Informe de Gestión Concejo de Marinilla

Page 1



UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

Presentación ¡Atento y afectuoso saludo a todos y todas! Permítanme de nuevo en esta ocasión, tal y como lo venimos haciendo desde el año 2004 acercarnos a todos y cada uno de ustedes, amables lector@s, en nombre de la Mesa Directiva del Concejo Municipal del año 2009 para darles a conocer las principales acciones de la gestión realizada. La Mesa Directiva integrada por la Concejala Dora Isabel Suárez Giraldo como Presidenta, Marco Tulio Giraldo Giraldo como Vicepresidente Primero y Jairo Giraldo Giraldo como Vicepresidente Segundo, con el ánimo de hacer de esta Corporación “Un Concejo presente en las realidades del Municipio” se dio a la tarea de proyectarse a la comunidad para estar más

cerca de ella, a fin de generar fuertes lazos de amistad y sólidos vínculos de confianza para llevar a cabo una tarea conjunta en pro del bienestar comunitario y el desarrollo social. En concordancia con lo anterior el Concejo Municipal durante este año ha demostrado ser una Corporación con alto nivel de responsabilidad, compromiso social y sentido de pertenencia por el compromiso asumido ante sus electores, prueba de ello, han sido los debates juiciosos que con buen nivel de profundidad han llevado a que las decisiones tomadas tengan como principio fundamental una legítima y autónoma participación comunitaria. 1


PRESENTACIÓN La estrategia denominada “El Concejo Visita” hizo que el trabajo de los Concejales y Concejalas, no fuera solo en época de sesiones, sino que su dinámica y permanente cronograma de visitas y confrontaciones en campo, permitieran validar el desarrollo de los diferentes planes, proyectos y programas, al tiempo que hacer gestiones ante diversas instancias Institucionales de Nivel Regional y Departamental a fin de contribuir significativamente al desarrollo de las Políticas Públicas que viene llevando a cabo la Administración Municipal, lo cual evidencia que el Concejo no solo ha realizado un riguroso ejercicio de control político, sino también de apoyo y respaldo a una vistosa gestión Municipal que ha sido reconocida por la ciudadanía.

La estructura de esta Gaceta presenta inicialmente el editorial de la Presidenta, el cual guarda relación con la gran gestión realizada por ella y el alto sentido de compromiso que siempre mantuvo la Mesa Directiva.

Seguidamente se hace una ilustración fotográfica de los diferentes acontecimientos registrados durante el año: Cabildos abiertos, estrategia de la Corporación “el Concejo Visita”, sesiones descentralizadas, homenajes y reconocimientos, dinámica Regional, entre otros. Aparece un aparte de la Gaceta denominado “la voz del Concejal” donde algunos de ellos han querido transmitir un mensaje a la comunidad relacionado con temas de su interés. Así mismo aparece la relación de los 21 Acuerdos Municipales aprobados durante el año, de los 26 proyectos que fueron presentados a iniciativa del ejecutivo. Dentro 2

La estrategia denominada

“El Concejo Visita”

hizo que el trabajo de los Concejales, no fuera solo en época de sesiones, sino que su dinámica y permanente cronograma de visitas y confrontaciones en campo, permitieran validar el desarrollo de los diferentes planes, proyectos y programas.

de los proyectos negados por la Corporación en pleno, se encuentra el Plan Departamental de Aguas, obedeciendo a un amplio clamor de la comunidad para que así ocurriera. Las inversiones realizadas por el Gobierno Departamental también han merecido un espacio en nuestra Gaceta como muestra de reconocimiento y gratitud a su decidido apoyo con Marinilla. Al final aparece la resolución que da muestra de nuestro compromiso con el MECI publicando el manual de ética del Concejo. Esperamos que este informe sea de su agrado y que además de ilustrarle sobre la cotidianidad Corporativa, le motive a participar activamente para que “Siempre Unid@s por Marinilla” sigamos apostándole al progreso y transformación positiva de nuestra querida comarca. Magister

José Gildardo Hurtado Alzate Secretario General “Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.” Gibrán Jalil Gibrán


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

Editorial Todo lo que uno se propone con responsabilidad, optimismo y entrega, lo saca adelante. Así existan esos días duros y esas personas que no creen en nosotros; lo más importante es que hay que insistir, persistir y nunca desistir. Cuando una sociedad progresa, simultáneamente debe avanzar en garantías Constitucionales, esto es lo que demuestra el nivel de desarrollo y no la tecnología, pues el centro de todo nuestro trabajo es ese ciudadano que está ahí esperando la mano del Estado, un Estado que debe dignificarlo y no ignorarlo. Desde mi posición como Presidenta acompañada de la Mesa Directiva, realizamos múltiples esfuerzos para que la gente sintiera de cerca a sus dirigentes y sobre todo que nuestro trabajo de control político no estuviera ausente de la realidad. Fue así como diseñamos la estrategia del Concejo visita, nos salimos del Recinto y volteamos nuestra mirada hacia la comunidad, visitando entre otros a: • Frigocarnes de Oriente. • Recorrido por los planes de vivienda, solicitando enfaticamente intervención de la contraloría, convirtiendo un problema local en Regional. • Fundación CONCÍVICA. • Granja ambiental para disposición de residuos sólidos, ubicada en Los Saltos. • Algunos Concejales y el Alcalde visitamos

al secretario de Gobierno del Departamento para hablar de seguridad. • Planta de tratamiento del sistema de acueducto y alcantarillado. • Oficina de Turismo. • Plaza de Mercado. • Conjuntamente con el mejor Gobernador del país, nuestro Gobernador de Antioquia, visitamos obras en el Alto de San José y la Bomba, verificando la inversión de recursos del Departamento y del Municipio, igualmente a la Institución Educativa Técnico Rural ITM. • Estuvimos en EEPPM, (pidiendo mayor inversión para Marinilla), es un aspecto que se debe reforzar. • Descentralizamos el Concejo y nos fuimos para barrios y veredas de nuestro Municipio, discutiendo delante de la gente y con la gente.

3


EDITORIAL Realizamos sesiones en: • El Parque Infantil – Barrio Emilio Botero González. • Alto de San José. • Piscina Municipal – Sector La Normal. • Sede de los Bomberos – Barrio La Ramada. • Granja El Chagualo – Antiguo Relleno Sanitario. • Casa de la cultura. • Hospital San Juan de Dios. • Barrio Ciudadela Real La Dalia. • El centro Gerontológico. • Barrio San Juan de Dios. • Vereda Cascajo Abajo. • Vereda San José. • Vereda Las Mercedes. Realizamos 2 cabildos abiertos, el primero de servicios públicos y el segundo sobre el tema de la juventud. Todas las sesiones anteriores con la participación de la comunidad. A Marinilla le ha ido muy bien porque tiene un Alcalde que gestiona, un Concejo que lo apoya, un Gobernador que nos ha dado la mano como nunca antes lo había hecho un mandatario Departamental, un Gobernador que a pesar de que no sacó la mayor votación en nuestro Municipio, en acto de 4

grandeza nos ha apoyado con aproximadamente $8.000.000.000 y otros proyectos más. Algunos temas de Control Político: • Seguridad: contando con la presencia del Secretario Departamental y autoridades de policía. • Citación a los Contratistas e Interventor de la vía 28 (Avenida Los Héroes)por el Concejal Proponente Edgar Villegas. • Impuesto predial y catastro, donde nos acompañó el director Departamental de Catastro. • Manejo y administración del Teatro Municipal. • Alumbrado público. • Contratación en nuestro Municipio. • Vivienda de interés social. • Programas del ICBF en Marinilla. • Plaza de mercado. • Estratificación y SISBEN, citación propuesta por los Concejales Omar Castaño y Rubén Arenas. • Desplazados. • Urbanizaciones de Ciudadela Real La Dalia. • Doble Calzada. • Temas inherentes al sector rural propuestos por el Concejal Marco Tulio Giraldo. • Temas de interés cultural, liderados por el Concejal Jairo Giraldo.

