TE LA HEMOS PREPARADO
Responsable de la publicación: Colegio Filipense “BLANCA DE CASTILLA” Coordinador: Francisco Javier Mateos
Sumario
Componentes del Taller de Prensa: Diego Aláez
Inés Lera
Fernando Álvarez-Touchard
Alejandro López
4. AMPA 5. DESDE LA DIRECCIÓN
Yael Barcenilla
Juan Ignacio Marcos
Isabel Berruguete
Silvia Martínez
Sergio del Campo
Elsa Maté
Fernando Carrillo
María Monge
Miguel Cuevas
Elena París
Inés Díez
Alberto Pérez
Guillermo Doyague
Berta Pérez Elena Pérez
30-33. C.D. BLANCA DE CASTILLA
Cristina Fraile
J. Carlos Pérez
Belén Franco
Beatriz Prieto
34-38. EDUCACIÓN SECUNDARIA
María Garmendia
María Puente
39-43. PRIMERO DE BACHILLERATO
Beatriz Garrán
Alba Rodríguez
Cristina Garrido
Iván Rodríguez
44-45. PREMIOS-NOTAS
Blanca Gil
Marina Rodríguez
Elvira Gómez
Carlota Román
Nazaret González
Sara Tapia
Alba Gutiérrez
Sofía Tapia
Clara Iglesias
Jorge Torres
Natalia Izquierdo
Blanca Vázquez
Hugo de Lama
Elena de la Vega
Alba Mª Mateos
Colaboradores: Profesorado y alumnado del Colegio en general Agradecimiento especial al APA por su apoyo a la edición de la revista. Portada: Maria Villacorta Alba
6-7. PASTORAL 8-9. LUDOTECA 10-15. EDUCACIÓN INFANTIL 16-28. EDUCACIÓN PRIMARIA 29. ACROSPORT - BALONCESTO
46-49. CREACIÓN LITERARIA 50-51. OLIMPIADA MATEMÁTICA 52-53. ENTREVISTAS 54-71. FOTOS PARA EL RECUERDO 72-73. ORLA SEGUNDO BACHILLERATO 74-75. VIAJE FIN DE ESTUDIOS 76-85. GRADUACIÓN 2º BACHILLERATO 86-97. PROGRAMAS EUROPEOS 98. NOTAS 99-101. FOTOS FIESTAS
Edita: Colegio Filipense "Blanca de Castilla"
¡AHORA... YA ES TUYA!
"ANTENA FILIPENSE" Nº 71
DEPOSITO LEGAL: P. 229-1984
A
M
P
A
CURSO DE INFORMÁTICA En el primer trimestre del curso el AMPA del colegio ofreció un ciclo de conferencias sobre inteligencia emocional impartidas por D. Ramiro Curieses Ruiz de las que ya dimos cuenta en el anterior número de la revista. En el segundo se dio un curso de informática bajo el título “Iniciación a la informática y al manejo de internet”. El curso estuvo comprendido entre el 14 y el 28 de enero y fue impartido por D. Javier Hernansanz, profesor en el centro y tutor de 4º de educación primaria. Durante 5 sesiones, se impartieron conceptos básicos como: ¿Qué es un procesador de textos, el correo electrónico o las redes sociales? y trabajaron sobre ello. Los apuntes del curso aún se pueden ver en el siguiente blog: http://cursofilipenses.blogspot.com.es/
CHARLAS DE ORIENTACIÓN PARA PADRES Los días 1 y 2 de abril se invitó a las familias a asistir a unas jornadas formativas con el siguiente título: “Jornadas para mejorar la convivencia y la seguridad en los entornos educativos” El ponente fue D. Miguel Ángel Bercianos y estaban promovidas por la Subdelegación del gobierno como apoyo al Plan de convivencia escolar. A la primera de ellas la asistencia no fue muy amplia pero se desarrolló con las pocas familias que asistieron. En ella se trató el tema del acoso escolar; un tema muy actual y en el que a veces se pueden encontrar envueltos nuestros hijos. La segunda de ellas, que iba a versar sobre las bandas juveniles no se llegó a celebrar por el escaso número de participantes.
CHARLA SOBRE LOS VALORES DEL DEPORTE El viernes 2 de Mayo, organizado por el horas para los alumnos de 3º ESO, 4º ESO y 1º de BACHIAMPA del Colegio, el conocido periodista pa- LLERATO y otra para los padres que quisieran asistir. lentino de la Cadena SER D. Carlos Bustillo, Al término de ambas Carlos contestó a todas y cada una subdirector del programa deportivo "El Larguede las cuestiones que se le plantearon incluido un pronóstiro", nos habló sobre los "Valores del Deporte". co para el partido que tenían que disfrutar los dos equipos Se celebraron dos conferencias en el Salón madrileños en la Champion. de Actos del Colegio una de ellas a las 13:00
4
Desde
la
Dirección Las aulas vacías se irán preparando para acoger a sus nuevos alumnos. Igual que ellas, los educadores tenemos la necesidad de vaciarnos un poco, para dejar sitio a los nuevos alumnos, las nuevas vivencias, las nuevas vidas que se renuevan cada año, en los niños y jóvenes, con los que comenzaremos el próximo curso una nueva andadura.
LO QUE CABE EN UNAS VACACIONES
D
esconectar, escuchar, viajar, aprender, dialogar…. esto y mucho más puede llenar el tiempo y las oportunidades de un verano.
Si Dios se tomó un tiempo para observar su tarea, cesó de trabajar, y disfrutó de su creación, esto nos dice que los humanos debemos hacer lo mismo. Necesitamos tiempo para recobrarnos ya sea emocionalmente, en el aspecto físico o en las demandas espirituales de la vida. Necesitamos tiempo para analizar en dónde nos encontramos, dónde hemos estado y hacia dónde estamos apuntando. Necesitamos tiempo para ser amigos, padres, hijos de Dios. Para los alumnos llega un tiempo esperado con ilusión, para salir de la rutina diaria, para tener más libertad, para vivir nuevas aventuras, para jugar y hacer deporte, para estar con los amigos. Para todos los que a largo del año hemos dedicado lo mejor de nosotros mismos a la educación, también necesitamos una pausa de tranquilidad, un tiempo de reposo y descanso, tras experimentar la satisfacción de un curso recién terminado.
El verano es a la vez, tiempo para leer con calma, para escuchar música y evadirnos; tiempo para viajar y ampliar horizontes, para refrescar el cuerpo y la mente, para cuidar más las relaciones con la familia y los amigos; tiempo para navegar y aprender, para rezar y contemplar… Tiempo para la serenidad y la estabilidad personal. Momentos, en definitiva, para reponernos y revitalizarnos, porque nuestra tarea educativa, no hay que olvidarlo, es dar vida y darla en abundancia. Para las familias llega un tiempo precioso para la convivencia, para el descanso compartido, para el voluntariado dentro del proyecto familiar, hacer tareas juntos, colaborar en lo que nunca o pocas veces puedo hacer por el bienestar de mi familia; dialogar y escuchar con sosiego a veces, con la agilidad que requieren los más jóvenes en otras ocasiones; viajar, cocinar, preparar una fiesta entre todos. Tengamos en cuenta que el trabajo, más allá de lo productivo que pueda parecer, no equivale a una vida de calidad. Además, descansando encontramos el tiempo y la forma adecuada de contemplar las maravillas de Dios y la forma de agradecer su generosidad hacia nosotros. Y mientras disfrutamos de las vacaciones, no olvidemos que el próximo curso estrenaremos una nueva ley educativa, que disfrutarán los alumnos de los grupos de 1º, 3º y 5º de Primaria y además celebraremos el centenario de nuestro colegio.
¡Felices vacaciones para todos! Julia Garrido Pérez 5
P a s t o r a l
6
P a s t o r a l
7
L u d o t e c a
8
F i l i p e q u e s
9
E d u c a c i 贸 n
10
I n f a n t i l
11
E d u c a c i 贸 n
12
I n f a n t i l
13
E d u c a c i 贸 n
14
I n f a n t i l
15
Primer
Ciclo
¡¡Cómo nos hemos divertido y cuánto hemos aprendido!! Los alumnos de 1º Ciclo de Primaria no hemos parado en estos dos trimestres de realizar actividades fuera y dentro del aula para aprender muchas cosas, y por qué no, divirtiéndonos. Os vamos a hacer un pequeño resumen de todo para que lo comprobéis vosotros mismos: Fuimos al Museo del Cordón para aprender acerca de la Prehistoria con un taller titulado “¿Quieres ser arqueólogo? “ Allí vimos muchos objetos antiguos y otros que eran de nuestro cole. • Nos reunimos con nuestros compañeros/ as de E. Primaria para celebrar el día de la Paz. • Los niños/as de 1º visitamos, junto a los alumnos de infantil, a nuestra patrona “La Virgen de la Calle” recordamos su leyenda, rezamos y cantamos en la iglesia de La Compañía. También les acompañamos a San Pablo para conocer a la Virgen de Fátima. • Comenzamos la Cuaresma en la capilla participando en la oración e imposición de la “ceniza”. • Prestamos atención a las recomendaciones sobre cómo debemos cuidarnos y lo que tenemos que comer para estar sanos, dentro del programa THAO. • Nos divertimos escuchando todos los cuentos que nos relató un “cuentacuentos” en el colegio. Celebramos el Carnaval con desfiles, y fuimos al Conservatorio de Música de Palencia porque nos invitaron a un concierto muy divertido y “los músicos” eran niños de nuestro colegio. Los alumnos de 2º fuimos al Museo del Agua donde aprendimos muchas cosa del ciclo del agua y cómo hacer para ahorrar agua. 16
de
Primaria
Celebramos el día del libro y nos convertimos en pequeños escritores inventándonos unos cuentos muy originales y divertidos. En el mes de Mayo hicimos poesías para María, la cantamos bonitas canciones y la rezamos todos juntos una oración muy bonita que nos enseñó Marina porque la había escrito su bisabuelo. También la regalamos una preciosa planta de parte de todos, el día de la ofrenda. Como estábamos estudiando en lengua las noticias, vino la mamá de uno de nuestros compañeros, que es periodista del Diario Palentino a explicarnos las claves para realizar una noticia, y nos contó un montón de anécdotas muy divertidas. Nos invitó a conocer las instalaciones del periódico “El Diario Palentino”, la visita fue muy interesante y nos portamos fenomenal. Vino a clase un Cuenta-cuentos de Leo Leo. Jugamos y ganamos un montón de pegatinas porque nos sabíamos todas las preguntas que nos hacían. También nos divertimos mucho en las fiestas de San Felipe Neri. Tomamos chocolate, saltamos en los hinchables, actuamos en el Festival y bailamos en la verbena Nos fuimos a un parque temático que se llamaba “ El valle de los 6 sentidos” como excursión de fin de curso y pasamos un día genial. También hemos ido a ver una obra de teatro al Teatro Principal. No os podéis imaginar lo bien que nos portamos. Nos convertimos en actores y actrices porque nos aprendimos dos obras de teatro y la representamos en las clases de los más pequeños y en algunas de los mayores (donde teníamos hermanos) !!!Nos aplaudieron mucho!!! De despedida pasamos una bonita mañana de junio en el parque de Isla dos Aguas.
FELIZ VERANO 17
Primer
18
Ciclo
de
Primaria
19
T e r c e r o Un año más llegamos al final del curso y echando la vista atrás nos hemos sorprendido al ver la cantidad de cosas que hemos sido capaces de hacer. Aunque es difícil resumir todas las actividades que hemos realizado durante este curso, tan complicado, por ser comienzo de ciclo, citaremos las más significativas: • Pasamos un gran día de convivencia al principio de curso compartiendo un día de vendimia en Matallana. • Hicimos tres salidas a lo largo del curso orientadas al conocimiento de las plantas y los animales que viven y conviven con nosotros, la última en Mayo. • Aprendimos unos villancicos muy divertidos para celebrar la navidad. • Elaboramos nuestro propio invernadero donde conseguimos que crecieran plantas de garbanzo que nos llevamos a nuestra casa. • Celebramos el día de la Paz con todo el cole y nosotros hicimos una paloma gigante con nuestras huellas, unas insignias y unas “ocas”. • Nos presentamos a un concurso que convocó el CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) y fuimos el colegio con más trabajos finalistas seleccionados de todo el país. • Hicimos una fiesta para despedir a nuestra compañera Silvia Hervella que se fue a vivir a Austria.
20
de
Primaria
• Conocimos más a fondo el significado y el origen de la Semana Santa Palentina elaborando nuestra propia procesión representándonos nosotros mismos junto a las cofradías de la ciudad. • Hemos estudiado los pájaros que podemos encontrar en los alrededores y los hemos intercambiado con un colegio de Turquía que a su vez nos ha mandado los suyos. • Participamos en el concurso del Día de Castilla y León grabando un video que representaba la audiencia que dieron los Reyes Católicos a Colón a su vuelta del primer viaje. • Durante el mes de Mayo celebramos el mes de María. • Para celebrar el final de curso fuimos al museo de la ciencia de Valladolid donde vimos el acuario, curiosidades e inventos y nos quedamos asombrados en el planetario al ver la cantidad de estrellas y galaxias que hay en el universo, y sus extraños nombres. Aquí os dejamos una pequeña selección de imágenes de estos momentos vividos durante este curso, muchas se nos han quedado en el cajón, pero con éstas os podéis hacer una idea de nuestro gran año, y os deseamos a todos que descanséis y paséis unas:
¡FELICES VACACIONES!
Los alumnos y profesores de 3º de E. Primaria
21
C 4º, una experiencia nueva ¡Hola! Soy Lucía Guerra y en este momento estoy cursando 4º de Primaria. Como estamos acabando el curso, mi tutora Mª José me ha encargado la importante misión de redactar este emocionan te curso. Primer día de clase. Nervios en la fila, ¿quién nos tocará? ¡Fantástico Mª José y Javier! ¡Va a ser un año estupendo! Después de muchas clases y esperar llegó nuestra primera excursión, destino: Matallana. Paseo en burro, uvas, mosto… ¡Diez sobre diez! En noviembre, los alumnos de 4º de primaria fuimos los representantes de Filipenses en el Pleno Municipal de Infancia. (Fue un honor ser uno de ellos junto con Jorge) Después de un merecido descanso en Navidades, llegó nuestra segunda excursión. Destino: Base Militar Aérea de Villanu-
22
u
a
r
t
bla. Aviones, parque de bomberos, mucha espuma… ¡Y comida en el McDonald’s! ¡Magnífico! Veinte sobre veinte. No quiero aburrir con las clases, pero es que este año en Inglés, hemos vivido una experiencia nueva: el proyecto eTwinning. Este proyecto consiste en conocer a niños como nosotros de otros países: Turquía, Grecia, Inglaterra, Croacia… De esta forma practicamos el inglés aprendido y conocemos otros países y culturas. Contaros también que hemos aprendido a reciclar vidrio, plantar árboles, hacer sellos con tapones y a cuidar los ríos. Para terminar, deciros que el viernes 30 de mayo haremos nuestra última excursión. Nos convertiremos en pequeños peregrinos. Destino: Carrión del los Condes. ¡Bufff! ¿Cómo contar un curso entero? Tantas emociones, tantas risas, alguna que otra lágrima, muchos buenos momentos, algún secreto… ¡Cien sobre cien!
o
de
Primaria
Un caligrama (del francĂŠs calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas. Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras dĂŠcadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de aĂąos en otras culturas.
23
P r o g r a m a s Un año más los alumn@s de Educación Primaria, hemos participado en programas eTwinning. Es una gran aventura que nos hace mejorar nuestro inglés y conocer otros niños y culturas. También hemos mantenido el contacto con nuestros amigos del curso pasado, los alumnos de Ahmed Kant de Turquía y Vicky Giannakopoulus en Atenas, Grecia. Este curso hemos conocido a los alumnos del colegio Hamp Academy en Bridgwater, Reino Unido con su profesor Ant Pope. Nos hemos carteado y seguiremos trabajando juntos el próximo curso. ¡Estamos muy contentos!
the pupils realize what it is like to be a parent and how they can make positive steps towards building stronger family ties. Using the resources provided by the European Union (European Platform for Investing on Children) as well as any other available resources, the primary schools participating in the project will involve pupils in activities such as: empathy games, reading books and plays, watching films that focus on family relationships, creating a survey/questionnaire to get to know more about the time.
What a wonderful World...to meet Project What a wonderful World...to meet :) is about diversity of cultures, schools and pupils. It
Nuestros proyectos son:
Christmas cards: Students make Christmas cards. them as Christmas They write greetings on the cards and send them to each cooperating school Countries:
Our mascot likes travelling: Brodík, our mascot, would like to travel round Europe. He is curious, he would like to learn about European schools, daily routines, languages. He would spend about 10 days with each project partner. Countries: Turquía, República Checa, Grecia, España. Rumania, Polonia y Reino Unido.
Happy House and Family Ties: Within the framework of 2014 European Year for Reconciling Work and Family Life, the current project attempts to help 24
will be carried out through letters, mails, presentations and videoconferences between primary school participants. Con este proyecto vamos a cerrar nuestro curso, queremos encontrar un mundo nuevo para que podamos vivir en Paz todos los niños del mundo. Durante el mes de junio hablamos con Moldavia, Turquía, Eslovaquia, República Checa, Croacia, Rumanía y Tunez. Nos hemos enviado dibujos y postales… En definitiva hemos conocido nuevos amigos y culturas. Y nos hemos dado cuenta de lo importante que es aprender Inglés y comunicarnos con otros niños. A descansar este verano y esperar con ilusión nuevos eTwinning.
Happy summer Holidays,!!!
E u r o p e o s
Nuestros amigos eTwinning
Czech Republic
T u r q u Ă a
G r e c i a
25
Q
u
i
n
t
o
LLEGAMOS A LA META Cuando comenzamos este curso escolar, nuestras tutoras nos lo plantearon como una carrera cuya meta era conseguir llegar a sexto. Ahora ya estamos en junio y nuestro objetivo está cerca. Hemos trabajado duro y nos hemos esforzado. Nos ha tocado estudiar, hacer ejercicios, realizar controles…; pero también hemos hecho otras actividades más divertidas que son las que os vamos a resumir. Al empezar el curso fuimos de excursión a Herrera de Pisuerga. Allí montamos en barco y recorrimos un tramo del Canal de Castilla. Luego, en el Aula de Arqueología, descubrimos como vivían los legionarios romanos. Cuando ya estaban próximas las vacaciones de Navidad, visitamos la Diputación y aprendimos más sobre nuestras instituciones. En el segundo trimestre, viajamos a Valladolid y fuimos a las Cortes de Castilla y León. Estuvimos en el hemiciclo y simulamos un pleno. Terminamos la jornada comiendo y jugando en el Valle de los Seis Sentidos. ¡Fue genial! Desde el Departamento de Pastoral nos han propuesto un montón de actividades. Hemos participado en el bocadillo solidario y terminamos la jornada en el cine viendo “El Medallón Perdido”. Participamos en varias campañas. Hicimos unas convivencias en los Franciscanos, donde compartimos y reflexionamos con nuestros compañeros. Allí aprendimos que lo más bello que tenemos es nuestro interior y lo reflejamos en una flor.
