Por una vida libre de violencia
CRÉDITOS EDITA
CEPAM Dirección | Calle Juan León Mera N24 –12 y Wilson. Edificio Wilson. 4to. Piso.
EQUIPO EDITORIAL
Ma. Eugenia Rojas | Coordinadora General Verónica Díaz | Asistente Coordinación Marisol Cortés | Técnica de cooperación FAD –Ecuador
EQUIPO CEPAM
Ma. Eugenia Rojas | Coordinadora General Marisol Cortés | Técnica de cooperación FAD –Ecuador Verónica Díaz | Asistente Coordinación Kalindi Bolívar | Mediadora Comunitaria Nicolás Reyes | Mediador Comunitario Marco Cedillo | Mediador Educativo Manuela Ernst | Mediadora Educativa Elizabeth Rivadeneira | Coordinadora Dto. Atención Integral a Víctimas de Violencia Isabel Abril | Abogada Jessica Guevara | Abogada Elena Castillo | Trabajadora Social Pamela Idrobo | Psicóloga
COLABORADORES EN ESTE BOLETÍN Isabel Abril Kalindy Bolívar Elena Castillo Verónica Díaz Gómez Manuela Ernst Nicolás Reyes Elizabeth Rivadeneira
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
La Cajonera | Ana Lucía Garcés
IMPRESIÓN
Impresora Flores
ILUSTRACION PORTADA
Siames Estudio de Diseño
FOTOGRAFÍA
Félix Atahualpa
EDICIÓN, PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN CEPAM
Este boletín se publica y distribuye gracias al apoyo y financiación de la FAD y de la Generalitat Valencia en el marco del proyecto “Fortalecimiento del acceso a la justicia y ejercicio de ciudadanía, por una vida libre de violencia para jóvenes y mujeres de Quito”
[ editorial ]
Desde el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer-CEPAM nos encontramos ejecutando el proyecto “Fortalecimiento del acceso a la justicia y ejercicio de ciudadanía, por una vida libre de violencia para jóvenes y mujeres de Quito”, auspiciado por la Generalitat Valencia en cooperación con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción-FAD, en la comunidad de Guápulo. El proyecto tiene por objeto el abrir espacios de reflexión y discusión para socializar el uso de conductas de diálogo, que remplacen la violencia al interior de la familia y la sociedad. Promocionamos una vida libre de todo tipo de agresiones, al mismo tiempo que brindamos atención legal y psicológica, absolutamente gratuita, a aquellas mujeres, niños, niñas y familias que la sufren. El ejercicio de escritura que el equipo de trabajo del CEPAM realiza en esta publicación nace de la necesidad de visibilizar la experiencia de vida como actores y promotores de cambio, en el trabajo diario con la comunidad en Guápulo. Con ello proponemos contar mediante la palabra, que es para nosotros un instrumento de primera necesidad, el trabajo que desarrollamos bajo los objetivos de prevenir y atender la violencia intrafamiliar y de género; facilitar el camino a la denuncia para víctimas de cualquier tipo de violencia; y el empoderamiento de los derechos humanos de mujeres, niños, niñas y adolescentes; por citar algunos. La eficacia de la lucha contra todas las formas de violencia física, verbal o emocional no es medible a corto plazo. Solamente aquellos hombres y mujeres comprometidas que han compartido espacios educativos y de talleres con nosotras y nosotros saben que esta es una guerra que se batalla a diario, en todos los ámbitos de la sociedad y fundamentalmente contra toda tradición cultural impuesta desde el pasado que nos ha hecho creer que el golpe, el insulto, la humillación verbal, la indiferencia y otras formas de agresiones pueden hacer de cualquier ser humano una mejor persona.
editorial
| 3
Desde la prevención proponemos re-pensar los discursos que validan y promueven las prácticas sociales de la violencia, como por ejemplo aquel que sostiene que todo niño o niña necesita en algún momento de su vida ser golpeado o humillado para aprender sobre disciplina. En pleno siglo XXI, miles de mujeres siguen muriendo a manos de hombres, poseídos por una cultura de dominación y machismo que se resiste a desaparecer; siguen siendo víctimas de las maniobras excluyentes de quienes, desde la complicidad masculina en cargos y privilegios, se aferran a los resortes de poder; siguen siendo víctimas de empresarios que utilizan los resquicios de la ley para perpetuar unas desigualdades salariales injustas; y las pocas que se aventuran a una carrera política, siguen siendo víctimas de un sistema anquilosado que las relega. Y todo eso, pese a que en la última legislatura hemos tenido un Gobierno con voluntad política para intentar superar las viejas injusticias. Se ha aprobado una ley contra la violencia de género que ha puesto mecanismos y recursos para la defensa de las mujeres, y sin embargo siguen muriendo en la misma o mayor proporción que antes. La desigualdad está incrustada en lo más profundo de nuestra cultura. Si no se avanza más es porque muchos de quienes dicen empujar el carro del progreso, a la hora de la verdad, en sus respectivos ámbitos, prefieren mirar hacia otro lado. El reto al que nos enfrentamos todos y todas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa es encontrar otras formas de educar con autoridad y en valores sin recurrir a las obsoletas fórmulas de maltrato hacia niños, niñas, mujeres, para ganarnos un respeto que no es tal, sino simplemente es un miedo a la humillación y al dolor, físico y emocional, que esas prácticas producen. A partir de este momento compartimos con ustedes información que para nuestra institución constituye la base sobre la cual deseamos re-fundar una sociedad libre de violencia; una sociedad que defienda por sobre todas las cosas, actitudes de respeto y protección por la vida de nuestras familias y por las familias de nuestra comunidad. No quiero despedirme sin antes agradecer los espacios que se han abierto para realizar nuestro trabajo en Guápulo.
