•
CONTEMPO
SÓLO PARA MAYORES DE EDAD MÉX. $42.00 030314
CONTEMPO
30
RAZONE S CIENTÍFICAS POR LAS QUE TENEMOS SEXO
BRASIL
LA DOCENA DE CIUDADE S QUE SERÁN LAS ESTRELLAS DEL MUNDO
LOS ME J ORE S EJERCICIOS PARA TENER MÚSCULO
1
2
AsĂ, sin letras... Al natural
3
•
CONTEMPO
DIRECTORIO EDITOR GENERAL Ernesto Montes de Oca
EDITORA ADJUNTA Anaisa Miguel Saldaña aniianayhomy@gmail.com EDITOR DE ARTE Luis Ponce luisponcecan@gmail.com EDITOR ASOCIADO Germán Zimbron gerzin@contepo@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFÍA Karla Flores charlyflower@gmail.co EDITOR DE REPORTAJES Juan Manual Saldaña juanma@contempo.com
4
•
CONTEMPO
CONTENIDO NicoleScherzinger.............................................20 LA QUE FUERA LÍDER DE LAS PUSSYCAT DOLLS
3 3 LO S M EJ O R ES EJ E R C I C I O S PA R A T E N E R M Ú S C U LO
30
RAZONE S CIENTÍFICAS POR LAS QUE TENEMOS SEXO
5
DE CUATRO LLANTAS, A.. EL AUTOMÓVIL, CON SUS INNEGABLES VENTAJAS COMO MEDIO DE TRANSPORTE, CONFORMÓ MODELOS DE CIUDAD Y MODOS DE VIDA QUE HOY ESTÁN EN CRISIS Y QUE ES NECESARIO ANALIZAR PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS Y CONFORMAR LOS NUEVOS ESQUEMAS URBANOS PARA EL SIGLO XXI
c
apaces de acercar a sus habitantes con la naturaleza y de brindar entornos más humanos, amigables y equilibrados en los que resulte innecesario que los seres humanos tengan que dedicar una parte importante de su tiempo a transportarse. Después de la revolución industrial del siglo XVIII, con el crecimiento de las grandes ciudades, también crecieron las necesidades de transporte. Hace poco más de un siglo (1890) el vehículo con motor de combustión interna fue concebido como la solución ideal a este agobiante problema y luego, a mediados del siglo XX, fue considerado como la gran invención capaz de llevar el progreso y la libertad a todas las naciones del planeta. Pero en las últimas décadas el automóvil se ha convertido en el elemento de ineficiencia económica, de injusticia social, de destrucción y contaminación planetaria a gran escala, por lo que su uso y abuso empiezan a ser cuestionados enérgicamente por sectores crecientes de la sociedad. En la Ciudad de México el consumo de combustibles fósiles se ha incrementado en forma significativa en los últimos años en el transporte, al que le corresponde
6
aproximadamente el 50% del consu- toma en cuenta que el número de viajes mo total, el 25% a la indus el 15% a las en la Ciudad de México alcanza 22 millotermoeléctricas y el resto en servicios y nes cada día. otros. La reaparición de la bicicleta en la ciuEl regreso de la bicicleta a las zonas dad propicia, además, la equidad de los urbanas, como la Ciudad de México, re- espacios públicos, pues en los lugares que presenta el cambio social y cultural más aparece mejora el entorno. importante en materia de movilidad en De acuerdo con un censo que la Unilos últimos 100 años de historia del país, versidad Nacional Autónoma de México debido a la integración de la movilidad no (UNAM) realizó en el 2010, el gasto diamotorizada a la rio en transporte púmotorizada. EL 40% DE LOS VIAJES EN LA CIUDAD blico es de 17 pesos, La bicicleta coSON DE MENOS DE 15 MINUTOS Y lo cual significa que el mienza a cumplir MENOS DE OCHO KILÓMETROS, LO grupo de habitantes una función que CUAL CONVIERTE A LA BICICLETA EN UN con menores ingresos en pocos años MEDIO POTENCIAL DE gasta en promedio el será indispensable: INTERCONEXIÓN CON EL TRANSPORTE 35 por ciento de sus ayudar a los tranPÚBLICO ingresos en transporseúntes citadinos te. Si se logra aumena llegar de su casa tar el uso de la bicial metro, metrobús o tren y después al cleta, lo anterior puede cambiar pues la trabajo o escuela. De esta manera, redu- bicicleta urbana disminuye el uso de vehícir el uso de más 3 millones de automóvi- culos motorizados, reduce los congestioles que circulan diariamente en la Ciudad namientos viales y mejora la salud. Cabe recordar que en los años ochenta de México. Se estima que, en promedio, cada ciu- del siglo pasado, la bicicleta de montaña dadano invierte unas dos horas para lle- tuvo un papel protagónico al convertirse gar al trabajo o la escuela, considerando en herramienta para la conservación de la ida y el regreso. Eso suma millones de parques y reservas forestales alrededor horas de actividad no productiva, si se de las ciudades.
•
BENEFICIOS DE USAR LA BICICLETA
Siempre que se habla de la bicicleta como medio de transporte se hace énfasis en su carácter de vehículo no contaminante. Este solo hecho es tan importante, que vale por sí mismo para justificar plenamente todo el esfuerzo que se realiza para promover su uso como transporte urbano en ciudades como la nuestra. Sin embargo, además de reducir la contaminación genera muchos otros innegables beneficios como son los siguientes: Ahorro energético. Desde este punto de vista, la bicicleta es el vehículo más eficiente que existe. Un ciclista consume únicamente 0.15 cal/g-Km, mientras que un peatón consume 0.75 cal/g-Km (cinco veces más) y un automóvil consume 0.90 cal/g-Km (seis veces más). Además de su inigualable eficiencia, la bicicleta nos permite ahorrar petróleo, ese importante recurso energético no renovable que podría ser utilizado en algo mucho más importante en lugar de quemarlo en forma ineficiente. Espacio. Las calles convertidas en ciclo-vías podrían transportar 10 veces más personas ya que la bicicleta requiere de un espacio quince veces menor al del automóvil para su circulación y estacionamiento, aprovechando el espacio que las calles, estacionamientos, puentes, viaductos y ejes viales roban cada día a la vivienda, a los parques y a los lugares de recreación, en donde los niños y los habitantes en general podrían jugar y convivir con tranquilidad. Tiempo. En distancias urbanas de 10 Km o menores (90% de los traslados diarios) los usuarios de la bicicleta tardan menos en llegar a su destino que los automovilistas. Además de la velocidad y autonomía propias de la bicicleta, hay otra importante ganancia en tiempo al combinar dos
actividades en una sola, esto es, transporte y ejercicio. El sedentarismo es actualmente una de las características que la vida en la ciudad impone. Economía. Los costos asociados al uso de la bicicleta son entre 50 y 100 veces menores al de los autos y su mantenimiento es muy barato. Incluso las reparaciones mayores tienen un costo insignificante con respecto a los gastos de mantenimiento de los vehículos motorizados, sin contar sus costos de adquisición, combustibles, impuestos y la infraestructura que requieren. Salud. Los beneficios a la salud que se derivan de la bicicleta los podemos dividir en dos grupos: salud física y salud mental. Salud física. El ciclismo es un ejercicio aeróbico suave, rítmico, regular y de bajo impacto, por lo que resulta ideal para fortalecer los pulmones y el corazón, aumentando su capacidad y mejorando el funcionamiento de los sistemas respiratorio y circulatorio. Salud mental. Andar en bicicleta es un ejercicio relajante que elimina el estrés o tensión emocional. También propicia el optimismo y la alegría de vivir. La fraternidad y camaradería de los usuarios de la bicicleta contrasta con la agresividad y neurastenia de los automovilistas. Beneficios sociales. Los usuarios de la bicicleta mantienen una relación social estrecha con sus vecinos, su comunidad
CONTEMPO
ALGUNOS PREJUICIOS... Las bicicletas no son utilizadas hoy en día por los habitantes de la ciudad por varias razones bastante conocidas y discutidas:
1 2
Por el riesgo de ser hostigados y atropellados por automovilistas y operadores de vehículos motoriza-
dos.