26
de
Primaria
Hemos hecho varias actividades de animación a la lectura, una campaña de reciclado y hemos participado en diversos concursos. Este último trimestre hemos visitado los huertos de la Cruz Roja. También ha venido D. Esteban Escudero, nuestro obispo, a vernos y hemos celebrado las fiestas de San Felipe. En el festival nos convertimos en leones y en la verbena bailamos sin parar. Para la ofrenda de la misa colaboramos llevando frutas que luego irían para las personas más necesitadas. Realizamos el mes de María y la hicimos un rosario con distintos elementos (garbanzos, gominolas,tallarines,etc). Para despedir el curso, nos llevarán a Atapuercaa. Visitaremos los yacimientos y el parque temático. Después de aprender más sobre los primeros pobladores de la península, iremos a comer a Fuentes Blancas. Allí jugaremos y nos tiraremos por los toboganes hasta que llegue la hora de volver a casa. Y así poco a poco vamos acabando el curso y llegando todos juntos a nuestra meta…6ª de primaria. Queremos agradecer a nuestros profesores su dedicación y paciencia. Gracias por todo.
NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE ¡¡¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!!!
27
Sexto Excursión a Río Loco
El pasado Jueves 29 de Mayo, los alumnos de 6º de primaria nos fuimos de excursión al parque temático de Río Loco de Burgos. Nos habían hablado muy bien del parque, pero llevábamos nuestras dudas:¿ Nos divertiremos o será un parque para niños de infantil?. Nada más llegar se nos despejó la duda, no estábamos en Burgos, sino en el oeste del año 1880, eso si, sin pistoleros, sólo vaqueros e indios. Después de dar un vistazo rápido, nos fuimos a la tirolina, ¡a volar!, nos gustó a todos, pero creo que lo mejor fue “la cueva del forajido”, bien de miedo pasamos, seguro que los gritos se oyeron en el colegio. Increíble, cómo unos efectos especiales tan simples te hacen sentir tantas emociones.
28
Primaria ¿ Y las canoas? Tampoco faltaron las risas allí, logramos manejarlas justo cuando íbamos a terminar la actividad. A la próxima lo haremos mejor. Por último, contaros, que como en casi todas las excursiones nos comimos los bocadillos, todos juntos, amigos y compañeros, que con tan buena compañía al final no sabes de qué es el bocadillo. Y se acabó, ya hasta el próximo curso. Todo esto gracias a Isabel y a Jesús. Yael Barcenilla. 6º B
Acrosport
2014
Partido Profes, Antig. Alumnos - 2ยบ Bach
29
Club Un año más finaliza la temporada. La cantera sigue aumentando, el trabajo bien hecho, el compromiso, dan como resultado que un año más el club se ve reforzado. La temporada comenzó muy pronto, a finales de agosto, en Aldeadávila de la Ribera, donde se acudió con los equipos autonómicos para comenzar los entrenamientos, trabajo físico, técnico y relaciones entre los jugadores del club dieron excelentes resultados. En septiembre se comenzó con el resto de equipos y ya en octubre los más pequeños. Hay que felicitar a todos los grupos de jugador@s y entrenadores pero siempre hay algunos que han resaltado sobre el resto. Infantil femenino A, octavos de Castilla y León. Infantil masculino, sextos de Castilla y León, campeones provinciales y subcampeones de Castilla y León de centros escolares. Alevín masculino: subcampeones provinciales. Benjamín masculino: campeones provinciales. Alevín femenino: campeonas provinciales, clasificándose para la copa mini de Castilla y León, que se celebrará en Béjar los próximos 20 y 21 de junio. Pero el club ha realizado otras actividades.
30
Deportivo En navidad se hizo “chocolate solidario”, aprovechando el partido de nuestro equipo de primera división nacional femenina en el pabellón Marta Domínguez, el dinero recaudado se donó al comedor social de Palencia. En abril, entrenadores, profesores y padres, hicimos un curso para manejar el DEA, DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO. Iniciativa del club y con un apoyo total del colegio, pudimos adquirir el desfibrilador, el apoyo de los alumnos, profesores, jugadores y entrenadores, con la venta de pulseras con el lema “POR NUESTROS CORAZONES” hizo realidad disponer en el colegio de este instrumento para salvar vidas (adjuntamos el artículo de la periodista del diario palentino. Esther Marín). El dinero necesario para la compra del desfibrilador, pulseras y curso, se cubrió en su totalidad con la venta. En verano no paramos. Finales de mayo y primeros de junio, tenemos nuestro II campus urbano, con una gran aceptación en la sociedad palentina. Un año más, agradecer al colegio Filipenses Blanca de Castilla, su apoyo y a todos los padres del club su confianza y colaboración.
¡FELIZ VERANO!
Blanca
de
Castilla
Minutos que dan vida Los primeros cuatro minutos desde que una cientes simulados, como en el funcionamiento del persona pierde el conocimiento son cruciales para desfibrilador semiautomático externo. reanimarla y que sobreviva a la muerte súbita. Conocer «Estos gestos son fundamentales para evitar técnicas de reanimación cardiopulmonar y que haya muertes por paradas cardiorespiratorias y se emplean más dispositivos como los Defibriladores Externos Se- en situaciones críticas para la vida de las personas con miautomáticos (DESA) en lugares el objetivo de restablecer el ritmo del públicos aumenta las posibilidades corazón mientras llegan los equipos de que el afectado llegue con vida de emergencias sanitarias», destacó al hospital y reciba el tratamiento Crespo. «Siempre bajo la premisa adecuado para salvar su vida. de que no somos profesionales y de que se trata de actuar en las fases Esta fue la idea que movió al previas a la intervención sanitaria», Club Deportivo Blanca de Castilla y insistió. a la dirección del colegio a adquirir un desfibrilador y formar al personal Durante la formación conociepara saber actuar si se presenta el ron cómo actuar en caso de que la momento. «Ante los incidentes que persona afectada sea un bebé, un en los últimos meses hemos escuniño o un adulto. «La rapidez en la intervenchado de paradas cardiorespiratorias en niños, nos ción es vital, así como seguir los pasos de la llamada hemos planteado la necesidad de reforzar las medidas cadena de supervivencia, que cosiste en avisar a los de seguridad para saber qué hacer servicios de emergencias (112), ante una situación de estas caracla reanimación cardiopulmonar, El Colegio Blanca de Cas- el uso adecuado del desfibrilador terísticas», explicó la coordinadora del Club, Matilde Crespo. tilla se ha convertido en y el seguimiento hospitalario del paciente», matizó. Así, hace un par de meses se el primer centro escolar puso en marcha una campaña con En Filipenses se presta formapalentino cardioprotegido. ción en esta línea en la etapa de el objetivo de recaudar fondos para Secundaria, pero la intención es adquirir el dispositivo. Mediante la Gracias a la implicación que los alumnos puedan iniciarse venta de pulseras con el eslogan Por nuestros corazones, jugadode toda la comunidad desde temprana edad para ayudar en caso de necesidad. res, entrenadores, alumnos y toda educativa se ha adquirido la comunidad educativa filipense La inmediatez en la atención a un Desfibrilador Externo las personas que sufren paradas se pusieron manos a la obra para financiar el coste del aparato y la cardiorespiratorias además de reSemiautomático posterior formación del personal. percutir en salvar sus vidas puede influir en que no sufran secuelas. La venta fue todo un éxito y supuso una aportación más para lograr el objetivo Por eso, la aportación de cada uno es esencial y este propuesto y que hoy se concreta en que el Blanca de centro ha decidido apostar por todos sus corazones. Castilla haya logrado la acreditación de ser el primer Esther Marín. “Diario Palentino” Lunes 5 mayo 2014 centro escolar palentino cardioprotegido. Para completar la aventura emprendida era necesario adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes propios del Soporte Vital Básico, así como el uso correcto del Desfibrilador Externo Semiautomático. Para ello, entrenadores, monitores, profesores y padres del Colegio Filipenses han recibido la correspondiente formación de la mano del director del Servicio de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Palencia, Juan López Mesa, que se trasladó hasta las dependencias del centro con el material necesario. Durante el curso, los alumnos fueron entrenados tanto en maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas, practicando el masaje cardíaco sobre pa31
Club
Deportivo
Alevín femenino
Alevín masculino
Benjamín femenino
Benjamín masculino
Cadete femenino
Cadete masculino
Foto de pretemporada 32
Blanca
de
Castilla
Infantil femenino A
Infantil femenino B
Infantil masculino
Junior masculino
Escuela
Escuela 2潞
Primera divisi贸n femenina 33
Primero
EL COCHE FANTÁSTICO
Los alumnos de 1º ESO hemos hecho nuestro coche de madera eléctrico. Para construirlo hemos tenido que afianzar conceptos vistos en clase como: • Circuitos eléctricos • Mecanismos • Perspectiva caballera para el diseño de la carrocería
E.S.O.
To work in groups is good. There are more ideas, more creativity, and you can solve the problems faster. Dialogue, communication… make the job easier. It is very important for all the members of the group, to agree finally with the different ideas.
THE ELECTRICAL PART The first thing we have to do is to draw a picture of the electric circuit. Then we check it and if it´s ok, we start to make it. We strip wires, we twist them, and we connect them to the switches, to the little engines, to the lamp holders… Once finished we glue it to the base of the car.
Alejandro López, 1º B
DESIGNING THE BODYWORK
Por ello el día a día en el taller comenzaba con el reparto de tareas, y cada uno de los miembros del grupo nos hemos encargado de una parte del coche, unos de la carrocería, otros de la parte mecánica, otros de la parte eléctrica,… Terminado el coche llega lo más divertido, comprobar que todo funcione antes de las carreras que han determinado la nota del coche. Me ha parecido una actividad muy interesante en la que hemos puesto en práctica nuestros conocimientos y destrezas en la asignatura de tecnología, y los alumnos bilingües hemos hecho el esfuerzo de comunicarnos en inglés en el taller para seguir mejorando. This term the students of the first course of ESO have made a car in the technology workshop. In each group there were four students, and each of them was responsible of one of the parts of the car. One has made the mechanical part, another student has made the bodywork, another the electrical part… It´s very important to work in groups because the work is easier. Finally we have made a very good car. Our car is fantastic, but which one will win the race?
Juan Carlos Pérez, 1º C
WORK IN GROUPS In the technology workshop we always work in groups. This has good and bad things. The best thing is that the members of the group can help each other, and you work faster too. The worst thing is that it is not always easy to agree with your workmates. Anyway, the idea of working in groups is great, because you meet people and you learn a lot.
María Puente, 1º C 34
This year in Technology we have learned how to design the bodywork of the car. First of all you have to draw it in Cavalier Perspective. You have to decide how is it going to be, then you draw it on a piece of paper, and you have to put all the measures on it. Later you get the views and you draw all the pieces on a plank of wood to start sawing them with a coping saw. To finish the bodywork you have to join the pieces by gluing them to the base of the car.
Inés Díez, 1º A To design the bodywork of the car, the first thing we have to do is to draw it in Cavalier Perspective. Then we have to draw the different pieces on a board with the correct measures. Finally what we have to do is to saw and join the pieces properly. It is very funny.
Iván Rodríguez, 1º B
THE MECHANICAL PART I have made the mechanical part and I had to set the gear mechanisms, the wheels, the engine holders… It is important to put everything straight to make a better car. You also have to pay attention to the wires, because it is important to keep them away from the gears.´
Juan Carlos Pérez, 1º C
Segundo
E.S.O.
CUÉLLAR, ARTE, HISTORIA Y REPRESENTACION El día 29 de mayo se hizo realidad para nosotros, alumnos/as de 2º de ESO, la tan deseada salida cultural a Cuéllar, un pintoresco pueblo situado al norte de la provincia de Segovia, en el que paseando por sus calles se respira historia: una villa que no se puede entender sin su pasado y sus tradiciones, de los que son testimonio sus calles sembradas de monumentos y vestigios de una singular arquitectura fruto de la convivencia de tres culturas: la mudéjar, la judía y la cristiana entre un mar de pinos. Como éramos un grupo muy numeroso, 76 alumnos más 3 profesoras del departamento de Lengua, Ángeles, Vicky y Elena nos dividimos en dos grupos para mejor organización y sacar buen provecho de la visita, alternando las dos actividades programadas. Un grupo realizó un paseo relajado por la muralla del castillo, contemplando el paisaje tan bonito que se divisaba y visitó el centro de interpretación de arte mudéjar, del que aprendimos mucho a cerca de los elementos arquitectónicos, los materiales, las estructuras…, y todo ello en un marco de música, luz y sonido. Otro grupo visitó el castillo de los Duques de Alburquerque. Mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcaban desde el siglo XIII al XVIII, aunque predomina el Gótico y el Renacentista. Se trataba de una edificación militar que a partir de siglo XVI se sometió a obras de ampliación y transformación, convirtiéndose en un palacio, propiedad del Ducado de Alburquerque. Durante la guerra civil española, la fortificación se utilizó
como base del ejército italiano. Entre sus antiguos propietarios, destacan don Álvaro de Luna y Beltrán de la Cueva, valido del rey Enrique IV. Iniciamos el recorrido por la liza, pasando por pasadizos, mazmorras, salas de nobles, bodegas y cocinas. Disfrutamos del espectáculo teatralizado en el Torreón de la Memoria y las bodegas del Castillo de la villa. Estos espacios acogieron de nuevo las intrigas, luchas, traiciones y algunas escenas cómicas. “De la Cueva y de Mendoza y Luna” es el título de la obra que se representó y que se desarrolla en torno al año 1465, cuando Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque, se ve obligado a partir de su Castillo para participar en el episodio conocido como la Farsa de Ávila. En este punto adquiere visibilidad Mencía de Mendoza y Luna, esposa del Duque, tomando el protagonismo durante toda la visita teatralizada y mostrando el peso que podía tener la mujer en la Edad Media. Lo mejor de todo es que no nos sentimos como meros espectadores, sino que se nos involucró en distintas escenas, participando algunos alumnos y alumnas. Después de un tiempo al máximo aprovechado, debido al interés que despertó en nosotros/as la visita, pues realmente fue un viaje al pasado, al origen de los muros, de las piedras…; nos congregamos en la explanada que rodea el castillo para satisfacer nuestro hambre bien merecido y disfrutar de la alegría y satisfacción que produce la relación y convivencia entre profesores, amigos y compañeros. También aprovechamos para conocer las calles, alrededores del pueblo y sus gentes.
35
Tercero
E.S.O.
LA DISCRETA ENAMORADA El día 6 de febrero los alumnos de 3º de la ESO fuimos al Teatro Principal para ver la interpretación de una obra titulada: “La Discreta Enamorada” de Lope de Vega. En cuanto acabó la tercera clase, en vez de salir al recreo, nos dirigimos al Teatro Principal acompañados de nuestros profesores, no nos hacia mucha ilusión perdernos el recreo, pero una obra de teatro no se ve todos los días. Llegamos al teatro y nos fueron indicando donde teníamos que sentarnos, desde el palco pudimos ver a los alumnos de otros colegios que nos acompañarían durante la obra. Antes de comenzar, una chica nos hizo una síntesis de la obra y nos pidió amablemente que guardásemos silencio durante ésta. Al principio
nos costó acostumbrarnos al lenguaje de la obra ya que estaba escrita en verso, pero nos acabamos acostumbrando y nos reímos mucho. La obra trataba de una joven que al enamorarse del hijo de su futuro marido y no poder estar con él, utiliza una serie de ingeniosas ideas para engañar a su madre y a su marido, y así poder casarse con su amado. Una vez finalizada la obra, los actores, nos permitieron hacerles preguntas, a las que contestaron amablemente. Cuando se acabó el tiempo de las preguntas tuvimos que volver al colegio dando por finalizada nuestra visita al teatro. Fue una salida diferente a las habituales y nos divertimos mucho. Berta Pérez y Elena París de 3º ESO “C”
3º B GANADORES DEL CONCURSO ESCOLAR ONCE Los alumnos de 3º de la ESO “B” capitaneados por Daniel Herrero y Francisco Javier Mateos, han sido los ganadores a nivel provincial del concurso escolar de la ONCE “El día de la ilusión” El trabajo que han presentado consistía en un vídeo de 30 segundos, en la que solicitaban en una manifestación muy particular la instauración de un día de la ilusión, realizado con la técnica de “stop motion” y con unos actores especiales: muñecos “Playmovil” El premio lo fueron a recoger, todos los alumnos de la clase, el día 11 de junio a la delegación de la ONCE de Palencia. El vídeo realizado lo podéis ver en la página Web del cole y en Youtube para que disfrutéis del trabajo elaborado. 36
Cuarto
E.S.O.
GRADUACIÓN 4º ESO
El día 6 de Junio tuvo lugar la graduación de los alumnos de 4º de ESO. Un acto que, aunque para muchos era una despedida, para otros era el modo de dejar atrás una etapa y empezar otra, el temido Bachillerato en la que, como decía el profesor Luis: lo que importa es examen, examen y examen. Las clases se suspendieron tras el recreo para irnos a casa a ponernos guapos. Los chicos con sus trajes y americanas y las chicas con vestidos, monos y tacones. Todos muy elegantes. El acto de graduación se celebró en la capilla para dar gracias por el final de etapa. La acogida y monición de entrada la realizaron Carmen Alonso y Belén Franco. Después le siguió
la lectura de la Palabra y ofrendas y peticiones a cargo de varios compañeros. Tras una proyección del Padrenuestro rociero nos dimos la paz al ritmo de Juanes. María Arroyo y Elisa Lezcano leyeron sendas despedidas recordando su llegada al colegio y su paso por él. Después se realizó la entrega de diplomas por parte de nuestras tutoras, Vicky y las dos Conchis. Para finalizar el acto de la capilla vimos dos emotivos vídeos, que prepararon varios compañeros, con imágenes de nuestra infancia y el paso por el centro. Tras este acto fuimos al comedor donde disfrutamos de un pequeño convite hasta que los alumnos empezamos a marcharnos para seguir con la graduación fuera del colegio. Alba Mª Mateos González 4º ESO “B”
37
Cuarto
E.S.O.