María Eugenia Rojas Coordinadora 4
5 sexto año de educación básica | escuela Nicolás Javier Gorivar
[ reportaje descriptivo ]
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UNA REALIDAD LATENTE En Ecuador el 95% de violencia contra la mujer ocurre en casa, así un estudio realizado por la Policía Judicial (PJ), entre 2002 y 2008 reveló que el 58% de agresiones contra mujeres se da por el cónyuge; un 23% por el conviviente y un 4% por algún familiar. La violencia intrafamiliar (VIF) alcanza una dimensión alarmante, su promedio anual es de 12.712 denuncias, 1.060 denuncias mensuales y alrededor de 35 denuncias diarias. Las mujeres son quienes presentan mayoritariamente las denuncias por violencia intrafamiliar con un 97%, es decir 7.451 casos. De hecho la población femenina es la más afectada, en el caso del Distrito Metropolitano de Quito se estima que al menos 7 de cada 10 mujeres han afrontado situaciones de violencia intrafamiliar. La violencia doméstica (84%) está a la cabeza de las agresiones que se ejercen contra las mujeres. Pero la violencia no sólo es física, sino también psicológica y sexual. La violación sexual es, hasta hoy, el acto más terrible que sufre una mujer y registra el 83% de los delitos sexuales, que son perpetrados por familiares o conocidos de la víctima, lo que pone en evidencia que las mujeres no están seguras en su hogar ni tampoco en las calles. La violencia de género, hacia niñas/os, adolescentes y mujeres está reconocida como una violación a los derechos humanos, como un problema de salud pública, justicia social e incluso de seguridad ciudadana. Incluye actos que causan daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, implica amenazas, chantajes emocionales, económicos y otras formas de privación de la libertad. Sobrepasa factores de clase, etnia, raza, credos religiosos etc.; es una forma de discriminación que impide gravemente el goce de derechos y ejercicio de libertades que supondrían la igualdad y equidad con relación a los hombres. Provoca el deterioro de la mujer y la familia en la salud física, sexual, reproductiva y psicológica, aumentando la probabilidad del alcoholismo, drogadicción, disfunciones sexuales, intentos de suicidio y depresión. Lo que convierte a la familia en 6 | reportaje
descriptivo
espacios no acogedores para niñas/os y adolescentes, aumentando las posibilidades de conductas delictivas. Así, la violencia contra las mujeres impone una carga económica enorme que causa pobreza tanto a nivel individual, familiar, comunitario y social en general. Conscientes de esta realidad y preocupados por contribuir a la mejora de la situación social y la calidad de vida de las mujeres el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer–CEPAM, ejecuta los proyectos: “PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL EN DOS COLEGIOS DE QUITO”, desarrollándose en el Instituto Nacional Mejía y la Unidad Educativa Municipal Experimental “Sucre”; y “FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA, POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA JÓVENES Y MUJERES DE QUITO” realizado en la comunidad de Guápulo, encaminados a combatir la violencia contra las mujeres, jóvenes y niños en la ciudad de Quito. Éstos son auspiciados por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valencia respectivamente, en cooperación con la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción – FAD. Eugenia Rojas, coordinadora de proyectos del CEPAM, afirma que “estos proyectos consisten en abrir espacios de conversación y reflexión entre jóvenes, padres, madres o familiares con el objetivo de posibilitar prácticas más deliberativas de actuar de cada uno de los involucrados, que permitan establecer relaciones más responsables y de cuidado con uno mismo y con quienes nos rodean”. Uno de los objetivos de los proyectos es el análisis desde el ámbito cotidiano, generalmente denominado privado, para construir una ciudadanía más activa mediante una metodología de talleres– reflexiones organizados en base a temas específicos a partir de preguntas o actividades varias, para proceder a la entrega de información por medio de charlas o la exposición de temas como: violencia intrafamiliar y sexual, acoso, abuso, masculinidades, cultura de paz, marco jurídico para afrontar las agresiones, entre otros, que permitirá a los /las participantes iniciar un proceso reflexivo de debate y discusión, buscando generar un cambio en las prácticas cotidianas de relación y así contribuir para la erradicación de la violencia puesto que en cada taller están presentes visiones de género, construcción identitaria, sexualidad, afectividad y autoestima. Te invitamos a buscar ayuda en el CEPAM. Comunícate a los siguientes teléfonos | 02-2501895 | 02-2544092 o visítanos en nuestra nueva CASA DE LA MUJER ubicada en la calle Juan león Mera N2412 y Wilson. Edificio Condominios Wilson. 4to piso.
¡La decisión de parar la violencia es tuya! reportaje descriptivo
| 7
Oscureció pronto, la luna daba sus primeras señales, sabía que mamá no llegaría temprano porque era viernes y debía trabajar. Algunos compañeros de clase dicen que sólo mi mamá trabaja los viernes; yo sé que no es así, que sólo quieren molestar. El Pancho también trabaja toda la semana en las noches y el día pasa durmiendo. ¡Mejor!, es malo y le pega a mi mamá. Yo desde chiquita le tengo medio, a veces le digo a mi mamá que le deje pero ella dice que él mantiene la casa y que sino el Jorgito, la Wilma y yo no tendríamos ni qué comer. La luna estaba brillando, redondita, yo la miraba y pensaba en el Frank. Esa mañana me regaló una tarjeta en forma de corazón que él mismo hizo con una hoja del cuaderno de Biología. Soñaba con que se me declarara, pero es tan tímido que no se atreve. De repente azotaron la puerta: era el Pancho borracho. Ese viernes no trabajaba, ¡qué sería! Me pidió la comida y me fui a prender la cocina, estaba meciendo la sopa y sentí un apretón por atrás, le dije que se quitara, que se fuera a sentar, que ya le daba la sopa. Tiró la olla –casi me quema– me agarró del brazo; yo empecé a llorar del susto y del dolor. Estaba solita, mis hermanos se fueron a la casa de la tía Rita y no iban a venir, mi mamá llegaba a la madrugada, yo sabía que nadie me iba a salvar. Vi el diablo en sus ojos, parecía que echaba fuego, me miraba de arriba a abajo, sacó la lengua y me lamió las mejillas y el cuello. Yo gritaba de asco, trataba de empujarle, de salir corriendo y me dio un puñete en el ojo. No podía zafarme, se me montó. Yo gritaba y lloraba con desesperación. Le arañé la cara y fue peor: me dio dos chirlazos, me pateó en la barriga, pensé que iba a morir. Pero no morí, estoy viva y cada vez recuerdo a ese puerco besando mi cuerpo, tocándome… No puedo más.