Por el riesgo de que sus bicicletas les sean robadas en la vía pública. Porque no existen facilidades para estacionar sus bicicletas en lugares de trabajo, lugares públicos, escuelas y centros comerciales.
3
Porque se ve mal la gente que anda en bicicleta. En México se sigue considerando el andar en bicicleta como igualitario a un estrato social inferior.
4
Porque no existe una cultura de respeto a quien usa la bicicleta. Porque la gente piensa (erróneamente) que las distancias a recorrer son muy grandes.
5
Porque “es malo” andar en bicicleta en medio de tanta contaminación.
El uso de la bicicleta es hoy distinto también al que tuvo el siglo pasado cuando la utilizaba preferentemente la clase de menos ingresos para llegar a su trabajo y su vivienda. Utilizarla como medio de transporte era una marca de inferioridad para quien la usaba. Incluso ciertos sectores sociales llegaron a afirmar que México era “un pueblo bicicletero”.
7
Eduardo Reyes “LO ORGÁNICO DE PERDURAR”
8
N
“
os vemos afuera del Soumaya”, ambos confirmamos conocí el arte objeto. Hasta ahorita he hecho doce, trece pienuestra cita una noche antes. Las tres de la tarde y el zas, sin embargo no me considero un artista. La verdad soy sol era agobiante. Afuera del museo no hay sitio para bien inconstante; también me gusta mucho escribir y siempre descansar, ni puntos de encuentro. No hay bancas, ni fuentes, cargo con un cuadernito, pero hace tiempo no registro nada. ni una explanada dónde esperar. Llegué diez, quince minutos Aunque eso sí, cada que salgo me gusta observar; de hecho después, él ya me espera y yo lo sabía, sin embargo tardé unos tengo varias narraciones inspiradas en personas que he visto segundos en ubicarlo a lo lejos. Él, sentado en una amplia maen el metro: una pareja de viejitos, un sujeto que espera bajo el ceta, se acercó a mí desde que me vio. reloj, una lata pateada en medio del pasillo, hasta las escaleras Traía una mochila bastante grande, como de explorador, más eléctricas descompuestas, todo me inspira”. bien de militar (“mi hermana apenas me la regaló […] está llena, Le pido camine hacia mí, es decir, hacia la cámara; que mire pues traigo unos libros y ropa”). Después de la sesión, en la nomis ojos, el lente. Sonríe excepto cuando las fotografías lo reche, vería a su novio y se quedaría con él todo el fin de semana, tratan. No dejamos de platicar, se nota su facilidad de palabra. por eso cargaba con la mudanza. Supongo es el perfil común de los estudiantes de comunicación. Unas botas gruesas, con casquillo al Cursa el octavo semestre en la UNAM y frente, unos jeans y camisa gris con moes especialista en medios escritos. “Los “LOS GÉNEROS DE OPINIÓN tivos florales. En la muñeca izquierda su géneros de opinión me interesan mucho. ME INTERESAN MUCHO. reloj, con los mismos tonos de la camisa, Últimamente he escrito columnas, crítiÚLTIMAMENTE HE armonizaba todo su atuendo. cas, artículos; lo valioso de aquellos texESCRITO COLUMNAS, Después de aquel saludo afectuoso potos es la habilidad de investigar, generar CRÍTICAS, ARTÍCULOS; LO nemos manos a la obra. juicios y fundamentarlos”. VALIOSO DE AQUELLOS Me confiesa que los temas políticos y TEXTOS ES LA HABILIDAD -¿Tienes alguna idea, algo pensado? Me económicos no le interesan tanto. En reaDE INVESTIGAR, GENERAR pregunta. lidad sus temas fuertes son la cultura y el JUICIOS Y arte, el cine, la literatura, en fin, todas las -No exactamente. Aquí hay varios eleexpresión creativas. FUNDAMENTARLOS” mentos con los que podemos jugar. Igual Actualmente, paralelo a su vida univerunas fotos en las escaleras del Soumaya. sitaria, cursa el diplomado de Realización También me gustan estas vías para tomarte fotos, por ejemcinematográfica con el colectivo Los Realizadores (“propuesta plo. formativa para impulsar talentos emergentes en la realización tangible de proyectos cinematográficos”, según afirman en twi-Va, pues tú dime y yo me pongo. Dime si quieres que mire a la tter). cámara, si sonrío más, o si poso despreocupado. […] Desde hace varios años que le interesó el arte, primero la Y comenzamos con bastante naturalidad. Unas cuantas pintura y el surrealismo, luego el cine de Kubrick y Trakovsky. pruebas, ángulos, fondos; ya estábamos más en confianza para Comenzó a leer libros en la prepa y hasta ahora. Le gusta coproponer. leccionar revistas de arte y cine. “Mi acervo no es tan extenso, pero trato de archivar todas las publicaciones que llegan a mis Como le dije: realmente no tenía algo bien pensado pues no manos. Uno como periodista debe recolectar las fuentes por si quise antecederme y, así como me imaginaba, él comenzó a en cualquier momento necesita hacer algún reportaje, alguna jugar con los espacios. entrevista o investigación”. Y hablando de juegos, desde hace dos años, Eduardo (Lalo, El sol sigue tan potente como en plena primavera. Comienza como él prefiere) descubrió algunos juegos creativos. “En 2012 a sudar, se nota en sus mejillas rosadas y unas gotitas de
9
-¿Qué tipo de ropa prefieres? Le pregunto. Depende mucho de mis planes, a dónde vaya, a qué hora sea mi actividad… el clima también. Soy muy friolento, por eso si salgo de casa temprano me cubro bien, aunque en la tarde deba quitarme el abrigo. Lo que siempre utilizo es camisa: ya sea manga larga o corta, nunca sin mangas (mis brazos están poco bronceados). Además es una prenda muy versátil: depende del estampado es que puede acoplarse a muy variadas situaciones. -¿Tu prenda favorita? -Mis tanques. Están entre lo casual y lo informal, y son muy cómodos, pesados al principio, pero cuando uno se acostumbra hasta puede correr con ellos. -¿Los accesorios que utilizas? -En realidad no utilizo muchos, pero eso sí, nunca salgo sin bag pack y sin reloj. -Tu color preferido de camisa es… -El azul o el blanco. El primero es totalmente neutro, sobrio o llamativo según el tono. El segundo es fresco, formal, ligero; ambos me funcionan perfecto. -Tenis… ¿te gustan los tenis? -Me gustan, pero los uso poco. Cuando busco algunos prefiero colores más bien cafés, negros, grises. Los colores claros en el calzado no me encantan.