Consciente que la academia y la política deben ir de la mano, gestionamos gratuitamente la presencia de docentes de la Universidad de Antioquia, para temas como: • La acción de repetición en la Administración pública. (Dra. Olga Barrientos) • Hacienda pública (Dr. Juan Camilo Herrea) Hermenéutica Jurídica. También nos acompañó el Director de la Jurídica del Departamento de Antioquia, quien nos habló sobre el Código Disciplinario. • Se realizaron reuniones con los entes descentralizados ESPA, INDERMA, HOSPITAL. Para un mejor funcionamiento de la oficina y a fin de tratar de responder a la más

Tenemos que convencernos y Creer en el valor de la palabra y de la razón, porque la discusión sin argumentación genera violencia y lleva a la destrucción.


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL (I-2009), LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DE MARINILLA- 2009 Y EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA.

mínima petición de un ciudadano, ya que sería indigno que los ciudadanos no pudieran actuar frente a la Administración, procedimos a acogernos a la Ley de Archivística, dinamización de la página Web del Concejo, terminar con la implementación del MECI, adquisición de equipo de perifoneo para hacer masiva las invitaciones del Concejo y adquisición de equipo de sonido para sesiones descentralizadas. Igualmente se anunció por parte del secretario de Participación Ciudadana, el apoyo de la Gobernación para continuar con la remodelación del Recinto, que inició con el anterior Presidente Omar Castaño.

Conjuntamente con la Administración central, conseguimos equipos de cómputo para cada uno de los Concejales, en aras de brindar una modernización de nuestro Concejo para que sea modelo en el Departamento. Reiteradamente continuamos solicitando el carro para el Concejo al Sr. Ministro (compromiso que asumió desde la anterior presidencia del Concejo). Además tuvimos la oportunidad de estar presentes en: • Continuidad del colegio UPB Marinilla. • Apoyamos la Asociación de Discapacitados de Marinilla.

• Contribuimos con la realización de Navidades Comunitarias. • Apoyamos programas liderados por la Primera Dama, esa mujer que nos ha dado ejemplo de trabajo. • Acompañamiento a CORUM. • Conjuntamente con el Gerente del INDERMA gestionamos con INDEPORTES dotación deportiva para la zona rural, Uniformes por cerca de $15.000.000 con COLANTA y otras inversiones para el Municipio. • Con el Concejal Rubén Arenas y el Secretario del Concejo atendimos a Autoridades Locales de Iberoamérica, que estuvieron visitando a Marinilla.

5


EDITORIAL EDITORIAL • También estuvimos en el Asilo Los Remansos y en el Centro Bienestar del Anciano, dándole un tinte social al Concejo llevando unos mercados e implementos de aseo que conseguimos con el supermercado ZORBA, SIMONA, y CONHYDRA. • A solicitud de la Concejala Mayela Arcila conjuntamente con los párrocos, estuvimos reunidos con el Sr. Obispo Ricardo Tobón, estableciendo alianzas (Administración – ASOCOMUNAL – Parroquias y Concejo), para que sea la unión la que impacte en la construcción del tejido social. • El Concejo Municipal, no solo debe ocuparse del control político, sino que debe tener el valor de reconocer ciudadanos y ciudadanas ilustres que se destaquen, por ello realizamos homenajes de condecoración y reconocimiento a: Sacerdotes, 5 damas galardonadas con la Orden Simona Duque, al periódico el Marinillo en sus 15 años (Proponente C. Omar), noche de los mejores, entronización del óleo del ex concejal Alberto Giraldo, entrega del escudo de Marinilla 6

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

en categoría oro, entre otras proposiciones de Reconocimiento. • Asistimos periódicamente a la ASOCOMUNAL, agradezco a su presidenta Señorita Angélica Ramírez por permitirme ir a las asambleas y contarle a los líderes que estaba haciendo el Concejo. Una de las metas que me propuse y que su desarrollo obedece a la permanente visita a la Gobernación y Asamblea de Antioquia fue la realización de:

• Sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en la presidencia del Diputado Juan Esteban Villegas, un acontecimiento que

no se había visto en los últimos años. Los Diputados escucharon a los Marinillos y conocieron de nuestras dificultades locales y regionales para que fueran objeto de debate a nivel departamental; entre esas problemáticas estuvieron los temas inherentes a los planes de vivienda de interés social. • El otro evento de impacto regional, fue la realización del cabildo con el Gobernador y todo su Gabinete Departamental. Este cabildo cobra relevancia en la medida en que si lo hubieran dejado para después, los proyectos presentados tal vez alcanzarían menos recursos. De este modo


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

y gracias a la voluntad del Dr. Luis Alfredo Ramos, este evento le dejó a Marinilla entre otros proyectos: 1.000.000.000 Plan de Vivienda El Pinar, 900.000.000 para mejoramientos de vivienda, 30.000.000 en equipo de cómputo y 100.000.000 en Bienes de interés cultural. De igual forma se comprometió a revisar el proyecto del Parque Lineal y a sacar adelante la vía Marinilla - El Peñol y dejó claro su interés por el Centro Cultural Valerio Antonio Jiménez, proyecto que tiene recursos del Departamento y la Nación, gracias al respaldo del Ex Senador Antonio Valencia Duque. “En este espacio de participación se conoció y reconoció todo el apoyo del Gobierno Departamental para Marinilla.”

Para generar espacios de convivencia entre los concejales, realizamos la celebración de la Navidad con todos los Concejales y sus familias.

LAS MUJERES FIRMES EN LOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR.

Mis agradecimientos a la Divina Providencia, a los ciudadanos que me permiten ostentar una curul en el Municipio, a mi familia muy especialmente al ser que más amo y del cual he recibido las mejores lecciones de mi vida, esa persona que siempre me acompaña… Mi mamá. A todos los Concejales que con su voto me dieron la oportunidad de ser la Presidenta del Concejo de Marinilla, a los funcionarios del Concejo y de la Administración Municipal, a mis compañeros de Mesa Directiva. Al Diputado Juan Esteban Villegas, al Dr. Antonio Valencia (Ex senador), al Dr. William Ospina Naranjo, al Dr. Jesús Alfonso Jaramillo y a nuestro Gobernador. Lo digo con toda sinceridad y con las palabras más simples: esta oportunidad de ser Presidenta me sirvió para reafirmar mi creencia,

de que cumplirle a nuestros electores, tener el cariño y la gratitud de la gente, es lo que más felicidad y satisfacción genera; no hay nada que más llene de alegría el corazón de un ser humano que sentir el afecto de los ciudadanos, de esas personas por las cuales estamos acá, y sobretodo que compartir con la gente humilde nos permite valorar la vida y encontrarle sentido a nuestra existencia. Ellos son quienes nos dan verdaderas lecciones de vida.

Nos queda la satisfacción del deber cumplido y que nos posicionamos como un concejo presente en las realidades del municipio. DORA ISABEL SUÁREZ GIRALDO Presidenta 2009.

