Artículo clases sociales hereditarias

Page 1

CLASES SOCIALES HEREDITARIAS

febrero 27

2014 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – PARTE SOCIOLOGÍA

Ana Moraga González GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL – 2º CURSO 2013/2014


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

CLASES SOCIALES HEREDITARIAS

ÍNDICE

Concepto y clases de movilidad social. Movilidad educativa, ¿qué es y cómo se mide? .............................................................................................. 2 Comente las ideas más importantes del texto. .......................................... 5 Analice la gráfica que compara España, la UE y los otros países. ......... 8 Haga un comentario final sobre el documento. ...................................... 10 Bibliografía................................................................................................. 12 Webgrafía ................................................................................................... 12

1


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

INTRODUCCIÓN En el siguiente documento va a encontrar un análisis de un artículo publicado por El País el 11 de Diciembre del 2013, llamado “Clases sociales hereditarias” el cual aborda el tema de la relación existente entre el nivel educativo de los padres y el nivel educativo de los hijos con su posterior inmersión en el mercado laboral. El análisis se basa, en primer lugar, en definir qué es la movilidad social y sus tipos y qué es la movilidad educativa y cómo se mide. En segundo lugar, comentar las ideas más importantes del texto. En tercer lugar, un análisis de la gráfica y, por último, para finalizar el trabajo, expongo un comentario final sobre el documento.

Concepto y clases de movilidad social. Movilidad educativa, ¿qué es y cómo se mide? Por estratificación se entiende tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo con un criterio o factor determinado. Entre los principales factores o dinámicas de estratificación social, están la economía, el prestigio o valoración social, el sexo, el grupo étnico de referencia y la edad de las personas. Asimismo, sabemos que se da entre las diferentes clases sociales lo que se llama en sociología movilidad social. Con este término se designa el movimiento de individuos o grupos entre las distintas posiciones sociales, tanto de modo vertical (ascendente o descendente), como horizontal. La movilidad social es debida, por lo general, a estrategias individuales, es decir al interés personal de ascender en la escala social, en busca de mejores recompensas económicas o de prestigio. A veces esa movilidad es inducida estructuralmente desde el poder, debido a planes de desarrollo o a la presión demográfica, que generan masivos movimientos de la población. Así ha ocurrido con la sociedad española de los años 70, con el trasvase masivo de población del campo a la ciudad (urbanización) y de la agricultura a la industria y servicios (industrialización) con la consiguiente movilidad horizontal y vertical que ello supuso.

2


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

Uno de los instrumentos o estrategias más utilizado por los individuos para moverse hacia estratos superiores de la estructura social dentro de la sociedad moderna es, principalmente, la educación. Podemos distinguir entre sistemas de estratificación abierta y sistemas de estratificación cerrados. Ambos términos indican el grado de movilidad social en una sociedad.  Un sistema abierto, en este sistema de estratificación, la posición de cada individuo está influida por un estatus adquirido, es decir, los individuos pueden cambiar de posición social si cumplen una serie de requisitos. Este sistema estimula la competencia entre los miembros de la sociedad. El sistema de clases sociales de las sociedades occidentales desarrolladas es un ejemplo de sistema abierto.  Un sistema cerrado, admite ninguna o pocas posibilidades de movilidad social para los individuos. En estas sociedades la posición social se basa en estatus adscritos como la raza o la familia que no se pueden cambiar. Son ejemplos los sistemas de estratificación de esclavitud y castas. En ellos, el momento de nacer marca el ingreso en el estrato y sólo la muerte marca la salida de él. En cuanto a los tipos de movilidad social encontramos cuatro tipos diferentes: movilidad horizontal, movilidad vertical, movilidad intrageneracional y movilidad intergeneracional. Movilidad horizontal, (o geográfica), es cuando un individuo cambia de lugar en la estructura social sin cambiar de clase. Un trabajador es traslado de localidad en el trabajo; un maestro pasa de profesor a director.... Movilidad vertical, (o de clase), es cuando el cambio de posición entraña un cambio de clase social. Un albañil se convierte en constructor-promotor; el hijo de un obrero sin cualificar se convierte en director de una empresa multinacional…. Esta movilidad puede ocurrir de modo ascendente

(Un modesto niño de

suburbio se convierte en una estrella del fútbol); o de modo descendente (Un millonario se arruina en la Bolsa,...).

