39 Festival de M煤sica Religiosa
Semana Santa Marinilla 2016
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertaci贸n Cultural.
39 Festival de MĂşsica Religiosa
2
Semana Santa Marinilla 2016
EL TRIGÉSIMONONO FESTIVAL DE MÚSICA RELIGIOSA DE MARINILLA
Fernando Ossa Arbeláez
Esta Semana Santa la ciudad de Marinilla realiza el trigésimo noveno Festival de Música Religiosa, evento que tiene reconocimiento nacional e internacional y que es tenido como el cuarto en el mundo por su organización, por su permanencia ininterrumpida en el tiempo y por la calidad de los artistas que en él suelen participar. La programación resulta espléndida y tiene el especial atractivo de que, al lado de reconocidas agrupaciones nacionales, participarán artistas de la región que han preparado, con dedicación y con esmero, sus respectivos conciertos con obras que antes no se habían ejecutado y que demostrarán que en la provincia se cultivan las artes con inigualable responsabilidad, y que en ella hay músicos de tanta calidad como en los mejores sitios del país. El hecho de que se presenten agrupaciones de Marinilla, de El Santuario y de la Ceja, y que uno de los conciertos se ofrezca en Rionegro, constituye una palmaria demostración de la actividad cultural en el oriente antioqueño a la cual ha contribuido, de manera notoria, la promoción que viene haciendo el Festival de Música Religiosa para que los jóvenes cultiven la música clásica y la música religiosa. Esta circunstancia constituye una singular satisfacción para quienes, con sus organizaciones culturales, han promovido en los municipios del oriente la enseñanza de la música que trae consigo el amor por esa magnífica manifestación vital que eleva el espíritu y transporta el alma a espacios que trascienden el diario acontecer. La Corporación Amigos del Arte-Marinilla, que organiza el certamen, aspira a que este año el Festival supere en calidad y en entusiasmo a los pasados, puesto que ha preparado el evento con mucho empeño aprovechando la experiencia que ha recogido durante treinta y ocho ediciones, lo que le ha valido el reconocimiento ciudadano principalmente de los amantes de la música. En este país, tan desolado por múltiples causas, surgen, por fortuna, organizaciones como la Corporación que se atreven a ofrecer a las comunidades de Antioquia y del Colombia festivales que estimulan el auténtico regocijo espiritual en el que la música y la mística congratulan el alma, sensibilizan lo mas íntimo del ser y lo conducen, al ritmo de la melodía, a la meditación y a la cercanía con el Creador. La organización del acontecimiento cultural la logrado lo que se propuso desde un comienzo: la promoción de la cultura en la ciudad y en la región, una vigorizante presencia de marinillos en la Semana Santa y una nutrida convocatoria de visitantes que vienen a la ciudad desde muy distantes lugares del país y del exterior a disfrutar de los conciertos, a aprovechar la ocasión para apreciar las diversas exposiciones de arte que suelen realizarse en Marinilla en la época, y a participar de las tradicionales procesiones que son otro atractivo para correr hacia la “Ciudad con Alma Musical” y “Esparta Colombiana” a llenarse de fervor y de alegría. Los marinillos esperamos a todos los que concurren a nuestro terruño para recibirlos con afecto, cariño, amabilidad y hospitalidad.”
3
39 Festival de Música Religiosa
Sábado 19 3:00 p.m Capilla de Jesús
BANDA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
La Banda Sinfónica se complace en presentar su concierto especial de semana santa. Un encuentro con géneros, épocas y compositores, que de manera esencial, pretende subrayar la identificación de la música en su máxima expresión. Obras como el Ave María de Schubert, La obertura, de la Fuerza del destino de Verdi, y la transcripción para trompeta piccolo del concierto de Violín de Antonio Vivaldi, entre otras, comparecerán ante este encuentro significativo con el mundo sonoro en la semana mayor. Esperamos que la presencia de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia adscrita a la Facultad de Artes del Alma Mater, sea un elemento enriquecedor hacia la construcción de una nueva conciencia sonora. Reseña Director Nombre: MARCO A. CASTRO DUSSÁN Ocupación: Músico Director Información Formación: estudios en el Conservatorio del Tolima en Músico Bachiller, Materias Teóricas, Grado Inferior de Corno y Bachiller Académico. Logros, producción, experiencia: Fue integrante de la Banda Sinfónica del Tolima y de la Orquesta Sinfónica de Antioquia.
En dos oportunidades dirigió la Orquesta Sinfónica y el Conjunto Nacional de la República Democrática de Corea del Norte. En el 2000 recibió un diploma de honor y obtuvo el tercer puesto con esta agrupación por parte del Comité Organizador. Actualmente se desempeña como DIECTOR TITULAR de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia. Historia
Los primeros datos sobre el movimiento musical en Medellín, en pro de la formación de una banda, aparecen en 1811 cuando llega a la ciudad el músico francés Joaquín Lamota o Lamot quien durante cuatro años tomó bajo su cuidado la enseñanza de algunos instrumentos a jóvenes de la ciudad. Logró conformar una banda que inicio labores hacia 1815.