7


HECHOS DEL CONCEJO ACONTECIMIENTOS

DÍA DEL CAMPESINO EL CONCEJO APOYA LOS PROGRAMAS DE LA ADMINISTRACIÓN

EL CONCEJO HACE PRESENCIA EN ASOCOMUNAL ENTREGA DE CRÉDITOS FOMPRES

INFORME DE LA MESA DIRECTIVA DON RAFAEL ZULUAGA, UN CIUDADANO COMPROMETIDO

INFORME PERSONERÍA INFORME SAYA

8


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO ACONTECIMIENTOS

CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARROQUIAS LA PRESIDENTA ASISTE AL ENCUENTRO DE AUTORIDADES IBEROAMERICANAS; CON EL APOYO DE LA UIM VISITÓ EUROPA

NIÑOS DE LA INS. ED. SAN JOSÉ DE MLLA SE TOMAN EL CONCEJO LA PRESIDENTA APOYA EL DEPORTE

DEBATES A PROYECTOS DE ACUERDO RECORRIDO CON EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE INDEPORTES

AUTORIDADES DE IBEROAMÉRICA VISITAN EL CONCEJO SESIÓN DE SEGURIDAD

9


HECHOS DEL CONCEJO EL CONCEJO SE ACERCA A LAS COMUNIDADES MEDIANTE SESIONES DESCENTRALIZADAS

VISITA AL CENTRO DE ADULTOS MAYORES

BARRIO BELLAVISTA INFORME DEVIMED BARRIO CIUDADELA REAL LA DALIA

BARRIO SAN JUAN DE DIOS - INFORME DE TRÁNSITO

CASA DE LA CULTURA INFOME DE CULTURA BARRIO ALTO DE SAN JOSÉ. INFORME SECREATRIA GENERAL Y DE GOBIERNO.

10


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

ESCENARIOS DEPORTIVOS. INFORME INDERMA PARQUE INFANTIL, INFORME DE DESARROLLO SOCIAL

SEDE CUERPO DE BOMBEROS. INFORME DE PROYECTOS VEREDA CASCAJO ABAJO. PBOT RURAL

VEREDA LAS MERCEDES VEREDA SAN JOSÉ. PBOT RURAL

VEREDA SAN JOSÉ SECTOR RURAL

11


HECHOS DEL CONCEJO EL CONCEJO VISITA

ASILO LOS REMANSOS COMPARTIENDO CON NUESTROS ADULTOS MAYORES

CAMINANDO POR RUTAS DE VIDA COOPERATIVA COOPIMAR

CREARTE EL CONCEJO SE PROYECTA SOCIALMENTE

EN LOS ASILOS FUNDACIÓN COLCÍVICA

12


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO EL CONCEJO VISITA

CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

NOCHE DE LOS MEJORES DEPORTISTAS

PLAZA DE MERCADO PROYECTOS DE VIVIENDA

REUNIÓN SECRETARIO DE GOBIERNO DE ANTIOQUIA VISITA AL CENTRO DE BIENESTAR DEL ANCIANO

13


HECHOS DEL CONCEJO HOMENAJES Y RECONOCIMIENTOS

15 AÑOS PERIÓDICO EL MARINILLO

CONDECORACIÓN ESCUDO DE ORO. Dr. HÉCTOR IVÁN GONZÁLEZ C. Dr. ANTONIO VALENCIA D. Sra MARÍA ANTONIA TABARES EL CONCEJO RECONOCE A LOS MEJORES DEPORTISTAS

EL CONCEJO OTORGA LA ORDEN SIMONA DUQUE A LA HERMANA AIDA LUZ VÁSQUEZ, Y A LAS SEÑORAS NIRELLI SALAZAR YEPES, MARGARITA MARÍA GÓMEZ GIRALDO, MARÍA ROSANA GIRALDO Y ROSA ANGÉLICA DUQUE.

14


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

LA PRESIDENTA ENTREGA CONDECORACIÓN ORDEN SIMONA DUQUE

SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

ENTRONIZACIÓN CUADRO ALBERTO GIRALDO PERSONAJES ILUSTRES DEL PERIÓDICO EL MARINILLO

EL CONCEJO RECUERDA EL TRABAJO DEL EX. CONCEJAL ALBERTO GIRALDO

EL CONCEJO VALORA EL TRABAJO SACERDOTAL LA COMUNIDAD ACOMPAÑA LOS EVENTOS DEL CONCEJO

15


HECHOS DEL CONCEJO PROYECCIÓN DEL CONCEJO A NIVEL REGIONAL

EL GOBERNADOR SIEMPRE ACOMPAÑANDO A MARINILLA

LA COMUNIDAD SE HIZO PRESENTE EN EL CABILDO CON EL GOBERNADOR AUTORIDADES MUNICIPALES, DEPARTAMENTALES Y NACIONALES ACOMPAÑARON EL CABILDO DEL GOBERNADOR

EL GOBERNADOR COMPARTE CON LOS MARINILLOS EL SECRETARIO PRIVADO DEL GOBERNADOR, DR. JESUS ALFONSO JARAMILLO HONRA A MARINILLA CON SU PRESENCIA.

16


UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL DE GRATITUD A NUESTRO MINISTRO DE TRANSPORTE, DR. ANDRÉS URIEL GALLEGO POR SU APOYO DECIDIDO A MARINILLA.

LA COMUNIDAD TAMBIÉN PUDO PARTICIPAR EN LA SESIÓN DESCENTRALIZADA DE LA ASAMBLEA DE ANTIOQUIA SECRETARIOS DE LOS CONCEJOS DEL ORIENTE

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL POR INICIATIVA DEL PRESIDENTE, DIPUTADO JUAN ESTEBAN VILLEGAS SESIONA EN MARINILLA

17


HECHOS DEL CONCEJO EL CONCEJO ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

CABILDO ABIERTO DE JUVENTUD CABILDO ABIERTO DE SERVICIOS PÚBLICOS

LA COMUNIDAD ATIENDE EL LLAMADO DEL CONCEJO LOS CIUDADANOS TIENEN LA PALABRA

LOS CONCEJALES DEBATEN CON ARGUMENTOS

UN CONCEJO QUE ABRE ESPACIOS A LA DISCUSIÓN UN CONCEJO QUE ATIENDE LOS INTERESES DE LA GENTE

18


LA VOZ DEL CONCEJAL UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO

CONCEJAL

CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

Fredy Rincón LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD DEBE SER INCLUYENTE Desde la Constitución Política de Colombia se promueve la garantía de los derechos de todos los ciudadanos, pero es necesario materializarlos, y esta se hace efectiva cuando se evidencia la equiparación de oportunidades de todos los habitantes del territorio Nacional, incluso la de aquella población vulnerable. En este sentido debemos hacer uso del principio de igualdad establecido en el Artículo 13 de la Constitución Política, ofreciendo algunos privilegios a la población vulnerable que por sus diferentes condiciones físicas o psíquicas suelen ser rechazados o aislados excluyéndolos incluso de las oportunidades a las cuales tenemos todos derechos como la educación, incorporación laboral, accesibilidad, salud, entre otros. Desde el Concejo Municipal de Marinilla hemos promovido algunos Acuerdos Municipales que han beneficiado a la población en situación de discapacidad, haciendo real la materialización de sus derechos, y para ello nos hemos valido de algunas normas Departamentales como lo es la Ordenanza No 14 de 2002 por medio de la cual se dicta el “Estatuto de accesibilidad al medio físico y al transporte y se dictan unas disposiciones en cuanto accesibilidad a las comunicaciones en el Departamento de Antioquia”. Promovida por el Dr. Héctor Iván González Castaño.