8 | cuento
1
[ cuento 1 ] Mitos de la Violencia
EN SU PROPIA CASA Al entrevistar a padres y madres de familia sobre los lugares más peligrosos e inseguros para sus hijos e hijas estos creen que son las discotecas, los parques, los conciertos, el transporte público. Pero aunque las familias consideran estos lugares como muy peligrosos las estadísticas nos demuestran que el lugar más inseguro para niñas, niños, adolescentes mujeres y esposas es su propia casa: de cada cuatro violaciones, tres se cometen en las casas de familia; los violadores son padres y padrastros, abuelos y tíos, hermanos y primos, y no hablamos sólo de manoseos, masturbaciones, pornografía obligada y palabras groseras –que son otras formas de violencia sexual-, nos referimos a violaciones. Estos abusos constituyen el secreto familiar mejor guardado. Todos lo saben pero “nadie ha visto nada”. Se cree que las víctimas de violencia sexual no tienen relación alguna con su agresor, ese es un mito: acorde al monitoreo de prensa realizado durante los meses agosto– octubre del 2008, el 79% de los abusadores sexuales son familiares cercanos a las víctimas. Este drama hace que las familias sientan temor y vergüenza al acercarse a solicitar ayuda en un caso de delito sexual. Cuando son invitadas a denunciar, se muestran confusas e indecisas sobre quién va a hacerlo, pues dentro de su contexto familiar tendrá que recibir el embate de otro de sus miembros quienes ven en la víctima la culpable del descalabro familiar al ponerlos en evidencia. Esta situación aumenta el sentimiento de culpa de la víctima pues se dicen a sí misma: “de gana dije nada, todo es mi culpa, Debí quedarme callada…” En las mujeres acosadas y/o abusadas sexualmente es común que tiendan a guardar una sensación de culpabilidad generada por la carga social y cultural que, ante estos hechos, ve a la mujer como una “provocadora”. Esta creencia es falsa y hay que desecharla. La violencia sexual es un atentado contra la vida y el pudor de los seres humanos y no debe permitirse ni perdonarse. Sea quien sea el agresor, hay que denunciarlo y llevar a estos criminales ante los tribunales.
¡Rompamos el silencio! cuento 1
| 9
La mayoría de mañanas me llaman para que vaya a planchar en casa de las señoras de la Vicentina, las tardes paso ocupada haciendo la comida, dando de comer a los animales, viéndoles a los guaguas que hagan los deberes de la escuela y arreglando la casita. Ese viernes me enfermé: tenía un dolor bien fuerte de cabeza, escalofrío y dolor de cuerpo, parecía que me iba a dar la gripe. Me recosté un rato y me he quedado dormida profundamente. Yo que escucho “pum, pum”, como que pateaban la puerta, me levanto y ya era de noche. Corrí a abrir, era mi marido que se había olvidado las llaves. Me pidió la comida y no había nada, estaba bastante molesto, empezó a gritarme diciéndome que soy una vaga, que no hago nada, que qué hago con la plata que él me da para las compras, empezó a culparme de que estoy con otro. Yo me quedé callada porque sabía que estaba así por mi culpa. Se enfureció más y me jaloneó. Mis guaguas lloraban asustados y me soltó contra la mesa del comedor. Yo no podía responderle porque si decía algo iba a ser peor. La Anita asustada chillaba y él le dio un chirlazo, ahí yo saqué fuerzas de no sé donde y le empujé. Se cayó y en un ratito, mientras yo le abrazaba a mi hijita para que le pase el susto, él ya estaba parado adelante “jalándome” de los pelos. Me arrastró hasta el cuarto, cerró la puerta con llave y me pateó una y otra vez el vientre; yo escuchaba que mis hijos lloraban y gritaban “Papito no le pegues a mi mamita, Papito no seas malo”, pero a él no le importó. Pensó que morí y se fue. Las vecinas me habían llevado al hospital y desperté a los dos días. Cuando salí para mi casa él estaba ahí buenito, diciéndome que le disculpara que no sabía qué le pasó y que nunca más me iba a pegar. Yo le perdoné por mis guaguas; las vecinas me decían que no fuera bruta, que no le perdonara pero yo no hice caso y me quedé con él. Pasaron como tres semanas de lo que regresé y estando tomado me pegó nuevamente, pero fue porque le pregunté que por qué llegaba de madrugado. Entendí que no debía hablarle ni reclamarle nada porque si no se molesta, es mi marido y nunca me ha faltado con el dinero para la casa.
10 | cuento
2
[ cuento 2 ]
Mitos de la Violencia
CUANDO LA VIOLENCIA ES LA NORMA La sujeción de las esposas a sus maridos es mucho mayor cuando son económicamente dependientes, así el marido se cree con todo el derecho de humillarlas y maltratarlas, pretexto de mantenerlas y la imposibilidadmuchas veces asumida como inquebrantable – hace que las mujeres acepten el maltrato como parte de su vida conyugal, normalizando y minimizando esas acciones que atentan contra su vida y sus derechos como seres humanos. Las mujeres debemos estar conscientes, sobre todas las cosas, de que tenemos que ser respetadas y de que el trabajo doméstico también debe ser considerado. La ley nos ampara, el Código de Procedimiento Civil, en su Art. 395, señala la responsabilidad del Estado sobre la protección de la integridad física, psicológica y sexual de la mujer y demás miembros de la familia. Es tiempo de frenar los abusos en casa, no estamos solas: organismos como el CEPAM brindan apoyo a las víctimas de violencia intrafamiliar.
