Entornos Virtuales de Aprendizaje
Universidad de San Carlos de Guatemala USAC Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D Profesorado de Educación Primaria Intercultural Curso: Elaboración Entornos Virtuales de Aprendizaje Licda. Karla Méndez López
IMAGINA, SUEÑA Y CREA INFORME FINAL
Ana Ruth Isabel Ramírez Buezo 2010 27 949
Esquipulas, 1 de septiembre de 2018 /
Tabla de contenidos
1. Justificación…………………………………………………... 4 2. Mural Informativo……………………………………………..
5
3. Explorando Herramientas………………….……………….. ….
7
4. Utilizando el blog………………………………………………
9
5. Conclusiones…………………………………………………..
12
6. Recomendaciones……………………………………………....
13
3
JUSTIFICACIÓN Los Entornos Virtuales de Aprendizaje han posibilitado la variedad de los materiales didácticos que se emplean en el proceso de enseñanza - aprendizaje, la creación de nuevas alternativas de interacción con el conocimiento y entre las personas, lo que ha logrado generar, una mayor flexibilidad y apertura, en la dinámica educativa de los aprendices en el aprendizaje en ambientes virtuales en la educación a distancia. Es de gran importancia en el ámbito de la enseñanza ya que ofrecen nuevas tecnologías de la información y la comunicación para simular experiencias que faciliten el aprendizaje propiciando la interacción del estudiante del conocimiento… en todas nuestras acciones de Aprendizaje Autónomo.
Desde este punto de vista, el docente debe ser estratégico, debe tener pensamiento proactivo y de planificación de la enseñanza, debe poseer pensamiento interactivo y pensamiento evaluativo, además debe responder a la condición de tomar decisiones; en estas, es fundamental tener muy claro que finalidad se quiere definir, cual es la función del debate si los va a tener, cuales son los objetivos específicos, cuál es su rol, cómo será la evaluación, cuáles serán las actividades. Podríamos decir entonces que las personas aprenden a interactuar con los conceptos, se enfrenta a dialogo abierto con el autor, analiza y sintetiza la información, la reordena y construye significados, de acuerdo con sus conocimientos previos y con sus experiencias y vivencias, confirmando o no su visión del mundo acorde a su percepción de conocimiento. Es decir, aprende a aprender en forma autónoma.
En conclusión… la importancia de los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación a distancia nos permite la personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los intereses motivacionales y necesidades del estudiante a distancia, quien define los propósitos, los temas de su interés y las necesidades de aprendizaje.
4
Mural Informativo
Objetivo: Promover la importancia de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en el centro educativo donde se labora.
5
El mural se elaboró en dos fases:
Un mural fue elaborado por los alumnos, integrando una charla para indagar los conocimientos previos y dar a conocer el término EVA, elementos que intervienen en los Entornos Virtuales de Aprendizaje Los estudiantes manifestaron que tienen conocimientos sobre varios iconos virtuales. Aunque varios no tienen acceso aunque ya los conocen. Los estudiantes elaboraron un mural para el salón de clases, en parejas dibujaron, colorearon una herramienta virtual. Se elaboró un mural más grande para el acceso del resto de la población de la escuela. Se les dio una charla a los alumnos por grado, fue impartido por los mismos alumnos que previamente se había trabajado en clase. Se les invitó a que se informaran más, observando el mural de la escuela. El resto del personal se les incentivó a ser creativos en el aula, utilizando herramientas accesibles para sus clases y poder mantener la motivación en los estudiantes.
Los estudiantes mostraron interés sobre el contenido que tenía e mural, llamándoles la atención las iniciales EVA, además la aceptación por conocer otros fue manifestada por los estudiantes. El realizar esta actividad permite como docentes proyectar el interés en promover el aprendizaje, e conocimiento, el ser parte de un proceso de cambios que la sociedad lleva a cabo con las diferentes formas de cómo podemos adquirir y transmitir el conocimiento.
https://animoto.com/play/AmkiimA VNBVp052KKzz10w
6
Explorando Herramientas EXPLORANDO HERRAMIENTAS
Objetivo: Optimizar y mejorar ámbitos educativos a través de la innovación tecnológica.
La exploración de herramientas se desarrolló por grupos en el salón de clases, promoviendo así el trabajo colaborativo. Las Herramientas que se exploraron fueron Google, You tube, Google Drive. La experiencia por descubrir nuevas formas de hacer las cosas permite que se amplíen los conocimientos y se fortalezcan las habilidades tecnológicas. Se aprendió a descargar videos de you tube que fue algo nuevo, de cómo subir documentos, videos o fotos a una nube como lo es Drive, y la amplia gama de información que se puede encontrar en Google como un buscador y las formas más prácticas de buscar información.
https://animoto.com/play/MrOmsP 8g9ZRCklaB9ZX1cw
8
Utilizando el Blog Objetivo: Permitir potenciar la comunicaciรณn online, aportando una gama de informaciรณn a la comunidad de seguidores .
Utilizando el Blog Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primer Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado. Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones. Además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación online. Los autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus lectores. Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel. Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet.
https://entornosvirtualeschabelita.blogspot. com/
10
11
CONCLUSIONES Los alumnos tiene un papel activo que no limita recibir información sino que forma parte de su propia formación. La exploración de herramientas ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo. Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio.
12
RECOMENDACIONES
Los docentes debemos optar por el empleo de estrategias metodológicas de aprendizaje cooperativo, donde se creen otras condiciones escolares, donde evitemos caer en la memorización y donde busquemos alternativas para que los estudiantes comprendan y compartan las experiencias en relación a un texto, asignatura o contenido Permitir que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje.
13