Se aprobó el Acuerdo No 044 del 2009 donde se adoptan las políticas públicas en materia de discapacidad del Municipio de Marinilla. En el proyecto de pavimentación de la calle 30 se verá reflejada la eliminación de barreras arquitectónicas y esperamos que además de estas intervenciones los demás organismos Municipales desarrollen los principios rectores de las políticas públicas de discapacidad como los son la inclusión, acceso a salud, accesibilidad, integración laboral, entre otras. El Concejo Municipal de Marinilla ha reconocido los logros y representaciones que en materia de discapacidad ha realizado el Dr. Héctor Iván González Castaño a nivel Departamental, y en tal sentido le ha otorgando la máxima distinción que entrega la Corporación, el “Escudo de armas de la ciudad en Categoría ORO”.

19


LA VOZ DEL CONCEJAL CONCEJAL

Mayela Arcila CONCEJAL INDEPENDIENTE DE UN GRUPO DE CIUDADANOS QUE SE DENOMINÓ “MARINILLA EN ACCIÓN”.

Siempre he considerado que el servidor público ante todo debe tener un alto sentido común, una gran responsabilidad social que le permita aportar a las decisiones, desprovisto de ataduras o compromisos personales que resulten afectando el bienestar de todos.

Me he caracterizado por decir las cosas con claridad frente a cualquier escenario, pero siempre con prudencia; me gusta mucho la concertación en los casos en que la ley lo permita y ante todo mantengo una muy buena relación interpersonal con todas las personas independientemente del grupo político al que pertenezcan.

Tengo que decir públicamente que estoy gratamente sorprendida porque aunque no apoyé al Alcalde Actual, su actitud es muy positiva y amable ante las sugerencias o recomendaciones que se le hacen, su sencillez y disponibilidad además de su afán en lo social lo hacen merecedor de admiración.

20

Una de mis preocupaciones más grandes es la humanización de la educación y aunque hay en el gremio gente muy buena, considero que falta que algunos adquieran mayor conciencia de su labor instructora y educadora, ya que la una sin la otra jamás alcanzarán la meta de formar ciudadanos y ojalá profesionales de bien.

Finalmente felicito a los funcionarios, maestros y en general a quienes hacen su labor con amor, e invito a quienes no le han puesto todo el empeño a que lo intenten y verán que la satisfacción del deber cumplido es el mejor remedio para lograr paz interior. Ser Concejal cuando nos gusta servir, es más un apostolado que una posición.


LA VOZ DEL CONCEJAL UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO

CONCEJAL

CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

Rubén Arenas EL ARTE DE LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR La falta de educación y escasos valores, los problemas económicos y el desempleo son factores que provocan la violencia. La crisis del modelo familiar, la pérdida de disciplina y de respeto, la falta de autoridad de los padres y la incorporación de nuevas culturas, hacen que los habitantes de Marinilla no sean ajenos a las diferentes realidades que se viven en la región y todo el mundo. Indicadores tales como el alto número de agresiones a las Mujeres, Violencia intrafamiliar, abuso sexual hace preocupante el accionar y control a estos comportamientos Humanos por parte de las entidades de control. La educación recibida en el hogar es esencial e insustituible para crear las bases para el desempeño en familia. Ningún aprendizaje es tan definidor, habilitante y empoderador para la vida en cualquier esfera de desempeño de ella, como el obtenido a través de la experiencia de ser familia, como la formación y aprendizajes forjados en el seno del hogar. Y es que la vida en familia es la experiencia más definitoria e influyente en la vida de un individuo, por encima de otras influencias de cualquier

institución o grupo social. La familia deja su huella indeleble en la vida y esencia de todo individuo. El enamoramiento de la patria y de los principios democráticos o no, el respeto y consideración por el otro o la intolerancia y el irrespeto por el otro, entre algunos de los aspectos de la vida del ser humano, tienen que ver con lo vivido y aprendido en el laboratorio familiar. El hogar es la primera esfera del Gobierno de una República. Es en el hogar, donde el auto – gobierno es desarrollado y practicado, porque es en el seno de la familia donde se forma el carácter del ser humano; su ética, sus valores, su sentido de responsabilidad, su apego a los valores ciudadanos, su compromiso con los ideales democráticos. En el hogar aprendemos a ser ciudadanos de primera o ciudadanos de segunda.

21


El hogar es el centro de formación, por excelencia, de los seres humanos. Ni la escuela, ni la universidad, ni ningún otro Centro Educativo pueden sustituir la riqueza, potencialidad y versatilidad que proporciona la vida en familia. La educación académica (escuela, universidad, etc.) aporta los elementos técnicos y de cultura general, en términos de teorías, modelos y métodos, necesarios para el desempeño en el trabajo en nuestras organizaciones.

Los padres son los maestros naturales por excelencia y el hogar es la escuela primal por naturaleza.

El hogar representa el contexto primario donde las personas aprenden a ser efectivos; donde los futuros ciudadanos aprenden las competencias comunicacionales, perceptivas, cognitivas, emocionales, conductuales y organizacionales que los hacen productivos, exitosos y comprometidos

Los padres necesitan asumir responsablemente su rol como educador y formador de sus hijos. Esta tarea implica como lo expresa Manuel Barroso: “Sacar de la interioridad orgánica y emocional del hijo, la persona que está contenida… Formar es modelar para la vida: aprecio, y valoración propia, determinación, confianza en sí mismo, foco, coraje, valores y principios, excelencia y calidad, estilo de vida”. Y agrega el mismo 22

autor:”Formar a un hijo es darle información y herramientas para que aprenda el arte de vivir, una vida productiva, con competencias personales y familiares, para enfrentar las sorpresas de la vida: aciertos y equivocaciones, virtudes y defectos, siendo responsable de su propia vida”. Educar implica además presencia en el hogar, a través del contacto nutritivo, que informa, tutoría, instruye, moldea, capacita, habilita y afirma; además de modelar. Concluye Manuel Barroso:”Como educadores los padres tocan lo esencial, lo medular, lo íntimo de las personas: mapas, valores, creencias, respeto por sí mismo, por el otro, por la vida, por las Instituciones, por las Leyes”. El cambio está en los padres de familia, los que por fin deben cuestionar y comprender lo que es una educación de calidad. Reconozco que no es fácil. Pero ¡vale la pena! Libérense a sí mismos y a sus hijos de la paranoia de la educación y la forma adecuada de formar a nuetros hijos.

“Si trabajamos en el mármol, perecerá; si trabajamos en bronce, el tiempo lo borrará; si edificamos templos, el tiempo los reducirá a polvo; pero si trabajamos en mentes inmortales, si las llenamos con principios, con el justo temor de Dios y el amor hacia nuestros semejantes, habremos grabado en esas tablas algo que brillará por toda la eternidad”. - Daniel Webster


LA VOZ DEL CONCEJAL UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

CONCEJAL

Héctor Gómez LAS ACCIONES COMUNALES, ACTIVAS DINAMIZADORAS DEL DESARROLLO DE MARINILLA.

La vida de las Acciones Comunales en su iniciativa permanente de servicio a la comunidad ha sido considerada como un asunto de carácter milenario, en tal sentido, pudiera afirmarse que la Acción Comunal en Colombia ha existido siempre, siendo quizás este aspecto una característica connatural del Ser Humano por su intencionalidad de servicio solidario y colectivo hacia el bien común.

Da cuenta la historia que este país a través de la Acción Comunal como vocera directa de la población organizada, en más de un 45% se ha convertido en la gestora y constructora de la infraestructura básica del país a partir de obras tales como: vías, carreteras, puentes, salones comunales, acueductos, centros de salud, capillas, escuelas, entre otros.