4
Semana Santa Marinilla 2016
Esta Banda, que era de índole militar, fue la primera que se conoció en Antioquia. Presentaba muy poca variedad en los instrumentos y contaba con escasos ejecutantes. Actuó por algún tiempo en la ciudad de Rionegro, que en esa época se había convertido, por su situación y clima, en el principal centro de enseñanza y preparación de los cuerpos militares de toda la policía. En 1836 llega a Medellín el músico inglés Edward Gregory McPherson quien da un nuevo impulso a la Banda con sus magníficas enseñanzas, para después entregarla, en vista de sus múltiples ocupaciones, al músico antioqueño José María Ospina Zapata, quien la dirigió por algunos años.
PROGRAMA
Franz Peter Schubert - Ave Maria (Arr. AntonWeiss) GiuseppeVerdi - La Fuerza Del Destino (Arr. M.L. Lake) AntonioVivaldi - Concierto paraViolin (Adap. para Trompeta Piccolo de Santiago Román) RalphVaughan Williams - Concierto para Tuba (Arr. DenisWick) Alfredo Mejía - Al SeñorVestido de Loco George Frederick Händel - Hallelujah (Arr. A Chiaffarelli) Luis A. Calvo - Intermezzo Nº4
5
39 Festival de Música Religiosa
Sábado 19 6:00 p.m Capilla de Jesús
VOCALISSETTO Dir. Luz María Cuenca
Vocalissetto de Medellín está integrado por artistas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Dirigido desde 2006 por Luz María Cuenca, presenta al público obras del repertorio religioso, música folclórica colombiana y latinoamericana, grandes obras de la música clásica y montajes de teatro musical coral, en obras como: “Beatus Vir” (Monteverdi), “Jesu Meine Freude” “ Membra Jesu Nostri” (Buxtehude), “Misa en Sol” (Schubert), “Nocturnos” “Misa Brevis Nº 7 en Re Mayor”“Te Deum” (Mozart),“Antología del Musical”,“Canción de Navidad” (Dickens),“Latinoamérica”,“Estampas Corales Colombianas” . Vocalissetto representó a Colombia en elVI Festival Internacional de Coros de Cámara Estado de México - 2013, con sede en Toluca. Vocalissetto realiza Conciertos de manera permanente, impulsado por la misión de difundir la música coral, cuya belleza contagia de paz y armonía a los oyentes.
PROGRAMA
Pablo Casals (1876 - 1973) OVos Omnes
John Rutter (1945 - ) Réquiem Requiem Aeternam Psalm 130. Out of the deep Pie Jesu Sanctus - Benedictus Agnus Dei Psalm 23.The Lord ismyshepherd Lux Aeterna
6
Semana Santa Marinilla 2016
Se inicia el programa con O VOS OMNES, del músico y cellista español Pablo Casals. Una obra en latín, para 8 voces sin acompañamiento, que recrea las sonoridades homofónicasrenacentistas, logrando un conmovedor dramatismo desde la transparencia de sus armonías: La pieza central del concierto es el REQUIEM del compositor británico John Rutter, cuya obra se considera unificadora de la tradición coral inglesa y francesa del siglo XX, con influencia de la canción americana. Su Requiem nos hace una reflexiónsobre la vida y la muerte a través de siete secciones, cantadas indistintamente en latín y en inglés, con textos de la Missa pro Defunctis, el Book of CommonPrayer y los Salmos.
REPARTO
Soprano: Suly Pérez Coro:Vocalissetto Flauta: Natalia Ramírez Oboe: Henry Sepúlveda Violoncello: Juan David Echeverry Órgano: Carlos David Galeano Percusión: Juan Fernando Gutiérrez Dirección: Luz María Cuenca
7
39 Festival de Música Religiosa
Domingo 20 12:00 m Capilla de Jesús
CUARTETO DE SAXOFONES DE MEDELLÍN
Conformado hace mas de 10 años, el Cuarteto de Saxofones de Medellín es una de las agrupaciones que se deja ver en el panorama cultural de la ciudad como pionero en las nuevas formas de presentar la música. La sonoridad que alcanza a tener, se diferencia rápidamente de los grupos convencionales por ser un conjunto de cámara que se puede presentar tanto dentro como fuera de la sala de concierto. Entre sus logros mas destacados se encuentra el premio de Una Beca de Creación que otorga el municipio de Medellín, con el proyecto: Por los caminos de Colombia, proyecto en el cual uno de los integrantes de ese momento (Johnny Pasos) Escribe 10 obras con los diferentes ritmos de Colombia. Actualmente los integrantes del cuarteto son 4 saxofonistas graduados en el instrumento y con una amplia trayectoria interpretativa, tres de ellos graduados de la universidad de Antioquia y uno de la Universidad del Cauca. INTEGRANTES
Wilson Ferrer: saxofón soprano Heilin P Torregrosa: saxofón alto Sergio Angulo: saxofón tenor Hugo Bravo: saxofón barítono
8
Semana Santa Marinilla 2016
PROGRAMA
Art of the Fuge -Contrapunctus I BWV1080 J.S. Bach Air J.S Bach AveVerum Corpus KV618W.A Mozart Lute Concerto in D. RV 93 A.Vivaldi Jesus Bleibet Meine Freude BWV147 J.S. Bach Fuge in Gm BWV 578 J.S. Bach Priest´s March K620W.A. Mozart Canon en D Pachellbel Pavane Fauré Joshua Fit the Battle of Jerico (negro espiritual) By and By (negro espiritual)
9
39 Festival de Música Religiosa
Domingo 20 7:00 pm Capilla de Jesús
CAMERATA JAIBANÁ Y ENSAMBLE VOCAL MACONDO
Jaibaná, en la lengua Emberá, evoca compartir conocimiento. La Camerata Jaibaná nos une. Somos una orquesta de cámara. Somos una orquesta pequeña. Somos la Camerata Jaibaná y nos une la música. La Camerata Jaibaná establece compromisos, la pasión y el compromiso por lo que hacemos son nuestros objetivos constantes en cada una de las actividades que desarrollamos para lograr la difusión y el posicionamiento de la misma. La Camerata Jaibaná es diversa, se preocupa por incluir obras del repertorio universal, genera oportunidades, interpreta todo tipo de repertorio y se preocupa por incluir obras de compositores de reciente creación, la Camerata Jaibaná transforma vidas. Realizar conciertos, educar a través de la música y apoyar proyectos sociales, hacen parte de nuestra razón de ser.
