
2 minute read
INTERVENCIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO
Las cuevas de Altamira a través del tiempo en cuanto a su intervención
SIGLO XX
Advertisement
1902
La aceptación de las pinturas no se produce hasta 1902.
1960 y 1970
Los numerosos visitantes que accedieron a la cueva hicieron peligrar su microclima y la conservación de las pinturas
1977
Se clausura la cueva al público
1982 Reapertura, permite el acceso a un restringido número de visitantes por día.
1983
El amplio número de personas que deseaba ver la cueva y el largo periodo de espera para acceder a ella hizo plantearse la necesidad de construir una réplica.
1964 1985
SIGLO XXI 2001
Junto a la cueva se levanta el Museo nacional y centro de investigación de Altamira, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Destaca en su interior la llamada Neocueva de Altamira, la reproducción más fiel que existe de la original y muy similar a como se conoce a hace 15.000 años.
- 1964
Existe otra reproducción de las pinturas en una cueva artificial realizada en el jardÍn del MAN Museo Arqueológico Nacional de España. Esta cueva está incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

-1985
La cueva de Altamira fue incluida en el año 1985 en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, a petición del Gobierno de España, basándose en dos criterios: por su calidad estética, al considerarse que representa una realización artística única de la cultura magdaleniense.
1879
Las pinturas de Altamira, suponen el primer conjunto pictÓrico prehistÓrico de gran extensiÓn conocido en el momento, hecho que determina que el estudio de la cueva y el reconocimiento de la misma habrá toda una polÉmica respecto a los planteamientos aceptados en la ciencia prehistÓrica.

Inclusi N De 18 Cuevas
PARA VELAR POR SU PROTECCIÓN
La inclusión en la Lista obliga a los titulares y gestores de estas dieciocho cuevas a velar por su protección, conservación, investigación y puesta en valor.
2008
Se creó la Comisión de Coordinación de este bien dónde administraciones titulares los gestores de todas estas cuevas cooperan en programas, planes y proyectos de actuación, aunando así esfuerzos para su mejor gestión.
Neocueva - la réplica de la Cueva de Altamira del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid - MAN
1964
MAN cuenta con una réplica de Altamira tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años, cuando la habitaron distintos grupos de cazadores - recolectores.
Man atesora obras de arte de prácticamente todas las culturas que han habitado en España, una de las mayores recopilaciones arqueológicas en el mundo.

La Réplica
En Múnich, Alemania, está en la pasión del Dr. Pietsch expertos en cuevas, pidió permiso al Estado Español en 1958 para realizar los trabajos de copia y acepto las condiciones impuestas por las autoridades:
Condiciones
- No tocar el techo en absoluto para no interferir en las condiciones de humedad y su estado de conservación y ejecutar la copia por partida doble para que quedara una en España.
Gracias a un minucioso trabajo técnico, elaborado por un equipo multidisciplinar alemán que utilizó proyecciones fotográficas y pigmentos naturales, el proyecto se hizo realidad.
