AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS
A Dios: Por darme la vida, la fuerza y sabiduría para no desmayar y seguir delante. A Manuela Pérez Yorro: Por su gran amor de madre, su apoyo y dejarme saber que siempre estará hay para mí. A Arelis Terrero: Por ser también mi madre, amiga y darme todo cuanto puede darme y esa milla extra, también a Mamá y Mechi que han sido mi fuerte.
TOMASA ARIELA TERRERO PÉREZ
A mis hermanos: Cilianny, Cindy y Ariel porque su amor y apoyo de hermanos, nunca me ha fallado. A José Terrero: Por ser como mi padre y levantarme las veces que dije que no podía más. A mi esposo Miguel A. Familia de la Cruz: Por creer en mí, en que si puedo y soy fuerte, por decirme aquí estoy cuando le he necesitado y a su familia por su gran apoyo.
A Dios Se la dedico primero a Dios por escuchar mis oraciones y estar siempre conmigo. A Mi Familia A mi padre Jesús Clare y especialmente a mi madre Miguelina Reyes por siempre creer y confiar en mí a mí hermana mildred Jaquez.
YENSI JAQUEZ REYES
A Mis abuelos VICENTA BRUCKS por estar siempre a mi lado y darme todo su amor y atención en momentos difíciles y siempre darme su mano en esos días que yo pensaba que no podía más A MI ABUELO MIGUEL REYES que está en el cielo que me enseño los valores a cumplir a ser perseverante e ir siempre para lante. A Mi tío y tías Jesús Reyes por su gran apoyo humildad y gran corazón a mi tía Adriana Reyes, Cristi Reyes, Joseli Reyes, yelli Reyes, Inés Reyes, Rossi Reyes, Miguel ángel Reyes ellos han sido mi soporte en las buenas y las malas ellos son mis amores una familia humilde cariñosa unidad responsable.
A Dios: Porque él fue el motor principal de terminar exitosamente esta jornada de estudios, a Dios le debo todo. A Mi padre Marino Suriel, porque luchó junto con migo para que yo finalizara mi carrera, gracias a su apoyo he logrado una de mis metas terminar mi carrera. A Mi madre Judith Felipe Méndez, por su apoyo moral y físico, porque siempre creyó en mí y me impulsó a seguir adelante incluso en momentos difíciles.
DIANA SURIEL
A Juan Sánchez Por luchar en este trayecto con migo, su ayuda fue pieza clave para terminar mis estudios. A Mis Hermanos Carlos, Orquídea y Anthony Suriel porque mi meta fue ser un ejemplo para ustedes y demostrarles que si luchas por tus sueños, con dedicación y esfuerzo lo puedes lograr. Carlos Suriel aunque ya partiste de esta tierra mi éxito lo dedico a ti.
AGRADECIMIENTOS GENÉRALES: Agradecemos a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por habernos brindarnos la oportunidad de formarnos como profesionales. Gracias a nuestros profesores(as), que nos transmitieron sus conocimientos y experiencias. A nuestro asesor de tesis Lic. Grégorio Gómez Gracias por instruirnos y dedicarnos su tiempo para lograr la culminación de este proyecto. A: compañeros, amigos, familiares y todas aquellas personas que de una manera u otra han favorecido para una culminación exitosa.
“ESTUDIO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE TRANSAGRICOLA, S.A. (LINDA) Y PROPUESTA CREATIVA, SANTO DOMINGO 2016”.
CAPITULO INTRODUCTORIO
01
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
10
DEFINICIÓN DEL TEMA Un estudio conlleva el uso de estrategias con el fin de experimentar a fondo el tema a tratar, se pueden experimentar el conocimientos de nuevas situaciones, fenómenos u hechos que van pasando a lo largo de la investigación, llegando a obtener los mejores resultados, en este caso la imagen corporativa, que no es más que la suma de todas las imágenes asociadas a las posiciones individuales del producto de la compañía, manteniendo una coherencia entre el nombre corporativo y el logotipo.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mantener una creatividad desfasada en un mercado innovador, resulta ser perjudicial, esto deja una brecha a los competidores que van logrando el posicionamiento ideal y talvez no tanto por su calidad , más bien por su bombardeo publicitario. Uno de los problemas forjados por la falta de creatividad es que un sin número de personas no presten su atención hacia este producto, sin lugar a duda los productos Transagricola, S.A. no han lanzado esa campaña que deje a su público impactado y atraiga más clientes y a su vez suba los peldaños faltantes en posicionamiento. El Lic. Andrés Hatum nos dice que para lograr “una buena estrategia comunicacional, hay que pensarla desde la dirección. Definir que se quiere comunicar y como se comunicara”. Es un pensar erróneo el hecho de que una empresa no debe cambiar de imagen, debido a que los tiempos cambian,
los gustos cambian, los clientes deben sentirse atraídos por la marca y en esto es donde se ve claramente necesario que los productos Transagricola, S.A. necesitan un relanzamiento. Desde hace décadas la empresa Transagricola, S.A. no genera un cambio en su imagen, generando descuido hacia su marca, en un campo donde muchos le llevan la delantera. Acudiendo a una gran estrategia creativa, un slogan cautivador y tomados de las manos de un toque de modernidad adaptándolos a los tiempos, logrando así un aumento en sus ventas tanto a corto plazo como a largo plazo, esto incluiría un cambio de imagen en su logotipo, envases, materiales internos, medios de comunicación. Una nueva campaña publicitaria que los llegue a posicionar como una marca líder tanto en Navarrete Santiago como en Santo Domingo y todo el resto del país.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Proyecta Transagricola, S.A. (Linda) una imagen y estilo adecuado?