Para el caso de Marinilla este trabajo ha sido una de las experiencias más exitosas que ha generado una nueva dinámica de desarrollo para la vida Municipal; es conocido por todos

que no solo el Gobierno Departamental en cabeza del Señor Gobernador Dr. Luis Alfredo Ramos ha querido visibilizar el desarrollo territorial a través de la Acción Comunal y en tal propósito nuestro Municipio ha entendido también que son actores claves que coadyuvan al desarrollo Municipal.

La Acción Comunal en Colombia ha existido siempre, siendo quizás este aspecto una característica connatural del Ser Humano por su intencionalidad de servicio solidario y colectivo hacia el bien común.

23


Desde la Administración del Dr. José Luis Duque Pineda 2004 – 2007 en donde se creó la Asesoría Ejecutiva de Desarrollo Social y Comunitaria en cabeza de su funcionario Leonardo Orozco Giraldo, se dio valor agregado al tema organizativo que constituyó un punto importante de referencia para contribuir al progreso de las comunidades a través de las Acciones Comunales; por su parte la actual Administración Municipal en cabeza de nuestro Alcalde Francisco Ramírez ha seguido con ese mismo apoyo y respaldo serio y decidido; en ese mismo propósito el Gobierno Nacional expidió la Ley 743 de 2002 estableciendo un piso jurídico que les permitió el reconocimiento Institucional en todo el país, al tiempo que determinó unas jerarquías de carácter organizativo que les ha permitido funcionar de una manera democrática y participativa. La ASOCOMUNAL de Marinilla como órgano de segundo grado, bajo el liderazgo de su presidenta, la señorita Angélica Ramírez Zuluaga se ha convertido en todo un referente para la vida Municipal; en los últimos años ha venido generando una dinámica activa de participación que le ha permitido articular y representar de manera directa las Juntas de Acción Comunal barriales y veredales y al mismo tiempo ha servido de mediadora entre las políticas de la Administración Municipal y el ejercicio propio del desarrollo de cada comunidad. El encuentro mensual de participación en las Asambleas, es un espacio legítimo y autónomo de participación que demuestra ser el escenario natural más influyente de representatividad local que tiene el

24

Municipio, el cual genera buenos niveles de credibilidad y capacidad de convocatoria. Diferentes liderazgos que confluyen en la ASOCIACIÓN hacen que sea una instancia de participación pluralista y democrática; de su seno han salido líderes elegidos mediante votación popular como el Señor Alcalde y varios Concejales que hoy integran la Corporación Edilicia y quienes se han caracterizado por proteger y defender a toda la ciudadanía, creando proyectos y asignando recursos a los programas de interés social. De tal distingo es el reconocimiento de la ASOCOMUNAL, que en la primer cumbre de organizaciones sociales y comunitarias de Marinilla llevada a cabo el día 28 de Noviembre de 2009 dicha Asociación ocupó el segundo puesto a nivel Municipal dentro de las organizaciones de carácter comunitarias, al tiempo que su secretario el Señor Gildardo Hurtado Alzate también ocupó el segundo puesto como mejor líder en el mismo año. Lo anterior nos lleva a hacer un reconocimiento especial a tod@s los integrantes de las Juntas de Acción Comunal tanto veredales como Barriales del Municipio de Marinilla, y a seguir apoyándolas con toda dedicación y entusiasmo para que ellas a su vez sigan trabajando con energía por el progreso de sus comunidades y el desarrollo del Municipio.


LA VOZ DEL CONCEJAL UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO

CONCEJAL

CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA

Manuel García VOCACIÓN DE SERVICIO Gracias al Todo Poderoso, a los amigos y al apoyo de mi familia, he tenido la oportunidad de ser Concejal por cuatro períodos de este querido Municipio, desde donde se ha tenido la oportunidad de adelantar programas y proyectos para bien de toda la comunidad de Marinilla, siendo respetuoso con las leyes que nos rigen y muy especialmente con todos los que hacemos parte del poder legislativo. Actualmente en Colombia es difícil hacer política por muchas razones: la corrupción que ha tocado a muchos sectores en este país, la persecución que han emprendido los grupos al margen de la ley contra toda la dirigencia política y la poca credibilidad de los electores; estas situaciones nos deben llevar a reflexionar no solamente a quienes en el momento tenemos la responsabilidad de gobernar los asuntos públicos, sino también a las próximas generaciones. Es allí donde los líderes políticos tendrán que asumir esta responsabilidad en el futuro, para corregir todos estos errores y vicios en la dirigencia política y actuar conforme al mandato constitucional para lograr el bienestar de las personas que representan. Para el año 2010, tenemos en Colombia nuevamente la elección de nuestros representantes a nivel nacional, no solamente al Senado y a la Cámara de Representantes, sino también del próximo Presidente que regirá los destinos de Colombia en los próximos cuatro años y que constituye una responsabilidad grande para nosotros, ya que nos corresponde orientar a nuestros electores para que vayan a sufragar. Así entonces, tenemos el deber de promover los valores y principios morales, para no caer en el error de sufragar por aquellas personas que

han sido cuestionadas por la Honorable Corte Constitucional, La Procuraduría General de la Nación o La Fiscalía General de la República, a fin de garantizar que nuestros mandatarios gobiernen para el pueblo y no bajo intereses particulares. No podemos olvidar que nuestro querido pueblo Colombiano viene atravesando por muchas dificultades, una de ellas es la falta de empleo y para la muestra, vemos a diario como se nos acercan nuestros ciudadanos a solicitarnos ayuda para conseguir un trabajo, que se constituye en un derecho de todo ser humano para poder subsistir. Sin embargo el empleo se ha convertido en un privilegio del que infortunadamente no todos los colombianos pueden gozar y esto ha llevado a que en Colombia haya descomposición social y refugios en grupos al margen de la ley. Por eso, bien vale la pena seguir promoviendo dirigentes que quieran comprometerse con iniciativas que conduzcan a la solución de la crisis social y promotores de cambios fundamentales que redunden en beneficio de toda la población colombiana.

25


LA VOZ DEL CONCEJAL CONCEJAL

Omar Castaño LOS CONCEJALES/LAS COMO AGENTES DE DESARROLLO: Tradicionalmente las funciones del Concejal en Colombia se han circunscrito al ámbito del control político y al de fungir como revisores o validadores de las políticas públicas Municipales. Sin embargo, en nuestro papel como agentes de desarrollo local podríamos tener muchas más posibilidades, entre ellas, las que tienen que ver con ser partícipes en los procesos de seguimiento a la ejecución de las acciones públicas, o en otro sentido, como evaluadores de los proyectos que adelantan las Administraciones Municipales. De igual forma, nosotros los/las concejales/ las también tenemos que ver con el direccionamiento de diferentes rutas para el fortalecimiento de las acciones que proponen los alcaldes para su aprobación a las Corporaciones Públicas Municipales, máxime cuando excepcionalmente los Concejos Municipales en Colombia cumplimos funciones de coadministradores en cuanto a la definición de ciertas medidas de orden fiscal y/o administrativo, que si se viesen bajo la óptica de los proyectos, pasarían de ser decisiones circunstanciales o necesarias a convertirse en ideas estructuradas que tienen impactos previamente definidos y una serie de procesos para su implementación, previstos desde el mismo momento de su adopción como políticas municipales, tal es el caso de la creación de diferentes tributos o la modificación de la estructura municipal, la creación de empresas públicas locales, entre otras decisiones de resorte aprobatorio del Concejo Municipal. 26