3


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

Movilidad intrageneracional, describe un cambio significativo en la posición social dentro de una sola generación. Un ejemplo de movilidad intrageneracional hacia arriba es una madre pobre y soltera, que construye su propia empresa exitosa antes de que sus niños sean adultos. Sus hijos disfrutarán de los beneficios de su nueva profesión lucrativa y seguirán persiguiendo un mayor grado de educación y el logro profesional por sí mismos. Movilidad intergeneracional, se dará cuando se describa un cambio en la posición social entre generaciones. Un ejemplo de movilidad intergeneracional hacia arriba se inicia con una familia pobre de inmigrantes en que los padres tienen poca educación y mantienen empleos de bajos salarios. Con el tiempo, los padres trabajan duro para proveer a sus hijos educación y oportunidades. Los niños van a la universidad y se convierten en profesionales de altos ingresos, el logro de una posición social muy diferente que la de sus padres. La raza y el género influyen en la movilidad social. Desde hace tiempo los sociólogos vienen constatando el hecho de que el sistema de clases es más rígido con los miembros de las minorías raciales y con las mujeres. Relacionada con la movilidad social está la movilidad educativa. Con el concepto de movilidad educativa se hace referencia a los logros educativos que alcanza una generación en comparación con una generación anterior de referencia; por ejemplo, la comparación entre el nivel educativo que tienen los hijos respecto del de sus padres. Para realizar un análisis de movilidad educativa, por lo tanto, necesitaremos dos referencias básicas: el logro educativo de la generación que estudiamos y el logro educativo de la generación con la que comparamos. El enfoque de movilidad educativa supone que el nivel educativo alcanzado por los hijos, en buena medida, está condicionado por el que tienen sus padres. Debemos ocuparnos de la movilidad en un análisis de desigualdades educativas por dos razones principales. La primera es que su estudio muestra la evolución del nivel educativo general de una determinada sociedad, lo que permite conocer avances o retrocesos generacionales. La segunda razón es que el estudio de la movilidad permite valorar la capacidad que tiene un sistema para compensar las diferencias sociales.

4


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

En los análisis de movilidad educativa, el nivel educativo que alcanza una generación puede abordarse de dos maneras diferentes: contabilizando los años de educación formal que ha recibido una persona o bien considerando el máximo nivel educativo que ha alcanzado. Sin embargo, de cara a un estudio empírico ambas opciones tienen sus aspectos débiles. En el primer caso, porque la suma de años de escolarización no refleja necesariamente un aumento de la “cantidad” de educación recibida por el individuo (el denominado stock educativo), ya que no tiene en cuenta aspectos tales como la tasa de repetición de cursos. En el segundo caso, porque no se distingue entre la situación de una persona que haya estado a punto de concluir un nivel educativo y otra que no lo haya iniciado. Por ejemplo, otorga el mismo logro educativo a una persona que dejó los estudios al acabar el nivel de EGB y a otra que los continuó hasta que un año antes de concluir los de nivel secundario. La medición de la movilidad educativa puede realizarse mediante distintas técnicas estadísticas. Entre las más utilizadas se encuentra el análisis de correlaciones, las matrices de transición y los análisis de regresión.

Comente las ideas más importantes del texto “Los hijos de los obreros y agricultores tienen pocas posibilidades de mejorar la posición social que tuvieron sus padres y, probablemente sus abuelos” Según el artículo que nos ocupa, el 50% de ellos repetirán las profesiones de sus padres y solo un 25% llegará a tener estudios superiores y elevar sus posibilidades vitales. Estaríamos hablando del clásico debate en Sociología entre estructura y acción social. Es habitual contraponer las estructuras al individuo (actor). Serían como elementos que constriñen y limitan al individuo como las paredes y puertas de una habitación. Son externas al individuo y no son creadas por él. La estructura social marca los límites que no podemos rebasar. Quienes defienden la preponderancia del individuo argumentan que aunque las estructuras sociales son anteriores al individuo y le imponen restricciones, no pueden existir si no existen los individuos. Giddens argumenta que las estructuras

5


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

podrán condicionar nuestras acciones pero no determinarlas, pues somos seres humanos y tenemos capacidad de elegir y decidir. El actor choca con las estructuras y las irá modificando en el transcurso de sus relaciones sociales. Las pautas sociales son creadas por los individuos en el transcurso de sus interacciones sociales. El debate entre estructura y acción ha intentado ser zanjado por Giddens con su teoría de la estructuración. Para este autor, estructura y acción son dos caras de la misma moneda. Las personas están sometidas a unas estructuras sociales, pero a su vez, dichos actores con sus prácticas e interacciones cotidianas mantienen y, con el tiempo, pueden modificar dichas estructuras. Además, los límites entre clases están definidos de un modo poco preciso y un individuo puede pasar de un estrato, o nivel de la sociedad, a otro. Por lo tanto, estos individuos, hijos de obreros y agricultores, pueden cambiar su futuro con su acción, somos individuos capaces de ello, y gracias a esta acción podemos cambiar de posición social y conseguir aquello que nos propongamos. Es una cuestión de actitud, esfuerzo y constancia.

