La construcción. Un motor que impulsa la economía

Page 1

Actualidad Amarilo

LA CONSTRUCCIÓN

UN MOTOR QUE IMPULSA LA ECONOMÍA 30

RevistaAmarilo2014


El sector con mayor crecimiento en el país

es el de la construcción,

con un 17,2%

6,4%

es el índice del aumento del

PIB de Colombia

entre marzo de 2013

y marzo de 2014,

La edificación genera más del

que se calcula en

6%

369,8

del empleo del país.

millones de dólares.

Datos tomados del informe de julio de 2014 de Camacol sobre la actividad edificadora en el país.

Una industria que le da trabajo a millones de personas, que requiere tantos insumos y servicios, que impulsa otros sectores de la economía; una industria que embellece el espacio y mejora la vida de las personas. esa industria es la de la construcción, que año a año aporta billones de ventajas a las economías de los países, y en los últimos tiempos ha ayudado a la economía colombiana a avanzar a pasos agigantados.

Impulsando una sociedad Construir no solo se refiere a edificar

para así generar más empleos, moderni-

ayudan a expandirse. Porque al estar

casas y edificios, también se construyen

zar y embellecer a sus países, y cumplir

empleadas, las personas pueden ahorrar

puentes, avenidas, parques, carreteras,

el anhelo de miles de personas de tener

dinero para soñar y cumplir estos sue-

hospitales, colegios, restaurantes y mu-

una vivienda propia.

ños en forma de hogares propios donde

seos. Y esto no solo implica el hecho de

¿Por qué? Porque para construir

vivir y compartir con sus seres queri-

poner un ladrillo sobre otro, una plan-

algo, por pequeño que sea, se necesitan

dos. Porque al aportar un trabajo digno

cha de hormigón sobre otra; implica la

numerosas personas profesionales y no

y recibir una remuneración adecuada, la

responsabilidad y fortuna de construir

profesionales, de los más diversos per-

sociedad se construye de manera sana

una sociedad y brindarle a esta todas las

files y orígenes. Porque el sector de la

y crece en terreno firme.

posibilidades y medios para que tenga

construcción da como resultado nueva

Así ocurrió en Estados Unidos, en-

la mejor calidad de vida y la mayor ca-

infraestructura y facilidades, ya que por

tre 1933 y 1938, cuando el presidente

pacidad para desarrollarse y crecer.

ley, al erigir una urbanización se deben

Franklin D. Roosevelt, decidido a borrar

Conscientes de este compromiso y

generar también zonas verdes, vías de

de su país las consecuencias devastado-

privilegio que tiene el sector de la cons-

acceso y otros equipamientos. Porque

ras que había dejado la Gran Depresión,

trucción, numerosos gobiernos alrede-

la construcción demanda una gran can-

optó por generar miles de empleos que

dor del mundo han decidido aunar sus

tidad de insumos como cemento, pisos,

dignificaran a los ciudadanos, les brinda-

esfuerzos con el fin de impulsar este

químicos, pinturas, mobiliario, entre mu-

ran posibilidades de tener recursos para

sector en sus respectivos territorios,

chos otros, que activan la industria y la

vivir bien, y sentaran las bases de una

31

RevistaAmarilo2014


14 445 viviendas VIP 87 940

viviendas VISS se han adquirido entre julio de 2012 y mayo de 2014.

La producción de cemento en el país

aumentó en un 15,3%

En relación a años pasados,

Villavicencio y Popayán

son las ciudades que más viviendas

están construyendo. El consumo de asfalto aumentó en un

46,15% durante los primeros cuatro meses del 2014.

En Colombia se construyen más

apartamentos que casas.

El estrato en el que mayor oferta de vivienda hay

es el 3, con un 29%. nueva y más moderna nación a partir

personas con menos recursos.

de la construcción de cientos de nuevos

Así está sucediendo nuevamente en

kilómetros de vías de ferrocarril, plan-

nuestro país, donde el sector que más le

tación de numerosos árboles que refo-

aporta a la economía es la construcción.

restaran los campos, y la adecuación de

Donde se está edificando una nueva Co-

la cuenca del río Tennesse para prevenir

lombia más organizada y con mejores con-

las inundaciones y aumentar la produc-

diciones de vida para sus ciudadanos.