Ensamble Vocal Macondo Director: Juan David Osorio López
Fundado en el presente año, el Ensamble Vocal MACONDO surge con la intención de difundir e interpretar el repertorio coral latinoamericano de diferentes períodos y lenguajes, procurando que cada obra se convierta en un mundo nuevo para explorar desde lo interpretativo y lo visual. La agrupación está integrada principalmente por estudiantes de música, músicos y profesionales de diferentes áreas.
Juan David Osorio López Director Artístico Compositor-Director
Es graduado de pregrado y maestría en composición de la Universidad EAFIT donde estudió con los maestros Andrés Posada y Víctor Agudelo respectivamente. Allí, le fue otorgada la mención de honor por su trabajo de grado “Flow sin Fronteras” Concierto para percusión y ensamble de vientos, obra estrenada recientemente por el Solista Daniel Duque y la Orquesta Sinfónica EAFIT bajo la batuta de la Maestra Cecilia Espinosa. También ha estudiado con el profesor Anthony Iannaccone en Eastern Michigan University (E.U) y dirección coral y orquestal con la maestra Cecilia Espinosa.
10
Semana Santa Marinilla 2016
En el campo de la dirección ha participado y realizado diversos montajes y conciertos con la Orquesta sinfónica EAFIT, el ensamble de música nueva PERISCOPIO, el Coro de cámara ARCADIA, Coro TONOS HUMANOS, Coro de cámara Karabí, CamerataJaibaná. Ensamble de música Nueva de la fundación Universitaria BELLAS ARTES; recientemente actuó como director invitado de la Orquesta Sinfónica de Antioquia y actualmente es el fundador y director del EnsambleVocal MACONDO. Actualmente es el director musical de CamerataJaibaná y dirigió la versión 2015 del concierto “Una nota con amor a favor de La Casita de Nicolás” En el ámbito de la docencia, es profesor de materias teóricas en la Universidad EAFIT, Fundación universitaria BEllAS ARTES, la Escuela Superior Tecnológica de Artes DÉBORA ARANGO y la Universidad de Antioquia.
PROGRAMA
EnsambleVocal MACONDO Ave María: José Rozó Contreras (Colombia) Tenebrae Factae Sunt: Dante Andreo (Argentina) Lacrymosa: Calixto Álvarez (Cuba) Jubiabá: Carlos Alberto Pinto Fonsena (Brazil) Camerata Jaibaná Los Adioses: Juan David Osorio Serenata para cuerdas en C mayor: P.Tschaikowsky I. Pezzo in forma di sonatina II.Valse III. Elegía IV. Finale
11
39 Festival de Música Religiosa
Lunes 21 7:00 pm Capilla de Jesús
ORQUESTA DE CÁMARA RESONANZ
La Orquesta de Cámara Resonanz, compuesta por docentes profesionales en la música en la ciudad de Medellin, surgió de la necesidad de complementar la labor de docencia con la ejecución instrumental puesta en escena. Inicia sus primeros ensayos en el año 2014 bajo la batuta de los maestros Leonardo Tamayo y Juan Pablo Noreña. En el 2015 toma la dirección de la Orquesta el maestro Alvaro Germán Acosta. La Orquesta se ha presentado en diferentes lugares, como el Teatro Lido, el Teatro de la Universidad de Medellin, la casa Museo de La Memoria, entre otros.
Edgar Chamorro S. Director general-fundador
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima a la edad de 11 años (1980), y en ocho años se preparó en las áreas de audio perceptiva, armonía, historia de la música, ensamble Orff , coro, orquesta, dictado, contrapunto, piano complementario y como instrumento principal el violín. En el año de 1990 ingresa a la Orquesta Filarmónica de Medellín,y hasta el año 2013 se desempeña como violinista participando de un sinnúmero de conciertos y presentaciones, bajo la batuta de reconocidos directores nacionales e internacionales como Alejandro Posada, Andrés Orozco Estrada, Eduardo Carrizosa , Alberto Correa, GuerassimVoronkov y Francisco Rettig , entre otros. En el año de 1990 y hasta 1994 fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Antioquia, bajo la batuta de reconocidos directores nacionales e internacionales. Álvaro German Acosta Hidalgo
Director Nacido en Ancuya – Nariño, interprete de flauta traversa, director y compositor Colombiano sus obras han sido interpretadas en los departamento de Nariño, Cauca Antioquia, en los países de España, México, entre otros, ha realizado estudios de composición y dirección en la universidad del Cauca, universidad de Antioquia, plan departamental de bandas de Antioquia, Fundación Universitaria Bellas Artes y universidad EAFIT. Pertenece al plan departamental de bandas ; fue invitado a participar como director invitado a los países de España México, asesor de diversas bandas en el departamento de Antioquia y en el departamento de Nariño, actualmente se desempeña como Docente en la fundación universitaria Bellas Artes y como director de la red de escuelas de música de Medellín.