A esto se suma por supuesto el rol fundamental que tenemos los Concejos Municipales dentro del proceso de formulación de los planes de desarrollo Municipales, como evaluadores de políticas públicas y formuladores de recomendaciones que si no se trabajan desde una lógica estructurada de proyectos, difícilmente, podemos atender a un proceso organizado de revisión y aprobación de los planes estratégicos Municipales, en el sentido, que estos son la base para la ejecución posterior de los diferentes proyectos que componen la gestión de una determinada Administración local durante el tiempo de su elección. Estos sencillos ejemplos, nos permiten ilustrarnos como Concejales y Concejalas y como autoridad Municipal, participamos con el alcalde y las demás autoridades locales en el desarrollo del Municipio. La función principal de nosotros los y las concejales como agentes de ese desarrollo, se centra en coadyuvar desde el punto de vista político al cumplimiento de los fines del estado a


nivel local. En especial, al cumplimiento de las funciones administrativas, puesto que en el ejercicio de la facultad reglamentaria y la validación de normas que nos compete, los Concejos Municipales tenemos la responsabilidad de salvaguardar la voluntad de las comunidades mediante el acuerdo o no con las decisiones del ejecutivo local. Además es necesario recordar que los concejales y concejalas al ser elegidos como representantes del pueblo ante la Administración Municipal, tenemos una responsabilidad capital en las decisiones que permiten o no apoyar las disposiciones de los Alcaldes. Desde nuestra posición política, también tenemos la posibilidad y la obligación de proponer acciones públicas organizadas o PROYECTOS que puedan beneficiar el desarrollo, no solo de nuestros electores, sino con una visión amplia, participativa e incluyente, en este caso, con impacto para nuestro Municipio en su conjunto. Es por esto, que el conocimiento de lo que significa formular, ejecutar, y evaluar un proyecto, para los Concejales y Concejalas, nos debe permitir no solo interactuar mejor con la Administración Municipal, sino fungir como promotor del desarrollo local, desde el mismo momento de la aprobación del estudio y valga la redundancia, la aprobación de las diferentes acciones e instrumentos que apoyan el desarrollo administrativo, económico y social de los Municipios en general, el seguimiento que podemos realizar a las inversiones municipales y la evaluación de los resultados que logran los Alcaldes en función de la eficiencia, eficacia y efectividad del estado local. El Concejal y la Concejala, en el rol de hacedores de políticas, estamos involucrados en el establecimiento de metas, análisis de alternativas y definición de estrategias que guiemos las actuales y futuras acciones en beneficio de la comunidad. Además, Tomadores de decisiones, configurando nuestra propia opinión cuando exista una opción o decisión por tomar.

El concejal y la concejala, en el rol de comunicadores, damos y recibimos información, ideas y opiniones con precisión y conocimiento.

La función principal de nosotros los y las concejales como agentes de ese desarrollo, se centra en coadyuvar desde el punto de vista político al cumplimiento de los fines del estado a nivel local.

El concejal y la concejala, en el rol de facilitador promueve el esfuerzo colectivo, ayuda a otros a resolver sus problemas, asegura el encuentro productivo de los comités y resuelve conflictos interpersonales y de grupo, y las y los concejales en el rol de líderes y lideresas, ejerciendo todos los roles que nos son asignados para contribuir a realizar cambios positivos y significativos en la vida de todos nuestros conciudadanos-nas y comunidad en general. Nota…felicitaciones a la honorable concejal, ingeniera y estudiante de derecho de la U de A Dora Isabel Suárez Giraldo, por su excelente labor como Presidenta de la Honorable Corporación Edilicia durante el año 2009. Por su dedicación y gran responsabilidad para sacar adelante el plan de acción, además, por haber cumplido a satisfacción con el eslogan de su presidencia:

“UN CONCEJO PRESENTE EN LAS REALIDADES DEL MUNICIPIO”.

27


LA VOZ DEL CONCEJAL CONCEJAL

Jairo Giraldo OPINIÓN Y GESTIÓN

La democracia es un sistema de gobierno con algunas ventajas sobre otros que ha ensayado la sociedad humana a lo largo de su historia. Tiene como gran característica el modo de participación de la comunidad en las decisiones, tanto para elegir los líderes como para viabilizar y priorizar las intervenciones que se requieren según el proyecto de sociedad compartido: hay mayor participación y al tiempo hay mayor responsabilidad. Esto implica asumir el derecho y el deber para aportar a la construcción de las propuestas, para conocer como se están ejecutando y para participar en los ajustes que se definan en el camino de lograr el objetivo que comunmente se ha acordado. De esta forma la evaluación se convierte en una tarea permanente y necesariamente precisa para otorgar validez sociopolítica, pertinencia y oportunidad a las decisiones de impacto colectivo. La evaluación de una gestión se puede entender en dos componentes: uno subjetivo y otro objetivo. La parte subjetiva se relaciona con la percepción que tienen las personas del rumbo que llevan las cosas, es una parte importante que 28

influye en la motivación y hace sentir en qué nivel todos vamos para el mismo lado y estamos aportando. Esta parte subjetiva tiene un problema y es que se manipula fácilmente a través de los medios de comunicación, y en el ámbito local por medio de rumores que se convierten en verdades incuestionables generando un lente que sesga todas las acciones de un administrador. Si es negativo dificultan el curso de acción generando un ambiente pesado de no colaboración que entorpece la labor. Por otro lado si es muy positivo puede hacernos caer en el conformismo y la adopción de soluciones superficiales que no tocan el núcleo de los problemas. La otra cara de la evaluación de la gestión, la parte objetiva, debe ser valorada por el ciudadano antes de asumir y propagar los


juicios, muchas veces interesados, que circulan calificando el desempeño de un gobierno. La parte objetiva nos permite conocer los hechos y obras concretas que se adelantan. Para evaluarla adecuadamente se deben examinar varios campos: infraestructura (vial, de salud, de recreación, de educación, espacio público, etc.), salud, organización social, seguridad y convivencia, empleo, educación, apoyo a expresiones culturales, desarrollo rural, saneamiento básico, medio ambiente, participación, etc. Todos estos campos deben ser considerados en la gestión aunque se priorice la inversión para fortalecer programas y áreas específicas, y aunque cada ciudadano tenga un interés y sensibilidad particular. En la administración pública contamos con herramientas al servicio de los ciudadanos que permiten llevar a cabo una evaluación integral del avance de un gobierno, una de ellas es el plan de desarrollo presentado al inicio de cada período de gobierno y que reposa en los archivos públicos de cada entidad con libre acceso para los ciudadanos. Allí se pueden encontrar los programas que va a liderar un administrador y se puede visualizar si los proyectos planteados están de acuerdo con las necesidades de la comunidad, si está bien definida la línea de base o punto de partida, si las metas propuestas corresponden con los recursos disponibles; y lo más importante, definir si lo que se está ejecutando corresponde en calidad y cantidad con lo que se había consignado como compromiso en este plan.

Un ciudadano responsable debe tomar un papel activo en los asuntos de la comunidad no solo con el voto que elige, también asumiendo la tarea de informarse sobre el avance de la gestión para apoyar a sus dirigentes, para proponer y exigir ajustes en la dirección y velocidad que llevan sus ejecuciones.

Conocer ampliamente el desempeño de una administración nos permitirá allegar conclusiones más completas sobre los resultados de un equipo de gobierno, emitir juicios más certeros y evitar ser presa de comentarios sin fundamento pero seguramente con el interés de agrandar o empequeñecer el esfuerzo y los logros de una gestión.