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Comenzó hablándonos de Mala luna, que hemos leído este curso, una historia basada en hechos de la vida del famoso poeta Miguel Hernández. Para nuestro asombro algunos de los personajes de esa historia eran personajes reales así como muchos hechos relatados, como la coincidencia de José Castillo y Miguel Hernández en la prisión durante la guerra. Rosa nos mostró imágenes de los lugares en los que se había desarrollado la historia y nos explicó el porqué de muchas de las características de los personajes y lo que le había supuesto incluirlas en sus personalidades, como el caso del chatarrero, el hecho de que fumara había supuesto a Rosa una búsqueda de información acerca de cómo podían conseguir tabaco en aquella época. Más tarde nos permitió hacerle preguntas sobre esta obra y sobre otra obra que leímos en tercero, con nuestra querida profesora Lidia, “Tuerto, maldito y enamorado”, sobre la que muchos habíamos trabajado vídeos que mandamos a Rosa, a la que agradecimos que los viera y nos los comentara a través de una cálida respuesta. Fue un encuentro muy animado y enriquecedor, llena de anécdotas y reflexiones de sus dos libros. Agradezco en nombre de los alumnos el esfuerzo de nuestros profes para que Rosa pudiera venir, Lidia, Sari, Elena y Fran, y sobre todo a Rosa Huertas por el esfuerzo que hizo para venir y conocernos. Muchas gracias. Continuando con nuestra buena suerte el pasado 12 de marzo, no visitó el escritor Raúl Vacas. Era la segunda vez que venía al cole para hablarnos de su obra Esto y ESO, que habíamos empezado a trabajar durante esta tercera evaluación. Nos trajo recuerdos de nuestra antigua profesora Lidia, que le había mandado un mensaje. Nos acompañaron también nuestros compañeros de 2º de Bachillerato, que en la optativa de Literatura Universal estaban estudiando las Vanguardias. En una charla bastante distendida y amena, el autor comenzó hablando de su vida y de cómo fueron sus inicios en la escritura, en quién se fija a la hora de escribir o
38
dónde lo hace, también nos animó a que escribamos poesía y nos transmitió su opinión sobre distintos temas de actualidad. Posteriormente habló de su libro, Esto y ESO, en el cual los poemas se dividen en las distintas asignaturas que cualquier alumno de la ESO tiene en su centro. Hablamos de la creatividad en la poesía y las diferentes maneras de interpretar los poemas; “Poema para ser leído en el espejo”, “Ibuprofeno 600 MG, Fotolog... Al final de la charla los alumnos tuvimos la posibilidad de que Raúl nos firmara el libro y muchos de nosotros incluso nos llevamos algún consejo escrito en forma de dedicatoria junto a su firma. Sin duda esta visita nos ayudará a acercarnos un poco más al mundo de la lírica española, y dejará de parecernos tan sólo “algo que estudiar en Lengua”, por eso agradecemos que Raúl Vacas nos diera un poco de su tiempo y esperamos que no sea la última vez que nos visite. Muchas gracias por todo Raúl.
Miguel Cuevas y Alberto Pérez.
CONTRAPORTADA Pasa lector, y ocupa aquí tu asiento, abre este libro, hojea sus materias, siente del corazón las cosas serias, prueba el remedio del conocimiento.
Raúl Vacas
El 28 de febrero nos visitó Rosa Huertas. Los alumnos de 4º de ESO tuvimos el privilegio de que nos contara diversas cuestiones sobre las lecturas que habíamos trabajado durante este curso y el pasado.
Será la geografía tu alimento, sangra la nueva historia en tus arterias, secundarias las fiestas y las fieras, la biología tu mejor sustento. Lee cada poema con paciencia, estudia los idiomas de los besos, las matemáticas de tu existencia, Y así, cuando conozcas tus excesos y aprendas a vivir con otra ciencia, pondrás recomendarlo a estos y esos.
Primero
Bach.
Nos visit a un escrit or: El pasado viernes, 13 de diciembre, visitó nuestro colegio el escritor Carlos Malillos. Era la segunda vez que lo hacía, nos guío y comentó las peripecias de Alvarito y Jeremías, personajes de su novela, Las lamentaciones de mi primo Jeremías, que había sido nuestra lectura durante la primera evaluación. La exposición fue muy divertida, ya que nos estuvo explicando todos los secretos que encerraba su novela. Paseamos por el pueblo de Alvarito, cerca de Salamanca pero que pertenecía a Zamora, recorrimos los distintos lugares de la novela y nos explicó distintas cuestiones de los personajes, Alvarito, Jeremías, el tío Caparras, el Mecagüen… Comprobamos el buen humor de Carlos que nos hizo amena y participativa la exposición. Nos dijo que había sido profesor durante cuarenta años en el Colegio Padres Dominicos en Valladolid (impartía biología, matemáticas…)
CARLOS MALILOS
y que actualmente estaba jubilado. Fue compañero de nuestro profesor de Lengua y Literatura, Fran y que les unía una buena amistad. Lo de escribir era una afición que le venía desde hace tiempo pero que fue hace tres años cuando se lo tomó más en serio, cuando ganó el concurso del Sermón de la siete palabras, en Valladolid. Actualmente ha acabado una segunda novela que será publicada en abril, continuación de la primera, por la que va ya su tercera edición. En 2013 fue el libro más vendido en Castilla y León de un autor de aquí. Recientemente ha ganado el concurso Campo Grande que organiza el diario El Norte de Castilla y el concurso Cuentos de Navidad, que organiza el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato. Nos alegramos de tus éxitos y te esperamos el próximo año Carlos.
FINAL DE TRIMESTRE AJETREADO Desde hacer un “lipdup”, hasta ir a visitar a los pacientes de San Luis, el último día del primer trimestre nos dio tiempo a hacer de todo. Todos los alumnos del colegio nos coordinamos para grabar un vídeo con el fin de regalárselo a los alumnos franceses que participan en el intercambio “Comenius” con nuestros compañeros de 4º de ESO. Más tarde, cogimos el autobús dirección al Hospital Psiquiátrico de San Luis. Allí, nos recibieron estupendamente y nos han hicieron sentir por un rato, verdaderamente útiles con pequeños gestos de agradecimiento. Nos separaron en dos grupos y recorrimos
una parte del hospital cantando sin cesar villancicos típicos. Algunos internos cantaban con nosotros o nos sonreían, hicieron nuestra visita muy especial y entrañable. Para muchos, era la primera vez que visitábamos un hospital psiquiátrico, nos ha impresionado pero al final, todo han sido sentimientos reconfortantes. Tenemos ganas de volver. Gracias al colegio, se ha hecho posible que se pueda visitar de forma regular y voluntaria el centro una vez por semana. Cristina Garrido Rodríguez Elvira Gómez Lázaro
39
P r i m e r o
FILIPENSES EN GALICIA
D
espués de un cambio de fechas para que nuestras compañeras elegidas para el programa del Parlamento Europeo pudiesen viajar con nosotros, el día 26 de febrero a las 4 de la mañana pusimos rumbo a Galicia. Cuando llegamos a Polo a primera hora de la mañana, todos estábamos muy cansados y dormidos, ya que habíamos tenido exámenes los días anteriores, por lo cual, según nos montamos en el autobús nos quedamos dormidos. Alrededor de las 8 de la mañana, con un bonito despertar por parte de nuestros profesores Luis y Javi (“buenos días princesas y príncipes”) y unos cantares mañaneros, paramos a desayunar. Así siguió nuestro viaje hasta las 10, que llegamos A Coruña y nos fuimos al museo Domus de la Ciencia; un museo muy didáctico donde pudimos ver partes de la ciencia biológica. Vimos una disección de un ojo de cerdo. Acto seguido, fuimos dando un paseo hacia la
40
torre de Hércules, donde pudimos comprobar las bonitas vistas de la costa gallega. Una vez acabamos de observar las preciosas vistas, volvimos al autobús de camino al acuario, Finisterre. Allí, primero nos dieron una pequeña charla sobre el parque natural marino de las costas gallegas. En el mismo sitio y con unas bonitas vistas, nos dispusimos a comer un plato de espaguetis con filetes y unas ricas patatas y de postre… tarta ¿a que si profes? Una vez acabada la comida, fuimos a ver a Gastón (un gran tiburón), unas focas y pequeños pececitos. En su habitat vimos como rompen las olas contra las paredes rocosas de la parte exterior del acuario. Acabada esta visita, cogimos el autobús rumbo a La Casa de las Ciencias, en la que descubrimos diferentes formas de entender la ciencia. Además vimos nacer unos pequeños pollitos que nos mantuvieron pegados al cristal de su “casa”. Fuimos a la parte alta de ese mismo edificio, en la que se encontraba el planetario. Al acabar dimos un pequeño paseo por
de
Bachillerato
esta preciosa ciudad y visitamos lugares como la plaza María Pita. Alrededor de las 9 de la noche llegamos a Santiago de Compostela. Allí se encontraba nuestro alojamiento: el Hostal la Salle; nos alojamos en nuestras respectivas habitaciones y bajamos a cenar una rica ensalada y pollo asado. Al acabar, nos lavamos los dientes, nos pusimos guapos y fuimos a dar una vuelta por Santiago. ¡Fiesta! A las 9 de la mañana del día 27, nos levantamos y bajamos a desayunar. Cuando terminamos, recogimos nuestras habitaciones y nos fuimos a ver la preciosa catedral. Después de una tanda de fotos hechas por nuestro fotógrafo oficial Javi, nos dividimos en dos grupos: uno subió a ver la cubiertas de la catedral y otro fue a dar una vuelta alrededor de ésta, con el gran guía Luis que nos estuvo explicando cosas muy interesantes de los edificios del alrededor. Al acabar nos intercambiamos los planes e hicimos la visita que nos faltaba. Cuando terminamos de ver las preciosidades desde el alto de la catedral, nos reunimos todos los compañeros y nos dispusimos a ver el interior de ésta. Al terminar de observar sus maravillas, nos dejaron tiempo libre para ver Santiago por nuestra cuenta y para comer. A las cuatro de la tarde nos reunimos todos en la puerta del Hostal para recoger nuestras maletas y meterlas en el autobús. Nada más hacerlo, fuimos a
ver El museo del Pueblo Gallego, en el que subimos una preciosa escalera que parecía que estaba flotando: era en espiral y se componía de tres escaleras en una, era preciosa. También en el mismo museo pudimos ver cosas típicas de esta tierra como sus trajes, casas, barcos… Sobre las 6 de la tarde acabamos nuestra visita y nos montamos en el autobús con mucha pena de dejar esta singular tierra en la que habíamos pasado dos cortos, pero estupendos días. Queremos dar las gracias a nuestros profesores, Luis, Javi y Fran por habernos acompañado en este viaje. Silvia Martínez y Blanca Gil
41
P r i m e r o
ACERCAMIENTO A LAS FUERZAS ARMADAS El pasado viernes, 28 de marzo, los alumnos de 1º de Bachillerato hemos tenido la oportunidad de recibir al General Santiago Casado López, quien nos informó sobre las distintas posibilidades laborales y de estudios que ofrece la Fuerzas Armadas y quién sabe si quizá un prometedor futuro para algunos de nosotros. C re o q u e todos mis compañeros coinciden conmigo en que no ha sido una simple charla, sino que ha supuesto, por una hora, prestar atención, entender y conocer las diferentes labores que cumplen todos los militares del Ejército Español, ya que muchas veces, todo esto parece ajeno a nosotros y muy distante de nuestro día a día. Espero que sepamos valorar este pilar imprescindible de nuestra sociedad siempre. A lo largo de la charla recibimos un montón de información relacionada con las posibles vías de acceso al Ejército, donde las más contempladas fueron el ingreso a la Escala de Oficiales y Suboficiales, debido al tipo de estudios que estamos cursando ahora. Además de un buen expediente académico y un buen estado físico y psíquico, hay otros requisitos
mucho más importantes como son el compromiso, la obediencia, la honra, el compañerismo y el amor a la patria. El esfuerzo y la constancia en el estudio también son compañeros obligatorios de viaje. Para poder compatibilizar vida académica y vida militar es necesario poseer una buena capacidad de trabajo y de responsabilidad. Cuando vimos la cantidad de créditos que se cursaban al año, en el caso de la escuela de Oficiales, nos quedamos boquiabiertos… ¡Dios mío! Pero el General Santiago Casado, nos dijo, “se puede conseguir”. Me quedo con eso. Se puede conseguir. Hay que luchar por un futuro. Así que, si cumples todos los requisitos y no te ves en otro sitio que no sea el Ejército: operaciones especiales, misiones internacionales, médico militar, ingeniero,… ¡INTÉNTALO! To d o s l o s alumnos agradecemos al colegio el esfuerzo que ha podido suponer este acercamiento que creo que en más de alguno ha podido despertar una vocación apasionante. También agradecemos al General Santiago Casado por dedicarnos su tiempo y cumplimentar la orientación que nos han dado este año para el futuro, muchas gracias. Blanca Vázquez
Pregón San Felipe 2014
42
de
Bachillerato
DESCENDIENDO POR EL SELLA Un año más, el Departamento de Educación Física junto con las tutorías de 1º de bachillerato hemos organizado esta actividad que ya es tradición. L a mañana estaba un tanto fresquita y las predicciones meteorológicas eran fiables en cuanto a temperatura pero no en cuanto al riesgo de lluvia. Los chicos fueron puntuales y enseguida partimos para Arriondas bajo un cielo parcialmente nublado. Según avanzábamos fue abriendo y las expectativas de pasar un gran día fueron aumentando. Poco antes de llegar decidimos que no sería necesario utilizar los trajes de neopreno. Paramos 15 minutos en Torrelavega para desentumecernos y cuando llegamos a la base ya nos estaban esperando. Todo fue rápido: cambiarnos, recoger los bidones con la comida y los chalecos, un pequeño cursillo básico de manejo de la piragua y… al agua. Una vez montados en las canoas nos lanzaron por una rampa (el que va delante siempre se moja). Los chicos empezaron a gritar por el nerviosismo del lanzamiento y porque el agua del Sella
estaba bastante fría. Después de unos minutos iniciales de desorientación los “marineros” se hicieron con el control de las embarcaciones. Realizamos el trayecto de 10 km en el que se sucedieron juegos, risas, mojadas y alguna que otra zambullida. Ya daba igual que el agua estuviera fría, los chicos estaban entregados. Tras un buen rato de remar, baños, chapuzones y risas desembarcamos para comer y hacernos algunas fotos. El día era radiante y el escenario espectacular. Seguimos remando y sin darnos cuenta llegamos al punto de recogida. El comentario general fue que el trayecto se nos hizo un tanto corto y así fue, pues llegamos bastante antes de la hora prefijada. Desembarcamos y una vez recogidas las canoas montamos en el autocar rumbo a la base. Ducha, ropa seca y merienda, que el río “hace hambre”. Últimas fotos de rigor y de vuelta a casa. Los chicos no parecían excesivamente cansados pero el viaje de vuelta fue ameno y tranquilo. Una año más esta excursión, cierre de la Educación Física en secundaria, ha sido un éxito. Espero que todos se hayan divertido. Yo, el que más. Fernando.
43
Premios
-
Notas
Concurso literario “Cartas a un militar” El día 18 de febrero a las 11:00 horas y en las dependencias de la Subdelegación de Defensa tuvo lugar la celebración de la entrega de las distinciones que el Ministerio de Defensa otorgó a los ganadores y finalistas provinciales del 1er Concurso Literario Escolar “Carta a un militar español”. Blanca Vázquez, alumna de primero de bachillerato, fue premiada como segunda clasificada y finalista de dicho concurso, representando al colegio Blanca de Castilla. Anteriormente, Blanca había sido elegida la ganadora de la fase de Centro que se realizó en octubre. En el acto estuvo acompañada por su madre, la Directora Madre Julia y su profesor de lengua Fran. Desde aquí queremos felicitar a Blanca por su premio y os acompañamos su “carta a un militar” (su hermano Pablo y antiguo alumno filipense)
Querido hermano: Nunca pensé que llegaría a decir esto pero te echo de menos. La casa está bastante más vacía sin ti y el silencio de nuestras disputas es un sonido difícil de soportar. Hace dos meses que te marchaste y a veces entro en tu habitación esperando encontrar no sé muy bien el qué. Quizá algo que te devuelva a esta estancia, que te haga presente,… Algo, en fin, que te traiga de nuevo. Sí, hace dos meses ya, que ingresaste en la Academia General Militar. Estás afortunadamente donde siempre quisiste estar. Sabes que nunca entendí muy bien tu temprana y persistente vocación. En nuestra familia no había ningún antecedente ni cercano ni lejano que nos uniera a este mundo pero durante este tiempo he estado pensando sobre tu deseo y ahora me siento menos desconcertada y hasta agradecida por tu decisión. Te explicaré. He llegado a entender la necesidad y utilidad de que existan hombres y mujeres como tú que de manera voluntaria se entregan a causas tan nobles como son defender o preservar la integridad de un país. Hombres y mujeres que como dice tu recién estrenado Decálogo del Cadete, con valentía y determinación salvan a otros hombres y a otras mujeres en catástrofes naturales (incendios, inundaciones…), que participan en misiones 44
humanitarias proporcionando seguridad a la población, escolta a personalidades perseguidas. Reputados profesionales que por su preparación pueden ayudar a la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones destruidas tras un conflicto, que prestan apoyo logístico a la población que sufre, incluidos sus niños. En definitiva, hombres y mujeres formados para ser cumplidores de sus deberes y entregados en su servicio. Sacrificados y responsables. Valerosos y abnegados. Estoy segura, hermano, de que el camino que has empezado a recorrer será duro hasta que consigas completar tan ambiciosa formación, pero desde aquí te envío mi ánimo que es el de muchos, el de todos los ciudadanos que anhelamos un mundo más habitable y más (aunque pueda resultar paradójico) en paz. Pensándolo bien un verdadero militar es como un hermano y yo tengo la suerte de que por tu elección irás estableciendo con muchas personas lazos fraternales, desde los que hoy son tus compañeros hasta aquellos a los que puedas ayudar algún día, que te harán cada día mejor ser humano. Sí, te echo de menos pero no te he perdido, porque al hacerte militar he ganado un hermano mejor. Te quiero. P.D.: “¿Puedo utilizar tu Play?” Blanca
Premios
-
Notas
OLIMPIADA DE ECONOMÍA Nuestra alumna Mónica Sainer Boto, de 2º de Bachillerato, ha resultado clasificada en primer lugar en la Fase Local de la VI Olimpiada Española de Economía, cuya prueba se celebró el pasado 5 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Los tres primeros clasificados tienen derecho a participar en la prueba de la FASE NACIONAL, que se celebrará en la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla (Universidad de Granada), los días 25, 26 y 27 de junio del presente año. El Acto de Entrega de Premios y Diplomas a los nueve primeros clasificados en la Fase Local, tuvo lugar el día 16 de mayo de 2014, a las 13:30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid con la presencia del Decano de la Facultad, la Vicedecana de Estudiantes y el Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, así como de la prensa local. Además Mónica estuvo acompañada por su profesora de Economía, Rosa Díez.