¡Levantemos la voz contra la violencia en nuestros hogares! Comunícate con nosotros. cuento 2
| 11
[ articulo ]
ACERCÁNDONOS A GUÁPULO Cuenta la leyenda que el nombre del barrio nació de un desplazamiento dialectal, ya que cuando los españoles trajeron la imagen de la Virgen de Guadalupe, los indígenas al pronunciarla la transformaron en “Guápulo”, así lo que hoy conocemos por Guápulo se levantó alrededor del siglo XVII sobre un asentamiento indígena. Guápulo es un barrio peculiar, aún cuando cuenta con una tradición patrimonial y una cultura popular bastante consolidadas allí también habitan gran cantidad de personajes extranjeros que ponen su sello distintivo en él. Guápulo acoge a familias que tienen larga data en la comunidad y abraza a las nuevas, las “alternativas”, que llegan al barrio por su parafernalia bohemia y, aunque no siempre la convivencia inter-cultural resulta sencilla, Guápulo ha conjugado estos elementos. Poco a poco Guápulo se ha poblado de casas y negocios, así como de un par de fábricas textiles y de embutidos. El barrio es bastante diverso y esa diversidad se expresa en personajes de toda clase: mochileros, artesanos, vendedoras de empanadas, jugadores de fútbol barrial, costureras, jóvenes hip-hoperos, gringos y mingueros. Esta zona denota una apariencia pintoresca: su Plaza y la Iglesia de Guápulo, una de las más antiguas del Ecuador; la intensa cultura popular, reflejada en sus fiestas; sus callejones, calles empedradas, sus leyendas; la comida tradicional que se venden todos los fines de semana (morocho, empanadas de viento); la zona bohemia de Guápulo: cafébares, talleres artísticos, miradores, etc., son los atractivos del lugar que se conjugan con su realidad mucho más compleja: las “zonas de peligro”, pues los y las pobladoras comentan de los deslaves y accidentes aeronáuticos que han ocurrido en el lugar y en las zonas aledañas. En Guápulo algunos vecinos y vecinas se reúnen los domingos para levantar la tierra de los deslaves (que son muy frecuentes en esa zona por estar ubicada bajo una ladera), desmalezar, construir algún muro, cerramiento o cualquier otra actividad que sea necesaria en ese momento. 12 | articulo
»
taller equidad de género
»
casa de Guápulo
»
colonia vacacional Guápulo | visita Miravalle
taller elaboración de títeres | colonia vacacional Guápulo
Por otro lado, la cultura machista naturalizada, múltiples casos de alcoholismo y abuso de sustancias nocivas, violencia intrafamiliar (siendo los grupos más afectados las mujeres y los niños y niñas), así como una falta de participación política y cultural de la comunidad, especialmente de los/as jóvenes, constituyen su problemática constante. Es que la desorganización comunitaria es la principal limitante, los 12 sectores que conforman el barrio se encuentran desunidos y no han logrado procesos de diálogo debido a una fuerte resistencia enquistada en la separación “los de arriba” vs. “los de abajo”, lo que realmente mina la vida barrial. Las fuertes divisiones entre las distintas zonas y la cultura del chisme, la averiguación y la crítica han debilitado la organización. La participación social de los moradores en el Cabildo (estructurado por el presidente y por distintas comisiones) es bastante débil, hecho que ahonda la desatención a las necesidades de la colectividad por parte de las autoridades locales y la apropiación de los espacios públicos en ejercicio de sus derechos ciudadanos. El CEPAM ha iniciado un proceso de capacitación comunitaria con padres y madres de familia, moradores del barrio, con charlas-conferencias y cine foros para así fortalecer la ciudadanía y el ejercicio de una vida libre de violencia, promoviendo la organización. Invitamos a todos los y las moradoras a unirse a este proyecto que pretende hacer del barrio un lugar donde se aplique el buen vivir, donde los niños puedan recrearse sin peligros, las madres y mujeres sean respetadas y valoradas, donde desterremos los vicios y la vecindad sea sinónimo de solidaridad y buen trato. sexto año de educación básica | escuela Nicolás Javier Gorivar
14
[ nota ampliada ]
CEPAM Y ESCUELITA DE GUÁPULO CONTRA LA VIOLENCIA El equipo técnico del CEPAM está conformado por dos abogadas, dos psicólogas, una trabajadora social y cuatro mediadores: un comunitario, un familiar y dos escolares, quienes mancomunadamente han elaborado estrategias para desarrollar las actividades de prevención, atención, reparación y detección de casos de violencia sexual e intrafamiliar en la comunidad escolar de Guápulo. El acercamiento a la Escuela Nicolás Javier Gorivar se da a través de la gestión de los mediadores comunitarios, quienes visitan la Escuelita y realizan el contacto con el Lic. Luis Duran, director de la institución. El Lic. Duran acepta el apoyo del CEPAM para iniciar un proceso de charlas, capacitaciones con profesores, estudiantes, padres y madres de familia. Y así, ambas instituciones por mutuo acuerdo firmaron un convenio en el que se comprometen a desarrollar mecanismos para prevenir la violencia. El proceso en la Escuelita inició con sesiones informativas que tenían como objetivo la presentación del proyecto, la metodología a utilizar, el equipo que estaría a cargo de coordinar las acciones, planes de trabajo así como la detección de casos de violencia física, intrafamiliar, psicológica y sexual. Una vez detectadas las necesidades del establecimiento se inicia el trabajo del Departamento de atención integral para víctimas de violencia, quienes a través del abordaje de casos se van involucrando en el contexto de la Escuela. Posteriormente, en coordinación con el equipo docente, se formuló un plan de trabajo que incluye talleres de capacitación sobre: el Código de la Niñez y Adolescencia, autoestima, relaciones interpersonales, violencia intrafamiliar y sexual, acoso, abuso, masculinidades, cultura de paz, marco jurídico para afrontar las agresiones, entre otros temas. Parte de las acciones del departamento de atención psicológica y trabajo social están orientas a la ejecución de procesos de mediación entre padres y madres de familia, profesores y estudiantes, iniciando acciones para crear dentro de la Escuela Nicolás Javier Gorivar un plan para erradicar la violencia tanto en el establecimiento como en los hogares del estudiantado. nota ampliada
| 15
tercer año de educación básica | escuela Nicolás Javier Gorivar
Las acciones del Departamento incluyen: la difusión del proyecto por medio de sesiones informativas; difusión de los derechos humanos y garantías constitucionales, sesiones psicológicas; atención integral de los casos: asesoramiento legal y auspicio total de los casos de VIF y violencia sexual y visitas sociales en toda la comunidad de Guápulo. Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, maltrato institucional y alcoholismo son las principales problemáticas detectadas en este proceso de intervención en la escuelita. Durante un trimestre el CEPAM ha desarrollado campañas de No Violencia dentro de la Escuela Nicolás Javier Gorivar e iniciaremos actividades socioculturales para el período vacacional que tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de una mejor calidad de vida, libre de maltratos. Estos espacios son un llamado a repensar las prácticas de educación y crianza de los niños y niñas, poniendo como pilar de acción el respeto a los derechos humanos.
16 | nota
ampliada
[ en breve… ]
PERSONAS CAPACITADAS CONTRA LA VIOLENCIA Durante la primera etapa de ejecución del proyecto “FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA, POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA JÓVENES Y MUJERES DE QUITO”, ejecutándose en Guápulo el CEPAM ha desarrollado ya
17 talleres con madres y padres de familia, 7 con la comunidad, 5 talleres con jóvenes, 3 talleres con el grupo de docentes de la Escuela Nicolás Javier Gorivar y 3 con niños y niñas del sector. Se han capacitado ya a un primer grupo de personas, quienes estarán facultados para replicar los talleres con la finalidad de que estas reflexiones se difundan y lograr desmantelar las prácticas violentas que por ser cotidianas se consideran normales. Este es quizá el mayor reto: desembarazar a la población en general de las viejas tradiciones que ven en la violencia (en todas sus formas) como medio para alcanzar objetivos.
ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES CEPAM convocó a instituciones aliadas comprometidas con la lucha a la violencia intrafamiliar (VIF) y sexual, para definir un plan de acción conjunto. El encuentro se realizó el pasado lunes 13 de julio, en las instalaciones del CEPAM, al cual asistieron 17 representantes de diversos organismos: INFA, Centro Ternura Norte, Comisaría Tercera: Centro Metropolitano de Equidad y Justicia la Delicia, Centro de Atención y Psicología Clínica, Asociación Hebrea de Ayuda a Emigrantes y RefugiadosHIAS, CEMOPLAF, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción-FAD. La principal preocupación de los ponentes era determinar acciones con el fin de que los casos de VIF y sexual detectados en sus dependencias sean tratados a la brevedad posible, haciendo uso de los recursos técnicos (abogadas, psicólogas y trabajadora social) y económicos con los que actualmente cuenta el CEPAM, gracias a la cooperación de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, en cooperación con la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción– FAD. Este plan de acción incluye el proceso de referencia y contrareferencia interinstitucional así como el seguimiento de los casos referidos y una periodicidad de reuniones que servirá para el monitoreo y planificación de actividades. en breve
| 17
casa de Guápulo | cineforo organización comunitaria
LA PROBLEMÁTICA BARRIAL DISCUTIDA EN CINEFOROS
La casa barrial de Guápulo abrió las puertas a cuarenta y tres madres y padres de familia, moradores del lugar, que asistieron a una jornada de CINEFORO barrial el pasado 17 de junio. Se presentaron tres cortos que abordaron temas como la apropiación de los espacios públicos, la falta de espacios recreativos en la comunidad, la organización barrial y creatividad. CHULPICINE encabezó el proceso de discusión de los videos, de este ejercicio se revela-
ron problemas de la comunidad antes pasadas desapercibidas como nos señala María Moromenacho, quien afirmó: “Guápulo es un barrio muy desunido, si usted nos ve aquí ninguno de nosotros conoce el nombre de todos y eso que somos vecinos desde hace tiempo; de los trece sectores que conforman el barrio estaremos aquí ni dos de cada uno. Nunca nos hemos podido organizar ni para exigirle al municipio, peor para hacer nosotros mismos” Los facilitadores partieron de las reflexiones del auditorio para desarrollar una capacitación topando la solidaridad como eje central. El encuentro se realizó en el marco de ejecución del proyecto “FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA, POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA JÓVENES Y MUJERES DE QUITO”, con la dirección del CEPAM. 18 | en
breve
COMBATIENDO EL MALTRATO INFANTIL En la Escuela Nicolás Javier Gorivar se detectaron 18 casos de maltrato infantil una vez concluido el primer período del trabajo desarrollado por el equipo técnico del CEPAM. La evaluación de esta primera etapa se llevó a cabo en las instalaciones de la escuelita el 02 de julio, a la que asistió todo el personal docente. Esta reunión sirvió para capacitar a los y las profesoras en cuanto a la promoción del buen trato y relaciones interpersonales. Así mismo se realizó el cronograma de acciones para el siguiente período, comprometiéndose a asistir a una jornada de tres talleres de capacitación y a apoyar la convocatoria para que padres y madres de familia asistan a la Escuela Para Padres. Los 18 casos referidos por los mismos profesores y profesoras de la Escuela Nicolás Javier Gorivar han sido atendidos por las psicólogas de la institución, viéndose cambios positivos en las actitudes y comportamientos de los niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar.
19 tercer año de educación básica | escuela Nicolás Javier Gorivar básica
[ entrevista ]
Cora Cadena, Miembro del Colectivo Diabluma
¿CONOCE QUÉ SON CULTURAS URBANAS? La presente entrevista es producto de experiencias previas de trabajo entre el CEPAM y el colectivo DIABLUMA. En anteriores ocasiones tuvimos oportunidad de acercarnos al discurso que maneja este colectivo en relación a la problemática de las pandillas y las culturas urbanas concepto que consideran, como se desarrollará más adelante, el más idóneo para referirse a los movimientos identitarios que se manif iestan en diversas expresiones artísticas, musicales y políticas. Cora Cadena, una de las miembros fundadores del colectivo, nos concedió la entrevista. Cora es quiteña, rockera y activista política. Ha encontrado su forma de lucha en la evidenciación de los espacios de expresión cultural marginados y estigmatizados por la sociedad, como espacios de acción política de sus integrantes.
CEPAM ¿Qué es el Colectivo DIABLUMA? DIABLUMA DIABLUMA es una organización político-cultural, una organización de rockeros que nace hace 10 años a partir de las broncas contra el ALCA. C : ¿Con qué objetivos se conformó el colectivo? DU : El objetivo más importante para nosotros es hacer consciente el sentido político del rock, de vivirlo a diario. Para nosotros el tema político se encauzaba también por ahí, una forma de exigibilidad de derechos. Para mí y para la organización es como tener una responsabilidad con las nuevas generaciones para no permitir que los sigan violentando, por eso trabajamos el tema.
C : ¿Cuál ha sido la trayectoria de trabajo del colectivo DIABLUMA? DU : Nosotros empezamos a trabajar temas con la intención de politizar el movimiento. Y en ese sentido se han hecho varias cosas: iniciamos con una marcha contra la guerra de Irak, posteriormente trabajamos el tema del rock y el TLC, el rock contra el ALCA, el rock contra la base de Estados Unidos instalada en Manta. La idea era ir proponiendo que sea más consciente ese accionar político entre nosotros. El proceso se inició con la organización de tocadas y conciertos; después empezamos a trabajar el tema del Quitu Raimy (Celebración de Quito, festival de música rock organizado por el colectivo DIABLUMA que convoca a cerca de 20000 personas cada año)
20 | entrevista
–que es lo más grande que hacemos– y el
Estos grupos empiezan a desarrollar sus
tema de la descolonización. Actualmente
propias formas de expresión artística y
trabajamos sobre derechos desde la expe-
sus propias propuestas sociales y de rela-
riencia de radio; son ya 4 años en los que
ción social también. Eso son las culturas
nos oyen adolescentes o jóvenes, quienes
urbanas para nosotros.
denuncian la violencia que existe tanto en sus casas como en los colegios. Hay algu-
C : ¿Cuál es la diferencia/ relación entre
nos “chamos” que nos oyen con sus papás
las Culturas Urbanas y las llamadas juve-
y eso es bonito.
