la Entidad respecto a las mismas, que arrojó una mayoría de votos a favor. Estas reformas, con fundamento en la normatividad respectiva, ya habían sido aprobadas en dos periodos ordinarios consecutivos, por lo que en esta ocasión, con la votación a favor de 158 ayuntamientos, se aprobaron y se enviaron al Ejecutivo Estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
DIPUTADOS LOCALES APROBARON IMPORTANTES REFORMAS CONSTITUCIONALES
Se trata, entre otros importantes aspectos, de adecuar el texto Constitucional a la llamada “Ley de Salarios Máximos”, para establecer que nadie podrá ganar más que el Presidente o el Gobernador, en su caso. Asimismo, se dispone la aprobación de las licencias de los ediles cuando éstas excedan sesenta días. Durante la sesión de la Diputación Permanente, se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la iniciativa que reforma diversos artículos del Código de Procedimientos Administrativos, presentado por el diputado Alfredo Tress Jiménez, a fin de dar mayor certeza y seguridad a los actos de la administración pública estatal y municipal y de los organismos autónomos del Estado que desempeñan funciones administrativas.
Diputados del Congreso de Veracruz aprobaron importantes reformas Constitucionales.
Esta misma Comisión dictaminará la Iniciativa que deroga el artículo 315 de Código Civil, puesta a consideración de esta Soberanía por el diputado Sergio Vaca Betancourt, con el propósito de eliminar la prohibición de que los hijos habidos fuera del matrimonio indaguen quiénes son sus padres y cuenten con un acta de nacimiento en la que aparezcan los nombres de ambos progenitores. En otro punto del Orden del Día, se autorizó al Ayuntamiento de Veracruz a suscribir convenio de coparticipación con el Gobierno del Estado y la Administración Portuaria Integral de Veracruz, con la finalidad de constituir la liberación del derecho de vía para la construcción del libramiento ferroviario que llegará al punto de conexión de Santa Fe. De igual modo, se autorizó al Ayuntamiento de Lerdo de Tejada a contratar un crédito hasta por 15 millones de pesos, para realizar su programa de obra pública; así como para cubrir todos los accesorios financieros que se deriven del crédito, incluyendo los intereses durante el periodo de disposición, las comisiones pactadas y obligaciones fiscales correspondientes.
La Diputación Permanente del Congreso de Veracruz convocó a sesión extraordinaria a celebrarse el próximo martes 14 de septiembre de 2010, a las 12:00 horas.
Diputados Ángela María Perera Gutiérrez y Manuel Bernal Rivera durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz.
En La Tertulia Lino Tapia
H
ay Don Lino, la tristeza me conmueve… ¡Somos tan frágiles, tan frágiles, cual briznas contra
el viento!
¡Chale mi buen! Tanta sensibilidad me conmueve… Parece usted burócrata de la cultura pidiéndole chamba a Silvia Tomasa, en el IVEC. Es en serio Don Lino… ¿Qué no le conmueve la desgracia ajena? ¡Son tantos los abandonados y tan pocos los beneficiados! Ni para llorar mi estimado, así es la política… Al que le toca le toca y al que no, pues a talonearle de taxista o escritor. Me refiero a los damnificados por la inundación Don Lino, no sea prosaico. Usted perdone joven poeta. Es que son tantos los que quieren y tan pocos lo que reciben… Tiene usted razón, son muchos los jodidos y muy pocos los que se toman la foto. Pero ni para hacerla de “purrum”, que así es la naturaleza. En efecto Don Lino, frente a la naturaleza no somos nada… Precisamente por ello le decía que somos tan frágiles cual briznas al viento y al azar, como expresara el poeta colombiano. Poesía, poesía mi querido trabajador de la cultura…
Sueños de un alma y pasiones descarriadas. La realidad es otra que no alcanzan a comprender los intelectuales, los curas y hasta “Tonicho”, sus foros, y los diputados con su jalada de legislar para enfrentar el cambio climático. El hombre no se enfrenta a la naturaleza ni menos puede someterla a su capricho. ¿No es así Don Lino? Pues claro que no, insigne poeta, trovador, burócrata u aviador… La naturaleza es un todo, que incluye al homo sapiens como a cualquier otro ser viviente, río, montaña u cosa en el espacio sideral. Aún en el supuesto caso de que fuéremos extraterrestres, somos parte de la naturaleza y no parche mal puesto por Dios en la tierra. Pa´ la madre Don Lino, ya le salió lo filósofo… Sentido común mi estimado… Sólo la soberbia humana hace que el hombre piense que es algo diferente y por encima de la naturaleza a la que puede someter y poner a su servicio como le de su chingada gana. Así que cuando el ser humano modifica, altera, manipula o daña a la naturaleza se está dañando a sí mismo…pa` acabar pronto. Mejor no lo pudo usted decir… Y sin necesidad de decirlo en verso ni elegía al bien amado de cetrina y restirada tez. Cuando el homo sapiens así lo entienda, abandonará la edad de las cavernas, la tele y hasta la política, para dedicarse a ser hombre cual debe de ser.
¡Cuánta sabiduría encierran sus palabras Don Lino!… Se había de postular para el Instituto Veracruzano de Periodismo. Cálmese mi estimado. Eso no se me da. Primero tendría que ser propagandista maiceado y, lo más importante, empresario de la comunicación, con cuenta bancaria y amistad con el “Tío Fide”. Y aquí entre nos, no me gustaría que el señor Naranjo me llamara falófago. Pues de perdida asesor de don “Tonicho”… ¿Honorario y sin honorarios? No me “joda” estimado poeta… Don “Tonicho” no le paga ni al barrendero. Gano más centaveando como fotógrafo de ocasión y hasta doña Gina me da un extra si le saco a Duarte una foto con el agua a media nalga. Se desperdicia Don Lino… Ya de perdiz pídale chamba a Memo Zuñiga o ponga su carpa en el Parque Lerdo e ilustre a las incultas masas de universitarios patito… ¿Pa´ qué me madreen los de la policía unificada de Reynaldo? No la joda, mejor ahí que quede mi buen.
Las crisis
OPINION Abdón Dorantes Ortega
económica, alimentaria, financiera, energética, ambiental.
¿Y las otras crisis?
L
eón Ganbeta, Glastone, León Kosut, Emilio Castelar, Sarmiento, Bjoerson, Carlos Marx, para hablar sólo de los vivos de ayer; influyen y sugieren más a las democracias en formación de nuestros días que todos los tratados de la moral del mundo. Para sacudir un yugo no se requiere más que sentir una carga pesada, que agobia, pero para establecer el sistema que reemplace al duro despotismo es indispensable tener conocimiento de la ciencia social. El libro La Conquista de la Felicidad, escrito por Bertrand Russell, uno de los grandes humanistas de occidente, sostenía: que el secreto de la felicidad consistía en no ser completamente imbécil, además, de que para ser razonablemente feliz hay que pensar de modo adecuado, no dejar completamente de pensar y actuar correctamente, con inventiva y si es posible desinteresadamente y no dejar del todo de actuar. Vivimos una sociedad agobiada por
“El éxito es fugaz y mediocre, aparece en el instante y muere con él” José Vasconcelos el desarrollo desigual, porque, por un lado tenemos a la hambruna, asechando a México y por otro a políticos que sobreviven divorciados del pueblo, utilizando el poder para enriquecerse sin medida ni freno, detentan el poder político, monopolizado por la pasión y las ambiciones, el manejo de las calumnias y las amenazas contra la vida y la propiedad. México se enfrenta ya a una hambruna en sus capas de población más bajas; para la gente que está en el límite y que apenas le alcanza el ingreso para pagar sus alimentos, significa Hambre, hambre para los pobres. El país vive una situación inédita, pues enfrenta a cinco crisis al mismo tiempo: alimentaria, financiera, energética, ambiental y demográfica. El gobierno de transición se ha abocado más a la política electoral y ha abandonado a la política alimentaria recomendada para los países en subdesarrollo: invertir fuertemente en la agri-
cultura y en particular, en la pequeña y mediana que produce para el mercado interno: arroz, trigo, papa, maíz y fríjol. Rena Dumon, notable agrónomo francés, anunció para esta década las primeras hambrunas en México, ya que los frutos del campo no han podido satisfacer la demanda nacional. Cuando la carestía se vuelva intolerable y apriete el hambre, los líderes de los partidos políticos, de obreros, campesinos y burócratas oficializados no podrán contener a las multitudes que se desbordarán en motines, causados por la escasez como ha sucedido en todos los tiempos y en todos los continentes.
Boris Cristoff
Boris Cristoff, en su libro apocalíptico, anuncia que la causa del cambio climático en los próximos años y las fallas geológicas del noroeste del Continente Americano crearán catástrofes de proporciones devastadoras, habrá múltiples terremotos, grandes y pequeños en todos los rincones del planeta, estos terremotos se verán precedidos acompañados por tormentas, densas nieblas, luces inesperadas en el cielo, meteoros, cometas, auroras boreales, disturbios electromagnéticos, relámpagos, lluvias y vientos, tornados, conmociones marinas y toda clase de fenómenos atmosféricos. En páginas de la biblia: “habrá escasez de alimentos… en un lugar tras otro” (Mateo 24, 7) “aumento de la maldad” (Mateo 24-12) “amadores del dinero… desobedientes a los padres, más que de Dios” (Timoteo 3, 2-5) “los hombres desmayarán por el temor” (Lucas 21, 16) “arruinando la tierra” (Apocalipsis
11, 18). Las Profecías de Juan “y vi un nuevo cielo y una nueva tierra; porque el cielo anterior y la tierra anterior habían pasado… la tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos y la muerte no existirá más, ni habrá ya más lamento, ni clamor, ni dolor. Las cosas anteriores han pasado” (Apocalipsis 21, 1-4). La crisis económica amenaza al país, en volverse recesión en los próximos meses, dando un duro golpe a la canasta básica del pueblo mexicano. Todo es poco alentador: la inseguridad pública, la violencia —ahora terrorismo—, la situación económica, la desconfianza en las instituciones y los pleitos entre la clase política alientan un clima de tensión social. Ahora el presente exige visión de futuro, exige congruencia gubernamental, exige franqueza para darnos cuenta que
existen espacios invadidos de miedo, lugar donde se ha perdido la noción del derecho, en donde no importa la discusión entre la Iglesia y el Estado, confundimos las prioridades, pensamos que nuestro futuro radica en la sucesión presidencial, como si un día electoral fuera a llenar el vacío histórico de nuestras instituciones. El futuro no se construye bajo estructuras de fango, bajo inercias reactivas que esconden la enfermedad, dejándola crecer bajo el silencio de las ideas y el ruido de las promesas. Es tiempo de que la clase política reconozca el reto que tiene y que es tiempo de ser solidarios para combatir la crisis que ahoga a millones de mexicanos y de ceder privilegios, para avanzar en la reconciliación de la sociedad y la política, México no va a resistir más la carencia, el hambre y la enfermedad.
Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
Veo como veo Heriberto Sánchez Caraza
Desde el tintero y ante los festejos de septiembre. Directo de mi compadre
A
manece el septiembre del Centenario y Bicentenario como una cruda resaca que se le adelanta a la borrachera y falsas juergas; si no fuera por el garantizado despilfarro de tres mil millones de pesos cualquiera diría que las conmemoraciones llegaron sin aviso. La vergüenza de gastar millonadas en fuegos fatuos y coreografías efímeras en medio de un país azotado por la pobreza, mancillado por el imperio del crimen y secuestrado por la banalidad amnésica e ignorante de sus políticos y poderosos. Amanece el mes del relamido descaro con el que los funcionarios ya fardan su incompetencia: el mentado monumento conmemorativo no existe, las costosas escenografías del civismo hipócrita están en proceso de construcción y las únicas banderas que ondean con sinceridad son las que compran con sacrificios las familias honestas, los niños ilusionados, las maestras que sobreviven en la miseria… todos al margen de los discursos impostados y las absurdas posturas de tanto ratero y mentiroso con fuero y corbata. Curándose en salud, un funcionario asegura que quienes criticamos el falso jolgorio del bicentenario pe-
camos de envidia, mientras que un ministro engominado ha declarado mezquino el intento por opinar o tomar conciencia ante tanta confusión e hipocresía. El error del ciudadano común fue suponer o esperar que nuestros gobernantes estarían a la altura del momento histórico: no pueden más que fingir conmemoraciones quienes son nietos y bisnietos de la dictadura que precisamente se derrumbó con la Revolución mexicana que empezó hace un siglo —amén de que, en realidad, fue sangrienta y dolorosa guerra civil donde se conjugaron rebeliones, revueltas y no pocos ánimos revolucionarios—, ni tampoco pueden conmemorar la Independencia, cuando en realidad sabemos que el primer grito que lanzó el cura Miguel Hidalgo no fue más que el inicio de una enredada década de gestas y traiciones, enredos y redefiniciones. Sin ningún tipo de envidia, más bien señalo la mezquindad de quienes se han propuesto a perfumar, maquillar y engominar al pretérito con la denigrante ostentación de una borrachera inútil —cancioncitas oficiales como jingles para anunciar papas fritas, desfiles cursis de dis-
fraces o falsas loas a los cadáveres de quienes nos dieron Patria—, cuando en realidad se les filtra en la baba de tanta saliva en sus discursos el anhelo melancólico por la mano dura del
antiguo autoritarismo, el asco ante el populacho y la ignorancia funcional no sólo ante los hechos del pasado, sino los de todos los días: pasado y presente que desfilan a un mismo tiempo por el Paseo de la Reforma, como mural en multimedia de Diego Rivera con el Huapango de Moncayo como música de fondo. Al tiempo que algunos alcanzan a ver el fantasma de Madero, custodiado por los leales cadetes del Colegio Militar, en su último recorrido público (sin saber que va directo a su martirio en Palacio Nacional), vemos sonriente a la “Barbie”, narcotraficante erguido en medio de todos los soldaditos de Toy Story; lo sigue el obediente, pero desorbitado contingente de diputados y senadores que ya presumen con su marcha sincronizada sus bonos, viáticos y hasta iPads —sin importar su pésima ortografía, nula sintaxis, supina ignorancia y nefanda propensión a la navegación pornográfica en internet—, allí mismo, entre ellos, aunque impalpables, casi de niebla los fantasmas y espectros sin colores de cientos de soldados constitucionalistas, las barbas de Carranza, los Dorados de Pancho Villa, los miles de indios de manta blanca que le siguen la crin libre a Emiliano Zapata: toda la bola de revolucionados que ya nadie quiere ver. En este desfile de tiempos revueltos mejor no evocar el sabor del pulque o los gusanos del mezcal, con-
siderando que el evento es patrocinado por Coca-Cola; lo que veremos en pantalla queda anunciado como “tiempo real” por los pixeles modernos que esfumarán de nuestras pantallas el olor a muerto y pólvora, los asesinatos cobardes de Madero y Pino Suárez, las diferencias irreconciliables entre los alzados de Villa, los reclamos de Zapata, la Constitución de Carranza y el brazo ahora perdido de Obregón… Ni hablar del paliacate de Morelos, y obviar que fue cura con hijos, luchador que prefirió ser siervo de su causa a serenísima alteza del delirio y ni hablar del cambiazo de uniforme de Agustín de Iturbide, antiguo soldado realista que con Tres Garantías, ahora obsoletas, optó por consumar la Independencia y, para colmo, proclamarse entonces Emperador para terminar fusilado y denostado por la Historia Oficial de Bronce y Mármoles que nos sigue estorbando la conciencia. Mejor ni hablar de Miguel Hidalgo y Costilla, quien desfila elevado con honores por el Paseo de la Reforma en la manera en que nos han hecho imaginarlo. Hace cien años la dictadura de Porfirio Díaz invitó a desfilar a su nieta, más preocupados por cuidar bien las formas en lo que era, además, el cumpleaños del “gran Dictador”, sin imaginar que dos meses después estallaría la revolución que lo enviaría al exilio, pero con un proyecto (discutible, criticable) que dejó enhiesta la Columna de la Independencia, la
carcasa del Palacio Nacional —hoy horrendo Monumento a la RevMex—, el cascarón del Palacio de Bellas Artes —hoy también en espera de que terminen sus obras de remodelación—, el Manicomio de La Castañeda, el maquillaje prehispánico de Tenochtitlán, calles, avenidas, placas conmemorativas, el mismo desfile por donde ronda ahora el cráneo del cura Hidalgo, que no gritó ¡Viva México!, sino ¡Muera el mal gobierno!, otro cura con hijos en este México donde se sigue tropezando la Iglesia con sus propias lenguas; el que tomó el estandarte de Guadalupe del Santuario de Atotonilco quizá intuyendo la inmensa masa que lo seguiría como iluminado para arrasar desatada por las villas y ciudades incendiadas… el cura párroco del pueblo de Dolores, que ahora lleva su apellido, que terminaría decapitado y expuesto en Guanajuato y hoy en Palacio Nacional, sin imaginar los dos siglos que hoy desfilan con la suma de más de veinticinco mil muertos en lo que va de este sexenio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico, de los cuales cuatro o cinco mil víctimas de ambos bandos no son más que cráneos decapitados como él… y los mares de pobreza, la injusticia general, los migrantes que mueren aquí por intentar el sueño gringo donde sólo entra viva la droga y los turistas con visa para Disney… y nadie escuchará el primer grito porque, en realidad, septiembre será mes para que dure por lo menos, un minuto de silencio.
