.,111.1lifiA
El IEVILLA
afuninig%
añor 8 de
ociadón Española de criadores Pura !tal Española
Director: JOSE NI.' NIARTIN CORNELLO - SEVILLA .2 Trvianu. 2 - Teloonos 215097.21 E
Número 6
NOVIEMBRE
1975
Editoriat
EL CABALLO EN EL ARTE En nuestro último número —el 5, correspondiente a Octubre—. reproducíamos en la página »PEQUEÑA ANTOLOGIA DEL CABALLO», una fotografía del caballo de bronce procedente de Calaceite. existente en el Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, perteneciente a la época prerromana. Y en el articulo titulado «El Caballo en la Hispania Romana», el fragmento del sarcófago romano «El Rapto de Proserpina., existente en el Museo Arqueológico de Barcelona. Al tiempo que estas lineas sirvan de nota aclaratoria, nos dan pie para ocuparnos, siquiera sea someramente, de la importancia del caballo en el arte. Afirma A. M. Campoy en su articulo »El Caballo en el Arte.. que forma parte del volumen «EL CABALLO EN ESPAÑA», que la historia del caballo es la historia de la civilización, la historia del arte. Aún cuando se ignora el grado de relación del hombre y el caballo, ya encontramos que en nuestra prehistoria aparecen numerosas muestras de figuras de caballos en el arte rupestre o figuras representadas en diverso material o reproducidas en vasos, jarros, etc. Más tarde, en las épocas fenicia y griega aparece más clara esta relación y los caballos reproducidos aparecen domados. El más bello testimonio artístico equino de la época romana es la cabeza de cabello en mármol blanco, existente en el Museo Romano de Mérida, que es un auténtico prototipo del caballo andaluz. También, en la Edad Media, son numerosos los testimonios artisticos con representaciones equinas, tanto en ex votos como en la piedra de las portadas de catedrales e iglesias. Pero basta visitar una cualquiera de nuestras famosas pinacotecas para admirar una variadisima gama de ejemplares equinos, obra de los más grandes maestros de la pintura universal. El caballo aparece, bien en retratos ecuestres, bien en cuadros con escenas bélicas o de caza. Número tras número venimos recogiendo en nuestra página «PEQUEÑA ANTOLOGIA DEL CABALLO» textos en verso y prosa, que limitaremos hasta ahora a los autores de habla española, y después a los escritores de otras lenguas. exponentes todos de esta universal y constante relación del hombre con el noble bruto y su expresión en el arte. Seria ardua y larguisima tarea enumerar las estatuas ecuestres existentes hoy en el mundo, y ello, limitándonos exclusivamente a esta manifestación de expresión artistica. ¿Cuántos monumentos de esta clase hay en cada ciudad, en cada pais, en todo el mundo? INFORMACION
ch9E 1 y :ora. :ridaaC2de op PRESUME: O, ~ir% Manuel de UrquiloC VICEPRESIDENTE:D. J.sais Terry meralio SICIRET11110: D. Francisco Alba Alada m—abal•—■
TESORERO; D Manuel nroveies vasco -Dazia y Fernández Os COrdove D010'110011: D. 'cuico. Pornind-Dase V O CALES: D. Antonio Romero Oirán, D. Federico de ,.. Cene Robert:.1ex y D Cerca* ritpflex die Poi