12
Semana Santa Marinilla 2016
PROGRAMA
Sinfonía Simple de Benjamin Britten Concerto Grosso “Per la notte di natalle” de Arcangello Corelli Solistas Violin: Juan Camilo Cardona Violin: Alejandra Gonzalez Cello: Juliana Gutierrez Clave: Gerson Céspedes Adagio para cuerdas de Samuel Barber Concierto en La menor para Fagot de AntonioVivaldi Solistas Fagot: Roberto Soto Continuo: Juliana Gutierrez Clave: Paola Álvarez Las cuatro Estaciones de AntonioVivaldi Solistas Violin: Miguel Ángel Chamorro Continuo: Eliana Palacio Clave: Paola Álvarez Director Álvaro Germán Acosta H. Director Invitado: César Baldovino Integrantes Violines Edgar Chamorro, Miguel Ángel Chamorro, Alejandra Gonzales, Maria Alejandra Orozco, Ana MaríaValencia, Liliana Danies, Juan Camilo Cardona, Felipe Londoño,Yaneth Gonzales, Diana Gomez, Julian Rivera. Violas Solmer Álvarez, Karen Correa, Santiago Morales, Andrés Felipe Berrio. Cellos Eliana Palacio, Juliana Gutierrez, Felipe Laverde. Contrabajos Claudia Garcia, Nadiana Betancur, Jhon Biron Zambrano. Clave Paola Álvarez, Gerson Céspedes. 13
39 Festival de Música Religiosa
Martes 22 5:00 pm Capilla de Jesús
ORQUESTA FILARMÓNICA DE EL SANTUARIO
La Filarmónica de El Santuario es una academia orquestal para niños y jóvenes, fundada y dirigida por el maestro AlejandroVásquez Mejía y cobijada por la Corporación Cultural Pasión y Corazón, es un proyecto socio-cultural que busca transformar vidas a través de la música. Con la colaboración del sector público y privado se busca impactar a niños y jóvenes de escasos recursos y ofrecerles educación musical sin ningún costo. Con una experiencia de más de cuatro años, integrando otra agrupación, los jóvenes músicos que hacen parte de esta orquesta y su director ya han tenido la oportunidad de representar al Oriente Antioqueño en varios de los eventos más importantes del Departamento y ya han tenido dos giras a México en el 2015. Director
Alejandro Vásquez Mejía. Músico Instrumentista Violinista, Director de Orquesta y Gestor Cultural. Comienza con sus estudios musicales a los 11 años en el conocido programa “Red de Escuelas de Música de Medellín”, bajo la tutela del Maestro Jorge Andrés Arbeláez, posteriormente a sus 12 años inicia su educación en el violín con la profesora Gloria Vieco y mas adelante con los maestros Carlos Erazo, Rafael Sierra y Carlos Rocha. Hizo parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Medellín con la cual realizo importantes presentaciones nacionales y destacadas giras internacionales para la ejecución de conciertos en lugares como; el Palau de la Música en ValenciaESP, el Auditorio Reina Sofía, el Palacio del Pardo, la Casa de America y el Palacio del Reloj en Madrid-ESP, la Plaza de San Marcos en Venecia-ITA, la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano, entre otros realizados en Roma y Florencia. Actualmente cursa estudios para recibir el título de Licenciado en Dirección de Orquesta Sinfónica en la Music School Of Londres. En 2010 fue gestor y fundador de la Escuela Municipal de Música y de la Orquesta Sinfónica Joven de El Santuario, cargo que desempeñó hasta finales de 2015. En 2015 fue invitado para ser Director Huésped de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es Director Fundador de la Filarmónica de El Santuario, Academia Orquestal para Jóvenes y de la Corporación Cultural Pasión y Corazón.