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ¿Su publicidad está acorde con los tiempos? ¿Es beneficiosa esta imagen que proyectan? ¿Es diferenciable el estilo al de las demás marcas? ¿Se utilizan coherentemente los elementos existes? ¿Hay diferencia significativa entre un producto y otro de la misma marca? ¿Han mantenido sus ventas como eran de esperarse en estos últimos años? ¿Tienen alguna campaña impactante en el mercado? ¿Poseen un Slogan llamativo? ¿Se destaca bien los elementos que destacan la marca, tales como los colore, el logotipo, uniformes etc...? ¿Es considerablemente conocido en los medios de comunicación? ¿Utilizan los medios de comunicación adecuados? ¿Se podría decir que sus etiquetas son creativas? ¿Se considera que es una marca líder? ¿Podrían llegar a ser una marca líder?
12
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
13
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN • Estudiar y analizar el perfil que Transagricola, S.A. proyecta, donde está posicionado actualmente e identificar los aspectos necesarios para mejorar su imagen. • Analizar campañas anteriores de existir. • Analizar el grado de aceptación e iniciar una propuesta creativa de campaña publicitaria que impacte al público y lo conquiste hacia la compra.
JUSTIFICACIÓN Por medio a esta investigación, conocemos las debilidades y fortalezas de los productos e identificamos los factores a cambiar o mejorar del mismo, siendo de gran ayuda tanto a la compañía como a demás estudiantes que necesiten una guía, la gran mayoría de las tesis realizadas ayudan tanto a los estudiantes como a profesionales en el área de publicidad, a cómo
realizar una campaña publicitaria ayudando a mejorar la imagen de una empresa o producto en específico. En este caso nos centramos en la necesidad que tiene la industria Transagricola, S.A. de realizar una mejora en su imagen (Productos Linda), creando un relanzamiento prometedor en un mercado
competitivo. Crear una imagen acorde con los tiempos, favorables al aumento de sus ventas y fijación en las casas dominicanas, poseedoras de un público exigente como lo son las amas de casa. Este trabajo será de gran ayuda a la realización de futuras investigaciones.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
14
VARIABLES E INDICADORES
Objetivo General
Variables
Efectividad de la publicidad.
Indicadores
Reacción del público ante la calidad de la imagen.
Grado de personalización del producto. Estudiar y analizar la imagen que Transagricola, S.A. proyecta y crear una propuesta creativa.
Opinión sobre la imagen vigente.
Aspectos Físicos.
Conocimiento del público hacia el producto. Estrategia de campaña Publicitaria.
Percepción de la imagen proyectada.
Materiales internos. Calidad en la imagen y mensaje. Aceptación y demanda.
CAPITULO I: Marco Referencial
02
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
16
1. MARCO HISTÓRICO En el año de 1967 se inicia una nueva era de productividad agricultora en la pueblo de Navarrete provincia puerto plata, con la instalación de procesadoras de tomate, comenzando con esto la siempre del cultivo de los tomates Barceló que eran la base para la elaboración de la pasta de tomate llamada salsa. Con la instalación de la Industria Pórtela, llega a Navarrete también un nuevo medio de producción, cual se dedicaba a la actividad agro Empresarial, en el envasado en latas de metal de productos agrícolas. A finales del año 1987 el Ingeniero Félix María García Castellanos y un grupo de empresarios dominicanos y ecuatorianos adquieren la totalidad de las acciones de la empresa INDUSTRIA PORTELA,
C.xA. La, e iniciando lo que conocemos como la empresa TRANSAGRICOLA, S.A, creadora de los productos procesados Linda. La empresa TRANSACRICOLA, S.A es una de las Agro-Empresas más destacadas en el procesamiento y enlatado de productos, teniendo como fundamento: 1.1 Misión: Proveer de manera constante y eficiente productos agrícolas de la más alta calidad a los diferentes mercados que sirve, apoyados en tecnología de punta y un personal altamente calificado y motivado. 1.2 Visión: Ser líderes al nivel nacional y darles a nuestros clientes la satisfacción que se merecen. 1.3 Valores: Calidad, seguridad.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
17
1.4 Productos Procesados por TRANSAGRICOLA, S.A - Pasta de tomate Linda en lata. - Sazón líquido Linda en botella plástica - Habichuelas negras, blanca Linda en lata. - Gandules verdes Linda en lata - Garbanzos Linda en lata. - Maíz dulce Linda en lata. . - Vegetales mixtos Linda en lata - Salsa condimentada Linda en lata. - Cátchup en botella de vidrio y lata. - Sopa de tomate Linda en lata - Néctar de melocotón Linda en lata. - Jugo de piña y tomate to, Linda en lata. TRANSAGRICOLA, S.A Consta de 3 instalaciones fabriles, dos localizadas en la sede principal de Navarrete y la tercera en Azua de Compostela. La ejecución de la política de fomento agrícola se implementa a través del departamento agrícola, cuyos radios de acción son predominantemente la zona de la Línea Noroeste, abarcando las provincias de Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, así como las enclavadas en la Región Sur, abarcando las provincias de Azua, San Juan, Barahona, Elías Piña, Neiva, etc. Este departamento cuenta con un cuerpo de técnicos a todos los niveles académicos, incluyendo asesoría permanente de expertos agrícolas de renombre internacional. TRANSAGRICOLA, S. A. posee un departamento de ventas con oficinas en Navarrete y Santo Domingo, con un cuerpo de vendedores que cubren todo el territorio nacional y una logística de distribución que cubre eficientemente todo el país.