Nombre: Eduardo Reyes Servín Edad: 21 años Estudia: Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Nacional Autónoma de México Interéses: Incursionar en el plano cinemátográfico, actualmente cursa un diplomado sobre cine en el Museo Soumaya
- Y cambiando de tema ¿qué te gusta hacer en tus tiempos libres, cuando no eres universitario? - Siempre soy universitario (risas), pero lo que disfruto cuando no ocupo mi tiempo en el estudio es el arte. Me encanta esta ciudad; el DF está lleno de recintos culturales y, a su vez, de eventos: presentaciones de libros, inauguraciones, proyecciones de cine, cocteles, fiestas, afters. Alcohol, baile y drogas (más risas). Luego me frustro pues entre más salgo me doy cuenta que hay más sitios que aún no conozco. La ciudad es realmente inabarcable, poco menos que interminable. - En ese sentido ¿Tienes algún lugar favorito de la ciudad? - ¡Uy! Tengo varios: la biblioteca Vasconcelos y la Cineteca por default. Me gusta mucho un cafesito, El café denmedio, que está cerca de la Alameda Central. Para ir por un trago prefiero el Allende Red, también en el centro. Disfruto tanto ir al Parque Hundido, siempre tan fresco, o caminar por Colima, en la Roma: tiendas de libros, ropa, discos, y algunas galerías, además su arquitectura es un goce. Aunque desde que inició el año no he tenido tanto tiempo para volver a eso que hacía. - ¿Por qué? ¿Cómo organizas tu vida personal? -Te voy a confesar que soy muy desordenado, en mi cuarto, por ejemplo, tengo un desorden entre mis documentos, mis libros, mis revistas, ya ni te digo de mi ropa. Creo eso puede ejemplificar perfecto cómo me estructuro: muy mal (risas). Y aunque tengo una agenda donde
anoto todos mis pendientes, termina siendo una suerte de álbum de notas sin realizar. Pero bueno, no seré tan severo; tan sólo me falta algo de disciplina y compromiso propio para distribuir mis horas con mayor orden. Aunque ese desorden del que me hablas no se nota en tu aspecto, le señalo. Lo sé, de hecho el tiempo que me falta durante el día lo desperdicio antes de salir de casa, tratando de mejorar mi imagen, y al final quedo igual: sin maravillas (risas). Por suerte la tarde comienza a perder su irradiación, el sol ya no nos acecha como antes. Consigo unas fotos brillantes, lo digo por la luz, y una charla actualizadora. Eduardo Reyes Servín tiene 21 años “en noviembre cumplo 22, apenas”. Me dice el “apenas” con cierto acento infantil, como de quien empieza a enfrentarse con el mundo. Bajo sus lentes se esconden unos ojos cansados, con ojeras, producto de las desveladas, de “la chinga loca” de todos los días, como él dice. Me habla de sus deseos, sus aspiraciones. Una galería, un espacio dónde presentar arte, crear el punto de encuentro entre creadores y las personas; amigos, salidas, comidas y bebidas por la ciudad -y fuera de estas geografías también. Un festival de cine al año, invitados internacionales, difusión y promoción de lo nacional. Viajes, entrevistas, textos, cuentos, narraciones. “Me gustan las historias, contarlas, y si es a través del arte, me parece entonces una forma tan generosa, orgánica y hermosamente humana de perdurar en la historia, de dejar una huella en el mundo, en las personas, por más pequeña que ésta sea…”. A esa hora el sol ya comenzaba a caer.
“
ME GUSTAN LAS HISTORIAS, CONTARLAS, Y SI ES A TRAVÉS DEL ARTE, ME PARECE ENTONCES UNA FORMA TAN GENEROSA, ORGÁNICA Y HERMOSAMENTE HUMANA DE PERDURAR EN LA HISTORIA, DE DEJAR UNA HUELLA EN EL MUNDO, EN LAS PERSONAS, POR MÁS PEQUEÑA QUE ÉSTA SEA…”.
11
•
CONTEMPO
12
•
CONTEMPO
13
¿SOMOS MACHOS?
F
ueron 20 noches y la mañana de hoy para calcular el movimiento. La noche del segundo domingo de septiembre de 1980, en me- dio de la cena familiar, Juan reunió todo el valor que sus 18 años le permitían y desde la cocina gritó con emoción contenida: “por cierto, papá, quiero ser cocinero”. La conmoción no esperó: gritos del padre acusando a la madre por criar a un hijo con tal laxitud que en lugar de preferir la arquitectura o ingeniería espacial optó por cazuelas y pasteles. La madre, conteniendo el llanto porque sabía que la sensibilidad de su hijo le daba para dedicarse a la música o pintura, pero jamás a la cocina, y sospechando —motivada por el temor al marido— que su hijo, el mismo que preguntaba cada Navidad la receta del adobo para la pierna de cerdo, sí podía ser un poco afeminado. Tras aquel fatídico domingo el rencor se anquilosaría en lo cotidiano, y Juan hubiera renunciado a su sueño que, al contrario de ser originado por una homosexualidad frustrada o hipersensibilidad casi etérea, en realidad buscaba sorprender a su prospecto de novia con una cena elegante, y en un futuro trabajar en un crucero para viajar por el mundo. Juan no quería estudiar arquitectura como su padre ni ser abogado como su tío. De hecho Juan no quería ir a la universidad, aunque sí le gustaban las mujeres, y sí le hubiera encantado dedicarse a la cocina. Una pausa en el relato. Congela, querido lector, a todos los personajes y obsérvalos con analítica frialdad: una familia estereotipo, casi arquetípica, del México de clase media. Un padre revelando categorías machistas al concebir a la cocina como una subprofesión ejecutada exclusivamente por mujeres, y en la que un hombre no debiera entrometerse de tener mínima dignidad. Una madre subyugada en su papel de esposa abnegada,
promotora del machismo perpetuado en los enlaces familiares y demostrado en la relación con la cocina. Un hijo frustrado por la condición familiar que prohibe expresar opiniones y somete los gustos personales a un círculo infernal controlado por el padre y sus muy escondidos complejos que provienen de la casa donde él creció.
