EL EMPRENDEDOR DE HIERRO
José Ignacio Morales “El Artístico”
Integrantes Alberto Ă lvarez Cambero Ana Checo Ramirez Ludelnice Hernandez Cruz Yanibel Jimenez Montilla Robert Paez Hernandez
Indice Introducción: ¿Quién es “El Artístico?” Capítulo uno: Conociendo a “El Artístico” Capítulo dos: Emprendimientos exitosos Capítulo tres: Actividades Conclusión: La clave de su éxito
INT ROD UCC ION
¿QUIÉN ES EL ARTÍSTIC0? José Ignacio Morales es poco sonoro para muchos criollos, pero cuando se habla del taller El Artístico de inmediato es asociado con el gigantesco reloj del Boulevar de la 27 de Febrero, así como otras obras en hierro forjado y reciclado con los que este humilde hombre trascendió a la fama mundial y mantiene en alto a la República Dominicana.
De joven, y en principio un simple soldador que acarició la idea de crecer profesionalmente, comenzó a hacer pinitos moldeando latas de salsa y otros productos. Así continuó innovando haciendo lámparas, bompers de vehículos y verjas decorativas para viviendas y grandes negocios hasta convertirse en uno de los principales diseñadores de estructuras metálicas de reconocidas cadenas de hoteles internacionales. Hoy en día, aporta su grano de arena para la educación artística en la República, y en las siguientes páginas trataremos de él.
CAPÍTULO CONOCIENDO UNO: A “EL ARTÍSTICO” JOSÉ IGNACIO MORALES Nació en La Romana, República Dominicana. Es un escultor y productor de objetos de artes utilitarios de metales, que le han permitido ser considerado por expertos nacionales y extranjeros como uno de los más destacados artesanos – artistas – escultores de República Dominicana. Se convirtió en instructor en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. En 1973, siendo instructor de herrería y soldadura, nombrado por el presidente Don Antonio Guzmán 1977, graduado de bachiller en Filosofía y Letras, posteriormente estudiante de la carrera Ingeniería Civil en la Universidad Central del Este (UCE). Mientras trabajaba para una empresa española, con objetos de artes y decoraciones, compañía Forjas Artísticas.
Colaboró con decoradores y diseñadores involucrados en el reconocido Hotel Casa de Campo. En 1979, dio un paso gigante y se convierte en uno de lo más importante eslabones en la creación y producción del metal decorativo en la ciudad de los artistas Altos de Chavón, República Dominicana.
¿POR QUÉ EL NOMBRE “EL ARTÍSTICO”? Conocí a una señora que me pidió que le hiciera unos trabajos de un espejo. Cuando me vio hacer los trabajos me dijo: “tú eres un artista”, y yo no sabía lo que era eso y le dije: “yo no se cantar”. Entonces ella me dijo que había muchos artistas, de la literatura, de la plástica, todo lo que envolvía el arte. Me dijo: “cuando tú das forma a esos metales y lo conviertes en una obra de arte tú te conviertes en un artista”. Me regaló un libro de escultura y eso me cambió la vida, ya yo sabía lo que hacía entonces y pensé que cuando tuviera un taller le iba a poner algo que tuviera que ver con el arte, por eso le pusimos El Artístico.
LOS INICIOS DE SU CONOCIMIENTO Cuando tenía 15 años estudié en la escuela vocacional de las Fuerzas Armadas en San Pedro de Macorís. Cuando fui a estudiar ya sabía un poco, sabía soldar, lo que me faltaba era la teoría. De ahí me fui a una compañía en Santo Domingo a trabajar soldadura, luego pasé a otra compañía que era de herrería y forja artística donde empecé a tener conocimientos más profesionales de la herrería, luego paso a ser instructor de soldadura y herrería en San Pedro de Macorís. Ya con 19 años empiezo con la compañía Cararva a trabajar en Altos de Chavón.
CAPÍTULO EMPRENDIMIENTOS DOS: EXITOSOS En el año 1974 empezó con un tallercito en la Gregorio Luperón esquina Espaillat en La Romana. Allí se fue envolviendo como empresario y empezó a realizar trabajos de importancia como el de Altos de Chavón. El Artístico” Decoraciones y Fabricaciones Generales, SRL es una empresa dedicada a diseñar, confeccionar, elaborar obras de arte, haciendo uso de los metales y sus diversas aleaciones. La dinámica de su desarrollo, productividad y calidad ha sido exitosa, siendo reconocida a nivel nacional e internacional. Esta institución desde sus inicios tiene una estructura con dos componentes: Empresarial y de Formación y Capacitación, a través de La Escuela Libre “El Artístico” vinculando de manera objetiva estudio y trabajo.
o En 1979 decoración Altos de Chavón, República Dominicana. o En 1998 basta destacar el monumental reloj elaborado con hierro forjado, plancha de cobre y acero, ubicado en la Av. 27 de febrero en la ciudad de Santo Domingo República Dominicana. o Elaboración de una Escultura con la forma de un Caballo de Mar en San Juan Puerto Rico. o Escultura de española, indios y peloteros en el Pueblo de Peñuela Puerto Rico. o Monumento de San Pedro de Macorís en la entrada de esta Ciudad destacando la cultura de la misma.
o En el 2010 fue el creador y escultor del paseo de los inmortales del Béisbol Latino, donde se crearon varias estatuas para reconocer a los peloteros exaltados en dicho ceremonial, ubicado en el Parque Central de la Ciudad de La Romana. o En 2011 este gran artista fabrico la identidad que representa a Hato Mayor del Rey con una Corona Real, destacando al Rey Juan Carlos V en el parque central y otros trabajos realizados dentro del parque. • El monumento de la Biblia en la ciudad de la Romana República Dominicana, entre otras.
