Ple pdf1

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TIC PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

Catedrática: Licenciada Claudia Esmeralda Cervantes

Ana Ruth Isabel Ramírez Buezo 1952-02-6019

Chiquimula, 17 de junio de 2016


v

Sesión Semana No. 1 No. 1

Introducción a las Nuevas Tecnologías de información y Comunicación La web 2.0 y Educación 15-22 de abril


3. Pregunta

¿Qué aprendí?

2.Pregunta 1. Pregunta

Es una muestra evidente de las formas de interacción que permite la web, para que los docentes establezcamos una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes. Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes ciudades.


¿Cómo aplicarlo en Educación?

Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la web 2.0 para construir su propio conocimiento favorecen a la comunicación, como principal característica. La posibilidad de capacitar a los educandos de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen más dinámico e interactiva la Educación de la nueva era.


-

Semana No. 2

Herramienta Voki y la utilidad en Educaciรณn

22 -29 abril


¿Qué aprendí?

Es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas (excelente, para inglés). Un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose?


El voki en la educación puede ser una herramienta de ayuda para aprender a pronunciar palabras que nos resultan difíciles, o para contrastar la pronunciación de palabras trabajando los fonemas, por ejemplo. Si se introduce el factor del acento, se pueden integrar los factores sociales del lenguaje; o bien, trabajar destrezas lingüísticas más avanzadas: ver un mismo texto, pronunciado por parlantes de diferentes contextos geográficos; tratar de entender un texto, con independencia del acento que tenga el personaje; etc. Con el voki también se puede trabajar de este modo la construcción del texto. Es una manera divertida de ayudar a reflexionar a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quiere decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo

www.voki.com/site/create?VkId=12672740&chsm=d2e02684f8b5dc2b817e412c78c2feda&share=sharing


memoria se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos

Semana No. 3

Red Social Facebook y Educaciรณn

abril -6 de mayo


Su utilidad La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas. Cuando abres una cuenta en Facebook, entro en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de negocios. Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las personas, con el tiempo, las marcas, también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook. Sin embargo, el espíritu de la red sigue siendo un espíritu muy orientado a las vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si quieren “enganchar” a los usuarios.



Semana No. 4

Google Plus- Tagxedo 6 de mayo


Google plus


C

¿Qué aprendí y su utilidad? Gracias a las comunidades podemos conectar con muchos usuarios interesantes vinculados a nuestro sector profesional. Pero no sólo eso, también resultan ser un espacio temático en el que aprender colaborativamente, fomentar el aprendizaje y compartir recursos con los demás usuarios de la comunidad. Como docentes podemos crear comunidades e invitar a nuestros alumnos. En ella podemos compartir contenido, así como generar debate y crear eventos.


¿Qué aprendí y su utilidad? Tagxedo es una de las herramientas 2.0 más conocidas para crear nubes de palabras interactivas. Es muy utilizada en el contexto educativo junto con Wordle, sobre la cual ya publicamos una ficha en este laboratorio. La herramienta se utiliza sin necesidad de registro, es muy intuitiva y con una interfaz clara que facilita el trabajo. Las nubes de palabras creadas con Tagxedo se descargan en varios formatos y se comparten en la red a través de las redes sociales.

Sirve para realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países, etc. utilizando las formas de cada uno de ellos. 

Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales o de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase, etc. 

Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano. 

Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase. 


CalamĂŠo

Semana No. 5

13-20 de mayo


.

¿Qué aprendí y su utilidad en educación?