CONCURSO DE RELATOS BREVES CRISTINA TEJEDOR El pasado 29 de enero, en el salón de actos de la institución provincial, en un acto presidido por el presidente de la Diputación Provincial, José María Hernández; la diputada de Mujer e Igualdad, Monserrat Infante, y el resto de miembros del jurado entregaron los premios a los seis galardonados en el X Certamen de Relato Breve Cristina Tejedor. Entre los premiados se encontraban dos alumnos de nuestro centro en la modalidad de menores (entre 12 y 17 años). Con el primer premio se alzó Guillermo Doyague González, por “Nivel 2”, alumno de 1º de ESO C y con el segundo Nazaret González Terradillos, por “La realidad de una ilusión”, alumna de 3º de ESO C. Al acto estuvieron acompañados de la directora M. Julia Garrido, sus profesoras M. Ángeles de Lamo y Elena Fernández y de sus compañeros de clase.
NUESTRAS FELICITACIONES POR LOS PREMIOS CONSEGUIDOS! 45
C
L
r
NIVEL 2
a tarde en que papá se presentó en casa de forma inesperada con la última versión de Vanquish no podía creerlo. Se lo había pedido tantas veces que ya lo había dado por imposible. A mamá no pareció gustarle mucho la sorpresa, así sin ton ni son, sin ser mi santo, ni reyes. Recuerdo que tuvieron una sonora discusión que me pareció excesiva. Al final mamá fue comprensiva. Con los ojos mojados pero sin llegar a llorar, me mandó a mi cuarto con la PSP y el juego. Aquella noche soñé con mis padres. Íbamos caminando por una calle llena de árboles, el viento soplaba con fuerza y las hojas caían a nuestros pies. Yo me divertía dándole patadas al viento mientras ellos hablaban tras de mi. De pronto algo me asustó y corrí al lado de mamá, pero ella parecía no darse cuenta de mi presencia. Me desperté y era de día. Miré la PSP sobre la alfombra y pensé en el traje especial ARS de Sam Gedeón, con propulsores de jet en los brazos y piernas. Solo con él sería capaz de pasar a NIVEL 2, aunque para eso hace falta ser un experto. Teo, el niño de mi clase al que mamá llama por su segundo apellido, dice que lo ha conseguido con el arma Blade capaz de replicar cualquier arma de tu enemigo, aunque yo no me lo creo.
46
e
a
c
i
ó
n
Ahora todo ha cambiado, papá se queda conmigo y mamá trabaja fuera de casa. En la cocina encontré a papá buscando por los armarios un paquete de Oreos para mí almuerzo. “Mamá guarda las Oreo en el comedor, en la vitrina de los platos blancos, en la puerta de abajo, pero no le digas que te lo he dicho yo”. Luego tuve que explicarle otra vez como iba lo del colegio. “Los lunes y viernes vienen Teo y su madre a buscarme. Los otros días vamos nosotros. A la hora de comer no hace falta que vayas, a los de cuarto nadie va a buscarnos, ya somos mayorcitos”. Quise aprovechar la oportunidad que me brindaba el cambio, pero no sirvió de nada. A la una y media en punto allí estaba papá como un reloj, plantado delante de la puerta del patio. Mantenía una ajetreada conversación con la madre de Teo. Ambos gesticulaban con sus manos como queriendo alisar el espacio que les separaba. Al acercarme oí a papá que decía, pase lo que pase, lo mejor es largarse. Y así lo hicimos, sin tan siquiera despedirnos.
A diario es papá el primero en levantarse. A veces oigo sus pasos cuando va al baño, con la luz del pasillo apagada para no despertarme. Oigo correr el agua mientras se ducha. Luego vuelve al dormitorio. Le oigo hablar con mamá en voz baja. Más tarde, los dos en la cocina preparan el desayuno con las noticias de la radio de fondo. Poco después la puerta de la calle se cierra y tras ella el ascensor se detiene, conozco perfectamente su sonido, sé distinguir si papá ha dejado el coche en la calle o en el garaje por la duración del recorrido.
El NIVEL 2 requiere de una gran concentración para poder interpretar las actuaciones de las fuerzas del mal. Del acierto de esas interpretaciones depende el futuro de las naciones aliadas y en gran parte del de toda la humanidad. Las armas replicantes son un juguete de niños en este nivel, aunque el juego en sí ya no es lo mismo desde que descubrí que la voz Sam Gedeón es la de Gideon Emery. Algunos diálogos están sacados casi de forma literal de “Teen Wolf”. Bueno, eso dice papá. Yo la película no la he visto. Aunque el vecino del tercer piso tiene razón cuando dice que en realidad la voz tampoco le pertenece a Gideon Emery, sino al doblador del personaje Deucalión en la película. Al final la incógnita se mantiene, pero desde que descubrí el truco solo veo la cara de Gideon Emery cuando veo a Sam Gedeón. Papá dice que el vecino del tercero es profesor de instituto. Él me lo confirmó, un día que coincidimos en el ascensor.
Casi siempre me quedo dormido un rato más hasta que mamá viene a despertarme. La siento cruzar la habitación hasta la ventana. Levanta la persiana y se queda mirando la calle unos minutos antes de decir mi nombre. Sin mirarme, pero sabiendo que ya estoy despierto. “Vamos mi vida, que se hace tarde”.
Ya casi nunca vamos a comer a casa de la abuela. Solo algunos días en que papá sabe que no podrá llegar a tiempo al colegio. La abuela me espera sentada en el asiento del coche y de camino dejamos en su casa a Teo y a su madre. Después de comer papá viene a buscarme y nos vamos a casa.
L i t e r a r i a La abuela hace las croquetas como me gustan, redondas y crujientes. A papá también le gustan. Cuando era pequeño las llevaba al colegio para comerlas en el recreo. Las que hace papá no salen tan redondas, pero me gusta comerlas en casa con él. Dice que me va a enseñar para que dentro de unos años, yo pueda hacérselas a mis hijos, ¡sus nietos! No como él que ha tenido que aprender por la vía de urgencia. Cuando era pequeño la abuela le preparaba la comida y le hacía todas las cosas. Después, cuando se casó con mamá, fue ella la que pasó a ocupar el lugar de la abuela. Lo sé porque me lo ha contado él. Me contó que nunca ha tenido que hacerse un huevo frito, porque la abuela siempre estaba ahí para hacérselo. También ha tenido que aprender a hacer la cama estirando bien la colcha como le gusta a mamá para que no queden arrugas, a poner la lavadora y tender la ropa después. A planchar mis camisetas y lo que es peor, a planchar sus camisas con los cuellos duros, aunque ahora casi no se las pone. Solo algunos días, cuando como donde la abuela lo veo llegar con la camisa planchada por él. La abuela le mira de arriba abajo, pero no dice nada, aunque creo que se queda con ganas de decir algo. Ahora veo menos a mamá. Da clase en la universidad, en la escuela de minas. Como está lejos pasa el día entero fuera de casa. Algunos sábados por la mañana vamos a buscarla en coche hasta la escuela. Antes pensaba que en la escuela de minas estudiaban los mineros y que las aulas y los pasillos serían negros como el carbón, con vigas de madera y vagonetas. Y que los profesores darían clase con casco y linterna, aunque no podía imaginarme a mamá vestida así en un aula tan tenebrosa. Se levanta temprano y papá la acerca hasta la estación para coger el tren. Al principio echaba de menos el verla todas las mañanas, aunque papá algunos días trae churros recién hechos para desayunar. En carnavales organizaron un concurso de disfraces en el colegio. Papá, y mamá estuvieron buena parte de la noche haciendo para mí un disfraz. A mi me obligaron a ir a la cama y no pude verlo terminado hasta la mañana siguiente, aunque apenas pude dormir pensando en cómo
me quedaría puesto y la cara que se le pondría a Teo al verme disfrazado de Sam Gegeón. Esa noche soñé que papá me llevaba al cine después de terminar las tareas del colegio. Íbamos andando por la calle desierta. Ya era de noche. Llegamos al cine y la película ya había empezado. Era una especie de documental sobre la guerra. Algunos soldados vestían corazas blancas de hierro y en uno de ellos pude reconocer la voz de Gideon Emery que calló abatido por un rayo del arma de un replicante. Después apareció mamá: “vamos cariño que se hace tarde”. Miré a la alfombra y lo vi ahí tumbado. Era el mismo Sam Gedeón en persona. Papá, y mamá estaban ahí delante con caras de satisfacción y los ojos un poco rojos de no haber dormido en toda la noche. Habían utilizado botellas de leche para hacer el traje especial ARS con propulsores de jet en los brazos y piernas. Los mismos propulsores estaban hechos con el cuello de las botellas y los tapones de color verde, azul y anaranjado eran los mandos de los propulsores. Salté de la cama y me metí dentro del traje. Con el arma Blade en ristre, capaz de replicar cualquier arma del enemigo y mucho cuidado para no romper las uniones de la armadura que estaban hechas con grapas, me monté en el coche camino del colegio. Tuvimos que esperar a Teo más que de costumbre delante de su puerta. Cuando apareció iba también disfrazado de Sam Gedeón. Me pareció oír a papá decir algo irreproducible, luego nos reímos todos, la madre de Teo también. Al llegar al colegio vimos a dos niños más con el mismo disfraz, con lo que las expectativas de ganar cualquier premio se desvanecieron por completo. Al salir del coche papá me susurró al oído algo que al principio no entendí. Cuando me alejaba le miré con cara de no haber entendido nada, mientras desde dentro del coche él me gritaba: ¡Emery, no olvides poner la voz de Gideon Emery! Y los dos nos echamos a reír. Claro que no gané el primer premio del concurso de disfraces, ni tan siquiera un premio de consolación, no sé si alguno de los Sam Gedeón ganó algo, pero de lo que sí estoy seguro es que en esos días papá, mamá y yo, pasamos a NIVEL 2. Guillermo Doyague González 1º ESO C 47
C
r
e
a
c
i
ó
n
LA REALIDAD DE UNA ILUSIÓN
- ¿Eres el rey, Mencía? –la joven bajó la cabeza, angustiada–. ¿Eres, pues, un poderoso noble? – Mencía negó imperceptiblemente-. ¡Ni siquiera eres un miembro del Concejo, muchacha!
Era una mañana azul, alegre, adornada con el incesante sonido de las tareas de la rutina. Podía haber sido un día más, una fecha como otra cualquiera que los habitantes de Toledo hubieran olvidado al tener como única protagonista la monotonía diaria. Sin embargo, aquella mañana de junio entró en las calles de la ciudad un ejército poderoso. Las tropas de Alfonso VIII, que se preparaban para atacar a los musulmanes desde la localidad, irrumpieron en la vida de la población más modesta como una ola de dimensión incalculable que se extiende por el límite del horizonte. Una ola que no se sabe cómo va a reaccionar ni actuar, una ola que no se puede eludir y que en cualquier momento puede abalanzarse sobre la costa.
- Intento ganarme la vida honestamente. He luchado por sacar a mis hermanos adelante desde la muerte de padre, e hice todo lo que estuvo en mi mano por recuperar la dignidad de la familia después de que me negaran la entrada al Concejo. Sólo soy una sencilla mujer que intenta ser feliz. ¿Qué hay de malo en ello?
Sin embargo, para aquel momento, Mencía ya había huido. Cuando sus hermanos partieron a la corte del rey para servirle en la guerra contra los árabes, la joven tuvo que hacerse cargo definitivamente del taller artesano que habían heredado de su padre hacía poco tiempo. A pesar de que apenas alcanzaba la mayoría de edad, Mencía se encontraba con fuerzas y energía para llevarlo por sí sola. Pero la llegada del rey a la ciudad destrozó todos sus planes. - Debes huir –le había dicho Antonia, una anciana con la que hablaba a menudo–. Si el rey se percata de que hay un negocio a cargo de una mujer, montará en cólera. - ¡No soy la única! –exclamó Mencía, con acritud–. La hija del zapatero también regenta el negocio que heredó de su familia. - Ella estaba casada, Mencía. Y tú deberías haberlo hecho después de la muerte de tu padre. Sin un hombre a tu lado, no lograrás nada en la vida. - ¡Padre murió hace menos de un mes, y mis hermanos nunca se han interesado por el negocio familiar! ¿Es que acaso no me lo merezco? 48
Aun así, Mencía sabía que la anciana tenía razón. Por eso, a pesar de que le rompiera el corazón abandonar su ciudad natal y dejar atrás su vida anterior, partió al amanecer, unas horas antes de la llegada del ejército. Durante el camino, pensó en las pocas ilusiones que aún se llevaba consigo. Y es que, entre sus más profundos secretos, se encontraba su pasión por la escritura. Mencía acostumbraba a quedarse prendada, desde su más tierna infancia, de la forma en que los amigos de su padre se entregaban a su labor. Le fascinaba cómo daban forma a sus pensamientos escribiendo en un simple pergamino, vacío y anhelante de nutrirse de las letras que sobre él alguien había sembrado. Para Mencía, escribir era lo más parecido a la magia que jamás hubiera conocido. Para saciar ese anhelo, había decidido que su destino fuera Palencia. Le había maravillado conocer la existencia de un Estudio General en aquella pequeña villa, el primero del que en muchas tierras a la redonda tenían noticia. Con sólo pensar que allí podría formarse y adquirir un sinfín de conocimientos, sentía que una emoción le invadía el cuerpo. Estaba ansiosa por pasar los días entre libros. Cuando llegó, Palencia se le asemejó a un pequeño claro en el bosque, aislado de las preocupaciones y el ruido de los problemas. Ajenos a las disputas por el poder y las batallas contra los musulmanes, los palentinos vivían tranquilos, felices y risueños. Compraban en el mercado, junto a una iglesia llamada San Lázaro y paseaban por la Calle Mayor, cantarines e ilusionados. Mencía no
L i t e r a r i a pudo esperar más y con un brillo de determinación en su mirada, se dirigió hacia el Estudio General, en una plaza que según le habían indicado, recibía el nombre de San Pablo. Cuando tuvo ante sus ojos la estancia, creyó estallar de felicidad. Las filas de bancos, perfectamente alineadas, eran ocupadas por un gran número de estudiantes que parecían beber de las palabras del profesor como un viajero sediento que encuentra un oasis en medio del desierto. Una vez la clase hubo finalizado, entró discretamente y comenzó a relatarle al profesor su pasión por la escritura, su deseo de aprender cosas nuevas y la ilusión que había depositado en aquello que consideraba su sueño. - Aquí no admitimos mujeres –declaró con displicencia y visiblemente molesto. Antes de que Mencía pudiera replicar, continuó hablando–. No a aquellas que no nos reporten ningún beneficio, por supuesto. –rectificó, con una sonrisa-. Complacer a nobles, trato especial con gente pudiente de la villa… Así es como, ocasionalmente, alguna acaba entrando. Además, siempre que no sobrepasemos el límite, es fácil darles clase. A día de hoy, ninguna de ellas me ha planteado dudas. Y aunque albergaran alguna… entre vos y yo: ¿realmente creéis que merecería la pena malgastar el tiempo en hacer comprender a quien no puede hacerlo? Mencía salió de la habitación con lágrimas de indignación e impotencia aflorando en sus ojos. No podía rendirse y tampoco quería. Mientras salía del Estudio, una dama se le acercó. - Señorita –dijo con acento francés–. Mi nombre es Margheritte… Y perdonadme por la indiscreción, pero he escuchado la conversación y me gustaría ayudaros. Mi esposo es uno de los maestros del Trivium en el Estudio. Quizá, si le cuento la situación… pueda convencerlo de alguna forma. - ¿Pero por qué todo esto? ¿Qué os mueve a ayudarme? - Tuve que abandonar mi familia y mi hogar en Francia para venir hasta aquí por imperativo de mi esposo, que se había obsesionado con la
idea de trabajar en este Estudio. Nadie tuvo en cuenta mi opinión, me supedité a su voluntad porque todos consideraban absurdo preguntar a una mujer si le complacía la decisión. Por eso, no quiero que a alguien como vos le suceda algo así. Nadie tiene suficiente poder sobre nosotras como para destrozar nuestros sueños. Cuando Margheritte consultó a su esposo, éste le contestó que Mencía tendría alguna oportunidad si demostraba lo que era capaz de hacer. En cuanto la joven lo supo, buscó un trabajo fijo para asentarse en Palencia por largo tiempo. Todos los días acudía a casa de uno de los nobles de la localidad y por la tarde escribía poco a poco su propia novela. Al cabo de un año dio las últimas pinceladas y se la entregó a Margheritte para que pudiera mostrársela a su esposo. Días más tarde recibió la visita de su amiga. - Mencía –dijo emocionada-. Le ha gustado. Le ha gustado mucho. Era una mañana azul, alegre, adornada con el incesante sonido de las tareas de la rutina. Podía haber sido un día más, una fecha como otra cualquiera que los habitantes de Palencia hubieran olvidado al tener como única protagonista la monotonía diaria. Sin embargo, gente de todos los alrededores se había congregado a escuchar la novela de una valiente mujer que había conseguido entrar al Estudio General de la villa. - Gente de Palencia –dijo Mencía, luchando por reprimir lágrimas de emoción–. No he escrito este libro para que sea estudiado por los hombres poderosos o sabios. Cada palabra está dirigida a todos y cada uno de los que estamos aquí, pero especialmente a aquellas mujeres que luchan día tras día por lo que quieren. Hoy, no quiero que os limitéis a escuchar, quiero que forméis parte de la historia. Quizá, después de varios siglos, hombres y mujeres se sienten aquí mismo y escuchen la historia de una sociedad igual que nosotros podemos crear, que ellos hayan creado. Y dicho esto, abrió el libro y comenzó a leer. Nazaret González Terradillos 3º de ESO C 49
O l i m p i a d a
VIII OLIMPIADA MATEMÁTICA El pasado sábado 10 de mayo, diez alumnos de nuestro colegio: Belén Franco, Cristina Fraile, Fernando Álvarez-Touchard, Alejandro Acosta de 4º ESO junto con Alex Martín, Megan Pampliega, Marco Antonio López, Daniel Ballesteros, Jaime Urbón y Manuel Cantero todos ellos de 2º ESO, acompañados por dos de nuestros profesores de matemáticas Mar Fernández y José Carlos Bueno participamos en la VIII Olimpiada de matemáticas para la ESO que este año se celebró en Herrera de Pisuerga. En total participaron alrededor de 90 alumnos venidos de diferentes lugares de la provincia palentina: Venta de Baños, Aguilar de Campoo, Guardo, Carrión, Paredes de Nava, Saldaña, Herrera de Pisuerga, Vi l l a m u r i e l de Cerrato y también de Palencia capital de los centros "Alonso Berruguete", "Victorio Macho", "Jorge Manrique" y "Blanca de Castilla". Durante esta jornada realizamos diferentes actividades: Al llegar allí, tanto alumnos de segundo como de cuarto, tuvimos que realizar la prueba de la Olimpiada que consistía en solucionar de forma individual cuatro problemas de diferente complejidad durante una hora y media. Seguidamente nos propusieron rea50
lizar actividades más lúdicas también relacionadas con las matemáticas pero esta vez en grupos. Para agruparnos, nos dieron diferentes figuras geométricas a partir de las cuales se crearon los diferentes grupos para la gymkana matemática por las calles de Herrera. Había que recorrer diferentes lugares del pueblo y realizar en cada uno de ellos pruebas lógico-matemáticas acompañadas de diversas preguntas sobre el pueblo. En cada lugar, todas esas preguntas comenzaban con una actividad, se llamaba "previo enrevesado" y eran diferentes actuaciones, como por ejemplo una conferencia de monos, frases con una única vocal,.... en tono jocoso para romper el hielo entre los componentes del grupo y echarnos unas risas. La parte que más puntuaba era la resolución de cuestiones simples relacionadas con tangrams, figuras con palillos, problemas lógicos y numerosas operaciones matemáticas. Posteriormente, nos fuimos todos juntos a comer en el bonito parque de Herrera, tuvimos poco tiempo libre y seguidamente fuimos a visitar, la Ermita y el nuevo centro de interpretación del cangrejo junto al río. P a r a concluir el soleado día, nos dirigimos al salón de actos de la biblioteca del pueblo donde, en un acto solemne, recibimos los diferentes premios de la gymkana y algunos recordatorios de nuestra participación en esta olimpiada: una medalla, un diploma y un DVD sobre Herrera. Tras ello, la foto grupal de todos los alumnos, profesores, alcalde y otras autoridades y el regreso en bus. Cristina Fraile
M a t e m á t i c a Premios:
El día 27 de mayo en el salón de actos de la Diputación de Palencia, se entregaron los premios correspondientes a la olimpiada. Nuestros alumnos Álex Martín y Marco Antonio López de 2º ESO ganaron sendas medallas de oro La ceremonia de entrega de premios ha tenido lugar en la Diputación de Palencia el día 27 de mayo de 2013. El acto fue presidido por el presidente de la Diputación de Palencia, D. José María Hernández Pérez, junto a otras personalidades de la capital palentina y de la Sociedad de Profesores de Matemáticas de la delegación de Palencia presidida por D. Santiago Marcos Mediavilla. Además de la entrega de las medallas correspondientes a la Olimpiada en sus categorías de 2º ESO y
4º ESO, también se entregaron diplomas a los alumnos que han participado durante este curso en el proyecto EsTalMat (estimulación del talento matemático) al cual también pertenecen Álex y Marco Antonio junto con nuestra alumna Megan Pampliega. Con este galardón, Álex y Marco Antonio, participarán en la Olimpiada Regional de Matemáticas representado a Palencia.