http://www.lafabril.com.do/transagricola.htm
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
18 2. MARCO TEÓRICO A través del tiempo toda empresa necesita de una renovación o cambio, ya que pasa a ser obsoleta o simplemente ya no comunica nada, ya no dice nada. A la opinión que tenemos de la empresa se le conoce como imagen corporativa, es decir todo lo que la empresa es para los clientes, trabajadores, proveedores, etc. Es por ello que estamos elaborando el estudio de imagen corporativa de la Empresa TRANSAGRICOLA, S.A (LINDA) la cual se destaca por su amplia varíeles de productos, pero no ha cambiado la imagen desde sus inicios. Klaus Schmidt define el concepto de imagen como el conjunto de creencias y Asociaciones que poseen los públicos
que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas, productos servicios, marcas, empresas o instituciones. La imagen es una representación mental y virtual. Es una toma de posición emotiva. Puede haber casos en que una razón lógica y material haya articulado una imagen positiva o negativa, pero esta razón se transforma en todos los casos en creencias y asociaciones; y la imagen configurada es siempre un hecho emocional.2 La imagen de una empresa tiene un mensaje de tipo denotativo y connotativo, el significado denotativo son todos los elementos que sirven para mostrar dicha imagen, tales como la papelería, el
personal, etc. el significado connotativo la percepción que tiene el público debido al empeño que pone la empresa para mostrar su imagen. Según Paul Hefting, menciona que la imagen corporativa “es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar está en su mercado.” (Hefting, 1991:15) Toda empresa se encuentra estructurada de acuerdo a las normas establecidas, si éste no es el caso, se van haciendo como propias. Alex Visser comenta “Una empresa u organización es como una persona: se
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
19
viste, se comunica y tiene cierto estilo; en resumen una imagen corporativa.”(Visser, 1991:158) esta imagen quedará en el recuerdo de toda aquella persona relacionada con la empresa, ya sea clientes, proveedores o personal de la misma. Y la identidad corporativa es todo aquello que ha estado en contacto con el público o que se encuentra a disposición. Como lo son: el logotipo, uniformes, atención al cliente, desde la oficina, al trato personal. Ben Boss define la imagen corporativa como…”un proceso complejo, se desarrolla como algo natural y queda determinada
.(Schmidt, 1995: 59)
2
por la actitud general de los directivos y empleados de una empresa. Ricardo Musatti, consejero de Olivetti, escribió en una ocasión que las empresas que son más conscientes de sus propias responsabilidades y objetivos ponen a contribución una gran cantidad de medios en su empeño por lograr la expresión más clara posible de su identidad corporativa. La imagen de la empresa debería proyectarse tan clara como le sea posible. Así su público meta reconocerá la marca e intentar atraer al público confuso que podría llegar a formar parte de nuestros clientes.” (Boss, 1991: 40).
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
20 2.1 Modela para la evaluación de la Imagen Corporativa La imagen corporativa a menudo es evaluada de acuerdo con valores internos por el alta dirección, que tiene un conocimiento especial y una gran lealtad a la historia de la empresa. Para llevar a cabo un estudio de imagen corporativa se debe seguir una secuencia de fases, según F. Henrion, propone el siguiente modelo:
2.1.1 Análisis Tanto los directivos como los consultores deben de llegar a un punto en el que deben de conocer la situación real de la empresa, para así poder planear y aplicar la solución correcta, en dicho análisis, es por eso que se deben de conocer varios puntos, y el autor Henrion menciona como ejemplo los siguientes:
• La actitud de los clientes y el público • La actitud de los proveedores
• Desarrollo histórico de la empresa • Organización y estructura legal • Posición en el mercado en relación con la competencia • Organización y estrategias de marketing (presentes y futuras) • La actitud del personal
¿Proyecta el estilo una imagen adecuada? ¿Ha cambiado la naturaleza de su negocio desde la última vez que tomó en consideración su imagen? ¿Es diferenciable el estilo del de los competidores?