DE CAFÉ z Ramíre Lara
Se enojaron los empresarios del transporte público de pasajeros y amenazaron con hacer un paro de labores. ¡Ya quieren fuera de Tránsito del Estado a Julio César Cerecedo Aguilar! El profesor Juan N. Callejas Arroyo fue un decidido impulsor del gran proyecto que hoy es realidad en Paso Doña Juana, la creación del Instituto Sindical de Capacitación e Investigación pedagógica.
d avi
Luego de que taxistas de la zona centro acusaron a los diputados locales priistas de haberse beneficiado con la entrega de concesiones de taxi en la entidad, la legisladora por el distrito de Zongolica, Bernardina Tequiliquihua Ajactle, negó las imputaciones en contra de su bancada, aunque dijo que se deberá investigar los nombres de quienes recibieron placas del transporte público. ¿Tiene razón?
:D
Café con azúcar
L
Televisa lanzó un fuerte ataque de guerra sucia contra el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, al sugerir que mientras Felipe Calderón recorrió a pie, mojándose los pantalones, en una zona de Veracruz afectada por las inundaciones, Herrera lo hizo un día antes en lancha, sin mojarse, pese a que ambos políticos estuvieron juntos en el recorrido y los dos se mojaron.
r Po
A
PUNTES
o pronostiqué: que los ataques algunos desmedidos iban a arreciar a medida que el régimen estatal llegara a su fin.
Café con piquete “Los taxis ya no son negocio”: dijo el secretario de la CROC, Tomás Tejeda Cruz. Responsabilizó a los líderes de organizaciones por la proliferación de taxis en Veracruz y aseguró que él no fue beneficiado con ninguna concesión. El diputado local del partido Convergencia, Sergio Vaca Betancourt, fiel a su estilo protagonista que le ha caracterizado, de nuevo está en el ojo del huracán, al afirmar de manera temperaría que “todos los diputados locales del PRI fueron premiados con veinte juegos de placas” Su señalamiento ya fue secundado por un diputado local del PAN de nombre José de Jesús Mancha Alarcón, originario de Tuxpan, quien ahora está exigiendo que la Dirección General de Tránsito del Estado “publique de inmediato” la lista de personas que resultaron beneficiadas. Diputados locales del PRI han gestionado diversos juegos de placas de taxis; sin embargo no han sido para beneficio personal como
lo denuncio en días pasados el Legislador convergente Sergio Vaca Betancourt. Dalos Ulises Rodríguez Vargas y Martín Becerra González reconocieron que han hecho gestiones ante la Dirección General de Tránsito del Estado para el otorgamiento de placas de taxi a favor de algunas organizaciones de transportistas. El diputado priista Raúl Zarrabal Ferat dijo que ninguno de sus compañeros legisladores del PRI se quedó con placas de taxi, como recientemente acaban de acusarlos transportistas de la zona centro del estado. Dijo que si tienen relación directa con la petición de concesiones, pero son para terceros. Comentó que un diputado, en el sentido amplio de la palabra, es además de un legislador, un gestor de sus comunidades, por eso las placas de taxi que han tramitado sus compañeros ante la Dirección General de Tránsito y Transporte Público no han sido para ellos, sino para otros ciudadanos necesitados. Por instrucciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el secretario de gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, le tomó la Protesta de Ley a Eduardo González Peña como director de Prevención y Readaptación Social, en sustitución de Samuel Juárez y López.
Café express Manuel Bernal Rivera, diputado local del Sol Azteca, anunció que en la capital se asoma una gran resistencia social por la inconformidad de la población ante el incremento en el cobro del servicio del agua potable. Esta resistencia social, dice el legislador del PRD, se extiende por la aprobación ante los diputados locales de la reestructuración de la deuda del saneamiento por el aumento al vital líquido. Advierte, el también vicepresidente del Congreso Local, que los xalapeños ya están cansados del incremento constante en los servicios, como es ahora el de agua potable, “por ello —agregó el diputado Bernal— también sabemos tomar calles”.
Café con leche El titular de la Subsecretaria de Gobierno, Marlon Ramírez Martín, reconoció que la administración estatal se encuentra impedida a atender demandas de campesinos de tierras y apoyos porque está a punto de cerrar el sexenio. Cuestionado sobre la reciente protesta de la Coordinación de Organizaciones Civiles y Populares (COCYP) en la capital Xalapa, mencionó que pedían 20 millones de pesos en apoyos para proyectos productivos, los cuales el Gobierno estatal no les puede dar. De igual manera detalló que estaban solicitando dotaciones de tierras para varios campesinos, las cuales tampoco se entregarán ya que no había de por medio ninguna instrucción o juicios con la Secretaría de la Reforma Agraria.
Café americano Café frapuchino El diputado local Hugo Alberto Vázquez Zarate dio a conocer que se tendrá que hacer un programa más completo en cuestión de la venta de alimentos chatarra en la escuela. El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, designó a Leticia Rodríguez Audirac como secretaria de Rectoría, en sustitución de Víctor Pizarro y a Mauricio Aguirre Serena como nuevo director de Desarrollo Académico. Arias Lovillo explicó que ajustes como los anteriores refuerzan la consolidación y concreción de las más importantes reformas emprendidas en esta casa de estudios en los últimos años y que forman parte de una profunda transformación institucional. Gerardo Buganza Salmerón sí va al Gabinete Duartista. El gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa, poco a poco va mostrando sus cartas con las que jugará en el próximo gabinete. A Tomás Ruiz González todos lo ven como el futuro Secretario de Finanzas.
Café negro La presidente del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, denunció que a pesar de la visita de altos funcionarios del gobierno federal a Veracruz para constatar el estado de las afectaciones por la lluvias, los apoyos no llegan suficientemente, “los daños —recalcó— son cuantiosos. No ha habido cambios en cuanto al número de casos que se prestan en los centros de salud por abortos mal practicados o incompletos en los periodos anteriores o posterio-
Gina Domínguez Colio ha empezado a demostrar su sobrada capacidad en lo que será la titularidad de la Dirección General de Comunicación Social. Quien ya se perfila para tomar posesión de la Secretaría de Salud es el médico anestesiólogo Pablo Anaya Rivera, actual diputado local del distrito de Poza Rica. Pablo Anaya Rivera por varios años se desempeñó como médico anestesiólogo del hospital regional del IMSS, con sede en Poza Rica, hasta llegar a la dirección del mismo; posteriormente llegó a la sindicatura del ayuntamiento de Poza Rica siendo alcalde Jorge Elías Rodríguez. La Unión Nacional de Padres de Familia AC. se pronunció a favor de que los gobernadores de los estados y los congresos locales legislen para evitar la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. El Presidente del Comité de la Unión de Padres de Familia en Xalapa, Ignacio Odilón Guadarrama y Carmen Islas de Guadarrama dijeron que los niños que sean adoptados por dichas parejas “van a sufrir” debido a que nadie les pidió su opinión para ello. res a la reforma que se llevó a cabo al artículo 150 del Código Penal en el Estado, expresó Alejandro Escobar Meza. El funcionario dijo que a la Secretaría de Salud en la entidad únicamente le corresponde el atender la emergencia de salud de las mujeres que llegan en proceso de aborto o con complicaciones y que posteriormente se hace la notificación correspondiente a las autoridades para que se lleven a cabo las investigaciones necesarias. El presidente municipal de Coa-
tepec, Sergio Ramírez, exhortó a todos habitantes para que se inscriban en el programa de Seguro Popular y así gocen de la garantía de seguridad social en sus familias.
Café Colón El presidente de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, Mario Olvera de Gasperín, señaló que no tiene el apoyo suficiente por parte de la administración estatal para cambiar las unidades obsoletas del transporte público. La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Veracruz, Nohemí Quirasco, aseguró que no hay ningún requerimiento legal que indique que sólo los heterosexuales puedan adoptar, indicó que conoce muchos casos donde los grupos lésbico-gay son más responsables con sus hijos que las mismas parejas de sexos distintos, esto al referirse al fallo de la Suprema Corte de Justicia en autorizar la adopción de menores entre gays.
Café con panela El área de la Reserva Territorial de Xalapa no será declarada como zona urbana, enfatizó el director de Patrimonio del Estado, José Antonio Flores Vargas, aunque ya está invadida por cientos de colonos. Dentro de la discusión que se ha formulado la sociedad respecto a la posibilidad de que parejas del mismo sexo puedan adoptar niños, la que vino a poner un importante punto de vista fue la presidente del DIF estatal, Rosa Borunda de Herrera. Asegura doña Rosa, que si se tratara de dar en adopción a parejas del mismo sexo a un niño, preferiría que esta posibilidad se le diera a una pareja formada por una madre y un padre, dentro de una familia que por motivos naturales no pudieran tener hijos. Militantes del Partido del Trabajo responsabilizaron a Arturo Pérez Pérez, comisionado nacional, por los malos resultados que obtuvo
este partido durante los comicios del 4 de julio pasado; un poco tarde, por cierto. El proyecto de iniciativa de ley propuesta por el Gobernador respecto a la ampliación de los periodos de gobierno, de tres a cuatro años, ha sido bien recibido por diferentes personalidades entre las que se encuentran Héctor Yunes Landa y por el presidente del CDE del PRI, Ranulfo Márquez Hernández. La comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) no quiere dar a conocer sus estados financieros, criticó el regidor decimosegundo, Esteban Hidalgo Gómez. Mencionó que desde hace aproximadamente dos meses, los regidores de oposición, cuando se enteraron de la iniciativa de reestructuración de la deuda del organismo operador del agua, solicitaron dicha información, sin embargo hasta el momento no la han obtenido.
Café mokachino
Café amargo
El subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín, declaró que la presente administración estatal no heredará conflictos políticos para el próximo gobierno.
Ignacio González Rebolledo finalmente cumplió con su ciclo, tiene que irse.
Consideró que, de hecho, en base a las estadísticas de la dependencia, el número de conflictos atendidos por la Subsecretaría de Gobierno ha bajado considerablemente. “Tenemos números que nos señalan que la efervescencia política que se vivió en las elecciones, ya no persiste.” Podría ocurrir, que por vez primera arribe a la titularidad de El Congreso Veracruz, un primer director con vocación de académico y no al tradicional político, que en estos mentideros menos tiene que hacer, sobre todo si se trata de una institución que va a forjar especialista en distintas áreas de la ciencia política, particularmente.
Para el presidente del Congreso Veracruzano, Héctor Yunes Landa, la medida de ampliar el periodo de tres a cuatro años a ediles en funciones es una buena opción, ya que permitirá hacer obras y acciones a largo plazo y con ello obligan a los funcionarios municipales a hacer un mejor trabajo. Así lo expresó en entrevista para una radiodifusora, donde además añadió que esta reforma sería a la Constitución, por lo cual no será en la actual Legislatura cuando se discuta, sino que tendrá que ser la próxima, que entra en funciones el 4 de noviembre de este año. Esa legislatura podrá hacer la adecuación en dos periodos ordinarios, tal como lo marca la constitución local. En cambio, el presidente de la Fundación Colosio Veracruz, Inocencio Yáñez Vicencio, se pronunció en contra de la propuesta de ampliar un año más el periodo de gobierno para los alcaldes de Veracruz, como ha ocurrido en estados como Coahuila. Mencionó que lejos de reflejarse beneficios para la función pública, esta disposición legal podría abrir la puerta a vicios como
“el enquistamiento” y “el cacicazgo” en las administraciones municipales. Al menos un 75 y 80 por ciento de la población adulta mayor carece de una pensión, ya que no cuenta con seguridad social, dio a conocer la directora de Asistencia e Integración Social del Sistema Estatal para el desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Carmen Villalobos de Arenas.