14
Semana Santa Marinilla 2016
PROGRAMA
Obertura Nabucco - GiuseppeVerdi Sinfonía No 7 - Allegreto - LudwingVan Beethoven Canon in D - Pachebell Judas Maccabeus Suite - Georg Friedrich Händel Sarabanda - Georg Friedrich Handel Adagio Sol Menor - Tomaso Albinoni Palladio - Karl Jentins El mesías “Hallelujah”- Georg Friedrich Hándel Sansón y Dalila- Acto III Escena II, (BACANALE) - Camille Saint Saëns Leyenda de Miliano - Arturo Marquez
15
39 Festival de Música Religiosa
Martes 22 8:00 pm Capilla de Jesús
CORO JUVENIL DE MARINILLA
El Programa de Coros del municipio de Marinilla se viene desarrollando con niños, jóvenes y adultos de barrios e instituciones de la ciudad, como una nueva propuesta que permite además de su crecimiento musical(vocal), la posibilidad de compartir y disfrutar otras alternativas de vida: la formación humana en valores, responsabilidad, disciplina, humildad y compromiso social, como fundamento sobre el cual se desarrolla su formación musical y personal, tanto en el arte de la música como en cualquier profesión que el alumno escoja para su sustento y servicio. Actualmente cuenta con 70 Integrantes de los 6 a los 30 años de edad, distribuidos en los programas específicos de Precoro, Coro Infantil - Juvenil y Coro Masculino. Coro Juvenil
El coro Infantil y Juvenil nace el 16 de Junio del año 2008 con el apoyo de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación y Cultura bajo el programa de Coros del Plan Nacional de Música para la Convivencia y pertenece a la Escuela de Música y Bellas Artes “Luis Carlos García Gómez” de Marinilla. Actualmente cuenta con 25 integrantes y desde sus inicios ha estado bajo la dirección del Maestro Juan Pablo Agudelo González. En su trayectoria la agrupación ha participado en diferentes eventos de carácter local, departamental y nacional, destacando su participación en el Festival Departamental de Coros “ANTIOQUIA VIVE LA MÚSICA”, ocupando en este el segundo lugar en categoría Juvenil en los años 2009, 2010 y primer lugar en el año 2011 siendo merecedor del premio absoluto en categoría de coros. Ha participado en las tres últimas versiones del Festival Internacional de Música Religiosa de Marinilla, ha hecho parte de los ensambles “coro Polifónico de la Gobernación de Antioquia”, representó al departamento en el intercambio nacional con los llanos orientales y en el 2011 fue el grupo invitado a ofrecer el concierto de clausura del “V Seminario Internacional de didácticas de la música de Medellín”, coro invitado en el año 2012 al Festival Nacional de Coros de Buga – Colombia y en el 2014 al V FESTIVAL CORAL de la Universidad Industrial de Santander, representó a Colombia en los festivales “XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DEYUCATÁN 2012” (México), XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “CANTEMOS UNIDOS” (Guayaquíl – Ecuador), participó del estreno mundial de la obra “PUER NATUS EST” del maestro Dante Andreo, estreno en Colombia de “A CEREMONY OF CAROLS” del compositor BenjaminBritten y en diciembre del 2014 fue el Coro encargado de presentar el estreno mundial de “MAGNIFICAT ANIMA MEA” de Dante Andreo. 16
Semana Santa Marinilla 2016
Juan Pablo Agudelo González Director
Marinilla 1983, inició sus estudios de musicales en la Banda municipal y al mismo tiempo en la banda sinfónica Juvenil Incoomar. Licenciado en Educación Musical de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, alumno becario del plan nacional de coros del Ministerio Nacional de Cultura y la presidencia de la república. Ha pertenecido a diferentes agrupaciones musicales como: Banda Sinfónica del Municipio de Marinilla, Banda Sinfónica Juvenil Incoomar, Corporación Batuta Antioquia, Banda Sinfónica Juvenil de Antioquia, Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia, Coral Santa Marina y Coral Santa Cecilia. Se ha desempeñado como director de varias agrupaciones corales: Coro Infantil del municipio de Don Matías (Colombia), Coro del Colegio seminario corazonista (Colombia), Director asistente de la Banda sinfónica de Marinilla, de la Banda Sinfónica Juvenil Incoomar y de la Coral Santa Cecilia de la Fundación Universitaria Bellas Artes ( Medellin – Colombia). Actualmente es fundador y director titular del Programa de Coros del Municipio de Marinilla, Director del Coro Infantil de Cámara de la Fundación Sirenaica de Medellín y se desempeña como docente en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín.
PROGRAMA
Ave Maria- Francisco Ibañez Kirye de la Misa de Leioa- Dante Andreo Nigra Sum- Pablo Casals Nunc Dimitis- Albert Alcaraz Difussaest gratia- Dante Andreo PaterNoster- Xavier Sarasola Salve Regina- MiklosKocsar Agnus Dei de la Misa en honor a laVirgen del Carmen – Josu Elberdin Sancta Mariasucurremiseris – Albert Alcaraz Ave Maria- Kentaro Sato PIANO: Santiago Duque Ángel DIRECCIÓN: Juan Pablo Agudelo González.
17
39 Festival de Música Religiosa
Miércoles 23 5:00 pm Auditorio Galería San José (Centro de Bienestar del Anciano)
CONCILIO MÚSICA ANTIGUA CONCILIO (Música antigua / Músicas del Mundo)
Surgió en el año 2002 como resultado del trabajo pedagógico de La Escuela de Artes de La Sociedad de Mejoras Públicas de La Ceja del Tambo. Desde sus inicios la idea fundamental del grupo ha sido retomar músicas, ritmos y melodías de la antigüedad y las culturas del mundo. La mezcla de instrumentos antiguos con instrumentos modernos ha permitido encontrar los colores, matices y formas de interpretación que caracterizan la sonoridad del grupo. Ha realizado numerosas presentaciones en diversos espacios como festivales, entidades culturales, eventos públicos y privados. En el 2009 lanzó el EP Concilio de Trento. En el 2014 fue ganador de Circulación Internacional, beca del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia con la cual pudo participar en el 8vo. Encuentro de Música Sacra en varias municipalidades de Mendoza – Argentina.
INTEGRANTES
GisselleVillada -voces Diego López –violín, viola, cello, guitarra Alejandro Martínez –percusión menor, guitarra, voces Anselmo Ríos –Flautas de pico Gina Alejandra Sicard –voces, cello
PROGRAMA
Flos ut rosa floruit (Notre Dame Conductus) / Danza de la Muerte Anónimo / Anónimo /Arreglo Concilio Torin - Anónimo Sempr´a Virgem groriosa / (Cantiga de Santa Maria 345) Atribuida a Alfonso X El Sabio (1221-1284)/ Partitura realizada por Antonio M. Romero Dorado.