Aspectos generales para tomar en cuenta para una revisión de todas las expresiones visuales de la empresa, todo esto se realiza en la etapa de análisis:
¿Ha definido ya su audiencia, tanto actual como futura? ¿Tiene objetivos de comunicaciones corporativas? ¿Parece que todo tiene el mismo origen? ¿Cómo se relacionan los artículos entre ellos? ¿Se utilizan coherentemente los elementos existentes? (Henrion, 1991:45) Las encuestas, entrevistas, cuestionarios, información basada en documentos son elementos que sirven para el análisis de nuestra identidad.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
21 2.1.2 Especificación En esta etapa del análisis de identidad corporativa deben de estar los objetivos y criterios del proyecto y una idea general de todo lo que se va a realizar. Todos los objetivos pensados deben de ser el nuevo programa de identidad. Dichos objetivos deben de estar ordenados de acuerdo a su importancia, ya que cada uno tendrá un peso en cuanto a beneficio. Según Henrion, se deben de enlistar las restricciones y los parámetros…”las restricciones se refieren a las limitaciones internas e integrales del proyecto, mientras que los parámetros se refieren a su entorno, sus condiciones específicas y la gente que los escoge y lo usa. Las restricciones y parámetros controlan todos los elementos de diseño significativos del programa de identidad corporativa, se trate de un producto, un envase, una gama de material de escritura, un sistema de señales o un edifico.
2.1.3 Concepto En esta etapa Henrion menciona que “dentro de la matriz de las especificaciones, se pueden crear ya conceptos apropiados, elementos de diseño como símbolos, logotipos y colores. Éste es el principio de la fase de conceptuación”.
2.1.4 Desarrollo En esta etapa Henrion propone que se elimine todo aquello que no sea necesario, es decir todo lo que tuvo un crecimiento desmedido y que realmente no le está sirviendo a la empresa, esto también se hace para que la empresa tenga una mejor organización.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
22 2.1.5 Bases del Diseño Aquí se va creando el manual de identidad corporativa de la empresa, el cual contiene, según Henrion “…los elementos de diseño se muestran en todas sus posibles versiones. Se especifican los colores de la empresa y se incluyen muestras con diferentes métodos de impresión sobre papeles distintos y sobre esmaltes para vehículos y envases metálicos. Las normas pueden especificar en detalle, por ejemplo, la apariencia de todos los artículos de material de escritura. También se trata el layout de las publicaciones. Hay planos de trabajo que dan el tamaño y la posición de los elementos de diseño en los vehículos. Por regla general se incluyen normas comunes para el diseño de formas, embalaje, uniformes e identificación de productos, así como para los sistemas de señales internos y externos, estas reglas se especificarán en el contenido de los manuales a realizar” 3
http://bibliovirtualjap.filewordp
2.1.6 Importancia de la Imagen Corporativa Para mantener viva una imagen es necesario renovarla pero al mismo tiempo lograr que esa imagen que se está proyectando sea positiva, porque permanecerá en la mente del receptor y traerá buenos resultados para la empresa, que éstos se verán en un futuro o mediante una investigación. Como menciona Paul Hefting, una imagen corporativa se determina en primer lugar por sus características visuales, el logotipo, los colores y la tipografía. Esta iconografía interviene para que la empresa sea reconocida, ya que el mismo escudo hace a la misma empresa. El público construirá en su mente el reconocimiento de la marca haciéndolo única.
- Signos Lingüísticos: es la parte verbal, el nombre de la empresa que el diseñador convierte en un modo de escritura exclusiva, llamado logotipo. - Logotipo: es la forma de escritura característica con que se representan las nomenclaturas: razón social o nombre legal, nombre comercial, nombre del grupo, etc. - Signos Icónicos: es la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa “La manera de hacer conocer un objeto a otro, es presentarle el propio objeto, de manera que pueda percibir por la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto todo lo que constituye.3
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
23 3. MARCO CONCEPTUAL Definición de Conceptos técnicos. Análisis: Consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales. Análisis de Mercado: Es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes. Bases del Diseño: Es la conjunción de diversos elementos en una misma área con objeto de interacción que transmitirá un mensaje dentro de un contexto determinado. Esencialmente los elementos serán palabras, fotografías, ilustraciones e imágenes gráficas. Campaña Publicitaria: Es una serie de mensajes publicitarios que comparten una
misma idea y tema, plan extenso para una serie de anuncios diferentes, que aparecen en diversos medios durante un periodo especifico. Una campaña se diseña en forma estratégica para lograr un conjunto de objetivos y resolver algún problema crucial. Connotativo: Se aplica a la palabra que tiene significado secundario y subjetivo por su asociación con otras ideas. Creatividad: Engendrar, consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. Creatividad Publicitaria: Es el recurso estratégico de empresas, marcas, productos, instituciones y personas públicas para concretar sus objetivos, sean comerciales, culturales, de bien público o político.