Con el único propósito de dar más tiempo y bajar el monto mensual que el ayuntamiento de Xalapa cubre por el Programa Integral de Saneamiento, es que fue avalada la reestructuración de la deuda de la CMAS, sostuvo el diputado Héctor Yunes Landa, presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, que no dijo que todo ese cobro se encarga al usuario que mes con mes absorbe sus recibos de cobro.
Café con canela
Más de 37 mil alumnos cursas alguna licenciatura de las 25 que ofrece el Instituto Veracruzano de Educación Superior (IVE) en sus 142 planteles ubicados en toda la entidad, lo que ha significado la consolidación de la institución como una novedosa y demandada opción educativa en la entidad, en un periodo no mayor al año y medio de trabajo. Lo anterior lo dio a conocer el director Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, quien agregó que aunque hasta el momento los resultados han sido satisfactorios, el reto es muy grande, pues en todo el estado existen más de cuatro millones de veracruzanos que han cursado el bachillerato y la licenciatura. Gerardo Buganza Salmerón no es la persona idónea para ser secretario General de Gobierno en el «duartismo», aunque legalmente está impedido para sumir dicha posición eso en Veracruz no es una traba; empero, es darle un premio muy costoso a un ex panista que toda su vida se ha caracterizado por traicionar a quienes lo ayudan, además su capital político es mínimo, está mermado, pocos votos aporto a Javier Duarte el 4 de julio. La nueva Ley de Turismo fomenta el desarrollo económico de nuestra entidad y busca elevar la participación social y empresarial a fin de ser un estado competitivo, expresó la diputada Dalia Pérez Catañeda, presidente de la Comisión Permanente de Turismo del la LXI Legislatura local.
Café americano
Se quedaron con las ganas los cafetomanos luego de que trascendió que los que tenían la obsesión de ver al gobernador declarando públicamente en la PGR, por cuestiones económicas y electorales. El caso seguirá el cauce normal y dadas las circunstancias que lo rodean no habrá nada en contra del Man-
El obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, señaló que antes de pensar en administraciones municipales de cuatro años, el Legislativo Estatal debe garantizar que quienes sean electos por la voluntad popular como presidentes municipales, se queden los tres años actuales antes de pensar en otros cargos políticos. El Religioso participó en la Cuarta Jornada Catequista Diocesana.
Café con azúcar
El director del Instituto de Pensiones del Estado, Abel Cuéllar Morales, indicó que “las pensiones para los jubilados no están en riesgo”. Sostuvo que aún cuando la Federación no ha hecho llegar a Veracruz mil 500 millones de pesos para el sistema de pensiones, los pagos que corresponden al gobierno estatal van al corriente y no hay ningún adeudo. Del Instituto Federal Electoral ordenaron que hubiera cambio de vocal ejecutivo en el IFE de Veracruz. Se fue Hugo García Cornelio, quien estuvo al frente de ese organismo tras el jaloneo protagonizado por Carlos Flores Lomán, quien le ganó al IFE su reinstalación en Veracruz, pero tras su triunfo legal, renunció el nuevo vocal, es Antonio Ignacio Manjarrez Valle. El número de escuelas afectadas por las lluvias ascendió a 70, informó la subsecretaría de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez, quien explicó que anteriormente la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), sólo tenía registradas 60 en la zona sur y centro de Veracruz. La funcionaria estatal explicó que las escuelas afectadas en su mayoría se encuentran localizadas cerca de los márgenes de ríos desbordados. Veracruz tiene que permanecer unido para apoyar a las familias que necesitan auxilio y toda la atención para asegurarse de las inundaciones, afirmó el gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa, y dijo que las donaciones son la mejor manera de mostrar que los veracruzanos son uno cuando se trata de ayudarse en tiempos difíciles.
datario veracruzano. Salvador Sánchez no renunció y acompañó a Fidel en las inundaciones. El Consejero Alfonso Ayala dijo que el IEV cumplió conforme a la Ley sus obligaciones. La Comisión Permanente de Go-
bernación del Congreso del Estado recibió, previo a las elecciones locales, decenas de denuncias en contra de alcaldes Veracruzanos, las cuales ninguna de ellas procedió por falta de pruebas. Lo anterior fue informado por el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. ESO ES TODO
RELATOS FAN ÁSTICOS Mimoro
Mucha agua ha corrido desde entonces
E
l autobús para Cosamaloapan sale a las ocho de la noche y para empezar mi odisea diré que me costó trabajo encontrar coche de sitio porque estaba lloviendo a cantaros, pero al fin, llegué; lo primero que me dijeron al subir fue que dicho autobús al parecer no llegaría hasta Cosamaloapan porque estaba cortada la carretera, pero no existía una plena seguridad de ese hecho y así abordamos el autobús. Llegó el autobús a Tierra Blanca y siguió su camino hasta hasta Cosamaloapan, pero en Ciudad Alemán policías de una patrulla nos detuvieron y dijeron que más adelante ya se había metido el río y que se había llevado un tramo de veinte metros de carretera, inmediatamente nos bajaron. Yo recordaba que el señor Pedro Alemán Urdiana dejaba ahí su camioneta en la caseta de la Tesorería Municipal y ahí me dirigí; el policía de guardia me dijo que sí me podía quedar a dormir, pero que en la caseta ya dormía una persona y que en la batea que tenía la caseta ya dormía otra persona, pero que me podía quedar en la otra banquita que tenía y así lo
hice, sólo que al entrar me llegó la pestilencia de los pies de la persona que ya dormía y abrí la ventanilla, algo que resultó mala idea, ya que entró un mar de zancudos. Volví a cerrar la ventanilla prefiriendo olerle los pies a mi vecino y me acosté para tratar de dormir. A la mañana siguiente —apenas amanecía— me levanté y pregunté cómo ir a Cosamaloapan, pasó un taxi y el chofer me dijo que sólo me podía llevar hasta donde estaba el corte de la carretera y acepté. Al llegar a dicho corte —que por cierto estaría como a diez kilómetros— me dijo el chofer “mire jefe, ahí está un lanchero”, que lo pase en su cayuco (pequeña y angosta lanchita) y por cinco pesos me subí al cayuco y no sin miedo pasé el brazo de río; ya del otro lado empecé a caminar. Al poco rato me encontré a una persona en bicicleta y le pedí el favor de llevarme y me dijo “jefe: tengo calentura y si usted pedalea lo llevo hasta el once”. Acepté, la necesidad me obligaba, después de muchos años de no pedalear bicicleta lo empecé a hacer y lo peor es que el que me ayudó, me empezó a hacer plática; yo ya ni aire tenía, pero platiqué con él. Llegamos al lugar co-
nocido como el once y me dijo, “jefe yo aquí me quedo” y me bajé de la bicicleta, nos despedimos y empecé a caminar buscando la vía del tren, porque así me recomendó el de la bicicleta, caminé y caminé hasta llegar a Nopaltepec, tierra de Fidel Herrera y me fui a la casa de don Manuel Armas, persona ganadera y bien querida por los vecinos del lugar, él me invitó a tomar café y lo hice en unión de unos dirigentes del ingenio San Cristóbal que estaban para valorar las pérdidas de la caña. Para esto ya serían como las ocho y media de la mañana y don Manuel les pidió a los dirigentes que me dieran un “aventón” en su armón (vehículo que se emplea por los ferrocarrileros para revisar las vías y para transportar seis u ocho personas que arreglan pequeñas fallas), me subí al frente del armón, me sentía capataz y empecé el último trecho. Había una parte en la que el río había doblado la vía, pero no se separaron los rieles, me dijeron que no me bajara, y así pasaron el armón en esa parte. Resulta que el Juzgado de Cosamaloapan se ubica cerca del panteón y la vía atraviesa la calle del panteón. Ahí fue donde me bajé, llegué a trescientos metros caminando al Juzgado como a las diez de la mañana. Una verdadera proeza. Esto que narro sucedió en 1969, situación exactamente igual a la que hoy están viviendo muchos cosamaloapeños, a cuarenta y un años de aquel suceso y parece que ahora es un poquito más grave, en aquella ocasión fue exactamente en el mes de septiembre, no volví a salir de la bella Cosamaloapan hasta el mes de octubre.
Ojalá y esto pase pronto.
Y a otra cosa: En mi colaboración anterior sugerí al titular del Poder Ejecutivo que mirase hacía la Procuraduría, verdadero productor de licenciados en Derecho con capacidad para desempeñar la función de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cité como ejemplo a los licenciados Víctor Montero, quien ha forjado verdaderos talentos en su carrera y de los que muchos son funcionarios de gobierno; también propuse a Miguel Ángel Morales Rodríguez, quien tiene una vastísima experiencia en la carrera judicial, ya que fue juez durante quince años y además fue director general de Visitaduría en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, donde tenía acuerdos con el titular y con el ahora diputado electo Eduardo Andrade.
Después fue director de Inspección Interna en la Procuraduría General de la República con Ignacio Morales Lechuga (quienes podrían emitir su opinión al respecto) y de ahí retornó a esta entidad en 1993, sirviendo como agente del Ministerio Público Auxiliar hasta la fecha. También propuse a Lucía Lara Carmona, única mujer que ha sido Directora de Averiguaciones Previas (durante todo un sexenio) y que dejó una huella imborrable de honestidad y de conocimientos que ya los quisiera alguno de los tres últimos magistrados designados y se espera que ahora el Ejecutivo voltee hacía la Procuraduría como antaño lo hicieron otros gobernadores y de los que quedaron designados: Miguel Nava, Fernando Guzmán, Raúl Aguilar y Aidé González. Y cabe preguntar ¿no se lo merecen Víctor Montero, Miguel Ángel Morales o Lucía Lara?
En Perspectiva J. Enrique Olivera Arce
o no
Bursatilizar
Bursatilizar,
eh ahí el dilema
C
onocedor de los mecanismos legales y financieros que implica el acceder a la bolsa de valores, el por ahora gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa, expuso en rueda de prensa los inconvenientes de un proceso al vapor de una nueva bursatilización, como en principio lo contemplara Herrera Beltrán para paliar en lo inmediato las múltiples exigencias derivadas de la contingencia climática que afecta a Veracruz. Los requerimientos de recursos son de carácter urgente y un nuevo acceso a la bolsa de valores, esta vez bursatilizando parte de las aportaciones federales a la Hacienda Pública veracruzana, requiere de tiempo, varios meses, por lo que habría que explorar otras alternativas, recurriendo —incluso— a un adeudamiento extraordinario, siguiendo la tónica del Gobierno federal, para así atender con prontitud y eficacia la demanda de apoyos a la población afectada y proceder de inmediato a la reconstrucción de la infraestructura dañada. Javier Duarte se cuidó, eso sí, de aclarar que de ninguna manera pretendía polemizar con el aún Gobernador del estado.
Conoce del paño, ya le tocó ser el “artífice” de los procesos de bursatilización del impuesto a la tenencia vehicular. Así que a no dudarlo, lo expresado por el Gobernador electo es tan atinado como sensato, visto a la luz de un criterio estrictamente técnico. Políticamente y bajo el supuesto de que él habrá de cargar en el futuro inmediato con la responsabilidad de sanear la Hacienda Pública estatal, ahora al borde de la bancarrota, su postura es de cautela, previsión frente a lo que viene,
e indudablemente una señal de que su criterio personal dominará su estilo personal de gobernar y no factores externos que podrían dar lugar a interpretaciones como las que ya se rumoran, respecto a su dependencia de Fidel Herrera Beltrán. El inconveniente de ambas posturas es que aún siendo gobernador electo, legalmente, Javier Duarte es un ciudadano más que no tiene aún en sus manos la batuta conductora del destino de
Veracruz, frente a una grave contingencia que exige pronta y expedita respuesta. Técnicamente corresponde al actual Secretario de la Sefiplan recomendar, avalar o desechar la idea de una nueva bursatilización. Políticamente, el gobernador es Herrera Beltrán y es a éste a quien corresponde optar por pignorar las aportaciones federales futuras, o recurrir a un proceso fast Track de acceso a un endeudamiento directo en el corto plazo. La urgencia frente a la coyuntura es la que habrá de imponerse y eso queda en manos del gobernador en turno. No debiéndose olvidar que faltan escasas semanas para que se dé el cambio de estafeta en la administración pública de la entidad y esto, como bien lo señala Duarte de Ochoa, complica más la toma de la decisión más acertada para paliar la urgencia. Por ignorancia, costumbre, o conveniencia, la clase política afecta al priismo estatal, da por un hecho que el Gobernador electo ya está en condiciones de decidir lo que mejor convenga a su aún incierta investidura como gobernador constitucional y a Veracruz. Lo que no es así, por lo que el tema de la bursatilización o no, aún está en la cancha de Fidel Herrera Beltrán. La responsabilidad frente a la extraordinaria contingencia climática es de éste y lo deseable es que tome la mejor decisión. Sea cual fuere ésta, lo cierto es que la deuda habrá de incrementarse aún más y Veracruz entero habrá de resentirlo, precisamente cuando lluvias e inundaciones tienen ya postrado al aparato productivo de la entidad, afectando produc-
ción, empleo, mercado interno y externo y, por ende, la contribución fiscal que concurre a las arcas públicas estatales y municipales. Javier Duarte de Ochoa tendrá que poner sus barbas en remojo. Suceder a Fidel Herrera Beltrán no será una perita en dulce. pulsocritico@gmail.com http://pulsocritico.com http://pulsocritico.wordpress.com http://www.gurupolitico.com
Supervisa Rosa Borunda albergues para familias tlacotalpeñas en Alvarado y Boca del Río La presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera supervisó el buen funcionamiento de los albergues para familias tlacotalpeñas en los municipios de Alvarado y Boca del Río, en donde son atendidos un total de cuatro mil 130 damnificados, incluyendo los ubicados en el DIF Municipal de Veracruz. De ellos, mil 420 se encuentran en los espacios habilitados de Alvarado; 283 en los albergues de Veracruz y Boca del Río, y mil 27 fueron trasladados a casas de sus familiares en esta lugar, luego de recibir la atención en materia de salud, ropa y alimentos. Expresó que se está haciendo el mayor esfuerzo por salvaguardar la seguridad de los veracruzanos, y exhortó a las familias que viven en zonas vulnerables a que desalojen lo antes posible sus casas, “antes que nada está la vida y después lo material, que ya los ayudaremos a rehacer sus hogares”. En el World Trade Center de Boca del Río, lugar de registro de las personas que arribaron de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que resultó afectada por la crecida del río Papaloapan, la titular del Sistema DIF en el estado supervisó las instalaciones y la condición en que se brinda el auxilio ciudadano. Ahí, la señora Borunda de Herrera constató el trabajo que realiza el personal del DIF en conjunto con la Secretaría de Salud, así como las toneladas de ayuda que han arribado procedentes de los centros de acopio que instaló el sistema DIF Estatal en distintos puntos. Hasta el momento, en Veracruz y Boca del Río se tienen activados cuatro albergues, de los cuales dos todavía no se ponen en operación sino hasta que se llene el cupo de los primeros, explicó el director general del DIF Estatal, Bernardo Miguel Sánchez Vigil. En el albergue ubicado en Francisco Canal, entre Jiménez y Pino
Suárez, el cual pertenece al DIF Municipal de Veracruz, se encuentran182 personas; en tanto, en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) se tiene el reporte de 101 personas albergadas. Además de los albergados, se encuentran mil 27 personas viviendo con sus familiares. Posteriormente, se utilizarán los salones Tajín del WTC para dar cabida a los evacuados tlacotalpeños, además de considerarse un salón en el fraccionamiento Floresta. Los salones Tajín del World Trade Center son el punto en que convergen los damnificados para de ahí ser transportados, mediante servicio gratuito de autobuses, a los albergues actualmente en funciones. En caso de que los damnificados tengan familiares en esta conurbación, se les brinda servicio gratuito de taxis hasta los domicilios.
