Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos
Ana Victoria Causado Moreno
Institución Educativa
Alfonso López Pumarejo
Ciudad, Departamento
Medellín, Antioquia
¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título
DISEÑO DE GIFF ANIMADO DE ATOMOS
Resumen de la Unidad
En esta unidad se trabajaran conceptos relacionados con la teoría atómica, la estructura atómica, la distribución electrónica y se diseñará un giff animado de un átomo basado en el modelo de Bohr. Exploración: se trata de verificar que tanto conoce el estudiante del tema, que ideas previas posee con el fin de ir ajustando nuestra actividad al nivel de compresión de los estudiantes. Comprensión y aplicación: los estudiantes se apropiaran de los conceptos a través de diferentes recursos tecnológicos como lo son google drive, computadores con acceso a internet (prioritario), video beam y power point. Evaluación: Comparar lo aprendido con el conocimiento inicial. Autoevaluación. La evaluación es continua durante todo el proceso
Área
Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Temas principales
Teoría Atómica Estructura atómica Distribución electrónica
1
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares
Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la material Utilizo instrumentos, tecnologías y fuentes de información para el proceso de aprendizaje Reconozco los puntos de vista de los compañeros y desarrollo con responsabilidad las diferentes actividades
Objetivos de Aprendizaje
Reconocer los aportes científicos que llevaron a la construcción de los modelos atómicos Comprender la estructura básica del átomo Identificar la ubicación de protones, electrones y neutrones dentro del átomo. Comprender el proceso de distribución electrónica Reconocer como se distribuyen los electrones en el átomo Identificar símbolos y elementos químicos.
Resultados/Pro Reconocimiento de los modelos atómicos ductos de Reconocimiento del átomo y sus partes aprendizaje Identificación de la distribución de los electrones dentro del átomo Reconocimiento de los elementos y los símbolos químicos Diseño de átomo en movimiento (giff animado) ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado
Sexto
Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito
Manejo de editor de texto, manejo de Power Point (se trabaja en común acuerdo con el área de Tecnología), manejo básico de internet (se trabaja en común acuerdo con el área de Tecnología).
Contexto Social
La institución se encuentra en la comuna 8, según la Secretaría de Planeación Municipal, la COMUNA 8 presenta un estrato socio-económico bajo, donde el 46.3% de las viviendas son de estrato 2. Se deduce entonces que la condición económica que caracteriza las familias de la Institución, es media-baja. Con múltiples dificultades en términos de ingreso y de capital monetario. En general la situación social y económica de las familias es precaria, traduciéndose en necesidades y carencias que retrasan el desarrollo socialhumano propio de esta comunidad. 2
Las familias son generalmente extensas, debido a que se aglomeran por razones económicas, al desplazamiento y en mayor grado, familias conformadas por la mujer cabeza de hogar e hijos y en un menor número, familias nucleares. Dentro de la Institución aparece una minoría de familias “flotantes” que por razones económicas, cambian de domicilio, lo que conlleva a la deserción escolar. Texto tomado y adaptado de Plan de Área de Ciencias Naturales 2014 de la IE Alfonso López Pumarejo
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar
Aula de clase, Aula informática, Laboratorio.
Tiempo aproximado
11 clases de 50 minutos
¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo
Actividades del Estudiante
Actividades del Docente
Herramientas didácticas
Clase 1. Motivación 15 min
Prestar atención
Motivar a la estudiante Presentar la unidad, las herramientas a trabajar y los criterios de evaluación
Tablero
35 min
Inscribirse en la plataforma siguiendo el paso a paso de acuerdo a las indicaciones del docente
Mostrar a través del video beam como deben matricularse para que los estudiantes sigan el paso a paso
Video beam Acceso a internet Sala de computadores Plataforma moodle (ver recursos)
3
Clase 2. Fase de indagación y conocimiento 20 min
Responder un cuestionario online en moodle
Diseñar un cuestionario que abarque los temas de la unidad de didáctica y sirva para reconocerlos preconceptos y avances al finalizar la unidad
Plataforma moodle
30 min
Consultar los conceptos previos
Suministrar la lista de conceptos previos para que el estudiante la consulte en la web. Plan B: Consultar en la biblioteca
Acceso a internet Sala de computadores
Teoría atómica
Video beam y página Web 1 (ver recursos) Plan B: Tablero
Clase 3. Fase de comprensión 50 min
Prestar atención, resolver dudas, realizar las actividades
Clase 4. Fase de comprensión 35 min
Leer y resolver cuestionario en la plataforma
Diseñar un cuestionario en la Acceso a internet plataforma moodle basado en Sala de computadores una lectura sobre la teoría Plataforma moodle atómica
15min
Revisar resultados y resolver dudas
Dirigir la revisión de resultados y reforzar conceptos
Tablero Computador
Clase 5. Fase de comprensión 40 min
Seguir la guía de laboratorio. Escribir conclusiones
Diseñar guía de laboratorio para comprender el concepto de átomo
Laboratorio Guía de laboratorio
10 min
Evaluar actividad,
Generar preguntas que lleven
Preguntas y respuestas
4
conversar sobre lo aprendido
al estudiante a reflexionar sobre la actividad y su relación con el descubrimiento del átomo
Participación
Diseñar una clase para explicar la conformación del átomo y algunas propiedades y su relación con la tabla periódica.