Debilidades: Es la ausencia de fortaleza física o anímica. Denotativo: Es lo contrario de connotación, una palabra objetiva. Envases: Recipiente que facilita la conservación y transporte del producto que contiene, en especial alimento. Estilo: Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a un artista, una obra o un periodo artístico y le confiere una personalidad propia y reconocible. Estrategia Creativa: Consiste en establecer cómo comunicar lo que se va a decir en un lenguaje comercial o publicitario, determina cual será la forma más efectiva de hacer llegar el mensaje a los consumidores. Estrategia de Marketing: Se encarga de fijar metas y objetivos, y crear las estrategias para su consecución.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
24 Fortalezas: Capacidad para sostener, soportar o resistir algo. Identidad Corporativa: Es la manifestación física de la marca que se hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización, reunidos en el manual corporativo. Indicadores: Son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biogeográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. Industria: Actividad económica y técnica que consiste en transformar las materias primas hasta convertirlas en productos adecuados para satisfacer las necesidades del hombre. Logotipo: Símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, instituciones y las otras que tienen relación con ellas.
Marca: Señal que permite identificar o distinguir algo o para alguna información sobre ello. Medios de Comunicación: Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Misión: Trabajo, función o encargo que una persona debe cumplir. Obsoleto: Que no se usa en la actualidad, que ha quedado claramente anticuado. Posicionamiento: Es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un lugar distinto, relativo a la competencia. Propuesta Creativa: Punto de partida de una idea potente. Signo: Designa el conjunto y reemplaza el concepto de imagen acústica respectivamente con significado y significante.
Signos Icónicos: Funcionan de acuerdo a la semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas. Signos Lingüísticos: Es la combinación del concepto y de la imagen acústica, una entidad psíquica de dos caras. Segmentación de Mercado: Dividir el mercado en grupos homogéneos y diferenciados ya que cada segmento tiene su propio perfil de consumidor que describe sus características específicas. Valores: Principios, creencias que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Variables: Es una expresión simbólica representativa de un elemento no especificado comprendido en un conjunto. Visión: Percepción de las realidades físicas a través de la vista.
03
CAPITULO II: Aspectos Metodolรณgicos
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
26 4. ASPECTOS METODOLÓGICOS 4.1 Diseño de investigación
4.3 Población de Estudios
El presente estudio está fundamentado en la investigación no experimental, ya que la misma ha sido orientada a la observación de fenómenos que han causado una percepción negativa de la empresa Transagricola, S.A. (Linda) en su imagen corporativa, con el propósito de solucionar dicho problema.
Santo Domingo es la capital de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar Caribe, en la desembocadura del río Ozama, a 155 km al sureste de Santiago de los Caballeros.
4.2 Tipo de Investigación El diseño que utilizamos en esta investigación es descriptivo, debido a que ponemos en manifiesto la estructura de la marca.
Con una población de 1 506 233 habitantes, Zona Metropolitana, 3 891 788 habitantes. Los municipios que los componen son: Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste. Nuestra población de estudio la ubicamos en Santo Domingo Este específicamente, dicho estudio realizado en los diferentes sectores de las zonas aledañas, consta con una población estimada de 624,704 habitantes de los cuales se tomó una muestra considerable al azar de familias residentes en la zona, como objeto de estudio.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
27
4.4 Métodos de Investigación
4.5 Fuentes Técnicas
Los métodos utilizados son descriptivo y analítico basado en la observación y abordando entrevistas a grupos étnicos y buscando opiniones acerca de la imagen corporativa de la empresa.
Fuentes: Las fuentes recurridas para la investigación fueron primarias puesto que mediante la encuesta se elaboraron entrevistas a familias de diferentes sectores de Santo Domingo. Secundarias: Porque consultamos diferentes libros y fuentes de internet.
Tales fuentes se basan en libros de textos y diferentes familias para tomar una muestra como fuente primaria y así enriquecer este estudio. También se realizaron entrevistas para dichas muestras, acompañado de la observación de este caso.
4.6 Tratamiento de información Los datos arrojados en este estudio fueron presentados de forma gráfica; cuadros y tablas que expresan y describen los resultados de la investigación.
04
CAPITULO III: Anรกlisis y Presentaciรณn de Resultados
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
29 5. ANÁLISIS Definir el tamaño de la muestra a seleccionar, es una paso importante para nuestra tesis.
n=
Acertar en cuanto a que cantidad de individuos, es una tarea que no puede ser pasada por alto, en nuestra investigación usamos la siguiente formula:
Donde n= número de muestra Z= 95%=1.96 E= 3% = 0.03 p= 0.5 q= 0.5 N= 120
Donde N representa el número de la muestra; Z la confiabilidad; N el número de universo; Representa la probabilidad de ocurrencias, dado que Q representa lo contrario, la probabilidad de no ocurrencia, y E, el margen de error.
Z2 pq N N E2+ Z2 pq
n=
n=
n=
Z2 pq N N E2+ Z2 pq
1.962 (0.5)(0.5)(120) (120)(0.032 )+(1.962 )(0.5)(0.5)
(3.8416)(0.5)(0.5)(120) (120)(0.0009)+(3.8416)(0.5)(0.5) n=
115.248 0.108+0.9604
n= 115.248 1.0684 n=108
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
30 5.1 Presentación de resultados
Cuadro No.1 ¿Cuál es tu Sexo?
FUENTE: Tabla No. 1 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El 56% de encuestados fueron mujeres, representando a la mayoría; el 44% de los encuestados fueron hombres, llegando estos a representar la minoría, todo esto en relación a la muestra seleccionada.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
31
Cuadro No.2 ¿Qué edad tienes?