HACE 30 AÑOS LA COCINA ERA UNA SUBPROFES IÓN QUE PODÍAN EJ ERCER EXCLUSIVAMENTE LAS MUJERES. Bajo estas condiciones el camino era funesto. Sin embargo Juan aprovechó esa pausa en el relato para adelantarse, familia en brazo, 30 años en el tiempo cual película de Adam Sandler. Mala película, pero todos la hemos visto un domingo cualquiera como. Llegaron a 2013 y fueron testigos de los miles de jóvenes iguales a Juan que buscaban ser cocineros; es más, que estudiaban en universidades de cocina con otros muchachos que querían lo mismo, que veían programas de cocina todo el tiempo y que no se avergonzaban de expresar su supuesta sensibilidad. Prendieron la televisión y vieron que la profesión era tan digna que ganaban premios como los Óscares. Eran guapos, los perseguían las mujeres y eran más idolatrados que un rockstar . Pero lo más revelador: ¡casi todos eran hombres! Ni Juan ni su padre ni su madre creían lo que veían. El destino llevó a Juan a escoger a destiempo una carrera que 30 años
después sería algo más fantástico que ser abogado o arquitecto. Así de loco estaba el mundo en 2013: dos millones de programas de cocina en todos lo idiomas, 400 mil universidades nuevas cada año, 300 billones de cocineros egresados de universidades —aclaro, para efectos académicos, que las cifras son una evidente exageración de los números reales: licencias literarias del texto— y de pronto Juan ya no estaba solo. En un país matriarcal como México, en el que la cocina tradicionalmente está ligada al género femenino, le parecía una revolución total, y Juan y su familia decidieron no regresar a su época. En esos 30 años que Juan viajó en el tiempo las generaciones de cocineros formados en fogones profesionales, las asociaciones culinarias y la aper tura de universidades en todo el país hicieron un caldo de cultivo para la situación que le sorprendía. Hoy se reconoce la labor de Patricia Quintana o Alicia Gironella, que coadyuvaron en la transición entre los chefs de grandes hoteles —todos hombres y casi siempre f ranceses— y una nueva generación de mexicanos exitosos encabezada por Jair Téllez. Hemos progresado tanto, que muchos promovemos la evolución de la sociedad a través de la gastronomía y creemos en la investigación como motor de conocimiento científico. Tal es el cambio que hoy, querido lector, estás leyendo un texto escrito por un cocinero formado en escuela, al que sus padres sí apoyaron y que reconoce que la gastronomía mexicana es esencialmente femenina. El padre de Juan vio a Enrique Olvera recibir el Chef`s Choice Award en la premiación de los 50 mejores de Latinoamérica en Perú, y la emoción lo llevó a vender sus acciones del despacho y buscar abrir jun. Intenté responderle, pero no pude.
•
CONTEMPO
15
•
CONTEMPO
PARA PASEAR POR LA CIUDAD...
16
•
La Ciudad de México definitivamente es todo lo que se menciona arriba…y mucho, mucho más. Ciertamente es una de las ciudades más interesantes y más diversas en el mundo. La Ciudad de México tiene muchas sorpresas agradables para aquellos que eligen pasar sus vacaciones aquí. Quienes viajan México a menudo pasan por alto a esta ciudad debido a que la mayor promoción turística del país está dirigida hacia los centro vacionales de playa. La Ciudad de México podría ser “un deber” en tu itinerario si eres un fan de los museos de clase mundial, tesoros arqueológicos, cocina internacional, increíbles experiencias al ir de compras, majestuosas mansiones, vecindarios coloniales, deslumbrante vida nocturna, invitación a las plazas y jardines de esta gran ciudad. El Museo Nacional de Antropología es uno de los museos más importantes del mundo, y podría facilmente ocupar unas pequeñas vacaciones solo para el. No permitas que el gran tamaño de la Ciudad de México te asuste, la mayoría de los turistas a menudo se limitan a visitar tres o cuatro áreas bien definidas de la ciudad y quizá a realizar algunas excursiones. Dependiendo del lugar en donde te hospedes, muchas atracciones se encontrarán a tan solo una corta distancia y aquellas que no se encuentren tan cerca podrán ser alcanzadas muy facilmente. Una excelente manera de sentir la ciudad es disfrutando de un trago o una cena desde el piso 45 de el World Trade Center. Bellini es un restaurante giratorio que ofrece vistas fenomenales de la ciudad entera. Si te es posible, trata de estar ahí justo antes de la puesta de sol. Recorridos organizados, taxis, microbuses y el moderno sistema del metro (fuera de las horas pico) deberían ser considerados antes de intentar conducir un auto en esta ciudad. El tráfico aquí es legendario,
CONTEMPO
y por una muy buena razón. Para realizar excursiones hacia las ciudades coloniales cercanas o sitios arqueológicos la renta de un carro está bien, ya que las carreteras y autopistas circundantes a la capital se encuentran en excelentes condiciones.
co es evidente casi por doquier. Existen muchos lugares dentro de la ciudad de México, para escapar al rápido paso de la ciudad y en donde te sentirás dentro de un mundo diferente en tan solo unos minutos.
La Ciudad de México, actualmente es el centro de, negocios, gobierno y cultura de todo el país, pero una vez fue el centro
Paseo de la Reforma, la principal Avenida de la ciudad, te dará una idea inmediata de porque la ciudad de México ha sido referida como el “Manhattan” de Latinoamérica. Este elegante boulevard con docenas de magníficos monumentos inluyendo el muy fotografiado Monumento de la Independencia, el cual se ha convertido en el emblema no-oficial de la Ciudad de México. Compartiendo el espacio a lo largo del Paseo de la Reforma se levantan modernos edificios de oficinas, embajadas, hoteleslujosos, mansiones coloniales, más monumentos y protegidos bajo la sombra de los árboles los paseantes.
MONUMENTOS, PARQUES, FUENTES Y BELLAS AVENIDAS CON ÁRBOLES ALINEADOS A LO LARGO SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER LUGAR QUE PROBABLEMENTE VISITES DENTRO DE LA CIUDAD. del imperio azteca. El actual Zócalo, está construido sobre el mismo lugar en donde una vez se ubicó el palacio de Moctezuma. Muchas de las antiguas mansiones y edificios públicos de esta área fueron construidos hace cientos de años utilizando las piedras de los templos aztecas que fueron destruidos por los españoles. El Zócalo es la plaza mayor más grande de Latinoamérica con más de 13 acres. A pesar de su tamaño, el Zócalo tiende a estar congestionado por las tardes y durante los fines de semana. Monumentos, parques, fuentes y bellas avenidas con árboles alineados a lo largo se encuentran en cualquier lugar que probablemente visites dentro de la ciudad. Rascacielos a un lado de esplendidos ejemplos de arquitectura colonial, sitios arqueológicos que comparten espacio con modernas estructuras y avenidas que se dirigen hacia los encantadores vecindarios de edificios coloniales y tranquilas plazas. Los museos se encuentran a la vuelta de cualquier esquina y la rica herencia del pasado colonial de Méxi-