ALGUNOS PROBLEMAS 2º ESO. PROBLEMA 1º. Una rueda de 8 cm de radio se mueve girando a lo largo del diámetro de un semicírculo de 25 cm de radio hasta que choca con este semicírculo. ¿Cuál es la longitud de la parte del diámetro del semicírculo que no toca la rueda? 2º ESO. PROBLEMA 2º. Tenemos 8 puntos dibujados en un plano. Exactamente 5 de estos puntos están en una línea recta. Cualquiera otra línea recta que dibujemos solo puede contener 2 puntos. Cogemos 3 de los 8 puntos para formar un triángulo. ¿Cuántos triángulos se pueden formar? 2º ESO. PROBLEMA 3º. En un Instituto de Secundaria las taquillas de los alumnos para guardar los libros están dispuestas en bloques de 20 taquillas. Cada bloque tiene 6 columnas de taquillas. las dos primeras columnas tienen dos taquillas más grandes y las cuatro últimas columnas tienen cuatro taquillas más pequeñas Las taquillas son numeradas consecutivamente comenzando con el número 1 y moviéndonos siempre hacia abajo en cada columna Las primeras 21 taquillas y sus números son mostradas en la figura.
2º ESO. PROBLEMA 4º. Un mago tiene cuatro canas numeradas con los números 1, 2, 3 y 4. Reparte las cuatro cartas entre cuatro personas del público que se llaman: Benito, Vicente, Roberto y Sara. Benito no ha recibido el número 1. El número de Vicente es una unidad más grande que el número de Roberto. ¿Qué número no ha podido recibir Sara? 4º ESO. PROBLEMA 1º. Dos circunferencias de centros A y B tienen de radios 2 cm. El punto O es el punto medio de AB y OA = 2 2 cm. Dibujamos los segmentos OC y OD que son tangentes a las circunferencias centradas en A y B nsspectivamente y el segmento EF es una tangente común. Calcular el área de la reglón comprendida enlre los puntos OCEFOO.
4º ESO. PROBLEMA 2º. Dada la sucesión de números: 1, 1, 2, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, ..,,,...... . ¿Qué número hay en el lugar 2014? a) ¿Cuál es la suma de los números de las taquillas de la columna que contiene el número 24? b) La suma de los números de las taquillas de una columna es 123. ¿Cuáles son los números de las taquillas en esta columna? e) La suma de los números de las taquillas de otra columna es 538. ¿Cuáles son los números de las taquillas en esta columna? d) Explica por qué 2013 no puede ser la suma de los números de las taquillas de cualquier columna.
4º ESO. PROBLEMA 3º. En una carrera de motos tres máquinas salieron simultáneamente. La segunda hace 15 km por hora menos que la primera y 3 km más que la tercera y llega a la meta 12 minutos después que la primera y 3 minutos antes que la tercera. Durante el recorrido no se registraron paradas. Calcular: a) La distancia de la carrera. b) La velocidad de cada moto. e) El tiempo empleado por cada moto.
51
E n t r e v i s t a Os presentamos a dos nuevas integrantes de la comunidad educativa Cristina y M. Celia. La primera ya estuvo con nosotros el curso pasado y M. Celia se ha incorporado este curso que termina. Vamos a ver qué nos cuentan de su vida.
ENTREVISTA A CRISTINA . Nombre completo Cristina Gutiérrez Rodríguez . ¿En qué cursos das clases? Inglés en infantil y refuerzos de Lengua en 1º y 5º EPO . ¿Dónde naciste? En Palencia . ¿En qué colegio estudiaste? La E.G.B. la hice en el colegio Divino Maestro y B.U.P. y C.O.U. en el colegio Maristas Castilla. . ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Estudié Filología Inglesa en Valladolid y años después Magisterio con la especialidad de Inglés en el Campus de Palencia. . ¿Qué te motivó realizar esos estudios universitarios? Desde muy pequeña me gustó estudiar idiomas. Estudié Inglés, Francés y unos años de Alemán. Completé mi formación en idiomas en el Reino Unido, EEUU y Francia. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? Mis padres pronto vieron que era algo que me gustaba y se me daba bien. Me animaron a estudiar Filología inglesa. . ¿Te ha gustado estudiar? Sí, siempre he pensado que en ese momento era mi obligación y debía hacerlo lo mejor posible, aunque no debo negar que a veces me daba mucha pereza. . ¿Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida? Es una época muy bonita, pero hay que disfrutar de cada etapa de la vida. . ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante? En las fiestas del colegio Maristas unos padres confundieron al profe de matemáticas con mi padre delante de muchos compañeros. Al siguiente día de clase el 52
profe me dijo: “Cristina, hija, sal al encerado”. Todos nos reímos mucho.
. ¿Te gusta la enseñanza o por el contrario hubieras preferido dedicarte a otra cosa? Sí, me gusta. La enseñanza me parece una de las actividades más importantes para la sociedad. Pienso que no está lo suficientemente valorada. . ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Había dado clases particulares de Inglés. Durante 15 años trabajé en una empresa de ofimática. Cuando cerró, mi vida dio un giro completo: tuve a mi hija y cambié radicalmente de trabajo. Estoy muy contenta con el cambio. . ¿Cuáles son tus aficiones o en qué empleas tu tiempo libre? Me gusta mucho la Montaña palentina. Desde muy joven mis padres nos enseñaron a amarla y a disfrutar de sus paisajes, sus bosques, la nieve… También me gusta mucho viajar, estar con la familia y pasar tiempo con los amigos. . ¿Cuál es tu libro favorito, tu música y una película? Disfruté mucho con Los Pilares de la Tierra pero ahora estoy muy enganchada a Juego de Tronos, me he leído todos los libros y me gusta mucho la serie de televisión. Mi película favorita es memorias de África. No es la mejor, pero me recuerda a un viaje que hice con mi marido a Kenia y que disfrutamos muchísimo. África es increíble. En música, soy de los 70 y 80: R&B, The Police, Queen, Dire Straits, Michael Jackson… y música española de la época. Una de mis canciones favoritas es ABC de Jackson Five. . ¿Dónde vives y dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Vivo en Palencia. Si tuviera que cambiar me gustaría un lugar con playa y buen clima. ¡Soy muy friolera! . ¿Qué país del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Me gustaría viajar a China. Estuve hace 9 años a buscar a mi hija, pero me gustaría volver con ella y descubrir el lugar donde nació. . ¿Cuál es tu comida preferida? Sin duda, ¡lechazo asado! De esos pequeñitos con la piel crujiente… mmmm . ¿Qué valoras más en una persona? La honradez y la bondad. . ¿Cuál es tu mayor virtud? Creo que tengo buena capacidad de comunicación. . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto? (Si se puede revelar) Tengo mucho genio y a veces me cuesta controlarlo.
E n t r e v i s t a . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? Desde hace bastantes años siempre pasamos unos días, (¡todos los que podemos!) en Conil de la Frontera, un pequeño pueblo blanco de la costa de Cádiz que nos encanta. . ¿Quieres decirnos algo que no te hayamos preguntado y que quieras compartir con nosotros? ¡VIVA SAN FELIPE NERI! Gracias por tu colaboración
más o acompañando a las niñas, me llamaba mucho la atención. Conocí a las religiosas Filipenses a través de las Salesianas, y me gustó su espiritualidad.
. ¿Cuáles son tus ocupaciones en el colegio? Trabajo en el servicio de comedor y como responsable en el servicio de madrugadores. También tengo algún curso de apoyo de 5 años, infantil. Comedor: de 12:30 a 15:00 h. Madrugadores de 8:00 a 9:30 h. Los viernes tengo piscina con 2º de primaria.
. Nombre completo Celia Montero Toy
. ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Antes de venir a Palencia estuve 5 años en Madrid. También estuve 9 años en Galicia, en Trabanca, una casa que se dedicaba a trabajos sociales, durante 8 años y en el colegio de Villagarcía un año. Aquí en Palencia llevo sólo 8 meses.
. ¿Dónde naciste? Nací en una pequeña isla llamada Annobón que está al sur de la isla de Malabo, República de Guinea Ecuatorial.
¿Te gusta dedicarte a la enseñanza o por el contrario prefieres dedicarte a otras tareas? Me gusta la enseñanza, pero sí me gustaría dedicarme a otra cosa, como el acompañamiento o trabajo social.
. ¿En dónde estudiaste? Mis primeros años de estudiante los inicié en mi pueblo, después me trasladé a Malabo donde terminé el bachillerato.
. ¿Cuál es tu libro favorito, tu música y una película? En mi tiempo libre leo y a veces toco la guitarra. Me gusta la música clásica: Mozart, Chopín, Vivaldi. De libro “El retrato” de Pedro Miguel Lamet. Veo muy pocas películas, pero me gustan las de aventuras.
ENTREVISTA A M. CELIA
. ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Al terminar el bachillerato, hice Magisterio en el Martín Luther King, en Malabo. Estuve interna desde los 17 años y salí con 28 años, toda una vida. ¿Te ha gustado estudiar? Me ha gustado estudiar, no solo para adquirir conocimientos, sino que uno se hace amigos y también pone en juego su capacidad. ¿Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida? Sí, los mejores y también los más difíciles. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante o de la infancia? Recuerdo que una vez metimos a una monja una serpiente de goma en el bolsillo de la bata que casi se muere del susto, es que tenía mucho miedo a los bichos. . ¿Qué te motivó a ser religiosa? En África es fácil tener o sentir inquietudes religiosas, de entregar la vida o hacer algo por los demás, porque en las parroquias se trabaja mucho la vida en comunidad y en familia. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? La primera decisión de ser religiosa me vino de un retiro que hicimos para la preparación de la Cuaresma, además ver a las religiosas haciendo algo por los de-
. ¿Dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Me hubiera gustado vivir en un pequeño pueblo rodeado de la naturaleza, sin ruidos, porque me gusta mucho la soledad, disfrutar del campo. . ¿Qué país del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Me gustaría visitar Palestina, Tierra Santa, porque es el origen del cristianismo. . ¿Cuál es tu comida preferida? No tengo comida preferida, soy muy mala para comer. . ¿Qué valoras más en una persona? La honestidad. . ¿Cuál es tu mayor virtud? Soy muy amiga de mis amigos. Disfrutar de la familia. . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto? (Si se puede revelar) Soy desconfiada. . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? A Alicante con una tía o a veces voy a mi país a visitar a mi familia. Gracias por tu colaboración 53
F
o
t
Ludoteca A
Dª Marina Cabrera Ludoteca B
Dª Amaya Sánchez - Dª Patricia Antolín 54
o
s
d e
G r u p o 1º A Infantil
Dª Mª Soledad Álvarez 1º B Infantil
Dª Inmaculada González 55
F 2º A Infantil
Dª Mª Isabel Aguilar 2º B Infantil
Dª Mª José Maillo 56
o
t
o
s
d e
G r u p o 3º A Infantil
Dª Lourdes García 3º B Infantil
Dª Mª Eugenia Bartolomé 57
F 1º A Primaria
Dª Ana Mª Aguado 1º B Primaria
Dª Inés María Gayo 58
o
t
o
s
d e
G r u p o 2º A Primaria
Dª Mª Ángeles de la Fuente 2º B Primaria
Dª Laura Marcos 59
F 3º A Primaria
D. Aureliano Asenjo 3º B Primaria
Dª María Guerra 60
o
t
o
s
d e
G r u p o 4º A Primaria
D. Javier Hernansanz 4º B Primaria
Dª Mª José Montes 61
F 5º A Primaria
Hna. Mª Luisa Gago 5º B Primaria
Dª Ana Isabel Polo 62
o
t
o
s
d e
G r u p o 6º A Primaria
D. Jesús Granja 6º B Primaria
Dª Isabel Alonso 63
F
o
1º A - E.S.O.
D. Andrés Llorente 1º B - E.S.O.
64
Dª Ana Fátima Bueno
t
o
s
de
G r u p o 1º C - E.S.O.
Dª Carmen Fernández 2º A - E.S.O.
Hna. Mª Ángeles de Lamo
65
F 2º B - E.S.O.
Dª Mª José Márquez 2º C - E.S.O.
66
Dª Mila Pérez
o
t
o
s
de
G r u p o 3º A - E.S.O.
Dª Rosa Hoyos 3º B - E.S.O.
D. Tomás Romero
67
F
o
3º C - E.S.O.
Dª Carmen Fernández 4º A - E.S.O.
68
Dª Vicky Merino
t
o
s
d e
G r u p o 4º B - E.S.O.
Dª Concepción Fernández 4º C - E.S.O.
Dª Concepción Hernansanz
69
F 1º A Bachillerato
D. Luis Mª Herrera 1º B Bachillerato
70
D. Francisco Ganges
o
t
o
s
d e
G r u p o 2º Bachillerato Ciencias
Dª Mª del Mar Martín 2º Bachillerato Letras
Dª Rosa María Díez
71
Orla SEGUNDOยบ de
72
B a c h i l l e r a t o
73
V i a j e
f i n
Viaje a Francia T
ras una dura semana de exámenes, los alumnos de 2º de bachillerato, nos reunimos la noche del martes 24 de febrero para empezar nuestro esperado viaje de fin de estudios. Después de un largo trayecto en bus amanecimos en Poitiers, donde fuimos a reponer fuerzas al hotel para hacer frente al gran día que nos esperaba en Futuroscope. Una vez en el parque disfrutamos de la experiencia de varios simuladores y algún que otro documental, donde más de uno aprovechó para “echar una cabezadita”. Y por la noche, con unos cuantos grados menos, tuvimos la oportunidad de ver un espectáculo de luces y agua. Ya en el hotel, debido a problemas técnicos con el Wi-Fi, la segunda planta del hotel quedó invadida por una comuna de alumnos a la que también se unieron los profesores. Al día siguiente, partimos rumbo a París, con la ilusión de conocer la capital francesa. Por el camino hicimos una parada en el Castillo de Blois, un palacio donde vivió Francisco I, el rey francés que luchó en Italia con nuestro rey Carlos V, para disputarse la hegemonía europea. Después de comer reanudamos el viaje. Y gracias a los grandes atascos parisinos conseguimos acabar un par de películas y echarnos una buena siesta. Tras la cena, recibimos a la guía canaria “aaa” en el restaurante y comenzamos la visita nocturna por París. Disfrutamos de las vistas del palacio de L'Òpera, el puente de Alexandre III y la Torre Eiffel y alguna que otra quedó fascinada, ¿o no? El viernes 28 de febrero por la mañana visitamos el Louvre, vimos las obras más valiosas del museo, la Venus de Milo, la Gioconda, el Triunfo de la República de Delacroix, etc. Y tras unas cuantas vueltas por París cada uno encontró el sitio perfecto para comer. Por la tarde, llegó el momento más esperado para muchos, subimos a la Torre Eiffel, donde algunos valientes se atrevieron a subir por las escaleras. Una vez arriba, gracias a que el día estaba despejado, disfrutamos de las panorámicas de la ciudad. Y tras una cuantas fotos y una declaración de amor, nos dirigimos al Sena para hacer un paseo en Bateau Mouche. El suave movimiento del barco llevó a muchos a dormir 74
de
estudios
un ratillo. Y tras la mítica cena en el restaurante Rivoli volvimos al hotel. En un abrir y cerrar de ojos habíamos llegado al fin de semana, que comenzaríamos en Disneyland. Esto supuso un flash-back hacia nuestra infancia. A pesar de las largas colas, valió la pena esperar. Y qué traicioneras son las gaviotas, ¿verdad? Por la noche, nos reunimos para cenar juntos en el parque y para finalizar tuvimos la oportunidad de disfrutar del gran espectáculo de cierre, con efectos de luces, fuentes y fuegos artificiales. El domingo despedimos la ciudad con un sol radiante desde el Sacre Coeur, después de visitar Notre Dame y pasear por el Arco de Triunfo y los Campos Elyseos. Era nuestra última noche en Francia, y a pesar de no haber dormido mucho en toda la semana, aún nos quedaban ganas de disfrutar todos juntos. Las habitaciones se convirtieron en puntos de reunión, pero el zapato de “Madre Juli” en la puerta impidió a más de uno reunirse con los demás. Y sin darnos cuenta estábamos ya en el último día de nuestro viaje. Hicimos las maletas y partimos rumbo a España. El tiempo no nos acompañó en Poitiers, pero aún así pudimos visitar un par de monumentos, como Notre-Dame le Grande. Por culpa de una fuerte granizada no pudimos parar en Angoulême, así que variamos nuestra ruta y paramos a comer en Bourdeaux. Disfrutamos de nuestra última comida juntos pasados por agua. Para terminar, agradecer a los profesores Jesús y Mila y a la directora por acompañarnos en esta gran experiencia y darles las gracias por su paciencia y dedicación. También queremos dar las gracias a nuestro conductor Alberto, porque sin él no habría sido posible realizar este viaje. Además de sus explicaciones y sus películas que nos amenizaron el viaje. Y tras cruzar la frontera, hicimos memoria de todo lo vivido para realizar la encuesta. Pero Jesús, no te rayes, que la nota no lo es todo. Para despedirnos, dar las gracias a todos nuestros compañeros que nos han acompañado haciendo de este viaje una gran experiencia. Gracias a ellos nos llevamos un montón de buenos recuerdos. Chicos, siempre nos quedará París. Elena de la Vega y Sara Tapia, alumnas de 2º de bachillerato 75
G r a d u a c i ó n Este año la graduación de bachillerato por diversas causas, se tuvo que adelantar al mes de abril, en concreto al día 24 y como otros años resultó un acto de lo más emotivo. Alumnos, profesores, religiosas, padres, familiares y amigos se dieron cita, en un primer momento, en el salón de actos donde tuvo lugar el acto académico y posteriormente se reunieron en la capilla para dar gracias a Dios con una eucaristía. El evento académico comenzó con una poesía que les dedicó nuestra profesora de Lengua Dª Sari Fernández seguido de distintas despedidas por parte de los alumnos de 1º y 2º de bachillerato, seguido de las tutoras, los
Diego Aláez, en representación de los alumnos de 1º de Bachillerato, despide a sus compañeros
M
uy buenas tardes a todos, especialmente a vosotros, compañeros de segundo de bachillerato. En primer lugar, dar las gracias a los profesores que me han dado la oportunidad de despediros formalmente y de formar parte de esta graduación, a los 76
padres de familia y la directora. Además hubo entrega de becas, diplomas y un recuerdo del AMPA así como una emotiva proyección de fotografías del paso de los alumnos por el colegio, elaborada por el profesor de Informática D. José Carlos Bueno. La eucaristía estuvo amenizada por la coral Blanca de Castilla y al término de ésta el AMPA ofreció a los asistentes un vino español. Para alumnos y profesores la velada continuó con una cena y una sesión de discoteca en el hotel Europa de Magaz. En estas páginas os ofrecemos los textos de las despedidas así como diversas fotos de la jornada.