“Estamos pendi lo correcto para
depresió bién la z principa
Al ser e titular d tiendo t mayores intercom agua qu Juan y T Tlacotal Saltabar ha exte municip Acayuca
Ante la nueva perturbación climatológica que amenaza al Golfo de México, el gobernador Fidel Herrera Beltrán envió un mensaje de confianza, certeza y seguridad a los veracruzanos afectados por las lluvias y el desbordamiento de ríos, enfatizando que su Gobierno está pendiente de todo lo que ocurre haciendo lo correcto con la experiencia de haber atendido muchos huracanes y temporales, y pidió a sus paisanos del sur del estado escuchar puntuales y respetuosos los llamados del Sistema de Protección Civil. Al encabezar, junto con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Manuel Esparza, una reunión para evaluar las condiciones que plantea una nueva
El resum lo adecu na, con e protegid tales, m ubicado nia Brisa
El gober adminis enfrenta adelante
“Hoy es medio d tempora damente en ciuda nuevo fe de Méxic ticamen arriba y loapan”
Dijo que los últim volúmen
Añadió habían m ser muy ción que
ientes de todo, haciendo a resguardarlos a todos”
ón tropical en el océano Pacífico sur que afectaría tamzona sur del estado, el Ejecutivo estatal destacó que lo al es resguardar la vida de los veracruzanos.
entrevistado, el Gobernador informó que revisó con el de esta comisión el bordo de protección que está resistal como se programó y detalló que las afectaciones s son río arriba y en las demás municipalidades que se munican ya con la enorme e impresionante cantidad de ue está registrándose en las cuencas de Papaloapan, San Tesochoacán que tienen prácticamente bajo el agua a lpan, y han causado serios daños en Lerdo de Tejada, rranca, Ángel R. Cabada, partes de Santiago Tuxtla y se endido hasta Jesús Carranza, Rodríguez Clara y otras palidades pertenecientes a otras cuencas, así como an y más hacia el sur.
men, “hemos hecho lo correcto, hemos venido haciendo uado y nos vamos a mantener en esta ruta con la consigel objetivo, de mantener el saldo blanco y a la población da y orientada”, reiteró ante autoridades federales, estamunicipales, militares y navales reunidas en el albergue o en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días de la coloas de Jagüey.
rnador Fidel Herrera Beltrán manifestó que durante su stración ha tenido el reto de ser el gobernador que ha ado más desastres naturales y de todos se ha salido e.
stamos en medio de la emergencia porque estamos en de los fenómenos y porque está empezando apenas la ada de lluvias que anuncian que septiembre será tremene difícil y octubre también y ya tenemos complicaciones ades como Xalapa y en el norte del estado porque este enómeno o depresión que se está generando en el Golfo co va a traer muy importantes cantidades de lluvia, prácnte en todas las cuencas de Veracruz, del Jamapa para y ya ni se diga la más saturada y difícil cuenca del Papapuntualizó.
e la inundación de Tlacotalpan ha sido la más grande de mos 50 años en el Papaloapan y no hay duda de que son nes de agua sin precedentes.
que ningún registro histórico ni de 1944 ni de 1969 mostrado este volumen de inundación que además va a y larga, porque las presas no tienen capacidad de retene garantizaría la vida y normalidad, así que “estamos en
medio de la dificultad pero tenemos una gran certeza, tenemos un gran sistema de protección civil y saldremos adelante.”. En la reunión el titular de Conagua, Víctor Manuel Esparza, detalló que la estación de Minatitlán ha mantenido un lento ascenso, teniendo a las 15.00 horas una escala de 2.78 y se prevé que el río Coatzacoalcos mantenga su tendencia de subir a los tres metros durante la tarde-noche del lunes 6 de septiembre y es probable que los efectos de una nueva avenida se empiecen a reflejar durante la tarde del domingo 5. Dijo que en cuanto al pronóstico para las próximas horas el disturbio tropical del suroeste del Golfo de México que se combina con los remanentes de la Depresión Tropical 11-E mantendrá sobre la mayor parte de la región un cielo nublado con lluvias.
Organiza Fidel Herrera evacuación en Lerdo de Tejada y Saltabarranca Explicó que el motivo de su presencia en este municipio –como lo ha hecho en todos durante la contingencia por las inundaciones- es el de estar cerca de la población para que estén tranquilos y seguros de que se les protegerá.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán realizó una gira de trabajo por este municipio para organizar la evacuación ordenada de la población, ya que se espera que los niveles del agua sigan creciendo en función del desfogue de las presas Temascal y Cerro de Oro, lo cual representa un peligro. Al recorrer los albergues instalados y brindar todo su apoyo y respaldo a la población, el Mandatario estatal explicó que lo primero es salir de esta emergencia con saldo blanco como se ha logrado hasta el momento, y posteriormente realizar la reconstrucción y relanzamiento de Veracruz, “pues siempre ha salido bien y fuerte de cada uno de los riesgos que ha enfrentado, pero ahora estamos en medio de la contingencia y tenemos que seguir evacuando”.
Luego de instruir a autoridades para brindar todo el apoyo de inmediato a la población que así lo requiera, Herrera Beltrán indicó que vino a esta ciudad así como a Saltabarranca y la región a informar que lamentablemente todavía no descenderán los ríos pues recién se obtuvo el acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que contuvieran el desfogue de las presas Temascal y Cerro de Oro. “Ya tuve un primer acuerdo con ellos y han disminuido 500 millones de metros cúbicos, pero mi reclamo es que le cierren otros 500 millones y aprovechar estos 10 días que vamos a tener de tranquilidad para labores sanitarias, secar y reparar”. Además, informó que todavía se esperan los máximos en el nivel de las aguas que seguirán produciendo muchos riesgos y problemas, ya que el pico de la venida llegará a Tlacotalpan durante la madrugada del próximo 11 de septiembre. “El agua que estamos recibiendo en Lerdo y Saltabarranca es la que viene desbordada del río San Juan, que desemboca enfrente de Tlacotalpan, y el volumen mayúsculo lo está arrojando el Papaloapan por el desfo-
Tramos de la carretera Alvarado-Lerdo de Tejada se encuentran totalmente cubiertos.
gue de las presas, por eso mi reclamo a la Conagua es cerrarle a las presas”. Finalmente, señaló que la entidad se encuentra en el momento más crítico del periodo de inundación, por lo que se requiere tener a la población atendida, respaldada y organizada. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo explicó que su administración ampliará el programa de empleo temporal para incorporar a más personas que deseen contar con una actividad productiva. Además, se mantendrá una mayor presencia de las cocinas comunitarias con que cuenta el Ejército mexicano para poder brindar una correcta alimentación a todos los damnificados.
Supervisa Rosa Borunda alberguesDEpara familias POLICIAS VICTORIA tlacotalpeñas en Alvarado y BocaMARIO del Río
Falsa
La presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera supervisó el buen funcionamiento de los albergues para familias tlacotalpeñas en los municipios de Alvarado y Boca del Río, en donde son atendidos un total de cuatro mil 130 damnificados, incluyendo los ubicados en el DIF Municipal de Veracruz. De ellos, mil 420 se encuentran en los espacios habilitados de Alvarado; 283 en los albergues de Veracruz y Boca del Río, y mil 27 fueron trasladados a casas de sus familiares en esta lugar, luego de recibir la atención en materia de salud, ropa y alimentos.
Además de los albergados, se encuentran mil 27 personas viviendo con sus familiares. Posteriormente, se utilizarán los salones Tajín del WTC para dar cabida a los evacuados tlacotalpeños, además de considerarse un salón en el fraccionamiento Floresta.
noticia
Expresó que se está haciendo el mayor esfuerzo por salvaguardar la seguridad de los veracruzanos, y exhortó a las familias que viven en zonas vulnerables a que desalojen lo antes posible sus casas, “antes que nada está la vida y después lo material, que ya los ayudaremos a rehacer sus hogares”.
E
Suárez, el cual pertenece al DIF Municipal de Veracruz, se encuentran182 personas; en tanto, en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) se tiene el reporte de 101 personas albergadas.
Los salones Tajín del World Trade Center son el punto en que convergen los damnificados para de ahí ser transportados, mediante servicio gratuito de autobuses, a los albergues actualmente en funciones. En caso de que los damnificados tengan familiares en esta conurbación, se les brinda servicio gratuito de taxis hasta los domicilios.
l día domingo 4 de
tenido había declarado que era el
los días) los puestos de
co Especializada en Delitos contra
En el World Trade Center de Boca Río, lugar de registro de las Jennifer; motivo septiembre de del2010 asesino de Laura personas que arribaron de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que (marco así ladel fecha por el que lo pusieron a disposición resultó afectada por la crecida río Papaloapan, la titular del Sistema DIF en para el estado supervisó las instalaciones y la condición en Ministerio Públiseguir contando de la Agencia del que se brinda el auxilio ciudadano.
Ahí, la señora de Herrera constató el la trabajo que realiza el revistas deBorunda esta capital colocaron Libertad, la Seguridad Sexual y personal del DIF en conjunto con la Secretaría de Salud, así como las visiblemente losque periódicos donde Contra lacentros Familia, toneladas de ayuda han arribado procedentes de los de internándolo en acopio que instaló el sistemade DIFJonathan Estatal en distintos puntos. de la Agencia Veracruaparecía la fotografía los separos
Abraham Cortésen López Jona”, zana de Investigaciones del Cuartel Hasta el momento, Veracruz“el y Boca del Río se tienen activados cuatro albergues, de los cuales dos todavía no se ponen en operación quien la noche anterior había sido San José. Seguido a esto, lo único sino hasta que se llene el cupo de los primeros, explicó el director detenido luego de que vecinos deSánchez la que les importo a los responsables general del DIF Estatal, Bernardo Miguel Vigil. colonia Cerro Colorado solicitaron el auxilio de la policía al percatarse que dicho individuo —según se dijo— trató de violar a una menor de 16 años de edad amenazándola con un cuchillo. En las notas de prensa se aseguró que era el asesino de la menor Laura Jennifer García Ávila, estudiante del primer año de la escuela secundaria técnica 105, quien fue violada y estrangulada el 22 de octubre de 2009 en la misma colonia, cuando de regresaba a su casa después de salir de la escuela. La noticia fue resaltada en la primera plana y, por supuesto, en la sección policiaca; refiriéndose al tema con mucho sensacionalismo, basado en lo dicho de algunos elementos de la policía intermunicipal, que aseguraron que el mismo de-
de atender la plana policiaca de los periódicos fue sacar la nota sin ocuparse de investigar la veracidad de ese hecho. Ese mismo día fui testigo de diversos comentarios de beneplácito de personas que al ver la nota, sin antes pensarlo, compraron los periódicos para conocer con detalle los hechos.
En el albergue ubicado en Francisco Canal, entre Jiménez y Pino
Al siguiente día (falsa noticia) con menos sensacionalismo los mismos periódicos publicaron que el supuesto asesino fue puesto en libertad por no encontrarle responsabilidad en los hechos donde perdiera la vida la pequeña Laura Jennifer. “Que irresponsable proceder de los encargados de la policía intermunicipal que pusieron a disposición de la Agencia del Ministe-
rio Público Especializada, a un individuo sólo porque, según ellos, dijo era el asesino”, y digo irresponsables porque ni siquiera se aseguraron de que la joven que supuestamente sufrió el intento de violación y amenazas con arma blanca, se presentara a poner la denuncia correspondiente; lo que motivó que saliera libre. Grave es también que los medios les sigan el juego. Habrá que señalar que después de estas noticias, se revivió la exigencia de familiares y vecinos de la colonia Cerro Colorado que amenazan con volver a hacer presencia en la Plaza Lerdo para exigir el esclarecimiento del homicidio de Laura Jennifer y de la misma manera, la ciudadanía xalapeña se sumará a este reclamo. Recordemos que los responsables de la impartición de
Recuerden que el asesino está por ahí, temeroso de que lo agarren. Sólo tienen que ponerse a investigar, salgan de sus oficinas a cumplir con su trabajo y seguro obtendrán resultados, no esperen a que alguien les hable para decirles quién es el asesino y dónde está. No esperen que el maldito se equivoque.
justicia tienen pendiente el esclarecimiento de este horrendo crimen. Con esta equivocación se manda señales al director de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, José Domingo Martínez Riveroll, quien seguro tiene en el olvido el compromiso del procurador general de Justicia, Salvador Mikel Rivera, quien para controlar las marchas de familiares y vecinos de Laura Jennifer, ofreció llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación de estos hechos. Por su parte José Domingo Martínez Riveroll, tiene la obligación de trabajar y no esperar que surjan eventos que revivan las investigaciones que tiene en el olvido, lo que le da la oportunidad de demostrar porque se mantiene en el puesto y no esperar, como lo dije en la publicación de la Revista Análisis Político que circuló el 15 de diciembre del 2009, donde en la portada aparece la última fotografía tomada a la menor Laura Jennifer el 3 de julio de ese mismo año, con el objetivo de conocerla cuando estaba llena de vida.