18
Semana Santa Marinilla 2016
Santa María Amar (Cantiga de Santa Maria No. 7) Atribuida a Alfonso X El Sabio (1221-1284) Partitura realizada por Antonio M. Romero Dorado. Lamento de Tristano Anónimo La Spagna Francisco de la Torre Sol sub nube Latuit (Conductus) Anónimo Saltarello (2) (instrumental) Anónimo / London, British., Add. 29987 Adest hic Parvulus Mottetto triplum Alle Psallite cum Luja Fragmento de El Drama de Herodes / Anónimo - Drama navideño / Manuscrito de Montpellier y otros… La brosse (Basse-danse) (instrumental) / Anónimo / Ed. Pierre Attaignant Livre de Danse de Paris Sakura sakura (La flor del cerezo) Anónimo Variación para piano de Bernard Dewagtere / Variación para guitarra deYocohYuquijiro
19
39 Festival de Música Religiosa
Miércoles 23 7:00 pm Capilla de Jesús
BANDA SINFÓNICA INCOOMAR
Esta agrupación nace gracias a la sensibilidad artística de su gerente Luis Gilberto Giraldo Serna, que, inició una banda conformada con los asociados de la cooperativa, dirigida por el maestro Luis Alfonso Herrera. Posteriormente y consciente de la proyección que debe hacer a la comunidad y como aporte a la cultura del municipio. Inicio la formación de una Banda Infantil de música en el año de 1994, conformada por niños estudiantes en los diversos establecimientos del Municipio, dirigida por la maestra Janeth Ramírez, conformada por jóvenes y niños de los diferentes establecimientos de educación del municipio, buscando en el estudiante una educación integral, reforzando valores como la disciplina, el respeto y la responsabilidad. Ha participado en innumerables eventos culturales de carácter local, departamental y nacional.
Wilson Alberto García Ocampo Director
Realizó estudios de trompeta en la Universidad de Antioquia. Estudió en la Escuela Popular de Artes de Medellín (EPA). Licenciado en educación artística Universidad el Bosque, Diplomado en Dirección de Bandas en la Universidad de Antioquia. Becario del plan de formación de directores de Bandas de Música (Gobernación de Antioquia). Profesor corporación Batuta. Tallerista programa de presupuesto participativo Alcaldía Medellín. Profesor Orquesta Sinfónica de Envigado OSDE. Lleva diecisiete años como director musical de la Banda. PROGRAMA
O Fortune Imperatrix Mundi (Carmina Burana) El Arca de Noé Bert Appertmont Purgatorio (De la Divina Comedia) RobertW. Smith As All The Heavens Were A Bell (Como si todos los cielos fueran una campana) Nostradamus Otto M. Schwarz
20
Semana Santa Marinilla 2016
D’ARIENZO
Jueves 24 5:00 pm Capilla de Jesús
Darienzo Grupo musical Lírico, es una agrupación conformada por cantantes líricos profesionales de alto desempeño y gran experiencia en el entorno de la música popular y académica, cuyo enfoque es la elegancia de lo clásico. Nuestros inicios se dieron a mediados del año 2011, como respuesta a la alta demanda de nuevas propuestas musicales y escénicas en las que participa el canto lírico dentro de diversos géneros musicales. A lo largo de nuestra trayectoria hemos logrado posicionarnos positivamente en el campo de los eventos musicales a nivel nacional, gracias a la calidad interpretativa, el buen gusto, el respeto estilístico y el compromiso inamovible de nuestros integrantes con cada uno de nuestros públicos. Buscamos constantemente el estudio y el desarrollo de las posibilidades artísticas del músico interdisciplinar, nuevas experiencias y metodologías que nos lleven siempre al éxito y a la mejor calidad en todas nuestras intervenciones musicales.
Jonathan Aguirre Castañeda Director Musical
Tenor lírico y Maestro en Canto graduado de la Universidad de Antioquia. Como solista vocal ha participado en diferentes montajes con el taller de ópera de la Universidad de Antioquia en fragmentos de óperas como: Capuletos y Montescos, La traviata, Lucia di Lammermoor, Elixir de Amor,Turandot, Cosi Fan Tutte y Eugene Onegin. Durante su trayectoria como tenor ha hecho parte de diversos proyectos musicales en calidad de solista como: Ópera urbana ciudad de Medellín, la Messa di Gloria de Puccini y algunas galas líricas con la Orquesta Filarmónica de Medellín.
21
39 Festival de Música Religiosa
PROGRAMA
Messa di Gloria “Giacomo Puccini” (1858 - 1924) Gratias agimus tibi Crucifixus Agnus dei Misa Criolla “Chabuca Granda” (1920 - 1983) Introito “Me Llegaré Quizás un día así Missa In honorem Sanctae Rosae Limanae - Pablo Chavez Aguilar (1898 - 1950) Kyrie “Dueto” Santo “Alfonso Luna” Gioachino Rossini (1792 - 1868) Pro peccatis - Stabat Mater Domine Deus - Petite Messe Solennelle Misa Criolla - Ariel Ramirez ( 1921 - 2010) Kyrie Gloria Credo Sanctus Agnus dei O Rex Gloriae (Motete) “Luca Marenzio”
22
Semana Santa Marinilla 2016
ARS ANTIQUA
Jueves 24 9:00 pm Capilla de Jesús
El grupo ARS ANTIQUA de Medellín inició su trabajo musical en el año 1985 con el objetivo principal de investigar, interpretar y divulgar la música de los periodos de la Edad Media, Renacimiento, Barroco temprano en Europa y América, y también de la música contemporánea escrita para los instrumentos antiguos. El grupo realiza sus presentaciones de una manera didáctica para así poder llegar cada vez más al publico que gusta de la “música antigua”. Utiliza en sus interpretaciones instrumentos replica de los originales de la época.