Calaméo, es una herramienta online que sirve para la creación de revistas y publicaciones en formato digital. Este recurso también nos permite la presentación en formato libro, revista o periódico de cuantos contenidos se incorporen al formato inicial que posteriormente, se convertirá a digital interactivo. El resultado es sumamente profesional, permite la conversión partiendo de diferentes tipos de archivo, los más habituales son .docx o .pdf y no tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de páginas que compongan el trabajo

http://es.calameo.com/books/0047827442ecec5a12d13


Semana No. 6 Animoto

20-27 de mayo

El conectivismo concibe el


Es una aplicación web que te permite crear tus propias películas a partir de tus fotos y tu música, que luego podrás poner en tu web o blog.

https://animoto.com/play/Ud9x0K1h0nt7PvmdN2B5qQ


Semana No.7

Goanimated Prezi 27 de mayo


¿Qué aprendí y su utilidad?

https://goanimate.com/videos/0FJYNLX6pfb8

GoAnimate: Es una herramienta disponible en la red que te permite crear videos a partir de personajes animados. Accediendo a GoAnimate tendrás a tu alcance una amplia galería de personajes y escenarios para que puedas crear tu propia animación, tanto a nivel particular, como a nivel educativo, y es que en GoAnimate podrás crear una cuenta exclusiva para usos educativos.


¿Qué aprendí y su utilidad?

Actualmente Prezi está teniendo mucho éxito a la hora de que docentes y estudiantes presenten sus clases, trabajos, exposiciones ante el resto de la clase, dado que es una forma sencilla de ir avanzando en el incesante avance tecnológico en el que nos vemos sumergidos.

1. Prezi crea un impacto visual. Te permite importar imágenes, mapas y archivos PDF y los utiliza como un lienzo. Con la experiencia cinematográfica de la función de zoom, los alumnos/as se sentirán como si se transportan en un "mundo" que hayas diseñado. 2. Prezi ofrece más libertad de navegación. Prezi se puede mantener en el dominio público y, por tanto, permite a los estudiantes acceder desde Internet. 3. Prezi es una gran herramienta para las sesiones interactivas o proyectos de grupo. Los estudiantes pueden colaborar en tiempo real, en el aula o en casa, para intercambiar ideas y construir la presentación. 4.

Puedes transferir los contenidos del PowerPoint al Prezi con la función "PowerPoint Import".

https://prezi.com/mxceskr_ercm/copy-of-importancia-de-las-tics-en-la-educacion/


GoogleDrive

Semana No. 8 3-10 de junio


Algunas ideas para trabajar en educación (Proyecto escuela 20 una nueva educación para todos, s.f.)

Ventajas Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, Permite colaborar y compartir, Puedes revisar y documentar el progreso individual, grupal o propio, Las herramientas de referencia (diccionario, investigación, citación de bibliografía) están integradas en el procesador de texto, Reduce, significativamente, el uso de papel Permite publicar los trabajos de tu alumnado, Es compatible con Office y Open Office 1. Autoevaluación: usa form; te permite un feedback inmediato 2. Plantillas: puedes generar plantillas para presentar los documentos de un modo homogéneo, usarlo como fotocopiadora virtual 3. Cuadernos: puedes añadir comentarios a los cuadernos de tus alumnos y alumnas, editarlos o crear cuadernos grupales 4. Aprendizaje por Proyectos: sin comentarios, porque es sencillamente una herramienta ideal y completísima

5. Asignación de tareas y Organización: perfecto para organizar el trabajo de cada estudiante, individualmente, o dividir las tareas de un trabajo en equipo, organizar una agenda, etc.


10-16 de junio

PLE Entorno Personal de Aprendizaje

Semana No.9


PLE La Utilidad en Educación Entre la inmensa gama de beneficios podemos mencionar:

“Navegación en el conocimiento: a dónde ir y cómo procesar la información.  Buenas competencias comunicativas (leer/escribir/hablar/escuchar).  Capacidad de aprender de forma independiente.

Competencias sociales: ética, actitudes positivas, responsabilidad.  Trabajo en equipo.  Capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes.

Destrezas de razonamiento: resolución de problemas, capacidad crítica, lógica, numérica.  Iniciativa personal y voluntad de intentar cosas nuevas (ser emprendedor).  Capacidad de compartir. virtuoso de enseñanza aprendizaje” (L. Esteves, 2011).


Mi Entorno Personal de Aprendizaje Ana Ruth Isabel


Presentaciรณn PLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.