Por otro lado sería bueno que den seguimiento de investigación a la conducta del individuo Jonathan Abraham Cortés López “el Jona” no está de más; recordemos que en otras ocasiones se ha actuado con ligereza y ha resultado que los detenidos puestos en libertad, resultan más tarde responsables de algún delito. La encargada de la agencia especializada deberá pensar que con la libertad del “Jona” por falta de pruebas no le deja sin responsabilidad en el caso de que se haya equivocado. puma_25ª@hotmail.com
Claroscuro Joel Vargas
Panuco, Ver.
D
oscientos años del movimiento de independencia y cien de la Revolución nos contemplan como prendidos en el espacio inmóvil o en regresión temeraria en busca de los orígenes para reactivar a los mexicanos en la lucha por la conformación de una república. No obstante la larga existencia de México como país libre, pareciera que nos separan estancos irreconciliables entre el camino histórico y el presente incierto. No se sabe con precisión hacia dónde se dirige el país y su conductor pareciera estar ciego en el centro de una noche sombría e insoluble.
LA NOCHE DEL GRITO patrio y lanzan vivas a los “traidores” de hace doscientos años.
Los miles de “gritos” que se dan a lo largo de la República, cumplen el protocolo social para lucir los antorchados del poder y las egolatrías que no pueden encapsularse en el rincón de los sentimientos y se lanzan al escenario de la fastuosidad para deglutir bocadillos, beber buenos vinos con cargo al La Noche del Grito es el punto lumi- presupuesto y hablar noso que enardece las vivencias para de “logros” y proyecbucear en lo más profundo de los sen- tos. Lo de Hidalgo fue timientos y a la distancia de tantos años enserio, era el preludio reencarnarse con todos los héroes cono- de la muerte, él mismo cidos y anónimos que regaron su sangre sabía que iba a morir y ofrendaron sus vidas en pos de justicia porque fue contundeny libertad. Claro que la arenga patriótica te al observar que no hay de Hidalgo, que hoy se llama grito, nada guerra sin sangre. Lo de los tiene que ver con los que hoy, con pri- modernos gritones es pachanmitivismo hipócrita, ondean el lábaro ga, patriotería de catacumbas.
Hidalgo exigía que América fuese para los americanos, luchó por el fin de la hegemonía de los europeos, concretamente de los españoles esclavistas y saqueadores. Hidalgo, Morelos, Matamoros, Guerrero, Iturbide, los militares criollos y los comerciantes progresistas, pertenecían a la clase media. No eran pobres. Eran patriotas consumados que luchaban por la reconstrucción de una gran nación que viviera en igualdad, en democracia, donde fuera posible esplender la libertad. Los pobres, los esclavos, los jornaleros hambrientos del bajío fueron los primeros en incorporarse con Hidalgo en su lucha emancipadora. Hoy, los pobres, los hambrientos, los desempleados en la patria de Felipe Calderón serían los primeros en afiliarse con el varón patriota que tuviese el valor de encender la llama de una nueva revolución o de continuar la revolución truncada. Cincuenta millones de pobres no es cualquier cosa. Veinticinco millones en pobreza extrema es paja seca incendiable para destruirlo todo, para comenzar de nuevo
como lo sugirió José Vasconcelos. El cuerpo social de la República está llena de tumores: la inseguridad, el desempleo, la corrupción desde el poder, los grupos criminales y los hambrientos que suman millones. Mientras esto exista, debe continuar la revolución, porque el grito de Hidalgo no fue para crear oligarquías que se vienen heredando el poder y la riqueza nacional. No fue tampoco para darle forma a una plutocracia rancia insensible ante tanta miseria, Hidalgo quiso una patria para todos, con igualdad de derechos y de oportunidades. Grotesco resulta que gobiernos panistas quieran repicar la campana que convocó a la lucha y el grito estentóreo de Hidalgo que condujo a la libertad. Los dogmáticos del PAN nunca creerán en la lucha libertaria de Hidalgo, ellos seguirán creyendo en la iglesia de la sumisión y no en la iglesia de la liberación en la que creyó el padre Boff y el obispo Méndez Arceo. México necesita un grito, un gran grito, que lo despierte y lo conduzca a la conquista de una libertad igualitaria.
A
nte la alerta por las constantes lluvias en la zona norte de Veracruz, en especial en la región de Puebla, pueden generar incremento del caudal del río Cazones que atraviesa los municipios de Coatzintla, Poza Rica y Cazones, este domingo se mantiene en sesión permanente el Consejo de Protección Civil. Con la asistencia del licenciado Alfredo Gándara Andrade en representación del gobernador del estado, el maestro Fidel Herrera Beltrán, se instaló el Consejo de Protección Civil en sesión permanente, de la misma manera el Comando Central Unificado, como medida preventiva para resguardar la seguridad de los pozarricenses.
Instalación del Comando Central Unificado
“Esperemos que no sea tan fuerte el impacto como se está anunciando, por ello es necesario la instalación de este Comando Central Unificado entre los gobiernos municipal y estatal, el Ejercito, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz; así como de organismos para estar al pendiente, se trata de prevenir y que no se ponga en riesgo a la población por no informar a tiempo de estas situaciones”, expresó el licenciado Alfredo Gándara Andrade. Estuvieron presentes el alcalde Marco Aurelio Alarcón Trueba, regidores, representantes del Ejército Mexicano, Policía Federal, Cruz Roja, Comisión de Agua del Estado de Veracruz, Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla y diversos organismos quienes están listos para actuar en caso de alguna contingencia, para exhortar a la población a responder al llamado de las autoridades para desalojar como medida preventiva y no dejar todo para último momento exponiendo sus vidas. El alcalde dijo que en repetidas ocasiones se ha hecho el llamado a quienes habitan en zonas irregulares a que no arriesguen la vida de sus familiares, sin embargo continúan en su postura, incluso este domingo personal de la intermunicipal estuvo con personal y vehículos para apoyar en acciones preventivas para que se fueran a un lugar seguro y no aceptaron, asegurando que no pasará nada pese a la advertencia del aumento del nivel del río Cazones.
Con la presencia del alcalde Marco Aurelio Alarcón Trueba y el licenciado Alfredo Gándara se mantiene en sesión permanente el Consejo de Protección Civil.
Marco Aurelio Alarcón Trueba
El licenciado Alfredo Gándara Andrade propuso que la información fluya a través del presidente municipal, Marco Aurelio Autoridades municipales informaron que están Alarcón Trueba, y la Comisión de Agua el Estado de Veracruz, con listos, como primer albergue a ocupar, el gimnasio el fin de que no se dé una situación de desinformación y mantener municipal “Miguel Hidalgo” con 300 colchonetas y a la población al pendiente de lo que vaya surgiendo en torno a los equipos de limpieza en caso de ser necesario. fenómenos meteorológicos.
CONTEXTO POLITICO Guillermo Ramos Murillo Còrdoba, Ver.
C
En Veracruz, “ahora cualquier pend… es político”
on todo el perdón de la expresión y como dijera cierta licenciada de Xalapa, sólo que ahora modificada, en Veracruz, “ahora cualquier pend… es político”. En la entidad veracruzana aún falta mucho por legislar y antes que enviar iniciativas al Congreso Local para ampliar el periodo a cuatro años de los munícipes, antes que ser electos los alcaldes y miembros de los ayuntamientos, éstos deben ser selectos rigurosamente por los partidos políticos y a su vez los institutos políticos estar seguros que éstos cuentan con cierto nivel académico para tener nociones de lo que es la administración municipal y de ser posible tengan una licenciatura. En las administraciones por salir,
L
penosamente nos damos cuenta que sólo el 30% de ediles cuenta con estudios profesionales. ¿Y el resto?, pues son un grupo de ignorantes que en nada benefician al pueblo. En las comunas, por entrar en enero del 2011, a muchos les llaman “ingenieros”, cuando sólo tienen bachillerato; “contadores” que sólo cuentan chistes por ser contadores privados; “licenciados” que no llegaron ni a la mitad de la carrera o en el peor de los casos, “maestros”, cuando éstos estuvieron en el magisterio un corto tiempo y surgieron de la noche a la mañana como “políticos” en busca de nuevos horizontes que les permitan resolver sus problemas económicos a costas del erario público. Si ahora la ley marca que el tesorero municipal debe ser con-
tador, el director de Obras Públicas arquitecto o ingeniero civil y el secretario, licenciado en derecho, lo justo es que los alcaldes deben ser también profesionistas. Ahora bien, si los nuevos alcaldes vienen a servirse, no a servir —como ya es costumbre—, pues simple y sencillamente no requieren de un título porque para eso existen los “asesores” pillos y sinvergüenzas, los contadores y una serie de lacras que de la misma forma vienen a sangrar la economía del pueblo. Los cursos que en breve recibirán los alcaldes electos, síndicos y regidores de nada les van a servir si ya traen malas intenciones y vienen a ver qué se llevan. De esto daremos cuenta en el mismísimo primer año de las próximas administraciones.
Indigna a priistas el arribo de María de Jesús Águila
os priistas de Fortín están convencidos de que en el PRI la deslealtad se premia y bien. Lo anterior viene a colación
porque éstos militantes dan como un hecho que la dizque licenciada María de Jesús Águila García se ha logrado incrustar en el equipo del alcalde electo, César Torreci-
lla Ramos, muy a pesar de haber estado en contra del proyecto del político fortinense. Águila García está considerada por la militancia
priista como una arribista que no debe estar en la próxima comuna, ya que aseguraba en campaña ser la coordinadora indispensable en la pasada justa electoral, lo cual le acarreó muchas antipatías, tanto a la gente de adentro como a la de afuera. Identificada ampliamente como la licenciada “Chuy” —aunque no llegó a la mitad de la carrera— ésta priista ya está trabajando para ella y conformar otro equipo en donde lleva como asesor a un tal Hugo Herrera Hernández, otro personaje que según nos informan no es bien visto en todo el territorio fortinense. De la misma forma, como enlace en conocida fundación, María de Jesús Águila se ha ganado el rechazo de sus compañeras de trabajo, a quienes trata con la punta del pie, las humilla, de retrasadas mentales no las baja, les adelanta constantemente su 10 de Mayo y cuidado si alguien se contrapone a sus órdenes. En dicha fundación, las empleadas ya están contando los días para que Águila García no regrese a estas oficinas y puedan descansar de su presencia, porque ni están taradas y ellas sí trabajan.
Líder cañero cumple a productores en “El Carmen”
R
econocimiento y beneplácito existe entre la base cañera del ingenio El Carmen hacia su dirigente local, el ingeniero Carlos Montalvo Díaz, ya que la empresa pagó la liquidación final en días pasados a un total de tres mil 500 productores de diversas zonas de abastecimiento, hasta completar un total de 69 millones de pesos. En entrevista, visiblemente satisfecho por lo logros obtenidos, el ingeniero Montalvo Díaz vio coronados sus esfuerzos y al mismo tiempo agradeció a la base el apoyo que recibió de parte de ellos para obtener el pago de la liquidación final, que no es otra cosas más que el producto de su trabajo y el esfuerzo
de varios meses de labor. Otros de los logros importantes que se alcanzaron en el ingenio El Carmen fue el pago histórico de la tonelada de caña de $ 568.61, algo nunca antes visto que finalmente va a redundar en el bolsillo de todos y cada uno de los productores de esa factoría. Como se observa, no tan sólo hay tranquilidad, sino felicidad entre la base cañera del ingenio El Carmen, porque valió la pena la espera y ven en la persona de Carlos Montalvo a un dirigente honesto y responsable que luchó para lograr sus objetivos. De esta forma, ahora los cañeros cenecistas y ceneperristas se alistarán para arrancar la zafra 20102011 con mejores expectativas.
Buen papel de la titular de Obras Públicas, en Córdoba
R
elativamente joven, con mucha visión y una trascendente experiencia acumulada como profesionista, la arquitecta Liliana Vázquez Ortiz sigue destacando como directora del Departamento de Obras Públicas en la ciudad de Córdoba. Los comentarios de arquitectos, ingenieros y ciudadanos en la “ciudad de los cafetos” son amplios y bien intencionados, porque Vázquez Ortiz
está demostrando con trabajo diariamente el porqué fue designada como tal desde hace varios meses en tan importante posición por el alcalde cordobés Juan Antonio Lavín Torres. La arquitecta comentó en días pasados que gracias al trabajo del presidente municipal, nuestra ciudad tiene avances muy significativos que están a la vista de todos y se cerrará el presente año con importantes inauguraciones en materia de obra pública. La en-
trevistada adelantó que sin lugar a dudas, la presente administración es precisamente la que más obra ha ejecutado con importantes in-
versiones, tanto del ramo federal, estatal y municipal. Córdoba ha crecido, se ha transformado y esto es gran parte al esfuerzo, la
dedicación y la preocupación del alcalde Lavín Torres. En breve la entrevistada nos dará importantes datos para todos los cordobeses.
Impresionante el progreso de Cuichapa con su nueva carretera
E
l progreso y bienestar para el pueblo de Cuichapa es una realidad y tras casi cien largos años de espera, finalmente la carretera La Laja-Cuichapa es una realidad en la administración del alcalde Carlos Eduardo Sotelo Lezama. De acuerdo a los informes proporcionados por el munícipe, esta magna obra será inaugurada el próximo 2 de noviembre por el gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ya que él fue uno de los principales gestores como diputado federal para que se bajaran los recursos de manera inmediata. Hoy en día, los habitantes de Cuichapa ven con buenos
ojos su bienestar, pero también reconocen el trabajo de gestión del alcalde Carlos Sotelo, quien a decir verdad ha hecho, en materia de obra pública y gestión, lo que no han hecho juntos los cinco últimos presidentes municipales. Con Carlos Sotelo Lezama el municipio logró un avance notoriamente significativo y no tan sólo se avanzó en la cabecera, sino también en todos los ejidos y congregaciones que conforman el municipio. En La Providencia se pavimentó la calle principal, así como muchas otras a su alrededor con una inversión de muchos miles de pesos. Otras comunidades de la misma forma recibieron el apoyo del municipio
y hoy se observa el avance. En materia social, la primera dama del municipio, Karina Avendaño de Sotelo, puso su mayor esfuerzo para llevar apoyos en materia de salud, así como un sinfín de apoyos otorgados a la gente de la tercera edad. Lo mismo funcionó en su totalidad el programa “Sonrisa Fiel” y a casi cuatro meses de que concluya la presente administración municipal, ambos cuichapenses deben sentirse satisfechos de su labor y por haberle cumplido a sus conciudadanos hasta donde sus posibilidades lo han permitido.