niles, musicales, pandilleros, etc.? DU : Se cree que el tema de Culturas Ur-
En este momento el tema de La Factory
banas primero concierne sólo a jóvenes
–que para DIABLUMA es un tema político,
y nos topamos con el hecho de que en
de corrupción y negligencia-, creo que es
el Ecuador el rock ronda, más o menos,
un tema que puede ayudar a afianzar la mi-
por los 40 años; dentro del rock, el punk
rada política del movimiento y a que el mo-
ya va por los 32 años-que recientemente
vimiento mire la política no con los ojos del
se celebraron-. Eso da muestra de que
partido político que está detrás, ni por los
hay gente sosteniendo el movimiento
ojos del candidato que manipulan el voto.
por casi 40 años en este país y que tenemos personas de 60 años, entre los más
C : ¿Cómo conceptualizan o entienden el
veteranos, en el movimiento rockero. En-
tema de las Culturas Urbanas?
tonces uno se pregunta ¿cuáles culturas
DU : Para Diabluma la cultura, más allá de
juveniles?
ser un espacio donde las artes se expresan, es un escenario político donde se constru-
No es un tema de que “llegas a la edad
yen lógicas para relacionarse con los otros
del burro y te haces rockero o rapero” y
y con la sociedad. Dentro de ese concepto
de ahí te pasa. Es un tema bastante más
hemos visto que en la ciudad se desarro-
complicado que eso. Para nosotros es
llan varios grupos de gente y de jóvenes,
importante que la gente entienda que no
con nuevas formas de expresión cultural y
es un tema de jóvenes únicamente. Los
estos grupos nacen desde la marginalidad,
más “chamos”, que están en colegio, es-
ya sea porque eligen marginarse entrando
tán recién formando su identidad, en una
a una de estas culturas o asumiendo en su
búsqueda bien rica que hay que motivar
identidad parte de estas culturas; o porque
para que la construyan.
realmente han sido marginados socialmente por las lógicas del sistema capitalista. entrevista
| 21
Por otro lado hay una tendencia a definir
Ahora, en Quito asisten al coliseo casi
como pandilla a todas estas expresio-
10.500 personas a los eventos. No se diga
nes culturales donde la gente se junta. Y
al Quituraymi donde tenemos 20.000 parti-
se junta por diferentes temas, pero eso
cipantes.
no significa que sean pandillas. Todas son expresiones e identidades urbanas.
El sistema capitalista acoge varias estrate-
Todas esas formas y nuevas lógicas de
gias para bloquearte: la primera es negar-
organización son definidas como “pan-
te– no existes. Cuando empiezas a “joder”,
dilla”, cuando la pandilla es una de las
empiezas a existir, empiezan a preocuparse;
formas de organización que ha generado
entonces te criminalizan, ese es el segundo
toda la discriminación y toda la violencia
momento. Aquí el rapero es pandillero; el
estructural del sistema capitalista.
rockero es pirómano, drogadicto… y cada cultura urbana tiene su etiqueta de crimina-
Es preciso aclarar que la pandilla es una
lidad. Entonces como ya te ganaste el título
forma de organización que responde a
de minoría te empiezan a estudiar y salen
una verticalidad, con rangos, la mayor
todos los académicos a decirte lo que eres.
parte de las veces violenta y que tiene sus propias características. El rock, por ejem-
Eso es absolutamente irrespetuoso porque
plo, no es una cultura cercana a la lógica
creen que no nos estamos pensando des-
de organización de pandillas. Culturas ur-
de nuestras propias lógicas, desde nuestras
banas no es sinónimo de pandilla.
propias canciones, desde nuestros bailes, desde nuestras relaciones sociales: ¿nece-
C : ¿Se debe hablar del tema con otros
sitamos que la academia nos piense, nos
sectores de la población aunque no sean
conozcan, para que puedan entender éstos
necesariamente miembros de una cultura
movimientos que surgen en la sociedad?
urbana?
Lo perverso es existir a partir de un reco-
DU : Personalmente digo: ¿por qué no
nocimiento formal desde los espacios inte-
entablar una conversación con esa gen-
lectuales; cuando nuestros procesos llevan
te? No es verdad que las otras personas,
años gestándose y generando movida polí-
que no están en las culturas urbanas, no
tica y cultural dentro de la sociedad.
vivan las condiciones de violencia del sistema. ¡Si las viven!, solo que nosotros respondemos de una manera diferente. Este es un tema que hay que hablarlo porque lo vivimos y no lo podemos evadir. 22 | entrevista
casa de Guápulo | cineforo: organización comunitaria
escuela Odilo Aguilar Pazmiño | cuarto año de educación básica
taller de equidad de género
23 dia de la familia Guápulo
[ articulo ]
LA PRUEBA DE AMOR Alegría era una chica hermosa, inteligente, muy querida por sus amigas y admirada por los muchachos del barrio. Un día el amor tocó su corazón y se enamoró de un joven llamado Eric. Él siempre se mostró muy atento, sumamente pendiente de sus cosas y en ocasiones le regalaba uno que otro detallito: chocolates, flores, cartas llenas de “te quiero”, peluches… Era muy cariñoso y comprensivo, le trataba bien y cuando le besaba Alegría se perdía en las nebulosas. Las hormiguitas en el estómago no desaparecían, el temblor de sus piernas se intensificaba más y más, sus manos sudorosas se tornaban heladas, en fin, era toda una magia estar a su lado. Algún tiempo transcurrió mientras eran enamorados, antes de que el muchacho presionara a Alegría para que le entregase su virginidad como “prueba de amor”. Eric decía que ella no lo quería, la acusaba de interesada por haber aceptado todos esos regalos y de que en realidad no lo amaba, insinuaba que era mejor separarse y no dejar pasar más el tiempo. Alegría, por temor a perderlo, aceptó. Una mañana de domingo, cuando sus padres habían ido a la feria, entraron al cuarto, Eric se apresuró bajándose el pantalón y le dijo a Alegría que hiciera lo mismo, ella dudó, 24 | artículo
empezó a llorar muy nerviosa; él la besó, apretándole hacia su cuerpo, y le dijo que no temiera que nadie iba a entrar, que todo estaría bien y que la amaba mucho. Ella sonrió, aún tenía miedo pero las palabras de Eric la convencieron y pensó en que lo amaba también. Fue ahí, sobre el edredón color rosa bordado por mamá, en su cuartito lleno de peluches, aroma a jazmín, donde Alegría se entregó. De esa experiencia ella quedó embarazada y cuando Eric se enteró despareció, fue a estudiar a otra ciudad, ya no la amaba… Alegría fue abandonada. La exigencia de la “prueba de amor” es una demostración clara de que no han cambiando completamente las relaciones desiguales entre mujeres y hombres. Es que la mujer no solamente hace el amor desde su propio deseo sino también se ve obligada a hacerlo bajo la presión del varón que exige que ella “se entregue” como una demostración clara y veraz de amor. Ya no es la libertad del goce la que prima, sino la obligación ante él con una demostración que, desde todos los ángulos, es una