INTEGRANTES:
Jorge Gaviria DIRECCIÓN flautas y cromornos Rodrigo Henao flautas, cromornos, hurdy-gurdy y melodium Jorge Elorza flautas y cromornos Laura Gómez Cossio flautas Juan Felipe Restrepo guitarra Mauricio D´León percusiones y salterio Jorge Mendoza voz tenor VeronicaRiascosVoz soprano.
23
39 Festival de Música Religiosa
PROGRAMA
CANTOS Y DANZAS A LA VIRGEN MARÍA
LlibreVermell de Monserrat. (Cantos de peregrinación SXIV)
OVirgo splendens Stella Splendens in monte Laudemos virginem Estampie MariaMatremvirginem Salterello CunctiSinus
Inglaterra
Beata vicera(Conductus anónimo. Inglaterra Siglo XIII) SecondBrasnle de Poictou -Adrian Le Roy – (ca.1520 – 1598) Fortunemyfoe (Tradicional inglés Siglo XVI) Bransle de Bourgongne - Adrian Le Roy – (ca.1520 – 1598)
Nuevo Mundo
Santa Maria (México.Virreinato de la Nueva España) HanacpachapCussicuinin (Atribuído a Juan Pérez Bocanegra. Lima 1631)
Cantigas de Santa María (Rey Alfonso X El Sabio 1221-1284)
Cantiga 1 (vocal-instrumental) Cantiga 209 (vocal-instrumental) Cantiga 216 (instrumental) Cantiga 167 (vocal-instrumental)
24
Semana Santa Marinilla 2016
ORQUESTA DE CUERDAS DE EL SANTUARIO
Viernes 25 5:00 pm Capilla de Jesús
Reseña
La Orquesta de Cuerdas de El Santuario fue fundada en el año 2005 con el ánimo de democratizar y estimular la cultura musical en el municipio de El Santuario, Antioquia. La Orquesta de Cuerdas se ha posicionado como una agrupación que ha sabido reconocer el trabajo de los compositores colombianos y latinoamericanos, por ello, entre sus objetivos ha sido la promoción, producción y divulgación de este repertorio como muestra del inagotable universo sonoro que posee nuestro continente. Realizó un montaje y gira de conciertos en el Oriente Antioqueño con la representante mundial del tango ante la UNESCO la maestra bandoneonista Argentina Carla Algeri y bajo la invitación del ministerio de cultura de la ciudad de Buenos Aires representó a Colombia en Argentina en Agosto del año 2014 en el marco del festival internacional de tango, dedicado al insigne compositor Aníbal Troilo. Daniel Aguilar Corrales Director
Inició sus estudios de violonchelo a los 14 años en la Red de Escuelas de Música de Medellín con la Maestra Claudia Elena Ocampo. En el año 2006 ingresó al departamento de música de la Universidad de Antioquia para continuar sus estudios con el Maestro LudmilVassilev. Ha participado como violonchelista en la Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Principal de la Red de Escuelas del municipio de Medellín, Orquesta Joven Sinfónica de Colombia y Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia. En el año 2012 fue director invitado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia, para una temporada de conciertos en Medellín, en Octubre del año 2013 representó a Colombia en siete ciudades de México con el grupo Nybram, en el año 2014 hizo parte del estreno nacional de la opereta “María de Buenos Aires” de Astor Piazzolla, lideró la realización de una temporada de conciertos con la representante mundial del Tango ante la UNESCO la maestra bandoneonista Argentina Carla Algeri y en Agosto del año 2014 por invitación del ministerio de cultura de la ciudad de Buenos Aires representó a Colombia en Argentina en calidad de director y violonchelista junto con su Orquesta en el festival internacional de tango, dedicado al insigne compositor Argentino Aníbal Troilo.En Abril de 2015 participó en Medellín como violonchelista en la semana global de la danza junto al coreógrafo coreano GyoheiZaitzu precursor de la danza Butoh a nivel mundial, en Mayo del 2015 ingresó como músico violonchelista al Estudio Polifónico de Medellín Coro y Orquesta dirigida por el maestro Alberto Correa.