OPINION J. Alberto Islas Aguilera
F
tan alejados del movimiento. La relación cercanía-lejanía no resulta tan clara si entendemos los fenómenos desde una óptica diferente, ya que sólo el transcurrir del tiempo no puede brindarnos la correspondiente interpretación de nuestro pasado inmediato. Dicha óptica se encuentra configurada a partir de lo reflexionado por Martin Heidegger y la distinción entre lo histórico y lo historiográfico: más allá del análisis meramente secuencial de eventos y hechos ocurridos en la línea del tiempo comúnmente aceptada, que respondería a lo historiográfico, hemos de pensar ¿Cómo repensar el movimien- las cosas (en el sentido romanisto de Independencia en México? ta del término, que hace alusión Más allá de las disputas eruditas a lo debatido en un litigio), desde de los historiadores, que aún hoy su sentido histórico, que muestra siguen presentando investigacio- el devenir interno del fenómeno y nes que tienden a demostrar las su imbricada conexión con nuestro múltiples facetas personales que presente. Sólo desde aquí puede tenían Hidalgo, Morelos o Iturbi- pensarse el movimiento de Indede; o bien en rastrear nuevas fuen- pendencia de 1810 y preguntarnos tes que expliquen el desarrollo del acerca de lo que significa estar simovimiento independentista, de- tuados 200 años después. Tal vez una tesis que pudiera bemos preguntarnos lo que significa el emblemático periodo de 200 llamar nuestra atención sea la de años, o el tan ilustre Bicentenario pensar que no estamos en absoque tanto festejamos. Pareciera luto lejos de aquel tiempo glorioque la distancia que nos separa so de 1810 cuando diera inicio en provoca un aura esotérica que ro- Dolores el levantamiento armado deando dicho evento, no hace más por Miguel Hidalgo. No basamos que obnubilar los pensamientos dicha afirmación en las estériles que pudiéramos tener acerca de elucubraciones del sentido común los orígenes de nuestra nación. que afirman que nuestra condición es igualmente deplorable que ¿Pero esto es así? Que nos encontremos distan- en tiempos de la Colonia española: ciados por 200 años no debe ha- inseguridad, desigualdad, falta de cernos pensar que estamos hoy gobernabilidad política, restricción alta cerca de una semana para que celebremos el Día de la Independencia en nuestro país. Aunado a lo que representa en sí dicho festejo nacional, la ocasión resulta propicia ya que se cumplen 200 años desde que diera inicio tal hazaña épica, que trajera libertad, igualdad y autonomía a nuestros antepasados. Por tal motivo, hoy podemos reflexionar sobre tal suceso y verlo a la luz de nuestro presente, lo cual implica replantearlo problemáticamente y buscar dialogar con él en su justa lejanía.
de libertades, entre muchas más situaciones análogas. Un análisis que busque cierto poder explicativo no puede concluir —y aún menos partir— de suposiciones poco articuladas. Si esto no es así, ¿qué quiere decir que no nos encontremos alejados del inicio de la Independencia después de doscientos años? Lo que pueda significar la tesis ahora discutida se debe encontrar en relación con ciertas preguntas que pueden mostrarnos el carácter histórico de la afirmación. Aún hoy, muchas de las interrogantes que surgieron en aquellos tiempos siguen escuchándose resonar con un eco tan claro y prístino, que no podemos pensar que la serie de acontecimientos ocurridos entre 1810 y ahora, han borrado la cercanía, y la hayan convertido en una distancia abismal. ¿Qué implica ser libre? ¿Cómo se puede obtener libertad e igualdad en el plano individual y colectivo? ¿Cómo conseguir una “mayoría de edad”? Agustin de Iturbide
Junto a dichas cuestiones, habremos también de leer la historia
subsecuente a la Independencia, y cómo la configuración de ciertos problemas tuvo su origen en el movimiento insurgente del siglo XIX. No en vano las luchas fratricidas entre liberales y conservadores, que solemos olvidar en la reconstrucción histórica de nuestro país, deben también verse en el horizonte de la Independencia, pues suponen un cuestionamiento fundamental: ¿qué proyecto de nación se busca establecer? ¿Federal o central? ¿Orden o progreso? Visto así, el festejo del bicentenario no debe ser un motivo de reclamos políticos, ni la construcción de un pasado áureo inexistente. Debe llevarnos al cuestionamiento de lo que surgió hace 200 años, y de lo que hoy somos herederos. Replantearnos nociones como nación, patria o república y el sentido que hoy tienen en nuestra comunidad es una tarea reflexiva que bien puede partir de la pregunta por nuestra Independencia y sus 200 años. Quizá sea ésta la tarea de nuestro tiempo. Twitter: @JAlbertoIslas
Mas ó Menos Leobardo Sartorius
• Gerardo Buganza: eslabón de acero • Marcelo Montiel: saber hacer • Sin padrino, sin futuro
H
ace muchos años, platicábamos en una mesa del Terraza Jardín, que ya no existe, El Señor Froylán Flores Cancela, periodista de verdad y el suscrito sobre la importancia que tiene el imperio de la democracia por cuanto a que deja fuera lo ideológico. Es decir, fluye el más sentido de espíritu de servicio, brota el humanismo, nos preocupamos por el bienestar de todos habida cuenta de que estando de regular para arriba las cosas marchan en paz y prevalece la concordia, el trabajo justo, el pago justo. Muere la tentación de hacernos ricos en demasía con recursos públicos porque existe la llama democrática que puede prender la Bastilla o la Alhóndiga de Granaditas y ponernos en la pica de la justicia. Por lo dicho me parece interesante que Gerardo Buganza Salmerón se incorpore en el proyecto por Veracruz del gobernador electo Javier Duarte, resultando ser un eslabón de acero por la fuerza que representa en esa cadena de trabajo en unidad… podría decirse que es de ORO, pero este metal es más blando. Es honesto enfatizar que resultó más importante Veracruz y su destino… Formaron así un dique de fuerza que se mostró en los resultados de la jornada electoral. Buganza Salmerón deviene
de familias con probado trabajo, nada les fue gratis, los primeros pobladores venidos del Bellunesi, del Vénetto, de la Toscana, etc. Mostraron de qué están hechos y han transformado las regiones donde se asentaron: Zentla, Chavaxtla, Córdoba, Isla, Gutiérrez Zamora, Chipilo, Rodríguez Clara, Huatusco, etc. están identificados con el desarrollo y el progreso, un tanto ajenos a lo ideológico que se torna grotesco cuando no sirve para nada… ¿qué pasó? Sucede que el PRI cerró sus filas a mucha gente y se quedaron fuera los mejores. Córdoba es un ejemplo claro del error histórico producto de la soberbia, de la niebla mental; nos sentimos invencibles, de carro completo, como la cegada Monarquía de Francia que terminó en la guillotina de Roberspierre y Catón. Postularon a un vecino de Fortín para alcalde de Córdoba, ajeno a todo, el colmo de los colmos. También nos patearon cansados del abandono en que se encontraba la “ciudad de los 30 Caballeros”, llena de baches y prostíbulos
en pleno centro… Existe ahora la oportunidad de recomponer el paisaje político, cultural, económico, social y deportivo. Aquí es donde el eslabón que representa Buganza consolida la unidad tan necesaria, vuelve a unir la cadena rota. Muchos paisanos recuer-
dan con profundo afecto al doctor Agustín Deméneghi Buganza, su tío, siempre dispuesto y de trato cordial, cálido, sólo con verlo empezaban a sanar… Éxito, les deseamos. Marcelo Montiel es representativo del político que sabe con claridad sobre la importancia del servicio público de calidad; atiende en espacios estratégicos personalizando el quehacer, no se encerró a tomar limonada, café o cubas libres en su despacho, lo importante es atender por igual a los ricos que a los no ricos, no hacer el “fuchi” ni tener dos vertientes, conocí a funcionarios que eran un dulce con sus superiores jerárquicos o con quien tiene el poder, pero que son verdaderos déspotas con sus subalternos y con el pueblo a quien dicen gobernar. Uno en especial no concedía audiencias a nadie, excepto a los periodistas que disfrutaban de los tragos
del portal servidos en el escritorio del alcalde para que proyectaran su imagen. Era un show; se sentaba a desayunar con el gobernador en la Parroquia y más de tres veces lo llamaban por el sonido: ¡licenciado fulano, tiene llamada telefónica!… a la segunda o tercera se disculpaba diciendo que tenía que atender asuntos urgentes, ¡pamplinas y más pamplinas! Don Marcelo Montiel no es de esos; se entrega con sincera voluntad, está hecho de buena madera, tiene buena escuela y sabe diferenciar entre lo que debe hacerse y lo que conviene hacer sin lastimar a nadie. Los resultados electorales en Puerto México, ayer y ahora, son evidencias claras y contundentes del trabajo realizado… Así, Montiel son otro eslabón de acero en esa cadena forjada para jalar a la entidad. Ser alcalde dos veces, en estos tiempos, no es sencillo y de intermedio diputado, esto quiere decir que su trabajo tiene
aceptación y nadie le regatea el voto… ojalá y pronto exista trabajo suficiente, producto del desarrollo y el crecimiento que permita cerrar el ciclo de programas de limosna, darle al campo precios justos a sus productos y salarios justos a los trabajadores. Oportunidades está creando un lastre lastimoso a corto, mediano y largo plazo. En otro terreno, unos jóvenes me platicaban sobre presentar un proyecto al doctor Duarte, gobernador electo. Se les notaba el entusiasmo… les recomendé vieran a determinados personajes que podían hacer llegar el documento. Les expliqué con cariño y respeto que sin padrino en política, es muy complicado, sobre todo es importante la pertenencia a un grupo de trabajo en donde confluyen diversos factores de actuación. También les comenté que los grupos no se hacen de la noche a la mañana y les recomendé que cuando alguno llegue llame a los otros para así ir formando la red, la estructura social de participación. Alguno puede destacar por sí mismo y ahí enganchar al resto, no irse solo porque solo se queda. Ojalá y lo logren.
Policírculos Tomás Carrillo Cosamaloapan, Ver.
Cambia la administración del ingenio San Cristóbal: Jorge Lanz, presidente del fideicomiso FEESA, envía al ingeniero, Eduardo Rincón Gallardo.
P
or fin, después de una serie de acusaciones y quejas por parte de los cañeros y obreros, en contra del administrador, o gerente general, del ingenio San Cristóbal, el contador público Adolfo Aguirre Muñoz, por excesivo gasto en la operación de la factoría en el período de molienda, desfalco millonario por consumo de diesel, poco rendimiento en la sacarosa, triquiñuelas con la venta de la azúcar, millones desviados para apoyar la política sindical del llamado Sindicato Independiente, mas de 50 millones de pesos en préstamos, ayuda sindical y dinero para recibir a los políticos panistas, así como la entrega de cuatro millones de pesos a los cañeros por descuentos, castigos y rendimientos de fábrica que demandan las organizaciones, de la pequeña propiedad, encabezadas por el doctor José Talarico Ochoa y Perfecto Clara
Gómez de la CNC, de entre otras muchas irregularidades que se traslucirán en breve. El dirigente de la Sección 31, Mario Hernández Reyes, y los grupos azucareros que encabeza Lino Figueroa, que también han venido pugnando por el cambio de este personaje en todos los foros y ante todas las autoridades regionales al inicio de la zafra que concluyó frente a las oficinas administrativas, públicamente pidieron sus destitución por considerarlo nocivo, falto de experiencia y mafioso; con falto de capacidad para dirigir una empresa de la envergadura del San Cristóbal, señalando que un contador público que desconoce en su totalidad las funciones interiores de la fábrica y el proceso técnico para elaborar azúcar no puede encabezar una administración. Por otra parte hace falta hacerse una pregunta ¿verdad o mentira? que el funcionario si se va, se va muy rico, ya que tiene numerosas
propiedades rurales en todo el estado y en otras entidades según señalan sus detractores. Ahora sólo se espera el cambio de estafeta, pero como se ventila por estos rumbos que por la administración del ingenio San Cristóbal han desfilado varios ejemplares que no les falta cola, de hecho les sobran: empezando por el superintendentes de campo de fábrica, supervisores y empleados cercanos a las gerencias administrativas, muchos de los cuales llegaron a la región sin nada y ahora poseen grandes extensiones sembradas con caña de azúcar, vehículos último modelo, lujosas residencias y “como la tortilla está al revés”. Se quejan de los descuentos, castigos, de la báscula que pesa la caña en batey y de todas las raterías que ellos mismo prohijaron en sus tiempos. De todos modos, una nueva etapa se avecina para los cañeros y obreros de esta industria azucarera en el bajo Papaloapan.
Fidel Herrera Beltrán: gobernador incansable y popular
P
or todas partes de la tomaban el agua durante los se está escribiendo y el tiempo, región la figura del seis años de representación, que es el mejor amigo, pondrá a gobernador Fidel ¡ay nanita! Verdad. La historia cada quién en su lugar. Herrera Beltrán se agiganta. Su presencia en los días difíciles para la región del bajo Papaloapan —principalmente para Tlacotalpan, Cosamaloapan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Carlos A. carrillo, Los Tuxtla — ha sido fortificante, así como para los pueblos de las márgenes de los ríos, como lo son José Azueta y Rodríguez Clara. Los mensajes de esperanza, de prevención, de avisos; así como el envío de ayuda, despensas, agua medicina, la instalaciones de comandos permanente de ayuda y auxilio a afectados por las inundaciones, el cuidado de la salud a través de la Secretaría de Salubridad, bien dirigido por el doctor Luis Fernando Antiga Tinoco y con sus cuerpo de vectores, brigadas de médicos y enfermera, no admiten duda de que el Gobernador de los veracruzanos sí le interesa y le interesó el estado y su gente. Comentan en la zona que otro en su lugar se encontraría en Europa: en París; o de perdida en Australia. En el agua, como lo anda, literalmente, hasta la rodilla; o a caballos, en lancha, a pie, en cayuco, helicóptero —sin pretender imitar a los que llegan por unos minutos a bailara, CanCan y de despedida enseñan el trasero para llamar la atención —. Este gobernado no es como en tiempos pasados, cuando se
Manzanas Podridas
A DRIAN Visita nuestro sitio en www.revistaanalisispolitico.com
Sentido Comùn Magno Manuel
C
omo es del conocimiento público, el gobernador Fidel Herrera Beltrán ha entregado a la Comisión Permanente de la Legislatura Estatal una iniciativa de Reforma a la Constitución Política de la Entidad, en la que se propone ampliar de tres a cuatro años el período gubernamental de las autoridades municipales. La que, de ser autorizado por el Congreso de Veracruz, tendría aplicación para los cuerpos edilicios que iniciarán funciones a partir del primero de enero del 2014. Esta propuesta de Reforma Legislativa corresponde a una reiterada demanda de especialistas en la materia y amplios sectores de la sociedad, quienes consideran que un año más en el ejercicio de los ayuntamientos mejoraría su organización y funcionamiento en beneficio de la población, propiciando que los programas y servicios municipales cuenten con mayor espacio para su planeación y desarrollo. Sobre todo cuando en la actualidad no se cuenta con mecanismos legales que permitan la reelección inmediata, la cual sería un valioso instrumento de evaluación sobre la aceptación o el rechazo de la sociedad hacia sus autoridades más cercanas.