ofensa a la libertad, a la palabra y a los mismos afectos de la mujer; mientras que el varón tiene una relación sexual sin que ello pruebe nada más que su deseo. La manipulación del varón se disfraza de amor y la exigencia de la prueba es la constante, de este modo las mujeres deciden entregarse por miedo a que este las abandone y seguras de que esa prueba tendrá el valor suficiente para mantener la relación. La “prueba de amor” es un argumento enquistado en el machismo y creencia de la superioridad de los hombres y su virilidad. La falsedad del argumento se identifica cuando un varón abandona a una muchacha-como en el caso de Alegría– luego de que ella ha hecho el amor, a lo mejor por primera vez, para demostrarle la veracidad de sus afectos y palabras. Para él, una vez asumida la prueba, ésta pierde su validez. Más aún, no faltarán quienes rechacen a la mujer que no les esperó para hacer la “prueba de amor” con ellos y no con el anterior. Aún cuando en la actualidad las mujeres hayamos abierto campo para ejercer nuestra vida pública, para hacer valer nuestros derechos políticos y demás, el campo doméstico sigue minado por estas creencias. Todavía las jovencitas son criadas bajo el temor, el castigo o simplemente la desinformación sobre su sexualidad, tal es así que la educación sexual impartida en los colegios no ha logrado desmantelar las creencias de que “una mujer es fácil-“chullita”-“si se sabe que tiene relaciones sexuales, así sea con una sola persona; mucho menos se ha logrado evitar los embarazos precoces. Es necesario abrir las puertas a una correcta información sobre el cuerpo, la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos, de modo que se oriente a los y las adolescentes propiciando el desarrollo de la autoestima y la toma de decisión sin presiones para el ejercicio de relaciones saludables y responsables. artículo
| 25
[ articulo ]
LOS HOMBRES Y LA MASCULINIDAD “El hombre es un animal racional”, “las bestias han sido domesticadas por el hombre” son algunos de los dichos que diariamente escuchamos que hacen que los hombres, siendo una parte de la humanidad, se hayan presentado como toda ella. Esta situación explica porqué para muchos, el ser hombre es ser importante y para todos suponga privilegios. En muchas culturas como China, India y especialmente en los sectores rurales de América Latina la importancia del sexo desde antes del nacimiento es evidente y en los deseos de no pocos padres y madres cuando se pregunta a alguien sobre si prefiere niño o niña. En cuanto nacemos, o la ecografía permite conocer el sexo del feto, la familia empieza a hacer proyectos y dar pasos que tengan en cuenta esta circunstancia, que determina el nombre y condiciona casi todo lo que tenga que ver con la vida de ese nuevo ser: la ropa, los colores, los juguetes, etc. Desde que se nace se trata de fomentar unos comportamientos y reprimir otros, al tiempo que se transmiten ciertas convicciones de lo que significa ser varón o ser una mujer. “¿Cuántas novias tienes?” le preguntan al varón, como una especie de rito de iniciación en una carrera donde el que más muchachas lleve a la cama, gana. Las relaciones normales entre el niño y su padre sirven para introducir al pequeño en el modelo de la hombría. Y aún cuando no hay una figura paterna en su núcleo familiar, la tarea es realizada por «modelos de masculinidad», amigos, películas, la televisión, los juegos de video y prácticamente cada persona con quien el niño se relaciona. Llegada cierta edad, a los varones se les impide expresar ternura, cariño, tristeza o dolor, todas expresiones de humanidad; se les permite solamente la ira, la agresividad, la audacia y también el placer, como muestras de la masculinidad ideal.
26 | articulo
Educados para competir y triunfar, a los hombres se les presenta la confianza como peligrosa. El valor se les supone al tiempo que se les exige reiteradamente demostrarlo. Los hombres se defienden de sus sentimientos porque éstos se consideran un reflejo de homosexualidad: “los hombres no lloran”, “pareces nena”, repiten madres y padres a los varones desde pequeños dando las pautas que poco a poco van adentrándose en el cuerpo de ellos, pues a la suavidad, la ternura y la vulnerabilidad se les considera como signos de tendencias eminentemente femeninas. La agresión, el enojo o la ira no son solamente una manera de controlar a las mujeres, sino también de controlar la propia vida emocional. Como norma, a los varones se les educa en la creencia de que deben ser fuertes, atrevidos, exitosos en los estudios, el trabajo y los deportes; no manifestar sus sentimientos, desear a las mujeres como piezas de colección y evitar cualquier rasgo que se pueda asociar a lo femenino. Es decir que la masculinidad se construye a través de pequeñas viñetas que ocurren una y otra vez en la vida de un niño. Aunque se reconoce que las cosas están cambiando, un alto porcentaje de niñas y niños continúa aprendiendo, desde muy temprana edad, que “el mundo de la mujer es la casa y la casa del hombre es el mundo”. De acuerdo con este guión socialmente determinado, los varones juegan a ver quién es el más fuerte y audaz en ese mundo que es su casa; quién es el más hábil y valiente, el más capaz de desafiar las normas establecidas y salirse con la suya. Es decir, aprenden a jugar a “ser hombres” y se supone que todo ello afianza la masculinidad tal como nuestra sociedad patriarcal la percibe. El trabajo de construir la masculinidad “consiste en divorciar al niño de sus sentimientos, motivando en él la agresión a lo femenino y el auto-castigo, creándole desdén hacia la debilidad y la feminidad”1. Es decir que las características que solemos identificar como masculinas no son innatas, sino consecuencia de un proceso de socialización que pretende relaciones de dominación entre los sexos masculino y femenino. Entonces la identidad o, mejor dicho, la condición masculina es, por tanto, un producto social que nos afecta a todos y todas como sociedad y especialmente a los hombres como seres humanos. 1
Johnson Myriam. Strong Mothers, Weak Wives: The Search for Gender Equality [Madres fuertes,
esposas débiles: La búsqueda de la equidad de género]. University of California Press. 1988. Extracto del artículo publicado en la revista Off Our Backs, junio de 1998, págs. 14-15. Título original: Like father like son: How boys become boys. Traducción: Laura E. Asturias (Guatemala)
articulo
| 27
[ articulo ]