El Parque de Chapultepec es una enorme área verde en medio de todo el ajetreo de esta ciudad tan agitada. Este parque es el más grande de la ciudad, y cubre más de 2000 acres, y contiene muchas de las atracciones de la ciudad, incluyendo tres de los museos más importante que unas cortas vacaciones bien podrían facilmente ser dedicadas solamente a las atracciones del parque. El Parque de la Alameda, cerca del Zócalo y del Palacio de Bellas Artes, ha estado ahí desde 1541, haciendo de este el parque más antiguo de la ciudad. El parque también fue un mercado azteca y también el lugar en donde se llevaban acabo las ejecuciones en la hoguera o la horca en los viejos tiempos. Con sus senderos, numerosas fuentes y su kiosko morisco, este parque está lleno de, el viejo estilo y el encanto tradicional. Si estás caminando cerca del centro histórico, este oasis refrescante es un excelente lugar para relajarse y disfrutar de un área verde por
17
•
CONTEMPO
Nicole Scherzinger “
Soy muy exigente con todo, desde el cabello, para el maquillaje de las cejas, la ropa, los zapatos
“
L
a que fuera líder de las Pussycat Dolls está "segundo hogar" y ya se ha planteado mudarse de planeando una vuelta a la música por todo lo manera permanente al país. "Me gusta hasta el alto, tras una intensa temporada como jurado clima británico y ya soy capaz de imitar el acento. en la edición británica de 'Factor X', donde ha visAhora Gran Bretaña es mi segundo hogar. ¡No me to cómo uno de sus concursantes, James Arthur, marcho a ninguna parte!", contó la popular canse convertía en el flamante ganador. Después de tante.Metur, tem volo et etur? su exitoso primer álbum, llamado 'Killer Love', la Sequame nimus, qui cus, quidi od maximus ut est, cantante lanzará su nuevo trabavoluptatia enet faccum quis veLA CARISMÁTICA CANTANTE ratur adis endanis serita voloren jo a principios del año próximo. En enero ya está prevista la pre- SE ENCUENTRA ANSIOSA POR ihicimpore autet quunt voluptat sentación mundial del videoclip PRESENTAR SU NUEVO TRABAJO et landis aut endipis quisciis qui MUSICAL. del primer sencillo. "Dejé mi disco cusantiam, nam, in nonse volorrua un lado para estar con mis chipis aut adis sa qui atem ex eatia cos en 'Factor X' pero voy a volver el próximo año assinus assitis rera acesti delia volum a enis eosacon mucha fuerza. Quiero arrasar con mi nuevo me cuscienia sectur magnis dolupid untur, aut lant sencillo, 'Boomerang'", aseguró Nicole a la revista rem conem int ad ullabor eperchiliqui veriat. heat. Nicole, que se crió en Kentucky pese a haber Muscitae dionse et recusa presed et quiae prae nacido en Hawái, está encantada con su paso por sini unt assunto cum venderspidis ium re vent esInglaterra, como demuestra que incluso aprecie el tio. Nempor aut reperum quistium dolo tet vent adverso clima británico. Tal es el cariño que siente porernam, sam quatem ipis et occat enihil ipiciis la cantante por Reino Unido, que lo considera su moluptamus.
18
•
CONTEMPO
La que fuera líder de las Pussycat Dolls está planeando una vuelta a la música por todo lo alto, tras una intensa temporada como jurado en la edición británica de 'Factor X', donde ha visto cómo uno de sus concursantes, James Arthur,se convertía en el flamante ganador.
D
espués de su exitoso primer álbum, llamado 'Killer Love', la cantante lanzará su nuevo trabajo a principios del año próximo. En enero ya está prevista la presentación mundial del videoclip del primer sencillo. "Dejé mi disco a un lado para estar con mis chicos en 'Factor X' pero voy a volver el próximo año con mucha fuerza. Quiero arrasar con mi nuevo sencillo, 'Boomerang'", aseguró Nicole a la revista heat. Nicole, que se crió en Kentucky pese a haber nacido en Hawái, está encantada con su paso por Inglaterra, como demuestra que incluso aprecie el adverso clima británico. Tal es el cariño que siente la cantante por Reino Unido, que lo considera su "segundo hogar" y ya se ha planteado mudarse de manera permanente al país. "Me gusta hasta el clima británico y ya soy capaz de imitar el acento. Ahora Gran Bretaña es mi segundo hogar. ¡No me marcho a ninguna parte!", contó la popular cantante.
21
•
CONTEMPO
22
BRASIL
•
CONTEMPO
UNA DOCENA DE CIUDADES BRASILEÑAS SERÁN LAS ESTRELLAS Y CENTROS DE ATENCIÓN DEL MUNDO
23
E
l Mundial de Fútbol FIFA se efectuará por segunda vez en la historia en Brasil y será una oportunidad inmejorable para los futbolizados viajeros internacionales que visitarán el país para conocer y disfrutar las bondades de cada una de las ciudades que podrás y tendrás que visitar para seguir a tu equipo. Cada una de estas urbes representa distintas características de un país multicultural que puede conocerse aprovechando la coyuntura de la Copa del Mundo. Por ello, comenzamos esta serie de mini guías de las sedes mundialistas para que después de los partidos sepas qué más ver y hacer. E S TAS SON LAS DOCE SEDES DEL MUNDIAL DE BRASIL - 2014
PORTO ALEGRE, LA PUE RTA DEL SUR La principal ciudad del estado de Río Grande do Sul, fue fundada en 1742 por portugueses provenientes de las islas Azores y desde entonces comenzó a ser un imán de inmigrantes europeos entre los que destacaron polacos y alemanes. Porto Alegre tiene más de 4 millones de habitantes “gaúchos” que tienen el privilegio de vivir en una de las ciudades con índices de desarrollo humano más altos del país y ser la cuarta más poblada de Brasil. Futbolísticamente hablando, la afición local se divide entre los seguidores de Gremio e Internacional, con una colección de triunfos a nivel nacional y en copas extranjeras. Los partidos de la Copa del Mundo se jugarán en el renovado estadio de Beira-Rio, vecino al río Guaíba y recinto donde juega el Club Internacional. Histórico escenario con 4 finales disputadas de la Copa Libertadores
24
En materia de fútbol, en la ciudad conviven tres pasiones: el Coritiba, el Clube Atlético Paranaense y el Paraná Clube. Los dos primeros son archirrivales con disputados clásicos llamados “Atletiba”. Curitiba fue sede del mundial de 1950, el estadio elegido de ese entonces fue del Paraná Clube. En esta ocasión, el hogar de los encuentros será el recinto del Atlético Paranaense, que está siendo sometido a una ampliación para celebrar los cuatro partidos de la Copa Mundial de la FIFA de 2014. CUIABÁ, LA RUTA A PANTANAL Con medio millón de habitantes, un patrimonio natural formidable y un calor ambiental poderoso y persistente, Cuiabá, la capital del estado de Mato Grosso, tiene casi trescientos años de vida que se remontan a la “Fiebre del Oro” del siglo XVIII. Los alrededores de Cuaibá poseen exuberantes ecosistemas superlativos a nivel continental: las sabanas del Cerrado, las tierras pantanosas del Pantanal, y el Amazonas. A lo que se le suma la meseta de Chapada dos Guimarães, con yacimientos arqueológicos y un Parque Nacional de 32.630 hectáreas. La historia deportiva de los clubes locales no tiene grandes logros, el Mixto Esporte Clube, es el más afamado y juega en segunda
división. También están el Cuiabá Esporte Clube y el Clube Esportivo Dom Bosco, además del Operário Futebol Clube, de la ciudad vecina de Várzea Grande. No obstante ello, la ciudad fue elegida para erigir un nuevo estadio: el Arena Pantanal. Sus características constructivas se basan en un irrestricto respeto a la naturaleza circundante con utilización de maderas certificadas y reciclaje de residuos. Construido sobre el antiguo recinto local, el José Fagelli o “Verdão”, el coliseo tendrá un aforo de 42.968 personas y será el anfitrión de 4 partidos de la Copa del Mundo.