FUENTE: Tabla No. 2
FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Un 26% fueron personas de menos de 25 años de edad, el 54% entre los 26 a 35 años de edad, el 14% fueron de 36 a 45 años de edad y representando la minoría están los de más de 46 años de edad con un 6%, en base a la muestra seleccionada.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
32
Cuadro No. 3 ¿Al momento de elegir un producto, la imagen es importante para tu elección
FUENTE: Tabla No. 3 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El porciento mayor en la muestra seleccionada corresponde a un 86% con una respuesta afirmativa, un 8% a un tal vez y en su minoría un 8% corresponden a un no.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
33
Cuadro No.4 ¿Por qué la imagen de un producto es importante para tu elección?
FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
FUENTE: Tabla No. 4 Análisis: Dentro de la muestra seleccionada presentamos la gran inquietud de que representa la imagen para el consumidor, un 45% responde a que su importancia es debido a la impresión de ser un buen producto, mientras que a un 30% le genera una mayor confianza y tomando la posición de la minoría con un 25% están los que opinan que una imagen vale más que mil palabras.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
34
Cuadro No.5 ¿Conoces los productos linda?
FUENTE: Tabla No. 5 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro de un rango de frecuencia de la muestra seleccionada el 86% conocen los productos Linda, formando estos la mayoría, el 10% no los conoce y el 4% dicen que tal vez, formando estos últimos la minoría.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
35
Cuadro No.6 ¿Usted ha visto alguna publicidad con la imagen de los productos linda?
FUENTE: Tabla No. 6 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro de un rango de frecuencia de la muestra seleccionada el 56% han visto publicidad de los productos Linda, formando estos la mayoría, el 27% no los vieron y el 17% dicen que tal vez, formando estos últimos la minoría.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
36
Cuadro No.7 ¿Dónde lo viste?
FUENTE: Tabla No. 7 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El 12% de los encuestados, dicen haber visto los anuncios por los periódicos, el 54% por televisión y el 34% restante dicen haberlos visto por otros medios.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
37
Cuadro No. 8 ¿Sabía usted que los productos Linda pertenecen a la empresa Transagricola, S.A.?
FUENTE: Tabla No. 8 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro de la muestra seleccionada el 19% de la población tiene conocimiento de a qué empresa pertenecen los productos Linda, mientras que el 81% lo desconoce.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
38
Cuadro No. 9 ¿Qué opinión tiene sobre la imagen actual de los productos linda?
FUENTE: Tabla No. 9 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro de la muestra seleccionada el 13% de la población considera que la imagen actual de los productos es mala, el 24% considera que es buena, pero el 63% indican que es regular, tomando este último el lugar de la mayoría.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
39
Cuadro No. 10 ¿Capta tu atención la imagen de los productos linda?
FUENTE: Tabla No. 10 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro de la muestra seleccionada el 43% de la población, reconoce que le llama la atención la imagen del producto, mientas un 57% afirma que no.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
40
Cuadro No. 11 ¿Cuáles de las siguientes características le atraen del producto?
FUENTE: Tabla No. 11 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El 30% de la población en cuanto a la muestra seleccionada, indica que dentro de los aspectos de producto, le atraen su color, el 45% su prestigio y el 25% su imagen.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
41 Cuadro No.12 ¿Qué le cambiaria a la imagen actual de los productos linda?
FUENTE: Tabla No. 12
FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El 22% de la población seleccionada, indica que le cambiarían el tipo de letra al producto, mientras que un 15% opina que preferiblemente los colores, el 28% no cambiaría nada, en cambio el 35% indican que le cambiarían todo.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
42
Cuadro No. 13 ¿Cómo ves el logotipo de Linda en comparación con otros productos?
FUENTE: Tabla No. 13 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: El 17% de la muestra seleccionada indica que el logotipo del producto le resulta llamativo, el 25% indican que es deficiente, mientras que el 58% dice que es antiguo, formando este último su mayoría.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
43
Cuadro No.14 ¿Se diferencia el estilo de diseño con otros productos?
FUENTE: Tabla No. 14 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: Dentro del rango de muestra seleccionada el 46.2% dice que el diseño es diferente a otros productos, el 23.6% indica que no y el 30.2% dice que solo un poco.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
44
Cuadro No. 15 ¿Cuánto tiempo tienes conociendo el producto?
FUENTE: Tabla No. 15 FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: En el conocimiento de la población seleccionada, los productos Linda llevan un 26% con 1 año conociéndolos, 37% llevan más de 10 años y el otro 37% más de 5 años familiarizados con el producto.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
45
Cuadro No.16 ¿Qué le parece la idea de renovar la imagen de este producto?
FUENTE: Tabla No. 16
FUENTE: Encuesta realizada a 108 personas.
