••••• • +=l• - e • ••••• • •••• • e ••• e. •I•• •••■• e• • c• e • •••• • e •
•
e • e. • e • di •
N 1-11 O II II CCION • le ••••• e•e • e -eme ••••••■•• •••• • •■•• • •••• • ••• • ••■•• • •••• Te • •e • e-e ~• •••• • e • ••■• • e ••• •••• • e • •••• • e •••cp• • e• ••■•• • e • e • -uy- • e • e • e. • e. • e • ne • e
Anunciábamos en la Introducción al primer volumen encuadernado de «EL CABALLO ESPAÑOL. (1978-79) la reimpresión y encuadernación, por bienios de sucesivos volúmenes con el fin de conservar los trabajos relacionados con el caballo de pura raza española recogidos en nuestra publicación, habida cuenta de la escasa bibliogralia existente sobre el tema.
A este segundo volumen sirve de prólogo un interesante trabajo del acreditado autor y gran amigo nuestro. Dr. D. Juan del Castillo Gigante, texto que se refiere al ALOID1SMO FRONTAL DEL CABALLO ANDALUZ ESPAÑOL en el que con sus relevantes conocimientos y aportación de datos históricos aborda un problema, que como él dice. .se viene haciendo polémico y espinoso especialmente desde la década de los cuarenta, problema más a escala empirica que técnica o científica..
-.
En los ejemplares encuadernados —desde el número 17 al número 31— encontrará el lector temas, que como ya dijimos en el volumen primero hemos ido recogiendo de las más diversas fuentes. Asi encontrará un trabajo sobre fas capas del caballo. solo la parte de las capas tordas, de un libro de Miguel Odriozola. cuyo titulo, por cierto, extrañó por lo inapropiado a los ganaderos: .A los colores del caballo..
Fiel a nuestro propósito de aportar textos que contribuyan a la aclaración de la historia de nuestro caballo, encontrará •LA HERENCIA ESPAÑOLA DEL
•••• • e • e • e • e • •,e • ••••••• e • •••• •
CABALLO CRIOLLO» que reproducimos de una vieja revista argentina. «LA RAZA CRIOLLA», de indudable interés para conocer la influencia del caballo español en la formación de la población caballar americana.
Hallará también lector valiosas colaboraciones: las del Coronel Carda Moriel, siempre ingenioso e imaginativo; de Alvaro Domecq y Diez que aporta su experiencia y profundo conocimiento: la del Doctor Castillo Gigante, autoridad en la materia que no precisa de ponderación. En el número 29 se da testimonio de la proyección del caballo español en el mundo, Y continúa la publicación de la Pequeña Antología del Caballo, de cuya dificil recopilación ya tiene noticia el lector por nuestro prólogo al Volumen 1. En este segundo tomo hay una mejora general de fotogralias y dos números en color, el 23 y el 30.
No faltan las historias de las ganaderías de nuestros asociados ni las noticias de actualidad, que ya serán historia.
Por último, mi aportación en trabajos relacionados con lo que significa nuestro caballo como patrimonio nacional y un articulo en el que se mezcla la fantasía con datos históricos fehacientes, amén de toda la tarea de redactar textos anónimos y la obligada coordinación del boletín.
José Maria MARTIN CORNELLO
••••••• • •••• • ••••• "I. • ••••• • e. • 4i» • ••■•• • ••••• • e • # •■• • • e. • •ffil• • •111. • di> • ••••• ••••• • •••• e• • e• em •<41/• *e e. • •ffil• •Ilne • •••■• •
•• e • e• e•