ción eléctrica. Así se dio en Colombia a comienzos

Impulsando un nuevo país

de la década del setenta, cuando el pre-

Actualmente, uno de los rubros más

sidente Misael Pastrana propuso su plan

importantes de la economía colombiana

de gobierno denominado “Las cuatro es-

es el de la construcción, que después de

trategias”, en el que se dio prioridad a la

una fuerte crisis a finales de la década de

construcción de viviendas. Nació enton-

los 90, hoy se instaura como uno de los

ces el sistema de la Unidad de Poder Ad-

motores más importantes del crecimien-

quisitivo Constante (UPAC), y se crearon

to económico gracias a diferentes políti-

las corporaciones de ahorro y vivienda,

cas del Gobierno que han aprovechado

que ayudarían a canalizar las reservas

su papel protagonista en el crecimiento

monetarias de los colombianos, para de-

de los demás sectores del país.

dicarlas a la financiación de la construc-

En el plan de desarrollo del actual

ción y compra de unidades habitaciona-

Gobierno 2010- 2014, se incluyeron las

les, lo cual resultó en el otorgamiento de

denominadas “locomotora de la vivienda”

1.5 millones de créditos, de los cuales,

y “locomotora de la infraestructura”, con

el 23% estaba dirigido a la compra de

las cuales se busca proporcionar hogares

vivienda de interés social VIS, para las

dignos a las familias más pobres de nues-

32

RevistaAmarilo2014


17,8 millones de m2

de viviendas se construyeron en el primer trimestre del año.

Las inversiones en aeropuertos, vías férreas y transporte urbano crecieron 4,9%

respecto al primer trimestre del año anterior.

Entre enero y mayo de 2014, se han dado licencias para la construcción de 1'088 000 m2 de oficinas en Bogotá.

149 788 viviendas nuevas

En el primer trimestre del año, la inversión en carreteras creció un 31,9%, seguido de la inversión en vías de agua, puertos y represas.

han sido compradas entre junio de 2013 y mayo de 2014. Datos tomados del informe de julio de 2014 de Camacol sobre la actividad edificadora en el país.

tra población; mejorar la infraestructura

Esta “locomotora” se posicionó

vial del país; modernizar puertos, aero-

como el principal determinador de la

puertos y ferrocarriles; y generar, a par-

economía colombiana en el 2013, al re-

las vías 4G, se estima que

tir de estas labores, puestos de empleo

gistrar un crecimiento del 15.4%, repre-

serán necesarias cerca

(en su mayoría constituido por mano de

sentado en edificaciones residenciales

obra no especializada), como condición

y principalmente en viviendas de inte-

de un millón de toneladas

necesaria para mantener y aumentar el

rés social VIS.

nivel de crecimiento económico.

En este año sus motores siguen en-

Para la construcción de

de cemento al año en los próximos tiempos.

Entre los planes que han contribui-

cendidos ojalá por mucho tiempo, gra-

do a encender los motores de esta gran

cias al buen momento por el que pasa

y a los planes que se tienen para inver-

máquina, se puede destacar el programa

la economía colombiana, al bajo nivel

sión en infraestructura en los próximos

de las 100 000 viviendas, que preten-

de desempleo, al hecho de no haber

años, que no solo seguirán generando

de otorgar este número de inmuebles a

señales de incremento en la cartera

empleos y bienestar al país, sino que

las familias menos pudientes del país; el

hipotecaria, a los nuevos programas

además, a través de las vías de cuarta

subsidio de tasas para viviendas con pre-

para incentivar la construcción y ad-

generación (4G) abrirán caminos para

cios de hasta 200 millones de pesos; la

quisición de vivienda, como las Tasas

que el comercio y la industria puedan

Vivienda de Interés Prioritario para Aho-

de Ahorro Construyendo Sociedad

seguir creciendo y desarrollándose cada

rradores (VIPA), que impulsa la inversión

del Fondo Nacional del Ahorro, que

vez con mayor éxito y efectividad.

para personas que reciben hasta 2 sa-

proponen la adquisición de vivienda

Sin haber terminado aún el año, son

larios mínimos y podrán recibir grandes

a través de un leasing habitacional;

grandes los beneficios que miles de fami-

subsidios del Gobierno; y la construcción

o el Arriendo con opción de compra,

lias han recibido. Son miles de metros cua-

de vías de cuarta generación o 4G, que

gracias al cual se pagarían módicas

drados los que se han construido. Y son

se hará con capital privado bajo conce-

sumas por espacio de dos años, para

millones de personas las que han prestado

siones que buscan generar una gran mo-

luego sí tener la posibilidad de acce-

sus manos y sus pensamientos para seguir

dernización en el país.

der a un leasing o crédito hipotecario;

impulsando la economía de Colombia.

33

RevistaAmarilo2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.