No podemos desconocer la importancia de una evaluación subjetiva de la gestión, pero debemos ser conscientes que esta evaluación es parcial y que un municipio guiado meramente por la memoria afectiva, más poderosa que la memoria de los hechos, nos impide ponderar los logros y los fracasos que cimentan el bienestar social y el nivel de desarrollo de una comunidad.

29


INVERSIONES DEL DEPARTAMENTO EN EL MUNICIPIO DE MARINILLA 2008-2009. PROYECTOS MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RURALES Y URBANAS DRAGADO DE LA QUEBRADA LA MARINILLA

40.000.000

PAVIMENTACIÓN DE VÍAS POR JUNTA DE VECINOS

154.000.000

CONSTRUCCIÓN VIVIENDA NUEVA VILLAS DEL ENSUEÑO

691.000.000

CONSTRUCCIÓN VIVIENDA NUEVA ALAMEDA

750.000.000

SEGUNDA ETAPA PLAN MAESTRO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

1.400.000.000

ACUEDUCTOS VEREDALES

150.000.000

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RELLENO SANITARIO “LOS SALTOS”

300.000.000

LEGALIZACIÓN DE 108 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL ZONA URBANA (PREDIOS)

25.000.000

SEGUNDA ETAPA I.E. TÉCNICO RURAL DE MARINILLA

387.000.000

GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN

285.000.000

APOYO AL FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL

10.000.000

PROMOTOR ESCUELA DE MÚSICA

15.000.000

DOTACIONES ANTIOQUIA VIRTUAL CONVENIO AMCABF PAQUETES HERRAMIENTAS JAC RURALES

528.000.000 40.000.000 7.000.000

RESTAURANTES ESCOLARES

161.000.000

CENTRO DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL BAMBI

100.000.000

ANTIOQUIA SONRIE DE NUEVO (PRÓTESIS DENTALES ADULTOS MAYORES) ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

30

RECURSOS 245.000.000 306.000.000

31.000.000 108.000.000

COMPRA DE EQUIPO DE RAYOS X Y DIGITALIZACIÓN PARA EL HOSPITAL

70.000.000

ACOMPAÑAMIENTO ACREDITACIÓN HOSPITAL

21.000.000

APOYO REALIZACIÓN CLÁSICA NACIONAL DE CICLISMO. GOBERNACIÓN INDEPORTES DOTACIÓN DE TABLEROS INTEGRADOS

10.000.000 4.000.000


CONVENIOS POR EJECUTAR PROYECTOS CENTRO CULTURAL VALERIO ANTONIO JIMÉNEZ. ACTUALIZACIÓN CATASTRAL RURAL

RECURSOS 2.150.000.000 192.000.000

CUBIERTA E ILUMINACIÓN PLACA SAN JUAN DE DIOS

71.000.000

CONVENIO COMPRA TANQUES DE LECHE

35.000.000

PAVIMENTACIÓN ALTO DE LA RAMADA

35.000.000

MEDIA TÉCNICA SEGUNDA ETAPA INSTITUTO TÉCNICO RURAL SAN JOSÉ

405.000.000 230.000.000

MEJORAMIENTO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

380.000.000

GRACIAS GOBERNADOR POR TODO SU APOYO A MARINILLA.

31


ACUERDOS APROBADOS EN EL AÑO 2009

32

NÚMERO

NOMBRE

AUTOR

35 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE INCREMENTAN LOS SUELDOS, SALARIOS Y SOBRESUELDOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES DEL MUNICIPIO DE MARINILLA PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL AÑO 2009.

Alcalde Municipal.

Omar Ignacio Castaño Giraldo.

36 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL DE MARINILLA PARA CONTRATAR.

Alcalde Municipal.

Dora Isabel Suárez Giraldo.

37 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL LA CIUDAD DE MARINILLA SE DECLARA Alcalde CIUDAD BICENTENARIA, Y CREA LA JUNTA ORGANIZADORA Municipal. PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.

Edgar Augusto Villegas Ramírez.

38 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 3º DEL Alcalde ESTATUTO DE VALORIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE MARINILLA. Municipal.

Rubén Darío Arenas Naranjo.

39 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE FACULTA AL ALCALDE PARA LA Alcalde DONACIÓN DE UN TERRENO AL CUERPO DE BOMBEROS Municipal. VOLUNTARIOS DE MARINILLA ANTIOQUIA.

Marco Tulio Giraldo Giraldo.

40 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILAN LOS ACUERDOS Alcalde MUNICIPALES No 55 DE 1994, 60 DE 1996, 96 DE 2000, 36 Municipal. DE 2002 y EL 54 DE 2005 QUE CREARON Y HAN MODIFICADO EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE MARINILLA Y SE ESTABLECEN ALGUNAS MODIFICACIONES.

Marco Tulio Giraldo Giraldo.

41 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE DEROGA EL ACUERDO MUNICIPAL No 31 DE 2008.

María Mayela Arcila Rojas.

42 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA ESCUELA DE MÚSICA Y Alcalde BELLAS ARTES “LUIS CARLOS GARCÍA GÓMEZ” DE MARINILLA. Municipal.

Edgar Augusto Villegas Ramírez.

43 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGAN FACULTADES AL ALCALDE Alcalde MUNICIPAL PARA AFECTAR VIGENCIAS FUTURAS. Municipal.

Rubén Darío Arenas Naranjo.

44 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD PARA EL MUNICIPIO DE MARINILLA.

Edgar Augusto Villegas Ramírez.

45 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN UNAS EXONERACIONES Alcalde PARCIALES EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO, Municipal. INDUSTRIA, COMERCIO, Y SUS COMPLEMENTARIOS DE AVISOS Y TABLEROS A EMPRESAS QUE SE ASIENTEN EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE MARINILLA Y SE DEROGA EL ACUERDO No14 DE 2001.

Dora Isabel Suárez Giraldo.

46 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL Alcalde PARA COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS ORDINARIAS Municipal. O EXCEPCIONALES POR VALOR DE $ 400.000.000 PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO “RECUPERACIÒN HIDRÀULICA DE LA QUEBRADA LA MARINILLA EN LA ZONAS URBANAS DE LOS MUNICIPIOS DE MARINILLA Y EL SANTUARIO EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Félix Hernán Giraldo Serna.

47 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE Alcalde MUNICIPAL PARA COMPROMETER RECURSOS ECONÓMICOS Municipal. DE VIGENCIAS FUTURAS.

Rubén Darío Arenas Naranjo

48 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL Alcalde PARA ASOCIARSE A LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE Municipal. SECRETARIOS MUNICIPALES Y DISTRITALES DE SALUD COSESAM.

Marco Tulio Giraldo Giraldo.

49 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL Alcalde ALCALDE DEL MUNICIPIO DE MARINILLA PARA PARTICIPAR Municipal. EN EL PLAN VIAL RED TERCIARIA DISEÑADO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA MANTENIMIENTO RUTINARIO EN LA RED VIAL TERCIARIA Y GENERAR EMPLEO EN EL MUNICIPIO.

Dora Isabel Suárez Giraldo.

Alcalde Municipal.

Alcalde Municipal.

PONENTE


NÚMERO

NOMBRE

AUTOR

PONENTE

50 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL NUEVO ESTATUTO Alcalde DE VALORIZACION DEL MUNICIPIO DE MARINILLA Y SE Municipal. DEROGAN LOS ACUERDOS MUNICIPALES No 033 DE 1991, 071 DE 1992, 024 DE 1995 Y 38 DE 2009.

Omar Ignacio Castaño Giraldo.

51 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO DE MARINILLA PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL AÑO 2010.

Héctor Emilio Gómez Buitrago. Omar Ignacio Castaño Giraldo.

