NOTA: LO QUE ESTA EN NEGRITAS ES LO QUE ESTA EN LAS DIAPOSTIVAS… Y LO DEMAS NO SE SI LES PARESCA BIEN PONERLO O INVESTIGAR OTRA COSA.
Las principales fiestas tradicionales que se celebran en Culiacán: Abril También se realizan celebraciones que durante Semana Santa se llevan a cabo en los municipios de Culiacán; donde se hace una interpretación teatral de la Pasión de Cristo. Septiembre El día 29 se efectúan las fiestas en honor de San Miguel Arcángel, así como por la fundación de la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa. Noviembre El 02 de noviembre se celebra el día de los muertos En el municipio de Culiacán, se lleva a cabo del 14 al 30 de noviembre, la Exposición Ganadera Regional, exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial Diciembre El día 12 en Culiacán, se celebran las fiestas en honor a la virgen de Guadalupe en el templo de La Lomita. La tambora es hasta nuestros días, la música más arraigada, en la que, para sus interpretaciones se tocan usualmente cerca de 32 instrumentos, sobre todo de viento y percusión, nombrándole así, por la destacada presencia de este instrumento, en la interpretación de las melodías más representativas del folklore sinaloense, tales como: “El Sinaloense”, “El Niño Perdido”, El Torito”, “El Corrido de Sinaloa”, “El Coyote”, “El Quelite”, “La India Bonita” y muchas otras que muestran el sentimiento y el alma de los pobladores de esta hermosa región. Pinturas Murales de mosaicos en el Centro Cívico Constitución, de Rolando Arjona Amabilis, murales de mosaicos de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pintados por Alfonso Villanueva Manzo, ayudante: Amancio Jiménez E.