padres por acompañarnos hoy en un día tan importante y esperado por vuestros hijos, y por último a la directora que ha hecho posible que esta graduación tenga lugar. Realizar este discurso me ha sido un poco difícil ya que los que me conocéis sabéis que soy un chico de pocas palabras, pero es en días memorables como hoy, cuando no mi boca sino mis sentimientos hablan más que nunca. Hoy los alumnos de segundo de bachillerato dicen adiós a muchas cosas, a sus compañeros, profesores, tutores, nuevos y viejos amigos, todos ellos gente que habéis visto a diario durante muchos años. Ahora mismo, vienen a mi memoria tantos y tantos días pasados entre estas paredes, tantas clases, tantos recreos, tantas horas y tantos momentos vividos en este inolvidable lugar que construyeron los hermanos Marcos y Gertrudis. Parece mentira pero ya han pasado 18 años desde que vuestros padres decidieron traeros a este centro para completar vuestra formación académica y religiosa, otros os incorporasteis más tarde.
CARPE DIEM Aprovecha el día No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz… No te dejes vencer por el desaliento No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario… Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa y tú puedes aportar una estrofa No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso… No te resignes, huye… No traiciones tus creencias, no podemos remar contra nosotros mismos, eso transforma la vida en un infierno Disfruta del pánico de tener la vida por delante Y asume la tarea con orgullo y sin miedo Aprende las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros “Poetas muertos” No permitas que la vida pase de ti sin que la hayas vivido… (WALT WHITMAN) Con amor, SARI (abril-2014)
Segundoº Los primeros días en este colegio fueron un tanto extraños, convivíamos con desconocidos, dormíamos la siesta en el suelo con nuestros propios cojines, nos peinaban a más no poder y nos vestían de estreno para dar buena imagen, pero esto no servía de nada ya que a los pocos días nuestros pantalones se rompían al caernos en el áspero suelo del patio exterior. A partir de ese momento nos dimos cuenta que existían los parches, los aliados de nuestras madres. Nuestras nuevas profesoras, Lourdes y Mª Eugenia,
nos recibieron con mucho cariño y con una gran sonrisa, a pesar de estar todas las mañanas limpiándonos los mocos y las lágrimas, aguantando nuestras pataletas y cabreos. Pero superado todo esto, llegó lo que más disfrutábamos de pequeños, las maravillosas excursiones. Al acabar infantil, las profesoras prepararon una pequeña graduación en esta misma sala, donde recibimos nuestra primera banda. Poco a poco fuimos creciendo, nos fuimos convirtiendo en “niños grandes” y dimos la bienvenida a una nueva etapa, primaria, en la cual tuvimos nuevos profesores, nuestros primeros exámenes y nos incorporamos al patio de los mayores. Fue un ciclo un poco duro. Las mochilas eran más grandes que nosotros, teníamos que jugar al futbol con balones de espuma para no romper los cristales de las ventanas, sustituimos la siesta por horas lectivas, aguantábamos los golpes que daba Jesús, profesor de
Bach.
inglés, con su bolígrafo y lo peor de todo, nos preguntaban la lección oralmente cada día. Nunca olvidaré las clases de música con Nieves en las cuales teníamos que tocar una partitura cada uno con la flauta y el compañero de en frente no paraba de hacernos reír. Con el paso del tiempo fuimos tomando contacto con distintas asignaturas: empezamos a leer nuestros primeros libros, a escribir nuestras primeras redacciones, aprendimos a recitar las tablas de multiplicar, nos enteramos que la Tierra se mueve y que existen más planetas en el sistema solar. Íbamos aprendiendo cada vez más cosas y después de seis años dijimos adiós a primaria. Al entrar en secundaria recuerdo que a muchos nos atemorizaba la idea de tener 8 ó 9 materias con un profesor diferente cada una, teníamos miedo de que nos tocase en una clase distinta a la de nuestros amigos y sobre todo nos asustaba los nuevos tipos de exámenes. Aunque nos separaron, nosotros seguíamos juntos y esto empezaba a ser una familia. La ESO llegó con más madurez, más amores, las primeras preocupaciones y los primeros obstáculos que costó superar. En este nuevo ciclo empezábamos a tener seis horas de clase en toda la mañana, excepto algunos días que teníamos siete, y disfrutábamos de los primeros viajes de varios días, como la excursión a la estación de esquí de San Isidro, León, y la excursión a Valencia. Eran tiempos de aprender a base de las pizarras táctiles y de los gritos de la madre Ángeles. Conchi nos enseñó a amar la biología, Luis nos inició en el mundo de la formulación y Mª Mar nos enseñó los diferentes acontecimientos del mundo.
La ESO terminó y dimos un gran salto hacia bachillerato. Llegó ya por fin la última etapa, la más corta pero no la más fácil. Comenzó la cuenta atrás, el típico todo lo que hagáis ahora cuenta y tuvisteis que tomar decisiones que afectarían a vuestro futuro. Pero no todo era estudiar, visitasteis la fábrica de cerveza, viajasteis una semana a Francia y visitasteis algunas facultades de Valladolid. La cuenta atrás llega a su fin y con ella vuestra estancia en este colegio termina. Estáis ya en la meta y todo lo que empieza tiene que acabar al igual que este discurso. Pero os queda el consuelo de que cuando una puerta se cierra otra se abre, y esto no es más que un nuevo comienzo y deseo a todos un futuro tan bueno como el pasado que nos han dado. Me gustaría que se mirasen los unos a los otros, mira al que tienes al lado, y date cuenta de que de cualquiera de ellos tienes algún momento en la mente, algún momento en que hayas sonreído gracias a él y recuérdalo con una sonrisa en la boca y recuérdalo así siempre, recuerda que esas personas que están a tu lado han caminado contigo. Estáis en un momento en el que hay que enfocar el futuro, pues éste está en vuestras manos, pero nunca olvidéis quienes sois, para continuar en el camino debéis confiar en vosotros mismos, y también en vuestro corazón, pues es algo que realmente marca una diferencia. Enhorabuena y feliz tarde de graduación. Muchas gracias. Diego Aláez Salvador, 1º Bachillerato Letras.
77
G r a d u a c i ó n En esta tarea hemos colaborado todos, con altos y bajos, como la vida misma, que compartida con adolescentes, es una noria… pero lo importante es que hemos llegado; y ése era nuestro compromiso.
Dña. Mª del Mar Martín, tutora de 2º Ciencias
O
tro año más y otra vez nerviosa…. Podría empezar hablando del paso del tiempo, se ve en mi cara, y en mi alma (que no se ve, pero os lo cuento) qué mayor soy, otra generación más… de repente podría parecer pesimismo pero no, digamos nostalgia... no sé, es una mezcla rara… pero de eso hablamos luego… en los postres… Lo único que quiero trasmitir es GRATITUD a padres, profesores y alumnos, porque juntos hemos compartido el mismo objetivo: EDUCAR.
78
PADRES: Gracias por vuestro trabajo, y porque habéis sacrificado mucho en vuestras vidas para que cualquier cosa fuera posible en la de vuestros hijos. Gracias porque habéis entendido que unos buenos padres son los que dan a sus hijos raíces para crecer y alas para volar. Porque habéis entendido que los hijos cuanto más crecen más os necesitan y porque sin vuestra ayuda este proceso no hubiera sido posible. GRACIAS, DE VERDAD. PROFESORES: GRACIAS. Os habéis, nos hemos ocupado nos sólo de vuestra instrucción con mejor o peor acierto. Es un papel complicado: duros, cuando no habéis hecho las cosas bien (y hemos aguantado estoicamente vuestras acusaciones y críticas...) pero también os hemos cuidado, secado vuestras lágrimas y motivado cuando estabais de bajón... porque eso es educar. Como decía Pitágoras: “educar es templar el alma para las dificultades de la vida” A todos nosotros nos
gustaría pensar que dejamos huella, la misma que vosotros habéis dejado en nosotros. Agradecer vuestras aportaciones que han sido muchísimas: vuestra espontaneidad, vuestra curiosidad, vuestra juventud, vuestro sentido del humor: -inolvidable nuestras clases de arte con Alfonso confundiendo el Louvre con un escultor griego.
- la adolescencia en estado puro vividos fines de semana en Carpanta gracias a Lorena o en Roa con Paula - la curiosidad y sentido del humor de Juan…siempre cómplice (“Bildu nos ha unido”) - los ataques de nervios de Nuria. - Guillermo durmiéndose en la II República. - Oscar siempre encapuchado como mi hijo. - el apoyo incondicional en todo de Elena y Sara sobre todo en el asunto de cuentas. -el gran carácter de María, gran descubrimiento ¿verdad Miguel... siempre templando? - los bajonazos de ánimo… de Marisa, Miriam, Lidia, Malú ( por decir algún nombre…añadiros los demás) que te hacen recordar los sinsabores adolescentes. - la timidez de Giovanna o Carmen, Alberto, siempre ahí, con su permanente
Segundoº sonrisa; haciéndote creer en el género humano. - AHHHH se me olvidaba al final del curso me entero que tengo un grupo lleno de artistas: especialistas en producción audiovisual (Pinar… impresionante), deportistas de élite (Miriam), actuaciones increíbles: a la guitarra Hugo… y vocalista Miki… espectacular… Guitarra desgarrada de Omar mi ex alumno comunero, que además enseña integrales en la peña… y por si nos faltaba algo, el gran momento para todos, tenemos nuestra canción favorita ( o no sé si la mía sólo)gracias a Paloma “ canción sin estribillo”…si porque también en nuestra vida tenemos un cantautor … por fin… y entiendo la letra… (No sé si tengo permiso para que la escuchéis) Todo esto sirve para que los profesores estemos renovándonos continuamente, no hay tregua con vosotros… volcanes en permanente erupción. Somos gracias a vosotros. No os imagináis lo que os echaremos de menos. Sois únicos e irrepetibles. ALUMNOS: Cerramos un libro para abrir el de la madurez, ya no sois esos pequeños tan guapos que veremos luego en el montaje de José Carlos. Habéis crecido por fuera y por dentro Aquí habéis puesto los cimientos, habéis aprendido matemáticas, filosofía,
Bach.
biología, historia (poco), pero también, cariño, respeto, alegría que no están en el horario pero que han sido asignaturas importantes. Habéis tenido victorias y derrotas pero lo importante es que habéis aprendido a sacar lecciones de ambos (eso espero). Es hora de mover ficha, es hora de atreverse a apostar. En el camino ha habido de todo y junto a los momentos muy buenos, ha habido algunos momentos de tensión, de desencuentro en los que la “cuerda” casi se ha roto. Os habéis enfadado, nos hemos enfadado…pero quiero que sepáis que en todos los momentos no hemos pensado en otra cosa que no fuerais vosotros. En cualquier caso os pido que perdonéis nuestros errores y valoréis nuestras INTENCIONES. Abandonáis la posición de espectador para convertiros en protagonistas, ahora debéis partir, es hora de elegir. No miréis atrás, continuad vuestro camino, es la única manera de saber dónde conduce. Paso a paso, con pasos pequeños, los obstáculos son una oportunidad. Se necesita tesón para vivir, nadie dijo que las cosas fueran fáciles. Hay que saltar por encima de los temores en la vida y escalar la siguiente cumbre. Esperamos sigáis con nosotros en esta nueva etapa en la que pasáis a ser antiguos alumnos y sobre todo amigos. Todo el colegio sigue siendo vuestra casa. Os queremos y esperamos formar parte de vosotros siempre. Por cierto, recordaros que no se HACE UN MUNDO DIFERENTE CON GENTE INDIFERENTE. SED FELICES.
Dña. Rosa Mª Díez, tutora de 2º Letras
B
uenas tardes. Por fin llegó el “gran día”. Y estamos todos y todas, que no ha sido nada fácil, por cierto. Como para mí escribir estas palabras, porque después de dos años de tutoría y cinco asignaturas, creo que ya os lo he dicho todo y además muchas veces, y en todos los tonos posibles, sobre todo el que pasa de 65 decibelios que es el tope aconsejado por la Organización Mundial de la Salud. Os pido mil perdones, sobre todo a los de las primeras filas que lo han aguantado estoicamente. Lo primero de lo que me alegré cuando llegamos a nuestra nueva clase de 2º de bachillerato fue de que no tuviera armario, el de la clase de 1º todavía no hemos conseguido que vuelva en sí, claro que para compensar teníamos taquillas…,muuuchas taquillas…y pocas llaves. Por no hablar de las palabras más repetidas en estos dos intensos cursos: “infantilismo”, “inmadurez” y algún que otro sinónimo como “os mando a la ludoteca” o “la ludoteca está en el piso de abajo” o el más elaborado “si os mandara a la ludoteca sólo se os iba a 79
G r a d u a c i ó n diferenciar por el tamaño” y ya particularizando un poco más, Chuchi…”tú ya me entiendes…” Y así empezamos el curso más complicado de todos. Pronto empezamos a sufrir, con las matemáticas por ejemplo, aunque alguno tenía claro que antes de acabar el curso su nombre sería Fernando “Pitágoras”, licenciado en Lepe. Estamos en ello, ¿verdad Fernando? He tirado la toalla en algunas cuestiones fundamentales, como que Dani aprenda a escribir la palabra “proveedores” correctamente y no os riáis, que más de uno sigue poniéndole dos “ces”
en tromba, con el hambre que tenemos a las tres de la tarde…) Y lo que habéis protestado y os habéis quejado en estos dos años, eso ha sido, como yo digo “de juzgado de guardia”,…mejor paso palabra. Tengo que referirme también a vuestros compañeros de ciencias que han pasado más tiempo en nuestra clase que en la suya ¿noo Paloma? Alguno incluso sentándose y pretendiendo pasar desapercibido, aunque claro, Miguel, ir de amarillo fosforito no ayudaba precisamente.
a “inflación”, que no os acordaréis de cómo se escribe bien, pero del “monstruo de la inflación” del famoso vídeo os vais a acordar de por vida. Lo entiendo, es de esas cosas que marcan. Ya sé que repito muchas veces algunas expresiones, pero recordad vuestros “ya es la hora” cuando no han pasado ni cinco minutos desde que empezó la clase o “no entra en selectividad” en referencia a nuestra querida optativa que, por cierto, nos ha servido para enterarnos de que en casa de Alfonso todos los martes se come arroz a la cubana (que, a punto ha estado tu madre de vernos entrar a todos 80
Recordar especialmente nuestro viaje a Galicia, que a ese sí fuimos todos, y lo que nos pudo llover y el vértigo que pasamos en las cubiertas de la Catedral
¿verdad Lorena? Menos mal que estaba Hugo cerca, que todavía debe tener moratones en el brazo. También nuestra visita a la San Miguel y nuestras celebraciones conjuntas de cumpleaños con Santi, Lorena y una servidora tratando de que prevalecieran nuestros gustos musicales, somos unos incomprendidos. Y alguna otra que no se pudo hacer, todavía os está esperando el Sella, y sííí, también León, ¡pesadooos! En fin, esto se va acabando y ahí afuera os esperan muchas cosas, por desgracia no todas buenas. Acordaos de lo que pasa en Economía, que las expectativas se acaban materializando, así que proponeos metas que merezcan la pena y exijan esfuerzo. Las personas nos lamentamos más de lo que no hemos hecho que de lo realizado, aunque nos hayamos equivocado. ¡Buena suerte y hasta siempre!