Análisis: como última pregunta de nuestra encuesta a una muestra de la población, el 92% le parece buena la idea de renovar la imagen de los productos linda, el 7% le parece regular, mientras que solo el 1% considera que sería muy mala idea.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
46 CONCLUSION De una cantidad significativa de habitantes tomamos una muestra al azar de 108 personas, las cuales todas respondieron a nuestro llamado a encuesta, como prueba de análisis para nuestra tesis, dándonos estos resultados la respuesta a nuestras inquietudes y suministrándonos de una manera indirecta las necesidades del productos, desde el punto del mismo consumidor. Al tabular cada encuesta, estos fueron los resultados: Mujeres entre la edad de 26 a 35 años de edad, tal como lo muestra el Grafico No.1 y No.2 las cuales responden que la imagen es muy importante a la hora de seleccionar un producto -Grafico No.3 y que esta le da la impresión de si es un buen producto o no -Grafico No.4. Todas ellas tienen conocimiento de los productos Linda -Grafico No.5 y han visto alguna de sus publicidades -Grafico No.6 por TV -Grafico No.7 pero no tenían conocimiento
de que estos productos pertenecen a la empresa TRANSAGRICOLA S.A. -Grafico No.8. Opinan que la imagen actual de dicho producto es regular -Grafico No.9 y no capta su atención -Grafico No.10. De las cualidades de un producto lo que atrae a la mayoría de los consumidores es su prestigio -Grafico No.11, lo que conlleva a que consideren que los productos Linda deben cambiar toda su imagen -Grafico No.12 ya que en comparación con otros productos, este logotipo se ven antiguo -Grafico No.13 y es lo que hace que se diferencia de otros productos, aunque en este caso no de la mejor de las formas -Grafico No.14. Aunque la mayoría tiene más de 10 años conociendo el producto -Grafico No.15, están de acuerdo en que llego la hora de que TRANSAGRICOLA, S.A. (Linda) de paso a una de las estrategias del Marketing como lo es la renovación de imagen –Grafico No.16.
05
CAPITULO IV: Propuesta Creativa
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
48
Pasta de Tomate LINDA Empresa TRANSAGRICOLA, S. A , En el área netamente agrícola la empresa se ha dedicado a la siembra, financiamiento, asesoría y compra de varios rubros agrícolas, constituyendo el más importante el tomate industrial secundado por el gandul, el maíz dulce, así como otros granos secos, tales como habichuelas rojas, negras, blancas, garbanzos, etc. Historia Surge en los meses finales del año 1987 cuando un grupo de empresarios dominicanos y ecuatorianos, liderados por el Ingeniero Félix María García Castellanos adquieren la totalidad de las acciones de la empresa INDUSTRIAS PORTELA C. X A. que se había venido dedicando a actividades agro empresariales durante años específicamente en lo concerniente al envasado en latas de metal de productos agrícolas. Esta transacción es reconocida como uno de los pasos más trascendentales en el inicio de la consolidación de la empresa como una de las más sólidas en la rama de la AGRO-INDUSTRIA NACIONAL.
Productos distribuidos por TRANSAGRICOLA, S.A. - Aceite La Joya. - Pasta de tomate Linda en lata. - Habichuelas negras Linda en lata. - Garbanzos Linda en lata. - Pasta de tomate Bella en lata. - Habichuelas blancas Linda en lata. - Sazón líquido Linda en botella plástica. - Cátchup Linda en lata. - Gandules verdes Linda en lata. - Jugo de tomate Linda en lata. - Cátchup en botella de vidrio. - Maíz dulce Linda en lata. - Néctar de pera Linda en lata. - Salsa condimentada Linda en lata. - Vegetales mixtos Linda en lata - Jugo de piña Linda en lata. - Sopa de tomate Linda en lata. - Petit Pois Linda en lata. - Néctar de melocotón Linda en lata. - Habichuelas rojas Linda en lata. - Sal refinada Linda en envase plástico.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
49
ANÁLISIS FODA Debilidades
Amenazas
• Débil imagen en el mercado. • Falta de dirección de la marca, poco manejo de estrategias de marketing. • No tiene innovación en sus productos.
• Fuerte competencias de marcas comerciales. • La competencia está bien posicionada.
Fortalezas Capacidad de producción y abastecimiento, manejo de un bajo costo, además cuentan con una distribución asegurada (puntos éxito), Conocimiento profundo del canal de distribución y su propia planta de producción y mantenimiento de una gran variedad en el producto.
Oportunidades • Fidelizar a los clientes mediante las Redes Sociales. • Mejoras en el Empaque. • Creación de Publicidad Exterior. • Cambio en la Identidad Corporativa. • Creación de Slogan.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
50
COMPETENCIAS LA FAMOSA Fortalezas Publicidad en la radio, tv Demanda y Calidad
Debilidades Tiene competencias
JAJĂ Fortalezas No Contiene Aditivos ni colorantes posicionado
Debilidades No estĂĄ
VICTORINA Fortalezas Calidad en el servicio competencias
Debilidades Tiene
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
51 Segmento de Mercado Su Segmento se basa en mujeres amas de casa y hombres padres de familia. Target Group Pasta de tomate Linda como target, tiene como objetivo llegar a todas las familias dominicanas, amas de casa, todo tipo de consumidores ya sea de cualquier religiĂłn, edad etc. Estrategia Publicitaria -Presentar un producto de acuerdo a los tiempos, que mejore al reconocimiento del mismo. -Implementar como nueva estrategia las Responsabilidad Social. El objetivo fundamental de nuestra empresa es el de incursionar en el mercado de pastas de tomate para el consumo humano en las comidas, bajo la marca de fĂĄbrica Transagricola, Pasta Linda debidamente registrada ente los organismos correspondientes del paĂs.