Tablero Video beam Página Web 1
Diseñar una actividad en donde reconozcan metales, no metales, gases nobles, número atómico, en la tabla periódica, símbolos químicos
Copias de la actividad 1 tabla periódica (ver recursos)
Explicar cómo se distribuyen los electrones en un átomo en los niveles
Presentación en power point
Clase 6. Fase de comprensión 50 min
Prestar atención, resolver dudas, realizar las actividades
Clase 7. Fase de comprensión 50 min
Reconocer la tabla periódica, colorear zonas
(Para los que tienen tecnología Android de manera opcional, pueden descargar el apps sobre los símbolos químicos (ver recursos). También como trabajo complementario pueden practicar en la plataforma el aprendizaje de los símbolos químicos.)
Clase 8. Fase de comprensión 50 min
Prestar atención, resolver dudas, realizar las ejercicios
Clase 9 y 10. Fase de Aplicación y análisis 100 min
Diseñar un átomo en movimiento o giff animado
Diseñar una guía para iniciar el diseño del átomo en movimiento y montarla en un sitio web para indicar el paso a paso. Convertir las
Power point Página web 2 Guías 1 y 2
5
presentaciones Clase 11. Fase de análisis y evaluación 25 min
Publicación de giff animados y evaluación.
Diseñar en moodle una encuesta a modo de rúbrica para evaluar el giff animado. Conversar sobre los conceptos aprendidos
Acceso a internet Sala de computadores Plataforma moodle Plan B (Copias)
15 min
Responder la Evaluación de conceptos
Retomar la evaluación inicial y Acceso a internet aplicarla para evaluar los Sala de computadores avances. Plataforma moodle Plan B (Copias)
10 min
Autoevaluación
Diseñar en moodle la autoevaluación a modo de rúbrica.
Acceso a internet Sala de computadores Plataforma moodle Plan B (Copias)
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ACADÉMICAS 1. Actividades de Refuerzo Permanentes durante cada periodo académico. 2. Plan de Mejoramiento al Finalizar cada Periodo Académico. 3. Actividades Complementarias Especiales de Superación al Finalizar el Año Escolar (Semana 40) ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES La utilización de diversos recursos pedagógicos, privilegiando los materiales concretos, visuales, auditivos, así como el uso de estrategias procedimentales variadas y creativas que susciten en los estudiantes la reflexión y la búsqueda de soluciones a los problemas planteados. De ahí la importancia de abordar los contenidos de manera integral para que los estudiantes se apropien del conocimiento. Estas estrategias serán utilizadas teniendo en cuenta las particularidades de cada estudiante y de cada área.
Reconocer las variables de dificultad en el estudiante (neurofisiológicas, psicológicas, pedagógicas, áulicas, familiares, institucionales o comunitarias). Utilizar diferentes portadores de textos para trabajar comprensión.
6
Dividir grandes tareas o trabajos en pequeñas tareas simples. Utilizar diferentes materiales (imágenes, historietas, plastilina, cubos lógicos, videos) que contribuyan al proceso de aprendizaje. Generar hábitos de estudio dentro del aula de clases. Trabajo colaborativo y cooperativo. Copias ampliadas de imágenes o texto para los estudiantes que lo requieran. Tener una disposición de sillas o escritorios que faciliten los procesos de Dar instrucciones cortas y claras. Realizar clases participativas, donde los estudiantes puedan evidenciar de diferentes formas los contenidos. Imponer un horario para cada tarea y brindarles motivación y monitoreo en el desarrollo de las actividades. Evaluar los progresos del estudiante en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás, en el área. Atención individualizada siempre que sea posible. Evaluar al estudiante teniendo en cuenta su capacidad expresiva (sea oral o escrita).
Texto tomado y adaptado de Plan de Área de Ciencias Naturales 2014 de la IE Alfonso López Pumarejo.
Evaluación Resumen de la evaluación Se realizará una evaluación diagnóstica que luego se aplicará al final para evaluar avances. En cada una de las actividades se realizará una puesta en común y una retroalimentación. Cada una de las actividades tiene un objetivo que se evaluará en cada una de ellas, tales como el giff animado, la base del átomo, tablas periódicas coloreadas por los estudiantes. La autoevaluación se realizará a través de rúbrica. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad
Aplicar cuestionario 1 (ver anexos) para evaluar preconceptos. Observar disposición para el aprendizaje
Durante la unidad
Se evaluará cada resultado de cada actividad planteada y luego se realzará retroalimentación
Después de finalizar la unidad
Aplicar cuestionario 1 para analizar avances
7
Materiales y Recursos TIC Hardware Computador Software iWisoft Free Video Converter Power point Materiales impresos
Actividad 1 tabla periódica Guía de laboratorio
Recursos en línea
Plataforma moodle: https://anacausado.milaulas.com/ Página web 1 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/c urso/materiales/atomo/modelos.htm Página web 2 https://sites.google.com/site/anacausado/ Guías 1 y 2 disponibles en https://sites.google.com/site/anacausado/Home/creatic
Otros recursos
Apps sobre símbolos químicos http://www.appsgeyser.com/getwidget/quimsimbol/
8