“El efecto suelo” y “El efecto techo” El “efecto suelo” es un término acuñado por el sociólogo Ildefonso Marqués, el cual dice que “Cuando los padres vienen de lo más abajo cualquier mejora calma sus aspiraciones. Por ejemplo, si es analfabeto se contenta con que su hijo sepa leer y escribir”. Además, este profesor de la Universidad de Sevilla habla también del “efecto techo”: “Si un padre se doctoró en Medicina vive como un fracaso que su hijo se conforme con una carrera universitaria”. Pues en opinión de Marqués “los deseos crecen a medida que estás más cerca y el coste de oportunidades no es el mismo para todos”.

“Riesgo de que los jóvenes más humildes renuncien a los estudios superiores por el aumento de tasas y el endurecimiento del acceso a las becas” La desigualdad de ingresos es una característica fundamental de un sistema de clases. La clase social influye en prácticamente todos los aspectos de la vida de una

6


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

persona, desde la esperanza de vida hasta la cultura, los hábitos de vida e incluso las pautas familiares. Ha sido tradicional la clasificación en clase alta (supone entre un 5 y un 10 % de la población de los países); clase media (media-alta, media-media y media-baja), incluye entre un 40 y un 50 % de la población y clase trabajadora (que abarca casi un tercio de la población). La actual crisis económica está socavando la división anterior, pues son muchos los intelectuales que están hablando del progresivo empobrecimiento de las clases medias como consecuencia de las reformas que se están llevando a cabo en el Estado del Bienestar. Prestigiosos economistas apuntan a que en los países desarrollados (especialmente en EEUU), los ricos son cada vez más ricos mientras que el resto de la población tiene cada vez menos rentas. Esta situación nos lleva cada vez más a una dualización de la sociedad, en la que los ricos son pocos y las clases medias se van empobreciendo, a la vez que crecen los sectores marginales (subclases). Según Antonio Ariño, catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia, esto es lo que ya concluía el informe de Eurostat de 2007: la educación es un componente esencial de la movilidad intergeneracional en términos de ingresos y las diferencias educativas tienden a persistir a lo largo de las generaciones. En España, además, nada menos que la mitad de los descendientes de progenitores con bajo nivel educativo reproducen dicho nivel, mientras que un 75% de los hijos de progenitores con alto capital educativo, obtienen un título universitario. Nuestro sistema educativo es desigual y genera mucha polarización y los problemas más graves se concentran en los niveles inferiores. La política de becas es errónea, tal como asegura un especialista, pues no se trata solo de dar dinero y, además, meses más tarde, sino que hay que hacer un seguimiento de las familias pues en muchas de ellas prima la falta de aspiración de llegar a la Universidad en muchos hogares pobres. Si a esto le sumamos que esta política además de ser errónea es insuficiente, nos encontraremos con que estos datos seguirán patentes en generaciones futuras.

7


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

Analice la gráfica que compara España, la UE y los otros países

Este gráfico nos muestra la relación existente entre el nivel de educación de los adultos y el nivel educativo de los padres de dichos adultos en la Unión Europea. España y otros países. Para empezar, en la Unión Europea:  Solo un 18% de adultos cuyos padres tenían un nivel de educación bajo han logrado cambiar su posición social y han alcanzado un nivel educativo alto. Seguido de un 48% con nivel educativo medio y un 34% que continuó la línea de sus antecesores con un nivel educativo bajo.  Si nos fijamos en aquellos padres con un nivel educativo medio, sus hijos adultos lograron un 33% nivel educativo alto, la mayoría con un 59% siguieron la línea de sus antecesores con un nivel educativo medio, y el 8% con un nivel educativo bajo.  Por último, cuando los padres son personas con un nivel educativo alto, esto se ve reflejado en el nivel educativo de sus hijos, con 63% de adultos con nivel educativo alto, 33% nivel educativo medio, y tan sólo un 3% con un nivel educativo bajo.