SU TRABAJO MÁS SATISFACTORIO La obra en la cual he visto los frutos y que me llena de satisfacción es el poder darle la oportunidad a los jóvenes de que se preparen. Hemos tenido jóvenes con muchos problemas sociales que lo integramos a trabajar y se convierten en jóvenes modelos y eso para mí es una gran satisfacción. Tenemos jóvenes que le hemos salvado la vida y que hoy son jóvenes integrados a la sociedad en dignidad con esmero y trabajo. En mi infancia yo quería tener la oportunidad de que se me capacitara y eso no lo tuve. Fui empírico, aprendí sin una dirección. Decía que el día que tuviera una oportunidad me iba a preparar para enseñar a la gente en una dirección, que tengan una idea para donde van. Además he visto que muchos jóvenes salen de la universidad sin experiencia. Aquí le damos la oportunidad de que vivan una experiencia de trabajo que le avala la pasantía.
PROYECTOS EDUCATIVOS Tenemos cerca de 18 años que empezamos a buscar muchachos que limpiaban zapatos en el parque y los integrabmos con nosotros a trabajar y se convertían en hombres productivos. Esta práctica le cambiaba la vida y le creaba una habilidad porque un jovencito que se acostumbraba a pedir todos los días perdía la vergüenza. Aquí le creamos de nuevo esa estructura de respeto y formalidad. Hemos empezado a escribir un método que ya en Chile lo están aplicando, le hemos llamado formación-capacitación-producción que en lo que el joven va aprendiendo teoría y práctica de la carrera le vamos controlando su comportamiento, la agresividad, la mala educación, le enseñamos la cortesía en el mismo aprendizaje. Es igual que todas las escuelas en cuanto a la disciplina y la puntualidad. La metodología de la empresa es que los jóvenes no sólo piensen que tienen que salir graduados sino que tienen que salir siendo jóvenes productivos. La mayoría de los cursos duran tres meses, mientras que cursos técnicos como metalmecánica o fundición necesitan más tiempo, unos 8 meses. Impartimos decoración de interior, artesanía, manualidad, creatividad, belly dance, diseño de modas, modelaje, pintura, escultura, dibujo. Tenemos talleres industriales de metalmecánica, soldadura, herrería, fundición y forja.
QUE CAPÍTULO ACTIVIDADES MUESTRAN SU TRES EMPRENDIMIENTO En su taller, donde moldean a base de fuego y golpes el hierro, bronce, acero inoxidable, aluminio, plata y otros metales, escuchando de fondo una especie de tambores combinados por los martillos de los ayudantes que siguen las instrucciones del artista, Morales narró a EL DÍA cómo se inició y logró trascender. A sus 16 años, siendo apenas soldador y cursando el bachillerato, se fue a trabajar a Santo Domingo en la compañía Los Navarros y conjuntamente pasó a estudiar en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, pasando poco tiempo después a ser instructor de ese centro en La Romana. Fue así como logró participar en el proyecto Chavón, que involucró a importantes artistas del diseño y esa oportunidad marcó un hito en su vida y le facilitó crear su taller El Artístico.
“Empecé, con la familia Charles Bludhorn, dueño de lo que era el proyecto de Chavón, donde hice trabajos más profesionales y artísticos, porque tenía que interpretar al diseñador Roberto Copa” Se relacionó con el diseñador Oscar de la Renta, interpretando por igual sus ideas. Junto a este, en 1990 participó en una exposición al inicio de la Fundación Mir. Allí mostró sus obras y a partir de esa oportunidad tuvo una amplia cartera de clientes internacionales que le permitió tener presencia en exposiciones de Italia, Alemania, Nueva York, Taiwán y muchos otros países. En 1993 hubo una exposición mundial en España, donde participaron 84 países, y en lo relativo a metal su taller El Artístico recibió el primer lugar, a partir de ahí y la exposición Mir comenzó a recibir pedidos de Italia y Francia, entre otros países.
CON CLU SI ÓN
José Ignacio Morales es el vivo ejemplo del éxito obtenido a través de la constancia y el trabajo duro de un hombre humilde. Es una de las tantas personas que proyectan rasgos característicos de un emprendedor. A pesar de no contar con una situación financiera estable este logro sacar adelante sus ideas y creatividad. Dentro de sus obras más características y que lo impulsaron al éxito se destacan las siguientes; el Monumento a la entrada de San Pedro de Macorís y el caballo de mar en acero inoxidable en San Juan Puerto Rico. Gracias a su pasión, persistencia, determinación y coraje se convirtió en un gran emprendedor.
¿Y CUÁL ES LA CLAVE DE SU ÉXITO? La persistencia y el deseo de hacer algo diferente. Esa conjunción de persistencia, de innovación, de complacer el gusto del cliente y siempre mantener la idea de servir.
BIBLIOGRAFÍA:
eldia.com.do/jose-ignacio-morales-un-disenador-de-metales-de-gran-fama-mundial/ elartisticord.com/index.php/nuestro-ceo.html www.listindiario.com/zonae/2007/8/23/25772/Jose-Ignacio-Morales elnacional.com.do/jose-ignacio-morales-escultor-y-forjador-de-metales/