AIUSWILDF--ti~ PRIVISetit .horas c-' cf de
-„Eriew forma de ea
clon JOSÉ M. MARTIN CORNELLO
e
Nü
de la Asociación Española de criadores a r aza Española
Tr.m.no. 2 - T.H.D ionos 21 5897 - 21 8558 SEVILLA-
Octubre, 1978
editorial
Buenas perspectivas para el caballo español Cuando el tractor sustituyó al caballo en la agricultura, fe existencia de este noble animal se vio amenazada, y hasta se temió que la contemplación del caballo estaría reservada a los visitantes de los parques zoológicos. Efectivamente, después de la Segunda Guerra Mundial el censo de la población caballar, en paises de tan arraigada afición hípica como Inglaterra, Francia y Alemania, descendió de forma alarmante. Pero en nuestros días el caballo se encuentra ante unas perspectivas realmente prometedoras el incremento de los ejercicios ecuestres es tal, que en toda Europa los aficionados hípicos aumentan a mayor ritmo que el de los caballos dedicados a estos menesteres, En lo que respecta a España. la situación presenta características similares. En muchas ciudades y centros de atracción turística se organizan y proliferan picaderos por doquier. Es más, los concursos de dama y enganche son cada año más numerosos: la Real Federación Hípica Española ha dictado normas para reglamentar estas competiciones. Por otra parte, en Iberoamérica crece el interés por el caballo español y la demanda se incrementa día a día. No es que, todavía, fa cría del caballo español sea una explotación rentable. No debemos olvidar que no ha sido sino gracias al esfuerzo, sacrificio y constancia de los ganaderos lo que he hecho posible la conservación y mejora de nuestra raza autóctono. Sin embargo, puede asegurarse que de persistir la actual tendencia ascendente de la afición hípica, la cría del caballo se convertirá en una actividad económica. A los caballos de pura raza española se les presenta, pues, una magnifica oportunidad de expansión ante la creciente afición por los ejercicios ecuestres. Nos encontrarnos en unos momentos óptimos para que el caballo español alcance de nuevo el predicamento que tuvo en épocas pasadas como el más acabado modelo de raza caballar. Por algo dijo La Gueriniere: .Todos los autores han dado la preferencia el caballo español y se le ha mirado como el primero para el manejo (agilidad. .souplasse.. cadencia), la pompa y fa parada (firmeza, nobleza. gracia).
msIniert, u
morwei cr.
joy C
vIDEPFrunnsit O, Jebe Tirry Márelra C.0
Ti. I 0: 13. Francisco Alba Ayala
INFORMACION TESORERO:
Mán.tdeil Ne.váleih
CINTIDOR:
Felsc a. Pernáriddi-Dala y Fi.-/hAmel•111 Chi Cór'elera
111111:iLl$ ; O. Ar.%o rd c. F o rfi g.ro Girb.n. Feele•neó tia in Carla ilaambrq uirz y IC1 Ce•r»6 PILIPher de PQI