8


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

A continuación se analizan los mismos datos en la República Checa, obteniendo lo siguiente:  Cuando los padres tenían un nivel educativo bajo, solo un 7% alcanzaba un nivel educativo alto, la gran mayoría con un 83% nivel educativo medio, y un pequeño 11% seguían los pasos de sus padres con un nivel educativo bajo.  Si los padres eran personas con un nivel educativo medio, los hijos con un nivel educativo bajo se reducían apenas a un 1%, la cifra de hijos con nivel educativo alto se triplicaba de 7% a 27% y por último la gran mayoría (72%) alcanzaban un nivel educativo medio.  Centrándonos en aquellos padres con un nivel educativo alto, el porcentaje de hijos con nivel educativo medio y nivel educativo alto se igualan (un 45% nivel educativo medio – 55% nivel educativo alto). Mientras que permanece el 1% de adultos con nivel educativo bajo. Ahora nos vamos a fijar en los datos recogidos en España, los cuáles los interpretamos de la siguiente manera:  En cuanto a los hijos de padres con nivel educativo bajo, encontramos que esto se ve reflejado en los hijos adultos, pues el gráfico nos muestra que un 50% de ellos tienen nivel educativo bajo. Seguido de un 24% con nivel educativo medio y un 27% con nivel educativo alto.  Las cifras anteriores cambian considerablemente al cambiar el nivel educativo de los padres, pues encontramos que aquellos hijos con padres cuyo nivel educativo es medio alcanzan un nivel educativo alto en un porcentaje del 52% y un nivel educativo medio el 32%. Mientras que el porcentaje de adultos con nivel educativo bajo se reduce a un 16%.  Si los padres son personas con un nivel educativo alto el porcentaje de adultos con nivel educativo alto aumenta a un 75%, seguido de una mínima parte de adultos con nivel educativo bajo del 6% y nivel educativo medio un 19%.

9


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

Por último vamos a interpretar los datos que pertenecen a la relación existente entre el nivel de educación de los adultos y el nivel educativo de sus padres, esta vez, en Malta:  Nos encontramos con que en este país, el porcentaje de aquellos hijos, cuyo nivel educativo es bajo, de padres con nivel educativo bajo alcanza el 73% y sólo un 10% logra alcanzar un nivel educativo alto.  Este porcentaje tan elevado de hijos con nivel educativo bajo se reduce cuando hablamos de adultos con padres con un nivel educativo medio llegando a ser un 43% de adultos con nivel educativo bajo. El porcentaje de hijos con nivel educativo medio y nivel educativo alto se iguala (29% nivel educativo medio – 28% nivel educativo alto).  Para finalizar, los hijos de padres con nivel educativo alto, alcanzan un 50% con nivel educativo alto, un 25% con nivel educativo medio y un 26% con un nivel educativo bajo. Por lo tanto, a partir de los datos previamente analizados podemos concluir con que existe una relación directa entre el nivel educativo de los padres y el nivel educativo que alcanzan los hijos en la edad adulta.

Haga un comentario final sobre el documento Para finalizar este documento me gustaría hacer un breve comentario a modo de resumen de todo lo tratado. El artículo que se nos ocupa se ha denominado “Clases sociales hereditarias” un fenómeno que consiste en que la posición social de los padres se ve reflejada en la de sus hijos, es decir, “heredan” la posición social. Esto puede ser debido a numerosos factores como son los llamados “efecto techo” y “efecto suelo” a partir de los cuáles los padres tienen unas expectativas u otras para el futuro de sus hijos e hijas. Sin embargo, los seres humanos no estamos condicionados por un determinismo social si no que tenemos la capacidad de actuar en nuestras vidas y cambiar aquello que queramos. En este momento entran en juego los términos de estructura y acción. Somos

10


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

los actores de nuestras vidas y podemos llegar a cambiar la estructura (posición social). Esto no siempre resulta fácil, sobre todo a las familias más pobres, pues reciben ayudas insuficientes y el apoyo a estas familias no resulta efectivo. Desde la escuela tenemos el deber de motivar a estos alumnos y alumnas, hijos de padres obreros, agricultores, etc…, para que en un futuro sean lo que de verdad quieran ser y no lo que se les ha impuesto desde pequeños ya que en los últimos años, en particular desde las últimas décadas del siglo XX, la educación ha ido ocupando un papel cada vez más central, más determinante, en los procesos que definen la situación de las personas en la sociedad y, más específicamente, en los mercados de trabajo. Esto no quiere decir que si un niño quiere ser agricultor como su padre intentemos evitarlo, si no que le pongamos ante sus ojos otras opciones que quizás también le resulten interesantes, consiguiendo con ello que se produzca movilidad educativa de una generación en comparación con una generación anterior de referencia. Lamentablemente, sólo con la escuela no resulta suficiente, pues para conseguir estos objetivos tenemos que estar unidos tanto familias, centro educativo, profesorado, gobierno…etc., algo que todavía no se ha logrado y no sabemos si llegará a lograrse algún día. Mientras tanto, hagamos todo lo posible para que estos niños y niñas tengan las mismas oportunidades que los demás compañeros, independientemente de la clase social a la que pertenezcan.

11


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD – SOCIOLOGÍA 2014

Bibliografía Calero, J., Escardíbul, O., Mediavilla, M., Quiroga, A., Waisgrais, S. (2008). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Ministerio de educación, política social y deporte: Madrid.

Webgrafía http://www.ehowenespanol.com/cuatro-tipos-movilidad-social-info_209885/

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.