25
39 Festival de Música Religiosa
Reseña, Coro Mixto de El Santuario
Esta agrupación coral está fundamentada en una filosofía de inclusión y trabajo social, donde se reciben personas desde los 15 años sin importar estrato social, raza, credo, religión o nivel de estudio. El coro mixto de El Santuario ha participado en diferentes eventos municipales, como conciertos didácticos y conciertos navideños, además participó en el encuentro coral de Comfama, la novena navideña de Tele Antioquia y en el concierto navideño con la orquesta de cuerdas Ecooelsa. Katherine Herrera Directora
Es estudiante becada en canto lirico de la universidad EAFIT, es mujer talento de Antioquia en cultura 2015, directora y cofundadora del coro mixto de El Santuario, soprano en el coro de la universidad EAFIT dirigida por la maestra Cecilia Espinoza a su vez participa en el coro juvenil de Marinilla, es violinista en la orquesta de cuerdas de El Santuario, participo en el montaje de la flauta mágica de la universidad EAFIT y trabaja como docente de técnica vocal en la escuela de música Roberto Pineda Duque de la casa de la cultura Luis Norberto Gómez de El Santuario. PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1950) Suite para orquesta No. 3 en re mayor BWV 1068. ·Ouverture ·Air ·Gigue Roberto Pineda Duque (1910-1977) Canto Místico, para orquesta de cuerdas PiotrIlich Chaikovski (1840-1893) Elegía en memoria de IvanSamarin op.51 para orquesta de cuerdas Malcolm Archer (1952) Pie Jesu para piano, soprano y coro. *versión para cuerdas Daniel Aguilar Samuel Barber (1910-1981) Adagio para cuerdas op.11 Roberto Pineda Duque (1910-1977) Pobre Amor para soprano y piano, del ciclo Canciones Ingenuas *versión para cuerdas Daniel Aguilar César Augusto Zambrano (1949) Lluvia Nocturna
26
Semana Santa Marinilla 2016
QUINTETO ANTIOQUEÑO DE BRONCES
Sábado 26 3:00 pm Centro Comercial San Nicolas Rionegro
El Quinteto Antioqueño de Bronces, es una agrupación musical,conformada por músicos profesionales del departamento de Antioquia,en su mayoría docentes de la Universidad de Antioquia e integrantes de la Orquesta Filarmónica de Medellín. En la actualidad está conformado por dos trompetas, corno, trombón y tuba. En su recorrido musical de18 años, han realizado conciertos en importantes escenarios de laciudad de Medellín, Antioquia y Colombia, interpretando músicas de todos los géneros musicales. Ganadores del XXV festival Hato Viejo Cotrafa 2011, con una obra inédita del maestro Antioqueño Jhon Fredy Ramos. El Quinteto Antioqueño de Bronces es un grupo muy adecuado para todo tipo de espacios, por la amplia sonoridad de los instrumentos de bronce.
INTEGRANTES
Nelson Enrique Montoya -Trompeta. Cesar Pineda Rua - Trompeta Jairo Alexander Restrepo - Corno Adolfo León Martínez - Trombón. Sebastián Díaz Arango - Tuba
27
39 Festival de Música Religiosa
PROGRAMA
Guillermo Tell (Obertura) / Rossini Música del Agua (Finale) / Handel Prelude and fuge in C minor / J. S. Bach Ave maría / Franz Shubert Pequeña serenata / Mozart Jesús alegría de los hombres / J. S. Bach Fanfare of the ballet “La perí”/ Paul Dukas Vals del Emperador / Johann Strauss Kanon / Johann Pachelbel Oda a la alegría / Beethoven Rondeau / Mouret Pomp and circunstance / Edward Elgar Air on the G string / J. S. Bach
28
Semana Santa Marinilla 2016
QUINTETO DE BRONCES MUSICOFILIA
Sábado 26 5:00 pm Teatro Simona Duque
El Quinteto de Bronces Musicofilia, surge a lo largo de una experiencia de quehacer musical, y contiene a su vez una serie de contextos, pedagógicos, históricos, culturales, sociales y filosóficos, los cuales se hacen visibles en forma de manifiesto con un lenguaje claro y penetrante con los sonidos como elementos del arte. Musicofilia es mucho más que un Quinteto de Bronces, es la pasión por la música, por el público, por el músico y por la vida, conservando el discurso y la interpretación sonora con plenitud de ideas, que inducen a diferenciar con actitud crítica,a conocer y a experimentar en profundidad distintos mundos musicales. Músicos entregados, llenos de pasión, desarrollan una labor humanizante, que sin lugar a dudas reafirman la manera de proporcionar a los escuchas el verdadero Don que posee el sonido. Bajo la Dirección y textos de Fernando Pabón, esperamos que los Músicos que conforman El Quinteto de Bronces Musicofilia llenen los espíritus y las almas de todos los asistentes, de líneas maestras, necesarias para la estructuración de los argumentos y la concepción de un deleite elevado, que finalmente nos llevará por entender la infinita sabiduría de esta sustancia llamada Música.
INTEGRANTES
Dirección Musical y Trombón: Fernando Pabón Dirección Artística: Marco Antonio Castro Dussán Trompeta: Nelson Montoya Trompeta: Luis Cárdenas Eufonio: Daniel Arturo Cardona Tuba: Danilo Caro
29
39 Festival de Música Religiosa
PROGRAMA
BeatusVir – Salmo 112 – Claudio Montevedi TrompetaVoluntaria - Jeremiah Clarke Dos Piezas - Anthony Holborne Allegro de la Pequeña Serenata –W.A. Mozart Vals de La Bella Durmiente - P. Ll.Tchaivkovsky Andante - Música del Agua – George F. Händel Amén - Negro Espiritual – Jester Hairston Danza Húngara N° 5 – J Brahms Ave María - Franz Schubert Bridal Chorus – RichardWagner Canciones Foster – Stephen Foster La Muerte de Ases – Edward Grieg La Pequeña Negra – Claude Debussy
30
Semana Santa Marinilla 2016
BIENVENIDOS
31
39 Festival de M煤sica Religiosa
Dep贸sito de Materiales
32
Semana Santa Marinilla 2016
33
39 Festival de MĂşsica Religiosa
www.confiar.coop 34
Semana Santa Marinilla 2016
35
39 Festival de MĂşsica Religiosa
36