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
52
DETERMINACIÓN DE TIPOGRAFÍA Lucida Calligra phy Sombra negra 75% Distancia 5% .Tamaño 5%. Linda sabor que está en punto!!! Rockwell Extra Boold Arial Rounded MT Bol Deformed estilo Bandera Curva 57 % Arial Rounded MT Bold Deformed estilo Arco curva 50%
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
53
DETERMINACIÓN DE SLOGAN Linda, sabor que está en punto!!! Apareciendo siempre en acompañado del logotipo.
las
publicaciones
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
54
DETERMINACIÓN DE COLORES ROJO 222 Mezcla C-4 % Y-87%
K-1%
MARRÓN 191 Mezcla C-21% M-35%
Y-65%
K-9%
DORADO 237 C-6% M-31%
Y-87%
K-1%
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
55 BIBLIOGRAFIA • García Ramón; Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustrado, Ed. Larousse. México, 1994. • http://www.lafabril.com.do/transagricola.htm. • Alcaraz Varó, E. Campos, M.A. Huges. Diccionario de Términos de Marketing, Publicidad y Medios de Comunicación. Barcelona, Ariel, S.a. 1999. • Kendall & Kendall. Análisis y Diseño de Sistema. México, S.A. 2005. • Bassat, Luis. El Libro Rojo de la Publicidad. Edic. Epasa Calpe, S.A. Madrid, 1999. • Bonta P. Fabel M. (1994) 199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad. Bogota. Edit. Norma. S.A. • De la Vega, Laura Fisher/ Navarro Vega, Alma. Introducción a la Investigación de Mercados. Mc Graw Hill, Interameri cana, México. 1990. • Sampieri, R. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill, México. • Enciclopedia Microsoft Encarta, Publicidad. • Etzel, M. J. Stanton, J.J. Walter B.J. Fundamentos de Marketing. México, Mc Graw-Hill, 1996. • Estudio de la Imagen Corporativa de los Helados Cabrera y Propuesta Creativa. UASD. Santo Domingo, Rep. Dom. 2007. • Orestes, Prof. Folleto de Imagen Corporativa, UASD. Santo Domingo. 2000. • http://www.one.gob.do Oficina Nacional de Estadística.
ANEXOS
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
ENCUESTA PRODUCTOS DE LA COMPAÑÍA TRANSAGRICOLA, S.A (LINDA) FAVOR DE MARCAR CON UNA X SU RESPUESTA. 1. ¿Cuál es tu Sexo? Femenino Masculino 2. ¿Qué edad tienes? Menos de 25 De 26 a 35
De 36 a 45
Más de 46
3. ¿Al momento de elegir un producto, la imagen es importante para tu elección? Si No Tal vez 4. ¿Por qué la imagen de un producto es importante para tu elección? Me genera una mayor confianza Me da la impresión que es buen producto Una imagen vale más que mil palabras 5. ¿Conoces los productos Linda? Sí No Tal vez 6. ¿Usted ha visto alguna publicidad con la imagen de los Productos Linda? Si No Tal vez 7. ¿Dónde lo viste? Radio Tv
Periódico
Otros
8. ¿Sabía usted que los productos Linda pertenecen a la Empresa TRANSAGRICOLA, S.A? Si No
57
Estudio De La Imagen Corporativa De Transagricola, S.a. (Linda) Y Propuesta Creativa Santo Domingo 2016
58
9. ¿Qué opinión tiene sobre la imagen actual de los productos Linda? Buena Regular Mala 10. ¿Capta su atención la imagen de los productos Linda? Si No 11. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características le atraen del producto? Su Prestigio Su Color Su Imagen 12. ¿Qué le cambiaria a la imagen actual de los productos Linda? Los colores El tipo de letra Todo Nada 13. ¿Como ves el logotipo de Linda en comparación con otros productos? Llamativo Deficiente Antiguo 14. ¿Se diferencia el estilo del diseño con otros competidores? Si No Un Poco 15. ¿Cuánto tiempo tiene conociendo el producto? 1 año Más de 5 años Más de 10 años 16. ¿Qué le parece la idea de renovar la imagen de este producto? Buena Regular Mala Muy mala
Universidad Autónoma de Santo Domingo Primada de América Fundada el 28 de Octubre de 1538
Facultad de Artes Escuela de Publicidad Propuesta de grado para optar por el título de Licenciatura en Publicidad Hoja de Evaluación Sustentantes:
Tomasa Terrero Pérez. 100004620
Yensi Jaquez Reyes. BF-2591
Diana C. Suriel F. 100002957 Asesores Lic. Grégorio Gómez Asesor Metodológico y Creativo
Mtro. Juan Tiburcio Decano Facultad de Artes.