52 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGAN FACULTADES AL Alcalde ALCALDE MUNICIPAL PARA AFECTAR VIGENCIAS FUTURAS. Municipal.

Félix Hernán Giraldo Serna.

53 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINA LA AUTORIDAD Alcalde COMPETENTE PARA DECLARAR EXISTENCIA DE CONDICIONES Municipal. DE URGENCIA QUE JUSTIFICAN LA EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA.

Manuel Salvador García Ramírez.

54 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUEDO No 32 DE DICIEMBRE 17 DE 2004.

Dora Isabel Suárez Giraldo.

55 de 2009

POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGAN FACULTADES AL ALCALDE Alcalde MUNICIPAL PARA REALIZAR EL PROCESO CONTRACTUAL Municipal. DE LA CONSTRUCCIÓN VÍA PEATONAL EN LA CALLE 30 DEL MUNICIPIO DE MARINILLA.

Alcalde Municipal.

Alcalde Municipal.

Francisco Javier Pineda Gómez.

CONVERSATORIO INSTITUCIONAL CON EL SEÑOR OBISPO RICARDO TOBÓN RESTREPO

33


NUESTRO

COMPROMECI

CON EL CONCEJO MUNICIPAL. RESOLUCIÓN No 86

RESUELVE

(Del 01 de junio de 2009)

ARTÍCULO PRIMERO:

“Por medio de la cual se Adopta el Manual de Ética del Concejo Municipal de Marinilla” LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA en uso de sus atribuciones Constitucionales y legales y

CONSIDERANDO:

ADOPTAR EL PRESENTE MANUAL DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS 1. MISIÓN Somos una Corporación Administrativa de elección popular elegida para representar sus intereses, cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participación democrática de la comunidad y el ejercicio del control político. 2. VISIÓN

Que el Manual de Ética constituye uno de los componentes importantes del Modelo Estándar de control interno MECI.

Que el presente Manual de Ética del Concejo Municipal de Marinilla recoge la filosofía desarrollada por la Corporación, guía la conducta de sus servidores públicos y se convierte en la respuesta apropiada a la exigencia de la comunidad que espera niveles de eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia en nuestra labor.

El Concejo Municipal de Marinilla se proyecta en el año 2012 como una de las Corporaciones líderes de la Región, comprometida con el logro de la eficiencia en sus procesos y diferentes dinámicas de cambio que la comprometen con el mejoramiento continuo que rehunde en beneficio de la comunidad. 3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES • Ejercer Control político a las actuaciones y ejecuciones de la Administración Municipal. • Promover procesos activos de participación ciudadana que incidan positivamente en el desarrollo local y el bienestar de las comunidades.

34


• Estudiar, debatir, aprobar y vigilar el cumplimiento de los correspondientes planes, proyectos y programas de desarrollo económico y social. • Asegurar que el personal de la entidad sea competente y contribuir a trabajar articuladamente hacia el logro de los objetivos contemplados en la ley y el presente manual. ARTÍCULO SEGUNDO: PRINCIPIOS: RESPETO, CONTROL Y AUTOCONTROL, RESPONSABILIDAD, TRANSPARENCIA, EQUIDAD, LEALTAD. RESPETO: Garantizando la dignidad humana en todas las actuaciones de esta entidad. El respeto implica además la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes. CONTROL Y AUTOCONTROL: En cumplimiento a la investidura otorgada por los ciudadanos, realizaremos y propenderemos siempre un control político eficiente. RESPONSABILIDAD: Custodiando los bienes públicos y contribuyendo a evitar el fraude y uso indebido de los mismos. TRANSPARENCIA: Todas nuestras actuaciones son públicas y por lo tanto se hacen a luz de toda la comunidad. EQUIDAD: Otorgando un trato igual a todas las personas. LEALTAD: Ostentamos fidelidad a nuestra Institución, recordando siempre la confianza que la comunidad ha depositado en nosotros.

ARTÍCULO TERCERO: VALORES: TOLERANCIA, ÉTICA SOCIAL, COMUNICACIÓN, HONESTIDAD, COMPROMISO, SOLIDARIDAD, PARTICIPACIÓN.

TOLERANCIA: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros. ÉTICA SOCIAL: Nuestro comportamiento ante la sociedad siempre ostentará moralidad, decencia y discreción. Cuidaremos por el buen nombre de la Corporación, dentro y fuera de ella. COMUNICACIÓN: Cada uno de nosotros está siempre presto a dar y obtener una excelente comunicación con los demás. HONESTIDAD: Recordando siempre que los bienes que vigilamos son públicos y que por lo tanto debe dárseles dicho carácter en su administración. COMPROMISO: Estamos siempre comprometidos en la modernización de nuestros procesos misionales. SOLIDARIDAD: Actuando siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la entidad, estando en disposición permanente a ayudar a los usuarios y compañeros cuando necesiten de apoyo. PARTICIPACIÓN: La vinculación de la ciudadanía al ejercicio de la vigilancia fiscal forma parte de nuestro actuar.

35


ARTÍCULO CUARTO: DIRECTRICES ÉTICAS Con los Directivos: • Establecer canales de comunicación y de retroalimentación, permitiendo tratar temas relacionados con el acontecer ético institucional, tanto en los públicos de interés interno como externo. • Actuar con coherencia entre el discurso y la práctica. • Garantizar procesos contractuales transparentes, equitativos, con responsabilidad y dando cumplimiento al principio de legalidad. • Direccionar las actividades de conformidad con los principios enunciados en la Constitución Política de Colombia, las normas vigentes, el Código de Buen Gobierno, el presente Código de Ética y los Compromisos Éticos formulados por las diferentes áreas de la Institución. Con los Servidores Públicos: Respondiendo al papel determinante de cada uno de los servidores públicos, la Entidad establece para las relaciones entre ellos, las siguientes directrices: • Actuar con base en los valores inmersos en el Código de Ética Institucional, en procura del bienestar de los servidores públicos. • Promover el talento humano, capacitando a los servidores para ampliar sus conocimientos en función de mejorar su desempeño y contribuir así al mejoramiento de la entidad. • Tratar a los servidores públicos con amabilidad y dignidad, escucharlos y considerar las sugerencias e inquietudes de los mismos, como aportantes de competencias humanas del ser, saber y sentir.

36

Con la ciudadanía en general: Asumiendo a la comunidad como elemento fundamental de la función pública, los servidores públicos del Concejo, en sus respectivos niveles de competencia implementarán las siguientes directrices: • Promover una cultura de amabilidad y relación directa con la sociedad. • Hacer partícipe a la comunidad de la gestión de la Entidad y de sus beneficios, generando credibilidad. Con los contratistas y proveedores: • Es un imperativo el trato respetuoso con nuestros contratistas y proveedores, por medio de unas relaciones recíprocas fundamentadas en el cumplimiento de las normas. Con los órganos de control: • Damos a conocer en forma oportuna, adecuada y concreta los resultados de nuestra gestión y estamos dispuestos a facilitar toda la información que requieran los órganos de control para su análisis y evaluación en desarrollo de su función. Con el medio ambiente: • Es prioritaria la relación de nuestra Corporación con el medio ambiente, para propender a una calidad de vida sana por medio de la conservación del ecosistema. Dada en la secretaría del Concejo Municipal a los 01 días del mes de Junio de 2009. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. DORA ISABEL SUÁREZ GIRALDO Presidenta MARCO TULIO GIRALDO GIRALDO Vicepresidente Primero JAIRO DE J. GIRALDO GIRALDO Vicepresidente Segundo JOSÉ GILDARDO HURTADO ALZATE Secretario General




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.