¿QUÉ ES EL FEMINISMO? El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer-CEPAM a través del proyecto “FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA, POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA JÓVENES Y MUJERES DE QUITO” junto a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción – FAD– con financiamiento de la Generalidad Valencia, llevamos trabajando desde diciembre del 2008 en el Barrio de Guápulo, en el que nos hemos encontrado con cosas interesantísimas sobre el tema del feminismo, cuestionamientos y diálogos entre mujeres que nos permiten transformar nuestras vidas y reconocernos en la otra, más allá de los privilegios y diferencias que puedan existir entre nosotras. “Que si feminismo o machismo”, nos planteaba una de las jóvenes que asistió al ciclo inicial de talleres, y a partir de esto fuimos desencadenando una serie de mitos y prejuicios que las mismas mujeres tenemos frente a este tema y que muchas veces preferimos no ver. El referente más claro del machismo lo veo cuando nos encontramos con historias de violencia que cruzan por nuestros cuerpos. Violencia que pasa por el ser mujer trabajadora de una fábrica hasta la dura experiencia de ser hija. Simplemente el ser MUJER nos hace compartir historias donde las diversas formas de violencia, que los hombres y la sociedad ejercen contra nosotras, se palpan en la piel. Y así hemos compartido experiencias y vivencias que desde lo más profundo salen a la luz para acrecentar la violencia, como una expresión del machismo que impera y nos hace sentir miedo, el que va entrando en nuestro cuerpo hasta el punto de no sentir nada, de naturalizar este hecho, de verlo como normal en nuestras vidas y hasta reproducirlo de manera inconsciente: “mi marido me grita y dice groserías pero yo mejor me cayo para no tener problemas… y cuando ya estamos calmados podemos hablar” “yo le pego a mi hijo porque no lo soporto, se quiere pasar por mis reglas, no me obedece y encima tiene malas notas”. 28 | articulo
“Cuando voy por la calle odio que me silben, me siento insegura” El otro día escuché que “el feminismo busca poner a las mujeres por encima de los hombres, que se trata de que las mujeres dejen los quehaceres de la casa y abandonen a sus hijos…” Déjenme informarles de que el feminismo más bien es lo contrario. El feminismo es un movimiento que busca construir un mundo de igualdad entre mujeres y hombres, busca un mundo donde las oportunidades sean para todas y todos por igual, que no nos haga falta gritar o recibir golpes sino que la palabra y el afecto por el otro y la otra nos ayuden a construir relaciones diferentes, que sean transformadoras de nuestras vidas y por ende del mundo. El feminismo es una forma de vida que nos permite identificar las desigualdades, opresiones y así poder combatirlas. Por ello estos espacios de encuentro en el barrio de Guápulo tienen como principio el feminismo pues ha generado la capacidad de solidarizarnos con otras mujeres y de saber escucharnos –sin competir– para ver qué estamos viviendo y cómo apoyarnos para salir de esta espiral social de la violencia.
29 segundo año de educación básica | escuela Nicolás Javier Gorivar
[ pastillas conceptuales ]
CLARIFICANDO Muchos de los abusos que se cometen no son descubiertos a tiempo por el desconocimiento de las víctimas de sus derechos y sobre todo de los fenómenos a los cuales están siendo sometidas, por ello a continuación presentamos una serie de conceptos que buscan aportar en la detección de casos:
violencia Se manifiesta a través de actos mediante los cuales una sociedad, una familia o un individuo intenta imponer su voluntad sobre otra, generando daños de tipo físico, psicológico, moral, sexual o identitario. La violencia tiene que ver con el ejercicio desproporcionado del poder que actúa sometiendo y humillando a los grupos más vulnerables.
violencia física Son actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado. Las consecuencias de este tipo de violencia son muy graves. Incluye golpes, cachetadas, fuetazos, raptos, hortigazos, baños con agua helada o la utilización de cualquier herramienta para dañar el cuerpo de la otra persona.
violencia psicológica Toda acción u omisión que cause daño, perturbación emocional, alteración psicológica, o disminución de la autoestima (identidad) de la persona agredida. Este tipo de violencia incluye: indiferencia, insultos, humillaciones verbales, desprestigios, apodos peyorativos, desprecio, irrespeto y desvalorización.
30 | clarificando
violencia sexual Son todas las acciones que obligan a tener relaciones sexuales con el agresor o con terceras personas, mediante el uso de la fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio. Esto incluye: sexo bajo el uso de fuerza física, agresión en órganos sexuales, mutilación genital femenina, inspecciones para comprobar la virginidad, abuso y acoso sexual, matrimonio forzado, prostitución forzada, comercialización de mujeres, aborto forzado o cualquier acto de violencia que afecte a la integridad sexual de la persona. Los casos de violencia y otros delitos sexuales cometidos al interior de la familia, inclusive entre esposos o convivientes, forman parte de este grupo.
violencia de género Se entiende todo acto de violencia de un género hacia el otro, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la persona.
violencia intergeneracional
violencia intrafamiliar (VIF) lógica, negligencia, entre otras) que se dan al
Es la violencia que se lleva a cabo por una persona de distinta edad. Un ejemplo muy común de esto es la violencia de padres y madres hacia sus propios hijos/as, o de
interior de la familia. Tanto las personas que
profesores hacia alumnos.
Representa la violencia (física, sexual, psico-
cometen las agresiones como quienes no hacen nada por denunciar y/o solucionar dichas agresiones, forman parte de la VIF.
violencia intercultural Este tipo de violencia se da generalmente con la exclusión o la humillación a una persona de una cultura diferente al de la comunidad.
clarificando
| 31
[ mensaje final del equipo del CEPAM ] En nuestra sociedad una vasta gama de acciones violentas (violencia psicológica y física, violación, incesto, violencia doméstica, acoso sexual, tráfico de mujeres, femicidio, etc.) ejercidas casi exclusivamente contra las mujeres y generalmente dentro del ámbito familiar, se quedan en la impunidad. Nos encontramos frente a la urgencia de visibilizar todos estos abusos cometidos y alzar nuestras voces de protesta contra todo tipo de violencia: la pública, aquella contra la cual pocas veces se levanta la indignación general, y contra la violencia privada, que se legitima y se silencia en nombre del respeto a las costumbres o a la intimidad de la pareja. Es tiempo de dejar a un lado estas prácticas y participar todos y todas en la construcción de un mundo más justo y equitativo. Esta es una invitación abierta a todos y todas para que participen de los talleres conversatorios impulsados por el CEPAM, con la finalidad de potenciar nuestras capacidades como seres humanos y así encontrar otros mecanismos de convivencia.
F
A
D
F
A
D
FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCION
CEPAM Quito