TT1_ FASE 4: Parador Turistico_ Resolucióndistributiva y ajuste dimensional.
INTRODUCCION. En esta etapaestudiaremos las características que deben adoptar los distintos espacios del proyecto para favorecer los probables usos y necesidades de sus usuarios. Abordamos el tema de la arquitectura como soporte espacial de las actividades humanas, para lo cual será necesario que el alumno agudice su capacidad de analizar e investigar la manera en que las distintas actividades propias del habitarinteractúan con las condiciones y características de los espacios en los cuales se desarrollan; desde el punto de vista funcional, dimensional, perceptual, sensible, de significación, etc.; a fin de comprender las implicancias que tendrán a nivel vivencial las distintas decisiones que aplicamos al proyecto. DESARROLLO. Partiendo del contenedor espacial desarrollado en las etapas anteriores, se estudiarán la organización distributiva, estructura circulatoria, ajuste dimensional y relaciones espaciales de la propuesta, en función de optimizar los usos y actividades a desarrollar en el edificio, tanto en sus áreas interiores como exteriores. Cada espacio del proyecto deberá ser definido pensando en las actividades específicas que soportará para los usuarios; pero además estará condicionado por sus interacciones de uso, espaciales y perceptuales con los demás espacios del edificio. Hablamos entonces de dotar al proyecto de un sistema distributivo, una estructura de organización de los espacios y las actividades cuya lógica general resuelva estas interacciones generales a la par que las necesidades específicas de cada actividad. OPERACIONES. Para pensar la estructura distributiva como un todo, y no como sumatoria de partes inconexas, proponemos el concepto de paquetes funcionales: unidad de espacios cuyas similares característicasy necesidades en relación con el entorno y demás partes del edificio permiten agruparlos y pensarlos como una pieza mayor, componente del sistema distributivo. Definiremos los siguientes paquetes funcionales: espacios de estar o de uso diurno / abiertos al entorno/ interiores o exteriores; espacios de descanso o uso nocturno / de mayor privacidad ; espacios húmedos o de servicio / núcleo baño y office; espacios de circulación / conectores verticales; espacios de expansión al exterior / interfaces / galerías y terrazas. CATEDRA GARCIA
|
INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA
|
ANALISIS PROYECTUAL I - II
| FAPyD
UNR|2014