Este criterio sobre la ampliación al mandato constitucional de las autoridades municipales es algo que hemos compartido desde hace muchos años, al considerar que efectivamente tres años es un período reducido para tener un desempeño eficiente, ya que las alcaldías son en muchas ocasiones el primer cargo de responsabilidad pública de los ciudadanos que arriban a él y que, por lo mismo, requieren de un período de aprendizaje no siempre asimilable en el corto plazo, y a veces ni en el largo, dándose el caso que cuando un funcionario empieza a entender sus delicadas tareas es cuando debe prepararse para entregar el cargo a su sucesor.
Aún así, consideramos que para que este período de cuatro años cumpla con el objetivo de aportar una mayor eficiencia al desempeño de los funcionarios municipales, es necesario que se adopten o modifiquen algunas reglas del juego que permitan erradicar ciertos vicios y desviaciones que actualmente son un lastre que entorpece la buena marcha de la administración municipal. Uno de ellos, por ejemplo, es que se establezcan mecanismos más estrictos y eficaces, así como penalidades más severas para combatir la corrupción y el desvío de recursos públicos, así como una verdadera participación ciudada-
na para vigilar que los contratos de obras y servicios sean otorgados a prestadores de servicios que ofrezcan la mejor calidad y el precio más adecuado por sus servicios y evitar que éstos se continúen otorgando a cambio de la entrega de gratificaciones financieras o en especie a los funcionarios encargados de asignarlos. Un mecanismo adicional sería que todos los elementos del cuerpo edilicio fueran electos de manera individual, haciendo aparecer las listas de aspirantes de cada partido en las boletas electorales de los candidatos a la alcaldía, con el fin de que quienes sean favorecidos por el voto ciudadano adquieran un compromiso con el electorado para servir con lealtad y honestidad a la comunidad, evitando que sean dirigentes gremiales, funcionarios públicos o caciques, quienes coloquen graciosamente a sus incondicionales, familiares o amigos al frente de esa honrosa responsabilidad, generosamente remunerada, sin contar a veces con la capacidad, la preparación y la indispensable representación social que corresponde a su encargo. Por otra parte, también coincidimos con quienes ponderan la necesidad de que en la ley complementaria de esta Reforma Constitucional se establezcan mecanismos legales para la revocación del mandato constitucional, con el fin de corregir de manera objetiva y expedita la eventualidad de una actuación irresponsable o dolosa. Pues así como hay autoridades edilicias que en virtud de un eficiente y honesto desempeño merecerían la confianza popular de una reelección por otro período gubernamental, cuatro años resultarían demasiados para soportar un mal gobierno municipal.
G
NOMOS, DUENDES Y CHANEQUES. Ubaldo Alvarez Melchor
¡Viva México!
¡Viva la Virgen de Guadalupe!
¡Muera el mal gobierno!
S
EGÚN LA versión de quienes escribieron la historia oficial, éste es el auténtico Grito de Independencia que dio el sacerdote católico Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores, Guanajuato la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Dos siglos después, la expresión —con excepción de la frase central, ante la laicidad constitucional del Estado— sigue teniendo vigencia ante los vaivenes que individuos sin escrúpulos y grupos facciosos entregados a sus ambiciones desbordadas, han impuesto al rumbo de la nación, actualmente en la postración económica, la violencia institucionalizada y la miseria moral. EN EL recuento de los logros y los daños, al calor del entusiasmo por el Bicentenario, prevalecen la insatisfacción, la frustración y el desaliento, al traer a la memoria las grandes proezas que los héroes “que nos dieron patria y libertad” protagonizaron precisamente para consolidar una nación independiente, soberana y justa. EN DOSCIENTOS años, México tuvo dos imperios, el de Agustín de Iturbide y el de Maximiliano de Habsburgo, el primero efímero y tragicómico; el segundo desastroso y sangriento; la Reforma liberal, que dio por fin forma tangible al Estado
¡Loor a la alondra que alzó el vuelo y le dijo al héroe: “ya es hora”! Anónimo
visualizado por Morelos… y la pérdida de la mitad de su territorio; la primera gran revolución social del siglo 20 que liquidó a una dictadura senil y afrancesada; la época de los caudillos, (señores de horca y cuchillo) y la de las instituciones, con estabilidad y paz social, según las voces oficiales, que desembocó al final de una cadena interminable de crisis económicas y políticas, en un neoliberalismo devorador que ha convertido al Estado en una comisión de contratos de lo que ayer fueron los trusts y ahora son las empresas trasnacionales, hurtando los recursos nacionales, renovables y no renovables, eliminando a palos prestaciones sociales y conquistas sindicales y cancelando el futuro de la presente y las próximas generaciones, mientras obsequian como consuelo a nuestra marginación crónica, el pan de los “levantones”, secuestros, ejecuciones y bombazos nuestros de cada día. (¿AVANCES EN educación, política, infraestructura, ciencia y tecnología? Los ha habido, pero, con las honrosas excepciones, no ha sido gracias al trabajo de los servidores públicos, sino muy a pesar de ellos).
DEL LIDERAZGO moral que México presumía en el mundo diplomático, y particularmente en América Latina, sólo quedan las referencias, a no ser que la soterrada inconformidad de décadas produzca una nueva erupción, un estallido social que no deseamos, pero que nos puede poner otra vez en el camino de las soluciones radicales. No hay que olvidar que la historia la escriben los historiadores, pero la hacen los pueblos. ASÍ ES que ya sabemos cuál es el auténtico “Grito”. hosirius_es1@yahoo.com.mx hosirius_es1@hotmail.com
Aprueban 96.6 % de los veracruzanos el gobierno de Fidel Herrera
A
menos de tres meses de que concluya su mandato, el 96.6 de los veracruzanos aprueba la labor que ha realizado hasta este momento el gobernador Fidel Herrera Beltrán. En un estudio realizado por la empresa Impulsos Comunicaciones del 25 al 30 de agosto, para medir la percepción ciudadana respecto al desempeño gubernamental, se confirmó el alto nivel de aprobación que ha mantenido el mandatario veracruzano, prácticamente durante todo su mandato. 9 de cada 10 veracruzanos consideran el liderazgo de Herrera Beltrán como fuerte y muy fuerte. El 95.5 de los ciudadanos consultados aprueba la actuación del gobierno estatal, apenas un punto porcentual menos que la labor personal del titular de Ejecutivo. En el análisis presentado por el despacho de opinión pública, se establece que el 65.3% de los veracruzanos considera que la labor realizado por su gobierno influyó en los resultados electorales; mientras que 87.7 % ve al partido revolucionario institucional en Veracruz como fuerte y muy fuerte para la elecciones presidenciales.
H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA
A
l reunirse con el representante de la Comisión de Revitalización del Centro Histórico, Juan Carlos Stivalet, el alcalde David Velasco Chedraui, informó que con el fin de reactivar la vida económica y cultural de la zona, el Ayuntamiento realiza el mejoramiento de espacios públicos y diversas actividades culturales, en el marco del Bicentenario de la Independencia.
E
l alcalde David Velasco Chedraui, sostuvo una reunión de trabajo con directores municipales y jefes de área, con el fin de analizar la propuesta de adaptar un espacio en la Central de Abasto, para instalar a semilleros y abarroteros de la calle Pípila y zona centro de la ciudad.
H
abitantes y vecinos de la calle Santa Teodora del fraccionamiento Santa Rosa, agradecieron al alcalde David Velasco Chedraui la pavimentación hidráulica de esta vialidad, ya que después de 15 años de gestionar la obra, por fin vieron cumplido este anhelo.
Propone FHB impulsar una iniciativa de sustentabilidad y manejo de las costas
E
l gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo el pasado 11 de septiembre, en Boca del Río ver., un llamado a todas las organizaciones políticas y de la diversidad veracruzana para impulsar una iniciativa de sustentabilidad y manejo adecuado de las costas mexicanas para tener una Ley como la de los países del Mediterráneo, tema que va compaginado con el desarrollo portuario y el crecimiento de las economías regionales. El Ejecutivo estatal asistió como invitado especial al Primer Encuentro Nacional de Cambio Climático y Nueva Gobernabilidad y ahí afirmó que la agenda de gobernabilidad contemporánea debe incluir iniciativas y acciones trascendentes que mitiguen y prevengan las consecuencias del cambio climático, iniciativa que debe ser enriquecida con propuestas y reflexiones generadas desde todas las organizacio-
nes y sectores sociales de la población. Mencionó que con el patrocinio de la embajada del Reino Unido, Veracruz ha logrado desarrollar modelos de contención de los impactos negativos del cambio climático con los cuales se ha afrontado de manera efectiva y eficiente un gran número de eventos asociados a este fenómeno. “Hacer cosas y tener conciencia del cambio climático debe ser parte importante de nuestra agenda política y social como tienen que ser las políticas por la democracia y la justicia”, dijo durante su intervención en el WTC. También abordó el tema de la creación del Consejo Estatal del Bambú, que se ha extendido como un cultivo generador de oxigeno, además de integrar expedientes para acceder a los bonos de carbono y se han logrado fondos para pagar, asociados con la Comisión Nacional Forestal, los ser-
El gobernador Fidel Herrera Beltrán habló de las diversas acciones que emprende la administración que encabeza a favor del medio ambiente tales como trabajos de reforestación, reciclaje, fortalecimiento del programa ABC (Arboles, Bosques y Cuencas) y diversas acciones sociales como el programa Tu Decides aunado al de verificación vehicular.
vicios ambientes de las comunidades indígenas huastecas, del Totonacapan y del sur. El gobernador Fidel Herrera dijo que en las acciones de recolección de basura, de los rellenos sanitarios, de las disposiciones del agua, de su manejo correcto en drenajes y su uso eficiente y adecuado, está el camino para enfrentar el reto que tenemos todos. “El agua es vida, productividad, desarrollo, si la manejamos con sentido social, responsabilidad y hacemos las inversiones que se requieren para su correcto uso y para la convivencia con ella”, manifestó. Señaló que a su administración es a la que le ha tocado enfrentar el mayor número de eventos relacionados con el cambio climático, que gracias a las grandes fortalezas del sistema de protección civil se ha logrado mitigar sus efectos en Veracruz.
Al recordar que el pasado 27 de junio envío al Congreso del Estado una iniciativa de Ley para enfrentar el cambio climático, dijo que esta incluye un plan integral de acción donde el sector social en coordinación con los tres órdenes de gobierno podrán realizar acciones de reforestación y reciclaje al tiempo que fortalezcan los fondos verdes y las acciones sociales.
por Arcos
ALCALDE AMENAZADO En Altotonga, Veracruz el alcalde Rubén Martínez Juárez fue amenazado de muerte por sus contrincantes que no lograron el triunfo en las elecciones del 4 de julio, ganando ahí por una mayoría Acción Nacional, dicen que los priistas están tan dolidos que no les viene “ni frío ni caliente”, sin embargo la mayoría de los habitantes alzan las manos al cielo diciendo que ya era tiempo de un cambio, según ellos, las autoridades del PRI ya los tenían hasta el gorro.
NO SE LA CREAN A FLECHAZOS Pero “cuando el río suena es porque agua lleva”, dicen las malas lenguas que a la presidenta municipal electa, Elizabeth Morales García, se le va a poner las cosas cuando llegue a Palacio municipal color de hormiga, desvelada ya que está haciendo a un lado a cientos de personas que le apoyaron, arguyendo que nada hicieron por ella en su campaña, que todo se lo debe a su gente… El tiempo nos dará la razón.
SE QUEJAN LOS 212 Alcaldes de que no les han llegado los apoyos federales y que no ha sido posible pagarle a los empleados, por
Visita nuestro sitio en www. revistaanalisispolitico .com
lo que ya están amenazando con una huelga, tal como lo están haciendo en Nogales, Veracruz, donde ya están colocadas las banderas rojas y negro…. Esto está haciendo que se retrase la mayoría de las obras que tienen en proyectos y más con las fuertes lluvias que se han dejado caer y todavía las que se vienen, las cuales han afectado a cientos de damnificados que han preocupado tanto al gobernador Fidel Herrera Beltrán, como también al gobernador electo Javier Duarte de Ochoa, de quien se le espera un buen trabajo…
EL 23 DE OCTUBRE El licenciado y diputado Héctor Yunes Landa rendirá su último Informe en salón del SUTERM, de allá de Cardel, quien en forma de “guasa” dijo que se va a la capital de la República y si es posible se retirará de la Política, aunque sabemos que lo dijo de relajo ya que sabemos que es un político bien formado y forjado para llegar más arriba de lo que se espera, esto por ser un hombre talentoso… Se va a la capital, pero a buscar la senaduría que le corresponde, aunque hay otros que ya tienen entre la mira a ese cargo, entre ellos se menciona incluso el nombre del gobernador Fidel Herrera Beltrán…
HASTA CUÁNDO Las autoridades de Tránsito del Estado pondrán un hasta aquí a sus elementos, ya que hacen de las suyas y ni quién les diga nada, no obstante que se han aportado pruebas suficientes de los desmanes que éstos hacen, principalmente los de Transito del Estado, que peinan a cuanto incauto pueden, sin que haya autoridad competente que ponga la basura en su lugar.
Opinion Alfonso Miranda G.
