IES Nuevo (Sección IES Almunia)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Durante el curso escolar se realizará un trabajo de investigación por cada trimestre y habrá que presentarlo siguiendo las siguientes pautas. Se trata de un documento en el que se describen las tareas llevadas a cabo en el centro, laboratorio o en casa durante un trabajo de experimentación. Es algo parecido al diario de un científico, imprescindible para recordar cómo se ha hecho un experimento y poder reproducirlo por otras personas o en otro momento. La finalidad de este informe es dejar claro qué se ha hecho, cómo y por qué se ha realizado y cuáles han sido los resultados y las conclusiones obtenidas. Debe estar redactado en forma impersonal ( “se añade agua”, en lugar de “añadimos agua”), y las ideas han de exponerse con claridad y precisión, ordenando la información, haciendo un buen uso del vocabulario científico y cuidando la presentación. A continuación, se detallan los apartados que debería incluir un informe: 1. PORTADA: incluye el título del informe, el nombre del autor/a o autores y la fecha. 2. INTRODUCCIÓN: contiene una breve explicación sobre la práctica o investigación y expone sus fundamentos científicos: a) Objetivos b) Fundamento teórico c) Hipótesis 3. METODOLOGÍA: describe los materiales que se han utilizado y el procedimiento que se ha seguido: a) Materiales b) Procedimientos 4. RESULTADOS: se incluyen los datos de mediciones, esquemas, tablas, gráficos, fotos y su interpretación. 5. CONCLUSIONES: Se realiza un análisis de los resultados. Se deben comparar los resultados obtenidos con los valores y resultados esperados. A partir de ahí, se pueden obtener conclusiones, analizar posibles fallos y confirmar la hipótesis emitida, rechazarla o modificarla 6. BIBLIOGRAFÍA: Se enumeran los textos utilizados como referencias: libros, revistas, catálogos, páginas webs etc Todas las fotos, gráficas, etc.. realizadas por los autores deberán incluir la frase: Fuente: Elaboración propia. Si no son propias hay que citar su procedencia.