El recinto, hogar de los clubes Cruzeiro y Atlético Mineiro, fue completamente refaccionado y disminuida su capacidad de 100 mil personas a 62.547 espectadores que podrán asistir a seis partidos de la Copa Mundial. SAO PAULO, LA GRAN URBE BRASILEÑA
Una selva de cemento cruzada por 11 millones de habitantes que cada día se desplazan y viven en la ciudad más imBELO HORIZONTE, EPICENTRO DE MINAS portante de Brasil en materias financieras GERAIS y económicas, además de ser uno de los centros culUna de las EL ESTADIO ELEGIDO PARA REALIZAR LOS PARTIDOS DE turales más ciudades más LA COPA DEL MUNDO, COMPLETA EL ANHELO DEL CLUB destacados pujantes y rica CORINTHIANS, ÚNICO EQUIPO GRANDE PAULISTANO QUE del continenculturalmente NO CONTABA CON UNA CANCHA PROPIA. EL "ARENA SÃO te, es el esdel centro de PAULO" cenario que Brasil, la capile espera a los tal de Minas viajeros del Gerais, Belo Horizonte, es un viaje en sí 2014. misma. Con casi un siglo de vida, se ha En materia futbolística el caso de la ciuconvertido en el hogar de 2,4 millones de dad es ejemplar, cuenta con tres de los personas, sexta más densamente pobla- mayores equipos de Brasil: el Corinthians, da del país. el Palmeiras y el São Paulo.
25
•
CONTEMPO
SALVADOR, LA CULTURA DE BAHIANA EN VIVO A nadie deja indiferente Salvador, la capital del estado de Bahia, uno de los más afamados, coloridos y culturalmente activos de Brasil. Fundada en 1549, la ciudad tiene una histórica y forzada inmigración africana, debido al mercado de la esclavitud, que se ha mantenido como huella visible en los rostros de sus habitantes, los soteropolitanos -nacidos en Salvador-, y en tradiciones notables como la capoeira, la afamada danza marcial; la música y la religión del camdomblé. Igualmente, el carnaval de Salvador es uno de los más afamados de Brasil, siendo una repleta fiesta callejera. Salvador cuenta con dos equipos de fútbol antagonistas: el Esporte Clube Bahia y el Esporte Clube Vitória. Del primero será el estadio que se inaugurará en dos meses más: Fonte Nova, con modernas instalaciones para 56.500 personas que observarán 6 encuentros de la copa. BRASILIA, CAPITAL DE BRASIL Y NIEMEYER Desde el comienzo de su construcción, en 1956, esta ciudad nació como algo distinto en Brasil. Creada como centro político del país, su nivel de desarrollo humano tiene mucho que ver con las visiones del arquitecto que gestó la idea de esta urbe: Oscar Niemeyer, acompañado del urbanista Lucio Costa. En cuanto a fútbol, Brasilia es neófita en comparación a otras sedes. Dos clubes destacan recientemente en el torneo nacional con Sociedade Esportiva do Gama y Brasiliense Futebol Clube. A pesar de ello, a Brasilia le ha sido otorgado el gran honor de albergar 7 partidos del Mundial 2014 en el nuevo estadio Nacional de Brasilia, con capacidad para más de 70 mil hinchas y que luego de la justa internacional será hogar de espectáculos artísticos y culturales. RECIFE, CORAZÓN DE PERNAMBUCO
26
Debe ser una de las capitales estaduales más coloridas y ricas en sus costumbres folklóricas. Corazón de Pernambuco, es la cuarta urbe más grande Brasil y que crece a pasos agigantados con la incorporación de nuevas empresas y capitales que llegaron al nordeste en la última década. Por segunda vez Recife será sede de partidos de una Copa del Mundo. Al igual que el año 1950, se jugarán 5 encuentros, pero la novedad será en el coliseo en que se efectuarán. El “Arena Pernambuco”, que se construyó en São Lourenço da Mata, en la zona metropolitana de la ciudad, a 19 kilómetros del Aeropuerto Internacional dos Guararapes. Con capacidad para 43.921 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco pasará a ser sede de los partidos del Náutico a partir de junio de 2013. Además de este equipo, Recife cuenta con otros dos de importancia: Sports Recife y Santa Cruz. NATAL, PLAYAS Y FÚTBOL Natal significa Navidad en español, justamente porque fue fundada un 25 de diciembre de 1599 (algunos dicen que fue en 1597), por los portuguesas, después de haber sido ocupada por un tiempo por colonos holandeses. Aunque el fútbol es pasión popular acá, tal como en todo el país, sus equipos más emblemáticos no han visto grandes victorias ni participaciones a nivel local ni internacional. Los tres principales equipos del Estado de Rio Grande do Norte son de Natal: el Alecrim Futebol Clube y los dos grandes de la ciudad y eternos rivales, el América Futebol Clube y el ABC Futebol Clube, que jugaban periódicamente en el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, o Machadão, en el barrio Lagoa Nova. La antigua construcción de 1972 fue demolida dando paso a un nuevo
FORTALEZA, DONDE JUGARÁ BRASIL Enormes edificios rodean a la larguísima costa que posee la ciudad de Fortaleza, capital del Estado de Ceará, con 2,4 millones de habitantes y orígenes holandeses, fundada en 1726. Son más de 34 kilómetros de costas y playas espectaculares: la Praia do Futuro, donde hay desde barracas simples hasta restaurantes con piscina; Iracema, famosa por sus bares y locales nocturnos; la muy artesanal Mucuripe, donde los pescadores se adentran en el mar con sus jangadas y el paseo por la larga avenida de Beira Mar, con muchos artesanos y los mejores locales para bailar forró, ritmo típico del nordeste de Brasil. No hay que perderse la visita al Centro Dragão do Mar de Arte y Cultura y el Beach Park, el mayor parque acuático de Brasil, que cuenta con vanguardistas toboganes repartidos en una superficie de 35.000 m². Para los amantes del fútbol el mayor punto de atracción es el nuevo estadio Castelão está ha siendo remodelado para albergar a 64.000 aficionados durante la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y durante la Copa Confederaciones del 2013. Renovando la edificación de 1973, el recinto tendrá estacionamientos subterrá-
neos con 1.900 plazas, nuevos palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios. Además nadie podrá sufrir con la lluvia, si es que cae, ya que el nuevo techo los cubrirá a todos. En el Mundial 2014 será el escenario del segundo partido de la primera fase de la selección brasileña, cita ineludible para la afición local. Será parte de los seis juegos totales que se efectuarán en la capital de Ceará. MANAOS, LA CAPITAL DE LA S E LVA Será una de las sedes más exóticas de la copa del Mundo. Su ubicación, en el corazón de la selva amazónica, ya es de por sí, un atractivo manifiesto para todas las personas que la visiten el 2014. Enormes ríos como el Negro y Solimões, demostrarán las cualidades naturales de esta urbe. A saber, los cauces de ambos ríos corren juntos y sin mezclarse a lo largo de más de 18 kilómetros, un fenómeno que constituye uno de los espectáculos más majestuosos de la cuenca amazónica. Pero Manaus es una ciudad con todas sus letras en la que viven casi dos millones de personas. Fundada en 1669, ofre-
ce atractivos diferentes como el Teatro Amazonas -un impresionante auditorio que alberga cada año el Festival Amazonas de Ópera-, el Palacio de Gobierno, el Mercado Municipal y el predio de la Aduana. Y el Boi-Manaus, la multitudinaria celebración del aniversario de la ciudad, al ritmo del folkórico boi-bumbá. Además, es uno de los principales sitios para salir de aventuras a conocer la riqueza natural del Amazonas o disfrutar de compras a bajo precio en la Zona Franca. Manaus recibirá cuatro encuentros de la Copa del Mundo en uno de los estadios más modernos de todo Brasil: el Arena Amazonia (ex Vivaldão) con capacidad para 42.618 espectadores. Arquitectónicamente la construcción tendrá una estructura metálica similar a la de un cesto de paja típico de la región, que protegerá la parte externa de las gradas y toda la energía y residuos utilizados serán de manera sustentable.