Renuevo
Politico
P
ronto hemos de atestiguar el advenimiento de gobernador, diputados locales y presidentes municipales en el Estado. Hasta este momento, sólo es cuestión de días para reconocer el triunfo del doctor Javier Duarte de Ochoa como gobernador. Se trata de un joven talentoso con la experiencia de haber ocupado la titularidad de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado y por ende colaborador muy cercano del actual gobernador, Maestro Fidel Herrera Beltrán. Con objeto de cumplir por lo que establece la ley, Duarte hubo de renunciar a su importante cargo en finanzas para lograr, mediante el voto ciudadano, ocupar una curul en San Lázaro.
Es poco lo que se pueda agregar a los atributos del gobernador electo, pues durante su campaña se dieron a conocer todos ellos. Quizás sea su juventud y por lo mismo atribuirle su falta de experiencia política, tan necesaria en el desempeño de la acción gubernamental, pero no determinante, creemos, así como parece, que se trata de un individuo talentoso. El talento, que es la aptitud en el desempeño de un cargo, nos obliga a confiar en que el joven doctor iniciará sus actividades seleccionando a los colaboradores que deberán acompañarlo en su camino de seis años por los vericuetos del poder, que es, ni más ni menos, la capacidad para hacer cosas.
Don Javier Duarte ya conoce la composición del aparato de gobierno, en este momento debe estar diseñando el organigrama del funcionamiento óptimo de su administración, con toda seguridad habrá de reducir dependencias y por ende el gasto público, no porque su antecesor hubiera creado más burocracia y dependencias que duplicaran funciones; es el estilo conforme a la concepción de cómo administrar y en eso el gobernador electo sabe un rato largo.
Desde nuestra corta perspectiva, porque no es lo mismo ver los toros desde la barrera que enfrentarse a ellos, tenemos un botón de muestra: Todavía para los años setenta, la Tesorería del Estado efectuaba el cobro del impuesto predial y para que este fuera justo, mantenía la dirección de Catastro como el brazo técnico, creada en mil novecientos sesenta y seis. Para hoy — en 2010 — la Secretaría de Finanzas ya no cobra el impuesto, pero sí mantiene una dirección de Catastro y 16 delegaciones a un costo elevado y no recuperable, pues ahora los municipios son quienes cobran ese tributo. Esto implica que esa dependencia ya no debe existir, porque ha perdido su utilidad pública e incluso la ley de la materia. Esto será muy sano para las finanzas. Ahora bien, la deficiente información catastral, sí puede ser útil para el Gobierno del estado si se crea una dependencia estatal de información geográfica, que organice una base cartográfica que forme parte del Sistema Nacional de Información Geográfica promovido y administrado por el INEGI; la cual llevaría a cabo, entre otras funciones, la definición de división territorial intermunicipal. Cuando se califica de inoperante a la actual dirección de Catastro, se debe a que no cuenta con una base de datos geográficos catastrales actualizada, a pesar de que existan tecnologías cartográficas muy avanzadas geomáticamente aplicadas. Esta y otras actividades gubernamentales deben modernizarse acorde a los tiempos tecnológicamente que vivimos, sin reingenierías que no operan en el ámbito gubernamental cuya estructura administrativa está definida por leyes.
L
es saludo como siempre con el respeto que se merecen y agradecido — claro — por la atención que siempre le han dado a esta su columna. Sin los comentarios, observaciones y críticas de todos ustedes, esto no sería lo que es, ¡bien! Y pues viendo las cosas como están, muchos ya se andan preguntando dónde quedará fulanito o sutanito. Ya muchos compañeros han dado cuenta de los posibles cargos que tendrán los cercanos al futuro gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y es que, aunque aún no ha sido declarado por las autoridades correspondientes, nosotros nos basamos a lo dicho por el pueblo veracruzano el pasado 4 de julio.
Noriel Prot Álvarez
Y bueno, que acá por este Emporio Sur también pasa lo mismo; muchos se preguntan quienes serán los que acompañarán a Marcos Theurel Cotero en la próxima administración de Coatzacoalcos; aquí sí quiero nombrar algunos que es muy seguro estarán en muy buenos puestos, así que no los descuide. Uno de los primeros que estarán —y muy bien— será el aún regidor Noriel Prot Álvarez, quien es muy probable que se sitúe en una secretaría. Otro que también andará por esas alturas en la secretaría de gobernación es el actual director del DIF municipal, Jesús Moreno… En la Secretaría de Obras Públicas lo más seguro es que repita el buen amigo Joaquín Caballero. Ya les iremos
diciendo para otras secretarías quiénes pensamos que serán los encargados, sin olvidar —claro — a un buen amigo, Braulio Ledesma. Estos son algunos nombres que tendrán mucho que ver en la próxima administración. En Minatitlán, las cosas están difíciles con las inundaciónes. Al futuro y nuevo alcalde todo parece que le van a dejar ahogadas las finanzas, pues hay mucho atraso de pagos a proveedores y medios de comunicación, se dice que hay un litigio ya casi ganado a la paraestatal de Pemex, por más de 60 millones, ojalá y se ejecute rápido la orden de pago y venga ese respiro para quien —de no pasar esto— le vendrán duras criticas.
Joaquin Caballero Rosiñol
No se vale que se quieran tapar algunos alcaldes sus malas mañ… —perdón — administraciones con el asunto de las inundaciones, porque “cuándo hubo, hubo y bien”, pero la mayoría de las personas de esos municipios se preguntan: ¿¿¿y en qué se gastaron tanto dineroooo??? Lo cierto es que para Leopoldo Torres será un inicio algo difícil y con una administración bastante
comprometida, esperemos que, como lo comentamos arriba, se den los mecanismos para que entren a las arcas municipales el dinero que Pemex le debe a Minatitlán. Otro municipio que tiene graves asuntos financieros es Agua Dulce, la verdad que quién sabe cómo saldrán de tantos compromisos que tienen con muchas personas, mas sabemos que ya están viendo
Facundo Acevedo Morales, vicepresidente del Colegio de Abogados Laboristas del Edo. de Veracruz, AC.
algunas opciones para saldar sus deudas; en fin, que Vicente Escalante tendrá que moverse y muy bien para que no quede su administración como una de las peores. A ver qué pasa en estos últimos cuatro meses… Me enteré que quien no para es el ex diputado local y hoy alcalde electo, Renato Tronco Gómez, quien ha andado por la ciudad de México, viendo como bajar los recursos que su pueblo necesita, así me lo platicaron, pues ya tiene rato que no hacemos contacto con él, ahí me lo saludan si lo ven. A quien tuve el gusto de saludar fue a la ex candidata a la alcaldía por Ixhuatlán del Sureste, Fabiola González, quien está esperando los tiempos para seguir trabajando por su municipio en cualquier área a la que sea llamada, sabe que tiene la estimación del gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa, y —por cierto — hablando de este municipio: ¿usted le cree al Alcalde de ese lugar de que se hayan robado el dinero de la nómina?, mmm, ese es un caso para “la Araña” y es que a los pobres
Sergio Ivan Silva, apoderado legal del Seguro Social, delegacion Veracruz Sur.
Convenciones de Coatzacoalcos, el buen Emanuel Peña Sánchez y el notario público, Erick Madrazo. Si que tiene que haberse puesto nervioso el diputado, pues son La verdad que tendrán que personajes que tienen peso lo darle para atrás a ese decreto que indica que el buen “pájaro y que las cosas vuelvan a su Bringas”, tiene muy buenos normalidad, eso es lo que esperan amigos en el PRI, y pues claro, allá los abogados laboristas y es que lo quieren de regreso, además si platicando con el presidente del muchos lo han hecho y no les han Consejo Coordinador Empresarial, pasado nada, ¿cuál problema? Pero bueno, lo cierto es el ingeniero Demián Peña, nos comenta que también como que el diputado federal dará su patrones tienen repercusiones Informe de Actividades este 11 con esta decisión del cambio de de septiembre, fecha con triste la Junta de Conciliación, A ver qué recuerdo la caída de las Torres Gemelas —allá en Nueva York — y pasa. Y miren que causó revuelo lo las muertes de mucha gente en la que comentamos en la pasada llamada “Zona Cero”, esperemos entrega sobre el diputado federal que nos diga algo bueno y que Rafael García Bringas; de que dos realmente allá en San Lázaro estén personajes lo andan convenciendo haciendo lo que tienen que hacer para que se vuelva a su color natal a favor de nuestro aún bello país.
vigilantes ya les querían “echar la bronca”, pero no se dejaron y pues habrá que ver si no le repercute el asunto este al doctor Miguel Ángel Martínez Mora, a ver qué pasa.
civil, Colegio de Abogados Laboristas del Estado de Veracruz, por conducto de su vicepresidente el licenciado Facundo Acevedo Morales.
Y qué les pasa al Congreso del Estado con eso de cambiar las juntas de conciliación y arbitraje, como lo es la 10 de la ciudad de Coatzacoalcos a la ciudad de Minatitlán, si no hay sustento para hacerlo, y por qué digo que no lo hay, no porque se me ocurra a mí decirlo, sino porque el mismo apoderado del Seguro Social, Sergio Iván Silva, nos comentó que tan sólo de trabajadores afiliados en el Seguro Social hay en Coatzacoalcos 65,803 contra apenas 22,549 que hay en Minatitlán; por el lado de los patrones, en Coatzacoalcos hay un total de 4,338, cuando que en Minatitlán son sólo 1,654 patrones, lo que coloca a Coatzacoalcos como la sede de esta junta de conciliación, es por ello que han tomado acciones los representantes de la asociación
—o sea el rojo—, y es que no es para menos, pues no son cualquier personas, son nada más y nada menos que el exitoso empresario y actual administrador del Centro de
Cuídese mucho, primero Dios y nos vemos en la próxima entrega.
Emite Fidel doble alarma roja ante posibles afectaciones por la creciente del río Coatzacoalcos Durante la reunión del Comando Central Unificado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán emitió doble alarma roja ante las posibles afectaciones por la avenida de agua del río Coatzacoalcos derivado de lo llovido, que espera alcanzar el máximo histórico por arriba de su escala crítica, que representa 3.50 metros para los días próximos. Alertó a la población a estar atentos todos los días a las 13:00 horas en cadena radial de la información sobre las movilizaciones y las determinaciones para la evacuación. Al momento no hay ninguna instrucción para evacuación obligatoria de ninguna municipalidad, ni comunidad, por lo que se trabaja con las normas de protección civil de las evacuaciones voluntarias. Por lo que cualquier variación se hará del conocimiento de la sociedad de manera inmediata. Dio a conocer que el Fondo Social Banamex abrió la cuenta 3030 en la sucursal 100, deducible de impuestos y un centro de acopio en la Cruz Roja y otro en la representación del Gobierno de Veracruz en el Distrito Federal. Dijo que la institución bancaria donará un peso por cada peso de ayuda depositado para respaldar a Veracruz en la etapa de la emergencia y la reconstrucción. Ya iniciaron los donativos que mucho alientan a los veracruzanos. Mencionó que se cuenta con un número 018007779999 para informes sobre personas que habitan en zonas afectadas y señaló que cuenta con el apoyo Telmex para mantener líneas telefónicas. Durante la reunión instruyó redoblar la operación de atención, apoyo y respaldo alimentario en todos los mecanismos analizados, las labores de carácter sanitario y atención, así como las de vigilan-
Durante su recorrido por esta zona y la colonia Playón Sur, constató los daños ocasionados por la acumulación de agua que afecta principalmente al comercio local, reconociendo que no obstante, lo que viene podría dañar más a muchas comunidades de la región sur.
cia y seguridad a la población y a las propiedades de los que han sido ubicados en albergues y la intervención de la procuraduría para casos en que exista una ilegalidad a fin de respaldarlos con el fondo de apoyos a víctimas del delito.
Agradeció la solidaridad y el aliento de otras entidades y el apoyo otorgado a la entidad, pese a la fortaleza con que cuenta la entidad en materia de protección civil. El gobernador dio a conocer que se dará empleo temporal a los afectados para la recolección de basura en las zonas afectados en los albergues y en las calles.
“La Agenda legislativa acorde a las necesidades de Veracruz”: Javier Duarte En Veracruz los poderes sabrán responder a los reclamos de los veracruzanos, así lo expresó el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa al reunirse este miércoles con los diputados electos de mayoría relativa y de representación proporcional del PRI que integrarán la LXII Legislatura del Estado que iniciará su trabajo en dos meses. Aseguró que habrá una agenda legislativa que responda a las nuevas exigencias de la realidad veracruzana porque existe la madurez política que se requiere para lograr los acuerdos necesarios que permitan avanzar en la construcción hacia el progreso. “Vengo a pedir su respaldo porque necesito de su apoyo para hacer realidad cada uno de los compromisos de campaña; estamos a punto de demostrar que la agenda de la sociedad está por encima de las agendas de cada uno de los partidos políticos”, dijo minutos antes de encontrarse con los priistas que renovarán el Congreso del Estado. Antes de participar como invitado al Seminario sobre Derecho Constitucional y Parlamentario que se impartió a los diputados electos del PRI, Duarte de Ochoa se definió como un hombre que apuesta a los acuerdos y los consensos, pues ahí está la fórmula más atinada para el trabajo político. “Estoy listo para llegar a los acuerdos que permitan avanzar y construir este
camino hacia el progreso de Veracruz”, expresó el gobernador electo al hacer un reconocimiento a la pluralidad política que integrará el Congreso del Estado, ya que las diferencias políticas y el compromiso de representar a los veracruzanos anticipan una alta participación legislativa. Al asentar que necesita del apoyo de los 50 integrantes del Poder Legislativo, Duarte de Ochoa dijo que con su respaldo se podrán cumplir con los compromisos de campaña y las expectativas ciudadanas. A las preguntas de los representantes de los medios de comunicación sobre los ejes de la próxima agenda legislativa, comentó que ya tocará a los partidos políticos y a sus cuadros responder a los reclamos de la sociedad veracruzana, pero agregó que seguramente se iniciará con el análisis presupuestal del 2011 para canalizar los recursos suficientes a cada una de las áreas. “Debe atender los temas más importantes de la agenda de la sociedad veracruzana, temas que tengan que ver con la oportunidad de canalizar recursos en áreas estratégicas que permitan el crecimiento, la generación de empleos, la estabilidad social, la tranquilidad, la armonía de los ciudadanos”, expresó Duarte de Ochoa al dejar en claro que Veracruz requiere de un ordenamiento legislativo puntual.