Segundoº
D. Miguel Carreras Maraña, representante de los padres
R
vda. Madre Directora, Comunidad Religiosa Filipense, Claustro de Profesores, Padres y Madres de alumnos, familiares y amigos, queridos jóvenes que obtenéis el grado académico de bachilleres. Cuando hace unas semanas los representantes del A.P.A. tuvieron la amabilidad de encomendarme el honor de dirigirme a todos ustedes en este solemne acto de graduación en nombre de los padres de los alumnos, además de la inquietud por la responsabilidad que ello suponía, me generó la duda de cómo debía de afrontar estas palabras y esta intervención. Llegué a la conclusión de que solo había dos caminos posibles: o bien mirar al pasado con nostalgia o bien reflexionar sobre el futuro con esperanza. Aún cuando he tenido la tentación de volver la vista atrás y recordar aquellos ya lejanos años cuando nuestros hijos en su mayoría llegaron al colegio siendo tiernos párvulos y avanzaban en sus estudios, sin embargo, pese
Bach.
a tener muy presente el inmortal verso de Quevedo sobre la fugacidad del tiempo cuando dijo: “ayer se fue, mañana no ha llegado, hoy se esta yendo sin para un punto”, he pensado que lo mas adecuado en este acto no es hablar de lo pasado, ni caer en tópicos o palabras ya demasiado repetidas, sobre como eran de pequeños o de cómo han ido creciendo sin darnos cuenta, sino que lo relevante en este momento tan especial era hacer una breve reflexión no sobre el tiempo que se cierra, sino sobre el futuro que se abre a quienes en estas fechas concluyen sus estudios en su etapa Colegial . Para ver cumplido este propósito debo de comenzar por el principio y por lo que constituye la base y punto de apoyo de ese futuro, que no es otro sino mostrar en nombre de los padres nuestro sincero agradecimiento a todos y cada uno de los profesores que han formado a nuestro hijos por su dedicación y empeño en que alcanzaran las mas altas cuotas posibles de conocimientos científicos, artísticos y técnicos dentro de las enseñanzas establecidas en cada momento de su formación. Ese agradecimiento debe de ser especialmente significado en este acto en relación con las dos Directoras que han tenido la responsabilidad de la gestión académica del Centro en los últimos años: la madre Nieves, en estos momentos desempeñando las mas altas responsabilidades dentro de la Orden
Filipense, y la madre Julia que ejerce la dirección colegial en la actualidad. A ambas muchas gracias y nuestro deseo de que sigan formando a nuevas generaciones de jóvenes tanto en Palencia, como en España, como en todos y cada uno de los Países donde las religiosas Filipenses realizan su labor. Sin embargo, lo importante a estas alturas no es tanto destacar el esfuerzo empleado por parte de los profesores y tutores en conseguir la mera acumulación de elementos curriculares por los alumnos, sino en la aportación, dentro del ideario propio del Centro, de los valores y principios que deben de ser complemento necesario de esa formación académica; y bien entendido que lo relevante no es que haya un discurso uniforme sobre las distintas cuestiones que en materia social, económica o cultural puedan suscitarse en la aulas o en los debates, sino que lo enriquecedor es aportar visiones y matices distintos sobre una misma cuestión, para que el conjunto resulte armónico y efectivamente formativo, pues, como en una orquesta sinfónica, lo importante no es que todos los instrumentos suenen igual, sino que cada uno suene como sus notas propias y que lo satisfactorio sea el conjunto de la interpretación. Como he apuntado al principio mi propósito, y creo ser portavoz en este aspecto de todos los padres aquí presen-
81
G r a d u a c i ó n tes, era dirigirme de manera especial a los nuevos bachilleres con el deseo de aportarles algunas reflexiones y consejos que pudieran servirles de guía en el camino Universitario que pronto van a iniciar, con el fin de que mis palabras vayan mas allá de un mero conjunto de generalidades sin sustancia y recordando que como indicara San Felipe Neri: “Mala señal es cuando en las grandes festividades no experimentamos sentimientos especiales de devoción”. Por eso, con devoción y emoción, y para que sean recordatorio de todos los principios y valores aprendidos durante tantos años, me gustaría en este momento daros TRES sencillos consejos, cuyo valor y virtualidad quiero apoyar con referencias a autores y maestros que habéis estudiado en estas aulas. -El primero de ellos es que seáis siempre honestos e íntegros en vuestra vida personal y profesional y que no olvidéis un valor de las personas de bien que hoy en día, desgraciadamente, esta muy en desuso y casi olvidado, cual es: el de la lealtad, pues la lealtad en definición de Chesterton no es el cumplimiento de una ley o de una costumbre o de una obligación definida, sino el cumplimento de una obligación no definida, ni deter-
82
minada, pero solidamente arraigada y establecida entre personas o corporaciones, lo que supone que la lealtad es un valor en si mismo y que se presta sin esperar recompensa. - Como siguiente consejo, no encuentro mejores palabras, ni creo que puedan haberse ni escrito, ni pronunciado nunca, que lo indicado por D. Quijote a Sancho Panza, cuando le aconsejaba
sobre el buen gobierno de la ínsula Barataria y le decía: “Primeramente, ¡oh hijo!, has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse “. -El tercero, último, y para mi mas importante consejo es que seáis generosos y valientes, pues a vuestra
edad no cabe el miedo, ni la duda, ni la vacilación, sino el emprendimiento, la esperanza y la valentía necesarios para afrontar las dificultades, los retos y los problemas que se os presenten de ahora en adelante. No en vano, Virgilio en la Eneida X-284 escribió: “Audaces fortuna iuvat“, que viene a traducirse como “La fortuna favorece a los valientes”. Por eso, en este futuro que iniciáis con el nuevo grado de Bachiller, que deriva de la expresión latina Baccaleauriatis, porque al educando, al graduarse, se le coronaba con una rama de laurel y que nos acerca al personaje cervantino del Bachiller Sansón Carrasco, os ruego que recordéis el pasado y vuestra estancia en el “Colegio Blanca de Castilla” con cariño, agradecimiento e incluso con nostalgia, pero, sobre todo, que afrontéis esta nueva etapa de vuestras vidas con ilusión y especialmente con valentía, pues en palabras de Victor Hugo. El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad . Coged con fuerza esa oportunidad que se os abre y aprovechadla. Muchas gracias y muchas felicidades a todos. M. Carreras Maraña
Segundoº
Bach.
camino que nos llevará a cada uno a sus metas. Puede que a alguno le entristezca dejar el colegio en el que ha estado tanto tiempo, pero amigos, nos queda toda una vida por delante y hay que ir a por ella. Terminamos una etapa muy feliz de nuestras vidas, pero empezamos una aún más importante y más dura, con más complicaciones, más decisiones como: ¿Qué estudiaré en la universidad? ¿Qué gente nueva conoceré? ¿Estaré a gusto? ¿Me irá bien? ¿Conoceré a alguien especial?...
D. Hugo de Lama Sánchez, representante de los alumnos Adelante y sin miedo
B
uenas tardes amigos y amigas, padres y profesores, familiares y acompañantes. Hoy es un día de celebración para todos nosotros, un día que mis compañeros y yo recordaremos siempre. Es un día feliz, pero por otro lado triste. Es nuestro último año en el colegio, nos hacemos mayores, nuestros padres lo saben y algunos no pueden evitar soltar alguna que otra lágrima. Ya no somos aquellos niños cuya única preocupación en la vida era divertirse, no. Hemos aprendido que la vida no es fácil, pero que con trabajo e ilusión se puede ser feliz. Poco a poco hemos ido ampliando nuestros conocimientos, aprendiendo nuevas cosas útiles y no tan útiles, tomando decisiones cada vez más complicadas y labrándonos un pequeño
Está claro que nuestro futuro no va a ser como el colegio, pero no por ello va a ser peor. Cada uno ha de ser consciente de sus capacidades y ha de tener la fortaleza para afrontar los desafíos de la vida con su mejor actitud. Os puedo asegurar que ninguno de nosotros sabe dónde estará de aquí a 10 años, pero quizás la mayoría sepa dónde le gustaría estar y qué tipo de vida le gustaría llevar. Yo tengo mis sueños y vosotros también, al igual que los tuvieron a nuestra edad nuestros padres y nuestros queridos profesores. Id a por ellos. Vayamos a por ellos. Siempre recordaremos este colegio con cariño, pero más que el colegio recordaremos todos los momentos vividos en él, buenos y no tan buenos, pero sobretodo recordaremos a su gente: A nuestros profesores y profesoras favoritos, a los que nos mandaban mucha tarea pero que gracias a ellos aprobábamos, a los que te contaban su vida, a los que te castigaban en la E.S.O. y en primaria, al que hizo que amaras las mates como al que hizo que dominases la sintaxis sin tener del todo claro su finalidad, a esa profesora risueña que siempre iba con la sonrisa en la cara, a aquel profesor que prefiere tomarse la vida con buen humor y que de vez en cuando filosofea, a ese profesor
que admirabas por su talento natural para las artes y que te ponía exámenes de 3 horas seguidas de los que salías casi siempre satisfecho. A los que te enseñaban con un ritmo bastante acelerado y que sin embargo, todo se te quedaba, a los que te intentaban enseñar religión a base de películas de terror, al que nos hizo ver que la física no era tan fácil ni nosotros tan espabilados, y también a los que te enseñaban a hablar otras lenguas que tú ni siquiera entendías. A ese profesor de educación física que te hacía dar lo máximo de ti mismo y que siempre te hacía sonreír y sobretodo, a todos aquellos profesores que nos tenían que aguantar de 2 a 3, no siempre fue fácil. A todos vosotros: GRACIAS POR TODO. Al final, dicen que la vida se basa en los momentos vividos, en los que vives y en los que vas a vivir. Todos nosotros recordaremos momentos inolvidables en este colegio siempre, y eso es algo de lo que os tenéis que sentir orgullosos tanto padres como profesores: vosotros habéis conseguido que lleguemos aquí hoy y que queramos despedir de la mejor manera posible esta etapa de nuestras vidas que, tarde o temprano tenía que llegar. Chicos, nosotros separaremos nuestros caminos en poco tiempo, pero quiero que sepáis que estos años de mi vida no hubiesen sido lo mismo sin vosotros. Espero que os vaya muy bien a todos de ahora en adelante, y que, como éste podría ser el último día de celebración juntos, vamos a disfrutarlo lo máximo posible para tener aún más momentos felices que recordar. Muchas gracias a todos de corazón. Hugo de Lama Sánchez. 2º Bachillerato CIENCIAS. 83
G r a d u a c i ó n M. Julia Garrido, Directora del Colegio
Buenas tardes a todos, queridos alumnos: Por fin llegó este día tan esperado, sobre todo para vosotros alumnos, que hoy sois los protagonistas. Y yo, en nombre de todos los que han sido vuestros profesores en este colegio, quiero felicitaros por haber llegado a la meta que vuestros padres os señalaron, que vosotros deseáis alcanzar cuanto antes y que vuestros profesores actuales, se empeñan en que la consigáis. Dentro de unos pocos meses comienza para vosotros otra importante etapa en vuestras vidas. En ella, comenzaréis a vivir ya de una forma más libre y autónoma, conoceréis otros lugares, a otras personas y sobre todo, os formaréis para ser aquello que hayáis decidido ser. En definitiva, dejáis atrás con cierta pena y con alegría, vuestras vivencias durante estos años en el colegio. Pero no os pongáis demasiado nostálgicos, porque ahora comienza una 84
etapa, si cabe, más apasionante que la que vais a culminar.
conducirán por el buen camino y lograréis ser felices.
Para ser los profesionales que soñáis, os diré, que ya tenéis mucho a vuestro favor, que intentáis ser buenas personas y eso, recordadlo siempre, es muy importante. Una sociedad funciona bien y progresa cuando sus ciudadanos son honestos y responsables. Y deja de funcionar o tiene problemas cuando lo que impera en ella es el engaño y la incompetencia.
Debéis tener como referente a vuestros padres, siempre los tendréis gratuitamente a vuestro lado. Sentíos orgullosos de ellos y devolvedles con vuestro trabajo y vuestros éxitos, algo de lo que ellos han dado por vosotros.
Seguid así, pero no basta con ser buenas personas, además debéis cultivar vuestra capacidad de sacrificio y de superación. Nadie os va a regalar nada, pero es que todo lo que uno consigue por sí mismo, proporciona una satisfacción inmensa.
Muchas gracias profesores, por vuestra labor docente y educadora, con este grupo de alumnos desde del Proyecto Educativo Filipense.
El Colegio Filipense además de enseñaros conocimientos y destrezas, os ha regalado valores para caminar por la vida: la fe en vosotros mismos, el valor del trabajo bien hecho, la búsqueda del bien común y la confianza en Dios fuente de todo amor y toda belleza, os
Muchas gracias familias, por la confianza de permitirnos colaborar en la educación de vuestros hijos, ha sido un honor y un placer.
Y termino, como siempre despido a los alumnos que se gradúan en nuestro Colegio, con las palabras de San Felipe Neri: ¡Sed buenos… sed felices! “Dichosos vosotros, jóvenes, que tenéis mucho tiempo para hacer el bien” M. Julia Garrido Pérez Directora
Segundoยบ
Bach.
85
I n t e r c a m b i o s
MODELO DE PARLAMENTO EUROPEO ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA EDUCATIVO El Modelo de Parlamento Europeo es un programa educativo dirigido a estudiantes de 1º de Bachillerato organizado por la Fundación San Patricio. Con él se pretende fomentar la concienciación de los jóvenes como ciudadanos europeos, realizando debates y finalmente una Asamblea General, sobre los problemas sociales del momento más graves en toda Europa. Debemos de agradecer a nuestra profesora Conchi Fernández, su ilusión y trabajo al proponernos la participación en este proyecto. Los temas que se han debatido este año son: “Las lenguas europeas en peligro de extinción y la diversidad lingüística” por parte de la Comisión de Cultura y Educación, “Acuerdo UE y China” de la Comisión de Comercio Internacional, “La reindustrialización de Europa para promover la competitividad y la sostenibilidad del empleo” de la Comisión de
Industria, Investigación y Energía y “ El impacto de las políticas de austeridad en las condiciones de vida de las personas con discapacidad” por parte de la comisión de Asuntos Sociales. Tras haber recibido la suficiente información sobre cómo investigar y abordar el tema que a cada uno nos llamaba más la atención, entregamos los trabajos con la esperanza de que fuesen los seleccionados. Esa esperanza se convirtió en un hecho el día en que Conchi nos comunicó que 86
los nuestros habían sido los elegidos: Elsa en la comisión de Cultura, Natalia en la comisión de Industria, María en la de Comercio Internacional y yo en la de Asuntos Sociales. Recibir esta noticia supuso el inicio de algo que formará parte de nosotras toda la vida. Enlazando el viaje de Galicia pusimos rumbo a Madrid el día 28 de Febrero acompañadas de nuestra profesora. En Chamartín un bus nos esperaba repleto de “nuevos parlamentarios” que como nosotras se sentían nerviosos pero también dispuestos a disfrutar, aprender y aportar sus mejores ideas. Esos nervios enseguida se transformaron en nuevas amistades. En cuanto llegamos ya era hora de trabajar, aprender protocolo y maneras de tratar tanto al Presidente de nuestra comisión como al secretario. Tras una lluvia de ideas, era hora de dar forma a nuestro tema, de debatir, de pensar en Europa. El lunes 3 de Marzo tuvo lugar la Asamblea General en el Congreso de los Diputados, en la que todo el esfuerzo y trabajo en comisión se vería reflejado. Creo que sólo el que ha estado sentado en uno de esos asientos y ha sido capaz de encender el micro y pronunciar y expresar sus ideas a un montón de jóvenes y profesores, es capaz de entender como nos sentimos nosotras. Blanca Vázquez
E
u
r
o
p
MARÍA GARMENDIA: ”En mi caso, realizar un trabajo acerca de los ACUERDOS BILATERALES COMERCIALES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y CHINA fue un poco complicado porque mis conocimientos sobre este campo eran prácticamente nulos pero me ha servido mucho. Gracias a este programa he aprendido muchas cosas, más allá de los conceptos de economía que adquirí. Todas ellas me han servido de gran ayuda y para mí son muy importantes. Aprendes a respetar a los demás, a sus opiniones, a hablar en público… En 4 días conoces a personas con las que, aunque parezca mentira, puedes llegar a entablar una bonita amistad. Sin duda una gran experiencia para mí que siempre recordaré”
NATALIA IZQUIERDO: “Yo estaba en la Comisión de Industria, Investigación e Innovación. A lo largo de los días tratamos de buscar soluciones a una serie de aspectos de nuestro tema. Finalmente, conseguimos una resolución final formada por un montón de cláusulas. Por fin nuestro esfuerzo tomó forma. Diálogo, sociabilización, compañerismo, ilusión... son algunos de los ingredientes que nos prepararon para la Asamblea General en el Congreso. Ahí es donde teníais que vernos, teníamos los nervios a flor de piel pero aun así te levantas, enciendes el micrófono y dedicas unos minutos para demostrar a todos los que había en la sala, y a ti misma, que eres capaz de aportar algo. Una pequeña parte de ti a fin de cuentas. Y es justo ahí cuando
e
o
s
encuentras el espíritu del MEP, y desde entonces estas dispuesta a llevarlo contigo para siempre. ELSA MATÉ: “No cabe duda de que todos los conocimientos adquiridos y métodos de trabajo utilizados a lo largo de esos cuatro días en el MEP, nos van a servir en nuestro futuro, sin embargo, me gustaría destacar ese poder expresarnos libremente y defender unas ideas, nuestras ideas, también no olvidar a todas aquellas personas y amistades con las que hemos compartido este proyecto, y que desde otro nivel nos han aportado muchas cosas” BLANCA VÁZQUEZ: “Debo dar las gracias a Conchi antes de comentar lo que ha significado para mí, gracias por tu esfuerzo, tu trabajo y tus ganas de apostar por iniciativas tan interesantes y que tan poca gente conoce. Ser por unos días parlamentaria me ha ayudado a conocerme a mí misma, a desenvolverme, a conocer otro ambiente, a estar entre jóvenes de tu edad a los que les importa qué pasa en la sociedad, qué pasa en Europa!!!,… MEP es una vivencia y una mentalidad que me va a acompañar toda mi vida. Me temo que estoy infectada por el virus MEP, ya le he dicho al médico que confío en no desinfectarme nunca...”