27
•
CONTEMPO
21 DE AGOSTO DEL 2013 Por Anaisa Miguel Imagen: Archivo CONTEMPO
LAS 5 SEMILLAS MÁS IMPORTANTES Las semillas son una parte esencial de una dieta correcta, aquí te explicamos el por qué...
L
as semillas son alimentos que, aunque en ocasiones incluimos en nuestra alimentación, no tenemos la costumbre de incorporarlas a nuestro día a día. En general las semillas son buena fuente de proteínas, grasas saludables y fibra, además de ser una excelente opción de snack. En esta ocasión el Instituto de Nutrición y Salud de Kellogg’s, nos presenta 5 semillas que no pueden faltar en nuestra alimentación diaria:
1
Chía: Estas semillas son famosas por su aporte de fibra. Contienen ácidos grasos omega 3 y omega 6, los cuales son esenciales para la salud ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentan los de colesterol HDL (bueno). Las puedes incorporar en el yogurt, en licuados o bien tomar la típica agua de limón con chía.
2
Linaza: Es una de las semillas más saludables debido a su alto contenido de fibra y omega 3. Contiene fitoestrógenos, es una buena fuente de tiamina (vitamina B1), magnesio, manganeso y fósforo.
3
Ajonjolí: Esta semilla tiene un perfil nutrimental muy bueno, ya que contiene un alto contenido de calcio, omega 6 y zinc. Una cucharada aporta 52 kilocalorías, 4 gramos de grasa, 1 gramo de fibra y 2 de proteína. Además aporta hierro, cobre y manganeso. Lo puedes consumir en panes, ensaladas, dips (hummus) o galletas.
4
Semillas de Girasol: Son altas en proteínas y grasas saludables, contienen antioxidantes, fósforo y hierro. También vitamina B6 (piridoxina), ácido fólico, ácido pantoténico, fósforo, manganeso y cobre. Puedes añadirlas a ensaladas o bien puedes comprarlas enchiladas o saladas aunque el contenido de sodio será mayor.
5
Pepitas: Las también llamadas semillas de calabaza contienen zinc, el cual es importante para el crecimiento y la fertilidad. Se pueden consumir en tostadas, con sal o con cáscara para aumentar la ingesta de fibra.
28
¿CUÁNDO TOMAR CAFEÍNA O UNA SIESTA?
Te damos las razones necesarias para que elijas la que más te convenga.
Tanto la cafeína como el sueño tienen pro-
SIESTA
piedades restaurativas, pero ¿cuándo tomar café y cuándo descansar unos minutos? Depende de la situación.
1
Necesitas pasar una prueba: Una siesta de una hora es "tan buena como toda una noche de sueño cuando se trata de almacenar información declaratoria", dice William Fishbein, psicólogo y neurocientífico en la Universidad de la Ciudad de Nueva York
2
CAFEÍNA
Estás en pleno juego (de azar): "La gente que no ha dormido se comporta de manera similar a quienes han sufrido una lesión cerebral", dice William D.S. Killgore, profesor de Psicología en Harvard. La cafeína te mantiene despierto a las 2:00 a.m., pero no evitará que tomes malas decisiones.
1
Te duele la cabeza: La cafeína es un analgésico suave que mejora la absorción de los medicamentos para aliviar el dolor, así que está bien si te tomas una aspirina con tu café espresso para que se te quite el dolor de cabeza. Sólo ten cuidado: el consumo excesivo de cafeína podría incrementar la frecuencia de los dolores de cabeza.
3
Necesitas un insight creativo: Seguramente has escuchado de la gente que, en sueños, hace grandes descubrimientos –o en flashes justo al despertar–; lo más probable es que esto se deba a que los movimientos oculares rápidos favorecen las conexiones neurales entre ideas dispares. Duerme una hora.
2
Quieres correr más rápido: Se calcula que la cafeína mejora la resistencia y la velocidad a razón de entre uno y tres por ciento. Un corredor amateur con un peso de 75 kg. necesitará una taza y media de café, una hora antes de participar en una carrera.
3
Estás de mal humor: Una no che de no dormir puede hacer que adultos jóvene s y sanos se si entan deprimidos. Ta nto el café co mo una siesta pueden mejorar el án imo, pero combina dos tienen ef ectos mágicos. Tóm ate una taza de café antes de una siesta de 30 minutos y despiértate con una sens ación de felicidad.
29
•
CONTEMPO
30
La Universidad de Texas desafía a todos aquellos que piensan que hacer el amor no es un asunto para la ciencia.
RAZONES CIENTÍFICAS POR LAS QUE TENEMOS SEXO
1
Alcanzar un orgasmo. Aquí no sabemos si reír o comenzar a preocuparnos.
A
trás quedaron los días en los que antes de tener sexo se decía: “No es por vicio ni fornicio, sino para traer un hijo a tu servicio”. Y es que, actualmente esta práctica está relacionada a todo tipo de situaciones, desde ascensos laborales, hasta la quema calórica, pasando por los aumentos de autoestima. Y antes de que comiences a reclamarnos al respecto, tenemos que decir que estos argumentos tienen respaldo científico y nacieron a partir de un estudio realizado hace un par de años por el departamento de Psicología de la Universidad de Texas, el cual encontró 237 motivos comprobables por los que un ser humano tiene sexo. Por ello, nos dimos a la tarea de enlistar las 30 razones "más curiosas", arrojadas a partir de este análisis. Toma papel y nota, y ve tachando las que podrían aplicar en tu caso.
Lo/a vi desnudo/a y no me pude resistir. ¡Por favor! No vamos a criticarte, estamos completamente de acuerdo.
2
3
Mejorar mis habilidades sexuales. ¡Bien! Eso quiere decir que has pasado con 10 nuestro examen del Manual del Seductor. Todos la deseaban. Sobre todo si era alguien tipo Kate Upton, ¿verdad?
4
5
Mis hormonas estaban fuera de control. Lo ven, en lugar de criticar a las hormonas femeninas, tenemos que aprovechar esta situación y verlas como nuestras aliadas.
6
Pensé que podía ser bueno para relajarme. En eso estamos completamente de acuerdo. No hay nada mejor para combatir el estrés, que una buena sesión en la cama.
7
Conseguir un favor especial. (Pase directamente al punto 25).
30
•
16
. Para quitarme el dolor de cabeza. Estamos convencidos de que esto es mucho más efectivo que una aspirina.
