Taller de semiótica y diseño
Erick Adrián Escobedo Delgado 145445
Análisis cromosemiótico
COM COM
POSI POSI CIÓN CIÓN
En el flyer que elegí la composición que tiene es una parte de contrate ya que por ejemplo la hoja entera usa un color lila muy tenue, después los elementos que se van presentando son un rojo fuerte, un amarillo tenue, pero se alcanza a notar la diferencia entre los colores. Y para terminar tenemos el color del texto que es un azul y morado en la parte superior como encabezado, por ende, nos podemos dar cuenta en como cada uno de los colores sobresale entre si.
Lo importante de este flyer es que aun teniendo colores fuertes, por ejemplo tiene diferentes formas, entonces es como una recompensa que por ejemplo tenga figuras fuertes pero entre colores se recompensa una de otras, como se explica en la pagina anterior lo importante es que tiene colores fuertes pero en zonas pequeĂąas y/o elementos.
ESCALA ESCALA DE DE MUNSELL MUNSELL
En la parte inferior lograras ver con la forma de un circulo como se representa los colores.
En la parte del sentido del color nos damos cuenta de que la mayoría son tonos matices a excepción del rojo que será un tono en saturación. Los colores que se aprecian son colores primarios, esto se debe a que por ejemplo el tipo de publicidad que se esta usando es ilustrativo y comercial ya que este no nos esta tratando de vender un producto si no es mas informativo dando a conocer su campaña contra la contaminación.
Por último debemos mencionar que este diseño genera un balance principalmente por temperatura y formas en el los objetos están posicionados, no están en una forma ruda o como tratando de comunicar un mensaje fuerte. Como se explico anteriormente hay colores que hacen mucho contraste pero como ocupan poco espacio no son incomodos para el espectador y se genera un buen balance entre si,