87
I n t e r c a m b i o s
Viaje a Alemania E
l pasado 30 de abril algunos alumnos de 1ºBachillerato tuvimos una vez más, la suerte de poder participar en otro intercambio, pero esta vez con un país distinto y con personas totalmente diferentes. Muchos de nosotros estábamos nerviosos desde que cogimos el avión, y algunos hasta lloramos, muchas eran las preguntas que nos hacíamos: ¿será mi alemán como yo creo que es?, ¿compartiré momentos tan increíbles como bien nos dijeron que íbamos a tener?, ¿será esta una semana inolvidable?... A medida que pasaba el tiempo, muchas de estas preguntas se respondieron afirmativamente, no podíamos levantarnos sin que nuestro compañero de intercambio nos diera los buenos días, ni parar de hablar en inglés con ellos, y aunque estábamos agotados de nuestro programa siempre nos sacaban una sonrisa. He de decir que esto no hubiera sido posible sin la presencia de Luís y la madre Julia durante toda nuestra estancia, y sobre todo gracias a Ana Fátima, que aunque no pudo acompañarnos, trabajó duro para que sin duda esta semana se convirtiera en una de las mejores de nuestra vida. Los primeros días, apenas coincidimos con el resto de españoles, ya que fueron en su mayoría días de familia. Algunos fuimos de compras, asistimos a un cotillón de la escuela de baile de
88
E
u
r
o
p
e
o
s
Bonn, escalamos o aprendimos a conducir karts. Además todos nosotros pudimos disfrutar y conocer algunas de las tradiciones alemanas como el “Baume stellen” o fiesta de los arbolitos, y “Rhein in Flammen”, donde a las orillas del Rin se pueden ver unos fuegos artificiales preciosos. El lunes pudimos asistir a las primeras horas de clase de nuestros compañeros alemanes, se podía observar que eran completamente diferentes a las nuestras. Nos llamó sumamente la atención el material que poseía cada clase. A pesar del poco tiempo que tuvimos para visitar Alemania pudimos recorrer casi todas las calles de Aachen (Aquisgram), Köln (Colonia), Brül y por último Bonn. Muchas iglesias, catedrales, fábricas y museos sirvieron para fomentar nuestra cultura respecto a este país, gracias a nuestra puntualidad pudimos llegar a tiempo a todos los sitios aunque también tuvimos algunos contratiempos. Para finalizar nuestro intercambio, el martes visitamos el castillo de Dragón y emprendimos una larga caminata para llegar a un refugio. Allí, todas las familias nos reunimos para preparar una gran barbacoa. Hoy, cogimos el autobús a las 5 de la mañana, nosotros pudimos dormir un poco durante el viaje pero nuestros amigos alemanes tenían clase a las 8. La despedida fue un momento lleno de emotividad, como se esperaba, aunque nuestras palabras eran de reencuentro. ¡Nos veremos pronto en España! Cristina Garrido, Jorge Torres y Beatriz Prieto
DESPEDIDA Hallo Wir wollen DANKE sagen für alles was ihr für uns gemacht habt. Die Familientage waren super und wir hatten sehr viel Spaß . Wir werden euch alle sehr vermissen, aber es sind nur ein paar Wochen bis zum Wiedersehen! Wir werden für euch genauso eine tolle Wochen planen, wie ihr für uns. Nochmals VIELEN DANK FÜR ALLES. Bis bald. Eure Spanisch-Austauschschüler
Hola Queremos daros las GRACIAS por todo lo que habéis hecho por nosotros. Los días en familia han sido geniales y nos hemos divertido mucho. Os vamos a echar mucho de menos, pero sólo quedan unas pocas semanas hasta que nos encontremos otra vez. Planearemos para vosotros una gran semana, como la que hemos disfrutado nosotros. Una vez más, MUCHAS GRACIAS POR TODO. Nos vemos muy pronto. Vuestros estudiantes del intercambio españoles. Beatriz Garrán López 1º BACH. CIENCIAS 89
P r o g r a m a s
PROJECT -1330Project 1330 is an intercultural classroom project linking “Leeds West Academy” in Leeds, West Yorkshire, with “Blanca de Castilla School” in Palencia, northern Spain. 1 3 3 0 is the distance in kilometres between our two cities. It will in the Foundation Phase include our current year 9 students (ages 13-14).
• Reflect on and challenge stereotypes. • Investigate aspirations of young people, recognising perspectives that are both similar to and different from their own. • Understand how attitudes towards other countries and reactions to world events may differ from those of their own culture.
Throughout Project 1330, pupils will learn to The next step is focussed on CULTURE. First recognise that people in other countries and communities (particularly in Spanish speaking communities) may of all we asked our students what culture means to them; we discussed about it and have different beliefs and attitudes. we planned what could go in our Aims and objectives: culture box. • Pupils learn to develop After this task we got a and convey their ability lot of items around us: about to reflect on aspects of Palencia, our region, our country, culture from more than one point of view through celebrities and interesting places, research and interaction. articles and objects related to the school parties, our religion • Explore interests and and customs, Spanish heritage opinions of young people, and traditions….. OUR STUDENTS GOT TO and compare with their own. THE CONCLUSSION THAT EVERYONE HAS A • Explain the origin and purpose of a custom CULTURE AND EVERYONE IS DIFFERENT. that does not exist in their own culture. We got to send a big box; with our personal letters to our “pen pal” in Leeds and a lot of items connected to Culture. We hope they enjoy when they get it, they get to know us and our country in a better way and we are really looking forward to receiving their CULTURE BOX. We really hope this can be just the beginning of a long relationship with “Leeds West Academy”. 90
E
u
r
o
p
Este trimestre Inglaterra ha estado más cerca de nosotros a través de un proyecto llamado 1330. En inglés hemos mandado cartas a alumnos de “Leeds West Academy”, a 1330 km de distancia, de ahí el nombre de nuestro proyecto. Estas cartas nos darán la oportunidad de tener un “amigo” con quien cartearnos y compartir en inglés y en castellano algunas de nuestras costumbres, aficiones e intereses. Les hemos enviado "Nuestra caja de la cultura". Saber qué es para nosotros la cultura de nuestro país, de nuestra ciudad y región y cómo se representa con un objeto o símbolo ha sido otro de los objetivos de este proyecto. De Palencia les hemos enviado “pins” de la ciudad y de nuestra cofradías, nuestro escudo, nuestra bandera, un llavero, un pañuelo de las fiestas del Cristo, castañuelas de nuestras jotas, un
e
o
s
palomar de Castilla, información de nuestra ciudad,….. Por nuestra Región pasa “El Camino de Santiago”, “La Villa de la Olmeda”….. Como símbolo de España les hemos enviado abanicos, un toro que andaba al son de un pasodoble, una bandera firmada por todos….Textos
y fotos sobre nuestra gastronomía y nuestros personajes españoles y palentinos. Nuestro colegio es muy importante para nosotros y les enviamos un pañuelo de las fiestas, una revista donde pueden ver nuestras actividades y la vida diaria, los deportes que practicamos y recibirán unas camisetas de nuestros equipos. Todos los alumnos de 2º de la ESO estamos muy ilusionados con este proyecto. Estamos deseando recibir sus cartas y su caja, de aprender de su cultura y costumbres y de tener un “amigo en Leeds” con quien poder cartearnos. Esperamos no perder el contacto entre los dos centros y poder llegar a conocerles. ¿Quién sabe? Carlota Román y Alba Gutiérrez.
91
P r o g r a m a s
Viviendo un "Comenius" Comenius es un proyecto que nuestro colegio ha conseguido gracias al esfuerzo de los profesores y en el que hemos aprendido, estamos aprendiendo y aprenderemos muchísimas cosas. En octubre de 2013 Mar, la coordinadora de Comenius, nos anunció que ese mismo año íbamos a participar en un proyecto Comenius llamado TRITS (“Trades, industries and traditions of our regions: a cultural and scientific approach”). Se trababa de un proyecto bilateral en el que íbamos a ponernos en contacto con estudiantes franceses para desarrollar un trabajo basado en el reconocimiento del esfuerzo de nuestros mayores en algunos oficios tradicionales como la fabricación del vino, pan, queso, lentes...
Embasadora de leche
Rotativa del Diario Palentino
Aire acondicionado
92
Desde el momento en el que le dijimos a Mar el número de alumnos que queríamos participar, comenzamos a realizar diferentes trabajos para conseguir que los franceses pudieran saber quiénes somos y para crear un trabajo sobre el tema que nos tocaba a cada grupo. Como recompensa a este trabajo que realizamos tanto los alumnos como algunos profesores que nos ayudan, hemos hecho muchas excursiones a sitios como la embasadora de leche Gaza, a la rotativa del Diario Palentino, etc. A pesar de todas estas increíbles experiencias, la mejor sin duda ha sido el viaje a Francia que hicimos acompañados de Mar y Mª José. Fueron once días increíbles en los que conocimos a nuestros “correspodants” franceses y en los que descubrimos una nueva cultura, una forma de vida diferente, practicamos francés o inglés, visitamos numerosos pueblos y ciudades
Visita a la Yutera
E
u
r
o
p
e
o
s
e hicimos muchos amigos a los que por suerte volveremos a ver nuevamente en octubre, y quién sabe si antes o después. El primer día pasó muy rápido, fue el día del viaje, entre prisas, autobuses y un avión, más prisas y la llegada, ese día prácticamente voló. Los demás días pasaron también muy rápido, entre excursiones, visitas, la convivencia con nuestros respectivos franceses, risas, fotos… el tiempo pasaba y no nos dábamos ni cuenta, llegábamos a casa agotados con ganas de cenar y meternos directamente a dormir, algo que todos echamos de menos ya que no tuvimos ocasión de dormir mucho por los apretados horarios. Queríamos visitar y hacer demasiadas cosas para el tiempo que teníamos, que por desgracia no era mucho. El viaje pasó entre distintas visitas a ciudades, el viaje a París, Mulhouse, así como Morez y finalmente Poligny y Arbois. Cada ciudad tenía algo diferente, algo cautivador. O quizás fue también el hecho de que íbamos todos juntos lo que hacía a cada ciudad inolvidable a su manera, ya fuera por la convivencia o por cualquier otra razón.
Elaboración de pan artesano
Taller de Marbling
También realizamos visitas dentro de la ciudad (Besançon). Conocimos sus principales monumentos, un poco su historia, la bolera, la Ciudadela, la chocolatería “Le Criollo”… Experimentamos el día a día con los horarios franceses a los que, pese a ser diferentes a los nuestros, nos terminamos habituando, así como a sus costumbres. De este viaje hay muchísimas cosas que destacar, pero sobretodo nuestra convivencia con los alumnos franceses que iba mejorando día tras día, de manera que se convirtieron en algo más que compañeros, se convirtieron en amigos, confidentes, alguien importante en nuestras vidas.
Cata de queso
La estancia allí fue increíble, aunque no podemos olvidar otras experiencias increíbles como la fabricación del vino, del pan o del queso, las charlas de óptica, los talleres de marcapáginas, jabón, etc. En definitiva, Comenius está siendo una gran oportunidad que se nos ha dado y que sin duda nos seguirá trayendo muchísimas experiencias que nos van a enriquecer mucho. Belén Franco y Sergio del Campo (4ºESO) Embajadores “Comenius”
Control de fermentación del vino
93
P r o g r a m a s
A learning experience This Project, called TRITS Project, is an investigating project and has been a great opportunity to learn and enjoy at the same time. When we started working, we didn’t know how it would be. We all knew we would have to work hard for it, but we didn’t expect this project was going to make us enjoy and learn so much. We have developed different subjects in groups. In each of them, we have worked different items related to each subject. We are eight groups in total with topics such as: cheese, wine, bread, soap, printing, watches, cars and optics. We all met every Thursday after lessons to organize and agree with what we were going to work during the week and with the help of our teachers take the necessary decisions. After searching information we uploaded it on a website called www.tritsproject.eu, where we also collaborated with our French mates and we all tried to find the maximum of data so that the topic was as complete as possible. To get that information, we have made several trips to different sites, for example: to the Gaza factory, in Zamora, where we were taught the whole process from the feeding of the cows to the packaging of milk cartons. The printing of Burgos: there we saw everything that happens since news is chosen until newspapers are produced... We have also made activities related to this project. A lip dub where all the students and teachers from school participated. The students who worked in the cheese group made a performance for the children in Primary School Education. Others made soaps of different materials and shapes to give them to the French students as a gift. We also produced different types of cheese, bread and wine with our own hands in the Yutera University in Palencia. Other groups learned how to make lens, watches, cars and printing But with no doubt the best of this project has been the journey to France where we could bring together face to face with our French mates all the ideas and tasks that we had worked throughout this course. We had the great opportunity to discover France, its culture, traditions, customs, people... and, of course, Besançon where, apart from learning and improving English and French a lot, we met a lot of wonderful people. We have made many friends we’ll never forget. We would like to thank you all the people who has helped us to make this project a reality. First of all Mar and her efforts for teaching us that if you work you get a reward and all the volunteers (parents, professors from universities, teachers...) from whom we have learned a lot and have helped us in our work and activities 94
E
u
r
o
p
e
o
s
We think this project will help us a lot in the future because we have improved our knowledge, our language and our ability to communicate with people from other countries. María Monge, Marina Rodríguez, Juan Ignacio Marcos 4º ESO “C”
Notre voyage à Besançon Le premier avril nous avons eu la récompense de notre travail Comenius. Après avoir voyagé de dix heures du matin à dix heures du soir on est arrivés à Besançon. Là on a connu les familles françaises et elles nous ont conduits à leurs maisons Le 2 avril notre journée a commencé avec un voyage au Lycée Jules Haag avec nos collègues français qui nous ont montré leur Centre. Après nous avons eu une visite guidée de la ville Quand nous avons fini la visite, nous sommes allés déjeuner, chacun avec son correspondant français. A 17:30 heures, nous avons visité Le Conseil Régional (l’équivalent de la Junta de Castilla y León. Pour terminer la journée, nous sommes allés dîner ensemble à une piste de bowling et, bien sûr, nous avons joué au bowling. Une journée très fatigante mais amusante Le 3 avril nous nous sommes levés plus tôt que d'habitude pour prendre le TGV et aller Paris. Nous avons vu plusieurs monuments de la ville dès le bus, L´Assemblée Nationale, le Louvre, l'Obélisque et de l'église de La Madeleine. Après nous sommes arrivés à la Tour Eiffel et nous avons fait des photos avant de rentrer au bus pour continuer notre visite à la ville. Nous nous sommes arrêtés près de la zone du Sacré-Cœur où nous avons déjeuné avec nos correspondants. Deux heures plus tard, nous sommes arrivés à l'Arc de Triomphe et les magasins des Champs-Elysées, où certains ont acheté plusieurs articles ou des souvenirs de Paris. On a pris le train de retour à Besançon et quand nous sommes arrivés à notre maison on a pu se reposer pour continuer le lendemain. Le lendemain nous avons commencé le matin au lycée avec une session intensive de mathématiques. Ensuite, nous avons visité la ville un peu vite parce qu´on nous attendait pour entrer dans bateau mouche. Après cette visite, nous avons attendu nos collègues français à la Citadelle. Il faisait vraiment bon et nous avons pu profiter du pique-nique que les familles nous avaient préparés. Après nous avons visité la Citadelle, le Musée de la Résistance, l’aquarium, le zoo, le musée Comtois, le mur Les points de vue sur 95
P r o g r a m a s la ville depuis le sommet est incroyable et on a fait beaucoup de photos. Le 5 avril nous sommes allés au célèbre Musée du Temps de Besançon (Il faut dire que nous sommes dans la ville des montres). Nous avons eu la chance d'avoir un guide très drôle, qui nous a donné l'explication en anglais. Nous avons vu des horloges médiévales, de l'époque de Charles I et même une horloge atomique, grâce à laquelle on peut atteindre une précision incroyable.
Día de Europa, taller de jabón
Le lendemain, nous avons passé la journée avec nos familles et nous avons fait des plans différents, on s'est connu un peu mieux et on a pu se reposer car on en avait besoin. Le lundi 7 avril nous avons visité un musée de l´automobile et l'usine de Peugeot. Les travailleurs nous ont raconté l'histoire de cette usine qui est la plus ancienne du monde. Mardi nous sommes allés à Morez. Ce jour il a plu, mais c'était magnifique quand même. Nous sommes allés á un musée où on nous a expliqué l´évolution de l´optique et des différents ateliers où les Français ont commencé à fabriquer des lunettes.
Día de Europa, taller de cámara oscura
Día de Europa, taller de marbling
Le neuf avril nous sommes allés au lycée avec nos correspondants pour faire des pratiques sur le montres et l´optique .Nous avons vu la structure de l´œil humain. Après on a construit une montre. L´après-midi on a pris un bus pour aller à la chocolaterie "Le Criollo" où nous avons pu déguster et acheter des chocolats. Le dix avril nous sommes allés à une coopérative de fromages à Poligny. On nous a expliqué tout le processus de fabrication et la maturation du fromage qui s'appelle «Moule». Après nous sommes allés à Arbois où nous avons déjeuné ensemble et nous avons fini notre visite dans un musée du vin qui se trouve dans un vieux château. À Besançon on a fait une fête avec les familles; l'ambiance était magnifique et on a pu voir les photos du voyage. Le onze avril était notre dernier jour. On s'est levé de bonne heure, on a prepare les valises et on a dit au revoir aux familles françaises .Nous sommes arrivés à Genève et nous avons visité le CERN. Ensuite on a mangé dans le McDonald et on a traversé le lac Léman sur une mouette (Un bateau) et nous avons visité la vieille ville avant d´aller à l´aéroport. Après deux heures de vol on était en Espagne. Nous sommes rentrés chez nous avec nos familles et nous pensons tout le temps que dans quelques mois on reverra nos amis français.
Día de Europa en el Ayuntamiento
96
Le voyage a été une expérience inoubliable. Clara Iglesias y Elena Pérez
E
u
r
o
p
e
o
s
Experiencia Comenius Una experiencia que vamos a recordar siempre y que nos está aportando una serie de valores y fundamentos para nuestro futuro. (Isabel Berruguete) - El proyecto Comenius para mí ha sido una experiencia única: he aprendido mucho y me he divertido más aún. He conocido lugares y gente que me han enseñado mucho. (Miguel Cuevas) - Para mí el Proyecto Comenius es una oportunidad única que nos ha brindado la Unión Europea para conocer mejor otras culturas. Es un proyecto al que estoy muy orgullosa de pertenecer. (Sofía Tapia) - Una vivencia que os marcará la vida, recordaremos para siempre y que nos servirá para afrontar nuevas situaciones en el futuro. (Fernando Carrillo) - Un proyecto europeo con mucho trabajo detrás pero con unos recuerdos y personas inolvidables. (Inés Lera)
- Ha sido una vivencia que me ha enseñado a valerme por mí misma en situaciones en las que antes no había estado. (Marina Rodríguez) - Comenius ha sido y es una experiencia personal que nos enriquece y forma como personas. (Alba Rodríguez) -Comenius es de las mejores experiencias que he vivido en el colegio; sin duda lo repetiría si tuviese la oportunidad. (Clara Iglesias) - Este proyecto es algo que te marca la vida y que mejora tus conocimientos en muchas facetas tanto académicas como humanas. (Fernando Alvárez-Touchard Vita) - Comenius es un proyecto increíble, tanto por el trabajo como por el viaje. Creo que merece la pena y que el proyecto es una buena oportunidad para conocer una nueva cultura y para aprender cosas nuevas e interesantes. (Elena Pérez)
97
N
o
t
a
s
VISITA PASTORAL D. Esteban Escudero Torres, obispo de Palencia, realizó una visita pastoral a nuestro centro, el pasado mes de mayo. Se reunió con el claustro de profesores, aprovechando la hora del recreo y compartió con ellos un café. Tras el descanso subió a las aulas de bachillerato y realizó con ellos un cambio de impresiones.
ALONSO
Posteriormente se reunió con el equipo de Pastoral en la sala de juntas y tras el almuerzo con la Comunidad de religiosas se dirigió a las aulas de primaria donde finalizó la visita.
CAMPEONATO
El pasado mes de mayo la alumna de 1º de bachillerato, Beatriz Gutiérrez Cerezo se proclamó, en tierras vallisoletanas, campeona en la categoría absoluta femenina del Torneo Primavera organizado por la Real Sociedad Hípica de Valladolid. Desde estas páginas le damos la enhorabuena y animamos a Beatriz a seguir por ese camino.
Mini-orla 20 Bach
98
Os presentamos a esta preciosidad, Alonso, es el primer hijo de Patricia Antolín, profesora de Ludoteca. Desde aquí le damos la enhorabuena y les deseamos mucha felicidad, la felicitación la hacemos extensiva también a su marido.
Fiestas
San
Felipe
99
F i e s t a s
100
d e
San
Felipe
2014
101