8
Me acarició. ¿Y ya? Lo único que esperamos es que la escena no haya terminado como aquella de "American Pie".
Para quitarme esa obsesión y poder centrarme en otras cosas. Eso quiere decir que eres un hombre responsable en el trabajo, ¡bien por ti!
10
9
Tenía gran sentido del humor. ¡A tomar nota!
11
Para hacer dinero. ¡Sin palabras!
17
18
Cambiar el tema de conversación. ¿Quién dijo que las pláticas aburridas eran ma-
las?
Sentir a Dios. Seguro ésta fue la respuesta de Enrique Iglesias, ya saben, por aquello de su “experiencia religiosa”.
19
20
Es que me regalaron una joya preciosa. A ahorrar desde este momento…
Porque estaba tan obsesionado con el trabajo, que el sexo era la única escapatoria. Ya ven, ser workcaholic no es tan malo como parece.
12
24 lieta”.
Devolver un favor. (Viene del punto 7).
26
Y si no sabes nada acerca de esta banda, no te preocupes, seguro escucharás esta canción en la próxima boda a la que vayas.
14
Como iniciación a un rito de una organización. Y a nuestra mente vinieron inmediatamente las escenas de la película “Ojos bien cerrados”. Si no has visto la cinta, termina de leer el artículo y corre por ellam (AQUÍ las mejores películas eróticas para ver con tu novia).
15
Para castigarme. Como no queremos pensar mal, nosotros creemos que las personas dijeron esto porque gustan de tener sexo con alguna dominatrix, como las de la tienda Box of Grey.
21
Para quemar calorías. Ya lo hemos dicho muchas veces: No hay pretextos para dejar de hacer ejercicio. Pero en caso de que los gimnasios te aburran, aquí una mejor y más divertida alternativa.
22
Para mantenerme caliente. El pretexto perfecto durante la temporada invernal... Y también en primavera, verano y otoño. ¡Total!
27
Porque tenía ganas de decirle: “Te he echado de menos”. Estamos convencidos de que “un acto” dice más que mil palabras".
Porque era inteligente. Lo ven, ser un geek como los de “The Big Bang Theory” también tiene sus ventajas. Para quitarme el complejo de culpa. Entonces, ¿será
13
25
Alguien más estaba haciendo el amor. Lo ven, el sexo también es contagioso.
28
Para obtener un aumento de sueldo. ¿Dónde firmamos el contrato?
23
Desafiar a mi familia. Sólo esperamos que la situación no termine “à la Romeo y Ju-
Necesitaba olvidarme del dolor de testículos. Sólo esperamos que no haya resultado contraproducente.
Para celebrar algo. Ojalá el festejo no haya sido el compromiso tuyo con su mejor amiga.
CONTEMPO
30
29
que muchos seguimos sin poder quitarnos ese complejo?
Ulum, vivit audamquam que co con alic tam terbis sterfex ses straceride potil vi
31
•
CONTEMPO
32
•
CONTEMPO
LOS MEJORES EJERCICIOS PARA TENER MÚSCULO Te presentamos la rutina que debes practicar en el gimnasio para desarrollar musculatura. Acabas de cruzar la puerta del gimnasio. ¡Bravo! ¿Y ahora qué sigue?
La silla La posición: Espalda contra una pared, cabeza y cuello rectos, piernas en escuadra. El ejercicio: Mantén esta posición durante 20 segundos la primera vez, después de un descanso hazla de nuevo y quédate así durante 30 segundos. En la tercera repetición aguanta un minuto en esta posición. ¿Qué se trabaja con esto?: El cuádriceps, uno de los músculos que tenemos en los muslos.
Las lagartijas a 40 grados La posición: Las manos asidas de la barra de una banca de ejercicios a una distancia que te permita deslizar el pecho cómodamente entre ambos brazos. El cuerpo debe estar inclinado en un ángulo de 20 o 40 grados. El ejercicio: Baja y sube el pecho 20 veces la primera vez; hazlo 30 veces la segunda vez y 40 la tercera. ¿Qué se trabaja con esto?: Brazos, hombros y abdominales.
La silla romana La posición: Apoya pies y piernas en la silla romana y flexiona los brazos para que las manos estén a la altura del cuello. Los brazos deben estar echados hacia atrás para fijar los omóplatos. El ejercicio: Mantente estático en esta posición durante 10 segundos y después estira 10 veces los brazos por encima de la cabeza. ¿Qué se trabaja con esto?: Hombros y omóplatos.
El equilibrio La posición: De pie sobre un bosu, con los brazos estirados al frente para guardar el equilibrio. El ejercicio: Reparte bien el peso entre ambas piernas y mantén esta posición primero 20 segundos, después 30 y en la tercera repetición trata de aguantar un minuto. ¿Qué se trabaja con esto?: El sentido del equilibrio y los músculos estabilizadores: rodillas, abdominales profundos y músculos de la espalda.
Lagartijas inclinadas La posición: Con la barra a la altura de los hombros coloca las manos a una distancia que te permita deslizar el pecho entre ambos brazos. Los pies juntos, un poco más adelante que el resto del cuerpo, de manera que tu postura sea levemente inclinada. El ejercicio: Acerca los hombros a la barra estirando y flexionando los brazos. Primero 20 veces, después 30 y al último 40. ¿Qué se trabaja con esto?: Los pectorales, particularmente la parte alta.
El específico para abdominales La posición: Sentado con la espalda recta, pies firmes sobre el piso, brazos estirados al frente y sosteniendo una pelota de ejercicios. El ejercicio: La pelota y el pecho deben estar por encima de las rodillas. Recuéstate, siempre con los brazos estirados, y trata de no apoyar los hombros en el piso. Haz 20 repeticiones. ¿Qué se trabaja con esto?: Los músculos abdominales.
33
•
CONTEMPO
MODA S I VA S A I R A . . . D O N D E F U E R A S H A S LO Q U E V I E R ES . Y S [ I, T I E N ES P L A N ES D E ANDAR POR UNA DE LAS ZONAS MÁS SNOB DE LA C I I U D A D. . . ES M EJ O R T E N E R E N C U E N TA LO Q U E D E B ES U S A R ZIG–ZAG Todo empieza con un buen par de zapatos $528
MANOV Nunca debe de faltar un sweter para cualquier ocasiÓn $600
JOURNAL STANDARD Para el calor o el frío un buen saco nunca debe faltar $1304
HECTOR ORTEGA Camisa de cuadros con bolsa contrastada $369
EWING DRY GOODS Puedes usarlo para una cita formal o algo casual $600
XPREESS Gabardina, que siempre se debe de tener a la mano $782 34
•
CONTEMPO
ILUSTRANDO Y CREANDO PARA LO QUE FUI CREADO
En el blog de la semana les presentamos al ilustrador Carlos Zavala quien gusta de relizar ilustraciones infantiles, asi mismo como caricaturas. Este blog tiene la finalidad de mostrar algunos de mis proyectos realizados durante mi formación como diseñador con una especialidad en la ilustración. Les dejamos por aqui, el link y le echen un vistazo! http://andreszavalailustracion.blogspot.mx/
35
•
CONTEMPO
36